Sunteți pe pagina 1din 20

PsT 8

PSICOMITOLOGÍA
Una aproximación
Freud, en diciembre de 1897, en una carta a Fliess (carta 78), le comentaba: … "¿Puedes
imaginar lo que son los mitos endopsíquicos?. He ahí el último engendro de mis gestaciones
mentales. La borrosa percepción del aparato psíquico propio estimula ilusiones de
pensamiento que son naturalmente proyectadas afuera, por lo común en el futuro y el más
allá. La inmortalidad, la justa recompensa, la vida después de la muerte, son todas reflexiones
de nuestra psique interior… psicomitología"… En esta frase, posiblemente inspirada en el
"humanismo realista" de Feuerbach, Freud pone de manifiesto que su interés por la
antropología social era muy antiguo y nunca renegó de él (de hecho, declaró a James Strachey,
en 1921, que consideraba el IV ensayo de Tótem y Tabú su obra mejor escrita) y nos lleva a
plantear otro tema, el de la universalidad del psicoanálisis, ya que éste nos muestra su
verdadera intención cuando hace estallar el encuadre limitado de la relación terapéutica y se
eleva a un nivel de hermenéutica de la cultura. La articulación del psicoanálisis con las obras de
cultura comienza ya en la interpretación de los sueños, con una especial ligazón con la
mitología y la literatura. El sueño es representado como la mitología privada del durmiente, el
mito como "sueño despierto" de los pueblos, y obras como "Edipo rey" de Sófocles, "Hamlet"
de Shakespeare o la "Trilogía de Nathanael" de Hoffman como susceptibles de la misma
interpretación que el sueño, viendo que es posible transferir a productos de la fantasía de los
pueblos, como son el mito y los cuentos tradicionales, la concepción psicoanalítica obtenida a
raíz del sueño.

hablamos de antropología y de psicoanálisis y el punto donde se insertan ambos es el hombre


y el hombre entendido fundamentalmente como "hombre etimológico", en el sentido de
Ortega y Gasset, aquel donde el "origen" da el "sentido verdadero" del hombre (no olvidemos
que la etimología es el estudio del origen, y en su acepción más antigua el "sentido
verdadero"). Manteniéndonos en lo etimológico lo "humano" deriva del latín "humus" (tierra)
y es curioso cómo en la mitología, tanto en la tradición judeocristiana como en la helénica, el
hombre proviene de la tierra; en la primera fue creado del barro por Dios, en la segunda es
Prometeo (un titán) quien crea al hombre moldeándolo del barro.

Hombre es a la vez un término que empleamos indistintamente en un sentido concreto (ser


humano, individuo) o genérico, y en éste caso sería sinónimo de todo lo humano, de la
humanidad. Aprovecharemos este aspecto polisémico para entender cómo el psicoanálisis se
ubica dentro de la psicología de los pueblos (de la psicología del hombre), pero no de la
manera que la escuela de Zurich, con Jung a la cabeza plantea, que sería procurar resolver los
problemas de la psicología individual, recurriendo a material de la psicología de los pueblos,
sino como Freud básicamente lo desarrolla, estableciendo una comparación entre la
"psicología de los pueblos naturales", tal como nos enseña la etnología, con la psicología del
neurótico. Partiendo de la premisa de que la vida anímica de los pueblos primitivos es
equiparable a un estadio previo bien conservado de nuestro propio desarrollo. De ahí que el
análisis del caso Juanito (1909) abriera algunas vías de conocimiento tanto del contenido
manifiesto como del latente, respecto a la representación animal de los padres y su
correspondencia con civilizaciones lejanas y primitivas, en las que el "animal" adquiriría una
particular importancia.

1
PsT 8

La unidad psíquica de la humanidad es la piedra angular de la teoría psicoanalítica, de ahí que


insistamos en el paralelismo entre el hombre y la etnia, lo individual y lo colectivo, el
inconsciente y la cultura, el sueño y el mito, el síntoma y el rito, la neurosis y la religión. Toda
"prehistoria" corresponde a una prehistoria personal psicogenética.

Introducción a la psicomitología estratégica


El mito pertenece al orden de las creencias y que si bien es una explicación, no es una
explicación racional, sino cultural.

Por nuestra parte hemos llamado psicomito a aquellas creencias y mitos que tratando de dar
sentido a lo que nos pasa, se encuentra en la raíz de la mayoría de los problemas humanos.

Esta introducción a la psicomitología quiere ofrecer una mirada estratégica sobre los mitos y
creencias que nos pueden enturbiar la mirada y limitarnos en la resolución concreta de los
problemas que se nos plantean personalmente o en el ámbito de la intervención de ayuda, así
como ofrecer posibles vías de salida a los laberintos construidos por los psicomitos.

El término mito proviene del griego mythos y quería significar “discurso” y/o “palabra”, por
oposición a “acto”. El antropólogo B. Malinowski afirmaba que no hay aspecto importante de
la vida que sea ajeno al mito, y aclara que el mito pertenece al orden de las creencias y que si
bien es una explicación, no es una explicación racional, sino cultural.

Por nuestra parte hemos llamado psicomito a aquellas creencias y mitos que tratando de dar
sentido a lo que nos pasa, se encuentra en la raíz de la mayoría de los problemas humanos.

Esta introducción a la psicomitología quiere ofrecer una mirada estratégica las creencias que
pueden enturbiar la mirada y limitarnos en la resolución concreta de los problemas que se nos
plantean personalmente o en el ámbito terapéutico, así como ofrecer posibles vías de salida a
los laberintos construidos por los psicomitos.

El mito pertenece al orden de las creencias y que si bien es una explicación, no es una
explicación racional, sino cultural.

Por nuestra parte hemos llamado psicomito a aquellas creencias y mitos que tratando de dar
sentido a lo que nos pasa, se encuentra en la raíz de la mayoría de los problemas humanos.

