Sunteți pe pagina 1din 33

FILLIPPO CERRUTTI G.

GEN. 2017.
V SEMESTRE (OTOÑO 2019)

CIVIL IV: bienes.


Prof. Gabriel Hernández P.
11/03.
El curso se centra en los bienes (concepto más amplia que derechos reales); el programa de
este se divide en:
1) Parte general: que abarca nociones y clasificaciones capitales para el curso, como
por ej. el de cosa y el de bien; por otro lado las clasificaciones se construyen a partir
de algunas pocas que entrega el CC y en su mayoría doctrinaria.
OJO Clasificación base de las cosas parten por las corporales e incorporales, siendo
estos últimos derechos según nuestro CC.
2) Parte especifica: los derechos reales como tal, y sus tipos como el dominio, uso,
usufructo, prenda/hipoteca (el primero recae sobre muebles y el segundo sobre
inmuebles), habitación, herencia, servidumbre.
Derecho de dominio  sus facultades son el USO (utilización de la cosa), GOCE
(hacer suyo los frutos de la cosa) y DISPOSICIÓN.
Derecho de hipoteca/prenda  las facultades para el acreedor es que actúa como
caución.
Derecho de herencia  se adquiere en virtud del modo de sucesión por causa de
muerte
En esta parte también se estudia del modo de adquirir el dominio, a propósito del
derecho de dominio, pero a través de ellos no solo se adquiere el dominio, sino que
todos los derechos reales debido a la “propieritización” de estos. Dichos modos son
la tradición, la prescripción adquisitiva, la sucesión por causa de muerte, la
ocupación, la accesión y la ley (ej. expropiación).
Finalmente el curso ve acciones tutelares de los derechos reales.
13/03.

PARTE GENERAL: BIENES Y DERECHOS REALES.


Nociones.
El concepto central del curso es el de cosa o bien; gran parte de la doctrina, al igual que
CC, los considera de la misma forma pero cierto sector minoritario de la doctrina distingue
entre cosa (es todo lo que ocupa un lugar en el espacio y tienen una existencia física) y
bien. Según el profesor esta distinción el fútil debido a que si consideráramos que las cosas
son así, marginaríamos cosas incorpóreas y que las cosas son mejor definidas como todo

1
aquello que ocupa un lugar en el espacio y no son personas; las cosas son cosas porque el
derecho las trata como tal.
Ejemplos de cosas: electricidad, gas, propiedad intelectual, etc. Que no son corpóreas
propiamente tal pero el derecho las reconoce como cosas, aunque el ejemplo más notable
de esto es que los DERECHOS -todos- son cosas incorporales según nuestro CC en su
libro II, debido a sus consecuencias practicas debido a que se pueden constituir derechos
sobre derechos o en relación en ellos, es decir, derechos reales (o bien derechos personales)
constituyendo RRJJ.
OJO TODOS los derechos se pueden enajenar (vender, disponer, arrendar, etc..) en la
medida que son cosas y actúen en la esfera del derecho privado con sus respectivas
limitaciones incluidos, por ej. el derecho de herencia si se puede vender pues constituye un
título que es enajenable.
Por otro lado, la doctrina minoritaria considera que hay una relación genero-especie entre
cosa y bien, pues el bien es la cosa que es susceptible de apropiación, es decir, que puedan
ser objeto del derecho de propiedad. Dentro de esta doctrina, hay quienes que dicen que
bien es todo lo apropiable por particulares o fiscos y otros que dicen que solo por el fisco.
En todo caso en ambas tesis, las llamadas cosas comunes a todos los hombres (reconocidos
por el CC) no serían bienes por que no cabrían en la noción de esta ya que no serían
apropiables ni por particulares ni por el fisco como por ejemplo el aire.
Clasificación de los bienes.
Hay varias clasificaciones, pero se abordaran las que tengan relevancia práctica, sobre todo
las que son aludidas por nuestro CC.
I. Bienes Corporales e Incorporales (art. 565 CC)
Cosas corporales (art. 566 al 575 CC) son aquellas que tienen un ser real y que pueden ser
percibidas por los sentidos, atendido por la definición y por el nombre de estas, A. Bello
piensa en las cosas materiales, en las cosas físicas.
Los derechos son los únicas cosas incorporales (art. 576 al 581 CC) reconocidas por el
CC, que de por si es problemática debido a que margina una gran variedad de cosas que en
otros cuerpos legales si son tratadas como “cosas” regulatoriamente, como el gas, la
electricidad, etc. Los derechos, que son cosas incorporales, son
A) Derechos reales Art.577 CC, aquellos que se ejercen sobre una cosa sin respecto
determinada persona. Alude a una vinculación directa entre el titular del derecho y la cosa o
bien sobre la cual recae el derecho, sin que haya en frente de ese titula otra persona. Hay
solo dos elementos que configuran la estructura llamada “derecho real” elemento titular del
derecho y el elemento cosa o bien, aquello sobre lo cual recae el derecho. Hay autores
como Planiol, “teoría de la obligación pasivamente universal” que afirman la existencia de
un sujeto activo (titular), la cosa o bien sobre la cual recae el derecho y un sujeto pasivo (la
sociedad) quien debe respetar el derecho del sujeto activo sobre la cosa o bien.
OJO Los derechos reales nacen de los modos de adquirir el dominio Art.588 CC.
2
15/03.
Tesis tradicional Art.577 CC  “derecho real es el que se tiene sobre una cosa sin respecto
determinada persona”, es decir, se asume que el derecho real tiene dos elementos, un titular
y un objeto o cosa sobre el que se ejerce. Y que se tiene sin respecto determinada persona,
por tanto, el derecho real por contraposición al personal es un derecho absoluto se ejerce
“erga omnes” se ejerce respecto de todo el mundo y no respecto de un sujeto en particular.
No existen más derechos reales que aquellos que señala la ley, por tanto, son taxativos. El
asunto de los derechos reales es una materia de orden púbico, incluso tiene regulación de
manera constitucional, están regulados estos derechos en la carta magna sobre todo el de
propiedad Art.19 N° 24 CPR.
La diferencia entre dominio y herencia se debe a que, el dominio tiene relación con una cosa
singular (auto, casa, mueble) el derecho real de herencia tiene relación con una universalidad
de cosas (patrimonio). Algunos son:
- Art. 577 CC  dominio, herencia, usufructo, uso o habitación, servidumbres
activas, prenda e hipoteca.
- Art.579 CC menciona el derecho real de censo
- Ley especial “derecho real de aguas” regulado en el código de aguas
- Derecho real de concesión, EJ. concesión mineral, concesiones de obras públicas
- Ley 20.930 “derecho real de conservación medioambiental” año 2016

B) Derechos personales Art.578 CC  derechos personales o créditos son los que solo
pueden reclamarse de ciertas personas, que, por un hecho suyo o la sola disposición
de la ley, han contraído las obligaciones correlativas, como el que tiene el prestamista
contra su deudor por el dinero prestado. En el derecho personal hay 3 elementos, un
sujeto activo (acreedor), un sujeto pasivo que tiene el deber u obligación (deudor) y
un objeto que se llama “prestación” que puede consistir en dar, hacer o no hacer algo.
A su vez, los derechos personales o créditos contrariamente a los derechos reales, son
“relativos” no absolutos, porque según el CC son aquellos que se tienen respecto determinada
persona, respecto del deudor, una persona específica, no son respecto a toda la sociedad, en
los derechos personales solo hay un obligado. Siguiendo la definición del art. 578 CC los
derechos personales pueden ser ilimitado contrario a los reales que son taxativos, son
infinitos, son tantos como cree la voluntad o conducta humana, en ese sentido cabe decir, que
los derechos personales nacen de las fuentes de las obligaciones Art.1437 y 2288 CC, tales
son: la ley, contrato, cuasicontrato, delito, cuasidelito. (estos dos últimos llamados también
“hechos ilícitos”)
Se debe o existe la obligación de “dar” algo en el contrato de compraventa, donación, mutuo
(dinero), contrato de hipoteca.

3
Obligación de dar: traspasar el dominio o constituir un derecho real distinto.
Obligación de hacer: el mandatario, en general en el contrato de servicios el deudor tiene
una obligación de hacer
Obligación de no hacer: contratos que tengan clausulas tales como, la de no enajenar, la de
no competir, imponen obligaciones de no hacer
Acto jurídico bilateral  hay dos voluntades que pueden crear, modificar o extinguir. Ese
que “crea” relaciones jurídicas es el acto jurídico más importante llamado “contrato”.
Depósito, comodato y mutuo son ejemplos de contratos reales unilaterales.
Ejemplos de contratos bilaterales  arrendamiento, compraventa, promesa de compraventa.
Diferencias entre derecho real / personal
- Derecho real tiene dos elementos (titular y la cosa), el derecho personal tiene tres
elementos (sujeto activo, objeto y sujeto pasivo).
- Derecho real tiene un numero cerrado, personales son abiertos.
- Derechos reales nacen de los modos de adquirir el dominio Art.588CC: tradición,
ocupación, accesión, prescripción, sucesión por causa de muerte y la ley.
- Derechos reales recaen sobre una cosa determinada, en cambio los derechos
personales pueden estar referidos a un objeto determinado o indeterminado, así
tratándose de obligaciones de dar pueden tratarse de un género o especie.
La “tradición” no prueba dominio, puesto que, en un juicio, la persona que reclama ser dueño
de la cosa debe clarificar que su antecesor también era dueño, puesto que, debo acreditar que
mi dominio proviene del dominio del anterior dueño. Esto es así incluso son los inmuebles,
puesto que, la inscripción conservatoria no acredita dominio, la inscripción solo acredita que
en algún momento tuvo lugar una tradición.
Citación de evicción: citar al anterior dueño del bien en un juicio reivindicatorio.
II. Bienes muebles e inmuebles (art. 580 y 581 CC).
OJO Clasificación que se aplica tanto de las cosas corporales e incorporales.
Esta es por lejos la clasificación más importante, gran cantidad de normas que otorga
tratamiento diferenciado a muebles e inmuebles debido a que la riqueza de los individuos en
el S.XIX era lo inmobiliario.
Bienes Muebles  “mueble” etimológicamente apunta a una cosa o bien que es movible.
Según el CC los muebles pueden ser de dos tipos:
1) Por naturaleza Art.567 CC: son las cosas que pueden transportarse de un lugar a otro,
sean moviéndose por si solos como los animales (semovientes) o sea por una fuerza
externa como las cosas inanimadas. EJ. animales, vehículos,
2) Por anticipación Art.571 CC: son aquellos que siendo inmuebles se reputan muebles
al efecto de constituir derechos sobre ellos o en relación a ellos, se consideran

