Sunteți pe pagina 1din 5

El primer aspecto cuya reforma se propone es la forma en la que se re-gula el derecho

privado, que debería producir una unificación de los Códigos Civil y Comercial por lo
menos en el aparte del régimen general de obligaciones y contratos.
LA NECESIDAD DE UNIFICAR EL RÉGIMEN GENERAL DE OBLIGACIONES Y
CONTRATOS
La existencia de regulaciones independientes para el derecho civil y el derecho comercial
en los países de tradición franco-germánica tiene una fundamentación histórica. La forma
en la que nació el derecho mercantil, regulando los actos de los comerciantes, como
normatividad especial y separada del ius comune, implicó la creación de la dicotomía que
hoy en día aún subsiste en la mayoría de las legislaciones. Colombia es uno de aquellos
países en los que se mantiene una regulación mediante codificaciones separadas, a
saber, mediante el Código Civil y el Código de Comercio. No obstante, ya desde finales
del siglo XIX, Cesare Vivante, en Italia, es tal vez el mejor expositor de los primeros
intentos por convencer a los juristas sobre la necesidad de unificar. Su influencia fue
determinante para que en 1942 se lograra aprobar el Código Único italiano en su país. El
presente capítulo expone algunos argumentos que sustentan la importancia de dar el
paso hacia un código único de derecho privado. Se desarrollarán algunos de los factores
que, des-de Vivante hasta hoy en día, se han señalado como razones para la unificación.
El Fenómeno de la generalización del derecho mercantil, las críticas existentes a la
definición de aplicabilidad de un código y otro, los problemas que pue-den suscitar los
casos de doble regulación de una misma materia, y finalmente el Fracciona-miento del
derecho comercial, son entre otros, el sustento para proponer la unificación. Para
comenzar, se dice que el derecho comercial es diferente del derecho civil, sin embargo no
está completamente aislado de éste, pues existen varias normas comunes a ambos.
Conceptos como los fundamentos de obligaciones, la teoría del acto jurídico o el
incumplimiento contractual, y en general lo relacionado con los principios básicos del
derecho privado son claramente unos de aquellos elementos comunes tanto al derecho
civil como al comercial. Si se parte de la base de que “el derecho civil y el mercantil
forman lo que tradicionalmente se ha venido llamando derecho privado; [...] la indudable
afinidad de ambas ramas del derecho, [...] plantea el problema de sus relaciones mutuas”.
Dicha afinidad implica que si se mantiene una codificación separada se deben establecer
los límites de los actos que se han de sujetar a cada regulación. Esto suscita, por lo
menos una pregunta, a saber, “¿conviene dictar leyes propias para el comercio,
formalmente separadas de la legislación civil?”. Los argumentos que se presentarán a
continuación responderán a esa pregunta en el sentido de que es inconveniente e
innecesario mantener una dicotomía legislativa, independiente-mente de que se trate de
materias que se pue-den estudiar separadamente.
Las fuentes del Derecho mercantil son el origen de una norma o disposición de comercio,
una norma es considerada de naturaleza comercial cuando tiene carácter de obligatoria
dentro del marco jurídico, y regula las conductas en las que se desarrolla el derecho
Mercantil. La fuente del derecho comercial por excelencia es la legislación mercantil, una
ley puede considerarse de naturaleza mercantil cuando el legislador le a otorgado esa
calidad y cuando la materia de la cual se trate, se encuentre en esa categoría, en virtud
de disposiciones de materia de comercio.
Legislación Mercantil. Son fuentes del derecho mercantil:
• Código de Comercio.
• Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito.
• Ley General de Sociedades Mercantiles.
• Ley de Concursos Mercantiles.
• Ley de quiebras y Suspensión de pagos.
• Ley de Comercio Exterior.
• Ley de Instituciones de Crédito
• Ley de la Propiedad Industrial.
Fuentes Formales.