Esta introducción a la psicomitología quiere ofrecer una mirada estratégica sobre los mitos y
creencias que nos pueden enturbiar la mirada y limitarnos en la resolución concreta de los
problemas que se nos plantean personalmente o en el ámbito de la intervención de ayuda, así
como ofrecer posibles vías de salida a los laberintos construidos por los psicomitos.

Principales psicomitos :

El mito de la fuerza de voluntad

“Hablando se entiende la gente”

El mito de la certidumbre

El mito de la espontaneidad

El mito de la motivación

El mito de la autoestima

2
PsT 8

El mito de la fuerza de voluntad


El pecado original, según la Biblia, fue una falta de autocontrol. A Eva le había prohibido Dios
comer de la fruta prohibida pero la tentación fue demasiado grande. La moraleja de la historia
es que cuando la tentación vence a la fuerza de voluntad estamos ante un fallo moral, digno de
castigo. Por la misma regla de tres, hemos glorificado la fuerza de voluntad y la hemos
convertido en una virtud, una de las más apreciadas.

Pero algunos psicólogos están empezando a plantear que al ser humano se le da fatal resistir la
tentación, y que la fuerza de voluntad, los beneficios de luchar contra uno mismo, está
sobrevalorada. A largo plazo el autocontrol podría no ser tan beneficioso

Las implicaciones de estas nuevas ideas son enormes porque si aceptamos que la fuerza de
voluntad no funciona nos sentiríamos menos mal cuando sucumbimos ante la tentación y
podríamos enfocar de manera más productiva problemas como el de la obesidad. Hay
encuestas que encuentran que el 75% de los norteamericanos creen que la falta de fuerza de
voluntad es el problema para perder peso y que sólo hay que hacer dieta y ejercicio. Pero el
creciente consenso científico dice que las causas de la obesidad son múltiples, incluyendo
genes y factores ambientales pero no la fuerza de voluntad. Como dice el Dr. Louis Aronne:
“Intentar 20 veces bajar peso y no conseguirlo, es un problema de fuerza de voluntad o un
problema que no responde a la fuerza de voluntad?

Si pudiéramos dejar de glorificar la fuerza de voluntad igual podríamos empezar a pensar en


otros planteamientos como disminuir el poder de la tentación y ayudar a la gente a conseguir
sus objetivos con menos esfuerzo. Si quieres comer menos dulces y te encuentra en frente de
una montaña de dulces, los investigadores dicen que la montaña de dulces va a ganar.

Kentaro Fujita dice que el modelo de autocontrol que tenemos es el de un ángel a un lado y el
demonio al otro peleando entre ellos. Y tendemos a pensar que la gente con mucha fuerza de
voluntad puede ganar esta batalla. Pero la realidad es que las personas que son buenas en
autocontrol no tienen que pelear estas batallas en primer lugar. Un estudio que se realizó en
2001 encontró la paradójica situación de que la gente que era buena resistiendo la tentación
informaba en realidad de menos tentaciones durante el periodo del estudio, no es que estas
personas venzan las tentaciones, es que no las tienen. De otra manera: la gente que es muy
buena en autocontrol rara vez tiene que usarlo.

Si resistir la tentación es una virtud, cuanta más resistencia mejores resultados, ¿no? Pues no
es esto lo que ellos observan: los estudiantes que ejercen más autocontrol no son los que
consiguen sus objetivos. Los más exitosos al final del semestre fueron los estudiantes que
experimentaron menos tentaciones durante ese periodo. Los que emplearon el autocontrol no
sólo no consiguieron sus objetivos sino que estaban exhaustos al final.

¿Y qué podemos aprender de esta gente que no tiene tentaciones y es buena en el


autocontrol? Algunas cosas:

1- La gente que es buena en autocontrol en realidad disfruta las actividades que a otros nos
suponen esfuerzo, como comer sano, estudiar o hacer ejercicio. Para ellos es divertido lo que
para otros es sufrimiento. Los objetivos que se basan en “quiero hacer X” tienen más
probabilidades de ser conseguidos que los que se basan en “tengo que hacer X”. Si estás
corriendo porque “tienes que mantener la forma”, correr se va a convertir en una actividad

3
PsT 8

miserable que no mantendrás. Una actividad que te gusta es más probable que la mantengas
que una que odias.

2- La gente que es buena en autocontrol ha aprendido buenos hábitos. La gente que es buena
en autocontrol tiene buenos hábitos, como hacer ejercicio regularmente, comer sano y
estudiar. Parece que esta gente estructura su vida de manera que no tenga que utilizar la
fuerza de voluntad. Estructurar nuestra vida con rutinas podría ayudar. Hacer la misma
actividad a la misma hora todos los días (correr o meditar) puede facilitar el cumplimiento. En
el famoso test de la golosina los niños que no se comían la golosina eran buenos en cambiar la
percepción del objeto del deseo como no mirar el caramelo o imaginarse que era otra cosa. La
idea sería que si no quieres comer un pastel no pases por delante de una pastelería, y si ves un
pastel imagina que es algo asqueroso y escapa de él.

3- Algunas personas sencillamente experimentan menos tentaciones. Nuestras disposiciones y


preferencias están influenciadas por los genes y hay gente que tiene más apetito que otra y
hay gente que se controla mejor que otros. Sabemos que el rasgo de personalidad llamado
responsabilidad se asocia con esta característica y cualquier rasgo de personalidad tiene una
heredabilidad media del 50%. Algunos tienen más suerte que otros en la lotería genética.

4- Es más fácil tener autocontrol cuando eres rico. Cuando el experimento de la golosina se
repite en niños pobres siempre se encuentra que lo hacen peor, que son menos capaces de
resistir la tentación. La gente que ha crecido siendo pobre es más probable que se centre en
las recompensas inmediatas porque para ellos el futuro es incierto y es muy difícil pensar en el
largo plazo.

