Sunteți pe pagina 1din 89

BASE ECOLOGICA

IDENTIFICACION DE LOS RECURSOS NATURALES DE LA


COMUNIDAD CAMPESINA MULLAKA’S MISMINAY

1.0 INTRODUCCION

La conservación y protección del medio ambiente en la actualidad constituye una


necesidad vital a nivel mundial por los problemas que el “Desarrollo Económico” a
originado, como la generación de conflictos entre las actividades humanas y el medio
ambiente, las mismas que se ven traducidas en el roce y quema de bosques para la
ampliación de la frontera agrícola, quemas de pastizales en las zonas altoandinas,
deforestación, erosión de los suelos, contaminación del aire y recursos hídricos, cambios
del uso de la tierra sin respetar su vocación original; causando la perdida de cobertura
vegetal y por ende la biodiversidad. Estos conflictos ambientales están contribuyendo al
cambio climático de la tierra, donde el incremento de la temperatura generada por el
efecto invernadero provoca el deshielo acelerado de las zonas polares y nivales del
planeta; situación que ha puesto en alerta a los gobiernos.
El Perú es un país que no está ajeno a esta problemática, por tal razón ha tomado y
adoptado leyes que protegen los ecosistemas y la megadiversidad biológica que se
tiene, a través de la Ley del Medio Ambiente, Ley de Creación de Áreas Naturales
Protegidas, Ley del Sistema de Evaluación de Impactos Ambientales, entre otras.
El departamento del Cusco es uno de los destinos turísticos más visitados a nivel
mundial, asimismo su componente paisajístico a través de los diferentes pisos
altitudinales ofrece al turista una variabilidad de ecosistemas de una singular belleza
panorámica netamente altoandina, por esta singularidad cultural y natural constituye un
espacio geográfico que requiere de un tratamiento especial para el manejo y
conservación de sus ecosistemas, organización social y restos arqueológicos que son
visitados por el turista extranjero y nacional.
El presente estudio pretende evaluar, analizar y poner en manifiesto las principales
características medioambientales y sociales de la comunidad de Mullak’as Misminay del
distrito de Maras, Urubamba con la finalidad de potenciar y evaluar estos recursos frente
a posibles impactos negativos que pudieran presentarse ante la implementación de
proyectos “Productivos” que deterioren la calidad visual del paisaje y modifiquen el
cambio de uso de tierra

1.1 OBJETIVO
El objetivo del presente estudio, es la evaluación de los recursos naturales y sus
potencialidades de la comunidad de Mullakas Misminay como parte conformante del
gran circuito del Valle Sagrado de los Incas.

1.2 JUSTIFICACIÓN

Para poder fortalecer en una localidad, un desarrollo económico basado en actividades


como la Agrícola (Bienes) y la Turística (Servicios), se requiere comprender cuales son
las potencialidades productivas del ecosistema de esa localidad, sus niveles de
soportabilidad – no se le puede pedir al ecosistema más de lo que puede dar, salvo que

1
se tolere deteriorar el mismo, generando una multitud de impactos ambientales,
económicos y sociales negativos.

Se requiere comprender con exactitud, como funciona el ecosistema para conocer sus
potencialidades y limitaciones, zonificar su uso según la capacidad de uso mayor del
suelo 1 , la disponibilidad del recurso hídrico y el piso ecológico considerado, a fin de
lograr finalmente la rentabilidad de las actividades de la población de la localidad, en un
marco de sostenibilidad ambiental, económica y social.
En un contexto como el de la comunidad de Mullak’as-Mismisnay, con fuerte escasez y
presión sobre los recursos hídricos y edáficos, un estudio de este tipo es relevante tanto
para la actividad Agrícola – ¿Que cultivos rentables puedo producir tecnificando el
territorio con un retorno seguro y sostenible? – ¿Cómo, para la actividad Turística? –
Diseño de Productos Ecoturísticos – y finalmente, la de los Servicios Ambientales y
Forestales – ¿Dónde plantar árboles y de qué tipo para preservar y recuperar las fuentes
de agua, así como evitar la erosión de los suelos?

1.3 METODOLOGIA

El estudio tiene carácter de reconocimiento, donde se ha caracterizado la zona de


estudio, se ha identificado y descrito las limitaciones y potencialidades que tiene la zona,
en los aspectos naturales, ecosistémicos, así como la presentación cartográfica a través
de mapas temáticos de su caracterización y resultados.

Se ha levantado información primaria mediante talleres Participativos, también se recogió


información primaria de entrevistas y encuestas a personajes clave, para su evaluación
supervisada mediante un muestreo en la zona.
Las fuentes secundarias han sido escasas debido a que no se han realizado muchos
estudios en el área.

1.3.1 Procesamiento de datos

a.- Fase de campo.

En ésta etapa se verificó el trabajo de fotointerpretación de imágenes satelitales,


ajustándose a los detalles necesarios.

Para la evaluación florística de la vegetación natural se colectaron algunas muestras


botánicas principalmente de pastos y especies arbustivas conspicuas. La colección de
flora se realizó sobre las especies que no pudieron ser determinadas en campo a nivel de
género o especie.

2
b.- Final de Gabinete

Para la elaboración del documento final, se determinaron las formaciones vegetales y


asociaciones presentes, las especies predominantes, la composición florística y usos de
las mismas.

Las formaciones vegetales y asociaciones se determinaron en campo por observación


directa. Las especies predominantes y composición florística se determinaron en campo y
en gabinete con la correspondiente determinación de las muestras colectadas

1.3.2 Materiales

Los materiales utilizados para el análisis de la información fueron:

- Fotografías aéreas, escala 1/50,000


- Imágenes de Satélite 1/100,000
- Cartas fotogramétricas 1/100,000 con curvas de nivel cada 200m.
- Información temática del mapa ecológico de ONERN, escala 1/1 000 000.
- Papelógrafos en talleres
- Encuestas personales
- Fotografías de vistas panorámicas y formaciones vegetales de la zona.

2.O LINEA DE BASE AMBIENTAL

2.1 CLIMA

La comunidad de Mullak’as Misminay cuenta con un clima típico de sierra, cálido durante
el día y frígido durante el atardecer y la noche. Su temperatura media anual es de 10ºC,
las temperaturas más altas se dan en los meses de diciembre y marzo, mientras que las
más frías se manifiestan en los meses de junio y julio con temperaturas menores a 0ºC.
Estas diferencias extremas de temperatura contrastan con el inmediato valle de
Urubamba, el cual es más templado. En este último período son muy frecuentes las
heladas, sobre todo en los meses de junio a agosto. Sin embargo las precipitaciones
pluviales varían de manera considerable en relación a las estaciones.

2.1.1 Precipitación y Temperatura

Las precipitaciones en esta zona al igual que en toda la parte altoandina son por
temporadas, se tiene precipitación que pasan el promedio de 850 mm para los meses de
Diciembre a enero y precipitación de 100 a cero en los meses de Mayo a Junio.

3
Clasificación Climática (Basado en el sistema de Thornthwaite)

El sistema basado en Thornthwaite basa su clasificación en pisos altitudinales. De


acuerdo al mapa climatico de Cusco en La comunidad Mullak’as-Misminay se encuentra
un solo tipo de clima:

Semiseco frío con invierno seco C(i)C'

Este tipo climático a, se extiende en las partes altas del área de estudio ocupando un
mínimo porcentaje se distribuye altitudinalmente desde los 3,400 a 4,100 metros de
altitud.
La precipitación anual se distribuye en un rango de 750 a 1,000 mm y con una
temperatura media anual de 6 a 11 ºC. Las precipitaciones se distribuyen en un periodo
seco definido entre los meses de Mayo a Julio y un periodo de lluvias intensas que se
dan entre los meses de Diciembre a Marzo.

2.2 Pisos Altitudinales

La disminución de la temperatura con la altitud define la existencia de pisos altitudinales


térmicos. A partir de ciertos límites o altitudes, los climas andinos pasan de templados a
fríos y muy fríos.

a. Piso templado medio de valles interandinos

Para el departamento de Cusco, este piso abarca desde los 2800 hasta los 3800 msnm.
En la zona específica de estudio Mullak’as, Misminay, el piso se extiende desde los 3600
msnm, hasta los 3800 m. de altitud; porque no hay territorios más bajos. Con un
promedio de temperatura anual que va de 9 a 12ºC, que incluye una temporada de
heladas relativamente rigurosas que se presentan de mayo a agosto, meses que registran
numerosas noches con temperaturas comprendidas entre 0 ºC y -5 ºC.
Las temperaturas máximas absolutas son del orden de 25 ºC principalmente en los meses
soleados de primavera, no obstante por tratarse de climas de altitud, estas temperaturas
elevadas duran muy cortos periodos del día.

b. Piso frío de zonas altoandinas

Este piso va de 3800 a 4100 msnm. La temperatura promedio anual va del orden de 9 ºC
a 4 ºC, con temperaturas máximas absolutas del orden de 18 ºC a 21 ºC para momentos
de muy corta duración.
Las temperaturas de congelamiento son constantes todo el invierno de mayo a setiembre,
llegando a mínimas absolutas negativas del orden de -10 ºC. A diferencia del piso
anterior, los meses restantes del año también tienen temperaturas de congelamiento
frecuentes

4
2.3 ZONAS DE VIDA

2.3.1 Generalidades

Leslie Holdridge, en 1967, definió el concepto zona de vida del siguiente modo: «Una
zona de vida es un grupo de asociaciones vegetales dentro de una división natural del
clima, que se hacen teniendo en cuenta las condiciones edáficas y las etapas de
sucesión, y que tienen una fisonomía similar en cualquier parte del mundo». Esas
asociaciones definen un ámbito de condiciones ambientales, que junto con los seres
vivientes, dan un conjunto único de fisonomía de las plantas y actividad de los animales;
aunque es posible establecer muchas combinaciones, las asociaciones se pueden
agrupar en cuatro clases básicas: climáticas, edáficas, atmosféricas e hídricas. Las
asociaciones climáticas ocurren cuando tanto la precipitación y su distribución mensual
como la biotemperatura son normales para la zona de vida, no hay aberraciones
atmosféricas como vientos fuertes o neblinas frecuentes, y el suelo es la categoría zonal;
las edáficas se dan cuando las condiciones del suelo son más favorables (o menos
favorables) que el suelo normal (suelo zonal) para la zona de vida; las atmosféricas
aparecen en donde el clima se aparta de lo normal para el sitio; las hídricas ocurren en
terrenos encharcados, donde el suelo está cubierto de agua durante todo el año o parte
de este.

Holdridge observó que ciertos grupos de ecosistemas o asociaciones vegetales,


corresponden a rangos de temperatura, precipitación y humedad, de tal forma que pueden
definirse divisiones balanceadas de estos parámetros climáticos para agruparlas,
eliminando la subjetividad al hacerlo. A estos conjuntos de asociaciones, Holdridge (1967)
los denominó zonas de vida. Así, las zonas de vida son conjuntos naturales de
asociaciones (segundo orden en su sistema jerárquico), sin importar que cada grupo
incluya una cadena de diferentes unidades de paisaje o de medios ambientales, que
pueden variar desde pantanos hasta crestas de colinas. Al mismo tiempo, las zonas de
vida comprenden divisiones igualmente balanceadas de los tres factores climáticos
principales, es decir, calor, precipitación y humedad

Debido a las heterogéneas condiciones climáticas y ecológicas de su territorio, el Perú


alberga una manifiesta y variada biodiversidad o megadiversidad como suele también
llamarse. Es uno de los doce países considerados con megadiversidad biológica. En el
país existen 24 climas y 84 zonas de vida sobre un total de 104 que existen en el planeta.
Es decir, al recorrer el territorio peruano se puede identificar la mayor parte de climas del
mundo. Estas características son importantes porque dan lugar a una diversidad
productiva de productos biológicos que interactúan y son una fuente natural de ventajas
comparativas.
En relación a los totales del mundo: de 104 zonas de vida el Perú tiene 84; de 32 tipos de
clima posee 28; existen entre 40 y 50 mil especies de flora de las cuales 1 200 son
silvestres; 9% del total de especies mamíferas; 18.6% de aves, 4.6% reptiles;
6.7%anfibios; 1 800 especies de peces marinos, 197 de aguas continentales.

5
2.3.2 Técnicas de Evaluación e Información Básica

Bases del Sistema

El sistema se basa en los siguientes tres parámetros principales:

 La biotemperatura media anual (en escala logarítmica). En general, se estima que el


crecimiento vegetativo de las plantas sucede en un rango de temperaturas entre los 0ºC y
los 30ºC, de modo que la biotemperatura es una temperatura corregida que depende de
la propia temperatura y de la duración de la estación de crecimiento, y en el que las
temperaturas por debajo de la de congelación se toman como 0ºC, ya que las plantas se
aletargan a esas temperaturas.
 La precipitación anual en mm (en escala logarítmica);
 La relación de la Evapotranspiración potencial (EPT) —que es la relación entre la
evapotranspiración y la precipitación media anual— es un índice de humedad que
determina las provincias de humedad.

Las principales innovaciones del sistema Holdridge fueron el análisis de los efectos del
calor mediante la biotemperatura; el uso de progresiones logarítmicas para obtener
cambios significativos en las unidades de vegetación natural; y la determinación de la
relación directa entre la biotemperatura y la evapotranspiración potencial (humedad) y la
relación entre la humedad y la evapotranspiración real (y en definitiva, entre la
evapotranspiración real y la productividad biológica).

2.3.3 Determinación de las Zonas de Vida

Para determinar una «zona de vida» se debe de obtener primero la temperatura media y
la precipitación total anual y también disponer de la altitud del lugar para hacer uso de un
diagrama de clasificación de zonas de vida.

Primero se determina la biotemperatura promedio anual, a partir de las temperaturas


promedio mensuales, con las correcciones señaladas para los meses por debajo de cero
y una corrección para los que superen los 24ºC en función de la latitud: tbio = t – [3 *
grados latitud/100) * (t – 24)2] (donde t = es la temperatura media mensual y tbio =
biotemperatura media mensual).

Después, haciendo uso del diagrama, se debe de encontrar el punto donde se intercepten
las líneas de biotemperatura y precipitación, que señala la pertenencia a un determinado
hexágono, en el que están grafiados los nombres de la vegetación primaria que existe, o
que debería existir si el medio no hubiese sido alterado, de modo que los nombres se
refieren a la vegetación natural clímax que hay o que podría haber en el lugar
determinado. Después se observa el piso altitudinal al que pertenece la zona de vida (a la
derecha del diagrama) que está determinado por las diferencias en la biotemperatura. Por
último, se obtiene la región latitudinal (en la escala vertical del lado izquierdo), cada una
con un equivalente en el piso altitudinal del lado derecho del diagrama.

6
Cuando se representan en un mapa, las zonas de vida se señalan mediante un color y el
uso de unas siglas, formadas por dos grupos de letras separadas por un guión: el primer
grupo, en minúsculas, corresponde a las iníciales del nombre dado a la humedad, el
segundo, en mayúsculas, a la inicial de la biotemperatura; por ejemplo: bosque húmedo
Tropical, se rotularía como bh-T.

