Sunteți pe pagina 1din 7

Andrés.

LAS CONCLUSIONES
Los actos de conclusión de las partes consisten en una parte final del
proceso de declaración en el que, las partes, exponen al juez los
argumentos finales sobre lo acaecido en el proceso, haciendo un
breve resumen de cada una de las pruebas practicadas sobre aquellos
hechos que entiendan probados o inciertos.

Las conclusiones tienen sentido si se practican pruebas, ya que tratan


sobre ellas y se intenta convencer al juez sobre lo practicado. Las
conclusiones no son afirmaciones en sí mismas, sino que son
valoraciones, más bien, que pretenden convencer al juez sobre la
pretensión que se quiere que sea reconocida

Las conclusiones son argumentos que buscan convencer al juez, buscan


influir en su ánimo, para que legue a dictar la sentencia que le interesa a la
parte.

La forma de las conclusiones debe ser: clara, concisa, oral, breve y


sistemática. Si bien, y para aquellos casos en que se pudieran efectuar
diligencias finales, cabría la posibilidad de, una vez diligenciadas éstas,
realizar las conclusiones por escrito.

Lo importante es que se deje clara la idea, sin muchos rodeos y que se


eficaz, que verdaderamente influya en el juez para convencerlo de cómo
debe dictar la sentencia
13.1.- CONCEPTOS
Básicamente las conclusiones son el argumento final para tratar de
influir en el Juez o ministerio publico para tener una sentencia
favorable a nuestro caso.

13.2.- TIPOS.

LAS RESOLUCIONES JUDICIALES

La resolución judicial es el acto procesal proveniente de un tribunal,


mediante el cual resuelve las peticiones de las partes, o autoriza u ordena el
cumplimiento de determinadas medidas.
Dentro del proceso, doctrinariamente, se le considera, ya sea, un acto de
desarrollo, de ordenación, de impulso, de conclusión, de decisión o mixto de
entre los tipos anteriores.

Las resoluciones judiciales requieren cumplir determinadas formalidades


para validez y eficacia, siendo la más común la escrituración o registro (por
ejemplo, en audio), según sea el tipo de procedimiento en que se dictan.

En la mayoría de las legislaciones, existen algunos requisitos que son


generales, aplicables a todo tipo de resoluciones, tales como fecha y lugar
de expedición, nombre y firma del o los jueces que las pronuncian; y otros
específicos para cada resolución, considerando la naturaleza de ellas, como
la exposición del asunto (individualización de las partes, objeto, peticiones,
alegaciones y defensas), consideraciones y fundamentos de la decisión
(razonamiento jurídico)

14.1.- CONCEPTO.
La sentencia es la resolución judicial definitiva dictada por un juez o tribunal
que pone fin a la litis o caso sometido a su conocimiento y cierra
definitivamente su actuación en el mismo. La sentencia definitiva no queda
firme o "ejecutoriada", hasta sea confirmada al finalizar todas las instancias
de revisión, mediante los recursos de apelación establecidos en la ley de
procedimientos.1 Para dar por concluido un caso es necesario que exista
sentencia definitiva firme. En el procedimiento penal, debido a que tiene dos
etapas, la primera de investigación y la segunda de juicio, solo puede
establecerse la culpabilidad de una persona mediante sentencia definitiva
dictada en el juicio, habitualmente oral, una vez que la misma ha quedado
firme.

Acto judicial que resuelve el litigio ya procesado, mediante la aceptación


que el juez hace de alguna de las encontradas posiciones mantenidas por
los antagonistas luego de evaluar los medios confirmatorios de las
afirmaciones efectuadas por el actor y de la aplicación particularizada al
caso de una norma jurídica que preexiste en abstracto, con carácter general
La sentencia declara o reconoce el derecho o razón de una de las partes,
obligando a la otra a pasar por tal declaración y cumplirla. En derecho
penal, la sentencia absuelve o condena al acusado, imponiéndole en este
último caso la pena correspondiente.

Una vez firme una sentencia definitiva, se produce la situación de cosa


juzgada, que significa que el mismo caso no puede ser juzgado
nuevamente.1
Usualmente los medios de comunicación suelen denominar erróneamente
como "sentencia", decisiones que no ponen fin a la causa. En esos casos lo
correcto es referirse a las mismas como "resolución judicial"

14.2.- TIPOS DE SENTENCIA Y RESOLUCIONES.

