Sunteți pe pagina 1din 13

CONSULTA

MATERIALES ORGANICOS PARA MEJORAR LAS CONDICIONES DE LOS SUELOS

AUTOR

MARIA ALEJANDRA PINO FORONDA

DOCENTE

FELIZ EDUARDO MARTINEZ

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES E INGENIERIAS

INGENIERÍA AMBIENTAL

BUCARAMANGA

ABRIL 2018
Contenido
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 4

COMPOST ........................................................................................................................ 4

- FITO TOXICIDAD. ....................................................................................................... 5


- BLOQUEO BIOLÓGICO DEL NITRÓGENO ....................................................................... 5
- REDUCCIÓN DE OXÍGENO RADICULAR ......................................................................... 5
- EXCESO DE AMONIO Y NITRATOS EN LAS PLANTAS Y CONTAMINACIÓN DE FUENTES DE
AGUA. 5
1.1. FASES DEL COMPOSTAJE .......................................................................................... 5
1. FASE MESÓFILA. .............................................................................................................. 5
2. FASE TERMÓFILA O DE HIGIENIZACIÓN .............................................................................. 6
3. FASE DE ENFRIAMIENTO O MESÓFILA II. ............................................................................ 6
4. FASE DE MADURACIÓN ..................................................................................................... 6
1.2. CONTENIDO DE N, P, K EN EL COMPOST..................................................................... 6
1.3. RELACIÓN C:N DE ALGUNOS MATERIALES USADOS EN EL COMPOSTAJE ...................... 7

EL VERMICOMPOST O LOMBRICULTIVO. ..................................................................... 7

1.4. COMPONENTES ......................................................................................................... 8


SUSTRATO .......................................................................................................................... 8
PIE DE CRÍA-LOMBRIZ: .......................................................................................................... 8
1.5. DESCRIPCIÓN ALGUNOS MATERIALES DE ORIGEN ANIMAL EMPLEADOS EN
EL COMPOST O LOMBRICULTIVO ................................................................................. 8
1.5.1. ESTIÉRCOL DE CABRA: ........................................................................................... 8
1.5.2. ESTIÉRCOL DE VACA Y DE CABALLO: ....................................................................... 8
1.5.3. ESTIÉRCOL DE GALLINA:......................................................................................... 9
1.5.4. PORQUINAZA ......................................................................................................... 9
1.5.5. POLLINAZA Y GALLINAZA ........................................................................................ 9

APORTES NUTRICIONALES ......................................................................................... 11

1.6. COMPOSICIÓN DE FERTILIZANTES DE ORIGEN ANIMAL ............................................... 11


DETERMINACIÓN CANTIDAD Y TIPO DE ABONO A USAR SEGÚN EL CULTIVO..... 11

BIBLIOGRAFIA ............................................................................................................... 13
INTRODUCCIÓN
El abono es una sustancia que agregada a la tierra mejora la naturaleza del suelo y los
productos del mismo. A través de su proceso de descomposición, mejoran las
características físicas, químicas y biológicas del suelo. Los restos de origen animal y vegetal
de los cuales las plantas pueden obtener sus nutrientes de manera más fácil y rápida. Se
aconseja la utilización de compost o lombricompuestos, que resulta de la mezcla de
estiércol fresco o estacionado, residuo de cosechas, sedimentos orgánicos, etc.
El estiércol es la mezcla de las camas de los animales con sus heces y orina, que sufren
una descomposición más o menos avanzada (reciben el nombre de estiércol maduro o
fresco, según sea su tiempo de fermentación). La composición química y las características
físicas de los abonos varían de acuerdo con el animal del cual provienen. Pero lo más
importante de este tipo de abono, radica en que con el tiempo va transformando de manera
positiva las características físicas, químicas, biológicas y sanitarias del suelo. El uso de
abonos naturales, además de ser económico, ayuda a mejorar el drenaje y aireación del
suelo. También ayuda a aumentar la retención de agua cuando llueve, contribuye a
disminuir el uso del agua para riego y disminuye la erosión del suelo.

