Sunteți pe pagina 1din 194

“DERECHO PROCESAL PENAL” – BOLILLA POR BOLILLA

CÁTEDRA 2 – Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales - U.N.L.P


BOLILLA 1
PARTE A: “El derecho procesal y los principios procesales”

·Derecho Procesal: Concepto.


Es el conjunto de normas que regulan la actividad jurisdiccional del Estado, para
la aplicación de las leyes de fondo y su estudio comprende, a la organización del poder
judicial, la determinación de la competencia, de los funcionarios que lo integran y la
actuación del juez y de las partes en la sustanciación del proceso.

·Autonomía
Se puede hablar de una rama jurídica porque en la actualidad ha adquirido
autonomía legislativa (división entre códigos de fondo y de forma, y de civiles y
penales), científica (principios y máximas propias del derecho procesal penal, frente al
derecho material), y académica (el Derecho Procesal se alejo del Derecho de fondo, e
instituyó principios políticos positivos muy diferentes).

·Fuentes
Por “fuente del derecho” entendemos aquel lugar de donde mana el derecho
vigente. Encontramos en el Derecho Procesal las siguientes fuentes:

1) Constitución Nacional: establece normas relacionadas al derecho procesal.


Podemos enunciar el Art. 5 en cuanto a la administración de justicia, el Art.
7 en cuanto al procedimiento judicial que goza de entera fe, Art. 34 que
establece que los jueces federales no pueden ser jueces provinciales, Art. 121
el que determina que las provincias conservan todo el poder no delegado al
gobierno nacional.
2) Tratados Internacionales: en cuanto a la aplicación de leyes y ejecución de
las sentencias (DDHH).
3) Leyes procesales: tanto federales como provinciales, incluyendo las
acordadas (temas específicos), y los reglamentos (temas diversos).
4) Jurisprudencia: no es fuente obligatoria, salvo las sentencias plenarias. De
tribunales superiores.
5) Doctrina: opiniones de los autores que no tienen fuerza vinculante; dependen
de la fuerza de convicción que puedan ejercer en el juez.
6) Costumbre: no es fuente del derecho procesal penal, pero si en el derecho
civil.

·Objeto:
El derecho procesal, cualquiera sea su rama, tiene un objeto propio y un método
diferenciado. Este objeto será “el proceso”, que es esencial al conocimiento de cada
rama en particular del derecho. Se centra en la actuación y aplicación de la ley.

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


·Contenido:
El contenido del derecho procesal se divide en tres temas:
a) Jurisdicción: su estudio comprende todo lo relativo a la función de aplicar la
ley y administrar justicia, abarcando las funciones del Poder Judicial, la organización y
funcionamiento de los tribunales, y la competencia de los jueces.
b) Acción: su estudio engloba temas tales como el régimen jurídico de las partes
y sus representantes, etc.
c) Proceso: comprende todos los actos procesales que tienen lugar desde el inicio
hasta la sentencia.

·Norma procesal
La norma procesal establece cómo se debe proceder para obtener la actuación de
la ley penal sustantiva, y determina quien está facultado para llevar a cabo los actos que
integran el procedimiento, cuya finalidad es una decisión judicial.

·Función jurisdiccional del Estado


La función de la jurisdicción es dirimir conflictos y decidir controversias como
uno de los fines primarios del Estado, para privar a los individuos hacer justicia por su
mano.

·Organización Judicial. Estado Nacional y Provincial. Competencia y funciones de


los órganos judiciales y jurisdiccionales.
Existen en el país, por un lado una Justicia Nacional que ejerce sus
atribuciones en todo el territorio de la república, con respecto a los asuntos mencionados
en el artículo 116 de la Constitución Nacional (competencia federal), y sin esa
limitación en los lugares sometidos a la potestad del gobierno nacional; y por el otro
lado, una Justicia ordinaria y común que ejerce sus funciones a través de los órganos
judiciales que cada provincia debe crear y organizar con prescindencia del gobierno
central (artículos 5, 121, 123 de la Constitución Nacional) y cuya competencia abarca el
conocimiento de todos los puntos regidos por el derecho común y local, con las
limitaciones establecidas en el artículo 75 inc. 12 de la Carta Magna Nacional
(naturalización, nacionalidad, bancarrotas, falsificación de moneda corriente y
documentos públicos del Estado y las materias que requieran el establecimiento del
juicio por jurados).
Justicia Federal: De acuerdo a lo establecido por el artículo 116 de la
Constitución, corresponde a la Corte Suprema y a los tribunales inferiores de la Nación,
el conocimiento y decisión de todas las causas que versan sobre puntos regidos por la
Constitución y por las leyes nacionales, salvo los casos que corresponden a la justicia
provincial; y por los tratados internacionales; de las causas concernientes a
embajadores, ministros públicos y cónsules extranjeros; de las causas de almirantazgo y
jurisdicción marítima; de los asuntos en que la Nación sea parte; de las causas que se
susciten entre dos o más provincias; entre una provincia y los vecinos de otra: entre los
vecinos de diferentes provincias: y entre una provincia o sus vecinos, contra un Estado o
ciudadano extranjero.
Justicia Provincial: Cada una de las provincias de Argentina, en base a la

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


autonomía otorgada por la Constitución Nacional en su artículo 5, establece la
administración y organización de la justicia ordinaria dentro de su territorio. Además,
cada una de las provincias posee una organización judicial propia para ejercer la justicia
ordinaria. Es por ello que en Argentina hay una organización judicial distinta en cada
una de las provincias de acuerdo a sus constituciones provinciales.
Competencia y jurisdicción: la competencia es una medida de jurisdicción,
todos los jueces tienen jurisdicción pero no todos tienen competencia en determinados
asuntos. La competencia es un fragmento de jurisdicción atribuido a un juez (depende
de la materia). La competencia se relaciona con la materia, y la jurisdicción con el
territorio.

·Principios procesales.
Según Palacios, los principios son directivas u orientaciones generales en las que
se funda cada ordenamiento jurídico procesal, los cuales no tienen un carácter absoluto,
e invisten un carácter supra normativo.

Esencia jurídica: ideas fundamentales que estructuran el proceso, es decir, directivas,


orientaciones, etc.

Prelación.
La constitución nacional es fuente primaria de realización del derecho. Las
declaraciones, derechos y garantías no pueden ser alterados por las leyes que
reglamenten su ejercicio. El congreso de la nación y las provincias, están obligadas a
respetar los principios y no alterar los derechos. En el ámbito local la constitución de
cada provincia es ley suprema frente a otras normas jurídicas.

Función e importancia.
En cuanto a su función, permiten facilitar el estudio comparativo entre diversos
ordenamientos procesales, ayudan a la hermenéutica del derecho procesal, y por ultimo
conforman la base previa sobre la que se estructuran las normas procesales. Respecto a
su importancia, operan como pauta interpretativa.

·Distintos principios
1) Dispositivo: deja librada a las partes la disponibilidad del proceso. En materia
penal es muy restringido (porque hay MPF). Se apoya sobre la suposición de que
aquellos asuntos en los cuales solamente dilucida un interés privado, el órgano público
no debe ir más allá del interés de las partes.
2) Inquisitivo: principio jurídico del derecho procesal de carácter histórico en el
que el juez o tribunal que instruía y juzgaba el proceso, era parte activa del mismo,
sumando sus alegaciones y pretensiones, para posteriormente emitir una sentencia.
3) Contradicción: implica la necesidad de una dualidad de partes que sostienen
posiciones opuestas, de manera que el tribunal es el encargado de dictar una sentencia
sin ocupar ninguna postura en el litigio.
4) Preclusión: implica que las diversas etapas del proceso se desarrollan
sucesivamente mediante la clausura definitiva de cada una de ellas, impidiendo el
regreso a las etapas ya extinguidas.

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


5) Inmediación: es preferible que el juez actúe junto a las partes en tanto sea
posible el contacto personal con ellas, prescindiendo de intermediarios.
6) Adquisición: todas las partes se benefician o perjudican por igual con el
resultado de los elementos aportados a la causa.
7) Publicidad: fiscalización popular de las obras de los magistrados y defensores.
8) Economía: no se puede exigir un dispendio superior al valor de los bienes que
están en debate (ej. Simplificar pruebas, reducir recursos, etc.).
9) Probidad y buena fe: lealtad y honorabilidad en el debate procesal para evitar
malicias de las partes (ej. Forma clara, unificación de las excepciones, etc.).
10) Otros: -Concentración- acumular en breves espacios de tiempo la realización
de los actos procesales; -Oralidad- actos procesales realizados a viva voz normalmente
en audiencia y reduciendo las piezas escritas a lo indispensable.

PARTE B: “Doctrina y dogma”

·El Derecho Procesal Penal como rama de la Teoría General del Derecho Procesal
El proceso penal, en pos de su particular finalidad, presenta una configuración
organizativa particular. En la generalidad de ellos, el procedimiento sigue al proceso
civil; se comienza por la exposición de las pretensiones de las partes, se sigue por la
realización de pruebas mediante las cuales ellas procuran afirmar la procedencia de sus
pretensiones, y finalmente el juez decide con su sentencia.
Tiene un carácter eminentemente público, dado que se impondrá o no una pena
(salvo procesos privados). La facultad de penar es llevada a cabo por una persona
jurídica específica, el MPF.
Para que inicie el proceso penal, es necesario que la autoridad tome
conocimiento de hechos que puedan constituir un delito, y es ahí cuando esas
autoridades tendrán el “poder” (facultad/deber) de promover averiguaciones y realizar
un proceso.
Una vez que la investigación de ese hecho es completada, las partes ya están en
condiciones de exponer sus pretensiones procesales, de lo que pueden devenir dos
posibilidades, la primera es que los hechos se verifiquen en la realidad y por ende se
dicte una sentencia, y la segunda, que el procedimiento no encuentre justificación y se
imposibilite su continuación.

·Orden jurídico Penal de fondo y forma


El Derecho Procesal Penal, es una parte del Derecho Penal; designa una unidad
político jurídica con fines comunes. Ambos configuran una unidad, diferenciándose en
que uno de ellos tiene una función material y el otro una función formal. Uno fija los
deberes de obrar o de abstenerse de obrar, y la sanción en caso de un comportamiento
desviado; mientras que el otro regula los actos que integran el procedimiento para
verificar la actuación del derecho penal y las consecuencias jurídicas que sobrevengan.

·Dinámica del Derecho Penal. Realización del Orden Jurídico


El Derecho Penal es el creador del “poder penal del Estado”; este poder tiene
ciertos límites.

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


Hablar del poder penal del Estado es lo mismo que hablar de función penal del
Estado; en el primer caso se mira más a la atribución o autorización para el uso de la
coacción, entendida como el uso de la fuerza para intervenir el ámbito de las libertades
reconocidas a la persona humana y así lograr determinados fines sociales; en segundo
caso, se mira la tarea del Estado de hacer efectivas las consecuencias jurídicas (la pena),
la cual emerge del menosprecio de la norma.

·El Derecho Procesal Penal en La Legalidad nacional y supra nacional.


En la legislación nacional tenemos dos normas fundamentales, primero la CN
la cual se refiere a la protección necesaria de los derechos fundamentales consagrados a
aquellos que son penalmente perseguidos (Art. 28). En segundo lugar, la ley procesal
penal que establece garantías previamente previstas en la CN (ej. No hay pena sin
juicio; juez natural; principio de inocencia; inviolabilidad de la defensa; etc.).
En principio rige la “lex fori”, la cual implica que el enjuiciamiento penal se
lleva en el ámbito espacial soberano de los Estados, por lo tanto tiene poco contacto con
el Derecho Internacional. A pesar de esto, si tiene especial incidencia en el Derecho
Internacional de los Derechos Humanos; es en este sentido que tratados y convenciones,
costumbres y jurisprudencia y doctrina internacional pueden ser aplicados en los
procesos penales. Rige el Art. 75 Inc. 22 de la CN el cual enumera los pactos y tratados
con jerarquía constitucional.

·El Proceso Penal como objeto principal del Derecho Procesal Penal
El concepto llamado “proceso” aspira a cumplir una función básica similar en el
Derecho Procesal, en general, y en el Derecho Procesal Penal en particular. Se trata en
cambio, de un concepto sintético, que pretende resumir el modelo final presentado por
el sistema procesal penal para la solución de conflictos jurídicos, de conformidad con
las reglas del derecho material. Es por ello que se puede hablar, por ejemplo, de debido
proceso, para sintetizar la idea de aquellos que cultural y jurídicamente constituye hoy
el juicio justo. Conforme a ello, el concepto “proceso penal” sirve para describir
sintéticamente las características políticas culturales del sistema, o para señalar del
mismo modo ciertas características jurídicas entre formas diferentes de proceder.

El Derecho Procesal Penal


·Concepto
Es la rama del orden jurídico interno de un Estado, cuyas normas instituyen y
organizan los órganos públicos que cumplen la función judicial penal del Estado, y
disciplinan los actos que integran el procedimiento necesario para imponer y actuar una
sanción o medida de seguridad penal.

·Contenido
El contenido del Derecho Procesal Penal se divide en dos ramas internas muy
conectadas:
·Derecho de organización judicial: actualmente es un conjunto asistemático de reglas de
los tribunales, que instituyen sus funciones y disciplinan a los cuerpos judiciales. Estas
reglas hacen a la competencia territorial y material de los magistrados.

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


·Derecho Procesal Penal en sentido estricto: está expuesto en los códigos procesales
penales de cada provincia y su función principal es regular los procedimientos para
arribar a la aplicación de una pena o medida de seguridad, y los actos que los integran
(es decir la actividad procesal).

·Función
Función material:
a) Realización del Derecho Penal material: el derecho penal únicamente define
el “injusto penal”, y las condiciones bajo las cuales se puede aplicar una pena o medida
de seguridad. Es por eso que el Derecho Procesal es el derecho de realización en tanto
determina y realiza la pretensión penal estatal definida por el derecho penal (es un
auxiliar del derecho penal).
b) Protección personal: el Derecho Procesal Penal se encarga de reglar la
aplicación de las penas, por ende, favorece el trato digno de los condenados y así se
evita la justicia por mano propia y la venganza personal.
c) Recomposición de paz y seguridad jurídica: se busca obtener una resolución
definitiva a un conflicto social, es decir, una sentencia. Esa sentencia, culmina el
proceso y torna en cosa juzgada. Este valor definitivo, importa el “ne bis in idem” es
decir la doble persecución por el mismo hecho.

Función formal:
Todas las normas del Derecho Procesal Penal son potestativas, porque
disciplinan actos que integran necesaria o eventualmente un proceso, disponiendo las
consecuencias jurídicas que acarrean, la competencia de los órganos, los particulares
intervinientes, etc. Sin estas reglas no podríamos distinguir una sentencia de la opinión
de un juez.

·Caracteres
1) De Derecho Público: dado que regula relaciones jurídicas en las cuales el
Estado es una parte. Prevalece la opinión de que toda norma procesal es de derecho
público, y no de derecho privado como han esgrimido algunos autores respecto del
derecho procesal civil, ya que el juez siempre debe llevar a cabo la función
jurisdiccional.
2) Instrumental: el Derecho Procesal es un medio que permite la aplicación del
derecho de fondo; sin embargo, tiene una finalidad propia que es la correcta
administración de justicia bajo el respeto de todas las garantías, para llegar a una
solución justa.
3) Autónomo: tiene vida propia e independencia del derecho de fondo, dado que
tiene principios propios (ej. Preclusión, contradicción, etc.). Como opina Windscheid, la
autonomía se debe a que todos tenemos derecho a acudir al órgano jurisdiccional en
busca de tutela jurídica tengamos o no el derecho material.
4) Unidad: el Derecho Procesal regula la conducta de todas las personas que
intervengan en un proceso, y desde este punto de vista constituye una unidad, es único,
es uno solo, no obstante las distintas ramas o divisiones que del derecho procesal se
puedan hacer (civil, penal, laboral, administrativo, tributario, etc.).

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


·Principales antecedentes históricos. Derecho germano y greco-romano. La
inquisición
·Derecho Germano: Siglo XII y anteriores. Este sistema, era de tipo acusatorio
privado. No había una separación entre las infracciones civiles y penales, es decir, toda
infracción era considerada un quebrantamiento en la paz (el cual solo importaba a los
particulares, es decir las partes). Para satisfacer los intereses de las partes, se apelaba al
combate, la guerra, y la venganza familiar (física). En caso de celebrar un contrato de
reparación económica en caso de perjuicio, se excluía la venganza como opción de
justicia.
·Derecho Griego: superaron la concepción privada del delito, es decir, lo
dividieron en delitos públicos y privados. Su sistema de enjuiciamiento introdujo la
acusación popular (cualquier ciudadano podía denunciar). El juicio era oral, público y
contradictorio. Sus características fundamentales eran la presencia de un tribunal
popular, la posibilidad de que cualquier persona haga la acusación, igualdad entre el
acusador y el acusado (quien permanecía en libertad), juicio oral y público, admitían la
tortura y juicio de Dios, se utilizaba la intima convicción, la decisión popular era
inimpugnable.
·Derecho Romano: dividió entre delitos públicos y privados. La persecución era
exclusiva del ofendido, y se utilizaba el mismo procedimiento para ambos tipos de
delitos (públicos y privados). Corresponde al sistema acusatorio. En este periodo se
busca la averiguación objetiva de la verdad histórica. Otra característica importante es la
implementación de la publicidad del proceso. El Rey administraba justicia a través de
sus magistrados, y eventualmente se trasladó a las manos de los ciudadanos (como
representantes de la comunidad).
·Inquisición: a partir del S. XIII hasta el S. XVIII. Fue producto de la Edad
Media, en conflicto con los señoríos locales; quien instauró esta inquisición fue
Inocencio III que retomó el derecho romano imperial y lo convirtió en el derecho
canónico. Enunciaremos a continuación algunas de sus principales características: el
proceso es secreto, escrito; se le da mayor valor a la confesión como medio de prueba
(tortura); apoyo constante en la prisión preventiva; la iniciativa corresponde al
magistrado quien responde directamente al Rey; se busca la verdad objetiva real
histórica.

·Fuentes: la ley, la costumbre, usos forenses, la jurisprudencia, ciencia jurídica


Por “fuente del derecho” entendemos aquel lugar de donde mana el derecho
vigente. Encontramos en el Derecho Procesal Penal las siguientes fuentes:

a) Ley: en materia penal rige el “nullum crimen, nulla poena sine lege praevia”,
lo que determina a que la ley sea la única fuente del Derecho procesal penal argentino.
Los principios de esta rama jurídica, implican la exigencia de un “legismo”
procesal, en el sentido de una ley que regule los actos procesales a cumplir, previos a la
condena y a su ejecución, y las facultades de quienes intervienen en ellos, es decir, la
necesidad de un procedimiento jurídico regulado por la ley en sentido formal.

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


b) Jurisprudencia: decisiones concretas de los tribunales sobre casos que le son
presentados. Permiten identificar una proposición jurídica sobre la vigencia de
determinadas reglas jurídicas o sobre su significado, o sobre el significado de sus
elementos componentes que se pueden aplicar en el futuro a casos análogos. Algunos
autores incluyen a la jurisprudencia como fuente de interpretación, utilizando
impropiamente la denominación de fuente. Vemos como “jurisprudencia obligatoria” a
los fallos plenarios de las cámaras de apelaciones.

c) Costumbre: no es fuente del Derecho procesal penal, salvo cuando la misma


ley remite a ella, remisión que solo existe en casos de excepción. Cuando la ley acuerda
a la decisión judicial un marco discrecional para varias soluciones posibles, el seguir
una costumbre arraigada como práctica habitual, no es ilegitimo cuando la ley no
contiene previsión o deja en libertad de acción a quien debe decidir o cumplir el acto

d) Doctrina: Es la opinión de autores y juristas de renombre. Formula


presuposiciones acerca de las normas, su vigencia y su significado. Sus afirmaciones
carecen de autoridad oficial, únicamente tienen prestigio científico y otorgan reflexión y
razonamiento.

·Su relación con otras ramas jurídicas.


a) Relación con el Derecho Constitucional: aparece relacionado en cuanto a
distintos principios rectores constitucionales como por ejemplo la imposibilidad de
imponer una pena sin un juicio previo, la garantía del juez natural, el principio de
inocencia, etc. El Derecho Constitucional determina al Derecho Procesal.
b) Relación con el Derecho Civil: el derecho civil se ocupa de las relaciones
privadas; muchos autores han intentado formar teorías unitarias del proceso sin hacer
mayores distinciones entre uno y otro (civil y penal). Hay identidad en el vocabulario
utilizado, como también en las instituciones, dado que el funcionamiento interno de las
reglas jurídicas es muy similar. La diferencia esencial entre ambos, radica en la
publicidad que tiene el Derecho Penal.
c) Relación con el Derecho Público Provincial: es de carácter local y es
considerado parte del Derecho Público. Cada provincia dicta su propia constitución y
organiza su propia justicia; en consecuencia los códigos de procedimiento son una
potestad de las legislaturas provinciales.
d) Relación con el Derecho Internacional: en principio no tienen relación puesto
que la competencia territorial lo impide, pero si encuentra relación en los tratados de
DDHH ratificados a nivel nacional.

·Principios y garantías que lo rigen


· “Nullum crimen nulla poena sine lege”. Se encuentra previsto en el Art. 18 de
nuestra CN y el Art. 10 de la CProvBsAs, y establece que nadie puede ser penado sin
juicio previo fundado en ley anterior al hecho del proceso. Es la base de todo sistema
democrático.
·“Nulla poena sine iudicio”: implica la necesidad de un juicio previo acorde a la
legislación vigente para poder aplicar una penalidad.

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


Otros: juez natural, presunción de inocencia, in dubio pro reo, doble
juzgamiento por el mismo hecho, garantía a la defensa, acceso para todos a la justicia,
derecho a ser oído, a no declarar contra sí mismo, derecho a la defensa, a la asistencia
tecnica y gratuita, para fundamentar la pretensión, igualdad de oportunidades, etc.

·La ley procesal. Aplicación. Régimen unitario o federal. Interpretación: métodos.


La ley procesal establece cómo debe procederse para obtener la actuación de la
ley penal sustantiva y determinar quien está facultado para llevar a cabo los actos que
integran el procedimiento; su finalidad es una decisión judicial.
Respecto a la aplicación, podemos encontrar ciertos conflictos que pueden
llegar a surgir entre dos leyes ya sea de forma simultánea (dos o más leyes vigentes), o
sucesiva (dos leyes de distinta vigencia temporal pretenden regir el mismo acto).
Respecto al primer conflicto, se aplica el principio de territorialidad, lo que significa
que salvo excepción se debe aplicar la ley penal en el lugar de comisión del hecho, es
decir, cada una de las provincias. En el caso de que dos leyes de distinta vigencia
temporal pretendan regir el mismo acto, la solución es que como principio general la ley
regirá siempre a futuro, es decir, regirá a partir de que se torna efectiva; pero no está
prohibido que se aplique retroactivamente una ley siempre y cuando esta lo prevea. Lo
que definitivamente se encuentra prohibido, es la aplicación retroactiva de una ley
cuando se vulnere el Art. 18 en relación a que los jueces no pueden ser removidos si
fueron legalmente designados para cumplir su función (juez natural).
Respecto a la controversia entre el Régimen Unitario y el Régimen Federal,
podemos decir que la problemática versa en relación a establecer a quien le corresponde
la potestad de emplear la facultad de persecución estatal (principio de oportunidad). No
cabe duda que esta facultad corresponde al Congreso de la Nación, puesto que el Art. 71
del Código Penal, es materia de fondo. Sin embargo, esta posición unitaria fue
duramente criticada por legislador mendocino que entiende que el “ius persequndi” no
es facultad delegada al gobierno central (Art. 121 CN). En conclusión, Zaffaroni se ha
expedido sosteniendo que si bien el criterio legal objetivo determina que es una potestad
de la Nación, es necesario que existan asimetrías legislativas para salvar el principio del
federalismo.
Interpretar y aplicar la ley, constituye una única operación. Es preciso
comprender el significado y alcance de las reglas aplicables y el sentido prescripto para
cada caso en particular. Esta operación, consiste en calificar con conceptos
predeterminados hechos o cosas existentes en tiempo y en espacio. Interpretar una ley,
es una operación intelectual del hombre para conocer el sentido en que la regla está
prescripta, y poder aplicarla prácticamente.
-Métodos: los problemas del lenguaje son la ambigüedad, la vaguedad y la
textura abierta. Es por ello que para evitar incoherencias, se utilizan distintos métodos,
los cuales consisten en técnicas para esclarecer los lenguajes normativos oscuros. Se
recomienda partir del método literal o gramatical (el sentido de la ley es claro y su
simple lectura es suficiente para la interpretación). Por otro lado, la interpretación
sistemática o lógica, se utiliza para indagar dudas de orden lingüístico en los textos de
derecho vigente.

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


Hay tres formas de interpretar: de forma autentica (la llevada a cabo por el
propio legislador), la interpretación judicial (la que llevan a cabo los magistrados), y la
interpretación doctrinaria (la que es llevada a cabo por los estudiosos del derecho).

·La Organización del Poder Judicial en materia penal en nuestro país


Ley 24.050
ARTÍCULO 2° - EL PODER JUDICIAL DE LA NACION, en materia penal, estará
integrado por:
a) La CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACION.
b) La CAMARA NACIONAL DE CASACION PENAL.
c) Los Tribunales Orales en lo Criminal, en lo Penal Económico, de Menores, en lo
Criminal Federal de la CAPITAL FEDERAL y Federales con asiento en las provincias.
d) Las Cámaras Nacionales de Apelaciones en lo Criminal y Correccional, en lo Penal
Económico, en lo Criminal y Correccional Federal de la CAPITAL FEDERAL y
Cámaras Federales de Apelaciones con asiento en las provincias.
e) Los Juzgados Nacionales en lo Criminal de Instrucción, Correccionales, en lo Penal
Económico, de Menores, en lo Criminal y Correccional Federal de la CAPITAL
FEDERAL y Federales con asiento en las provincias.
f) El Juzgado Nacional de Ejecución Penal.
g) El Juzgado Nacional en lo Penal de Rogatorias.
h) Los demás organismos que se establezca por la ley.

·Competencia por razón de grado y territorio


En razón de competencia territorial, será competente el tribunal de la
circunscripción judicial en donde se haya cometido el delito. En caso de delito
continuado o permanente, será competente el lugar en el que cesó, continuó o
permaneció el delito. En caso de tentativa, será competente la circunscripción en donde
se cometió el último acto de ejecución. En caso de que se desconozca el lugar de
comisión del delito, es competente el tribunal que provenga en la causa.
La competencia por razón de grado, implica la instancia múltiple lo que
significa que el asunto puede ser examinado sucesivamente por tribunales de distinto
grado. En este sentido, existen:
a) PRIMERA INSTANCIA: el órgano jurisdiccional conoce sobre el asunto,
realiza un proceso y dicta sentencia.
b) SEGUNDA INSTANCIA: mediante la interposición de algún recurso, puede ser
llevado ante un tribunal jerárquicamente superior (puede ser apelaciones, o
casación). Aprueba o desaprueba la sentencia de primera instancia.
c) TERCERA INSTANCIA: por excepción se puede llegar a la CSJN siempre y
cuando trate sobre un tema relativo a la constitucionalidad o
inconstitucionalidad; la Corte revisará la sentencia y emitirá un nuevo fallo.

10

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


BOLILLA 2
PARTE A: “Jurisdicción”

·Concepto
Se denomina jurisdicción a la facultad (poder) que el Estado confiere
normativamente a ciertos órganos propios –que crea ya desde su Constitución política, y
estatuye y organiza por ley-, de decidir o dar solución a conflictos sociales, conforme a
su ley, planteados entre los individuos (personas humanas o jurídicas) que, transitoria o
permanentemente, caen bajo su soberanía o entre esos individuos y el mismo Estado,
decisión o solución que respalda y cumple con su propia fuerza pública, si en el caso
resulta necesario.

·Función constitucional
Las jurisdicciones federal y provincial están establecidas en la CN. La
jurisdicción federal en el Art. 108 (determina los órganos que ejercen el Poder Judicial
de la Nación), y el Art. 116 (establece la competencia federal). La jurisdicción
provincial en el Art. 5 (el cual establece que cada Provincia dictará para sí una
Constitución que asegure su administración de justicia), y en el Art. 75 Inc. 11 (que
hace referencia al campo de acción de los tribunales nacionales o federales y también al
de los tribunales provinciales).
El Art. 121 de la CN dice que “las Provincias conservan todo el poder no
delegado por esta Constitución al Gobierno Federal”, y como las provincias solo han
delegado una parte de su actividad jurisdiccional a la Nación (jurisdicción Nacional), en
tanto que la otra parte la han retenido para sí (jurisdicción provincial), podemos decir
que la jurisdicción nacional es Delegada, en tanto que la jurisdicción provincial es
Propia o Retenida.
Aparte de esta clasificación en propia y delegada, también se puede hablar
dentro del orden nacional o del orden provincial de una jurisdicción propia o delegada,
pero bajo un punto de vista netamente procesal:
·Jurisdicción (nacional o provincial) PROPIA: cuando el juez actúa en una causa
en virtud de facultades que le confiere la ley (o sea: cuando es juez competente para
entender en la causa).
·Jurisdicción (nacional o provincial) DELEGADA: cuando el juez realiza algún
acto en una causa pero por encargo de otro juez. Actúa para brindar auxilio
jurisdiccional. En estos casos, el juez que recibe el pedido debe limitarse a hacer solo lo
que se le ha pedido.
La función constitucional de la jurisdicción, desde un concepto jurídico, se
origina en la separación de poderes. El Art. 75 Inc. 12 y 118 de la CN, determinan la
jurisdicción del lugar de comisión de la infracción penal, como única posible
interviniente en los procesos penales, en tal sentido la determinación de que la
jurisdicción es improrrogable, asegura la actuación del juez natural, prescripta en el Art.
18 de la CN. La función jurisdiccional consiste en el dictado de normas individuales y
concretas, llamadas sentencias.

·Contenido
Por contenido de la jurisdicción se entiende la existencia de un conflicto con
relevancia jurídica que es necesario decidir mediante resoluciones susceptibles de
adquirir autoridad de cosa juzgada. Es lo que en doctrina se denomina el carácter
material del acto.

11

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


La cosa juzgada pertenece a la esencia de la jurisdicción. Si el acto no adquiere
real o eventualmente autoridad de cosa juzgada, no es jurisdiccional. No hay
jurisdicción sin autoridad de cosa juzgada.
También pertenece a la esencia de la cosa juzgada, y en consecuencia, de la
jurisdicción, el elemento de la coercibilidad o ejecución de las sentencias de condena,
siempre eventualmente ejecutables.
Este conjunto de circunstancias no pueden hacer perder de vista que la
delimitación del contenido de la jurisdicción es, sin duda, el elemento más importante
para resolver las cuestiones prácticas que este problema propone. La jurisdicción es tal
por su contenido y por su función, no por su forma. La forma es envoltura. El contenido
caracteriza la función. Ese contenido ha sido delimitado frecuentemente como la
“reparación del derecho lesionado”, la tutela del derecho subjetivo, la restitución de los
bienes despojados, etc.

·Fines
La finalidad fundamental de la jurisdicción, es la prevención mediante el
otorgamiento al juez de la facultad de decidir, solucionando el conflicto o determinando
las consecuencias. La finalidad es la correcta solución de los conflictos mediante la
expresión de soberanía estatal, en tanto consiste básicamente, en la autoridad máxima
del Estado y el uso legitimado de dicha autoridad por el propio orden jurídico.

·Distinción entre lo Judicial y lo Jurisdiccional


Lo judicial es condición para el desempeño y existencia de un poder judicial
independiente, y abarca competencia, procedimiento e imperio de la magistratura, como
también la inamovilidad y responsabilidad de sus miembros (jueces). La labor
jurisdiccional por su parte, es la que incluye conocimiento, decisión y cumplimiento de
las resoluciones dictadas y la capacidad de impartir justicia, y fijar el sentido y alcance
de la norma jurídica.

·Relatividad histórica y política de la Jurisdicción


Calamandrey señala que el concepto de jurisdicción no es absoluto, válido para
todos los tiempos y todos los pueblos, sino relativo, con relación a un pueblo y a un
cierto momento histórico.
No solamente en relación a la administración de justicia, sino también, el
método lógico con el que se juzga.

·Autotutela, autocomposición, proceso.


A la idea de proceso se llega por confrontación con las otras soluciones posibles
para dirimir conflictos de intereses con relevancia jurídica.
Producido un quebrantamiento de las previsiones hipotéticas contenidas en la
ley, los fines de ésta se frustran y debe arbitrarse una solución que haga cesar el
conflicto. En este caso, cuando menos, tres soluciones son posibles:
a) Autotutela: esto es la reacción directa y personal de quien hace justicia con
manos propias. Se halla normalmente prohibida por la ley. Pero no toda
forma de Autotutela es ilícita; el derecho de retención ha sido legitimado; la
huelga ha sido declarada derecho gremial; la legítima defensa ha sido
considerada eximente de responsabilidad; etc.
En las situaciones de Autotutela se ahorra, por lo menos momentáneamente,
el proceso y los fenómenos jurídicos quedan dentro del ámbito del derecho
material.

12

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


b) Autocomposición: la sumisión o renuncia total o parcial. En este caso la parte
perjudicada por el quebrantamiento de la norma sacrifica todo o parte de su
derecho. Sumisión total es la renuncia o la remisión de la deuda; sumisión
parcial es la transacción. La doctrina llama a estas formas autocomposición,
o sea, solución del conflicto por las propias partes.
c) El proceso: en este caso las partes dirimen su controversia ante la autoridad
y quedan sometidas a la decisión de ésta.

·Arbitraje
El Arbitraje es la función judicial que consiste en interponerse con carácter
pacificador entre las partes, tratando de componer los conflictos o evitar un conflicto
futuro. Las partes se obligan a aceptar la decisión de un tercero imparcial. El Estado lo
garantiza, lo que hace que la actividad jurisdiccional pase a ser pública.
Intervienen jueces privados llamados árbitros, los cuales tienen competencia
limitada por materia y tiempo, careciendo del poder coercitivo.

·La jurisdicción como actividad sustitutiva, complementaria y garantizadora


1) Como actividad sustitutiva: la característica de la función jurisdiccional es la
sustitución de una actividad ajena (de los particulares), por una actividad
pública, la actividad del Estado. Puede tener lugar de dos maneras en base al
momento del proceso en que nos encontremos. Desde un sentido intelectivo,
en el estadio de “conocimiento” se sustituye definitiva y obligatoriamente la
actividad intelectiva de los ciudadanos afirmando una voluntad concreta de
la ley concerniente a las partes. Vemos entonces la función de juzgar. No son
las partes quienes deciden quién tiene razón, sino el órgano jurisdiccional.
En un sentido material, se realiza mediante la utilización de la fuerza pública
para satisfacer efectivamente el interés de aquel sujeto que se determinó “que
tiene razón”.
2) Como actividad complementaria: las normas jurídicas deben imponerse
coactivamente de modo que no basta que el Estado dicte normas generales y
abstractas, sino que es necesario que las haga observar en los casos
particulares y concretos. Así la jurisdicción es una etapa complementaria de
la legislación.
3) Como actividad garantizadora: se da debido a que la finalidad de la
jurisdicción es operar en la vida de las relaciones humanas para conseguir,
cuando falte voluntad del obligado, el mismo resultado o uno equivalente
que se habría obtenido si hubiese sido observada la ley voluntariamente.
Vemos entonces, que la garantía es contra la transgresión del precepto legal
y contra la falta de certeza cuando el precepto es incierto.

·Realización oficial del orden jurídico


En tanto los individuos actúen conforme al derecho establecido, con
sometimiento a las exigencias de la responsabilidad, el orden se realiza espontanea y
normalmente. Cuando ello no ocurre, debe obtenerse su realización por medios
coercitivos. Ocurre que la realización coactiva del derecho ha sido desplazada de los
particulares al Estado, así la realización directa se convierte en indirecta.
La realización del orden jurídico es conocida como “administración de justicia”,
y se manifiesta mediante la actividad jurisdiccional a cargo de los órganos
predispuestos.

13

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


·La mediación
La mediación es un caso de jurisdicción voluntaria: las partes se someten a la
voluntad del mediador (tercero imparcial) que trata de aproximar las voluntades de las
partes. Su decisión no es obligatoria ni vinculante. Se trata de convencer que es mejor
terminar el conflicto.
La mediación se distingue de las demás formulas auto compositivas por la
aparición de un tercero el cual interviene de manera espontanea.

·Jurisdicción transnacional: jurisdicción supranacional. Comunidad Económica


Europea. Pacto de San Jose de Costa Rica. Comisión Interamericana de Derechos
Humanos y Corte Interamericana de Derechos Humanos. Mercosur.
La crítica al principio territorial como base del sistema penal no proviene hoy
tanto o tan solo de la aplicación, sino antes bien, de la creación de un derecho penal y
una jurisdicción penal internacionales, esto es, del traslado del poder penal, antes
residente en los estados particulares, hacia organismos internacionales de nivel mundial.
A esta internacionalización han dado pie a graves atentados sistemáticos o
extraordinariamente extendidos de bienes jurídicos primarios, particularmente
importantes después de la Segunda Guerra mundial (crímenes de guerra, delitos contra
la humanidad, la paz, etc.), aunque no es posible asegurar que en esos hechos punibles
se agote la razón profunda de la creación de un sistema penal universal.
Es así, que el derecho procesal se vincula con el derecho internacional,
mostrándose como uno de sus aspectos. Así es como se puede hablar de la existencia de
normas de derecho procesal internacional, las cuales se orientan en función de
importantes principios captados por la legislación de nuestra republica y cristalizados en
los tratados con otras naciones.
CCE: La Comunidad Económica Europea (CEE) fue una unión económica
creada por el Tratado de Roma de 1957. Cuando, en 1993, se forma la Unión Europea,
la CEE se incorpora a ella y se pasa a llamar Comunidad Europea (CE). En 2009, las
instituciones de la CE fueron absorbidas por el entramado institucional de la Unión
Europea, dejando la comunidad de existir.
El objetivo de la Comunidad era lograr la integración económica, incluyendo un
mercado común y la unión aduanera.
La misma, estableció un órgano jurídico que regulaba los poderes, derechos y
obligaciones de los estados miembros y de sus habitantes, mediante la previsión de un
reglamento de procedimiento el cual puede decirse, fue un verdadero código procesal
con jerarquía supranacional.
Pacto San José Costa Rica/CADH: fue suscrita, tras la Conferencia
Especializada Interamericana de Derechos Humanos, el 22 de noviembre de 1969 en la
ciudad de San Jose en Costa Rica y entro en vigencia el 18 de julio de 1978. Es una de
las bases del sistema interamericano de promoción y protección de los derechos
humanos.
Los Estados partes en esta Convención se "comprometen a respetar los derechos
y libertades reconocidos en ella y a garantizar su libre y pleno ejercicio a toda las
personas que estén sujetas a su jurisdicción, sin discriminación alguna".
Previó la creación de la C.I.D.H, con el fin de promover la observancia y
defensa de los derechos humanos, y es quien actúa ante la CORTE INTERAMERICANA,
cuyo propósito es aplicar e interpretar la Convención Americana sobre Derechos
Humanos y otros tratados de derechos humanos a los cuales se somete el llamado
sistema interamericano de protección de derechos humanos.

14

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


Mercosur: es un proceso de integración regional fundado en 1991 por
Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Se basa en una Carta Democrática que no
permite la pertenencia al bloque de países no democráticos. Instituyo una zona de libre
comercio, acuerdos de arancel común, así como diversos mecanismos de
complementación productiva, circulación de bienes y personas. Su normativa y su
relevancia en materia de jurisdicción son fundamentales.

Vemos como estos preceptos internacionales, condicionan al derecho procesal a


enmarcarse en las prerrogativas impuestas por los organismos de carácter supranacional.

PARTE B: “Aspectos políticos del Derecho Procesal Penal”

·Legislación Penal de fondo para el ejercicio del poder estatal en la materia.


Oficialidad. Casos de oportunidad.
El Derecho Penal continental, ha sufrido una transformación radical al finalizar
la Edad Media: de representar las facultades de los individuos que integran la sociedad,
pasó a constituir fundamentalmente una función del Estado, esto es, la regulación
jurídica de la reacción estatal frente a quien atenta contra el poder constituido, y más
modernamente, frente a la violación de prohibiciones o mandatos estatales con categoría
penal.
La transformación consiste básicamente, en expropiar a los ciudadanos el poder
de reaccionar contra el ofensor y mandar a ciertos órganos del Estado a proceder de
oficio sin esperar ni atender a la voluntad de los individuos.
Oficialidad: Consecuentemente con la transmisión del poder de reacción
frente a la ofensa, del ciudadano a las manos del Estado, el procedimiento se transformó
en una obra Estatal.
Es así que el procedimiento penal continúa siendo una forma de operar para
administrar justicia cuyas funciones principales son predominantemente estatales. Así la
función de juzgar pertenece exclusivamente al Estado. Ese poder del Estado se ve
plasmado en la monopolización del ejercicio de la fuerza contra las personas, salvo
casos muy excepcionales.
Oportunidad: Debemos recordar que el principio de oficialidad no es
absoluto. El Código Penal establece para unos pocos delitos la persecución penal
privada, y legitima al ofendido y a veces a algunos parientes, para asumir el papel que
se concede al o los órganos oficiales de persecución penal en los delitos de acción
pública (art. 73 y ss. CP). Otra excepción (solo de inicio) a la regla de oficialidad de la
persecución penal, está constituida por los delitos que dependen de instancia privada
(art. 72 del CP), que consiste, en imposibilitar la persecución penal publica hasta tanto
la victima lo autorice. En el derecho argentino existen desde antiguo algunas otras
excepciones al progreso de las acciones penales que tienen distinta naturaleza y
condiciones. El pago voluntario de la multa prevista para el delito (art. 64 CP), la
retractación en los delitos contra el honor (art. 117 del CP); el avenimiento en los
delitos contra la integridad sexual (art. 132 del CP, victima mayor de 16 anos y
comprobada relación preexistente con el imputado); o el que revelare una conspiración
para cometer el delito de traición a la patria (art. 217 CP); el cumplimiento de la
obligación tributaria en los delitos de dicha índole (art. 14 ley 23.771, actual art. 16 ley
24.769); el sometimiento a un tratamiento curativo o educativo para los tenedores de
estupefacientes con fines de consumo personal (arts. 17 a 21, ley 23.737). Cerca en el
tiempo se ha implementado la suspensión del proceso a prueba (arts. 76 bis y ss. CP).
Este principio, en puridad, indica los casos en que el órgano del Estado

15

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


correspondiente (generalmente, el fiscal), tiene la facultad de no promover la acción
penal desde los primeros momentos, pese a tener la potestad de hacerlo porque se
encuentra frente a un caso que la ley reputa delito. Opera como el principio dispositivo
en el ejercicio de las acciones.

·Legalidad procesal penal como herramienta de control social. Su variación a


través del tiempo, según los distintos regímenes de gobierno
Los primeros vestigios de una normativa punitiva de importancia aparecen
cuando los intereses trascienden de lo meramente individual con tendencia comunitaria.
La reacción privada comenzó de forma individual y con el tiempo se transformo
en colectiva. Cuando en Roma se distingue entre delitos públicos y privados,
proporciona el cimiento de todo conjunto normativo que caracteriza el contenido de la
legislación procesal penal.
A lo largo de la codificación, se comienza a distinguir primero un procedimiento
civil y el penal. Al finalizar esta época se advierte el auge de un sistema inquisitivo.
Con los post glosadores y demás comentaristas, toman un nuevo empuje y se
cimenta en Europa la base teórica del actual derecho procesal penal.
A mediados del siglo 18, se limitan a la repetición de la ley, con simples
aclaraciones, pero el romanticismo fue de gran influencia en los procedimientos
penales, lo que se manifestó a través del código de instrucción criminal de 1808. Esta
etapa abrió camino a la época cientificista, para desarrollar una ciencia procesal.
Empieza queriendo separar la acción del derecho sustantivo.
La legislación va adaptándose paulatinamente al avance de la doctrina por
vaivenes políticos sociales. En Latinoamérica se advierte un mayor empuje hacia el
cientificismo.
En síntesis, recién el siglo pasado, se empieza a buscar principios fundamentales
sobre la teoría del proceso, primero en materia civil y luego en la penal, y planteo desde
el principio la indispensable autonomía del derecho procesal penal.

·El M.P.F del Poder Judicial como Sujeto de la Relación Jurídica Procesal, titular
de la acción penal pública, y como representante de la sociedad y de la víctima en
el Proceso Penal.
El Ministerio Público está compuesto por el Ministerio Público Fiscal, y el
Ministerio Público de la Defensa.
Como representante de los intereses de la sociedad, a quienes les compete la
tarea de trabajar en nombre del MPF, también les corresponde emitir dictámenes en
algunas causas. Los dictámenes son una parte esencial del proceso que elabora el o la
fiscal para que el juez o jueza decida la cuestión que están tratando. En este sentido, un
dictamen es mucho más que una simple opinión fundamentada: en ese documento, el
fiscal representa el interés general de perseguir delitos -en materia penal- o de tutelar los
intereses generales -en los fueros no represivos- sobre el punto del conflicto que se esté
discutiendo.
Asimismo, el Ministerio Público Fiscal es un órgano independiente dentro del
sistema de administración de justicia. Se encuentra a cargo del Procurador o de la
Procuradora General, que es propuesto o propuesta por el Poder Ejecutivo y aprobado
por el Congreso de la Nación. Es independiente incluso del Poder Judicial (encabezado
por la Corte Suprema de Justicia). Esa independencia tiene sus orígenes en la Reforma
Constitucional de 1994, que estableció la autonomía del Ministerio Público.

16

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


A su vez, los y las fiscales, en los procesos penales, son quienes llevan adelante
la investigación de los delitos. Esa dinámica (fiscal que investiga y juez que decide) se
corresponde con un sistema llamado “acusatorio”, donde es el fiscal quien debe realizar
la acusación durante todo el proceso. Esto garantiza un juez imparcial que, a la hora de
tomar decisiones, simplemente deberá valorar aquello que le presentan las partes.
El M.P.F. es un órgano que en materia penal, tiene como función excitar la
actividad del órgano jurisdiccional, a través del ejercicio de la acción. Como sujeto de la
relación jurídica procesal, es el actor penal, la parte requirente, investigadora y
persecutora en el proceso de acción pública.
La función “natural y propia” del fiscal (como representante del Ministerio
Publico, y por ende del Estado), es la de ejercer la acción penal, promoviéndola e
impulsando su desarrollo. Pero además, las leyes le encargan otras funciones que no
tienen estrictamente un destino procesal, como es la dirección de la policía judicial, o
funciones procesales pero de distinto carácter, como la de practicar la información
sumaria en el procedimiento de citación directa.
Los delitos de acción pública comprenden aquellas conductas de interés público,
pues atentan directamente contra el modo de vida en sociedad (homicidio, secuestro
extorsivo, robo, etc.) y, por ende, los órganos designados por la ley para ello (el
Ministerio Publico Fiscal en todas sus variantes) deberán llevar a cabo esa persecución.
En los delitos de acción privada, los particulares deben iniciar la acción, y a
pesar de la no actuación del MPF, el Estado pone a disposición del particular una serie
de mecanismos para hacer valer su pretensión, en caso de que se decida por ello.
En aquellos delitos dependientes de instancia privada, el MPF no puede actuar
hasta tanto el particular promueva el requisito especifico de procedibilidad.

·Casos en que el M.P.F representa al Estado. Diferencia con el caso anterior


El Ministerio Público no representa al Estado o al Fisco, como algunos autores
sostenían con insistencia antes de la Reforma de 1994. Este error ha sido enmendado
por el art. 120 de la Constitución Nacional y especialmente su ley reglamentaria 24.946,
la cual excluye en forma categórica a los fiscales de tal función ante la justicia. Ahora
se puede decir sin temor a equívocos que el fiscal no representa al Estado, sino a la
sociedad o a la comunidad en su conjunto, cuyos intereses generales no siempre
coinciden con los intereses de los Gobiernos y/o poderes del Estado.

“PRINCIPIOS PROCESALES”
·Concepto. Principios específicos y aplicables al Derecho Procesal Penal.
Según Palacios, los principios son directivas u orientaciones generales en las que
se funda cada ordenamiento jurídico procesal, los cuales no tienen un carácter absoluto,
e invisten un carácter supra normativo. En cuanto a su función, permiten facilitar el
estudio comparativo entre diversos ordenamientos procesales, ayudan a la hermenéutica
del derecho procesal, y por ultimo conforman la base previa sobre la que se estructuran
las normas procesales. Respecto a su importancia, operan como pauta interpretativa.
a) Igualdad: toda petición o pretensión formulada por una de las partes en el
proceso, debe ser comunicada a la parte contraria para que pueda ésta prestar a ella su
consentimiento o formular su oposición. El juez no procede de oficio sino en aquellas
situaciones que la ley lo autoriza expresamente.
b) Disposición: deja librada a las partes la disponibilidad del proceso. En materia

17

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


penal este principio es muy restringido. No hay disponibilidad absoluta del proceso.
Este principio se apoya sobre la suposición, absolutamente natural, de que en aquellos
asuntos en los cuales sólo se dilucida un interés privado, los órganos del poder público
no deben ir más allá de lo que desean los propios particulares.
c) Economía: el proceso no puede exigir un dispendio superior al valor de los
bienes que están en debate, que son el fin. Una necesaria proporción entre el fin y los
medios debe presidir la economía del proceso. Por aplicación de este principio, los
procesos modestos en su cuantía económica, son objeto de trámites más simples,
aumentándose las garantías a medida que aumenta la importancia económica del
conflicto.
d) Probidad: leal y honorable debate procesal. Es un tanto conservador, y
procura una acentuada tonalidad moral. Se imponen la forma de la demanda, la
unificación de las excepciones, la limitación de la prueba, la convalidación de las
nulidades, las condenas procesales, etc.
e) Publicidad: este principio compone la esencia del sistema democrático de
gobierno. Los actos del poder judicial al igual que los actos del parlamento y del poder
ejecutivo, deben ser publicitados. La publicidad, con su consecuencia natural de la
presencia del público en las audiencias judiciales, constituye el más precioso
instrumento de fiscalización popular sobre la obra de magistrados y defensores. Se
realiza mediante la exhibición del expediente, la publicidad de audiencias, la publicidad
de los debates ante la corte, etc.
f) Preclusión: está representado por el hecho de que las diversas etapas del
proceso se desarrollan en forma sucesiva, mediante la clausura definitiva de cada una de
ellas, impidiéndose el regreso a etapas y momentos procesales ya extinguidos y
consumados. Preclusión es aquí, lo contrario de desenvolvimiento libre o discrecional.
g) Concentración: aquel que pugna por aproximar los actos procesales unos a
otros, concentrando en breve espacio de tiempo la realización de ellos.
h) Inmediación: circunstancia de que el juez actúe junto a las partes, en tanto sea
posible en contacto personal con ellas, prescindiendo de intermediarios tales como
relatores, asesores, etc.
i) Oralidad: surge de un derecho positivo en el cual los actos procesales se
realizan de viva voz, normalmente en audiencia, y reduciendo las piezas escritas a lo
estrictamente indispensable.
j) Contradicción: implica la prohibición de que los jueces dicten alguna
resolución o dispongan la ejecución de alguna diligencia procesa sin que, previamente
hayan tenido oportunidad de ser oídos quienes pudieran verse directamente afectados.
k) Congruencia: exigencia de una correlación entre la pretensión aducida, su
oposición, y lo que el tribunal debe decidir en la sentencia.

·Fundamentos Constitucionales. Reafirmación y principios emergentes de la


legalidad supranacional.
Veremos que los principios gozan de tutela constitucional, no solo en el orden
jurídico local, sino también en el mundo. Sucesivos pactos y tratados de corte
internacional protegen los pilares básicos del proceso. Nombraremos algunos a

18

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


continuación, para en el próximo punto desarrollar exhaustivamente los principios
específicos del Derecho Penal, que gozan de un claro respaldo constitucional, e
internacional.
Por mencionar: igualdad ante la ley (art. 16 C.N.); declarar contra sí mismo
(inviolabilidad de la defensa, art. 18 C.N.); arresto por orden escrita de autoridad
competente (18 C.N.), Habeas Corpus (derecho a la libertad o locomoción de una
persona); excarcelación; amparo (hacer cesar con rapidez los actos lesivos, violatorios
de los derechos constitucionales), inviolabilidad de domicilio, correspondencia y
papeles privados (18 C.N.); eliminación de tormentos y azotes; Cárceles sanas y limpias
para seguridad y no para castigos de los reos; independencia de los órganos
jurisdiccionales; jurado popular; inadmisibilidad de la reformatio in peius;
inadmisibilidad del juicio contra ausentes, etc.

“PRINCIPIOS PROCESALES PENALES ESPECIFICOS”


·La garantía del juicio previo. Nulla poena sine iuditio. Recepción
constitucional y legal. Jurisprudencia nacional y supra nacional. El Juez Natural.
-El Art. 18 de nuestra CN establece que “nadie puede ser pando sin juicio previo
fundado en ley anterior al hecho del proceso”. Impone la necesidad de la existencia de
una sentencia judicial de condena firme para aplicar una pena a alguien. Juicio y
sentencia son aquí sinónimos, en tanto la sentencia de condena es el juicio del tribunal
que, al declarar la culpabilidad del imputado, determina la aplicación de la pena. Ello
emerge del propio texto constitucional, cuando exige que ese juicio este “fundado en ley
anterior al hecho del proceso”.
De manera evidente, solo un juicio, en tanto conclusión lógica de un
razonamiento fundado en premisas, representado por el acto que técnicamente llamamos
“sentencia” puede estar fundado en algo, para el caso la ley penal previa al hecho que se
juzga (principio de legalidad en materia penal), una de sus premisas.
El juicio fundante de la decisión de aplicar una pena a alguien es tarea que le
corresponde al poder judicial. El presidente de la republica no puede condenar por si ni
aplicar penas (CN 23), ni “ejercer funciones judiciales, conocer las causas pendientes o
restablecer las ya fenecidas” (CN 109). Tampoco el poder legislativo está facultado para
llevar a cabo esa tarea (CN 75).
-Existe en nuestra jurisprudencia la tendencia definida a afirmar categóricamente
que la sentencia penal debe ser fundada para ser válida, y más aun que ello deriva de la
interpretación sistemática del texto de la Constitución nacional, en especial de la
garantía del juicio previo, o de la inviolabilidad de la defensa del imputado. Es así, que
se reconocerá que una sentencia está fundada al menos en lo que hace a la
reconstrucción histórica de los hechos, cuando menciona los elementos de prueba a
través de los cuales arriba racionalmente a una determinada conclusión fáctica, y esos
elementos han sido válidamente incorporados al proceso, y exterioriza la valoración
probatoria, esto es, contiene la explicación del por qué de la conclusión, siguiendo las
leyes del pensamiento humano, de la experiencia y de la psicología común.
Juez Natural: una buena manera de asegurar la independencia e imparcialidad
del tribunal, es evitar que él sea creado o elegido por alguna autoridad, una vez que el
caso sucede en la realidad, esto es, que se coloque frente al imputado tribunales “ad
hoc” o creados para el caso, o para la persona. Es por ello que nuestra Constitución
nacional prohíbe que alguien sea juzgado por comisiones especiales, o sea sacado de los
jueces designados por la ley antes del hecho de la causa (CN 18). Es así, que nuestra
Constitución ha intentado asegurar, como garantía para el justiciable, la imposibilidad
de manipular el tribunal competente para el enjuiciamiento, de tres maneras especificas:

19

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


al declarar la inadmisibilidad de comisiones especiales, al impedir que juzguen
tribunales creados con posterioridad al hecho objeto del proceso, y al indicar que en
todo caso, es competente para juzgar el tribunal con asiento en la provincia en que se
cometió el hecho.

·Principio, estado o presunción de Inocencia. Persecución penal múltiple. Non bis


in idem. Concepto. Su aplicación en la doctrina judicial
-Presunción de inocencia: La ley fundamental (CN Pacto San Jose Costa Rica),
impide que se trate como si fuera culpable a la persona a quien se le atribuye un hecho
punible, cualquiera sea el grado de verosimilitud de la imputación, hasta tanto el Estado
a través de sus órganos judiciales no emita sentencia penal condenatoria firme.
El imputado gozará de la misma situación jurídica que el inocente; este principio
no afirma que el imputado sea inocente, sino que meramente no puede ser considerado
culpable hasta tanto un procedimiento lo condene.
-Non bis in idem: la inadmisibilidad de la persecución penal múltiple está
consagrada en nuestra CN. Ningún sujeto puede ser perseguido más de una vez por el
mismo hecho. Se considera que deben darse tres identidades para poder hablar de
persecución penal múltiple en un próximo proceso: en un primer lugar, la identidad de
la persona perseguida (mismo sujeto), identidad del objeto de persecución (mismo fin),
y por ultimo identidad de la causa de persecución (mismo hecho). Si estas tres
identidades confluyen, estamos ante una persecución penal múltiple.
-Respecto a su aplicación por parte de la doctrina judicial, podemos decir que en
caso de que se aplique el principio, se debe proceder a denunciar esta situación por vía
de excepción bajo el ordinariamente denominada “de cosa juzgada”.

·In dubio pro reo. Carga y valoración de la prueba. Principio de la no reformatio


in pejus.
-In dubio pro reo: este aforismo deriva del principio de inocencia. Implica que la
aplicación de una pena, únicamente puede ser fundada en la total y completa certeza del
tribunal de la existencia del hecho punible. Por lo tanto, a falta de la misma, el Estado
no puede destruir la situación de inocencia de la que goza el imputado, la cual se
encuentra prevista por la ley, en razón de la cual debe conducirse a la absolución.
-La CSJN, ha reconocido la vigencia de este principio, y su núcleo de
significación, al entender que es imposible invertir la carga de la prueba, es decir, no
puede el imputado estar obligado a probar su inocencia, sino que es el Estado quien
debe de forma certera demostrar la imputación delictiva. (CN 75 Inc. 22).
-No reformatio in pejus: la CSJN ha afirmado reiteradas veces la prohibición de
la “reformatio in pejus”, cuya inobservancia afecta al debido proceso. Básicamente
significa prohibir al tribunal que revisa la decisión la modificación de la resolución en
perjuicio del imputado cuando el recurso hubiese sido impuesto por el mismo o por una
persona autorizada por la ley en su favor. Esto no significa que si la otra parte interpone
un recurso, el mismo no pueda empeorar la condición del imputado por nuevos hechos o
por cambio de calificación legal.

·Principio de congruencia. Reglas y Principios que lo salvaguardan. Doctrina


judicial
-Principio de congruencia: la sentencia únicamente puede expedirse sobre
aquellos hechos y circunstancias que contiene la acusación, por consiguiente, sobre
aquellos elementos de la imputación, acerca de los cuales el imputado ha tenido
oportunidad de ser oído. Esto determina los alcances que tenga el fallo penal. Hace

20

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


referencia a todo aquello que signifique una sorpresa para quien se defiende o para su
defensor en el sentido de no haber podido expedirse. Por otro lado, el tribunal que falla
puede adjudicar al hecho acusado una calificación diferente a la expresa en la acusación
fiscal (iura novit curia).
La CSJN ha señalado que si bien el principio “iura novit curia” es legal, este no
debe ser sorpresivo. En el Fallo Luna la CSJN, tuvo la oportunidad de expedirse sobre
el alcance del principio de congruencia. Un sujeto había sido condenado como participe
secundario de un delito de robo agravado de un vehículo en la vía pública; contra esta
decisión su defensa interpuso el recurso de casación y la sala tercera cambió la
calificación legal y condenó al imputado como autor de delito de encubrimiento (mayor
pena). Esto fue recurrido por un recurso extraordinario federal. La CSJN por mayoría,
desestimó la queja por considerar que el cambio de modificación legal no desbarato la
estrategia defensiva del acusado, y respeto el principio de congruencia. En disidencia,
Zaffaroni sostuvo que la modificación implicó una alteración de la imputación fáctica al
haberse sustituido el robo por un encubrimiento (recepta la violación del principio). El
voto en disidencia expuso que si no hubo un planteo alternativo por parte del juez o del
fiscal, previamente al cambio de calificación, se viola claramente el principio de
congruencia.

·La regla de exclusión. Receptación en los fallos de la CSJN. Variaciones. Otros


principios
-Regla de excusión: Toda prueba que haya sido obtenida en violación o
transgresión de los limites esenciales de la CN aun cuando estas sirvan para verificar la
comisión de un delito, deberán ser excluidas y apartadas del proceso, y no podrán ser
tenidas en cuenta como elemento en el juicio. Se conoce en la doctrina procesalista
como la teoría de los frutos del árbol envenenado.
Jurisprudencia: tanto en el fallo “Charles Hermanos” como en el fallo
“Fiorentino” se dieron allanamientos ilegales a través de los cuales se obtuvo prueba
ilícita. La CSJN en ese sentido denegó la posibilidad de que sean utilizados en juicio.
En el fallo “Montenegro”, se dio el supuesto de la obtención de pruebas a través de la
tortura lo que permitió localizar efectos robados.
Otros principios y garantías CN: igualdad ante la ley (art. 16 C.N.); declarar
contra sí mismo (inviolabilidad de la defensa, art. 18 C.N.); arresto por orden escrita de
autoridad competente (18 C.N.), Habeas Corpus (derecho a la libertad o locomoción de
una persona); excarcelación; amparo (hacer cesar con rapidez los actos lesivos,
violatorios de los derechos constitucionales), inviolabilidad de domicilio,
correspondencia y papeles privados (18 C.N.); eliminación de tormentos y azotes;
Cárceles sanas y limpias para seguridad y no para castigos de los reos; independencia de
los órganos jurisdiccionales; jurado popular; inadmisibilidad de la reformatio in peius;
inadmisibilidad del juicio contra ausentes, etc.

21

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


Bolilla 3
Parte A: La Acción Procesal

-Concepto: La Acción es el poder jurídico que tiene todo sujeto de derecho, de acudir a
los órganos jurisdiccionales para reclamarles la satisfacción de una pretensión. Si bien
este poder es un atributo de la personalidad de cada uno, la efectividad de ese derecho
importa a toda la comunidad. La finalidad es realización de la garantía de justicia.

-Esencia Jurídica y Constitucional de la Acción:


a) Doctrina Clásica: entiende que la acción es el interés individual, es decir, la
posibilidad de perseguir en juicio lo que se deba. Esta postura no distingue derecho de
acción.
b) Doctrina Moderna (Carnelutti): la acción es un medio para obtener tutela jurídica; no
importa si finalmente el demandado es absuelto.
c) Derecho Abstracto: derecho genérico de dirigirse a las autoridades para lograr que
decidan sobre la controversia.
d) Derecho Constitucional (Palacios): la acción es un derecho o poder jurídico, que
perite peticionar ante las autoridades y tiene fundamentos derivados de la constitución.

-Contenido:
1°: “Derecho Concreto de Obrar”: esta postura entiende que la acción (pretensión),
solo compete a los que tienen razón. Plantea que la acción no es el derecho, pero no hay
acción sin derecho.
2°: “Derecho Abstracto de Obrar”: tienen acción aun aquellos que promueven una
demanda sin derecho valido. Esta es la más aceptada por la doctrina.

-Clasificación según el contenido pretencional:


1°: Acciones Civiles, Penales y Mixtas: Las acciones civiles hacen referencia a toda
relación o situación jurídica reglada por leyes no penales, su finalidad es obtener una
cosa. En cambio, el las acciones penales hay una presencio punitiva, que es indisponible
e intransferible. En las acciones mixtas la pretensión es tanto punitiva como reparatoria.
2: Acciones Reales, Personales y Mixtas: en las “acciones reales” el actor pretende
obtener la titularidad de un derecho real; en las “acciones personales” el actor pretende
la satisfacción de un derecho creditorios; y en las “acciones mixtas” el actor pretende
ambas finalidades.
3° Acciones Públicas y Privadas: dependerá de quien sea el que inicia la demanda. Si la
demanda es iniciada por Ministerio Publico, ya sea por una acción civil o penal, debe
ser entendida como acción pública; en cambio se la demanda es iniciada por un
particular debe ser entendida como acción privada y solamente aquellos podrán
continuar el proceso.
4°: Acciones Ordinarias, Sumarias y Ejecutivas: “ordinarias” son aquellas acciones que
se hacen valer en juicio ordinario (estos procesos permiten la mayor amplitud de
garantías procesales); “sumarias” son aquellas que se hacen valer en un proceso sumario
(es decir, en un proceso con reducidos términos procesales) lo cual implica menores
garantías procesales; y “ejecutivas” son aquellas dirigidas a hacer efectiva la
coactividad de una sentencia previa.

-Interés y legitimación: en primer lugar “el interés” es la afirmación de que el derecho


sustancial tutelado a favor de una persona, no fue satisfecho de forma espontánea (el
interés debe ser actual, legitimo y cierto). Por su parte “la legitimación” es la

22

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


demostración ante la justicia que deben hacer los sujetos para poder obrar (legitimación
activa), y para poder contradecir (legitimación pasiva).

-Ejercicio de la Acción Procesal: Individual y Colectiva: para ejercer la acción


individual se requiere, “un encuadre jurídico” (es decir que la pretensión que esgrime
este protegida por el derecho sustantivo), “un interés procesal” (móvil interior subjetivo
del accionante), y por ultimo “la legitimación” (es decir, invocar su calidad para obrar o
contradecir). En el caso de la acción colectiva hay cuatro reglas; a) Uno o más
miembros de un grupo pueden demandar o ser demandados o ser como representantes
de todos (en caso de que el litis consorcio fuese impracticable por el número de
miembros); b) Hay cuestiones de hecho y derecho comunes a todo el grupo; c) las
demandas o defensas de los representantes son típicas respecto de las de y defensas del
grupo; d) los representantes protegen equitativa y adecuadamente los intereses del
grupo. La parte que solicite al juez tratamiento colectivo, debe demostrar que estos
requisitos están cumplidos.

-Acciones de Clase: a partir de la reforma de 1994 se introdujo la acción de amparo en


el artículo 43 de la constitución. Del mencionado artículo se desprende el tema a tratar,
que es el “amparo colectivo”. Esto permite que varios reclamos, que podrían presentase
por individual, se unifiquen en un solo proceso, y al mismo tiempo, que la sentencia
dictada para este grupo lo trascienda y beneficie a un grupo o clase. Estas acciones
pueden tener distintas finalidades pero las más comunes son dos: a) la impugnación de
una ley, reglamento o acto administrativo; y b) las que buscan un resarcimiento por
daños ocasionados a un grupo. En el proceso penal está muy limitado, en el civil es más
común.

-La tutela de intereses difusos: aquellos interese que no pertenecen a nadie en


particular, sino a todos los miembros que conviven en un ambiente determinado. Estos
son los derechos ecológicos, los derechos del consumidor, culturales, espirituales, etc.
El artículo 84 del código procesal penal (BS AS), habla de victima colectiva o difusa, y
establece que cuando la investigación se refiera a un delito que afecte intereses
colectivos, la persona jurídica o en su defecto un ciudadano, tendrán la legitimación.

Parte B: Debido Proceso

-Origen Histórico, Derivación del Debido Proceso Legal, Evolución: fue diseñado
para proteger al individuo contra el poder arbitrario del rey, su primer normativización
fue el la Carta Magna expedida por el rey de Inglaterra en el 1215 (el poder del rey dejo
de ser absoluto). EEUU lo estableció en su quinta enmienda de 1791, en Francia 1789, y
actualmente en la CADDHH artículo 8.
Finalmente la republica argentina los prevé en su artículo 33 como una garantía
implícita (es decir derivada), y de forma explícita en el artículo 18. Es importante
entender que no hay una definición legal de este principio sino que está implícito.

-Normas Reguladoras: mencionaremos cuatro pactos que tienen jerarquía


constitucional:
1°: Declaración Universal de Derechos Humanos: en tanto permite el recurso efectivo
ante tribunales superiores (art 8), la prohibición de detenciones arbitrarios (Art 9),
inocencia (Art 11).

23

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


2°: Declaración Americana de Derechos y Deberes del Hombre: en tanto establece el
derecho de todas las personas a recurrir a los tribunales para hacer valer sus derechos
(Art 18), y la enumeración de garantías (Art 26).
3°: Convención Americana de Derechos Humanos: en su artículo 8 inc1 al establecer el
derecho a ser oído, plazo razonable, independencia del juez, etc.; y su inc2 presunción
de inocencia.
4°: Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos: al establecer la garantía de
acceder a los tribunales para todos los ciudadanos integrantes de los estados firmantes
(Art 2), y en su artículos 14.1 igualdad de las personas ante la justicia.

-La legalidad del debido proceso penal: para poder afirmar que un proceso penal fue
realizado conforme a derecho, es indispensable que los individuos hayan tenido la
oportunidad suficiente de participar en el mismo. No alcanza con los meros formalismos
legales, es necesario que se asegure el ejercicio de la defensa en todo momento, y que
finalmente la decisión del juez sea fundada.

-Necesidad de que el debido proceso, sea legal: es menester de una sociedad


democrática que los individuos puedan defenderse de forma efectiva y eficaz. Las
garantías procesales no son un fin en sí mismo sino un mero vehículo para que todas las
garantías se salvaguarden. Es decir, el debido proceso es una condición sine qua non
para la existencia y vigencia de un estado de derecho.

-Los valores en juego: Justicia, seguridad, bien común, libertad, previsibilidad: el


presupuesto del debido proceso es que se debe observar un contenido mínimo y legal
para que proceda la privación de un derecho. Esto es un mecanismo de seguridad que le
ofrece a todos los habitantes del territorio la seguridad jurídica (es decir, si no se actúa
de forma contraria al derecho no abra una sanción), y en caso de sufrir un menoscabo en
los derechos, se activan mecanismos para perseguir a el infractor y así defender el bien
común.

-Debido Proceso Penal Adjetivo y Sustantivo: “Adjetivo” se refiere a las reglas


tradicionales que tanto el legislador con el ejecutor de la ley deben seguir a los fines de
reglar conductas individuales o restringir las libertades civiles de los sujetos. Estas son:
el juicio oral, prohibición de declarar contra sí mismo, obligación de hacer careos entre
el acusado y los testigos, ne bis in idem, la no aplicación de ley retroactiva en caso que
no beneficie, etc. Las excepciones al debido proceso adjetivo son muy pocas y son a
favor de el órgano administrativo. Y “Sustantivo” en cambio se refiere a lo
axiológicamente valido del actuar de los órganos, es decir, hasta cuanto pueden
restringir el ejercicio de su arbitrio. Es por eso que la regla es la libertad y la excepción
las limitaciones o restricciones, en caso de que la autoridad aplique la excepción como
regla, tengo la facultad de recurrir al órgano correspondiente para exigir la cesación.

-El derecho de defensa en juicio en el Proceso Penal: es la facultad otorgada a el


imputado para intervenir en el procedimiento penal abierto para decidir acerca de una
posible reacción penal contra el, y poder evidenciar la falta de fundamentos de esta
reacción. Está previsto en la constitución nacional en el articulo 18 al consagrarse “la
inviolabilidad de la defensa”, y también referido en el articulo 114 inc. 6 al asegurarse
la “eficaz prestación de los servicios de justicia”.

24

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


-Derecho de las Partes a: ser oído, ofrecer prueba y recurrir el fallo:
a) Ser Oído (contradicción): en el momento de la imputación debe permitírsele al
imputado ser oído, esto se debe materializar en la indagatoria, y en caso de que el
imputado decida hacer silencio, este no podrá ser usado en su contra.
b) Ofrecer Pruebas: el imputado podrá ofrecer pruebas, controlar aquellas ofrecidas por
el acusador; y de esta forma rechazar las pretensiones en su contra; tanto por razones
lácticas (falta de prueba suficiente), como por razones jurídicas (es decir por falto de
fondo o forma).
c) Recurrir Fallos: recurrir contra aquellas resoluciones jurisdiccionales que el
imputado considere desfavorables, especialmente las cuando la sentencia es
condenatoria.

-Jurisprudencia: -Existe en nuestra jurisprudencia la tendencia definida a afirmar


categóricamente que la sentencia penal debe ser fundada para ser válida, y más aun que
ello deriva de la interpretación sistemática del texto de la Constitución nacional, en
especial de la garantía del juicio previo, o de la inviolabilidad de la defensa del
imputado. Es así, que se reconocerá que una sentencia está fundada al menos en lo que
hace a la reconstrucción histórica de los hechos, cuando menciona los elementos de
prueba a través de los cuales arriba racionalmente a una determinada conclusión fáctica,
y esos elementos han sido válidamente incorporados al proceso, y exterioriza la
valoración probatoria, esto es, contiene la explicación del por qué de la conclusión,
siguiendo las leyes del pensamiento humano, de la experiencia y de la psicología
común.

El Enjuiciamiento Penal:

-Sistemas:

-Acusatorio: este sistema fue predominante en Grecia, Roma y los países germánicos.
Se rige principalmente por el principio de “Nemo iuris sine actore”, es decir, no hay
juicio sin actor. La iniciación suerte y desarrollo del proceso dependía exclusivamente
de la voluntad de las partes. La acción penal pertenecía a cualquier ciudadano, y la
acción privada únicamente al damnificado directo. Hay paridad entre las partes (entre el
acusador y el acusado), la prueba corresponde únicamente a las partes. Se caracterizo
por la imposibilidad de llegar a una verdad histórica y la ausencia de un órgano
investigativo.

-Inquisitivo: predominante desde el S. XIII hasta el S. XVIII. El proceso se desarrolla


de manera secreta, escrita, y admite cualquier prueba, sin importar su procedencia
(tortura). Aparece la utilización de la prisión preventiva y distintas medidas cautelares y
precautorias, el mismo magistrado que acusa es quien juzga. Se busca la realidad
objetiva y verdadera.

-Mixto: tiende a perfeccionar los defectos de ambos sistemas y surge a partir de la


Revolución Francesa. Su característica más importante es que divide el proceso en dos
etapas, una etapa de investigación (instrucción, propia del sistema inquisitivo), y una
segunda etapa de plenario (propia del sistema acusatorio).

-Inserción de Los Derechos Humanos: el siglo XX importo una reforma al sistema


inquisitivo, luego de las aventuras fascistas y nacional-socialistas, se consolida cultural

25

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


y jurídicamente principio rectores basados en los derechos humanos del hombre. Así
aparece la declaración universal de los derechos del hombre (1948), la CADDHH
(1969), y finalmente la incorporación de pactos internacionales a la constitución
argentina (75 inc22). Inclusive se crean Cortes Internacionales para delitos gravísimos.

-Monopolio Estatal. Legalidad. Oportunidad: el estado de derecho es el encargado de


aplicar las penalidades correspondientes a aquellas personas que lesionan un bien
jurídico protegido (su fundamento es el interés público en la persecución de delitos).
Esto es la que evita la venganza personal y la justicia por mano propia.
Existen dos sistemas referentes a la persecución y condena de los delitos:
1° Legalidad: en este sistema todo hecho que aparezca como delictivo debe ser
perseguido y juzgado, sin excepciones (es decir una vez iniciado el proceso no se puede
detener).
2°: Oportunidad: la disposición de la acción penal está a criterio del ente estatal,
teniendo en cuenta el mejor interés de justicia y la conveniencia o utilidad de instar la
acción.
En Argentina conviven ambos sistemas, por un lado el de legalidad (materializada por el
ministerio público fiscal) y por otro lado el de oportunidad (que son supuestos en que la
ley penal suspende o directamente no inicia la acción o inclusive aplica penas inferiores
a las previstas).

-Búsqueda de la verdad real o material, Averiguación de la verdad: el proceso


penal tiene por finalidad comprobar fácticamente, el aparente hecho delictivo y
determinar a su autor (implica la adecuación de una cosa, con lo que esa cosa en verdad
es). La verdad histórica, es una reconstrucción conceptual admitida como posible
(porque ni el juez ni el fiscal estaban en el momento del hecho). La carga probatoria
está en cabeza del M.P.F. puesto que el acusado goza del principio de inocencia.

-Medios, Prueba, Libertad Probatoria: en el proceso penal se requiere, para la


averiguación de verdad, de pruebas; las cuales son todo aquello que en el procedimiento
permite al juzgador a través de rastros y señales, llegar al conocimiento cierto o
probable de su objeto. La libertad probatoria, prevista en el artículo 209 del CPP BS AS
2° párrafo, está consagrada al decir “además de los medios previstos en este código,
podrán utilizase otros siempre y cuando no afecten garantías constitucionales” (es decir
que el código amplia y extiende los medios probatorios).

-Principios que rigen la prueba en el Proceso Penal: en el proceso penal la prueba


favorece especialmente a la investigación del caso, cosa que no ocurre en otras
disciplinas. El principio inquisitivo implica que la actividad probatoria no está en manos
de las partes, sino del órgano acusador (M.P.F.). Este apartamento de los particulares en
la actividad probatoria se debe al interés público. La excepción se da en los delitos de
acción privada y, en parte, en los dependientes de acción privada. También pueden
nombrarse otros principios, como por ejemplo, unidad de la prueba, igualdad,
publicidad, legitimidad de la prueba, inmediación, etc.

