Sunteți pe pagina 1din 49

Articulación

de saberes I
Construcción del sujeto y del
objeto en Psicología
MODULO 1 - LA CONSTRUCCIÓN DE LA NOCIÓN
DE SUJETO Y SUBJETIVIDAD

• El módulo uno sitúa la emergencia de la noción de


sujeto a la luz del proyecto de la Modernidad. Para
luego introducir, al decir de Ricoeur, la irrupción de la
sospecha a cargo de Nietzsche, Marx, Freud. Así
mismo se trabajará la idea de construcción del sujeto
desde la disciplina en diálogos con otras disciplinas.
Bibliografía para el modulo 1
§ Foucault, m. (1981), Nietzsche, Freud, Marx. Anagrama, Barcelona.
Prologo y Conferencia
§ Marx, C. (1857-8) Grundrisse o Elementos fundamentales para la crítica de
la economía política. Parte 1
§ Marx, C. (1845). Las tesis 11 tesis sobre Feuerbach.
§ Ricoeur, P. (1969/2003) El conflicto de las interpretaciones. Ensayos de
hermeneútica. FCE. Bs. As. Capítulo II - El conflicto de las interpretaciones
§ Ricoeur, P. (1965/1990). Freud una interpretación de la cultura.

Complementaria
Foucault, M. (1982/1995). Hermenéutica del sujeto. Madrid: Ediciones de la Piqueta.
Torralba, F. (2013) los maestros de la sospecha Marx, Nietzsche, Freud. Fragmenta Ed.
Barcelona. https://www.youtube.com/watch?v=9zScU0OfcOc
Nietzsche, Freud y Marx como
fundadores modernos de la
interpretación
Según Conferencia de Foucault
Michel Foucault (1926-1984).

• Muestra que el iluminismo impuso una idea de la naturaleza


humana, en la que ser humano significa ser un sujeto racional,
varón, blanco, europeo, ilustrado.
• Esta idea excluye de la humanidad a todos los que no se sujetan a
este modelo.
• Para entender su planteo es necesario tener en cuenta que cada
sociedad desarrolla los valores y las normas que definen su modo
de ser.
• Por qué es importante reconocer que
cuando nos imaginamos a un sujeto, es:
• racional, varón, blanco, de tipo europeo,
ilustrado.
Sujetos sujetados – normativización

