Sunteți pe pagina 1din 46

Filosofía Política

Maquiavelo

 Es considerado como el creador de la ciencia


política.
 a)Recurre a la experiencia, ateniéndose a los
hechos (Perspectiva empírica).
 b) Trata, al mismo tiempo, de explicar los
hechos a partir de una serie de principios
teóricos (Perspectiva racional).
a) La perspectiva empírica:
los hechos
 Maquiavelo no pretende aconsejar a los Príncipes
sobre “lo que deberían hacer” desde el punto de
vista moral, sino subrayar cómo se comporta de
hecho la gente y cómo se debería gobernar

 Rechaza también los ideales políticos utópicos


b) La perspectiva racional:
Inducción de los principios políticos
 La naturaleza humana es la misma en todos
los lugares y épocas.

 La maldad del ser humano, es decir, solo se


preocupa del propio interés.
CUALIDADES QUE
DEBE TENER UN PRÍNCIPE:
 La virtud: Maquiavelo compara la virtud con
la fuerza.
 La prudencia: acomodarse a las
circunstancias.
 La fortuna: “oportunismo político”.
LA RAZÓN DE ESTADO:

 El príncipe debe hacer lo que conviene hacer


y no lo que es moralmente bueno; debe
carecer de escrúpulos morales, ya que la
moral es propia sólo del hombre privado,
mientras que quien tiene que afrontar la
responsabilidad del poder está fuera de toda
consideración moral.
La teoría contractualista de Hobbes

 1º. El hombre por naturaleza es hedonista y egoísta.


 2º. Según Hobbes, para satisfacer el placer es necesario el poder.
 3º. Esta desconfianza conduce a la “guerra de todos contra todos”.
 4º. El contrato social de Hobbes es fruto de un pacto en el que los
hombres renunciamos a la libertad ilimitada de la que gozaban en el
Estado de Naturaleza
 5º. El encargado de controlar y administrar esta renuncia es el Leviatán,
el soberano, el Estado, que ostentará todo el poder
Seguridad y miedo.

 La seguridad es el eje central del contractualismo de


Hobbes.
 Como resumen podemos indicar que en Hobbes el
motivo psicológico fundamental para renunciar a los
derechos y elaborar un pacto social será el miedo
que produce la inseguridad en el estado de
naturaleza.
La teoría contractualista
de John Locke.
 El objetivo primordial la defensa de las libertades
individuales frente al poder del estado.

 Defender los derechos naturales.


Derechos por naturaleza
según J. Locke
 Los derechos individuales, especialmente el derecho a la propiedad,
que es parte de la ley natural, la cual no queda anulada por la ley
política.
 La igualdad ante la ley, incluso el soberano debe también someterse a
ella.
 La intrasferibilidad de la soberanía: sólo el pueblo debe otorgar el poder
y, por tanto, éste no se puede heredar.
 La división de poderes. El poder ejecutivo y el legislativo tienen que
estar en diferentes manos.
 El derecho de resistencia ante el tirano.
Restricciones a la propiedad

 La inutilidad de la propiedad: no se pueden acaparar propiedades


cuya acumulación hace imposible que sirvan para satisfacer nuestras
necesidades.
 La suficiencia: la acumulación de propiedades debe permitir que
queden suficientes propiedades para los demás.
 El trabajo: deben quedar suficientes propiedades para que el trabajo
pueda crear propiedad.
La teoría contractualista de Rousseau

 El ser humano es bueno (amor a sí mismo, busca la propia


conservación y siente solidaridad por los demás hombres)

 Pero el origen de la propiedad


 Causa que las leyes protejan la propiedad
 Y hagan las leyes injustas
 El ser humano es libre pero en todas partes
aparece encadenado
Inconvenientes del progreso
técnico-científico
 Provoca un aumento de la insatisfacción, dado que se crean nuevas
necesidades que sólo pueden satisfacer unos pocos.
 Aunque consigamos mayor independencia respecto a la naturaleza,
esta conlleva una mayor interdependencia y servidumbre entre los
hombres: el progreso técnico nos hace más ricos, pero supone la
creación de jerarquías sociales debido a una nueva forma de dividir el
trabajo.
 Las relaciones de cooperación que existían entre los hombres en el
estado de naturaleza, con el progreso se vuelven relaciones
interesadas.
 El progreso nos lleva a postergar las relaciones humanas en favor de los
intereses materiales.
El paso del Estado de Naturaleza a la
sociedad
 Primero surgen las comunidades basadas en lazos de sangre, después
las basadas en las fuerte autoridad de los poderosos, y por último surge
el contrato social y la convivencia democrática.
 La aparición de la sociedad rompe el equilibrio natural porque surge la
propiedad privada, y con ella la división del trabajo y el reparto injusto
de la propiedad. (Contrato asimétrico)
 La solución es un nuevo contrato social.
 En este nuevo contrato la racionalidad nos propone la igualdad y la
libertad.
El contrato de Rousseau