-Métodos de valoración: El CPP BS AS, en su artículo 210, establece: Para la


valoración de la prueba sólo se exige la expresión de la convicción sincera sobre la
verdad de los hechos juzgados, con desarrollo escrito de las razones que llevan a aquella
convicción. Esta regla rige para cualquier etapa o grado de los procedimientos, salvo el
caso del juicio por jurados en el que rige la íntima convicción.

26

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


Sistema de la prueba tasada: las leyes establecen de antemano, los requisitos taxativos
bajo los cuales el juez podrá tener por probado un hecho. Couture ejemplifica con el
Derecho Español, donde para probar cuestiones relacionas a cosas muebles se
necesitaban dos testigos y para inmuebles cinco testigos.
Sistema de la libre convicción: Se corresponde con el sistema de juicio por jurados, y se
caracteriza por el análisis de los hechos en los cuales no se impone la exposición de los
fundamentos que llevaron a esa decisión es criticado, dado que, trastoca garantías
esenciales del sistema republicano de gobierno, toda vez que podría resultar en una
sentencia sin fundamento.
Sistema de la sana crítica racional: se basa en la exposición de los fundamentos que
llevaron al juez a tomar esa decisión, los cuales deben tener basamentos en las reglas de
la lógica formal y de la experiencia. Ese sistema es el que adopta nuestro código,
imponiendo al juzgador el desarrollo escrito de su convicción sincera de los hechos
juzgados, y de las razones que lo llevan a esta decisión.

-Principio de Adquisición Procesal (Comunidad de la Prueba): cuando un elemento


de prueba se incorpora al proceso; tornando cierto, probable, negativo o positivo, un
hecho o circunstancia; esta prueba se desvincula del sujeto que la aporto y pasa a ser
“propiedad común” de todos los intervinientes. Su consecuencia práctica es que las
partes no pueden renunciar unilateralmente a los medios de prueba

-La Resolución Judicial, Clases: Acto que emana de los agentes de la jurisdicción y
mediante el cual deciden la causa o puntos sometidos a su conocimiento (Couture).

Clases:

1) Decretos: son resoluciones por las que el juzgador dicta medidas encaminadas a la
simple marcha del proceso, son simples determinaciones de trámite.

2) Autos: son resoluciones que pueden afectar cuestiones procedimentales o de fondo


que surgen durante el proceso y que es indispensable resolver antes de llegar a la
sentencia para estar en condiciones de emitirlo, pueden ser de 3 tipos:
a) Provisionales: son determinaciones que ejecutan momentáneamente de manera
provisional sujetos a una modificación o transformación en la sentencia.
b) Preparatorios: son resoluciones que hacen el camino dentro del proceso para la
realización de ciertos actos.
c) Definitivos: son decisiones que impiden o paralizan la prosecución de un juicio.

3) Sentencias: son resoluciones que ponen fin a la controversia conteniendo la


aplicación de la ley general al caso concreto. Estas son las resoluciones judiciales más
importantes y pueden ser de dos tipos: a) Interlocutorias: son resoluciones que deciden
una cuestión planteada dentro del proceso pero que no hace al fondo. b) Definitivas:
son las resoluciones judiciales que ponen fin al fondo del litigio.

-Órgano Judicial Jurisdiccional: el la república argentina coexisten dos


jurisdicciones, por un lado la jurisdicción “federal” que es excepcional (únicamente
conserva aquellas facultades no delegados en las provincias), limitativa o restrictiva (las
leyes previstas no pueden extenderse a casos análogos), suprema y privativa (las
resoluciones de la justicia federal no pueden ser revisadas por los tribunales
provinciales, y las causas que pueden conocer son taxativamente previstas en la ley) ,e

27

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


inalterables (no pueden variarse los hechos del proceso), y entre los delitos que juzga se
encuentran, delitos tributarios, contrabando, falsificación de moneda, narcotráfico, trata
de personas, lavado de dinero, lesa humanidad, etc. Y por otro lado, la jurisdicción
“provincial” que está organizada por cada una de las provincias, las cuales, dictan sus
códigos de forma, y juzgan los delitos comunes; su competencia es originaria.

-El Jurado popular: la constitución nacional preveía en sus artículos “24” (el congreso
reformara la legislación e instituirá el juicio por jurados), “75 inc12” (corresponde al
congreso dictar las leyes para establecer el juicio por jurados), y el “118” (Todos los
juicios criminales ordinarios, que no se deriven del derecho de acusación concedido a la
Cámara de Diputados se determinaran por jurados).

El juicio por jurado, que se desprende del derecho anglo-sajón, originalmente estaba
compuesto por doce jurados que emitían un veredicto atreves del sistema de íntima
convicción, y debía haber unanimidad de los doce jurados.

-Escabinados: Los “tribunales escabinos o jurados escarabinados”, a diferencia del


juicio por jurado, estaban compuestos por “jueces profesionales”, y por “jueces
accidentales” (ciudadanos ordinarios que no conocen de derecho); esto es propio del
Derecho Germano. Este instituto sufrió cambios a lo largo del tiempo en Europa, como
por ejemplo, ya no hacía falta unanimidad de la totalidad del jurado para aplicar la
condena (hay diferentes mayorías, para aplicar diferentes penas).

28

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


BOLILLA 4
PARTE A: “La Pretensión Procesal”

·Concepto
Couture: La pretensión (Anspruch, pretesa) es la afirmación de un sujeto de
derecho de merecer la tutela jurídica y, por supuesto, la aspiración concreta de que ésta
se haga efectiva. En otras palabras: la autoatribución de un derecho por parte de un
sujeto que invocándolo pide concretamente que se haga efectiva a su respecto la tutela
jurídica.
Pero la pretensión no es la acción. La acción es el poder jurídico de hacer valer
la pretensión. Ese poder jurídico existe en el individuo, aun cuando la pretensión sea
infundada.
Carnelutti, F: "La pretensión procesal es la exigencia de que un interés ajeno se
subordine al propio, es decir, al que ejercita la pretensión".

·Caracteres y elementos de la pretensión


Caracteres:
-No constituye un derecho, como la acción, sino un acto que puede
caracterizarse como una declaración de voluntad petitoria.
-Debe necesariamente deducirse frente a una persona distinta del autor de la
reclamación, pues en su base se encuentra siempre un conflicto que enfrenta, por lo
menos, a dos protagonistas.
-La configuración jurídica de la pretensión procesal sólo requiere que ésta
contenga una afirmación de derecho o consecuencia jurídica derivada de determinada
situación de hecho, con prescindencia de que tal afirmación coincida o no con el
ordenamiento normativo vigente. La pretensión puede ser fundada o infundada.

Elementos:
Se halla integrada por un elemento subjetivo (sujetos) y por dos elementos
objetivos (objeto y causa), e involucra, necesariamente, por otro lado, una determinada
actividad (lugar, tiempo y forma)
-Toda pretensión consta de tres sujetos: la persona que la formula, la persona
frente a quien se formula y la persona ante quien se formula. Las dos primeras son los
sujetos activo y pasivo de la pretensión (actor-demandado, o ejecutante-ejecutado,
según el caso), y la tercera está representada por un órgano que reviste el carácter de
destinatario de la pretensión y tiene el deber de satisfacerla, ya sea acogiéndola o
rechazándola.
- El objeto de la pretensión es el efecto jurídico que mediante ella se persigue y
puede ser considerado desde dos aspectos: el inmediato y el mediato. El primero es la
clase de pronunciamiento que se reclama, y el segundo el bien de la vida sobre el cual
debe recaer el pronunciamiento pedido. En una pretensión reivindicatoria es objeto
inmediato la sentencia de condena correspondiente, y objeto mediato la cosa que deberá
restituirse a raíz de dicha sentencia.
-La causa, fundamento o titulo de la pretensión consiste en la invocación de una
concreta situación de hecho a la cual el actor asigna una determinada consecuencia
jurídica. No debe confundirse la causa con los simples argumentos expuestos por el
actor, ni mucho menos, con la norma o normas jurídicas invocadas, pues no son estas
las que individualizan la pretensión sino los hechos afirmados, en la medida de su
idoneidad para producir un determinado efecto jurídico.

29

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


-La actividad de la pretensión procesal entraña las correspondientes
dimensiones de lugar, tiempo y forma que coincidirán, necesariamente, con las el
proceso en que aquella se haga valer. Por consiguiente la pretensión tendrá, como lugar,
la sede que corresponda al juez o tribunal competente para conocer del proceso; como
tiempo, el del acto que ese mismo proceso destina al planteamiento del objeto litigioso;
y como forma la que la ley asigne al proceso de que se trate.

·Clasificación
Pretensiones declarativas de derechos: Son aquellas mediante las cuales se
intenta la declaración o la determinación del derecho a aplicar en un litigio a base de los
hechos que lo configuran. Ellas admiten una triple clasificación:
1. Pretensiones simplemente declarativas o de mera declaración: Son
aquellas mediante las cuales se intenta lograr del juez la simple declaración de la
existencia de un derecho, satisfaciendo ello integralmente el interés del
pretendiente.
2. Pretensiones declarativas de condena: Son aquellas mediante las cuales
se intenta no sólo la declaración de la existencia de un derecho sino que también
incluyen la aspiración de que el juzgador emita un mandato individualizado de
condena a dar, hacer o no hacer una prestación.
3. Pretensiones declarativas de constitución (pretensiones constitutivas):
Son aquellas mediante las cuales se intente no sólo la declaración de la
existencia de un derecho sino que también incluyan la aspiración de que, como
consecuencia de ella, se cree, modifique o extinga un estado jurídico.

Pretensiones ejecutivas: Son aquellas mediante las cuales se intenta lograr la


ejecución coactiva de un derecho que ya se halla reconocido o declarado en una
sentencia o en un instrumento al cual la ley le otorga carácter fehaciente.
Pretensiones cautelares: Son aquellas mediante las cuales se intenta logra no la
declaración de un derecho ni la ejecución de un prestación sino el aseguramiento
anticipado de un hecho.

·Acumulación de pretensiones
Es aquel que sirve para la satisfacción de dos o más pretensiones. La
justificación del proceso acumulativo reside en dos tipos de fundamentos: uno atiende a
la reducción del tiempo, esfuerzo y gastos que comporta el tratamiento conjunto de dos
o más pretensiones; el otro tiene en mira la necesidad de evitar la eventualidad de
pronunciamientos contradictorios a que puede conducir la sustanciación de pretensiones
conexas en procesos distintos.
La acumulación de pretensiones dentro de un mismo proceso puede ser
originaria y sucesiva, según que, respectivamente, las pretensiones se propongan
conjuntamente desde el comienzo del proceso, o que, durante el transcurso de este, a la
pretensión originaria se agreguen o incorporen otra u otras.
Dentro de la sucesiva se debe distinguir la acumulación por inserción, de la
acumulación por reunión. La primera se opera cuando una nueva pretensión se
incorpora dentro de un proceso ya pendiente para la satisfacción de otra. La segunda
tiene lugar cuando, existiendo diversas pretensiones que se han hecho valer en otros
tantos procesos, estos se funden en uno solo.

30

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


·Pretensión Procesal y Objeto del Proceso
El objeto del proceso está constituido por la cuestión o cuestiones que se
someten a la decisión del Órgano Jurisdiccional o "thema decidendi", como considera
ASENCIO MELLADO, según el cual el objeto del proceso está formado por el tema o
temas sobre los que ha de resolver el Órgano Jurisdiccional. Si todo proceso se traduce
en una petición al Órgano Jurisdiccional de una consecuencia jurídica derivada de una
norma, el objeto del proceso es dicha petición o lo que es igual, la pretensión.
De la correlación entre pretensión y proceso GUASP obtiene los siguientes
principios fundamentales: 1) Para que pueda haber proceso es necesario que exista una
pretensión, 2) Toda pretensión dará lugar a un proceso, independientemente de cuál sea
la suerte que pueda correr dicha pretensión, es decir aunque la misma se deniegue, y por
último, 3) El proceso no puede tener un contenido mayor, menor o distinto que el de la
pretensión que lo origina, lo cual quiere decir, que los límites de la pretensión son los
límites del proceso mismo. La decisión no puede por tanto, exceder de la pretensión, no
puede omitir una parte de ésta, y en definitiva, ni alterarla. De lo contrario, el fallo
tendría estaría viciado por incongruencia por ultra petitum o por extra petitum.
En consecuencia la determinación del objeto del proceso, posee gran
importancia, ya que está ligada a la función de identificación del proceso, en su aspecto
objetivo. La determinación de lo que es el objeto del proceso, unida a la verificación de
la identidad de las partes, posee consecuencias relevantes tales como la delimitación del
alcance de la congruencia, de la litispendencia y de la cosa juzgada material, y por
último determina las diferencias entre la simple resistencia del demandado y la
reconvención.

·Estructura y función de la Pretensión Procesal


Respecto a la estructura de la Pretensión Procesal, remitimos al segundo punto
“Caracteres y elementos de la pretensión”, en el cual se encuentran los elementos que
componen la estructura de la pretensión.
Función: La pretensión procesal antes que todo tiene la función de engendrar un
proceso.
Lo que distingue esta función engendradora del proceso es que en cuanto no
aparezca la pretensión, o desaparezca definitivamente, el proceso mismo, por quedar sin
razón de ser, queda eliminado. Una vez que se ha generado un proceso, la pretensión
procesal determina su mantenimiento, esto es, su subsistencia, hasta cuando el
tratamiento que a la pretensión deba darse haya alcanzado su finalidad instrumental.
Así pues, desde el punto de vista funcional, la pretensión puede ser definida
como aquel acto que origina, mantiene y concluye un proceso, con su propio
nacimiento, mantenimiento y conclusión.

·La Pretensión Procesal: su relación con la Acción y la Excepción procesal


-La pretensión no es la acción. La acción es el poder jurídico de hacer valer la
pretensión. Ese poder jurídico existe en el individuo aun cuando la pretensión sea
infundada. Tanto el lenguaje de la ley, como el lenguaje de la doctrina, están
impregnados de la aparente sinonimia de ambos vocablos. En la mayor parte de los
casos, las teorías jurídicas elevadas sobre la acción lo han sido sobre la pretensión, y
particularmente, sobre la pretensión fundada. Rara vez abarcan la pretensión infundada.
-Entiende Couture que la excepción, es pues, el poder jurídico del demandado de
oponerse a la pretensión que el actor ha aducido ante el órgano jurisdiccional.

31

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


PARTE B: “El Proceso Penal”

·Concepto
Consiste en la secuencia de actos, definidos y ordenados por la ley procesal
penal, que llevan a cabo órganos públicos predispuestos y personas de Derecho privado
autorizadas para ello, con el fin de lograr la decisión final que solucione el caso,
mediante la aplicación del Derecho penal material y sobre la base del conocimiento
correspondiente, adquirido durante el transcurso del procedimiento.

·Fines. Objetos: Principal y accesorio


-Los fines inmediatos del proceso penal vendrían constituidos por los de
obtención objetiva y sin dilaciones de la verdad de los hechos concretos que son materia
del mismo. La finalidad mediata del proceso penal no sería otra que la de realización del
Derecho penal sustantivo.
-Respecto al objeto del proceso, podemos decir que no existe acuerdo entre la
doctrina sobre lo que por él debe entenderse. Hay cierta coincidencia entre el objeto y la
finalidad específica del proceso, siendo el primero “lo juzgable” y siendo la finalidad
“lo juzgado”.
Esto nos lleva a aceptar que el objeto del proceso sea por ahora lo que podríamos
expresar como la materialidad afirmada en cuanto jurídicamente relevante. No es en sí
la materialidad misma en cuanto realidad, sino en cuanto ella es afirmada como
existente en el mundo de los acontecimientos, y sobre la cual ha de versar el proceso.
Carnelutti trata de descubrir un objeto real del proceso, algo que no sea
simplemente hipotético; que la materia sobre la cual recae la actividad procesal no se
traduzca en una hipótesis conceptual, sino que se exhiba como un ser existente en el
mundo de las relaciones. Advierte entonces que a lo que el llama “litis” y que mediante
el proceso debe componerse, tiene a su vez un objeto material jurídicamente relevante.
Ese objeto consiste en un bien jurídicamente valorado, el que en definitiva se muestra
en cuanto tema de la tarea o función a desarrollar en el proceso. Es un asunto de vida en
torno al cual gira el asunto judicial.
Interesa destacar que el objeto del proceso proporciona el tema de decisión sobre
el fondo. Dicho tema puede descomponerse en una serie de cuestiones, unas de hecho y
otras de derecho, conforme hayan sido planteadas, aceptadas o discutidas por las partes
en las alegaciones y acreditadas por medio de las pruebas.
Guasp considera que el objeto del proceso es la reclamación o queja que con este
se trata de satisfacer. Denomina pretensión procesal a esa reclamación o queja en qué
consiste el objeto del proceso. Entiende a la pretensión como la materia sobre la cual
recae el complejo de elementos que integran el proceso.
Claria Olmedo, establece que el objeto procesal se confunde con el fundamento
de esa pretensión hecha valer con el ejercicio de la acción. Determina entonces que a
este objeto, hay que buscarlo en el fundamento de la pretensión del actor, pretensión que
constituye el contenido de la acción, puesto que con el ejercicio de este poder se hace
valer ante el órgano jurisdiccional.
En el proceso penal, al objeto se lo considera principal cuando se lo examina

32

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


desde el punto de vista del derecho penal, y secundario cuando se lo examina desde el
punto de vista del derecho civil.
De esta manera, entenderemos por objeto secundario del proceso penal, la
facultad de pretender que se repare el daño moral y los daños materiales que provoco el
delito. Las leyes procesales penales permiten que esa acción a opción del actor, sea
ejercida en el procedimiento penal para ser decidida junto a la acción penal, en la misma
sentencia, o sea interpuesta ante los jueces específicamente competentes para tratar
asuntos de derecho privado. Se trata aquí del objeto accesorio del procedimiento penal,
que puede o no existir en los procedimientos concretos, según que quien se titula
ofendido o algún sucesor legitimado ejerza o deje de ejercer la acción civil mientras está
pendiente la persecución penal.

·Proceso Penal público y privado


-El proceso penal, sigue una línea procedimental que es, básicamente, la del
proceso civil: se comienza por la exposición de las pretensiones de las partes, se sigue
con la realización de las pruebas, mediante las cuales ellas procuran afirmar la
precedencia de sus pretensiones, y se termina con la sentencia en la que el juez decide
sobre tales probanzas. El carácter eminentemente público de la actividad en que se
despliega el proceso penal para decidir sobre la imposición –o no- de pena, hace que la
exposición de las pretensiones de las partes en ese orden, se demore hasta un momento
relativamente avanzado del proceso y que éste se inicie con la incitación al eventual
ejercicio del ius punendi, por medio del acto jurisdiccional de sentencia. Dicha
incitación la llevan a cabo determinadas personas jurídicamente habilitadas para
formularlas (normalmente el MPF).
Una vez promovida la averiguación, se lleva a cabo una actividad de prueba en
la que se reúnen los datos que permitan afirmar lo que ha pasado y cuál puede ser su
incidencia jurídico penal, esta fase es la llamada instrucción. Una vez que esa etapa se
considera completada, las partes ya están en condiciones de exponer sus pretensiones
procesales. El juez debe decidir sobre aquellas pretensiones, durante la etapa intermedia
(o critica instructoria), en la que se decide sobre el merito de la instrucción, es decir,
sobre lo que ella significa para continuar o no el proceso.
Si el proceso no se detiene en la etapa intermedia, prosigue con la de juicio en la
que las partes aportan sus pruebas y debaten sus respectivas pretensiones sustanciales,
decidiendo luego el juez o tribunal en el acto de sentencia. Esta decisión puede ser
objeto de impugnaciones.
-La circunstancia de que la acción procesal penal privada excluya la intervención
del fiscal y requiera un debate que, en términos generales, es parecido al de la acción
civil, indica que en la averiguación y el juzgamiento de los delitos correspondientes, las
etapas instructoria e intermedia no tienen razón de ser: el juicio puede decirse que
comienza prácticamente desde los actos iniciales del procedimiento, por lo que éste
tiene que proponerse ante un juez “de sentencia” o un tribunal de juicio.
Las similitudes del debate no convierten a la querella por delito de acción
privada en “juicio civil”.
El acto con que se impulsa el desarrollo de la acción privada es la querella; la

33

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


cual presenta por escrito ante el juez o tribunal exponiendo las pretensiones para el que
la ley requiere un contenido “formal” determinado. En el delito de acción privada no
existe etapa de instrucción, las leyes solo permiten una investigación preparatoria
destinada a individualizar al querellado, determinar su nombre y domicilio, etc.

·Sujetos procesales según el caso


No toda persona que ejecuta actos procesales o que está autorizada a hacerlo
ingresa ordinariamente a la denominación genérica de sujeto procesal. Los sujetos
procesales son aquellos que intervienen en el proceso cualquiera sea su rol o grado de
participación, los veremos cómo los principales protagonistas del procedimiento.
1) Tribunal: órgano estatal especifico llamado a decidir sobre la acusación, a
dictar la sentencia de absolución o de condena con la cual termina un procedimiento
penal completo.
2) MPF: es el órgano estatal especifico previsto para perseguir penalmente por
parte del Estado; cumple así la función de acusar en los delitos de acción pública, de
ejercer la acción penal, y debe ser naturalmente por ello, quien lleve a cabo con o sin
auxilio de la policía, la investigación preparatoria que lo conduzca a pedir apertura de
juicio o a requerir la clausura de la persecución penal.
3) Policía: sirve durante la IPP como órgano auxiliar. Sin embargo ella mantiene
una organización independiente y opera también por iniciativa propia.

-Protagonistas privados
1) Imputado: es aquella persona que sufre la persecución penal. Es
individualizado como autor de un hecho punible o participe de él, calidad que perdura
hasta la finalización del proceso.
2) Defensor: es el auxiliar técnico-jurídico del imputado; es entonces quien,
según se expresa habitualmente, lleva a cabo la defensa técnica.
3) Ofendido: victima, o persona de existencia visible o meramente jurídica que
sufre el menosprecio del bien jurídico contra el cual se dirige el hecho punible objeto
del procedimiento.
4) Actor civil: es una opción para el ofendido y sus sucesores, que también
puede reclamar la reparación del daño.

·Los presupuestos procesales


Los presupuestos procesales son condiciones que deben existir a fin de que
pueda tenerse un pronunciamiento favorable o desfavorable sobre la demanda. En el
estado actual de nuestras reflexiones creemos conveniente distinguir: a) presupuestos
procesales de la acción; b) presupuestos procesales de la pretensión; c) presupuestos de
validez del proceso; d) presupuestos de una sentencia favorable.
a) Son presupuestos de la acción, en nuestro concepto; los presupuestos procesales
stricto sensu, o presupuestos procesales propiamente dichos. Así, por ejemplo, la
capacidad de las partes y la investidura del juez son condiciones mínimas de
procedibilidad. Los incapaces no son hábiles para accionar, para comparecer en
juicio. Lo que ellos hagan no será acción, ni proceso. Los no jueces no tienen
jurisdicción; quienes acudan ante ellos no lograrán nunca hacer nada que llegue
a adquirir categoría de acto jurisdiccional, etc.

34

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


b) El segundo grupo está constituido, en nuestro concepto, por los
presupuestos procesales de la pretensión. La pretensión procesal es, como ya se
ha visto, la autoatribución de un derecho y la petición de que sea tutelado. Los
presupuestos procesales de esa pretensión no consisten tanto en la efectividad de
ese derecho, como en la posibilidad de ejercerlo. Así, por ejemplo, si ha habido
caducidad del derecho; o no se ha agotado la vía administrativa la pretensión no
puede prosperar. No está en juego, como se ve, la acción procesal. Tampoco está
en juego el derecho sustancial, que podría ser fundado en más de un caso. Lo
que está en juego es la inadmisibilidad de la pretensión.
c) Un fallo de nuestra Suprema Corte ha considerado que un emplazamiento
válido constituye un presupuesto procesal. Todo cuanto se haga en contra de las
formas establecidas por la ley para realizar el emplazamiento del demandado,
apareja nulidad del mismo. Son presupuestos procesales aquellas circunstancias
sin las cuales el proceso carece de existencia jurídica o de validez formal.
d) Los presupuestos de validez de una sentencia favorable están constituidos
por la correcta invocación del derecho de que se trate, y la presencia de la prueba
fundante del fallo.

Formas esenciales del procedimiento:

En lo que se refiere al respeto de las formas, corresponde decir que el criterio


legalista debe ser más exigente para la actividad desarrollada en el proceso penal que en
cualquier otro proceso judicial. La ley debe prever con precisión todos los requisitos
fundamentales de los actos a cumplirse, restringiendo en la mayor medida posible el
arbitrio judicial sobre las formas, y permitiendo solo limitadamente a las partes que
dispongan del contenido formal del proceso en lo que hace a los requisitos esenciales de
la actividad. Esto se fundamenta en una exigencia de seguridad jurídica para el
prevalecimiento de los intereses en juego, sea que se trate del individual o del social.
Una jerarquización de las formas permite distinguirlas en esenciales y
secundarias, caracterizadas por algunos tratadistas como sustanciales y accidentales, y
podrían agregarse las residuales. Las formas esenciales se manifiestan en los requisitos
de la actividad de observancia rigurosamente imperativa, y por lo general se vinculan
con las más eminentes manifestaciones en el ejercicio de la jurisdicción, y en el
cumplimiento de la persecución y de la defensa. Las formas secundarias están previstas
como garantía de mejor justicia y de equilibrio para la actuación, por lo cual no siempre
son imperativas. Todas estas formas se resuelven en la estructura y circunstancias de los
actos procesales que la ley prevé para su cumplimiento. La estructura es la confección
del acto; las circunstancias son de modo, lugar y tiempo, y se materializan en lo que se
conoce por documentación procesal; ambas conforman interna y externamente el acto y
se resuelven en los elementos que lo integran en su individualidad, oportunidad,
localización y manifestación.

·Procedimiento común y especial.


El proceso penal ordinario es aquel que por sus trámites más largos y solemnes,
ofrece a las partes mayores oportunidades y mejores garantías para la defensa de sus
derechos. Es el prototipo de proceso plenario, cuando la ley no ha establecido un trámite
especial para una controversia, corresponde seguir el juicio ordinario o común.
Sin embargo, dicho régimen común cede lugar a otros tipos de procesos cuando
se trata del juzgamiento de ciertos delitos, sea por que las características de estos
permiten pensar en el cumplimiento de los mismos fines con procedimientos más

35

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


abreviados y reglamentaciones menos exigentes, sea porque la naturaleza de la acción
procesal que corresponde descarta la intervención de uno de los sujetos que interviene
con carácter necesario en el proceso común (MPF) y tiene que preverse una regulación
acorde con el principio de disponibilidad de esa acción por quien es el titular de su
ejercicio (acción privada), lo que requiere preceptos distintos (más similares al proceso
civil) de los que rigen el proceso común que, como hemos visto, se desarrolla sobre
delitos regidos por la acción penal publica indivisible e irrenunciable por su titular (el
MPF).
Esos procesos son el “correccional” y el proceso por “delitos de acción privada”.
La aplicación del trámite de esos procesos se impone obligatoriamente cuando se dan
los presupuestos de procedencia: ni el juez puede dejarlo de lado para seguir el proceso
común, ni las partes elegir ser juzgados en este último.

Faltas y Contravenciones. Distintos regímenes


Lo que en el derecho penal se considera como falta es un tipo de conducta
antijurídica a través de la cual se pone en riesgo un determinado bien jurídico protegido.
No obstante es considerado de menor gravedad que el delito, por lo cual se crea
esta diferenciación. El hecho de la existencia de faltas da lugar a una nueva rama dentro
del derecho penal que es conocida como el Derecho Contravencional o derecho de
faltas. Dichas faltas también cumplen con los mismos requisitos que los delitos, es
decir, tipicidad, antijuricidad y culpabilidad. Sin embargo, la diferencia que existe entre
ambos es que la ley toma la decisión de categorizarla como falta en lugar de como delito
debido a que es considerado de menor gravedad. A partir de aquí es lógico que se trate
de un sistema menos estricto, dando lugar a penas que suelen ser menos graves
además de que se evita en la medida de lo posible las penas privativas de libertad en
favor de otros tipos de penas como las penas pecuniarias o las de privación de derechos.
Distintos regímenes:
El Derecho Contravencional es una rama del Derecho Penal, y puede definirse
como el conjunto de normas jurídicas que regulan las conductas antijurídicas, no
tipificadas como delitos, que lesionan o ponen en peligro bienes jurídicos menos
importantes o no esenciales para los individuos o para la sociedad, por lo cual se
consideran conductas menos graves que los delitos.
Es la ley la que decide que conductas son más o menos graves y por lo tanto
hacerlas parte del Derecho Penal, como obra del Poder Legislativo nacional, o del
Contravencional, cuya fuente son las normas emanadas de las legislaturas locales o
municipales, y según lo manifestado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación
argentina, son incorporadas como conductas punibles teniendo en cuenta la idiosincrasia
de cada lugar, caracterizándolas como “pequeños delitos” compartiendo delitos y
contravenciones igual naturaleza jurídica, o sea no hay entre ellos diferencia sustancial,
difiriendo solo en el grado o cuantía.
Son ejemplos de contravenciones: tomar parte en peleas en lugar público, arrojar
sustancias insalubres en lugares públicos, obstaculizar sin motivo el ingreso o salida a
lugares públicos, inducir a la mendicidad, o suministrar alcohol o material pornográfico
a menores de edad, afectar el funcionamiento de servicios públicos, de emergencia o de
seguridad, obstruir la vía pública, etcétera.

36

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


BOLILLA 5
PARTE A: “LA EXCEPCION PROCESAL”

-Concepto: la excepción es el poder jurídico de que se halla investido el demandado,


que le habilita para oponerse a la acción promovida contra él (Couture).

-Esencia Jurídica y Constitucional de la Excepción: Al igual, que como hemos


explicado previamente con la acción, existen dos posiciones doctrinarias; por una lado
aquellos que entienden a la excepción como un poder jurídico “concreto”, es decir,
como un atributo del demandado a quien el actor conduce sin motivo hasta el tribunal, y
que pretende que la pretensión del demandante sea desechada. Y por otro lado, aquellos
que entienden a la excepción como un derecho “abstracto de obrar”, es decir el
demandado no tiene ningún derecho contra el actor únicamente tiene derecho a su
libertad.
En términos constitucionales responde al artículo 18 CN, que consigna, “Es inviolable
la defensa en juicio de la persona y de los derechos“.

-Paralelismo e igualdad con la acción: de la misma manera que dijimos que a la


acción es un derecho a la jurisdicción, que se le otorga aun a aquellos que carecen de
razón; debemos admitir que el poder para oponerse a la demanda no necesita tener ni
razón ni fundamento previo. El demandado reclama al juez que lo absuelva de la
demanda, y nadie puede privarlo de este derecho.

-Contenido: el precepto “auditur altera pars”, significa, que nadie pude ser condenado
sin ser oído. Es decir, lo que se le otorga al demandado es la eventualidad de la defensa.
Es menester asegurar al actor los medios para reclamar (la acción), y asegurar al
demandado los medios para defenderse (la excepción).

-Su Relación con la Pretensión Procesal: entiende Couture que la excepción, es pues,
el poder jurídico del demandado de oponerse a la pretensión que el actor ha aducido en
su contra, ante el órgano jurisdiccional.

-Carácter Cívico: el precepto “auditir altera pars” previamente mencionado no es más


que una derivación del “lege judicium parium suorum” previsto en la Carta Magna de
Inglaterra, lo que significa, la garantía de defensa en juicio ante el juez competente; y
del “judicium legem terre”, que significa, la garantía de la ley preexistente a los hechos.

-La excepción como derecho a la defensa en juicio: las garantías procesales previstas
en la carta magna inglesa fueron recogidas por la constitución estadounidense, pero con
algunas modificaciones, cabe señalar, ya no se habla de “ley de la tierra”, sino de
“debido proceso legal”. Es importante entender que la garantía del debido proceso no se
agota en la excepción, sino que debe analizarse a la vista de todo en proceso judicial; es
por esto que la Corte Suprema Estadounidense se ha referido a la expresión: “his day in
court”, es decir, que el demandado pueda expresarse y ser oído para explicar su defensa.

-Contestación, Allanamiento, Reconvención, Transacción y Conciliación:


a) Contestación: acto mediante el cual el demandado alega en el proceso ordinario,
aquellas defensas que no deban ser opuestas como de previo y especial
pronunciamiento; y en el proceso sumarísimo, toda clase de defensas que intente hacer
valer contra la pretensión procesal. Al contestar el demandado puede reconocer derecho

37

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


que se alega o negarlo, pero debe ser categórico en cada una de las contestaciones
(puesto que en el proceso civil, la omisión es fatal pero no decisiva).

b) Allanamiento: actitud del demandado frente a la demanda en la cual declara que la


pretensión del actor es fundada. La consecuencia de esto es que el actor queda relevado
de la carga de esa prueba (confesión de parte, relevo de prueba). Este allanamiento debe
ser categórico y terminante para que no quede lugar a duda; y puede ser parcial o total
según recaiga sobre todas las pretensiones en contra del demandado o solo algunas.

c) Reconvención: es una pretensión que puede usar el demandado al momento de


contestar la demanda, y su finalidad es deducir dos pretensiones (es decir, la del
demandante y la del demandado) al mismo tiempo en una sola sentencia. Es una
acumulación objetiva de acciones, y puede ser acogida o desestimada.

d) Transacción y Conciliación: la transacción es un modo de extinguir obligaciones, a


través de concesiones reciprocas entre las partes, cuyo fin es la extinción de
obligaciones litigiosas o dudosas. Y la conciliación si bien se parece a la transacción,
dado que, extingue situaciones litigiosas o dudosas, se diferencia en el objeto, puesto
que la transacción se utiliza específicamente en relación a intereses pecuniarios; y la
conciliación para pretensiones jurídicas en general.

-Las llamadas excepciones previas: Impedimentos procesales: son de tres tipos,


dilatorias, perentorias y mixtas. En primer lugar las excepciones dilatorias refieren a
defensas previas que tienen por finalidad corregir errores (defectos legales en la
demanda), evitar litispendencias (procesos inútiles), impedir juicios nulos (Ej.:
incompetencia absoluta, falta de capacidad de las partes, etc.), y asegurar el resultado
del juicio entre otras; su finalidad no es como, vulgarmente se cree, dilatar el juicio de
forma maliciosa, sino postergar la contestación de la demanda. Luego se encuentran las
excepciones perentorias, estas no son defensas sobre el proceso sino defensas sobre el
derecho; su enumeración no es taxativa, y su finalidad no es otra que obtener una
decisión sobre el fondo del litigio para extinguirlo. Y, por último, hallamos las
excepciones mixtas, que son aquellas que funcionan procesalmente como excepciones
dilatorias pero al ser acogidas producen efectos perentorios, y son la cosa juzgada y la
transacción.

-Excepciones y Defensas: deben platearse en la contestación de la demanda, y deben


versar en primer término, sobre los hechos (es decir, sobre todo lo que el actor afirme) y
debe hacerse de forma categórica (puesto que en materia civil el silencio se tiene por
omisión); y en segundo lugar debe hacerse sobre los documentos y cartas misivas que el
demandante alegue como verdaderos.

PARTE B: “JURISDICCION PENAL”

-Jurisdicción Penal Argentina e Internacional: la jurisdicción penal argentina, se


refiere al ámbito de validez de la ley penal, que esta delimitad por el código penal
argentino en su Art. 1 –“delitos cometidos o cuyos efectos deban producirse en el
territorio argentino, o en lugares sometidos a su jurisdicción; y delitos cometidos en el
extranjero por agentes o empleados de autoridades argentinas en desempeño de sus
funciones. Así mismo el principio de universal le da potestad a cualquier estado para
perseguir ciertos delitos de altísima gravedad. Y la jurisdicción penal internacional se

38

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


crea al finalizar la segunda guerra mundial, con motivo en las violaciones sistemáticas y
generalizadas de bienes jurídicamente protegidos primarios (lesa humanidad, genocidio,
crímenes de guerra, etc.). El estatuto de roma fue el primero en instrumentar un sistema
jurídico penal autosuficiente que persigue y juzga los delitos más graves.

-El órgano jurisdiccional penal. Concepto: son conjuntos de personas y medios


materiales vinculados para desempeñar la función de jurisdicción (administrar justicia).

-Clases: la jurisdicción penal se pude clasificar de dos formas, primero en jurisdicción


“común” (aquella ejercida por los tribunales provinciales que conocen en todos los
hechos delictivos cometidos en su territorio (Art. 121 CN)), y federal (potestad del
estado nacional de juzgar a los autores de delitos que atenten contra la seguridad o
soberanía, cualquiera sea el lugar en que fueron cometidos). Y segundo en relación a la
instancia del proceso penal, esto implica diferenciar entre, jurisdicción ordinaria
(órganos de primera y segunda instancia), y extraordinaria (el supremo tribunal de cada
provincia).

-Jueces u órganos técnicos: Requisitos, designación, sanción, y destitución: en


primer término hay que distinguir entre los jueces nacionales y los provinciales (nos
referiremos a la provincia de Bs As).

1°: Nacionales:

a) Designación: los jueces de los tribunales federales inferiores son designados en base
a una propuesta vinculante en terna remitida por el Consejo de la Magistratura, con
acuerdo del Senado, en sesión pública, en la que se tendrá en cuenta la idoneidad de los
candidatos.
b) Requisitos: Para ser juez de primera instancia se requiere ser ciudadano argentino,
abogado graduado en Universidad nacional, con cuatro años de ejercicio y veinticinco
años de edad. Y para ser Juez de la Cámara Federal de Casación Penal, de la Cámara
Nacional de Casación Penal, de las cámaras federales y nacionales de apelaciones y de
los tribunales federales y nacionales de juicio se requiere: ser ciudadano argentino,
abogado con título que tenga validez nacional, con seis (6) años de ejercicio de la
profesión o función judicial que requiera el título indicado y treinta (30) años de edad.
c) Sanción: suspensión no mayor de treinta (30) días. Y multas determinadas en un
porcentaje de la remuneración que por todo concepto perciba efectivamente el
sancionado, hasta un máximo del 33 % de la misma.
d) Destitución (Juicio Político): Los jueces de los tribunales inferiores de la Nación
serán removidos por las causales expresadas en el Artículo 53, por un jurado de
enjuiciamiento integrado por legisladores, magistrados y abogados de la matrícula
federal. (Podrán ser destituidos por causas de responsabilidad que se intenten contra
ellos, por mal desempeño o por delito en el ejercicio de sus funciones; o por crímenes
comunes).

2° Provinciales:

a) Designación: serán designados por el Poder Ejecutivo, de una terna vinculante


propuesta por el Consejo de la Magistratura, con acuerdo del Senado otorgado en sesión
pública.

39

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


b) Requisitos: Para ser juez de primera instancia se requiere: tres años de práctica en la
profesión de abogado, seis años de ciudadanía en ejercicio y veinticinco años de edad.
c) Sanciones: La ley determinará los delitos y faltas de los jueces acusables ante el
jurado y reglamentará el procedimiento que ante él debe observarse.
d) Destitución (Jury de Enjuiciamiento): Los jueces de las Cámaras de Apelación y de
primera instancia y los miembros del Ministerio Público pueden ser denunciados o
acusados por cualquiera del pueblo, por delitos o faltas cometidas en el desempeño de
sus funciones, ante un jurado de once miembros que podrá funcionar con número no
inferior a seis, integrado por el presidente de la Suprema Corte de Justicia que lo
presidirá, cinco abogados inscriptos en la matrícula que reúnan las condiciones para ser
miembro de dicho tribunal, y hasta cinco legisladores abogados.

-El Jurado popular: la constitución nacional preveía en sus artículos “24” (el congreso
reformara la legislación e instituirá el juicio por jurados), “75 inc12” (corresponde al
congreso dictar las leyes para establecer el juicio por jurados), y el “118” (Todos los
juicios criminales ordinarios, que no se deriven del derecho de acusación concedido a la
Cámara de Diputados se determinaran por jurados).
El juicio por jurado, que se desprende del derecho anglo-sajón, originalmente estaba
compuesto por doce jurados que emitían un veredicto atreves del sistema de íntima
convicción, y debía haber unanimidad de los doce jurados. Pero en el continente
europeo sufrió cambios, como por ejemplos, ya no hacía falta unanimidad (hay
diferentes mayorías, para aplicar diferentes penas).

-Escabinados: Los “tribunales escabinos o jurados escarabinados”, a diferencia del


juicio por jurado, estaban compuestos por “jueces profesionales”, y por “jueces
accidentales” (ciudadanos ordinarios que no conocen de derecho); esto es propio del
Derecho Germano.

-Juez de Instrucción y Juez de Garantías: el juez de instrucción es la antigua


denominación que se le daba al juez que hacia la investigación penal y perseguía al
mismo tiempo, esto era contrario a los tratados internaciones vigentes al momento de la
reforma de 1996 CN; fue en este sentido que en 1996 se sanciono en la provincia de
buenos aires la ley 11922, la cual, dejaba de lado al juez de instrucción y la cambiaba
por el juez de garantías. Esto responde a la necesidad de cumplir con garantía de
imparcialidad e independencia, dado que el sistema procesal moderno no pude permitir
que el mismo órgano que persigue e investiga, sea que a posterior juzgue.

Actualmente el Juez de garantías conoce en, cuestiones derivadas de las presentaciones


de las partes civiles, particular damnificado y víctima; en imponer o hacer cesar las
medidas de coerción personal o real, exceptuando la citación; realización de los actos o
procedimientos que tuvieren por finalidad el adelanto extraordinario de prueba; las
peticiones de nulidad; la oposición de elevación a juicio, solicitud de cambio de
calificación legal, siempre que estuviere en juego la libertad del imputado, o
excepciones; acto de la declaración del imputado ante el Fiscal, cuando aquél así lo
solicitare, controlando su legalidad y regularidad; el control del cumplimiento de los
plazos de la investigación penal preparatoria con arreglo a lo prescripto en el artículo; y
en todo otro supuesto previsto en este Código.

40

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


-Juez y Tribunal en lo Criminal y en lo Correccional:
El Tribunal en lo Criminal: Se integrará con un sólo Juez cuando se tratare de delitos
cuya pena máxima en abstracto no exceda de quince años de prisión o reclusión, o,
tratándose de un concurso de delitos, ninguno de ellos supere dicho monto. Y tres
Jueces, cuando se tratare de delitos cometidos por funcionarios públicos en ejercicio u
ocasión de sus funciones, o cuando el imputado o su defensor requieran la integración
colegiada (en la clausura de la IPP).
Así mismo conocerá en los delitos cuyo conocimiento no se atribuya a otro órgano
judicial (lo cual implica es una competencia residual).

El Juez en lo Correccional: conocerá en los delitos cuya pena no sea privativa de


libertad; en los delitos que tengan pena privativa de libertad cuyo máximo no exceda de
seis años; en carácter originario y de alzada respecto de faltas o contravenciones
municipales, policiales o administrativas, según lo dispongan las leyes pertinentes; y en
la queja por denegación de los recursos en ellas previstos.

-Cámara de Apelaciones: Se integrará con un solo Juez cuando se suscite una cuestión
de competencia entre juzgados y/o tribunales criminales del mismo departamento
judicial. Para los restantes casos, se integrará con tres Jueces, pudiendo no obstante
dictarse resolución válida mediante el voto coincidente de dos de ellos.
Y conocerá en el recurso de apelación; en las cuestiones de competencia previstas en
este código que se susciten entre los juzgados y/o Tribunales en lo Criminal del mismo
Departamento Judicial; en toda otra incidencia o impugnación que se plantee contra las
resoluciones de los órganos jurisdiccionales; en el recurso de apelación y en la acción de
revisión respecto de las sentencias de juicio oral en lo correccional, así como de las
sentencias de juicio abreviado y directísimo de igual materia.

-Tribunal de Casación: Se integrará con un solo Juez para el recurso de casación y la


acción de revisión contra sentencias condenatorias dictadas en el procedimiento de
juicio por jurados. El resto de los casos tres jueces.
Y conocerá en el recurso de casación que se interponga contra las sentencias de juicio
oral, juicio abreviado y directísimo en materia criminal; en la acción de revisión de
sentencias de juicio oral, juicio abreviado y directísimo en materia criminal; en el
recurso de casación y la acción de revisión contra sentencias condenatorias dictadas en
el procedimiento de juicio por jurados; en las cuestiones de competencia que se
mencionan en este Código.

-Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil: el juez es quien dispone del menor. Este
fuero de responsabilidad juvenil es creado y reglamentado por la ley provincial 13634.
Sin embargo en aquellos aspectos que no estén legislados por la ley regirá de forma
supletoria en CPP. La finalidad de este fuero es adecuar la legislación provincial con los
tratados internacionales, que protegen los derechos de los menores.
El fuero estará integrado por: Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal Juvenil;
Tribunal de Responsabilidad Penal Juvenil; Juzgado de Responsabilidad Penal Juvenil;
Juzgado de Garantías Del Joven; Y el Ministerio Publico del Joven.
IPP: en esta etapa los plazos son más breves que los ordinarios. La acusación es
llevada a cabo por la Fiscalía, y la victima se puede oponer dentro de diez días. La IPP
no pude durar más de 120 días (pudiendo prorrogarse por 60 días más).
El defensor pude plantear cada tres meses la revisión. De ninguna manera podrá
disponerse la incomunicación del menor durante el proceso.

41

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


-Competencia. Concepto: antes de dar el concepto de competencia es procedente,
entender el de jurisdicción para poder diferenciarlo y no incurrir en errores.
La Jurisdicción: es la facultad que cada estado provincial les otorga a sus jueces para
que puedan de forma legítima conocer y fallar en los casos concretos (es un derivado
del artículo 5 de la CN, que le permite a cada provincia organizar la administración de
justicia). La Competencia: en cambio refiere a las cuestiones que surgen dentro la
organización interna de justicia de cada provincia, y se define como la facultad de los
jueces de ejercer la jurisdicción, y la medida en que estos pueden conocer o fallar.
En síntesis, la jurisdicción es el poder del juez, y la competencia es la que delimita
quien es el magistrado que debe o puede actuar.

-Clases:
a) Competencia material: es el poder-deber de un juez de conocer y juzgar un
determinado delito en razón de la entidad de ese delito. La entidad del delito se refiere
a: edad del imputado, naturaleza del delito, cantidad y calidad de la pena del delito y
naturaleza de la acción penal ejercitada.
b) Competencia territorial: es el poder-deber de un juez penal competente, determinado
por el lugar en que se cometió el delito y el lugar sobre el que el juez ejerce su
jurisdicción.
El CPP BS AS establece: será competente el juez o tribunal e intervendrá el
departamento del M.P.F., donde se hubiese cometido el delito (Art. 29); el órgano que
se declare incompetente debe remitir la causa al competente, y los actos que se
producido no serán nulos (Art. 30 y 31).
c) Competencia por conexión: es la potestad que tiene el juez para entender en diversos
procesos que se encuentran vinculados por razón de la persona o de los delitos, en forma
de producir unificación procesal.
El CPP BS AS establece: las causas serán conexas sí; a) los delitos imputados fueron
cometidos por varias personas, o hubo acuerdo entre ellas; b) si un delito se comete para
facilita, perpetrar o encubrir otro delito; c) si a una persona se le imputan varios delitos.
(Art. 32); cuando se trate de causas conexas de acción pública y jurisdicción provincial,
el órgano competente será: a) el que conozca el delito más grave; b) si son de igual
pena, el que se cometió primero; c) si no se sabe cuál fue primero, el que haya
producido la detención del imputado (la excepción a esta regla, es cuando se produzca
un grave retardo de justicia) (Art. 33 y 34).
d) Competencia funcional: es el poder-deber que se acuerda a diferentes tribunales para
intervenir en el proceso según sea la fase o grado en que se encuentre el mismo.
El CPP BS AS determinara los casos para juicio común, especial, y para cada recurso en
particular.

-Cuestiones de competencia: el conflicto se suscita cuando dos jueces y/o tribunales se


declaran simultáneamente o contradictoriamente competentes o incompetentes; para
determinar que órgano decide sobre la cuestión, analizaremos los siguientes casos:
a) Si los jueces o tribunales en contienda tienen un juez o tribunal superior común, este
es el que decide; b) Si los jueces o tribunales no tienen un juez o tribunal superior
común “Interno” (es decir, el caso en que un juez o tribunal pertenece a una
circunscripción, y el otro a una circunscripción distinta), o “Externo” (es decir, el caso
en que el conflicto es entre jurisdicción local (provincial) y jurisdicción extraordinaria
(federal). Si el conflicto es “Interno” resuelve el tribunal superior local (SCJ BS AS); y
si el conflicto es “Externo” resuelve el tribunal superior federal (CSJN).

42

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


-Excusación y Recusación: son distintos medios procesales para garantizar la
imparcialidad del juez en proceso, cuyo ráiganme constitucional se halla en el Art. 18
CN. Si el magistrado se halla en una situación de parcialidad debe excusarse, y si no lo
hace voluntariamente las partes pueden recusarlo.

-Excusación: El Art. 47 del CPP BS AS establece los motivos de excusación: 1°: Si en


el mismo proceso hubiere pronunciado o concurrido a pronunciar sentencia sobre
puntos a decidir; si hubiere intervenido como funcionario del Ministerio Público,
defensor, mandatario, denunciante, particular damnificado o querellante; si hubiera
actuado como perito o conocido el hecho investigado como testigo; 2°: Si como Juez
hubiere intervenido o interviniere en la causa algún pariente suyo dentro del cuarto
grado de consanguinidad o segundo de afinidad.; 3°: Si fuere pariente, en los grados
preindicados, de algún interesado, su defensor o mandatario; 4°: Si él o alguno de
dichos parientes tuvieren interés en el proceso; 5°: Si fuere o hubiere sido tutor o
curador o hubiere estado bajo tutela o curatela de alguno de los interesados; 6°: Si él o
sus parientes, dentro de los grados preindicados, tuvieren juicio pendiente iniciado con
anterioridad, o sociedad o comunidad con alguno de los interesados, salvo la sociedad
anónima; 7°: Si él, su cónyuge, padres o hijos u otras personas que vivan a su cargo,
fueren acreedores, deudores o fiadores de alguno de los interesados, salvo que se tratare
de bancos oficiales o constituidos por sociedades anónimas; 8°: Si antes de comenzar el
proceso hubiese sido acusador o denunciante de alguno de los interesados, o denunciado
acusado o demandado por ellos, salvo que circunstancias posteriores demostraren
armonía entre ambos; 9°: Si antes de comenzar el proceso, alguno de los interesados le
hubiere promovido juicio de destitución, y la acusación fuere admitida; 10°: Si hubiere
dado consejos o manifestado extrajudicialmente su opinión sobre el proceso; 11°: Si
tuviere amistad íntima o enemistad manifiesta con alguno de los interesados; 12°: Si él,
su cónyuge, padres o hijos u otras personas que vivan a su cargo hubieren recibido o
recibieren beneficios de importancia de alguno de los interesados; o si después de
iniciado el proceso, reciban presentes o dádivas, aunque sean de poco valor; 13°: Si
mediaren circunstancias que, por su gravedad, afecten su independencia e imparcialidad

-Recusación: El Art. 50 CPP BS AS establece que: las partes, sus defensores o


mandatarios, podrán recusar al Juez sólo cuando exista uno de los motivos enumerados
en el artículo 47 (debe hacerse por escrito e indicar los motivos en que se basa y los
elementos de prueba, de lo contrario será inadmisible).Y deberá ser interpuesta: 1)
durante la investigación penal preparatoria, antes de su clausura: 2) en el juicio, durante
el plazo de citación. 3) Cuando se trate de recursos, en el primer escrito que se presente
o al término del emplazamiento (en caso de causal sobreviniente o de ulterior
integración del Tribunal, la recusación podrá interponerse dentro de las cuarenta y ocho
(48) horas de producida o de ser aquella notificada, respectivamente).
Si se hace lugar a la recusación los actos serán declarados nulos -salvo las pericias
irrepetibles- siempre que lo pidiere el recusante en la primera oportunidad que tomare
conocimiento de ellos. (Igual procedimiento y motivos para recusar Fiscales).

Para recusar hay dos vías (excluyentes entre sí), por un lado la “declaratoria” (es decir,
la parte interesada se presenta ante el juez interviniente en el proceso y lo señala como
incompetente para entender en el proceso); y por otro lado la “inhibitoria” (es decir, la
parte interesada se presenta ante otro juez (ya sea que interviene conexamente o no
interviene), para que se avoque a la causa y desplace al que considera incompetente.

43

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


-Jurisdicción y Competencia penal en nuestro régimen federal de gobierno: hay
que distinguir para evitar confusiones entre, la “justicia federal ordinaria” (que es
aquella aplicada a los delitos comunes en el territorio de la capital federal y territorios
nacionales que pudiesen erigirse en la república, es decir Islas Malvinas); y la
“jurisdicción federal” (que es aquella aplicada a todo el territorio de la republica
argentina, en lo referente a delitos de especial y extrema gravedad; entre ellos; delitos
tributarios, contrabando, falsificación de moneda, narcotráfico, trata de personas, lavado
de dinero, lesa humanidad, etc.).

44

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


BOLILLA 6
PARTE A: “El Proceso”

·Concepto
En su acepción común, el vocablo “proceso” significa progreso, transcurso del
tiempo, acción de ir hacia adelante, desenvolvimiento. En sí mismo, todo proceso es una
secuencia.
Desde este punto de vista, podemos definir al proceso judicial, en una primera
acepción, como una secuencia o serie de actos que se desenvuelven progresivamente,
con el objeto de resolver, mediante un juicio de la autoridad, el conflicto sometido a su
decisión.
Pero estos actos constituyen en sí mismos una unidad. La simple secuencia no es
proceso, sino procedimiento. La idea de proceso es necesariamente teleológica. Lo que
la caracteriza es su fin: la decisión del conflicto mediante un fallo que adquiere
autoridad de cosa juzgada. En este sentido, proceso equivale a causa, pleito, litigio,
juicio.

·Contenido:
Se considera al proceso como el continente y al procedimiento como contenido,
porque si un solo procedimiento puede agotar el proceso, es posible y hasta frecuente
que el desarrollo del proceso tenga lugar a través de más de un procedimiento. Así por
ejemplo, se habla de un procedimiento de primera instancia, y uno de segunda instancia.
Se ha dicho que el procedimiento comprende también las formas externas, es
decir, el trámite. En cambio el proceso sugiere la idea de sistema, de organización
elaborado por los datos de la experiencia y por los conceptos que proporciona la ciencia.

·Objeto:
Respecto al objeto del proceso, podemos decir que no existe acuerdo entre la
doctrina sobre lo que por él debe entenderse. Hay cierta coincidencia entre el objeto y la
finalidad específica del proceso, siendo el primero “lo juzgable” y siendo la finalidad
“lo juzgado”.
Esto nos lleva a aceptar que el objeto del proceso sea por ahora lo que podríamos
expresar como la materialidad afirmada en cuanto jurídicamente relevante. No es en sí
la materialidad misma en cuanto realidad, sino en cuanto ella es afirmada como
existente en el mundo de los acontecimientos, y sobre la cual ha de versar el proceso.
Carnelutti trata de descubrir un objeto real del proceso, algo que no sea
simplemente hipotético; que la materia sobre la cual recae la actividad procesal no se
traduzca en una hipótesis conceptual, sino que se exhiba como un ser existente en el
mundo de las relaciones. Advierte entonces que a lo que el llama “litis” y que mediante
el proceso debe componerse, tiene a su vez un objeto material jurídicamente relevante.
Ese objeto consiste en un bien jurídicamente valorado, el que en definitiva se muestra
en cuanto tema de la tarea o función a desarrollar en el proceso. Es un asunto de vida en
torno al cual gira el asunto judicial.
Interesa destacar que el objeto del proceso proporciona el tema de decisión sobre
el fondo. Dicho tema puede descomponerse en una serie de cuestiones, unas de hecho y
otras de derecho, conforme hayan sido planteadas, aceptadas o discutidas por las partes
en las alegaciones y acreditadas por medio de las pruebas.
Guasp considera que el objeto del proceso es la reclamación o queja que con este
se trata de satisfacer. Denomina pretensión procesal a esa reclamación o queja en qué
consiste el objeto del proceso. Entiende a la pretensión como la materia sobre la cual

45

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


recae el complejo de elementos que integran el proceso.
Claria Olmedo, establece que el objeto procesal se confunde con el fundamento
de esa pretensión hecha valer con el ejercicio de la acción. Determina entonces que a
este objeto, hay que buscarlo en el fundamento de la pretensión del actor, pretensión que
constituye el contenido de la acción, puesto que con el ejercicio de este poder se hace
valer ante el órgano jurisdiccional.

·Esencia jurídica
La doctrina ha elaborado diferentes respuestas a la pregunta de cuál es la
naturaleza jurídica del proceso.
a) Contrato: la relación que liga al actor y al demandado, llamada “litis
contestatio” es de orden contractual y ambos se encuentran vinculados con el
mismo lazo que une a los contratantes.
Se afirmó que el efecto entre las partes de la cosa juzgada, no era otra cosa
que la consecuencia lógica del principio de que las convenciones solo
afectan a los contratantes, y que la fuente de la cosa juzgada es la
convención, esto es, el acuerdo de partes llamado contrato judicial por el
cual ambos litigantes aceptan someter a la decisión del juez el litigio que los
divide.
-Crítica: la sujeción de la voluntad individual a la voluntad superior es clara.
Las partes no gozan de “autonomía de la voluntad”, ya que hay un acto en
virtud del cual las partes renuncian a su voluntad particular y la traspasan al
soberano.
b) Cuasicontrato: una segunda respuesta considera que el juicio, si es un
contrato, lo es tan imperfecto que queda desnaturalizado, siendo entonces el
proceso un cuasicontrato.
Al establecer que el contrato puede iniciarse sin necesidad del acuerdo de
voluntades, nace la teoría del cuasicontrato, la cual determina que en el
procedimiento el consentimiento de las partes no es enteramente libre. En
resumen, la concepción del juicio como cuasicontrato procede por
eliminación, partiendo de la base de que el juicio no es contrato, ni delito, ni
cuasidelito. Se acepta por eliminación, la fuente menos imperfecta de las
obligaciones para el caso concreto.
c) Relación Jurídica: una tercera respuesta, la más aceptada por la doctrina,
advierte que las dos anteriores son artificiosas; que lo que hay en realidad no
es ni un nexo contractual ni uno cuasicontractual, sino una relación jurídica
típica, característica regida por la ley, que tiene un estatuto propio que es el
cumulo de leyes procesales, y con una determinación que le es peculiar.
Se dice en cuanto varios sujetos, investidos de poderes determinados por la
ley, actúan en vista de la obtención de un fin. Los sujetos son el actor, el
demandado y el juez; sus poderes son las facultades que la ley confiere para
la realización del proceso; su esfera de actuación es la jurisdicción y el fin es
la solución del conflicto de intereses.
Crítica: atribuye a los actos procesales la calidad de negocios jurídicos y no
de relación.
d) Situación Jurídica: niega la existencia de una relación jurídica, y nos habla
de una situación jurídica como el estado de una persona desde el punto de
vista de la sentencia judicial, que se espera con arreglo a las normas
jurídicas. No hay facultades y deberes, sino que existe una situación de
expectativa de las partes.

46

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


·Fines: mediato e inmediato
La idea de proceso es necesariamente teleológica, pues solo se explica por su fin.
El proceso por el proceso no existe.
El fin del proceso, es el de dirimir el conflicto de intereses sometido a los
órganos de la jurisdicción. Ese fin satisface al mismo tiempo, el interés individual
comprometido en el litigio, y el interés social de asegurar la efectividad del derecho
mediante la obra incesante de la jurisdicción; es decir, que ese fin es privado y público.
Hay que diferenciar entre la finalidad mediata del proceso, que es concretamente
aquella estrechamente relacionada con la jurisdicción (es decir, la justa actuación de la
ley a un caso particular); y la finalidad inmediata del proceso, que es la especifica del
proceso (la sentencia).

·Los presupuestos procesales


Los presupuestos procesales son condiciones que deben existir a fin de que
pueda tenerse un pronunciamiento favorable o desfavorable sobre la demanda. En el
estado actual de nuestras reflexiones creemos conveniente distinguir: a) presupuestos
procesales de la acción; b) presupuestos procesales de la pretensión; c) presupuestos de
validez del proceso; d) presupuestos de una sentencia favorable.
a) Son presupuestos de la acción, en nuestro concepto; los presupuestos
procesales stricto sensu, o presupuestos procesales propiamente dichos. Así, por
ejemplo, la capacidad de las partes y la investidura del juez son condiciones
mínimas de procedibilidad. Los incapaces no son hábiles para accionar, para
comparecer en juicio. Lo que ellos hagan no será acción, ni proceso. Los no
jueces no tienen jurisdicción; quienes acudan ante ellos no lograrán nunca hacer
nada que llegue a adquirir categoría de acto jurisdiccional, etc.
b) El segundo grupo está constituido, en nuestro concepto, por los
presupuestos procesales de la pretensión. La pretensión procesal es, como ya se
ha visto, la autoatribución de un derecho y la petición de que sea tutelado. Los
presupuestos procesales de esa pretensión no consisten tanto en la efectividad de
ese derecho, como en la posibilidad de ejercerlo. Así, por ejemplo, si ha habido
caducidad del derecho; o no se ha agotado la vía administrativa la pretensión no
puede prosperar. No está en juego, como se ve, la acción procesal. Tampoco está
en juego el derecho sustancial, que podría ser fundado en más de un caso. Lo
que está en juego es la inadmisibilidad de la pretensión.
c) Un fallo de nuestra Suprema Corte ha considerado que un emplazamiento
válido constituye un presupuesto procesal. Todo cuanto se haga en contra de las
formas establecidas por la ley para realizar el emplazamiento del demandado,
apareja nulidad del mismo. Son presupuestos procesales aquellas circunstancias
sin las cuales el proceso carece de existencia jurídica o de validez formal.
d) Los presupuestos de validez de una sentencia favorable están constituidos
por la correcta invocación del derecho de que se trate, y la presencia de la prueba
fundante del fallo.

·La relación jurídica procesal


La relación jurídica procesal consiste en el conjunto de ligámenes, de
vinculaciones, que la ley establece entre las partes y los órganos de la jurisdicción
recíprocamente, y entre las partes entre sí.
El hecho de que esos ligámenes y vínculos sean muchos, no obsta a que el
proceso sea en sí mismo una unidad, una relación jurídica.

47

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


·El proceso como garantía constitucional
Las Constituciones del S XX han considerado, con muy escasas excepciones,
que una proclamación programática de principios de derecho procesal era necesaria, en
el conjunto de los derechos de la persona humana y de las garantías a que ella se hace
acreedora.
Esos preceptos constitucionales han llegado hasta la declaración universal de los
derechos del hombre, formulada por la Asamblea de las Naciones Unidas cuyos textos
dicen: “toda persona tiene un recurso para ante los tribunales nacionales competentes”,
“toda persona tiene un derecho de plena igualdad a ser oída públicamente y con justicia
por un tribunal independiente e imparcial, para la determinación de sus derechos y
obligaciones o para el examen de cualquier acusación contra ella en materia penal”.

·Tutela constitucional del Proceso


El proceso es, por si mismo, un instrumento de tutela del derecho. Lo grave, se
ha dicho, es que más de una vez el derecho sucumbe ante el proceso y el instrumento de
tutela falla en su cometido.
Esto acontece con frecuencia por la desnaturalización práctica de los mismos
principios que constituyen una garantía de justicia. Es menester entonces una ley tutelar
de las leyes de tutela, una seguridad de que el proceso no aplaste al derecho, tal como se
realiza por aplicación del principio de la soberanía de la Constitución sobre la ley
procesal. La tutela del proceso se realiza por imperio de las previsiones constitucionales.
Tutelar el proceso para que él, a su vez pueda tutelar el derecho.

·Proceso en rebeldía
En ocasiones, la paralización del proceso penal viene impuesta por la actitud
asumida por el imputado, ya que aquel no se puede llevar a cabo sin su presencia.
Cuando él mismo la ha imposibilitado y su comparecencia y su comparecencia a los
actos del proceso no se logra por los medios coercitivos previstos por la ley, se da la
situación llamada de rebeldía, que impone la paralización en cualquier etapa en que el
proceso se encuentre, aunque sin detener la tarea de investigación del hecho, que tiene
por proseguir sin la participación del imputado, y recién una vez agotada la que ha sido
posible llevar a cabo, la causa se archiva hasta tanto se logre su presencia (mientras la
acción no hubiese prescripto).
La posibilidad de que el proceso penal prosiga “en rebeldía” contemplada en
algunos sistemas del derecho comparado, no ha sido consagrada en nuestra legislación.

·El conflicto con relevancia jurídica


Es aquel conflicto que se genera cuando un sujeto, con su acción u omisión,
produce como resultado el quebrantamiento del ordenamiento jurídico (sea una norma
jurídica imperativa, prohibitiva o permisiva).

PARTE B: “Las Partes (1)”

·El imputado. Concepto


El concepto de imputado puede ser definido como la persona contra la cual se
ejerce la persecución penal, precisamente porque alguien indica que ella es la autora de
un hecho punible o participa en él, ante una de las autoridades competentes para la
persecución penal.
CPP: Toda persona que en cualquier acto o procedimiento se lo indique o
detenga como autor o participe de la comisión de un delito.

48

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


·Capacidad
La capacidad para estar en juicio, representa universalmente un presupuesto
procesal. Puede ser entendida como capacidad general para ser colocado en la condición
de imputado, o como capacidad especifica respecto de los actos singulares que contiene
un procedimiento penal.
Desde la perspectiva del Derecho Penal, veremos que la culpabilidad es
básicamente subjetiva. La imputabilidad es un presupuesto de la culpabilidad, y es lo
que nos hace deducir si el sujeto activo es punible del acto ilícito que comete; lo utilizan
para poder exigirle la reprochabilidad al sujeto de haber podido actuar de una manera
que no fuese la típica.
Ahora bien, una vez supuesta la aptitud general para ser perseguido penalmente,
la cuestión versa ahora acerca de las condiciones a reunir por el imputado para la
práctica de actos procesales validos. Esta cuestión ha sido resuelta, en principio, de la
misma manera que el Derecho civil, supuesto que la persona posee capacidad de hecho,
resuelve la aptitud concreta para llevar a cabo actos jurídicos validos, por referencia a la
capacidad mental del imputado para comprender aquello que hace y para obrar
conforme a esa comprensión.
Se ha dicho entonces que desde el punto de vista y con referencia al
procedimiento penal, el imputado debe tener capacidad “para representar racionalmente
sus intereses, ejercer sus derechos y conducir su defensa inteligente e inteligible. De ello
resulta que es capaz para intervenir en los actos del procedimiento toda persona que
posea suficiente aptitud psíquica para comprender el acto que él mismo realiza o que
está siendo realizado con su intervención, para tomar decisiones acerca de su propia
intervención en el acto y para llevarlas a cabo.
CPP BsAs: ARTICULO 62.- Incapacidad.- Si se presumiere que el imputado,
en el momento del hecho, padecía de alguna enfermedad mental que lo hiciera
inimputable, podrá disponerse provisionalmente su internación en un establecimiento
especial, si su estado lo tornare peligroso para sí o para terceros.
En tal caso, sus derechos y facultades serán ejercidos por el Curador o si no lo
hubiere, por el Defensor Oficial, sin perjuicio de la intervención correspondiente a los
defensores ya nombrados.

CPP BsAs: ARTICULO 63.- Incapacidad sobreviniente.- Si durante el


proceso sobreviniere la incapacidad mental del imputado, se suspenderá la tramitación
de la causa y, si su estado lo tornare peligroso para sí o para terceros, se ordenará su
internación en un establecimiento adecuado, cuyo director informará trimestralmente
sobre su situación al órgano interviniente.
La suspensión del trámite del proceso impedirá la declaración del imputado o el
juicio, según el momento que se produzca, sin perjuicio de que se averigüe el hecho o se
prosiga aquél contra los demás imputados.
Si el imputado recobrase la capacidad mental, proseguirá la causa a su respecto.

·Derechos y deberes
Un procedimiento penal no constituye algo estático, fijo en algún punto del
tiempo, tal como el perfeccionamiento de un contrato, por ejemplo, de modo de tornar
posible la descripción de los derechos y deberes de las partes que intervienen en esa
particular relación jurídica. Precisamente porque se trata de un proceso dinámico que
dura y se extiende en el tiempo, de modo que los derechos (facultades) fundamentales
que el imputado posee y también sus deberes u obligaciones, son desarrollados por la

49

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


ley reglamentaria, la ley procesal penal, para tornar efectivos aquellos derechos
fundamentales y posible la persecución penal de infractores a la ley penal.
-Según se verá, la posición del imputado en cuanto a sus derechos y
obligaciones, es considerablemente más débil durante la investigación preparatoria que,
sobre todo, durante el juicio público o en comparación con él. A pesar de esto, podemos
enunciar sus derechos o facultades, someramente para su enumeración sintética, como
sigue:
a) Presencia en actos y lectura de actas: la facultad de asistir a los actos
desarrollados durante la investigación preliminar es débil, pues depende del permiso de
quien realiza la investigación. Durante ese periodo procesal solo existe un verdadero
derecho de asistir a aquellos actos denominados “definitivos e irreproducibles”. En
cambio, durante el juicio penal existe una facultad cierta y vigorosa para presenciar sus
actos, tanto durante la preparación del debate como durante el debate mismo.
El imputado y su defensor tienen también la facultad de leer las actas en las que
constan ciertos actos procesales, derecho importante sobre todo durante la instrucción y
hasta la iniciación del debate.
b) Hacerse escuchar: facultad de tomar posición frente a la imputación, de una
manera formal, esto es, de poder existir que el tribunal que decide su situación lo
escuche personalmente. Conviene aclarar que este es un derecho personalísimo del
imputado, que no le corresponde al defensor.
c) Impugnación de resoluciones: una de las garantías defensivas más evidentes
está constituida por el derecho a interponer recursos contra las decisiones judiciales
desfavorables para el imputado. Con el ejercicio de esta facultad el imputado logra un
nuevo examen sobre el objeto de la resolución que lo perjudica. .

CPP: Desde el mismo momento de la detención o, no siendo detenible el delito


desde la primera diligencia practicada con el imputado, éste deberá ser anoticiado por la
autoridad que intervenga que goza de las siguientes garantías mínimas:
1. Ser informado sin demora, en un idioma que comprenda y en forma detallada, de
la naturaleza y causas de los cargos que se le imputan.
2. A comunicarse libremente con un letrado de su elección, y que le asiste el
derecho de ser asistido y comunicado con el Defensor Oficial. Si fuese nacional
extranjero el derecho que le asiste de comunicarse con el Cónsul de su país.
3. Que no está obligado a declarar contra sí mismo ni a confesarse culpable.
4. Los derechos que le asisten con relación al responsable civil del hecho por el que
se lo imputa -si lo hubiere- y también respecto del asegurador, en caso de existir
contrato, como asimismo los derechos que le asisten respecto de requerir al
asegurador que asuma su defensa penal.

·Su declaración: derecho al silencio, asistencia. Rebeldía


Su declaración es el primer acto de defensa que hace el imputado. Es el acto
predispuesto por la ley procesal penal para darle a aquel, la oportunidad de que ejercite
su defensa material, a través de su silencio o manifestaciones verbales referidas al hecho
que se le atribuye y que se le ha hecho conocer, junto con pruebas existentes en forma
previa y detallada.
-Como el imputado podrá ejercer su defensa guardando silencio, esa actitud no
podrá ser utilizada como presunción de culpabilidad en su contra, aspecto del que debe
ser informado debidamente por el órgano que lleva adelante el acto.
-Una de las formas de propender a la equiparación de posiciones entre el
acusador y el acusado es, sin duda, el erigir la defensa tecnica, en un presupuesto de la

50

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


validez del procedimiento, y en fin, de la sentencia. Un letrado debe asistir como
defensor al imputado, cuando él no posee conocimientos jurídicos suficientes o aun
poseyéndolos, no puede ponerlos en práctica con idoneidad.
Rebeldía: un requisito para que el imputado pueda hacer valer sus derechos y
garantías con plenitud en el proceso, es su presencia personal en él. Cuando esta no se
concreta procede la declaración de rebeldía por medio de un auto en que se especifique
su motivo, dentro del espectro de los que prevé la ley, que no es muy diferente en los
distintos sistemas locales, ya sea la fuga del establecimiento donde está recluido o en
prisión preventiva, la constatación de su ausencia en el lugar que el juez le hubiere
asignado como residencia al concederle libertad provisional, etc.
La declaración de rebeldía acarrea consecuencias con relación a la causa en sí y
con relación a la persona del declarado rebelde: aunque no suspende la investigación, si
lo hace con el juicio, que no se puede proseguir o no se puede iniciar respecto del
imputado rebelde. Si éste en el momento de la declaración se encuentra gozando de
libertad provisional, ella tiene que ser revocada impartiéndose orden de detención. La
posibilidad de que dicho imputado pueda hacer peticiones en el proceso queda limitada
a determinados actos y algún que otro código provincial pretende anular totalmente
dicha facultad.

·Imputado procesado y “no procesado”. Diferencias. Efectos procesales


De esto puede concluirse inequívocamente que el carácter de imputado se
adquiere previamente y con independencia de la declaración indagatoria. En similar
sentido el art. 279 del CPPN prevé que la persona contra la cual se hubiera iniciado o
este por iniciarse un proceso, podrá presentarse ante el juez competente a fin de
declarar.
Para Claria Olmedo, la indicación debe estar contenida en un acto imputativo
procesalmente eficaz en cuando dirigido a formar
causa. Basta entonces un acto procesal dirigido contra esa persona para que adquiera la
calidad de imputado y ello es importante porque desde ese momento tiene los derechos
de la defensa.
Así según D'Albora, el estatus de imputado puede anticiparse al resultar
señalado como partícipe de un hecho delictuoso a través de cualquiera de los actos
procesales cumplidos durante la etapa instructora. A partir de la adquisición de tal
calidad, se activa la operatividad del sistema de garantías que es propia a dicha
condición y nace la obligación del Estado de resolver su situación procesal de manera
definitiva según veremos luego.
Sobre lo cual afirma Maier que “hoy la discusión ha terminado, pues la pregunta
ha sido contestada correctamente por la propia ley en el sentido de fijar el punto inicial
en aquel momento en el que una persona es indicada de cualquier forma, como participe
en un hecho punible. Restaría agregar, para cerrar aun más la definición, que ese
señalamiento debe acontecer ante alguna de las autoridades encargadas por la ley de la
persecución pena”.