• Las sociedades construyen a los individuos que


necesitan para desarrollar sus fines, a la vez que
excluyen a los que son perjudiciales para sus
intereses.
• La sociedad considera ciertos comportamientos como
normales y los premia y juzga como anormales,
determinadas conductas.
Sujetos sujetados
• Los sujetos son normados por las sociedades, en el
doble sentido que les impone normas y también
normaliza, unificamos bajo ciertos criterios.
• La teoría psicoanalítica, mostró que lo que motiva las
acciones de los individuos no es lo que ellos creen,
piensan o saben, sino ciertas fuerzas instintivas
inconscientes, que no pueden ser controladas por la
conciencia ni reducidas a ella.
• iceberg
• Según Ricoeur, los maestros de la sospecha cuestionan los
fundamentos de la tradición occidental y, en particular, los
de la Modernidad filosófica representada clásicamente por
el cogito cartesiano.
• la época contemporánea representa un paso más allá en la
crítica, una crítica a la crítica, una hipercrítica.
La emergencia de la noción de sujeto a la luz
del proyecto de la Modernidad
«cogito ergo sum»,
«Pienso luego existo», pero mejor: «pienso, por lo tanto soy»,​
Planteo que seconvirtió en el elemento fundamental del racionalismo
occidental. Discurso del método (1637)
La categoría de sujeto cartesiana supone siempre
la de objeto: ob-iectum, lo que está frente a
La concepción moderna de subjetividad implica también la de
interioridad, en tanto la conciencia nace como ámbito donde lo otro, es
decir, la exterioridad, es traído como representación (en el teatro de la
conciencia); es presentado y puede ser conocido y juzgado.
El punto de vista de la conciencia organiza el mundo.
Dado que el objeto es lo que el sujeto determina como tal, la ciencia
moderna crea su objeto, lo mide, calcula, legisla acerca del mismo y
predice. Al convertir lo que acontece en objeto, el sujeto construye en
su interioridad un saber que le otorga poder sobre la naturaleza y los
otros hombres.
¿Por qué la burguesía necesitó pensar al hombre como
sujeto libre, racional, autónomo?
Porque al pasar de un orden dado por Dios a un orden producido, el
hombre -que ocupa el lugar de la divinidad- debe organizar el mundo,
conocer sus leyes y construir sentidos, ya no desde la trascendencia
sino desde la inmanencia.
Ese sujeto es unidad interior, propietario de sus atributos y de una
identidad fija, que se relaciona con el otro como exterioridad que
también, como la naturaleza, puede ser conocida y dominada
Ideas fundamentales de la modernidad
• ruptura con la idea de un principio trascendente de ordenamiento social, la
ilustración que cuestiona las bases del Antiguo Régimen sustentado en la
existencia de un principio divino que organiza la sociedad; búsqueda de un
principio inmanente, en el pensamiento Ilustrado la naturaleza humana aparece
como el principio inmanente del orden.
• El sujeto requiere y puede construir una convivencia pública, pues también es un
agente moral, ya que detenta valores con los que puede construir un orden
social. Sujeto racional.
• La secularización destina a la política la función integradora que cumplía
anteriormente la religión: el fundamento divino es sustituido por el principio de la
soberanía popular; absolutización del concepto de razón y progreso, las revoluciones
burguesas –revolución francesa de 1789– y, concomitante a ellas, el acelerado proceso de
urbanización e industrialización, facilitado por los inusitados avances tecnológicos, que van
acompañados de una ilimitada confianza en las posibilidades que ofrece la ciencia y la razón.
• la idea de historia como progreso, de la aceleración de los acontecimientos
históricos y de simultaneidad ; ruptura con el carácter ejemplar del pasado. Se
trata de una concepción liberadora que hace frente a las formas tradicionales de
organización social y cultural y que pugna por crear tanto un mundo nuevo como
un sujeto nuevo en permanente cambio. Funcional a los requisitos de la
producción.
Las ciencias humanas desde fines del siglo XIX están
sometidas a una doble obligación:
• la hermenéutica, de la interpretación o de la exégesis: es
necesario comprender el sentido que se esconde.
• la necesidad de formalizar, encontrar el sistema, lo
invariante estructural, la red de las simultaneidades.
Estas dos cuestiones parecen enfrentarse de manera
privilegiada en las ciencias humanas, hasta tal punto que se
tiene la impresión de que es necesario que éstas sean esto o
lo otro, interpretación o formalización.
la irrupción de la sospecha a cargo de
Nietzsche, Marx, Freud.
• Eso que se llama la Modernidad
es sin eufemismos, el modo de
producción capitalista y los
intentos de afianzar o
quebrantar su Ley.
• pueda ser definida, en un cierto
registro, como un estado de
catástrofe permanente que
instaura el conflicto de las
interpretaciones y la lucha por el
sentido como su régimen de
existencia mismo, en el cual
combaten las estrategias
productoras de nuevos
acontecimientos del Logos
Faulkner (1897-1962♱), decía que escribir (o sea, «interpretar el
mundo») era para él, sencillamente, poner en el mundo algo que
antes no estaba.
Ej. del instrumentista musical o del actor de teatro como de un
intérprete

Una guerra de las interpretaciones. Podemos huir de ese combate,


retirarnos en la pura contemplación.

es inútil pretender la ingenuidad o una incontaminada dignidad, no es


más que la ridícula prestancia del avestruz.
el lenguaje en las culturas indo-europeas provoca
dos clases de sospechas:
• el lenguaje no dice exactamente lo que dice.