4
anticipadamente muebles al efecto de constituir derechos sobre ellos, en rigor
pertenecen a una categoría de inmuebles por adherencia o por destinación, pero desde
ya se consideran o reputan muebles porque en el momento presente se están
constituyendo derechos sobre ellos.
18/03.
Un ejemplo relevante de un mueble por anticipación es el art. 1801 inc. 3 CC como
una regla especifica de compra de muebles que las establece como consensual, esto
quiere decir que un mueble por anticipación es en realidad un inmueble por
adherencia o destinación por lo que debería aplicarse el régimen de inmuebles, pero
JURIDICAMENTE se les considera inmuebles por anticipación y se les rige por el
estado de muebles.
Bienes Inmuebles  es aquel que no se puede mover en virtud del art. 568 CC. Según
nuestro CC hay tres tipos:
1) Inmuebles por naturaleza, generalmente, solo es el suelo.
2) Inmuebles por adherencia, son ciertos bienes que, siendo muebles, se reputan
inmuebles por estar adheridos permanentemente a un inmueble.
OJO En la medida que los bienes inmuebles por adherencia permanezcan separados del
inmuebles por naturaleza, se reputan muebles y se rigen por dicho estatuto, por lo que la
adherencia tiene como criterio la permanencia de la adhesión del bien para determinar su
calidad.
3) Inmuebles por destinación, es aquel que se encuentra permanentemente al uso,
cultivo y beneficio de un bien inmueble.
Consideraciones
 El carácter semipermanente de la adherencia o la destinación, es decir, el bien
inmueble por adherencia o por destinación puede estar separado temporalmente del
bien inmueble principal. (pág. 24 Manual Peñailillo).
 La clasificación se construye a partir de una utilidad jurídica, no más real, pues en
términos prácticos, todos los bienes son muebles salvo el suelo.
 Cuando se tratan de celebrar actos que tengan relación con los bienes y se intenten
configurar derechos respectos a terceros, los bienes siempre se reputan MUEBLES.
 Cierta doctrina (minoritaria) cree que el dueño del suelo (inmueble) debe haber
intencionado el bien inmueble por adherencia/destinación para dichos fines para así
considerarlos; la doctrina mayoritaria da lo mismo la intención del dueño del terreno.

OJO Las cosas incorporales, en virtud del art. 580 CC, pueden ser clasificados en muebles
e inmuebles dependiendo de que si en el objeto en que recae el derecho es mueble o inmueble.

5
La lógica de la subclasificación de bienes muebles e inmuebles es la siguiente: en
primer lugar, en el caso de bienes muebles, los bienes muebles por anticipación se
reputan muebles cuando en verdad son inmuebles; y en segundo lugar, en el caso de
bienes inmuebles, los inmuebles por adherencia o por destinación, se reputan
inmuebles cuando en verdad son muebles. Es decir son excepciones dentro de su regla
general, que en este caso sería la clasificación a la que corresponde.

Importancia de la clasificación:
a) Por su forma de realizar la compraventa (art.1801 CC) bienes mueble de forma
consensual e inmuebles de forma solemne.
OJO Art 1708 al 1711 hay que escriturar la compraventa debido a la importancia probatoria
a través de testigos.
20/03.
Nuestro sistema de adquisición de dominio es un sistema de modos y títulos;
tratándose de los títulos llamándose títulos traslaticio de dominio, que se hace a través
de una compraventa (por ej.) que por sí solo no transfiere el dominio, sino que
necesita un modo de adquirir el dominio que sería la tradición. El titulo justifica el
traspaso del dominio, la tradición lo ejecuta por lo que la compraventa no transfiere
por si sola el dominio.
En Francia es distinto a nuestro sistema, pues el dominio si se traspasa pro el solo
titulo traslaticio de dominio, sin necesidad de un modo de adquirir dominio.
b) La tradición de las cosas corporales muebles en los art. 684 y 685 CC y los inmuebles
art. 686 CC. Cabe señalar en que la tradición es un modo de adquirir el dominio,
como ya se sabe, pero a la luz de nuestro sistema, parece imposible que a través de la
tradición, independiente de que es un modo de adquirir el dominio, no es suficiente
para demostrar dominio.

c) En materia de prescripción adquisitiva también hay una distinción:


Definida por el legislador en el artículo 2492 CC. El legislador fusiona en este
artículo la prescripción adquisitiva y la extintiva. «Es el modo de adquirir las cosas
ajenas por haberse poseído las cosas durante un cierto lapso de tiempo y
concurriendo los demás requisitos legales».
Este concepto pone énfasis en los elementos de la prescripción adquisitiva:
 Posesión: debe ser una posesión legal, sea regular (justo título y buena fe en
la adquisición) o irregular (falta de elementos de la regular). Nunca la
posesión ilegal (viciosa o clandestina) otorgará la posesión.
 Transcurso del tiempo: si hay posesión regular, 2 años para bienes muebles y
5 años para inmuebles; si hay posesión irregular, 10 años SIN distinción para
bienes muebles o inmuebles. Si el título posesorio ha sido trasferido de otro,
se puede sumar el tiempo que éste ha estado en posesión.

6
d) Art. 688 CC exige distintas diligencias que deben llevar a cabo los herederos para
disponer de muebles o inmuebles, ojo que no para adquirirlos, pues son los mismos,
sino que para disponer bienes muebles e inmuebles, las diligencias son distintas. Las
diligencias para inmuebles son:
 Tramitar posesión efectiva, sea cual sea los bienes. Si la posesión es
intestastada y abierta se tramita en el registro civil o si la sucesión se abrió en
el extranjero o es testada se tramita ante el tribunal competente, por lo que el
trámite se judicializa. Y su eventual inscripción
OJO La posesión efectiva es una resolución administrativa o judicial por la
cual se reconoce la calidad de heredero de un individuo.
 La primera inscripción especial de herencia, que consiste en la inscripción de
el o los inmuebles de la sucesión de todos los herederos en el conservador de
bienes raíces, luego de ello podrá de consuno (común acuerdo) los herederos
disponer de los bienes.
 La segunda inscripción especial de herencia singularizadamente a nombre de
uno o varios herederos, esta exigencia se requiere para que se pueda disponer
individualmente del mismo bien.

22/03.
e) Su tratamiento en materia de sociedad conyugal es distinto el tratamiento entre bienes
muebles e inmueble, y para entenderlo hay que tener una explicación previa.
En una sociedad conyugal hay tres tipos de patrimonios: (i) el haber común (bienes
gananciales que son todos los bienes que entran a título oneroso durante el régimen
conyugal) que lo administra el esposo, (ii) el haber propio de cada cónyuge (son todos
los que ingresan al patrimonio personal de cada cónyuge antes o durante de la
sociedad a través de título gratuito como herencia o donación) y el (iii) el patrimonio
reservado de la mujer en sociedad conyugal (art. 150 CC, establece que la mujer que
trabaja remunerada administra sus ganancias ella misma, dando la posibilidad de que
la mujer renuncie a los gananciales y se quede con su patrimonio reservado y no
compartirlo con su futuro exmarido).
Sin perjuicio de que el hombre administra tanto (i) y (ii), para realizar actos realizados
bienes inmuebles (bienes raíces) necesita autorización de la mujer, regla que no aplica
tratándose de bienes muebles.
f) En cuanto el modo de adquirir ocupación cabe decir que es un régimen, un modo, que
solo aplica a bienes muebles debido a que el art. 590 CC establece que todo bien
inmueble particular sin dueño son del fisco, por lo que en Chile no hay inmuebles sin
dueño.
OJO Solo se pueden ocupar bienes SIN dueño, así opera el modo de adquirir dominio
ocupación.
g) En relación a la figura de la lesión enorme (pagar el doble por algo o recibir mucho
menos) opera solo en cuanto a la compra-venta o permuta de bienes muebles, y en
cuanto inmuebles hay un límite, pues traspasado dicho limite, el legislador, entiende
que, en virtud del afectado, da lugar a la nulidad/rescisión del contrato.

7
h) En materia de tratamiento legislativo de ambos tipos de bienes en relación a incapaces
también hay diferenciación, pues hay requisitos distintos para el administrador de
bienes inmuebles que tratándose de muebles, siendo los primeros mucho más
exigentes según los art. 393, 394 y 254 CC.
25/03.
III. Bienes de género y especie.
Sigue la misma lógica de las obligaciones de genero y especie pero en bienes.
La importancia de esta clasificación es:
(i) En primer termino por la circunstancia de que dependiendo del tipo del bien, el
deudor deberá cumplir la obligación de debida forma, si es de cuerpo cierto o
especie el deudor cumplirá entregando la cosa, en cambio cuando se debe un
genero se debe entregar cualquier bien del genero con una calidad mediana para
así cumplir la obligación.
(ii) En las obligaciones de especie el deudor tiene la obligación de conservar la cosa
hasta su entrega, tiene la obligación de conservación y cuidado, obligación que
no tiene cuando se trata de un género, por lo que hay que diferenciar si el bien es
de genero o de especie. Considerando que el deudor tiene esta obligación de
conservación surge la pregunta ¿Con que grado de cuidado el deudor debe cuidar
la cosa? Según el art. 1547 CC establece que los contratos son onerosos o
gratuitos, en donde los primeros se establece que el deudor responde hasta la culpa
leve (es decir, un comportamiento prudente que ejercería una persona promedio
pues es una diligencia media); por otro lado en los contratos gratuitos responde
por culpa grave (el deudor responde a falta de una diligencia mínima) cuando solo
beneficia al acreedor y culpa levísima (el deudor responde a falta de una diligencia
máxima) cuando solo lo beneficia a él.
OJO La culpa levísima es un estándar elevado, así lo ha considerado la doctrina,
y que es sumamente complejo alcanzarlo.
(iii) El caso fortuito solo opera tratándose de obligaciones de especie o cuerpo cierto,
no las de género, pues el genero no perece. Los elementos del caso fortuito son la
impredecibilidad e irresistibilidad.
OJO El caso fortuito procede en caso de las especies de genero delimitado.
(iv) Teoría de los riesgos  ¿Quién debe soportar (aguantar) el riesgo por la pérdida
fortuita de la especie debida? ¿El acreedor o el deudor? En general lo aborda el
art. 1550 CC y en específico tratándose de la compra-venta el art. 1820 CC; en
nuestro derecho la asume el acreedor, que como sabemos por ser un contrato
bilateral al mismo tiempo es deudor, pero la obligación de la contraparte (como
acreedor) subsiste, por lo que el riesgo en la perdida por caso fortuito en una
obligación de especie lo soporta el acreedor de la especie que deberá cumplir con
su propia obligación con el deudor. Desde el punto de vista de la T. de los riesgos
es que el comprador es el acreedor de la especie y el vendedor es el deudor de la
especie.

8
 Hay enriquecimiento injustificado en la teoría de los riesgos? Si se sigue la doctrina
francesa? Si, definitivamente hay enriquecimiento injustificado, hay causa que es el
contrato, pero es injustificado y una regla que se debe cambiar a percepción del
Profesor.
 Que pasa si es que ya se entrego el dinero y se espera que se entregue la cosa y durante
ese lapso perece la especie? No se devuelve el dinero, a eso se refiere con que el
acreedor soporta el riesgo en la teoría.