Grafico N° 01
Distribucion de las Zonas de Vida en el Triangulo de Holdri Holdridge

2.3.4 Zonas de vida de Mullak’as Misminay

 Bosque Húmedo Montano Sub tropical (bh-MS)

El promedio de precipitación total anual varía entre 600 mm y 800 mm y la biotemperatura


media anual entre 10 ºC y 6 ºC. Se ubica entre 3,600 a 3,850 msnm. Según el Diagrama
de Holdridge esta zona de vida tiene una evapotranspiración potencial que varía entre la
mitad (0,5) y una cantidad igual (1) al volumen promedio de precipitación total por año,
hecho que ubica esta zona de vida en la provincia de humedad húmedo.
Las laderas de pendiente suave permiten el crecimiento de plantaciones forestales. La
vegetación arbórea natural está constituida por arbustos como lloque, Huayruro, Mutuy,
Tank’as, Chilca, Colli, Quishuar Q’era, Pacpa, mutuy, etc. y grandes extensiones de
pastos naturales: Festuca, Stipa, Calamagrostis, Poa, entre otros. En este clima se

7
desarrolla también la agricultura andina de secano que bordea las partes bajas de
Misminay, Anccoto y Mullak’as, Santa Ana, Pillawara.

Zona de vida Bosque Humedo Montano Sub tropical (bh-


MS), del sector de Misminay

 Estepa Montano Sub tropical (e-MS)

El promedio de precipitación total anual varía entre 350 mm y 500 mm y la


biotemperatura media anual máxima de 11,3 ºC y la media anual mínima de 7,1 ºC. Se
ubica entre 3 850 y 4100 msnm y el relieve es accidentado. Sin embargo, en esta zona de
vida, las condiciones para la agricultura de secano son relativamente favorables en lo que
respecta a la temperatura promedio anual, aunque sean desfavorables por las sequías
frecuentes de esta zona. La vegetación natural es de tipo herbácea y estacional. Según el
Diagrama de Holdridge esta zona de vida tiene una evapotranspiración potencial total por
año variable entre una (1) y dos (2) veces la precipitación total por año, hecho que ubica
esta zona de vida en la provincia de humedad subhúmedo.
Esta zona de vida comprende la mayor parte del área de influencia del proyecto vial, ya
que la encontramos en las partes altas de Misminay, Mullak’as; sobre todo en el sector de
Tayankayoq, PuKamachayoq.

8
Estepa Montano Sub tropical (e-MS) en el sector
de Mullak’as

2.4 ECOSISTEMAS

2.4.1 Generalidades

Sabemos que los ecosistemas son unidades que incluye la totalidad de los organismos,
ósea la comunidad de plantas y animales de un área determinada, que actúan en
reciprocidad con el medio físico dando origen a una corriente de energía que conduce a
una estructura de interdependencia.

La naturaleza de los ecosistemas es multidimensional sea que se considere su


naturaleza espacial, su naturaleza temporal o sus características estructurales (Holling,
1992)5. Esto obliga a considerar múltiples variables para caracterizar el ecosistema
considerando su integridad (De Leo and Levin, 1997).

El Perú tiene una gran variedad de ecosistemas, que constituyen el soporte de la


enorme diversidad de especies de la cual se precia el país, y de bienes y servicios
fundamentales para su bienestar social y su desarrollo cultural y económico. El
conocimiento de estos ecosistemas es, sin embargo, insuficiente. Los desconocen los
peruanos, que son poco consientes de su importancia vital y, aunque en menor grado,

9
también los científicos, que apenas empiezan a enfrentarse a su enorme complejidad.
En este documento se presenta una descripción básica de los principales tipos de
ecosistemas terrestres y acuáticos, y continentales, y de las diferencias que ocurren por
cambios de hábitat: húmedos, secos, de montaña, basales, etc.

La actividad antrópica y los factores ambientales modifican o cambian los ecosistemas .y


su equilibrio natural que debe existir entre:

 Los niveles tróficos del ecosistema.


 Las cadenas, redes y pirámides alimentarias.
 Los seres vivos y los ciclos biogeoquímicos.
 La productividad en los ecosistemas.

Grafico N° 02
Funcion de los ecosistemas

2.4.2 Clasificación de los Ecosistemas

El sistema de clasificación de los ecosistemas es un sistema jerárquico que se puede


utilizar a múltiples escalas, y que utiliza diferentes niveles de clasificación, entre las
cuales destacan los niveles fisionómicos, florísticos, climatológicos, hidrológicos y
antropogénicos. Es un sistema flexible, fácil de utilizar, científicamente riguroso, de
utilidad a nivel internacional, compatible con otros sistemas internacionales de
clasificación, eficiente y eficaz.

Para la clasificación de ecosistemas del área de estudio, se tomó en cuenta la


Clasificación de Weberbawer que está en referencia a la flora y establece la existencia
de veinticinco formaciones vegetales y tres florísticas. En tanto que Hueco, con el mismo

10
criterio, halla veintisiete formaciones vegetales. Antonio Brack, que divide al Perú en 11
ecoregiones y Pulgar Vidal 7 Ecosistemas.
La vegetación y otros tipos de cobertura de la tierra, se consideran uno de los
componentes más importantes en la descripción de ecosistemas, siendo a la vez unos
de los indicadores más claros del estado de la salud de estos. Por esta razón la
cobertura de la tierra y, en particular, la vegetación existente, se aplican como los
atributos básicos de los ecosistemas que más ayudan en la identificación,
caracterización, cartografía, monitoreo, conservación y uso sostenible de los mismos.

2.4.3 Ecosistemas de Mullak’as- Misminay

A) ECOSISTEMAS NATURALES

 Bosques de Valles Interandinos

Representados en el área de estudio, por los bosques montanos que conforman los
matorrales arbolados y los matorrales arbustivos con una composición florística muy
diversa. Los Matorrales Perennifolios que comprenden generalmente a los matorrales
del bosque seco,

Los Matorrales perennifolios, comprenden a las comunidades que se encuentran a 3,500


a 3,880 m de altitud Están conformados por islotes continuos de arbustos de 1-2 m de
alto intercalados con pajonales y herbáceas; son especies xerofíticas en razón de que
presentan características muy especiales, por presentar especies con adaptación a la
falta de humedad, provistas de una gruesa cutícula o bien formas espinosas. Los
árboles con las copas en forma de sombrilla y son frecuentes las cactáceas, agaváceas
y Rhamnaceas. En la parte media de Misminay y parte de Mullakas el matorral
perennifolio es muy evidente , así como en el sector de Santa Ana y Pillawara

Se pudo apreciar en el campo la presencia de dos tipos de matorrales:

 Matorral espinoso.- denso especialmente en el flanco derecho de la quebrada


Jarpahuaylla
 Matorral espinoso ralo.- Distribuido en todo el sector de Misminay y en las partes
medias del sector de Pukamachay y Tankarniyoc.

 Pastos

Los Pastos, se encuentra, a partir de los 3 800 m.s.n.m., su fisiografía presenta


pendientes con suelos ligeramente ondulados y con presencia de afloramientos rocosos.
Las poblaciones conocen a este ecosistema como “los pastos están formados en su
mayor extensión por diferentes especies de poáceas, se encuentran formaciones
herbáceas y muy pocas arbustivas. Se ubica en las “lomadas”, parte altas de Misminay y
Mullakas sobre todo en la parte alta de Pukamachay, Tayankayoq; ; donde el biotipo

11
dominante es el graminetum sp. asociados a algunas especies herbáceas cespitosas,
importante para el manejo del pastoreo.

Pastos y Cultivos en la parte alta de Pukamachay

B) ECOSISTEMAS ANTROPOGENICOS
 Campos agropecuarios

Esta categoría comprende las tierras de mayor valor agrario de esta parte del área de
estudio, ocupando la mayor parte de la comunidad. Son campos productivos con suelos
de buena calidad agrologica que se halla en la zona media o templada, y por ello son
poco sujetos a la ocurrencia de heladas climáticas que dañan y hasta impiden los
cultivos. Asimismo, el mejor régimen térmico se permite una mayor variedad de cultivos
y mejora de sus cultivos. Los principales cultivos de la comunidad son: papas, avena
trigo y cebada, hacia el sector de Mullakas, Misminay los comuneros cultivan habas,
arvejas etc.

12
Comuneros haciendo barbecho en el sector de Tayankayoq

 Plantaciones Forestales

Las plantaciones forestales de “eucalipto” (Eucaliptos globulus) dominara el paisaje rural


de la comunidad, se puede observar además de las plantaciones en laderas, alrededor
de los cultivos como cortinas rompevientos y cerca s us viviendas; también se puede
apreciar plantaciones de eucalipto a lo largo de la quebrada Huayllaoro; que les sirve a
los comuneros para aprovechar la madera para la construcción de sus casas y como
material energético (leñas). El eucalipto se ha adaptado tanto a la comunidad que viene
a formar parte natural del paisaje actual.

13
Plantaciones foresdtales en el sector de Santa Ana

 Centros Poblados

Estas áreas son el producto de la intervención de la mano del hombre, que ha


destruido, alterado y modificado la vegetación natural, causando la disminución de la
cubierta vegetal y por ende la perdida de muchas especies de flora poco o nada
conocidas; todo ello con fines de aperturar áreas para la actividad agrícola, pecuaria,
forestal, minera y de expansión urbana.
Entre los principales centro poblados podemos aprecias los sectores de Mullakas y
Misminay que forman la comunidad “Mullakas-Misminay” con los siguientes sectores:

Cuadro N°: 01 Centros Poblados

SECTOR COMUNIDAD FAMILIAS


1 MIsminay Misminay 120
2 Santa Ana MIsminay 15
3 Pukamachay Mullak'as 38
4 Tayankayoq Mullak'as 39
5 Pillawaraq Mullak'as 78
6 Anccoto

14
Vista Panoramica del sector de Mullakas

2.4.4 Usos de los Ecosistemas

Los servicios de los ecosistemas son los múltiples beneficios que las poblaciones
reciben de los ecosistemas.

 El uso de recursos como los alimentos, el agua o la madera ha aumentado


rápidamente, y continúa haciéndolo, en ocasiones de forma insostenible.
 Uso de ecosistemas con fines culturales (recreativos, de enriquecimiento
espiritual y otros). Sin embargo, la capacidad de los ecosistemas para prestar estos
servicios ha disminuido significativamente.
 Uso de los Ecosistemas como Protección de la flora y Fauna Silvestre

El empleo que el ser humano hace de estos servicios aumentó rápidamente durante la
segunda mitad del siglo XX y continúa haciéndolo. Cuando los servicios se utilizan más
rápido de lo que se regeneran los ecosistemas compromete la capacidad de estos para
prestar servicios en el futuro. La sostenibilidad del empleo de los servicios de provisión
varía según la localización, pero para varios de esos servicios el uso es insostenible a
escala mundial

15
La biodiversidad refleja el número, la variedad y la variabilidad de seres vivos en un
ecosistema. Los cambios en la biodiversidad en un lugar determinado afectan a la
capacidad del ecosistema para prestar servicios y para recuperarse de perturbaciones.

En observaciones de campo se pudo verificar el uso de los Ecosistemas que le da la


comunidad Mullak’as-Misminay, donde gran parte de los ecosistemas vienen siendo
ocupado por campos agrícolas, y plantaciones forestales; con viviendas dispersas en
los sectores de Misminay, Santa Ana y Mullakas; la flora nativa se encuentra replegada
a lugares con pendientes donde no se puede practicar la agricultura.

IMPACTOS AMBIENTALES EN LOS ECOSISTEMAS

Los impactos de las acciones humanas sobre los ecosistemas suelen tardar en
aparecer; La mayoría de los cambios en los ecosistemas son graduales y, en principio,
detectables y predecibles. Otros cambios son, sin embargo, más difíciles de predecir ya
que sólo son graduales hasta que alcanzan un umbral determinado a partir del cual
ocurren grandes cambios de forma repentina. Entre los ejemplos de cambios abruptos
están el inicio de epidemias, el desplome de una población de peces o la explosión de la
floración de algas.

A) IMPACTOS NATURALES

Erosión

La erosión y degradación del suelo tiene como causas principales el sobrepastoreo, el


uso inadecuado y/o las prácticas y técnicas inadecuadas de conservación de suelos. En
la mayoría de los casos, estas superficies son cultivadas en secano sin sistemas de
riego, en las partes altas de la comunidad y gran parte de esta área carece de
medidas o prácticas de conservación de suelos.

Erosion i Desertificacion de Suelos en las Parte Alta del sector de Pilawaraq

16
B) IMPACTOS PROVOCADOS POR EL HOMBRE

Deforestación

La extracción de leña también afecta a los ecosistemas de esta cuenca; el poblador de


esta zona es sobre todo rural y por lo tanto cocina sus alimentos con leña, entonces la
afectación a los bosques, matorrales etc. es alta.

Contaminación Hídrica

En estas microcuencas la contaminación es menor; pero las excretas que deja el


ganado en los suelos cerca a cursos de agua o manantiales pueden llegar a
contaminarlos con presencia de coliformes fecales.

Proceso de eutrificacion por contaminación de reservorio en el sector


de Mullakas.

Perdida de Material Edáfico

Otro impacto que se ha observado lo constituye la pérdida de material edáfico


por el arrastre de suelo debido a los escurrimientos por las lluvias; las causas de la
erosión de suelos son muy variadas,

17
Proceso de erosion por falta de control de escorrentías en la zonas

Cambio de Uso de Suelos

El cambio del uso del suelo como se mencionó anteriormente para asentamientos
humanos, para la actividades agropecuarias, en algunas zonas ha formado claros
cuyo suelo está expuesto a la extracción, lo que hace que los escurrimientos de agua
los arrastre, mismos que a su vez terminan depositados en las partes bajas provocan
a su paso la remoción del suelo y fragmentación de la roca madre dando inicio a la
formación de cárcavas.

2.5 COBERTURA VEGETAL

2.5.1 Generalidades

La vegetación natural es el mayor recurso del área de estudio, en tal sentido se


considero el análisis de su composición natural asociado con las condiciones climáticas
y la actividad humana que ejerce el hombre sobre ella; en busca de lograr un beneficio
económico pero que con la presión continua ejercida sobre ella: las consecuencias son
realmente preocupantes, no solo para los pobladores de la comunidad, sino también
para el medio ambiente.

18
En este documento se analiza la información recogida en el campo; el análisis es de
tipo cualitativo ya que por la naturaleza de la vegetación no permite hacer una
cuantificación.

La comunidad Mullakas-Misminay, se caracteriza por presentar una variada


topografía, la cual favorece la presencia de una gran diversidad climática, lo cual
genera la presencia de diferentes formaciones vegetales.
Se han definido 03 unidades vegetales entre formaciones y asociaciones, que
representan y describen la vegetación ubicada en área de estudio, las cuales pasamos
a describirlas:

2.5.2 VEGETACIÓN NATURAL

 Matorral mixto

Es un matorral caracterizado por la codominancia de especies de la familia


Buddlejaceae, Rhamnaceae etc. compuesta principalmente por vegetación arbustiva y
herbácea que ocupa en algunos casos la parte media de las microcuencas Mullakas
Misminay.. La vegetación de esta unidad se caracteriza por presentarse de forma rala
a semidensa, formado un estrato dominante con una altura de 1 a 2 metros.
Entre las especies vegetales más representativas de esta formación se tiene en
el cuadro siguiente:

Cuadro N° 02
Lista de Flora Nativa del Matorral Mixto
ESPECIE FAMILIA

Colletia spinosissima Rhamnaceae


Barnadesia horrida Asteraceae
Bacharis caespitosa Asteraceae
Bacharis latifolia Asteraceae
Bacharis buxifolia Asteraceae
Echinopsis cuscoenzis Cactaceae
Berberis conmutata Berberidaceae
Kantua buxifolia
Ouranta armata Berbenaceae
Furcraea andina Cactaceae
Agave americana Agavaceae

19
Matorrales mixtos en el sector de Pukamachay, donde sobresales los
matorrales de “Chilca”

“Llaulli” “Kero quisqa”


Barnadesia horrida
Opuntia tunicata

20
“Juska”
Astragalus garancillo

 Pastos

Esta unidad vegetal incluye a extensas areass dominadas por especies de Poaceas
(pastos) que crecen en manojos desarrollados. Ocupan las laderas de pendientes
medias a altas; desde los 3 800 hacia los 4 500 msnm, se localiza el pajonal de puna,
con una topografía variable desde casi plana hasta pendientes moderadamente
empinadas, incluyendo zonas onduladas y colinosas. Destaca la especie Festuca
dichoclada, en forma de manojos aislados, algunas veces alternando con

21
Calamagrostis heterophylla. Como especies subdominantes se presenta Aciachne
pulvinata y pequeños arbustos como Astragalus garbancillo, Margyricarpus
pinnatus.