De momento, y a pesar de este cambio de enfoque, no hay soluciones para mejorar la fuerza
de voluntad pero la idea va más por cambiar el ambiente. También se podría intentar enseñar
a mejorar las capacidades de autocontrol. Elliot Berkman habla de una técnica que llama
“empujón motivacional”, que consiste en recordar periódicamente a los participantes sus
objetivos pero no hay datos todavía de que funcione. Otra posibilidad es unir un elemento
divertido a las actividades que queremos realizar y que no son tan divertidas (esto es lo que ya
se hace cuando la gente se pone música en el gimnasio, por ejemplo).

Cuando ambas fuerzas, voluntad y deseo, en lugar de luchar entre sí


colaboran, el éxito en el logro de nuestro propósito es (casi) seguro.
El mito ha representado un problema de significado e interpretación, plantea controversias
significativas que atraviesan el cuestionamiento sobre el lugar del mito en las culturas, en la
organización de las etnias y en la constitución misma de la psique

Según nos muestran diferentes y cada vez más numerosos investigadores de la mitología,
desde enfoques de la historia, la antropología, las religiones, la lingüística, el psicoanálisis y la
psicología, hasta el momento, no existe un sistema o método único de interpretación.
Pareciera que los mitos son el crisol de la fantasía y la imaginación humanas, que como estas
mismas, se trueca en infinidad de formas y manifestaciones, muchas veces huidizas y
contradictorias.

En los tiempos sagrados de la historia humana, los mitos no se cuestionaban ni “razonaban”,


simplemente se vivían y se creían. Ya en la época de la razón y las definiciones que inician los
griegos con el pensamiento filosófico, el mito era concebido con un matiz peyorativo, como
expresión de un producto inferior de la actividad intelectual.

4
PsT 8

Se lo entendía, por una parte, como una forma poco reflexiva, un relato fabuloso de origen
popular, en donde las fuerzas de la naturaleza eran representadas como seres mitológicos,
dioses y héroes, que en sus aventuras revelaban un sentido simbólico.

Por otra parte, se le veía como una forma de expresión de una idea o un pensamiento,
revestido intencionalmente en forma poética o narrativa, en donde se dejaba fluir la
imaginación, mezclándose una dimensión de fantasías a las verdades expuestas.

El mito no podía tener, de este modo, en el mejor de los casos, sino un valor de
“verosimilitud”, frente a la “verdad” buscada por la filosofía, como auténtico producto del
entendimiento. Ese fue el punto de vista tanto de Platón como de Aristóteles. Platón, a pesar
de su teoría idealista estableció una clara diferencia entre logos y mito. Por ello, y aun desde
los presocráticos, hubo intentos de separarse de todo pensamiento mítico para poder dar
explicaciones más racionales del universo.

Resulta paradójico, como bien lo analiza el especialista en mitos y religiones, Mircea Eliade,
que mientras el mito era considerado peyorativamente como un sinónimo de fábula para el
lenguaje corriente, los integrantes de las llamadas “sociedades primitivas”, arcaicas o ágrafas,
consideraban el mito como el fundamento mismo de la vida social y de la cultura. Nada menos
que una expresión de la verdad absoluta, por estar referido a la historia sagrada.

Siendo real y sagrado, el mito se vuelve ejemplar y, por consecuencia, repetible, por cuanto
sirve de modelo y, simultáneamente, de justificación para todos los actos humanos. Si bien el
Romanticismo y la Ilustración le fueron dando importancia social y poética al mito,
aceptándolo como una forma digna de pensamiento y de verdad, diferente tan sólo del
entendimiento racional, hubo en realidad que esperar a las modernas teorías sociológicas y
antropológicas, las investigaciones etnológicas y los finos estudios sobre religión comparada,
ya bien avanzado el siglo XIX, para que se pudiera apreciar en toda su plenitud la importancia
del mito y de la mitología.

Se los reconoció, entonces, como esenciales a todo cultura, cumpliendo las funciones de
transmitir las tradiciones religiosas, espirituales, sociales y éticas, permitiendo así la
continuidad cultural. Se pudo teorizar entonces que, lejos de ser una modalidad degradada del
pensamiento, se trata de la forma en que toda sociedad puede pensarse a sí misma, explicarse
en su génesis, su desarrollo histórico, sus logros y fracasos, pudiendo así reasegurarse y dar
cuenta de la propia evolución, desde un pasado a un presente, con proyecciones al futuro, por
vía de identificaciones con los dioses o héroes míticos (o incluso en nuestra contemporaneidad
con ídolos de la cultura de masa o cultura de la imagen).

Mito y lenguaje
El antropólogo estructuralista Claude Lévi-Strauss ha propuesto el estudio de los mitos
atendiendo a su estructura lingüística. Ha encontrado en la narrativa de los mitos semejanzas
estructurales entre las diferentes lenguas y culturas. Esto ha derivado en estudios interesantes
acerca de la conformación misma de las lenguas y su relación con los mitos, especialmente
aquellos sobre la creación de la vida.

La lingüística estructural, a partir de Saussure, lingüista suizo del siglo XX, considera el lenguaje
narrativo del mito como un sistema lógico interno. Señalando la importancia fundamental, en
esta lógica, del manejo de los significados y los significantes.

5
PsT 8

Los saberes de los mitos


Pensar y vivir al mito como fuente de conocimiento es tan antiguo como las religiones mismas.
Entre de los investigadores de la mitología esta consideración teórica es principalmente
planteada por Mircea Eliade. Leyéndolos como una vía de conocimiento de las culturas, de su
desarrollo histórico, lingüístico, pero también con profundos significados espirituales,
intuitivos e imaginativos, diferentes de las maneras racionales de conocimiento. Mircea Eliade,
historiador de las religiones, ofreció una visión comprensiva y definitiva del mito, como la
fuente de conocimiento para descubrir o redescubrir, por medio de los símbolos míticos, la
propia naturaleza.