• que el lenguaje desborda, de alguna manera, su forma


propiamente verbal, y que hay muchas otras cosas en el
mundo que hablan y que no son lenguaje. Ante todo se
podría decir que la naturaleza, el mar, el murmullo de los
árboles, los animales, los rostros, las máscaras, los cuchillos
en cruz, hablan; probablemente hay lenguajes que se
articulan de una manera no verbal.
una lucha por el sentido
• combate ideológico
• «sentido común»
• combate esencial para la construcción de la hegemonía, de un consenso
legitimador para una determinada forma de dominación social.
• hegemonía hermenéutica
• Eficacia simbólica – Levi Strauss: son más eficaces/reales los símbolos
que lo que simboliza
• “La metáfora también puede servir para cambiar el mundo”- Rimbaud
• Lacan: “el incc se estructura como lenguaje” o la palabra media y crea
realidad
Otra forma de interpretar
• la interpretación no es un mero trabajo de
«desenmascaramiento», de «develación» o de
«desciframiento» simbólico que se propone restaurar un
sentido oculto, disimulado o perdido.
• Busca pensar la interpretación como una intervención en la
cadena simbólica que produce un efecto disruptivo, y no un
simple desplazamiento, es al mismo tiempo poner en
evidencia su carácter ideológico y, como decíamos antes,
someter a crítica la relación del sujeto con ese «relato».
• Según Ricoeur, los maestros de la sospecha cuestionan los
fundamentos de la tradición occidental y, en particular, los
de la Modernidad filosófica representada clásicamente por
el cogito cartesiano.
• la época contemporánea representa un paso más allá en la
crítica, una crítica a la crítica, una hipercrítica.
• Crítica e interpretación
• Marx no se limita a interpretar a la sociedad burguesa, sino a la
interpretación burguesa de la sociedad (por eso El capital no es una
economía política, sino una crítica de la economía política);
• Freud no interpreta el sueño del paciente, sino el relato que el paciente
hace de su sueño (y que ya constituye, desde luego, una «interpretación»,
en el sentido vulgar o «silvestre»);
• Nietzsche no interpreta a la moral de Occidente, sino al discurso que
Occidente ha construido sobre la moral (por eso hace una genealogía de la
moral).
• esos discursos son interpretaciones —«producciones» de sentido— y no
meros objetos complicados a descifrar, con un sentido dado desde siempre
que sólo se trata de re-descubrir.
• para desnaturalizarla en su función de «sentido común», y para
desnaturalizar, también, la relación de ese discurso con los sujetos que ha
producido como soportes de su propia reproducción.
• Marx, Nietzsche y Freud muestran, que no hay un sujeto
fundador: el sujeto no es constituyente de sí mismo, sino el
resultado de fuerzas o de inercias que lo sobrepasan. El
hombre deja de ser el amo del mundo, la moral, la historia o
la racionalidad, para convertirse en una expresión de la
historia o del inconsciente. La conciencia pierde su
condición de ideal regulador al perder su soberanía sobre el
mundo y sobre sí misma. Es la muerte de la autonomía
moderna. Los tres llevan a cabo una disolución del
antropocentrismo moderno, de la misma manera que la
Modernidad había descompuesto el teocentrismo medieval.
Críticas sospechosas a los sospechosos
• Marx queda relegado al economismo y a la teoría de la conciencia
reflejo. El capitalismo sigue vivito y coleando y la conquista del
proletariado terminó en totalitarismo.
• Nietzsche Pese a su sagacidad psicológica, sus análisis,
prácticamente no se apoyan en datos o de un perspectivismo
incapaz de enunciarse sin contradicción . Apropiaciones nazis o
anarquistas.
• Freud – pseudociencia. Universalidad del complejo de Edipo y
acusado de un pansexualismo simplista. Inefectividad de las
terapias.
Naomi Oreskes- “Los mercaderes de la duda”
Wikileaks
• El problema de la pluralidad de las interpretaciones, del
enfrentamiento de las interpretaciones, se ha hecho
estructuralmente posible por la misma definición de la
interpretación que se prolonga hasta el infinito sin que haya
un punto absoluto a partir del cual se juzgue y se decida. De
tal forma que esto, el hecho de que nosotros estemos
condenados a ser intérpretes en el mismo momento en que
interpretamos, es algo que todo intérprete debe saber. Esta
plétora de interpretaciones es ciertamente un rasgo que
caracteriza profundamente a la cultura occidental de estos
momentos.
Dejar sin palabras

