Sunteți pe pagina 1din 11

Capítulo 3: Descentralización

en Bolivia: Eficacia y
Externalidades

Darwin Ugarte Ontiveros (UPB)


Osmar Bolivar Rosales (UDAPE)
Motivación

La descentralización fiscal ha sido considerada en muchos países


como una alternativa promisoria para la provisión óptima de bienes
y servicios públicos.

Institucionalmente, en Bolivia, la descentralización comenzó con la


Ley 1551 de Participación Popular.

En este marco institucional inicial, Faguet (2004, 2009, 2013),


demuestra que la descentralización en Bolivia hizo que los recursos
se inviertan de acuerdo a las necesidades locales. Periodo de análisis
1987-2007.
Motivación

Desde el 2007 hasta la fecha tres factores definen un nuevo


escenario para el desarrollo de la descentralización: (i) un nuevo
marco normativo (la nueva CPE y la Ley de Autonomías), (ii) la
participación activa del gobierno central en obras locales, y (iii) el
boom de recursos recibidos.

En este nuevo contexto, urge una evaluación empírica actual sobre la


efectividad de la descentralización para cubrir las necesidades
locales.
Objetivos

(i) Evaluar empíricamente la eficacia de la administración


municipal para cubrir sus necesidades locales.

(ii) Analizar la asignación del programa Bolivia Cambia. En primer


lugar, se estudia la concentración espacial de municipios
beneficiarios y, por otra parte, los potenciales determinantes de
dicha asignación

(iii) Verificar la existencia de externalidades que pudieran surgir de


la intervención del gobierno central (por medio del programa
Bolivia Cambia) sobre la administración de los recursos
municipales de inversión.
Metodología

Se sigue la estrategia metodológica de Faguet (2004, 2013), Faguet y


Sánchez (2008):
Invmt = 1Municm +  2 ( Municm * Desc ) +  3 t +  mt

0=1987-1994; 1=1995-2916
0=1995-2010; 1=2011-2016

Posteriormente se estimaría la siguiente ecuación:


I
 2 m − 1m =  Necesm + i Caracti +  m
i =1
Datos

Variables

Dependiente: Inversión Pública Municipal per cápita por sectores

Necesidades:
Educación: Tasas de analfabetismo, Tasa de asistencia escolar
Salud: Nº de centros de salud, % de población sin acceso a este servicio,
porcentaje de hogares que utilizan servicios privados de salud, porcentaje de
hogares que utilizan métodos tradicionales, naturales o se automedican
Saneamiento básico: % de población sin alcantarillado
Desarrollo urbano: Número de restaurants, museos, teatros
Manejo de cuencas: Drenaje pluvial per cápita
Resultados

Muestra: 1987-1994 vs 1995-2016 1995-2010 vs 2011-2016


(1) (2) (3) (4)
Cambio en Cambio Cambio en Cambio
el patrón relacionado el patrón relacionado
de con su de con su
Inversión local en: inversión necesidad inversión necesidad
Urbanismo y Vivienda Si Si Si -
Salud Si Si Si No
Saneamiento Básico Si Si Si Si
Agricultura Si Si No -
Educación Si Si Si No
Manejo de cuencas No - No -
Energía No - No -
Industria y Turismo No - No -
Transporte No - No -
Comunicación No - No -
Resultados

¿Existe un cambio en el patrón de inversión municipal debido al


programa Bolivia Cambia? ¿Se encuentra el mismo relacionado con
sus necesidades?

Los patrones de inversión local en educación fueron afectados por la


intervención de proyectos de infraestructura social (negativamente,
efecto sustitución) y por proyectos grandes en educación
(positivamente, efecto complemento).
Estos cambios estarían positivamente relacionados con las necesidades
asociadas a dicho sector

Los patrones de inversión local en salud fueron afectados por proyectos


de salud (positivamente, efecto complemento).
Estos cambios no estarían relacionados con las necesidades del sector
Resultados

¿Existe un cambio en el patrón de inversión municipal debido a la


implementación del programa BC en municipios vecinos?

La inversión local no es sensible al hecho que municipios “vecinos” se


beneficien con proyectos de educación, salud, infraestructura social o
productivos de BC.
Recomendaciones para políticas
públicas

i) Surge la necesidad de reevaluar los criterios de asignación de la


inversión pública local. Para profundizar la provisión de bienes
públicos coherentes con sus necesidades básicas “cambiantes” .

ii) El problema de fondo en la asignación de recursos públicos radica


en la carencia de: a) mecanismos de revelación de preferencias de los
individuos de la sociedad, y de b) incentivos para realizar el
seguimiento de la concretización de los bienes públicos que
demandan

iii) Se deberían generar políticas de articulación a nivel central-local y


local-local para la asignación de recursos públicos que sean
complementarios
!Gracias!

Darwin Ugarte Ontiveros (UPB)


Osmar Bolivar Rosales (UDAPE)

El estudio tuvo el auspicio de la Academia Boliviana de Ciencias Económicas


(ABCE), CAF-banco de desarrollo de América Latina-, e INESAD.

S-ar putea să vă placă și