Sunteți pe pagina 1din 5

Ensayo Final “Construcción Social de lo ambiental”

Identificar un problema teórico en la comprensión de la sociedad y el


medioambiente, y analizarlo desde los autores trabajados en el curso. El problema a
trabajar es de libre elección, sin embargo, algunos ejemplos de esto son: la relación
entre sociedad/naturaleza, la explicación del cambio social, las herramientas del
análisis cultural, la comprensión de diferentes escalas espaciales, etc. Se debe
tener en cuenta los siguientes lineamientos:

La relación entre naturaleza y sociedad inevitablemente nos lleva a pensar en la dicotomía


tradicional de naturaleza y cultura. Dado que cada sociedad tiene una cultura y cada cultura
está inserta en una sociedad, se hace inevitable que ambos conceptos surjan en conjunto
a la hora de discutir este problema teórico.
En este ensayo, desde esta extensa problemática cuyos confines han sido largamente
estudiados, se hará una reflexión teórica que si bien se enmarca en esta dicotomía se trata
más bien de cómo se construye social- y por lo tanto simbólicamente- la noción de medio
ambiente al ser este una convergencia entre sociedad y naturaleza. Esto lo haremos
principalmente desde los planteamiento teóricos de Margaret Mead y Beatriz Santamarina,
quienes explican cómo es que lo simbólico llega a definir y delimitar la naturaleza en nuestra
sociedad.
Medio ambiente: construcción social = construcción simbólica
Medioambiente es una convergencia entre sociedad y naturaleza.

Para comenzar, es necesario entender cómo es que se constituye el medio ambiente.


Según trabajo de Urquiza y Cadenas (2015) “en nuestra sociedad, las condiciones
biofísicas del entorno son identificadas primariamente a través de las observaciones del
sistema científico y sus interacciones con el resto de la sociedad.” (p. 3) Es decir, a través
de la ciencia observamos y entendemos lo que nos rodea, al igual que con las interacciones
que se dan con la sociedad. A partir de esto los autores, desde un enfoque sistémico, dan
cuenta de que el medio ambiente surge desde lo social, pues existe desde la comunicación.
Su principio- y quizás su fin- se da con la comunicación que se da en la sociedad de que
existe este ambiente y/o algún problema con él. En esta línea comprendemos que el medio
ambiente y todo lo que este conlleva es una construcción social, en el sentido de que el
proceso de observar o bien comprender de una persona va a ser central en lo que es la
construcción de lo que se está observando, así estableciéndose los límites de su
conocimiento. (Maturana 1990 en Urquiza y Cadenas, 2015: 3)

Desde esta perspectiva que nos explica cómo se conciben los elementos que nos rodean,
es que cobran sentido los postulados de Mary Douglas, al explicar que “a la naturaleza se
la conoce por medio de símbolos basados en la experiencia, símbolos que son producto de
la mente, es decir, artificios o convencionalismos [...]” (1988: 8) Esto recuerda bastante a
los postulados recién mencionados que se encuentran bajo una perspectiva sistémica.
Pues Douglas expone que la única forma de que podamos conocer a la naturaleza es a
través de estos símbolos -que por cierto no pueden ser naturales, pues no existe tal cosa-
que son construidos por el observador. Es la mente del ser humano la que crea estos
símbolos con los que concebimos a la naturaleza y son estos los que van a moldear nuestra
realidad. Pues cabe mencionar que los símbolos, al no ser naturales, varían de sociedad
en sociedad, por lo tanto van a haber distintos símbolos y por lo tantos distintos moldes
para la realidad, lo que haría que a veces no tengamos las mismas concepciones. Es más,
no podemos obviar en el desarrollo de este trabajo la visión que introduce García Acosta
desde la dimensión del riesgo; cuando hablamos de los distintos símbolos que dan origen
a distintas visiones y construcciones sociales de lo naturales, es inevitable que surja el tema
de la dominación. Ya que todo lo que nos rodea es una construcción social, al ser todo parte
de nuestras propias estructuras mentales que le dan un significado único- el cual nunca
podremos saber con certeza si acaso es idéntico al de otra persona-, hay que entender que
para que la sociedad funcione, es necesario que haya una visión que englobe todas estas
percepciones. Hay que llegar a un acuerdo tácito de tal forma que efectivamente podamos
comunicarnos y entendernos y a fin de cuentas, vivir en sociedad. En este sentido, la
construcción social del riesgo- al igual que el medio ambiente- surge según “el tipo de
sociedad de la que emana, de sus creencias y visiones dominantes.” (García Acosta, 2205:
16)
Ahora, conjugando todo lo dicho anteriormente, surge el trabajo de Beatriz Santamarina,
quien explica cómo es que la antropología desde distintas perspectivas ha tenido distintos
acercamientos a lo que es el entorno, la construcción de la naturaleza y el rol que juega la
naturaleza en las dinámicas de poder. (2008:144)
Centrándonos en el apartado de la perspectiva simbólico-cognitiva, podemos dar cuenta de
que

Relación entre sociedad y naturaleza


 construcción sociald e lo natural (santamarina p.146)
símbolos- mead
límites naturaleza cultura

Santamarina, B. (2008), Antropología y medio ambiente. Revisión de una tradición


y nuevas perspectivas de análisis en la problemática ecológica

p. 145
146: construcción social del mundo de lo natural
147: naturaleza actua como polo tensional para construir un universo de significacion
(relacionado a símbolos de douglas)
p148: latour pone en evidencia que en la soc occidental nunca se ha superado la vision
dualista
149: Eder, se pone en cuestion sobre que es lo que consideramos el mundo natural y
nuestra relacion con el medio.