• Lo que hacen los tres, es intervenir sobre una construcción simbólica


no para mostrar su transparencia originaria, sino al revés, para
producirla como opacidad; no para descifrarla, sino al revés, para
otorgarle su carácter de «artificialidad», es decir, para
desnaturalizarla en su función de «sentido común», y para
desnaturalizar, también, la relación de ese discurso con los sujetos
que ha producido como soportes de su propia reproducción.
• Se trata de quebrar esa armonía y transformar al sujeto mediante la
interpretación, volverlo insoportable para su propio discurso y quizá
dejarlo, momentáneamente, sin palabras.
Foucault – sujeto del conocimiento y saberes
Foucault hace un planteo que complejiza el problema del
sujeto y del saber.
Según Gilles Deleuze:
[…] para Foucault nada preexiste al saber. […] el saber no
presupone, no supone un objeto previo ni un sujeto
preexistente. ¿Por qué? Porque saber es una conjunción, una
conjunción entre ver y hablar. No se ven estados de cosas, se
ven visibilidades.
No se hablan palabras y frases, se hablan enunciados. La
conjunción de ambos es el saber (Deleuze, 2013, p. 145).
Por esto para estudiar necesitamos
considerar algunas cosas
• Las tres heridas narcisistas de la humanidad
• Obstáculos epistemológicos (Gastón Bachelard)+
Epistemofilia + curiosidad + saber + amor/odio
• ¿Qué hacemos con lo que sabemos?
Conferencia de T. Adorno realizada por la
radio de Hesse el 18 de abril de 1966.
“El imperativo de que Auschwitz no se repita es el primero de
todos en la educación… Cualquier debate sobre ideales de
educación es vano e indiferente en comparación con este:
que Auschwitz no se repita. Fue la barbarie, contra la que se
dirige toda educación. Se habla de inminente recaída en la
barbarie. Pero ella no amenaza meramente: Auschwitz lo fue,
la barbarie persiste mientras perduren en lo esencial las
condiciones que hicieron madurar esa recaída.”
Tensión del aprendizaje en Adorno
Lo irreconciliable entre individuo (formado en su sí mismo) y sociedad (el
individuo funcional) puede verse claramente en que la sociedad premia la
serialización, premia el hacer lo que todos hacen y en paralelo a esto se da
una debilitación interna del yo.
No es posible postular una educación para el individuo, una educación para
que las personas conserven su individualidad, porque la individualidad no
es algo que este dado.
Sin embargo en «el proceso de extrañamiento» (de experimentarse como
un no-yo) quizá sea posible la formación de la individualidad.
3 heridas narcisista que derriban la omnipotencia del
hombre.
1)La tierra no es el centro del universo la primer gran herida
narcisista se produce con la teoría Copernicana, retomada
por Galileo, fuertemente combatida en su época..
2) Los seres humanos son una especie que ha evolucionado
y no puede ser pensada como producto de una creación
especial. (C. Darwin 1809-1882).
3) Somos habitados por verdades “indeseables” que son
ejecutadas mas allá de nuestra razón. Freud inventa lo
inconsciente. “He de experimentar entonces que esto,
negado por mí, no sólo existe sino que también actúa
ocasionalmente desde mi interior”.
Cinta de Moebius
Sujeto y subjetividad
• Los sujetos se construyen en la relación con otro
(naturaleza, sociedad, familia, trabajo, maquina) Esa
relación con el otro es fundante, o sea nosotros con
nuestra manera de relacionarnos, de intervenir, hacer
y pensar con el mundo conformamos subjetividades
diversas.
• Es difícil establecer un adentro y un afuera en este
proceso porque las subjetividades emergentes y el
sujeto son mutuamente constituyentes. (cinta de
moebius)
SIENDO JOHN MALCOVICH