IV. Bienes consumibles y no consumibles.


Es una subclasificación de los bienes muebles, que esta recogida en el art. 575 CC con otra
designación, a través de bienes fungibles y no fungibles, cuando en realidad se refiere a la
consumibilidad de los bienes.
Los bienes consumibles son aquellos que desaparecen o se alteran radicalmente por su primer
uso, de maneras naturales o civiles; los bienes no consumibles son los que no desaparecen o
alteran por su primer uso.
La gran importancia de esta clasificación es que hay ciertos actos que solo pueden realizarse
sobre bienes no consumibles, tales como el comodato, el arrendamiento, el D° de usufructo,
etc. Al mismo tiempo hay ciertos actos que solo pueden tener lugar sobre bienes consumibles
como el mutuo de consumo (préstamo de consumo).
Corresponde precisar que esta clasificación apunta a una consumibilidad/inconsumibilidad
objetiva por lo que el parámetro para construir la clasificación es uno, no es relativo ni
subjetivo, aunque han tratado de subjetivizarlas considerándola así cuando desaparece para
quien la detenta y no desaparece para quien la detenta; en palabras más sencillas, al
objetividad y subjetividad existe en la clasificación, todo esta en el manual de Peñailillo.
27/03.
V. Bienes fungibles y no fungibles.
No es una clasificación reconocida expresamente en el CC, independiente del error que
comete el art. 575 CC al hablar de bienes consumibles/inconsumibles como bienes
fungibles/infungibles; aun así el CC alude a ella en diversos artículos como 2196, 2198 y
764.
Esta es una clasificación que se construye en términos comparativos, es decir, la fungibilidad
se construye no en si misma, si no que en la comparación con otro; por lo que bien fungible
es aquel que presentando una igualdad fáctica respecto a otro, se considera que puede
reemplazarlo, sustituirlo o suplirlo. Y al contrario el bien no fungible es el que no tiene
igualdad fáctica con otro, por lo que no puede remplazarlo.
La importancia practica de esta clasificación estriba por el poder liberatorio del respectivo
bien, el poder que tiene el bien que se trata para extinguir la obligación, en la medida que
pertenezcan al mismo género, siempre y cuando desde el punto de vista físico, se encuentren

9
en el mismo estado. En general se cabe precisar que todo bien de cuerpo cierto u especie, es
infungible.
Aquí la distinción entre bien fungible e infungible se construye desde un sentido objetivo;
aunque hay algunos autores que postulan que hay fungibilidad e infungibilidad subjetiva que
se profundiza en el manual de Peñailillo. Ej. de un bien infungible objetivamente e fungible
subjetivamente sería la dación en pago, las obligaciones alternativas y la compensación
convencional; y contrariamente, fungibilidad objetiva e infungibilidad subjetiva cuando se
debe un bienes con valor emocional.
29/03
La confusión que se da en el art. 575 CC se explica debido a que lo habitual es que la
consumibilidad implique fungibilidad, aunque eso no es siempre así, como por ejemplo:
 la comida que es consumible y fungible;
 los medicamentos para tratar cierta enfermedad que es consumible e infungible;
 un auto nuevo es inconsumible y además fungible en un automotora y;
 los artículos de colección en general (luminatica) son bienes inconsumible e
infungibles.

VI. Bienes principales y accesorios.


Tampoco tiene un tratamiento orgánico en nuestro CC y tiene relación con las obligaciones
del mismo nombre; un bien es principal cuando es independiente y es accesorio cuando es
dependiente.
La doctrina a planteado diversos criterios para determinar la dependencia, principalmente el
de la (a) subsistencia, debido a que el CC lo recoge derechamente en el art. 1442; los otros
criterios son el de la (b) finalidad, si es que el bien cumple una finalidad autónoma o no,
como por ejemplo los bienes inmuebles por destinación que son accesorios por su finalidad;
el del (c) valor del bien, es decir, frente a una determinada situación que bien vale, el que
tenga mayor valor es el principal y el de menor valor es el accesorio, lo recoge el CC en el
art. 669 con el criterio de adjunción; por último, el criterio (d) del volumen, que se aplica el
criterio de la adjunción en virtud del art. 661 del código.
La aplicación de esta clasificación se hace tanto a las cosas corporales como incorporales,
esto ultimo implica que hay derechos principales y derechos accesorios, un ejemplo de esto
son las cauciones (derecho real de hipoteca p.e.j) con cualquier derecho real o derecho
personal (derecho real de dominio p.e.j).
La importancia de esta clasificación se relaciona con dos ideas: (i) los actos celebrados con
relación con un bien principal, se entiende que se extienden a un bien accesorio, salvo que se
excluyan y; (ii) lo accesorio sigue la suerte de lo principal, que se aplica principalmente a
bienes incorporal y especialmente a la extinción de derechos.
Cabe señalar, que la no hay una desarrollo orgánico de esta clasificación en nuestro CC, sin
embargo, en varias normas se refirió a ella y la tuvo en cuenta, como por ejemplo en las

10
normas de la adjunción (art. 659 y 661 y el art. 1122, 1127 y 1830 del código que dan cuenta
que los actos relativos a los bienes principales, se extienden a los bienes accesorios.
VII. Bienes divisibles e indivisibles.
En primer término, una aclaración, que esta es una clasificación que apunta a la divisibilidad
jurídica y no en la divisibilidad física de un bien, pues desde ese punto de vista, todo es
fraccionable, divisible y esta clasificación sería inútil; ya que jurídicamente hay dos tipos de
divisibilidad:
OJO La divisibilidad se entiende también como indivisibilidad.
(i) Divisibilidad material  un bien es divisible materialmente cuando admite
fraccionamiento y cada parte conserva una estructura funcional independiente, y
con un valor proporcional al todo. Es decir, el bien se divide físicamente pero su
valor, función y estructura es proporcional al bien original.
(ii) Divisibilidad intelectual  en este sentido cabe decir que todo tipo de bien es
divisible en este sentido, pues es meramente intelectual dicha división
01/04.
La divisibilidad intelectual se da en todos los casos, pues todos los bienes son
susceptibles a ser divididos en cuotas, por ejemplo, siendo la divisibilidad
intelectual tanto en bienes corporales e incorporales -por regla general- capaz de
ser dividido; salvo ciertos casos que nuestro CC regula que establece que hay
bienes que no son indivisibles, ni siquiera intelectualmente tal como el derecho
de servidumbre (art. 826 y 827 CC), el de prenda e hipoteca.
OJO Cuando se alude a la divisibilidad del dominio no se alude a la copropiedad, o mejor
dicho a la comunidad, ya que en este caso efectivamente existen dos o más dueño, pero cada
dueño es propietario por completo de su cuota.

VIII. Bienes singulares y universales.


Tampoco es una clasificación que este incluida en nuestro CC de forma directa, pero hay
varios preceptos que la tienen en cuenta como el art. 951 -importante en materia sucesoria-
establece que la sucesión puede ser a titulo singular o titulo universal; otro relevante es el
art. 1317, norma relativa a la partición de bienes cuando se termina la comunidad, donde
establece que la comunidad puede ser sobre un bien universal o singular; otro ejemplo, el
art. 2304 referido a la comunidad como cuasicontrato, el cual puede recaer sobre una cosa
universal o singular.
Bien singular es una cosa que constituye una unidad, artificial o natural, es decir, es
individualizar una cosa; por su parte el bien universal es el conjunto de bienes singulares
agrupados por una persona o la ley con un determinado propósito (ej. el establecimiento de
comercio y la herencia).

11
Dependiendo de la fuente de la finalidad de los bienes universalidad, puede existir:
 Universalidad de hecho  es una persona quien realiza la agrupación, la unión, de
dos o más bien, que forman un todo. Se llama así por su construcción a partir de la
voluntad del sujeto, y que a la vez puede ser de dos tipos:
 U. de hecho de colección  agrupación de bienes homogéneos (ej. colección
de x cosas).
 U. de hechos de explotación  agrupación de bienes heterogéneos (ej.
establecimiento de comercio).
 Universalidad de derecho  aquí es la ley quien realiza la agrupación, la unión, de
dos o más bienes, que formando un todo. (ej. herencia, la sociedad conyugal, pero en
general el patrimonio personal de cada sujeto es una universalidad de derecho.)
Las diferencias entre la universalidad de hecho y de derecho son:
(i) En primer lugar en la fuente de la unión finalistica, pues en la U.H es determinada
por la persona y en la U.D por la ley.
(ii) Tradicionalmente los autores señalan que una gran diferencia, es que la U.H esta
compuesta solo por activos (derechos y bienes) , la U.D por activos y pasivos
(derechos y bienes + obligaciones). A su vez esto constituye una de la
importancia de la clasificación.
(iii) Tratándose de la U.H, el ordenamiento jurídico las trata como si fueran un bien
singular, es decir, a través de ejemplos se entiende: a la biblioteca la trata igual
que a un libro, al rebaño de ovejas las trata igual que a una oveja, ¿Qué quiere
decir esto? Que todos los actos realizados a la U.H, se le aplican las reglas que se
le aplicarían a los bienes singulares que lo componen. A su vez, esto también es
una importancia de la clasificación.
En cambio tratando de la U.D, le da un trato distinto, pues la considera como un
todo, y en este sentido es que el ordenamiento prohíbe, prácticamente, cualquier
acto sobre la U.D (ej. esta prohibida la compra-venta del patrimonio art. 1811
CC), la excepción, sería la cesión del derecho real de herencia.

