Sunteți pe pagina 1din 12

Análisis del colapso olvidado de la estructura de hormigón armado del casino del

Colegio Inmaculada Concepción para el terremoto de El Maule 2010

R. Ramos (1), G.R. Saragoni (2)

(1) Ingeniero Civil, Universidad de Concepción. Estudiante Magister Ingeniería Sísmica. Departamento
Ingenieria Civil, Universidad de Chile. rubenramossalas@gmail.com
(2) Profesor Titular, Departamento de Ingeniería Civil. Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas. Universidad
de Chile. rsaragon@ing.uchile.cl

Resumen
Se analiza la falla progresiva de una segunda estructura de hormigón armado que colapsara en Concepción
para el terremoto de El Maule 2010, aparte del edificio Alto Río. Esta estructura permaneció olvidada de
estudio por 7 años y corresponde al Casino del Colegio Inmaculada de Concepción ubicado en el mismo lugar
donde se obtuvo el importante acelerograma del Centro de Concepción. La estructura en base a pórticos,
asimilable a una estructura simple de un grado de libertad, lo que permite correlacionar el mecanismo de
colapso con las características del acelerograma. El modelo nolineal utilizado permite reproducir el daño similar
al observado. Existiendo una clara directividad en la que esta se produce tanto en el modelo como la estructura
real. El colapso se produce a los 14s, en intervalos de tiempo bien definidos, correspondientes estos al primer
pulso de la aspereza sur y su siguiente onda Rayleigh. Ocurriendo el colapso antes que la respuesta del suelo. El
análisis reproduce la dirección del colapso, pero en sentido contrario al observado. De la similitud de los pulsos
sísmicos de los registros de Concepción Centro y San Pedro de la Paz, estas conclusiones pueden ser extensivas
a las fallas observadas en Concepción.
Abstract
Analysis is done of the progressive failure of a second reinforced concrete structure that collapsed in
Concepción for the El Maule 2010 earthquake besides of Alto Río building. This structure remained forgotten of
study for 7 years and corresponds to the Casino del Colegio Inmaculada Concepción located at the same site
where the important accelerogram of Centro Concepción was obtained. This canopy frame structure can be
assimilated to a simple structure of one degree of freedom allowing to correlate the collapse mechanism with
accelerogram characteristic. The nonlinear model used allow to reproduce the damage in similar way than
observed. A clear directivity of the damage is observed for the model as well as the real structure. The collapse
happens at 14s, at time intervals well defined corresponding to the entrance of the first pulse delivered by the
first south asperity and its following Rayleigh wave. The collapse happens before soil response is observed. The
analysis reproduces well the collapse direction but in contrary geometric sense than observed. Considering the
similitude between the seismic pulses of the records of Concepción Centro and San Pedro de la Paz these
conclusions can be applicable to the observed failures in Concepción.

Keywords: Reinforced concret, canopy, directivity, pulse, earthquake Chile 2010


XII Congreso Chileno de Sismología e Ingeniería Sísmica ACHISINA 2019 Valdivia, 03 al 05 de Abril 2019

1 Introducción
El colapso del edificio “Alto Río” en Concepción se transformó en un ícono mundial del terremoto de
El Maule, Chile del 27 de febrero de 2010. Este edificio analizado por numerosos autores ha
demostrado la dificultad para poder explicar la forma y el instante de su colapso [1, 2].
Afortunadamente para efectos de estudio existe otra estructura de hormigón armado que también
colapsó y que permaneció olvidada por años. Dada su simplicidad, asimilable a un grado de libertad,
facilita un estudio detallado de su modo de falla e instante determinando en el tiempo en que ocurre.
Con este análisis se puede determinar que señales son las que producen las mayores entradas de
energía a la estructura, explicar sus daños y entender el colapso progresivo de la estructura.

2 La estructura colapsada del casino del Colegio Inmaculada Concepción


Para el terremoto de 27 de febrero de 2010 hubo una estructura que colapsó y que permaneció
olvidada por unos siete años. Esta estructura ubicada en calle Aníbal Pinto 340, a un costado de la
Plaza de Armas de Concepción y aproximadamente a 1.15 Km al oriente del emblemático edificio
“Alto Río”. Esta estructura es muy significativa, pues se encuentra en el mismo recinto del Colegio
Inmaculada Concepción donde se registró el acelerograma epicentral más importante del terremoto
de El Maule 2010, Mw= 8.8 a escasos 10,0 metros y en la dirección S30°W. poniente. Los ejes
principales de la edificación coinciden exactamente con las mismas direcciones de los acelerogramas.
Originalmente fue construida con el propósito de ser un patio techado para diversas actividades, y
para la fecha del terremoto era usado como casino (comedor) por el alumnado del Colegio. Ver Fig. 1.