Algunos nutrientes químicos en el suelo son estables (fósforo) mientras que otros se
pierden o se consumen muy fácilmente (nitrógeno). Un agricultor necesita hacer una
aplicación básica y suficiente de nutrientes para empezar su huerto, y luego mantener una
aplicación regular de los mismos mientras el cultivo crece. Un suelo pobre, puede llegar a
ser productivo si está bien manejado. El abono y el compost son necesarios para mejorar
la estructura del suelo (los fertilizantes químicos son necesarios para una mayor
producción).

COMPOST
El compostaje proporciona la posibilidad de transformar de una manera segura los residuos
orgánicos en insumos para la producción agrícola. El compostaje es la mezcla de materia
orgánica en descomposición en condiciones aeróbicas que se emplea para mejorar la
estructura del suelo y proporcionar nutrientes.
Sin embargo, no todos los materiales que han sido transformados aeróbicamente, son
considerados compost. El proceso de compostaje incluye diferentes etapas que deben
cumplirse para obtener compost de calidad. La utilización de un material que no haya
finalizado correctamente el proceso de compostaje puede acarrear riesgos como:
- Fito toxicidad. En un material que no haya terminado el proceso de compostaje
correctamente, el nitrógeno está más en forma de amonio en lugar de nitrato. El
amonio en condiciones de calor y humedad se transforma en amoniaco, creando un
medio tóxico para el crecimiento de la planta y dando lugar a malos olores.
Igualmente, un material sin terminar de compostar contiene compuestos químicos
inestables como ácidos orgánicos que resultan tóxicos para las semillas y plantas.

- Bloqueo biológico del nitrógeno, también conocido como” hambre de


nitrógeno”. Ocurre en materiales que no han llegado a una relación Carbono:
Nitrógeno equilibrada, y que tienen material mucho más rico en carbono que en
nitrógeno. Cuando se aplica al suelo, los microorganismos consumen el C presente
en el material, y rápidamente incrementan el consumo de N, agotando las reservas
de N en el suelo.

- Reducción de oxígeno radicular. Cuando se aplica al suelo un material que


aún está en fase de descomposición, los microorganismos utilizarán el oxígeno
presente en el suelo para continuar con el proceso, agotándolo y no dejándolo
disponible para las plantas.

- Exceso de amonio y nitratos en las plantas y contaminación de fuentes


de agua. Un material con exceso de nitrógeno en forma de amonio, tiende a
perderlo por infiltración en el suelo o volatilización y contribuye a la contaminación
de aguas superficiales y subterráneas. Igualmente, puede ser extraído por las
plantas del cultivo, generando una acumulación excesiva de nitratos, con
consecuencias negativas sobre la calidad del fruto (ablandamiento, bajo tiempo pos
cosecha) y la salud humana (sobre todo en las hortalizas de hoja

1.1. Fases del compostaje

El compostaje es un proceso biológico, que ocurre en condiciones aeróbicas (presencia de


oxígeno). Con la adecuada humedad y temperatura, se asegura una transformación
higiénica de los restos orgánicos en un material homogéneo y asimilable por las plantas.
Según la temperatura generada durante el proceso, se reconocen tres etapas principales
en un compostaje, además de una etapa de maduración de duración variable.

1. Fase Mesófila. El material de partida comienza el proceso de compostaje a


temperatura ambiente y en pocos días (e incluso en horas), la temperatura aumenta hasta
los 45°C. Este aumento de temperatura es debido a actividad microbiana, ya que en esta
fase los microorganismos utilizan las fuentes sencillas de C y N generando calor. La
descomposición de compuestos solubles, como azúcares, produce ácidos orgánicos y, por
tanto, el pH puede bajar (hasta cerca de 4.0 o 4.5). Esta fase dura pocos días (entre dos y
ocho días).