IX. Bienes presentes y futuros.


Esta clasificación se construye teniendo en cuenta si el bien existe o no al momento de la
celebración de la correspondiente RRJJ; si el bien existe en el momento de celebración, es
un bien presente, si no existe al momento de la celebración, el bien es uno futuro.
No es una construcción que este en el CC pero esta en varios preceptos como el art. 1461,
1813 y el 2465, a partir de estos artículos se desprende que se pueden celebrar actos jurídicos
con bienes futuros en la medida que se esperan que existan.
Se admite los bienes futuros debido a que una de los requisitos de los A.J es el objeto, que a
su vez debe ser REAL, COMERCIABLE y DETERMINABLE por lo que los bienes futuros

12
pueden ser reales, comerciables y determinables en futuro cercano y certero. Finalmente los
bienes, tanto presente y futuros, del sujeto están a su servicio (D° de prenda general de los
acreedores)
X. Bienes apropiables e inapropiables.
Tampoco esta recogida directamente por nuestro CC, pero esta recogida en varios artículos.
Bien apropiable es aquel que puede ser susceptible derecho de dominio o propiedad -que
puede ser público o privado-, que son regla general; y los bienes inapropiables, que no son
susceptibles del derecho de dominio o propiedad, bajo ninguna circunstancia, las llamadas
cosas comunes a todos los seres humanos (ej. aire)
Dentro de los bienes apropiables a su vez pueden encontrarse en condiciones de:
 Apropiables apropiados  tienen un dueño actual
 Apropiables inapropiados  no tienen dueño actual, lo cual en nuestro derecho se
aplica solo en bienes muebles pues todos los inmuebles tiene dueño, por lo que en
ultimo termino los inmuebles son del fisco (art. 590 CC). Se llaman bienes
mostrencos cuando son muebles – a su vez pueden ser res nullius cuando nunca han
tenido dueño y res derelictae cuando son abandonados- y vacantes cuando son
inmuebles.
03/04.
XI. Bienes comerciables e incomerciables.
Esta clasificación se construye a partir de que si el bien puede ser objeto de una RRJJ entre
particulares, pues hay bienes que no pueden ser susceptibles a ser objeto en relaciones entre
privados como los bienes de uso público. Por lo que el criterio para construir esta
clasificación es si se puede celebrar una RRJJ entre privados con el bien como objeto, si es
así, es comerciable y si no, es incomerciable.
Bien comerciable son los que pueden ser objeto de relaciones jurídicas privadas, de manera
que sobre ellos puede recaer un derecho real o puede constituirse a su respecto un derecho
personal (art. 1461, 2498). Bienes incomerciables son los que no pueden ser objeto de
relaciones jurídicos por los particulares; no pueden existir a su respecto a un derecho real ni
personal.
Los bienes nacionales de uso público, es decir, los que pertenecen a la nación y uso
corresponde a ella, son bines incomerciables por que a su respecto no pueden entablarse RRJJ
entre privados, pese a que puedan celebrar ciertas relaciones entre el E° y un particular, como
por ej. una concesión de obra pública, portuaria, minera -en general se aplica el D°A, salvo
concesiones portuarias que se aplican las reglas del CC-.
La regla general es que las cosas sean comerciable, es decir, que las cosas sean susceptibles
a ser objeto de contratos; pero la incomerciabilidad puede tener dos fuentes:
(i) Según su naturaleza, que serían aquellos bienes comunes a todos los seres
humanos (art. 585 CC).
13
(ii) Según la ley o por su destinación, aquí nos referimos a los bienes nacionales, que
a su vez pueden ser de dos tipos (regulados desde los art. 589 al 605):
 Los bienes nacionales de uso publico cuya propiedad y uso pertenecen a
toda la nación, como por ejemplo las calles, las plazas, etc.
 Los bienes nacionales fiscales, pertenecen a la nación toda, pero no
pueden ser usados por toda la nación toda, sino que solo por los individuos
señalados por la ley y de la manera en que esta señala (ej. multas que
recolecta órganos del Estado, indemnización al fisco, herencias que llegan
al fisco en ultima instancias, bienes raíces “sin dueño” que pasan a mano
del Estado, etc.)
OJO Cabe destacar que en Chile hay cuatro tipo de dominio público: el terrestre; el
marítimo; el fluvial y lacustre; el aéreo. Nuestro CC los regula en distintas normas pero
tienen regulación específica.
Cabe señalar que hay comerciabilidad limitada, es decir, bienes sobre los cuales se puede
celebrar RRJJ de derecho privado pero estas relaciones están restringidas, a veces de manera
amplia y otras no tanto. Muchas veces están regulados por una legislaciones especiales. Dicha
limitación de la comerciabilidad se funda en la particular circunstancias del bien, como por
ejemplo es el caso de los productos químicos, los fuegos artificiales, medicamentos que se
adquieren con receta retenida, armas y explosivos, etc. Además se puede limitar la
comerciabilidad de un bien temporalmente a través de un medida cautelar por ejemplo,
debido a la disposición de la ley, el juez o la voluntad de las partes.

14
PARTE ESPECIAL: DERECHOS REALES.
I. DERECHO DE DOMINIO O PROPIEDAD.
Concepto.
Definido en el art. 582 CC; doctrinariamente se pueden encontrar dos tipos de
definiciones: (a) la sintética -concentra sus características, de ahí su nombre-, que considera
al derecho de dominio como el derecho real que presenta mayores atributos, con mayor
poder, el “más bacán”; (b) la analítica, detalla de las facultades y atributos del dominio y
por eso se llaman así y este es precisamente el caso del art. 582 CC que establece que
“dominio (que se llama también propiedad) es el derecho real en una cosa corporal, para
gozar y disponer de ella arbitrariamente; no siendo contra la ley o contra derecho ajeno.
La propiedad separa del goce de la cosa, se llama mera o nuda propiedad”. Por otro lado
cabe destacar que la propiedad tiene reconocimiento constitucional como derecho en el art.
19 N° 24 CPR especialmente, cosa que no es común dentro de las legislaciones del mundo
y que en nuestro país se dio por una cuestión de contexto histórico.
El análisis de la definición del código es:
 Para A. Bello dominio = propiedad.
 El dominio es un derecho real, remitiéndonos a la def. de derecho real del art. 577
CC, por lo mismo el derecho de dominio -al ser un D° real- no necesita
autorización/participación de nadie para el ejercicio pleno de este derecho.
 El dominio es el que recae sobre una cosa corporal, como sobre un auto o una casa
por ejemplo. No considera las cosas incorporales como los derechos, sin embargo el
art. 583 CC si considera los derechos, teniendo en cuenta que sobre las cosas
incorporales también hay una especie de propiedad; esto ha llevado a algunos
autores a decir que en verdad hay dos tipos de propiedad, la que recae sobre cosas
corporales que se llamada de dominio y la que recae sobre cosas incorporales que
no tiene nombre especifico -doctrina fútil-. Lo importante es que el art. 583 patenta
la situación de la “propietización de los derechos”, tendencia que está agarrando
cada vez más fuerza y se expresa además en el art. 584 al reconocer al derecho de
propiedad intelectual.
OJO La Teoría de la propietirización de los derechos es real y esta desarrollada,
de hecho el Profesor hablo mucho sobre ella en base del articulo 19 N° 24 CPR.
 Menciona las facultades de disponer y gozar del bien, pero en realidad dentro del
goce, A. Bello asume que esta el uso; por lo que las facultades del dominio son el
uso, goce y disposición, siendo esta ultima facultad la que más caracteriza este
derecho.
05/04.
 El código en la definición de dominio, termina señalando que los limites del dominio
es la ley y el derecho ajeno. Dichas limitaciones se enmarca en la visión liberal
individualista de un código decimonónico como el nuestro, al servicio de la propiedad
por lo que son limites muy básicos, que si bien se han ido desarrollando y

15
perfeccionando (por ej. legislación urbanística limita el derecho de propiedad) lo hace
al alero del idearía liberal originario del código.
La legislación comparada, a diferencia de la nuestra, han acogido teorías que han
limitado el dominio, tales como:
 Teoría del abuso del derecho  Si bien el dueño de la propiedad es libre para el uso,
goce y disposición de ella, debe respetar limites externos y el ejercicio de las
facultades debe ser normal; en otras palabras, el dueño debe ejercer su derecho
conforme a determinados parámetros y en este sentido se reconocen dos parámetros:
- Que el parámetro más destacado es el principio de la buena fe, en el ejercicio
del derecho no puede atentar contra dicho principio. En síntesis, la teoría
postula que el dueño se comporte como quiere, pero de buena fe.
- Otra parte de la doctrina del abuso de derecho, dice que el propietario debe
comportarse de acuerdo al fin social que cumple la propiedad.
Ej. Cuando uno mete ruido excesivo desde su propiedad o sale olor a marihuana,
hay restricciones porque hay perjuicios hacia terceros y el dueño esta abusando
de su derecho de propiedad.
La crítica a esta teoría es que va en contra del derecho de propiedad, esgrimiendo
de que quien ejerce de su derecho, a nadie ofende pues por algo es su derecho.
Reglamentación comparada: art. 7 CC Español.
 Teoría de la función social de la propiedad  es una doctrina que se recoge por
primera vez en la Constitución de Weimar de 1919 que postula que la propiedad y el
dominio ante todo, debe cumplir una función social, y que si bien el dominio es de
un sujeto determinado, este debe cumplir una función social
Esta es la tesis que ha estado detrás de las reformas agrarias y las expropiaciones a
las empresas estratégicas para el desarrollo de la nación en determinadas épocas en
varios países.
La idea de la función social de la propiedad aparece en nuestra CPR actual en el art.
19 N°24 pero no alude propiamente tal a la teoría en cuestión, sino que alude a cinco
supuestos que son considerados como propiedad con función social.

Característica.

a) Es un derecho real.
b) Es un derecho absoluto, esta característica para algunos es que se puede ejercer
de manera arbitraria, discrecional y con completa libertad, aunque la mayoría
considera que se refiere a que es absoluto por que otorga la mayor cantidad de
atributos/facultades a su titular.
c) Es un derecho exclusivo, que no puede haber mas de un titular. La propiedad no
admite la titularidad de dos o más sujetos de manera independiente, es decir, no
puede haber más de un dueño.
OJO Esto no se refiere a que no puede haber COMUNIDAD (copropiedad), pues
ahí sucede que cada comunero es dueño de su cuota de la propiedad, es decir,

16
cada uno es dueño de una parte distinta de la propiedad; y aquí los dueños son
de manera dependientes -no independiente- al ver la norma que las decisiones se
toman con unanimidad, por lo que dependen los unos de los otros.
d) Es un derecho excluyente, pues el titular tiene la prerrogativa de marginar de su
propiedad a terceros, es decir, prohibir la entrada/acceso/uso de sus bienes a
tercero.
Esta característica se contrapone con la Teoría de la Función Social de la
Propiedad.

08/04.