Fig. 1. Patio techado (casino) y su contexto en el Colegio Inmaculada Concepción


(Imagen ampliada [3], imagen reducida Google Maps).

3 Recopilación de antecedentes
3.1.- Antecedentes geométricos
Los planos arquitectónicos de los archivos del Colegio [4] permiten tener una geometría exacta de la
estructura. Desde el punto de vista de la ingeniería sísmica es muy interesante, pues es una estructura
que se acerca mucho a la “ideal” de un grado de libertad. Una estructura en base a pórticos de 7.85 m
de luz en la sección trasversal y dos vanos de 6.60 m longitudinal respectivamente mostradas en la

2
XII Congreso Chileno de Sismología e Ingeniería Sísmica ACHISINA 2019 Valdivia, 03 al 05 de Abril 2019

Fig. 2. La estructura de hormigón armado con seis columnas de 3.20 m de altura libre, de geometría
tronco piramidal, de sección cuadrada: 30.0 cm de arista en la base y 65 cm en el techo. El techo o
cubierta es una losa de gran espesor, también de geometría tronco piramidal, se iniciaba con un
espesor de 45.0 cm en el cabezal de las columnas el que se reduce a 15.0 cm en su borde libre.
No existe información en cuanto al sistema de fundaciones en los documentos consultados. No
obstante, dado que el presente estudio se busca reproducir la respuesta sísmica de la estructura, lo
relevante es conocer la condición de apoyo que existía en la base de las columnas. Se hace notar la
gran diferencia relativa de momentos de inercia entre la base y el techo, que permiten que para
efectos de la modelación se pueda considerar rotulada en la base. La geometría de la estructura,
traspasada del plano original, se grafica en la Fig.2.

(A)
(B)

(C)
Fig. 2. Estructura. (A) Elev. transversal. (B) Elev. longitudinal. (C) Planta, distancia acelerógrafo.

3
XII Congreso Chileno de Sismología e Ingeniería Sísmica ACHISINA 2019 Valdivia, 03 al 05 de Abril 2019

3.2.- Descripción de la falla


Para completar antecedentes de la estructura colapsada se cuenta con el valioso relato de don
Salvador Sáez Ruiz [5] quien se encontraba presente en el Colegio la noche del mega terremoto (Se
desempeñaba en mantención en el Colegio a la fecha del terremoto y actualmente como encargado
de la Central de Apuntes). Cabe precisar que se encontraba seguro en el casino del personal distante a
unos 20 m de la estructura en estudio, y que se mantuvo allí hasta que acabó el terremoto. Desde esa
posición privilegiada pudo primero escuchar y luego ver los daños en el Colegio provocados por el
terremoto. Su observación incluye vistas del Colegio durante su evacuación de allí, así como visitas en
detalles los días posteriores. Su relato con información muy valiosa para la interpretación de la falla se
describe a continuación:
- Escuchó lo que identifico como el colapso de la estructura del patio techado debido a la
dirección de origen del sonido y el estallido de vidrios (Solo esta estructura tuvo un daño
generalizado en vidrios). A este ruido lo describe “como lo más parecido a una guerra, por el
sonido de frecuentes explosiones”
- Una vez pasado el sismo principal, y durante su escape, describe que en este lugar “había
mucho polvo en el aire” originado por la pulverización de las columnas.
- Para las “explosiones” de las columnas, su estimación es que “no es más allá de 15 segundos del
inicio del terremoto”. Esta precisión, si bien no es cronometrada, corresponde a una especie de
“conteo” que realizó esperando cuando llegaría el movimiento fuerte desde el temblor inicial.
- Describe que la estructura estaba dilatada en 5.0 cm en derredor, por lo que no había
interacción con otras estructuras antes de este desplazamiento.
- Entregó una cantidad importante de fotos de los daños registrados en el Colegio.
También se entrevistó a don Eduardo Cuevas [6] (Encargado Servicios Generales del Colegio) quien
estuvo presente durante la construcción, ya que ha estado ligado al Colegio desde mediados de la
década del 1960, agregando entre otras cosas que los trabajos de demolición duraron mucho más
tiempo de lo estimado inicialmente por la empresa Fabbro encargada de la demolición por la dureza
del hormigón y la abundancia de la armadura.
Si bien las fotografías no son un levantamiento riguroso de los daños efectuados por un ingeniero, si
entregan información muy valiosa por las numerosas vistas y detalles. En la Fig. 3 se muestra la
imagen de la estructura colapsada y un resumen de los principales daños visualizados allí.
Se puede visualizar:
- Las columnas fallaron únicamente en la base.
- Las columnas centrales sufrieron daño en una longitud más amplia que las laterales. Las
centrales descendieron aproximadamente 120 cm, mientras que las laterales entre 70 y 80 cm.
- La estructura descendió menos en el eje norte dada la presencia de perfiles de acero de un
ventanal que suministraron resistencia adicional.
- La falla en las columnas fue del tipo frágil: producida por un mecanismo de falla de corte, o bien
por compresión del hormigón y falta de confinamiento.
- Existe prueba de un gran desplazamiento en la dirección positiva de N60°E por el choque con la
capilla aledaña, debiendo en algún momento alcanzar un desplazamiento de unos 35 cm. En las
otras direcciones no existe evidencia de choques o grandes desplazamientos.