2.5.3 VEGETACIÓN INTRODUCIDA (Vegetación exótica)

 Bosques de Eucalipto

Ocupan la mayor extensión en cuanto a cobertura vegetal se refiere, corresponde a los


bosques de Eucaliptus globulus y Eucaliptus viminales; plantaciones que fueron
iniciadas en los años 60 con financiamiento de la FAO; y que fueron sustituyendo a los
bosques naturales de todos los ecosistemas y tórnadose desde entonces parte del
paisaje altoandino.

22
 Cultivos

Son áreas que utiliza el campesino para instalar cultivos ya sean forrajeros para la
ganadería intensiva o para productos de pan llevar; por las características
geomorfológicas de los Andes los policultivos de pan llevar son los que mayormente se
cultivan en esta zona sobre todo la papa, y en las partes bajas de las cuencas el trigo
entre otras.

 Cultivo en ladera
En las cuencas medias de las subcuencas se encuentran cultivos en ladera que se
caracterizan por presentar cultivo en secano, principalmente papa, avena, habas,
alrededor de estas áreas; se desarrolla una vegetación de tipo matorral espinoso.

23
 Cultivo en pastizal

Se encuentran generalmente en la parte alta de la comunidad Mullakas Misminay ,


donde los cultivos se realizan en “muyus” donde la forma de cultivo es rotacional,
principalmente papa dejando en descanso por tres a cuatro años para que el suelo
pueda recuperar su fertilidad. Las áreas que están en descanso están cubiertas por una
vegetación cespitosa sucesional.

24
Cuadro N° 03
Lista de Flora encontrada en la Microcuenca Mullakas Misminay

FAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN

AMARYLLIDACEAE Zephyranthes parvula Pulla pulla, Phulla phulla


APIACEAE Daucus montanus . Monte zanahoria
ASTERACEAE Achirocline alata Wira wira
ASTERACEAE Ageratina sternbergiana Manccapaqui,
ASTERACEAE Baccharis odorata Tayanca
ASTERACEAE Baccharis tricuneata Tola, Taya, Tayanca
ASTERACEAE Barnadesia horrida Llaulli, llanli, leña espinosa
ASTERACEAE Bidens andicola Pirka
ASTERACEAE Bidens triplinervia . Pirka, Quiko, Paguan
ASTERACEAE Gamochaeta americana. Keto keto
ASTERACEAE Sonchus oleraceus Sunchu
ASTERACEAE Tagetes maxima Mula huacatay
ASTERACEAE Taraxacum officinale Pilli pilli, Diente de Leon
BERBERIDACEAE Berberis boliviana Cheqche
BRASSICACEAE Capsella bursa-pastoris Bolsa de pastor
CACTACEAE Opuntia floccosa Waraqo, orqo waraqo
CACTACEAE Opuntia tunicata . Uncuyu p’ata quiska
CALYCERACEAE Acicarpha tribuloides . Estrella quiska
CAMPANULACEAE Hipsela reniformis .
CARYOPHYLLACEAE Arenaria lanuginosa Janchali, celedonia
EPHEDRACEAE Ephedra americana Qeswa pinco pinco
FABACEAE Astragalus garbancillo Juska
FABACEAE Lupinus aridulus K’era
FABACEAE Otholobium pubescens Wallhua, Culem
FABACEAE Senna birrostris. Mutuy
LAMIACEAE Lepechinia meyenii Puna salvia
LAMIACEAE Minthostachys spicata Rappi muña
LAMIACEAE Salvia oppositiflora. Ñucchu
LAMIACEAE Satureja boliviana Ckuñuca-muña,Cjuñuca
LAMIACEAE Stachys peruviana Asnaq verbena, Cancer qora
LILIACEAE Hipoxis humilis Q’ello sisaq
LILIACEAE Nothoscordum andicolum Chullcos
LOASACEAE Cajophora pentlandii China quisa, Orcco quisa
POACEAE Agrostis breviculmis
POACEAE Aristida adscensioides Flecha-flecha

25
FAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN

POACEAE Brachypodium mexicanum Soqlla pasto


POACEAE Bromus catarticus Pata k'achu
POACEAE Festuca rigescens Chillihua pasto
POACEAE Lolium rigidum Pasto comun
POACEAE Nasella mucronata
POACEAE Pennisetum clandestinum Kikuyo
POACEAE Poa annua Linnaeus Kachu
POACEAE Stipa ichu Ichu
POLEMONIACEAE Cantua buxifolia Cantu
POLYGALACEAE Monnina salicifolia
POLYGONACEAE Muehlenbeckia volcanica Mullaka
RHAMNACEAE Colletia spinosissima. Roque
ROSACEAE Alchemilla pinnata Sillu sillu
ROSACEAE Kageneckia lanceolata Lloque
ROSACEAE Margyricarpus pinnatus Orko canlli
SCROPHULARIACEAE Bartsia bartsioides Misa Ñukchu, Quituquitu
SCROPHULARIACEAE Calceolaria myriophylla Ayac zapatilla
SCROPHULARIACEAE Calceolaria engleriana . Ayac zapatilla
SOLANACEAE Lysianthes lycioides Uppa tancar, tancar quisca
VERBENACEAE Citharexylum herrerae Huayruro, Wayruro cusqueño
VERBENACEAE Verbena litoralis Verbena verde, verbenilla

2.5.4 Especies Amenazadas Registradas

La primera categorización oficial de especies amenazadas y en peligro, se dio con la


Resolución Ministerial N°01710-77-AG/DGFF, del año 1977.
Esta resolución estuvo vigente hasta la promulgación de la Resolución Ministerial
N° 1082-90-AG, la que sólo considera especies de fauna silvestre. Actualmente no se
cuenta con un listado oficial de especies amenazadas de flora silvestre.

En los últimos años se han realizado diferentes publicaciones que consideran flora
amenazada, las mismas que se han tomado en cuenta en el artículo Flora Silvestre
Amenazada del Perú, documento Diversidad Biológica del Perú (INRENA-GTZ, 1996).
Este artículo propone de las 17,144 especies de plantas vasculares conocidas en el
Perú, 76 especies como integrantes de la lista de flora con categorías de protección,
dentro de ellas se encuentran en el Cuadro 04, las especies registradas con categorías
de protección en el presente estudio:

26
Cuadro N° 04
ESPECIES DE FLORA PROTEGIDA

ESPECIE NOMBRE COMÚN SITUACIÓN


1. Buddleja sp Quishuar Vías de extinción
2. Polylepis sp. Q’euña Vulnerable
3. Buddleja coriaceae Colle Vulnerable
4. Escallonia myrtilloides Monte Chachamo, Tásta Rara
5. Kageneckia lanceolata Lloque Rara
FUENTE: Equipo de Estudio. Dic. 99.

“Nucchu”
Salvia oposytiflora

27
“Aguja-aguja”
Erodium cicutarium

“Cantu rojo”
Kantua buxifolia

28
“Sunchu”
Vigueria mandonii

“Maich’a”
Senecio rudbeckiaefolius

29
“Mullaka”
Muehlenbeckia volcánica Benth.

“Mutuy”
Senna birrostris

30
“Espino”
Echinocactus cuscoenzis

“Marcko”
Ambrosía peruviana
Willd.
31
“Kicu”
Bidens triplinervis

“Llaulli”
Barnadesia horrida

32
Ch'eqche
Berberis boliviana

“Ayac Zapatilla”
Calceolaria buchtieniana

33
“Colli”
Buddleja coriacea

“Tin-tin”
Passiflora pinnantistipula

34
2.6 FAUNA

Si bien es cierto que los Términos de Referencia del “ESTUDIO DE AGUAS Y SUELOS
–POTENCIALIDADES PRODUCTIVAS COMUNIDAD DE MULLAK’AS – MISMINAY,
no pide como producto entregable el estudio de la fauna, por considerarse poco diversa
en las zonas altoandinas, es necesario realizar un análisis general de este recurso, el
que servirá como un insumo para el diseño eco-turístico de la zona de estudio y además
que alimente la Línea Base de la comunidad. Dentro de este contexto se infiere que el
estudio de la fauna silvestre constituye un acápite importante, debido a que el estado de
conservación de las poblaciones de la fauna silvestre reflejen el estado de los hábitats
que presenten la comunidad de MULLAK’AS – MISMINAY, aún siendo un área
pequeña y no registren especies endémicas.
La fauna silvestre comprende aquellas especies salvajes que forman poblaciones
estables e integradas en comunidades también estables. Como se indico anteriormente
la comunidad de MULLAK’AS – MISMINAY y en general del distrito de Maras, que
tienen vocación agrícola y pecuaria han desplazado la fauna silvestre a lugares más
alejados de las actividades antrópicas, siendo principalmente los mamíferos los más
afectados y seguidamente la ornitofauna que serán objeto de la presente evaluación,
sucinta y general.
Es importante, tener el conocimiento de aquellas especies que habitan las áreas
geográficas del distrito y comunidad en estudio, estableciendo la relación de especies
en vías de extinción, situación vulnerable, rara e indeterminada, según el libro Rojo de
la Fauna Silvestre (Pulido, 1992) y la nueva categorización de la fauna silvestre
según el Decreto Supremo N°034- 2004AG para la fauna silvestre del Perú.
Así mismo, es imprescindible e importante evaluar los impactos generados por las
actividades humanas y de origen natural, que determinen sustancialmente la
disminución de este recurso.

2.6.1 Objetivo

Conocimiento de la fauna que habita en la comunidad MULLAK’AS – MISMINAY, con la


finalidad de conservar y potenciar este recurso para la actividad turística.

2.6.2 Técnicas de Evaluación

La metodología empleada para determinar la fauna existente en el área de estudio, fue


la recopilación de la información secundaria extraída a nivel macro o regional, la misma
que pudo ser validada mediante las encuestas y entrevistas a los pobladores residentes
de la comunidad.

2.6.3 Ambientes Zoogeográficos

Los estudios zoogeográficos en el Perú son muy escasos, y básicamente los autores
han hecho referencia a esquemas y mapas zoo y biogeográficos para Sudamérica o

35
América Latina que naturalmente involucran territorio peruano. Es, precisamente, Pulgar
Vidal quien hizo en 1941 la más antigua clasificación del Perú en “ocho regiones
naturales”: Chala o costa, Yunga, Quechua, Suni o Jalca, Puna, Janca o Cordillera,
Rupa rupa o Selva Alta y Omagua o Selva Baja, una clasificación sugerente y novedosa
que interesó e inquietó a todos los estudiosos de la realidad peruana, consecuencia
también de la flora y de la fauna, y de la obra del hombre antiguo y actual.
Después, Cabrera y Wilkingk propusieron en 1973 dividir el país en “Cuatro Dominios y
Siete Provincias Zoogeográficas”: Dominio Amazónico con cuatro provincias
(Amazónica, Pacífica, Yungas y Páramo); Dominio Andino Patagónico con tres
provincias (altoandina, puneña y desierto); Dominio Costero; y Dominio Oceánico
Peruano–Chileno (cfr. Perú. C. de NU sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. 1992, p.
24)
Cada clasificación se ha hecho desde enfoques diversos, considerando el tipo de clima,
las cuencas hidrográficas, los suelos –regiones edáficas–, la flora –formaciones
vegetales y fitogeografía–, y las tradiciones locales. Tomando en consideración estas
clasificaciones parciales, Antonio Brack Egg, en 1976, habla de “cinco dominios
geográficos y nueve ecozoorregiones”: Dominio Amazónico con cinco ecozoorregiones
(Amazónica o Selva Baja, Yungas o Selva Alta, Pacífica o Bosque Tropical del Pacífico,
Ecuatorial o Bosque Seco Ecuatorial y Páramo); Dominio Chaqueño con una ecorregión
(Sabana de Palmeras); Dominio Andino Patagónico con tres ecorregiones (Puneña,
Desierto o Desierto Costero del Pacífico y Serranía Esteparia); Dominio Oceánico
Peruano Chileno o Mar Frío de la Corriente Peruana y Dominio Oceánico Tropical.
(Ecología del Perú, p. 88 y ss.).
Los ambientes del área de estudio pertenecen a la Región Zoogeográfica Neotropical en
lo que se refiere al continente; distinguiéndose la:

Subregión o Dominio Andino Patagónico


Comprende la parte del territorio peruano donde predomina la fauna de origen andino y
patagónico.
Abarca la mayor parte de Perú, Argentina y el total de Chile. Pueden citarse como
mamíferos comunes a toa la subregión, géneros como Hippocamelus, Lagidium,
Lycalopex, Conepatus, entre otras especies típicamente andinas.

2.6.4 Mamíferos

Se define a la fauna de los Andes como escasa, sobre todo cuando se la compara con la
de las grandes cuencas que se extienden a sus pies. Tal pobreza faunística viene
determinada por las dificultades que plantea la vida en las grandes alturas, dificultades
que sólo ha podido superar un número relativamente reducido de especies. A la escasez
de alimento, que ya de por sí constituye una limitante para el número de animales que
pueden habitar una zona, se unen las grandes variaciones térmicas diarias, con
temperaturas nocturnas que descienden hasta los 20 grados centígrados bajo cero.
Además, a medida que se asciende, el aire se hace mucho más seco y las radiaciones
solares más intensas, por lo que los habitantes de altura deben ser capaces de resistir la
desecación y la fuerte insolación. Como si lo anterior no fuese ya una fuerte limitante hay
que agregar el hecho de que en las capas más altas de la atmósfera hay una menor
cantidad de oxígeno, de forma que un animal no adaptado a estas condiciones se
encuentra frente a un desequilibrio fisiológico difícil de enfrentar.

36
Los pobladores de la comunidad manifiestan la existencia del zorro andino “Lycalopex
culpaeus”, zorrino “Conepatus chinga”, muca o uncaca “Didelphys marsupiata”,
achocalla o comadreja “Mustela sp.” siendo animales comunes y de fácil localización
las dos primeras especies.
Se tiene también ratones de campo del Genero Akodon y Calomys (Estos dos últimos
géneros resultan perjudiciales para los cultivos altoandinos)

2.6.5 Anfibios

El trabajo realizado a nivel de encuestas y entrevistas en la comunidad MULLAK’AS –


MISMINAY nos permite inferir que la fauna silvestre está sujeta a una paulatina
disminución en sus diversos hábitats, principalmente por la actividad del hombre, quien
modifica sus ecosistemas mediante la contaminación de los recursos suelo, agua y aire.
Se puede mencionar por ejemplo la disminución de anfibios muy comunes desde hace
unas décadas como son la Káyra “Telmatobius marmoratus”, rana marsupial
“Gastrotheca ochoai” y H’ampato “Bufo spinolosus” que están desapareciendo
paulatinamente en la comunidad y la cuenca del Vilcanota en general, refieren los
pobladores que el número de estas especies se han reducido bruscamente en estos
últimos años; quienes también manifiestan que pueda ser por el uso de los
agroquímicos que son transportados por las lluvias de las partes bajas a las más altas,
a pesar que no se haga uso de estos en muchos lugares. Dentro de la herpetofauna la
especie representativa viene a ser la culebra andina “Tachimenis peruviana”

2.6.6 Aves

Fitogeográficamente el recurso ornitológico es muy variado por la gradiente altitudinal.