El titular de este derecho tiene la prerrogativa de marginar de este derecho a


terceros, sin perjuicio de que, si lo quiere, puede hacerlo participe en alguna
medida de este derecho. Pese a esto, hay ciertos supuestos que la doctrina ha
planteado como excepciones a esta característica de que el dominio es excluyente.
En primer término, hay tres figuras que se suelen señalar por la doctrina como
excepciones:
 Derecho de uso inocuo: no está recogida expresamente en nuestro ordenamiento. Esta
figura implica que, en determinados casos, reuniéndose ciertos requisitos se puede
emplear la propiedad ajena, siempre que esta utilización sea de manera inocua, es
decir, inofensiva. Hay manifestaciones de este derecho en nuestro ordenamiento, por
ejemplo, la servidumbre de paso o tránsito, que permite a un individuo pasar por
propiedad ajena siempre que lo haga de manera inofensiva, por ejemplo, para acceder
a un camino.
 Derecho de acceso forzoso: una persona tiene la facultad de acceder a la propiedad
ajena en determinados casos, cumpliéndose ciertos requisitos, porque la ley lo
autoriza. Son casos que se justifican por la circunstancia de que el referido acceso le
permite al tercero ejercer adecuadamente las facultades o atributos de su propio
dominio. Art. 620 y 943. Hay ciertos autores que dicen que a estas normas subyace
un principio general que permitiría aplicarlas ampliamente, no solo para los artículos
señalados, el de derecho forzoso, que permitiría ingresa en el predio ajeno para ejercer
adecuadamente el propio dominio siempre que no genera mayor perturbación. Es el
caso de las servidumbres legales.
 Principio del mal menor o estado de necesidad: consiste en que también se acepta la
intervención en el derecho de dominio cuando al efecto de evitar un mal mayor, se
acepta un mal menor. En orden a la salvaguarda de un bien jurídico de entidad
superior, se permite la perturbación del derecho de propiedad para salvar ese bien
jurídico. en estos casos, la violación de la propiedad ajena no implica responsabilidad
jurídica, no hay indemnización en caso de que se cumplan todos los requisitos y se
justifique.
e) El dominio es perpetuo desde el punto de vista jurídico, es decir, no es eterna,
sino que da lo mismo que el dueño lo use o no, el mero no uso del bien no extingue

17
el dominio. Esto trae como consecuencia de que la propiedad, jurídicamente, no
es transitoria, pues no se extingue por su desuso.
Hay excepciones referidas a que la propiedad tiene una duración acotada en el
tiempo:
 Prescripción adquisitiva: la propiedad no se extingue por el mero no uso, tratándose
de esta prescripción, esta circunstancia del no uso tiene relevancia en la mediad que
vaya acompañada de otros elementos o requisitos muy rigurosos; posesión de quien
se pretende dueño, transcurso del tiempo (varía si es ordinaria o extraordinaria,
dependiendo si tienen o no posesión regular, en la ordinaria son 2 o 5 años
dependiendo si es mueble o inmueble y en la extraordinaria son 10 años sin
diferenciación entre el tipo de bien). Aparte, se pide que no haya sido alegada ni
renunciada (interrumpida).
OJO art. 704 CC determina cuales son los TITULOS INJUSTOS y desde ahí se construye
la concepción de JUSTO TITULO.

 Ineficacia del título “justificante” de la adquisición de dominio: si este torna ineficaz,


cae el modo de adquirir (tenemos un sistema de título y modo, están concadenados).
Puede haber nulidad del título que en su momento justificó la adquisición de la cosa.
Esta excepción se entiende sin perjuicio que pueda operar la prescripción adquisitiva,
es decir, puede que caiga el título y el modo, pero igualmente el sujeto se puede
prevaler de la prescripción si se cumplen los requisitos, es decir, puede decir que es
dueño de esta manera, seria prescripción extraordinaria, ya que tenía posesión
irregular por haber tenido un título nulo (injusto).
 Propiedad fiduciaria, fideicomiso: es la propiedad transitoria o temporal por
antonomasia, regulada entre los arts. 733–763. La define el art. 733, es la que está
sujeta a pasar al gravamen de otra persona por el hecho de encontrarse una colusión.
Está sujeta a una condición, por esto es perpetua, pero puede llegar a serlo.

10/04.
Facultades del dominio.
Art. 582 CC establece los límites de las facultades, al establecer que el titular del dominio
puede disponer de la cosa corporal arbitrariamente siempre y cuando “(…) no siendo contra
la ley o contra derecho ajeno”.
1. USO  Es aquella facultad que permite servirse de la cosa, siempre que no permite
percepción de frutos o productos, o disposición, es decir, siempre que no importe las
otras dos facultades.
La importancia de hablar del USO como facultad es el análisis que se hace a quienes
poseen dicha facultad y no son dueños, entendiendo que los dueños siempre tendrá
todas las facultades (uso, goce y disposición). Quienes no son dueños y poseen esta
facultad, el uso, solo puede remitirse a dicha facultad para utilizarla para lo que sirve,
por ejemplo si alguien tiene la facultad de uso de un auto para desplazarse, solo puede

18
usarlo para eso, no para correr carreras; otro ejemplo es el art. 816, 787 a propósito
del usufructo.
Cabe señalar que en bastante ocasiones el CC lo subsume dentro de la facultad de
goce, hay varios artículos que lo demuestran pero el mas obvio es el art. 582 CC que
define dominio; aunque es preciso señalar que no es un problema para la doctrina o
la ley, pues efectivamente el USO esta dentro de la facultad de GOCE. Aun así hay
varios preceptos que se remiten exclusivamente a la facultad de uso (ej. art. 575,
1916, 2220 a propósito del depósito, etc.), y otros que distinguen el uso del goce (art.
592, 598 y 602 a propósito de los bienes nacionales, art. 1946 sobre el contrato de
arrendamiento) , pero de igual forma hay otros que los confunden.
OJO Contrato de COMODATO también se llama contrato de PRESTAMO DE USO y el
contrato de MUTUO también se llama contrato de PRESTAMO DE CONSUMO.
2. GOCE  Es aquella facultad que permite a su titular aprovecharse de lo que genera
el bien, especialmente de sus frutos. Aquí se alude a dos figurar relevante “a los frutos
y productos”; en general, la posibilidad de aprovecharse tanto de los frutos como los
productos del bien es propio del dueño, por lo que sujetos distintos al dueño que
tengan esta facultad de goce solo puede aprovecharse de los frutos y no los productos
de la cosa, y ¿Quién son estos individuos? Esta facultad de goce se puede tener a raíz
de (i) derecho real como el derecho real de USUFRUCTO -def. en el art. 764 CC-
(USO+FRUCTO) o un; (ii) derecho personal a partir de un contrato de arrendamiento,
siempre que no este vedado gozar del bien.
Quienes poseen la facultad de goce, sin ser dueños, se pueden quedar con los frutos
de la cosa, más no los productos. ¿Qué son frutos y productos? Los frutos están
regulados principalmente entre los art. 644 y 648 CC a partir de estar norma
construye la diferencia entre frutos y productos, señalando que frutos es todo aquello
que produce una cosa de forma periódica y sin detrimento de su sustancia, los cuales
pueden ser naturales (generados por la naturaleza, ej. frutos de árboles) o civiles
(rendimientos, económicos, pecuniarios del bien, ej. las rentas de arrendamiento); en
cambio los productos son todo los contrario a los frutos, pues es aquel que le falta una
característica que define el fruto, es decir, todo lo que produce un bien no periódico
o con detrimento de su sustancia.
La facultad de goce se regula principalmente en el modo de adquirir el dominio
llamado accesión (Titulo V libro II CC), pues la facultad de goce se representa por
que su titular puede percibir los frutos de la cosa y en virtud de esta regulación, los
autores distinguen entre:
- Accesión continua o propiamente tal  la que el dueño se hace dueño a
su vez, de aquello de lo que se junta a la cosa que es de su propiedad.
- Accesión discreta  la que el dueño se hace dueño a su vez, de aquello
de lo que su bien produce.
Con independencia del tipo, el art. 643 CC define accesión como un “modo de
adquirir por el cual el dueño de una cosa pasa a serlo de lo que ella produce, o de lo
que se junta a ella. Los productos de las cosas son frutos naturales o civiles”
(ejemplo de accesión es el aluvión art. 649 CC). La peculiaridad de nuestra

19
regulación de la accesión es que se refiere a la que es propiamente tal y esa es la
verdadera, porque es impropio hablar de la accesión discreta como modo de adquirir
el dominio, cuando ello es así por la facultad de goce, sin necesidad de recurrir a la
accesión discreta.
La regla general es que quien tiene la facultad de goce, no siendo dueño, tiene la
potestad de aprovecharse del fruto del bien y no de los productos; esto es lo habitual.
Sin embargo, cuando estamos frente al derecho real de usufructo, hay ciertos
preceptos que le conceden derecho sobre los productos de manera excepcional como
los art. 783,784 y 788.

3. DISPOSICIÓN  Es esta facultad la que caracteriza el Derecho de Dominio, pues


solo la tiene el dueño. Puede ser de dos tipos:
 Material  Es aquella que habilita al dueño para transformar, deteriorar o destruir
la cosa. (ej. construir un segundo piso en un casa).
 Jurídica  Es aquella que habilita al dueño a renunciar, abandonar o a enajenar su
derecho de propiedad; la enajenación viene a ser la característica distintiva de la
disposición jurídica, sin perjuicio de la renuncia o abandono.
En sentido amplio enajenar es transferir el dominio o constituir un derecho distinto
al dominio sobre la cosa; en un sentido restringido, significa hacer ajeno un bien, es
decir, transferir el dominio. En un sentido amplio se utiliza en el art. 1464 CC
referido al objeto ilícito y en el art. 2387 CC relativo a la prenda; en un sentido
restringido se utiliza en el art. 393 en relación con los tutores y curadores y art.
1635 a propósito del legado, art. 1490 a propósito de las condiciones y art. 1754 en
materia de administración ordinaria de la sociedad conyugal.
12/04.
La facultad de disposición jurídica, así como el dominio en general, esta limitada por
la ley en virtud art. 582 CC; basta recordar el caso de las casas del SERVIU, que no
se pueden enajenar por un periodo de 5 años. Aunque más allá de eso, las limitaciones
son escazas, son mas abundantes en la disposición material.
La doctrina y la jurisprudencia se han preguntado si la “clausula de no enajenar” en
un contrato, tiene valor o no. La cláusula de no enajenar es una estipulación que se
inserta en una convención por la cual se limita o prohíbe a la parte que adquirirá el
dominio de un bien que lo enajene. La doctrina esta conteste a admitir la clausula de
no enajenar en la medida que sea con un plazo determinado.
Casos en que el CC la cláusula de no enajenar está prohibida art.1964 relativo al
contrato arrendamiento y el art. 2415 sobre la hipoteca; y está permitida en el
fideicomiso art. 751, en el usufructo art.793 y en el art.1432 N°1 sobre la donación.
La doctrina tiene argumentos a favor de la cláusula de no enajenar:
A) La cláusula de no enajenar está permitida en virtud de la autonomía de la voluntad,
que desemboca en la libertad contractual y en la configuración interna de los
contratos, que establece que las partes no vayan en contra de la ley.