·Garantías constitucionales del imputado: legalidad nacional y supra nacional que


amparan al imputado.
En nuestro régimen constitucional, el imputado esta resguardado por un extenso
cúmulo de principios, como también un conjunto de garantías genéricas y una extensa
relación de garantías especificas. Como garantías genéricas encontramos a la presunción
de inocencia, el derecho de defensa, el debido proceso y el derecho a la tutela
jurisdiccional. Por su parte, las garantías especificas –las cuales se encuentran

51

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


resguardas por las genéricas- son la del juez natural, publicidad, pluralidad de instancia,
etc.
a) Presunción de inocencia: es la máxima garantía del imputado y uno de
los pilares del proceso penal acusatorio, que permite a toda persona
conservar un estado de “no autor” mientras no se expida una resolución
judicial firme.
Nadie tiene que construir su inocencia, la culpabilidad solo se declara a
través de una sentencia firme, y nadie debe ser tratado como culpable
mientras no exista sentencia condenatoria.
Este derecho es reconocido por los Tratados Internacionales,
reconociendo el derecho de la persona que es sujeto de una persecución
criminal de ser considerado y tratado como inocente por el ordenamiento
jurídico todo.
b) Derecho de defensa: consagrada en el Art. 18 de la CN y prevista por
CPP, se entiende por derecho de defensa a la garantía constitucional que le
asiste a toda persona que posea un interés directo en la resolución jurídica
del proceso penal para poder comparecer ante los órganos de persecución
pertinentes, a fin de poder resguardar con eficacia sus intereses.
Figura como uno de los principios rectores del proceso. Establece que el
imputado no puede ser privado del derecho de defensa en ningún estado del
proceso.
De este derecho se descompone que toda persona será informada de la
causa o razones de su detención, tendrá el derecho a comunicarse
personalmente con un defensor de su elección, a defenderse de la demanda,
tendrá derecho a ser oído, a contar con un defensor de oficio.
c) Debido Proceso: receptado por nuestro Art. 18 CN, significó la
obligación de preservar las garantías que hacen al debido proceso y la carga
por parte de los organismos jurisdiccionales de fundar sus resoluciones.
El proceso aparece como el nexo indisoluble entre la regulación
normativa de índole abstracta y general y su aplicación a un caso concreto y
particularizado. En este orden, el concepto de proceso está directamente
influido por la concepción política vigente en la organización de cada estado,
de modo tal que en un Estado de Derecho las garantías del imputado deben
sustentarse en el respeto a su dignidad humana, y la garantía efectiva y real
de los valores superiores del ordenamiento jurídico.
d) Derecho a la jurisdicción: no solo asegura que toda persona pueda
ocurrir en igualdad de condiciones, sin discriminación y en forma efectiva
ante un órgano jurisdiccional en procura de justicia, sino también la
obtención de una sentencia justa y motivada. Con la sanción de la reforma
CN de 1994, se la incorporo a través de la Convención Americana de
Derechos Humanos.
e) Juicio previo: esta garantía tiene la función de servir como herramienta
para la defensa en juicio de las personas, permitiéndoles confiar en que las
normas penales se aplicaran con el respeto absoluto del derecho.
Es así que el Art. 18 de la CN, exige no solo el cumplimiento con
antelación a la conducta originante del proceso, es decir, del principio de
legalidad para la aplicación de una pena, sino también el juicio previo que
reglamenta cómo se debe llegar a dicha sanción.
f) Juez Natural: se dirige a enfrentar una posible actuación arbitraria del
poder punitivo del Estado, que podría facilitarse mediante la designación de

52

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


jueces especialmente para casos concretos (ad hoc), con posterioridad a los
hechos en presunta infracción (ex post facto). El Art. 18 de la CN establece
que “ningún habitante de la nación puede… ser juzgado por comisiones
especiales o sacado de los jueces designados por la ley antes del hecho de la
causa”.
La legislación internacional incorporada con jerarquía constitucional,
estableció idéntico principio, como lo vemos plasmado en la Convención
Americana de Derechos Humanos.
g) Imparcialidad: si bien la imparcialidad siempre fue considerada una
garantía implícita, los tratados internacionales incorporados a la CN le han
dado carácter expreso.
Un juzgador actúa con imparcialidad cuando es “tercero neutral” en una
controversia, desvinculado personalmente con las partes, sin interés alguno
con sus posiciones, manteniendo equidistancia durante el desarrollo del
proceso y procurando asegurar la igualdad de posibilidades de los sujetos
procesales intervinientes. La razón de la existencia de esta garantía es
procurar que la decisión de fuerza que toma el Estado a través del dictado de
sentencias, sea percibida por los ciudadanos como un acto de poder legitimo.
h) Independencia: de acuerdo a esta garantía los jueces son, en cuanto al
ejercicio de su función y para la aplicación del derecho, independientes de
todos los demás poderes del Estado. Esta afirmación implica que la
independencia como atributo personal del juez, no debe estar subordinado a
ningún otro poder del Estado, ni tampoco a ninguna instancia judicial aunque
está sea superior en jerarquía.
Nuestra CN, en lugar de establecer la independencia de los jueces
mediante una declaración formal, estableció los mecanismos mediante los
cuales tal independencia debe ser preservada. Así el Art. 109 de la CN
prescribe que ningún otro poder del Estado puede arrogarse el juzgamiento
de las causas pendientes, y tiene por función procurar el monopolio de la
competencia jurisdiccional al Poder Judicial, con carácter de exclusiva y
excluyente.
i) No declarar contra sí mismo: encuentra sustento en el Art. 18 de la CN y
en los Pactos Internacionales (Convención Americana Art. 8.2).
Establece que nadie puede ser obligado a declarar contra sí mismo ni a
declararse culpable. La confesión del inculpado solamente es válida si es
hecha sin coacción alguna. El juez informara detalladamente al imputado que
puede abstenerse de declarar sin que su silencio implique una presunción de
culpabilidad.
j) Non Bis In Idem: prohíbe al Estado condenar a una persona dos veces por
el mismo hecho, y ser expuesto al riesgo de ser objeto de una nueva
persecución penal por la cual ya fue sobreseído o absuelto.
Se fundamenta en la preservación de la estabilidad, seguridad jurídica y
presunción de certeza de la que goza la cosa juzgada. Expresó la CSJN que
esta garantía tiene base constitucional y su fundamento es proteger a los
ciudadanos de las molestias y restricciones que implica un nuevo proceso
penal.
La parte demandada en el Proceso Penal: integración
Un hecho catalogado por la ley como delito, además de su incidencia social,
puede producir daños valuables económicamente que afecten a las personas físicas o

53

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


jurídicas en sus patrimonios, los cuales tienen que ser reparados, sea restituyendo las
cosas al estado en que se encontraban antes del delito, o indemnizando al perjudicado.
Esta pretensión reparatoria se ejerce a través de una acción que tiene que ser
promovida y sustentada por el damnificado a raíz del delito, cuya sede natural es el
fuero civil; sin embargo las leyes permiten que la misma sea hecha valer en el mismo
proceso penal en el que se investiga y juzga el delito.
En esta materia, como sabemos, se presentan dos teorías básicas: la de la
separación y la de la unificación. La una independiza estrictamente la acción civil
reparatoria de la acción penal en cuanto al proceso; la otra admite que dicha acción civil
sea insertada en un proceso penal.
Casi siempre, la parte demandada coincide con el imputado, pero puede que
no, pues el imputado no puede responder en caso de hecho ajeno. Estos sujetos deberán
ser citados e integrados a solicitud del “ACTOR CIVIL”.
ARTICULO 72.- Citación.- Las personas que según la ley civil respondan por
el imputado del daño que cause el delito, podrán ser citadas para que intervengan en el
proceso, a solicitud del actor civil, quien en su escrito expresará el nombre y el
domicilio del citado y los motivos en que funda su pedido.
La resolución de la citación, contendrá el nombre y domicilio del accionante y del
citado; la indicación del proceso y el plazo en que deba comparecer, el que nunca será
menor de cinco (5) días.
La resolución será notificada al imputado.
ARTICULO 73.- Nulidad y caducidad.- Será nula la citación cuando adolezca
de omisiones o errores esenciales que perjudiquen la defensa del civilmente demandado,
restringiéndole la audiencia o la prueba.
La nulidad no influirá en el trámite del proceso ni impedirá el ejercicio ulterior de la
acción civil ante la jurisdicción respectiva.
El desistimiento del actor civil hará caducar la intervención del civilmente demandado.
ARTÍCULO 74.- Contestación de la demanda. Excepciones.- El civilmente
demandado deberá contestar la demanda dentro de los seis (6) días de notificado de la
misma. En el mismo plazo podrá oponer las excepciones y las defensas civiles que
estime pertinentes.
La forma del acto y el trámite de las excepciones se regirán por las respectivas
disposiciones del Código Procesal en lo Civil y Comercial de la Provincia.
Los plazos serán en todos los casos de tres (3) días.
La resolución de las excepciones podrá ser diferida para la sentencia, mediante auto
fundado.
ARTICULO 75.- Prueba.- Aun cuando estuviesen pendientes de resolución las
excepciones y defensas, las partes civiles deberán ofrecer su prueba, bajo sanción de
caducidad, en el período establecido en el artículo 336.

·El defensor técnico: Particular y Oficial. (Regulado en Arts. 89 a 98 CPP)


Una de las formas de propender a la equiparación de posiciones entre el
acusador y el acusado es, sin duda, el erigir la defensa tecnica, en un presupuesto de la
validez del procedimiento, y en fin, de la sentencia.
Quien representa al MPF es un abogado con experiencia en el derecho penal, y a
su vez el acusador en los delitos de acción privada está siempre asistido por un letrado.
De allí que resulte necesario que un letrado, asista como defensor al imputado, cuando
él no posee conocimientos jurídicos suficientes, o, aun poseyéndolos no puede ponerlos
en práctica con idoneidad.

54

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


El defensor no es tan solo un asistente técnico del imputado, sino, antes bien, un
verdadero sujeto del procedimiento penal, que por lo que general, ejerce facultades
autónomas sin depender de la voluntad del imputado, y cuya actividad responde siempre
a un interés parcial: la defensa del imputado.
Las leyes argentinas exigen dos requisitos, ser abogado y estar matriculado. Si
se observan estas condiciones, la facultad de indicar al defensor que asistirá
jurídicamente al imputado, corresponde a éste. El tribunal o funcionario judicial que
conoce en el caso sólo tiene una facultad de control que recae sobre los requisitos
exigidos por la ley. Incluso el imputado puede optar por asumir el mismo su defensa, y
el tribunal en ese caso, controlar su idoneidad.
En el caso de que el no ejerza ese derecho (de nombrar un defensor técnico de su
confianza), u opta por ejercer él mismo su defensa técnica en perjuicio de su eficacia, la
necesidad de dotarlo de un defensor, antes explicada, justifica el nombramiento del
defensor por el mismo tribunal, es decir de oficio, en las oportunidades prefijadas por la
ley, y la organización de la llamada defensa pública para responder a esa necesidad en
un número considerable de casos. El ejercicio de esta autoridad por el tribunal no
perjudica, de manera alguna, a la facultad del imputado para designar defensor de
confianza y remplazar al oficial, en cualquier momento del procedimiento.

·Derechos y deberes
-Facultades: aclarada ya la posición que le concede el orden jurídico al defensor
del imputado y las tareas de asistencia, representación y defensa que le competen, solo
resulta necesario remarcar unas pocas facultades particularmente importantes para el
ejercer la tarea señalada.
·Comunicación entre defensor e imputado. La ley no afirma esta facultad pero es
clara, por su interdicción excepcional, esto es, de los escasos momentos en los cuales,
según la ley, se puede impedir esta comunicación.
·Asistencia a actos. Como un debate sin la presencia continua del defensor
durante todos los actos que lo integran no habilita una sentencia valida; hay invalidez
absoluta porque interesa a la asistencia del imputado prevista en la ley, de modo tal que
no es preciso denunciarla previamente, todos los problemas que genera el derecho de
asistir a actos particulares queda centrado en los actos previos que conforman la
investigación preliminar.
·Lectura de actas. Consiste en la examinación del sumario, que no significa otra
cosa que su derecho a leer las actas que contienen la descripción de elementos de prueba
o a reproducir los registros de otra índole en los que esos actos han quedado registrados.
-Deberes: el defensor del imputado también está ligado al imputado por un
deber de lealtad hacia él. Tal deber consiste, básicamente, en evitar perjudicar a quien le
ha confiado su caso o al imputado cuyo caso le fue confiado. Cuando deliberadamente
el defensor perjudica la causa que le fue confiada, comete él mismo un hecho punible.
Está obligado a la parcialidad durante todo el proceso.
De aquí deriva el deber de reserva, sobre las informaciones que el imputado
proporciona a su defensor. Otra derivación del deber de lealtad, es la prohibición del
llamado defensor común de varios imputados en caso de incompatibilidad.
En el derecho argentino el cargo de defensor una vez aceptado es obligatorio. Se
llama abandono, precisamente al incumplimiento de esta obligación, la cual no solo
genera sanciones para el letrado sino también consecuencias procesales.

55

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


·Asunción del cargo. Renuncia
En general, la aceptación del cargo por parte del defensor designado por el
imputado no es obligatoria, salvo que lo hubiese sido para reemplazar al funcionario
público que normalmente ejerce la “defensa de oficio”. Esto último ocurre en distintas
circunstancias en que no existe o no está actuando dicho funcionario en la sede donde se
lleva a cabo el proceso, o el que se encuentra en funciones no puede actuar en dicho
proceso. En estos casos el ejercicio de la defensa de oficio se asigna a los abogados de
la matricula como carga publica, los que no puede, por tanto, renunciar a ella, salvo que
medie una excusa justificatoria para no actuar.
Ahora bien, una vez aceptado el cargo por parte del defensor designado, el
ejercicio de la defensa es obligatorio para él, aunque podrá renunciar a continuar en la
misma “por razones atendibles” que, en general, no atañen a las circunstancias en que
nos hemos referido precedentemente. Pero en esos casos (de renuncia ulterior) no puede
abandonar la defensa antes que otro defensor asuma el cargo, o se haya provisto la
defensa por el funcionario público o el abogado de la matricula que lo reemplace, salvo
por supuesto, imposibilidad física insuperable.

·Honorarios. El letrado asistente


Se determinará de conformidad a la ley de aranceles. Sin perjuicio de ello, se
tendrá en cuenta el valor e importancia del proceso, las cuestiones de derecho
planteadas, la asistencia a audiencias, y en general, todos los trabajos efectuados a favor
del cliente y el resultado obtenido.
-Letrado asistente: los asistentes legales realizan funciones similares a las de un
abogado, pero no están autorizados a ejercer la abogacía. Estas personas ayudan a los
abogados que se especializan en comparecencias ante el tribunal. Las funciones
generales de un asistente de litigios incluyen la realización de entrevistas con los
clientes, la realización de investigación jurídica, organización de documentos, asistencia
de solicitudes de la corte, preparación para el juicio, etc.

PARTE B: “Las Partes (2)”


·El Ministerio Público Fiscal. Concepto
ARTÍCULO 1° (NACION) — Misión general. El Ministerio Público Fiscal de
la Nación es el órgano encargado de promover la actuación de la justicia en defensa de
la legalidad y los intereses generales de la sociedad. En especial, tiene por misión velar
por la efectiva vigencia de la Constitución Nacional y los instrumentos internacionales
de derechos humanos en los que la República sea parte y procurar el acceso a la justicia
de todos los habitantes.

ARTÍCULO 1º (Provincia).- Función. El Ministerio Público es el cuerpo de


Fiscales, Defensores Oficiales y Asesores de Incapaces que, encabezado por el
Procurador General, actúa con legitimación plena en defensa de los intereses de la
sociedad y en resguardo de la vigencia equilibrada de los valores jurídicos consagrados
en las disposiciones constitucionales y legales.

·Origen Histórico
En las primeras manifestaciones de esta institución, las personas que lo
representan se muestran como defensoras de los intereses del Fisco: Corona real y
señores feudales. Así aparece en Francia por los siglos XII y XIII, desempeñándose
como simple mandatario o procurador no permanente del monarca para percibir el

56

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


porcentaje que correspondía a la Corona de las confiscaciones y multas impuestas a los
súbditos en los procesos.
Después estos procuradores adquieren la calidad de permanentes, como
verdaderos funcionarios fiscales que intervenían en los procesos, ya con la autoridad
propia de la investidura. Pero a comienzos del siglo XIV, esta misión fiscalista aparece
absorbida o suplantada por funcionarios que comenzaron a reemplazar a los
particulares, frente al decaimiento de la acusación privada o popular: promotores de
justicia penal para defender la cosa pública en ausencia de acusador.
Este avance continua en aumento mientras se extiende el poder real en procura
de la formación del Estado, el que termina por confundirse con la Corona como poder
absoluto. La institución se fortifica con el acrecentamiento del patrimonio real, la
defensa de los débiles y necesitados, la lucha entre los poderes y la necesidad de
perseguir a los malhechores. Las monarquías absolutas y el sistema inquisitivo que
implantan encuentran en el Ministerio Fiscal un poderoso instrumento de gobierno, por
lo cual se vigoriza en Francia con las Ordenanzas de 1553 y 1586. Tan poderosa es la
institución que la Revolución de 1789 no puede desarraigarla; fracasa en su intento y
termina por fortificarla con notas de independencia del Ejecutivo.

·Capacidad
Es el órgano público judicial que en materia penal tiene como fundamental
misión excitar la actividad del órgano jurisdiccional, mediante el ejercicio de la acción.
Los funcionarios que lo integran hacen valer la pretensión penal (raramente la civil)
para que los jueces la satisfagan en los casos concretos. Son órganos de justicia que
persiguen esa satisfacción y no tan solo el castigo a ultranza del imputado. .
De aquí que también ejerzan la acción penal cuando persiguen el sobreseimiento
o la absolución. El principio de legalidad pone a sus funcionarios en el imperativo de
actuación, vedándoles todo poder discrecional. Su actuación solo puede ser
condicionada en los casos expresos de la ley: principio de oficialidad.

·Derechos y deberes
Deberes: Se la impone al agente fiscal la obligación de oír a la víctima, al
particular damnificado, o a toda persona que quiera aportar al ejercicio de la acción
penal, pudiendo hacerlo como testigo de identidad reservada si lo requiriere.
A su vez, se le impone la rigurosa legalidad de la IPP, tanto en lo referente a
detenciones, como a toda la instrucción en general.

ARTÍCULO 59.- (Texto según Ley 13078) Agente Fiscal.- El Agente Fiscal
tendrá las siguientes facultades:
1.- Dirigirá, practicará y hará practicar la Investigación Penal Preparatoria actuando con
la colaboración de la Policía en función judicial, solicitando las medidas que considere
necesarias, ante los Jueces o ante cualquier otra autoridad.
Actuará con conocimiento, control y convalidación del Juez de Garantías, únicamente
en los actos que lo requieran según las disposiciones establecidas en este Código.
Dentro de los límites y con el alcance de cada medida, cuando concurran fundados
motivos que le permitan creer que existe peligro en la demora, el Agente Fiscal podrá,
con conocimiento inmediato del Juez de Garantías, ordenar directamente el registro de
lugares de los artículos 219, 220 y 221, la requisa personal del artículo 225, la orden de
secuestro del artículo 226, la orden de presentación del artículo 227 y la interceptación
de correspondencia del artículo 228.

57

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


En los casos de los artículos 219, 220 y 221, el Agente Fiscal solicitará, también de
inmediato al Juez de Garantías, la convalidación de las medidas. Si el Juez no se
pronunciare en contrario dentro de las 48 horas de recibida la solicitud, la medida se
tendrá por convalidada.
2.- Oirá a quien afirmara su condición de víctima o de damnificada por el hecho, así
como a todas las personas que pudieran aportar elementos para el eficiente ejercicio de
la acción penal. Las actuaciones tendrán carácter reservado y quien se presente en las
condiciones consignadas en este inciso, podrá requerir al funcionario interviniente la
estricta reserva de su identidad, cuando motivos fundados así lo justifiquen.
3.- Actuará en el juicio oral ante el órgano respectivo cuando le fuere requerido.
4.- Vigilará la estricta observancia del orden legal en materia de competencia, en el
cumplimiento de las reglas de procedimiento, en la ejecución de sentencias penales y en
materia de leyes que regulan la restricción de la libertad personal.
5.- Contestará las vistas o traslados que se le corrieren según las disposiciones legales.
6.- Requerirá de los Jueces el activo despacho de los procedimientos penales en los que
intervinieren, deduciendo los reclamos pertinentes.
7.- (Inciso Agregado por Ley 14128) Requerirá la observancia y controlará el estricto
cumplimiento por el Juez o Tribunal interviniente de la obligación de cursar al Registro
Nacional de Reincidencia las comunicaciones a que refiere el artículo 2º de la Ley
Nacional 22.117 y sus modificatorias y al Registro Único de Antecedentes Penales de la
Provincia de Buenos Aires. El incumplimiento por parte del Juez o Tribunal así como la
ausencia de requerimiento o control del Fiscal se reputarán falta grave.

·Organización del MPF en nuestro país  REGIMEN NACIONAL


El Ministerio Público Fiscal –REGIMEN NACIONAL- está integrado por:
-El Procurador General de la Nación: tiene la más alta jerarquía y actúa ante la
CSJN. Tiene facultades de superintendencia sobre los fiscales de grado inferior, pero no
les puede dar órdenes.
-Fiscal de Cámara: además de las funciones generales acordadas por la ley, el
fiscal de cámara actuará ante las Cámaras de Casación y Apelación, y las Cámaras
Federales en la forma en que lo disponga la ley orgánica del ministerio público.
-Agente fiscal: actúa ante los jueces de instrucción y ante los jueces en lo
correccional, cumple la función de promover y ejercer la acción penal y de colaborar
con el fiscal del tribunal de juicio cuando este se lo requiera.
-Fiscal del Tribunal de Juicio: actúa durante la etapa del “juicio”, ante el
tribunal respectivo, cumpliendo las funciones generales acordada por la ley. Además,
puede llamar al agente fiscal (quien intervino en la instrucción) en los siguientes casos
(Art. 67): cuando se trate de un caso complejo, cuando estuviere en desacuerdo con el
requerimiento fiscal, o cuando en virtud de lo establecido en el Art. 196, la
investigación del o los delitos de que se trate haya sido encomendada al agente fiscal.

-La CN en su Art. 120 establece: El Ministerio Público es un órgano


independiente con autonomía funcional y autarquía financiera que tiene por función
promover la actuación de la justicia en defensa de la legalidad de los intereses generales
de la sociedad en coordinación con las demás autoridades de la República. Está
integrado por un procurador general de la Nación y un defensor general de la Nación y
los demás miembros que la ley establezca. Sus miembros gozan de inmunidades
funcionales e intangibilidad de remuneraciones.

58

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


-Forma de actuación: los representantes del ministerio fiscal, formularán
motivada y específicamente sus requerimientos y conclusiones: nunca podrán remitirse
a las decisiones del juez; procederán oralmente en los debates y por escrito en los demás
casos.
-Designación: los fiscales son designados por el Poder Ejecutivo. En el ejercicio
de sus funciones, el ministerio público dispondrá de los poderes acordados al tribunal
por el Art. 120.
-Inhibición, recusación: los miembros del ministerio público deberán inhibirse y
podrán ser recusados por los mismos motivos establecidos respecto de los jueces. La
recusación, lo mismo que las cuestiones de inhibición, serán resueltas en juicio oral y
sumario por el juez o tribunal ante el cual actúa el funcionario recusado.

·Organización del MPF en nuestro país  REGIMEN PROVINCIAL

Dice el Art. 10 de la ley 14442: “Miembros del Ministerio Publico. Son miembros del
Ministerio Publico:
1. El Procurador General de la Suprema Corte de Justicia.
2. El Subprocurador General de la Suprema Corte de Justicia.
3. El Defensor General de la Provincia de Buenos Aires.
4. El Su defensor General de la Provincia de Buenos Aires.
5. El Fiscal y el Defensor del Tribunal de Casación.
6. Los Fiscales de Cámara y los Defensores Departamentales.
7. Los Adjuntos del Fiscal y del Defensor del Tribunal de Casación.
8. Los Agentes Fiscales y los Defensores Oficiales.
9. Asesores de Incapaces.
10. El Cuerpo de Magistrados Suplentes del Ministerio Publico.”

·Cuestión institucional según su pertenencia al Poder Ejecutivo o Judicial.


Ejemplos. Diferencia. Representatividad según su caso
La doctrina se ha ocupado preferentemente de intentar descifrar la pregunta
acerca de la dependencia o independencia funcional del ministerio público.
En la Republica Argentina existe una tendencia clara de literatura jurídica hacia
la judicialización de la fiscalía, en tanto cumple funciones relativas a la realización del
derecho penal. Esa identidad judicial alcanza por extensión al ministerio público en
general, esto es, a las fiscalías que no cumplen una función penal, a la defensa pública, y
en ocasiones, a las asesorías de incapaces y a los funcionarios que integran esos
cuerpos.
La tendencia recibe un apoyo legal masivo a través del Derecho público
provincial, y en un primer nivel las constituciones provinciales e incluso la de CABA,
colocan al ministerio público dentro del Poder Judicial, separándolo nítidamente del
ejecutivo.
Los artículos 94 y siguientes de la Constitución Nacional vigente hasta 1994
instituían el Poder Judicial sin ocuparse de los funcionarios del Ministerio Fiscal,
creando la Corte Suprema de Justicia y demás tribunales inferiores, refiriéndose siempre
a los jueces.
Nuestra Constitución federal actual, después de 1994, ha decidido conceder al
ministerio público como institución, la calidad de extrapoder. A su vez, las
Constituciones reformadas a partir de 1983 son expresas en tal sentido y en algunos
casos instrumentan el Ministerio Fiscal como órgano extrapoder, encargado de controlar
la legalidad constitucional en la actividad de los otros tres Poderes (Salta, por ejemplo).

59

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


Por lo tanto, en las provincias la institución tiene fuente constitucional, así como
también en la Nación luego de la reforma de 1994, donde se la consagro de modo
autónomo inclusive del Poder Judicial. Se observa entonces que la situación
institucional del Ministerio Fiscal ha sido resuelta a favor de nuestro derecho público
provincial, lo cual es correcto fundamentalmente si se trata de la persecución penal.
Hay 3 teorías que explican su ubicación funcional:
1. La teoría judicialista: postura que dice que el M.P.F. debe estar en el poder judicial,
2. Teoría presidencialista (países europeos y E.E.U.U.) postura que dice que el M.P.F.
es un órgano estatal que canaliza la política criminal, por lo que debe estar en el poder
ejecutivo.
3. Teoría extrapoder: que dice que no integra el poder judicial, ni el ejecutivo, sino que
está afuera de ellos.
-El artículo 3 de la ley 14442 dice que es un órgano del poder judicial, no
jurisdiccional (“El Ministerio Publico es parte integrante del Poder Judicial y goza de la
autonomía e independencia que le otorga la Constitución para el debido cumplimiento
de sus funciones. Su organización es jerárquica y está regida por los principios de:
unidad, corporación de funcionarios instituidos legalmente, flexibilidad, posibilidad de
adaptarse a los lineamientos emanados de la autoridad jerárquica superior y
descentralización, se crean dependencias al ser tan vasto el territorio provincial”).
El acusador público debe gozar de independencia funcional, tanto respecto del
Ejecutivo como de los jueces. De esta manera se evitara que los criterios políticos o el
rigorismo de los jueces perjudiquen la recta administración de justicia desequilibrando
el esquema del juicio previo, máxime cuando el régimen de la acción responde al
principio de legalidad como ocurre entre nosotros en forma absoluta. Lo importante es
que la ley, sea respondiendo a la Constitución, evite el menoscabo de la función
persecutoria, sea para que el Poder Ejecutivo no ejerza funciones judiciales, sea para
que los jueces no tuerzan el principio de acusación (art. 18, C. N.).

·Su intervención en la Etapa sumarial o preparatoria, en el Juicio y para ante los


Tribunales superiores (provinciales o nacional)

-IPP (Arts. 266-337): antaño la regla general era que el juez de instrucción lleve a cabo
esta etapa, pero, como podemos observar actualmente el CPP BS AS establece en su
Art. 267 que el M.P.F. (materializado por el agente fiscal) es quien procede
directamente a investigar los hechos que se cometan en la circunscripción de su
jurisdicción. Cualquiera sea el medio por el cual las autoridades llegan al conocimiento
de un hecho aparentemente delictivo, el agente fiscal es notificado e interviene en el
proceso. Puede llevar a cabo las diligencias que considere necesarias, o puede llevarlas
a cabo a pedidor de partes. Finalmente, eleva la requisitoria a juicio, o absuelve.
-Juicio (Arts. 338-375bis): durante esta etapa, el fiscal puede ampliar su requisitoria,
en caso de que surjan nuevos hechos. Durante todo el acto de debate, el fiscal sostendrá
la imputación que formuló. Al fiscal le incumbe la carga probatoria, puesto que se
presume la inocencia del imputado. Y por último, antes del veredicto éste puede hacer
una exposición por turno al igual que el imputado y las demás partes.
-Recursos (Tribunales Superiores): la sentencia definitiva sólo es revisable por la vía
de casación (recurso extraordinario), y esta revisión puede ser interpuesta por alguna de
las partes, entre ellas la fiscalía, la que defiende los intereses del Estado en la
persecución penal. Es así que el Art. 452 (referido a recurso de casación) del CPP BsAs,
establece que el MPF podrá recurrir: a) las sentencias absolutorias en caso que hubiese
pedido la sentencia; b) sentencia condenatoria por pena privativa menor a la mitad de la

60

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


requerida; c) del sobreseimiento; d) de los supuestos genéricos del recurso de casación,
sólo en el caso de juicio ordinario, dado que en el juicio por jurado el MPF carece de
legitimación para recurrir.

61

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


BOLILLA 7
PARTE A: “Sujetos Procesales y Partes”

-Sujetos Procesales: Concepto: Los sujetos procesales son aquellos que intervienen en
el proceso cualquiera sea su rol o grado de participación, tanto públicos como privados;
y ejercen los poderes de jurisdicción, acción o defensa.

-Clases: se clasifican en “esenciales” que son, el juez, M.P.F y el imputado (aquellos


sin los cuales no puede haber un pronunciamiento judicial valido); y luego están los
“secundarios” que son el que son el querellante, actor civil, ofendido, etc. (aquellos
cuya presencia no es indispensable, ya sea porque refieren a lo civil, o porque tienen un
rol secundario dado el rol principal del fiscal).

-Órganos judiciales y jurisdiccionales: Funciones, Requisitos, Modo de


Designación, Base Constitucional y Legal: estos son el M.P.F. y los jueces o
tribunales.
1) “Juez o Tribunal (Provincial)”:

a) Funciones: decide sobre la acusación, y dicta la sentencia de absolución o de condena


con la cual finaliza un procedimiento penal. Si es unipersonal resuelve un solo juez,
pero si es un tribunal fallan tres magistrados.
b) Requisitos: Para ser juez de primera instancia se requiere: tres años de práctica en la
profesión de abogado, seis años de ciudadanía en ejercicio y veinticinco años de edad.
c) Designación: serán designados por el Poder Ejecutivo, de una terna vinculante
propuesta por el Consejo de la Magistratura, con acuerdo del Senado otorgado en sesión
pública.
d) Base Constitucionales y legal: esta reglado por la constitución de la provincia de
buenos aires, que determina la selección jueces a través de una terna vincularte, y
finalmente, la decisión depende del gobernador y de la cámara de senadores que
acuerdan.

2) “M.P.F.”:

a) Funciones: Es el órgano estatal específico previsto para perseguir penalmente los


delitos de acción pública, y excitar la acción penal, este se puede ayudar del auxilio de
las fuerzas policiales.
b) Requisitos: Para ser; Agente Fiscal se requieren tres años en el ejercicio de la
profesión y, seis años de ciudadanía en ejercicio y veinticinco años de edad.
c) Designación:
d) Base Constitucional y legal: en la provincia de buenos aires los fiscales son
designados en acuerdo a la constitución provincial y a la ley del M.P.F. 14442.

3) “Policía”: institución destinada a mantener el orden público y la tranquilidad social,


proveyendo a la estabilidad y seguridad de los ciudadanos, resguardando su persona, sus
bienes y cualquier otro derecho.
Funciones: Investigación de los delitos de acción pública: 1. Por delegación de
autoridad competente (en general por el agente fiscal, quien la dirige) 2. Por propia
iniciativa, solamente en los casos de urgencia 3. Por denuncia Impedir las
consecuencias posteriores, de delitos ya cometidos y que por su naturaleza tienen una
continuidad en el tiempo, o evitar que delitos se consumen Individualizar a los

62

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


culpables del delito, que a su vez es uno de los objetivos de la Investigación Penal
Preparatoria Recolectar pruebas, para así dar base a las acusaciones fiscales, o los
requerimientos de sobreseimiento. Atribuciones: Recibe denuncias, dando inicio a las
investigaciones Cuida que no se alteren los “rastros materiales” que el delito hubiere
dejado, manteniendo el estado de cosas, conservándolo sin modificaciones Disponer
que las personas que se encontraban en el sitio del hecho o sus adyacencias no se
aparten de él mientras se realizan las diligencias correspondientes y dando aviso de ello
al fiscal Realizar actas, en las que se constaten el estado de cosas del lugar del delito, en
los casos en que pudiera perderse prueba por la demora en la investigación. Para ello se
realizarán inspecciones, exámenes técnicos, planos, fotografías, informes de visu, etc.
Dispone el allanamiento, sin orden ni del juez ni del fiscal cuándo: 1. Se denunciare que
alguna persona ha sido vista mientras se introducía en una casa o local, con indicios
manifiestos de cometer un delito 2. Se introduzca en una casa o local algún imputado de
un delito, el que se persigue para su aprehensión 3. Voces provenientes de una casa o
local advirtieren que allí se está cometiendo un delito, o aquellas voces pidieren socorro
Dispondrá las requisas personales urgentes, con inmediato aviso al fiscal y al juez
competente, y con arreglo a las formalidades que se prescriben para la requisa personal
(art. 225 CPP). Realiza operativos públicos de control, tendientes a la prevención de los
delitos, pudiendo revisar los efectos que posean las personas con ellas, o en sus
vehículos, pudiendo secuestrarlos en casos graves o urgentes. Requisar transporte de
cargas o pasajeros. Ordenar la clausura del local donde se presume se cometió el hecho,
Ordenar la prohibición de alejarse o arresto de las personas que se hallaban en el lugar
del ilícito, avisando al fiscal, al juez de garantías competente y al defensor oficial
Interrogar a los testigos, con las formalidades que la ley prescribe. Proceder a la
aprehensión de los culpables, y disponer su incomunicación por el plazo máximo de 12
horas Se podrá requerir al “presunto imputado”, indicaciones o informaciones útiles, a
los fines de la inmediata prosecución de la investigación. La información obtenida no
será documentada ni podrá ser usada como prueba en el juicio Usar la fuerza pública,
en la medida de lo necesario Informa a la víctima y al imputado de los derechos que les
asisten

-Partes. Concepto: es parte procesal, toda aquella que pide la actuación de la ley en su
interés propio o en el interés de la persona a la cual representa legalmente. Toda parte es
sujeto procesal (genero), pero no todo sujeto procesal es parte (Ej.: los peritos o
auxiliares que no tienen interés propio).

-Facultades y Derechos: es el derecho que la ley le concede a las partes de realizar


actos procesales en su beneficio, o llegado al caso en beneficio del representado.

-Capacidad: es la aptitud para hacer valer en el proceso los derechos inherentes al


carácter de parte, se obtiene a los 18 años, y en caso de que no pudiese hacerse valer por
sí mismo, se hace valer por un representante.

-Deberes: es en definitiva el interés de la comunidad, es decir la buena fe con la cual


debe desenvolverse el proceso. Esta buena fe es imperativa tanto para las partes mismas,
como para los actos administrativos de los magistrados intervinientes.

-Cargas: situaciones jurídicas instituidas por la ley, y dirigidas a las partes; son
imposiciones de conductas a realizar por las partes cuya finalidad es en interés del
proceso, y en caso de incumplimiento acarrean consecuencias graves.

63

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


-Legitimación Procesal: es la calidad otorgada a las personas o actos, de base legal,
que colocan a ambos en el ámbito de protección del derecho.

-Legitimación ad causan y ad processum: “ad causam” se relaciona con la falta de


legitimación en el fondo o sustancia de la proceso, es decir, en la ilegitimidad sobre el
derecho que se alega. En cambio, “ad processum” se relaciona con la falta de capacidad
o personalidad del actor, que es un requisito procesal para poder actuar. La diferencia
esencial entre ambas es que: “ad causam”, finaliza el proceso en relación al actor, dado
que este no tiene ninguna legitimidad para evocar el derecho; en cambio “ad
processum”, es una eventualidad que una vez suplida por el representante (o
cumpliendo con los requisitos procesales), el litigio continuara.

-Representación Procesal: la representación o mandato en juicio, en la capital federal


y territorios nacionales, puede ser ejercida de acuerdo a la ley 10996 por: a) los
abogados con título expedido por la Universidad Nacional. b) los procuradores
inscriptos en la matrícula correspondiente. c) los escribanos nacionales que no ejerzan la
profesión de tales. d) los que ejerzan una representación legal.
La ley también prohíbe: a) a quienes hubiesen sido condenados a penitenciaría o
presidio, o a cualquier pena por delitos contra la propiedad contra la administración o la
fe pública, lo mismo que en las falsedades y falsificaciones. b) los escribanos con
registro; titulares o adscriptos que ejerzan la profesión de tales. c) los funcionarios o
empleados públicos nacionales, provinciales o municipales que hagan parte del personal
administrativo de organización jerárquica y retribuida.

-Clases:
1° Legal: tiene su origen en la ley, y se aplica al caso de los ausentes y del nasciturus,
dado que la voluntad del representado no tiene injerencia.
2° De Incapaces: personas físicas que no tienen capacidad de ejercicio, es decir los
menores de edad (que son representados por los padres a través de la patria potestad), y
aquellos no están inmersos en la patria potestad (representados por curadores).
3° Personas Jurídicas: pueden ser estatales, ONG, etc.; lo importante es que se respeten
los estatutos respectivos. Si bien tienen legitimación procesal esta debe ser ejercida por
su representante legal instituido en su reglamento.
4° Voluntaria o Convencional: es aquella elegida por el titular de los derechos que se
discuten en el litigio.
5° Judicial: es nombrado por el juez y vela por el interés de los ausentes.

-Revocación: el mandato conferido al representante común puede revocarse por


acuerdo unánime de las partes, o mediante resolución judicial, cuando alguno de los
litisconsortes lo solicite, acreditando la existencia de la justa causa para esto.

-Unificación de la personería: tiene lugar cuando existiendo litisconsorcio, se designa


un apoderado para único para que represente a todos los litigantes en un proceso de
interés común. Es decir, diversos litigantes con un interés común; en estos casos el juez
puede de oficio o a petición de parte, unificar la personería. Puede hacerse en cualquier
estadio del proceso, pero siempre con posterioridad a la contestación de la demanda.

-Costas del Proceso: el Art. 531 establece que las costas serán a cargo de la parte
vencida; pero el órgano interviniente podrá eximirla, total o parcialmente, cuando

64

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


hubiera tenido razón plausible para litigar. Y las costas consistirán en: a) En los
honorarios devengados por los abogados, procuradores, intérpretes y peritos. b) En los
demás gastos que se hubieren originado por la tramitación de la causa. C) El pago de la
tasa de justicia será resuelto por aplicación de las normas de este Título referidas a las
costas procesales. Si hay varios condenados se establecerá en forma proporcional las
costas de cada uno, sin perjuicio de lo que establezca la ley civil.

-Honorarios de los Abogados y Procuradores: se determinarán de conformidad a la


ley de aranceles. Sin perjuicio de ello, se tendrá en cuenta el valor e importancia del
proceso, las cuestiones de derecho planteadas, la asistencia a audiencias y en general,
todos los trabajos efectuados a favor del cliente y el resultado obtenido.

-Litisconsorcio: se conoce como, proceso único con pluralidad de partes, es decir, dos
o más partes se constituyen en el proceso en posición de actor y/o de demandado. El
efecto es que se dictara una sentencia única.

-Clases: puede ser activo, pasivo. Y el activo se sub-divide en necesario y voluntario.


1) Activo: cuando en un procedimiento judicial hay dos o más demandantes.
a) Necesario: cuando hay dos o más demandados o demandantes y obligatoriamente han
de acudir juntos en los procedimientos.
b) Voluntario: cuando una pluralidad de partes decide desde el comienzo del proceso
litigar conjuntamente sin que exista obligación legal (debe haber idéntica causa).
2) Pasivo: cuando en un procedimiento judicial hay más de una parte demandada (ósea,
dos o más demandados conjuntamente).

-Terceros. Concepto: toda persona que no figura como demandante o como


demandada en un proceso, es decir, que es completamente ajena a las pretensiones de
las partes. Sin embargo este puede intervenir contra una sentencia que afecte sus
intereses e incluso se puede adherir a una de las partes.

-Clases:
a) Coadyuvantes: aquellos que sostienen pretensiones coincidentes con las de alguna de
las partes directas, razón por la cual intervienen en el proceso una vez ya iniciado este y
apoya a una de las partes.
b) Excluyentes: aquellos que comparecen al juicio reclamando un derecho incompatible
con el discutido por la parte directa.
c) Independientes: aquellos que invocan en el juicio un interés autónomo o paralelo, del
invocado por la parte directa.

-Amicus Curiae. Intervención. Alcance y carácter de su participación en el


proceso: toda persona física o jurídica que no sea parte de un pleito y reúna las
condiciones, podrá presentarse ante la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de
Buenos Aires en calidad de Amigo del Tribunal, en todos los procesos judiciales en los
que se debatan cuestiones de trascendencia colectiva o interés general.
El Estado Provincial y los municipios de la Provincia de Buenos Aires, a través de sus
organismos y órganos de control especializados, podrán intervenir en calidad de
Amigos del Tribunal.
Deberá tener reconocida competencia sobre la cuestión debatida en el pleito. Su
intervención deberá limitarse a expresar una opinión fundada por escrito, basada en
argumentos de carácter jurídico, técnico o científico, relativos al tema en debate. Dichas

65

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


opiniones tienen por finalidad ilustrar al Tribunal, por lo tanto, carecen de efecto
vinculante. No reviste calidad de parte, ni puede asumir ninguno de los derechos
procesales que corresponden a éstas.

PARTE B: “Partes y otros Sujetos procesales necesarios o eventuales en el Proceso


penal (1)”

-El querellante en los delitos de acción pública. Concepto: es la víctima o sujeto


pasivo de un delito de acción pública que hace valer sus pretensiones junto al agente
fiscal. Esta figura había sido eliminada en el código cordobés de 1939, pero la nueva
corriente “Victimologica” (sumado al agobio del M.P.F.) la hizo renacer en la
legislación moderna.

-Derechos: Solicitar las diligencias útiles para comprobar el delito y descubrir a los
culpables; pedir medidas cautelares para asegurar el pago de la indemnización civil y las
costas; asistir a las declaraciones de los testigos durante la investigación penal
preparatoria, con facultad para formular preguntas y pedir aclaraciones; formular
requerimiento de elevación a juicio; recusar en los casos permitidos al imputado; activar
el procedimiento y pedir el pronto despacho de la causa; recurrir en los casos, por los
medios y en la forma prevista para los representantes del Ministerio Público Fiscal, aún
cuando dicho representante no recurra.

-Deberes: la constitución de una persona como particular damnificado no la exime del


deber de declarar como testigo en el proceso.

-Legitimación: la regla es que debe tratarse del ofendido, o bien del titular del bien
jurídico que el delito afecto; esta legitimación puede extenderse al representante legal, y
a los herederos de la victima fallecida.

-Actuación coadyuvante y/o independiente del Ministerio Público Fiscal: debemos


entender que el querellante, es “coadyuvante”, en los supuestos de delitos de acción
pública puesto que el agente fiscal es quien lleva la acusación principal y el querellante
en este caso no es más que un “sujeto eventual del proceso, si se quiere accesorio y
prescindidle” (D’Albora). Caso distinto es el de un querellante “independiente” que
actúa en los delitos de acción privada, donde, el acusador principal y exclusivo, no es
otro que el mismo afectado; en estos casos puede decirse que el querellante prescinde
del agente fiscal.

-El Particular Damnificado en el CPP de Buenos Aires. Concepto. Constitución:


oportunidad. Derechos y deberes:
Art.77: Toda persona particularmente ofendida por un delito de los que dan lugar a la
acción pública tendrá derecho a constituirse en calidad de particular damnificado.
Su pretensión deberá ser formulada por escrito, personalmente con patrocinio letrado o
mediante apoderado con mandato especial o mediante simple carta-poder autenticada la
firma por escribano, funcionario judicial letrado habilitado o secretario o su
reemplazante de la Fiscalía o Juzgado de Garantías intervinientes, debiéndose constituir
domicilio procesal. El pedido será resuelto por auto fundado y en caso de ser rechazado
el pedido de constitución, será impugnable por recurso de apelación ante la Cámara de
Garantías.

66

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


Art.78: Para constituirse como particular damnificado bastará su presentación
espontánea, sin que con ella pueda retrogradarse la tramitación de la causa.
La constitución en calidad de particular damnificado sólo podrá tener lugar hasta la
oportunidad de clausura de la IPP.
Art.81: El particular damnificado no podrá intervenir en la etapa de ejecución de la
pena.
Art.82: se le notificara únicamente las resoluciones que pueda impugnar.
Sin perjuicio de ello, será facultad del órgano interviniente notificarle otras o conferirle
motivadamente vistas o traslados, cuando la situación del proceso así lo aconseje. Si el
órgano no hiciere uso de esta facultad, el particular damnificado no podrá invocar
agravio alguno.

-La Víctima en el Proceso Penal público. Actuación en el proceso: en primer término


hay que decir que la víctima, es definida como, toda persona que sufre o es lesionada u
ofendida en sus intereses o en sus bienes por la infracción penal. Su actuación en los
códigos de procedimiento es, muy restrictiva; meramente tienen un rol de control (el
CPP que más importancia le asigna es el de BS AS).

-Derechos, deberes y facultades: están enunciados en el Art. 83 del CPP BS AS. Son;
recibir un trato digno y respetuoso; la documentación clara, precisa y exhaustiva de las
lesiones o daños que se afirman sufridos por causa del hecho de la investigación; a
obtener información sobre la marcha del procedimiento y el resultado de la
investigación, debiendo anoticiársele la fecha, hora y lugar del juicio, así como la
sentencia final cuando no concurriera a la audiencia de debate; que se hagan mínimas
las molestias que deban irrogársele con motivo del procedimiento; la salvaguarda de su
intimidad en la medida compatible con el procedimiento regulado por este Código; la
protección de su seguridad, la de sus familiares y la de los testigos que depongan en su
interés, preservándolos de intimidaciones o represalias, sobre todo si se trata de una
investigación referida a actos de delincuencia organizada; requerir el inmediato
reintegro de los efectos sustraídos y el cese del estado antijurídico producido por el
hecho investigado en las cosas o efectos de su pertenencia, cuando ello corresponda
según las disposiciones de este Código; procurar la revisión, ante el Fiscal de Cámara
Departamental, de la desestimación de la denuncia o el archivo; reclamar por demora o
ineficiencia en la investigación ante el superior inmediato del Agente Fiscal
interviniente. Y en los procesos por lesiones dolosas, cuando la convivencia entre
víctima y victimario haga presumir la reiteración de hechos del mismo carácter, el Juez
de Garantías podrá disponer como medida cautelar, la exclusión o la prohibición del
ingreso al hogar. Una vez cesadas las razones que motivaran fundadamente la adopción
de la medida, se podrá requerir su inmediato levantamiento.

-Asistencia pública a la víctima: Alcance. Órganos: la ley 12061 creo en las fiscaliza
generales departamentales, centros de asistencia a las víctimas. Estos centros disponen
de abogados, asistentes sociales y psicólogos, que tienen a cargo la asistencia,
tratamiento, contención y derivación de las victimas de hechos delictivos.
Art 39 (ley 12061): el Ministerio Publico asegurara a las víctimas: a) Brindar asistencia
y tratamiento inmediato e integral a la víctima procurando evaluar el daño psicológico y
social sufrido. b) Asesorar a los familiares para que puedan colaborar en su tratamiento
y recuperación. c) Orientarla y derivarla hacia centros especializados de atención. d)
Coordinar a las instituciones estatales o privadas, nacionales o extranjeras, que brinden
asistencia a las víctimas. e) Procurar la cooperación nacional e internacional para la

67

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


realización de programas de atención a las víctimas. f) Divulgar los derechos de las
víctimas y desarrollar acciones tendientes a que los organismos estatales y la población
tomen conciencia sobre su respeto. g) Realizar investigaciones y estudios que permitan
comprender la magnitud de los padecimientos de las víctimas.
Así mismo Ministerio Público Fiscal arbitrará los medios para proteger a quienes por
colaborar con la administración de justicia corran peligro de sufrir algún daño.

“Partes y otros Sujetos procesales necesarios o eventuales en el Proceso penal (2)”

-Querellante y querellado en los delitos de acción privada. Concepto: en los delitos


de acción privada, el querellante es el dueño exclusivo de la acción penal. Y su falta de
voluntad para continuar, u omisión de formalidades previstas por la ley implican la
finalización de la persecución penal.
Los delitos de acción privada, que pueden ser perseguidos por la querella son:
calumnias e injurias, violación de secreto, concurrencia desleal e incumplimiento de
deberes familiares.

-Derechos y deberes: toda persona con capacidad civil que se pretenda ofendida por un
delito de acción privada, tendrá derecho a presentar querella ante el órgano judicial que
corresponda y a ejercer conjuntamente la acción civil reparatoria. Igual derecho tendrá
el representante legal del incapaz, por los delitos de acción privada cometidos en su
perjuicio.

-Legitimación: para que el querellante quede legitimado, y por consiguiente pueda


actuar, este deberá cumplir las siguientes formas bajo sanción de inadmisibilidad: 1- El
nombre, apellido y domicilio del querellante. 2.- El nombre, apellido y domicilio del
querellado o, si se ignorasen, cualquier descripción que sirva para identificarlo. 3.- Una
relación clara, precisa y circunstanciada del hecho, con indicación del lugar, fecha y
hora en que se ejecutó, si se supiere. 4.- Las pruebas que se ofrecen, acompañándose en
su caso la nómina de los testigos, peritos o intérpretes, con indicación de sus respectivos
domicilios y profesiones. 5.- Si se ejerciere la acción civil, la concreción de la demanda
.6.- La firma del querellante, cuando se presentare personalmente, o de otra persona a su
ruego, si no supiere o no pudiere firmar, en cuyo caso deberá hacerlo ante el Secretario.

-Conciliación y retractación: previsto en el Art.389 CPP BS AS: si las partes se


concilian en la audiencia de conciliación o en cualquier estado posterior al juicio, se
sobreseerá en la causa y las costas serán en el orden causado.
Si el querellado por delito contra el honor se retractare, en dicha audiencia o al contestar
la querella, la causa será sobreseída y, salvo acuerdo en contrario, las costas quedarán a
su cargo.
Si lo pidiere el querellante, se ordenará que se publique la retractación en la forma que
el órgano interviniente estime adecuada.
Si el querellante desiste de la acción en cualquier estado del proceso, quedará sujeto a la
responsabilidad emergente de sus actos anteriores (ósea paga las costas). Si el
querellante falta injustificadamente a la audiencia de mediación; renuncia a la acción
tácitamente.

-Actor civil. Concepto: sujeto secundario del proceso penal que, por si o por
representante, hace valer su pretensión de reintegro patrimonial, con fundamento en el
daño causado. Su intervención es accesoria, cabe señalar, prescindible. Se diferencia de

68

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


el querellante porque no tiene injerencia en cuestión penal, solo le importa en la medida
en que pueda fundar su pretensión civil con la sentencia penal. Podrá acreditar los
hechos delictuosos, y la existencia o extensión del daño a reparar. El actor civil no está
eximido del deber de declarar como testigo.

-Legitimación: en principio el legitimado para constituirse en actor civil, es el portador


del bien jurídico (ósea el ofendido por el delito). No solo personas físicas sino también
personas jurídicas.

-Constitución: Para ejercer en el proceso penal la acción civil emergente del delito, su
titular deberá constituirse en actor civil. Las personas incapaces no podrán actuar si no
son representadas, autorizadas o asistidas en las formas prescriptas para el ejercicio de
las acciones civiles. La constitución del actor civil procederá aun cuando no estuviere
individualizado el imputado. Si en el proceso hubiere varios imputados y civilmente
demandados, la acción podrá ser dirigida contra uno o más de ellos. Pero si lo fuera
contra los segundos, deberá obligatoriamente ser dirigida, además, contra los primeros.
Cuando el actor no mencionare a ningún imputado, se entenderá que se dirige contra
todos.

-Desistimiento: el actor civil podrá desistir del ejercicio de la acción civil en cualquier
estado del proceso, quedando obligado por las costas que su intervención hubiere
causado. El desistimiento del ejercicio en sede penal no obstará su deducción en sede
civil. Se lo tendrá por desistido cuando no demande en la oportunidad fijada en el
artículo anterior o no comparezca al debate o abandone la audiencia sin formular
conclusiones. La resolución que rechace o excluya al actor civil no impedirá el ejercicio
ulterior de la acción ante la jurisdicción respectiva.

-Efectos: el efecto de constituirse como actor civil, radica en la posibilidad de que el


mismo, pueda dirigirse contra varios imputados, o contra varios terceros civilmente
demandados, (pero cabe aclarar que no podrá atacar, nunca a un tercero civilmente
demandado, si primero no ataca al imputado, dado en carácter subsidiario del tercero
civilmente demandado).

-Legislación aplicable: la ley procesal penal exige, que para ser tenido como actor civil
en el marco de un proceso penal, el interesado debe ser constituido como tal (actor
civil). Son de aplicación al caso, las reglas de los códigos de fondo y forma que refieran
a la representación, y al patrocinio letrado.

-Requisitos: la constitución de actor civil podrá hacerse personalmente o por


mandatario, mediante escrito que contenga, bajo sanción de inadmisibilidad, las
condiciones personales y el domicilio procesal del accionante, a qué proceso se refiere y
en qué se funda la acción, indicando el daño que se reclama y a qué título, y la petición
de ser tenido por parte. La constitución de actor civil podrá tener lugar en cualquier
estado del proceso hasta antes de la clausura de la IPP. Pasada dicha oportunidad, el
pedido de constitución será rechazado sin más trámite, sin perjuicio de poder accionarse
en sede civil.

-Influencia de la sentencia penal sobre la acción civil: el código civil y comercial


establece en su artículo 1776, que la sentencia penal condenatoria produce efecto de
cosa juzgada en el proceso civil respecto de la existencia del hecho principal que

69

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


constituye el delito y de la culpa del condenado. Y el artículo 1777 del mismo código
establece, que si la sentencia penal decide que el hecho no existió o que el sindicado
como responsable no participo, esas circunstancias no pueden discutirse en cede civil.

-Civilmente demandado. Concepto: la acción civil puede dirigirse contra quien es


indicado como partícipe del hecho delictivo, en ese caso será el imputado, pero también
podrá dirigirse contra quien sin haber participado del ilícito, es el responsable de
resarcir los daños (responsable indirecto en el derecho civil), este será el tercero
civilmente demandado (también conocido como civilmente demandado a secas).

-Casos:
-Imputado: queda claro y no ofrece mayores dificultades entender que aquel que
comete el injusto penal es quien en principio deberá responder penal y económicamente
frente a los afectados por el mismo. Es así que el CCC dice en su Art. 1749, la
responsabilidad directa.

-Tercero responsable: el CPP BS AS establece en su Art.72, que la persona que según


la ley civil responda por el imputado por los daños que este cause, puede ser citada para
intervenir en el proceso; a solicitud del actor civil; quien debe dar nombre, domicilio, y
fundamento de la citación.

-Asegurador citado en garantía: el CPP BS AS establece en su Art.76, que el actor


civil, imputado, y el civilmente demandado pueden pedir la citación en garantía del
asegurador.

-Otros Sujetos Procesales del Proceso Penal:


-Auxiliares de los organismos intervinientes: el auxiliad por antonomasia del juez es
su “secretario”, debe estar limitado a asistir al juez en las actuaciones o diligencias (es
importante según Binder que este secretario no ejerza funciones jurisdiccionales que no
le corresponden); luego están los “peritos” asignados por el juez que son dos por cada
materia determinada, y realizan informes; y por ultimo esta la “policía judicial” que está
a disposición del juez y se encarga de materializar todas las diligencias.

-Testigos: toda persona que conozca los hechos sobre los cuales versa el proceso, que
hubiese alcanzado a percibirlos o conocerlos por cualquier medio

-Peritos: oficiales y de parte: es el especialista conocedor de una ciencia, arte u oficio,


que presta auxilio para esclarecer los hechos del proceso. “Oficiales” son aquellos
designados por el juez o el agente fiscal. Y “de parte” son aquellos consignados por las
partes del proceso.

-Intérpretes: aquellas personas que por su condición de intérprete en idiomas o


dialectos, son invocados para esclarecer situaciones, previstas en la ley. No solo en
idiomas, sino en dialectos como por ejemplo, lenguaje de señas.

70

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


BOLILLA 8
PARTE A: “Actos Procesales”

·Concepto:
Por acto procesal se entiende el acto jurídico emanado de las partes, de los
agentes de la jurisdicción o aun de los terceros ligados al proceso, susceptible de crear,
modificar o extinguir efectos procesales.
El acto procesal es una especie dentro del género del acto jurídico. Su elemento
característico es que el efecto que de él emana, se refiere directa o indirectamente al
proceso.
Como acto jurídico, consiste en un acaecer humano, o provocado por el hombre,
dominado por la voluntad y susceptible de crear, modificar o extinguir efectos jurídicos.

·Esencia jurídica
Respecto a la naturaleza del acto procesal, se trata de un acto jurídico: es decir,
un acto voluntario lícito que tiene como fin inmediato producir consecuencias jurídicas
(Acto jurídico es el género; acto procesal es la especie). La denominación procesal se
debe a que se desarrolla dentro del proceso.
Siendo la instancia, como el proceso mismo, una relación jurídica continuativa,
dinámica, que se desenvuelve a lo largo del tiempo, es la sucesión de sus actos lo que
asegura la continuidad.
Unos actos, decíamos, proceden de otros actos, y aquellos, a su vez, preceden a
los posteriores. Este principio de sucesión en los actos da el nombre al proceso.
El proceso es la totalidad, la unidad. El procedimiento es la sucesión de los
actos. Los actos procesales tomados en sí mismos son procedimiento y no proceso. En
otros términos, el procedimiento es una sucesión de actos; el proceso es la sucesión de
esos actos apuntada hacia el fin de la cosa juzgada.

·Clasificación:
Entendemos por hechos procesales aquellos acaecimientos de la vida que
proyectan sus efectos sobre el proceso. Cuando los hechos aparecen dominados por una
voluntad jurídica idónea para crear, modificar, o extinguir derechos procesales, se
denominan actos procesales. Vemos así distintos tipos de actos:
a) Actos del tribunal: por tales se entienden todos aquellos actos emanados de
los agentes de la jurisdicción, entendiendo por tales no sólo a los jueces, sino
también a sus colaboradores. La importancia de estos actos radica en que
constituyen una manifestación de la función pública y se hallan dominados
por los principios que regulan la producción de actos jurídicos de derecho
público. Pueden subclacificarse en actos de decisión (providencias judiciales
dirigidas a resolver el proceso), actos de comunicación (dirigidos a
notificar), y actos de documentación (dirigidos a representar mediante
documentos escritos, los actos procesales).
b) Actos de partes: por tales se entienden aquellos que el actor y el demandado
(y eventualmente el tercero litigante) realizan en el curso del proceso. Los
actos de las partes tienen por fin obtener la satisfacción de las pretensiones
de éstas. Pueden subdividirse en actos de obtención (tienden a lograr del
tribunal la satisfacción de la pretensión, a saber, petición, afirmación,
prueba). Y a su vez en actos dispositivos, los cuales se refieren al derecho
material cuestionado en el proceso, a saber, allanamiento, desistimiento,
transacción.

71

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


c) Actos de terceros: por tales se entienden aquellos que, sin emanar de los
agentes de la jurisdicción ni de las partes litigantes, proyectan sus efectos
sobre el proceso; así, por ejemplo, la declaración del testigo, el informe del
perito, la actividad del martillero del agente de la fuerza pública. Estos actos,
por su propia índole, constituyen normalmente colaboraciones de
particulares a la obra de los agentes de la jurisdicción, y frecuentemente son
instituidos como deberes públicos del individuo. Vemos una subclasificacion
(actos de prueba, actos de decisión y actos de cooperación).
Si intentásemos clasificarlos para distinguir unos de otros tendríamos que
mencionar los de comunicación, tanto entre organismos judiciales como con respecto a
las partes que pueden perseguir una doble finalidad: la informativa y la destinada a
realizar otros actos procesales (citaciones, emplazamientos, vistas y traslados); de
prueba (medios de prueba), decisorios (propios del juez), de documentación.

·Forma
Es la manera de exteriorizarse el acto procesal, lo cual puede surgir de la ley, de
las acordadas o de la costumbre. Nuestro CPP BsAs establece la forma de los actos
procesales en su Art. 114 y ss.
Art. 114. - En los actos procesales deberá usarse el idioma nacional bajo pena de
nulidad.
Art. 115. - Para fechar un acto deberá indicarse el lugar, día, mes y año en que se
cumple. La hora será consignada sólo cuando especialmente se lo exija. Cuando la fecha
fuere requerida bajo pena de nulidad, ésta sólo podrá ser declarada cuando aquélla no
pueda establecerse con certeza en virtud de los elementos del acto o de otros conexos
con él. El secretario o auxiliar autorizado del tribunal deberá poner cargo a todos los
escritos, oficios o notas que reciba, expresando la fecha y hora de presentación.
Art. 116. - Los actos procesales deberán cumplirse en días y horas hábiles, salvo
los de instrucción. Para los de debate, el tribunal podrá habilitar los días y horas que
estime necesarios. Art. 117. - Cuando se requiera la prestación de juramento, éste será
recibido, según corresponda, por el juez o por el presidente del tribunal, bajo pena de
nulidad, de acuerdo con las creencias del que lo preste, quien será instruido de las penas
correspondientes al delito de falso testimonio, para lo cual se le leerán las pertinentes
disposiciones legales y prometerá decir la verdad de todo cuanto supiere y le fuere
preguntado, mediante la fórmula "lo juro" o "lo prometo".

·Sanciones: inexistencia, nulidad, anulabilidad


Más allá de la denominación se trata de circunstancias que las reglas procesales
indican como causas que impiden la realización de actos procesales, o una vez llevados
a cabo, le quitan valor de tales al proceso.
Cuando un acto fue cumplido sin observar las formas establecidas por la ley, o
fue admitido cuando se lo tendría que haber declarado inadmisible se origina su nulidad
(Arts. 201-208 CPP), que como dijimos, le quita el valor que podría poseer (de no estar
viciado) en orden a su finalidad procesal.
A nuestro criterio, es necesario distinguir la nulidad de la inexistencia, en la que
el acto sólo presenta una apariencia de acto procesal, sin serlo (ej. Sentencia dictada por
quien no es juez): el acto nulo es un acto procesal que puede llegar a carecer del valor
que al acto valido le otorga la ley; el acto inexistente no es un acto procesal, en ningún
caso, ni en ningún tiempo, se puede alcanzar la subsanación.
Respecto a la anulabilidad, podemos decir que la diferenciación con la nulidad
puede hacerse a base de un análisis temporal. La nulidad “ab initio” impide que el acto

72

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


cumpla con los fines que el mismo persigue. En cambio la anulabilidad, es la
posibilidad del acto de ser pasible de nulidad, es decir, el acto produce sus efectos hasta
tanto la misma no sea declarada, es decir, es “a posteriori”.

·Vistas y Traslados
Una particular circunstancia de comunicación radica en las llamadas vistas y
traslados.
Si en las comunicaciones se tiene por objeto poner en conocimiento del
notificado disposiciones del juez o tribunal o hacerlo comparecer, las vistas o traslados
(que se reducen a las partes, incluido el fiscal), tienen como finalidad que el sujeto
cumpla “cargas” en el proceso o tenga la oportunidad de exponer sus pretensiones
(procesales o de fondo), ante las instancias de las otras partes. Por su parte el traslado es
una providencia mediante la cual el juez ordena comunicar a una de las partes algo
solicitado por la otra; mientras que de las vistas, podemos decir que la comunicación es
dirigida a un funcionario, el cual tiene la carga procesal de contestar la vista exponiendo
su parecer.
Si intentásemos distinguir la vista del traslado atendiendo a las reglas
particulares, podría decirse que la primera puede ser dispuesta de oficio por el juez o
tribunal, en cualquier circunstancia en que fuese necesaria o conveniente la intervención
de la parte, en tanto que el traslado se dispone frente a la actividad de una parte para que
produzca la suya con relación a aquella.
Por lo general las vistas se corren con el expediente en tanto que el traslado se
corre con las copias de la respectiva instancia a la que hay que contestar, lo que es
objeto de normas expresas en las leyes.

ARTICULO 134.- Vistas.- Las vistas sólo se ordenarán cuando este Código lo disponga y serán diligenciadas por las
personas habilitadas para notificar.
Se correrán entregando al interesado, bajo recibo, las actuaciones en las que se ordenaren o sus copias.
El Secretario, funcionario o empleado hará constar la fecha del acto, mediante diligencia extendida en el expediente
firmado por él y el interesado.

ARTÍCULO 135.- Plazo y notificación.- Toda vista que no tenga plazo fijado se considerará otorgada por tres (3) días.
Cuando no se encontrare a la persona a quien se deba correr vista la resolución será notificada conforme a lo dispuesto en
el artículo 128.
El término comenzará a correr desde el día hábil siguiente.
El interesado podrá retirar de secretaría el expediente o sus copias por el plazo que faltare para el vencimiento del
término.

·Oficios y exhortos. Mandamientos


Todas estas categorías son actos de comunicación. Pueden ser de dos órdenes:
los dirigidos a autoridades, que por lo general tienen como destino requerir la
realización de actos que el juez no puede realizar en persona o informaciones que
necesita para el proceso, y los dirigidos a las partes para comunicarles disposiciones
destinadas a impulsar el proceso. Tanto oficios, exhortos y mandamientos, son formas
de comunicaciones entre autoridades.
Los códigos acostumbran a distinguir las formas de las respectivas
comunicaciones por las calidades de la autoridad requerida: la suplicatoria se dirige a
tribunal superior. Por su parte, el exhorto, es la comunicación que se dirige a un juez o
tribunal de igual jerarquía con el fin de requerirles el cumplimiento de determinadas
diligencias (puede ser a jueces nacionales o extranjeros); el mandamiento a un juez de
menor jerarquía mediante el cual ordena una ejecución, ya sea por ejemplo de embargo,
apremio, desahucio, etc.; y el oficio se dirige a autoridades no jurisdiccionales mediante
comunicaciones escritas (ej. Organismos administrativos, policía judicial).
ARTICULO 113.- Reglas generales.- Cuando un acto procesal deba ejecutarse fuera de la sede del órgano judicial, éste
podrá encomendar su cumplimiento por medio de exhorto, mandamiento u oficio.

73

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


A tal fin, los órganos intervinientes podrán dirigirse directamente a cualquier autoridad administrativa, la que prestará su
cooperación y expedirá los informes que les soliciten dentro del tercer día de recibido el pedido o, en su caso, en el plazo que se fije.

ARTICULO 114.- Exhortos.- Los exhortos a Tribunales extranjeros se diligenciarán por vía diplomática o en la forma
establecida por los tratados o costumbres internacionales.
Los de Tribunales extranjeros serán diligenciados en los casos y modos establecidos por los tratados o costumbres
internacionales y por las leyes del país.
Los exhortos de otras jurisdicciones serán diligenciados, sin retardo, previa vista al Ministerio Público Fiscal, siempre
que no perjudiquen el normal trámite del proceso.

·Notificaciones: Clases
(Art 121 y ss.). Las disposiciones del juez o tribunal tienen que ser comunicadas
a las partes o a los terceros a la mayor brevedad posible: generalmente las leyes
determinan un plazo no mayor a veinticuatro horas, y únicamente obligan a los sujetos
que fueren válidamente notificados, lo que no ocurre cuando el conocimiento se ha
obtenido fuera de las circunstancias previstas por la ley. Las notificaciones así son los
actos mediante los cuales se pone en conocimiento de las partes, o de terceros, el
contenido de una resolución judicial.
Un primer requisito de validez es que la notificación sea hecha por quien, en el
organismo jurisdiccional, ejerce dicha función por haber sido designado en un cargo que
la comprende. Cuando la notificación tenga que llevarse a cabo fuera del asiento del
juez o tribunal deberá ser practicada por la “autoridad judicial” del lugar donde se tiene
que realizar.
Notificación personal: entre las disposiciones del juez se distinguen las que
tienen que ser notificadas personalmente y las que no necesitan serlo, pudiendo hacerse
en la persona de los letrados o representantes en el proceso.
Notificación por cedula: la notificación en domicilio se practica por medio de
cedulas, las que están constituidas por un documento oficial, firmado por el funcionario
que da fe en el respectivo juzgado o tribunal, con copia de la resolución a notificar.
Notificación de comparecencia: una circunstancia particular de notificación es la
relativa a la citación, o sea el requerimiento para que la persona asista a un acto
procesal.
Otras: por acta notarial, telegrama, carta documento, edictos, radiodifusión.

PARTE B: “Actos y resoluciones procesales del Proceso Penal”

·Concepto
Por acto procesal se entiende el acto jurídico emanado de las partes, de los
agentes de la jurisdicción o aun de los terceros ligados al proceso, susceptible de crear,
modificar o extinguir efectos procesales.

El proceso está conformado por un conjunto de actos procesales de distinta


naturaleza realizados por los que intervienen, actúan o colaboran en el proceso. Es decir,
de actos realizados por las partes, por el juez e incluso por terceros.
-Las resoluciones del proceso, se ven plasmadas en las resoluciones judiciales,
es decir, actos procesales provenientes del tribunal, mediante los cuales se resuelven las
peticiones de las partes, o autoriza u ordena el cumplimiento de determinadas medidas.
Las formas de las resoluciones son las de sentencias (resuelven sobre el fondo que es
objetivo del proceso), de los autos (deciden sobre incidencias planteadas en la causa) y
de los decretos (decisiones relacionadas con los actos que persiguen el objetivo de
impulsar el curso del proceso).

74

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


·Requisitos:
Para que los actos procesales puedan tener efectos normales, existe una serie de
exigencias. Estos requisitos son modelos legales que se proponen a la actividad del
proceso, para que éste produzca su normal eficacia. Según Guasp, existen tres
elementos que componen los requisitos:
a) Requisitos subjetivos: son aquellos que exigen que el autor del acto, o más
ampliamente, la persona que interviene, goce de “aptitud y voluntad”.
b) Requisitos objetivos: son aquellas cualidades objetivas que hacen al objeto del
acto procesal. Estos son la posibilidad, idoneidad y la causa.
c) Requisitos de actividad estricta: afectan a cada una de las tres dimensiones en
que la actividad se descompone: lugar, tiempo y forma.

·Formalidades
Las leyes procesales se preocupan por reglamentar los extremos de la
fundamentación de la sentencia, requiriendo que ella se refiera a determinadas
circunstancias: exposición de los hechos atribuidos y de los que el juez o tribunal estima
acreditados, el derecho aplicable, la responsabilidad del imputado según su intervención
en aquellos. No faltan en la mayoría de los códigos previsiones especiales sobre la
eventual nulificación de aquella, que no siempre responden a omisiones o defectos de
las constancias que se requieren para su fundamentación. Veremos a continuación
algunos artículos relevantes del CPP BsAs en relación a las formas que deben revestir
las resoluciones (Arts. 103-112).

ARTICULO 105.- (Texto según Ley 13943) Resoluciones. Las decisiones del Juez o Tribunal, serán pronunciadas por
sentencia, auto o decreto.
Se dictará sentencia para poner término al proceso, después de su íntegra tramitación; auto, para resolver un incidente o artículo del
proceso o cuando este Código lo exija; decreto, en los demás casos, o cuando esta forma sea especialmente prescripta.
Cuando el Juez o Tribunal deba resolver planteos o peticiones que, por su naturaleza o importancia, tengan que ser debatidos o
requieran la producción de pruebas, se podrá convocar a una audiencia para que las partes formulen sus alegatos oralmente,
debiéndose adoptar las resoluciones judiciales de la misma forma dentro del término legal correspondiente. En este supuesto, las
notificaciones se practicarán en la misma audiencia, donde podrán interponerse los recursos pertinentes. De lo actuado se labrará
acta, debiendo además disponerse la filmación o grabación integra de la audiencia.

ARTICULO 106.- (Texto según Ley 14543) Motivación. Las sentencias y los autos deberán ser motivados, bajo
sanción de nulidad.
Los decretos deberán serlo, bajo la misma sanción, cuando este Código o la Ley lo disponga.
En el caso del juicio por jurados las instrucciones del juez al jurado constituyen plena y suficiente motivación del veredicto.

ARTICULO 107.- (Texto según Ley 13943) Firma.- Las sentencias y los autos dictados por escrito deberán ser
suscriptos por el Juez o los miembros del Tribunal que actuaren. Los decretos proveídos por escrito, serán rubricados por el Juez o
el Presidente del Tribunal. La falta de firma producirá la nulidad del acto.

ARTICULO 108.- (Texto según Ley 13943) Plazo. Los decretos serán dictados el día que los expedientes sean puestos
a despacho; los autos, dentro de los cinco (5) días, salvo que se disponga otro plazo, y las sentencias en los tiempos especialmente
previstos en este Código.
Los Jueces y los Miembros del Ministerio Público, estarán obligados a cumplir y a hacer cumplir los plazos establecidos durante el
procedimiento, máxime en las cuestiones de urgencia. Siempre se entenderá de urgencia la causa que mantenga a personas privadas
de libertad.
La inobservancia de los plazos, hará pasible a quien tuviera a su cargo el cumplimiento de ellos, de correcciones disciplinarias a
aplicar por la autoridad competente, sin perjuicio de otras medidas que legalmente correspondieren.

ARTICULO 109.- Rectificación.- Dentro del término de tres (3) días de dictadas las resoluciones el órgano
interviniente podrá rectificar, de oficio o a instancia de parte, cualquier error u omisión material contenidos en aquellas, siempre que
no importe una modificación esencial.
La instancia de aclaración suspenderá el término para interponer los recursos que procedan.

·Clases: Actas, notificaciones, vistas, exhortos, mandamientos, oficios, otros:


-Actas: Las actas son documentos que relatan en forma escrita el desarrollo de
un acto procesal, y en el cual el funcionario que lo extiende da fe de los actos realizados

75

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


“por el” o cumplidos en su presencia. Es una consecuencia del principio de “oralidad
actuada”.
A los efectos de labrar el acta, el juez y el fiscal serán asistidos por un secretario
y los funcionarios de policía o fuerzas de seguridad por dos testigos.
ARTÍCULO 117.- Regla general.- Cuando el funcionario público que intervenga en el proceso deba dar fe de los actos
realizados por él o cumplidos en su presencia, redactará un acta en la forma prescripta por las disposiciones de este capítulo. A tal
efecto, el Juez o Tribunal serán asistidos por un Secretario, mientras que el Agente Fiscal lo será, en la medida que sea posible, por
un Secretario, un ayudante Fiscal o un Oficial de la Policía Judicial o Administrativa; el Juez de Paz y los Oficiales o Auxiliares de
Policía, por un testigo que, si es factible, sea extraño a la repartición policial. Los testigos deberán estar presentes durante todo el
trámite del acto.
La imposibilidad de asistencia por un funcionario o testigo deberá ser expresamente señalada, al igual que sus causas
determinantes.
-Notificaciones: (Art 121 y ss.). Las disposiciones del juez o tribunal tienen que
ser comunicadas a las partes o a los terceros a la mayor brevedad posible: generalmente
las leyes determinan un plazo no mayor a veinticuatro horas, y únicamente obligan a los
sujetos que fueren válidamente notificados, lo que no ocurre cuando el conocimiento se
ha obtenido fuera de las circunstancias previstas por la ley. Las notificaciones así son
los actos mediante los cuales se pone en conocimiento de las partes, o de terceros, el
contenido de una resolución judicial.
-Vistas: consiste en una providencia mediante la cual se comunica algo a un
funcionario, el cual tiene la carga procesal de contestar la vista exponiendo su parecer.
Solo se ordenan cuando la ley lo disponga: si la vista no tiene fijado un término, se
considera otorgada por tres días: serán diligenciadas por las personas habilitadas para
notificar, corriéndose entregando al interesado las actuaciones en las que se ordenaren.
-Exhortos: Por su parte, el exhorto, es la comunicación que se dirige a un juez o
tribunal de igual jerarquía con el fin de requerirles el cumplimiento de determinadas
diligencias (puede ser a jueces nacionales o extranjeros) – Art. 114 CPP BsAs.
Mandamiento: el mandamiento es la comunicación que se dirige a un juez de
menor jerarquía mediante el cual ordena una ejecución, ya sea por ejemplo de embargo,
apremio, desahucio, etc.
-Oficios: el oficio se dirige a autoridades no jurisdiccionales mediante
comunicaciones escritas (ej. Organismos administrativos, policía judicial).

·Plazos y términos. Perentorios, prorrogables e improrrogables (Arts. 138-143).


Efectos
-Podemos definir al plazo como el lapso temporal dentro del cual debe llevarse a
cabo el acto procesal. En cambio, el termino es el punto en el lapso temporal que fija el
límite entre la posibilidad de realizar el acto, o bien su imposibilidad. Es decir, que es el
momento temporal hasta el cual puede cumplirse con determinado acto procesal.
-Plazos perentorios: son aquellos que una vez vencidos producen ipso iure la
pérdida del derecho a ejercer el acto procesal. El vencimiento determina automática la
caducidad de la facultad procesal para cuyo ejercicio se concedió.
-Plazos no perentorios: todos aquellos que carecen de la capacidad de hacer
caducar al derecho a ejercer el acto procesal.
-Plazos prorrogables: aquellos en que luego del vencimiento, el plazo puede ser
extendido para posibilitar el ejercicio del acto procesal. Pueden ser prolongados por
resolución judicial dictada con motivo de la petición que en ese sentido se formule, con
anterioridad a su vencimiento.
-Plazos Improrrogables: son los plazos que una vez transcurrido el mismo no
pueden extenderse más allá de lo que el código establece. No son susceptibles de
prolongación expresa.

76

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


·Resoluciones Interlocutorias del Proceso Penal. Concepto.
Al auto judicial también se le denomina sentencia interlocutoria, que se refiere
a toda aquella decisión judicial que resuelve una controversia incidental suscitada entre
las partes en un juicio. Se distingue de la sentencia definitiva en que esta resuelve el
asunto principal objeto del litigio. En este sentido, la razón por la que se
denomina interlocutoria es porque sus efectos jurídicos en relación con las partes son
provisionales, en el sentido de que pueden modificarse sus consecuencias a través de la
sentencia definitiva.
Las sentencias interlocutorias son aquellas que deciden los incidentes surgidos
con ocasión del juicio. Las cuestiones referentes a las excepciones dilatorias en general,
a la condición del juez (recusación), a la admisión o rechazo de los medios de prueba, a
la disciplina del juicio, etc., se deciden por interlocutorias. Estas resoluciones,
proferidas en medio del debate, van depurando el juicio de todas las cuestiones
accesorias, desembarazándolo de obstáculos que impedirían una sentencia sobre el
fondo.
Vemos entonces, que una resolución interlocutoria del proceso penal, es aquella
por la cual se decide de fondo sobre incidentes o cuestiones previas, decidiendo o
definiendo una situación jurídica determinada.