2. Fase Termófila o de Higienización. Cuando el material alcanza temperaturas


mayores que los 45°C, los microorganismos que se desarrollan a temperaturas medias
(microorganismos mesófilos) son reemplazados por aquellos que crecen a mayores
temperaturas, en su mayoría bacterias (bacterias termófilas), que actúan facilitando la
degradación de fuentes más complejas de C, como la celulosa y la lignina. Estos
microorganismos actúan transformando el nitrógeno en amoníaco por lo que el pH del
medio sube. En especial, a partir de los 60 ºC aparecen las bacterias que producen esporas
y actinobacterias, que son las encargadas de descomponer las ceras, hemicelulosas y otros
compuestos de C complejos. Esta fase puede durar desde unos días hasta meses, según
el material de partida, las condiciones climáticas y del lugar, y otros factores. Esta fase
también recibe el nombre de fase de higienización ya que el calor generado destruye
bacterias y contaminantes de origen fecal como Eschericha coli y Salmonella spp., esta
fase es importante pues las temperaturas por encima de los 55°C eliminan los quistes y
huevos de helminto, esporas de hongos fitopatógenos y semillas de malezas que pueden
encontrarse en el material de partida, dando lugar a un producto higienizado.

3. Fase de Enfriamiento o Mesófila II. Agotadas las fuentes de carbono y, en especial


el nitrógeno en el material en compostaje, la temperatura desciende nuevamente hasta los
40-45°C. Durante esta fase, continúa la degradación de polímeros como la celulosa, y
aparecen algunos hongos visibles a simple vista. Al bajar de 40 ºC, los organismos
mesófilos reinician su actividad y el pH del medio desciende levemente, aunque en general
el pH se mantiene ligeramente alcalino. Esta fase de enfriamiento requiere de varias
semanas y puede confundirse con la fase de maduración.

4. Fase de Maduración. Es un período que demora meses a temperatura ambiente,


durante los cuales se producen reacciones secundarias de condensación y polimerización
de compuestos carbonados para la formación de ácidos húmicos y fúlvicos.

1.2. Contenido de N, P, K en el compost


1.3. Relación C:N de algunos materiales usados en el compostaje

EL VERMICOMPOST O LOMBRICULTIVO.
Es el proceso de compostar utilizando lombrices y microorganismos. Es un proceso eólico
que termina en la estabilización de la materia orgánica. Al igual que el compost maduro, el
producto final es materia orgánica, pero son las lombrices quienes realizan el proceso con
ayuda de los microorganismos (Lazcano, 2008). Durante este proceso, minerales insolubles
son solubilizados, quedando disponibles para las plantas cuando el vermicompost es
aplicado al suelo. Igualmente, otros compuestos orgánicos complejos, como la celulosa,
son parcialmente degradados a compuestos más simples por las bacterias presentes en el
tracto digestivo de la lombriz, aumentando la disponibilidad de N.
Para la obtención de vermicompost, la especie de lombriz que comercialmente más se
emplea es Eisenia foetida conocida comúnmente como la lombriz roja californiana, a pesar
de ser originaria de Europa. La lombriz obtiene su alimento a partir de materiales orgánicos
vegetales, animales o mixtos, frescos o en diferente estado de descomposición, para
producir más biomasa de lombriz (crecimiento y nuevas lombrices) y estiércol. Esta especie
requiere de altas concentraciones de materia orgánica para su alimentación, y de igual
forma requiere de ciertas condiciones ambientales como una temperatura óptima de 19-
25°C, con humedad del 80%, pH de 6,5- 7,5 y baja luminosidad. La supervivencia de la
lombriz depende de la cantidad de materia orgánica en el medio, disminuyendo la
supervivencia según baja el porcentaje de materia orgánica.
Para obtener el vermicompost es necesario contar con un contenedor o cama, el alimento,
el pie de lombriz y por su puesto las condiciones ambientales.

1.4. Componentes

Sustrato: normalmente se emplea una mezcla de suelo con material orgánico fresco
(restos de vegetales, estiércol, etc.) en una proporción de 3:1, o material orgánico
compostado con material fresco en proporción 2:1 respectivamente.