20
B) Si el legislador lo prohibió en ciertos casos específicos, es que quiere decir que
por regla general está permitida.
C) El reglamento del CBR en su art. 53 admite dichas clausulas.
La doctrina que dice que no vale, es ilegitima porque atenta contra la libre circulación
de los bienes, que establece que los bienes deben circular sin ninguna traba más allá
de los que establece la ley, que son escazas por lo que no se admiten clausulas
convencionales que atenten contra este principio, como la clausula convencional.
Además se dice que si el legislador lo permitió en cierto casos, como los
mencionados, es por que por regla general está prohibida y respecto al reglamento del
art. 53 CBR se refiere a las cláusulas expresamente permitidas por la ley
(fideicomiso, usufructo y donación).
La tesis ecléctica respecto a la cláusula dice: la clausula de no enajenar vale siempre
y cuando este justificada en la protección de alguien y sea temporal. Esta tesis se
construye en base del art. 1126 CC relativo al legado.
15/04.
Contenido pasivo del Derecho de Dominio.
Así como el dominio en primer termino y sobre todo, esta integrada por diversas facultades,
también lo esta por obligaciones, cargas y responsabilidades, siendo este último el contenido
pasivo -en contraposición con el contenido activo de este Derecho que serían las facultades-
Se podría decir que el contenido pasivo del Derecho de Dominio es la obligación, carga y
responsabilidad que recae sobre un bien que debe cumplir el dueño de dicho bien. Desde aquí
se desprende que existen tres tipos de instituciones dentro del contenido pasivo:
1. Obligaciones -que serían las propter rem, ambulatorias o reales-  Son aquellas que
recaen sobre el bien en razón del dominio, de la propiedad que recae sobre él, por lo
tanto se desplazan con ella. Además la doctrina señala que para diferencia dichas
obligaciones de las cargas, tienen por nota distintiva ser puntuales, esto quiere decir
que recaen de manera puntual y no periódica sobre un bien.
Ej. art. 614 CC a propósito de la ocupación; art. 858 CC a propósito de la
servidumbre; art. 942 CC el dueño de un predio puede exigirle al de otro predio que
corte ramas de arboles cuando han penetrado en su predio; art. 1962 CC en materia
de arrendamiento, pues se tratan de hipótesis en que el dueño de un bien debe respetar
el contrato de arrendamiento antes de que ingresara en el dominio del bien, como
cuando se obtiene la casa por titulo gratuito siempre, cuando es a titulo oneroso
cuando el arrendamiento a sido contratado por escritura pública tratándose de
acreedores hipotecarios y cuando se trate de estos últimos se ha inscrito en el CBR
(es muy raro que en la práctica se inscriban por escritura publica o en el CBR)
2. Cargas Reales  Es aquel gravamen que recae sobre un bien o cosa en razón del
dominio, de la propiedad que recae sobre él de forma periódica, no puntual. Ej.
certificado de anotaciones vigentes de un auto; contribuciones de bienes raíces; los
gastos comunes en las comunidades.

21
3. Responsabilidad Civil  Hay supuesto de que un sujeto debe pagar indemnización
por ser el dueño del bien o cosa que ocasiono el daño. El CC regula la llamada
“responsabilidad civil por el hecho de las cosas”, que se estudia en el marco de la
responsabilidad extracontractual por las presunciones de culpa; la responsabilidad
civil por el hecho de las cosas regulada en tres casos (i) por el hecho de animales art.
2326 y 2327 CC -sin perjuicio de la Ley Cholito-; (ii) tratándose de un edificio
ruinoso art. 2323 y 934 CC; (iii) por las que caen de un edifico art. 2328 CC.

Clasificación del Derecho de Dominio.


Hay distintos criterios que sirve de pilar para la construcción de conceptos.
Primer criterio: atendiendo a la facultad del dominio.
 Propiedad PLENA  Es la que contiene todas las facultades; la hay cuando no existe
ninguna limitación al derecho de propiedad.
 Propiedad NUDA  Es aquella que le falta alguna de las facultades o atributos del
dominio; se presenta cuando el dueño se ha desprendido de las facultades a través de
la configuración de otro derecho real en virtud de un tercero (ej. derecho de
usufructo).
Segundo criterio: según su extensión en el tiempo.
 Propiedad ABSOLUTA  Se extiende de forma perpetua.
 Propiedad TEMPORAL  Tiene una vigencia acotada en el tiempo (ej. propiedad
fiduciaria, pues esta sujeta a que el dominio termina al cumplirse una condición, en
otras palabras es un dominio condicional).
Tercer criterio: según su objeto  son varias que tienen regulaciones especiales, tales
como:
 Propiedad INTELECTUAL.
 Propiedad de AGUAS.
 Propiedad INDUSTRIAL.
 Propiedad MINERA.
 Propiedad INDIGENA.
 Etc.
Cuarto criterio: según su número de titulares.
 Propiedad INDIVIDUAL  Es aquella que recae sobre un sujeto.
 Propiedad COMÚN (copropiedad)  Es aquella que recae sobre dos o más sujetos.

MODOS DE ADQUIRIR EL DOMINIO.


Hay dos modos que son capitales para entender el Derecho Civil y Bienes: prescripción
adquisitiva y tradición, además de la accesión, ocupación, la sucesión por causa de muerte y

22
la ley. Los modos de adquirir el dominio son todos los hechos o actos jurídicos en virtud del
cual se constituye o traspasa la propiedad de un bien; e inclusive no solo la propiedad, si no
que cualquier derecho real, pues sobre todos ellos puede haber dominio.
Comentarios:
(i) Los modos de adquirir el dominio a la luz de su definición pueden ser hechos
(accesión, ocupación) o actos jurídicos (tradición).
(ii) Los modos de adquirir el dominio pueden constituir dominio o derivar en el
traspaso de este. Hay veces que el dominio nace por primera vez sobre un bien
como en la ocupación.
(iii) Solo la ley puede establecer los modos de adquirir el dominio, en virtud del art.
19 N°24 CPR que se concretan en el art. 588 CC.
(iv) Nuestro sistema de adquisición de dominio es un sistema de título y modo.
Sistemas de adquisición de dominio.
Nuestro sistema, que viene del Derecho Romano, es uno de titulo y modo de adquirir el
dominio, es decir, de dos hitos: el título y modo; siendo el titulo el antecedente que justifica
la adquisición del dominio por el modo, el cual se exige para que se adquiera el dominio, por
lo que no basta la mera tradición como modo.
Dicho sistema esta pensado desde la tradición, pues es ahí donde se ve claramente la
materialización de ese hecho, pues ahí se percibe como actúa el titulo y el modo. Cosa que
no se aprecia bien tratándose de los otros modos de adquirir el dominio (ej. título:
compraventa, modo: tradición).
17/04.
El titulo que acompaña al modo en nuestro sistema se llama titulo traslaticio de dominio,
generalmente. Una vez que se tenga dicho titulo se realiza la tradición, que tratándose de:
- Bienes muebles art. 684 CC  se hace por la entrega física o simbólica
de las cosas.
- Bienes inmuebles art. 686 CC  se hace a través de la entrega simbólica
(generalmente con la inscripción en el CBR).
Hay otros sistemas en el mundo de traspaso de dominio, tales como:
 El sistema Francés  solo se contempla un hito: el titulo; pues solo se requiere el
título, pues este cumple con el modo de adquirir el dominio. La mayoría de los títulos
corresponden con contratos, por lo que los contratos tienen efectos reales (distinto a
los contratos reales como clasificación), a diferencia de aquí en Chile que producen
efectos personales.
Este sistema implica que no se necesita de un modo de adquirir el dominio para hacer
efectivo el traspaso de dominio, pues el mero titulo -generalmente el contrato- implica
el modo de adquirir el dominio. El traspaso de bien es el mero cumplimiento del
contrato.

23
 El sistema Alemán  aquí se contemplan tres hitos: el título, acuerdo abstracto
traslativo y el modo de adquirir el dominio.
La concepción del título y modo son el mismo que en nuestro sistema, engendrando
obligaciones y derechos personales del comprador a que el vendedor cumpla la
obligación de dar y viceversa; el punto de escisión con nuestro sistema viene con el
acuerdo abstracto traslativo, que tiene como fin provocar una desconexión entre el
titulo y el modo, por lo que es una convención en virtud de la cual las partes, luego
de haber operado el correspondiente título, pactan el traspaso del dominio para así
evitar que la ineficacia del titulo (ej. nulidad o ineficacia de la compraventa) eche
abajo el traspaso de dominio.

Clasificaciones de los modos de adquirir el dominio.

I. Originarios o derivativos.
Según si el dominio surge por vez primera jurídicamente hablando en el titular, el modo es
originario; en cambio, si el dominio se desprende, se deriva, de un anterior titular, el modo
es derivativo.
Ej. de modo originario son la accesión y ocupación; Ej. de modo derivativo como la tradición,
sucesión por causa de muerte y la ley (aunque este último es discutible).
La importancia de esta clasificación viene de un aforismo que dice “nadie puede adquirir
más derechos de los que tenía su antecesor”, que en otras palabras es que nadie puede
traspasar más derechos de los que tiene. En concreto, ejemplificándolo, si el antecesor del
actual dueño tenía su dominio limitado por otro derecho real, su sucesor también lo tendrá.
II. A título gratuito o título oneroso.
Va a depender si el titulo que precede al modo va a implicar un esfuerzo económico; si no lo
implica es gratuito y si lo implica es oneroso.
La mayoría de los modos son a título gratuito como la ocupación, accesión, prescripción y
sucesión por causa de muerte. El único modo que puede ser a titulo oneroso es la tradición,
pero no excluye que en alguno casos que la tradición puede ser a título gratuito.
III. A título singular o a título universal.
Según si el bien que se adquiere es universal o singular.
Los modos de adquirir a titulo singular, es decir, de adquirir un bien concreto son la accesión
y la ocupación pues se ocupa algo singular, no universal. Los otros modos como la tradición,
prescripción o sucesión por causa de muerte permiten adquirir a titulo universal o a título
singular (ej. la sucesión por causa de herencia a título universal adquiere la herencia y a título
singular el legado).

24
Modos de adquirir el dominio.
Son la tradición, la ocupación, accesión, la sucesión por causa de muerte y la prescripción
adquisitiva pero ser verán solo la tradición y la prescripción adquisitiva, pues sucesión por
causa de muerte se ve en CIVIL VIII y la accesión y ocupación no le interesa al Profesor.
17/04.
FERIADO SEMANA SANTA.
22/04.
I. TRADICIÓN.
Concepto.
Art. 670 CC la define como un “modo de adquirir el dominio de las cosas y consiste en la
entrega que el dueño hace de ellas a otro, habiendo por una parte la facultad e intención de
transferir el dominio, y por otra la capacidad e intención de adquirirlo”. Ha partir de esta
definición surgen ideas que hay que tener en cuenta:
 La tradición no solo se adquiere el dominio, sino que todos los otros derechos reales.
Es decir, no es solo un modo de adquirir el dominio, sino que es un modo de adquirir
derechos reales.
 Es el modo más relevante de adquirir dominio, entre otras razones debido a que es el
mas utilizado en la practica pues el titulo traslaticio de dominio que más se presenta
en la practica la compraventa -el vendedor esta obligado a realizar la tradición o
introducir al comprador al dominio del bien-.
 El art. 670 y ss. CC se refieren a los requisitos que debe cumplir la tradición, y estos
requisitos son en general una reiteración de las exigencias o supuestos de los actos
jurídicos.
Características.
Ante todo cabe precisar que la tradición es dos cosas a la vez: (a) un modo de adquirir el
domino y, (b) un acto jurídico. A partir de esta doble naturaleza, se desprenden las siguientes
características:
(i) En cuanto acto jurídico es bilateral -cruce de voluntades que construyen el
consentimiento-, y como tal produce los efectos de un acto jurídico, en especifico
el de extinguir o modificar, pues modifica la titularidad del derecho de dominio
al traspasarse de una persona a otra y extingue la obligación de dar por lo que se
podría decir que la tradición es un modo de extinguir las obligación a través del
pago -ej. en una compraventa se cumple el pago de la cosa cuando el vendedor
entrega la cosa al comprador, que sería un pago a través de la tradición-.
(ii) En cuanto modo de adquirir el dominio, es un modo derivativo, porque como en
todo modo derivativo, operando el modo tradición, acontece que el dominio que
estaba radicado en determinado patrimonio, se traslada a otro, de manera que el
dominio del actual titular se entiende derivado del anterior titular.