Clasificación
Sentencia constitutiva (proceso civil): las que crean, modifican o extinguen
una relación judicial
Por la presencia/ausencia del demandado:
Sentencia contradictoria: cuando el demandado está presente en la causa.
En rebeldía: cuando la sentencia se dicta sin la presencia del demandado.
Por la posibilidad de impugnación:
Sentencia firme: aquella contra la que no cabe la interposición de ningún
recurso, ordinario o extraordinario. Y cuando ambas partes dejan transcurrir
el tiempo y no interpone recurso impugnatorio. Está amparada por el
principio de cosa juzgada.
Sentencia no firme o recurrible: es aquella contra la que se pueden
interponer recursos.
Por el grado de jurisdicción:
Sentencia en primera instancia: la que devienen de los órganos de primera
instancia, por su competencia y jurisdicción.
Sentencia en apelación: cuando se recurre, bien sea al mismo órgano o al
inmediatamente superior (Audiencia Provincial).
Sentencia en casación: es aquella que se emite por el Tribunal Supremo
pretendiendo casar la causa.
Por la forma:
Sentencia escrita: la que se redacta por escrito y de esa manera se da a
conocer a las partes.
Sentencia oral: la que se expone oralmente ante las partes involucradas,
quienes quedan notificadas en ese mismo acto.

TEORÍA DE LA IMPUGNACIÓN

15.1.- CONCEPTO.
La palabra impugnación proviene del latín impugnativo, acción y efecto del
verbo impugnare, el cual significa combatir, contradecir, refutar luchar
contra.
Impugnación es el acto mediante el cual se exige al órgano jurisdiccional la
rescisión o revocación de una resolución judicial, que no siendo nula o
anulable, es, violatoria de la ley.
La impugnación opera mediante la sustitución de un fallo injusto por otro
que debe estar apegado a la ley. Se distingue de la invalidación en que ésta
destruye la resolución anulable sin sustituirla por otra, mientras que aquella
rescinde o revoca el primer fallo para poner en su lugar a otro.
DISTINCIÓN ENTRE RECURSOS Y MEDIOS DE IMPUGNACIÓN
Todo recurso es un medio de impugnación, en cambio, existen medios de
impugnación que no son necesariamente recursos. El medio de
impugnación es el género y el recurso es la especie.
El recurso vive y se desenvuelve dentro del mismo proceso , ya sea que se
trate de un reexamen parcial de ciertas resoluciones dictadas en el seno del
proceso, o como una segunda instancia del mismo , el recurso debe ser
considerado por la propia ley así lo autorice

15.2.- TIPOS DE RECURSOS.

MEDIOS DE IMPUGNACION
Configuran los instrumentos jurídicos consagrados por las leyes procesales
para corregir, modificar, revocar o anular los actos y las resoluciones
judiciales, cuando adolecen de deficiencias, errores, ilegalidad o injusticia.
Pueden existir medios de impugnación extraprocesales y su efectividad
estriba en que con frecuencia dan lugar a nuevos o ulteriores procesos.
Sin adentrarnos en los diversos planteamientos doctrinales, tomaremos en
consideración la clasificación de los medios de impugnación en tres
sectores, estimados de manera flexible y que se han denominado: remedios
procesales, recursos y procesos impugnativos.
Remedios procesales los medios que pretenden la corrección de los actos y
resoluciones judiciales ante el mismo juez que los ha dictado, pero tomando
en consideración que en algunos supuestos resulta difícil trazar una frontera
claramente delimitada entre dichos remedios y algunos recursos procesales
podemos señalar la aclaración de sentencia, la revocación y la excitativa de
justicia. El sector más importante de los medios de impugnación está
constituido por los recursos, es decir, por los instrumentos que se pueden
interponer dentro del mismo procedimiento, pero ante un órgano judicial
superior, por violaciones cometidas tanto en el propio procedimiento como
en las resoluciones judiciales respectivas. la clasificación elaborada por la
doctrina más autorizada, que divide a los recursos procesales en tres
categorías: ordinarios, extraordinarios y excepcionales.
a) El recurso ordinario por antonomasia y que posee prácticamente carácter
universal, es el de apelación, a través del cual, a petición de la parte
agraviada por una resolución judicial, el tribunal de segundo grado,
generalmente colegiado, examina todo el material del proceso, tanto fáctico
como jurídico, así como las violaciones del procedimiento y de fondo, y
como resultado de esta revisión, confirma, modifica o revoca la resolución
impugnada, sustituyéndose al juez de primera instancia, o bien, ordena la
reposición del procedimiento, cuando existen motivos graves de nulidad del
mismo.
Los recursos extraordinarios son denominados así por la doctrina en virtud
de que los mismos sólo pueden interponerse por los motivos
específicamente regulados por las leyes procesales, y además, únicamente
implican el examen de la legalidad del procedimiento o de las resoluciones
judiciales impugnadas, o sea, que comprende las cuestiones jurídicas, en
virtud de que por regla general, la apreciación de los hechos se conserva en
la esfera del tribunal que pronuncio el fallo combatido. El recurso
extraordinario por excelencia es el recurso de casación, que también es
prácticamente universal, si bien en apariencia dicho medio de impugnación
ha desaparecido de nuestros ordenamientos procesales, al ser derogado el
que regulaban los códigos procesales civiles y penales.
Sin embargo, el recurso de casación subsiste, en virtud de que fue
absorbido por el juicio de amparo contra resoluciones judiciales, y
particularmente el de una sola instancia contra sentencias definitivas,
debido a que asume las características esenciales de esta institución, y por
ello la doctrina ha calificado a este sector como ''amparo-casación''
Los llamados recursos excepcionales, se interponen contra las resoluciones
judiciales que han adquirido la autoridad de cosa juzgada, y en numerosas
legislaciones reciben el nombre genérico de revisión. En nuestro
ordenamiento podemos señalar algunos aspectos de la calificada como
apelación extraordinaria, si bien es discutible su encuadramiento dentro de
esta categoría.
Entre los medios de impugnación extraprocesales podemos mencionar los
siguientes:

15.3.- CLASIFICACION DOCTRINAL.

Derecho, Clasificación doctrinaria


Antes de hablar de como se clasifica doctrinariamente el derecho,
tendríamos que dar una definición del derecho. Luis María Olaso lo define
de la siguiente forma:

"Es la recta ordenación de las relaciones sociales mediante un sistema


racional de normas de conducta, declaradas obligatorias por la autoridad
competente por considerarlas soluciones justas a los problemas surgidos de
la realidad histórica".
Más claramente podemos decir que el derecho es un conjunto de
normas de obligatorio cumplimiento, aprobadas por la autoridad
competente, que regulan la conducta del hombre en sociedad. Tienen el fin
de solucionar problemas que han surgido o pueden surgir en el futuro.

Clasificación Doctrinaria:
1.- Derecho Natural: Principios normativos esenciales en el orden social,
que emanan de la naturalezas de las cosas, particularmente de la
naturaleza humana.

2.- Derecho Positivo: Derecho escrito formado por el sistema de normas


jurídicas elaboradas por la autoridad competente y promulgadas por el
procedimiento previsto en la norma.

3.- Derecho Objetivo: Normas imperativo-atributivas (imponen deberes y


atribuyen derechos) que rigen la conducta del hombre en sociedad.

4.- Derecho Subjetivo: Facultad que tiene una persona de exigirle a otra
determinada conducta establecida en la ley. La facultad viene dada por las
normas de derecho objetivo.

5.- Derecho Vigente: Es el derecho se aplica en la actualidad.

6.- Derecho Derogado: Conjunto de normas que dejan de cumplirse


debido a que han perdido su vigencia debido a la aprobación de una nueva
norma.

7.- Derecho Abrogado: Pierde su vigencia mediante un procedimiento de


abrogación.

8.- Derecho Histórico: Derecho que estuvo vigente en una época muy
lejana.

9.- Derecho Eficaz: Normas jurídicas que efectivamente se aplican y


cumplen por parte de la sociedad.

10.- Derecho Ineficaz: Es el derecho que está vigente, pero que no se


cumple; esto quiere decir que aunque la ley no ha sido derogada la
sociedad no las cumples y no se exige su cumplimiento por ser antigua o
inaplicable.

11.- Derecho Sustantivo: Normas que imponen deberes y atribuyen


derechos a la sociedad,
12.- Derecho Adjetivo: Son normas jurídicas destinadas a garantizar el
cumplimiento de los deberes y el ejercicio de los derechos dados por el
derecho sustantivo. Son normas de procedimiento.

13.- Derecho estatuido: Derecho creado por el órgano competente y


siguiendo el procedimiento establecido, siendo publicado en gaceta.

14.- Derecho Consuetudinario: Derecho no escrito que se transmite por


vía oral, basándose en la costumbre.

S-ar putea să vă placă și