·Finalidad. Requisitos

CPC: Art. 161. Sentencias interlocutorias. Las sentencias interlocutorias resuelven


cuestiones que requieren sustanciación, planteadas durante el curso del proceso.
Además de los requisitos enunciados en el artículo anterior, deberán contener:
1. Los fundamentos.
2. La decisión expresa, positiva y precisa de las cuestiones planteadas.
3. El pronunciamiento sobre costas.
-Son susceptibles de aclaración y son apelables
-La interlocutoria resuelta en alzada no es susceptible de recurso.
-El plazo es de 10 a 15 días de quedar el expediente a despacho según sea juez
unipersonal o colegiado.

·Clases: simples y con fuerza definitiva. Ejemplos


La clasificación corriente en materia de interlocutorias es la que distingue entre
interlocutorias simples e interlocutorias con fuerza de definitivas. Estas últimas difieren
de las primeras en que, teniendo la forma de las interlocutorias, hacen imposible, de
hecho y de derecho, la prosecución del juicio. Así, la sentencia que se pronuncia sobre
las excepciones mixtas, es interlocutoria con fuerza de definitiva. Proferida con ocasión
de un trámite incidental, apareja en último término la conclusión del juicio, en caso de
ser acogidas las excepciones de cosa juzgada o de transacción.

Auto interlocutorio simple: es una resolución judicial fundamentada que no


afecta a lo principal del proceso, por dictarse en un incidente que debe expedirse en
cinco u ocho días desde que entra a despacho del juez. Ej.: auto de rechazo de demanda,
auto inicial, auto de cierre del plazo probatorio, auto de concesión de libertad
provisional.

77

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


Auto interlocutorio definitivo: tiene fuerza de sentencia, por cuanto
excepcionalmente deciden o definen una situación jurídica determinada. Ej.: auto de
excepción perentoria, auto final de instrucción sobreseyendo al imputado, auto de
reposición de obrados, auto que declara contencioso un proceso, auto de deserción.

·Diferencia con la resolución definitiva


La diferencia entre una sentencia (sentencia definitiva) y un auto judicial
(sentencia interlocutoria) es que en la sentencia se resuelve el asunto principal objeto
del litigio mientras que en el auto se resuelven diversas cuestiones relacionadas con el
asunto principal del litigio que surgen a lo largo del proceso judicial. Por tanto mientras
que los efectos jurídicos de la sentencia son definitivos los efectos jurídicos de un auto
son provisionales.

·Rectificación a pedido de parte o de oficio. Concepto. Procedencia. Efectos


-Rectificación: tiene por finalidad aclarar los puntos obscuros o dudosos de una
resolución, salvar omisiones o rectificar errores de copia, de referencia o de cálculos
numéricos.

ARTICULO 109.- Rectificación.- Dentro del término de tres (3) días de dictadas las
resoluciones el órgano interviniente podrá rectificar, de oficio o a instancia de parte,
cualquier error u omisión material contenidos en aquellas, siempre que no
importe una modificación esencial. La instancia de aclaración suspenderá el término
para interponer los recursos que procedan.

Es necesario interpretar que el plazo de tres días, comienza a correr recién a


partir de la notificación del acto, y solamente a partir de la fecha de su dictado cuando
no correspondiera dicha notificación. La aclaratoria deberá formar parte de la
resolución, o decreto a la cual se refiera. La suspensión del plazo para las
impugnaciones deriva de la necesidad de las partes de conocer completamente la
resolución dictada para así poder oponer defensa.

PARTE B: “Medidas de coerción en el Proceso Penal (1)”

·Concepto
Por coerción procesal se entiende, en general, toda restricción al ejercicio de
derechos personales o patrimoniales del imputado o de terceras personas, impuestas
durante el curso de un proceso penal y tendiente a garantizar el logro de sus fines: el
descubrimiento de la verdad y la actuación de la ley sustantiva en el caso concreto
La característica principal de la coerción procesal es la de no tener un fin en si
misma. Es siempre un medio para asegurar el logro de otros fines: los del proceso. Las
medidas que la integran no tienen naturaleza sancionatoria (no son penas) sino
meramente instrumental: solo se conciben como cautelar y necesarias para neutralizar
los peligros que puedan cernirse sobre el descubrimiento de la verdad o la actuación de
la ley sustantiva.

78

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


·Presupuestos generales de las medidas cautelares:
Tal como esta diseñada en nuestro sistema Constitucional, la coerción personal
del imputado –como medida cautelar– presupone la existencia de pruebas de cargo en
su contra (fumus boni iuris) y requiere, además, la existencia del peligro que, si no se
impone la coerción, aquel frustre los fines del proceso (periculum in mora): Estos son
los requisitos de cualquier medida cautelar, en los que conviene enfatizar precisamente
para resaltar que esta es la naturaleza de la coerción procesal.
Fumus Boni Iuris: necesidad de pruebas para que se pueda sospechar la
existencia del hecho delictuoso y la participación punible del imputado. Los actos
coercitivos afectan por regla general al imputado, a quien se puede restringir en el
ejercicio de sus derechos personales (allanando su domicilio, abriendo su
correspondencia, privándolo de su libertad de locomoción, etc.) o patrimoniales
(embargando sus bienes). Pueden también afectar a terceros ya sea un testigo obligado a
declarar, el examen a la victima de lesiones, etc.
Periculum In Mora: el Código individualiza las hipótesis en que entienden que
habrá riesgos para los fines del proceso, a la vez que regulan las medidas coercitivas
enderezadas a neutralizarlos. Estas medidas tienen diferente intensidad, y deben ser
proporcionales a la gravedad del peligro.

·Requisitos (Arts. 144-148)


ARTÍCULO 146.- Condiciones.- El órgano judicial podrá ordenar a pedido de
las partes medidas de coerción personal o real cuando se den las siguientes condiciones:
1.- Apariencia de responsabilidad del titular del derecho a afectar.
2.- Verificación de peligro cierto de frustración de los fines del proceso, si no se adopta
la medida.
3.- Proporcionalidad entre la medida y el objeto de tutela.
4.- Exigencia de contracautela en los casos de medidas solicitadas por el particular
damnificado o el actor civil.

·Clases: reales y personales


Reales: restricción a la libre disposición de una parte del patrimonio del
imputado o de terceros, con el propósito de garantizar la consecución de los fines del
proceso (Ej.: la realización de medidas de coerción personal, evitar que el delito sea
llevado a consecuencias ulteriores y el cumplimiento de lo dispuesto en una sentencia
condenatoria).
Personales: la coerción personal del imputado es la excepcional restricción o
limitación que puede imponerse a su libertad, solo cuando fuere imprescindible para
asegurar que el proceso pueda desenvolverse sin obstáculos hasta su finalización.
Por afectar un derecho constitucionalmente garantizado (la libertad ambulatoria
del art. 14, CN), las medidas en que se traduce deben encontrar respaldo en las leyes
fundamentales y estar expresamente previstas en las leyes procesales, reglamentarias de
aquellas (art. 31, CN): estas deberán predeterminar los casos y las formas en que cada
restricción cautelar podrá imponerse.

·Arresto
Medida cautelar privativa de la libertad que puede recaer tanto sobre un presunto
participe del delito como sobre auxiliares del proceso (ej.: testigos, peritos, etc.). Su
duración es breve. Generalmente solo dura lo necesario para la realización del acto (ej.:
declara el testigo, lo liberan).
ARTICULO 149.- Arresto.- Cuando en el primer momento de la investigación de un hecho en el que hubieran
participado varias personas no sea posible individualizar a los responsables y a los testigos y no pueda dejarse de proceder sin

79

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


peligro para la investigación, el Agente Fiscal podrá disponer que los presentes no se alejen del lugar, ni se comuniquen entre sí
antes de prestar la declaración y aún ordenar el arresto si fuere indispensable, sujeto a inmediata revisión del Juez de Garantías.-
Ambas medidas no podrán prolongarse por más tiempo que el estrictamente necesario para recibir las declaraciones, a lo
cual se procederá sin tardanza y no pudiendo durar más de doce (12) horas.
Sin embargo, se podrá prorrogar dicho plazo por seis (6) horas más, por auto fundado del Juez de Garantías, si
circunstancias extraordinarias así lo exigieran. Vencido éste podrá ordenarse, si fuere el caso, la detención del presunto culpable.

·Citación
Requerimiento formulado a un imputado para que en tal día, hora y lugar
comparezca ante la autoridad competente para la realización de un determinado acto
procesal.
ARTICULO 150.- (Texto según Ley 13943) Citación. Salvo en los casos de flagrancia o en los que resulte necesario y
procedente la detención, el Fiscal ordenará la comparencia del imputado por simple citación.
Si el citado no se presentare en el término que se le fije, ni justificare un impedimento legítimo, se ordenará el
comparendo.

·Aprehensión
Consiste en el acto material de apresar al delincuente o presunto delincuente, a
los efectos de ponerlo de inmediato ante el juez competente o la autoridad pública más
cercana.
ARTICULO 153.- (Texto según Ley 13260) Aprehensión. Los funcionarios y auxiliares de la Policía a instancia propia
o del Fiscal, deberá aprehender:
1.- A quien sea sorprendido en flagrancia en la comisión de un delito de acción pública sancionado con pena privativa de libertad.
2.- Al que fugare, estando legalmente detenido.
3.- Cuando en el supuesto del artículo 151, se tratare de una situación de urgencia y hubiere peligro de que con la demora el
imputado eluda la acción de la justicia.
Tratándose de un delito cuya acción dependa de instancia privada, en el acto será informado quien pueda promoverla. Si no
presentare la denuncia inmediatamente, el aprehendido será puesto en libertad.

·Incomunicación
Es la prohibición de relacionarse personalmente, sea por escrito o verbalmente,
que se impone al detenido como medida preventiva, a fin de que no pueda realizar actos
que traben o hagan más difícil la investigación policial o judicial.
ARTICULO 152.- Incomunicación.- Con motivación suficiente el Fiscal podrá ordenar la incomunicación del detenido
por un plazo máximo de cuarenta y ocho horas. La medida cesará automáticamente al vencimiento de dicho término, salvo prórroga
por otro término por resolución fundada del Juez de Garantías a instancia del Ministerio Público Fiscal.
En ningún caso la incomunicación del detenido impedirá que éste se comunique con su defensor, en forma privada,
inmediatamente antes de comenzar su declaración o antes de cualquier acto que requiera su intervención personal.-

·Detención
Es la medida cautelar privativa de la libertad que ordena el juez cuando tiene
elementos suficientes como para tomar declaración indagatoria al imputado, o cuando el
citado debidamente no se presenta sin causa que lo justifique, o cuando el imputado
cayó en rebeldía, o cuando se le revoca la excarcelación.
ARTICULO 151.-(Texto según Ley 13260) Detención. Salvo lo dispuesto en el artículo anterior, y sólo a pedido del
Fiscal interviniente, el Juez librará orden de detención para que el imputado sea llevado inmediatamente ante la presencia de aquél,
siempre que existan elementos suficientes o indicios vehementes de la comisión de un delito y motivos bastantes para sospechar que
ha participado en su comisión.
La orden será escrita y fundada, contendrá los datos personales del imputado u otros que sirvan para identificarlo y el
hecho que se le atribuye, Juez y Fiscal que intervienen y será notificada en el momento de ejecutarse inmediatamente después, con
arreglo al artículo 126.
Sin embargo, en caso de urgencia, el Juez podrá transmitir la orden por los medios técnicos que se establezcan, según lo dispuesto
en el artículo 129.
No procederá la detención cuando al hecho imputado le corresponda una pena que no supere, en su término medio, entre
el mínimo y el máximo previstos, los tres (3) años de privación de la libertad o tratándose de un concurso de delitos, ninguno de
ellos supere dicho monto y cuando de las circunstancias del hecho, y de las características y antecedentes personales del procesado,
resulte probable que le pueda corresponder condena de ejecución condicional.
Sin embargo, se dispondrá su detención cuando registre una condena anterior que impida una segunda condena
condicional o hubiere motivos para presumir que no cumplirá la orden o intentará alterar los rastros del hecho, o se pondrá de
acuerdo con terceros o inducirá a falsas declaraciones.

80

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


La sola denuncia no basta para detener a una persona.
La resolución denegatoria de detención será apelable por el Ministerio Público Fiscal dentro del quinto día.

·Prisión preventiva
Es la medida de cautela personal de máxima gravedad (ya que implica el
encierro del imputado hasta el dictado de la sentencia definitiva) que el juez puede
ordenar luego de tomarle declaración indagatoria y cuando hay elementos probatorios
sobre la existencia del delito y sobre la responsabilidad del imputado.
Por ley 24.390, la prisión preventiva no podrá ser superior a 2 años, y en caso de
delitos múltiples o complejos, se podrá ampliar un año más. Además, estos plazos
pueden ser prorrogados por seis meses más, cuando los mismos se cumpliesen
mediando sentencia condenatoria y esta no se encontrase firme.

·Requisitos. Procedencia
No todo auto de procesamiento permite disponer la prisión preventiva. En
primer lugar tiene que recaer por un delito que tenga asignada una pena privativa de la
libertad. A su vez, normalmente los códigos fijan un tope mínimo de pena privativa el
cual tiene que ser superado en el concreto delito de que se trate para que pueda
disponerse la prisión preventiva. Veremos a continuación los requisitos específicos para
la procedencia de la prisión preventiva en la provincia de Buenos Aires:
ARTICULO 157.- (Texto según Ley 13449) Procedencia. La detención se convertirá en prisión preventiva cuando medien
conjuntamente los siguientes requisitos:
1 - Que se encuentre justificada la existencia del delito.
2 - Que se haya recibido declaración al imputado, en los términos del artículo 308°, o se hubiera negado a prestarla.
3 - Que aparezcan elementos de convicción suficientes o indicios vehementes para sostener que el imputado sea probablemente
autor o partícipe penalmente responsable del hecho.
4- Que concurran los presupuestos establecidos en el artículo 171° para denegar la excarcelación.

·Efectos. Sujetos intervinientes


-El efecto principal de la prisión preventiva es mantener encerrado al procesado
hasta la terminación del proceso, pero este efecto no es absoluto, ya que el procesado
puede hacer cesar la prisión preventiva y obtener su libertad mediante el trámite de
excarcelación. También cesa la prisión preventiva con la terminación del proceso, ya
sea por sobreseimiento o sentencia.
-Fiscal requirente, juez que decreta e imputado.

·Resolución:
ARTICULO 158.- (Texto según Ley 13260) Auto. El auto que decrete la prisión preventiva será dictado dentro del quinto día de la
solicitud del Agente Fiscal presentada dentro del plazo de quince (15) días prorrogables por igual plazo, a contar del día en que se
hubiere efectivizado la detención y en él deberá :
1 - Expresarse cuáles son los elementos de los que resultan acreditados el delito y su autor o partícipe.
2 - Si se toma en cuenta la declaración del imputado, extraerse la parte pertinente.
3 - Si se computan pruebas testimoniales o periciales, mencionarse sintéticamente lo que de ellas resulte.
4 - Si se determinan otros elementos probatorios, señalarse cuáles son y cómo resultan acreditados.

·Impugnación
ARTICULO 164.- (Texto según Ley 13252) Impugnaciones. Contra la decisión que impusiera la detención, la prisión
preventiva o denegare su cese, solamente procederá la interposición de un recurso de apelación ante la Cámara de Garantías, o la
petición del Hábeas Corpus en los supuestos previstos por el artículo 405º de este Código.
-Las leyes prevén la recurribilidad por vía de apelación de la resolución que
recayere sobre la cesación de la prisión preventiva, según la dirección de los agravios: el
fiscal podrá apelar el auto que conceda el beneficio liberatorio, mientras que la defensa
el que o deniegue.

·Cesación
Es un instituto mediante el cual se hacen cesar los efectos de la prisión
preventiva, respecto a las restricciones a la libertad ambulatoria del procesado.

81

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


Las hipótesis posibles de cesación de prisión preventiva pueden obedecer a
distintos motivos: cuando el procesado ya ha permanecido privado de su libertad por un
tiempo que equivale al máximo de pena legal correspondiente al delito que se le imputa,
o por un tiempo igual a la pena solicitada por el fiscal al formular su acusación, cuando
el procesado ha cumplido el tiempo de pena privativa de libertad fijado por la sentencia
que no ha quedado firme todavía, o cuando ha cumplido un tiempo de internación que,
de recaer condena, de acuerdo a los demás requisitos de procedencia de la libertad
condicional, le permitiese acceder a la misma.
La cesación de la prisión preventiva puede ser dispuesta en cualquier etapa del
proceso, de oficio, sin perjuicio de su instamiento por parte de la defensa. El juez o
tribunal pueden disponer determinadas obligaciones al liberado, que son las mismas que
se puede imponer al excarcelado.

·Atenuación de la coerción
ARTICULO 159.- (Texto según Ley 13943) Alternativas a la prisión preventiva. Cuando se tratare de imputados
mayores de setenta (70) años, o que padecieren una enfermedad incurable en período terminal, o cuando se tratare de un mujer en
estado de gravidez o con hijos menores de cinco (5) años y siempre que el peligro de fuga o de entorpecimiento probatorio pudiera
razonablemente evitarse por aplicación de otra medida menos gravosa para el imputado, o de alguna técnica o sistema electrónico o
computarizado que permita controlar no se excedan los límites impuestos a la libertad locomotiva, el juez de garantías impondrá
tales alternativas en lugar de la prisión, sujeta a las circunstancias del caso, pudiendo establecer las condiciones que estime
necesarias.
El imputado según los casos, deberá respetar los límites impuestos, ya sea referidos a una vivienda, o a una zona o
región, como así las condiciones que se hubieran estimado necesarias, las que se le deberán notificar debidamente, como así también
que su incumplimiento hará cesar la alternativa.

ARTICULO 163.- (Texto según Ley 13943) Atenuación de la coerción- En los mismos casos del artículo 159, el
órgano jurisdiccional interviniente, aún de oficio, morigerará los efectos del medio coercitivo decretado en la medida que
cumplimente el aseguramiento perseguido.
Fuera de los supuestos enumerados en el artículo 159, la morigeración podrá ser concedida excepcionalmente, previa
vista al fiscal, cuando la objetiva valoración de las características del o de los hechos atribuidos, de las condiciones personales del
imputado y de otras circunstancias que se consideren relevantes, permita presumir que el peligro de fuga o de entorpecimiento
probatorio puede evitarse por aplicación de otra medida menos gravosa para el imputado. La resolución que impusiere la
morigeración o denegare la misma, será recurrible por apelación.
La atenuación de la medida de coerción se hará efectiva cuando el auto que la conceda quede firme.
Con suficiente fundamento y consentimiento del imputado, podrá imponerle:

1.- Su prisión domiciliaria con el control o la vigilancia que se especifique.


2.- Su encarcelamiento con salida diaria laboral y/o salida periódica para afianzar vínculos familiares, bajo la
responsabilidad y cuidado de una persona o institución que se comprometa formalmente ante la autoridad y suministre
periódicos informes.
3.- Su ingreso en una institución educadora o terapéutica, pública o privada, que sirva a la personalización del internado
en ella.

·Cesación y caducidad de la atenuación


ARTICULO 166.-(Texto según Ley 12.405)Cesación de las medidas alternativas a la prisión preventiva. Las medidas
que se dictaren como alternativas a la prisión preventiva, o las que la atenuaran, cesarán automáticamente y de pleno derecho al
cumplirse, según los casos, los plazos establecidos en el artículo 141 de este Código.

ARTICULO 167.- Caducidad.- Las libertades provisionales que sean alternativas o morigeraciones de una prisión
preventiva, caducarán de pleno derecho cuando el imputado fuera detenido en relación a otro proceso penal. El imputado será puesto
a disposición de todos los Tribunales intervinientes y la procedencia de la prisión preventiva o sus alternativas, será nuevamente
examinada, a instancia de parte, teniendo en cuenta las persecuciones penales en trámite.
Entenderá en este examen, el encargado de la Investigación Penal Preparatoria del lugar donde tenga su asiento el
Tribunal al cual correspondiere acumular o unificar penas.

·Razonabilidad de la duración de la prisión preventiva. Problemática. Tratamiento


en la Convención Americana de Derechos Humanos. Pronunciamientos
jurisdiccionales e incidencia en la legalidad nacional y provincial local

La presunción de inocencia con la consecuente privación de libertad de manera


“preventiva” implica una contradicción lógica pues afirma Manzini “no hay nada mas

82

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


tontamente paradójico e irracional que la presunción de inocencia, pues la imputación
debería constituirse acaso en una presunción de culpabilidad ya que si se presume su
inocencia por que debe procederse contra el”.
Siendo ya de por si un instituto controvertido, tiene en Latinoamérica
connotaciones que lo tornan aun más gravoso por el hecho de que suele tener una
duración prolongada, incluso indefinida en el tiempo, violando garantías
constitucionales, como así también la garantía consagrada en la Convención Americana
de Derechos Humanos en el art. 7 punto 5 que establece que “toda persona tiene
derecho a ser juzgada en un plazo razonable”. En la legislación argentina, ese plazo fue
fijado en dos años. Pero que se entiende por “plazo razonable” es el gran tema.
La Convención Americana de Derechos Humanos establece en su art. 7 –5 que
“Toda persona detenida o retenida debe ser llevada, sin demora ante un juez u otro
funcionario autorizado por la ley para ejercer funciones judiciales y tendrá derecho a ser
juzgada en un plazo razonable o ser puesta en libertad sin perjuicio de que continúe el
proceso. Su libertad podrá estar condicionada a garantías que aseguren su
comparecencia en el juicio”. Aquí es donde se plantea la necesidad de determinar que
debe entenderse por plazo razonable. Eduardo Riquert y E. P Jimenez entienden que es
conveniente recordar lo sostenido por la Corte Europea de Derechos Humanos, al
interpretar lo que debe entenderse por “plazo razonable” habiendo asumido tal Tribunal
que resulta imposible traducir este concepto en un numero de días, de semanas, de
meses o de anos, haciendo alusión especifica al caso “Hogmuller” donde se establecía
que la razonabilidad carece de límites precisos, se trata de una noción de índole
valorativa, por tanto notoriamente imprecisa, que depende de las circunstancias del
caso.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos en opinión consultiva del 28 de
Agosto de 2002 “Instituto de menores v. Paraguay” (referente a la situación de los
menores detenidos en condiciones agravantes en Paraguay) manifestó que “la prisión
preventiva es la medida más severa que se le puede aplicar al imputado de un delito,
motivo por el cual deber tener carácter excepcional, en virtud de que se encuentra
limitada por el derecho a la presunción de inocencia, así como por los principios de
necesidad y proporcionalidad, indispensables en una sociedad democrática” y considero
que “…la prisión preventiva debe ceñirse estrictamente a lo dispuesto en el art. 7-5 de la
Convención Americana, en el sentido de que no puede durar mas allá de un plazo
razonable, ni mas allá de la persistencia de la causal que se invoco para justificarla. No
cumplir con estos requisitos equivale a anticipar una pena sin sentencia, lo cual
contradice principios generales del derecho universalmente reconocidos.” Asimismo
entendió que era necesario conocer las particularidades de la aplicación de la prisión
preventiva en cada caso concreto para poder determinar si se habían cumplido los
extremos señalados por el art. 7 de la Convención.
En el caso “Firmenich” la Comisión Interamericana de Derechos Humanos se
pronuncio en el sentido de que “…en lo referente al plazo razonable, no es posible
establecer un criterio in abstracto de este plazo…En este caso la Comisión acoge el
punto de vista de que el Estado parte aludido no está obligado (por la Convención) a
fijar un plazo valido para todos los casos con independencia de las circunstancias…La
excarcelación de los detenidos en las condiciones como las que se encuentra Firmenich
no puede ser concedida sobre el plano de una simple consideración cronológica de anos,
meses y días…quedando el concepto de plazo razonable sujeto a la apreciación de “la
gravedad de la infracción” en cuanto a los efectos de establecer si la detención ha
dejado de ser razonable”. El ordenamiento jurídico argentino presenta la peculiaridad de
que la Convención Americana de Derechos Humanos ha sido incorporada con rango

83

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


constitucional a partir de la reforma de 1994 en el art. 75 inc.22. A raíz de esa
incorporación (aun cuando el pais ya había ratificado el Pacto de San Jose a través de la
ley 23.054/83), la aludida normativa adquirió carácter operativo con todas sus
implicancias en lo que concierne también al plazo de razonabilidad de la prisión
preventiva.
Como consecuencia de la integración al ordenamiento argentino del Pacto de
San Jose de Costa Rica, se sanciono la ley 24390 reglamentaria del art. 7 puntos 5 de la
Convención. Esta ley establecía los plazos de la prisión preventiva, modificaba el art 24
del Código Penal (que reviste el carácter de ley de fondo con vigencia en todo el
territorio de la Nación, ya que la Republica Argentina, constituye un Estado Federal.)
Dicha ley establecía como plazo máximo de la prisión preventiva 2 anos,
transcurridos los cuales debía computarse por cada día de prisión preventiva dos de
prisión o uno de reclusión.
Así es que el legislador argentino entendió que la razonabilidad del plazo de
prisión preventiva debía traducirse en dos años, prorrogables por uno más siempre que
la complejidad de la causa lo hubiera justificado y por resolución fundada. Asimismo en
su art. 10 excluía del ámbito de su aplicación a los supuestos vinculados con el tráfico
de estupefacientes. La resistencia de los jueces y de un segmento de la doctrina a la ley
24390 en gran parte encontró sustento en la presión ejercida por los medios masivos de
comunicación (como instrumento de control social que son) que provocaban alarma en
la población por la “liberación masiva de delincuentes”.
Todo el debate que giro en torno a la llamada ley del “dos por uno” quedo
definitivamente superado a raíz de que finalmente la ley 24390 fue modificada por la
ley 25430, norma que derogo el art. 7 (que establecía que transcurrido el plazo de dos
años de prisión preventiva el computo de la pena era por cada día de prisión preventiva
dos de prisión), derogo también el art. 8 que modificaba el art. 24 del Código Penal,
estableció que la ley forma parte del Código Procesal de la Nación y que es
reglamentaria de la CADH; conservando el plazo de “razonabilidad” de la prisión
preventiva en el término de dos años sin que se haya dictado sentencia, prorrogable por
un ano mas.
La Convención exige que toda persona sea juzgada o puesta en libertad en un
plazo razonable, pero ello no impide que cada uno de los Estados parte adecue esos
plazos según criterios de política criminal relacionados fundamentalmente con razones
de interés publico.
El art. 5 del Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos,
establece en los párrafos 1 c) y 3 que toda persona detenida previamente o internada,
cuando existan indicios racionales de que ha cometido un delito o cuando se estime
necesario impedirle que cometa una infracción o que huya después de haberla cometido,
tiene derecho a ser juzgada en un plazo razonable o a ser puesta en libertad durante el
procedimiento.
En el C.E.P.D.H se plantea también el cuestionamiento acera de cuando
comienza a correr el “plazo razonable” a tomar en consideración.
La Comisión Europea adopto en sus informes relativos a los casos Neumeister,
Wemhoff, Stugmuller y Matznetter el denominado método de los siete criterios para la
determinación de la razonabilidad del plazo. A la luz de esos siete criterios la Comisión
intento en su informe desarrollar un método de examen con la interpretación del
concepto jurídico “plazo razonable”:
1-La duración misma de la detención.
2-La duración en relación a la naturaleza de la infracción imputada y a la pena prevista
para tal infracción.-

84

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


3-Efectos de orden material, físico y psíquico-moral del detenido
4-La conducta del inculpado.
5-Dificultades en la instrucción del asunto, por su complejidad.
6-Forma en que la instrucción ha sido conducida.
7-La conducta de las instancias judiciales internas.
Después de un examen de estos elementos, la conclusión en un caso concreto,
dependerá de una ponderación de los diferentes criterios en su conjunto, algunos de
ellos podrá llevar a la conclusión de que la duración de la privación preventiva ha sido
razonable, mientras que otros podrán llevar a la conclusión contraria. El resultado
depende de su importancia relativa, lo que no impide llegado el caso, que uno solo de
los elementos tenga una importancia decisiva, a pesar de la tendencia contraria de los
otros criterios. Silvia Barona Villar ha sostenido que de este modo, el plazo razonable
no podrá ser nunca establecido por un cálculo puramente matemático, pero debe
apoyarse en todo caso en una valoración que proporcione los motivos en que se basa la
importancia atribuida a cada uno de los criterios en perspectiva, es su conjunto.

85

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


BOLILLA 9
PARTE A: “Teoría General del la Prueba”:

-Concepto de Prueba: según Couture la prueba es, en sentido procesal, un medio de


verificación de las proposiciones que los litigantes formulan en juicio. En el proceso
civil rige el principio de que el juez no produce pruebas sino que las partes son las
encargadas de hacer esto (es por esto que la prueba civil se asemeja a la prueba
matemática). En el penal esta varía dado que la inocencia del imputado se presume.

-Principios: a) Eficacia Jurídica: poda prueba que sea necesaria para probar un hecho
debe tener, la validez formal, para llevar al juez a una conclusión; b) Unidad de la
Prueba: el conjunto probatorio debe ser una unidad que permita al juez establecer
concordancias y discordancias; c) Comunidad de la Prueba: es inadmisible renuncia o
desistir a una prueba previamente aportada; d) Lealtad, probidad y veracidad de la
Prueba: no debe ocultarse o deformarse la realidad para engañar a las partes o al juez; e)
Contradicción: debe garantizársele a las partes la oportunidad de conocer y cuestionar
todas las pruebas; f) Legitimidad: las pruebas deben provenir de un sujeto legitimado; g)
Preclusión: la prueba debe ser introducida en la oportunidad y con las formalidades
exigidas por la ley; h) Libertad Probatoria: todos los medios son validos en tanto sea
idóneos, y la ley no haga presunciones pre-establecidas.

-Clases: el código procesal civil las clasifica en “plenas”, es aquella por la cual el juez
queda bien instruido para dictar sentencia; y semi-plenas, es decir aquellas que por sí
solas no alcanzan para dictar sentencia. Sin embargo también pueden clasificarse en
cuanto a su fuente, es decir, en directas (relacionadas con el hecho del proceso), e
indirectas (no se relacionan con el hecho del proceso, pero facilitan la deducción). Otra
clasificación valida, es en relación a su resultado, así es que las podemos dividir entre,
pre-constituidas (se crean o preparan antes del proceso, Ej.: documentos); y constituidas
(se producen cuando el proceso está ya en marcha).

-Valoración Probatoria: se trata de establecer cuál es el valor real que cada prueba
puede llegar a tener a la hora del dictado de sentencia. Hubo tres sistemas de valoración
legal, a lo largo de la historia. Así podemos citar primero al sistema de “Prueba Legal”:
este sistema le asigna un grado de eficacia a cada medio probatorio, bajo una previsión
legal (es propio del derecho español, donde por ejemplo si se presentaba un litigio sobre
una cosa mueble, y era entre dos hombres del mismo pueblo, la ley exigía a dos testigos
del pueblo y si era sobre un inmueble a cinco testigos). Luego podemos citar el “la sana
critica”: es la unión de la lógica y la experiencia, que le exigen al juez hacer una
operación mental abstracta, y apartar de esa valoración axiológica y crítica, fundar la
sentencia. Por último citamos la “libre convicción”: bajo este sistema entendemos que el
juez no apoya sus conclusiones en la prueba aportada, sino que el magistrado se apoya
en su saber privado, si bien en juez debe fundar su sentencia, esta es la más discrecional.

-Objeto de la Prueba: prueba de los hechos y de derecho: es importante distinguir


entre la prueba del derecho de la prueba de los hechos.

1°: Prueba de derecho: por regla general en derecho nos se prueba, dado que el principio
general es que el derecho se presume conocido por todos. Pero este principio tiene una
excepción, que es cuando la existencia de la previsión legal es discutida o controvertida
(Ej. si una ley es existente o inexistente); una de los casos más relevantes es en cuanto a

86

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


las costumbres, dado que es una fuente de derecho relativa; y el otro caso relevante es el
de “derecho extranjeros”, resuelto por el “Tratado de Derecho Procesal de Montevideo”
(1889), que establece el derecho de los países firmantes no necesita ser probado.

2°: Pruebas de los Hechos: primero hay que aclarar que, no hay que probar todos los
hechos, sino solo aquellos “controvertidos” en el proceso. Esto implica que, en tanto no
haya oposición, los hechos admitidos por una parte no deben ser probados (confesión
de parte, relevo de pruebas; aparte de la obvia economía procesal). Y luego, aclarar que
hay hechos presumidos por la ley, estos puede ser relativos (cuando admiten prueba en
contrario), o absolutos (cuando no admiten prueba en contrario). También, están los
hechos evidentes, son pruebas “prima facie”, es decir, normas de valor genérico. Así
mismo, podemos citar los hechos evidentes, que son aquellos que entran naturalmente
en el conocimiento, cultura, etc.

-Carga Probatoria: quiere decir, conducta impuesta a uno o ambos litigantes para
acreditar la verdad de lo enunciado por ellos. No es un derecho de las partes, sino un
imperativo lógico, derivado de la necesidad de cada una de las partes de sostener sus
pretensiones jurídicas. En materia civil el principio rector es que, quien alega la
existencia de un hecho deberá probarlo. Pero en materia Penal esto varia dado que la
inocencia del imputado de un delito, se presume; por ende que acusador es quien debe
probarlo.

-Admisibilidad. Tramite: El juicio de admisibilidad varía según la etapa en el caso en


que se encuentre. En el marco de la IPP, el fiscal tiene amplia potestad para rechazar
diligencias que considere impertinentes e inútiles; la única limitación es que fundamente
de manera racional. La superabundancia manifiesta permite el rechazo de algunas
pruebas. Luego, el juez de garantías realiza otro juicio de admisibilidad en razón del
adelanto extraordinario de pruebas; es ahí donde determinará si las pruebas reúnen o no
los requisitos, o si resultan superabundantes. Posteriormente, el juez de garantías tendrá
mayores facultades para realizar el juicio de admisibilidad, cuando se presenten nuevas
pruebas solicitadas en el desarrollo plenario, oportunidad en la que se analizará si son
manifiestamente útiles.
La admisibilidad se relaciona con la legalidad de las pruebas aportadas. Una prueba es
inadmisible cuando se encuentra prohibida por la ley, cuando se ofrece luego de vencido
el plazo legal. También es procedente distinguir entre impertinencia e inadmisibilidad,
en la impertinencia el juez deniega la prueba de forma tajante sin siquiera considerarla;
en cambio en la inadmisibilidad el juez deniega la prueba a partir del análisis de la
misma. Luego está la “atendibilidad” que en cuanto a su idoneidad o eficacia.

-Ofrecimiento: es un anuncio de carácter formal. El principio rector es que no pueden


ofrecerse pruebas sobre el asunto principal, o los hechos, que no hayan sido articulados
previamente en la demanda y su contestación.

-Producción, según diversas clases de proceso: la clase de proceso determinara quien


es el que debe producir la prueba. Así podemos observar como en un proceso civil las
partes son las encargadas de la producción y entrega de los elementos de convicción al
magistrado; sin embargo las partes pueden pedir el diligenciamiento de pruebas con la
ayuda de los órganos predispuestos del estado, y de este modo las parte pueden solicitar
que se convoque a un testigo o perito. Pero estos principios no son aplicables al derecho
penal puesto que, como expusimos previamente, el imputado goza de la presunción de

87

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


su inocencia por imperio del Art. 18 de la CN, ergo la producción probatoria es oficio
del fiscal (en los delitos de acción pública), y de el querellante (en los delitos de acción
privada).

-Medios de Prueba: el CPP BS AS establece como principios rectores la libertad


probatoria (Art. 209: todos los hechos o circunstancias pueden ser acreditados por los
medios previstos en este código. Además de los medios previstos en el código todos
aquellos que no vulneren garantías constitucionales. Y por último, se limitaran los
medios de prueba cuando la prueba sea sobreabundante).
De lo expuesto podemos concluir, que el legislador le da primacía a los medios
previstos y regulados en el código, pero no prohíbe otros medios que pudiesen auxiliar
al conocimiento de la verdad, en tanto estos no sean obtenidos en desmedro de garantías
fundamentales.

PARTE B: “Medidas de coerción en el Proceso Penal”:

-Excarcelación y eximición de prisión.

-Conceptos:
1°: La eximición de prisión es el procedimiento mediante el cual se adelanta la libertad
provisional, evitando la efectivización de la detención (su finalidad es mantener el
estado de libertad).
2°: La excarcelación: es un procedimiento destinado a interrumpir la privación de la
libertad ambulatoria en cuanto ejecución de la detención o prisión preventiva. La
diferencia con el procedimiento previamente expuesto es que la excarcelación no tiene
por finalidad impedir la privación de la libertad, sino meramente hacerla cesar.0

-Distintos Supuestos:
1° Eximición de prisión: Toda persona que se considere imputada en un delito en causa
penal determinada, cualquiera sea el estado en que ésta se encuentre, podrá por sí o por
terceros solicitar al órgano competente que entienda en el proceso su eximición de
prisión. Dicha petición tramitará en incidente separado, y deberá resolverse en el
término de tres (3) días.

2° La excarcelación: podrá ser excarcelado por algunas de las cauciones previstas en


este capítulo, todo detenido cuando: a) el delito que se impute tenga prevista una pena
cuyo máximo no supere los ocho (8) años de prisión o reclusión; b) en el caso de
concurso real, la pena aplicable al mismo no supere los (8) ocho años de prisión o
reclusión. c) el máximo de la pena fuere mayor a ocho (8) años, pero de las
circunstancias del o los hechos y de las características y antecedentes personales del
procesado resultare probable que pueda aplicársele condena de ejecución condicional.
d) hubiere sido sobreseído por resolución no firme. e) hubiere agotado en detención o
prisión preventiva que según el Código Penal fuere computable para el cumplimiento de
la pena, el máximo de la pena prevista para el delito tipificado, según la requisitoria del
fiscal. f) según la calificación sustentada en el requerimiento de citación a juicio,
estuviere en condiciones de obtener en caso de condena, la libertad condicional o
libertad asistida. g) según la calificación sustentada en el requerimiento de la citación a
juicio que a primera vista resulte adecuado pueda corresponder condena de ejecución
condicional. h) la sentencia no firme sea absolutoria o imponga condena de ejecución
condicional. i) hubiere agotado en prisión preventiva la condena impuesta por sentencia

88

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


no firme. j) la sentencia no firme imponga pena que permita la obtención de la libertad
condicional o libertad asistida y concurran las demás condiciones necesarias para
acordarla. k) el Juez o Tribunal considerase que la prisión preventiva excede el plazo
razonable.

-Excarcelación Ordinaria y Extraordinaria: la ordinaria se da por cualquiera de los


supuestos vistos en el punto anterior (CPP BS AS 169). Y la extraordinaria, en los casos
que conforme a las previsiones de los incisos 1) y 2) del artículo anterior (Art.169) no
correspondiere la excarcelación, podrá ser concedida de oficio o a pedido de parte
cuando por la objetiva valoración de las características del o de los hechos atribuidos, de
las condiciones personales del imputado y de otras circunstancias que se consideren
relevantes, se pudiera presumir que el mismo no procurará eludir u obstaculizar la
investigación ni burlar la acción de la justicia.

-Tramite: la excarcelación solo podrá concederse mediante resolución fundada y se


efectivizará cuando el auto que la conceda quede firme. La Art.172 establece que la
excarcelación tramita por incidente separado, formado de oficio o a petición de parte.

-Cauciones. Clases: las cauciones son aquellos institutos procesales que tienen por
finalidad reforzar el cumplimiento de las obligaciones de los liberados provisoriamente.
Se clasifican en “juratorias” (no es propiamente una caución, es simplemente la
promesa que el liberado provisoriamente, hace de que cumplirá con las obligaciones
impuestas); “personales” (es una fianza, por la cual un tercero se compromete a hacer
efectiva la suma de dinero que el juez fije, en forma solidaria con otros eventuales
fiadores y con el imputado, para el caso de incomparecencia de esté al ser convocado); y
por ultimo “reales” ( se constituye depositando, en el juzgado o tribunal o donde se fije,
dinero, efectos, o derechos reales de garantía, o dando bienes a embargo, pertenecientes
al imputado o a un tercero).

-Resolución: el juez o tribunal tienen cinco días para resolver el pedido de


excarcelación. De ser procedente la misma, el juez deberá determinar el tipo de caución
y su monto; así mismo deberá informarle a el imputado de sus obligaciones generales
(presentarse siempre que es llamado por el órgano interviniente, constituyendo un
domicilio procesal a los efectos, y señalando su domicilio real); y si fuere necesario
obligaciones especiales (por ejemplo, la comparecencia al tribunal cada determinado
tiempo; prohibición de presentarse en determinado lugar; y de similar naturaleza en
tanto no se afecte el derecho de defensa en juicio).

-Impugnación: las resoluciones sobre eximición de prisión son impugnables mediante


recuso de apelación por el peticionario, el interesado directo (si no fuere la misma
persona), su defensor y por el misterio publico fiscal; en el plazo de 48 horas.

-Sujetos Intervinientes según etapa procesal: En el caso de la excarcelación, si el


imputado fuese detenido, primero se le realizara una indagatoria frente al juez
correspondiente, y si este así lo estima, podrá determinar la excarcelación ordinaria.
En cuanto a la eximición de prisión, podrá hacerse por toda persona que se considere
imputada de un delito penal, por sí o por tercero, en cualquier estado en que se
encuentre el proceso penal; la eximición de prisión se solicitará al juez o tribunal
correspondiente. Si no se supiese cual es, se pedirá ante el juez penal de turno.
Tanto las excarcelaciones como las eximiciones son apelables por el MPF.

89

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


En cuanto a quienes pueden pedir ambos institutos, nos referimos al imputado, por sí o
por tercero, como su defensor.

-Revocación. Casos: la excarcelación se puede revocar por las siguientes


circunstancias: a) el excarcelado violo sus obligaciones genéricas o especificas; b)
resulte evidente que el excarcelado obstruirá la justicia; c) cuando los antecedentes del
excarcelado se conocieran a posteriori de liberarlo; d) cuando el fiador, real o personal,
falleciere, se ausentase definitivamente de la provincia, se incapacitara o cayere en un
estado que haga imposible cumplir su rol. [En cualquiera de los supuestos citados hasta
aquí, el excarcelado puede impedir la revocación de la excarcelación ofreciendo a un
nuevo fiador]; e) se dictase una sentencia condenatoria, con pena privativa de la
libertad.

-Coerción Real en el Proceso Penal: restricción a la libre disposición de una parte del
patrimonio del imputado o de terceros, con el propósito de garantizar la consecución de
los fines del proceso. Se materializa en dos supuestos que explicaremos en el siguiente
tópico.

-Embargo e inhibición de bienes y cosas: el embargo es una medida cautelar


económica que cuyo fin es asegurar la responsabilidad patrimonial del presunto
delincuente. Se aplica a bienes muebles y bienes inmuebles. En cambio, la inhibición
general de bienes, procede en los casos en que no se puede embargar, porque o bien no
se conocen los bienes del imputado o porque los conocidos son insuficientes (se hace
ante el registro correspondiente, y le impide al imputado vender o gravar sus bienes).
El CPP BS AS establece: a) Art.197 (De Oficio): Luego de recibida la declaración del
imputado, el Juez ordenará se trabe embargo sobre bienes del mismo o, en su caso, del
civilmente demandado, hasta cubrir la cantidad suficiente para garantizar la pena
pecuniaria, la indemnización civil y las costas. Si el imputado o el civilmente
demandado no tuvieren bienes o lo embargado fuera insuficiente, se podrá decretar la
inhibición; b) Art.198 (Petición de Parte): El actor civil y el particular damnificado
podrán pedir ampliación del embargo dispuesto de oficio, prestando la caución que se
determine.

-Procedencia y Requisitos: Ambos previstos en el CPCYC:


1°: Embargo: Art. 209. - Podrá pedir embargo preventivo el acreedor de deuda en
dinero o en especie que se hallare en alguna de las condiciones siguientes: 1) Que el
deudor no tenga domicilio en la República. 2) Que la existencia del crédito esté
demostrada con instrumento público o privado atribuido al deudor, abonada la firma por
información sumaria de DOS (2) testigos. 3) Que fundándose la acción en un contrato
bilateral, se justifique su existencia en la misma forma del inciso anterior, debiendo en
este caso probarse además sumariamente el cumplimiento del contrato por parte del
actor, salvo que éste ofreciese cumplirlo, o que su obligación fuese a plazo. 4) Que la
deuda esté justificada por libros de comercio llevados en debida forma por el actor, o
resulte de boleto de corredor de acuerdo con sus libros, en los casos en que éstos puedan
servir de prueba, o surja de la certificación realizada por contador público nacional en el
supuesto de factura conformada. 5) Que aún estando la deuda sujeta a condición o
plazo, se acredite sumariamente que el deudor trata de enajenar, ocultar o transportar
sus bienes, comprometiendo la garantía, o siempre que se justifique del mismo modo
que por cualquier causa ha disminuido apreciablemente la solvencia del deudor, después
de contraída la obligación.

90

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


2°: Inhibición general de bienes: Art. 228. - En todos los casos en que habiendo lugar a
embargo éste no pudiere hacerse efectivo por no conocerse bienes del deudor, o por no
cubrir éstos el importe del crédito reclamado, podrá solicitarse contra aquél la inhibición
general de vender o gravar sus bienes, la que se deberá dejar sin efecto siempre que
presentase a embargo bienes suficientes o diere caución bastante. El que solicitare la
inhibición deberá expresar el nombre, apellido y domicilio del deudor, así como todo
otro dato que pueda individualizar al inhibido, sin perjuicio de los demás requisitos que
impongan las leyes. La inhibición sólo surtirá efecto desde la fecha de su anotación
salvo para los casos en que el dominio se hubiere transmitido con anterioridad, de
acuerdo con lo dispuesto en la legislación general. No concederá preferencia sobre las
anotadas con posterioridad.

-Requisitos. Oportunidad y Trámite: Art. 213. - En los casos en que deba efectuarse
el embargo, se trabará en la forma prescripta para el juicio ejecutivo. Se limitará a los
bienes necesarios para cubrir el crédito que se reclama y las costas.
Mientras no se dispusiere el secuestro o la administración judicial de lo embargado, el
deudor podrá continuar en el uso normal de la cosa.
Art. 219. - No se trabará nunca embargo: 1) En el lecho cotidiano del deudor, de su
mujer e hijos, en las ropas y muebles de su indispensable uso, ni en los instrumentos
necesarios para la profesión, arte u oficio que ejerza. 2) Sobre los sepulcros, salvo que el
crédito corresponda a su precio de venta, construcción o suministro de materiales.
3) En los demás bienes exceptuados de embargo por ley. Ningún otro bien quedará
exceptuado.

-Legalidad Aplicable: el CPP BS AS establece en su Art.199: con respecto al régimen


de embargos o inhibiciones, regirán las disposiciones del Código Procesal Civil y
Comercial. La decisión podrá ser revisada y modificada en el curso del trámite.-

91

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


BOLILLA 10
PARTE A: “Resoluciones Judiciales”:
·Providencias simples
Las providencias simples son resoluciones de mero trámite, que tienen
por finalidad ordenar e instruir el proceso.
Deben expresarse por escrito, indicando lugar y fecha, firmadas por el juez
o presidente del tribunal.
Se caracterizan por ser pronunciadas sin sustanciación, vale decir sin previa
vista, o traslado a las partes y en consecuencia sin discusión previa.
Así, cuando al proveer la demanda se confiere traslado al demandado o la que
decreta la apertura de la causa aprueba.
Por otra parte, son consecuencia de una petición, o bien dictadas oficiosamente
con el fin de instruir el proceso.
Art. 160. - Las providencias simples sólo tienden, sin sustanciación, al
desarrollo del proceso u ordenan actos de mera ejecución. No requieren otras
formalidades que su expresión escrito, indicación de fecha y lugar, y la firma del juez o
presidente del tribunal, o del secretario, en su caso.

·Interlocutorias
Las sentencias interlocutorias son aquellas que deciden los incidentes surgidos
con ocasión del juicio. Las cuestiones referentes a las excepciones dilatorias en general,
a la condición del juez (recusación), a la admisión o rechazo de los medios de prueba, a
la disciplina del juicio, etc., se deciden por interlocutorias. Estas resoluciones,
proferidas en medio del debate, van depurando el juicio de todas las cuestiones
accesorias, desembarazándolo de obstáculos que impedirían una sentencia sobre el
fondo.

CPC: Art. 161. Sentencias interlocutorias. Las sentencias interlocutorias resuelven


cuestiones que requieren sustanciación, planteadas durante el curso del proceso.
Además de los requisitos enunciados en el artículo anterior, deberán contener:
1. Los fundamentos.
2. La decisión expresa, positiva y precisa de las cuestiones planteadas.
3. El pronunciamiento sobre costas.
-Son susceptibles de aclaración y son apelables
-La interlocutoria resuelta en alzada no es susceptible de recurso.
-El plazo es de 10 a 15 días de quedar el expediente a despacho según sea juez
unipersonal o colegiado.

·Simples y con fuerza definitiva

La clasificación corriente en materia de interlocutorias es la que distingue entre


interlocutorias simples e interlocutorias con fuerza de definitivas. Estas últimas difieren
de las primeras en que, teniendo la forma de las interlocutorias, hacen imposible, de
hecho y de derecho, la prosecución del juicio. Así, la sentencia que se pronuncia sobre
las excepciones mixtas, es interlocutoria con fuerza de definitiva. Proferida con ocasión
de un trámite incidental, apareja en último término la conclusión del juicio, en caso de
ser acogidas las excepciones de cosa juzgada o de transacción.

92

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


Auto interlocutorio simple: es una resolución judicial fundamentada que no
afecta a lo principal del proceso, por dictarse en un incidente que debe expedirse en
cinco u ocho días desde que entra a despacho del juez. Ej.: auto de rechazo de demanda,
auto inicial, auto de cierre del plazo probatorio, auto de concesión de libertad
provisional.
Auto interlocutorio definitivo: tiene fuerza de sentencia, por cuanto
excepcionalmente deciden o definen una situación jurídica determinada. Ej.: auto de
excepción perentoria, auto final de instrucción sobreseyendo al imputado, auto de
reposición de obrados, auto que declara contencioso un proceso, auto de deserción.

·La sentencia definitiva. Concepto (Arts. 375, 375bis, 459-463)


Las sentencias definitivas son las que el juez dicta para decidir el fondo mismo
del litigio que le ha sido sometido. En ella, depuradas y eliminadas todas las cuestiones
procesales, se falla el conflicto que ha dado ocasión al juicio. La sentencia definitiva
concluye, normalmente, estimando o desestimando la demanda.

·Caracteres
Las sentencias definitivas tienen tres caracteres. Primero, tiene una forma de
lenguaje que transmite un régimen de pensamiento –ya sea a través de la oralidad o a
través de la fe que da un instrumento publico, es decir, por escrito-; en segundo lugar la
sentencia definitiva es un método estandarizado de conductas humanas –dado que la
sentencias crean un sistema de valores y principios que orientan al comportamiento de
los individuos como modelo de conducta-. Por último, podemos decir que un carácter
fundamental de la sentencia es un núcleo atómico del poder jurídico del Estado –
fomenta la homogeneización de los valores y estandariza las experiencias de los
individuos, es así que los actores del Estado judicial a través de sus criterios, marcan un
molde-.

·Estructura de la sentencia: Forma y contenido, según competencias por razón de


la materia.
La estructura de la sentencia, se divide en cuatro secciones en cuanto a la forma
de redacción:
El Preámbulo. Debe contener el señalamiento el lugar, fecha, tribunal que dicta
la resolución, nombres de las parte, tipo de proceso en que se ha dictado la sentencia.
Los Resultandos. Son consideraciones de tipo histórico-descriptivo, en los que se
relatan los antecedentes de todo el asunto, en referencia a la posición de cada una de las
partes, sus afirmaciones, los argumentos que han esgrimido, así, como la serie de
pruebas que las partes han ofrecido, y la mecánica de desahogo, sin que en esta parte el
tribunal pueda realizar ninguna consideración de tipo estimativo o valorativo.
Los Considerandos. Son la parte medular de la sentencia, aquí después de
haberse relatado en los resultandos toda la historia y los antecedentes del asunto, se
llega a las conclusiones y las opiniones del tribunal como resultado de la confrontación
entre las pretensiones y las resistencias y también de las pruebas que hayan arrojado
sobre la materia de la controversia.
Puntos Resolutivos. Son la parte final de la sentencia, donde se aprecia en forma
muy concreta si el sentido de la resolución es favorable al actor o al demandado; si
existe condena, y a cuanto monta esta, además se precisan los plazos para que se cumpla
la propia sentencia, y en resumen se resuelve el asunto.

93

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


Requisitos materiales de la sentencia:
-Congruencia. Es que exista una correspondencia en relación lógica entre lo
aludido por las partes y lo considerado y resuelto por el tribunal. Se presentan en los
Considerandos.
-Motivación. Consiste en la obligación del tribunal de expresar, los motivos,
razones y fundamentos de su resolución. Se presenta en los Considerandos también.
-Exhaustividad. Es consecuencia de las dos anteriores, ya que una sentencia es
exhaustiva en la medida en que haya tratado todas y cada una de las cuestiones
planteadas por las partes, sin dejar de considerar ninguna.

·Aplicación del Principio de Congruencia


El principio de congruencia consiste en la concordancia que debe existir entre el
pedimento formulado por las partes y la decisión que sobre el tome el juez.
Puede adoptar dos modalidades: La interna y la externa. La externa que es la
propiamente dicha, se refiere a la concordancia o armonía entre la pretensión y la
resolución que se pronuncia sobre ella. La interna, es la que mira a la concordancia
entre la parte motiva y la resolutiva del fallo.
Dicho de otra manera el juez, por respeto al principio de congruencia no puede
ni debe resolver mas allá de la pretensión del fiscal cuando se trata de un proceso penal,
vale decir que el juez podrá resolver siempre menos que lo que pretende el fiscal, pero
nunca más.
Por su parte, Devis Echandia la define como el principio normativo que delimita
el contenido de las resoluciones judiciales que deben proferirse, de acuerdo con el
sentido y alcance de las peticiones formuladas por las partes (en lo civil, laboral, y
contencioso-administrativo) o de los cargos o imputaciones penales formulados contra
el imputado, sea de oficio o por instancia del ministerio publico o del denunciante o
querellante (en el proceso penal), para el efecto de que exista identidad jurídica entre lo
resuelto y las pretensiones o imputaciones y excepciones o defensas oportunamente
aducidas, a menos que la ley otorgue facultades especiales para separarse de ellas”

·Sentencia extranjera. Exequátur


El exequátur, es el procedimiento por el que, de conformidad con el
ordenamiento jurídico de un Estado, se verifica si una sentencia o resolución judicial
dictada en otro Estado, reúne o no los requisitos que permiten su homologación,
permitiendo así su reconocimiento y cumplimiento en un Estado distinto de aquel en el
que se dicto. Se encuentra regulado en los Arts. 517 al 519 bis.

CPCC Art. 517. - Las sentencias de tribunales extranjeros tendrán fuerza


ejecutoria en los términos de los tratados celebrados con el país de que provengan.
Cuando no hubiese tratados, serán ejecutables si concurriesen los siguientes requisitos:
1) Que la sentencia, con autoridad de cosa juzgada en el Estado en que se ha
pronunciado, emane de tribunal competente según las normas argentinas de jurisdicción
internacional y sea consecuencia del ejercicio de una acción personal o de una acción
real sobre un bien mueble, si éste ha sido trasladado a la República durante o después
del juicio tramitado en el extranjero.
2) Que la parte demandada contra la que se pretende ejecutar la sentencia
hubiese sido personalmente citada y se haya garantizado su defensa.
3) Que la sentencia reúna los requisitos necesarios para ser considerada como tal

94

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


en el lugar en que hubiere sido dictada y las condiciones de autenticidad exigidas por la
ley nacional.
4) Que la sentencia no afecte los principios de orden público del derecho
argentino.
5) Que la sentencia no sea incompatible con otra pronunciada, con anterioridad o
simultáneamente, por UN (1) tribunal argentino.

PARTE B: “La Prueba en el Proceso Penal”:


·Concepto
Según Couture la prueba es, en sentido procesal, un medio de verificación de las
proposiciones que los litigantes formulan en juicio. En el proceso civil rige el principio
de que el juez no produce pruebas sino que las partes son las encargadas de hacer esto
(es por esto que la prueba civil se asemeja a la prueba matemática). En el penal esta
varía dado que la inocencia del imputado se presume.

·Elemento y medio de prueba


Elemento de prueba: es todo dato objetivo que se incorpora legalmente al
proceso, capaz de producir un conocimiento cierto o probable acerca de los extremos de
la imputación delictiva y de las circunstancias para la individualización de la prueba.
·Objetividad: el dato debe provenir del mundo externo del proceso y no ser un mero
fruto del conocimiento privado del juez, carente de acreditación objetiva.
·Generación de conocimiento (relevancia): el dato probatorio para ser tal deberá ser
potencialmente idóneo, para generar un conocimiento acerca de la verdad, del
acontecimiento sometido a la investigación.
·Pertinencia: la relación entre el hecho o circunstancia que se quiere acreditar con el
elemento de prueba que se pretende utilizar para ellos, se conoce como pertinencia de la
prueba.
Medios de Prueba: Son Instrumentos que sirven para demostrar la certeza de los
hechos controvertidos en el proceso. El CPP BS AS establece como principio rector la
libertad probatoria (Art. 209: todos los hechos o circunstancias pueden ser acreditados
por los medios previstos en este código. Además de los medios previstos en el código
todos aquellos que no vulneren garantías constitucionales. Y por último, se limitaran los
medios de prueba cuando la prueba sea sobreabundante).
De lo expuesto podemos concluir, que el legislador le da primacía a los medios
previstos y regulados en el código, pero no prohíbe otros medios que pudiesen auxiliar
al conocimiento de la verdad, en tanto estos no sean obtenidos en desmedro de garantías
fundamentales.

·Libertad probatoria
Todos los medios son validos en tanto sea idóneo, y la ley no haga presunciones
pre-establecidas.
ARTICULO 209.- (Texto según Ley 12.059) - Libertad probatoria.- Todos los hechos y circunstancias relacionados
con el objeto del proceso pueden ser acreditados por cualquiera de los medios de prueba establecidos en este Código.
Además de los medios de prueba establecidos en este Código, se podrán utilizar otros siempre que no supriman garantías
constitucionales de las personas o afecten el sistema institucional. Las formas de admisión y producción se adecuarán al medio de
prueba que resulte más acorde a los previstos en este Código.
Se podrán limitar los medios de prueba cuando ellos resulten manifiestamente superabundantes. Cuando se postule un
hecho notorio, con el acuerdo de todos los intervinientes se podrá prescindir de la prueba ofrecida para demostrarlo, declarándoselo
como comprobado.

95

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


·Valoración probatoria. Legal o tasada. Libre convicción razonada. Intima
convicción
Se trata de establecer cuál es el valor real que cada prueba puede llegar a tener a
la hora del dictado de sentencia. Hubo tres sistemas de valoración legal, a lo largo de la
historia. Así podemos citar primero al sistema de “Prueba Legal”: este sistema le asigna
un grado de eficacia a cada medio probatorio, bajo una previsión legal (es propio del
derecho español, donde por ejemplo si se presentaba un litigio sobre una cosa mueble, y
era entre dos hombres del mismo pueblo, la ley exigía a dos testigos del pueblo y si era
sobre un inmueble a cinco testigos). Luego podemos citar el “la sana critica”: es la
unión de la lógica y la experiencia, que le exigen al juez hacer una operación mental
abstracta, y apartar de esa valoración axiológica y crítica, fundar la sentencia. Por
último citamos la “libre convicción”: bajo este sistema entendemos que el juez no apoya
sus conclusiones en la prueba aportada, sino que el magistrado se apoya en su saber
privado, si bien en juez debe fundar su sentencia, esta es la más discrecional.
ARTICULO 210.- (Texto según Ley 14543) Valoración. Para la valoración de la prueba sólo se exige la expresión de la
convicción sincera sobre la verdad de los hechos juzgados, con desarrollo escrito de las razones que llevan a aquella convicción.
Esta regla rige para cualquier etapa o grado de los procedimientos, salvo el caso del juicio por jurados en el que rige la íntima
convicción.

·La Prueba Ilícita


La prueba recogida violando la legalidad carece de aptitud probatoria,
correspondiendo dejar sin efecto la resolución dictada en contra del imputado.
Debemos diferenciar entre el principio de legalidad de la prueba y el principio de
licitud de la prueba (Miranda, 2007). El primero significa que los elementos de prueba
deben obtenerse e incorporarse al proceso conforme a los principios y normas previstos
en la ley. Por su parte, el principio de licitud de la prueba supone que toda prueba debe
obtenerse y practicarse con respeto a los derechos fundamentales.
La prueba ilícita, en el sentido aquí expuesto, esto es, en cuanto obtenida y/o
practicada con vulneración de los derechos fundamentales, conlleva su inutilizabilidad
procesal, esto es, la prohibición de su admisión así como de su valoración por el
Tribunal sentenciador. A diferencia de la prueba irregular, la prueba ilícita no es
susceptible de convalidación o subsanación.

·Su exclusión. Articulación. Aplicación de la Regla de Exclusión: alcance y efectos


El control sobre la licitud de la prueba debe efectuarse en sede de admisión de
las pruebas. Corresponde al juez de garantías o juez de instrucción controlar que las
pruebas ofertadas por las acusaciones son licitas y, por tanto, no fueron obtenidas con
infracción de derechos fundamentales.
Se debe excluir de la valoración cualquier elemento probatorio obtenido o
incorporado por medios ilícitos, violentando garantías constitucionales; esta es la
llamada “Regla de exclusión”, y que se funda en que el Estado no puede beneficiarse de
un hecho ilícito o ilegítimo y que serviría de sustento para la sentencia.
Esta regla, debe conjugarse con la “Teoría del fruto del árbol envenenado”, la
cual admite una proyección de la nulidad de toda la actividad probatoria que tenga su
razón de ser en la prueba inicial e ilegítima, de manera tal que tiene un efecto expansivo
que llega a todo “fruto” de la ilegalidad originaria.
A partir de 1981 ha cobrado relevancia el problema de la prueba ilícita, alude a
la obtenida como consecuencia de un delito. La CSJ resolvió que no puede otorgarse
valor al resultado de un delito y apoyar en él una sentencia judicial, no sólo porque es
contradictorio con el reproche formulado sino que compromete la buena administración
de justicia al pretender constituirla beneficiaria del hecho ilícito.

96

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


En otras palabras, si la prueba ilícita se incorporo al proceso no impide la
posibilidad de denunciar y apreciar su ilicitud y la consecuencia será la prohibición de
su valoración por parte del Tribunal sentenciador quien no podrá fundamentar un
pronunciamiento condenatorio sobre la base de una prueba o pruebas ilícitas.

·Clases de prueba: Inspección. Registro. Requisa. Reconstrucción. Secuestro.


Testigos. Reconocimiento y Careos. Intérpretes. Peritos
Inspección: La inspección es la constatación directa (personal) del juez o de la
autoridad que está ejerciendo la función de investigación, de las consecuencias dejadas
por el hecho objeto del delito (efectos materiales) o en otras personas protagonistas de
aquel, lugares donde el delito se llevo a cabo o produjo sus resultados, es decir, el rastro
que el delito ha dejado. (Art. 212 y ss).
Registro: es la inspección domiciliaria ordenada por un juez, practicada
personalmente por él o por otra autoridad a la que le delegue la realización de dicha
diligencia, empleando la fuerza pública cuando fuese necesario. (Art. 219 y ss).
Requisa: es la búsqueda que se practica sobre el cuerpo de la persona, sus
vestidos, contenedores que porte, o ámbitos que lo cierran para transportarlos (lo
importante es que esos ámbitos no entren en la definición de morada), cuando
presumiéndose que porta cosas relacionadas con el delito, no las exhiba ante el
requerimiento de la autoridad. (Art. 225)
Reconstrucción: es la teatralización de la secuencia del hecho investigado, según
las distintas versiones que sus protagonistas (imputado, victima, testigos) proporcionan,
con el objeto de determinar la posibilidad física que se hubiese desarrollado el modo
relatado. (Art. 216 y ss).
Secuestro: varios de los procedimientos de obtención de pruebas a los que nos
hemos referido tienen por fin recoger cosas relacionadas al hecho. Dichos recogimientos
pueden efectuarse ordenando a quien pueda poseer la cosa que se precisa, o acudiendo a
alguno de aquellos procedimientos (inspecciones, allanamientos, requisas). Cuando se
considerare a dichas cosas y haya necesidad de conservarlas, tal como han sido
entregadas o halladas, el juez puede disponer su secuestro que en definitiva, constituye
la guarda de ellas en lugares determinados bajo la custodia de autoridades o terceros que
se responsabilicen por su mantenimiento e integridad. (Art. 226 y ss).
Testigos: toda persona que conozca los hechos sobre los cuales versa el proceso,
sea que los haya presenciado o que ese conocimiento lo hubiesen alcanzado por otro
medio, en cuanto proceda de sus sentidos. (Art. 232 y ss).
Reconocimiento: es el acto procesal por medio del cual el imputado o el testigo
identifica a una persona o a una cosa como aquellas a las que alude en sus exposiciones
ante el juez o autoridad. (Art. 257 y ss).
Careos: se pueden considerar como tales las “declaraciones conjuntas”, que
producen los testigos entre sí, los coimputados entre sí o con testigos, que tiene por
finalidad aclarar, si es posible, las contradicciones o discrepancias que puedan existir
entre declaraciones prestadas por ellos con anterioridad. (Art. 263 y ss).
Intérpretes: intérprete Judicial es una persona facultada, por la autoridad
judicial, para interpretar, en el curso de una audiencia, de una instrucción, o para
traducir documentos presentados en justicia, tanto en materia civil como en materia
penal. (Art. 255 y ss).
Peritos: ciertos hechos o circunstancias de la causa requieren conocimientos
especiales en determinada ciencia, arte u oficio sin las cuales no se puede apreciar
debidamente para valorarlos como elementos de prueba; el perito es quien posee estos
conocimientos. (Art. 244 y ss).

97

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


·Etapa de recolección probatoria
En la instrucción se lleva a cabo la investigación histórica del hecho para
determinar su real existencia, sus circunstancias que permiten su calificación jurídica,
quienes fueron sus autores o participaron en él en otro carácter, cuáles son sus
características personales que tienen que ser tomadas en consideración, etc.
Estas averiguaciones se llevan a cabo recogiendo las pruebas que se encuentren
sobre el hecho (testigos, documental, pericial, levantamiento de huellas y rastros, etc.).
Dicha prueba, recogida en la instrucción, sirve en primer lugar para determinar si existe
merito en orden a la continuación del proceso y conducirlo a la etapa del juicio o, si ese
merito no se presenta, para resolver la situación del imputado antes que el proceso
trascienda a esa etapa. En segundo lugar, si el proceso llega a esa etapa del juicio esa
prueba servirá para el debate que en él se lleve a cabo, junto con las que se produce
originariamente en esa etapa a propuesta de las partes o por disposición oficiosa del juez
o tribunal del juicio. En definitiva, la recolección de la prueba se realiza durante la
diligencia preliminar de investigación preparatoria, generalmente por el fiscal y la
policía.
En nuestro sistema, la investigación constitutiva de la instrucción queda a cargo
del Ministerio Público Fiscal, siendo al agente fiscal a quien le corresponde intervenir
en la causa o a otro designado especialmente con aquella competencia, quien lleva a
cabo la tarea de la recolección de pruebas.

·Ofrecimiento y producción
-El ofrecimiento de prueba es el acto procesal mediante el cual las partes
declaran cuales serán las pruebas de que harán uso a fin de fundamentar sus
pretensiones. Es realizado en la etapa intermedia por los sujetos procesales, para ir al
juicio o plenario; el juez puede denegar la elevación a juicio, indicando en su caso, las
nuevas pruebas a realizar, es decir, solicitar nuevas diligencias de pruebas.
-Respecto a la producción de la prueba, la carga de la misma recae siempre sobre
el fiscal (acusador), el cual deberá probar la culpabilidad del acusado. Se utilizarán en el
debate las pruebas recibidas en la etapa de actos preliminares, salvo que aparezcan
nuevas pruebas en el transcurso del debate, solicitando las partes su recepción.

·Oportunidad
El plazo de prueba será fijado por el juez y no excederá de cuarenta días. Dicho
plazo es común y comenzará a correr a partir de la fecha de celebración de la audiencia.
Todos los medios de prueba deben ofrecerse en los escritos de la demanda,
reconvención o contestación de ambas.
El plazo de producción de la prueba debe ser determinado en cada caso por el
juez, atendiendo, naturalmente, a la mayor o menor complejidad de las cuestiones
debatidas y a la naturaleza de los elementos probatorios ofrecidos por las partes. Dicho
plazo, así como la fecha de, eventualmente, las explicaciones de los peritos, debe ser
fijado en la audiencia preliminar.

·Denegatoria
La prueba es pertinente cuando existe adecuación entre ella y los hechos
controvertidos en el proceso. En principio, el juez debe pronunciarse sobre la
pertinencia de la prueba en oportunidad de dictar sentencia definitiva.
La admisibilidad de la prueba se relaciona con la legalidad de ésta, o con la
oportunidad procesal en que se ofrece. En ese orden de ideas, una prueba puede ser

98

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


inadmisible: 1) Cuando su producción se halla prohibida por la ley; 2) Cuando se ofrece
fuera de los plazos en que la ley determina (Ej. si se pretende la agregación de prueba
documental no agregada con la demanda o la contestación).

·Reserva
Artículo 233 bis: Declaración bajo reserva de identidad: Toda persona que desee
aportar información o datos útiles para el esclarecimiento de un ilícito, podrá requerir al
Fiscal declarar bajo estricta reserva de su identidad, cuando motivos fundados hicieren
presumir un peligro cierto para su vida o integridad física.
Recibido el pedido, el Sr. Agente Fiscal deberá solicitar al Juez de Garantías, de modo
fundado y teniendo presente el principio restrictivo de este instituto legal, que se le
reciba declaración testimonial bajo reserva de identidad. El Juez de Garantías resolverá
conforme lo establecido en el artículo 106, respecto de la pertinencia o no de la
solicitud y en su caso será éste quien le reciba la declaración al testigo bajo reserva de
identidad, previo disponer su incorporación al programa de protección al testigo que
estime corresponder.
Queda terminantemente prohibido a las fuerzas de seguridad recibir declaración
testimonial a persona alguna en los términos de este artículo. La declaración recibida
bajo reserva de identidad en la Investigación Penal Preparatoria, no podrá ser
utilizada como único medio de prueba para fundar la condena del imputado.
En ningún caso podrá ser por si sola fundamento para la privación cautelar de la libertad
personal.”

·Selección probatoria para el Juicio. ·Modos de producción e incorporación al


debate
Cualquiera sea el sistema del que se trate existen actos esenciales que forman al
juicio: acusación, defensa y proporción y producción de pruebas (excepto que las partes
estén conformes con las pruebas ya aportadas en la IPP). La mecánica del juicio varía
según el tipo de régimen de que se trate, el cual puede ser oral o escrito.
En el caso de que sea escrito, se puede renunciar a la producción de prueba en el
plenario, limitándose las partes a apoyar sus pretensiones en las pruebas ya reunidas en
la IPP. En el juicio oral, en caso de que las partes coincidan en la renuncia al nuevo
aporte de pruebas, el juez puede eliminar el período de prueba.
Ello no es posible en el juicio oral, puesto que su naturaleza requiere
necesariamente que la prueba se produzca ante el tribunal en virtud de su estrictez, que
en aquel asume el principio de inmediación, y solo en casos excepcionales se admite la
remisión a la prueba tal como proviene de la IPP.
En el régimen escrito, el juicio comienza con la acusación (primero el fiscal y
luego el querellante), y luego sigue la defensa (contestación de la acusación). Una vez
completados ambos, se abre el período de prueba. En el oral en cambio, si bien el acto
base es la requisitoria de elevación a juicio, la acusación se concreta, así como la
defensa que la contesta, en la llamada audiencia de debate, luego de producida en ella la
prueba.

99

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


BOLLILLA 11
PARTE A: Teoría General de la Impugnación.

-Medios de impugnación. Concepto: son recursos de defensa que la ley le confiere a


las partes. Estos recursos tiene el poder de impugnar una resolución judicial, y
eventualmente, revisar o modificar lo resuelto por los magistrados (recurso significa
regreso al punto de partida, y jurídicamente es entendido como “examen de la eficacia
de una sentencia”).

-El Agravio: es la injusticia, ofensa, o perjuicio, tanto material como moral.


En el derecho procesal, el agravio, es aquel perjuicio que un sentencia le causa a los
litigantes, motivo por el cual, recurren a un juez o tribunal superior en busca de una
sentencia más favorable. El agravio puede ser aducido con o sin razón (es un garantía).

-Error in Procedendo: desviación o apartamiento de los medios señalados por el


derecho procesal para su dirección en el juicio. Ya sea por error de las partes o por error
del juez. Producen una disminución de las garantías y priva a las partes de una defensa
plena (se compromete la formalidad y la estructura externa del proceso.

-Error in Judicando: a diferencia del tópico anterior, aquí no se afectan las


formalidades del proceso sino el contenido del mismo. Consiste en aplicar una ley
inaplicable, la mala aplicación de una ley o directamente no aplicar ley (no se afecta la
formalidad de la sentencia, sino la justicia de la misma).

-Poder de impugnar: el CPP BS AS establece en su artículo 421 primer párrafo: “Las


resoluciones judiciales serán impugnables sólo por los medios y en los casos
expresamente establecidos en este Código. Y luego en el tercer párrafo: “El derecho de
recurrir corresponderá sólo a quien le sea expresamente acordado, siempre que tuviera
interés directo, cuando este código no distinga entre las diversas partes, todas podrán
recurrir”.

-Actos Impugnativos: el CPP BS AS señala cada uno de los actos que se pueden
impugnar y los sujetos que pueden realizarlos:
1° M.P.F.: puede hacerlo en todos los casos que el código se lo permite, aun a favor del
imputado, y también puede hacerlo aunque previamente se hubiese negado, si su
superior jerárquico se lo ordena.
2° Particular Damnificado: puede recurrir en los mismos términos que el M.P.F.,
excepto, que sea a favor del imputado o que previamente se hubiese negado.
3° Imputado y Defensor: pueden recurrir el auto de sobreseimiento o el de sentencia
absolutoria se este les impone medidas de seguridad; también las sentencias
condenatorias en cuanto a la restitución o resarcimiento de daños. Si el imputado es
menor, pueden recurrir sus padres o tutores también.
4° Actor Civil: solo puede recurrir las resoluciones judiciales concernientes a las
acciones que este interponga.
5°: Civilmente Demandado: podrá recurrir, en tanto, pueda recurrir el imputado (dado
que si no hubiese imputado, no existiría este).
6°: Asegurador: exactamente igual que el civilmente demandado.

-Procedimiento de Impugnación: el CPP BS AS distingue en el Art 429: “durante el


juicio sólo se podrá deducir reposición, la que será resuelta sin trámite en la etapa

100

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


preliminar; en el debate, sin suspenderlo. Su interposición se entenderá también como
protesta de recurrir en casación. Los demás recursos podrán ser deducidos solo junto
con la impugnación de la sentencia, siempre que se haya hecho expresa reserva
inmediatamente después del proveído.
Cuando la sentencia sea recurrible, también lo será la resolución impugnada.

-Impugnación Ordinaria: impide que el proceso termine antes que se dicte la propia
sentencia recursiva; su interposición bloquea la adquisición de firmeza y la
consagración como cosa juzgada de la dictada por el juez o tribunal del juicio, el
proceso sigue su curso natural ante el tribunal de grado superior y recién termina cuando
adquiere firmeza la sentencia dictada por este.

-Clases: la mayoría de la doctrina entiende que los recursos ordinarios son, apelación,
nulidad, casación y queja (la cual no es propiamente dicho un recurso).

-Procedencia: antes de explicar cada uno de los recursos enumerados, explicaremos


brevemente la instrumentación de los recursos.
La etapa recursiva es facultativa (es decir, únicamente se insta ante la insatisfacción de
alguna de las partes luego de la sentencia), y se alcanza mediante el instamiento de la
parte ante el juez o tribunal que dicto la sentencia recurrida para que eleve la causa al
tribunal de alzada. Si el juez o tribunal que dicto la sentencia no hiciere lugar a la
petición de elevación a el tribunal de alzada; entonces la parte afectada puede presentar
“la queja” ante el tribunal que, de haberse concedido la petición, hubiese resuelto la
cuestión en primer lugar; es así que la parte pide que se declare improcedente la
denegación del recurso, y se eleve a conocimiento del tribunal superior.
a) Reposición: el recurso de reposición procederá contra las resoluciones dictadas sin
sustanciación, con el fin de que el mismo órgano que las dictó las revoque por contrario
imperio.
b) Apelación: el recurso de apelación procederá contra las decisiones que expresamente
se declaren apelables o que causen gravamen irreparable; procederá asimismo contra
las sentencias de juicio oral en lo correccional, así como contra las sentencias de juicio
abreviado o directísimo de igual materia.