25
(iii) En cuanto modo de adquirir el dominio, la tradición puede ser a titulo gratuito o
a titulo oneroso dependiendo del titulo que le preceda.
(iv) En cuanto modo de adquirir el dominio, puede ser a titulo universal o a titulo
singular dependiendo de si se consigue un bien especifico, concreto, singularizado
o no; por regla general, se adquieren solo bienes singulares aunque la excepción
sería el derecho real de herencia que es a titulo universal.
(v) En cuanto modo de adquirir el dominio, es un modo de adquirir el dominio a
través de un acto entre vivos.
Requisitos.
La tradición es un acto jurídico, por lo cual debe cumplir todos los requisitos de un acto
jurídico; el CC regula de forma asistemática dichos requisitos, reiterando los requisitos del
acto jurídico.
Requisitos de existencia de un A.J  voluntad, causa, objeto y solemnidades del acto.
Requisitos de validez de un A.J  voluntad no viciada, causa licita, objeto licito y capacidad.
Aparte de los anteriormente mencionados, el CC establece específicamente estos:
(a) Consentimiento (voluntad).
La tradición como acto jurídico es una convención, es decir, requiere la concurrencia de
voluntades de dos o más partes para nacer. En cuanto a este punto se estudian las siguientes
cuestiones a partir del art. 670 CC que define la tradición:
a.i) Las partes  es un acto jurídico bilateral, es decir, dos partes que se llama TRADENTE
y ADQUIRENTE (accipiens mejor dicho, ) -art. 670 y 671 CC-.
a.ii) La intención  el art. 670 CC exige que haya una determinada intención entre las
partes, por un lado en el Tradente la de transferir el dominio, y del Adquirente de recibir el
dominio.
Se debe entender que es un intención específica -la de transferir y recibir dominio-, sin
perjuicio de que en los hechos la tradición no siempre transfiere el dominio por que quien
realiza la tradición no siempre es el dueño, como lo que sucede con el art. 1815 CC que
permite la venta de la cosa ajena, que habiendo al intención de las partes, se produce la
tradición pero no necesariamente el traspaso de dominio, aunque en esa tradición hay una
intención de traspasar el dominio aunque fallida.
OJO a raíz del art. 1815 CC la inscripción en el CBR no significa que sea el real dueño de
un inmueble, lo frecuente es que quien tenga la inscripción sea el dueño pero puede
suceder que no sea así, teniendo en cuenta que un bien inmueble es susceptible a varias
compraventa y traspaso de dominio respecto de si, por lo que un bien, por ejemplo, que ha
sido comprado y vendido durante varias ocasiones desde el año 2000 a la fecha, y se
declara ineficaz la compraventa del año 2010 por lo que quien vende en el año 2016 no es
el real dueño, por lo que la venta de cosa ajena vale. Y si el dueño del año 2011 viene a
reclamar el bien como suyo, el dueño actual puede dirigirse a su vendedor o todos los

26
vendedor desde el año actual hasta el 2011 para que lo representen en juicio… BUSCAR
BIEN LA APLICACIÓN DEL ART. 1815 CC
***ART. 1815 LA VENTA DE LA COSA AJENA VALE***
I) Planteamientos preliminares.
Art. 1815 La venta de cosa ajena vale, sin perjuicio de los derechos del dueño de la cosa
vendida, mientras no se extingan por el lapso de tiempo.
En nuestro Ordenamiento Jurídico la venta de cosa ajena es válida, sin embargo el contrato
es inoponible al dueño de la cosa, ya que éste no manifestó su voluntad en la venta. Sin
embargo, el comprador, si está de buena fe, se convierte en poseedor regular de la cosa (la
posesión regular requiere de justo título, buena fe y tradición) y puede adquirir el dominio
del bien a través de la prescripción adquisitiva ordinaria (plazo de 2 años para los bienes
muebles y de 5 años para los bienes inmuebles), y si no está de buena fé se transforma en
un poseedor irregular (ausencia de cualquiera de los requisitos de la posesión regular) y
podrá hacer suya la cosa en virtud de la prescripción adquisitiva extraordinaria (plazo de 10
años indistintamente para bienes muebles e inmuebles), no obstante, antes de que ocurra
ésto el dueño de la cosa puede ejercer la acción reivindicatoria u otras acciones civiles para
recuperar la posesión de la cosa, incluso, podría eventualmente, ejercer acciones civiles
restitutorias emanadas de delitos penales, como el hurto, la usurpación o el robo.

II) Inoponibilidad en la venta de cosa ajena.


La inoponibilidad es aquella sanción de ineficacia del acto jurídico que impide que se haga
valer ante terceros un derecho, ya sea nacido de la celebración de un acto jurídico, ya sea de
la nulidad, o de otra causal de terminación anormal de un acto jurídico, como la resolución
o la revocación.

En la venta de cosa ajena podemos distinguir dos grandes relaciones:

1) Relación entre comprador y vendedor.


 A través del contrato de compraventa lo que el vendedor que no es dueño traspasa
son todos los derechos que a él le corresponden sobre la cosa y como no es dueño,
esa compraventa no será título suficiente para transferir el dominio. Tratándose de
esta relación se aplica el Art. 683 que versa sobre la tradición.
Art. 683. La tradición da al adquirente, en los casos y del modo que las leyes señalan, el
derecho de ganar por la prescripción el dominio de que el Tradente carecía, aunque el
Tradente no haya tenido ese derecho.
 Si el vendedor es dueño opera la tradición, en la venta de cosa ajena la tradición no
transfiere el dominio, pero si lo habilita para ganar el dominio por medio de la
prescripción. En esta compraventa se van a aplicar las reglas generales del contrato
de compraventa, por lo que si el vendedor no puede entregar la cosa por oposición
del verdadero dueño, cae en incumplimiento contractual, que habilita al comprador
para exigir cumplimiento forzado o la resolución del contrato más la correspondiente
indemnización (aplicación de la condición resolutoria tácita).
2) Relación entre el verdadero dueño y el comprador.
En principio, la venta de cosa ajena le es inoponible y con eso constituye un gran riesgo
la inactividad del dueño verdadero que puede provocar que pierda el dominio por
prescripción.

27
Prescripción adquisitiva: Está regulada en el artículo 2492 que establece que es un modo de
adquirir el dominio de las cosas comerciables ajenas, por haberlas poseído durante cierto
tiempo, concurriendo los demás requisitos legales (fundamentalmente, que se trate de una
posesión útil y que no haya operado interrupción o suspensión).
Acción reivindicatoria: Es la acción propia del dueño que protege su dominio.
El articulo 1818 reglamenta la situación en que el verdadero dueño ratifique la venta
realizada por el vendedor no dueño.

Art. 1818. La venta de cosa ajena, ratificada después por el dueño, confiere al comprador
los derechos de tal desde la fecha de la venta.
El artículo 1819 contempla dos soluciones a un problema que se da con la práctica, si el
vendedor adquiere después el dominio, se entiende al comprador como dueño desde el
momento de la tradición.

Art. 1819. Vendida y entregada a otro una cosa ajena, si el vendedor adquiere después el
dominio de ella, se mirará al comprador como verdadero dueño desde la fecha de la
tradición. Por consiguiente, si el vendedor la vendiere a otra persona después de adquirido
el dominio, subsistirá el dominio de ella en el primer comprador.
III) Fundamento de la validez de la venta de cosa ajena.
Art. 670. La tradición es un modo de adquirir el dominio de las cosas y consiste en la
entrega que el dueño hace de ellas a otro, habiendo por una parte la facultad e intención
de transferir el dominio, y por otra la capacidad e intención de adquirirlo.
Los contratos en Chile sólo generan efectos personales, no sirven por si solos para
transferir el dominio, para esto es necesario la concurrencia de un modo de adquirir. Si los
contratos tuvieran efectos reales, como en Francia e Italia, la tradición no tendría razón de
ser. Por el contrato se obliga a entregar la cosa y a pagar el precio; si aún no se ha efectuado
la entrega el comprador es un mero acreedor. Existe la dualidad del título y el modo, sin
embargo, en ciertos modos de adquirir, como en la prescripción y la ocupación, estos
constituyen a la vez título y modo, pero no está muy claro en doctrina.

El código exige el título para un modo de adquirir que es la tradición, un título translaticio
de dominio; se exige para todos los contratos que engendran la obligación de dar: cuando
debe transferirse el dominio o un Derecho real distinto de este. La ley llama al antecedente
de la tradición título translaticio de dominio; estos son los que por su naturaleza sirve para
transferir el dominio.

22/04.
a.iii) Facultad de enajenar  art. 660 CC establece que el Tradente debe tener la facultad de
transferir el dominio, es decir, que quien posea el bien debe tener la facultad de disposición,
pues si no la tiene no podrá transferir el dominio. Hay dos supuestos en que la facultad de
enajenar (transferir el dominio) resulta relevante este requisito:
 Tratándose de las tradiciones prohibidas, teniendo en cuenta que el CC establece
normas que impiden que ciertos títulos traslaticios de dominio sean celebrados entre
determinados sujetos. En estos casos, evidentemente atendida la prohibición, no hay

28
facultad de disposición y por lo tanto no hay facultad de enajenar. Ej. art. 1796 CC
prohíbe la celebración de contratos entre cónyuges no divorciados judicialmente y
entre padres e hijos sujetos a patria potestad.
 Actos jurídicos celebrados a través de representantes, cabe recordar que existen dos
tipos de representantes: los legales y los convencionales. En este último caso -
convencional, representante voluntario-, el representante, que es llamado mandatario,
debe tener la facultad de transferir el dominio , o en su caso, debe cumplir con los
requisitos para que se dé la enajenación. El mandatario no puede enajenar los bienes
del mandante, salvo que este ultimo de facultades expresar, así por ejemplo, un poder
simple no es suficiente para hacerlo.
Tratándose de la representación legal, para que la tradición transfiera el dominio, el
representante deberá cumplir con los requisitos para enajenar el respectivo bien, que
varían dependiendo del si es mueble o inmueble.
a.iv) Capacidad  El art. 660 CC exige al Adquirente capacidad, dos comentarios sobre
esto:
 La capacidad -de ejercicio- constituye un requisito de validez del acto jurídico, por lo
que el CC no tuvo que exigir capacidad explícitamente, porque la tradición al ser un
acto jurídico se entiende que es exigible y solo se exige al Adquirente y no al
Tradente, por lo que es un requisito superfluo.
 Quien celebra un acto jurídico debe tener capacidad de ejercicio, de no ser así, se
presenta un vicio de nulidad. Por lo mismo, hay que recordar que existen: (1)
incapaces absolutos, los que están privados de razón por distintas patologías (ej.
esquizofrenia), infantes y sordomudos que no se pueden dar a entender, que actúan
en la vida civil a través de un representante llamado tutor, curador o sus padres, de
no ser así se produce una nulidad absoluta; (2) incapaces relativos, que serían los
disipadores y los menores adultos, actúan en la vida civil a través de sus
representantes, autorización de sus representantes y personalmente sin autorización
en los casos expresamente autorizados por ley (ej. para contraer matrimonio; en
cuanto el menor adulto respecto a su peculio profesional o industrial, ellos pueden
administrar su propio patrimonio).
OJO el incapaz absoluto siempre es incapaz absoluto, no necesita decreto de
interdicción, como lo que sucede con los disipadores.
Tutoría distinta a curaduría, la tutoría representa en el ámbito personal y la
curaduría en el ámbito judicial civil.
Nulidad relativa produce los mismos efectos que la nulidad absoluta, la diferencia
se da en tres ámbitos:
 Ambas nulidades se pueden sanear, pero en distintos plazos, pues en la nulidad
relativa son 4 años (agregando la ratificación del acto) y la absoluta por 10 años.
 Causales distintas.
 En cuanto al legitimado activo, es decir, quien la puede alegar.