Existen aves residentes en todos los tres hábitats de la comunidad, en las áreas de
pajonales y pastizales asociados a la vegetación arbustiva y en las áreas de actividad
antrópica o zonas humanizadas (Cultivos y plantaciones de eucalipto).
Se presentan aquellas especies importantes en el siguiente cuadro:

Cuadro N° 05
Aves De Las Microcuencas De Mullakas Misminay

FAMILIA ESPECIE NOMBRE COMÚN NOMRE COMUN


INGLES
ACCIPITRIDAE Buteo poecilochrous “Waman”
ACCIPITRIDAE Buteo polyosoma “Huamancha” Variable Hawk
CHARADRIIDAE Vanellus resplendens “Leke – leke” Andean Lapwing
COLUMBIDAE Columba livia “Paloma domèstica” Rock Pigeon
COLUMBIDAE Columba fasciata Paloma
COLUMBIDAE Zenaida auriculata “Urpi” Eared Dove
THRAUPIDAE Phrygilus plebejus “Piccholin” Ash-breasted Sierra-Finch
EMBERIZIDAE Zonotrichia capensis “Pichinco” Rufous-collared Sparrow
FALCONIDAE Falco sparverius “Quillichu” American Kestrel
FALCONIDAE Phalcoboenus Alkamari Mountain Caracara
megalopterus

37
FRINGILLIDAE Carduelis magellanica “Jilguero Encapuchado”
“Chaiña” Hooded Siskin
HIRUNDINIDAE Notiochelidon murina “Kjallhua”
PICIDAE Colaptes rupícola “J’acachu, pitoc” Andean Flicker
STRIGIDAE Bubo virginianus “Tuco” Great Horned Owl
TROCHILIDAE Colibrí coruscans “Siwar k’ente, k’ente azul” Sparkling Violet-ear
TROCHILIDAE Patagona gigas “Huascar k’ente” Giant Hummingbird
TURDIDAE Turdus chiguanco “Chiguaco” Chiguanco Thrush

Columba fasciata Zanaida auriculata

Phalcoboenus megalopterus Carduellis magellanica

2.6.7 Hábitat de Fauna de la Comunidad Mullakas-Misminay

En la comunidad en estudio se pueden diferenciar tres hábitats de fauna como la de:


 Pajonal
 Matorral interandino y
 Zonas humanizadas (Cultivo y Plantaciones de Eucalipto

38
La fauna característica de estos habitats son el zorro andino, zorrino, comadreja o
achocalla, y en las cercanías de los manantes el sapo andino o H’ampato, la Kayra que
es muy difícil encontrarla por los impactos naturales y de origen antropico que se
producen en estos ambientes.

Los hábitats como cultivos y plantaciones de eucalipto que ocupan el mayor porcentaje
de área de la comunidad pueden presentar ocasionalmente algunos mamíferos
pequeños como roedores que buscan granos en las chacras o cultivos de maíz, trigo,
cebada etc. para su alimentación. La presencia humana y los animales domésticos han
ido espantado paulatinamente a la fauna característica de la zona hasta su total
desaparición como los cérvidos que ocasionalmente podían encontrarse hace muchos
años. El zorrino, la uncaca o muca, asi como la comdreja, también se pueden presentar
ocasionalmente en estos hábitats causando daños a los cultivos de maíz y papa, según
refieren los pobladores del lugar.

Las plantaciones de Eucalipto es utilizado como transito en el desplazamiento de la


fauna que va en busca de alimento y fuentes de agua. Estas plantaciones tiene una
mayor incidencia en la cuenca del rio Vilcanota por los beneficios que se obtiene
(material para construcción y recurso energético).

2.6.8 Usos de la Fauna

Desde tiempos remotos la fauna ha representado un recurso muy importante para la


subsistencia del hombre; en la actualidad y en lugares donde la biodiversidad de estas
especies es alta como es el caso de la amazonia estos recursos siguen constituyendo
una fuente de proteínas en la alimentación de poblaciones nativas e incluso colona
además de otros usos etnobiológicos.
En la zona altoandina no se tiene una fauna diversa por tanto el uso de estas se
restringe, destacando la ornitofauna que se puede apreciar en los matorrales
interandinos, pajonales y cultivos como atractivo turístico.
En relación a los anfibios y reptiles se tiene a la rana k’ayra que es utilizada para la
alimentación y uso medicinal esta especie se expende en el mercado central de la
ciudad del Cusco, a pesar que sus poblaciones han bajado sustantivamente, esta
especie es rara en la comunidad.
Es importante mencionar que estas especies dentro de su nicho ecológico
desempeñan roles y funciones que en alguna medida provocan daños económicos a
las poblaciones asentadas en el área de estudio como son ataques a animales
domésticos, daños a cultivos entre otros.

39
Cuadro N° 06
Usos Y Función de la Fauna de las Microcuencas de Mullakas Misminay

Nombre Común Nombre Científico Usos y función de la especie

Mamíferos
Zona Altoandina
Ataca y come animales domésticos
Zorro andino, Atoc Lycalopex culpaeus menores (gallinas, ovejas)

Malogra cultivos de papa y


Zorrino Conepatus chinga maíz; es curativo para la
malaria
Malogra cultivos de papa y
Achocalla o comadreja Mustela sp. maíz; ataca a aves domésticas.
Alimento ocasional del poblador
Malogra cultivos de papa y
Muca o uncaca Didelphys marsupiata maíz
Apreciado por su carne y piel
Anfibios y Reptiles

K’ayra Thelmatobius marmoratus Es alimento y medicinal para


dolor de cabeza
Controla insectos perjudiciales
H’ampato Bufo spinulosus para la agricultura
Controla insectos perjudiciales
Checlla Gastrotheca marsupiata para la agricultura

2.6.9 Especies Protegidas por la Legislación Nacional

La situación actual de la fauna en base al DECRETO SUPREMO N°034- 2004AG


para la fauna silvestre del Perú, donde se aprueba una reactualización y categorización
de las especies de fauna silvestre que actualmente requieren de una protección
adecuada para proteger el material genético que corre peligro de desaparecer o entrar
en una situación de peligro de extinción, declara en veda indefinida a las especies
consideradas en la lista, prohibiéndose su extracción, transporte, tenencia y
exportación, con fines comerciales y al mismo tiempo autoriza su manejo mediante
zoocriaderos.

40
Cuadro N° 07
Categorización de Especies de Fauna Protegida por la Legislación Nacional
NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN SITUACIÓN LEGAL
INRENA-2004AG

Clase Amphibia

Bufo spinolosus Sapo, Hampato NT


Gastrotheca ochoai Checclla VU
K’ayra NT
VU : Vulnerable, EN: En Peligro, NT: Casi Amenazado, DD: Datos insuficientes

2.6.10 Especies Protegidas en Alguna Categoría de Conservación Internacional

Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y La


Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna
Silvestres (CITES), de las principales especies registradas en la comunidad Mullak’as -
Misminay se muestran en la siguiente tabla como la apreciación cualitativa de los
pobladores de la provincia en estudio.

Cuadro N° 08
Categorización de Especies Categorizadas por la UICN y CITES de la Comunidad
Mullak’as -Misminay

CLASE MAMMALIA

Nombre científico Nombre común UICN CITES Presencia


(2007) (2008) percibida
(Población)
Didelphis marsupialis Raposa o muca de - - Común
orejas negras
Lycalopex culpaeus Zorro andino - - Común

Conepatus chinga zorrino - - Común

CLASE AVES

Buteo polyosoma Huamancha II

Phalcoboenus Alkamari II
megalopterus
Falco sparverius Cernicalo americano II

41
Colibri coruscans Siwar k’ente, k’ente azul II

CLASE AMPHIBIA

Gastrotheca ochoai Checlla - - Ocasional

Bufo spinulosus, Sapo andino “Hampato” II Ocasional

Telmatobius marmoratus K’ayra VU Ocasional

Categorías IUCN (CR = Críticamente amenazado; EN = Amenazado; LR = Menor Riesgo Casi Amenazada
VU = Vulnerable; DD = Datos deficientes)
Apéndices CITES (1 = amenazado; 2 = puede llegar a amenazado; 3 = protección local)

3.0 ETNOBOTANICA

La etnobotánica es el campo científico que estudia las interrelaciones que se establecen


entre el hombre y las plantas, a través del tiempo y en diferentes ambientes. La
comunidad Mullakas Misminay, se caracteriza por poseer una gran variedad florística,
prueba de ello son la variedad de especies de plantas superiores que se reportan para el
presente estudio, que aunado a su riqueza cultural, han dado como resultado un gran
conocimiento sobre el uso y manejo de estos recurso.

Las plantas juegan un papel muy importante en la vida de la gente andina. No sólo para la
gente que vive en el campo, sino también para los de la ciudad. En el sistema médico
Quechua, la gente trata permanentemente de mantener un equilibrio interno, en su
cuerpo, y un equilibrio con su ambiente. En los rituales y ceremonias dedicados al
mantenimiento de este equilibrio, las plantas juegan un papel importante.

Por eso es importante crear una institución de etnobotánica, que sea la encargada de
realizar investigación sobre el conocimiento y uso tradicional de los recursos vegetales del
Estado, y trabajar con grupos campesinos o etnias para rescatar ese conocimiento
aplicado del uso de las plantas tradicionales, de las cuales se tiene poca información,
documentar y difundir el conocimiento y uso tradicional de las plantas que poseen
actualmente los pobladores del área.

3.1 Metodología Colección de la Información Etnobotánica

Para la obtención de la información sobre los usos de las plantas se aplicó la


metodología etnobotánica (Albán, 1985; Alexiades, 1996) haciendo uso en este caso
de las entrevistas informales, abiertas y no estructuradas entre las poblaciones y
comunidades visitadas. Sin embargo, se sugiere que esta fase vuelva a ser consultada
debido a que no se logró contactar con muchos informantes de la zona que conocieran
los usos tradicionales de las plantas y su sinonimia vernacular.

42
3.2 Encuestas etnobotánicas

La información etnobotánica se pudo recoger mediante métodos cualitativos. Los


cualitativos permitieron alcanzar una profundidad mayor en la información recogida, que
es difícil de conseguir con otros métodos más formales. Además facilitaron el desarrollo
de vínculos entre los investigadores y el grupo humano a estudiar.
Por todo ello, en esta investigación se emplearon métodos cualitativos.

La entrevista constituye la base de los trabajos etnobotánicos en este sentido, La


entrevista fue abierta y flexible que permite crear un clima de confianza que facilita la
transmisión del conocimiento. Idealmente la entrevista se realizo acompañada de una
salida por el campo para que el informante reconozca las plantas in situ. Con este tipo
de entrevista se logro recoger información sobre usos, nombres vernáculos, localización,
métodos y épocas de recolección, etc.
Las entrevistas generalmente fueron individuales pero también pudo realizar en forma
colectiva, sobre todo en el caso de unidades familiares.

43
3.3 Diagnostico de las Oportunidades de producción de Plantas Medicinales en
La Comunidad

La comunidad Mullak’as - Misminay, tiene una variedad de plantas medicinales


conformantes de los matorrales nativos que todavía existen en la zona; solamente falta
aprovecharlas y darles la Viabilidad comercial.

La riqueza de plantas medicinales, aunada al conocimiento ancestral de su uso


etnofarmacológico, constituye un valioso recurso, que podría explotarse
adecuadamente, aplicando principios de desarrollo sostenible, en beneficio de mucha
gente y especialmente, de las comunidades andinas y nativas que han preservado estos
recursos hasta nuestros días.
Las plantas son recolectadas en su medio natural en pequeña porciones y son vendidos
en los mercados locales. El siguiente gráfico muestra la cadena productiva actual en la
zona

44
En primera instancia, la principal fuente de ingreso de la población rural y fundamental
medio de subsistencia es la agricultura; caracterizándose por escasa la tierra y
tecnificación, dependencia de intermediarios y poca diversificación de los cultivos. Los
mejores suelos son utilizados para cultivos que terminan empobreciendo los suelos; las
plantas medicinales complementan el uso tradicional para su integración y
complementación con lo que se obtiene mayor diversificación, el máximo
aprovechamiento de las tierras y consecuentemente más eficiencia y productividad.

Con la introducción de estos cultivos estratégicos se aprovecha la diversidad de


especies, tanto desde el punto de vista agrícola como medicinalmente; se optimiza el
uso de la tierra, ya que pueden cultivarse en condiciones que son adversas para otras
plantas como son: suelos salinizados, pantanosos, quebrados, erosionables, etc. Así por
ejemplo especies tales Foeniculum vulgare Mill., “hinojo”; Matricaria recutita L.
“manzanilla”; Origanum majorana L., entre otras, se conoce que son tolerantes a la
salinidad. Por su parte, Rosmarinus officinalis L., “romero” y Ruta graveolens L.
“ruda”, son cultivables en suelos quebrados; y Mintostachys setosa “muña”, en suelos
erosionables.

De igual modo los productos obtenidos de estas plantas tienen posibilidades de mercado
nacional e internacional, también porque es una forma de fortalecer la identidad y la
cultura local.

Las plantas medicinales representan una interesante alternativa social y económica, por
lo que se debe enfatizar en su proliferación y uso por cuanto:

 Están íntimamente asociadas a la vida del hombre, pues las mismas


constituyeron desde los albores de la humanidad su fuente de alimentación, principal
medio de abrigo, además de ser una alterativa viable como medicina económica al
alcance de las clases más desposeídas.

45
 Entre las plantas útiles se les consideran como las de mayores perspectivas pues
con ellas se pueden enfrentar diversas problemáticas como son entre otras, las de su
utilización como cultivos de sustitución o reemplazo, es decir, aquellos que sin cambios
tecnológicos significativos y con discretas inversiones sean capaces de compensar en
corto tiempo las afectaciones económicas que pudieran surgir ante el cese de un cultivo.
 Tienen posibilidades de desarrollo en las propias casas, en huertos familiares,
pequeñas áreas cercanas al domicilio.
 Constituyen una potencial fuente de ingresos para la economía al crearse la
posibilidad de un nuevo renglón de producción agrícola equivalente a nacientes fuentes
de trabajo para muchas personas y crea la posibilidad de convertir a La comunidad en
productores de este recurso que sin duda tiene una alta connotación económica, ya que
otros lugares por lo general no se dedican a producir este material vegetal, sino a
adquirirlo.
 Pueden cultivarse donde la vegetación primaria ha sido afectada con el fin de una
restauración ecológica, al tiempo que se obtiene material vegetal, ejerciendo una función
neutralizadora de los efectos negativos de la deforestación en los ecosistemas.

El desafío es lograr un mejor uso y manejo del comercio de estos recursos en la


comunidad.
Para ello, en este proyecto se propone realizar una prospección que permita racionalizar
la recolección de plantas medicinales en la zona concreta objeto de estudio, estudiando
las posibilidades futuras de cultivo y comercialización, consiguiendo el doble objetivo de
proveer a las poblaciones afectadas con una fuente adicional de riqueza y de desarrollar
un plan de explotación y protección de algunas de las especies vegetales que garantice
la sostenibilidad del recurso.