-Casación: Procedencia: la casación como recurso en el proceso, es un recurso


ordinario; y deducido este, la sentencia no adquiere ejecutividad hasta tanto no sea
resuelto, es decir, el proceso no termina hasta que nos sea resuelto el recurso de
casación. Este recurso tiene por finalidad principal atacar la sentencia dictada en juicio
oral (dado que, por la particular forma de documentación del juicio oral, es
impracticable el recurso de apelación).
El CPP BS AS por su parte, establece en su Art.448, que el recurso de casación podrá
ser interpuesto por los siguientes motivos: a) inobservancia o errónea aplicación de un
precepto legal o de la doctrina jurisprudencial correspondiente en la decisión
impugnada. Cuando lo inobservado o erróneamente aplicado constituya un defecto
grave del procedimiento o un quebrantamiento de las formas esenciales del proceso o de
la resolución, el recurso sólo será admisible siempre que el interesado haya
oportunamente reclamado su subsanación, o hecho formal protesta de recurrir en
casación, salvo en los casos del artículo siguiente. b) cuando nuevos hechos o elementos
de prueba, por si solos o en conexión con los ya examinados en el juicio, evidencien y
manifiesten que el hecho no existió o que el imputado no lo cometió.

101

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


-Impugnación Extraordinaria Provincial: a diferencia del recurso ordinario, el
extraordinario recae sobre una sentencia formalmente firme; y la finalidad es diluir esta
firmeza. El ámbito de aplicación de este recurso es más limitado y taxativo.
-Clases: en la provincia de Buenos Aires, el CPP establece en su Art.479, que podrán
deducirse ante la Suprema Corte de Justicia los recursos extraordinarios de
inconstitucionalidad, nulidad e inaplicabilidad de ley.

-Procedencia:
a) Inconstitucionalidad: podrá interponerse cuando la sentencia verse sobre la
constitucionalidad o inconstitucionalidad de leyes, decretos, ordenanzas o reglamentos
que estatuyan sobre materia regida por la Constitución de Buenos Aires y se
controvierta por una de las partes interesadas.
b) Nulidad: podrá interponerse contra nulidad argüida contra las sentencias definitivas
pronunciadas en última instancia por los tribunales de justicia, cuando se alegue
violación de las normas contenidas en los artículos 168 y 171 de esta Constitución.
c) Inaplicabilidad de la Ley: se puede interponer contra sentencias definitivas que
revoquen una absolución o impongan una pena de reclusión o prisión mayor a 10 años.

-El Recurso Extraordinario por sentencia arbitraria o federal: Previsión del Art.
14 de la Ley 48 y sus modificatorias: no nace explícitamente de la Constitución
Nacional sino que surge implícitamente de sus normas. El recurso se deduce de los arts.
31, 116, y 117; con fundamento en los comentarios de Story y de Kent a la Constitución
Americana.

1°: Art. 14.- "Una vez radicado un juicio ante los tribunales de provincia, será
sentenciado y fenecido en la jurisdicción provincial, y sólo podrá apelarse a la Corte
Suprema de las sentencias definitivas pronunciadas por los tribunales superiores de
provincia en los casos siguientes:

1) Cuando en el pleito se haya puesto en cuestión la validez de un tratado, de una ley del
Congreso, o de una autoridad ejercida en nombre de la Nación, y la decisión haya sido
contra su validez.
2) Cuando la validez de una ley, decreto o autoridad de provincia se haya puesto en
cuestión bajo la pretensión de ser repugnante a la Constitución Nacional, a los tratados o
leyes del Congreso, y la decisión haya sido en favor de la validez de la ley o autoridad
de provincia.
3) Cuando la inteligencia de alguna cláusula de la Constitución, o de un tratado o ley del
Congreso, o una comisión ejercida en nombre de la autoridad nacional haya sido
cuestionada y la decisión sea contra la validez del título, derecho, privilegio o exención
que se funda en dicha cláusula y sea materia de litigio".

2°: Art. 15.- "Cuando se entable el recurso de apelación que autoriza el artículo anterior,
deberá deducirse la queja con arreglo a lo prescripto en él, de tal modo que su
fundamento aparezca de los autos y tenga una relación directa e inmediata a las
cuestiones de validez de los artículos de la Constitución, leyes, tratados o comisiones en
disputa, quedando entendido que la interpretación o aplicación que los tribunales de
provincia hicieren de los Códigos Civil, Penal, Comercial y de Minería, no dará ocasión
a este recurso por el hecho de ser leyes del Congreso, en virtud de lo dispuesto en el inc.
11, art. 67 de la Constitución.

102

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


3°: Art. 16.- "En los recursos de que tratan los dos artículos anteriores, cuando la Corte
Suprema revoque, hará una declaratoria sobre el punto disputado, y devolverá la causa
para que sea nuevamente juzgada; o bien resolverá sobre el fondo, y aun podrá ordenar
la ejecución especialmente si la causa hubiese sido una vez devuelta por idéntica razón".

La última modificación de importancia relativa al recurso extraordinario federal está


dada por la ley 23.774 del año 1990, que establece lo que se ha dado en llamar “writ of
certiorari”, que está enderezado a limitar la admisibilidad del recurso. Esta norma ha
sido cuestionada por violentar el sentido democrático al establecer una selección que, en
definitiva, puede resultar arbitraria al no tener que ser fundada.

-Causales de arbitrariedad: enunciación y concepto: las sentencias arbitrarias son las


irregulares, anómalas, carentes de fundamentos suficientes para sustentarlas,
desprovistas de todo apoyo legal y fundadas tan sólo en la voluntad de los jueces que la
suscriben.
La C.S.J.N. determino que la doctrina de la arbitrariedad encuadra dentro de los
supuestos del artículo 14 de la ley 48 (es decir, el recurso extraordinario contra las
sentencias arbitrarias permite impugnar por tal vía las normas locales opuestas a la Ley
Fundamental de la Nación.
A continuación explicaremos los distintos supuestos que prevé el Art.14 de la Ley 48:
1°: Trata del desconocimiento de un tratado, de una ley del Congreso o de una autoridad
ejercida en nombre de la Nación. El caso constitucional es muy claro y está enmarcado
en la Supremacía de la Constitución establecida por el artículo 31 de la Constitución
Nacional. (Aquí se desconoce un tratado, una ley o una autoridad).
2°: Trata de una colisión que se verifica entre una ley provincial, por ejemplo, y una ley
nacional. En tal caso, la cuestión federal existirá únicamente si la sentencia definitiva da
preeminencia a la ley provincial o local sobre la ley nacional.
En el supuesto contrario, es decir, que dé preeminencia a la ley nacional, no existe
cuestión federal alguna.
3°: Trata del desconocimiento de las cláusulas de la Constitución, tratados, leyes o
comisiones ejercidas en nombre de la autoridad nacional. En tal caso, cuando la
decisión sea contra la validez del título, derecho, privilegio o exención que surja de
dicha cláusula, habrá cuestión federal.
Estas son las únicas cuestiones federales por las que se puede hacer reserva del caso
federal. Es obvio señalar que muy difícilmente se presenten supuestos de esta
naturaleza, lo que lleva a destacar el criterio de la excepcionalidad de este recurso.

-Jurisprudencia de la C.S.J.N:
1°: Fallo: Strada vs. Ocupantes del perímetro ubicado entre las calles Dean Funes,
Saavedra, Barra y Cullen: la corte determino que solo otorgara el recurso extraordinario
una vez agotadas todas las vías ordinarias y extraordinarias del ordenamiento local.
2°: Fallo: Confederación general de empleados de comercio vs. Zelazny: determino que
es procedente el recurso extraordinario previsto en el Art.14 de la ley 48, cuando por
algún motivo se viese frustrada la vía ordinaria, es decir, cuando hay un fallo
desprovisto de fundamentos.
3°: Fallo: Olmas vs. Winer: determino que es condición de validez de un fallo, que este
sea una conclusión razonada acorde al derecho vigente. Y de lo contrario podría
proceder un recurso extraordinario.

103

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


Parte B: Actuaciones penales originarias:

-Sumario o Investigación penal preparatoria. Concepto: el estadio inicial del


proceso es la instrucción más comúnmente conocida como “investigación penal
preparatoria”. En la IPP se lleva a cabo la investigación histórica del hecho, para
determinar su real existencia, sus circunstancias que permiten su calificación jurídica,
quienes fueron sus autores o participaron en el en otro carácter, cuáles son sus
características personales que tienen que ser tomadas en consideración para determinar
su responsabilidad penal, en su caso la medida de la pena, etc.
Esas averiguaciones se llevan a cabo recogiendo las pruebas que se encuentren sobre el
hecho, observando los procedimientos reglados por la ley. Dicha prueba sirve en primer
lugar para determinar si existe merito en orden a la continuación del proceso y
conducirlo a la etapa de juicio; o si ese merito no se presenta, para resolver la situación
del imputado antes que el proceso trascienda al juicio o plenario.
En segundo lugar si el proceso llega a la etapa del juicio, esa prueba servirá para el
debate que en el se lleve a cabo, junto con la que se produce en esa etapa.

-Distintos modos de inicio:


El Art.268 del CPP BS AS establece que la Investigación Penal Preparatoria podrá ser
iniciada por denuncia, por el Ministerio Público Fiscal o por la Policía.
Cuando la iniciara el Ministerio Público Fiscal, contará con la colaboración de la
Policía, la cual deberá cumplir las órdenes que aquél le imparta.
Si la investigación comenzara por iniciativa de la Policía, ésta comunicará al Fiscal
actuante, quien ejercerá el control e impartirá instrucciones.
En caso que a juicio del Fiscal no hubiere prueba suficiente sobre la existencia del
hecho o la autoría de él, podrá proceder al archivo de las actuaciones, comunicando la
realización de este acto al Juez de Garantías y notificando a la víctima, rigiendo el
artículo 83 inciso 8".

-Denuncia: es el acto por el cual una persona, haya sido o no lesionada en el hecho,
comparece ante cualquier autoridad con competencia para recibir la noticia del delito,
proporcionándole la noticia del hecho, individualizándose ante ella. Puede formularse
verbalmente o por escrito.
En principio cualquier persona capaz puede denunciar lo que supone es un delito, sin
que necesariamente se trate de la victima de el, o de la persona a quien el hecho haya
causado daño. Podemos ver que hay supuestos en que solo determinadas personas
pueden denunciar, como son los delitos dependientes de instancia privada; en estos, la
autoridad no puede recibir la denuncia de quien no ostente la calidad requerida por la
ley.

-Ante juez, Fiscal o Policía:


1° Ante el Juez: el Juez que reciba una denuncia la comunicará, inmediatamente, al
Agente Fiscal. Éste, si lo considera procedente y dentro de las cuarenta y ocho (48)
horas, deberá expedirse sobre la competencia. También podrá disponer diligencias
probatorias instando la investigación penal preparatoria, o resolver la desestimación de
la denuncia.
Será desestimada cuando los hechos referidos en ella no constituyan delito o cuando no
se pueda proceder.
La disposición del Fiscal que desestime la denuncia será revisable conforme al artículo
83, inciso 8) de este Código.

104

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


2° Ante el M.P.F.: cuando la denuncia se formule ante el Agente Fiscal, éste deberá
comunicarla de inmediato al Juez de Garantías en Turno.
Si la considera procedente, el Agente Fiscal dispondrá las medidas conducentes
promoviendo la investigación penal preparatoria, y requiriendo del Juez de Garantías las
medidas de coerción que correspondieren.

3° Ante la Policía: cuando la denuncia sea hecha ante la Policía, ésta actuará con arreglo
al artículo 296, el cual señala que, los funcionarios de Policía comunicarán
inmediatamente al Juez de Garantías y Agente Fiscal competentes y al Defensor Oficial
en turno, con arreglo al artículo 276 último párrafo, todos los delitos de acción pública
que llegaren a su conocimiento. El Ministerio Público Fiscal o la Policía
Judicial deberán intervenir de inmediato, salvo imposibilidad material que lo impida, en
cuyo caso lo harán a la mayor brevedad posible.

-Formas y contenido:
La denuncia podrá hacerse por escrito o verbalmente; personalmente, por representante
o por mandatario con poder especial o general suficiente.
La denuncia escrita deberá ser firmada ante el funcionario que la reciba. Cuando sea
verbal, se extenderá en acta de acuerdo con lo establecido en el Capítulo IV, Título V
del Libro Primero de este Código.
En ambos casos el funcionario corroborará y hará constar la identidad del denunciante.
Sin embargo cuando motivos fundados así lo justifiquen, el denunciante podrá requerir
al funcionario interviniente, la estricta reserva de su identidad.
La denuncia contendrá, en lo posible, la relación del hecho, con las circunstancias del
lugar, tiempo y modo de ejecución y la indicación de sus partícipes, damnificados,
testigos y demás elementos que puedan conducir a su comprobación y calificación legal.

-Actuación policial oficiosa. Casos:


ARTICULO 293.- Función.- La Policía deberá investigar por orden de autoridad
competente, o por iniciativa propia en casos de urgencia, o en virtud de denuncia, los
delitos de acción pública; impedir que los hechos cometidos sean llevados a
consecuencias delictivas ulteriores; individualizar a los culpables y reunir pruebas para
dar base a la acusación o determinar el sobreseimiento, todo ello con las previsiones
establecidas en el artículo 296.
Si el delito fuera de acción pública dependiente de instancia privada deberá atenerse a lo
dispuesto en los artículos 7, 285 y 153, último párrafo, de este Código.

ARTÍCULO 297.- Actuación de prevención.- Cuando no se verificare la intervención


inmediata a que hace referencia el artículo anterior, los funcionarios de la
Policía practicarán la investigación, observando las normas de la investigación penal
preparatoria. En estos casos, se formará una actuación de prevención, que contendrá: a)
el lugar, hora, día, mes y año en que fue iniciada. b) el nombre, profesión, estado y
domicilio de cada una de las personas que en él intervinieren. c) las declaraciones
recibidas, los informes que se hubieren producido y el resultado de todas las diligencias
practicadas.
La intervención de los funcionarios policiales cesará cuando comience a intervenir el
Ministerio Público Fiscal o la Policía Judicial, pero podrán continuar como sus
auxiliares si así se dispusiere. Salvo expreso pedido del Agente Fiscal, las actuaciones le
serán remitidas sin tardanza; cuando se trate de hechos cometidos donde aquél actúe,
dentro de los tres (3) días de su iniciación y, de lo contrario, dentro del quinto día. Sin

105

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


embargo, el término podrá prolongarse en este último caso, en virtud de autorización del
Fiscal, hasta ocho (8) días, si las distancias considerables, las dificultades de transporte
o climáticas provocaren inconvenientes insalvables, de lo que se dejará constancia.

-Facultades: Art.294:
Los funcionarios de policía tendrán las siguientes atribuciones:
1. Recibir denuncias.
2. Cuidar que los rastros materiales que hubiere dejado el delito sean conservados y
que el estado de las cosas no se modifique hasta que llegue al lugar el Ministerio
Público Fiscal.
3. Disponer, en caso necesario, que ninguna de las personas que se hallare en el lugar
del hecho o sus adyacencias, se aparten del sitio mientras se llevan a cabo las diligencias
que correspondan, de lo que deberá darse cuenta inmediatamente al Ministerio Público
Fiscal.
4. Si hubiere peligro de que cualquier demora comprometa el éxito de la
investigación, hacer constar el estado de las personas, de las cosas y de los lugares,
mediante inspecciones, planos, fotografías, exámenes técnicos y demás operaciones que
aconseje la policía científica.
5. Disponer los allanamientos del artículo 222 y las requisas urgentes, con arreglo
del artículo 225, con inmediato aviso al juez o tribunal competente y al Ministerio
Público Fiscal.
Cuando se trate de un operativo público de control motivado en políticas tendientes a la
prevención de los delitos, podrán proceder a la revisión de los efectos que porten las
personas en sus ropas o que lleven en su poder de otra manera o tengan en los vehículos
en que se movilicen, procediendo a secuestros en los casos sumamente graves o
urgentes o cuando peligre el orden público, de todo aquello que constituya elemento del
delito o instrumento de un delito o sea producto de él, con la observancia de lo
establecido en el título VII, capítulo IV de este código bastando inmediata
comunicación al Ministerio Público Fiscal y al Juez de Garantías.
En cualquier circunstancia podrá requisar el transporte de cargas y/o el transporte
público de pasajeros, cumplimentado lo dispuesto en el párrafo primero in fine del
presente inciso.
6. Si fuere indispensable ordenar la clausura del local en que se suponga por
vehementes indicios que se ha cometido un delito grave, o proceder conforme al artículo
149, con inmediato aviso al Juez de Garantías competente, al Ministerio Público Fiscal
y al Defensor Oficial.
7. Interrogar a los testigos, a quienes se les tomará juramento.
(Texto según Ley 14632) Aprehender a los presuntos autores y/o partícipes en los casos
y formas que este código autoriza y disponer su incomunicación cuando concurren los
requisitos del artículo 152 por un término máximo de doce (12) horas, que no podrá
prolongarse por ningún motivo sin orden judicial.
9. Usar de la fuerza pública en la medida de lo necesario.
10. Informar al presunto imputado y víctima sobre los derechos constitucionales que le
asisten y que este código reglamenta.
Los auxiliares de policía tendrán las mismas atribuciones para los casos urgentes o
cuando cumplan órdenes del Ministerio Público Fiscal, del Juez o Tribunal.

-Deberes: Obligaciones: En caso de que llegare a su conocimiento la comisión de un


delito de acción pública, se deberá comunicar ello al defensor oficial, al juez de
garantías y agente fiscal en turno, este último el cual debe intervenir de inmediato, salvo

106

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


imposibilidad material, a lo cual los funcionarios de policía emprenderán una actuación
preventiva, observando las normas de la IPP.
Estas actuaciones prevencionales deben contener:
1. Lugar, día, hora, mes y año en que se inició
2. Nombre, profesión, estado y domicilio de cada una de las partes que intervengan
3. Declaraciones recibidas, informes realizados y todo tipo de diligencias llevadas a
cabo en esta instrucción de prevención.
Estas actuaciones deben remitirse sin tardanza, cuando los hechos se cometan donde
éste actúa, en el plazo de 3 días, hasta dentro de 5 días; prorrogándose según las
circunstancias del caso hasta 8 días, con autorización del fiscal, y en orden a razones de
transporte o distancias considerables.

Organismos y sujetos intervinientes: Juez o Fiscal de instrucción: se denomina


instructor al representante de la autoridad encargada de investigar el hecho cumpliendo
los actos constitutivos de la IPP. Es así, que la investigación constitutiva de la IPP
queda a cargo del misterio público. Es al fiscal al que corresponde intervenir en la causa
o a otro designado especialmente con aquella competencia, quien lleva a cabo la tarea
de recolección de pruebas e indaga al imputado y resuelve su situación en el proceso,
pero lo hace bajo el control de un juez (Juez de La Instrucción), que normalmente
decide sobre aquella situación, el destino del proceso, de cualquier circunstancia
procesal en que puedan mediar intereses contrapuestos entre el Ministerio Publico y la
defensa.
En este sistema la etapa intermedia (de crítica o de merito de la instrucción)
normalmente se estructura con un debate (audiencia preliminar) en la que el fiscal,
asumiendo carácter de parte, peticiona al juez la paralización del proceso, su extinción
(sobreseimiento), o su continuación en el juicio (elevación) y el juez de la instrucción
decide con audiencia de las otras partes.

-Juez de Garantías: es una creación de la ley 11922, con la que se trata de concretar la
vigencia de la garantía constitucional del juez imparcial, tercero, ajeno a la contienda,
extremo que no podía satisfacer al viejo juez de instrucción.
El cambio es sustancial porque la actuación de un juez de garantías responde a la
preocupación por la vigencia de las disposiciones constitucionales.
La actuación de un tercero competente, independiente e imparcial que, desde la etapa de
la IPP controle la legalidad de la actuación de los fiscales y resulte el único capaz de
dictar actos de naturaleza jurisdiccional trae al proceso penal bonaerense una mejoría
remarcable.
Los jueces de garantía tienen en el nuevo sistema procesal penal de la provincia un rol
trascendental: el de pronunciarse en todo supuesto en que se encuentren conculcadas las
garantías constitucionales de los imputados; y debe hacerlo aun sin petición de parte.
Controla los plazos de la IPP y de todo el proceso. Esta función es medular en cuanto a
la correcta dinámica del sistema de administración de justicia penal.
En consecuencia la actuación del juez de garantías en este tema es decisiva y los
abogados deben exigir el cumplimiento de las garantías individuales establecidas al
efecto.
ARTICULO 23.- (Texto según Ley 13183) Juez de Garantías. El Juez de Garantías
conocerá:
1. En las cuestiones derivadas de las presentaciones de las partes civiles, particular
damnificado y víctima.

107

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


2. En imponer o hacer cesar las medidas de coerción personal o real, exceptuando la
citación.
3. En la realización de los actos o procedimientos que tuvieren por finalidad el
adelanto extraordinario de prueba.
4. En las peticiones de nulidad.
5. En la oposición de elevación a juicio, solicitud de cambio de calificación legal,
siempre que estuviere en juego la libertad del imputado, o excepciones, que se
plantearen en la oportunidad prevista en el artículo 336.
6. En el acto de la declaración del imputado ante el Fiscal, cuando aquél así lo
solicitare, controlando su legalidad y regularidad.
7. En el control del cumplimiento de los plazos de la investigación penal preparatoria
con arreglo a lo prescripto en el artículo 283.
8. En los casos previstos por el artículo 284° quinquies.
9. En todo otro supuesto previsto en este Código.”

-Imputado: la ley determina correctamente la calidad de imputado en materia penal a


partir de la situación por la cual un individuo sea indicado de cualquier manera, como
autor o participe de un delito. La calidad de imputado otorga al individuo todos los
derechos y garantías que la CN y el resto de nuestro ordenamiento establecen en cabeza
de quien es sometido a una IPP, a la persecución penal del estado y eventualmente a los
debates de un juicio.

ARTICULO 60.- (Texto según Ley 13943) Calidad. Instancias. Se considerará


imputado a toda persona que en cualquier acto o procedimiento se lo indique o detenga
como autor o partícipe de la comisión de un delito. Los derechos que este Código
acuerda al imputado podrá hacerlos valer cualquier persona que sea detenida o indicada
de cualquier forma como partícipe de un hecho delictuoso desde el primer momento de
la persecución penal dirigida en su contra.
Cuando estuviere detenido, el imputado podrá formular sus instancias ante el
funcionario encargado de la custodia, quien las comunicará inmediatamente al órgano
interviniente. Desde el mismo momento de la detención o, no siendo detenible el delito
desde la primera diligencia practicada con el imputado, éste deberá ser anoticiado por la
autoridad que intervenga que goza de las siguientes garantías mínimas:
Ser informado sin demora, en un idioma que comprenda y en forma detallada, de la
naturaleza y causas de los cargos que se le imputan.
A comunicarse libremente con un letrado de su elección, y que le asiste el derecho de
ser asistido y comunicado con el Defensor Oficial. Si fuese nacional extranjero el
derecho que le asiste de comunicarse con el Cónsul de su país.
Que no está obligado a declarar contra sí mismo ni a confesarse culpable.
Los derechos que le asisten con relación al responsable civil del hecho por el que se lo
imputa -si lo hubiere- y también respecto del asegurador, en caso de existir contrato,
como asimismo los derechos que le asisten respecto de requerir al asegurador que
asuma su defensa penal.

-Defensa Oficial y particular: el principio general es el reconocimiento de la garantía


de la inviolabilidad de la defensa en juicio. En tal sentido el CPP BS AS asegura la
defensa técnica que siempre debe ser ejercida por abogado.
Es por ello que, como regla general, interviene desde los comienzos del proceso un
defensor oficial quien posteriormente, podrá ser sustituido por un letrado de la matricula

108

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


designado por el imputado. La propuesta de defensor particular no requiere formalidad
alguna. Se pude hacer por cualquier medio o persona en cualquier situación del proceso.
ARTÍCULO 89.- Derechos.- El imputado tendrá derecho a hacerse defender por
abogados de la matrícula de su confianza o por el Defensor Oficial.
Podrá también defenderse personalmente, siempre que ello no perjudique la eficacia de
la defensa o no obstaculice la normal sustanciación del proceso, supuestos en que el
órgano interviniente lo invitará a elegir defensor de su confianza dentro del término de
tres (3) días, bajo apercibimiento de continuar actuando el Defensor Oficial conforme lo
dispuesto en el artículo 92.
En ningún caso el imputado podrá ser representado por apoderado. La propuesta del
defensor hecha por el imputado, importará, salvo manifestación en contrario, conferirle
mandato para representarlo en el trámite de la acción civil, que subsistirá mientras no
fuere revocado.
El imputado podrá proponer defensor aún estando incomunicado y por cualquier medio
o persona.

-Policía Judicial, administrativa, científica: funciones:


1° Policía Judicial: la policía judicial es un organismo que, actúa como auxiliar de los
organismos judiciales o del ministerio público, compuesta por funcionarios
científicamente especializados e inamovibles.
Art.2 (ley 14424): Pertenencia. El Cuerpo de Investigadores Judiciales es un órgano del
Poder Judicial que depende orgánica y funcionalmente de la Procuración General de la
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires.
Art.7 (ley 14424): Funciones. Son funciones del Cuerpo de Investigadores Judiciales:
1) Auxiliar en forma directa al Ministerio Público Fiscal, debiendo ejecutar sus
requerimientos y órdenes en base a la competencia, atribuciones, facultades y principios
establecidos en la presente Ley.
2) Prestar la asistencia técnica y científica necesaria para el desarrollo de las
investigaciones, como así también para la búsqueda, recopilación análisis y estudio de
las pruebas, u otros elementos de convicción que contribuyan al esclarecimiento de los
hechos.
3) Aportar al desarrollo y perfeccionamiento de tecnologías que permitan mejorar las
técnicas de investigación criminal.
4) Aportar al estudio del delito como fenómeno social a fin de mejorar su
comprensión y garantizar un mejor servicio de justicia.
5) Contribuir en la elaboración de los diseños de política criminal que efectúa la
Procuración General mediante la generación de insumos estadísticos, casuística y todo
otro elemento de interés.
6) Elaborar y actualizar protocolos de actuación para la preservación de la escena del
delito; conservación de los elementos de prueba; seguridad de las víctimas y para toda
otra función atinente a la competencia de este Cuerpo.

2° Policía Administrativa: Es el poder de limitación ejercido por las autoridades del


orden administrativo. La función administrativa, corresponden a las autoridades que
conforman la administración publica reglamentar y ejecutar las leyes que versan sobre
cuestiones policía.

3° Policía Científica: en base al inc4 del Art.294 del CPP BS AS, podemos decir que la
policía judicial realiza constataciones que comportan en términos generales, medidas de
observación (inspecciones, exámenes técnico, etc.) y conservación grafica de los rastros

109

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


dejados por el delito (fotografías, planos, filmaciones, entre otros), complementados con
técnicas especificas aconsejadas por el desarrollo científico.

Clausura de la etapa de investigación o preparatoria.

-Trámite: será el fiscal quien considere cumplida la IPP, pudiendo entonces demandar
el sobreseimiento o peticionar la elevación a juicio de la causa. No podrá requerir
nuevas diligencias de prueba a diferencia de la defensa a la cual se le tiene que dar
intervención para que pueda hacer valer sus pretensiones con relación al destino de la
causa.
Vemos que el Art.334 establece que al acusador público no solo se le exige contar con
los elementos suficientes para fundar un pedido de apertura de juicio respecto del caso
que investigo, sino también, se responsabiliza por la utilización racional de los recursos
estatales; es por ello que el legislador insiste en que solo cabe proceder a un plenario
cuando no resultare procedente alguno de los criterio de oportunidad o abreviación del
proceso
ARTÍCULO 334.- (Texto según Ley 13260) Requisitoria: Si el Fiscal estimare contar
con elementos suficientes para el ejercicio de la acción, y no resultare procedente la
aplicación de alguno de los criterios de oportunidad o abreviación del proceso,
procederá a formular por escrito su requisitoria de citación a juicio ante los órganos
ordinarios de juzgamiento.
Previo a ello, sólo en los casos en que el Fiscal hubiese denegado durante el curso de la
investigación diligencias propuestas por las partes, dispondrá el cierre de la etapa
preparatoria y se lo notificará a las mismas, quienes en el plazo de cinco (5) días, podrán
requerir al Fiscal General revisar la razonabilidad de la denegatoria. En caso de
discrepancia, éste dispondrá en el término de cuarenta y ocho (48) horas, la producción
total o parcial de las diligencias propuestas.

-Sujetos intervinientes: cuando el instructor considera concluida la instrucción, por


haber realizado toda la actividad investigativa que para el era necesaria, o que le fue
posible llevar a cabo, llega el momento en que debe decidir qué hacer con el proceso:
pasar a juicio, o extinguir mediante sobreseimiento.
Así mismo, durante estas etapas, los sujetos intervinientes (fiscal, defensa, etc.) pueden
apuntar vicios de los actos realizados que den lugar a sanciones procesales. Pero
fundamentalmente, es el periodo en que aquellas, sino están de acuerdo con que el
proceso continúe ante los organismos jurisdiccionales que lo están desarrollando, hagan
valer sus pretensiones procesales en torno a su desvío, paralización o extinción,
articulando excepciones o demandando (defensa o fiscal), el sobreseimiento del
imputado, abriéndose el debate sobre la procedencia o improcedencia de esos
procedimientos.
La clausura está constituida por dos momentos procesales, a saber: la clausura de la
instrucción y la decisión sobre el destino del proceso. Para concretar la una y legar a la
otra, el Código diagrama la intervención de las partes en ella, previéndose una audiencia
especial en la que se considera la prueba con influencia sobre el destino del proceso.
En nuestro sistema es el fiscal quien propone la clausura de la instrucción y es el juez
quien puede denegarla, indicando en su caso, las nuevas pruebas a realizar.

-La elevación a Juicio. Requisitos:


ARTICULO 335.- (Texto según Ley 14543) Contenido de la requisitoria. El
requerimiento fiscal deberá contener, bajo sanción de nulidad, los datos personales del

110

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


imputado o, si se ignoraren, los que sirvan para identificarlo; una relación clara, precisa,
circunstanciada y específica del hecho; los fundamentos de la acusación; y la
calificación legal.
Asimismo deberá especificar si, en virtud del hecho atribuido, éste deberá ser juzgado
por Tribunal Criminal con o sin jurados o por Juez Correccional.
El requerimiento podrá indicar alternativamente aquellas circunstancias de hecho que
permitan encuadrar el comportamiento del imputado en un tipo penal distinto, para el
caso de que no resulten demostrados en el debate los elementos que componen su
calificación jurídica principal, a fin de posibilitar la correcta defensa del imputado.

-Vista: oposiciones y excepciones. Clases:


ARTÍCULO 336.- Oposición. Excepciones.- Las conclusiones del requerimiento fiscal
serán notificadas al defensor del imputado quien podrá, en el término de quince (15)
días, oponerse instando al sobreseimiento o el cambio de calificación legal, u oponiendo
las excepciones que correspondan.

-Resolución:
ARTICULO 337.- Resolución.- El Juez de Garantías resolverá la oposición en el
término de cinco días. Si no le hiciere lugar, dispondrá por auto la elevación de la causa
a juicio. El auto deberá ajustarse a lo dispuesto en el artículo 157. De igual modo
procederá si aceptase el cambio de calificación propuesto por la defensa.
Cuando hubiere varios imputados, la decisión deberá dictarse con respecto a todos,
aunque el derecho que acuerda el artículo 336 haya sido ejercido sólo por el defensor de
uno.
Cuando no se hubiere deducido oposición, el expediente será remitido por simple
decreto al tribunal de Juicio o Juez Correccional en su caso.
El auto de elevación a juicio será apelable por el defensor que dedujo la oposición.

-Impugnación y peticiones: Órgano interviniente. Trámite en la alzada.


Como ya hemos visto previamente, cuando el fiscal tenga suficientes pruebas,
dictará la requisitoria de elevación a juicio, en la cual constarán los fundamentos que
señale el agente fiscal para llevar a juicio los presuntos hechos delictivos. Es aquí que el
imputado intentará articular tres tipos de oposiciones, por un lado pretenderá el
sobreseimiento, el cambio de calificación, y la articulación de algunas otras excepciones
(siempre en busca de obtener un beneficio).
Una vez que la requisitoria es notificada al imputado, éste puede oponerse, y en
ese caso el juez de garantías será quien analice el mérito de la petición que realice el
imputado en un término de cinco días, en el cual el juez de garantías podrá hacer lugar a
las excepciones planteadas, disponer el sobreseimiento o rechazar el requerimiento
fiscal por falta de prueba suficiente, o incumplimiento de las formalidades.
En caso de que el imputado no realice oposiciones, se procederá al juicio
directamente.

-Libertad por Falta de Mérito: Procedencia:


ARTICULO 320.-Procedencia.- Antes de dictarse el auto de prisión preventiva, el Juez
puede decretar la libertad del procesado sin oír al Ministerio Público Fiscal ni cumplir
otra formalidad, siempre que no hallare mérito para que continúe la detención y así lo
manifestare fundadamente en su resolución.
Si ordenare nuevamente la detención, el Juez deberá observar los requisitos previstos
para el dictado de la prisión preventiva (Art.157).

111

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


-Sobreseimiento: Concepto: es una decisión que pone término definitivamente a un
proceso penal. Es una resolución definitiva. El juez puede disponer el sobreseimiento
tanto de oficio como a pedido de parte; los legitimados son el fiscal, imputado y
defensor.
ARTICULO 320.-Procedencia.- Antes de dictarse el auto de prisión preventiva, el Juez
puede decretar la libertad del procesado sin oír al Ministerio Público Fiscal ni cumplir
otra formalidad, siempre que no hallare mérito para que continúe la detención y así lo
manifestare fundadamente en su resolución.
Si ordenare nuevamente la detención, el Juez deberá observar los requisitos previstos
para el dictado de la prisión preventiva.
ARTÍCULO 321.- Oportunidad.- El Agente Fiscal, el imputado y su Defensor, en
cualquier estado de la Investigación Penal Preparatoria, podrán solicitar al Juez de
Garantías que dicte el sobreseimiento total o parcial. Salvo el caso del artículo 323
inciso 1), en que el mismo procederá en cualquier estado del proceso.
ARTÍCULO 322.- Alcance.- El sobreseimiento cierra definitiva e irrevocablemente el
proceso con relación al imputado a cuyo favor se dicta. Tendrá valor de cosa juzgada
con respecto a la cuestión penal, pero no favorecerá a otros posibles participes.
ARTÍCULO 323.- Procedencia. El sobreseimiento procederá cuando:
1) La acción penal se ha extinguido;
2) El hecho investigado no ha existido;
3) El hecho atribuido no encuadra en una figura legal;
4) El delito no fue cometido por el imputado;
5) Media una causa de justificación, inimputabilidad, inculpabilidad o una excusa
absolutoria, siempre que no proceda la aplicación de una medida de seguridad en los
términos del artículo 34 inciso 1º del Código Penal;
6) Habiendo vencido todos los términos de la investigación penal preparatoria y sus
prórrogas, no hubiere suficiente motivo para remitir la causa a juicio y no fuese
razonable objetivamente prever la incorporación de nuevos elementos de cargo;
7) En los casos de archivo sujeto a condiciones, una vez cumplidas las mismas, el
Juez de Garantías, a pedido del Fiscal, podrá transformar el archivo en sobreseimiento.
Si el pedido lo efectuare el imputado se deberá correr vista del mismo al Fiscal, y si éste
sostuviere ese pedido se procederá conforme lo indicado precedentemente. En ambos
casos rige lo dispuesto en el artículo 326;
En todos los casos de archivo con imputado determinado, también a pedido de parte,
podrá procederse de igual modo cuando hubiera transcurrido desde la fecha de la
resolución que lo dispuso, un plazo superior a los tres (3) años si se tratara de causa
criminal y superior a un (1) año cuando lo sea respecto de causa correccional.

-Clases: si bien no es aceptado por toda la doctrina el sobreseimiento puede ser


clasificado en parcial o total. Es una clasificación que responde al supuesto que hay una
pluralidad de imputados.
El sobreseimiento parcial, es aquel que puede pronunciarse sobre uno o alguno de los
imputados, prosiguiendo la causa respecto de los restantes.
Y, el sobreseimiento total, es aquel que se pronuncia sobre todos los imputados, de
modo que la causa no puede proseguir, y el proceso penal finaliza definitivamente.

-Impugnación:
ARTÍCULO 325.- Impugnación.- El sobreseimiento será impugnable mediante recurso
de apelación en el plazo de cinco (5) días, sin efecto suspensivo. Podrá serlo también a

112

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


requerimiento del imputado o su defensor cuando no se hubiera observado el orden que
establece el artículo anterior.
-Efectos:
ARTICULO 327.- Efectos.- Dispuesto el sobreseimiento, se ordenará la libertad del
imputado, si estuviere detenido; se efectuarán las correspondientes comunicaciones al
Registro Nacional de Reincidencia y Estadística Criminal y si aquel fuere total, se
archivará el expediente y las piezas de convicción que no corresponda restituir.

-Suspensión del proceso a prueba: Procedencia: en primer lugar es necesario hacer


referencia a la disposición del código penal que en su artículo 76 bis, ter y quater).
ARTICULO 76 bis.- El imputado de un delito de acción pública reprimido con pena de
reclusión o prisión cuyo máximo no exceda de tres años, podrá solicitar la suspensión
del juicio a prueba.
En casos de concurso de delitos, el imputado también podrá solicitar la suspensión del
juicio a prueba si el máximo de la pena de reclusión o prisión aplicable no excediese de
tres años.
Al presentar la solicitud, el imputado deberá ofrecer hacerse cargo de la reparación del
daño en la medida de lo posible, sin que ello implique confesión ni reconocimiento de la
responsabilidad civil correspondiente. El juez decidirá sobre la razonabilidad del
ofrecimiento en resolución fundada. La parte damnificada podrá aceptar o no la
reparación ofrecida, y en este último caso, si la realización del juicio se suspendiere,
tendrá habilitada la acción civil correspondiente.
Si las circunstancias del caso permitieran dejar en suspenso el cumplimiento de la
condena aplicable, y hubiese consentimiento del fiscal, el Tribunal podrá suspender la
realización del juicio.
Si el delito o alguno de los delitos que integran el concurso estuviera reprimido con
pena de multa aplicable en forma conjunta o alternativa con la de prisión, será
condición, además, que se pague el mínimo de la multa correspondiente.
El imputado deberá abandonar en favor del estado, los bienes que presumiblemente
resultarían decomisados en caso que recayera condena.
No procederá la suspensión del juicio cuando un funcionario público, en el ejercicio de
sus funciones, hubiese participado en el delito.

Tampoco procederá la suspensión del juicio a prueba respecto de los delitos reprimidos
con pena de inhabilitación.
Tampoco procederá la suspensión del juicio a prueba respecto de los ilícitos reprimidos
por las Leyes 22.415 y 24.769 y sus respectivas modificaciones.
ARTICULO 76 ter.- El tiempo de la suspensión del juicio será fijado por el Tribunal
entre uno y tres años, según la gravedad del delito. El Tribunal establecerá las reglas de
conducta que deberá cumplir el imputado, conforme las previsiones del artículo 27 bis.
Durante ese tiempo se suspenderá la prescripción de la acción penal.
La suspensión del juicio será dejada sin efecto si con posterioridad se conocieran
circunstancias que modifiquen el máximo de la pena aplicable o la estimación acerca de
la condicionalidad de la ejecución de la posible condena.
Si durante el tiempo fijado por el Tribunal el imputado no comete un delito, repara los
daños en la medida ofrecida y cumple con las reglas de conducta establecidas, se
extinguirá la acción penal. En caso contrario, se llevará a cabo el juicio y si el imputado
fuere absuelto se le devolverán los bienes abandonados en favor del Estado y la multa
pagada, pero no podrá pretender el reintegro de las reparaciones cumplidas.

113

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


Cuando la realización del juicio fuese determinada por la comisión de un nuevo delito,
la pena que se imponga no podrá ser dejada en suspenso.
La suspensión de un juicio a prueba podrá ser concedida por segunda vez si el nuevo
delito ha sido cometido después de haber transcurrido ocho años a partir de la fecha de
expiración del plazo por el cual hubiera sido suspendido el juicio en el proceso anterior.
No se admitirá una nueva suspensión de juicio respecto de quien hubiese incumplido las
reglas impuestas en una suspensión anterior.
ARTICULO 76 quater.- La suspensión del juicio a prueba hará inaplicables al caso las
reglas de prejudicialidad de los artículos 1101 y 1102 del Código Civil, y no obstará a la
aplicación de las sanciones contravencionales, disciplinarias o administrativas que
pudieran corresponder.

Finalizada la exposición en relación a la ley sustantiva, procedemos a explicar las


disposiciones del CPP BS AS:
ARTÍCULO 404.- Procedencia. En los casos que la ley permita suspender el proceso, a
requerimiento de parte y desde la declaración del artículo 308 de este Código, el órgano
jurisdiccional competente convocará a las partes a una audiencia.
El acuerdo entre Fiscal y Defensor será vinculante para el Juez o Tribunal, salvo
ilegalidad o irracionalidad de las obligaciones impuestas. La resolución deberá ser
inmediatamente comunicada a la Secretaría de Control del Juzgado de Ejecución.
En los casos en que se formule la petición ante un órgano colegiado, actuará un (1) solo
Juez, quien podrá sustanciarlo y resolverlo.
Las partes sólo podrán acordar este trámite hasta treinta (30) días antes de la fecha
fijada para la audiencia del debate oral.

-Requisitos:
1°: Un delito de acción pública reprimido con pena de reclusión o prisión cuyo máximo
no exceda de tres años (en caso de concurso, podrá pedirse en tanto la suma de las penas
no supere los tres años).
2°: Que el imputado se haga cargo de reparar, en la medida de lo posible, los daños
causados.
3°: Que el imputado no sea funcionario público.
4°: Que el imputado deje en favor del estado los bienes decomisados.
5°: No cometer nuevos delitos.

-Consentimiento fiscal: el consentimiento del fiscal es indispensable, lo exige el


sistema acusatorio. En consecuencia, la oposición del fiscal hace no viable la petición
de la defensa y este punto no parece salvable conforme a la redacción del art. 76 bis del
CP. Si bien la ley de fondo emplea el término “podrá” en relación a la decisión del juez,
este “podrá” debe ser entendido como: “dadas ciertas condiciones y de acuerdo a las
disposiciones procesales”. Granillo entiende que la suspensión de juicio a prueba, debe
proceder siempre dado que es un presupuesto del principio de inocencia (es una
cuestión debatida).

114

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


BOLILLA 12

Parte A: "La Cosa Juzgada"

-Concepto: etimológicamente, "cosa" hace referencia a objeto; y "juzgada" hace


referencia a aquello que ha sido materia del juicio (es decir, objeto que ha sido motivo
del juicio).
En un sentido jurídico y específicamente procesal, es la autoridad y eficacia de una
sentencia judicial cuando no existen contra ella medios de impugnación que permitan
modificarla. La "autoridad", hace referencia al "imperium", es decir, poder de mando
impartido por la autoridad que manda (juez constitucional). Y "eficacia" hace referencia
a la inimpugnabilidad, inmodificabilidad, y la coercibilidad.

-Esencia Jurídica: según Couture no se trata de la "presunción de verdad", "ficción


jurídica" o "verdad formal" (dado que estas son justificaciones y no hacen a la esencia
jurídica). Realmente la esencia jurídica se controvierte en dos posiciones; la primera
considera que la cosa juzgada es el mismo derecho sustancial que existía antes del
proceso (es decir, la cosa juzgada es el derecho sustancial), y es transformado en
indiscutible; y la otra postura entiende que la cosa juzgada es otro derecho,
independiente del anterior, nacido en función del proceso y de la sentencia (es decir, la
cosa juzgada es un nuevo derecho independiente).

-Cosa Juzgada Formal y Material: la distinción sirve la saber cuál es el límite


vinculatorio, tanto para las partes como para terceros. Es así que, "la cosa juzgada
formal", es aquella decisión judicial cuya eficacia es meramente transitoria, se cumple y
es obligatoria tan solo con relación al proceso en que se han dictado y al estado de cosas
que se tuvo en cuenta en el momento de decidir, pero puede ser modificada. Y, “la cosa
juzgada material (o sustancial)”, es cuando a la condición de inimpugnable en el mismo
proceso, se une la inmutabilidad de la sentencia aun en otro juicio posterior. Puede
existir cosa juzgada formal sin cosa juzgada material; pero no viceversa.

-Limite Subjetivo y Objetivo:


Límite Subjetivo: determina quienes se benefician o perjudican por un fallo; en principio
la cosa juzgada alcanza tan solo a las partes que han litigado, quienes no han sido parte
del juicio no pueden reclamar). Obviamente se extiende a los herederos en virtud del
principio de sucesión, que hace que el patrimonio, junto a todos sus valores corporales e
incorporales, pasen a los herederos. Y quedan excluidos los mandatarios, es decir
abogados. Y en relación a terceros, Couture entiende que es controvertido el efecto erga
omnes, de las sentencia constitutivas.

Limite Objetivo: determina el objeto del litigio y de la decisión, y tiene dos sentidos, por
un lado un sentido rigurosamente procesal, es decir, lo que ha sido decidido; y por otro
lado en un sentido sustancial, es decir, lo que verdaderamente se ha decidido (el objeto
y la causa).

-Recaudos necesarios para la procedencia de la Cosa Juzgada: Triple Identidad:


primero que nada es procedente explicar, que, la forma en que la cosa juzgada opera es
atreves de la “excepción de cosa juzgada”, es decir, cuando alguien intente demandar
aludiendo a cuestiones ya juzgadas, el demandado puede oponer esta defensa.

115

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


Para que esta excepción de cosa juzgada sea procedente, deben concurrir tres requisitos
(también conocidos como triple identidad). Primero “Identidad de Persona”, y tiene tres
principios, identidad jurídica (identidad de carácter legal y no física), sucesión (refiere a
los causahabientes de una persona), y representación (posibilidad de actuación en su
nombre). Es decir, los litigantes pueden ser físicamente distintos pero no jurídicamente;
y viceversa. “Identidad de Cosa Pedida”, bien jurídico disputado en el proceso anterior
(corpórea o incorpórea). “Identidad de la Causa”, es decir el hecho jurídico o material
que sirve de fundamento al derecho reclamado debe ser el mismo (alude al porque,
reclamo)

-Acción de Revisión: es el remedio judicial extraordinario encaminado a examinar


nuevamente, una sentencia pasada por autoridad de cosa juzgada, cuando se arriba a ella
por medios ilícitos o irregulares, sin culpa o negligencia del vencido; prescindiendo o
incorporando nuevas pruebas. Esta acción es considerada como un remedio procesal, y
no como un recurso, dado que los recursos presuponen que todavía queda alguna
instancia, mientras que esta acción presupone cosa juzgada definitiva.
El CPP BS AS en su Art.467 establece los casos en los cuales corresponde esta acción:
1 - Los hechos establecidos como fundamento de la condena fueren inconciliables con
los fijados por otra sentencia penal irrevocable.
2 - La sentencia impugnada se hubiere fundado en prueba documental, testifical o
pericial cuya falsedad se hubiese declarado en fallo posterior irrevocable.
3 - La sentencia condenatoria hubiere sido pronunciada a consecuencia de prevaricato,
cohecho u otro delito, cuya existencia se hubiese declarado en fallo posterior
irrevocable.
4 - Después de la condena sobrevengan o se descubran hechos nuevos o elementos de
prueba que, solos o unidos a los ya examinados en el proceso, hagan evidente que el
hecho no existió, que el condenado no lo cometió o que el hecho cometido encuadra en
una norma penal más favorable.
5 -Corresponda aplicar retroactivamente una Ley penal más benigna que la aplicada en
la sentencia.
6 - Una Ley posterior ha declarado que no es punible el acto que antes se consideraba
como tal, ha disminuido su penalidad o la manera de computar la prisión preventiva en
forma favorable al procesado.
7 - Se ha procesado a una persona por dos o más delitos separadamente y se han
impuesto penas que deban acumularse o fijarse de acuerdo con los artículos 55 y 56 del
Código Penal.
8 - Si la sentencia se funda en una interpretación de la Ley que sea más gravosa para el
condenado que la sostenida por el Tribunal de Casación o la Suprema Corte de Justicia
de la Provincia al momento de la interposición de la acción de revisión.
9 - Se acreditase que la conformidad exigida por los arts. 396 y 397 no
se hubiese prestado libremente.
ARTICULO 468.- Objeto.- La acción de revisión deberá tender siempre a demostrar la
inexistencia del hecho, o que el condenado no lo cometió, o que falta totalmente la
prueba en que se basó la condena, salvo que se funde en la última parte del inciso 4) o
en el 5) del artículo anterior.

116

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


PARTE B: “El Juicio (1)”

·Juicio ordinario
El juicio es la etapa del proceso en la que las partes exponen sus pretensiones
“de fondo” apoyándose en las pruebas que se han reunido en la IPP, o las que ellas han
propuesto y se han producido en la etapa y el juez o tribunal dicta sentencia.
Cualquiera sea el sistema de que se trate, encontramos actos esenciales
(necesarios) que lo forman: acusación y defensa, proposición y producción de pruebas
(salvo que las partes se conformen con las reunidas en la IPP), oportunidad para que las
partes expongan cómo y por qué la prueba colectada apoya sus pretensiones y permite
desechar las de la contraria, culminando con la sentencia que resuelve el proceso
pronunciándose sobre aquellas pretensiones.
En la mecánica de juicio oral, necesariamente la prueba de produce (o reproduce
la de la IPP) ante el tribunal en virtud de la estrictez que en él asume el principio de
inmediación, y sólo en casos excepcionales se admite la remisión a la prueba tal como
proviene de la instrucción, o que ella se produzca antes de la audiencia de debate sin
producirla ante el tribunal constituido con la totalidad de sus integrantes. Es decir, no es
posible eliminar el período de prueba del plenario como en los regímenes escritos.
En el juicio oral, el acto base es la requisitoria de elevación a juicio, y la
acusación se concreta, así como la contestación de la defensa, en la llamada audiencia
de debate, luego de producida en ella la prueba.

·Criminal
ARTICULO 22.- (Texto según Ley 13943) Tribunales en lo Criminal. El Tribunal en lo Criminal conocerá:

En los delitos cuyo conocimiento no se atribuya a otro órgano judicial.

Se integrará con un (1) sólo Juez cuando se tratare de delitos cuya pena máxima en abstracto no exceda de quince (15) años de
prisión o reclusión o, tratándose de un concurso de delitos, ninguno de ellos supere dicho monto.
Se integrará con tres (3) Jueces:
a) Cuando se tratare de delitos cometidos por funcionarios públicos en ejercicio u ocasión de sus funciones;
b) Cuando el imputado o su defensor requieran la integración colegiada, opción que deberá ejercerse dentro del plazo
previsto en el artículo 336º del presente ordenamiento procesal.

En caso de existir dos o más imputados con pluralidad de defensores, la elección por uno de ellos del juzgamiento colegiado,
obligará en igual sentido a los restantes, y en el caso de que fueran dos, la opción de uno de ellos obligará al otro.

La materia atribuida por la ley a los tribunales orales en lo criminal es la más


grave y la de mayor trascendencia social.
Los jueces de los tribunales orales en lo criminal deberían concurrir a los debates
del juicio sin conocimiento previo alguno del caso, impidiéndoseles que conozcan el
contenido escrito de las piezas de la IPP, con la única excepción de las que constituyan
adelanto extraordinario de prueba.
Esa es la única manera imaginable de que integren un tribunal de juicio
imparcial, es decir, sin “prejuicios”, como necesariamente ocurre en todos los casos en
que, previo al comienzo de los debates, los magistrados estudian el “dossier” escrito de
la IPP, y al hacerlo, inevitablemente forman una convicción con la que se integran como
tribunal a los debates del juicio.
Es ciertamente, imposible evitar que, si los jueces leen el expediente escrito de la
IPP, no formen algún tipo de convencimiento antes del desarrollo de la audiencia, lo
que se torna grave porque la decisión debe ser el resultado de la valoración de todo lo
que ocurre ante los jueces durante los debates del juicio.

117

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


Los tribunales orales en lo criminal pueden expedirse con total libertad en
cuanto a prescripción de la acción penal, nulidad o cualquier otra situación jurídica que
planteen las partes con carácter esencial y previo al inicio de los debates del juicio.
Los tribunales de juicio de la provincia de Buenos Aires están constituidos por
tres jueces letrados en la materia, pero deberían adecuarse al mandato constitucional e
integrarse con jueces legos.

·Correccional
Es aquel que surge en virtud de la menor pena aplicable a ciertos delitos, lo cual
importa un trámite más ágil y menos gravoso para la justicia penal. Es el que
corresponde a todo proceso penal en el cual la posibilidad de aplicación de pena
privativa de la libertad no supere los seis años, o sólo estuviera prevista la de multa o la
de inhabilitación o ambas o las tres en conjunto. Se trata de un procedimiento
sustancialmente igual al común con algunas notas diferenciales. Tiene una característica
propia, que es la abreviación de los tiempos con relación al proceso común.
Este magistrado tiene un ámbito de competencia extenso. Esto genera algunos
problemas constitucionales. Nos hallamos ante la clasificación procesal de los delitos
penales en graves y menos graves, es decir, que estamos procesalmente determinando la
competencia.
Entre los delitos ahora incorporados a la competencia de los juzgados en lo
correccional sobresalen los de homicidio emocional y homicidio preterintencional,
aborto consentido, homicidio en riña, lesiones graves dolosas, homicidio o lesiones
gravísimas o graves en duelo, abuso de armas calificado, abandono de persona simple,
abusos sexuales, prostitución, pornografía, rapto, matrimonios ilegales, etc.

ARTÍCULO 24.- (Texto según Ley 13183) Juez en lo Correccional.- El Juez en lo Correccional conocerá:
1.- En los delitos cuya pena no sea privativa de libertad;
2.- En los delitos que tengan pena privativa de libertad cuyo máximo no exceda de seis años;
3.- En carácter originario y de alzada respecto de faltas o contravenciones municipales, policiales o administrativas, según lo
dispongan las leyes pertinentes; y
4.- En la queja por denegación de los recursos en ellas previstos.

ARTÍCULO 376.- Regla general. Plazos.- El juicio correccional se tramitará de acuerdo a las normas del juicio común, salvo las
que se establecen en este Capítulo, y el Juez en lo Correccional tendrá las atribuciones propias del Tribunal en lo Criminal.-

ARTÍCULO 377.- Apertura del debate.- Al abrirse el debate, el Juez informará detalladamente al imputado sobre el hecho que se
le atribuye y las pruebas que se aducen en su contra.

ARTICULO 378.- Omisión de prueba.- Si el imputado confesara circunstanciada y llanamente, podrá omitirse la recepción de la
prueba, siempre que estuvieren de acuerdo el Juez, el Fiscal y el Defensor.

ARTICULO 379.- (Texto según Ley 12.059) - Conformidad.- Rigen las disposiciones sobre juicio abreviado, artículo 395 y
siguientes.

ARTICULO 380.- Sentencia.- El Juez podrá pasar a deliberar o dictará sentencia inmediatamente después de cerrar el debate,
haciéndolo constar en el acta.
Cuando la complejidad del asunto o lo avanzado de la hora hagan necesario diferir la redacción de la sentencia, su lectura se
efectuará, bajo sanción de nulidad, en audiencia pública, que se fijará dentro de un término no mayor de tres (3) días, que podrá
extenderse a cinco (5) si se hubiese planteado la cuestión civil.

·Por delitos de acción privada (Arts. 381 – 387)


El procedimiento de querella presenta algunas características generales muy
diferenciadas del juicio común, y aun de los otros procedimientos (correccional,
abreviado y los otros). Su nota específica es la de la carencia de una etapa de
investigación preparatoria como los otros procedimientos y que la iniciación es por la
sola interposición de la querella, acto sumamente formal y que exige el cumplimiento de
una serie de requisitos.

118

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


Si el proceso entra en la etapa de juicio, las reglas de aplicación son las del
procedimiento común.
Se establece el derecho de toda persona con capacidad civil de iniciar una
querella por delito de acción privada. En el caso del menor de 21 años, deberá hacerlo
con la representación de uno o ambos progenitores, su tutor o guardador, según el caso.
Se trata de un proceso marcado por la formalidad. Consecuentemente, la misma
manera de iniciación del caso debe respetar las pautas que se establecen en el Art. 383,
ineludiblemente, pues la ley la exige bajo sanción de inadmisibilidad.
Según el Art. 73 del CP, son acciones privadas las que nacen de las Calumnias,
Injurias, Violación de secretos, Concurrencia desleal, Incumplimiento de los deberes de
asistencia familiar.

·Abreviado (Arts. 395-403)


El juicio abreviado es un procedimiento especial que se diferencia de los otros
porque no tiene desarrollo del debate del juicio y porque su basamento radica en el
acuerdo entre el fiscal y el imputado y su defensor.
Es una institución que tiene consecuencias positivas para la más ágil
administración de justicia porque contribuye a disminuir el caudal de procesos que van
a juicio; y para el imputado porque en muchos casos, le resulta comparativamente más
favorable terminar con el estado de incertidumbre rápidamente y a partir de un proceso
que tiene como techo una pena predeterminada mediante el acuerdo con el fiscal.
Las partes negocian el proceso, y sobre todo, la determinación de la pena pues
en el juicio abreviado la consecuencia es, en buena parte de los casos, una sentencia de
condena pero que, a partir del acuerdo, tiene limitado el monto de pena a lo peticionado
por el fiscal actuante. Para la Fiscalía hay una importante probabilidad de
pronunciamiento favorable a su pretensión punitiva, y la Defensa, lo hace por su propia
conveniencia, ya que, sin dudas, evalúa entre las posibilidades concretas que se le
presentan y opta por una sentencia rápida y un monto de pena siempre menor.
En general, el concepto es el de procurar la celeridad procesal en supuestos en
los que el actor e imputado consideran la posibilidad cierta de condena, pero efectúan
mutuas concesiones en cuanto a la pena, logrando ambas situaciones que,
respectivamente, consideran ventajosas.

·Flagrancia (Arts. 284 bis – 284 sexies)


ARTICULO 154.- Flagrancia.- Se considera que hay flagrancia cuando el autor del hecho es sorprendido en el
momento de cometerlo o inmediatamente después, o mientras es perseguido por la fuerza pública, el ofendido o el público, o
mientras tiene objetos o presenta rastros que hagan presumir que acaba de participar en un delito.

La doctrina y la jurisprudencia han determinado que existe flagrancia cuando el


autor es sorprendido en plena ejecución del delito o cuando es perseguido en forma
inmediata y seguida a dicha ejecución.
En tal sentido, la ley abarca también como flagrancia la situación en que se
produce “… mientras es perseguido por la fuerza pública, el ofendido o el público”.
Como el texto no pone otra pauta, bien podría entenderse que pudiera ello tener lugar en
cualquier momento, aun cuando hubiese pasado un lapso significativo entre el hecho y
esta persecución. Eso no es flagrancia y así afirmarlo pone en grave riesgo la libertad de
las personas.
También afirma el Art. que existe flagrancia “… mientras tiene objetos o
presenta rastros que hagan presumir que acaba de participar en un delito”, y acá, en
rigor, tampoco hay flagrancia en sentido estricto por lo que debemos ser cuidadosos

119

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


para no extender el concepto hacia situaciones que pueden vulnerar la propia esencia del
instituto.
ARTICULO 284° bis.- (Texto según Ley 13260) (Ver Ley 13811) El procedimiento de flagrancia que se establece en este Título,
es de aplicación en los supuestos previstos por el artículo 154°, tratándose de delitos dolosos cuya pena máxima no exceda de
quince (15) años de prisión o reclusión, o tratándose de un concurso de delitos ninguno de ellos supere dicho monto. El Fiscal, de no
ser procedente la detención, según lo establecido por el artículo 151°, dispondrá la inmediata libertad del imputado.
Se harán saber al imputado inmediatamente, y bajo sanción de nulidad, las garantías previstas por el artículo 60, y se procederá de
acuerdo con lo previsto por los artículos 308° y siguientes.
Las presentes disposiciones serán también aplicables, en lo pertinente, cuando se tratare de supuestos de flagrancia en delitos
dolosos de acción pública sancionados con pena no privativa de libertad.

ARTICULO 284º ter.- (Texto según Ley 13943) (Ver Ley 13811) Declaración de flagrancia. En el término de cuarenta y ocho
(48) horas de tomar conocimiento de la aprehensión, el Fiscal deberá, salvo supuestos de excepción mediante resolución fundada,
declarar el caso como de flagrancia, sometido al trámite aquí establecido, y si correspondiere, solicitar al Juez de Garantías que
transforme la aprehensión en detención.
La declaración del caso como de flagrancia deberá notificarse inmediatamente a la defensa y en caso de discrepancia con indicación
específica de los motivos de agravio y sus fundamentos, sólo será susceptible de revisión por parte del Juez de Garantías, dentro de
las cuarenta y ocho (48) horas de realizada la notificación.

Para que el delito tramite bajo este especial procedimiento, deben darse tres
condiciones: a) que el delito objeto de persecución sea doloso, b) que su pena no supere
quince años de prisión o reclusión; y c) que la conducta investigada haya sido advertida
en flagrancia.
El dispositivo tiene por fundamento que la recolección de prueba en los delitos
que fueran intervenidos en flagrancia la cual, de ordinario, es rápida y se agota en las
primeras diligencias por lo que, salvo contraprueba aportada por el imputado, el proceso
de investigación se cumple a poco de acaecido el hecho.
Este trámite tiene por requisito comunicar al imputado las garantías enunciadas
en el Art. 60, y es una condición de su validez. La razón es plausible; la mayor celeridad
del proceso torna conveniente extremar los recaudos para que el imputado conozca sus
derechos y que, consecuentemente los pueda ejercer con prontitud.

·Juicio directísimo
Se trata de una especie de proceso abreviado cuyas notas diferenciales están en
que debe haberse iniciado en situación de flagrancia del imputado y éste debe haber
reconocido su participación en acto procesal adecuado a las reglas correspondientes
para incorporar sus dichos al proceso. Es decir, hay flagrancia y confesión.
El instituto, tiene como argumento fundante el principio del acuerdo de
voluntades pues tanto el fiscal como la defensa, pueden proponer este camino procesal y
la otra parte prestar su conformidad al efecto; como puede ser también que ambos, en
conjunto lo hagan ante el tribunal de juicio. En cualquiera de estos casos, la procedencia
de la propuesta estará ligada a la legalidad del procedimiento de la detención en
flagrancia y de la confesión prestada por el imputado pues ambos actos procesales
tienen carácter de condictio sine qua non al respecto.
El fundamento y la razón de ser del instituto, radica en el descongestionamiento
del sistema judicial y en el derecho del imputado a obtener un procedimiento que
resuelva su situación procesal en tiempo razonable y sin dilaciones indebidas.
ARTICULO 403 bis. (Artículo incorporado por Ley 13183) Juicio directísimo. En los casos en que se hubieren
iniciado las actuaciones por flagrancia y el imputado hubiese admitido su responsabilidad en el acto de su declaración, sin haber
alegado circunstancias que le significasen la posibilidad de no aplicación de pena, se procederá de conformidad con lo establecido
en el artículo 284° quinquies, salvo el caso de falta de solicitud o acuerdo de las partes, en los que el Agente Fiscal realizará directa
e inmediatamente un requerimiento de elevación a juicio, solicitando pena.
Del requerimiento se correrá vista por cinco (5) días al Defensor a los fines del artículo 336, fijándose una audiencia en la sede de la
Fiscalía en día hábil posterior a dicho término, para el caso de no impugnarse el requerimiento.
En dicha audiencia, las partes acordarán continuar el proceso mediante las reglas del juicio abreviado o fijar los puntos litigiosos del
caso para solicitar prueba limitada a estos en el debate, aplicándose a ese respecto las reglas del juicio ordinario. En este último
supuesto, el proceso deberá llevarse ante el Tribunal Oral Criminal o el Juez Correccional correspondiente.
Respecto de la condena, rige lo establecido en el artículo 399 segunda parte.
La sentencia será recurrible de conformidad con lo dispuesto en los artículos 401, 402 y 403.

120

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


·Hábeas Corpus (Arts. 405-420)
El habeas corpus protege la libertad física o ambulatoria contra toda amenaza,
limitación, restricción o vulneración y no sólo cuando ello es actual sino también
cuando se muestra como inminente, como sería el caso de que hubiera personas
merodeando un domicilio o preguntando por una persona en forma insistente en sus
inmediaciones. Además, y esto es fundamental, esa acción debe ser ilegal o arbitraria,
pues bien podría ser el resultado de una orden judicial dictada conforme a las reglas
constitucionales y en el marco de un debido proceso.
El instituto también protege contra el agravamiento de las condiciones en que se
está cumpliendo una detención legal. También tiene aplicación en el caso de
desaparición forzada de persona.
ARTICULO 410.- Orden.- Cuando corresponda, se dictará orden de Habeas Corpus y se notificará al funcionario o particular a
quién se dirige o aquél bajo cuya guarda o autoridad se encuentre la persona en favor de quién ha sido expedida.
Si se tratare de la privación de la libertad de una persona, el Órgano Judicial interviniente ordenará que la autoridad requerida, en su
caso, presente ante él de inmediato al detenido conjuntamente con el informe del artículo 409. En este caso deberá contener, por lo
menos, el motivo en que se funda la medida, la forma y condiciones en que se cumple; si se ha obrado por orden escrita de autoridad
competente, ésta deberá acompañarse. En caso de que el detenido hubiera sido puesto a disposición de otra autoridad, a quién, por
qué causa y en qué oportunidad se efectuó dicho acto.
Si se tratare de amenaza actual de privación de la libertad de una persona, se ordenará que la autoridad requerida presente el informe
del artículo anterior.
Si se ignora la autoridad que detenta a la persona privada de su libertad o de la cual emana el acto denunciado como lesivo, el
Organo interviniente librará la orden a los superiores jerárquicos de la institución que la denuncia indique.
La orden se emitirá con expresión de fecha y hora, salvo que el Organo interviniente o alguno de sus miembros consideren necesaria
constituirse personalmente en el lugar donde se encuentre el restringido en su libertad. Podrá, en tal caso, emitirla oralmente, con
constancia en acta.-

ARTICULO 412.- (Texto según Ley 13252) Audiencia. El órgano interviniente, deberá designar audiencia oral a tal fin a
todos los interesados.
Tanto el requirente como el requerido, deberán contar con asistencia letrada cuando corresponda, a quienes se dará oportunidad para
que se pronuncien por sí o por intermedio de sus letrados.
La audiencia comenzará con la lectura de la petición de Hábeas Corpus o acta labrada a tal fin y demás informes que se estimen
convenientes

ARTICULO 415.- Resolución.- Cuando no sea necesaria la celebración de la audiencia, a efectos de dictarse resolución, el
Tribunal deberá integrarse con por lo menos dos de sus Jueces, incluyendo al que previno, salvo en caso de discrepancia, en que
necesariamente intervendrá el restante. Se resolverá en el término de veinticuatro (24) horas.
En caso de celebrarse la audiencia del artículo 412, en la decisión intervendrán todos los Jueces que integran el Tribunal. En estos
supuestos se resolverá dentro de las cuarenta y ocho (48) horas, a contar de la finalización de la audiencia.
La resolución deberá contener: día y hora de su emisión; mención de lo actuado; motivación de la misma; en la parte dispositiva,
rechazo o acogimiento de la petición de Hábeas Corpus, resolviendo lo que corresponda; pronunciamiento sobre costas y sanciones
a que hubiera lugar; y las firmas de Jueces y Actuario.

ARTICULO 417.- (Texto según Ley 13943) Impugnabilidad. La resolución que recaiga en el hábeas corpus será
impugnable ante las Cámaras de Apelación y Garantías, o ante el Tribunal de Casación, cuando la acción se hubiere originado en
dichas Cámaras.

ARTICULO 405.- (Texto según Ley 13252) Procedencia.- La petición de Hábeas Corpus procederá contra toda acción u
omisión que, directa o indirectamente, de modo actual o inminente, en forma ilegal o arbitraria, causare cualquier tipo de restricción
o amenaza a la libertad personal.
Especialmente procederá el Hábeas Corpus contra toda orden de detención o prisión preventiva que no respete las disposiciones
constitucionales o aquellas que regulan la materia en este Código (artículo 144º y siguientes) o que no emane de autoridad
competente. También corresponderá en caso de agravamiento de las condiciones de detención o en el de desaparición forzada de
personas.
Sin perjuicio de lo precedentemente expuesto y de las vías de impugnación ordinarias previstas en este Código, se considerará ilegal
o arbitraria a los efectos de la procedencia del Hábeas Corpus toda orden de detención o prisión preventiva dictada:
1.-Cuando se pretenda imputar dos veces el mismo delito.
2.-En contra de una persona que con relación al hecho imputado, se encuentre amparada por una ley de amnistía o de indulto.
3.- En los casos en que “prima facie” aparece prescripta la acción o la pena.
4.- En materia Contravencional, cuando la ley no la autoriza.
5.- Cuando proceda, en cualquier etapa del proceso, la excarcelación o la eximición de prisión y al imputado se le hubiere negado
ese derecho.
6.- En los casos en que se mantenga la privación de la libertad sin presentación o puesta a disposición de la autoridad judicial
competente (artículos 155 y 161 de este Código)
El Hábeas Corpus contra el auto de prisión preventiva procederá hasta la iniciación de la audiencia de debate.

121

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


·Similitudes y diferencias
Bertolino sintetiza dos grandes grupos:
Hábeas corpus reparador, que propende a eliminar las restricciones ilegítimas de la
libertad, o bien liberando o bien eliminando el agravamiento de las condiciones de
detención de la persona.
Hábeas corpus preventivo, aquel que se interpone a los fines de evitar una privación
ilegítima de la libertad futura, potencial; tiende a asegurar la libertad ante una amenaza
de restricción de ella.
-Procede ante acciones u omisiones, que en forma directa o indirecta, ya sea ilegalmente
o arbitrariamente, causen cualquier tipo de restricción o amenaza a la libertad persona.

·Órganos intervinientes
El hábeas corpus puede presentarse ante cualquier órgano jurisdiccional de la
provincia con competencia penal; si se promueve contra una detención, prisión
preventiva, u otra resolución dictada por un determinado juez o tribunal, la cámara de
garantías departamental será quien tenga competencia, a la cual le serán remitidos los
antecedentes y deberá decidir en 24 hs.
No se admite ninguna clase de recusación. Si algún magistrado se considera
inhabilitado para resolver, así debe declararlo y se integrará un tribunal que lo resuelva.
El MPF tiene todos los derechos otorgados a los demás intervinientes. No es
necesario notificarlo o citarlo, luego de que el proceso fue iniciado.

·Preliminares: Radicación en las actuaciones ante el órgano jurisdiccional


interviniente
Si no hay oposición por parte de la defensa el juez de garantías debe remitir
inmediatamente el litigio a juicio por simple decreto. En caso de oposición para fundar
el auto de apertura de la etapa del plenario deberá ajustarse a lo dispuesto por el
Art.157, esto es justificar la existencia del hecho y valorar que los elementos de
convicción son suficientes para tener al imputado como probable autor o participe del
hecho.
En la instancia de garantías se podrá: a) hacer lugar a la excepción planteada; b)
disponer el sobreseimiento; c) rechazar el requerimiento fiscal por no existir elementos
suficientes para la apertura del juicio plenario; o d) dictar auto de remisión al juicio
conforme a los presupuestos del Art.157.
La instancia de garantías actúa como una suerte de gran jurado. Desempeña una
función de control de la investigación penal preparatoria, evalúa la legitimidad de su
trámite y establece cuando existe o no merito `para someter a juzgamiento a una
persona.
Es importante remarcar que la jurisdicción de garantías no debe dar indicación
alguna al fiscal acerca del modo en que debe proceder. Por ello la jurisdicción solo
dictaminara sobre el merito para remitir o no la causa a juicio y nunca sobre las posibles
líneas de investigación.
El auto de remisión a juicio dispuesto por el juez de garantías es apelable por el
imputado ante la cámara penal departamental, pero lo resuelto por esta es irrecurrible.
La etapa del juicio se inicia con la recepción del caso y la integración del
tribunal de juicio competente.

·Notificación: facultad de las partes. Citación a juicio: concepto.


Inmediatanmente de la constitución e el tribunal se produce la citación a juicio
de las partes, notificándoseles, para que se produzcan (si fuera el caso), los

122

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


procedimientos de recusación que cupieren y para que ofrezcan las pruebas para el
juicio, pues lo importante es resguardar las garantías constitucionales, entre ellas las del
juez o tribunal natural, evitando la intervención de órganos establecidos post-facto
respecto del caso; y la del debido proceso que exige la actuación de un tribunal
integrado por jueces competentes, imparciales e independientes.
Las partes deberán responder en el plazo de diez días que corren de forma
individual para cada una de ellas, es decir, primera para una, luego para la otra, hasta
agotarse los traslados correspondientes.
Para que el tribunal disponga la convocatoria a la audiencia del debate (en la que
se realizan los actos centrales del juicio), es menester que previamente resuelva que la
etapa pueda abrirse habiendo controlado el cumplimiento de los actos anteriores del
proceso, es decir, que se ha producido en forma la requisitoria de elevación a juicio por
parte del fiscal y que se han cumplido los trámites requeridos por la ley para la clausura
de la IPP.
Verificada la normalidad de los actos que permiten la elevación a juicio, se
procede a la citación a juicio, es decir, a convocar a las partes para que comparezcan
ante el tribunal a tomar intervención en aquel.

·Audiencia preliminar: ofrecimiento de prueba y demás alternativas a tratar en la


misma. Complemento suplementario. (Art. 338)

ARTICULO 338.- (Texto según Ley 14543) Integración del Tribunal. Citación a Juicio. Recibida la causa, e integrado el
Tribunal conforme las disposiciones legales comienza la etapa de juicio.
Cuando el juicio se celebre con jurados, se sorteará por ante la oficina respectiva el juez que dirigirá el debate.
Se notificará inmediatamente la constitución del Tribunal o del juez en el juicio por jurados a todas las partes, las que en el mismo
acto serán citadas a juicio por el plazo individual de diez (10) días, a fin de que interpongan las recusaciones que estimen
pertinentes, y ofrezcan las pruebas que pretendan utilizar en el debate, con excepción de las partes civiles.
En la misma oportunidad, las partes deberán manifestar expresamente si consideran necesario realizar una audiencia preliminar.
Consentida o establecida con carácter firme la integración del Tribunal o del juez en el juicio por jurados, si alguna de las partes lo
hubiese solicitado, se fijará la audiencia en el plazo más breve posible, la que será realizada ante el Tribunal en pleno o unipersonal,
o, en el caso del juicio por jurados, ante el juez sorteado. Cuando el juicio sea por jurados, esta audiencia será obligatoria.
En el curso de la audiencia se tratará lo referido a:
1. Las pruebas que las partes utilizarán en el debate y el tiempo probable que durará el mismo.
2. La validez constitucional de los actos de la investigación penal preparatoria que deban ser utilizados en el debate y las nulidades
que pudieran existir, siempre que tales cuestiones no hubieren sido planteadas y resueltas en dicha etapa investigativa.
3. Las excepciones que no se hubiesen planteado con anterioridad o fueren sobrevinientes.
4. La unión o separación de juicios.
5. Las diligencias a realizar en caso de que sea necesaria una instrucción suplementaria, estableciendo su objeto y tiempo de
duración.
6. Las estipulaciones o acuerdos probatorios a los que lleguen las partes y que versen sobre aspectos en los cuales no haya
controversia sustantiva. Las estipulaciones podrán ser planteadas incluso durante el transcurso del debate y el juez las autorizará
siempre que no impliquen renuncia de los derechos constitucionales. Tales acuerdos hacen que las partes aceptan como probados
alguno o algunos de los hechos y sus circunstancias y serán puestos en conocimiento del jurado en la forma que las partes lo estimen
más conveniente.
Si se estableciere en cualquier etapa del proceso que el Fiscal ha ocultado prueba a la defensa favorable a la defensa, ello traerá
aparejado la nulidad de lo actuado.
El ocultamiento de prueba a la defensa constituye falta grave para el Ministerio Público.
El Tribunal podrá sugerir la prescindencia de aquella prueba que aparezca como manifiestamente impertinente, superabundante o
superflua, a cuyo fin podrá convocar a las partes a la audiencia aún sin petición expresa de éstas, si lo considerare necesario.

Al contestar los traslados previamente señalados, las partes pueden pedir la


realización de un audiencia preliminar a los fines del tratamiento de las cuestiones
principales relativas al juicio, las que son detalladas en cinco incisos que trataremos
seguidamente.
a) Primeramente, se tratara el tema de las pruebas del debate y el tiempo
probable que este durara. En este sentido, el tribunal deberá resolver en el plazo de
cinco días, pero no puede rechazar prueba sino solo sugerir a las partes dejar fuera del
juicio las pruebas que no resulten útiles.