- Ese otro que también


me habita,
acaso propietario,
invasor quizás o
exiliado en este cuerpo
ajeno o de ambos…
Dario Jaramillo Agudelo

película USA -cine independiente -1999. director Spike Jonze. Guion original Charlie Kaufman. Protagonizada: John
Cusack, Cameron Díaz, Catherine Keener y John Malkovich, Argumento: la existencia de un extraño túnel que transporta,
de forma literal, a la mente del famoso actor John Malkovich. Fantasia de meterse en la mete del otro ¿Cuántas
veces en el día no estamos actuando un rol que nos beneficie o que nos permita manipular a alguien? ¿Cuándo
somos realmente nosotros mismos? ¿Lo somos alguna vez?
Epistemología - Gnoseología
pregunta en relación a como el conocimiento (conceptos, teorías, paradigmas, ideas,
nociones) se posicionan en relación a la verdad, a la realidad, al objeto que estudia.
Cuál es la naturaleza de la relación entre quién conoce o busca conocer y lo que puede
ser conocido. Se pregunta entonces por el saber, por la producción de conocimientos.
Cómo se construye el conocimiento humano; intenta reflexionar sobre las condiciones
de emergencia en que surgen los saberes, las posibilidades de enunciación, los niveles
de validez y las relaciones que establecen con otros saberes.
Por ejemplo cuando trabajamos sobre la noción de grupo, encontramos que hay
diferentes modos de pensar los grupos, sostenidos en epistemes diversas, que tienen
que ver con las condiciones socio-históricas que dieron visibilidad a las grupalidades y
como a su vez eso hace que nos enfrentemos con distintos modos de operar con
grupos.
Producción de subjetividad
• Supone todos aquellos aspectos que hacen a la
construcción social del sujeto, en términos de
producción y reproducción ideológica y de
articulación con las variables sociales, históricas,
culturales y ambientales que lo inscriben en un
tiempo y espacio particulares .
PRODUCCION DE SUBJETIVIDAD
• Desde esta perspectiva, se utiliza el vocablo subjetividad en
su forma sustantiva, distanciándolo de ser una cualidad
opuesta a objetividad. Dicho uso sustantivo no tiene un
correlato de esencialidad, sino que hace referencia a
procesos, por medio del cual se producen formas de
existencia, pensamientos, acciones, afectos, y cuyo
horizonte principal es la reproducción de sujetos idénticos,
según los modos dominantes (Baremblitt, 1992).
• La subjetividad es manufacturada como lo son la energía, la
electricidad o el aluminio. (Guattari y Rolnik, 2005: 49)
LA SUBJETIVIDAD
• Posee soportes sociales (grupos, organizaciones,
instituciones) que aportan visibilidad e invisibilidad sobre los
modos de su constitución.
• es parte de un tramado socio-histórico delimitado, “desde
los elementos más precarios de la vida cotidiana hasta las
pequeñas lógicas, a veces extremadamente sofisticadas, en
que hacen nido” (De Brasi, 1997, p. 7).
• todo acto psíquico es subjetivo, pero no todo lo subjetivo es
psíquico. se observa que existen innumerables usos del
vocablo, lo que por una parte banaliza dicho uso y por otra
lo deja recostado en el binarismo subjetividad-objetividad.
la producción de subjetividad
• tiene un componente homogeneizante, universalizante y
reduccionista, al mismo tiempo que una tendencia
heterogenética.
• El componente homogeneizante es central en el CMI
(Guattari, 1990), produciendo en su desarrollo la instalación
del dualismo “nosotros” (los que somos iguales, y nos
encontramos sostenidos en identidades) y “ellos” (los
diferentes) (Bauman, 2004). “El objetivo de la producción de
subjetividad es reducir todo a tabla rasa” (Guattari y Rolnik,
2005, p. 80).
El Capitalismo Mundial Integrado (CMI )
es una instancia de poder que no se ejerce en el
plano de lo visible-economía, relaciones
internacionales, etc- sino en el plano de la
subjetividad y cuya finalidad fundamental no es el
control sino la producción de subjetividad.
(Guattari, 1998.)
• la pregunta ontológica: refiere a la interrogación de cuál es la forma
y naturaleza de la realidad y qué es lo que podemos conocer de ella.
Pregunta que remite al plano de "lo que la cosa es“
La realidad material concreta
• Pensamiento concreto “ver para creer”
• Cercano al empirismo radical
realidad ideal-simbólica
• otorga una importancia mayor al sujeto, en tanto la realidad material
concreta no tiene una existencia social separada de la realidad ideal-
simbólica ya que las cosas existen en cuanto son percibidas por
alguien que le da un sentido
• Por ejemplo tomemos· el tema del niño, el adolescente