Actualmente en otros lugares se lleva a cabo la comercialización de Mates Filtrantes


como productos ecológicos certificados; el Instituto de Ecología y Plantas Medicinales
(IEPLAM) ha desarrollado una experiencia de trabajo para el uso y manejo sostenible de
las plantas medicinales con las asociaciones de productores de plantas medicinales de
dos comunidades de las partes altas del Valle Sagrado de los Incas. En estas
comunidades se han implementado programas de cultivo orgánico, transformación y
comercialización de plantas medicinales para la producción de aceites esenciales que
son ofertados por la empresa alemana Primavera Life al mercado europeo.
La filosofía que guía este proyecto es el desarrollo ordenado, sostenible y eficaz de la
recolección de las especies vegetales aromáticas más interesantes desde un punto de
vista comercial, de forma que se genere un comercio que aporte riqueza a la zona de
estudio y que pueda ser exportado a otras zonas de similares características y recursos
botánicos.
Como efecto colateral de esta iniciativa se lograría promover la difusión, reincorporación
y revaloración del uso de plantas medicinales para el tratamiento de enfermedades, por
parte de la población indígena.
Adicionalmente, la producción de plantas medicinales en las comunidades afectadas
servirá no sólo para la comercialización de las mismas en el mercado local y regional,
sino que estimulará el autoconsumo y podrá ser fuente de reserva genética de las
comunidades, propiciando con ello una nueva alternativa económica que genere
ingresos.

46
3.4 Clasificación Etnobotánica

A. ESPECIES MEDICINALES

La utilización de las plantas medicinales depende mucho del tipo de enfermedad y


tratamiento que se desea realizar. Así, tenemos que hay plantas que pueden tomarse
solas o combinadas con otras plantas.
El tema de combinar plantas en el tratamiento de enfermedades recae en el hecho de
relacionar "variedad de plantas" con el logro de una mayor efectividad para el
tratamiento.
Lo mismo ocurre con el hecho de usar las plantas molidas (usadas para la preparación
de parches), hojas frescas (usadas para la preparación de infusiones, mates y
reposados) y plantas u hojas secas (generalmente usadas para comercialización).

Clasificación de plantas medicinales por sexo.

Ejemplos son: Lambrakaña macho y Lambrakaña hembra (Ageratina sternbergiana;


Ortiga macho (Orqo-kisa) y Ortiga hembra (China-kisa) (Urtica sp. Y Caiophora sp.).

Clasificación de las Plantas Medicinales por su Uso

a.- Clasificación de plantas medicinales por colores.

Ejemplos son: Berro de flor blanca y Berro de flor amarilla (Rorippa nasturtium Rorippa
aquaticum y Mimulus glabratus); Chikchipa q’ello y Chikchipa hank’o (Tagetes
mandonii, q’ello es amarilla y hank’o es blanco en Quechua); Wallwa blanca y Wallwa
azul (Psoralea pubescens y P. glandulosa o P. mexicana).

B.-Clasificación de plantas medicinales por forma.

Ejemplos son: Arwi-arwi (Cyclanthera brachybotrys; Arwi es desordenado, crece así


no mas en Quechua. La planta es enredadera), Auja-auja (Erodium cicutarium; Auja es
aguja en Quechua, se refiere a la fruta); Khuña muña (Mintostachys setosa); Khuña
significa pequeña. Muña es nombre para otras plantas con el mismo sabor pero que son
mucho más grandes que Mintostachys setosa).

c.- Clasificación de plantas medicinales por uso.

Ejemplos son: Madre kisa (Urtica magellanica; madre se refiere en el común hablar
Quechua a los ovarios. La planta se usa mucho en relación a los órganos femeninos.);
Mula kisa, (Cajophora pterosperma; Mula refiere a la infertilidad del animal.
La planta se usa como anticonceptivo); Yawar ch’onqa (Oenothera sp.; Yawar ch’onqa
significa chupa sangre. La planta se usa principalmente en heridas y golpes).

d.- Clasificación de plantas medicinales por lugar.

Ejemplos son: K’ita anis (Tagetes pusilla; es la anís silvestre (K’ita es silvestre en
Quechua); Maya manzanilla (Matricaria recutita: la manzanilla del río (mayo es río en

47
Quechua); Pata muña (Hedeoma mandonianum); la Muña de los cerros (pata en
Quechua se refiere a las montañas o cerros).
e.- Clasificación de plantas medicinales por olor o sabor.

Ejemplos son: Grama dulce (Cynodon dactylon, Agropyron sp. y Distichlis spicata);
Misk’i pilli-pilli (Taraxacum officinale: Misk’i significa dulce y pilli es el nombre común en
Quechua para Diente de León); Tujsa-tujsa (Nicotiana undulata); Tujsa significa
apestoso en Aymara).

f.- Clasificación de plantas medicinales en frío, cálido y templado.

La clasificación por fresca o cálida de las plantas medicinales es sumamente importante;


Esta clasificación está ligada directamente a las enfermedades, no está expresada como
en las clasificaciones anteriores en el nombre común de la planta.

Las enfermedades en la cultura andina son tratadas según sus causas, si una
enfermedad es calificada como cálida, o sea producida por calor (por ejemplo: rayos del
sol, comida picante) el tratamiento debe ser con una planta fresca. Lo mismo ocurre con
una enfermedad producida por frío. Su tratamiento es con una planta cálida; la
clasificación se basa en el efecto que produce la planta al aplicarla por vía interna o
externa. Este criterio es algo subjetivo, por ende hemos registrado algunas plantas tanto
como frescas y como cálidas. Una planta templada tiene características intermedias y
está usada generalmente junto con plantas frescas o cálidas para suavizar dichos
efectos. En muchas culturas se encuentra esta clasificación así antiguamente los incas
bajo estos principios curaron muchas enfermedades.

Cuadro N° 09
Plantas Medicinales De La Comunidad

NOMBRE COMUN PROPIEDAD CURATIVA


MULLAKA Golpes, Fracturas
ANCOCCHOTA Golpes, Fracturas
RUNAMANAYUPA Riñones
LLANTEN Higado
OCA OCA Higado
ICHU ICHU Riñones
HINOJO Dolor De Estomago
YERBABUENA Cólicos Estomacales Y Envenenamiento
PAPACCUNO Cólicos Estomacales
HIERBALUISA Cólicos Estomacales
TICLLARHUARMI Tos
CAYARA Fiebre
MANCCAPAQUI Para Envenenamiento
PIQUI PIQUI Fiebre

48
YANAHUACTA Purgante
PUCYU MUTUY Sarna

Cuadro N° 10
Inventario de Plantas Medicinales de la Comunidad de Mullak’as Misminay
NOMBRE CIENTIFICO NOMBRE Local FAMILIA APLICACION

Ageratina spp. Sacha muña Asteraceae


Alchemilla sp. Sillu sillu Rosaceae
Artemisa arborescens Markju Asteraceae Para contusiones
Astragalus garbancillo Jusk´a Fabaceae Para pescar
Baccharis odorata Tayanca Asteraceae
Bohemeria sp. Quisa quisa Urticaceae Reumatismo
Chenopodium ambrosioides Paicco Chenopodiaceae Dolores
estomacales
Desmodium vargasii Runa manayupa Fabaceae
Astragalus garbancillo Quera Leguminosae Parto
Eucaliptus globulus Eucalipto Myrtaceae Tos, bronquitis
Gentianella vargasii Pallcha Gentianaceae Tos
Geranium filipes Chilli chilli Geraniaceae Verruga
Foeniculum vulgare Hinojo Apiaceae Aumentar la leche
materna
Gnaphalium sp. Qeto qeto Asteraceae Tos
Agave americana Agave Agavaceae Dermatitis
Grindelia boliviana Ch´iri ch´iri Asteraceae
Hypochoeris sonchoides Pilli pilli Asteraceae Hígado
Mentha piperita Menta Lamiaceae Bronquios
Minthostachys spicata Muña Lamiaceae Estomago y para
la papa
Muehlenbeckia volcánica MullaKa Poligalaceae Golpes,
contusiones
Mutisia hirsuta. Chinchircoma Asteraceae Para la próstata
Nicotiana tabacum Tabaco Solanaceae Como barbasco
Plantago major Llantén Plantaginaceae Para el hígado
Plantago monticula Ichu ichu Plantaginaceae Para el hígado
Spartium junceum Retama Fabaceae Para baños del
cuerpo
Tagetes minuta Chiqchipa Asteraceae Para la comida
Vilobia praemirsa Pampa anis Asteraceae Estomago
Fuente: Elaboración propia en base a inspección directa en campo

La papa conocida mundialmente como alimento básico en la elaboración de las


comidas; tiene también aplicación en el mundo de la medicina natural; por ejemplo la
cascara de la papa es ampliamente conocida que se utiliza en afecciones de los riñones;
y los parientes silvestres de la papa también tienen múltiples aplicaciones tal como se
puede apreciar en el cuadro siguiente:

49
Cuadro N° 11
Usos Medicinal de la Papa Y Sus Parientes Silvestres

Nombre Nombre Parte Empleada Forma de Acción Biológica


Vulgar Científico Empleo
Tubérculo(rodajas) Directo Analgésico, contra jaquecas,
desinflamante
Tubérculo(rodajas) Emplasto Anticolicos, febrífugo
Tubérculo(cáscara) Infusión Desinflamante
Papa Solanum Tubérculo (chuño) Emplasto Desinflamante de las úlceras en
tuberosum várices
El agua de Antimicótico, contrarresta el mal
cocimiento olor de los pies en forma de
Harina baños
Papa Solanum Toda la planta Cocimiento-baños Para el Soq’a
raphanifolium
Papa Solanum Hojas Cocimiento-baños Febrifugo
acaule

Cuadro N° 12
Usos Medicinal del Olluco Sus Parientes Silvestres

Nombre Nombre Parte Formas de Accion biológica


Vulgar Cientifico Empleada Empleo
Decocción, Emoliente,
cataplasma en descongestionante
la espalda de las afecciones
respiratorias
Decocción Antiespasmódico de
Tubérculo dolores gástricos en
niños
Ullucus Emplasto, uso Analgésico
Olluco tuberosus tópico neurálgico
Cocimiento Analgésico
traumatològico
Zumo Diurético
Decocción Antipirético
Infusión Emoliente, relajante
Hoja estomacal
Emplasto Antiinflamatorio de
hematomas
Tallo y flor Infusión Dilatador muscular

Cuadro N°13
Uso Medicinal de la Oca y sus Parientes Silvestres

Nombre Categoria de Parte de la Forma de Propiedades

50
Vulgar Uso Planta Empleo
Macha-macha Otros Hojas y tallos Zumo Narcoticos
Pesco olluco Medicinal Tallos y Zumo Oftalmico
hojas
Oca olluco Medicinal Tallo Decocción Antinflamatorio
Alimenticio Tallo y hojas Zumo Refrescante
Oca-Oca Medicinal Tallo Decoccion Antiinflamatorio
Macha Macha Otros Flores Zumo Narcotico
Ayara quinua Alimenticia Hojas Cocimiento Alimenticio
LLipcha Alimenticia Hojas Cocimiento Alimenticio
Kita anu Medicinal Hojas y tallos Cocimiento Astringente
Llaco Medicinal Hojas Infusion Cefaleas, soqa
Aotq papa Alimenticia Tubérculos Baños Para el
insomnio
Atoq lisas Medicinal Hojas Zumo en Antipirético
cataplasma
Atoq anua Alimenticia Tubérculos En forma de Antipirético
chuno
Anu Alimenticia Tuberculos De cocción Alimenticio
Olluco Alimenticia Tuberculos Cocimiento Alimenticio
Oca Medicina; Toda Deshidratado Analgésico

Cuadro N° 14
Plantas medicinales que sirven para atender aspectos relacionados a la mujer

Nombre científico Nombre común Uso relacionado a la mujer


Schinus molle molle Cuando muere el feto durante el embarazo
Aumenta la producción de leche en la madre
Foeniculum vulgare hinojo lactante
Ambrosia arborescens altamisa, marco Aborto, retraso de la menstruación
Chrysanthemum
coronarium santa maría Aborto, depura la menstruación
Mutisia orbignyana kutu kutu Cuando muere el feto durante el embarazo
Tagetes terniflora chijchipa Dolores post parto
Werneria villosa jank’o warmi Inflamación de la matriz
Anadenanthera colubrina willka Aborto, retraso de la menstruación
Lupinus bogotensis k’era Aborto, depura la menstruación
Aborto, depura la menstruación, Problemas de la
Otholobium pubescens bilia bilia, wallakay matriz
Calceolaria buchtieniana ayac zapatilla Dolores post parto
Brugmansia arborea floripondio Cuando muere el feto durante el embarazo

51
B) ESPECIES TINCTORIAS

Entre las muchas propiedades que poseen las plantas, destacan las de ser tintóreas o
sea que tienen la capacidad de teñir diferentes fibras y/o lanas las que originan de otras
plantas o animales. Muchos colores reflejan los componentes químicos inmersos en los
diferentes órganos, desde sus flores hasta sus raíces, los cuales a su vez proveen una
gama de colores atractivos a la vista desde los rojos brillantes pasando por los violetas y
morados terminando en los negros. La mayor parte de los colorantes se extrae de
semillas, flores, hojas, raíces, cortezas y frutos

Cuadro N° 15
Especies Tinctorias encontradas en la Comunidad de Mullak’as Misminay
NOMBRE
FAMILIA ESPECIE COMUN COLOR QUE TINE PARTE USADA
Bacharis Buxifolia Tayanka Amarillo y verde Tallos y hojas
Verde oscuro a
ASTERACEAE Bacharis caespitosa Chillca negro Tallos y hojas
Bacharis
genistelloides Quinsakucho Verde Tallos infestados
Bidens andicola Quico Amarillo Flores
BERBERIDACEAE Berberis carinata Checche Amarillo
BUDDLEJACEAE Buddleja coriacea Quishuar Anaranjado Flores
Citharexylum Marron, Plomo,
BERBENACEAE herrerae Huayruro morado Frutos
Citharexylum
BERBENACEAE herrerae “Ukumari Quiska Plomo frutos

Ovillos de lana de oveja tenidos con


colorantes naturales

52
Tejidos encontrados en una de las viviendas del
sector Mullak’as

3.5 LA COMERCIALIZACIÓN DE PLANTAS MEDICINALES EN LA ZONA DE


ESTUDIO

La investigación sobre la comercialización comprendió a las comunidades de Mullacas-


Misminay y el mercado de Urubamba y Cusco como área de estudio principal, teniendo
como eje principal los flujos de plantas medicinales frescas

Las técnicas de investigación fundamentales fueron: Entrevistas semiestructuradas a


comerciantes, observación directa en diferentes momentos del día para apreciar las
formas y estrategias de venta, las presentaciones y los precios de los productos. Se
realizo también el seguimiento a recolectoras comerciantes para conocer sus actividades
de acondicionamiento de las plantas y estimar las cantidades que recolectan.

La demanda de PM frescas varían según la época del año, las PM cuyas propiedades
están relacionadas al alivio y/o tratamiento de enfermedades de las vías respiratorias y
articulares (reumatismo y otros) que se incrementan en épocas de lluvias y descenso de
temperaturas. La demanda de plantas medicinales relacionada a problemas digestivos
y/o hepáticos parece ser más estable, muchos pobladores consumen regularmente
estas plantas medicinales a través de infusiones y/o preparados.

En la comercialización de plantas medicinales del mercado de Urubamba y Cusco


intervienen son las mismas recolectoras las que ofrecen su producto.