4
XII Congreso Chileno de Sismología e Ingeniería Sísmica ACHISINA 2019 Valdivia, 03 al 05 de Abril 2019

Fig. 3. Estructura colapsada y principales daños. (Fotografía principal extraída de vídeo


https://www.youtube.com/watch?v=QzJFbhYWmbw. Fotografías pequeñas Salvador Sáez)
La descripción de estos daños es valiosa y preponderante en la validación del modelo estructural
usado y las conclusiones que de allí se puedan obtener.

4 Modelo estructural
4.1.- Geometría
A partir de la geometría mostrada en la Fig. 2, se genera un modelo en base a barras prismáticas para
las columnas y de elementos finitos bidimensionales, tipo Shell, para losas. Para modelar la sección
variable de las columnas ésta se dividió en 10 tramos, usando la sección promedio en cada uno de
ellos. De manera similar, la sección variable de la losa se consideró dividiéndola y usando la sección
promedio.
Para el análisis estructural se empleó el software Perform-3D de CSI. Se usa el modelo de fibras para
el comportamiento de interacción flexión compresión. Por su parte el corte es modelado con un
resorte no lineal ubicado a una distancia igual a la altura útil de columna (“d”) en la base, desacoplado
de los otros esfuerzos por limitaciones del software, con la capacidad aportada por la compresión
dominante de 42 toneladas en las columnas.
La masa inercial es distribuida en cada nodo para capturar el efecto de manera consistente.
Dado que la estructura es anterior a 1970, antes que el confinamiento fuese un estándar en la
construcción, el comportamiento es frágil. Para este tipo de estructuras la norma ASCE 41-13 [7]
recomienda usar un amortiguamiento modal equivalente a 2% del crítico.
4.2.- Materiales y diseño
No se cuenta con planos estructurales, no obstante se tienen los antecedentes descritos a
continuación. Los permisos y planos de construcción del Colegio datan de 1964 y 1965, el patio fue
construido en 1968 [5, 8]. En ese período la CAP sacó al mercado las barras con resaltes A 44-24 H, las