Pie de cría-lombriz: El pie de cría se obtiene comercialmente. La recomendación más


común es un kilo de lombriz comercial por metro cuadrado de lecho. También se puede
obtener el pie de cría a partir de las camas.

1.5. DESCRIPCIÓN ALGUNOS MATERIALES DE ORIGEN ANIMAL


EMPLEADOS EN EL COMPOST O LOMBRICULTIVO

1.5.1. Estiércol de cabra:


Es parecido al de oveja pero aún más fuerte y algo más rico en nutrientes.
Al compostarlo puede producir un aumento considerable de la temperatura del montón
debido a su riqueza en nitrógeno.
Dosis corriente de aplicación: 5- 20 T/Ha. (0’5-2 Kg/m2)

1.5.2. Estiércol de vaca y de caballo:


Es menos rico que los hasta ahora vistos.
Es bastante rico en agua por lo que hay que tenerlo en cuenta a la hora de realizar el
compost.
Dosis corriente de aplicación: 10- 50 T/Ha. (1-5 Kg/m2)

1.5.3. Estiércol de gallina:


Es un estiércol muy rico en nitrógeno y por lo tanto bastante fuerte.
Es también bastante rico en calcio, por lo que hay que tenerlo en cuenta en suelos calcáreos
y básicos.
Dosis corriente de aplicación: 0’5- 3 T/Ha. (0’05-0’3 Kg/m2)

1.5.4. Porquinaza
Las excretas de cerdos son un excelente abono orgánico con alto contenido de Nitrógeno,
Fósforo, Potasio, Azufre y varios otros macro y micro nutrientes de importancia para la
producción vegetal.
La consulta es muy general, pero una diferencia radica en si la granja maneja excretas
sólidas, liquidas o semi-liquidas ya que a partir de allí se abren distintas formas de manejo
y uso.

1.5.5. Pollinaza y gallinaza


La industria avícola, debido a su producción intensiva tiene el potencial de proveer además
de huevo y carne, materiales de desecho orgánico y de calidad como la gallinaza. Este
material tiene grandes ventajas para incrementar la producción de los cultivos, entre las
más importantes están: el aporte de nutrientes como N, P y K, e incremento de la materia
orgánica del suelo.
Debe aclararse que la gallinaza y la Pollinaza (no son sinónimos), por lo que se definen a
continuación:
Gallinaza. Excretas de gallinas ponedoras que se acumulan durante la etapa de producción
de huevo o bien durante periodos de desarrollo de este tipo de aves, mezclado con
desperdicios de alimento y plumas. Puede o no considerarse la mezcla con los materiales
de la cama.
Pollinaza. Excretas de aves de engorda (carne), desde su inicio hasta su salida a mercado,
mezclado con desperdicio de alimento, plumas y materiales usados como cama.

1.5.5.1 Aporte nutrimental de la gallinaza


La gallinaza es un excelente fertilizante si se utiliza de manera correcta. Es un material con
buen aporte de nitrógeno, además de fósforo, potasio, calcio, magnesio, azufre y algunos
micronutrientes. Su aplicación al suelo también aumenta la materia orgánica, fertilidad y
calidad del suelo. Como ya se ha indicado, la calidad de la gallinaza y su potencial en el
aporte de nutrientes depende de varios factores. Lo ideal es que antes de utilizar la gallinaza
como fuente de nutrientes, se procure analizarla en un laboratorio de confianza. Al contar
con un análisis químico robusto se puede conocer el aporte real esperado de un material
en particular, además es una guía para definir la dosis de aplicación.
La gallinaza en comparación con otros abonos orgánicos tiene un mayor aporte nutrimental,
en el siguiente cuadro puede observarse un ejemplo.

1.5.5.2 ¿Cómo se obtiene la gallinaza?