53
3.6 DESCRIPCCION DE ALGUNAS ESPECIES CON OPORTUNIDAD
PRODUCTIVA

“Mullaka” Muhelenbeckia volcanica

Es una excelente planta medicinal y tintórea de donde se obtiene un intenso color azul,
utilizado en el teñido de los textiles de culturas prehispánicas como Paracas e Inca. La
firmeza de este tinte natural perdura hasta el día de hoy en estos textiles, lo que causa
admiración en todo el mundo. La mullaca también posee propiedades medicinales,
siendo un excelente remedio contra el afta, la fiebre, el asma y la tos. Nombre científico:
Muehlenbeckia volcanica Familia: Poligonáceas Nombres comunes: Mullaca en lengua
aymara, laura, coca-coca, bejuquillo Descripción botánica: Pequeño arbusto que crece
preferentemente en las alturas andinas, es lampiño, muy ramoso y semitrepador, tiene
hojas casi orbiculares de color verde intenso, y su denominación "volcánica", obedece al
hecho de crecer entre rocas eruptivas. Florece en el mes de noviembre. Piso ecológico:
Crece en los andes entre 1,500 y 4,500 msnm. Se desarrolla en terrenos secos entre las
rocas y piedras volcánicas, derivando de allí su nombre

Propiedades

La mullaca tiene propiedades medicinales: Sus hojas y tallos son usados con buenos
resultados en gripes, rinofaringitis, bronquitis, afta, fiebre, tos y asma. Además es
antialérgica. Su sabor no tan fuerte permite que sea utilizada en niños.

“Paicco” Chenopodium ambrosoides

HÁBITAT:

54
El paico se propaga con gran facilidad y en forma muy abundante, su época de siembra
es todo el año, desarrolla en cualquier tipo de suelo con materia orgánica, desde el nivel
del mar hasta los 4,000 m.
Se distribuye en costa, sierra y selva, y sus hojas dentadas de color verde oscuro tienen
muchos usos.

PROPIEDADES MEDICINALES:

El paico tiene muchas propiedades curativas: la infusión de sus hojas alivian los dolores
de las articulaciones producidas por la artritis y reumatismo, también cólicas
menstruales, parasitosis intestinal. Es buen antitusígeno, antidiarreico y protege el
hígado.

Además, sus hojas también se aprovechan como verdura en sopas, chupes, caldos y
como condimento para preparar el ají.

ECONOMÍA:

El paico encierra un potencial económico muy interesante que tiene que ser
aprovechado por la industria de las plantas medicinales en el país, en virtud de sus
propiedades, su fácil propagación y siembra durante todo el año

“Llantén” Plantago officinalis

HÁBITAT:

El llantén es una planta pequeña que mide unos 40 cm de altura, posee hojas largas y
ovaladas, y sus flores, de color verde amarillento, están agrupadas en espigas.

Crece de manera silvestre o cultivada en cualquier tipo de clima hasta el límite de las
heladas y requiere de suelos con abundante materia orgánica y de buen drenaje. Se
propaga por semillas y se le puede sembrar durante todo el año.

55
PROPIEDADES MEDICINALES

El llantén actúa contra las infecciones urinarias, la leucorrea, cólicos renales,


tuberculosis, úlceras gástricas, hepatitis, asma, bronquitis, conjuntivitis, hemorroides,
uta, picadura de insectos y abscesos.

También es un buen astringente, expectorante, antiséptico bucal, antirreumático,


antidiarréico, antipalúdico y antitusígeno

ECONOMÍA:

Gracias a su composición química, el llantén contiene propiedades medicinales que


pueden ser aprovechadas de manera eficiente en los mercados mundiales de productos
médicos

“Chilca” Bacharis latifolia

HÁBITAT:
La chillca es una especie que crece abundantemente en toda la parte altoandina,
tolerante de suelos, crece tanto en pisos bajos como también en pisos altos.
Se distribuye en costa, sierra y selva, y sus hojas dentadas de color verde oscuro tiene
muchos usos.

PROPIEDADES MEDICINALES

La chilca la utilizan los pobladores para curar Reumas, inflamación, limpiados Baño
caliente, cicatrizante.

ECONOMÍA:

56
En la mayor parte de la región no se conoce sus propiedades curativas; en la comunidad
su conocimiento ancestral hace que esta especie podría ser una oportunidad para
ofrecerlo al mercado.

“Manayupa” Desmodium molliculum (Kunth) DC

HABITAT:

Hierba rastrera de hasta 1 m de largo, perenne, ramificante (es decir, en forma de mata
de múltiples ramas), de tallo delgado, que sobresale hasta 50 cm sobre el suelo. Hojas:
Trifoliadas, estipuladas. Flores: Pequeñas, papilionadas (amariposadas), de color
púrpura claro, dispuestas en racimos. Fruto: Legumbre (lomento) de color verde, lineal,
indehiscente, comprimida. Semillas arriñonadas.

PARTES USADAS: Hojas.

PROPIEDADES MEDICINALES:

antianafiláctico, antiasmático, antialérgico, antimicrobial, antiespasmódico moderado,


antiinflamatorio, antimalaria, antiparasitario (Ascaris lumbricoides), antitumoral, antiviral,
aperitivo (incrementa ligeramente el apetito), contra la gastritis (aguda y crónica), contra
los cálculos renales de oxalato, cronotrópico (que regula los latidos del corazón),
depurativo, digestivo (excita la actividad del tracto digestivo), diurético, hepatoprotector,
hipertensivo (soyasaponinas, hordenina), hipolipidémico, hipotensivo moderado
(astragalina), inmunomodulador, inotrópico (fuerza contráctil del miocardio), mejora las
funciones del riñón, purificador de la sangre, sedativo.

“Muña” Minthostachys setosa

HABITAT:

Planta nativa de la zona andina, existen unas 12 especies dentro del género
Minthostachys, todas nativas de Sudamérica, que se distribuyen en varias altitudes.
Crecen desde Venezuela hasta Argentina. Arbusto de 40 cm a más de un metro de
altura, erguido, muy aromático. Hojas: Opuestas, cortamente pecioladas, elíptico-
lanceoladas. Flores: Inflorescencia en cortos racimos verticilados en las ramas
terminales; flores pequeñas, blancas. Fruto: tetraquenio (con 4 núculas).

PARTES USADAS: Hojas, tallos tiernos y flores.

PROPIEDADES MEDICINALES:
Alivia los dolores reumáticos, antidiarreico, antiespasmódico, antiflatulento (elimina los
gases intestinales), antihelmíntico, aromatizante, carminativo, combate los ectoparásitos,
condimento, contra el dolor de estómago, contra enfermedades crónicas del sistema
respiratorio, contra la gripe, contra la influenza, contra las garrapatas, contra la sinusitis,
contra los cólicos, digestivo, preservante, relaja los ojos.

57
“Salvia” Salvia Officinalis

Salvia officinalis, llamada “Salvia fina” o “Salvia Real”, de unos 60 centímetros de altura y
caracterizada por presentar sobre su follaje una pilosidad blanquecina que le da torna-
seles plateados. Se multiplica por semillas sembradas en almácigos preparados con
tierra liviana, en los meses de agosto y septiembre, para trasplantar de asiento al cabo
de un mes y medio o dos, dejando unos 50 centímetros de distancia entre planta y
planta.

58
4.0 IDENTIFICACIÓN DE CONFLICTOS AMBIENTALES

La Comunidad de Mullakas Misminay, tiene diversidad de ecosistemas, la mayoría de


ellos afectados de diferentes maneras por la actividad de sus pobladores.
La continua e intensiva actividad humana en los diferentes ecosistemas de la zona está
provocando procesos de degradación de los recursos naturales que se encuentran en
cada uno de ellos, en algunos más que en otros.
La degradación de los ecosistemas mayormente se da como consecuencia del
sobrepastoreo en zonas de pasturas naturales, sobre todo por especies ganaderas
introducidas, como el ganado ovino y vacuno. También se debe a la deforestación de
bosques nativos por la excesiva extracción de madera para leña, lo que trae, además,
como consecuencia, la pérdida de suelos por erosión, sobre todo en las áreas de fuerte
pendiente. Las consecuencias son conocidas: pérdida de diversidad biológica (vegetal y
animal) y aumento del riesgo de huaycos.
Otro problema ambiental es la flora introducida, especialmente de plantaciones de
eucalipto que ha desplazado a la flora natural y ha roto los ecosistemas naturales
existentes en la zona, además de ser una especie alelopática, atenta al recurso Hídrico,
porque absorbe mucha cantidad de agua para su etapa vegetativa.

Resumiendo podemos indicar que los principales problemas ha mencionar son:

1) Sobrepastoreo en pastos naturales


2) Expansión descontrolada de tierras agrícolas en tierras de pastos y vegetación
natural.

3) Empobrecimiento y pérdida de cobertura vegetal natural.


4) Erosión y pérdida de suelos como consecuencia de las anteriores.
5) Contaminación y pérdida de ecosistemas por mal manejo de residuos sólidos
y de aguas residuales.

59
Sobrepastoreo en el sector de Santa Ana

Expansión descontrolada de la frontera agrícola, en pastos y


vegetación natural

60
Empobrecimiento de suelos y pérdida de cobertura Vegetal

Contaminación y pérdida de ecosistemas por mal manejo


de residuos sólidos y de aguas residuales

61
A NIVEL DE ESPECIES

Flora

Los bosques naturales de Polylepis y Escallonia, que han sido excesivamente


explotados, al igual que de Buddlejia, que se encuentra en peligro de extinción, deben
ser prioridades a resolver a corto plazo si se quiere evitar la desaparición total de estos
recursos. Igualmente, la preservación y reintroducción de especies que están en peligro
de extinción o vulnerables, debe ser otro punto primordial a resolver.

Fauna silvestre

La actividad antrópica ha significado un cambio drástico en la distribución de especies,


ocasionando en algunos casos la desaparición de especies. Las actividades humanas
generan una pérdida de conectividad dando como resultado la fragmentación del
hábitat y el paisaje natural interrumpiendo el flujo genético entre las comunidades de
plantas y poblaciones de la fauna.

Los principales impactos identificados para la fauna son los siguientes:


 Uso de agroquímicos y pesticidas en los pisos y laderas de valle con fines agrícolas.
 La paulatina sustitución de la vegetación nativa por plantaciones de bosques de
eucaliptos ha fragmentado los ecosistemas, donde las especies nativas se encuentran
en forma aislada cerca a las casas de los comuneros (queuña, quishuar), no existiendo
bosque naturales que constituyan el hábitat natural de la fauna altoandina.
 El crecimiento poblacional y la expansión de la frontera agrícola constituye también
un impacto para el alejamiento de la fauna.

Los anfibios y reptiles presentan algunas características que los hacen más vulnerables
que otros grupos de vertebrados a las alteraciones ambientales. Los primeros, por
ejemplo, pueden ser considerados como buenos bioindicadores debido a su fisiología,
con pieles en general bastante permeables a los agentes químicos, ciclos biológicos que
combinan fases terrestres y acuáticas, y complejas interacciones en los ecosistemas.
Los anfibios y reptiles de esta zona están estrechamente ligados a sus hábitats y
biotopos de reproducción debido a su escasa movilidad, lo que les hace especialmente
sensibles a cambios locales concretos que impliquen la destrucción, alteración o
contaminación de los mismos.

Es evidente que la pérdida del hábitat natural representa en general la principal causa
de desaparición de la fauna silvestre. La posición de anfibios y reptiles en las cadenas
tróficas, como presas así como especies de invertebrados y vertebrados, son
importantes para el mantenimiento o declive de otros grupos faunísticos, en especial de
aves y mamíferos.

Los incendios en las zonas altoandinas son frecuentes en el mes de agosto y suponen la
destrucción masiva o parcial de los hábitats naturales tanto de mamíferos como reptiles
y anfibios. Este factor afecta de manera negativa a todas las poblaciones de mamíferos,
anfibios y reptiles, ya que implica, aún en el caso de su supervivencia al fuego, la
pérdida de la mayor parte de los recursos espaciales y tróficos. A escala más local, la

62
quema de matorral, pajonales y bosques nativos provoca una gran pérdida de los
recursos espaciales y tróficos disponibles.
La silvicultura intensiva y las repoblaciones forestales con especies introducidas
(eucalipto, ciprés, pino) representan una amenaza para la mayor parte de las especies
de mamíferos, anfibios y reptiles de las zonas altoandinas fundamentalmente, en la
medida que suponen la alteración y/o pérdida previa de la vegetación autóctona o nativa
y modificaciones importantes en la dinámica de los ecosistemas originales que afectan
tanto al régimen hídrico como a la estructura y composición de los suelos y de las aguas
continentales
Una amenaza que en algunos casos puede ser realmente importante para la
supervivencia de los anfibios, reptiles y fauna mamífera nativa es la introducción de
especies alóctonas o exóticas a nuestra fauna. Las introducciones causan diversas
alteraciones en la dinámica de las comunidades principalmente a través de la
depredación, competencia, disminución de los recursos y modificación del hábitat y sus
componentes. Otro efecto indirecto puede estar en la introducción de nuevos patógenos
y parásitos en el medio.

En síntesis la actividad humana, produce impactos directos, indirectos y de tipo sinérgico


los mismos que determinan la mayor o menor presencia de mamíferos, aves y reptiles
en el área de estudio con la consiguiente pérdida de la biodiversidad de estos
ecosistemas.

A NIVEL DE DIVERSIDAD GENÉTICA

Agrobiodiversidad

Uno de los problemas centrales a superar en cuanto a la agrobiodiversidad es el de la


reducción de las variedades de los cultivos andinos, que a pesar de aparentar ser
bastante numerosos, antes pudieron serlo más. Esto como producto del desplazamiento
de los cultivos nativos por parte de los cultivos introducidos, la pérdida de suelos y de la
tendencia al monocultivo, que ha llevado a que muchos de los cultivos nativos se hayan
reducido áreas pequeñas y ubicadas en las partes más altas e inaccesibles y con todo
ello ha llevado a un empobrecimiento de los campesinos conservacionistas a nivel
regional y local que engloba a la comunidad de Mullak’as-Misminay.

5.0 PROPUESTAS DE MANEJO AMBIENTAL PARA LA COMUNIDAD MULLAKAS-


MISMINAY

5.1 SOBRE LA CADENA PRODUCTIVA DE PLANTAS MEDICINALES EN LA


COMUNIDAD

1. Los conocimientos que se ha obtenido en la investigación sobre la etnobotanica y la


comercialización de las principales plantas medicinales en la zona de estudio debería
ser retornada a las comunidades a través de un texto divulgativo de estos recursos para
la valoración de estos conocimientos en diferentes niveles.

63
2. Propiciar actividades que fomenten el desarrollo de las plantas promisorias a través
de la conservación de plantas en la comunidad promoviendo el cultivo a través de un
proceso de domesticación y de aprendizaje de técnicas agronómicas que conduzcan a
establecer cultivos en su mismo hábitat, de tal forma que los compuestos químicos no se
alteren y no pierdan su calidad.

3. Esto podría realizarse a través de la elaboración de un manual con autoría


compartida con los comuneros que conocen muy bien su entorno, la distribución y
ubicación de las especias constituyéndose en promotores de desarrollo de las plantas
medicinales.

4. Como parte de la valoración de los recursos en la comunidad se debería propiciar la


realización de un herbario de plantas medicinales de la zona tanto para la comunidad
como para la universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco, con el fin de que se
sume incorpore en el herbario de esta entidad.

5. Desarrollar actividades que eviten la depredación de las plantas medicinales a través


de capacitaciones de recolección y de comercialización entre los campesinos de la
comunidad.

6. Fomentar acciones simples pero que den mayor valor a las plantas que se
comercializan, tales como un buen secado de las plantas, trituración y presentación para
mejorar la calidad y la mejor conservación en manos de los usuarios.

7. Entre las plantas silvestres, será necesario realizar pruebas de domesticación (corrida
de ambientes, métodos de propagación, descripción botánica, rendimiento, etc.) y
ampliar el espectro comercial. Es impresionante el enorme potencial de plantas que
todavía tienen sólo valor local.

8. A nivel de estudios químicos se propone realizar estudios de toxicidad en otras


especies y pasar a realizar estudios más profundos sobre los principios activos de las
plantas.