123

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


En segundo lugar, el tribunal debe excluir la prueba ilícita porque es la que
vulnera garantías o disposiciones constitucionales.
También esta audiencia las partes deberán estimar el tiempo probable de
duración del juicio. Ello servirá a una mayor administración de justicia y permite
establecer una suerte de calendario de fijación de otras audiencias por parte del tribunal.
b) En esta oportunidad, pueden las partes deducir nulidades respecto de actos de
la etapa preparatoria que fueran a ser utilizados en el debate cuando se hubieran
afectado normas constitucionales.
c) La ley dice que en la audiencia se podrán deducir las excepciones que no
hubiesen sido interpuestas con anterioridad o fueren sobrevinientes. La norma solo se
refiere a la defensa excluyendo al fiscal y al particular damnificado, puesto que se trata
de excepciones y estas no son sino una de las manifestaciones de la defensa.
d) En la misma ocasión de la audiencia también se deberán plantear las
cuestiones sobre la unión o separación de procesos, y al efecto, abra de aplicarse lo
dispuesto por el CPP (Art.340).
e) Complemento suplementario: Se prevé igualmente la posibilidad de una
instrucción suplementaria, pero no como una reapertura de la IPP, sino como una
complementación necesaria de la misma, para lo cual la ley ordena determinar el objeto
y el tiempo de duración de las medidas que se propongan al efecto. En general se trata
de informes sobre los antecedentes del imputado o ampliaciones de alguno ya
incorporado al proceso pero en forma incompleta, de la realización de pericias de
diversas especialices. Esta instrucción ampliada conlleva la posibilidad de
modificaciones en el sustrato probatorio, a veces con efectos definitivos.

·Resolución. Facultad de las partes


Art.338 (in fine) El Tribunal dictará resolución sobre las cuestiones pertinentes
dentro del término de cinco (5) días de ofrecida la prueba o de recibida la audiencia,
según sea el caso.

Salvo las resoluciones que impidan la prosecución de la causa, las cuales podrán
ser apeladas ante la Cámara de Garantías, no habrá recurso alguno contra lo dispuesto
en esta etapa y la parte agraviada podrá formular protesta, la que equivaldrá a la reserva
de los recursos de apelación, casación y extraordinarios que pudieren deducirse contra
la sentencia definitiva, según corresponda conforme los artículos 20 y 21.

Si la protesta no fuere efectuada dentro de los tres (3) días de la notificación, la


parte afectada perderá el derecho al recurso.
Las partes podrán acordar la realización de una audiencia oral y pública a fin de
tratar salidas alternativas al juicio oral, la que deberá celebrarse, según corresponda,
hasta treinta (30) días antes de la fecha fijada para la audiencia del debate oral.
Cuando en la audiencia no se arribare a un acuerdo alternativo, decaerá para las
partes el derecho de proponer acuerdos ulteriores y el caso deberá resolverse mediante
juicio oral y público.

El Juicio (2)

·La audiencia de debate


Entramos ahora en el corazón del juicio propiamente dicho, en el debate oral y
público que ordena la CN.

124

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


La forma de los debates es la oral y publica, pero todavía estamos en pleno
proceso de lograrlo. En cuanto a la oralidad no son pocas las incorporaciones por lectura
de actas y de piezas escritas que la alejan de la realidad. Además, existe una práctica
errónea de permitir la lectura de actuaciones escritas de la IPP. Con respecto a la
publicidad, las salas de juicio tienen capacidad limitada y privan al hombre común de lo
que sucede en los procesos penales.
Se lleva a cabo en una audiencia que, aunque puede ser fraccionada, requiere
continuidad, pues solo puede ser suspendida en circunstancias extraordinarias, la cual se
abre constatando la presencia y constitución de las partes y dando lectura a la
requisitoria de elevación a juicio. A continuación se introducen las cuestiones
incidentales previo al desarrollo del núcleo principal del debate (nulidad de actos
preliminares, admisibilidad de pruebas, etc.). Luego se recibe la prueba recibida por las
partes admitida por el tribunal o que éste ha dispuesto producir y, en su caso, se da
lectura a la prueba colectada en la IPP.
Se requiere la presencia del imputado en la audiencia, debiendo el declarar en
sus primeros tramos y cediéndole la palabra una vez cumplidos los traslados a las partes
para que formule las manifestaciones que desee.
Terminada la recepción de la prueba se da traslado a las partes para que
expongan y fundamentes sus pretensiones: al fiscal y, en su caso, al querellante, al actor
civil, y al tercero civilmente demandado (si estuviesen constituidos en la causa) y al
defensor, conservando ese orden.
Toda la tramitación de la audiencia quedara documentada en un acta levantada
por el secretario del tribunal, la que deberán firmar sus componentes y las partes que
intervinieron en aquella.
ARTICULO 342.- (Texto según Ley 12.059) - Oralidad y publicidad.- El debate será oral y público, bajo sanción de
nulidad; pero el Tribunal podrá resolver que total o parcialmente se realice a puertas cerradas, cuando la publicidad pudiere afectar
el normal desarrollo del juicio, afecte la moral, el derecho a la intimidad de la víctima o testigo, o por razones de seguridad.
Asimismo podrá también disponerlo en el caso que sea necesario proteger la seguridad de cualquiera de los intervinientes para
preservarlos de la intimidación y represalias, sobre todo si se trata de una investigación referida a actos de delincuencia organizada.
En caso de duda deberá estarse siempre por la publicidad del debate.
La prensa no podrá ser excluida de la sala de audiencias, salvo el supuesto contemplado en el primer párrafo de este artículo.
La resolución deberá fundarse, se hará constar en el acta y será inimpugnable.
Desaparecido el motivo de la resolución, se permitirá el acceso del público.

·Designación
De no haberse llegado a un arreglo entre las partes respecto de una alternativa al
juicio, se prevé la designación de una audiencia de debate. Dicha designación es llevada
a cabo por una secretaria llamada “de gestión administrativa”, órgano administrativo de
poder judicial. Además tiene como función fijar las fechas a los tribunales o juzgados
unipersonales dentro de un plazo de 6 meses a contar desde la radicación en los
mismos.
Una vez resueltas estas cuestiones el tribunal de juicio deberá fijar la fecha de la
audiencia de los debates, notificando al respecto a las partes con suficiente antelación.
Las partes deberán confeccionar las cedulas de notificación correspondientes y hacerlas
firmar por el secretario del tribunal y presentarlas posteriormente, a la oficina de
mandamientos y notificaciones de la Suprema Corte, o por otro medio fehaciente.
ARTICULO 339.- (Texto según Ley 13943) Fijación de la audiencia. Luego de la instrucción suplementaria. Indemnización y
anticipo de gastos. Cuando no se hubiese arribado a acuerdo alternativo y resuelto las cuestiones a que se refiere el artículo anterior,
el Tribunal pedirá de inmediato a la Secretaría de Gestión Administrativa la fijación de audiencia de debate.
La Secretaría de Gestión Administrativa fijará día, hora y lugar para la realización del debate, que deberá celebrarse dentro de los
seis (6) meses de radicada la causa en el órgano de juicio, plazo que el Juez o Tribunal podrán prorrogar por única vez, cuando se
disponga una instrucción suplementaria que no permita su realización en dicho término.
La falta de realización del debate dentro del término legal antes mencionado importará la consecuente pérdida de competencia, con
comunicación a la Secretaría de Control Judicial de la S.C.B.A.
La notificación de los testigos, peritos, intérpretes y demás personas que deban concurrir serán a cargo de la parte que las propuso.
Las citaciones podrán efectuarse por la Policía, por las oficinas de mandamientos y notificaciones o por cualquier otro medio
fehaciente en las formas previstas por este Código.

125

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


En el caso que corresponda, las partes podrán solicitar anticipo de gastos para el cumplimiento de las notificaciones.
Si el imputado no estuviere en el domicilio o residencia fijados, se dispondrá su detención al sólo efecto de posibilitar su asistencia
al debate, revocando a esos efectos la libertad que se le hubiere concedido con anterioridad.
Las partes civiles deberán consignar en Secretaría el importe necesario para indemnizar a las personas citadas a su pedido, salvo que
lo fueran a propuesta del Ministerio Público Fiscal o del imputado o que acrediten estado de pobreza.
Asimismo –a petición de los interesados- el Tribunal fijará el importe necesario para indemnizar por gastos de viaje y estadía a los
testigos, peritos e intérpretes citados que no residan en la ciudad donde se celebrará el debate.

·Celebración: condiciones
El art.343, trata supuestos excepcionales con el fin de resguardar el principio
constitucional republicano del control popular de los actos de gobierno, entre ellos los
del poder judicial.
En cuanto a las razones a las que alude la norma las mismas son enteramente
razonables y todo tribunal debe velar por su respeto impidiendo que los debates
transcurran entre escándalos y gritos, que se permitan en el lugar actos lesivos de las
buenas costumbres, inmorales o indecorosos, como gestos o señas groseros o contrarios
a las buenas costumbre.
En cuanto a la capacidad de la sala, el tribunal deberá atender a los
requerimientos que se le hubieran formulado con anterioridad a la iniciación del juicio,
tratando de lograr que se desarrolle en otro ámbito más grande y adecuado para recibir
mayor cantidad de personas posibles en su interior. La impronta es la señalada de hacer
siempre efectivo el control republicano.
ARTÍCULO 343.- Prohibición de acceso.- Por razones de orden, higiene, moralidad o decoro, o por las causales enumeradas en el
artículo anterior, el Tribunal podrá ordenar el alejamiento de toda persona cuya presencia resulte inconveniente.
La admisión de público quedará condicionada a la capacidad de la Sala.

·Facultades del Órgano Jurisdiccional y de las Partes


Se prevé que el tribunal desarrolle preventivamente su actividad en relación a
asegurar el comparendo al juicio de las partes y demos personas que deban prestar
declaración en el mismo. Además, también se establece que las partes puedan pedir al
tribunal el comparendo compulsivo de personas que ellas hubieran solicitado para que
asistan a los debates como órganos de prueba, en cuyo caso, puede determinárseles la
imposición de una contracautela.
ARTÍCULO 353.- Facultades de la Presidencia y de las partes para la realización del juicio.- A la audiencia de juicio serán
convocadas todas las partes que deban intervenir en él y cuya presencia sea necesaria.
El Presidente del Tribunal, a petición de las partes, dispondrá el comparendo compulsivo de aquellas personas respecto de las cuales
pueda suponerse que no asistirán al debate.
Las partes podrán solicitar las medidas de compulsión necesarias a los efectos de asegurar la efectiva recepción de las pruebas que
hubieren ofrecido.
Según el caso, podrá fijarse a la parte que lo peticionara una contracautela por los perjuicios que las medidas pudiesen ocasionar.
Tal contracautela no regirá para el Ministerio Público, sin perjuicio de la ulterior responsabilidad del Estado.

·Desarrollo. Producción de la Prueba: Modalidades


Una vez terminadas las cuestiones incidentales y sintetizados los argumentos de
la acusación y defensa, comienza la recepción de la prueba, iniciándose con la propuesta
por la fiscalía y el particular damnificado, en su caso, como también la de las partes
civiles, si las hubiera.
La producción de dicha prueba se hará en forma sucesiva una respecto de la otra
y comenzara por el interrogatorio de la parte actora segunda por los otros sujetos
(particular damnificado, actor civil, y asegurador) para al terminar estos, darle la palabra
a la defensa en última instancia.
El sistema constitucional del debido proceso es acusatorio, es decir, que
reconoce la garantía de la inocencia del imputado, hasta tanto se declarado culpable por
sentencia firme, por lo que a la fiscalía corresponde la carga de la prueba (tal como el
art.367). Además, el tribunal debe ser necesariamente imparcial, por lo que debe
conservarse siempre prescindente de cualquier interrogación a los testigos, peritos u
otros deponentes en la audiencia (Art.305).

126

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


Seguidamente, se producirá la prueba ofrecida por la defensa, los responsables
civiles y el tercero citado en garantía, en su caso.
ARTICULO 357.- (Texto según Ley 14543) Desarrollo del debate. Resueltas las cuestiones incidentales y sintetizadas los
argumentos de la acusación y defensa en los términos del artículo 354, se producirá la prueba analizándose en primer lugar la
propuesta por la acusación y actores civiles y particular damnificado, en el caso de que los hubiera.
Terminada la recepción de la prueba de la acusación, se procederá a recibir la prueba de la defensa, de los responsables civiles y de
la citada en garantía, en su caso.
Cuando el juicio se realice con jurados y durante su curso las partes planteen alguna incidencia de prueba relativa a su admisión o
exclusión, el juez ordenará el retiro del jurado de la sala hasta tanto se resuelva la misma. Si la incidencia fuera de sencilla
resolución, el juez ordenará que los abogados se acerquen al estrado a fin de que el jurado no escuche la discusión, pero permitiendo
la grabación de la misma en ambos casos.

Distintas incidencia y alternativas de la audiencia


Las salidas alternativas, parecen ser la última oportunidad para que las partes
lleguen a un acuerdo sobre un modo alternativo de finalización del proceso, sin la
necesidad de llegar a un juicio oral. Por lo general los códigos contemplan una suerte de
preclusión para estos actos.
Y si bien estas cuestiones pueden parecer de menor entidad, o propias de los
inconvenientes domésticos en la tarea diaria de litigantes y tribunales, lo cierto es que se
trata de una decisión de las partes de profundo contenido estratégico.
Dicho de otro modo, los litigantes deberán evaluar si consideran conveniente la
realización del juicio para probar o resistir la acusación, a partir de la prueba colectada
hasta ese momento (en este punto juega un papel importante el resultado de la
instrucción suplementaria practicada); como así también la necesidad de transitar por un
juicio oral cuya suerte aparece sellada desde un principio (obviamente me refiero a los
casos en los que la contundencia de las pruebas permiten vislumbrar altas chances de
condena para el imputado); o la necesidad del imputado de asegurarse la imposición de
una pena mínima, ante el riesgo de que tras el juicio oral el monto de la condena pueda
ser mayor.
Tanto la suspensión del proceso a prueba, como el juicio abreviado, como la
mediación o conciliación penal se enmarcan en una idea rectora que tiene por finalidad
evitar justamente la realización del juicio oral.

·Modalidades según el Juicio de que se trate:


Según la ley 13433 (referente a la mediación o conciliación penal).
ARTICULO 6: Casos en los que procede. La Oficina de Resolución Alternativa de Conflictos departamental deberá tomar
intervención en cada caso en que los Agentes Fiscales deriven una Investigación Penal Preparatoria, siempre que se trate de causas
correccionales.
Sin perjuicio de lo anterior, se consideran casos especialmente susceptibles de sometimiento al presente régimen:
a) Causas vinculadas con hechos suscitados por motivos de familia, convivencia o vecindad.
b) Causas cuyo conflicto es de contenido patrimonial.
En caso de causas en las que concurran delitos, podrán tramitarse por el presente procedimiento, siempre que la pena máxima no
excediese de seis años.
No procederá el trámite de la mediación penal en aquellas causas que:
a) La o las víctimas fueran personas menores de edad, con excepción de las seguidas en orden a las Leyes 13.944 y 24.270.
b) Los imputados sean funcionarios públicos, siempre que los hechos denunciados hayan sido cometidos en ejercicio o en ocasión
de la función pública.
c) Causas dolosas relativas a delitos previstos en el Libro Segundo del Código Penal, Título 1 (Capítulo 1 – Delitos contra la vida);
Título 3 (Delitos contra la integridad sexual); Título 6 (Capítulo 2 – Robo).
d) Título 10 Delitos contra los Poderes Públicos y el orden constitucional.
No se admitirá una nueva medición penal respecto de quien hubiese incumplido un acuerdo en un trámite anterior, o no haya
transcurrido un mínimo de cinco años de la firma de un acuerdo de resolución alternativa de conflictos penal en otra investigación.
A los fines de garantizar la igualdad ante la ley, el Ministerio Público deberá arbitrar mecanismos tendientes a unificar el criterio de
aplicación del presente régimen.

·Acta de Debate: Requisitos


El acta de debate es el instrumento escrito en el cual el actuario refiere un hecho
o acto jurídico, relatando la forma de su acaecimiento, el estado de las cosas o las
manifestaciones de voluntad de las personas que participaron. El acta da fe del acto
emanado del propio funcionario o del realizado en su presencia.

127

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


Según el Art.369, se levantara un acta del debate en la cual deberán hacerse
constar por el actuario (secretario, auxiliar letrado o prosecretario del tribunal) los datos
de tiempo y lugar, datos del imputado y las otras partes, testigos, peritos y otros que
hubieran declarado en su transcurso, descripción de otros elementos incorporados al
juicio, peticiones y contestaciones de las que se hubiera solicitado. El actas será
firmada por los magistrados del tribunal, las partes y el que interviniera como actuario,
quien tendrá también a su cargo su lectura.
ARTICULO 369.- (Texto según Ley 14543) Contenido. El Secretario, Prosecretario o Auxiliar Letrado, levantará un acta del
debate, bajo sanción de nulidad. El acta contendrá:
1. El lugar y fecha de la audiencia con mención de las suspensiones ordenadas.
2. El nombre y apellido de los Jueces, Fiscales, Defensores y mandatarios.
3. Las condiciones personales del imputado y de las otras partes.
4. El nombre y apellido de los testigos, peritos e intérpretes, con mención del juramento y la enunciación de los otros elementos
probatorios incorporados al debate.
5. Las instancias y conclusiones del Ministerio Público Fiscal y de las otras partes.
6. Otras menciones prescriptas por la ley o las que el Presidente ordenare hacer, o aquéllas que solicitaren las partes.
7. Las firmas de los miembros del Tribunal, del Fiscal, Defensores, mandatarios y Secretario, que previamente la leerá a los
interesados.
8. En los casos de juicio por jurados, sin perjuicio de lo dispuesto en los incisos que anteceden en cuanto resulte compatible, se
dejará constancia del nombre y apellido de los miembros del jurado, y de las instrucciones para el veredicto en los términos
establecidos en el Art. 371 bis.

·Ampliación del Requerimiento Fiscal: Congruencia


La ley prevé el supuesto de que, mientras se desarrolla el debate aparecieran
hechos nuevos como parte del delito continuado por el cual se juzga al imputado, o
como circunstancias que hicieran a una más grave calificación del ilícito y que no
hubiera sido motivo del requerimiento de elevación a juicio, o del auto del juez de
garantías de remisión al tribunal oral; en cuyo caso el fiscal podrá ampliar los cargos.
Estos nuevos cargos deberán ser comunicados en la audiencia por el presidente
al imputado, quien deberá ser informado de los derechos y garantías constitucionales
que le asisten; como así, la defensa goza de la posibilidad de preparar nuevamente su
descargo.
El debate se suspenderá por el lapso que resulte adecuado, el cual no podrá
exceder de 10 días ya que se pone en peligro la legalidad del juicio.
Siempre deberá resguardarse el principio de congruencia entre la imputación (y
los hechos que la motivan) y la sentencia (y los hechos en ella decididos), pues en ello
esta en juego la garantía de la inviolabilidad de la defensa en juicio y, por ende, la
validez del juicio y de la propia sentencia que se dicte.
ARTICULO 359.- Ampliación del requerimiento fiscal.- Si en el curso del debate surgieren hechos que integren el delito
continuado atribuido o circunstancias agravantes de calificación no contenidas en el requerimiento fiscal o en el auto de elevación,
pero vinculadas al delito que las motiva, el Fiscal podrá ampliar la acusación.
En tal caso, bajo sanción de nulidad, el Presidente le explicará al imputado los nuevos hechos o circunstancias que se le atribuyen,
informándole asimismo de los derechos constitucionales que le asisten. El Defensor tendrá derecho a pedir la suspensión del debate
para ofrecer nuevas pruebas o preparar la defensa.
Cuando este derecho sea ejercido, el Tribunal suspenderá el debate por un plazo que fijará prudencialmente, según la naturaleza de
los hechos y la necesidad de la defensa.
El hecho nuevo que integre el delito, o la circunstancia agravante sobre que verse la ampliación, quedarán comprendidos en la
imputación y en el juicio.

Clausura del Debate. Alegatos


Los alegatos son las acciones y efectos de exponer los argumentos, motivos o
razones en favor de la tesis que se sostiene en juicio. Todos y cada uno de los
intervinientes en la discusión final, genéricamente alegan.
Una vez finalizada la recepción de la prueba, se producirán por las partes del
proceso penal los alegatos que serán expuestos en forma oral, sin permitirse la lectura
de escritos que los contenga, debiendo ser desarrollados por el termino concedido por el
presidente del tribunal.

128

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


Para la parte actora penal (ahora ampliada al particular damnificado) es esta la
primera ocasión en que expondrá su pretensión, ya que hasta el momento procesal solo
ha desarrollado su acción pública pero sin contenido de pretensión alguna.
Las partes civiles también formularan sus alegatos pero debemos recordar que su
acción solo tienen posibilidades de prosperar en una sentencia de condena.
Luego, corresponde el alegato de la defensa el cual puede tanto ser para la
absolución como para la condena. La mejor forma de ejercerla será la de pedir una
sentencia condenatoria mínima o muy disminuida en relación a el pedido de las partes
actoras. Es por ello que si las pruebas del debate han sido fuertes en contra del
imputado, resulta más serio jurídicamente pedir una pena de menor entidad.
La ley da la posibilidad de réplica respecto de los alegatos al M.P.F., particular
damnificado y a la defensa. Las réplicas deben limitarse estrictamente a los argumentos
de la contraparte que no se hubieran podido contradecir anteriormente.
Finalmente, el imputad será interrogado por el presidente del tribunal, bajo
sanción de nulidad, sobre si desea decir algo más. En caso afirmativo, lo hará
inmediatamente, y con ello, se cerrara el debate.
En esa ocasión, el tribunal citara a las partes a una audiencia que designara en
ese momento a los fines de la lectura del veredicto y, en su caso, también de la
sentencia, dándose por notificado las partes allí mismo.
Si en cualquier estado del debate el M.P.F. desistiese de la acusación, el juez o
tribunal, absolverá al imputado siempre que el particular damnificado no hubiera la
acción penal iniciada y luego abandonada por la fiscalía.
ARTICULO 368.- (Texto según Ley 13943) Discusión Final. Terminada la recepción de las pruebas, el Presidente concederá
sucesivamente la palabra al actor civil, al Ministerio Público Fiscal, al particular damnificado, al civilmente demandado, al
asegurador –si lo hubiere- y a los defensores del imputado, para que en ese orden aleguen y formulen sus acusaciones, pretensiones
y defensas. No podrán leerse memoriales. El actor civil limitará su alegato a los puntos concernientes a la responsabilidad civil.
Si intervinieren más de un Fiscal o Defensor, todos podrán hablar pero dividiéndose sus tareas.
Igual disposición regirá para las restantes partes.
El Ministerio Público Fiscal, el particular damnificado y el defensor del imputado podrán replicar, correspondiendo a éste último la
última palabra.
La réplica deberá limitarse a la refutación de los argumentos adversos que antes no hubieren sido discutidos.
El Presidente podrá fijar prudencialmente un término a las exposiciones, teniendo en cuenta la naturaleza de los hechos, los puntos
debatidos y las pruebas recibidas.
En último término, el Presidente preguntará al imputado, bajo sanción de nulidad, si tiene algo que manifestar y cerrará el debate.
Luego convocará a las partes a audiencia para la lectura del veredicto y en su caso de la sentencia.
Si en cualquier estado del debate el Ministerio Público Fiscal desistiese de la acusación, el Juez o Tribunal absolverá al acusado,
salvo que el ofendido constituido en particular damnificado sostenga la acusación que hubiere formulado el Fiscal en la oportunidad
del artículo 334.

·Veredicto
En cuanto al momento decisorio, la ley distingue el acto de determinación de los
hechos (en veredicto), del de la valoración jurídica de los hechos determinados en este
(sentencia). El primero es factico, mientras que el segundo es jurídico y debe respetar
insoslayablemente lo determinado en aquel.
La CN establece el juicio por jurados, y con ello divide visiblemente la decisión
en los dos momentos referidos y pone en cabeza de estos, la decisión sobre los hechos
que integran el veredicto, dejando la conformación de la sentencia que cupiera en
derecho a dicho veredicto a los órganos jurisdiccionales. Por una parte se hace real y
efectiva la participación del pueblo soberano en la órbita de gobierno propia del poder
judicial; y por la otra se descentraliza el poder de los jueces letrados acentuando el
espíritu republicano de nuestra CN que se preocupa por la división de los poderes
públicos.
La ley determina que, a los fines de dictar el veredicto, una vez concluidos los
debates y producidos los alegatos de las partes, el tribunal pase a deliberar en sesión

129

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


secreta. Los hechos que se den por acreditados deben ser expuestos en forma clara
lógica y completa, ello significa, que el tribunal debe dar toda una explicación simple y
de fácil entendimiento; aquí no puede faltar la consideración y la valoración sobre la
prueba en que basa sus afirmaciones conclusivas. En esto radica una enorme diferencia
con el jurado popular, al cual no se le requerirá razón alguna ni fundamentación de su
decisión, bastando solamente que fuera el fruto de una deliberación en quienes lo
componente, pues se trata de quienes representan directamente el pueblo.
En cuanto al veredicto absolutorio se mantiene en el nuevo texto la inmediata
procedencia de la libertad del imputado como la cesación de cualquier medida de
coerción personal o real. También se prevé indemnización. En caso que fuese de
condena será posible que se disponga una inmediata medida de coerción personal.
ARTICULO 371.- (Texto según Ley 13260) Deliberación: Terminado el debate el Tribunal, fuera de la presencia de las partes y el
público, pasará a deliberar en sesión secreta, a la que sólo podrán asistir el Secretario, el Prosecretario o el Auxiliar Letrado. El
quebrantamiento de esta formalidad es causal de nulidad de juicio.
La resolución contendrá una exposición clara, lógica y completa de cada uno de los hechos y circunstancias que se dieren por
probados, y de la valoración de los medios de prueba que fundamentan dichas conclusiones, así como la enunciación de las razones
por la cuales no fueran atendibles las pruebas decisivas contrarias a las mismas; debiendo responderse a los planteamientos
sustanciales realizados por las partes.
El Tribunal procederá a plantear y votar las cuestiones esenciales referidas a:

1) La existencia del hecho en su exteriorización.


2) La participación de los procesados en el mismo.
3) La existencia de eximentes.
4) La verificación de atenuantes.
5) La concurrencia de agravantes.

Si se resolviera negativamente la primera o la segunda cuestión, o en sentido afirmativo la tercera, no se tratarán las demás. Las
cuestiones relativas a eximentes, atenuantes o agravantes, sólo se plantearán cuando hubieren sido discutidas o el Tribunal las
encontrare pertinentes, en este último caso siempre que fueran en favor del imputado.
Cuando el veredicto fuese absolutorio, se ordenará la libertad del imputado y la cesación de las restricciones impuestas, o la
aplicación de las medidas de seguridad resueltas oportunamente. Si se hubiese deducido acción civil, podrá hacerse lugar a la misma
otorgando la restitución o indemnización demandadas.
Cuando el veredicto fuere condenatorio y correspondiere la imposición de una pena privativa de la libertad de efectivo
cumplimiento, el Tribunal podrá disponer una medida de coerción, agravar la aplicada o aumentar las condiciones a que se
encuentre sometida la libertad del imputado; aún cuando el fallo no se hallare firme y en proporción al aumento verificado de
peligro cierto de frustración del proceso.

Cerrado el debate, los jueces deliberaran en sesión secreta y fuera del recinto. El
veredicto se pronunciara sobre las dos primeras cuestiones que enumera el artículo,
pues las tres últimas están sujetas a que el tribunal no proceda a disponer la cesura del
juicio (Art.372).
En consecuencia se determinara la existencia material del hecho que ha sido
motivo de los debates o se declarara que el mismo no se ha producido. Siempre la
decisión de los puntos siguientes dependerá que el anterior se hubiera resuelto por la
afirmativa pues, en caso contrario, no debe tratarse el tratamiento de las demás.

·Sentencia. Requisitos
Es la resolución judicial que pone fin al juicio o proceso penal. En ella se
determina si el imputado es responsable o no de la comisión del hecho delictivo que se
le imputa; en caso afirmativo, se impondrá la sanción y la reparación del daño que se
haya generado.
Nuestro Art.375, prevé el dictado de la sentencia cunado el veredicto fuera
condenatorio pero entendemos que también debe ser dictada en el caso de absolución.
Con acierto el artículo establece como las únicas cuestiones esenciales las de la
calificación legal del hecho material dado por probado en el veredicto y de la absolución
o condena concreta que corresponda determinar en el caso.

130

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


Pueden haber otras cuestiones de derecho en cuyo caso el tribunal también las
desarrollara y decidirá en la misma sentencia (ej. Cautelares trabadas anteriormente,
decomisos, etc.).
Si el debate gira en torno a una conducta ilícita determinada por un tipo penal, y
luego en el pronunciamiento se establece otra diversa, el acusado no tendría oportunidad
efectiva de defensa por lo cual, el artículo en cuestión veda esta posibilidad.
ARTÍCULO 375.- (Texto según Ley 13260) Sentencia: Cuando el veredicto hubiese sido condenatorio, el Tribunal dictará la
sentencia que corresponda.
En ella se plantearán las cuestiones de derecho que considere necesarias el Tribunal, siendo las únicas esenciales las siguientes:
1) La relativa a la calificación legal del delito, que no podrá exceder el hecho materia de acusación, ni producir indefensión para
el imputado.
2) La que se refiere al pronunciamiento que corresponde dictar.

Como requisitos formales la sentencia debe contener la fecha y el lugar en que


se dicta, la mención del tribunal que la pronuncia, nombre y apellido de fiscal y las
partes, condiciones personales del imputado, enunciación del hecho, exposición sucinta
de los motivos de hecho y de derecho en que se fundamente, disposiciones legales que
se le aplique.

·Plazos
Una vez que el tribunal hubiera decidido un veredicto podrá anticiparlo en forma
inmediata, lo que será leído por secretaria y en cuya oportunidad se hará saber su
contenido absolutorio o condenatorio.
En esa ocasión se citara a las partes a otra audiencia, que no podrá ser
concretada más allá de cinco días después, en la cual se darán las motivaciones y
fundamentos del mencionado veredicto. Si se hubiera deducido y desarrollado también
la acción civil, el plazo se extenderá hasta siete días.
La notificación del fallo debe ser en forma completa, por lo que, el plazo de
interposición de cualquier recurso contra el mismo deberá comenzar a contarse a partir
de la audiencia en que se expongan los motivos y fundamentos lo que se producirá
dentro de los cinco o siete días posteriores. El plazo para recurrir siempre comienza des
la notificación de los fundamentos del fallo.
ARTICULO 374.- (Texto según Ley 13943) Anticipo del veredicto. El Tribunal podrá, adoptada la decisión, leer por Secretaría el
carácter absolutorio o condenatorio del veredicto, fijando audiencia a tal fin. En la misma audiencia establecerá la fecha para la
lectura de los fundamentos del veredicto y de la sentencia, en el supuesto que corresponda la lectura de ésta última.
La lectura de los fundamentos del veredicto y sentencia no podrá exceder del plazo de cinco (5) días, salvo existencia de acción
civil, en cuyo caso se podrá extender hasta siete (7) días.
Si resultare del debate que el hecho es distinto al descripto en la acusación, el Tribunal dispondrá por auto correr vista al particular
damnificado o al Fiscal del órgano jurisdiccional, según corresponda, para que proceda conforme a lo dispuesto en el artículo 359.
Si el Fiscal y la defensa técnica estuvieren de acuerdo en la configuración de un hecho diverso susceptible de ser decidido en esa
instancia, el órgano jurisdiccional resolverá conforme a lo dispuesto en el artículo 359.
Si no hubiere acuerdo, el órgano judicial deberá dictar sentencia respecto de los hechos contenidos en la acusación sin perjuicio de
remitir los antecedentes al Agente Fiscal en turno para investigar las nuevas circunstancias resultantes del debate.
Al dictar el pronunciamiento el tribunal no podrá apartarse del hecho contenido en la acusación o sus ampliaciones.
La lectura del veredicto y de la sentencia valdrá en todos los casos como notificación para los que hubieren intervenido en el debate
aunque no se encontraren presentes en tal oportunidad.

·Deliberación
Completado y celebrado el debate, el pronunciamiento se discute en deliberación
secreta del tribunal, en cuyo transcurso se redacta la sentencia y se reanuda la audiencia
dándole lectura. En algunas circunstancia se admite que en dicha audiencia se de lectura
a lo que constituirá la parte dispositiva de la sentencia, difiriendo la redacción de los
fundamentos y citando a las partes a una nueva audiencia (que es en realidad la
reanudación de la anterior) para hacérselos conocer, en plazo relativamente breve.
Remitimos a la lectura del Art.371 mencionado en el ítem de “Veredicto”.

131

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


Tratamiento de las Cuestiones, modalidades según su caso.
La deliberación secreta realizada por el tribunal, tratara diferentes cuestiones
según el caso de estar ante un veredicto absolutorio, o uno condenatorio.
En el primer caso, se ordenara la libertad del imputado y la cesación de las
restricciones impuestas o la aplicación de las medidas de seguridad. Se establece que, si
en cualquier estado del debate, el M.P.F. desistiese de la acusación, el juez o tribunal
absolverá la acusado.
Cuando el veredicto fuese condenatorio se autorizan diversas medidas de
coerción cuando se trate de imponer penas de efectivo cumplimiento.

132

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


BOLILLA 13
PARTE A: “Proceso y Procedimiento en el Derecho Internacional de los Derechos
Humanos”

·Dimensión Transnacional del derecho y la justicia.


Poco antes de finalizar la primera mitad del siglo pasado, se configuro en el
mundo occidental una corriente destinada a garantizar los derechos fundamentales del
ser humano, a través de la constitucionalizacion de dichas prerrogativas, utilizando el
trámite de cristalizar en las Cartas Magnas ciertas potestades y garantías que se vieron
como imprescindibles, algunas de ellas referidas al debido proceso.
Con posterioridad se comprendió que todo ese desarrollo no colmaba las
expectativas de la humanidad, pues resultaba posible que no pocos derechos del hombre
cambiaran de destino con el paso de las fronteras. Se pensó por ello en que tales
garantías debían gozar de vigencia espacial, o por expresarlo de otro modo, erigirse en
operativas en cualquier lugar o territorio donde se encontrara el beneficiario.
Se pergeñó entonces lo que luego dio en llamarse la dimensión supranacional del
derecho del proceso y de la justicia con la evidente intención de que el respeto de las
libertades humanas logre un nivel metanacional, a través de organismos, preceptos y
procesos con vigencia supranacional (lex universalis).
Estas aspiraciones se concretaron, por un lado en la Declaración Universal de los
Derechos del Hombre, y en los pactos y convenios sucesivos; y por otro con la
aparición de la Comunidad Económica Europea, primero, transformada luego en la
Unión Europea.

·Efectos de los Tratados internacionales


Los Tratados ejercen –como asimismo ciertas decisiones de los órganos
supranacionales una doble influencia en el derecho interno, ya que por un lado
incorporan a la legislación local un conjunto de normas, que permiten reforzar el debido
proceso legal y por otro le dan a la Corte y a la Comisión la posibilidad de controlar los
actos del Estado y en particular los de los jueces locales.
El citado Tribunal ejerce a la par una función casatoria muy importante, al
interpretar de manera uniforme el derecho interamericano a través de la jurisdicción
consultiva, y de sus fallos propiamente dichos, a tal punto que la Corte Suprema de
Justicia de la Nación Argentina ha dicho que los pronunciamientos de la Comisión
deben servir de guía para la interpretación de los tratados sobre derechos humanos.
Durante los últimos años la jurisprudencia de nuestra Corte Suprema reflejaba la
aceptación e incorporación de la C.I.D.H como una instancia más, reconociendo la
incidencia que progresivamente ha tenido el Derecho Internacional de los Derechos
Humanos en la legislación interna.
Tristemente, esto cambió de forma profunda recientemente. En contracara al
interés y la entereza de la administración anterior, es evidente que el gobierno de turno,
vela por proteger sus intereses, y fundamentalmente, los de aquellos poderosos que
tienen un gran peso en las arcas del Estado, y presionan constantemente a los
gobernantes para logar sus cometidos. Esto, incide de manera substancial en la
aplicación de normas de Derecho Internacional, las cuales podrían interferir con las
pretensiones de dichos sujetos. Jurídicamente, lo vemos reflejado en el caso
“Fontevecchia y D’amico vs. Argentina”, en el cual la Corte Suprema estableció una
interpretación restrictiva del Artículo 75 inciso 22 de la Constitución Nacional,
rompiendo la lógica de sus precedentes, limitando rotundamente los alcances del control

133

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


de convencionalidad interno, debilitando la fuerza normativa de los derechos humanos y
desbaratando los grandes logros de la reforma de 1994.

·El Pacto de San José de Costa Rica


La Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San Jose de
Costa Rica), se erige como un tratado especifico para la protección de los derechos del
hombre. Se trata de un convenio regional intergubernamental, concretado en el año
1969, con vigencia desde 1978, fecha en que lo ratifico el undécimo pais signatario, de
conformidad con las clausulas pertinentes.
El instrumento de marras, juntamente con la Carta de la O.E.A. y otras
convenciones, forma el Sistema Interamericano de protección de los derechos
fundamentales de la humanidad, determinando los deberes de los Estados, y los
derechos protegidos.

·Órganos: Comisión y Corte Interamericana


La Convención Americana no solo crea obligaciones para los Estados, sino
también, pone en vigencia dos organismos de extrema importancia para la salvaguarda
de los derechos del hombre: la Comisión, con asiento en Washington, y la Corte
Interamericana.
Reclamando ante la Comisión es posible que cualquier individuo que considere
menospreciadas sus potestades, se presente ante ella, haciendo valer sus pretensiones.
Se trata de una institución que no cumple estrictamente funciones
jurisdiccionales, pero que actúa como diafragma o antesala en el caso de que la
denuncia tenga andamiento, girando los antecedentes a la Corte Interamericana. Si la
Comisión estima que la petición del particular (o de las entidades gubernamentales
debidamente reconocidas) es infundada, la repele, quedando allí abortada la vía cuando
el denunciante no es un Estado.
Además de investigar casos -cuestión en la que profundizaremos luego- la CIDH
puede, por propia iniciativa, realizar investigaciones y publicar informes sobre la
situación de los DDHH en los Estados miembros de la OEA. Para realizar dichos
informes la CIDH trabaja sobre la base de informes recibidos por parte de los Estados,
de ONGs e incluso sobre comunicaciones de individuos.
La Corte es el tribunal del sistema interamericano, y ante ella solo pueden ser
demandados los Estados que han ratificado el Pacto de San Jose; ya que para esto se
necesita una adhesión plegamiento de la Convención.
Entre las funciones de la Corte IDH, se destacan la competencia contenciosa,
vale decir la facultad de tramitar un caso individual por violación a los DDHH
contemplados en la Convención Americana o en los instrumentos específicos que así lo
prevean, y la competencia consultiva que es la capacidad para interpretar -a pedido de
los sujetos autorizados para ello- los instrumentos interamericanos o internacionales de
DDHH que vinculen a los Estados americanos o bien para opinar respecto a la
compatibilidad entre leyes y/o proyectos de leyes internos de los Estados en relación a
la normativa internacional sobre DDHH. La puesta en marcha de la competencia
contenciosa requiere que el o los Estado partes de la misma hayan ratificado la
Convención Americana sobre DDHH o que hayan aceptado la jurisdicción de la Corte
IDH mediante una declaración expresa, ya sea que esta refiera a casos particulares, ya
que la aceptación se realice de manera general.
La competencia consultiva es más amplia teniendo acceso a ella todos los
Estados miembros de la OEA -hayan o no ratificado la Convención Americana-, los
órganos principales de la OEA y otros órganos específicos autorizados.

134

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


·Acceso. Proceso y procedimiento. Resoluciones
El procedimiento de peticiones individuales es aquel por el cual los individuos u
otros legitimados diferentes del Estado pueden acceder al sistema para denunciar la
violación de DDHH contemplados en sus instrumentos. Se encuentra regulado en el
Reglamento de la CIDH y en la Convención Americana sobre Derechos Humanos para
aquellos Estados que la han ratificado.
Una de las virtudes del Sistema Interamericano es la amplia legitimidad activa
que consagra para acceder a este procedimiento, ya que -a diferencia de lo que ocurre en
el sistema europeo- no restringe la posibilidad de acceso a quien detenta la calidad de
víctima: tanto el artículo 44 de la Convención Americana como el artículo 23 del
Reglamento de la CIDH permiten a cualquier persona, grupo de personas u ONG
presentar comunicaciones a la CIDH en el propio nombre o en nombre de terceros, por
la violación de derechos humanos.
Hay 3 clases de peticiones que pueden ser presentadas:
Peticiones individuales.
Peticiones generales: cuando ha ocurrido una forma generalizada de violaciones
a los derechos humanos, es decir, que no está limitada solo a un grupo de personas o a
un incidente aislado.
Peticiones colectivas cuando hay victimas numerosas de un incidente específico
o de una práctica violatoria de los derechos humanos.
Tanto en las peticiones generales como en las colectivas se debe identificar a las
victimas individuales y en todos los casos se debe incluir nombre, nacionalidad,
profesión u ocupación, dirección postal y firma de quien presenta la petición.
-El primer paso del procedimiento esta lógicamente vinculado con la
admisibilidad de la petición, cuyo análisis realiza la CIDH y que, en caso de no contar
con los requisitos mínimos, puede darse el rechazo in limine.
Además de los requisitos mencionados la CIDH verifica en esta etapa del
proceso que se cumplan algunos criterios de admisibilidad taxativamente definidos, a
saber:
1. Agotamiento de los recursos internos (salvo que en el Estado parte se viole el
debido proceso legal; no se haya permitido al acusado acceder a la justicia; o que haya
un retardo injustificado de administración de justicia). En los casos de desaparición
forzada de personas basta con interponer un Habeas Corpus sin obtener como resultado
la aparición de la persona para que se consideren agotados los recursos internos.
2. La petición individual debe realizarse dentro de los 6 meses contados desde el
acto que hace al agotamiento de los recursos internos o bien, cuando estos recursos no
se hayan podido agotar, dentro de un plazo razonable.
3. Los hechos sobre los que se basa la petición no deben estar sujetos a otro
procedimiento internacional.
4. La petición no debe ser igual a otra ya presentada.
5. La petición debe estar fundada y exponer hechos que caractericen una
violación de los DDHH consagrados en los instrumentos de protección.
 Una vez recibida la petición la CIDH solicita informaciones al Estado
fijándole un plazo máximo de respuesta de 2 meses y luego invita a las partes a realizar
observaciones, cumplido ese trámite declara la petición admisible o inadmisible.
Declarada admisible, la CIDH registra la petición como caso y emplaza a los
Estados a realizar las observaciones pertinentes en un plazo de dos meses. Con las
mencionadas observaciones ya realizadas la CIDH fija un plazo para que las partes
manifiesten si tienen interés en iniciar un procedimiento de solución amistosa de la
cuestión.

135

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


Si las partes no llegan a una solución amistosa la CIDH delibera en forma
privada sobre el fondo del asunto.
Si considera que no existió violación realizara un informe final en el cual lo
establezca y que pasara a formar parte del Informe Anual que el cuerpo presenta a la
Asamblea General de la OEA.
Si en cambio considera que hubo violación de DDHH la CIDH emite un informe
preliminar en el cual relata los hechos, las posiciones de las partes, las pretensiones de
la víctima en materia de reparaciones, las pruebas y las recomendaciones que realiza al
Estado, fijando un plazo para su cumplimiento.
Entre los criterios que establece el Reglamento de la CIDH para decidir el
sometimiento del caso a la Corte IDH (articulo 44) se establecen los siguientes: posición
de los peticionarios, gravedad de la violación, necesidad de aclarar la jurisprudencia,
eventual efecto en los ordenamientos internos y prueba disponible. Si el Estado contra
el cual se dirige la petición no ha ratificado la competencia contenciosa de la Corte IDH
o cuando la CIDH decide no elevar el caso ante esta, la propia Comisión emite un
informe definitivo con sus conclusiones finales y recomendaciones, el cual será público
y formará parte del Informe Anual de la CIDH a la Asamblea General de la OEA. Esta
última variante marcaría el cierre del mecanismo extra convencional de peticiones
individuales, no así del convencional que puede continuar ante la Corte IDH.
 El procedimiento ante la Corte IDH: Estamos ahora exclusivamente dentro
del mecanismo convencional de protección de los DDHH en el sistema americano, ya
que el extra convencional se ha visto agotado con la tramitación ante la CIDH. Un
primer asunto fundamental a marcar es que a diferencia de lo que ocurría ante la CIDH
ahora solo tendrán legitimación activa los Estados y la CIDH: las victimas y/o
peticionarios no pueden acceder en forma directa ante la Corte (carecen de ius standi).
Ya en el marco de un proceso abierto ante la Corte IDH esta notifica al
demandante original. A partir de ese momento y durante todo el proceso la CIDH y los
peticionarios tienen la posibilidad -cuando entiendan que existe urgencia por evitar un
daño irreparable o para garantizar la realización de justicia- de solicitar a la Corte la
adopción de medidas provisionales.
Los procesos ante la Corte tramitan en forma oral y escrita. Las audiencias son
abiertas al público, pero la Corte IDH puede tomar la decisión de cerrarlas; en cambio
las deliberaciones de la Corte IDH son secretas y confidenciales.
En cuanto al procedimiento ante la Corte IDH, el mismo aborda tres fases:
a. La fase de excepciones preliminares: en la cual se discuten las objeciones
formales -en cuanto a la admisibilidad- que realiza el Estado sobre el caso.
b. La fase de fondo: en la que se discute si existió o no la denunciada violación
de los DDHH por parte del Estado.
c. La fase de reparaciones: en la cual se consideran las pretensiones de las
victimas/peticiones y se resuelve en relación al modo de satisfacer la
violación declarada.

La sentencia de la Corte debe ser motivada, los distintos puntos se van


decidiendo por mayoría. A su vez, los jueces pueden exponer sus votos disidentes o
concurrentes en forma separada. Además de establecer la violación o no de los
derechos, la Corte debe disponer que se garantice al lesionado en el goce de su derecho
o libertad conculcados, así como también las reparaciones que considere pertinentes. La
sentencia es inapelable: ante ella solo pueden interponerse los recursos de revisión y de
interpretación.

136

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


Respecto al procedimiento consultivo es aquel en virtud del cual se solicita de la
Corte IDH que interprete la Declaración Americana de Derechos y Deberes del
Hombre, la Convención Americana, otros tratado de DDHH del cual sea parte algún
Estado de la OEA -sea el instrumento regional o universal- , así como la parte pertinente
a DDHH de tratados que no sea estrictamente de la materia.
Es la misma Corte quien define su competencia a la hora de emitir opiniones
consultivas. En este sentido, ha considerado que no emitirá opinión consultiva cuando la
misma pueda afectar su jurisdicción contenciosa, por ejemplo por referirse a casos en
trámite ante la Comisión.

·Derecho Internacional Penal y Derecho Penal Internacional: Concepto y


contenidos
El ‘Derecho Penal Internacional’ es una parte del Derecho Penal que regula las
relaciones de coordinación entre los Estados respecto a la aplicación de normas penales
sobre individuos que residen en otras potencias; de condición, este cuerpo de normas
arbitra los casos de aplicación extraterritorial de las leyes penales, sobre procedimiento
de extradición y la jurisdicción penal, empero la creación de los delitos y su punibilidad
sigue siendo competencia soberana de los Estados.
El ‘Derecho Internacional Penal’, por su parte es un ámbito propio del Derecho
de Gentes, de suerte que la creación de los delitos y su sanción descansa sobre las
fuentes, principios, sistemas hermenéuticos y la doctrina del Derecho Internacional
(tratados, costumbre, principios generales).

·La Corte Internacional


La Corte Penal Internacional (CPI) es la primera Corte permanente,
independiente, con la capacidad de investigar y llevar ante la justicia a quienes cometan
las violaciones más graves en contra del derecho internacional humanitario, a saber
crímenes de guerra, crímenes de lesa humanidad, agresión y genocidio. La Corte tiene
sede en La Haya, Países Bajos y fue establecida en acuerdo con el Estatuto de Roma, el
tratado fundacional de la CPI, el 1 de julio de 2002. A la fecha, el Estatuto de la CPI ha
sido ratificado por 121 Estados, representando a cada región del mundo.
El ámbito de competencia jurisdiccional de la CPI se define a partir del
cruzamiento de tres variables dadas por las competencias materiales, personales y
temporales que el Estatuto le asigna y de las limitaciones que resultan de las relaciones
que se establecen para regir la coexistencia de este tribunal internacional con los
sistemas jurídicos nacionales. Tiene carácter complementario de las jurisdicciones
nacionales ya que si no actúa el Estado donde ocurrió el ilícito, allí recién podrá
intervenir el organismo.
La CPI tiene como característica la de enjuiciar a individuos que hayan cometido
alguno de los crímenes descriptos sin importar cual haya sido su posición dentro de la
estructura de un Estado, de allí que la primera condición que se impone desde un punto
de vista subjetivo es que el acusado sea una persona física.
La CPI solo podrá juzgar a individuos cuando los crímenes tengan lugar en el
territorio de un Estado que haya ratificado el Estatuto o bien que hayan sido cometidos
en cualquier Estado por individuos nacionales de un Estado que haya ratificado el
Estatuto, haciendo valer en el primer caso el principio de jurisdicción territorial, y en el
segundo el de personalidad activa.

137

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


·Acceso
Sobre este punto es importante señalar que sólo tres entidades gozaran de
legitimación activa para someter un caso a la jurisdicción de la Corte Penal
Internacional (es lo que se llama en doctrina la noticia CRIMINIS que es para empezar
a activar el funcionamiento de la Corte Penal Internacional). En efecto, de acuerdo al
Estatuto de Roma, solamente podrán remitir casos ante la Corte los Estado parte, el
Consejo de Seguridad y la Fiscalía de la Corte (Ex oficio).
Artículo 13 Estatuto de Roma: Ejercicio de la competencia La Corte podrá
ejercer su competencia respecto de cualquiera de los crímenes a que se refiere el artículo
5 de conformidad con las disposiciones del presente Estatuto si: a) Un Estado Parte
remite al Fiscal, de conformidad con el artículo 14, una situación en que parezca
haberse cometido uno o varios de esos crímenes; b) El Consejo de Seguridad, actuando
con arreglo a lo dispuesto en el Capítulo VII de la Carta de las Naciones Unidas, remite
al Fiscal una situación en que parezca haberse cometido uno o varios de esos crímenes;
o c) El Fiscal ha iniciado una investigación respecto de un crimen de ese tipo de
conformidad con lo dispuesto en el artículo 15.

·Sujetos Procesales. Partes. Resoluciones


En cuanto a su configuración orgánica, la Corte se estructura en la Presidencia
(administración de la Corte), las Secciones (de apelación, de Primera Instancia y de
Cuestiones Preliminares), la Fiscalía (Art. 42) y la Secretaría, a lo que debemos añadir,
pero como órgano sin función jurisdiccional, la Asamblea de los Estados Parte.
Siendo, todos los anteriores, el personal cualificado de la Corte Penal
Internacional, no podemos finalizar el epígrafe sin hacer referencia a otros dos sujetos
de vital importancia: El abogado y el acusado.
De manera breve, podemos señalar que el estatuto de Roma prevé, para el
enjuiciamiento de los crímenes, una primera instancia, cuya sentencia, como resolución
definitiva, podrá atacarse, en busca de una segunda visión, mediante el procedimiento
de apelación que, dado su carácter devolutivo, será conocido por un órgano distinto al
que dictó la resolución que se impugna.
Tanto la Sentencia condenatoria o absolutoria, como la pena o la decisión de
otorgar reparación, será recurrible en Apelación, dentro del plazo de 30 días
(prorrogable, previa solicitud de parte y existiendo fundamento para ello), a contar
desde la notificación de la resolución. Procederá ante:
1) Vicio de procedimiento, compuesto por aquellos errores o infracciones
cometidas en la tarea judicial de proceder.
2) Error de hecho. Vendría constituido por la errónea valoración de la prueba.
3) Error de Derecho. Constituida por la violación o infracción del Derecho
aplicable. En este caso, se parte de que los hechos han sido correctamente valorados.
-La Corte puede ejercer su jurisdicción en un caso específico cuando el Estado
en cuyo territorio se cometió el crimen o el Estado cuya nacionalidad tiene el acusado,
sean partes del Estatuto. Los Estados no-parte también pueden aceptar la jurisdicción de
la Corte con base en casos aislados. La Corte tendrá así mismo jurisdicción sobre los
casos que le remita el Consejo de Seguridad, así el Estado implicado sea o no parte del
Estatuto. La Corte puede imponer períodos de encarcelamiento muy prolongado, de
hasta 30 años, o la cadena perpetua cuando se justifica por la gravedad del caso. La
Corte puede, además, imponer multas, decomisos, entre otras medidas.

138

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


PARTE B: “La Impugnación en el Proceso Penal (1)”
·Aspectos y consideraciones generales: Recursos y medios de impugnación.
Concepto
Se suele señalar la noción de “impugnación” como más amplia que la de
“recurso”, la cual vendría a ser una restricción o especie de la primera. Por ello, el
Código se limita a tratar la impugnación dirigida a resolutorios jurisdiccionales, dejando
por fuera los reclamos contra decisiones del MPF.
De esta manera, la impugnación de actos jurisdiccionales en el proceso penal
requiere de un conjunto de formalidades que, cumplidas, habilitan la revisión
peticionada. La voluntad impugnativa debe ser expresa, sea por escrito, sea por oralidad
actuada, ya que la intención de la parte dirigida a modificar la resolución que se
cuestiona determina la habilitación del tribunal revisor para avocarse al tratamiento de
un decisorio emitido, cuya falta de impugnación dejaría firme. Es así, que se expresa el
principio dispositivo de los recursos pues el órgano ante quien se reclama solo adquiere
potestad una vez expresada formalmente la voluntad de controvertir la decisión por
parte del sujeto legitimado.
Podemos ver así a los recursos en particular, desde un punto de vista sustancial,
como una manifestación de voluntad de quien ataca una resolución jurisdiccional, que
se considera ilegal y agraviante, a fin de que el tribunal que la dictó u otro de grado
superior, mediante un nuevo examen, la revoque, modifique o anule.

·Clases: Ordinarios y extraordinarios


No hay acuerdo doctrinario en la clasificación de las impugnaciones. En la
medida en que sean definidas las categorías cambian los instrumentos procesales que
son abarcados por estas. Así hay quienes entienden a los recursos extraordinarios como
aquellos que solamente proceden ante motivos taxativamente determinados en la ley, a
diferencia de los ordinarios que carecen de limitación legal y son acotados únicamente
por el agravio del recurrente.
Dentro de nuestro esquema legal, existirían dos clases de recursos: los
ordinarios, que versan sobre cuestiones de derecho y de hecho, es decir, que incluyen el
control de la apreciación y la producción de pruebas; y los extraordinarios que
únicamente se refieren a las primeras, o sea, exclusivamente a las cuestiones de derecho.
Entre los primeros el C.P.P de BsAs enumera a los de REPOSICION, APELACION y
CASACION, mientras que en la segunda categoría lo están los recursos extraordinarios
provinciales (inaplicabilidad de la ley, nulidad e inconstitucionalidad) y los recursos
extraordinarios federales (inconstitucionalidad y por sentencia arbitraria). En esta
perspectiva, la revisión sería considerada no como una impugnación, puesto que la
sentencia ya ha alcanzado la condición de cosa juzgada, sino como una acción de la
misma.

·Trámite. Órganos intervinientes: a quo y ad quem


El Art. 421, en su primer párrafo, explicita el principio de taxatividad de los
recursos al referir que sólo son atacables las decisiones jurisdiccionales por los medios y
en los casos expresamente establecidos, es decir, a través de los dispositivos de

139

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


impugnación habilitados legalmente de conformidad con el objeto del recurso y los
motivos que estos exijan como condición de admisibilidad.
Luego, la interposición de cualquiera de los recursos debe ser en el tiempo y
mediante la forma impuestos para cada tipo de impugnación, debiendo en todos los
casos efectuarse una especifica indicación de los motivos en que se sustenten. El
incumplimiento de dichos requisitos trae aparejada su inadmisibilidad.
El juicio de admisibilidad es realizado por el tribunal ante el que se interpone el
recurso (a quo; quien dicta la resolución que va a ser objeto de recurso de apelación), el
cual deberá controlar el cumplimiento de los requisitos que condicionan su aceptación
sin perjuicio de que, en los recursos con efecto devolutivo, el tribunal ad quem
(órgano jurisdiccional superior jerárquico inmediato al que dictó la resolución recurrida
y que resuelve), efectúe un nuevo análisis de la cuestión.

·Resoluciones judiciales impugnables


Las resoluciones judiciales recurribles serán, en lo básico, algunas de las
tipificadas en el Art. 105. Como bien se ha destacado, sólo las resoluciones judiciales
son en verdad recurribles, pues las decisiones de los fiscales tienen un régimen especial.
En este sentido, podemos decir que las resoluciones judiciales son toda decisión
o fallo del órgano judicial; en ellas, ante todo, se determina la actividad decisoria del
órgano judicial. En este orden de ideas, el Art. 105 determina que las resoluciones son,
las sentencias (decisoria de fondo), los autos (decisorio de incidencias planteadas), y los
decretos (decisiones relacionadas con los actos que impulsan el proceso).
Es así que sólo son atacables las decisiones jurisdiccionales por los medios y en
los casos expresamente establecidos en el Código, es decir, a través de los dispositivos
de impugnación habilitados legalmente de conformidad con el objeto del recurso y los
motivos que estos exijan como condición de admisibilidad.

·El Agravio
Es la injusticia, ofensa, o perjuicio, tanto material como moral.
En el derecho procesal, el agravio, es aquel perjuicio que un sentencia le causa a
los litigantes, motivo por el cual, recurren a un juez o tribunal superior en busca de una
sentencia más favorable. El agravio puede ser aducido con o sin razón (es un garantía).

·Error in Procedendo
Desviación o apartamiento de los medios señalados por el derecho procesal para
su dirección en el juicio. Ya sea por error de las partes o por error del juez. Producen
una disminución de las garantías y priva a las partes de una defensa plena (se
compromete la formalidad y la estructura externa del proceso.

·Error in Judicando:
A diferencia del tópico anterior, aquí no se afectan las formalidades del proceso
sino el contenido del mismo. Consiste en aplicar una ley inaplicable, la mala aplicación
de una ley o directamente no aplicar ley (no se afecta la formalidad de la sentencia, sino
la justicia de la misma).

·Autorización impugnativa según la parte de que se trate


1° M.P.F.: puede hacerlo en todos los casos que el código se lo permite, aun a
favor del imputado, y también puede hacerlo aunque previamente se hubiese negado, si
su superior jerárquico se lo ordena.

140

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


2° Particular Damnificado: puede recurrir en los mismos términos que el M.P.F.,
excepto, que sea a favor del imputado o que previamente se hubiese negado.
3° Imputado y Defensor: pueden recurrir el auto de sobreseimiento o el de
sentencia absolutoria se este les impone medidas de seguridad; también las sentencias
condenatorias en cuanto a la restitución o resarcimiento de daños. Si el imputado es
menor, pueden recurrir sus padres o tutores también.
4° Actor Civil: solo puede recurrir las resoluciones judiciales concernientes a las
acciones que este interponga.
5°: Civilmente Demandado: podrá recurrir, en tanto, pueda recurrir el imputado
(dado que si no hubiese imputado, no existiría este).
6°: Asegurador: exactamente igual que el civilmente demandado.

·Efectos del Principio: Tantum Devolutum Quantum Appellatum


El principio contenido en el aforismo latino Tantum Devolutum Quantum
Apellatum, indica que en la apelación, la competencia del superior solo alcanza a la
resolución impugnada y a su tramitación, por lo que corresponde a este órgano
jurisdiccional revisor circunscribirse únicamente al análisis de la misma.
En virtud de tal principio lo no impugnado al apelar se tiene como consentido,
sea beneficioso o perjudicial. Si el tribunal se pronuncia sobre algún punto extraño a la
apelación, cabe recurrir en casación.

·Aplicación y efectos del Principio de la No reformatio in pejus


La prohibición de la “reformatio in peius” es un antiguo principio negativo (pues
implica un no hacer) de Derecho Procesal, con vigencia desde el Derecho Romano, que
establece que el órgano “ad quem”, o sea el que conoce el caso en segunda instancia,
tiene prohibido cambiar el fallo dictado en la instancia inferior en detrimento del
impugnante, si es que la contraparte no impugnó también la resolución de primera
instancia.
ARTICULO 435.- "Reformatio in peius".- No obstante ello, la Alzada podrá conocer más allá de los motivos de agravio cuando
eso permita mejorar la situación del imputado.
Las resoluciones recurridas sólo por el imputado o en su favor, no podrán revocarse, modificarse o anularse en su perjuicio.

Establece el principio de que la vía recursiva no puede generar para el imputado


un perjuicio que exceda el marco de lo resuelto por el decisorio en crisis ni el de sus
propios agravios contra el mismo; esto es, el órgano ante el cual se apela no puede
reformar la decisión ni exceder el motivo del reclamo en perjuicio del imputado,
siquiera cuando se observa un defecto en aquella parte de la decisión que se dejara
consentida por falta de apelación.
En definitiva, la norma afirmó que no existe obstáculo para que la alzada
conozca más allá de los motivos de agravio siempre que lo haga para mejorar la
situación del imputado.

141

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


BOLILLA 14
PARTE A: “Procesos Colectivos”

·Aspectos procesales y procedimentales del Derecho Ambiental


La CN de 1994 habilitó la tutela procesal colectiva de los derechos de incidencia
colectiva. Esta posibilidad se ha vuelto una importante herramienta para poner límites a
políticas públicas y empresariales abusivas.
Los procesos colectivos configuran una herramienta por medio de la cual, ciertos
actores sociales (algunos organismos públicos, asociaciones civiles y hasta personas
físicas) pueden representar en sede judicial a grandes grupos de individuos que
comparten similar situación de hecho o de derecho y que, por tal motivo, cuentan con
pretensiones homogéneas ante quien ha cometido determinado hecho u omisión que les
causa un daño.
Como vemos no todos los procedimientos serán procesos constitucionales, sino
que sólo incluiremos dentro de ésta definición a los que protejan de manera rápida y
eficaz los derechos fundamentales. Esto traducido a lenguaje ambiental significa que no
todos los procesos tendientes a proteger al ambiente de las alteraciones externamente
producidas serán procesos constitucionales; sino que sólo merecen éste calificativo
aquellos que de manera inmediata tengan ese objeto. En éste punto estamos
convencidos la disciplina ambiental se conecta con el derecho procesal constitucional.
El derecho al ambiente sano aparece reglado en la carta magna en el artículo 41
por lo que no caben dudas de que estamos ante una derecho humano fundamental.
Dentro del derecho ambiental existen diversas herramientas tuitivas de éste bien jurídico
de muy variada naturaleza.
Cada una de las formas procesales jurisdiccionales de protección del ambiente se
presenta como diferente en cuanto a la inmediatez de la tutela. Ello es así porque frente
a una violación de dificultosa probanza, será necesaria una “batería” de actividades
probatorias para lograr dilucidar la causalidad necesaria para responsabilizar por la
conducta lesiva al demandado. Allí la única solución será un proceso ordinario por daño
ambiental en el que la tutela se dará pero de manera más mediata, menos expedita y
urgente. Será un proceso más complejo y más largo pero adecuado para ese tipo de
pretensión. En cambio cuando la violación es manifiesta, y además necesita de una
urgente solución para restablecer la indemnidad del ambiente dañado, el proceso más
adecuado será el de naturaleza constitucional. Allí es donde aparece el proceso de
amparo como medio de protección inmediato y eficaz del derecho de naturaleza
constitucional que aparece evidentemente violado. Luego habrá tiempo para incoar la
pretensión por recomposición en la vía ordinaria posterior.
Prima entonces entender que el amparo ambiental tiene base en los artículos 41 y
43 de la Constitución Nacional. Pero además de esa norma la acción ha sido “integrada”
por las nuevas disposiciones de la ley 25.675 General del Ambiente. Allí expresamente
en el tercer párrafo del artículo 30 se ha reglado una especie específica de acción
urgente frente al daño ambiental y dentro de la vía procesal del amparo. Esto quiere
decir que – desde el punto de vista del derecho procesal constitucional - estamos ante
una acción de amparo para restablecer de manera inmediata y urgente la alteración

142

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


producida sobre derecho reglado en el artículo 41. En cambio si viramos el timón y lo
analizamos desde el punto de vista del derecho ambiental será una acción de cese de
daño ambiental.
Las características definitorias de este tipo de procesos son dos. La primera es
que el representante que promueve la acción judicial no es elegido por el grupo
representado ni por sus integrantes, sino que se autodesigna como tal. La segunda es
que, al menos como regla, los resultados de su accionar beneficiaran con calidad de cosa
juzgada a todo el grupo que eligió representar. No hay en estos procesos contrato de
mandato ni apoderamiento alguno que permita al representante actuar en tal carácter.

·Normativa legal
CN  Artículo 41.- Todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano,
equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas
satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras; y
tienen el deber de preservarlo. El daño ambiental generará prioritariamente la obligación
de recomponer, según lo establezca la ley.
Las autoridades proveerán a la protección de este derecho, a la utilización
racional de los recursos naturales, a la preservación del patrimonio natural y cultural y
de la diversidad biológica, y a la información y educación ambientales.
Corresponde a la Nación dictar las normas que contengan los presupuestos
mínimos de protección, y a las provincias, las necesarias para complementarlas, sin que
aquéllas alteren las jurisdicciones locales.
Se prohíbe el ingreso al territorio nacional de residuos actual o potencialmente
peligrosos, y de los radiactivos.

CProv.  Artículo 28- Los habitantes de la Provincia tienen el derecho a gozar


de un ambiente sano y el deber de conservarlo y protegerlo en su provecho y en el de las
generaciones futuras.
La Provincia ejerce el dominio eminente sobre el ambiente y los recursos
naturales de su territorio incluyendo el subsuelo y el espacio aéreo correspondiente, el
mar territorial y su lecho, la plataforma continental y los recursos naturales de la zona
económica exclusiva, con el fin de asegurar una gestión ambientalmente adecuada.
En materia ecológica deberá preservar, recuperar y conservar los recursos
naturales, renovables y no renovables del territorio de la Provincia; planificar el
aprovechamiento racional de los mismos; controlar el impacto ambiental de todas las
actividades que perjudiquen al ecosistema; promover acciones que eviten la
contaminación del aire, agua y suelo; prohibir el ingreso en el territorio de residuos
tóxicos o radiactivos; y garantizar el derecho a solicitar y recibir la adecuada
información y a participar en la defensa del ambiente, de los recursos naturales y
culturales.
Asimismo, asegurará políticas de conservación y recuperación de la calidad del
agua, aire y suelo compatible con la exigencia de mantener su integridad física y su
capacidad productiva, y el resguardo de áreas de importancia ecológica, de la flora y la
fauna.

143

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


Toda persona física o jurídica cuya acción u omisión pueda degradar el ambiente
está obligada a tomar todas las precauciones para evitarlo.

Vale destacar que no hay una ley adecuada sobre la materia, ya que
efectivamente existen ciertas normas que disciplinan algunos aspectos de los procesos
colectivos (Ley de Defensa del Consumidor 24.240, Ley General del Ambiente 25.675).
Lo que ocurre es que estas normas se basan en un enfoque parcial y sesgado del
fenómeno ocupándose principalmente de regular la entrada y salida del proceso y
evitado prestar suficiente atención a cómo debe diagramarse la discusión para justificar
un proceso construido sobre esa representación extraordinaria.

·Nación; provincia; municipios. Unidad o diversidad normativa. Jurisdicción.


Competencia
Las jurisdicciones locales tienen facultades normativas para complementar las
leyes de presupuestos mínimos de protección ambiental y para dictar los reglamentos
que sean necesarios para la ejecución de las leyes nacionales y las respectivas normas
complementarias.
Las provincias y los municipios, conforme al régimen provincial, podrán ejercer
lo que en doctrina se ha denominado como la “complementariedad maximizadora”, es
decir, dictar normas adicionales a las leyes de presupuestos mínimos de protección
ambiental, “necesarias para complementarlas”, bajo el modo y con el alcance de esta
singular concurrencia de competencias, incrementando o ampliando, el nivel
protectorio.
Las normas complementarias a las que alude el tercer párrafo del Art. 41 de la
CN son, entonces, las leyes, decretos, resoluciones y disposiciones y ordenanzas de
naturaleza local que se dictan para asegurar la operatividad nacional. Son también
aquellas normas que establecen requisitos adicionales u obligaciones más estrictas que
las previstas en la ley de presupuestos mínimos, materia plenamente federal.
Podemos decir entonces, que en el campo ambiental, se ha producido una
delegación a favor de la Nación en lo que hace a la administración de los presupuestos
mínimos para su protección; las provincias han renunciado así a importantes
competencias originarias.
Corresponde decir que, como afirma el Art. 124 CN, el dominio de los
recursos naturales es provincial, los que se encuentran bajo su jurisdicción; pero ello no
invalida la jurisdicción nacional en la materia por razones de planificación y garantía
del uso racional de los recursos y de la sustentabilidad ambiental. Dicho esto, es claro
que las provincias conservan el dominio originario de sus territorios y recursos
naturales, reservándose la competencia de complementar y ampliar los presupuestos
mínimos de protección que imponga la Nación, la cual tiene la competencia para el
dictado de estos presupuestos.

144

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


·Acción y legitimación
Acción  Artículo 43 CN.- Toda persona puede interponer acción expedita y rápida de
amparo, siempre que no exista otro medio judicial más idóneo, contra todo acto u
omisión de autoridades públicas o de particulares, que en forma actual o inminente
lesione, restrinja, altere o amenace, con arbitrariedad o ilegalidad manifiesta, derechos y
garantías reconocidos por esta Constitución, un tratado o una ley. En el caso, el juez
podrá declarar la inconstitucionalidad de la norma en que se funde el acto u omisión
lesiva.
Podrán interponer esta acción contra cualquier forma de discriminación y en lo
relativo a los derechos que protegen al ambiente, a la competencia, al usuario y al
consumidor, así como a los derechos de incidencia colectiva en general, el afectado, el
defensor del pueblo y las asociaciones que propendan a esos fines, registradas conforme
a la ley, la que determinará los requisitos y formas de su organización.
Toda persona podrá interponer esta acción para tomar conocimiento de los datos
a ella referidos y de su finalidad, que consten en registros o bancos de datos públicos, o
los privados destinados a proveer informes, y en caso de falsedad o discriminación, para
exigir la supresión, rectificación, confidencialidad o actualización de aquéllos. No podrá
afectarse el secreto de las fuentes de información periodística.
Cuando el derecho lesionado, restringido, alterado o amenazado fuera la libertad
física, o en caso de agravamiento ilegítimo en la forma o condiciones de detención, o en
el de desaparición forzada de personas, la acción de hábeas corpus podrá ser interpuesta
por el afectado o por cualquiera en su favor y el juez resolverá de inmediato, aun
durante la vigencia del estado de sitio.

Legitimación: el Art. 41 de la CN no solo ha introducido una serie de principios


que rigen como forma de protección del medioambiente, sino que ha innovado, respecto
a considerar sujetos activos del derecho a un medioambiente sano, equilibrado y apto
para el desarrollo humano a las generaciones futuras. También hace hincapié, en que las
presentes generaciones, tienen la obligación de preservarlo sin comprometer a las
futuras generaciones. Ello es novedoso en nuestro derecho, ya que hasta este momento
no se conocía el derecho de personas que no existen aun, pero que en un futuro si
podrán gozar de esos derechos, si son protegidos por las actuales generaciones.
Por lo tanto, se plantea el tema de la legitimación activa de dichos derechos,
dado que si esas generaciones no existen, ¿quién podrá invocar poseer dicha
representación, para hacer cumplir esos derechos de los cuales son titulares otras
personas, en forma condicional y subordinada a su futura existencia? Podemos decir,
que en principio, la legitimación es amplia para todo habitante, pero los operadores del
derecho deberán evaluar en forma prudente, a quienes invoquen dicha legitimación,
para evitar que se persigan otros fines que los queridos por el constituyente.

·Las ONG y otras asociaciones


En nuestro país las organizaciones del tercer sector han sido las principales
impulsoras de la defensa de derechos de incidencia colectiva por medio de procesos

145

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


colectivos. El campo del consumo es el principal ejemplo de ello, pero lo mismo cabe
decir del campo ambiental, los derechos humanos y los derechos económicos, sociales y
culturales.
ARTICULO 30. (Ley 25.675) — Producido el daño ambiental colectivo, tendrán
legitimación para obtener la recomposición del ambiente dañado, el afectado, el
Defensor del Pueblo y las asociaciones no gubernamentales de defensa ambiental,
conforme lo prevé el artículo 43 de la Constitución Nacional, y el Estado nacional,
provincial o municipal; asimismo, quedará legitimado para la acción de recomposición
o de indemnización pertinente, la persona directamente damnificada por el hecho
dañoso acaecido en su jurisdicción.
Deducida demanda de daño ambiental colectivo por alguno de los titulares
señalados, no podrán interponerla los restantes, lo que no obsta a su derecho a intervenir
como terceros.
Sin perjuicio de lo indicado precedentemente toda persona podrá solicitar,
mediante acción de amparo, la cesación de actividades generadoras de daño ambiental
colectivo.

·Organismos administrativos y judiciales especiales. Necesidad de una resolución


administrativa previa. Política ambiental.

La característica principal que tiene la vía administrativa de acceso a la


jurisdicción es que es de naturaleza sancionatoria y no reparatoria. Esto se traduce en
que el fin perseguido por la misma es lograr la sanción al predisponente infractor de los
presupuestos mínimos de defensa del medioambiente, con la aplicación de multas,
apercibimientos o publicaciones de la infracción cometida en diarios de gran
circulación.

ARTICULO 7º (25.675) — La aplicación de esta ley corresponde a los tribunales ordinarios según corresponda por el territorio, la
materia, o las personas.
En los casos que el acto, omisión o situación generada provoque efectivamente degradación o contaminación en recursos
ambientales interjurisdiccionales, la competencia será federal.

ARTICULO 32. (25.675) — La competencia judicial ambiental será la que corresponda a las reglas ordinarias de la competencia.
El acceso a la jurisdicción por cuestiones ambientales no admitirá restricciones de ningún tipo o especie. El juez interviniente podrá
disponer todas las medidas necesarias para ordenar, conducir o probar los hechos dañosos en el proceso, a fin de proteger
efectivamente el interés general. Asimismo, en su Sentencia, de acuerdo a las reglas de la sana crítica, el juez podrá extender
su fallo a cuestiones no sometidas expresamente su consideración por las partes.
En cualquier estado del proceso, aun con carácter de medida precautoria, podrán solicitarse medidas de urgencia, aun sin audiencia
de la parte contraria, prestando debida caución por los daños y perjuicios que pudieran producirse. El juez podrá, asimismo,
disponerlas, sin petición de parte.

La política ambiental es el conjunto de los esfuerzos políticos para conservar


las bases naturales de la vida humana y conseguir un desarrollo sustentable. Desde
los años 70, con la conciencia creciente, se ha convertido en un sector político
autónomo cada vez más importante tanto a nivel regional, nacional o internacional.
ARTÍCULO 4º (25.675) — La interpretación y aplicación de la presente ley, y de toda otra norma a través de la cual
se ejecute la política Ambiental, estarán sujetas al cumplimiento de los siguientes principios:
Principio de congruencia: La legislación provincial y municipal referida a lo ambiental deberá ser adecuada a los
principios y normas fijadas en la presente ley; en caso de que así no fuere, éste prevalecerá sobre toda otra norma que
se le oponga.

146

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


Principio de prevención: Las causas y las fuentes de los problemas ambientales se atenderán en forma prioritaria e
integrada, tratando de prevenir los efectos negativos que sobre el ambiente se pueden producir.
Principio precautorio: Cuando haya peligro de daño grave o irreversible la ausencia de información o certeza
científica no deberá utilizarse como razón para postergar la adopción de medidas eficaces, en función de los costos,
para impedir la degradación del medio ambiente. .
Principio de equidad intergeneracional: Los responsables de la protección ambiental deberán velar por el uso y goce
apropiado del ambiente por parte de las generaciones presentes y futuras.
Principio de progresividad: Los objetivos ambientales deberán ser logrados en forma gradual, a través de metas
interinas y finales, proyectadas en un cronograma temporal que facilite la adecuación correspondiente a las
actividades relacionadas con esos objetivos.
Principio de responsabilidad: El generador de efectos degradantes del ambiente, actuales o futuros, es responsable de
los costos de las acciones preventivas y correctivas de recomposición, sin perjuicio de la vigencia de los sistemas de
responsabilidad ambiental que correspondan.
Principio de subsidiariedad: El Estado nacional, a través de las distintas instancias de la administración pública, tiene
la obligación de colaborar y, de ser necesario, participar en forma complementaria en el accionar de los particulares
en la preservación y protección ambientales.
Principio de sustentabilidad: El desarrollo económico y social y el aprovechamiento de los recursos naturales
deberán realizarse a través de una gestión apropiada del ambiente, de manera tal, que no comprometa las
posibilidades de las generaciones presentes y futuras.
Principio de solidaridad: La Nación y los Estados provinciales serán responsables de la prevención y mitigación de
los efectos ambientales transfronterizos adversos de su propio accionar, así como de la minimización de los riesgos
ambientales sobre los sistemas ecológicos compartidos.
Principio de cooperación: Los recursos naturales y los sistemas ecológicos compartidos serán utilizados en forma
equitativa y racional, El tratamiento y mitigación de las emergencias ambientales de efectos transfronterizos serán
desarrollados en forma conjunta.