El estiércol de gallina debe ser primeramente fermentado para reducir la cantidad de
microorganismos como bacterias, que en alta concentración puede ser nocivo. A su vez, en
este proceso de fermentación las bacterias ayudan a transformar y liberar los compuestos
químicos del estiércol y reducir la concentración de amoniaco y otros elementos que pueden
resultar nocivos. La aplicación del estiércol de gallina directo en las plantas intentando
usarlo como abono puede quemar las hojas, en vez de enriquecer su nutrición. Si acaso se
requiere, se pueden aplicar productos que ayuden al proceso de transformación, lo que
ayuda a reducir el olor y la emisión de algunos vapores que se pueden desprender de este
proceso químico, si la gallinaza se va a utilizar como composta, es decir, como abono, se
pueden agregar otros desechos orgánicos como cascarillas, virutas de madera, paja, etc.
Prácticas de manejo de la gallinaza Para que la gallinaza sea un fertilizante orgánico
eficiente se deben seguir las siguientes recomendaciones:
a). Evitar que la humedad del material sea elevada, la ventilación es un factor a considerar
si se desea obtener un abono rico en nutrientes.
b). El secado de las excretas en zonas específicas donde se puede proteger de la lluvia es
un aspecto importante. Además se debe considerar un correcto acomodo; la forma de
pirámide es la más utilizada ya que permite un mejor escurrimiento. Si se desea disminuir
el tiempo de secado se recomienda extenderlas sobre una superficie.

APORTES NUTRICIONALES

El abono animal incorpora un gran porcentaje de humedad, nitrógeno, potasio, calcio, zinc,
hierro y manganeso, aumentando la re mineralización del suelo. La proporción de los
contenidos varían según el animal, la alimentación recibida, la cama (paja, cascarilla de
arroz, pasto seco, aserrín) y del manejo que se le dé a la materia orgánica. El estiércol de
gallina o aves de corral y el de caballo son los más concentrados y ricos en nitrógeno y
fósforo.

1.6. Composición de fertilizantes de origen animal

DETERMINACIÓN CANTIDAD Y TIPO DE ABONO A USAR SEGÚN EL CULTIVO


A la hora de calcular las dosis de abono, podemos aplicar las cantidades normalmente
recomendadas para los distintos cultivos y abonos.
Para calcular de la cantidad de abono que hemos incorporado y la cantidad que
aproximadamente necesita el cultivo podemos utilizar los siguientes cálculos y tablas:
Si, por ejemplo, aplicamos un abonado de 1 Kg de abono de caballo por metro cuadrado
para un cultivo de acelgas estaré aportando las siguientes cantidades de elementos:
1 x 6 = 6 gramos de N por metro cuadrado.
1 x 6’3 = 6’3 gramos de P por metro cuadrado.
1 x 6’3= 6’3 gramos de K por metro cuadrado.

El cultivo extrae, en su desarrollo, del suelo las siguientes cantidades de elementos:

6’5 gramos de N por metro cuadrado.


5 gramos de P por metro cuadrado.
17’5 gramos de K por metro cuadrado.

Vemos que las cantidades de nitrógeno (N) están prácticamente cubiertas. De fósforo (P)
están cubiertas de sobra, pero no ocurre igual con el potasio (K), faltando por cubrir 11’2
gramos por metro cuadrado de suelo. Como no vamos a aportar más abono de caballo, ya
que aumentaríamos demasiado los niveles de nitrógeno y fósforo, vamos a aplicar un abono
mineral rico en potasio.

BIBLIOGRAFIA

- FAO 2002 “Los fertilizantes y su uso” ftp://ftp.fao.org/docrep/fao/006/x4781s/


x4781s00.pdf
- FAO 2003 “On-farm Composting Methods” FAO, Rome.
- FAO 2011 “El Estado de los Recursos de Tierras y Aguas del Mundo para la
Alimentación y la Agricultura”
- INTAGRI S.C., Fertilizantes orgánicos Consultado el 2019-03-31. Extraído
de https://www.intagri.com/articulos/nutricion-vegetal/gallinaza-como-fertilizante -

S-ar putea să vă placă și