5.2 REFORESTACION EN LA COMUNIDAD MULLAKAS MISMINAY

5.2.1 Justificación

El principal objetivo de los proyectos de reforestación es rehabilitar y recuperar terrenos


alterados, corrigiendo los posibles impactos existentes y dando a los terrenos un uso
forestal, reinstalado una cubierta vegetal formada por especies nativas; propias del área
y/o adecuadas, que sean capaces de auto mantenerse y desarrollar progresivamente
hasta la estabilización de estos habitats.

64
5.2.2 Aspectos Ambientales

 El diseño de este proyecto está especialmente orientado a la participación


efectiva de la comunidad en la recuperación de las áreas y la conservación de otros
ecosistemas colindantes a las zonas degradadas.
 Debido a que este es un proyecto de reforestación con especies nativas, todos
los impactos ambientales esperados son positivos ya que el objeto es aumentar la
cobertura forestal, la cual protege el suelo, disminuye la contaminación del agua,
incrementa los niveles de agua. No hay riesgo de introducción de especies invasoras ya
que solo se utilizaran especies nativas y existentes en la zona.
 El posible impacto ambiental negativo resultante de la reforestación son las
bolsas de vivero, las cuales serán meticulosamente recogidas y depositadas para su
disposición final.

5.2.3 Aspectos de Género

 El proyecto desplegará esfuerzos para incluir a la familia en su conjunto en las


jornadas de capacitación y asistencia técnica, con el propósito que la mujer tenga las
mismas oportunidades que el hombre.
 Las mujeres tendrán la preferencia porque hay experiencias favorables de su
habilidad en los trabajos de almacigado, embolsado, trasplante y riegos.
 Dentro de los participantes del proyecto que tendrán acceso tanto a la
capacitación como a la participación en las actividades propias de este proyecto.

Sostenibilidad

 La estrategia de sostenibilidad consiste en que el municipio distrital mediante su


oficina medioambiental brinde el asesoramiento técnico y experiencia en la siembra de
plantaciones forestales a bajo costo.

Riesgos
 El principal riesgo es el de incendios, ya sean provocados o accidentales. Para
minimizar dicho riesgo se incluirá este tema en las capacitaciones ambientales tanto
para concienciar a la población como para educar en la prevención.

5.2.4 Especies Consideradas para Reforestación

Para la propuesta de reforestación se debe tener en cuenta los pisos altitudinales para
que la especie nativa tenga éxito en su plantación; así tenemos por ejemplo que en la
microcuenca de Mullak’as Misminay :

Cuenca Baja:

 “Mutuy” Senna birrostris,

 “Sauco” Sambucus peruvianus

65
 “Molle” Schinus Molle
 :Aliso” Alnus acuminata

Cuenca Media :

 “Quishuar” Buddleja coriácea


 “Quishuar: Buddleja Longifolia
 “Colli” : Bacharis latifolia

Cuenca Alta:

 “Tayanca” Bacharis buxifolia


 “Keuna” : Polylepis incana
 “Chachacomo” : Scallonia resinosa

 Considerar la plantación de “pino” Pinus radiata, por ser una especie que fija
nitrógeno al suelo.

IDENTIFICACION DE AREAS A REFORESTAR

66
Para iniciar con el proyecto de reforestación consideramos en la Propuesta, la
Instalación de un propio vivero a fin de abastecer a todas las áreas ha reforestar como
una iniciativa comunal

5.2.5 instalación de Vivero Comunal para la Producción de Especies Forestales.

Vivero Comunal

Es una instalación que se utiliza para la producción de plantones en cantidad y calidad


deseada. Las plantas producidas en viveros tienen mayor probabilidad de supervivencia
en terreno definitivo.

Consideraciones a Tener en Cuenta Para Construir un Vivero Comunal

Las más importantes son las siguientes:

a) AGUA. Tener disponibilidad permanente de agua en cantidad y calidad durante todo


el año.

b) SUELO. Debe ser un suelo suelto y de color negruzco, para así facilitar que el
agua se filtre y alimente bien a las plantas.

c) TOPOGRAFÍA. Seleccionar un lugar ligeramente plano 1 a 2% de pendiente para


facilitar los trabajos de construcción y escurrimiento del agua.

67
d) ACCESIBILIDAD. El vivero debe estar ubicado cerca a una carretera, camino
para así poder desarrollar sin problemas todas las actividades.

e) ORIENTACIÓN. La orientación de las camas almacigueras del vivero deben


estar orientadas de Este a Oeste. con la finalidad que el almacigo reciba la mayor
duración de sombra.

Construcción del Vivero

 El tamaño del vivero es fundamental, se estará instalando un vivero permanente


de 250 m2 con una capacidad de producción de 130,000 plantas.
 Antes de iniciar los trabajos de instalación, es necesario disponer en forma
permanente para el mantenimiento del vivero, de los siguientes
 materiales y herramientas: Pala, barreta, pico, zaranda, regaderas, cordel,
repicador, estacas, bolsas, semillas, winchas, etc. En el área elegida se eliminarán los
arbustos y malas hierbas, tocones de eucalipto; para facilitar la construcción.
 Una vez limpia el área, deberá ser nivelada con una ligera pendiente o inclinación
para facilitar el paso del agua, sin que ésta se empoce o fluya demasiada rápido
(velocidad erosiva).
 La instalación del vivero se concluye cercando el área trabajada con los
materiales disponibles en la comunidad, (piedras, tejas que no se usen o ladrillos
fracturados).
 El área del vivero limpia, nivelada y cercada, se la divide en tres secciones:

1. Sección Para Preparar el Sustrato, que es la mezcla de tierra agrícola, arena y


materia orgánica.

Se sugiere la proporción : Tierra agrícola (03)


Arena (01)
Materia Orgánica (01)

2. Sección de Germinación, donde se instalarán las camas de almacigo para la


permanencia de las plantitas hasta que tengas algunas hojitas.

3. Sección de Crecimiento, que ocupa la mayor parte del vivero y donde estarán
las camas del repique. Aquí permanecerán las plantitas hasta que tengan el tamaño
adecuado para ser llevadas al terreno definitivo.

El Almacigo

Es un método de propagación de especies vegetales a partir de las semillas.

 La preparación de las camas de almacigo, se inicia con el trazo de su perímetro,


usando estacas, cordel, wincha, etc.
 Por lo general, las camas de almacigo deben tener 1.00 m de ancho, 10.00 m de
largo, 0.20 m de alto y 1.60 m de altura del techo.

68
 Se recomienda preparar la cama sobre la superficie de unos 20 a 25 cm de alto,
para evitar el anegamiento durante la época de lluvia, separadas por calles de 0.80 a
1.00 m.
 Concluidas las camas de almacigo se prepara el sustrato, que es el medio donde
germina la semilla, con una mezcla de tierra agrícola, arena y tierra negra llamada turba.
 La turba es rica en materia orgánica muy necesaria para una buena germinación
de la semilla, además ayuda la conservación de la humedad y a mantener una
temperatura adecuada.

Antes de la mezcla, se zarandea la tierra agrícola para extraer los terrones, raíces y
otros elementos extraños. Las proporciones varían de acuerdo a las especies
agroforestales a germinar.

 El armazón de las camas almacigueras y/o repiques deben ser construidas con
madera de 2.00 m con una altura de 1.60 m y el tinglado puede ser de carrizo trenzado
con alambre para facilitar la entrada del sol y lluvia de acuerdo a sus necesidades.

 El sustrato debe ser suelto, para permitir un drenaje adecuado y para su


preparación se usa dos componentes para la mezcla.

- Arena del Río : 01 unidad


- Tierra Agrícola : 01 unidad

Y para las camas de repique y las bolsas se recomienda usar:

- Arena : 01 unidad
- Tierra Agrícola : 03 unidades
- Materia Orgánica : 01 unidad.

Antes de colocar el sustrato, se pondrá una capa con los restos del zarandeo como
piedras o terrones con una profundidad de 10 a 12 cm de espesor, para facilitar el
drenaje. Luego colocar el sustrato fino con una profundidad de 12 a 14 cm.

 Las camas de almacigo deben desinfectarse para prever el ataque de los hongos
que pueden estar en el sustrato. Una forma práctica y económica es aplicar agua
hervida sobre la cama de almacigo o formol aldehído 40%.

 La superficie de la cama debe quedar perfectamente nivelada, para evitar que el


escurrimiento del agua pueda remover la semilla cuando éste es pequeña. Es
conveniente dejar un desnivel de 3 a 4 cm.

 Para el almacigado, distribuir la semilla uniformemente sobre la superficie de la


cama, para luego cubrirla con una capa superficial del mismo sustrato. Es importante
que las semillas no queden muy profundas.

69
 Concluido el almacigado, se procede a proteger toda la cama con un tinglado,
siendo recomendable emplear hojas, ramas, carrizo (persiana) abierto, etc. Así se
protegen los almácigos de la fuerte insolación y lluvias.

 El riego de las camas de almacigo debe hacerse todos los días.

 Cuando empieza la germinación las plantitas no necesitan de los rayos solares


directos. Sin embargo conforme van creciendo se debe ralear la cobertura de sombra
poco a poco. Después se levanta el tinglado unos 15 a 20 cm para darle mayor aireación
y luz solar, hasta llegar a quitar a todos.

Camas De Repique

Las camas de repique son el lugar donde las plantas permanecen desde que salen de
las camas de almacigo, hasta tener el tamaño adecuado para plantarlas en el terreno
definitivo.

 El largo de la cama de repique debe ser de 10.00 m, ancho de 1.00 m y el alto


de 0.20 a 0.30 cm sobre el suelo para facilitar los trabajos de deshierbo y los cuidados
de las plantas (labores culturales).
 El piso de la cama debe ser bien apisonada, dándole una ligera inclinación para
que no se empoce el agua durante el riego.
 La separación o calle entre las camas debe ser de 0.80 cm a 1.00 mt.
 Para el embolsado se debe tener dispuesto el sustrato para facilitar el traslado de
las bolsas, se puede hacer en el extremo de la cama.
 Una bolsa bien llenada en completamente cilíndrica, las bolsas se acomodan en
forma vertical, teniendo cuidado de que no se aplasten unas contra otras, cuando las
bolsas han sido bien llenadas se facilita el acomodo en las camas.
 Es importante dejar pequeños espacios libres estrés las bolsas, para permitir el
paso del agua durante el riego.

El Repique

Se llama repique al proceso de sacar las plantitas de las camas del almacigo y
colocarles en las bolsas.

 El momento oportuno para sacar las plantas de las camas de almacigo varia
según la especie por lo general se repica cuando las plántulas alcanzan de 10-15 cm de
altura o tengan 1 ó 2 pares de hojas verdaderas.

 Una o dos horas antes de la extracción, se riega la cama de almacigo, luego se


remueve el sustrato para aflojar la tierra, sacando las plantitas con cuidado para no
dañar las raíces.

 Las plantitas se toman por las hojitas y no por el tallo, por que en esa etapa de
crecimiento todavía es muy débil, luego se procede a deshacer los terrones con las
manos.

70
 Se debe eliminar las plantitas que están mal formadas (tallo ó raíces) y también
se deben descartar las que presentan hongos.

 Las plantitas seleccionadas cuyas raíces tengan más de 5 ó 6 cm, hay que
podarlas, esto ayudará a que crezcan más raíces laterales enseguida se les pone en un
recipiente con agua y barro suelto, cuidando siempre de no exponerlas por mucho
tiempo al sol.

 El repicador es un instrumento de madera que se caracteriza por tener forma


cónica, siendo el tamaño más adecuado el de 12 cm.

 El hueco que se hace con el repicador, debe estar siempre al centro de la bolsa.

 Las plantitas se introducen hasta el nivel donde se encontraban en el almacigo,


luego se rellena el hoyo con sustrato, presionando ligeramente con los dedos para
eliminar los espacios vacíos que puedan quedar.

 Conforme avanza el repique se van cubriendo las plantitas con el tinglado.


 Después del repique se riega con regadera la cantidad y la frecuencia depende
de la especie de planta puesto que algunos exigen mayor H2O en tiempo soleado que
en tiempo lluvioso.

 Teniendo en cuanta la especie y el clima, el riego debe hacerse todos los días al
principio, para luego disminuir interdiario luego cada dos días y finalmente una vez por
semana hasta que tenga el tamaño adecuado para ser repicado, el riego en almacigo
solo se hace con regadera.

 Después del repique el riego es diario (con regadera) durante los primeros 15
días.

 Para asegurar que las plantitas que se han producido en los viveros rendimiento
y crecimiento en el campo, y se desarrollen también en el vivero se deben plantarlas al
inicio de la temporada lluviosa, de esta forma el arbolito aprovecha al máximo la
humedad, desarrollando sus raíces, así cuando llega la temporada de sequía o verano
podrá sobrevivir y seguir desarrollándose.
Por esta razón se debe producir las plantas de acuerdo a un calendario, para ello se
debe conocer cuál es el tiempo que tarda en crecer una planta en el vivero.

Tratamiento Fito Sanitario

Los trabajos de tratamiento fitosanitario se orienta a la aplicación preventiva del


pesticida para controlar las plagas y enfermedades que puedan atacar a las plantas en
estado tierno durante su estadía en los viveros.
Con el propósito de que las plantas se desarrollen sanas y fuertes,
complementariamente a la aplicación de productos químicos, debe efectuarse el
deshierbe de la maleza o mala hierba que quita el agua y los nutrientes a las plantitas.
En aquellos casos en que los plantones muestran síntomas típicos de debilidad se
recomienda la aplicación de fertilizantes para nutrirlos y lograr plantas sanas y fuertes.

71
Estas actividades deben realizarse periódicamente y de acuerdo a la necesidad de las
especies vegetales, con el propósito de contribuir a un buen desarrollo y crecimiento de
los plantones y asegurar un alto porcentaje de prendimiento (85-90%) al realizarse las
plantaciones en el terreno definitivo.

Establecimiento de las Plantaciones Forestales

Una vez que se tenga los plantones producidos en el vivero, se procederá a su


establecimiento en campo definitivo.
Con respecto al establecimiento de las especies forestales, estas serán nativas (Molle,
Keuña y Huaranhuay), se apresurará y delimitará el terreno de acuerdo a sus
características de pendiente, pedregosidad y profundidad. La modalidad de la siembra
se hará en varios estratos.

 El estrato mayor va a estar conformada por la especie resistente y propia de esta


zona de vida: molle (Schinus molle) etc.
 Un segundo estrato puede componerse de árboles nativos como la Keuña
(Polylepis racemosa), Mutuy (Senna birrostris) de tal manera que ofrezcan una
cobertura vegetal para la ornitofauna del lugar.
 El tercer estrato con árboles pequeños y arbustos como: “Colli” (budleja
coriacea.)

El distanciamiento, el alineamiento, estaqueado, y la siembra de plantones, se harán


bajo la dirección de un Biólogo ó técnico agroforestal. Teniendo en cuenta que por una
hectárea a un distanciamiento de 3m x 3m se utilizan 1,111 árboles en tres bolillo y
siguiendo las curvas de nivel. Siempre y cuando se tenga un terreno optimo para la
reforestación.
En el caso de las áreas elegidas ha reforestar, este número de árboles pueden
disminuir por el tipo de suelo que presenten.
La siembra de plantones se orientará de este a oeste, con la finalidad de aprovechar la
luz y ser favorecidas por el viento.
El establecimiento de los plantones se hará a un distanciamiento de acuerdo a las
especies a sembrar así como:

Especies Resistentes : Molle


Especies sustrato de Biodiversidad :Queuña, Mutuy
Otros :Huaranhuay

Por la composición del suelo y la pedregosidad que se tiene, la profundidad de los hoyos
se hará de 30 X 30 cm de acuerdo a las especies nativas, rellenando con sustrato
preparado hasta los 25 cm. de altura, dejando 5 cm. libres para la recepción de agua de
lluvia.
La mano de obra no calificada de la zona trabajará básicamente en las etapas de
almacigado, repique e implantación de especies forestales en campo; aunque también
apoyara en otras obras de ser necesario.