La Ley. El Derecho Mercantil es Derecho Positivo, se regula con disposiciones de
carácter normativo. Es una rama del Derecho Privado Común, por lo que en el caso de
ausencia de una norma específica y siendo imposible aplicar analógicamente una
disposición del propio Derecho Mercantil para completar una laguna, regirá el Derecho
común, que en este caso es el civil.
Tratados aprobados por el Congreso. Es un acuerdo escrito entre ciertos sujetos de
Derecho internacional y que se encuentra regido por este, que puede constar de uno o
varios instrumentos jurídicos conexos, y siendo indiferente su denominación.
La Jurisprudencia. Es una interpretación de la ley y es realizada por los órganos
jurisdiccionales. No es fuente del Derecho, tal y como establece el Código Civil, pero sirve
de apoyo interpretativo. Dado el carácter profesional de los jueces y magistrados, la
jurisprudencia es consensualmente considerada como la mayor fuente interpretativa del
Derecho Positivo en caso de laguna, aunque formalmente no sea una fuente.
Fuentes Materiales.
Usos y Costumbre. Jerárquicamente son considerados la segunda fuente según
importancia y aún continúan vigentes como fuente directa, ya que el derecho mercantil en
sus orígenes es un derecho basado en tradiciones comerciales. para ser considerados
fuente del derecho mercantil los usos y costumbres deben cumplir los siguientes
requisitos:
Deben ser una práctica general por parte de un sector comercial o grupo de comerciantes.
No deben contradecir en ningún sentido las leyes vigentes. Por lo que una conducta
antijurídica, a pesar de ser constante no podrá ser fuente del derecho mercantil.
La conducta debe ser considerada como obligatoria para los comerciantes
Los usos y costumbres solo pueden ser aplicados de forma supletoria y también pueden
ser utilizados para interpretar los preceptos jurídicos aplicables.
Doctrina jurídica. Se entiende por doctrina jurídica al conjunto de derechos, teorías,
investigaciones que han realizado los expertos en la ciencia jurídica. Dentro de las fuentes
materiales también es posible incluir las leyes mercantiles extranjeras de las cuales a
partir de su análisis e investigación, podrán ser utilizadas para dictaminar una solución
jurídica concreta.
Fuentes Supletorias.
Previendo la posible existencia de lagunas o vacíos legislativos, existen dos mecanismos
subsanación que en su caso serán fuentes del derecho mercantil: De aplicación general,
donde a falta de disposiciones del Código de Comercio y demás leyes mercantiles, se
aplicarán las disposiciones de derecho común contenidas en el Código Civil Federal y de
aplicación especial, consagradas en las disposiciones especiales mercantiles.
Para subsanar éstos vacíos, se utilizan básicamente dos mecanismos los cuales se
describen a continuación:
De aplicación general. Se encuentra contenida en los artículos 1 y 2 del Código de
Comercio, y señalan que a falta de disposiciones de este Código y demás leyes
mercantiles, se aplicarán las disposiciones de derecho común contenidas en el Código
Civil Federal
De aplicación especial. Se encuentran previstas en el Art. 2 Ley General de Títulos y
Operaciones de Crédito.
Para que exista la supletoriedad de unas normas respecto de otras, es necesario que se
cumplan los siguientes requisitos:
El ordenamiento sobre el cual se aplicara la supletoriedad, lo admita expresamente, y
señale el estatuto a suplir.
El ordenamiento debe reconocer la institución jurídica objeto de la supletoriedad.
Que las normas que integran el marco jurídico aplicable, no pueda resolver la situación
jurídica concreta en base a sus disposiciones.
Es necesario que aquellas disposiciones o principios destinados a suplir la deficiencia no
contradigan, los pilares en que se basa el sistema legal que se pretenda suplir. En casos
de ausencia de algunos de estos requisitos, no puede operar la supletoriedad de una
legislación a otra.