5
XII Congreso Chileno de Sismología e Ingeniería Sísmica ACHISINA 2019 Valdivia, 03 al 05 de Abril 2019

anteriores A37-24H eran lisas sin resaltes [9]. Las fotos muestran armaduras con resaltes tanto para
estribos como para armaduras longitudinales. Por lo tanto queda definida que la calidad del acero es
A 44-28 H, y por lo tanto Fy= 280 MPa y Fu=440 MPa. La elongación de las barras era de 16%.
El interés por el desempeño sísmico de estructuras antiguas ha llevado al desarrollo de un
anteproyecto de norma para intervenciones en estructuras patrimoniales [10]. En este documento y
ASCE 41 recomiendan una resistencia cilíndrica de f`c= 15.2 MPa para hormigones antiguos en los
cuales no se pudo obtener la resistencia mediante ensayos. La resistencia que corresponde a un
hormigón “Clase C” de las normas NCh 429-1957 y NCh 430-1961 [11, 12], calidad usual para la época
de construcción del patio techado.
La norma ASCE 41 y el anteproyecto de norma descrita en el párrafo anterior recomiendan aumentar
la resistencia del hormigón y del acero de refuerzo. La resistencia característica del hormigón por un
factor de 1.5, para tomar en cuenta el endurecimiento del hormigón confeccionado más de 40 años
atrás. Se usa la curva de Mander para modelar el comportamiento no lineal del hormigón no
confinado [13], (f`co=15.2 MPa, co=0.002). Por su parte la resistencia del acero es aumentada en un
factor de 1.25, tanto para la fluencia como para la rotura, para tomar en cuenta el valor estadístico de
la resistencia de los aceros de esa época. Para describir la curva se usa el modelo Priestley-Calvi [14].
La norma ASCE 41 indica también el método de diseño y evaluación de la resistencia de la estructura.
Los diámetros de las barras son obtenidos por proporciones con otros elementos de dimensiones
conocidas que lo rodean. De las fotografías de la estructura dañada se desprende que las armaduras
verticales correspondían a 3 barras de  28 mm por cara desde la base y hasta 1.20 m de altura.
Pasada esa altura y hasta el techo las armaduras se duplicaban a 6 barras por cara. No se observa
daño en las columnas desde el cambio de armadura hacia arriba. Por su parte los estribos
correspondían a barras de  8 mm a 20.0 cm de espaciamiento, y con ganchos a 90°.
4.3.- Registros sísmicos
Los registros para Concepción Centro obtenidos en el colegió se muestran en las Figs. 4 a 6 [15]. Cabe
señalar que lo significativo de estos registros es que corresponden exactamente la energía que recibió
la estructura en estudio, sin necesidad rotaciones de ejes, ni correcciones por distancia, ni
modificaciones por tipo de suelo.

Fig. 4. COM. 1-L, corresponde a la dirección N60°E.

Fig. 5. COM. 2-V, corresponde a la dirección vertical

6
XII Congreso Chileno de Sismología e Ingeniería Sísmica ACHISINA 2019 Valdivia, 03 al 05 de Abril 2019

Fig. 6. COM. 3-T, corresponde a la dirección S30°E.


Un aspecto que se destaca en este registro es la existencia de pulsos provenientes de las asperezas
norte y sur. En Fig. 7 Saragoni y Ruiz [16] identificaron pulsos sísmicos en intervalos en que no se
observan vibraciones libres de suelo en los registros de Concepción Centro y San Pedro. Los pulsos
identificados antes y después de las vibraciones libres de suelo, muestran formas similares en ambas
estaciones, lo que confirma que están relacionados con la fuente sísmica. Se destaca este aspecto de
los registros para investigar su influencia en la ocurrencia de daños y las implicancias que este tendría.

Fases de importancia en el registro

- Inicio del registro desde 0 hasta 10 s.


- Inicio del Pulso 1 desde 10 hasta 10,9 s.

(A) - Onda tipo Rayleigh desde 10,9 hasta


14,6 s.
- Resto del primer pulso desde 14,6 a 16 s.
- Vibración libre del suelo hasta 28 s.
- Inicio Pulso 2 a los 28 s.

(C)

(B)
Fig. 7.(A). Acelerograma de Concepción Centro, se observan vibraciones libres del suelo.
(B) Desplazamientos, registros comparados de Concepción Centro y San Pedro, mostrando los dos
mismos Pulsos 1 y 2 y las vibraciones libres del suelo (Saragoni y Ruiz [16]).
(C) Fases de importancia en el registro

5 Análisis de resultados
Con el modelo estructural y registros sísmicos del Colegio Inmaculada Concepción se realizó un
análisis riguroso tomando en cuenta las tres componentes en forma simultánea, el que permite
estudiar la demanda completa. Además, se realizaron análisis alternativos que consideraban solo una
dirección horizontal a la vez; más la acción vertical de gravedad y sismo.