 La voluntad general también denominada


voluntad común, es el pacto por el que los
individuos contratan una asociación ideal:
 De tal forma que lo que uno quiere para sí, lo
quiere para los demás.
 El individuo se identifica con la comunidad y la
comunidad está al servicio del individuo.
 La voluntad general es voluntad común porque la
voluntad de cada uno se pliega al interés general.
 El pacto social tal y como lo concibe Rousseau
armoniza libertad y autoridad (somos libres en
tanto que cumplimos las leyes), pero también
armoniza los intereses individuales y la voluntad
general.

 Esta voluntad general o voluntad común a todos


los seres racionales se expresa en leyes que no
nos oprimen sino que nos hacen enteramente
libres
J. Stuart Mill

Los ciudadanos deben Pero no suele suceder


ser libres para actuar y por la tiranía de la
pensar sin dañar a mayoría
otros

Por eso los pocos que Lo que causa


se atreven marcar el conformismo e impide
camino del futuro nuevas modelos de
vida
Libertades básicas según Mill

 Pensamiento y expresión

 De vivir como una quiera sin dañar a otros

 De reunión y asociación
La alienación en Feuerbach

 Los dioses son el producto de los seres humanos


 Una vez creado ese mundo trascendente de la
religión, se produce una extraña inversión, por la que
se intercambian los papeles
 Los seres humanos no lo ven como su propia imagen,
sino que lo conciben como algo superior.
 El ser humano se somete a este divinidad ficticia
El Anarquismo: Bakunin.

 Materialismo
 Ateísmo
 Contra el Estado
 El ser humano solo puede ser auténticamente libre en
sociedad mediante la reflexión y el reconocimiento
en los demás
La autoridad según Max Weber.

 1. Sin esta capacidad no es posible asegurar el


cumplimiento de las obligaciones que cualquier
comunidad requiere.
 2. Para que los individuos actúen en libertad y
puedan alcanzarse metas colectivas es preciso que
las acciones estén concertadas, y esto exige, a su
vez, la presencia de sanciones y coacciones que
aseguren determinados comportamientos.
TIPOS DE DOMINIO CLASES DE LEGITIMACIÓN FORMAS DE ORGANIZACIÓN

Carismática Se basa en las características y cualidades Poca estructura e inestable, sostenida por
personales del líder o jefe. seguidores o partidarios.

Tradicional La garantía del poder reside en las Personas dependientes o remuneradas por el
costumbres y en la tradición. legislador, con cierta independencia y
autonomía.

Racional-legal El poder se justifica mediante procedimientos Burocracia como un sistema en el que la


legales que especifican cómo puede ser autoridad formal se encuentra en la cúspide
instituido. de la organización jerárquica.
Liberalismo

 Liberalismo político, centrado en la idea de que los


seres humanos deben ser libres para seguir sus propias
preferencias en los asuntos religiosos, económicos y
políticos, lo que supone límites y controles al poder
estatal..
 • Liberalismo económico, que entiende el mercado
como mecanismo básico de coordinación social
La reacción frente al liberalismo: la
ideología fascista.
 • La doctrina nacional–socialista, como ideario
político del fascismo, proclama la unión de todas
clases sociales bajo una bandera común: la
solidaridad nacional.
 • Lo que se persigue, en último término, es la
identificación del individuo con el Estado y la de éste
con la persona que ejerce el poder (“Ein Volk, ein
Land, ein Führer”).
El fascismo

 Una ideología oficial, es decir, un cuerpo de doctrina que cubre todos


los aspectos de la vida humana.
 • Un sistema de partido único dirigido por un dictador.
 • Un sistema de control policiaco.
 • La concentración de todos los medios de propaganda.
 • La concentración de todos los medios militares.
 • El control central y la dirección de toda la economía.
La tradición socialista.
Tradición Liberal Tradición socialista

Explicación de la acción social desde el interés Explicación de la acción social desde el interés
particular: Competencia. particular: Cooperación.