Lucien Lévy-Bruhl, filósofo francés, desarrolló la noción de “mentalidad prelógica” que por
medio de los mitos, en los inicios de las culturas, llevaba a los seres humanos a alcanzar el
conocimiento del medio que los rodeaba, sin conceptuar o categorizar.

Mito y cultura
La Rama Dorada (1890) del antropólogo británico James George Frazer, influye notablemente
en los estudios de las mitologías al vincularlos con los rituales y las cohesiones culturales.
Durkheim, sociólogo francés, continúa este camino, analizando e interpretando numerosas
manifestaciones rituales y míticas en culturas aborígenes. Propone que los mitos son producto
de fuerzas complejas sociales y formula el término de conciencia colectiva.

El significado cultural del mito es, en la actualidad, plenamente aceptado por la sociología, la
historia, la psicología y el psicoanálisis.

Mito, psicología, y psicoanálisis


Las disciplinas psi encontraron en el mito un material fecundísimo para entender las maneras
en que el imaginario de las culturas establece órdenes lingüísticos, sociales y psíquicos.
Destacándose en este terreno la obra de Freud, de la que hablaremos posteriormente.

Carl Jung psiquiatra y psicoanalista suizo, propone la noción teórica del inconsciente colectivo
y los arquetipos, —emociones, ideas y modelos de presencia ontológica y que se expresan por
medio de símbolos e imágenes— a través del estudio de infinidad de mitos de diferentes
culturas.

Al igual que Freud, Jung consideró los sueños como formaciones y manifestaciones del
inconsciente, y también, que los mitos se asemejan a los sueños y expresan la totalidad de la
vida. Jung, en su libro Las transformaciones y símbolos de la libido (1912) se aparta de Freud al
establecer que el origen de la libido no es sólo sexual. Plantea en este libro un estrecho
paralelismo entre los mitos arcaicos y las fantasías psicóticas, explicando las motivaciones y la
libido como fuerzas en términos de energía creativa.

Introduce, además, el concepto de arquetipo para designar las imágenes arcaicas que
permanecen en los individuos a través del tiempo. Para este autor, el mensaje esencial de la
mitología es el camino hacia el self o sí mismo, la idea elemental está guardada en el folklore,
la llave es la imaginación, el espíritu humano, la mitología para este autor, encierra ideas
elementales; el crecimiento del ser humano, mental, físico y espiritual, está significado en las
ideas e imaginaciones primordiales que son las raíces de la naturaleza, las ideas elementales
hablan al propio espíritu del ser. Los mitos son un compromiso que proviene de la
identificación con la cultura, la naturaleza y el cuerpo. Las construcciones imaginarias,

6
PsT 8

fantasiosas, simbólicas, metafóricas enseñan el camino más profundo que está en el ser. La
culpa social aparece al fallar en la realización de los afanes más valiosos del hombre, la culpa
es por dañar lo que se considera autoridad o amor.

Para este autor, por medio de la creatividad mitológica y la experiencia de los mitos se llega al
conocimiento. El viaje a nuestro mundo interior, el mundo interno se conecta con el lenguaje
de los mitos y los ritos del mundo externo y el divino. Freud y los mitos

Es importante destacar, en este escrito sobre las principales miradas científicas acerca de la
mitología, la génesis de una forma de entender los mitos que, nacida en los albores del siglo
XX, influyó con sus aportes en todas las ciencias humanas y sociales. Nos referimos a la
concepción psicoanalítica que abordó el estudio de los mitos y la mitología con las mismas
herramientas conceptuales con que se había ya acercado a otros productos humanos,
mostrando así la total continuidad existente entre esos diversos productos psíquicos, en los
registros individual y colectivo.

El reducido espacio de este texto nos obliga a un recorte muy preciso por lo que intentaremos
trazar tan sólo la génesis y consolidación de esta concepción sobre los mitos, tal como se pudo
establecer inicialmente a partir del propio Freud y de sus primeros discípulos. Se extendió
luego masivamente a todos los continuadores de la obra freudiana, discípulos directos e
indirectos de Freud, como antropología psicoanalítica, permeando nuestra cultura occidental.
No obstante muchos fueron los casos en que esa difusión también reveló radicales y decisivas
rupturas conceptuales del pensamiento freudiano. Ese fue precisamente el caso de Carl Gustav
Jung, prolífico investigador de mitos, quien creó su propia concepción, ajena ya a los
fundamentos esenciales del psicoanálisis.

Génesis de la concepción psicoanalítica de los mitos


La reflexión más temprana efectuada por Freud sobre el tema de los mitos la encontramos en
una carta a su amigo y alter ego Wilhelm Fliess, en el “análisis original” (al decir de O.
Mannoni, 1967) constitutivo del psicoanálisis como disciplina. Data de 1897 y en ella le dice
textualmente:

¿Puedes imaginarte lo que son mitos endopsíquicos? El más reciente engendro de mi trabajo
mental. La oscura percepción interna del propio aparato psíquico incita a ilusiones cognitivas
que naturalmente son proyectadas hacia fuera y, de manera característica, al futuro y a un
más allá. La inmortalidad recompensa, todo el más allá son tales figuraciones de nuestro
interior psíquico. ¿Chifladuras? ¿Psicomitología?”[carta a W. F1iess, 12/12/1897:311].