7
XII Congreso Chileno de Sismología e Ingeniería Sísmica ACHISINA 2019 Valdivia, 03 al 05 de Abril 2019

5.1.- Modos dominantes


Se calcularon 20 modos de vibrar, de los cuales los tres primeros movilizan prácticamente la totalidad
de la masa sísmica (Ver Tabla 1). Los modos principales resultan ser torsional el primero, transversal el
segundo y longitudinal el tercero. El aporte de los siguientes modos es despreciable, esto confirma
que el comportamiento es de una estructura de un grado de libertad. Se descarta el efecto de sitio
como causa de su demanda sísmica, dado que los modos modos de la estructura están muy alejados
de la frecuencia del suelo [17, 18].
Tabla 1. Períodos y masas modales de la estructura
Período N30°E S30°E Vertical N30°E S30°E Vertical
Modo No (seg) (masa) (masa) (masa) Acumulado Acumulado Acumulado
1 0.479 0.026 0.022 0.000 0.026 0.022 0.000
2 0.477 0.000 0.955 0.000 0.027 0.976 0.000
3 0.468 0.957 0.000 0.000 0.984 0.976 0.000
4 0.163 0.000 0.016 0.001 0.984 0.992 0.001
5.2.- Análisis de la deriva y daño
Los principales resultados del análisis se resumen en la Fig. 8. En este se grafica el desplazamiento de
techo (CG) en la dirección longitudinal N60°E, mostrada en línea segmentada en azul. Se grafica
también el comportamiento del resorte no lineal que modela el comportamiento al corte en la base
de cada columna. Para su identificación en la figura, a cada curva de comportamiento se le dio el
nombre de la intersección de los ejes que la cruzan. Se han identificado con líneas verticales rojizas el
inicio y término del Pulso 1, y con líneas de eje verticales grises el inicio y término de la onda Rayleigh.
4.0

3.0

2.0

1.0

0.0
Desplazamiento N60°E [cm]

-1.0

-2.0

-3.0

-4.0

-5.0

-6.0
A1 B1 A2

-7.0 B2 A3 B3

-8.0 CG Pulso1 Onda Rayleigh

-9.0 Tiempo [seg]

-10.0
6.0 7.0 8.0 9.0 10.0 11.0 12.0 13.0 14.0 15.0 16.0

Fig. 8. Desplazamiento del techo en la dirección N60°E y comportamiento de las columnas en su base.

8
XII Congreso Chileno de Sismología e Ingeniería Sísmica ACHISINA 2019 Valdivia, 03 al 05 de Abril 2019

Como referencia y facilidad de lectura, la estructura manifiesta un comportamiento elástico hasta una
deriva de 2.5 cm, después de la cual comienza la incursión no lineal produciéndose fallas por corte
cuando la deriva de techo supera los 3.5 cm.
El gráfico muestra una clara relación entre la llegada de la energía durante el “Pulso1” y onda Rayleigh
asociada como la causa del colapso de esta estructura.
Un análisis de este gráfico indica el inicio de la falla de la estructura se produce en las columnas
centrales (A2, B2), fallando estas por corte y flexocompresión durante el inicio de la onda Rayleigh a
los 11 segundos. También se genera una disminución en la rigidez de la estructura, lo que aumenta el
período y disminuye algo la demanda sísmica.
No obstante, el progreso de la onda Rayleigh termina por llevar las columnas restantes de los bordes
a la falla por corte a los 14 segundos.
En la Fig. 9 se grafica la existencia de los pulsos en la dirección N60°E para las estaciones de
Concepción (Reg CC_N60E) y San Pedro (Reg SP_N60E), junto con la respuesta del modelo estudiado a
variantes de la demanda. Se incluyen líneas verticales que indican inicio/termino de los principales
eventos en el tiempo: Pulso1, Onda Rayleigh, Vibración Libre e Inicio Pulso 2.

30.0
Desplazamiento [cm]
25.0
Reg SP_N60E Reg CC_N60E Mod N60E+S30E Mod S30E Mod N60E

20.0 Pulso1 Onda Rayleigh Vibración Libre Inicio Pulso 2

15.0

10.0

5.0

0.0

-5.0

-10.0

-15.0

-20.0 Colapso progresivo en Pulso 1

-25.0

Tiempo [cm]
-30.0
0.0 2.0 4.0 6.0 8.0 10.0 12.0 14.0 16.0 18.0 20.0 22.0 24.0 26.0 28.0 30.0 32.0 34.0 36.0 38.0 40.0

Fig. 9. Presencia de pulsos en Registro desplazamiento N60°E para Concepción Centro y San
Pedro de La Paz. Respuesta de la estructura a distintos registros.
El estudio de la respuesta del modelo con registros alternativos, en que se separan sus componentes,
cabe indicar que:
- El modelo de análisis que incluye la componente N60°E (Mod N60E) produce un colapso similar,
aunque no idéntico, dominado por el corte en la base.
- Por otra parte, el modelo que considera solo la componente S30°E (Mod S30E) no logra el
colapso de la estructura. Este modelo muestra una pequeña incursión no lineal con la llegada
del “Pulso 2”, proveniente de la aspereza norte, lo que explica el instante de tiempo y dirección
en el daño.