Garantía de la libertad individual y expansión Garantía de la igualdad social para ejercitar la


de la libertad económica. libertad

Defensa de la propiedad privada Reparto de la riqueza

El mercado se autorregula a su mismo, Necesidad de regulación de los mercados.


cualquier intervención estatal solo perjudica. Control estatal de los mismos
Socialismo científico o comunismo.

 Los regímenes comunistas son Estados autocráticos en los que el poder es


detentado por una élite política agrupada en el partido único desde donde
se legisla y se dicta la vida económica y social del país.
 • La doctrina comunista considera al Estado tradicional, ya sea liberal o
socialista, ya sea democrático o fascista, como un instrumento al servicio de
la clase dominante, que es siempre la clase burguesa, una minoría que
mantiene oprimido y sin posibilidades de desarrollo a la mayoría del pueblo.
 • Por ello, el comunismo se propone como fin la aniquilación del Estado
burgués y su sustitución por un Estado en el que no existan clases sociales y
en el que unos seres humanos no estén sometidos y dependan de otros.
 • Para conseguir estos propósitos, el Estado comunista rechaza no sólo la
economía capitalista, basada en los principios del libre mercado, sino
también las ideas democráticas en cuanto a la legitimación y control del
poder político.
Los objetivos del comunismo son

 — La supresión del mercado y socialización de los medios de


producción.
 — La abolición de la propiedad privada y, con ella, de la diferencia de
clases sociales.
 — La destrucción revolucionaria del Estado
Marx, crítico de las alienaciones

 La situación del trabajador: la alienación.


 La aceptación del "status quo": la ideología.
 Crítica de la alienación religiosa: La religión como "opio del pueblo".
 La crítica a la alienación política: la crítica al Estado.
 La crítica a la alienación social: la lucha de clases.
Socialismo reformista o
socialdemocracia.
 — Subordinar el mercado a las necesidades
sociales.
 — Controlar e intervenir en la economía;
restringir la propiedad privada.
 — Distribuir socialmente el poder político,
fortaleciendo el Estado democrático.
Los acontecimientos ocurren y su registro se convierte
en historia

Hannah Arendt
La verdad de estos acontecimientos puede
ser deformada

Para asegurar
Para reescribir la
Ocultar hechos la respuesta
Para justificar historia en
hasta un de la
una decisión beneficio de una
momento ciudadanía
política parte
conveniente deseada en
tiempos
críticos

Cualquier conocimiento o cualquier hecho histórico


constatado puede negarse
El Neocontractualismo. J. Rawls: el
Estado legítimo.
 El proceder racional: “el velo de ignorancia”.

 Los principios de justicia.


 a) "Toda persona posee igual derecho a la más amplia libertad compatible
con una igual libertad para todos
 b) "Las desigualdades sólo se pueden aceptar sí es razonable esperar,
primero, que actuarán en beneficio de todos, y segundo, que las posiciones
o los oficios a los que se vinculan están a abiertos a todos".
 c) Este último principio se logrará aplicando el principio de Justicia
Distributiva:
La discriminación tiene su Por muy falsa que sean no
origen en mentiras impiden que los humanos
apasionadamente actúen creyendo en ellas
creídas

Es necesario
combatir la Nada es más
ignorancia para peligroso que la
acabar con la ignorancia
discriminación inconsciente
LA ILUSTRACIÓN

 La Ilustración tiene lugar en el siglo XVII y XVIII,


y, más concretamente, en la época de las
revoluciones liberales – burguesas: abarca
desde la Revolución Inglesa de 1688 (o incluso
desde la Revolución Burguesa Inglesa de
1648) hasta la Revolución Francesa de 1789.
Se extiende principalmente por Inglaterra,
Francia y Alemania.
Se caracteriza por:

 -La confianza plena en la razón, la ciencia y la educación, para mejorar


la vida humana.
 - La visión optimista de la vida, la naturaleza y la historia.
 - La perspectiva de progreso de la humanidad.
 - Las posturas de tolerancia ética y religiosa.
 - La defensa de la libertad del hombre y de sus derechos como
ciudadano.
 - La importancia de la razón crítica, que es pensar con libertad. La razón
ha de ser como la luz que todo lo ilumina y clarifica.
CARACTERÍSTICAS DE LA
ILUSTRACIÓN:

 1.Autonomía de la razón:

 En la Ilustración hay una confianza declarada en las fuerzas y recursos


de la razón, y, por tanto, hay que usar de ella sin más límites que los
impuestos por su propia naturaleza.
2. Los límites de la razón:

 Los límites de la razón vienen impuestos por su propia


naturaleza y no por coacciones o impedimentos
externos.
 La razón es una y la misma (tiene una naturaleza o
esencia fija y constante) en todos los pueblos,
culturas, épocas y sociedades, aunque se desarrolla
en el tiempo mediante el esfuerzo y el aprendizaje
continuo, para los cuales no debe haber límites.
3. Carácter crítico de la razón:

 Crítica contra los prejuicios que la ciegan y paralizan, más que contra
la ignorancia que fácilmente puede ser superada.
 Crítica contra la tradición, entendida como una carga que la razón ha
soportar, por el mero hecho de tratarse del pasado, y no tanto contra la
historia y el pasado.
 Crítica contra la autoridad externa no legitimada por la razón (cuando
es irracional), y no tanto contra la legalidad existente como tal, pues
debe haber ciertos principios y leyes que hay que respetar, para vivir en
sociedad.
Carácter crítico de la razón (II)

 Crítica contra la superstición y la idolatría, que vienen a ser


deformaciones de la verdadera religión, y no tanto contra la religión y
lo divino como tales.
 Crítica y rechazo de todo lo que entorpece la exigencia de
clarificación racional de la realidad y de la actividad humana.
 Crítica contra la intolerancia. La razón ilustrada debe ser tolerante y
respetuosa. Según Voltaire, “la tolerancia es el patrimonio de la razón”.
4. Carácter analítico de la razón:

 La razón es el mejor instrumento que tenemos para conocer e


interpretar el mundo y ejercer la crítica. Por eso, desde la Ilustración, se
entenderá que la característica fundamental de la razón es su modo
analítico de proceder, cuyos rasgos básicos son:

 Capacidad de adquirir conocimientos a partir de la experiencia.


 Capacidad de analizar la experiencia y la realidad, intentando buscar
las leyes que la rigen.
5. Secularización de la razón:

 • Frente al “teocentrismo”, la Ilustración postula el “fisiocentrismo”: la


naturaleza es el centro y el punto de referencia.
 • Frente al “providencialismo divino”, se cree ahora en el progreso
ilimitado de la razón. (“La diosa razón”).
 • Frente a la redención sobrenatural, se confía más en la redención
mediante el trabajo y el propio esfuerzo.
 • Frente a la religión revelada, se propone el “Deísmo” o religión
natural, basada en la razón.
6. Carácter utópico de la razón:

 Los ilustrados están convencidos de que, con el triunfo de la razón, el


género humano se encaminará hacia una sociedad del bienestar
material, del perfeccionamiento moral, y de hermanamiento universal,
sin fronteras, ni guerras.. Este objetivo se concreta de la forma siguiente:

 En el interés por la educación basada en la libertad, la autonomía y el


sentido crítico. (J. J. Rousseau, Emilio o de la educación).
 En la propuesta de unos derechos universales de la humanidad, surgidos de
la idea de libertad y de emancipación.
7. Las grandes cuestiones de la
Ilustración son:
a) La naturaleza física y el conocimiento de sus leyes para poder
dominarla.
b) La religión, y el sentido de la fe y de la idea de Dios, conforme a la
razón (Deísmo o religión natural).
c) La consecución de un progreso histórico conforme a las exigencias de
la razón.
d) La organización racional de la sociedad y de la convivencia política.
e) La exigencia clarificación racional en todos los aspectos de la vida
 Si uno pudiera ser un piel roja, siempre alerta,
cabalgando sobre un caballo veloz, a través
del viento constantemente sacudido sobre la
tierra estremecida, hasta arrojar las espuelas,
porque no hacen falta espuelas, hasta arrojar
las riendas, porque no hacen falta riendas, y
apenas viera ante sí que el campo era una
pradera rasa, habrían desaparecido las crines
y la cabeza del caballo.

 Franz Kafka

S-ar putea să vă placă și