Nos encontramos ante un periodo esencial de la conceptualización freudiana, cuando está


escribiendo la obra fundante de la nueva disciplina, La interpretación de los sueños, que
subvertiría para siempre toda la psicología académica centrada en la conciencia. En esa
afirmación temprana se halla ya contenida su concepción de mitos, de religión, de creencias en
general, que se iría desplegando en las décadas siguientes. Pero la formulación citada, por su
condensación, puede resultar oscura para quien no está familiarizado con el pensamiento
freudiano. Por ello, nos será de utilidad buscar otra cita, de una publicación ligeramente
posterior, que no hace sino explicar en forma cristalina su afirmación de 1897. La encontramos
en “Psicopatología de la vida cotidiana”, publicado inicialmente en 1905:

Creo, de hecho, que buena parte de la concepción mitológica del mundo, que penetra hasta en
las religiones más modernas, no es otra cosa que psicología proyectada al mundo exterior. El

7
PsT 8

oscuro discernimiento (una percepción endopsíquica, por así decir) de factores psíquicos y
constelaciones de lo inconsciente se espeja [...] en la construcción de una realidad
suprasensible que la ciencia debe volver a mudar en psicología de lo inconsciente. Podría
osarse resolver de esta manera los mitos del paraíso y del original, de Dios, del bien y el mal,
de la inmortalidad, y otros similares: trasponer la metafísica a metapsicología.

Mencionaremos sólo algunas de sus afirmaciones sobre el tema porque queremos, a


continuación, señalar un hecho curioso: la concepción psicoanalítica de mitos, claramente
abierta por Freud con sus revolucionarias conceptualizaciones, no fue desarrollada en realidad
por el maestro vienés sino, muy tempranamente, por sus discípulos más directos,
fundamentalmente Karl Abraham y Otto Rank, como tendremos ocasión de apreciarlo a
continuación.

Si bien entonces, podemos encontrar diversos textos en que Freud muestra reiteradamente
los profundos nexos entre los sueños, diurnos y nocturnos, el mundo fantasmático, los chistes,
los síntomas, los actos fallidos, etcétera, nos debemos centrar en un texto esencial, tan breve
como sustancioso. Hacemos referencia a la conferencia que dio en 1907 con el título de “El
creador literario y el fantaseo”, publicada en 1908.

Imposibilitados de hacer de ella, por limitaciones de espacio, el minucioso análisis que


requeriría, digamos tan sólo que Freud teje en ese sucinto texto, con la maestría de un artista,
el intrincado vínculo genético que une el juego infantil, los sueños diurnos, la actividad onírica
y la creación artística misma. Lo hace a partir de la acción de la fantasía, o más bien, del
fantaseo (phantasieren) como actividad creadora (el imaginario radical que décadas después
conceptualizó otro gran pensador, C. Castoriadis, como puesta en obra de esa imaginación
creadora), en torno a deseos insatisfechos del ser humano que logran su cumplimiento, su
realización imaginaria, precisamente a partir de esas actividades psíquicas esenciales. No
debemos olvidar además algo tan significativo como sorprendente mencionado por Freud en
contadas ocasiones: contrariamente a lo que se podría pensar a simple vista, no es la presión
de la cultura la que provoca la imposibilidad de una satisfacción plena del ser humano, sino
algo inherente a la propia función, a la naturaleza misma de la pulsión sexual. Como si por su
misma constitución psíquica el ser humano necesitara mantener siempre el deseo insatisfecho,
todo lo que hace a las mismas conceptualizaciones del Deseo, a su estatuto específico de
motor esencial del psiquismo, y del Sujeto, entendido como sujeto deseante, todo ello en
términos del pensamiento lacaniano. Acotemos también que un eje esencial destacado por
Freud para hacer el análisis comparativo de todas esas expresiones del psiquismo es el de la
temporalidad, por vías de complejos procesos de resignificación de un pasado
(nachtraglichkeit), reactivado por un hecho del presente, a realizarse en un futuro siguiendo
un modelo pasado. Los imaginarios paraísos perdidos del pasado son así proyectados en el
futuro, o a menudo presentificados en forma de cumplimiento fantasmático de deseos.

En relación con los mitos, que estarían en la misma serie, complejamente articulada, de juego
infantil, sueños diurnos, sueño nocturno, creación artística, etcétera, Freud agrega tan sólo un
párrafo, por demás significativo para nuestro tema :

Ahora bien, la indagación de estas formaciones de la psicología de los pueblos en modo alguno
ha concluido, pero, por ejemplo respecto de los mitos, es muy probable que respondan a los
desfigurados relictos de unas fantasías de deseo de naciones enteras, a los sueños seculares de
la humanidad joven.

8
PsT 8

Con base en la propuesta freudiana de la dimensión imaginaria y fantasmática, que luego se


volvería esencial para el psicoanálisis (“La novela familiar de los neuróticos”), surge un extenso
trabajo de O.

Rank titulado “El mito del nacimiento del héroe: interpretación psicológica de la mitología”.
Como se sabe, ese ensayo se convertiría en un famoso libro, publicado en 1909, ampliado en
1914, para el que Freud escribió el ensayo original que acabamos de mencionar, que abría la
rica veta de pensar la modalidad en que todo ser humano se crea una novela familiar propia,
su propio mito histórico para dar cuenta de sus orígenes, a partir de sus deseos inconscientes,
alejándose fantasmática y edípicamente de sus padres reales. Se lee en la reseña de esa
intervención, lo siguiente:

[...] el objeto principal del trabajo de Rank era demostrar el papel que desempeña la vida
psíquica en la formación de mitos ya que la teoría dominante sobre la formación de mitos se
basa en una hipótesis puramente lineal, y se empecina en ignorar el contenido humano de los
mitos. En otras palabras, la principal tarea fue dar un paso de suma importancia, que permitió
adentrarse más profundamente en el campo de la mitología (el primer paso, como sabemos, lo
dio Abraham).

Veremos entonces, algunos de los aportes generales sobre la concepción psicoanalítica sobre
los mitos de estos dos autores en sus respectivos trabajos, “El mito del nacimiento del héroe” y
“Sueños y mitos. Un estudio de psicología colectiva”, publicados ambos en 1909. Se puede
decir que en estos textos se halla desarrollado, siguiendo las propuestas del propio Freud, el
fundamento de dicha concepción psicoanalítica sobre los mitos y la mitología, que se iría
desarrollando en las décadas siguientes a partir de esas bases estructurales . Mencionaremos
ahora, tan sólo, algunos niveles generales presentes en ambos autores.