9
XII Congreso Chileno de Sismología e Ingeniería Sísmica ACHISINA 2019 Valdivia, 03 al 05 de Abril 2019

A la respuesta para el registro que incluye las tres componentes, e incluido en la Fig. 8, se le denomina
Mod N60E+S30E en la Fig. 9.
Los intervalos de tiempo con energía para producir daño son los mismos para los registros de
Concepción Centro y San Pedro de La Paz, indicando que la falla se inicia y produce por efecto del
mecanismo del terremoto y no por la respuesta del suelo de Concepción. El pulso y la onda Rayleigh
tienen una clara directividad, lo que se reproduce en la falla. Las implicancias del análisis pudiesen
hacerse extensivas a otras fallas observadas en el Gran Concepción.
5.3. Desplazamientos Horizontales.
En la Fig. 10 se muestra el odograma que relaciona los desplazamientos horizontales del modelo al
registro completo. En éste se evidencia una clara polarización con el inicio del Pulso 1, permaneciendo
y acentuándose durante el dominio de la onda Rayleigh.
3.0

Odograma Desplazamientos Horizontales


Centro geométrico techo (cm)
S30°E

Inicio Registro
2.0

Inicio Pulso 1

Onda Rayleigh

1.0 Fin Pulso 1

0.0

-1.0

-2.0

-3.0

N60°E
-4.0
-10.0 -9.0 -8.0 -7.0 -6.0 -5.0 -4.0 -3.0 -2.0 -1.0 0.0 1.0 2.0 3.0 4.0

Fig. 10. Odograma de la respuesta de la estructura al registro de Concepción Centro N60°E


mostrando la misma polarización del inicio del Pulso 1.
5.4.- Comparación con observación de daños en terreno.
Los modos de falla entregados por el modelo estructural, y mostrados en la Fig. 11, son consecuentes
con lo observado en terreno, en cuanto a los tipos de falla y elementos más dañados. Los principales
aspectos se resumen a continuación:
- Las columnas centrales resultan con mayor daño, incluyendo falla por corte y flexo-compresión
antes del aumento de armaduras en altura a 1.20 m. a los 11 segundos
- Las columnas laterales resultan colapsando por falla por corte únicamente a los 14 segundos.
- La estructura desciende menos en las columnas norte, por el soporte que dan las columnas
metálicas de la ventana.
- La dirección predominante en el modelo para los desplazamientos en la falla es la S30°W.
La coincidencia entre observado y los resultados se ajustan satisfactoriamente, no obstante, el
sentido de la caída contrario a lo evidenciado en terreno. En terreno se observa un desplazamiento de
unos 20 cm en la dirección positiva N60°E.
10
XII Congreso Chileno de Sismología e Ingeniería Sísmica ACHISINA 2019 Valdivia, 03 al 05 de Abril 2019

Fig. 11. Gráfica comparativa de daños para registro con tres componentes.
Esta desviación entre resultados del modelo y lo observado podría explicarse de lo detallada a
continuación, o por una combinación ellas:
1.- De alguna manera se ha registrado la aceleración en dirección inversa, con lo cual se deberían
cambiar los signos en los desplazamientos obtenidos. No obstante faltaría explicar parte de los
desplazamientos.
2.- El colapso de la estructura ocurre durante el lapso en que Concepción se está desplazando hacia el
mar, según los registros de GPS de la estación TIGO. En este caso la inercia de la estructura se
opondría al desplazamiento del suelo durante su colapso, considerando que durante ese lapso la
estructura estaría cuasi desconectada del suelo, con una rigidez muy baja y un período muy alto.
3.- Efecto látigo al desprenderse las seis columnas de la base, no capturadas en el modelo.