• conforman una cierta cultura material


• El conocimiento de la realidad material concreta se basa en una
comprensión intersubjetiva de sentido, colectiva
Momentos de la modernidad
• primera modernidad, aquella modernidad emergente o fundacional:
desde el Renacimiento hasta Descartes
• segunda modernidad, aquella funcional o de su constitución
consciente: desde Descartes hasta Kant;
• tercera modernidad, entendida como autoconciencia o
autolegitimación: del idealismo alemán hasta Hegel, que constituye el
ámbito de experiencia, de vivencia y de saber del sujeto moderno
Renacimiento
• “El Renacimiento hace del hombre sujeto de acción elaborando otro
estatuto para la criatura, otra concepción de las relaciones que tiene con su
creador” (Charlet François, Historia de las Ideologías, Akal, 1989).

• De hecho poco a poco el hombre se dará cuenta que es un ser libre, dotado
por Dios para la re-creación del mundo. Tendrá que fundar su propio
entorno, escribir su propia historia, pues es el autor de su destino. Es decir,
se forma una idea antropocentrista de la realidad del mundo. Incluso se da
un intento de recuperación de los textos clásicos de los griegos, regresando
a varios puntos que tomarían de partida para el nuevo pensar humano.
El sujeto para Kant
• La tesis de Kant supone una síntesis entre el racionalismo y el
empirismo. Afirma que todo conocimiento humano tiene su punto de
partida en la experiencia, pero, por otro lado niega que todo el
conocimiento proceda de ella, puesto que existen una serie de
elementos innatos a la razón humana que no proceden de la
experiencia.
• El sujeto cognoscente es activo. Para llegar a conocer, el sujeto
modifica la realidad a través de su propia sensibilidad asimilando y
organizando el caos de impresiones enviadas por el noúmeno
el sujeto para Hegel
• El idealismo de Hegel al eliminar la cosa en sí haciendo del sujeto un
principio creador, constituye al sujeto en origen absoluto del objeto
conocido; sujeto y objeto en identidad total.
• Sujeto es, pues, aquello que es libre, volente desde sí mismo (en sí) y
capaz de objetivar lo real, es decir, de reflejar los objetos desde la
subjetividad (para sí). Sujeto, pues, significa ser “en sí” y “para sí”.
• El sujeto es responsable porque incluye los predicados o
determinaciones, porque no solamente sujeta, sino que predica,
porque no sólo soporta sino que porta y comporta una actuación de
la que no puede excusarse.

S-ar putea să vă placă și