. Las fuentes del derecho comercial es la parte del llamado derecho privado que se
encarga de formar pautas principales a la hora de realizar el ejercicio de trabajos así
como de crear principios que sirvan de base para todas las normas y leyes creadas que
traten de forma directa o indirecta las actividades comerciales de cualquier natural. Las
ramas del derecho comercial están constituidas por un conjunto de leyes, decretos,
normas de costumbre y jurisprudencias que dan lugar a la forma final de todo aquello que
tenga trato con actividades con un fin oneroso.
Las características y principios del derecho comercial o mercantil
En el derecho comercial se trata de 4 principios o características que deben cumplirse en
cualquier caso. Las fuentes del derecho comercial están desarrolladas para crear un
conjunto de leyes que atiendan los derechos de todas las actividades profesionales
posibles dentro del cual el derecho profesional tiene las herramientas apropiadas para
corregir problemas entre las partes implicadas. También como característica principal del
derecho mercantil que está muy sujeto a las costumbres comerciales de cada trabajo
siendo estas de gran deber a la hora de crear leyes relacionadas con cada sector
comercial.
Otro rasgo básica es que en las fuentes del derecho laboral y de comercio están
continuamente adaptándose a la situación de la sociedad y a los progresos y necesidades
que haya.
Finalmente, la sociedad cada vez está más relacionada entre sí y las barreras entre
estados ser cada vez menores, la creación de decretos y normativas internacionales es
cada vez más habitual.
Fuentes formales del derecho comercial
La Constitución de cada país es la primera fuente del derecho que vale por encima de
todas las otro. En lo que a comercio se refiere, es la encargada de crear un marco legal
relacionado con todas las actividades comerciales en las que el gobierno del estado
participe de alguna forma.
La Ley
Todas las ramas del derecho comercial están formadas por un conjunto de leyes que
salvo que exista una normativa determinada serán tomadas como referencia para resolver
cualquier tipo de disconformidad o vacío legal que tenga que ser examinada. Está
formado por las leyes, decretos reales así como los legislativos y normas de sujetos
públicos encargados de dicha materia.
Tratados internacionales
Es un acuerdo llevado a cabo entre variados países en el cual forman leyes y normas
comerciales comunes a todos ellos a fin de facilitar el comercio entre dichos territorios.
Código de Comercio
El código de comercio es un conjunto de artículos y forma la fuente principal de derecho
jurídico de comercio ya que pone normas a todos los aspectos del comercio, desde los
comerciantes, el comercio marino, el modo de actuación en caso de impago y quiebras
pasando por la creación de contratos. Los contratos son una de las fuentes del derecho
comercial que existen.
Fuentes indirectas del derecho comercial.
Usos y Costumbres
Los usos y costumbres habituales forman parte del derecho comercial debido a que ellas
han sido el origen más básico de todo lo que después de ha ido determinando en leyes
obligatorias. Por ello, la costumbre en caso de no existir ley aplicable al caso, se tomará
como una fuente legítima del derecho comercial.
La Jurisprudencia
No es fuente del Derecho como tal, pero es útil en lo que respecta a ser un instrumento en
la que poder basarse a la hora de interpretar un texto legal basándose en decisiones
tomadas por otros jueces con anterioridad.
Condiciones de los contratos de trabajo
Los contratos particulares realizados por empresa no forman una fuente formal pero sí
que es una fuente de derecho indirecta ya que ambas partes firmantes se implican entre
sí a cumplir lo pactado salvo que esté en contra de las leyes habituales de comercio que
forme parte de las fuentes formales.
Enumeración de las fuentes formales
Algunos autores clasifican las fuentes formales de la siguiente manera:
La Legislación
La Jurisprudencia
La Doctrina
El Derecho Consuetudinario (tradicional, habitual)
Los Actos Jurídicos
Otros entienden importante dentro de la clasificación de legislación puntualizar como
fuentes:
La Constitución
La Ley

S-ar putea să vă placă și