Otto Rank parte de las teorías mitológicas vigentes en su momento que reconocen, como
punto de arranque, un hecho tan curioso como desconcertante que debe ser explicado
científicamente: existen grandes analogías en los relatos míticos producidos por diversas
culturas, aun aquellas separadas geográficamente, por grandes distancias, en las que no se
observan conexión alguna. Tres fueron, a su entender, las grandes líneas teóricas que
intentaron dar cuenta de esas analogías:

• Teoría del origen común, habiendo nacido en un lugar propicio (India) para luego
diseminarse a los pueblos más cercanos y luego a los más lejanos, manteniendo sus rasgos más
comunes.

• Teoría de la migración y del préstamo, por la que los mitos individuales originados en
pueblos definidos (especialmente Babilonia), son transmitidos a otros pueblos por vía oral o
por influencias literarias.

• Teoría de los pensamientos elementales, que supone una disposición uniforme de la mente
humana y de sus formas de manifestación, idénticos en todo tiempo y lugar.

Para Rank, el problema mayor no es pensar en explicar la variabilidad y la distribución, sino el


origen de los mitos, siempre un origen psíquico a su entender, como residuos de la ideación
infantil. Para él la mejor explicación radicaría en los desarrollos freudianos que muestran la
íntima relación entre sueño y mito. Por ello, los mitos no serían sino el sueño de los pueblos,
claramente sustentados por los deseos infantiles y su realización imaginaria. Considera que los
mitos son creados por adultos, a través de regresiones a las fantasías de la infancia, de la

9
PsT 8

misma manera que se forman los síntomas y las creaciones artísticas, tal como Freud lo analizó
en “El creador literario y el fantaseo”. Por ello, afirma Rank:

[...] nos ayudan no sólo a comprender los sueños mismos, sino también la estrecha relación de
su simbólica con todos los fenómenos psíquicos en general, especialmente con los ensueños o
fantasías, con la creatividad artística y con ciertas perturbaciones de la función psíquica
normal. Una parte común a todas esas producciones pertenece a una sola función psíquica, a
saber, la imaginación humana. A la facultad imaginativa —de la humanidad en su conjunto más
que del individuo en particular— la moderna teoría del mito debe concederle un alto lugar,
quizás el primero, para establecer el origen último de todos los mitos

Tenemos aquí expuesta la base de la concepción psicoanalítica sobre los mitos, a partir de esa
función esencial de la imaginación humana (esa imaginación creadora, ese imaginario radical,
que antes mencionamos) que permitirá las cristalizaciones colectivas de sentido que
enominamos mitos, sustentados en formas de realizaciones alucinatorias, fantasmáticas, de
deseos sexuales infantiles, vinculados a las angustias sobre los orígenes, convertidas en
significaciones colectivas, productoras de sentido.

En el fino y elegante ensayo de la pluma de Karl Abraham, observamos un minucioso análisis


comparativo de los sueños y los mitos, ejemplificado fundamentalmente con el mito de
Prometeo, mostrando que pueden ser retornados los mecanismos típicos de la elaboración
onírica, para aplicarlos a los mitos. En ese sentido, para ese autor, interpretar un sueño o
interpretar un mito, no supondría grandes diferencias, pudiendo teorizarse dichas diferencias y
los niveles más específicos presentes en ambas modalidades. En cuanto a semejanzas, se
pueden encontrar en acción los mismos mecanismos constitutivos del sueño, y del proceso
primario (elaboración onírica), propuestos y analizados por Freud: condensación,
desplazamiento, elaboración secundaria y simbolismo.

Todo ello sustentado en la represión de las fantasías y los conflictos infantiles, directamente
vinculados a la esfera de la sexualidad, constitutiva del ser humano. En ambas formas estaría
pues en juego el cumplimiento de dichos deseos inconscientes pretéritos, pudiendo también
compararse el egocentrismo infantil que los genera con el egocentrismo de un pueblo, una
raza, o una nación, especialmente lo que se podría denominar metafóricamente su infancia. Se
trataría en este caso de la vida imaginativa colectiva, fantasías transmitidas de generación en
generación, en forma de mitos, leyendas, cuentos de hadas, expresiones culturales, etcétera,
que van recibiendo adiciones y cambios en ese transcurso. No es extraño por ello que en sus
contenidos latentes que, al igual que en los sueños, deben diferenciarse claramente de los
contenidos manifiestos, los mitos revelen fantasmas típicos de todos los seres humanos,
vinculados al origen, al nacimiento, a la procreación, a las angustias ante la vida, la presencia
del otro humano, la sexualidad y la muerte, a las complejas y ambivalentes relaciones con los
progenitores y los hermanos, etcétera. Las diferencias principales estarán dadas, en el plano
del mecanismo elaborativo inconsciente, en relación a figurabilidad. El sueño, como sabemos a
partir de Freud, supone una representación visual, pictórica y dramática, que se proyecta
sobre la pantalla de la otra escena. El mito supondrá una forma de representación épica, en
forma de relato. Por otra parte, otra gran diferencia estará dada en la dimensión
interpretativa. No podemos interpretar un sueño, material creado por el propio soñante, que
sólo cobra significación para él mismo, sin sus asociaciones. Un mito en cambio nos obliga a
trabajar en el terreno del psicoanálisis aplicado, por vías de asociaciones culturales, por un
detallado estudio de los caracteres y símbolos propios de cada cultura, lo que requiere de un
profundo conocimiento histórico de la materia a estudiarse. Así, el mito es un fragmento

10
PsT 8

sobreviviente de la vida psíquica de la infancia de la raza, mientras que el sueño es el mito del
individuo.

Los 12 Arquetipos de Personalidad


El psicoanalista Carl Gustav Jung decía que existen patrones de conducta que son universales.
Sobre dicha teoría definió 12 Arquetipos de Personalidad, que son los que precisamente se
utilizan en marketing para dotar de contenido a las marcas y segmentar sus mercados.