·Alcance de la resolución. Indemnizaciones


La sentencia que se dicte en los juicios de daño ambiental colectivo “hará cosa
juzgada y tendrá efecto erga omnes, a excepción de que la acción sea rechazada, aunque
sea parcialmente por cuestiones probatorias”. Existe la necesidad de hacer concesiones a
la fuerza expansiva de la cosa juzgada para abarcar subjetivamente al conjunto de las
personas que por la situación en la que están involucradas, les corresponde un
tratamiento igual (sea un barrio, integrantes de determinado colectivo, o espacios
geográficos mayores); las decisiones en estos asuntos, entonces, tienen efectos mega
personales e involucran a la categoría o grupo, con sustento en el principio de economía
procesal y los beneficios de la concentración.
Existe un redimensionamiento de la eficacia de la cosa juzgada, en cuanto ya no
parecen suficientes los clásicos límites subjetivos. Esta norma de ley ambiental nacional
que se refiere a la cosa juzgada, es muy significativa en cuanto pone fin a la disputa en
torno a los resultados inter partes vs erga omnes de los amparos ambientales.
La solución establecida es sensata, porque de la propia naturaleza de un amparo
de ese tipo se infiere un efecto general para concluir con el acto lesivo antiambientalista.
-Alcanza entonces a todos aquellos que, aunque no fueron parte, podrían
igualmente invocarla por estar comprendidos dentro de la situación originante del
proceso judicial, y que de demandar, habrían sido juzgados con idénticos resultados al
que vino a desembocar ese proceso.

ARTICULO 28. (25.675) — El que cause el daño ambiental será objetivamente responsable de su restablecimiento al
estado anterior a su producción. En caso de que no sea técnicamente factible, la indemnización sustitutiva que
determine la justicia ordinaria interviniente, deberá depositarse en el Fondo de Compensación Ambiental que se crea
por la presente, el cual será administrado por la autoridad de aplicación, sin perjuicio de otras acciones judiciales que
pudieran corresponder.

ARTICULO 30. (25.675) — Producido el daño ambiental colectivo, tendrán legitimación para obtener la
recomposición del ambiente dañado, el afectado, el Defensor del Pueblo y las asociaciones no gubernamentales de

147

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


defensa ambiental, conforme lo prevé el artículo 43 de la Constitución Nacional, y el Estado nacional, provincial o
municipal; asimismo, quedará legitimado para la acción de recomposición o de indemnización pertinente, la persona
directamente damnificada por el hecho dañoso acaecido en su jurisdicción.

PARTE B: “La Impugnación en el Proceso Penal (2)”

·De los recursos y medios de impugnación en particular. Impugnación ordinaria


Los recursos ordinarios impiden que el proceso termine antes que se dicte la
propia sentencia recursiva; su interposición bloquea la adquisición de firmeza y la
consagración como cosa juzgada de la dictada por el juez o tribunal del juicio, el
proceso sigue su curso natural ante el tribunal de grado superior y recién termina cuando
adquiere firmeza la sentencia dictada por éste. Versan sobre cuestiones de derecho y de
hecho, es decir, que incluyen el control de la apreciación y la producción de pruebas.
Remitimos para una mayor interiorización del tema al apartado “Clases, ordinarios y
extraordinarios” del enunciado “La Impugnación en el Proceso Penal (1)” Bolilla 13

·Adhesión
La adhesión solamente es posible hasta cinco días de notificado el recurso
concedido a otro, o en el plazo de la interposición cuando el remedio procesal tengo uno
distinto.
La norma limita la posibilidad de adhesiones al caso de los sujetos procesales
legitimados que han agotado su plazo de interposición del recurso pero que, sin
embargo, pueden aprovechar el recurso de otro hasta tanto no se agote este plazo de
gracia la adhesión (cinco días de notificado el recurso ajeno).
La adhesión se encuentra restringida a motivos que no pueden ser ajenos ni
contrapuestos a los fundamentos de quien efectivamente interpusiera el recurso. Así, el
sujeto que ingresar al recurso interpuesto por otro, no solo debe revestir las condiciones
formales objetivas y subjetivas para recurrir, sino que, además, sus motivos deben ser, a
lo sumo, complementarios de los expresados en la interposición al cual adhiere.
ARTICULO 428.- (Texto según Ley 13943) Adhesión. El que tenga derecho a recurrir podrá adherir, dentro de los cinco (5) días
de notificado al recurso concedido a otro, siempre que exprese, bajo sanción de inadmisibilidad, los motivos en que se funda, los
cuales no pueden ser ajenos ni contrapuestos a los fundamentos de aquél. Si el plazo de interposición del recurso fuera distinto, la
adhesión deberá presentarse, luego de concedido el recurso en este último plazo.

·Reposición y Aclaratoria. Concepto


-Respecto a la Aclaratoria, lo más importante es que por medio de ella se puede
lograr que el mismo juez o tribunal que dicto la resolución corrija errores materiales,
supla omisiones, o aclare conceptos oscuros. No se impugna la resolución judicial ni se
intenta modificarla en lo esencial, sólo se persigue corregir errores materiales, aclarar
conceptos o suplir omisiones. Es más bien un reclamo.
La reposición es un remedio procesal por medio del cual se intenta que el
mismo tribunal que dictó la resolución impugnada, la revierta por contrario imperio. Su
utilidad viene dada por la celeridad que este remedio puede tener respecto de otros con
efecto devolutivo en los cuales corresponde un trámite que habilite la contradicción.
En rigor, la reposición es una actividad impugnativa que no reviste la calidad de
recurso en sentido estricto, sino, más bien, una “instancia” de reclamo ante el mismo

148

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


tribunal que incurra en un desvió del trámite en agravio de quien no fuera oído
previamente, el cual puede articularse en la etapa preparatoria, en la del juicio y aun en
las recursivas.

·Procedencia
El recurso de reposición sólo procede contra resoluciones dictadas sin
sustanciación, es decir, sin que las partes hayan podido exponer sus razones o
argumentos. El objeto impugnable por reposición, por excelencia, es el decreto de mero
trámite; también lo son los autos interlocutorios simples que no deciden sobre el punto
apelado (ej. sanciones disciplinarias impuestas en el marco de una decisión, fijación de
honorarios cuando no haya sido materia del agravio, etc.). Esta vía resulta el único
instrumento procesal apto para solicitar la revisión de las decisiones en el marco de la
etapa de juicio. La reposición revisa lo resuelto, pudiendo variar lo ya decidido ante una
nueva reflexión del asunto.
ARTICULO 436.- Procedencia.- El recurso de reposición procederá contra las resoluciones dictadas sin sustanciación,
con el fin de que el mismo órgano que las dictó las revoque por contrario imperio.

·Trámite
La interposición de este remedio procesal tiene un plazo menor que el de la
apelación, pues, al tercer día de notificada la decisión, debe expresarse la voluntad
impugnativa reuniéndose los requisitos comunes a todos los recursos, además de la
fundamentación que se pretenda del mismo toda vez que no hay tramite posterior que
permita al agraviado mejorar sus argumentos. Resulta nula la reposición inmotivada en
virtud de exigirse un auto interlocutorio para su disposición.
ARTICULO 437.- (Texto según Ley 13943) Trámite. Este recurso se interpondrá, dentro del tercer día, por escrito que
lo fundamente. El órgano judicial interviniente resolverá por auto, previa vista a los interesados, con las salvedades del artículo 429,
primer párrafo.

·Efectos
ARTICULO 438.- Efectos.- La resolución que recaiga hará ejecutoria, a menos
que el recurso hubiese sido deducido junto con el de apelación en subsidio y éste fuera
procedente.-
El recurso tendrá efecto suspensivo sólo cuando la impugnación contra la
resolución recurrida lo tuviere.

La decisión tomada en el auto fruto de la reposición queda firme y puede


ejecutarse, a menos que sea acompañado de la apelación en subsidio, para lo cual esta
última deberá ser procedente respecto del decisorio impugnado.
La apelación a la reposición denegada tendrá efecto suspensivo sólo cuando la
resolución recurrida fuere apelable con ese efecto (suspensivo); de allí que, por regla
general, el rechazo de la reposición permite ejecutoriar la decisión jurisdiccional
recurrida.
No proceden los recursos de casación o extraordinarios en subsidio debiendo, en
su caso, interponerse estos recursos contra la denegatoria de la revocación peticionada.

149

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


·Resoluciones Recurribles
Contra aquellas resoluciones que hayan sido dictadas sin sustanciación, es decir,
sin que las partes hayan podido exponer sus razones o argumentos.

·Procedencia oficiosa
Los tribunales podrán corregir, en cualquier tiempo, los errores puramente
materiales que contuvieren sus resoluciones, mediante auto que dictarán de oficio o a
solicitud de parte, y que será declarado firme.

·Suspensión del plazo para la interposición de otras impugnaciones


El recurso de reposición, puede interponerse con el de apelación en subsidio,
siempre que sea procedente. Es así, que una vez que el tribunal resuelve sobre la
reposición, la misma hará ejecutoria a menos que el recurso de apelación haya sido
interpuesto subsidiariamente. Es en ese caso que el recurso de apelación tendrá efecto
suspensivo sólo cuando la impugnación contra la resolución recurrida lo tuviere.
No proceden los recursos de casación o extraordinarios en subsidio debiendo, en
su caso, interponerse estos recursos contra la denegatoria de la revocación peticionada.

·Recursos de Apelación (439-447) y Nulidad. Concepto. Procedencia (apelación)


Respecto a la nulidad, podemos decir que cualquier acto procesal puede ser
atacado demandando su nulificación; se promueve entonces un incidente en el que las
partes debaten sobre la procedencia de la sanción y el juez o tribunal resuelve, pudiendo
las partes impugnar las decisiones (mediante un recurso de apelación) ante un tribunal
superior. Pero cuando se trate de la sentencia con la que culmina el juicio, ella puede ser
impugnada mediante el recurso de nulidad que se tramita directamente ante el tribunal
de alzada. En los códigos en que rige la oralidad para el juicio, se conserva, desde luego,
el “incidente de nulidad”, pero no se contempla el recurso de nulidad, cuyos eventuales
motivos quedan comprendidos en el recurso de casación.
-La apelación constituye el recurso ordinario de mayor amplitud. Su objeto
consiste en lograr que un tribunal superior en grado al que dictó la resolución
impugnada, tras un nuevo examen tanto de las cuestiones de derecho cuanto de las de
hecho y en la medida de los agravios articulados, disponga la revocación o nulidad de
aquella así como, en su caso, la de actos que la precedieron.
Procedencia: Su interposición es posible tanto en el curso de la IPP como
durante el juicio propiamente dicho, de modo que este remedio procesal puede ser
utilizado desde que interviene la jurisdicción en el caso y hasta la apertura del debate.
El grupo de resoluciones que pueden ser objeto de este recurso siguen las pautas
de taxatividad legisladas en los principios generales, al prescribir que son materia de
apelación las resoluciones que expresamente se declaren impugnables por este medio o
que causen gravamen irreparable.
Entre las resoluciones expresamente apelables se encuentran: la inhibitoria (38),
la legitimación del particular damnificado (77), la prisión preventiva (164), la
excarcelación o su denegatoria (174), la eximición de prisión o su denegatoria (188), el
sobreseimiento (325), las resoluciones sobre excepciones (333), el auto de elevación a
juicio por el defensor que se opuso (337), y las incidencias de la etapa de ejecución (489
y 514).

150

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


Para acercarnos al concepto de gravamen irreparable, podemos afirmar que es
aquel que se presenta cuando no hay otra oportunidad procesalmente útil para reparar el
perjuicio que irroga la resolución. En materia penal, el perjuicio irreparable puede ser
vinculado a la privación de libertad del imputado, y es por ello que el rito habilita
expresamente la impugnación de los decisorios que privan de ella.

ARTICULO 439.- (Texto según Ley 13812) Procedencia. El recurso de apelación procederá contra las decisiones que
expresamente se declaren apelables o que causen gravamen irreparable.
Procederá asimismo contra las sentencias de juicio oral en lo correccional, así como contra las sentencias de juicio abreviado o
directísimo de igual materia.
ARTICULO 440.- (Texto según Ley 13812) Integración del Tribunal. Para resolver el recurso podrán intervenir sólo dos (2)
jueces de la Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal. En caso de disidencia, el órgano deberá integrarse con un tercer
miembro.
En los supuestos del segundo párrafo del artículo 439, no podrán intervenir los jueces de la Cámara de Apelación y Garantías en lo
Penal que hubieran emitido opinión en una decisión de mérito en el mismo caso, debiendo abocarse al mismo la Cámara de
Apelación y Garantías en lo Penal del Departamento Judicial más cercano que predeterminará la Suprema Corte de Justicia.

·Formas
Concurren dos formas de interposición: 1) por escrito, con constancia de la
identificación del legitimado para impugnar, del auto materia de agravio y de la expresa
voluntad recursiva con los motivos que lo sustentan; 2) por diligencia ante el órgano
que dicta la resolución objeto del recurso. Esta expresión indica la posibilidad de
expresar oralmente el agravio cumpliendo con los requisitos impuestos para su
admisibilidad.
A diferencia de las otras impugnaciones que pueden ser cumplidas regularmente
con la mera indicación especifica de los motivos de su agravio, la apelación requiere
además, fundamentos del agravio. Esta obligación surge en la necesidad de que el
tribunal disponga de todos los argumentos antes de resolver, dado que el sistema carece
de instancia de emplazamientos y consecuente posibilidad de mejorar recursos luego del
interpuesto.
ARTÍCULO 442.- (Texto según Ley 13260) Forma: El recurso se interpondrá ante el órgano jurisdiccional que dictó la
medida impugnada mediante escrito que contendrá, bajo sanción de inadmisibilidad, la indicación específica de los motivos de
agravio y sus fundamentos.
Excepto el Ministerio Público Fiscal las partes que recurran deberán manifestar fundadamente si informarán oralmente
ante la Cámara de Garantías.
Al interponerse el recurso deberá constituirse domicilio procesal en la localidad sede del Tribunal “ad quem”, cuando
aquélla fuere distinta de la del órgano que dictó la medida impugnada; si así no se lo hiciere se lo tendrá por fijado en los estrados
de la Cámara interviniente.
ARTICULO 441.- (Texto según Ley 13818) Plazo. El recurso deberá interponerse dentro del plazo de cinco (5) días de
notificado o conocido el auto declarado apelable por el artículo 439, primera parte.
En caso de tratarse de sentencias definitivas dicho plazo será de veinte (20) días.
El Ministerio Público Fiscal o el particular damnificado podrán recurrir la sentencia definitiva absolutoria, cuando
hubieren requerido la condena. También podrán recurrir las sentencias condenatorias a las que se refiere el artículo 439, segundo
apartado, cuando se haya impuesto pena privativa de la libertad inferior a la mitad de la requerida.
La tramitación y resolución del recurso contra sentencias definitivas, no podrá exceder el plazo total de seis (6) meses
desde su sorteo y adjudicación a la Sala pertinente.
Si se tratare de un caso complejo, el plazo podrá ser prorrogado por otros seis (6) meses por resolución fundada.
Si vencido el plazo o agotada la prórroga el Tribunal no se hubiese pronunciado sobre el caso, tal conducta constituirá
falta grave y deberá comunicarse a la Suprema Corte de Justicia.

·Trámite
La norma no es clara en su enunciado puesto que, por una parte, establece el
principio general de que, en caso de ser concedida la apelación por el a quo se elevará el
recurso con el medio tecnológico empleado en la audiencia y que, en su defecto, la parte
recurrente deberá agregar, con su firma, copias del auto impugnado, de sus
notificaciones, del escrito de interposición y toda otra pieza que se considere necesaria.
De todos modos, si hubiera que acompañar las piezas aludidas, la norma no
estipula las consecuencias que su no agregación acarrea pero, de la aplicación de los
principios generales de las impugnaciones, surgen tres alternativas: 1) desatender

151

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


aquellos agravios cuyos fundamentos requieran de documental que no fue acompañada;
2) exigir que se acompañen las copias imprescindibles para la decisión; y 3) suplir la
falencia de copias necesarias con el pedido de las actuaciones principales.
ARTICULO 443.- (Texto según Ley 13943) Elevación de las actuaciones. Para el trámite de la apelación únicamente se
elevará el medio tecnológico utilizado en la audiencia o, en su caso, copias suscriptas por la parte recurrente del auto impugnado, de
sus notificaciones, del escrito de interposición y toda otra pieza que se considere necesaria para la decisión de la cuestión. Si la
apelación se produjera en un incidente, se elevará únicamente éste.
La Cámara interviniente podrá requerir la remisión de las actuaciones que considere estrictamente imprescindibles para resolver, no
pudiendo retenerlas por un plazo mayor a cinco (5) días, a fin de no dilatar el curso de las actuaciones principales.

·Efectos
Cuando en un proceso existan varios coacusados, el recurso interpuesto por uno
de ellos, beneficiará a los demás, siempre que la decisión no se funde en motivos
exclusivamente personales. Este beneficio será exigible aunque mediare sentencia
condenatoria ejecutoriada en contra de uno de los acusa dos. La interposición de un
recurso suspende la ejecución de la decisión, salvo que expresamente se disponga lo
contrario.
ARTÍCULO 430.- Efecto extensivo.- Cuando en un proceso hubiere coimputados, los recursos interpuestos por uno de
ellos favorecerán a los demás, siempre que los motivos en que se funden no sean exclusivamente personales.
También favorecerá al imputado el recurso del civilmente demandado o del asegurador cuando se alegue la inexistencia
del hecho, o se niegue que el imputado lo cometió, o que constituye delito, o se sostenga que la acción penal está extinguida, o que
no pudo iniciarse o proseguirse.
Beneficiará asimismo al civilmente demandado el recurso incoado por el asegurador citado en garantía, quién está
habilitado para recurrir en los casos y por los medios autorizados a aquél.

ARTÍCULO 431.- Efecto suspensivo.- Las resoluciones judiciales no serán ejecutadas durante el término para recurrir,
ni durante la tramitación del recurso, en su caso, salvo disposición expresa en contrario, o que se hubiera ordenado la libertad del
imputado.

·Órganos Intervinientes
ARTICULO 440.- (Texto según Ley 13812) Integración del Tribunal. Para resolver el recurso podrán intervenir sólo
dos (2) jueces de la Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal. En caso de disidencia, el órgano deberá integrarse con un tercer
miembro.
En los supuestos del segundo párrafo del artículo 439, no podrán intervenir los jueces de la Cámara de Apelación y
Garantías en lo Penal que hubieran emitido opinión en una decisión de mérito en el mismo caso, debiendo abocarse al mismo la
Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal del Departamento Judicial más cercano que predeterminará la Suprema Corte de
Justicia.

·Nulidad como articulación procesal


El ordenamiento adjetivo de la provincia de Buenos Aires, al igual que la
generalidad de los códigos de rito de nuestro pais, se enrola en el sistema legalista de las
nulidades en el proceso penal. Este sistema se caracteriza por determinar legalmente
cuáles son las irregularidades de los actos procesales que traen aparejada su invalidez.

ARTÍCULO 201.- (Texto según Ley 13260) Regla General: La inobservancia de las disposiciones establecidas para la realización
de los actos del procedimiento sólo los hará nulos en los supuestos expresamente determinados por este Código.
No se declarará la nulidad si la inobservancia no ha producido, ni pudiere producir, perjuicio para quien la alega o para aquel en
cuyo favor se ha establecido.
ARTÍCULO 202.- Nulidades de orden general.- Se entenderá siempre prescripta bajo sanción de nulidad la observancia de las
disposiciones concernientes:
1.- Al nombramiento, capacidad y constitución del Juez o Tribunal.-
2.- A la intervención del Ministerio Público en el proceso y a su participación en los actos en que ella sea obligatoria.-
3.- A la intervención, asistencia y representación del imputado, en los casos y formas que este Código establece;
4.- A la intervención, asistencia y representación de las partes civiles, en los casos y en la forma que este Código establece.

ARTICULO 203.- (Texto según Ley 13260) Declaración.- Deberán ser declaradas de oficio, en cualquier estado y grado del
proceso, las nulidades que impliquen violación de normas constitucionales, con obligación de fundar el motivo del perjuicio.

ARTICULO 204.- Quién puede oponerla.- Excepto los casos en que proceda la declaración de oficio, sólo podrán oponerla las
partes que no hayan concurrido a causarla y que tengan interés en la observancia de las disposiciones legales respectivas.

152

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


·Categorías: irregularidad, inadmisibilidad, inoponibilidad
Irregularidad: cabe distinguir las meras irregularidades de las nulidades, dado
que si el acto puede ser eficaz para el cumplimiento de sus fines, no obstante su
anormalidad formal, la declaración de invalidez podría constituir un ejemplo de exceso
de ritual manifiesto, repudiado por la CSJN. Ello se relaciona con las nulidades relativas
y los supuestos de convalidación, donde es posible advertir pautas para individualizar
meras irregularidades.
Inadmisibilidad: sanción mediante la cual se impide el ingreso al proceso de un
acto que no cumplimenta los requisitos del tipo procesal correspondiente. Su efecto
principal es el de privar de validez a la petición que contiene el acto inadmitido,
vedando su incorporación al proceso.
Inoponibilidad: el acto inoponible no surte efecto con relación a algún sujeto
procesal en particular, aunque si puede tenerlo para el resto. Se trata de un acto valido,
pero ineficaz para alguno de los interesados. El concepto de inoponibilidad permite
prescindir de la utilización de elementos de cargo irregulares, sin necesidad de acudir a
la irreversible y fatal invalidez por nulidad.

·Calificación: Nulidades especificas, genéricas, implícitas, absolutas, relativas


Específicas: Son específicas las enunciadas por el código en forma expresa,
conminando con la nulidad al acto viciado. Este sistema se caracteriza por determinar
legalmente cuáles son las irregularidades de los actos procesales que traen aparejada su
invalidez.
Genéricas: son aquellas que pueden ser declaradas por vicios de los actos que no
necesitan estar concretamente enumerados en la ley bajo sanción de nulidad. Se refiere
por lo común a actos fundamentales del proceso y a la intervención de sujetos
esenciales; si bien no figuran en cada acto en sí, se efectúa una enumeración general de
las mismas, siendo pasibles de anularse los actos que violen lo referido a:
nombramiento, capacidad y constitución del Juez o Tribunal; Intervención del
Ministerio Público en el proceso y actos cuya presencia sea obligatoria; Intervención,
asistencia y representación del imputado, en los casos y formas que el código establece
(a los fines de garantizar el derecho de defensa); Intervención, asistencia y
representación de las partes civiles en el proceso.
Implícitas: además de las nulidades genéricas y las específicas, algunos teóricos
como Nelson Pessoa, afirman la existencia de esta categoría de nulidades, que no es
admitida en la legislación procesal penal, pero "que si existen en el orden jurídico".
Estas nulidades serían las que se decretan cuando en las normas procesales no se
encuentren los fundamentos para utilizar una nulidad genérica o específica, no obstante
debe decretarse la nulidad de las actuaciones, en salvaguarda de un principio
constitucional.
Absolutas: Son aquellas en que se afecta el orden público, o alguna garantía
constitucional, y que han de ser declaradas de oficio en cualquier estado de la causa, o
ante reclamo de parte.
Relativas: son las que afectan el interés particular, ya que rigen en beneficio de
las partes; no se pueden declarar de oficio ni sin ser planteadas por quien las haya
provocado, sino solo por el interesado. Son subsanables con el progreso de la instancia.

·Trámite: oportunidad de su articulación.


Las oportunidades legisladas en este artículo se establecen perentoriamente por
lo que, superado el momento final de las mismas, operará la caducidad y el intento de
plantear la nulidad será inadmisible.

153

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


Ello no obstante, está claro que cuando esta situación se refiere a nulidades
absolutas, aún declarables de oficio, y se hubiera decidido su denegación durante la IPP
por los órganos jurisdiccionales competentes, dicha resolución no puede ser impuesta al
tribunal de juicio porque este no puede ser obligado a desconocer la CN, especialmente
en lo que hace a las garantías individuales del debido proceso y de la inviolabilidad de
la defensa en juicio.
Como lo establece el último párrafo del artículo, la instancia de la nulidad
relativa deberá ser motivada y expuesto el perjuicio que el acto causa, es decir,
fundamentada con la exposición de las razones que justifican su proposición. Si no se
explicita la motivación, el planteo será inadmisible, lo que significa que directamente
deberá rechazarse el ingreso al proceso de la pretensión postulada.
ARTICULO 205.- (Texto según Ley 13260) Oportunidad y forma de articulación: Las nulidades sólo podrán ser articuladas bajo
sanción de caducidad, en las siguientes oportunidades:
1) Las producidas en la investigación penal preparatoria, durante ésta.
2) Las producidas en los actos preliminares del juicio, hasta inmediatamente después de abierto el debate.
3) Las producidas en el debate, al cumplirse el acto o inmediatamente después.
4) Las producidas durante la tramitación de un recurso, hasta inmediatamente después de abierta la audiencia, en el memorial o
en el escrito de fundamentación.
La instancia de nulidad, bajo sanción de inadmisibilidad, deberá expresar sus motivos y el perjuicio que cause o pueda causar y
tramitará en la forma establecida para el recurso de reposición.
Durante la investigación penal preparatoria las nulidades articuladas deberán ser resueltas en un único y mismo acto, en la primera
oportunidad en que deba dictarse una decisión de mérito que las comprenda.

·Resolución
La resolución que declare la nulidad no sólo tiene efecto para el acto sobre el
cual se declara, sino que se proyecta a los actos consecutivos que de él se desprendan,
delimitándose por el juez sus alcances.
Se impone el deber, al órgano que declaro la nulidad, el renovar, ratificar o
rectificar los actos anulados.
ARTICULO 207.- Efectos.- La nulidad de un acto, cuando fuere declarada, hará nulos los actos consecutivos que de él
dependan.
Al declarar la nulidad, se establecerá, además, a cuales actos anteriores o contemporáneos alcanza, por su conexión con
el acto anulado.

La impugnación en el Proceso Penal (3)


·De los recursos y medios de impugnación en particular. Impugnación
extraordinaria
En nuestro sistema provincial, los recursos extraordinarios son los que recaen
sobre sentencia formalmente firme, carácter que pueden perder justamente a raíz del
resultado del recurso.
Los recursos extraordinarios únicamente se refieren a cuestiones de derecho. Los
recursos extraordinarios provinciales (inaplicabilidad de la ley, nulidad e
inconstitucionalidad) y los recursos extraordinarios federales (inconstitucionalidad y por
sentencia arbitraria).
Remitimos para una mayor interiorización del tema al apartado “Clases,
ordinarios y extraordinarios” del enunciado “La Impugnación en el Proceso Penal
(1)” Bolilla 13

·Recurso de Casación Penal (Arts. 448-466). Concepto


A diferencia de otro tipo de sentencia, la condena penal exige un nivel superior
de control. Este se encuentra actualmente establecido por expresa normativa con
jerarquía constitucional, a través de la incorporación de los Tratados Internacionales del
texto del Art. 75 Inc. 22 CN. Así ha quedado incorporado en el ordenamiento jurídico

154

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


argentino que el acusado tiene la garantía constitucional de “recurrir el fallo ante el juez
o tribunal superior”.
De esta manera, la CIDH ha dictaminado que el recurso de casación constituye
un recurso efectivo para la revisión de la sentencia conforme al Art. 8.2.h de la CADH,
en la medida que no se lo regule, interprete o aplique con rigor formalista sino que se
permita al tribunal revisor examinar la validez de la sentencia en general, la legalidad de
la prueba y el respeto debido a los derechos humanos fundamentales.
En resumen, las opiniones de los organismos del sistema internacional
competentes para resolver casos en nuestra jurisdicción, insisten en la necesidad de que
toda organización judicial contenga una instancia de revisión del fallo condenatorio
cuyo acceso sea sencillo y su capacidad de control amplia.
Al haber establecido la CSJN que el recurso extraordinario federal no satisface
las exigencias de los organismos internacionales, derivó a las jurisdicciones locales la
obligación de su cumplimiento. Es así que corresponde a los superiores tribunales
locales cumplir ellos o hacer cumplir a las instancias anteriores de su jurisdicción, la
garantía constitucional del imputado a la revisión integral de su condena.
Es así que en la provincia de Buenos Aires, no parece dudoso que el responsable
de cumplir con las comentadas cláusulas internacionales es el Tribunal de Casación
Penal, garantizando a los imputados el derecho a una revisión integral de sus condenas,
sin incurrir en excesivo formalismo ritual para su consideración.
Es aquella función jurisdiccional que ejerce el más alto tribunal judicial, para
anular, o anular y revisar, mediante el recurso, de las resoluciones de los tribunales de
merito que contengan una errónea interpretación de la ley.

·Procedencia
ARTICULO 448.- Motivos.- El recurso de casación podrá ser interpuesto por los siguientes motivos:
1.- Inobservancia o errónea aplicación de un precepto legal o de la doctrina jurisprudencial correspondiente en la decisión
impugnada. Cuando lo inobservado o erróneamente aplicado constituya un defecto grave del procedimiento o un quebrantamiento
de las formas esenciales del proceso o de la resolución, el recurso sólo será admisible siempre que el interesado haya oportunamente
reclamado su subsanación, o hecho formal protesta de recurrir en casación, salvo en los casos del artículo siguiente.

2.- Cuando nuevos hechos o elementos de prueba, por si solos o en conexión con los ya examinados en el juicio, evidencien y
manifiesten que el hecho no existió o que el imputado no lo cometió.

En ese orden serán motivos especiales de casación los incluidos en el artículo 467.-

ARTÍCULO 448 BIS. (Artículo Incorporado por Ley 14543) Recurso en el juicio por jurados.
El recurso contra la condena dictada en los juicios por jurados podrá ser interpuesto por los mismos motivos del artículo anterior.
Asimismo constituirán motivos especiales para su interposición:
a) La inobservancia o errónea aplicación de las reglas referidas a la constitución y recusación del jurado y a la capacidad de sus
miembros.
b) La arbitrariedad de la decisión que rechace medidas de prueba, de modo que se hubiera cercenado el derecho de defensa en juicio
y condicionado la decisión del jurado. c) Cuando se hubieran cuestionado las instrucciones al jurado y se entendiera que éstas
pudieron condicionar su decisión.
d) Cuando la sentencia condenatoria se derive del veredicto de culpabilidad que se apartare manifiestamente de la prueba producida
en el debate.

La casación nacional rechazaba agravios basados en la falta de prueba sobre la


existencia de un elemento típico y lo hacía por el fácil expediente de afirmar que el
recurrente habría pretendido discutir la valoración que el tribunal de juicio hiciese de la
prueba mediante la cual se sustentara dicho dato fáctico. En estos casos la
inadmisibilidad se justificaba en que los agravios formulados representen “cuestiones de
hecho y prueba”.
Hoy, en síntesis, no importa el encuadramiento legal otorgado por el imputado o
su defensor al motivo de recurso, en tanto sea alegado contra su condena un error, sea

155

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


de hecho o de derecho, cometido por el tribunal y del cual devenga perjuicio en su
contra.
En este sentido la CSJN ha revocado un fallo de la SCBA que había rechazado
los recursos extraordinarios de inconstitucionalidad, nulidad e inaplicabilidad de la ley
por entender que las cuestiones sometidas resultaban extrañas a su competencia. Dicha
impugnación ante el Superior Tribunal provincial tuvo origen en el rechazo del Tribunal
de Casación Penal local a un recurso de casación interpuesto por el imputado, por no
cumplir con los requisitos formales de interposición. En esta oportunidad, la Corte
nacional, aludiendo al fallo Casal, dijo que no era excusa para que el tribunal
desentendiera los agravios concretos que la parte no hubiera invocado las normas en que
fundaba su acceso al tribunal superior, cuando sus planteos hubieran sido desarrollados
de manera inequívoca y los jueces tenían la oportunidad de tratarlos con base en el
principio de “iura novit curia” de especial relevancia cuando está en juego la obligación
de garantizar al imputado la revisión amplia de su condena.
La ineptitud de las categorías de hecho y derecho para diferenciar claramente
aquello que es materia ajena a la casación de la que pertenece a su propia esfera, ha
generado jurisprudencial y doctrinariamente otros criterios de intervención que permiten
ampliar razonablemente su competencia.
Con el fallo “Casal” la Corte nacional definió la justicia del caso como la
función prioritaria del recurso, relevando de rigores formales a su admisibilidad, para
luego actuar sobre la amplitud que debe tener el recurso para satisfacer el control del
fallo que exige nuestra CN. En este último sentido se inclinó por la comentada teoría del
“agotamiento de la capacidad de revisión”, esto es, la exigencia de revisar todo aquello
que no esté exclusivamente reservado a quienes hayan estado presentes como jueces en
el juicio oral. En otras palabras, determinó que lo único no revisable es lo que surja
directa y únicamente de la inmediación, que, como bien se resalta, representa una
limitación fáctica impuesto por la naturaleza de las cosas y que debe apreciarse en cada
caso.
Para sintetizar, no hay límites legales para el recurso de casación nacional, sino
sólo fácticos e impuestos por el carácter oral y público del juicio de conocimiento,
consecuencia lógica de la obligación constitucional de tramitar el enjuiciamiento
criminal mediante la institución de jurados.
Al mencionar dentro de los motivos de casación la posibilidad de revisar
cualquier tipo de precepto legal aplicado en un fallo penal, la norma de la provincia de
Buenos Aires se separa, con acierto, del sistema casatorio nacional sólo hace referencia
al cuestionamiento en aplicación de la ley sustantiva. Por preceptos legales deben
entenderse las normas emanadas de los cuerpos legislativos correspondientes, aunque
hay casos que los tipos penales remiten a otras normas complementarias que permiten
especificar las conductas reprochables con una dinámica que no sería posible a un
cuerpo colegiado.
En nuestro sistema legal provincial, el alcance del motivo que habilita el control
de la correcta aplicación del “precepto legal” abarca también a la ley procesal. La
interpretación de este tipo de reglas es materia de análisis a los efectos de verificar la
existencia de errores in iudicando. Cabe advertir que estamos ante un vicio que también
podrá ser interpretado como un error in procedendo, dado que de fundarse el fallo en un
elemento erróneamente incorporado, ello importara una violación al derecho de defensa
en juicio.
Como se afirmara, la discusión en nuestro contexto normativo no debe levantar
graves controversias, desde que bajo “precepto legal” encuentra cobijo todo tipo de
normas vinculadas a la decisión jurisdiccional impugnada; pero además, al haberse

156

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


incluido en el mismo inciso primero el “defecto grave del procedimiento o
quebrantamiento de las formas esenciales del proceso o de la resolución”, los
cuestionamientos referidos a las reglas procesales sobre incorporación, valoración y
legitimidad de la prueba, así como las de completividad y racionalidad en la
fundamentación de fallo son, sin duda, materia de casación.
Esquemáticamente, los motivos de casación en nuestra provincia pueden
dividirse del siguiente modo:
a) Infracción directa a la ley penal: incorrecta interpretación o subsunción legal
errónea en un hecho determinado correctamente. Esta infracción debe ser
siempre descripta en forma concreta pues, de lo contrario, acarrearía la
inadmisibilidad del recurso.
b) Infracción indirecta a la ley penal: correcta interpretación y subsunción
legal, pero sobre un hecho mal determinado por valorar prueba ilegitima,
incorporar prueba sin la correspondiente contradicción, violar las
condiciones de racionalidad en los fundamentos del fallo (principios lógicos,
de la experiencia y la ciencia), etc.

Procederá así mismo el recurso de casación provincial ante el incumplimiento de


las formas esenciales del proceso o la sentencia, el cual puede surgir a partir de defectos
u omisiones en la realización de un acto procesal sin que el mismo se encuentre aun
incluido en una resolución. En este caso debe instarse oportunamente la nulidad para
subsanar el defecto. En caso que el acto viciado sea parte de una resolución, el mismo
puede ser atacado de nulidad dentro de la impugnación del decisorio ante la instancia
correspondiente.
Por otro lado, el Inc. 2 del Art. 448 amplía sustancialmente los motivos de
casación al incluir los supuestos de la acción de revisión entre ellos, es decir, nuevos
hechos o elementos de prueba. Este diseño, habilita el recurso de casación como medio
idóneo para cumplir con la garantía del imputado a reprobar en forma amplia su fallo
condenatorio.

·Forma
ARTICULO 451.- (Texto según Ley 14295) Forma y plazo. Bajo sanción de inadmisibilidad, la presentación del
recurso de casación, deberá ser efectuada dentro del plazo de veinte (20) días de notificada la resolución judicial, por parte
legitimada o por el imputado, mediante escrito fundado. En él se deberán citar las disposiciones legales que considere no observadas
o erróneamente aplicadas, los nuevos hechos o elementos de prueba o los otros motivos especiales del artículo 467, expresándose en
cada caso cuál es la solución que se pretende.
Todo recurso deberá ser acompañado de un resumen que contendrá la síntesis de los requisitos previstos en el párrafo
anterior. En caso de omitirse, se intimará su presentación ante el Juez o Tribunal que dictó la resolución recurrida por el plazo de
tres (3) días bajo apercibimiento de declarar la inadmisibilidad del recurso.
El recurrente deberá, dentro de los primeros siete (7) días del plazo establecido en este artículo, manifestar ante el órgano
que dictó la resolución, su intención de interponer el recurso de casación. La resolución se reputará firme y consentida respecto de
quien omitiera esta manifestación.
Cada motivo se indicará separadamente. Vencido el plazo de interposición, el recurrente no podrá invocar otros motivos
distintos, sin perjuicio de las garantías constitucionales vigentes.
La tramitación y resolución del recurso no podrá exceder el plazo total de seis (6) meses desde su sorteo y adjudicación
a la Sala pertinente. Si se tratare de un caso complejo, el plazo podrá ser prorrogado por otros seis (6) meses, por resolución
fundada. Si vencido el plazo o agotada la prórroga el Tribunal no se hubiese pronunciado sobre el caso constituirá falta grave y
deberá ser comunicado a la Suprema Corte de Justicia.
El recurso será resuelto por los dos (2) jueces de la Sala interviniente. En caso de disidencia, corresponderá la
intervención de un tercer miembro.

Hasta siete días después de la notificación del decisorio puede presentarse una
reserva de recurrir en casación ante el tribunal a quo; en caso contrario, el fallo quedará
firme y podrá ejecutarse. Desde la mencionada notificación y para el caso de haberse
efectuado la reserva, hay veinte días para presentar los fundamentos del recurso,
pasados los cuales sin este cumplimiento, se lo entenderá por no interpuesto.

157

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


El escrito debe estar motivado y fundado, expresando separadamente todos los
argumentos de agravio respecto del decisorio atacado y señalando las normas
inobservadas o erróneamente aplicadas. Así mismo, la norma en estudio también exige
expresar la solución del caso que se considere plausible.
La interposición debe contener todos los motivos que ameriten crítica por la
parte recurrente pues, no podrán expresarse “nuevos motivos”.
La norma agrega, como exigencia a las partes y bajo pena de inadmisibilidad del
recurso, la confección de un sumario que contenga las cuestiones esenciales planteadas
precedentemente.
El anteúltimo párrafo establece un límite temporal máximo para la tramitación y
resolución del recurso (seis meses desde la radicación en Sala, más otros seis por
resolución fundada) cuyo cumplimiento es sancionado con un comunicado a la SCBA.
El último párrafo de la norma que comentamos legisla, expresamente, sobre la
posibilidad de resolver causas mediante un fallo dictado por dos de los jueces de la saca
de casación respectiva, del mismo modo que ya se encontraba legislado para la
apelación.

·Trámite
ARTICULO 456.- (Texto sustituido por Ley 13057) Recibido por el Tribunal de Casación el recurso, la Sala interviniente
decidirá sobre su admisibilidad conforme a lo dispuesto por el artículo 433, párrafos tercero y cuarto.
El “a quo” elevará el recurso al Tribunal de Casación con copia de la sentencia o resolución impugnada, sus notificaciones, de la
manifestación de la intención de recurrir y el resumen previsto en el artículo 451 segundo párrafo. En caso de tratarse de sentencia
definitiva también deberá acompañarse copia del acta de debate.
En caso de faltante de copias de piezas procesales que el Tribunal de Casación juzgue indispensables para decidir, se requerirán las
mismas al “a quo” bajo apercibimiento de ley.
En todos los casos el Tribunal de Casación podrá requerir las actuaciones principales o incidentales antes de resolver.
Si la impugnación no fuere rechazada, ni mediare desistimiento, se requerirán las actuaciones y una vez recepcionadas, quedarán por
diez (10) días en la Secretaría para que los interesados puedan examinarlas.
Vencido ese plazo, si no hubiese admisión de anticipo de pruebas, se fijará audiencia por el Presidente de la Sala para informar
oralmente, con un intervalo no menor de diez (10) días desde que el expediente estuviere en estado, señalándose el tiempo de
estudio para cada miembro del Tribunal.

Luego del juicio de admisibilidad realizado por el a quo, el ad quem realiza su


propio análisis del cumplimiento de las condiciones de admisión del recurso. El estudio
de admisibilidad puede ser realizado al arribar las actuaciones al Tribunal de Casación o
bien con posterioridad a la audiencia oral.
De no ser rechazada la impugnación recibida corresponde solicitar las
actuaciones que le dieron origen y ponerlas en la secretaría del tribunal a disposición de
los interesados para su examen. La audiencia de debate debe ser establecida como parte
del trámite obligatorio del recurso, sin perjuicio de que las partes puedan desistir de ella,
pues el tribunal, de todos modos, tiene materia sobre la cual expedirse al tener los
motivos fundados para resolver. Se genera así un esquema recursivo atípico y sólo
justificado en una jurisprudencia casatoria que, en sus primeros momentos, hipertrofió
las exigencias formales al punto de rechazar recursos por carencia de alguna copia del
principal. Ahora la suficiencia o no de las copias agregadas al recurso ya no es un
problema de las partes sino de remisión entre organismos jurisdiccionales.

ARTICULO 457.- Ofrecimiento de prueba.- Si el recurso se funda en defectos graves del procedimiento o en el quebrantamiento
de formas esenciales o en la invocación de nuevos hechos y elementos de prueba o en algún otro motivo especial, poniéndose en
discusión lo establecido en el acta de debate o por la sentencia, se podrá ofrecer prueba pertinente y útil a las pretensiones
articuladas.
La prueba se ofrecerá con la interposición del recurso bajo sanción de inadmisibilidad, rigiendo los artículos respectivos del Libro
III, correspondientes al procedimiento común, y se la recibirá en la audiencia conforme a las reglas establecidas para el juicio en
cuanto sean compatibles.-

La norma hace mención a todos los supuestos en que pueden cuestionarse actos
procesales o apreciaciones fácticas, es decir, todos los supuestos mencionados en el Art.

158

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


448, a excepción, como es lógico, de aquellos que se ciñan sobre la errónea aplicación
del derecho sobre una base fáctica indiscutida, ya que aquí estamos ante una cuestión de
puro derecho.
De este modo, se fijan los límites del objeto de la prueba, es decir, no hay
defecto que pueda ser motivo de casación si no logra repercutir en la parte dispositiva
de la resolución. Sólo son atendibles aquellos motivos que pretendan una modificación
de las decisiones tomadas en la sentencia, en base a lo ocurrido en el debate plenario
oral cuyo desarrollo se encuentra protocolizado en el acta llevada a cabo por el
Secretario del tribunal de juicio.
ARTICULO 458.- (Texto según Ley 13260) Debate oral: Serán aplicables en lo pertinente las disposiciones relativas a publicidad,
disciplina y dirección del debate oral establecidas para el juicio común.
Durante el debate deberán estar presentes todos los miembros del Tribunal que deban dictar sentencia, las partes recurrentes y sus
contradictores procesales, no siendo necesaria la comparencia del imputado, salvo expreso pedido de éste o de su Defensor.
La palabra será concedida primero al Defensor del recurrente, salvo cuando el Ministerio Público Fiscal también hubiere recurrido,
en cuyo caso éste hablará en primer término. El Defensor del imputado, inmediatamente luego del debate, podrá presentar notas
escritas referidas a los puntos debatidos en el mismo, las cuales agregará el Secretario a las actuaciones que serán puestas a
despacho.
Salvo en los casos en que se produjera prueba, las partes podrán desistir de la audiencia y en caso de creerlo pertinente presentar
memorial.

La norma remite a las reglas del debate oral e impone la presencia de los
miembros del tribunal, las partes recurrentes y sus contradictores procesales. Va de suyo
que la ausencia de un integrante del tribunal malogra la audiencia por resultar invalida
la decisión del juez que no presencia el contradictorio respecto del cual debe expedirse.
En estas circunstancias, la ausencia de la parte sin causal atendible (sea por descuido o
falta de interés) y cuya presencia no resulta esencial a los efectos del proceso, no debe
obstaculizar su regular continuación. Diversa es la situación cuando se solicite la
presencia del imputado, ya que siempre le asiste el derecho a ser “oído” por el tribunal
competente para decidir su caso. La voluntad explícita del imputado de hacer ejercicio
de su defensa material torna a su presencia condición de validez del trámite recursivo.

·Efectos
La impugnación produce un efecto suspensivo, Antes de resolver, el Tribunal de
Casación podrá suspender la ejecución de la sentencia recurrida y disponer, con o sin
caución, la libertad provisional del condenado (Art. 472).
A su vez, el recurso de casación tiene un efecto devolutivo, es decir el
fundamento del recurso debe escrutar y expedirse por regla general, un órgano
jurisdiccional distinto y de mayor jerarquía (tribunal de alzada o ad quem) que el que
dicto la resolución impugnada (tribunal a quo). Es el denominado efecto devolutivo.

·Resoluciones recurribles
ARTICULO 450.- (Texto según Ley 14543) Resoluciones recurribles. Además de los casos especialmente previstos,
podrá deducirse el recurso de casación contra las sentencias condenatorias dictadas en juicio por jurados y contra las sentencias
definitivas de juicio oral, juicio abreviado y directísimo en lo criminal, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 417 del C.P.P.
Asimismo, podrá deducirse respecto de los autos dictados por la Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal
revocatorios de los de primera instancia siempre que pongan fin a la acción, a la pena, o a una medida de seguridad o corrección, o
imposibiliten que continúen; o denieguen la extinción o suspensión de la pena o el pedido de sobreseimiento en el caso de que se
haya sostenido la extinción de la acción penal.
También podrá deducirse respecto de los autos dictados por la Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal cuando
denieguen la libertad personal, incluso en la etapa de ejecución.

Las sentencias definitivas, a los fines del recurso, son aquellas que, dictadas por
el juez correccional o el tribunal oral criminal, concluyen el proceso. También pueden
incluirse los sobreseimientos resueltos por las cámaras de apelaciones y garantías.
En las sentencias de juicio abreviado ha sido discutido el interés de la parte en
recurrir en la medida que lo decidido no excede el acuerdo. Se dijo que la sentencia

159

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


condenatoria dictada en el marco de un juicio abreviado, es susceptible de recurso de
casación contra la pena impuesta, en atención a que la protección de los DDHH,
reclama un recurso eficaz.
En el marco de sentencia definitiva incluimos las equiparables a ella, a saber
denegatorias de excarcelación, dictado de prisiones preventivas, adelantamiento de pena
violatorio de la garantía del debido proceso, autos que restringen la libertad,
excarcelaciones, etc.
Para definir las resoluciones impugnables ante casación debe estarse más a su
consecuencia con relación al proceso que a su contenido, es decir, sus efectos son mas
definitorios que el tipo de decisión de que se trate. De este modo, son sentencias
definitivas a los efectos del recurso de casación, todos los autos que pongan fin a la
acción, a la pena, a una medida de seguridad o corrección o hagan imposible la
continuidad del proceso.
En lo que hace a los autos interlocutorios, sólo serán materia de casación cuando
sean revocatorios de los de primera instancia siempre que pongan fin a la acción, pena,
medida de seguridad o corrección; y también cuando denieguen la libertad personal,
incluso en la etapa de ejecución.

·Casación con y sin reenvío: Casos


Cuando el tribunal encuentre fundados los motivos del recurso, el contenido de
la sentencia puede ser: a) acogiendo el recurso y dictando la sentencia que corresponda
cuando sea pertinente (ej. cuando tiene que limitarse a corregir la interpretación de la
ley sustantiva), posibilidad que no existe cuando el acogimiento del recurso hace
necesario un nuevo debate sobre los hechos, en cuyo caso tiene que disponer el reenvío
del proceso a otro tribunal para que produzca el nuevo debate y en base al mismo dicte
sentencia; y b) acogiendo el recurso y anulando la sentencia cuando en el curso del
proceso se hubiesen violado normas procesales, en cuyo caso también tiene que
disponer el reenvío de la causa según lo explicado anteriormente, pero el proceso tiene
que renovarse a partir del acto que provoco la nulidad de la secuencia procesal.
Cuando sean graves los defectos del procedimiento o el quebrantamiento de las
formas esenciales del proceso, o cuando surjan nuevos elementos de prueba y resulte
necesario un nuevo debate, el Tribunal anulará lo actuado y lo remitirá a quien corresponda
para su sustanciación y decisión. Cuando la resolución casatoria no anule toda la parte
dispositiva de la sentencia impugnada, el Tribunal establecerá que parte del
pronunciamiento quedó firme, al no haber relación entre lo impugnado y lo resuelto.
ARTICULO 460.- Casación por violación de la ley.- Si la resolución recurrida no hubiere observado o hubiere aplicado
erróneamente la ley sustantiva, o la doctrina jurisprudencial, el Tribunal la casará y resolverá el caso con arreglo a la ley y doctrina
cuya aplicación declare, cuando para ello no sea necesario un nuevo debate.
En los casos a que se refiere la norma, estamos ante un error in iudicando, es
decir, cuando el tribunal se limita a verificar la correcta aplicación de la ley. En esta
oportunidad, el juez de casación no sólo debe casar la sentencia oficiando como
instancia rescidens, sino también como rescitorum (resuelve el caso); no reenvía. Hay
casos excepcionales en que sí lo hace como por ejemplo cuando se ha condenado por un
delito con pena perpetua y la casación entiende no demostrada la calificante que así lo
permitió.
ARTICULO 461.- Anulación y reenvío.- Si se tratare de defectos graves del procedimiento, de quebrantamientos de forma
esenciales del proceso o de alguno de los casos del artículo 448 inc. 2), siendo necesario celebrar un nuevo debate, el Tribunal de
Casación anulará lo actuado y lo remitirá a quien corresponda para su sustanciación y decisión.
Cuando la resolución casatoria no anule todas las disposiciones que han sido motivo del recurso, el Tribunal de Casación establecerá
qué parte del pronunciamiento recurrido quedó firme al no tener relación de dependencia ni de conexidad con lo invalidado.-

160

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


La norma establece los casos de error in procedendo, en los que el tribunal de
casación no tuviese de mérito suficiente para expedirse, corresponde el reenvío para un
nuevo juicio sobre la cuestión casada. Estamos aquí ante supuestos de competencia
casatoria negativa, donde el ad quem se limita a casar (anular) la sentencia en la parte
correspondiente, y en su caso, señalar la doctrina aplicable por el a quo.

·Órgano interviniente
El recurso de casación deberá bajo sanción de nulidad ser presentado dentro de
los 20 días de producida la resolución, ante el juez o tribunal que dictó la resolución.
El recurso es resuelto por el Tribunal de Casación en la sala que corresponda,
reunido en pleno.
Una vez interpuesto el recurso la sala correspondiente se expedirá respecto de su
admisibilidad en cuanto al cumplimiento de los requisitos formales y temporales.

·Prueba
A partir del principio de que en la casación se examina el derecho y no los
hechos, no se prevé la posibilidad de una apertura a prueba durante la tramitación del
recurso. Sin embargo, la doctrina ha señalado que en ciertos supuestos en que se alegan
vicios en el procedimiento, la prueba en el recurso puede resultar ineludible, en cuyo
caso el tribunal debería arbitrar el trámite.

ARTICULO 457.- Ofrecimiento de prueba.- Si el recurso se funda en defectos graves del procedimiento o en el quebrantamiento
de formas esenciales o en la invocación de nuevos hechos y elementos de prueba o en algún otro motivo especial, poniéndose en
discusión lo establecido en el acta de debate o por la sentencia, se podrá ofrecer prueba pertinente y útil a las pretensiones
articuladas.
La prueba se ofrecerá con la interposición del recurso bajo sanción de inadmisibilidad, rigiendo los artículos respectivos del Libro
III, correspondientes al procedimiento común, y se la recibirá en la audiencia conforme a las reglas establecidas para el juicio en
cuanto sean compatibles.-

La norma hace mención a todos los supuestos en que pueden cuestionarse actos
procesales o apreciaciones fácticas, es decir, todos los supuestos mencionados en el Art.
448, a excepción, como es lógico, de aquellos que se ciñan sobre la errónea aplicación
del derecho sobre una base fáctica indiscutida, ya que aquí estamos ante una cuestión de
puro derecho.
De este modo, se fijan los límites del objeto de la prueba, es decir, no hay
defecto que pueda ser motivo de casación si no logra repercutir en la parte dispositiva
de la resolución. Sólo son atendibles aquellos motivos que pretendan una modificación
de las decisiones tomadas en la sentencia, en base a lo ocurrido en el debate plenario
oral cuyo desarrollo se encuentra protocolizado en el acta llevada a cabo por el
Secretario del tribunal de juicio.

·Audiencia
Luego de aceptado el recurso el se dará lugar al ofrecimiento de prueba,
convocándose posteriormente a un debate oral.
Luego de dicho debate el tribunal en pleno pasará a deliberar en sala separada
acorde a lo establecido para el juicio común, dicha deliberación no podrá exceder de los
diez días de diferencia respecto de la audiencia última, dando a su vez un plazo máximo
de veinte días para el dictado de la sentencia.

ARTICULO 458.- (Texto según Ley 13260) Debate oral: Serán aplicables en lo pertinente las disposiciones relativas a
publicidad, disciplina y dirección del debate oral establecidas para el juicio común.
Durante el debate deberán estar presentes todos los miembros del Tribunal que deban dictar sentencia, las partes recurrentes y sus
contradictores procesales, no siendo necesaria la comparencia del imputado, salvo expreso pedido de éste o de su Defensor.

161

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


La palabra será concedida primero al Defensor del recurrente, salvo cuando el Ministerio Público Fiscal también hubiere recurrido,
en cuyo caso éste hablará en primer término. El Defensor del imputado, inmediatamente luego del debate, podrá presentar notas
escritas referidas a los puntos debatidos en el mismo, las cuales agregará el Secretario a las actuaciones que serán puestas a
despacho.
Salvo en los casos en que se produjera prueba, las partes podrán desistir de la audiencia y en caso de creerlo pertinente presentar
memorial.

La norma remite a las reglas del debate oral e impone la presencia de los
miembros del tribunal, las partes recurrentes y sus contradictores procesales. Va de suyo
que la ausencia de un integrante del tribunal malogra la audiencia por resultar invalida
la decisión del juez que no presencia el contradictorio respecto del cual debe expedirse.
En estas circunstancias, la ausencia de la parte sin causal atendible (sea por descuido o
falta de interés) y cuya presencia no resulta esencial a los efectos del proceso, no debe
obstaculizar su regular continuación. Diversa es la situación cuando se solicite la
presencia del imputado, ya que siempre le asiste el derecho a ser “oído” por el tribunal
competente para decidir su caso. La voluntad explícita del imputado de hacer ejercicio
de su defensa material torna a su presencia condición de validez del trámite recursivo.

·Sentencia: requisitos
ARTÍCULO 459.- Deliberación.- Terminada la audiencia de debate el Tribunal de Casación pasará a deliberar,
conforme a las disposiciones previstas para el juicio común.
Cuando la importancia de las cuestiones planteadas o lo avanzado de la hora lo exijan o aconsejen, la deliberación podrá
ser diferida para otra fecha, que no podrá exceder de diez (10) días.
La sentencia se dictará dentro de un plazo máximo de veinte (20) días, observándose en lo pertinente las disposiciones y
requisitos previstos para el juicio común.
La deliberación al igual que en el juicio oral, es de carácter secreto y sólo
pueden concurrir al lugar en que se realice los integrantes del tribunal y los funcionarios
judiciales letrados habilitados para ello. La exigencia de discutir en forma inmediata o
con una postergación máxima de diez días surge de la necesidad de mantener la
inmediatez en el tramite recursivo, especialmente, cuando se hubiera producido prueba
en la audiencia.

Recursos Extraordinarios ante el Superior Tribunal Provincial: Materia Penal.


Lo importante a destacar de este tópico, meramente para introducir el tema y
luego explicar cada recurso extraordinario en particular, es que todos ellos (de ser
admisibles), son resueltos por la SCJ BS AS.
Los tres remedios procesales extraordinarios, tienen por objeto sustancialmente
las sentencias del tribunal de casación de la provincia. Esta situación particular de la
provincia de Buenos Aires, única en el concierto de estados particulares que organiza su
judicatura con un tribunal de casación por fuera del superior tribunal, tiene una
incuestionable razón práctica: la gran cantidad de causas penales que reclaman revisión
en virtud de la densidad poblacional del estado local y el alto índice de religiosidad que
se registra en la materia.
En resumen, todas las causas rechazadas por la casación, en virtud de decisiones
que hagan a la improcedencia del recurso por cuestiones formales o por restricciones
por motivo de casación, resultan eventuales recursos extraordinarios.

Recurso Extraordinario de Inconstitucionalidad:


Concepto:
El objetivo de este recurso el salvaguardar la supremacía de la constitución de
Buenos Aires frente a normas de infra constitucionalidad.
Su diferencia con el recurso extraordinario federal es que, en el provincial, lo
que se protege es la constitución provincial y no nacional.

162

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


Y por último, su diferencia con el recurso extraordinario de inaplicabilidad de
ley (provincial), es que en el recurso extraordinario de inconstitucionalidad, lo que se
ataca es la constitucionalidad de una norma misma (es decir, si la norma en cuestión se
ajusta a la Constitución Provincial o no); mientras que en el otro se ataca la forma en
que la norma es aplicada en un caso (aquí lo que se cuestiona es si la norma aplicada al
caso concreto era la adecuada o no).

Procedencia:
El recurso extraordinario de inconstitucionalidad podrá interponerse de
conformidad a lo establecido en el artículo 161 inciso 1º de la Constitución de la
Provincia, la cual establece, que la SCJ BS AS, ejerce la jurisdicción originaria y de
apelación para conocer y resolver acerca de la constitucionalidad o inconstitucionalidad
de las leyes, decretos, ordenanzas o reglamentos que estatuyan sobre materias regidas
por la Constitución de la Provincia de Buenos Aires y se controvierta por la parte
interesada.
Artículo 161.- La Suprema Corte de Justicia tiene las siguientes atribuciones:
1- Ejerce la jurisdicción originaria y de apelación para conocer y resolver acerca de la constitucionalidad o inconstitucionalidad de
leyes, decretos, ordenanzas o reglamentos que estatuyan sobre materia regida por esta Constitución y se controvierta por parte
interesada.

Requisitos:
El planteamiento oportuno de la “cuestión constitucional” por la parte
interesada, expresando ante la instancia ordinaria el problema de constitucionalidad que
alegue respecto de la ley, decreto, ordenanza o reglamento provincial del que se trate.
Es menester estar ante una “sentencia definitiva”, es decir, que hubiese agotado
todas las instancias previas.
Que el fallo en cuestión, provoque un perjuicio concreto a el actor (en caso
contrario se declarara inadmisible

Forma de Interposición:
No hay normativa específica, por lo tanto se aplica la normativa genérica de los
recursos extraordinarios provinciales, es decir, por escrito y con específica
fundamentación, según el objeto y la finalidad de cada medio en particular. Y se
efectuará ante el órgano que dictó la resolución que se pretende impugnar, dentro del
plazo de diez (10) días hábiles siguientes a la notificación de la sentencia.
ARTICULO 483.- (Texto según Ley 14647) Interposición. Plazo. La interposición de los recursos previstos en este Capítulo se
efectuará ante el órgano que dictó la resolución que se pretende impugnar, dentro del plazo de diez (10) días hábiles siguientes a la
notificación de la sentencia.
ARTICULO 484.- Forma de la interposición.- Los recursos extraordinarios deberán interponerse por escrito y con específica
fundamentación, según el objeto y la finalidad de cada medio en particular.

Tramite:
Es necesario que primero se declare la admisibilidad del mismo o en su defecto
la admisibilidad de la queja. Luego se corren vistas al Procurador General para que
dictamine sobre el caso (esta intervención será obligatoria cuando el M.P.F. hubiere
sido parte).
La sentencia se redactará de completa conformidad al voto de la mayoría, y sólo
decide el caso controvertido, dado que no corresponde al Poder Judicial hacer
declaraciones en los fallos.

Sentencias Recurribles:
Aquellas que sustancien su fundamentación en una ley, decreto, ordenanza o

163

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


reglamento provincial, que no cumpla con los principios o reglamentos de la
Constitución de Buenos Aires.

Recurso Extraordinario de Nulidad (con y sin reenvió)


Concepto:
Es un recurso extraordinario que permite a las partes controlar la legitimidad de
las sentencias, atreves de la observancia de las disposiciones de las Constitución de la
Provincia de Buenos Aires.
En cuanto a la cuestión del reenvió, algunos regímenes establecen que el tribunal
“ad quem” tiene la facultad de confirmar, revocar, o reformar la sentencia recurrida,
cuando declare la nulidad, es decir, sin reenvió.
En el caso de nuestra legislación se dispone que las facultades del tribunal
revisor están limitadas a la declaración de nulidad, previendo el reenvió de la causa a
otro juez (del mismo grado que el que pronunciara la sentencia anulada) para que
pronuncie la nueva sentencia (nunca puede ser el mismo juez o tribunal que fallo
previamente).
ARTICULO 492.- Sentencia.- Cuando la Suprema Corte hiciere lugar al recurso, declarará nula la sentencia recurrida y devolverá la
causa para que sea nuevamente fallada.

Procedencia
Procede ante los casos del artículo 161 inc3 letra b), es decir, “la SCJ BS AS
conoce y resuelve en grado de apelación, aquellas nulidades argüidas contra las
sentencias definitivas pronunciadas en las normas contenidas en los arts. 168 & 171 de
la Constitución Provincial de Buenos Aires (168: toda sentencia emitida por un tribunal
debe tener acuerdo previo en relación a los puntos esenciales a decidir) (171: establece
que los jueces o tribunales deben fundar sus fallos en el texto expreso de la ley, en su
defecto, en los principios de la materia a tratar, y en defecto de estos, en los principios
generales del derecho).

Requisitos
De lo expuesto en el tópico anterior, podemos decir que se requerirá para utilizar
este recurso extraordinario, la aparición de alguna de las siguientes situaciones fácticas:
a) Falta de acuerdo: dado que, como dijimos previamente, es necesario el
acuerdo (en caso de que sea un tribunal, es decir, que haya 3 jueces), será nulo el fallo
en el que no hubiese un acuerdo entre estos.
b) No concurrencia de mayorías: es decir, será anulable el fallo en que falte una
mayoría de opiniones en la cuestión esencial que hace a la resolución del mismo.
c) Omisión de cuestiones esenciales: “cuestiones esenciales”, quiere decir, las
sometidas en la Litis por las partes, y que hacen a la estructura del proceso. Si estas son
omitidas por los magistrados, entonces su pronunciamiento será nulo.
d) Falta de fundamento: la prelación que los jueces deben seguir a la hora de
fallar es: a) Texto expreso de la ley; b) Principios específicos de la materia a tratar en el
fallo; y c) Principios generales del derecho. Por lo tanto, si el fallo no estuviere
fundamentado en ese contenido, y en ese orden será nulo.

Formas de Interposición
No hay normativa específica, por lo tanto se aplica la normativa genérica de los
recursos extraordinarios provinciales, es decir, por escrito y con específica
fundamentación, según el objeto y la finalidad de cada medio en particular. Y se
efectuará ante el órgano que dictó la resolución que se pretende impugnar, dentro del
plazo de diez (10) días hábiles siguientes a la notificación de la sentencia.

164

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


ARTICULO 483.- (Texto según Ley 14647) Interposición. Plazo. La interposición de los recursos previstos en este Capítulo se
efectuará ante el órgano que dictó la resolución que se pretende impugnar, dentro del plazo de diez (10) días hábiles siguientes a la
notificación de la sentencia.
ARTICULO 484.- Forma de la interposición.- Los recursos extraordinarios deberán interponerse por escrito y con específica
fundamentación, según el objeto y la finalidad de cada medio en particular.

Tramite
Es necesario que primero se declare la admisibilidad del mismo o en su defecto la
admisibilidad de la queja. Luego se corren vistas al Procurador General para que
dictamine sobre el caso (esta intervención será obligatoria cuando el M.P.F. hubiere
sido parte).
Cuando la Suprema Corte hiciere lugar al recurso, declarará nula la sentencia
recurrida y devolverá la causa para que sea nuevamente fallada.

Sentencias Recurribles
Aquellas sentencias, dictadas por tribunal, que resuelva sobre el litigio sin un
acuerdo previo; sin que concurra una mayoría; en donde se omitan las cuestiones
esenciales a fallar; y que adolezcan por falta de fundamentos jurídicos-normativos o que
no respeten la prelación de los fundamentos.

·Recurso de Inaplicabilidad de ley. Concepto


Este recurso extraordinario tiene la finalidad de corregir la violación o errónea
aplicación de la ley o la incorrecta interpretación de ella, teniendo en cuenta precedentes
jurisprudenciales del mismo tribunal que decide en el recurso (SCBA), o de sancionar
violaciones procesales fundamentales en la causa.

·Procedencia
ARTICULO 494.- (Texto según Ley 13812) Pertinencia. Podrá interponerse este recurso exclusivamente contra las
sentencias definitivas que revoquen una absolución o impongan una pena de reclusión o prisión mayor a diez (10) años.
El Ministerio Público Fiscal podrá deducir este recurso en caso de sentencia adversa cuando hubiese pedido una pena de
reclusión o prisión superior a diez (10) años.
En ambos supuestos el recurso únicamente podrá fundarse en la inobservancia o errónea aplicación de la ley sustantiva o
de la doctrina legal referida a ella.

En sustancia, estamos ante un recurso de casación, sólo que limitado a la ley


penal sustantiva. Pero debemos reiterar, que, por esta misma razón, esto es, por ser un
recurso de casación que puede articularse contra una sentencia del Tribunal de Casación
de Buenos Aires, el presunto remedio procesal se transforma en la enfermedad: alarga
los procesos en forma irrazonable y genera dispersión jurisprudencial en materia de
interpretación de la ley penal de fondo. El sistema podría ser mas racional si este
recurso no tuviera limites por monto o intensidad de `pena para el imputado y se pudiera
articular, no como una doble casación penal sustantiva, sino a modo de control de
constitucionalidad de los preceptos e interpretaciones realizadas en el fallo.
Procederá entonces contra sentencias definitivas que revoquen una absolutoria o
impongan pena de prisión o reclusión mayor de diez años. La nota distintiva se
encuentra en el final del artículo, el cual versa…“podrá fundarse únicamente en la
inobservancia o errónea aplicación de la ley sustantiva o de la doctrina legal referida a
ella”. Entendiendo la inobservancia de la ley como la negación directa del precepto
legislativo, el desconocimiento de su significado; la errónea aplicación como la inexacta
valoración jurídica del caso. En lo que hace a la doctrina legal, esta es la doctrina
jurisprudencial, es decir los precedentes de la SCBA.

165

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


·Requisitos
De forma genérica, podemos decir que todos los recursos extraordinarios
presuponen la existencia de una sentencia definitiva, es decir, que ha agotado todas las
vías ordinarias posibles de recurribilidad.
Para que una sentencia sea objeto de este recurso en particular, debe tratarse de
una absolución revocada o contener una sanción mayor a diez años de pena privativa de
la libertad.

·Forma de interposición
ARTICULO 495.- Forma de la interposición.- El escrito en que el recurso se deduzca contendrá, en términos claros y concretos,
bajo sanción de inadmisibilidad si así no se hiciere, las citas de la ley sustantiva inobservada o erróneamente aplicada, con la
fundamentación necesaria para que aquél se baste a sí mismo.
Luego de la presentación del escrito referido no podrán suplirse las deficiencias formales incurridas.
El primer párrafo alude a la necesidad de motivar un recurso que, en sustancia,
es análogo al de casación. Sustancialmente, se exige cumplir con la expresión fundada
del agravio haciendo mención de la inobservancia o errónea aplicación de la ley
sustantiva.
El segundo párrafo, pretende diferenciar este recurso del de casación cuyas
diferencias pueden ser subsanadas por la parte, previa intimación del tribunal. No
obstante la interpretación de esta clausula, no puede incurrir en generar “excesivos
rigorismos formales” que impidan al imputado el derecho de defensa en juicio.

·Trámite
Es necesario que primero se declare la admisibilidad del mismo o en su defecto
la admisibilidad de la queja. Luego se corren vistas al Procurador General para que
dictamine sobre el caso (esta intervención será obligatoria cuando el M.P.F. hubiere
sido parte).
Respecto a la sentencia, si el tribunal reputa mal aplicada la ley, tiene potestad
de casación positiva y le corresponde señalar la doctrina del caso y dictar resolución
sobre éste. Aquí no corresponde el reenvío porque la errónea aplicación de un precepto
de derecho es una cuestión “de puro derecho” que debe ser resuelta, en definitiva, por el
Superior Tribunal Provincial con potestad de casación penal, por lo que a él corresponde
decidir sobre el fondo de la cuestión.
Si no hubiera error o inobservancia en la aplicación del derecho realizada por la
sentencia impugnada, la SCBA debe rechazar el recurso y condenar en costas al
recurrente.

·Sentencias recurribles
Serán recurribles aquellas sentencias definitivas que adolezcan de una
absolución revocada o contener una sanción mayor a diez años de pena privativa de la
libertad.

166

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


Bolilla 15
Parte A: “Aspectos procesales y procedimentales del Derecho del Consumidor”.

-Normativa en nuestro sistema federal:


En el sistema federal argentino, es decir, en el ámbito nacional, se puede
nombrar cinco disposiciones legales que hacen a los derechos del consumidor.
1º Ley 24240 (1993): su problema es que vetaba parcialmente en sus
disposiciones esenciales cuestiones como por ejemplo; acceso gratuito a la justicia;
responsabilidad solidaria de la cadena de fabricación y comercialización de bienes y
servicios; etc.
2º CN Reformada (1994): que en su Art.42 determino: “Los consumidores y
usuarios de bienes y servicios tienen derecho, en la relación de consumo, a la protección
de su salud, seguridad e intereses económicos; a una información adecuada y veraz; a la
libertad de elección, y a condiciones de trato equitativo y digno.
Las autoridades proveerán a la protección de esos derechos, a la educación para el
consumo, a la defensa de la competencia contra toda forma de distorsión de los
mercados, al control de los monopolios naturales y legales, al de la calidad y eficiencia
de los servicios públicos, y a la constitución de asociaciones de consumidores y de
usuarios. La legislación establecerá procedimientos eficaces para la prevención y
solución de conflictos, y los marcos regulatorios de los servicios públicos de
competencia nacional, previendo la necesaria participación de las asociaciones de
consumidores y usuarios y de las provincias interesadas, en los organismos de control”.
3º Ley 24999 (1998): esta ley reparo en la cuestión de la solidaridad de todos los sujetos
intervinientes en el proceso productivo a la hora de responder por daños e instituyo los
certificados de garantía.
4º Ley 26361 (2008): esta ley equipara al consumidor con el usuario (incluyendo a su
grupo familiar), como también asimila a aquellos sujetos que sin ser parte de un
contrato de consumo adquieren un producto como consecuencia u ocasión del mismo
(entendiendo “consecuencia” como: derivación de los efectos de otra situación fáctica,
ej. Intoxicación masiva por comida en mal estado; y “ocasión” como oportunidad en
tiempo y espacio de resultar dañado por un bien o servicio).
5º CCC (2015): y por último la unificación de toda la legislación preexistente en un
cuerpo normativo único. Aquí el legislador creo en su Título III: El Contrato de
Consumo, que a esta ubicado en la parte general se hace aplicable a todos los contratos;
luego podemos apreciar normativas generales del mismo, ej.: interpretación pro
consumidor, su aplicación a personas comerciales o no, trato digno, equitativo, no
discriminatorio, libertad contractual, etc. Y por último, la innovación de permitir la
aplicación de la defensa del consumidor al ejercicio profesional, permitiendo la re
negociación de cláusulas abusivas o injustas (ej. Honorarios de los abogados).

-Competencia:
La ley 24.240 establece en su artículo 41 y 42 que:
ARTICULO 41. — Aplicación nacional y local. La Secretaría de Comercio Interior
dependiente del Ministerio de Economía y Producción, será la autoridad nacional de
aplicación de esta ley. La Ciudad Autónoma de Buenos Aires y las provincias actuarán
como autoridades locales de aplicación ejerciendo el control, vigilancia y juzgamiento
en el cumplimiento de esta ley y de sus normas reglamentarias respecto de las presuntas
infracciones cometidas en sus respectivas jurisdicciones.
ARTICULO 42. — Facultades concurrentes. La autoridad nacional de aplicación, sin
perjuicio de las facultades que son competencia de las autoridades locales de aplicación

167

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


referidas en el artículo 41 de esta ley, podrá actuar concurrentemente en el control y
vigilancia en el cumplimiento de la presente ley.

-Organismos administrativos:
A los fines de poder acceder a la jurisdicción, se han establecido procedimientos
a nivel administrativo, tanto en ámbito nacional a través de la ley 24.240 como a nivel
local —ley 757, Ciudad Autónoma de Buenos Aires— y también provincial —ley
13.333 de la Provincia de Buenos Aires—.
La característica principal que tiene la vía administrativa de acceso a la jurisdicción es
que es de naturaleza sancionatoria y no reparatoria. Esto se traduce en que el fin
perseguido por la misma es lograr la sanción al predisponente infractor de la Ley de
Defensa del Consumidor y concordantes, con la aplicación de multas, apercibimientos o
publicaciones de la infracción cometida en diarios de gran circulación.
Sin embargo, luego de la reforma introducida por la ley 26.361 se abre un camino para
lograr, siempre a criterio de la autoridad de aplicación, la reparación del daño directo
que posteriormente explicaremos y que guarda como "tope" hasta un valor máximo de
cinco Canastas Básicas Total para el Hogar 3, que publica el Instituto Nacional de
Estadística y Censos de la República Argentina (INDEC).
A pesar de lo antedicho y fundamento de la vía administrativa, muchas veces tiene
como objetivo conseguir la reparación del producto vicioso o el cumplimiento del
servicio contratado o la remoción de una cláusula abusiva del contrato suscripto con el
proveedor. Para causas más urgentes como prestaciones médicas que no se cumplen y
que requieren cierta urgencia de tratamiento existen vías quizás más rápidas y efectivas,
como la acción de amparo y también dentro de la ley 24.240 se prevé el acceso a la
justicia.

-O.N.G. y organizaciones especiales:


Previo a explicar el rol de las organizaciones es importante señalar, que si bien,
acudir a una organización profesional puede ser la vía más adecuada para obtener una
indemnización; el Art 52 (ley 24240) establece que, “La acción corresponderá al
consumidor o usuario por su propio derecho, a las asociaciones de consumidores o
usuarios autorizadas en los términos del artículo 56 de esta ley, a la autoridad de
aplicación nacional o local, al Defensor del Pueblo y al Ministerio Público Fiscal. Dicho
Ministerio, cuando no intervenga en el proceso como parte, actuará obligatoriamente
como fiscal de la ley”.
Explicada esta importante cuestión pasamos al ítem de este punto:
En lo referente a las O.N.G. y a las organizaciones que nuclean los reclamos de los
usuarios y consumidores; basta con remontarnos a el artículo 55 de la ley 24240 en cual
establece que, “las asociaciones de consumidores y usuarios constituidas como personas
jurídicas reconocidas por la autoridad de aplicación, están legitimadas para accionar
cuando resulten objetivamente afectados o amenazados intereses de los consumidores o
usuarios” (las acciones judiciales iniciadas en defensa de intereses de incidencia
colectiva cuentan con el beneficio de justicia gratuita).
En cuanto al procedimiento para reclamar debemos mencionar el segundo y cuarto
apartado del Art.58 (ley 24240), el cual señala,
2º: “para promover el reclamo, el consumidor deberá suscribir la petición ante la
asociación correspondiente, adjuntando la documentación e información que obre en su
poder, a fin de que la entidad promueva todas las acciones necesarias para acercar a las
partes”.

168

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


4º:“En esta instancia, la función de las asociaciones de consumidores es estrictamente
conciliatoria y extrajudicial, su función se limita a facilitar el acercamiento entre las
partes”.