72
Una vez concluido el establecimiento de plantones agroforestales en el campo cada
familia asentada en estos lugares deberá hacerse cargo de su mantenimiento en forma
adecuada.

Mantenimiento De La Plantación

Una vez finalizado el período de ejecución del proyecto se recomienda al personal


capacitado para efectuar las labores de mantenimiento de los plantones, tratando de
evitar la competencia, con la participación directa de los beneficiarios y realizando los
riegos principalmente en la época de invierno y reemplazando aquellas especies que no
se hayan desarrollado.
El mantenimiento de la plantación en el campo definitivo se realizará tres veces al año,

CAPACITACIÓN

Se incluye un programa de capacitación desde el inicio y durante todo el proyecto para


estar conciente de la importancia del árbol en la población. Así mismo se programará
charlas de capacitación técnica, paralelamente a las actividades que se ejecutarán en el
proceso productivo.

A) Charlas
Se realizará 4 charlas dirigidas a los moradores de dicha comunidad teniendo en cuenta
las organizaciones y centros educativos donde asistan los niños. Las charlas estarán
orientadas al manejo y trabajos culturales del vivero así como al establecimiento de la
plantación en el campo definitivo.

B) Practica de campo
La práctica de campo se realizará después de cada charla en lo que se refiere a las
labores culturales en vivero y en el establecimiento de los plantones en campo definitivo.

C) Días de Campo
El día de campo se realizará en vivero para hacer comparaciones y evaluaciones de
planta repicada y su establecimiento en campo definitivo siguiendo las curvas de nivel y
en tres bolillos.

D) Folletos de divulgación
Se distribuirá folletos que contendrán temas de orientación básica en producción y
establecimiento de plantones forestales dichos folletos serán repartidos el día que se
realice el curso taller con participación de los estudiantes.

5.3 Propuesta De Manejo De Residuos Sólidos En La Comunidad Mullakas


Misminay

5.3.1 Generalidades

En la etapa de campo se pudo verificar que en la comunidad Mullakas - Misminay no


existe un adecuado manejo de residuos sólidos; en la comunidad es evidente la

73
contaminación de suelos y aguas producto de los residuos y estiércol del ganado y
animales domésticos; es necesario impulsar un poco más al trabajo de composteras de
estiércol paralelo a los cobertizos que viene ejecutando el municipio local a través de las
oficinas de Saneamiento Ambiental.

El modelo municipal, responsable de los residuos generados a nivel provincial y distrital,


consiste en el recojo de los residuos domésticos y afines.
Las municipalidades provinciales son responsables por la gestión de los residuos sólidos
de origen domiciliario, comercial y de aquellas actividades que generen residuos
similares a éstos, en el ámbito territorial de su competencia.

Las municipalidades distritales son responsables por la prestación de los servicios de


recolección y transporte de los residuos sólidos y de la limpieza de vías, espacios y
monumentos públicos en su jurisdicción. Los residuos sólidos en su totalidad deberán
ser conducidos directamente a la planta de tratamiento, transferencia o al lugar de
disposición final autorizado por la municipalidad provincial.

En la actualidad, la gran mayoría de municipalidades provinciales y municipalidades


distritales cuentan con botaderos, siendo muchos de ellos focos de contaminación.
Los servicios de saneamiento básico y manejo de residuos sólidos son de gran
importancia para la reducción de factores de riesgo para la salud y en los impactos al
ambiente. Genera además las condiciones adecuadas para el turismo.

Las ciudades con menos de 5,000 habitantes o los centros poblados menores que
cuenten con un municipio propio establecido de conformidad con lo dispuesto por la Ley
Orgánica de Municipalidades y sus normas reglamentarias y complementarias, podrán
exceptuarse del cumplimiento de aquellas disposiciones de Ley General de Residuos
Sólidos que resulten incompatibles con sus condiciones económicas e infraestructura y
equipamiento urbano, o por su condición socioeconómica rural. En estos casos, el centro
poblado podrá tomar medidas según su alcance económico que le permita manejar sus
residuos sólidos sin perjudicar el ambiente.

74
El modelo no municipal consiste en que el generador, la empresa prestadora de
servicios, el operador y cualquier persona que intervenga en el manejo de residuos
sólidos no comprendidos en el ámbito de la gestión municipal, será responsable por su
manejo seguro, sanitario y ambientalmente adecuado, de acuerdo a lo establecido en la
Ley General de Residuos Sólidos, sus reglamentos y las normas técnicas
correspondientes.

Es importante la coordinación y concertación con las autoridades locales, regionales y


sectoriales, a fin de minimizar costos y manejar de forma correcta sin generar impactos
ambientales siguiendo la normatividad vigente.

75
5.3.2 Caracterización de los Residuos Sólidos

La propuesta de manejo de los residuos sólidos en la comunidad que


presentamos como resumen en el diagrama general, se fundamenta en el
principio de la segregación en la fuente de generación y en la recolección
selectiva El recojo selectivo de los residuos se da en las fracciones:

 residuos inorgánicos, son almacenados en el centro de acopio para su


posterior comercialización para la industria del reciclaje.
 residuos orgánicos (restos de cocina, restos de cultivos)
 residuos peligrosos (pilas, focos, envases de plaguicidas)
 residuos inservibles (papeles higiénicos y restos de la limpieza)

Estos residuos son destinados de forma diferenciada al tratamiento o la


disposición final según el caso:

 Residuos inorgánicos, son almacenados en el centro de acopio para su


posterior comercialización para la industria del reciclaje.
 Residuos orgánicos, son destinados a la planta de compostaje para su
transformación en abono natural denominado compost, el mismo que puede ser
utilizado para las áreas verdes.
 Residuos peligrosos, son trasladados hasta la celda de seguridad donde
serán confinados de forma segura y definitiva.
 Residuos inservibles, son trasladados hasta el relleno sanitario donde
serán confinados de forma segura y definitiva.

Para implementar mejoras o un sistema de manejo y tratamiento de residuos


sólidos es necesario tener información sobre la generación, composición,
densidad y características de éstos. Una herramienta útil para este fin es la
realización de un estudio de caracterización de residuos sólidos.

Para ejecutar el estudio de caracterización, a fin de ser implementado en los


centros poblados con una población aproximada de 100 habitantes. El estudio de
caracterización de residuos permitirá responder a estas tres preguntas:

76
5.3.3 PASOS PARA REALIZAR LA CARACTERIZACIÓN DE LOS RESIDUOS

a) Reunión informativa y de presentación del Estudio

Para dar inicio al estudio se debe realizar una pequeña reunión informativa donde
participen la población, los dirigentes, los representantes de la Comunidad.
El objetivo es informar del proceso del estudio y lograr su apoyo en las diferentes
actividades del mismo.

b) Determinación del número de muestra

En el caso de poblaciones menores no es necesario aplicar la formula estadística para


determinar el número de muestra. El reducido número de habitantes que tiene Mullakas
Misminay, nos permite determinar la muestra de una manera más práctica.
El número total de viviendas en la población se divide en 4. Es decir una cuarta parte de
la población, aproximadamente 25 viviendas, participará como muestra representativa
en el estudio.

c) Identificación de las viviendas que componen la muestra

La elección de las viviendas se debe realizar aleatoriamente en las diferentes zonas de


la localidad, desde sus extremos hacia el centro.
Es importante elaborar un registro de los nombres completos de los participantes,
indicandola localización y el número de habitantes de cada vivienda.
Se realizará una visita casa por casa a las viviendas seleccionadas para informar de la
importancia de su participación, el horario establecido para la recolección de los residuos
y entregarles la primera bolsa donde deberán colocar sus residuos para que sean
recogidos.

77
Como complemento las viviendas muestreadas pueden ser marcadas con algún
distintivo para facilitar su identificación.

d) Recolección de los residuos

Para realizar esta actividad se debe contar con un promedio de 3 personas que
participen por 8 días en la recolección de residuos de los albergues y/o viviendas
muestreadas. Según el horario determinado se visitará cada sector y/o vivienda
recibiendo la bolsa con residuos y entregándole una nueva bolsa vacía. Al momento de
la recolección deberán registrarse las viviendas que entregaron sus residuos

e) Pesaje y caracterización de los residuos

Diariamente, una vez recolectadas todas las bolsas de cada sector y/o vivienda
seleccionada, éstas deberán ser llevadas al sitio definido para la caracterización.
Se registrará el peso de cada una de las bolsas para determinar la generación total por
la cantidad de viviendas muestreadas. Como regla general, se descarta la muestra del
primer día ya que no se conoce el período en el cual fue producido.
Los materiales necesarios son: balanza o romana; bolsas de plástico; escoba y formatos
de trabajo y lapiceros.
Se procede a la separación y clasificación de los residuos según componentes
(plásticos, metales, papeles, vidrios, etc.).

Una vez culminada la clasificación, los componentes serán pesados obteniendo


resultados tales como: Vidrio (Kg.), Papel (Kg.), etc.
Durante esta actividad los operarios deberán utilizar implementos de protección personal
y materiales de limpieza personal, tales como: mandiles; guantes de protección

78
anticortes; mascarillas protectoras; jabón, detergente y desinfectantes; botiquín de
primeros auxilios.

f) Determinación de la densidad de los residuos

La densidad de los residuos es un parámetro que indica la cantidad de residuos en peso


(Kg) con relación al volumen que ocupa (m3).

Este dato es importante para determinar los posibles métodos de recolección (vehículos)
y de disposición final (dimensiones de un relleno sanitario).

5.3.4 Segregación de los Residuos

El concepto moderno de manejo de residuos Sólidos amigables al medio ambiente


exige:

• No mezclar los residuos sólidos

• Segregarlos en la fuente de generación y almacenarlos de manera diferenciada en al


menos 4 categorías:

1) Residuos orgánicos: resultantes de la cocina y restos de maleza provenientes de


los jardines.
2) Residuos inorgánicos: plásticos, botellas, metales, papeles, cartones.
3) Residuos peligrosos: pilas, focos, envases de plaguicidas.
4) Residuos inservibles: papeles higiénicos y restos de la limpieza.

79
Para lograr una adecuada segregación de los residuos es muy importante el cambio de
hábitos de la población. Para ello se debe realizar constantes actividades de
sensibilización y capacitación de la población.

Esta labor debe ser realizada por el municipio o por un comité ambiental de la propia
comunidad y para ello se requiere del apoyo de todos los pobladores.

Antes de iniciar las actividades de capacitación y sensibilización se deben establecer las


herramientas y estrategias a utilizar, tales como:
- Charlas y talleres.
- Visitas casa por casa.
- Campañas ambientales para toda la comunidad (pasacalles).
- Perifoneo.

RECOLECCIÓN SELECTIVA DE RESIDUOS

La recolección de residuos debe ser realizada casa por casa, es decir, desde la fuente
de generación.
Se pueden recoger también de los tachos o contenedores colocados en espacios
públicos.
Para la recolección selectiva de los residuos inorgánicos reciclables se plantea una
frecuencia de recolección de una vez por semana, en horarios previamente establecidos
e informados a todas las viviendas.
La ruta de recolección deberá ser organizada tomando en cuenta la topografía del
terreno (comenzar por la parte alta y terminar en la parte baja) y las distancias entre las
viviendas y los lugares de tratamiento y disposición final de los residuos.
La recolección selectiva es una actividad que debe ser realizada por el municipio o por
un comité ambiental constituido por dos o tres representantes de la propia comunidad.

80
Para realizar la recolección se pueden utilizar vehículos motorizados (camionetas o
motocargas) o no motorizados (triciclos o carretas) de acuerdo a las características y
condiciones de la zona. Cabe resaltar que el vehículo que se seleccione deberá contar
con un mantenimiento periódico.
Para la recolección, los operarios deberán contar con equipos de protección personal
como uniformes, gorros, guantes y mascarillas.

5.3.5 Disposición Final

Relleno Sanitario Manual

El relleno sanitario es una instalación destinada a la disposición sanitaria y


ambientalmente segura de los residuos sólidos en la superficie o bajo tierra, basados en
los principios y métodos de la ingeniería sanitaria y ambiental Es por lo tanto una forma
de disposición final de residuos sólidos en la tierra, a través de su confinamiento en
capas cubiertas con materia inerte, generalmente tierra, según normas operacionales
específicas, de modo de evitar daños o riesgos para la salud pública y la seguridad,
minimizando los impactos ambientales.
Para diseñar un relleno sanitario artesanal, el primer paso es determinar su ubicación,
para evitar futuros problemas como contaminación y destrucción del mismo relleno.
Según lo establecido por nuestro marco legal (Ley Nº 27314 y su Reglamento), para la
instalación de un relleno sanitario se deberá contar con la aprobación de Dirección
General de Salud Ambiental (DIGESA), del Ministerio de Salud, y el proyecto de relleno
deberá ser formulado por un ingeniero sanitario.

81
82
6.0 CONCLUSIONES

1) El estudio de Identificacion De Los Recursos Naturales De La Comunidad Campesina


Mullaka’s Misminay, como comunidad alto andina presenta territorios o hábitat de plantas
medicinales y tintóreas que desarrollan defensas químicas específicas llamados
metabolitos secundarios, o estructuras relativamente complejas entre las cuales se
encuentran los alcaloides, terpenos, flavonoides y fenoles por estar expuestas a la alta
radiación solar y bajas temperaturas. Siendo el cultivo de las plantas medicinales y
tintóreas demuestran una alta oportunidad de conseguir ingresos económicos, además de
poder ser incluidas dentro del turismo vivencial en la comunidad

2) En la investigación se ha identificado especies de plantas por su nombre vulgar o común a


partir del cual se ha seguido la ruta de las plantas utilizadas con fines medicinales por los
pobladores de la comunidad las mismas que son recolectadas en su hábitat natural y otras
de los huertos de los pobladores.

3) El conocimiento tradicional sobre propiedades medicinales de plantas en los encuestados


es muy alto, especialmente entre mujeres mayores o cabezas de familia que son quienes
mantienen un amplio conocimiento sobre los diversos usos, la distribución y el hábitat de
las especies medicinales, conocimiento que se mantiene entre los pobladores a pesar de la
migración hacia los centros urbanos.

4) Los problemas o conflictos ambientales que se suscitan en la comunidad está dada


principalmente por la contaminación del recurso suelo y agua, provenientes de la excretas
del ganado y animales domésticos.

5) Siendo una característica y un problema que aqueja a la comunidad la falta de agua, para
consumo y regadío de los cultivos en época de secano, se deberá sustituir y o reducir las
plantaciones de eucalipto, por demandar esta especie ingentes cantidades de agua para su
crecimiento, los que compiten por este recurso deficitario en la comunidad con los cultivos
de la comunidad. Es preferible las plantaciones con pino, por ser fijadores de nitrógeno en
el suelo además que su madera tiene un alto valor económico

6) Es necesaria la recuperación de la flora nativa para mantener y aumentar la cantidad de


recurso hídrico, además de utilizar terrenos apropiados para las plantaciones de eucalipto.

7) En relación a la fauna, esta no es diversa en relación a mamíferos, reptiles y anfibios,


presentando la ornitofauna mayor diversidad, que puede ser aprovechada para su
observación por los visitantes a la zona.

8) Aprovechar la cantidad de estiércol para la implementación de composteros, asociándose


con la lombricultura.

83
ANEXOS

84
85
86
87
88
89

S-ar putea să vă placă și