Los 12 Arquetipos de Personalidad son: El Inocente, El Hombre Corriente, El Explorador, El


Sabio, El Héroe, El Forajido, El Mago, El Amante, El Bufón, El Cuidador, El Creador y El
Gobernante.

1. El Inocente

Actitud (brand attitude): son marcas optimistas que transmiten honestidad, confianza y
fiabilidad, tratando siempre de generar bienestar a los demás.

Objetivo: ser feliz

Mayor temor: resultar aburrido.

Mensaje: sus mensajes aluden a la felicidad, amistad, infancia, optimismo, vitalismo…

Descripción: son marcas soñadoras que inspiran ideales y valores utópicos, con toques de
ingenuidad, nostalgia por la infancia y la juventud.

Estrategia: basada en el optimismo.

Colores predominantes: rojo, rosa y amarillo, principalmente.

Ejemplos de marcas: Coca-Cola, McDonalds y Disney.

Ejemplo de campaña: La Máquina de la Amistad de Coca-Cola

https://youtu.be/1Pk07lQS3gs

11
PsT 8

2. El Hombre Corriente

 Actitud: son marcas que no muestran ostentación sino que buscan conexión a través
de la empatía.

 Objetivo: dar respuestas realistas a las necesidades y preocupaciones del día a día.

 Mayor temor: resultar complicadas de entender.

 Mensaje: igualdad de oportunidades para todos, de ahí que sus precios sean
asequibles a la mayoría.

 Descripción: son realistas, empáticas y sencillas de entender. Son como el buen


ciudadano o el buen vecino siempre amable y colaborativo.

 Estrategia: basada en la empatía, en el realismo, la igualdad, el sentido común y la


confianza.

 Colores predominantes: azul, amarillo y rojo, principalmente.

 Ejemplos de marcas: Ikea, Ebay, Seat.

 Ejemplo de campaña: La Otra Carta de Ikea

3. El Explorador

 Actitud: son marcas con una personalidad auténtica, libre, descarada, independiente y
atrevida.

 Objetivo: descubrir y explorar nuevos retos, experimentar el mundo a su manera,


escapar del aburrimiento, reinventarse y sorprender continuamente.

12
PsT 8

 Mayor temor: ser encasilladas, quedarse estancadas o desfasadas

 Mensaje: “hay que vivir la vida con plenitud”.

 Descripción: son marcas que inspiran deseo de libertad, autenticidad, atrevimiento,


valentía, ambición, individualismo, descaro e inconformismo.

 Estrategia: basada en sorprender y experimentar cosas nuevas, o bien, en hacerlas de


forma novedosa para diferenciarse del resto.

 Colores predominantes: rojo, verde, marrón y ocres, principalmente.

 Ejemplos de marcas: Virgin, Amazon, Jeep, Red Bull.

 Ejemplo de campaña: el patrocinio que hace Red Bull con deportistas, competiciones y
actividades deportivas de extremo.

4. El Sabio

 Actitud: son marcas que creen en la importancia del conocimiento y del análisis del
entorno para entender el mundo.

 Objetivo: expandir el conocimiento y posicionarse como referentes de su sector.

 Mayor temor: la ignorancia o desconocimiento.

 Mensaje: “el mundo se entiende a través del análisis de la información, el


conocimiento y la investigación inteligente”.

 Descripción: son marcas que inspiran sabiduría, inteligencia, maestría e innovación


tecnológica.

 Estrategia: buscan y comparten constante información y conocimiento.

 Colores predominantes: azul, rojo, gris y negro, principalmente.

 Ejemplos de marcas: HP, Google, Phillips, CNN.

 Ejemplo de campaña: Vídeo “Chromecast Audio” de Google.

13
PsT 8

5. El Héroe

 Actitud: son marcas que representan el esfuerzo, el honor, la victoria y la implicación.


Tienen una actitud y espíritu de ganador.

 Objetivo: demostrar su valía a través de actos heroicos, superación de uno mismo,


mejorar el mundo y luchar por el bien común.

 Mayor temor: debilidad, parecer cobarde o conformista.

 Mensaje: “lucha por tus sueños y ten mente ganadora. El esfuerzo tiene su
recompensa”

 Descripción: son marcas muy aspiraciones que transmiten motivación, esfuerzo,


disciplina, triunfo, competencia y valentía.

 Estrategia: la temática de su comunicación es aspiracional y motivante.

 Colores predominantes: gris, negro, azul y rojo, principalmente.

 Ejemplos de marcas: Nike, Duracell e Invictus de Paco Rabanne, entre otras.

 Ejemplo de campaña: Invictus Awards.

6. El Forajido

14
PsT 8

 Actitud: son marcas rebeldes que tratan de romper los esquemas de todo lo que sea
protocolario.

 Objetivo: luchar contra los convencionalismos.

 Mayor temor: ser un mediocre.

 Mensaje: “sé rebelde, las reglas se hicieron para romperse”

 Descripción: son marcas innovadoras, extravagantes, irreverentes y rebeldes.

 Estrategia: romper los esquemas, sacar el lado más salvaje de su público, ser un
referente dentro de tribus urbanas que se sienten diferentes al resto pero
identificadas con la esencia de este arquetipo.

 Colores predominantes: negro, rojo y naranja, principalmente.

 Ejemplos de marcas: Diesel, Harley-Davidson, Desigual y Mixta, entre otras.

 Ejemplo de campaña: #Tengounplan de Desigual

7. El Mago

 Actitud: Son marcas imaginativas, carismáticas e inspiradoras. Transmiten seguridad


en uno mismo.

 Objetivo: inspirar al público para ayudarles a tener confianza en si mismos y encontrar


el potencial dentro de ellos.

 Mayor temor: no ser inspiradoras.

 Mensaje: “puedo ayudarte a que suceda lo que deseas”

 Descripción: son imaginativas, soñadoras, emocionales y muy inspiracionales.