-Importancia y legitimación de sus reclamos:


La finalidad y los objetivos de las organizaciones se encuentran plasmados en el
artículo 56 que establece, por ejemplo, que deben velar por el cumplimiento de la
normativa relativa a la protección del consumidor, proponer el dictado de normas
jurídicas o de carácter administrativo para proteger o educar a los consumidores,
defender y representar los intereses de éstos ante la justicia, autoridad de aplicación u
otros organismos oficiales o privados, etc.
Entendemos como fundamental e importante la participación de las asociaciones, a los
fines de la defensa de los intereses colectivos de los consumidores y usuarios; quienes
muchas veces no inician reclamos en forma individual. Es por ello que también, con
buen criterio, las acciones judiciales iniciadas en defensa de intereses de incidencia
colectiva cuentan con el beneficio de justicia gratuita.
Así mismo debemos señalar también, el legislador le dio especial protección al
consumidor, cuestión que podemos ver reflejada en el Art.53 de la ley 24240, al
establecer que el proceso de derecho del consumidor corre por la vía más abreviada que
rija en la jurisdicción (en BS AS es el proceso sumarísimo), salvo que por la
complejidad del caso sea necesario un proceso común.
-Alcance y carácter de la acción en este ámbito.
El Art.52 de la ley 24240 establece en su tercer apartado, que, “En las causas
judiciales que tramiten en defensa de intereses de incidencia colectiva, las asociaciones
de consumidores y usuarios que lo requieran estarán habilitadas como litisconsortes de
cualquiera de los demás legitimados por el presente artículo, previa evaluación del juez
competente sobre la legitimación de éstas”.
Y en relación a su alcance basta con remitirnos al apartado tercero del Art.54 de
la misma ley, el cual establece que, la sentencia que haga lugar a la pretensión hará
cosa juzgada para el demandado y para todos los consumidores o usuarios que se
encuentren en similares condiciones, excepto de aquellos que manifiesten su voluntad
en contrario previo a la sentencia.

-Actuación judicial jurisdiccional. Alcance de la Resolución.

Recordemos brevemente que la acción, puede ser instada (según lo establece el


Art.52) por, la autoridad de aplicación nacional o local, defensor del pueblo, y por el
M.P.F.; y en caso de desistimiento por parte de una asociación legitimada, el M.P.F.
asume la titularidad de la acción.
Así mismo, en caso de acuerdo de conciliación o transacción, entre las partes,
deberá correrse vistas al M.P.F., quien deberá homologar el acuerdo por auto fundado.
Y ese acuerdo debe dejar a salvo la posibilidad de que otros accionantes puedan
apartase de la solución general que se dicte.

-Indemnizaciones.
Las indemnizaciones resultantes de los daños producidos en el usuario o
consumidor, deriva de dos tipos de daños:

1ª Daño directo: El daño directo es todo perjuicio o menoscabo al derecho del usuario o
consumidor, susceptible de apreciación pecuniaria, ocasionado de manera inmediata

169

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


sobre sus bienes o sobre su persona, como consecuencia de la acción u omisión del
proveedor de bienes o del prestador de servicios.

2ª Daño Punitivo: Al proveedor que no cumpla sus obligaciones legales o contractuales


con el consumidor, a instancia del damnificado, el juez podrá aplicar una multa civil a
favor del consumidor, la que se graduará en función de la gravedad del hecho y demás
circunstancias del caso, independientemente de otras indemnizaciones que
correspondan.

Parte B: La impugnación en el Proceso Penal. (4).

-Impugnación extraordinaria nacional y supra nacional.


La naturaleza misma de la normativa supranacional en relación a los DDHH,
específicamente la CADH, en lo referido al derecho penal, tiene especiales implicancias
en cuanto al recurso de casación penal. La correcta aplicación de las leyes constituye un
derecho fundamental de todos los ciudadanos. Es así que la presente convención en su
Art. 8.2.h, se refiere a la posibilidad que tiene toda persona afectada por un fallo
desfavorable de lograr un examen amplio de la cuestión, es así, que debe revisarse el
fallo en su totalidad en la instancia supranacional.
En cuanto a lo referente a las impugnaciones nacionales, la CIDH ha fallado en
reiteradas oportunidades, que la Republica Argentina, debe armonizar su sistema de
casación previsto en sus códigos procesales penales, dado que este recurso debe
satisfacer lo establecido por la convención. Esto es así, solamente en favor de las
garantías del condenado, y no de otra manera.

-Recurso Extraordinario Federal: Art. 14 Ley 48 (T.O.): Concepto.


No nace explícitamente de la Constitución Nacional sino que surge implícitamente de
sus normas. El recurso se deduce de los arts. 31, 116, y 117; con fundamento en los
comentarios de Story y de Kent a la Constitución Americana.

1°: Art. 14.- "Una vez radicado un juicio ante los tribunales de provincia, será
sentenciado y fenecido en la jurisdicción provincial, y sólo podrá apelarse a la Corte
Suprema de las sentencias definitivas pronunciadas por los tribunales superiores de
provincia en los casos siguientes:

1) Cuando en el pleito se haya puesto en cuestión la validez de un tratado, de una ley del
Congreso, o de una autoridad ejercida en nombre de la Nación, y la decisión haya sido
contra su validez.
2) Cuando la validez de una ley, decreto o autoridad de provincia se haya puesto en
cuestión bajo la pretensión de ser repugnante a la Constitución Nacional, a los tratados o
leyes del Congreso, y la decisión haya sido en favor de la validez de la ley o autoridad
de provincia.
3) Cuando la inteligencia de alguna cláusula de la Constitución, o de un tratado o ley del
Congreso, o una comisión ejercida en nombre de la autoridad nacional haya sido
cuestionada y la decisión sea contra la validez del título, derecho, privilegio o exención
que se funda en dicha cláusula y sea materia de litigio".

2°: Art. 15.- "Cuando se entable el recurso de apelación que autoriza el artículo anterior,
deberá deducirse la queja con arreglo a lo prescripto en él, de tal modo que su
fundamento aparezca de los autos y tenga una relación directa e inmediata a las

170

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


cuestiones de validez de los artículos de la Constitución, leyes, tratados o comisiones en
disputa, quedando entendido que la interpretación o aplicación que los tribunales de
provincia hicieren de los Códigos Civil, Penal, Comercial y de Minería, no dará ocasión
a este recurso por el hecho de ser leyes del Congreso, en virtud de lo dispuesto en el inc.
11, art. 67 de la Constitución.

3°: Art. 16.- "En los recursos de que tratan los dos artículos anteriores, cuando la Corte
Suprema revoque, hará una declaratoria sobre el punto disputado, y devolverá la causa
para que sea nuevamente juzgada; o bien resolverá sobre el fondo, y aun podrá ordenar
la ejecución especialmente si la causa hubiese sido una vez devuelta por idéntica razón".

La última modificación de importancia relativa al recurso extraordinario federal está


dada por la ley 23.774 del año 1990, que establece lo que se ha dado en llamar “writ of
certiorari”, que está enderezado a limitar la admisibilidad del recurso. Esta norma ha
sido cuestionada por violentar el sentido democrático al establecer una selección que, en
definitiva, puede resultar arbitraria al no tener que ser fundada.

-La Arbitrariedad en materia penal. Casos.


Las sentencias arbitrarias son las irregulares, anómalas, carentes de fundamentos
suficientes para sustentarlas, desprovistas de todo apoyo legal y fundadas tan sólo en la
voluntad de los jueces que la suscriben.
La C.S.J.N. determino que la doctrina de la arbitrariedad encuadra dentro de los
supuestos del artículo 14 de la ley 48 (es decir, el recurso extraordinario contra las
sentencias arbitrarias permite impugnar por tal vía las normas locales opuestas a la Ley
Fundamental de la Nación.
Casos (según la clasificación de Genaro Carrio):
I- Concernientes al objeto de la decisión: No decidir cuestiones planteadas; Decidir
cuestiones no planteadas.
II- Concernientes al fundamento normativo de la decisión: Arrogarse, al fallar, el papel
del legislador; Prescindir del texto legal sin dar razón plausible alguna; Aplicar una
norma derogada o aún no vigente; Dar como fundamento pautas de excesiva laxitud.
III- Concernientes al fundamento de hecho de la decisión: Prescindir de prueba decisiva;
Invocar prueba inexistente; Contradecir otras constancias de los autos.
IV- Concernientes al fundamento normativo o de hecho o a la correspondencia entre
ambos y la conclusión: Sustentar el fallo en afirmaciones dogmáticas o dar fundamentos
aparentes; Incurrir en excesos rituales; Incurrir en auto contradicción.
V- Concernientes a los efectos de la decisión: pretender dejar sin efecto decisiones
anteriores firmes.

-Procedencia.
El procedimiento ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación es muy sencillo, en
realidad no existe. De hacer un parangón podría asimilarse a un recurso concedido en
relación, el expediente llega a la Corte concluso para el dictado de la resolución.
Volvemos a repetir aquí que la Corte Suprema de Justicia de la Nación no es una tercera
instancia ordinaria a la que se pueda acceder normalmente durante el trámite de un
proceso. Se trata de una instancia extraordinaria, susceptible de apertura únicamente
para el supuesto de cuestiones de derecho y no de todas las cuestiones de derecho, sino
únicamente de aquéllas que hacen al derecho federal. En razón de lo expuesto, el acceso
a la Corte es sumamente restringido. No se ventilan cuestiones de hecho ni se produce

171

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


prueba. Hasta el absurdo en la apreciación de la prueba no deja de ser sino una forma de
arbitrariedad en la sentencia.
Para remarcar aún más, si esto cabe, el carácter restrictivo del recurso extraordinario
federal, se ha implementado con la ley 23.774 el llamado writ of certiorati, vale decir, la
posibilidad de que la Corte Suprema vuelva a examinar en su sede la admisibilidad del
recurso y pueda declararlo inadmisible sin dar razones de ninguna índole para ello. Esto
es, en síntesis, el writ of certiorari.
A este respecto, dice el artículo 280 del C.P.C.C.: "Cuando la Corte Suprema conociere
por recurso extraordinario, la recepción de la causa implicará el llamamiento de autos.
La Corte, según su sana discreción y con la sola invocación de esta norma, podrá
rechazar el recurso extraordinario, por falta de agravio federal suficiente o cuando las
cuestiones planeadas resultaren insustanciales o carentes de trascendencia... ".

-Requisitos: reserva, depósito, otros.


Reserva: La reserva se hace con fundamento en la vulneración eventual de los artículos
16, 17 y 18 de la Constitución Nacional. Se hace en la primera presentación y debe
sustanciarse con un traslado a la parte contraria. La cuestión federal (reserva), debe
mantenerse tanto en la primera como en la segunda instancia.
Deposito: Art. 286. - Cuando se interponga recurso de queja ante la Corte Suprema de
Justicia, por denegación del recurso extraordinario, deberá depositarse a la orden de
dicho tribunal la suma de PESOS NOVECIENTOS MIL ($ 900.000). El depósito se
hará en el Banco de depósitos judiciales.
No efectuarán este depósito los que estén exentos de pagar sellado o tasa judicial,
conforme a las disposiciones de las leyes nacionales respectivas.
Si se omitiere el depósito o se lo efectuare en forma insuficiente, se hará saber al
recurrente que deberá integrarlo en el término de CINCO (5) días. El auto que así lo
ordene se notificará personalmente o por cédula.

-Forma de interposición.
Esto surge de la acordada de la CSJN 4/2007:
Reglas para la interposición del recurso extraordinario federal
1º. El recurso extraordinario federal deberá interponerse mediante un escrito de
extensión no mayor a cuarenta (40) páginas de veintiséis (26) renglones, y con letra de
tamaño claramente legible (no menor de 12). Igual restricción será de aplicación para el
escrito de contestación del traslado previsto en el art. 257 del Código Procesal Civil y
Comercial de la Nación.
2º. Contendrá una carátula en hoja aparte en la cual deberán consignarse exclusivamente
los siguientes datos:
a) el objeto de la presentación;
b) la enunciación precisa de la carátula del expediente;
c) el nombre de quien suscribe el escrito; si actúa en representación de terceros, el de
sus representados, y el del letrado patrocinante si lo hubiera;
d) el domicilio constituido por el presentante en la Capital Federal;
e) la indicación del carácter en que interviene en el pleito el presentante o su
representado (como actor, demandado, tercero citado, etc.);
f) la individualización de la decisión contra la cual se interpone el recurso;
g) la mención del organismo, juez o tribunal que dictó la decisión recurrida, como así
también de los que hayan intervenido con anterioridad en el pleito;
h) la fecha de notificación de dicho pronunciamiento;

172

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


i) la mención clara y concisa de las cuestiones planteadas como de índole federal, con
simple cita de las normas involucradas en tales cuestiones y de los precedentes de la
Corte sobre el tema, si los hubiere; como así también la sintética indicación de cuál es la
declaración sobre el punto debatido que el recurrente procura obtener del Tribunal; no
se considerará ninguna cuestión que no haya sido incluida aquí;
j) la cita de las normas legales que confieren jurisdicción a la Corte para intervenir en el
caso.
3º. En las páginas siguientes deberá exponerse, en capítulos sucesivos y sin incurrir en
reiteraciones innecesarias:
a) la demostración de que la decisión apelada proviene del superior tribunal de la causa
y de que es definitiva o equiparable a tal según la jurisprudencia de la Corte;
b) el relato claro y preciso de todas las circunstancias relevantes del caso que estén
relacionadas con las cuestiones que se invocan como de índole federal, con indicación
del momento en el que se presentaron por primera vez dichas cuestiones, de cuándo y
cómo el recurrente introdujo el planteo respectivo y, en su caso, de cómo lo mantuvo
con posterioridad;
c) la demostración de que el pronunciamiento impugnado le ocasiona al recurrente un
gravamen personal, concreto, actual y no derivado de su propia actuación;
d) la refutación de todos y cada uno de los fundamentos independientes que den
sustento a la decisión apelada en relación con las cuestiones federales planteadas;
e) la demostración de que media una relación directa e inmediata entre las normas
federales invocadas y lo debatido y resuelto en el caso, y de que la decisión impugnada
es contraria al derecho invocado por el apelante con fundamento en aquéllas.
Reglas para la interposición de la queja por denegación del recurso extraordinario
federal.
4º. El recurso de queja por denegación del recurso extraordinario federal deberá
interponerse mediante un escrito de extensión no mayor a diez (10) páginas de veintiséis
(26) renglones, y con letra de tamaño claramente legible (no menor de 12).
5º. Contendrá una carátula en hoja aparte en la cual deberán consignarse exclusivamente
los datos previstos en el art. 2º, incisos a, b, d y e; y, además:
f) la mención del organismo, juez o tribunal que dictó la resolución denegatoria del
recurso extraordinario federal, como así también de los que hayan intervenido con
anterioridad en el pleito;
g) la fecha de notificación de dicho pronunciamiento;
h) la aclaración de si se ha hecho uso de la ampliación del plazo prevista en el art. 158
del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación;
i) en su caso, la demostración de que el recurrente está exento de efectuar el depósito
previsto en el art. 286 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación.
6º. En las páginas siguientes el recurrente deberá refutar, en forma concreta y razonada,
todos y cada uno de los fundamentos independientes que den sustento a la resolución
denegatoria. El escrito tendrá esa única finalidad y no podrán introducirse en él
cuestiones que no hayan sido planteadas en el recurso extraordinario.
7º. El escrito de interposición de la queja deberá estar acompañado por copias simples,
claramente legibles, de:
a) la decisión impugnada mediante el recurso extraordinario federal;
b) el escrito de interposición de este último recurso;
c) el escrito de contestación del traslado previsto en el art. 257 del Código Procesal
Civil y Comercial de la Nación;
d) la resolución denegatoria del recurso extraordinario federal.

173

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


Con el agregado de las copias a que se refiere este artículo no podrán suplirse los
defectos de fundamentación en que hubiera incurrido el apelante al interponer el recurso
extraordinario.
Observaciones generales.
8º. El recurrente deberá efectuar una transcripción —dentro del texto del escrito o como
anexo separado— de todas las normas jurídicas citadas que no estén publicadas en el
Boletín Oficial de la República Argentina, indicando, además, su período de vigencia.
9º. Las citas de fallos de la Corte deberán ir acompañadas de la mención del tomo y la
página de su publicación en la colección oficial, salvo que aun no estuvieran publicados,
en cuyo caso se indicará su fecha y la carátula del expediente en el que fueron dictados.
10. La fundamentación del recurso extraordinario no podrá suplirse mediante la simple
remisión a lo expuesto en actuaciones anteriores, ni con una enunciación genérica y
esquemática que no permita la cabal comprensión del caso que fue sometido a
consideración de los jueces de la causa.
11. En el caso de que el apelante no haya satisfecho alguno o algunos de los recaudos
para la interposición del recurso extraordinario federal y/o de la queja, o que lo haya
hecho de modo deficiente, la Corte desestimará la apelación mediante la sola mención
de la norma reglamentaria pertinente, salvo que, según su sana discreción, el
incumplimiento no constituya un obstáculo insalvable para la admisibilidad de la
pretensión recursiva.
Cuando la Corte desestime esas pretensiones por tal causa, las actuaciones respectivas
se reputarán inoficiosas. Del mismo modo deberán proceder los jueces o tribunales
cuando denieguen la concesión de recursos extraordinarios por no haber sido satisfechos
los recaudos impuestos por esta reglamentación.
En caso de incumplimiento del recaudo de constituir domicilio en la Capital Federal se
aplicará lo dispuesto por el art. 257 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación.

-Trámite.
Se interpone por escrito, ante el mismo juez que dictó la resolución recurrida; en
el plazo de diez días desde la notificación de la resolución impugnada (tiene carácter
perentorio e individual. Debe fundarse concretamente en el art 15 de la ley 48 y en el art
257 del CPCCN; y debe aclarar en qué sentido se viola la constitución o tratado, de
forma clara y precisa.

-Sentencias recurribles.
Las sentencias que pueden ser recurridas atreves del recurso extraordinario son las
emitidas por:
I- Cámaras Federales de apelaciones
II- Cámara Nacional de Casación Penal
III- Cámara Nacional de Seguridad Social
IV- Cámara Nacional Electoral
V- Cámara de apelaciones de la Capital Federal
VI- Tribunales superiores de provincia y de la ciudad de Buenos Aires.
VII- Tribunales superiores militares.
VIII- Senado en caso de juicio político.
IX. Jurados de enjuiciamientos de magistrados federales o de provincia.
X. Tribunales arbitrales impuestos por ley.
XI. Organismos (superiores) administrativos.

174

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


-Fallos de la C.S.J.N. relevantes en la materia: Su incidencia en la doctrina judicial
y legalidad nacional.
1°: Fallo: Strada vs. Ocupantes del perímetro ubicado entre las calles Dean Funes,
Saavedra, Barra y Cullen: la corte determinó que solo otorgara el recurso extraordinario
una vez agotadas todas las vías ordinarias y extraordinarias del ordenamiento local.
2°: Fallo: Confederación general de empleados de comercio vs. Zelazny: determino que
es procedente el recurso extraordinario previsto en el Art.14 de la ley 48, cuando por
algún motivo se viese frustrada la vía ordinaria, es decir, cuando hay un fallo
desprovisto de fundamentos.
3°: Fallo: Olmas vs. Winer: determino que es condición de validez de un fallo, que este
sea una conclusión razonada acorde al derecho vigente. Y de lo contrario podría
proceder un recurso extraordinario.

-Derecho Internacional de los Derechos Humanos: Materia Penal.


La rama del derecho internacional que tiene mayores puntos de contacto con el
derecho procesal penal es sin duda el derecho internacional de las DDHH. Esta rama
incluye desde las constituciones y tratados (normas de mayor rigidez e importancia),
hasta las costumbres y jurisprudencia (de menor entidad en nuestro ordenamiento
jurídico). La importancia está en que ambas materias se superponen y complementan
armónicamente en la defensa y resguardo de las garantías humanas básicas.
La consecuencia directa de la ratificación de tratados de DDHH, es el
sometimiento de la republica argentina al control internacional (por la vía de recursos
ante los órganos supranacionales); y en caso de incumplimiento la respectiva
responsabilidad internacional.
La consecuencia derivada, es que los jueces deben tener presente la aplicación
permanente de criterios favorables al goce y ejercicio de los derechos individuales; así
también deberán estar interiorizados en la jurisprudencia internacional
Otro aspecto concerniente a la materia penal, es la creación de la policía
internacional (INTERPOL), fundamentalmente la extradición internación activa y
pasiva. Esta problemática de la extradición internacional también ha dado el puntapié
para hablar de derecho interestatal o interprovincial (en ese sentido el Ar.125 de la CN,
deja claro que las provincias organizan la administración de justicia, en sus
competencias).

-Dimensión transnacional del derecho y la justicia.

Para entender este tópico debemos considerar que el derecho procesal penal es
una evolución constante, y que es un inequívoco derivado del derecho constitucional.
Esta relación marcada entre el derecho constitucional y el derecho procesal ha
llevado a que los principales autores se refieran a una nueva categoría o rama jurídica,
que es, “el derecho procesal constitucional”, la cual está destinada a obtener una mayor
protección de las potestades fundamentales del hombre frente a distintas amenazas.
Luego este proceso evolutivo derivo en la constitucionalizacion de los DDHH,
lo cual se llamó “dimensión constitucional de la justicia”, y nos permite individualizar
los requisitos mínimos de equidad y justicia (gracias a el imperio de las cartas magnas
nacionales).
Posteriormente se consideró que las constituciones nacionales no bastaban, y en
ese sentido, surgieron normativas internacionales destinadas a trascender las fronteras
de las naciones (para que las garantías tuviesen una aplicación espacial superior, y así

175

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


conseguir la operatividad plena); a este particular movimiento se lo llama “dimensión
transnacional de la justicia”.

-Pacto de San José de Costa Rica.


La Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San Jose de
Costa Rica), se erige como un tratado especifico para la protección de los derechos del
hombre. Se trata de un convenio regional intergubernamental, concretado en el año
1969, con vigencia desde 1978, fecha en que lo ratifico el undécimo pais signatario, de
conformidad con las clausulas pertinentes.
El instrumento de marras, juntamente con la Carta de la O.E.A. y otras
convenciones, forma el Sistema Interamericano de protección de los derechos
fundamentales de la humanidad, determinando los deberes de los Estados, y los
derechos protegidos.

-Órganos: Comisión y Corte Interamericana. Funciones.

La Convención Americana no solo crea obligaciones para los Estados, sino


también, pone en vigencia dos organismos de extrema importancia para la salvaguarda
de los derechos del hombre: la Comisión, con asiento en Washington, y la Corte
Interamericana.
Reclamando ante la Comisión es posible que cualquier individuo que considere
menospreciadas sus potestades, se presente ante ella, haciendo valer sus pretensiones.
Se trata de una institución que no cumple estrictamente funciones
jurisdiccionales, pero que actúa como diafragma o antesala en el caso de que la
denuncia tenga andamiento, girando los antecedentes a la Corte Interamericana. Si la
Comisión estima que la petición del particular (o de las entidades gubernamentales
debidamente reconocidas) es infundada, la repele, quedando allí abortada la vía cuando
el denunciante no es un Estado.
Además de investigar casos -cuestión en la que profundizaremos luego- la CIDH
puede, por propia iniciativa, realizar investigaciones y publicar informes sobre la
situación de los DDHH en los Estados miembros de la OEA. Para realizar dichos
informes la CIDH trabaja sobre la base de informes recibidos por parte de los Estados,
de ONG e incluso sobre comunicaciones de individuos.
La Corte es el tribunal del sistema interamericano, y ante ella solo pueden ser
demandados los Estados que han ratificado el Pacto de San Jose; ya que para esto se
necesita una adhesión plegamiento de la Convención.
Entre las funciones de la Corte IDH, se destacan la competencia contenciosa,
vale decir la facultad de tramitar un caso individual por violación a los DDHH
contemplados en la Convención Americana o en los instrumentos específicos que así lo
prevean, y la competencia consultiva que es la capacidad para interpretar -a pedido de
los sujetos autorizados para ello- los instrumentos interamericanos o internacionales de
DDHH que vinculen a los Estados americanos o bien para opinar respecto a la
compatibilidad entre leyes y/o proyectos de leyes internos de los Estados en relación a
la normativa internacional sobre DDHH. La puesta en marcha de la competencia
contenciosa requiere que el o los Estado partes de la misma hayan ratificado la
Convención Americana sobre DDHH o que hayan aceptado la jurisdicción de la Corte
IDH mediante una declaración expresa, ya sea que esta refiera a casos particulares, ya
que la aceptación se realice de manera general.

176

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


La competencia consultiva es más amplia teniendo acceso a ella todos los Estados
miembros de la OEA -hayan o no ratificado la Convención Americana-, los órganos
principales de la OEA y otros órganos específicos autorizados.

-Casos y fallos relevantes en la materia.


A continuación explicaremos el fallo Mohamed Vs. Argentina (2012):
Hechos: en 1992 Oscar Mohamed, quien trabajaba conduciendo un colectivo,
atropella a una persona, la cual sufre lesiones fatales.
Primera Instancia (Juez Correccional): a raíz de esta hecho se inicia una causa
penal bajo la tipificación de homicidio culposo; pero finalmente en 1994 es absuelto.
Segunda Instancia (Cámara de Apelaciones): Por este motivo el MPF y la
querella interponen un recurso de apelación contra la sentencia absolutoria; y en 1995 la
cámara de apelaciones lo condena a tres años de prisión por homicidio culposo (en
suspenso) e inhabilitación especial para conducir por ocho años, más las costas del
proceso.
Recurso extraordinario federal: en 1995 su defensor interpone el recuro extraordinario
federal, sosteniendo que, se había aplicado una normativa inaplicable al caso (dado que
al condenar a Mohamed en segunda instancia el juez fundamento su fallo usando un
decreto reglamentario derogado); se auto contradijo; se prescindió de la prueba; y el
fallo se sustentó en afirmaciones dogmáticas sin correspondencia con los hechos o
derecho. Este recurso es denegado (por el tribunal que lo condeno), motivo por el cual
su defensor presenta el recurso de queja ante la CSJN, por habérsele denegado el
recurso extraordinario contra el fallo de segunda instancia. Y entre los alegatos su
defensor sostuvo que Mohamed no fue oído y se le aplico retroactivamente una norma
más gravosa. Esto fue denegado por la CSJN.
Corte Interamericana de DDHH: La corte entendió que no se violo el principio
del “ne bis in ídem”, dado que la defensa de Mohamed sostenía que “se le permitió la
apelación del fallo absolutorio a una parte distinta a el imputado (MPF). Es decir, lo
juzgar por el delito de homicidio culposo, y lo absolvieron; y luego lo juzgaron por el
mismo delito y lo condenaron”.
En cambio la Corte declaro, por unanimidad que el estado argentino es
internacionalmente responsable por haber violado el derecho de Oscar Mohamed a
recurrir el fallo penal condenatorio de segunda instancia (es decir el 8.2.h de la
convención interamericana de DDHH)
Sentencia de la CIDDHH: Así, el estado argentino fue condenado a adoptar las
medidas correspondientes para permitirle a Oscar Mohamed el derecho a recurrir (8.2.h
CIDDHH); suspender su registro de antecedentes hasta tanto sea revisada su causa
penal; publica en un plazo de seis meses la sentencia, en un diario de amplia difusión;
pagar una indemnización por daños materiales e inmateriales y las costas del proceso; y
por último la argentina el plazo de un año a partir de la sentencia debe hacer un informe
con las medidas tomas.

A continuación explicaremos el fallo “Casal” (2006):


Hecho: en el año 2003 Matías Eugenio Casal es condenado a cinco años de
prisión, como coautor del delito de robo calificado por el uso de armas de fuegos.
Es por este motivo que su defensor interpone el recurso de casación, pero este es
declarado inadmisible (por el tribunal de juicio).
A raíz de esto su defensa interpone un recurso de queja, que nuevamente es desestimado
(esta vez por la cámara nacional de casación).

177

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


El planteo ante la cámara de casación, se dividía, en dos agravios (es decir,
motivos por los cuales el defensor señala que es procedente la queja); el primero, la
prueba durante el debate era insuficiente para demostrar que Casal se había valido de un
arma de fuego; y segundo, planteo que el auto sustraído por Casal tenia control satelital
por lo cual nunca se produjo en desapoderamiento, es decir, fue una tentativa y no un
delito consumado.
El fundamento para desestimar el recurso que dio la cámara de casación, fue que
era improcedente en esa instancia el re-examen crítico de los medios probatorios que
dieron base a la sentencia (esta instancia era únicamente para casos de manifiesta y
burda arbitrariedad).
Como consecuencia el defensor de Casal, interpone el recurso extraordinario, el
cual también es declarado inadmisible, motivo que lleva a interponer queja ante la
CSJN. El defensor de Casal señalo aquí, que el “a quo” (es decir, la cámara de
casación), había denegado el recurso en violación a el Art.8.2.h de la CADDHH, y el
14.5 del PIDCYP; lo cual va en desmedro del Art.75inc22 de la CN; en tanto no se
permite la revisión integral de las sentencia.
Finalmente la CSJN, resuelve que el tribunal de casación que había denegado el
recurso, debía examinar las cuestiones de hecho y de derecho para satisfacer el de
derecho al doble conforme, que exigen los tratados de DDHH ratificados por la
republica argentina en 1994.

-Incidencia en la Legalidad nacional.


La importancia tanto, del fallo Mohamed como del fallo Casal, radica en la
incidencia que tuvo la reforma constitucional de 1994, en la cual la argentina se
compromete a hacer respetar las garantías y derechos consagrados en diversos tratados
que proclaman DDHH.
Ante el incumplimiento de dichos tratados la república argentina se enfrenta a la
responsabilidad internacional, la cual exige que se produzca, una subsanación de los
incumplimientos y más importante aún una adecuación legislativa.
Esta adecuación normativa es lo que llevo a la CSJN, a plantear la interpretación
amplia del Art.456 del CPPN. Y de este modo se permite una interpretación armónica
de los Artículos, 8.2.h de la CADDHH y 14.5 del PIDCYP.

178

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


BOLILLA 16.-
Parte A: La Web y su incidencia en los derechos de los distintos sujetos procesales.

Conflictos.
Una vez más, habremos de referirnos a la necesidad de poner en práctica,
mecanismos y conductas que hagan que el proceso judicial sea una herramienta eficaz.
Esta “protección”, que debe brindar la justicia, como una de las funciones del Estado,
no es un principio procesal, sino que es el objetivo o fin de “lo procesal”: la tutela
jurídica constituye en definitiva la forma de obtener la paz social en una sociedad
organizada y democrática.
En la actualidad la actividad procesal debe reorganizarse para atender al nuevo
concepto de “efectividad”. Es por esto que deben repensarse los principios clásicos para
que, como directiva y orientación general, den lugar a un ordenamiento jurídico
procesal que brinde las respuestas que reclama la sociedad en la hora de actuar y a la
que tiene derecho, de rango constitucional.
La información es la materia prima de la que está hecho un proceso judicial.
Normalmente el cumulo de esta información es abrumador. De allí que sean
especialmente provechosas las herramientas que permitan un mejor gobierno y
gerenciamiento de esa información. No es nueva, la idea de utilizar recursos
informáticos en la prestación del servicio de justicia.
La informática, como el conjunto de conocimientos científicos y técnicas que
hacen posible el tratamiento automático de la información por medio de ordenadores,
vendrá en adecuado auxilio al aportar sus reglas y mecanismos, que permitan un rápido,
ágil y sincero procesamiento de la información, lo que incluye tanto la recolección de la
misma, como el tratamiento de los datos, su transmisión, almacenamiento y
recuperación (evitando o limitando el soporte de papel).

Órganos administrativos y judiciales jurisdiccionales.


La gestión judicial es la actividad que engloba no solamente la gestión de los
expedientes, sino la coordinación de los factores humanos y técnicos que intervienen en
el proceso de administrar justicia, plano donde lo estrictamente procesal convive con
otras disciplinas, como lo es la informática, y la administración.
Uno de los pasos más importantes en este sentido, es la informatización de la
administración de justicia. Sin entrar a analizar los factores adversos a estos cambios,
encontramos en fases de implementación parcial a los sistemas de gestión de trámites,
las notificaciones electrónicas, consultas de despacho a través de la web, generalización
del uso de la firma electrónica, etc. Es así que el órgano administrativo descripto debe
ocuparse de tramitar y gerenciar todo lo referido a la actividad extrajudicial relacionada
a estos nuevos aspectos, a los cuales no podemos ser ajenos hoy en día.
En lo que hace a los órganos judiciales, trataremos aquí el caso del Poder Judicial de
Buenos Aires. La SCBA, desde hace mucho más de una década, se ha ocupado de dotar
a las estructuras judiciales de herramientas informáticas. Como antecedente histórico
podemos señalar la elaboración de la base jurisprudencial de la SCBA, JUBA, pionera
en el procesamiento de documentos jurídicos.
Tal forma de búsqueda de información desplazó con mayor rapidez y comodidad la que
se efectuaba en los tomos en soporte de papel. Estas medidas o institutos que aplican la
tecnología digital en diferentes formas, desde el momento en que integran el conjunto
de normas a cumplir dentro del trámite de una causa, constituyen una parcela especial
de esta rama del derecho.

179

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


Es así que los órganos judiciales jurisdiccionales de la provincia de Buenos Aires,
implementan una serie de figuras en el derecho procesal bonaerense (ya sea mediante
normas legales como a través de la actividad reglamentaria de la SCBA, ya sea en fase
de prueba o bien en curso de aplicación), que tienen por norte la loable meta de la
mejora de la prestación del servicio de justicia aprovechando los recursos que brinda la
informática aplicada a la actividad jurisdiccional y la gestión de la oficina judicial.

Aplicación de la legalidad local, conforme nuestro régimen federal.


Respecto a los tópicos específicos en los que los medios electrónicos e
informáticos tienen una influencia notoria, remitimos a la lectura del punto siguiente y
las regulaciones respectivas.
Cabe hacer una mención especial respecto a los contratos electrónicos o E-
commerce, los que con el cambio tecnológico y la globalización han abierto nuevos
caminos expandiendo el mercado a una nueva modalidad de contratar, impulsados por
el desarrollo masivo de Internet y la informática.
Como ya hemos visto, hay tres tipos de contratos electrónicos, entre empresa y
empresa, entre empresa y consumidor, entre empresas o entre consumidores. Esta
clasificación es importante a la hora de determinar la ley aplicable.
Cuando el contrato es de consumo final se debe tener en cuenta que la libertad e
igualdad contractual característica de los contratos se deja de lado, ya que predominan
los contratos de adhesión con cláusulas predispuestas, restringiéndose la posibilidad de
negociar. Frente a esta desigualdad, se creó la normativa protectoria del consumidor.
A los contratos electrónicos que se realice con consumidores le serán aplicables
las normas del CCC y la ley de defensa del consumidor. En caso de falta de regulación
específica, se considera aplicable a la contratación electrónica, las normas generales de
los contratos aplicando analogía.
Hasta tanto no exista un marco legal, a los contratos electrónicos, le serán
aplicables las normas análogas como son las disposiciones del CCC y la ley de defensa
del consumidor.
En cuanto al acceso a la jurisdicción, esta será de acuerdo al lugar de
celebración del contrato, como principio general; pero en el caso de que se trate de una
realcion de consumo, se considerara lugar de celebración del contrato el de residencia
habitacional del consumidor (es improrrogable).

Regulación.
En lo referente a los medios informáticos, encontramos distintas legislaciones
sobre diversos temas, las cuales categorizaremos a continuación:
Datos personales y privacidad: CN, Ley de Protección de los Datos Personales,
Derechos del Paciente, Ley de Actos Discriminativos, Ley de la CABA para el uso de
videocámaras, Ley de Registro Público de Empleadores con sanciones laborales. Dentro
del mismo tópico encontramos la enumeración de referentes a la protección de datos
personales, efectuada por la DNPDP (Dirección Nacional de Protección de Datos
Personales).
Delitos informáticos y ciber seguridad: Código Penal, Ley de Delitos Informáticos,
Convención de Budapest sobre ciber delincuencia, Declaración de la OEA contra el
terrorismo, Consejo de Europa contra la pornografía infantil, Ley de Grooming,
Creación del Sistema Federal de Identificación Biométrica.
Comercio electrónico y contratación electrónica: Resoluciones de la Unidad de
Información Financiera (lavado de dinero y bit coines), Resoluciones de la AFIP,
Resoluciones del Ministerio de Economía y Superintendencia de Seguros de la Nación.

180

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


Defensa del consumidor: Resoluciones de la Secretaria de Coordinacion Técnica del
Mercosur, Ley 24.240, Resoluciones de la Secretaria de la Competencia.
Juegos de azar y apuestas: Resoluciones de la AFIP en cuanto al registro de operadores
de juegos de azar.
Nombres de Dominio de Internet: Dirección Nacional de Registro de Dominios de
Internet (2004), Resoluciones de la Secretaria Legal y Técnica, Resoluciones del
Ministerio de Relaciones Exteriores.
Marcas Comerciales: se aplica la ley 23.362.
Derechos de autor: se aplica la ley 11.723, y la ley 25.140.
Documentos electrónicos: se aplica la ley 24.624 y ley 26.685 (presupuesto general de
administración nacional, y expediente electrónico respectivamente).
Firma digital y electrónica: se aplica la ley 25.506.
Régimen de Internet: se aplica la resolución 13/2014 de la secretaria de
comunicaciones, la ley 25.653, y la ley 26.856.

Dificultades.
En relación a la prueba, el principio adoptado por nuestro Código Procesal
Penal, es el de libertad probatoria, en tanto esta no afecte la garantía constitucional de la
defensa en juicio. Es decir, la regla es que las partes pueden acudir a cualquiera de los
medios que consideren conveniente, y la restricción es de carácter excepcional.
Es por esto, que nos referiremos a los medios electrónicos de prueba. La
problemática que estos mismos han traído, es en cuanto a su validez y en cuanto a su
valoración. La doctrina y la jurisprudencia han equiparado al medio informático, con el
documento. Originalmente se entendía que un documento tenía dos elementos
constitutivos, el corpus (que es la cosa corporal sobre la que se inserta la información) y
el docet (la enseñanza que se manifiesta, de carácter volitivo); actualmente queda claro
que los medios informáticos adolecen de corporalidad, pero sin embargo, presentan un
alto grado de volatilidad. Sin embargo, no cabe duda que los medios informáticos
cumplen la función de docere, es decir, son verdaderos documentos.
La problemática se suscita en relación a la forma de presentación de la prueba
electrónica; no cabe duda de que la misma debe aportarse en un soporte informático
(CD, HDD, Diskette, Zip, Internet, o cualquier red en general), junto con la
transcripción del documento. Es bajo esta forma que se garantiza el contradictorio y la
parte a quien se le opone podrá verificar la autenticidad, integridad, confidencialidad,
originalidad y veracidad del mensaje.
El otro problema es determinar cuál es el documento original y cuál la copia, y
más aún, cuando son diversas páginas web o correos electrónicos. Sobre este aspecto, se
han dado las siguientes soluciones: en primer término se dice que el original será el
primero en haberse generado (esto se determinará mediante una auditoria electrónica
para identificar el momento, lugar y fecha de la emisión y envío de un documento). Otra
solución es el criterio de la inalterabilidad, el cual parte de la idea de que en una materia
electrónica puede haber más de un original, mientras que para calificarlo como tal se
debe tener en cuenta su conservación integra (Ej. En la legislación venezolana se
presume la veracidad de las firmas digitales).
Finalmente, el juez es quien tendrá el criterio para determinar si una prueba es
controvertida, y por ende, debe ser excluida. En cuanto a su valoración, no hay prueba
tasada, por lo tanto el juez se guiará por la sana crítica y aplicará análogamente, aquellas
disposiciones procesales referidas a los documentos escritos.
En lo que hace a las desventajas de la contratación electrónica, encontramos
un déficit de información en cuanto a las condiciones del servicio o la calidad del

181

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


producto; declaraciones negociales impulsivas; contratos adhesivos; desconfianza sobre
la estabilidad empresarial del vendedor; mayores riesgos de fraude en cuanto a la
identidad de los sujetos; mayor desocupación (dado que la maquina suple al hombre); y
por último, la dificultad probatoria dada la falta de soporte físico.

Parte B: Cosa Juzgada Penal.

Concepto.
Etimológicamente, "cosa" hace referencia a objeto; y "juzgada" hace referencia a
aquello que ha sido materia del juicio (es decir, objeto que ha sido motivo del juicio).
En un sentido jurídico y específicamente procesal, es la autoridad y eficacia de una
sentencia judicial cuando no existen contra ella medios de impugnación que permitan
modificarla.
La "autoridad", hace referencia al "imperium", es decir, poder de mando impartido por
la autoridad que manda (juez constitucional).
Y "eficacia" hace referencia a la inimpugnabilidad, inmodificabilidad, y la
coercibilidad.
Para darle una carácter penal a esta definición alcanza con agregar, a lo ya
expuesto, que pone fin a un procesa penal atreves de una condena o absolución; ambas
sujetas a la posibilidad de revisión, hasta que se llegue a el tribunal más altos nacional o
supranacional.

Fundamento y esencia jurídica.


Según Couture no se trata de la "presunción de verdad", "ficción jurídica" o
"verdad formal" (dado que estas son justificaciones y no hacen a la esencia jurídica).
Realmente la esencia jurídica se controvierte en dos posiciones; la primera considera
que la cosa juzgada es el mismo derecho sustancial que existía antes del proceso (es
decir, la cosa juzgada es el derecho sustancial), y es transformado en indiscutible; y la
otra postura entiende que la cosa juzgada es otro derecho, independiente del anterior,
nacido en función del proceso y de la sentencia (es decir, la cosa juzgada es un nuevo
derecho independiente).

Elementos: La triple identidad.


Primero que nada es procedente explicar, que, la forma en que la cosa juzgada
opera es atreves de la “excepción de cosa juzgada”, es decir, cuando alguien intente
demandar aludiendo a cuestiones ya juzgadas, el demandado puede oponer esta defensa.
Para que esta excepción de cosa juzgada sea procedente, deben concurrir tres requisitos
(también conocidos como triple identidad).
Primero “Identidad de Persona”, y tiene tres principios, identidad jurídica (identidad de
carácter legal y no física), sucesión (refiere a los causahabientes de una persona), y
representación (posibilidad de actuación en su nombre).
Es decir, los litigantes pueden ser físicamente distintos pero no jurídicamente; y
viceversa. “Identidad de Cosa Pedida”, bien jurídico disputado en el proceso anterior
(corpórea o incorpórea). “Identidad de la Causa”, es decir el hecho jurídico o material
que sirve de fundamento al derecho reclamado debe ser el mismo (alude al porque,
reclamo).

182

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


Límites objetivos y subjetivos.
Límite Subjetivo: determina quienes se benefician o perjudican por un fallo; en
principio la cosa juzgada alcanza tan solo a las partes que han litigado, quienes no han
sido parte del juicio no pueden reclamar).
Obviamente se extiende a los herederos en virtud del principio de sucesión, que hace
que el patrimonio, junto a todos sus valores corporales e incorporales, pasen a los
herederos. Y quedan excluidos los mandatarios, es decir abogados.
Y en relación a terceros, Couture entiende que es controvertido el efecto erga omnes, de
las sentencia constitutivas.

Limite Objetivo: determina el objeto del litigio y de la decisión, y tiene dos


sentidos, por un lado un sentido rigurosamente procesal, es decir, lo que ha sido
decidido; y por otro lado en un sentido sustancial, es decir, lo que verdaderamente se ha
decidido (el objeto y la causa).

Cosa Juzgada formal y material.


La distinción sirve la saber cuál es el límite vinculatorio, tanto para las partes
como para terceros.
Es así que, "la cosa juzgada formal", es aquella decisión judicial cuya eficacia es
meramente transitoria, se cumple y es obligatoria tan solo con relación al proceso en
que se han dictado y al estado de cosas que se tuvo en cuenta en el momento de decidir,
pero puede ser modificada. En el proceso penal se pueden recurrir las sentencias hasta
agotar la instancia nacional e internacional (claro está que la instancia extraordinaria
federal, es decir CSJN, solo procede ante casos previstos en el Art.14 de la Ley 48).
Y, “la cosa juzgada material (o sustancial)”, es cuando a la condición de inimpugnable
en el mismo proceso, se une la inmutabilidad de la sentencia aun en otro juicio
posterior. En materia de derecho penal, la demostración de la inexistencia de un hecho o
la demostración de que no participo el imputado, finalizan el proceso penal
Puede existir cosa juzgada formal sin cosa juzgada material; pero no viceversa.

Incidencia y efectos de la Cosa Juzgada respecto del imputado: diferencias.


Un pronunciamiento de sobreseimiento hace cosa juzgada respecto de quien se
dicta, y solo esta persona se encuentra preservada por la garantía del ne bis in ídem,
dado que cierra definitiva e irrevocablemente el proceso para el imputado.
Sin perjuicio de lo señalado previamente, el sobreseimiento puede ser total o
parcial; si es parcial, se dicta respecto de algunos de los delitos imputados pero no de
todos.
ARTÍCULO 322 del CPP BS AS: El sobreseimiento cierra definitiva e
irrevocablemente el proceso con relación al imputado a cuyo favor se dicta. Tendrá
valor de cosa juzgada con respecto a la cuestión penal, pero no favorecerá a otros
posibles participes

Seguridad Jurídica o Justicia.


Dado que la cosa juzgada, en términos generales, implica la irrevocabilidad que
adquiere los efectos de la sentencia, ésta no puede modificarse. Es importante hacer
referencia a la seguridad jurídica que esto importa, dado que estamos ante un Estado de
Derecho, de manera que al no estar inmersos en un Estado autocrático o totalitario en el
cual las personas siempre se encuentran sometidas a la arbitrariedad del poder, en el
Estado de Derecho las facultades y poderes de los órganos públicos, encuentran sus
limitaciones en las cartas magnas.

183

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


Es así que aún ante un aparente caso de injusticia, se debe estar siempre
sometido a las garantías y a los tratados de DDHH que reglamentan las defensas de los
imputados, de modo que aun siendo culpables, la prescripción de la acción penal
implica la extinción de la persecución.

Resolución simultanea del Órgano Jurisdiccional penal sobre la cuestión penal y el


reclamo civil: diversas hipótesis acerca de la firmeza de los pronunciamientos.
El cese natural de los reclamos concernientes a las acciones reparatorias, es la
sede del fuero civil, pero sin perjuicio de esto, el CCC en su Art.1774 señala que se
puede interponer ante el juez penal la acción civil.
Las características de la acción civil insertada en la sede penal, son la
eventualidad y accesoriedad. “Eventualidad”, en cuanto a que pueden o no ser
promovidas en el curso del proceso penal; y “Accesoriedad” en cuanto la acción civil
subsiste a causa de la acción penal, y por ende, desaparecida la acción penal y se
extingue la acción civil derivada de esta.
Algunos autores critican la posibilidad de ejercer ambas acciones, basándose en
las siguientes premisas: a) no existe especialización de los tribunales penales respecto
de las indemnizaciones pretendidas por los actores civiles; b) tampoco existe
especialización dichos órganos respecto a las formas y fondo del proceso civil; y c)
existe el grave riesgo de que se dicte una sentencia absolutoria en materia penal y todo
lo actuado en razón de la indemnización quede vidrioso, lo cual termina requiriendo
volver a incoar la acción civil pero esta vez en el fuero civil.
El CPP BS AS, dispone en este sentido:
ARTICULO 520.- Competencia.- Las sentencias que condenan a restitución, reparación
e indemnización de daños, satisfacción de costas y pago de los gastos, cuando no sean
inmediatamente ejecutadas o no puedan serlo por simple orden del Órgano Judicial que
las dictó, se ejecutarán por el interesado o por el Ministerio Público Fiscal, ante los
Jueces Civiles que correspondan, según la cuantía y con arreglo al Código Procesal
Civil y Comercial.

El decomiso.
Consiste en una pérdida parcial de los bienes de una persona que fue condenada
en sede penal. El estado puede bien destruir los objetos decomisados; darles una
finalidad social o de intereses público; o bien remarcarlos entre particulares, para
obtener dinero e invertirlo en los fines que la ley establezca.
Es un instituto de naturaleza administrativa, que se rige por el “régimen de
sanciones administrativas”. Es importante diferenciarlo de la expropiación, en la cual
los bienes apropiados por el estado son indemnizados. En el decomiso no hay
indemnización alguna. Y por último diferenciar el decomiso de la confiscación que es
inconstitucional y está prohibida por la constitución.

Acción de Revisión en materia penal. Concepto.


Es el remedio judicial extraordinario encaminado a examinar nuevamente, una sentencia
pasada por autoridad de cosa juzgada, cuando se arriba a ella por medios ilícitos o
irregulares, sin culpa o negligencia del vencido; prescindiendo o incorporando nuevas
pruebas.
ARTICULO 468.- Objeto.- La acción de revisión deberá tener siempre a demostrar la
inexistencia del hecho, o que el condenado no lo cometió, o que falta totalmente la
prueba en que se basó la condena, salvo que se funde en la última parte del inciso 4) o
en el 5) del artículo anterior.

184

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


Esencia jurídica: Incidencia en nuestro régimen federal conforme reserva de
derechos de los Estados parte.
Esta acción es considerada como un remedio procesal, y no como un recurso,
dado que los recursos presuponen que todavía queda alguna instancia, mientras que esta
acción presupone cosa juzgada definitiva. Es por esto que la acción de revisión no se
adecua al concepto de recurso ordinario ni extraordinario, tampoco a la casación (no es
de superior jerarquía).
Otros autores le asignan una naturaleza indefinida de “acción independiente que
da lugar a un proceso cuya finalidad es rescindir sentencias condenatorias firmes e
injustas”
La acción es el único recurso, medio, o vía que la ley le asiste al imputado, para
pedir de forma excepcional o extraordinaria, la tutela de la revisión de una sentencia
condenatoria sustentando la acción en hechos o pruebas, que demuestren que la
sentencia es injusta.

Procedencia.
El CPP BS AS en su Art.467 establece los casos en los cuales corresponde esta acción:
1 - Los hechos establecidos como fundamento de la condena fueren inconciliables con
los fijados por otra sentencia penal irrevocable.
2 - La sentencia impugnada se hubiere fundado en prueba documental, testifical o
pericial cuya falsedad se hubiese declarado en fallo posterior irrevocable.
3 - La sentencia condenatoria hubiere sido pronunciada a consecuencia de prevaricato,
cohecho u otro delito, cuya existencia se hubiese declarado en fallo posterior
irrevocable.
4 - Después de la condena sobrevengan o se descubran hechos nuevos o elementos de
prueba que, solos o unidos a los ya examinados en el proceso, hagan evidente que el
hecho no existió, que el condenado no lo cometió o que el hecho cometido encuadra en
una norma penal más favorable.
5 -Corresponda aplicar retroactivamente una Ley penal más benigna que la aplicada en
la sentencia.
6 - Una Ley posterior ha declarado que no es punible el acto que antes se consideraba
como tal, ha disminuido su penalidad o la manera de computar la prisión preventiva en
forma favorable al procesado.
7 - Se ha procesado a una persona por dos o más delitos separadamente y se han
impuesto penas que deban acumularse o fijarse de acuerdo con los artículos 55 y 56 del
Código Penal.
8 - Si la sentencia se funda en una interpretación de la Ley que sea más gravosa para el
condenado que la sostenida por el Tribunal de Casación o la Suprema Corte de Justicia
de la Provincia al momento de la interposición de la acción de revisión.
9 - Se acreditase que la conformidad exigida por los arts. 396 y 397 no
se hubiesen prestado libremente.

Órganos intervinientes.
La acción de revisión será interpuesta ante el Tribunal de Casación o la Cámara de
Apelación y Garantías en lo Penal según corresponda, personalmente o mediante
defensor, por escrito que contenga, bajo sanción de inadmisibilidad, la concreta
referencia de los motivos en que se funda y las disposiciones legales aplicables.
En los casos previstos en los incisos 1), 2) y 3) del artículo 467, se acompañará copia de
la sentencia pertinente, pero cuando en el supuesto del inciso 3) de ese artículo la acción

185

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


penal estuviese extinguida o no pueda proseguir, el recurrente deberá indicar las pruebas
demostrativas del delito de que se trate.
Si el recurrente estuviere detenido, para que sea procedente el recurso bastará que se
indique la petición y se ofrezca la prueba del caso, con la mayor prolijidad posible en
cuanto a los datos que se suministran. El Tribunal proveerá de oficio lo necesario para
completar la presentación y poner la causa en estado de decidir el recurso.
Si estuviere en libertad deberá acompañar testimonio de la sentencia, toda la
documental, en su caso, o la especificación del lugar en que se encuentra, o la
indicación completa de toda otra prueba de que intente valerse, ello como condición de
procedencia formal.

Procedimiento.
ARTÍCULO 471.- Procedimiento.- En el trámite de la acción de revisión se
observarán las reglas establecidas para el recurso de Casación, en cuanto sean
aplicables.
El Tribunal de Casación podrá disponer todas las indagaciones y diligencias que crea
útiles, y delegar su ejecución en algunos de sus miembros.

Efectos.
Son dos tipos de efectos facultativos:
ARTICULO 472.- Efecto suspensivo.- Antes de resolver, el Tribunal de Casación
podrá suspender la ejecución de la sentencia recurrida y disponer, con o sin caución, la
libertad provisional del condenado.
ARTICULO 475.- Efectos Civiles.- Cuando la sentencia sea absolutoria, además de
disponerse la inmediata libertad del condenado y el cese de toda interdicción, podrá
ordenarse la restitución de la suma pagada en concepto de pena y de indemnización;
esta última, siempre que haya sido citado el actor civil.

Reparación pecuniaria.
ARTICULO 477.- Reparación.- Toda persona condenada por error a una pena privativa
de la libertad tiene derecho, una vez resuelta a su favor la acción de revisión, a una
reparación económica por el Estado provincial, proporcionada a la privación de su
libertad y a los daños morales y materiales experimentados.
El monto de la indemnización nunca será menor al que hubiere percibido el condenado
durante todo el tiempo de la detención, calculado sobre la base del salario mínimo vital
y móvil que hubiera regido durante ese período, salvo que el interesado demostrare de
modo fehaciente que hubiere obtenido un salario o ingreso mayor.
No habrá derecho a indemnización cuando el condenado:
1.- Se haya denunciado falsamente o cuando, también falsamente, se haya confesado
autor del delito, salvo que pruebe la ilegalidad de la confesión.
2.- Haya obstruido en cualquier forma dolosa la acción de la justicia, o inducido a ésta
en el error del que fue víctima.
Serán Jueces competentes para entender en las actuaciones originadas a los fines de la
reparación, los magistrados ordinarios del fuero civil.
La reparación sólo podrá acordarse al condenado o, por su muerte, a sus herederos
forzosos.

186

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


La Ejecución en el Proceso Penal.

Ámbito penal. Concepto.


La ejecución penal es definida como la actividad desplegada por los
órganos estatales facultados legalmente, en orden a hacer cumplir todos y cada uno de
los pronunciamientos contenidos en el fallo de una sentencia penal firme, y su finalidad
es, lograr que el condenado adquiera la capacidad de comprender y respetar la ley
procurando su adecuada reinserción social.

Poder Judicial-Poder Ejecutivo: Coexistencia.


La controversia respecto de este tópico radica en relación a la potestad del
congreso de la nación de dictar una ley de ejecución de las penas, que se aplique en todo
el territorio.
Esta cuestión se ha dividido en dos posiciones doctrinarias, por un lado aquella que
entiende que la ejecución de las penas es exclusiva potestad del congreso de la nación,
dado que es necesario preservar el principio de igualdad consagrado en el Art.16 de la
CN (es decir, esta postura entiende que dos penas iguales no pueden ser ejecutadas bajo
dos regímenes distintos); así mismo esta postura entiende que la ejecución de las penas
materia de fondo y no de forma. Y en sentido contrario esta quienes creen que la
ejecución de las penas es una materia local, en virtud de que es un derecho reservado
por las provincias (Art.121 CN), y usando como fundamento el Art.5 de la CN, en tanto
este propugna que las provincias dictan sus constituciones con arreglo a la constitución
nacional, asegurando la administración de justicia.
Finalmente cabe destacar que la CSJN, ha considerado tolerable la aplicación de un
régimen de ejecución penal provincial, en tanto se asiente sobre criterios objetivos y
razonables; es por eso que la postura más aceptada es la de la “Ley Marco”, es decir, se
aplica como base la ley Nacional 24660, pero en aquellos supuestos en que la las leyes
provinciales de ejecución de la pena (ej. BS AS 12256) fuesen más benigna, se aplicara
la provincial.

Órganos: estos son el Juez de Ejecución, El Servicio Penitenciario y el Patronato de


Liberados; que explicaremos a continuación:

Juez de ejecución.
Es un órgano exclusivo y especializado creado lo la ley 11922 (1998), y vela por
el cumplimiento de la Constitución Nacional, Constitución de Buenos Aires, y la ley de
penitenciarias.
Es en este sentido que el CPP de BS AS en su Art.25 determina los casos en los
cuales conocerá el mismo:
ARTICULO 25. El Juez de Ejecución conocerá:
1. En las cuestiones relativas a la ejecución de la pena;
2. En la solicitud de libertad condicional;
3. En las cuestiones referidas a la observancia de todas las garantías incluidas en las
Constituciones de la Nación y de la Provincia y en los Tratados Internacionales con
relación al trato a brindarse a las personas privadas de su libertad que se encuentren
condenadas.
4. En los incidentes y cuestiones suscitadas en la etapa de ejecución;
5. En los recursos contra las sanciones disciplinarias;
6. En las medidas de seguridad aplicadas a mayores de 18 años de edad;

187

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


7. En el tratamiento de liberados en coordinación con el Patronato de Liberados y
demás entidades afines;
8. En la extinción o modificación de la pena, con motivo de la vigencia de una ley
penal más benigna;
9. En la determinación de condiciones para la prisión domiciliaria o cualquier otra
medida sustitutiva o alternativa a cumplirse total o parcialmente fuera de los
establecimientos penitenciarios;
10. En la reeducación de los internos, fomentando el contacto del penado con sus
familiares, y dando participación a entidades públicas y privadas que puedan influir
favorablemente en la prosecución de tal fin; propendiendo a la personalización del
tratamiento del interno mitigando los efectos negativos del encarcelamiento.

Servicio Penitenciario.
Su definición y funciones surge decreto-ley 9.079/78, el cual señala en su Art.1;
“el servicio Penitenciario de la Provincia de Buenos Aires es una fuerza de seguridad
que contribuye al mantenimiento del orden público y colabora en la obtención de la paz
social”.
Luego es su Art.2, señala la misión del mismo; “será misión del Servicio Penitenciario
de la Provincia de Buenos Aires la custodia y guarda de los procesados y la ejecución de
las sanciones penales privativas de libertad, como así toda otra que se le imponga por
leyes, decretos y resoluciones. Y actuará como auxiliar permanente de la administración
de justicia”.
Y en su Art.3 las funciones del mismo, que son:
a) Velar por la seguridad y custodia de las personas que se encuentren en
establecimientos de su dependencia, sometidas a procesos o cumpliendo penas
privativas de libertad, procurando que el régimen carcelario contribuya a preservar y/o
mejorar sus condiciones morales, educación y salud.
b) Posibilitar la readaptación social de los condenados a penas privativas de la libertad.
Producir, con la firma del Jefe del Servicio Penitenciario, dictámenes e informes
especializados para las autoridades judiciales y administrativas, sobre la personalidad de
los internos en los casos que legal o reglamentariamente corresponda, teniendo en
consideración la evaluación producida por el tratamiento penitenciario, en especial, de
aquéllos que hayan cursado estudios en las Escuelas de Educación Media que funcionan
en la Unidades.
c) Por intermedio del Jefe del Servicio asesorar al Poder Ejecutivo en asuntos
relacionados con la política penitenciaria.
d) Cooperar con otros organismos, públicos o privados, en la elaboración de una
política de prevención de la criminalidad.
e) Asesorar en materia de su competencia a otros organismos, públicos o privados, de
jurisdicción nacional o provincial.
f) Propiciar por intermedio del jefe del Servicio la creación de establecimientos
penitenciarios adecuados a las particularidades regionales y a la política carcelaria
vigente.
g) Auspiciar convenios con la Nación y las provincias en materia de organización.
h) Llevar estadísticas penitenciarias.
i) Solicitar de las administraciones penitenciarias nacionales o provinciales o
intercambiar con ellas, información y antecedentes de carácter técnico y científico.
j) Propiciar y mantener intercambio permanente de carácter técnico y científico con
instituciones similares y afines, nacionales y extranjeras.

188

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


Patronato de Liberados.
Según Ley 14296, que modifico a la ley 12256:
El Patronato de Liberados Bonaerense tiene a su cargo:
1) La tutela, asistencia y tratamiento de toda persona que por disposición judicial deba
estar sometida a su cuidado, sea que trate de:
a) Liberados condicionales;
b) Condenados condicionales;
c) Eximidos de prisión;
d) Excarcelados o quienes gocen de alternativas o morigeraciones a la prisión
preventiva;
e) Condenados con libertad asistida o salidas transitorias;
f) Probados con suspensión del proceso;
g) Todo aquél que deba cumplir prisión domiciliaria o cualquier otra medida o pena
sustitutiva de prisión;
h) Liberados por cumplimiento de pena;
i) Todas aquellas personas que habiendo sido sometidas a proceso penal resultaren
absueltos o sobreseídos.
En los casos mencionados en los incisos h) e i), el Patronato de Liberados Bonaerense,
prestará asistencia y/o tratamiento durante un lapso no mayor de dos años a contar desde
la fecha de solicitud y siempre que dicha asistencia y/o tratamiento resulten necesarios,
que haya sido requerido por el interesado y que tal solicitud haya sido impetrada dentro
de los dos (2) años del cumplimiento de la medida judicial en caso del inciso h) o desde
la firmeza de sentencia absolutoria o de sobreseimiento en el supuesto del inciso i).

2) El seguimiento del cumplimiento de las cargas y obligaciones impuestas


judicialmente al concederse la libertad condicional, libertad asistida, salidas transitorias,
prisión domiciliaria, cualquier otra medida o pena sustitutiva de prisión, o alternativas y
morigeraciones a la prisión preventiva.
Estas funciones serán ejercidas a través de un Cuerpo de Agentes de
Prueba diferenciadas de quienes cumplen funciones de tutela, asistencia y tratamiento.

Régimen disciplinario.
Está legislado a partir del Art.42 de la ley 12256.
La ley de ejecución penal bonaerense dispone que la disciplina se deba mantener
con firmeza, sin imponer restricciones más allá de las estrictamente necesarias (Art.42);
y no se puede restringir la posibilidad de visitas, trabajo o educación como completo de
otra sanción (Art.43).
Así mismo, el Art. 44, nos indica cuales son los deberes del interno, entre ellos,
atender a las indicaciones del personal del servicio penitenciario; tratar correctamente a
las autoridades; mantener aseo personal; abstenerse de perturbar el orden y la disciplina,
etc.
Luego el Art.45, nos refiere a conductas terminantemente prohibidas, entre ellas,
tener armas o elementos tales; efectuar reclamos colectivos que no sean por escrito;
hacer apuestas; mantener comunicaciones en lenguajes de señas; y todo otro acto
prohibido por el servicio penitenciario.
Luego los Artículos 47, 48 y 48 bis se refieren a las “faltas graves” (evadirse o
colaborar para que otro interno se evada; incitar o participar de movimientos para
perturbar el orden; poseer u ocultar medicamentos; introducir o sacar objetos de los
controles; retener, agredir, coaccionar o amenazar funcionarios del SP; intimidar física o
sexualmente a otra persona; contagiar enfermedades; resistir ordenes; provocar

189

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


accidentes de trabajo; cometer delitos dolosos, y confeccionar armas filo-cortantes);
“faltas medias” (negarse a examen médico; incumplir con los registros o requisas
personales; impedir u obstaculizar actos administrativos; destruir instalaciones; resistir
ordenes pasivamente; auto agredirse; dar destinos distintos a los previstos a los
alimentos o medicamentos; impedir a otro interno el ejercicio de sus derechos;
amedrentar a otro para que haga sus tareas personales; preparar bebidas alcohólicas o
drogas; hacer conexiones eléctricas fuera de regla, etc.); y “faltas leves” (no respetar los
horarios; descuidar el aseo personal; cocinar en lugares prohibidos; comportarse
agresivamente durante las prácticas deportivas; alterar el orden con gritos; no comunicar
al personal del SP irregularidades; fumar en lugares no autorizados; fingir
enfermedades; negarse a dar identificación; y agraviar funcionarios).
Las sanciones para las faltas previamente mencionadas son: a) Leves:
amonestación, apercibimiento o retiro de concesiones; b) Medias: privación de
actividades recreativas por 10 días, exclusión de actividades comunes por 10 días o
suspensión de derechos reglamentarios por 10 día; y c) Graves: aislamiento por 10 días,
o 5 fines de semana seguidos o alternados, traslado a otra sección más rigurosa, o 15
días o 7 fines de semana de las áreas de convivencia.
Las infracciones son comunicadas al jefe del establecimiento, luego se le
comunicara al interno su infracción y se le permitirá un descargo, ofrecer pruebas y ser
recibido en audiencia ante el jefe o funcionario responsable, antes de que se dicte la
resolución, que se deberá dictar en no más de 2 días, también se le hará saber de su
derecho a una asistencia letrada. (El ne bis in ídem también está prohibido).
Para recurrir el interno deberá interponer los recursos correspondientes ante el
juez de ejecución dentro de los 2 días hábiles posteriores al dictado de la resolución que
lo sanciona. Una vez recibida la notificación, el juez de ejecución pone en conocimiento
de inmediato a la defensa del interno, para que en el plazo de 5 días de notificado el
mismo pueda recurrir la sanción, y una vez presentado el juez tiene 5 días para resolver.

Condenados y procesados.
El régimen de “procesados” está caracterizado por la asistencia a través de dos
modalidades: atenuada y estricta.

ARTICULO 68 - La modalidad atenuada se caracterizará por la prevalencia de métodos de autogestión y autocontrol, dentro del
marco asegurativo mínimo que hace al régimen del presente título.
ARTÍCULO 69 - La modalidad estricta se caracterizará por el énfasis dado a aquellos aspectos asegurativos que hagan a un mejor
control de aquellos internos en los que se evidencian serias dificultades de convivencia con riesgo inmediato para sí, para terceros y
para la seguridad del establecimiento.

El régimen de “condenados” está caracterizado por la asistencia y/o tratamiento,


del régimen abierto, semi-abierto y cerrado, los que serán de utilización alternativa y no
necesariamente secuencial.
ARTÍCULO 93 - Las penas privativas de libertad dispuestas en sentencias dictadas por
los jueces o tribunales de la provincia de Buenos Aires se cumplirán en el territorio de la
misma, salvo fundada disposición en contrario del Juez de Ejecución o Juez competente.
ARTICULO 94 - Las penas de prisión o reclusión sean temporales o perpetuas, se
cumplirán dentro del régimen general de asistencia y/o tratamiento. El mismo se iniciará
con la evaluación y transitará por diferentes regímenes no necesariamente secuenciales,
con la posibilidad de salidas preparatorias como paso previo inmediato al cumplimiento
de la sanción.

Sin embargo, y más allá de las numerosas distinciones que aparecen a lo largo de la ley
de ejecución penal bonaerense, en el Art.6 de la misma queda claro que “los derechos

190

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


que esta ley acuerda a los penados serán también de aplicación a procesados en la
medida en que su ejercicio no contradiga el principio de inocencia y resulten más
favorables y útiles para resguardar su personalidad”.

Programas post penitenciarios.


Tanto la ley 24660, como la ley 12256; en armonía con la función
resocializadora que pregona la constitución nacional, y los tratados internacionales de
DDHH; tienen previstos programas sociales, que tiene por finalidad facilitar la
reintegración de los liberados o egresados del sistema penitenciario.
Es por eso, que las leyes de ejecución penal valoran de forma positiva la
adquisición de hábitos laborales en los internos, lo cual produce beneficios de buena
conducta (la ley de ejecución penal establece que el trabajo es una obligación y la
negativa a trabajar por parte de en interno redundara en una mala conducta, lo cual
dificultara cualquier tipo de salida transitoria). El patronato de liberados es el encargado
de ofrecer distintas posibilidades de capacitación laboral.
Así mismo, en la provincia de buenos aires rige la ley 14301, la cual obliga a los
organismos descentralizados y empresas estatales a ocupar a los liberados con domicilio
o residencia en territorio provincial que hayan cumplido más de cinco años de privación
de libertad y reúnan las condiciones de idoneidad para el cargo (con prioridad para los
absueltos o sobreseídos), en una proporción no inferior al dos por ciento de la totalidad
de su personal; y a establecer reservas de puestos de trabajo a ser ocupados
exclusivamente por ellos, de acuerdo con las modalidades que fije la reglamentación.
Esta ley Provincial, también invita a los municipios a adherir a este régimen.

La reinserción social como fin.


Este tópico es una referencia al primer artículo de la ley de ejecución penal de la
nación 24660, el cual dispone “lograr que el condenado adquiera la capacidad de
comprender y respetar la ley procurando su adecuada reinserción social".
No existe un acuerdo unánime en cuanto a el significado concreto del término
“resocialización”; la tesis más aceptada es la que relaciona la resocialización con la re-
inserción social; dado que el interno fue excluido de la sociedad a raíz de la comisión de
un ilícito y el estado es quien aplicando el poder punitivo interdisciplinario, ayuda a el
interno a comprender y respetar la ley. Usamos el termino reinserción social porque no
solo se trata de que el interno confié en el sistema legal sino que también el estado debe
garantizar el derecho al trabajo, que es el que, en definitiva permite la subsistencia y la
adecuada integración con el medio social que lo rodea.

Normativa internacional sobre la ejecución penal. Receptación en nuestra


legalidad.
El Art.1 de la ley 24660 no es ni más ni menos que un derivado de la dimensión
transnacional de la justicia, que surge como consecuencia de la ratificación de tratados
internacionales por parte de la argentina en el año 1994.
Los antecedentes internacionales que tuvieron injerencia en la ejecución penal
argentina, fueron:
10.3 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos que establece, “el régimen
penitenciario consistirá en un tratamiento cuya finalidad esencial será la reforma y la
readaptación social de los penados”.
5.6 de la Convención Americana sobre Derechos humanos que establece, “las penas
privativas de libertad tendrán como finalidad esencial la reforma y readaptación social
de los condenados”.

191

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


Libertad Condicional. Concepto.
Es el instituto por el cual el condenado a una pena privativa de la libertad, que ha
cumplido parte de la misma, puede cumplir el resto en libertad pero bajo ciertas
condiciones, que están preestablecidas en el Art.13 del Código Penal:
ARTICULO 13.- El condenado a reclusión o prisión perpetua que hubiere cumplido
treinta y cinco (35) años de condena, el condenado a reclusión o a prisión por más de
tres (3) años que hubiere cumplido los dos tercios, y el condenado a reclusión o prisión,
por tres (3) años o menos, que hubiere cumplido un (1) año de reclusión u ocho (8)
meses de prisión, observando con regularidad los reglamentos carcelarios, podrán
obtener la libertad por resolución judicial, previo informe de la dirección del
establecimiento e informe de peritos que pronostique en forma individualizada y
favorable su reinserción social, bajo las siguientes condiciones:
1º.- Residir en el lugar que determine el auto de soltura;
2º.- Observar las reglas de inspección que fije el mismo auto, especialmente la
obligación de abstenerse de consumir bebidas alcohólicas o utilizar sustancias
estupefacientes;
3º.- Adoptar en el plazo que el auto determine, oficio, arte, industria o profesión, si no
tuviere medios propios de subsistencia;
4º.- No cometer nuevos delitos;
5º.- Someterse al cuidado de un patronato, indicado por las autoridades competentes;
6º.- Someterse a tratamiento médico, psiquiátrico o psicológico, que acrediten su
necesidad y eficacia de acuerdo al consejo de peritos.
Estas condiciones, a las que el juez podrá añadir cualquiera de las reglas de conducta
contempladas en el artículo 27 bis, regirán hasta el vencimiento de los términos de las
penas temporales y hasta diez (10) años más en las perpetuas, a contar desde el día del
otorgamiento de la libertad condicional.

Procedimiento.
La solicitud de este instituto debe hacerse ante el Juez de Ejecución; ya sea por
el mismo condenado, su defensor, familia o allegados, o en su caso por intermedio de la
dirección del establecimiento en que se encuentra (en caso de que el condenado no
tuviese un letrado particular, actuara el defensor oficial que actuó en su causa).
Luego el Juez de Ejecución pide un informe al establecimiento carcelario en el
que el interno se encuentra, el cual deberá contener el tiempo de condena transcurrido,
su comportamiento durante el encierro (educación, trabajo y disciplina), y toda otra
circunstancia importante (dictamen médico y psicológico).
Este informe debe expedirse en un plazo de 5 días.
Si la solicitud es aceptada, el juez dicta una resolución donde figuran las
condiciones a las que el liberado se someterá, y en el cual el liberado jurara cumplir
fielmente a las mismas. Finalizado este acto el secretario del juzgado le da una copia al
liberado la cual deberá llevar consigo en todo momento y presentárselo a las autoridades
que se lo requieran.
Si la solicitud es denegada, el condenado no podrá renovarla hasta tanto no
varíen las condiciones por las que se denegó, salvo que la denegatoria se funde en un
incumplimiento de término legal, en cuyo caso puede pedirla hasta que se la concedan.

Intervención del Patronato de Liberados.


El liberado es sometido al patronato de liberados, el cual es inmediatamente
comunicado y se le envían copias de la resolución del juez de ejecución.

192

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


El patronato deberá, de forma periódica, comprobar la residencia del liberado, el
trabajo al que se dedica y la conducta del mismo.
Si el patronato de liberados se encontrase ante una causal de revocación de la
libertad condicional, deberá denunciarlo inmediatamente al juez de ejecución.

Revocación.
Código Penal de la Nación, castiga a él liberado que reincida, o que viole su
residencia, de forma que no se le computara el tiempo que estuvo en libertad, al tiempo
que estaba previsto en la condena original.
ARTÍCULO 15.- La libertad condicional será revocada cuando el penado cometiere un
nuevo delito o violare la obligación de residencia. En estos casos no se computará, en el
término de la pena, el tiempo que haya durado la libertad.

Y el Código Procesal Penal de la Provincia de Buenos Aires, nos remite al Código


Penal, pero agrega que puede hacerse de oficio por el M.P.F., o por el mismo patronato
de liberados. También remarca la especial importancia del principio del debido proceso,
al establecer que el liberado debe ser oído en todo momento, y si lo desea, puede aportar
pruebas. El juez puede detenerlo preventivamente hasta que se resuelva el incidente.
ARTÍCULO 516.- Revocatoria.- La revocatoria de la libertad condicional, conforme al
Código Penal, podrá efectuarse de oficio o a solicitud del Ministerio Público Fiscal o
del Patronato.
En todo caso, el liberado será oído y se le admitirán pruebas procediéndose en la forma
prescripta por el artículo 498.
Si se estimare necesario, el liberado podrá ser detenido preventivamente hasta que se
resuelva el incidente.

Ejecución civil en el Proceso Penal.


Según señala Creus, es similar a la de cualquier sentencia civil, pero sin
embargo la mayoría de los CPP provinciales, le quitan al juez penal esta competencia, y
la desvían a los tribunales y jueces civiles, salvo hipótesis de escasa complejidad (es
decir, supuestos de ejecución directa, sin posibilidad de controversia).

Competencia.
En el caso de la Provincia de Buenos Aires:
ARTICULO 520.- Competencia.- Las sentencias que condenan a restitución, reparación
e indemnización de daños, satisfacción de costas y pago de los gastos, cuando no sean
inmediatamente ejecutadas o no puedan serlo por simple orden del Órgano Judicial que
las dictó, se ejecutarán por el interesado o por el Ministerio Público Fiscal, ante los
Jueces Civiles que correspondan, según la cuantía y con arreglo al Código Procesal
Civil y Comercial.

Procedimiento.
ARTÍCULO 524.- Juez competente.- Si se suscitare controversia sobre la restitución de
las cosas secuestradas o la forma de dicha restitución, se dispondrá que los interesados
recurran a la Justicia Civil.

Costas.
Las costas de un juicio son los gastos que su desarrollo ha producido y que, en
principio son soportadas por la parte que motivo el hecho del proceso (entre ellos,
gastos administrativos, honorarios, etc.). En caso de que alguna de las partes tenga el

193

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!


beneficio de litigar sin gastos, el estado provincial anticipa los gastos del mismo. Toda
resolución definitiva de un proceso penal debe tener en su resolución, un apartado que
se refiera a las costas y que parte se hace cargo de las mismas.
Las costas están compuestas, por los honorarios devengados de los abogados.
Procuradores, peritos, etc.; demás gastos originados por el proceso; y finalmente por el
pago de la tasa de justicia.
Por último, señalamos que en caso de que sean condenados varios imputados, el
juez o tribunal puede imponerle a cada uno la proporción a pagar, sin perjuicio de la
solidaridad establecida por la ley civil.

2017

BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA
“Fundamentos del Derecho Procesal Civil”, Couture.
“Derecho Procesal Penal”, Creus.
“Derecho Procesal Penal, T.1, Fundamentos”, Maier.
“Derecho Procesal Penal, T.2, Parte General”, Maier.
“Código de Procedimiento Penal de la Provincia de Buenos Aires Comentado,
T. 1 y T. 2”, Granillo Fernández, Herbel.
“Código Procesal Penal de la Provincia de Buenos Aires Comentado”,
Bertolino.
“Manual de Derecho de los Usuarios y Consumidores”, Ghersi, Weingarten.
“Derecho Procesal en los Procedimientos de Familia” Flores, René

194

ESTUDIANTES DE ABOGACIA EA!

S-ar putea să vă placă și