29
26/04.
a.v) Aspectos sobre los que debe recaer el consentimiento  Hay diferentes normas que
regulan la tradición (art. 660 y ss. CC), en donde hay normas que se refieren a que aspectos
debe versar la capacidad, centrándose especialmente el error en la tradición (art. 676,677 y
678 CC) como vicio -muy superfluas pues son similares a la regulación del error como vicio
del consentimiento (art. 1453,1454 y 1455 CC). A la luz de estas normas, resulta que el
consentimiento en la tradición debe versar sobre tres aspectos:
(1) En relación con la tradición en sí.
(2) En relación con la cosa.
(3) En relación con la persona que se realiza la tradición.
El error puede recaer en el acto o en la cosa en si (error esencial art. 1453), el error sustancial
que recae en la calidad esencial (art. 1454, no tiene regulación especifica en el error en la
tradición) y el error en la persona (art. 1455). A partir de esta clasificación de errores, el art.
676 alude al error en la persona, el art. 677 alude al error en el acto y el art. 678 alude al
error tratándose de tradición llevándose a efecto a través de representantes o mandatarios.
Error esencial  pueden ser dos hipótesis: (i) es el que recae sobre la cosa, la identidad de la
cosa o; (ii) el que recae sobre el acto, que puede ser que una parte entienda que el acto es un
título traslaticio de dominio y la otra no (ej. una parte entiende que es una venta y la otra un
arrendamiento). En ambos casos, hay una discrepancia de voluntad por lo que su sanción es
la nulidad absoluta/inexistencia del AJ.
Error sustancial  error que recae sobre lo que constituye la cosa, sobre lo que compone la
cosa por lo que es un estándar objetivo. Aquí si hay convergencia de voluntad para formar el
AJ, por lo que si hay error sustancial su sanción es nulidad relativa.
Error accidental  no vicia el consentimiento pues no es una calidad relevante la que es
accidental; solo la vicia cuando para una de las partes es importantes y está la manifiesta., y
su sanción es la nulidad relativa.
Error en la persona  se da cuando la identidad de la persona fue determinante al momento
de celebrar el AJ. Respecto a la tradición, siempre será intuito persona por lo que puede pasar
que el titulo (AJ) no sea intuito persona y no este viciado y la tradición si sea intuito persona
y se vicie por este tipo de error. La justificación de que la tradición sea siempre intuito
persona es debido a que la antecede un título que entabla el compromiso.
Error del representante  el art. 678 establece que el error en el representante invalidad la
tradición. Además de este artículo, se refiere a la tradición hecha mediante representante el
art. 671 a 674. La tradición es un AJ, y como regla generalísima, se pueden realizar a través
de representantes, que a su vez pueden ser (i) legal o (ii) voluntaria, y como tal, en virtud del
art. 678, el error en estos invalida la tradición.
Cabe señalar que el art. 671 inc. 3° hace alusión a un particular caso de tradición a través de
representantes en caso de remate judicial, que en dicho caso, el juez representa al incapaz y

30
manifiesta el consentimiento del incapaz para la compraventa de los bienes subastados. Si no
existiera esta norma, no existiría el consentimiento del incapaz, a través de su representante
para realizar la subasta.
(b) Titulo.
La tradición requiere un título traslaticio de dominio, así lo establece el art. 675.
La tradición es un acto causado, no abstracto, al igual que la mayoría de los AJ, por lo mismo
la causa es requisito de existencia en la mayoría de los AJ, siendo pocos los que no tienen
causa. La tradición es causada debido a que requiere un título, y dicho título es el traslaticio
de dominio, que es definido por el art. 703 inc. 3, como el que por su naturaleza sirve para
transferir el dominio. Dicho titulo no significa que si o si vaya a ver transferencia de dominio,
sino que hay intención de transferencia de dominio a través de la compraventa, la
permutación y la donación.
La existencia de las normas anteriormente mencionadas, reitera la idea de que nuestro sistema
es uno de titulo y modo, que se deja ver de forma clara en la tradición a través de la existencia
de este título. La gran importancia de esta idea consiste en que las causales de ineficacia que
afecten al título, acontece al modo de forma directa (ej. si hay un vicio en la compraventa -
modo-, también hay un vicio en la tradición -modo-), sin embargo hay un efecto factico que
no podrá ser negado NUNCA que es la entrega que constituye posesión sobre quien recibió
el bien, que a la larga podrá tener como consecuencia la prescripción adquisitiva.
29/04.
(c) Entrega.
La tradición es la entrega, que se efectuara de manera distinta dependiendo de la tradición.
Como cualquier acto jurídico, esta puede ser pura y simple o esta sujeta a una modalidad
(art. 680 y 681 CC). En el primer caso, la entrega ha de tener lugar inmediatamente junto
con el título. Suponiendo que sea una compraventa, si las partes no fijaron ninguna modalidad
o condición en relación con la entrega o tradición, esta debe efectuarse en el acto. Si la entrega
esta supeditada a un plazo o condición, la entrega deberá realizarse en el momento en que se
cumpla esta condición o plazo; se puede mezclar una condición con un plazo.
¿Cómo debe hacerse la tradición? El CC distingue entre bienes muebles (art. 684) y bienes
inmuebles (art. 686); por lo que la tradición se da de la siguiente forma dependiendo de lo
que se entregue:
 Tradición de derechos reales sobre bienes muebles (art. 684 y 685)  El art. 684
contiene regla general de la tradición de muebles, refiriéndose que dentro de los
bienes muebles hay dos tipos de tradición: (i) la real, que es la entrega física del bien,
la entrega material y (ii) simbólica, que es una entrega simbólica, ficticia o ficta, por
lo que en este caso no hay una entrega física de la cosa, sino que se presume que
existió por un determinado comportamiento de las partes.
La doctrina varia en cuanto a la interpretación del contenido del artículo, pues la
posición mayoritaria establece que dentro del articulo hay tradición material y

31
simbólica, y la posición minoritaria establece que solo contiene tradiciones
simbólicas debido a que el encabezado se refiere al simbolismo de la tradición.
“Art. 684. La tradición de una cosa corporal mueble deberá hacerse significando una de
las partes a la otra que le transfiere el dominio, y figurando esta transferencia por uno de
los medios siguientes:
1º. Permitiéndole la aprensión material de una cosa presente;  real según la doctrina
mayoritaria.
2º. Mostrándosela;  simbólica según la doctrina mayoritaria, aunque hay discusión con
que si es simbólica.
3º. Entregándole las llaves del granero, almacén, cofre o lugar cualquiera en que esté
guardada la cosa;  real según la doctrina mayoritaria, aunque hay discusión con que si es
simbólica.
4º. Encargándose el uno de poner la cosa a disposición del otro en el lugar convenido; y
 hay consenso en la doctrina de considerar este numeral como tradición ficta.
5º. (Ojo hay dos supuestos aquí) (1) Por la venta, donación u otro título de enajenación
conferido al que tiene la cosa mueble como usufructuario, arrendatario, comodatario,
depositario, o a cualquier otro título no translaticio de dominio; y (2) recíprocamente por
el mero contrato en que el dueño se constituye usufructuario, comodatario, arrendatario,
etc.  hay consenso en la doctrina de considerar este numeral como tradición ficta”.

El art. 684 N°5 es una excepción a nuestro sistema de titulo y modo, pues se
superponen ambos dentro del mismo momento, y la excepción se fundamenta en
evitar una doble entrega inoficiosa que sea inútil.
Por otro lado, el art. 685 que se refiere a la regulación de tradición de muebles por
anticipación, que podría decirse que hay una tradición simbólica en donde el dueño
del inmueble autoriza al adquirente a percibir los frutos de un inmueble -que son los
muebles por anticipación-, que se verifica en el momento de la separación del
inmueble con el mueble con anticipación (ej. persona X autoriza a persona Y a que
entre a su predio a recoger manzanas de sus árboles).
Se ha discutido si es que las partes pueden establecer otros modos de realizar al
tradición sobre muebles, la doctrina ha convergido en que NO, pues son normas de
orden publico que no admiten que la autonomía de la voluntad modifique o agregue
otros supuestos. Además de esa discusión, hay otra acerca de el grado de preferencia
o prelación que existe entre la tradición real y simbólica, que sucede si opera una
tradición real en favor de una parte y una tradición simbólica en favor de otra sobre
un bien determinado, no hay una norma que resuelva esta cuestión, pero el art. 1817
relativo a la compraventa se ha aplicado como norma general debido a las
características de dicho título, estableciendo tres reglas: (i) si se ha vendido a dos
personas distintas la cosa, se debe preferir a quien entro primero a la posesión; (ii) si
se ha hecho entrega -tradición ficta- a los dos, se prefiere a quien se la hizo primero;
(iii) si no se ha entregado a ninguno -no ha operado tradición alguna, solo hay título-
, se prefiere al del titulo más antiguo.
“Art. 1817 Si alguien vende separadamente una misma cosa a dos personas, el
comprador que haya entrado en posesión será preferido al otro; si ha hecho la

32
entrega a los dos, aquel a quien se haya hecho primero será preferido; si no se ha
entregado a ninguno, el título más antiguo.”
 Tradición de derechos reales sobre bienes inmuebles (art. 686)  según señala el
artículo correspondiente, se realiza a través del CBR y es la más simbólica de las
tradiciones.
OJO El CBR esta regulado en el reglamento correspondiente que está en el
apéndice del CC.
 Tradición de cuotas.
 Tradición del derecho real de herencia.
 Tradición de derechos personales.
 Tradición de derechos litigiosos.

33

S-ar putea să vă placă și