 Estrategia: son marcas que desarrollan una visión y viven por ella hasta transformar la
realidad.

 Colores predominantes: negro, gris y morado, principalmente.

 Ejemplos de marcas: Axe, Absolut Vodka y Steve Jobs.

 Ejemplo de campaña: #KissForPeace

15
PsT 8

8. El Amante

 Actitud: las marcas de este arquetipo son muy pasionales y seductoras, transmiten
entusiasmo y deseo de complacer. Es decir, impulsan a vivir la vida con pasión y
entusiasmo.

 Objetivo: ayudar a las personas a sentirse deseadas.

 Mayor temor: la soledad y no despertar atracción.

 Mensaje: “tú lo vales”

 Descripción: transmiten pasión, sensualidad, romanticismo, elegancia, sensibilidad e


idealismo.

 Estrategia: comunicar emociones relacionadas con el amor, la autoestima y el deseo.


Hacen mucho hincapié en el atractivo físico.

 Colores predominantes: negro, rojo y fucsia.

 Ejemplos de marcas: Martini, L’Oreal y Häagen-Dazs.

 Ejemplo de campaña: #MiNavidadSabeA de Häagen-Dazs

9. El Bufón

 Actitud: es un arquetipo encarnado por marcas frescas y cómicas que muestran una
actitud divertida y despreocupada.

16
PsT 8

 Objetivo: divertir y hacer pasar un buen rato.

 Mayor temor: ser aburridas.

 Mensaje: “sólo se vive una vez así que disfruta al máximo del momento”

 Descripción: transmiten humor, optimismo, alegría, irreverencia, descaro, diversión y


creatividad.

 Estrategia: su comunicación es divertida con tono irreverente en ocasiones. Apelan a


la espontaneidad y a ver siempre el lado amable y positivo de las cosas.

 Colores predominantes: azul intenso, naranja, amarillo y rojo.

 Ejemplos de marcas: Fanta, Oreo y Donettes, entre otras.

 Ejemplo de campaña: #ATomarFanta

10. El Cuidador

 Actitud: son marcas proteccionistas y paternales.

 Objetivo: ayudar y proteger a los demás.

 Mayor temor: el egoísmo y la ingratitud.

 Mensaje: “cuida, respeta y quiere a los demás como a ti mismo”

 Descripción: proyectan generosidad, compasión, altruismo, protección, cercanía.

 Estrategia: constantemente comunican su voluntad de proteger y ayudar a los demás.


Transmiten empatía e inspiran tranquilidad, seguridad y confianza.

 Colores predominantes: azules, grises y rojo, principalmente.

 Ejemplos de marcas: Volvo, Danone, Nestlé, Mapfre y Médicos Sin Fronteras.

 Ejemplo de campaña: Campaña Gratuita de Seguridad de Volvo

17
PsT 8

11. El Creador

 Actitud: son marcas innovadoras que siempre van un paso por delante. Son todas
aquellas que dan a sus usuarios la posibilidad de desarrollar sus propias creaciones a
partir de sus productos. También son aquellas que ofrecen productos o diseños
originales, con variedad de opciones adaptables a cada tipo de público.

 Objetivo: materializar las ideas en hechos y objetos tangibles que permanezcan en el


tiempo.

 Mayor temor: ser mediocres.

 Mensaje: “si lo puedes imaginar, lo puedes crear”

 Descripción: son marcas que proyectan imaginación, anticipación, espíritu de


superación, vocación, originalidad, creatividad, perfeccionismo.

 Estrategia: inspirarnos y ayudarnos a sacar lo mejor de nosotros mismos para


convertirlo en realidad. Las marcas que eligen este arquetipo comunican imaginación,
creatividad y promueven la libertad de expresión de cada uno.

 Colores predominantes: gris, blanco, negro y rojo.

 Ejemplos de marcas: Apple y Lego.

 Ejemplo de campaña: EMMET Awards de Lego (App Movie Builder). Un concurso


online que ofrecía a los seguidores de Lego la posibilidad de que sus creaciones
personales se incluyeran en la película de Lego en 3D.

18
PsT 8

12. El Gobernante

 Actitud: este arquetipo representa a marcas de tipo premium cuyo público tienen un
estatus socio económico alto.

 Objetivo: crear una comunidad exclusiva unida por el éxito profesional, el prestigio y
una posición social privilegiada.

 Mayor temor: perder su posición de liderazgo y poder.

 Mensaje: “el poder no lo es todo, es lo único”

 Descripción: proyectan responsabilidad, liderazgo, poder, éxito, prestigio, exclusividad,


prosperidad.

 Estrategia: son marcas que se centran en crear una percepción de garantía de calidad.
Comunican emociones relativas a la pertenencia a una clase privilegiada y de acceso
limitado.

 Colores predominantes: gris, negro, azul marino, dorado, granate y verde oscuro,
principalmente.

 Ejemplos de marcas: Mercedes-Benz y Rolex.

 Ejemplo de campaña: Asociación de la marca Rolex a celebridades de prestigio de distintos


ámbitos como el deporte, la moda, la música, la cultura y el arte.
*13. El Villano

Se trata de un arquetipo nuevo propuesto por Branzai a raíz de la campaña totalmente

19
PsT 8

disruptiva con la que nos sorprendió la lovemark Jaguar con el claim “Good to Be Bad”. Sin
duda un nuevo perfil actitudinal con el que la marca británica propone una nueva forma de
conexión con su público y construye una percepción y posicionamiento competitivo
totalmente diferencial a la de sus competidores directos, Mercedes y Lexus.

Una propuesta de valor que proyecta la actitud del típico villano inglés con estilo, clase,
elegancia, inteligencia, liderazgo, autoridad y poder.

Te dejo la ficha de Branzai donde se detallan los rasgos de este nuevo arquetipo de
personalidad:

20

S-ar putea să vă placă și