6 Conclusiones y comentarios
Se logra hacer un levantamiento de la geometría de la estructura del casino. Las propiedades de los
materiales son consistentes con la normativa de la época de la construcción y de las recomendaciones
de las actuales al abordar estructuras de la década de 1960. Se debe estudiar sensibilidades en
características de materiales.
El modelo utilizado permite obtener el daño similar al observado en terreno, y además consecuente
con el relato de testigos. Existe una clara directividad en la que se produce el daño, tanto en el
modelo como en la estructura real [19].
El daño se produce en intervalos de tiempo definidos, correspondiendo estos al ingreso del primer
pulso proveniente de la aspereza sur y su onda Rayleigh asociada a los 14 segundos.
Dada la similitud de los pulsos sísmicos detectados en los registros de Concepción Centro y San Pedro
de La Paz, se estima que las conclusiones obtenidas en esta estructura pueden ser extensivas a otras
en el Gran Concepción.
Finalmente falta explicar el desplazamiento de cuerpo rígido final, el que resulta en el sentido
contrario entre modelo y estructura real.
11
XII Congreso Chileno de Sismología e Ingeniería Sísmica ACHISINA 2019 Valdivia, 03 al 05 de Abril 2019

7 Agradecimentos
A don Eduardo Vega, director del Colegio Inmaculada Concepción, quien permitió el acceso a archivos
del Colegio para recopilar antecedentes. También a Salvador Sáez y Eduardo Cuevas, quienes
compartieron su experiencia y conocimientos durante la construcción, así como durante y post
terremoto. A Rodrigo Retamales directrices en análisis estructural para desempeño sísmico.

8 Referencias
[1] Alimoradi A, Naeim F. Did the large coseismic displacement cause the global overturning collapse
of the Alto Río Building during the 27 February 2010 offshore Maule, Chile Earthquake? The
Structural Design of Tall and Special Buildings, 19, 2010. P. 876 – 884
[2] Zhang P, Conte J, Restrepo J, Ou J. Detailed Nonlinear Modeling, Pushover and Time Historiy
Analysis of Alto Rio Building Using Beam-Truss Model. 16th World Conference on Earthquake
Engineering. Paper No. 4571. Santiago, Chile. 2017.
[3] Libros Graduación 1978 y 1980. Externado Inmaculada Concepción. Edicion interna. 1978 y 1980
[4] Duhart E, Goycoolea R. Ampliación Colegio Inmaculada Concepción. Plano Arquitectura. 1965.
[5] Sáez S. Comunicación personal. 2018
[6] Cuevas E. Comunicación personal. 2018
[7] ASCE. ASCE41-13 Seismic Evaluation and Retrofit of Existing Buildings. 2013
[8] Libro 90 años Colegio Externado Inmaculada Concepción. Edicion interna. 1989.
[9] Saragoni R. Comunicación personal. 2018
[10] Sarmiento R, Retamales R. Desarrollo de un Anteproyecto de Norma para Intervenciones en
Estructuras Patrimoniales. Memoria para optar al título de Ingeniero Civil. Universidad de
Santiago. 2018.
[11] INN. NCh 429 - Hormigón armado – Parte 1. 1957
[12] INN. NCh 430 - Hormigón armado – II Parte. 1961
[13] Mander J B, Priestley M J N, and Park R. Theoretical Stress-Strain Model for Confined Concrete.
Journal of Structural Engineering, Vol. 114, No. 8, August,1988.
[14] Priestley M, Seible F, Calvi G. Seismic Design and Retrofit of Bridges. Wiley Interscience, 1996.
[15] Boroschek R, Soto P, Leon R. Terremoto Maule. 27 de Febrero de 2010 Mw = 8.8. Departamento
de Ingeniería Civil, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Universidad de Chile. 2012.
[16] Saragoni R, Ruiz S. Implicaciones y Nuevos Desafíos de Diseño Sísmico de los Acelerogramas del
Terremoto del 2010. Mw = 8,8 Terremoto en Chile, 27 de febrero 2010. Departamento de
Ingeniería Civil, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Universidad de Chile. 2012.
[17] Sandoval M, Saragoni R. Análisis de la Demanda Sísmica en el Colapso del Edificio Alto Río,
Considerando Propagación de Ondas, Durante el Terremoto del 27 de Febrero de 2010. Memoria
para optar al título de Ingeniero Civil. Universidad de Chile. 2017
[18] Vivallos J, Ramírez P,. Fonseca A. Microzonificación Sísmica de la Ciudad de Concepción. Región
del Bio-Bío. Carta Geológica de Chile Subdirección Nacional de Geología. 2010.
[19] Ramos R. Análisis de la Aparente Direccionalidad del Daño en Concepción en el Terremoto del 27
de Febrero de 2010. Tesis en desarrollo para optar al grado de Magister en Ciencias de la
Ingeniería. Mención Ingeniería Sísmica. Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas.
Departamento de Ingeniería Civil. Universidad de Chile.

12

S-ar putea să vă placă și