159: símbolos y limites


163: habla de douglas que habla de simbolos naturales
178: definicion medioambiente
COMPLEMENTARIOS

Simbolos naturales- Douglas


http://www.holista.es/spip/IMG/pdf/simbolos_naturalez.pdf

A la Naturaleza se la conoce por medio de símbolos basados en la experiencia, símbolos


que son producto de la mente, es decir, artificios o convencionalismos, y, por ello,
contrarios a lo natural.

El símbolo adquiere sentido únicamente en relación con otros símbolos, es decir,


enmarcado en un esquema. Ningún elemento de ese esquema puede tener sentido por sí
mismo, aislado del resto. (p. 8) → relacionado a teoria de sistemas

Pues si es cierto, como ellos afirman, que las relaciones sociales ofrecen el prototipo para
las relaciones lógicas entre los objetos, mientras ese prototipo forme parte de un esquema
común, debe existir algo también común en el sistema de símbolos que utiliza. p8

La búsqueda de símbolos naturales se transforma así, gracias a esta argumentación, en


la búsqueda de sistemas naturales de simbolización. p9

He argumentado en
otra ocasión (Pureza y peligro, 1966) que el sistema orgánico ofrece
una analogía con el sistema social, el cual, en igualdad de
condiciones, se comprende y utiliza de modo semejante en todo el
mundo. El cuerpo humano es capaz de ofrecer un sistema natural
de símbolos, pero el problema radica para nosotros en definir los
elementos de la dimensión social que se reflejan en los diversos
puntos de vista acerca de cómo debe funcionar el cuerpo o acerca
de qué actitud adoptar con respecto a los productos residuales del
cuerpo humano.p9

Santamarina, B. (2008), Antropología y medio ambiente. Revisión de una tradición


y nuevas perspectivas de análisis en la problemática ecológica

p. 145
146: construcción social del mundo de lo natural
147: naturaleza actua como polo tensional para construir un universo de significacion
(relacionado a símbolos de mead)
p148: latour pone en evidencia que en la soc occidental nunca se ha superado la vision
dualista
149: Eder, se pone en cuestion sobre que es lo que consideramos el mundo natural y
nuestra relacion con el medio.

159: símbolos y limites


163: habla de douglas que habla de simbolos naturales
178: definicion medioambiente

García-acosta:
Medio ambiente en riesgo- construccion social de ambos conceptos

nado, pasarán a ser conocidos como “desastres”. El riesgo, que es inherente a la vida en
el planeta, se conforma por la interacción en un tiempo y territorio específicos de dos
factores: las amenazas y las vulnerabilidades sociales […] La relación entre ambos
factores es dialéctica y dinámica, cambiante y cambiable. Estos cambios se deben tanto a
la dinámica de la naturaleza, como a la dinámica de la sociedad (Lavell, 2000: 19). Por
último mencionaré el estudio que la geógrafa mexicana Georgina Calderón dio a conocer
bajo el título de Construcción y reconstrucción del desastre, donde, a partir de insistir en
que se debe evitar confundir al riesgo con el fenómeno natural (Calderón, 2001: 69ss.),
enfatiza la producción de espacios riesgosos y afirma que “son las relaciones sociales de
producción las que van definiendo los espacios que son creados por la misma sociedad, y
es a partir de ellos que se definen los dos componentes primordiales para que se
produzca un desastre: el riesgo y la vulnerabilidad”, para concluir que “desde la geografía
y después de llevar a cabo la presente investigación, se comprobó que el riesgo es una
construcción social” (Calderón, 2001: 14-15 y 476) p.22

p.15-16 habla de douglas. DOUGLAS CONJUGA RIESGO Y SIMBOLOS. (MEDIO


AMBIENTE SIMBOLICO EN RIESGO)

Urquiza y cadenas: parte 1: construccion social de lo ambiental

El medio ambiente existe socialmente al ser comunicado, más aún los problemas
ambientales que son netamente sociales. En esta línea es que la vulnerabilidad hídrica es
un problema y a la vez una construcción social.

Bibliografía:

Douglas, Mary (1988). Símbolos naturales. Madrid: Alianza Universidad.

García Acosta, V. (2005). El riesgo como construcción social y la construcción social de


riesgos. Desacatos, 019, 11-24

Santamarina, B. (2008), Antropología y medio ambiente. Revisión de una tradición y nuevas


perspectivas de análisis en la problemática ecológica, revista de antropología
iberoamericana, vol. 3, núm. 2, mayo-agosto, 2008, pp. 144-184.
Urquiza, A. y Cadenas, H. 2015. Sistemas socio-ecológicos: elementos teóricos y
conceptuales para la discusión en torno a vulnerabilidad hídrica. Revista Orda, 218, Eau et
Vulnérabilité dans les Amériques

● Modalidad: individual
● Temática: Reflexión teórica. Pueden usar casos concretos, sin embargo deben ser
trabajados de manera secundaria.
● Extensión: entre 2500 y 3500 palabras, + bibliografía
● Estructura general

si o si incluir lo sistémico

○ Introducción:
■ Presentación del tema
■ Alcance del ensayo

○ Desarrollo:
■ Planteamiento del problema
■ Desarrollo argumentativo

○ Conclusión y reflexiones Los criterios para evaluar el ensayo serán los siguientes:

● Bibliografía Obligatoria (mínimo dos textos):Se debe incluir al menos un texto del
módulo 2.
● Bibliografía Complementaria teórica (mínimo dos textos): Puede utilizarse la bibliografía
complementaria presentada en el curso. También se admite bibliografía seleccionada por
cada persona, siempre y cuando sea pertinente a la discusión planteada.

● Manejo de los autores/perspectivas planteadas en el ensayo


● Profundidad reflexiva
● Argumentación y coherencia
● Redacción y claridad de las ideas
● Referencias en APA 6ta edición

S-ar putea să vă placă și