Sunteți pe pagina 1din 6

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONÓMA DE MÉXICO

ADMINISTRACIÓN DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL

GASTON AGUILAR CARMEN AMÉRICA


CASO: CONAGUA
Conflicto por el agua en el Sistema de Riego Tepetitlán
después de la trasferencia.

 ¿Qué importancia tienen la A.C.´s en la solución del problema de la


administración del agua en los Municipios del Estado de México?

Son de gran importancia ya que como sabemos las A.C.´s son las que velan o
procuran el bienestar e intereses de un grupo de personas, en este caso la
distribución de agua para la industria agrícola en especifico riego. Ya que el agua
es de primera necesidad para todos es importante su administración.

Las asociaciones civiles tendrían la responsabilidad de contratar y pagar al personal


técnico además de solicitar el volumen de agua al inicio del riego y solicitar el
incremento o decremento de volumen en época alta, media y final del regadío ante
la gerencia regional y estatal de la CONAGUA; lo que lo convierte en un negociador
de apoyo técnico y financiero, si es que se considera que lo necesitan y no afecta
en sus costos esta negociación.

Se encarga de supervisar que se almacene el recurso, encauzarlo y hacerlo llegar


a los lugares que necesitaban del riego, atendiendo a necesidades de los usuarios
como lo son el mantener la cuota, asignar y respetar la hora de riego justamente,

 ¿Cuál es la problemática central del caso CONAGUA y por qué motivos se


tuvieron que organizar las comunidades beneficiarias del uso del agua?
El problema comenzó cuando se inició la trasferencia en la que el gobierno federal
propuso un cambio de administración para el manejo del agua y con ello un aumento
en la cuota de riego, con lo que los usuarios no se vieron conformes, además de
que creo una asociación civil sin consultar a los comisariados ejidales que eran la
autoridad tradicional por lo que hubo bastante desacuerdo y se pidió destituir esta
A.C. y conformar una nueva con los regentes, posteriormente un grupo de usuarios
con ayuda del gobierno Estatal logro la destitución de la A.C. generando un
enfrentamiento de Asociaciones Civiles.
Considero que el principal problema fue que el gobierno Federal tomo decisiones
sin consulta del Gobierno Estatal y realizo acciones que al “pueblo” no le parecieron
adecuadas generando oposición en lugar de contribución entre el gobierno y la
población o usuarios, lo vieron como un dictamen y se asociaron para no verse
afectados con las decisiones que tomara el gobierno a través de esta asociación
que impuso.
Tal como lo dice Rosseau el conflicto social es parte inherente a toda sociedad,
cuya perspectiva, es armónica y su integración es resultado del consenso de sus
elementos.
 ¿Por qué en el Sistema de Riego Tepetitlán se practica una administración
distinta a la marcada por el Estado después de la trasferencia, y de qué
manera ello origina conflicto en el regadío?

La política de trasferencia de distritos de riego significó un reordenamiento


administrativo.
Conflictos:
1. Administración del recurso
2. Ingobernabilidad
3. Operación y manejo en el sistema
4. Carencia de personal técnico
5. Aumento de cuota de riego
6. Enfrentamiento entre las dos asociaciones civiles
El problema tubo origen con la llegada del gobierno a la forma de organización de
los regentes y su oposición a la nueva reglamentación y administración.
 ¿Identifica los órganos de gobierno y como se puede mejorar un gobierno
corporativo que medie el conflicto entre las A.C.´s, CONAGUA y los
beneficiarios?
El concepto de gobierno corporativo se refiere al conjunto de principios y normas
que regulan el diseño, integración y funcionamiento de los órganos de gobierno de
la empresa, como son los tres poderes dentro de una sociedad: los Accionistas,
Directorio y Alta Administración.
El Sistema de Riego Tepetitlán esta regido por dos niveles; desde el nivel macro
(Estado) hasta el local (organizaciones de regantes) el personal de ambos cumple
la tarea de planear, operar y controlar la infraestructura hidráulica, y asume la
función de integrar y dirigir a los regantes para ejecutar el plan de riego, lo cual
necesita una estructura jerárquica.
 Determina la actividad central que cohesiona la problemática de todos los
actores en el conflicto y argumenta la propuesta de los procesos del uso de
riego
Por parte del gobierno tomar medidas tan drásticas para normar los sistemas de
riego además del cambio de las tarifas, en cuanto a los regentes el pensar que es
de su propiedad y negarse a negociar desde un principio hizo los cambios mucho
mas lentos y lleno de conflictos y por tanto entorpeció los procesos y la
administración.
Los elementos susceptibles de mejorar la automatización de las redes de riego y,
por tanto, regular y controlar los caudales, los tiempos y otras características son
muchos y variados.
Los equipos que forman parte de las instalaciones de riego ofrecen grandes
ventajas:
 Mayor exactitud y seguridad en el control de la instalación.
 Operaciones mecanizadas exentas de errores.
 Reducción de mano de obra.
 Telemando y facilidad de programación y manejo.
 Registro de datos para su análisis posterior.
Para la realización de todas estas operaciones y conseguir el objetivo propuesto,
son necesarios un buen número de equipos individuales conectados
convenientemente:
Electroválvulas. Regulan el paso del agua a través de la canalización. Su
funcionamiento es automático y el sistema de accionamiento puede ser de tres
tipos: eléctrico, hidráulico o mixto.
Pluviómetros. Funciona por impulsos eléctricos y desconectan el programa de
riego si llueve. Una pequeña cubeta de PVC recoge el agua de lluvia, y en el interior
hay dos electrodos que funcionan como un interruptor por el efecto conductor del
agua que se almacena.
Higrómetros. Controla el riego con más rigor que el pluviómetro, puesto que mide
mediante sondas el grado de humedad del suelo en cada momento.
Programadores. El programador y los temporizadores sirven para regular el riego.
Actúan como el cerebro que regula el sistema según las necesidades de las plantas
y minimiza el consumo de agua. Suelen ser de tres tipos: electromecánicos,
formados por un pequeño motor eléctrico que permite el movimiento de diversos
relojes mecánicos en los que se determinan los horarios; electrónicos, precisos en
sus órdenes y los más indicados para las pequeñas instalaciones, y los híbridos,
que son una combinación de los dos anteriores, que reúne las ventajas de la
exactitud de los programadores electrónicos y la facilidad de uso de los
electromecánicos.
Válvulas. Suelen estar construidas de latón, fundición, o plásticos, en especial,
PVC. Su función específica es regular el paso del agua a través de una canalización.
Las válvulas que funcionan manualmente se denominan de control, y las que actúan
de acuerdo a un parámetro de la propia agua, de regulación.
 Separa las funciones estratégicas de las actividades operativas que
permitan identificar el liderazgo de los grupos y los compromisos de los
beneficiarios del uso del agua
Existencia de dos consejos directivos que lo administran.
Estado: Espectador de los conflictos surgidos a raíz de la política hidráulica de
trasferencia, promueve una estructura rígida donde sólo una autoridad superior
puede contener los conflictos, debe reforzar las organizaciones autogestoras
legitimando las capacidades de las autoridades locales, que en este espacio de
regadío dan muestra de su inminente preocupación por tratar de minimizar el
conflicto entre regantes y asociaciones civiles.
Las asociaciones civiles: Afrontan la administración del sistema de riego,
constituyen más bien una de las múltiples respuestas de los regantes a la política
hidráulica de trasferir los distritos de riego a los usuarios, que muestra las
incompatibilidades de administrar un sistema.
Implicados en el riego: Optan por la flexibilidad, y pugnan por la apertura de las
autoridades al diálogo antes que al enfrentamiento.
Derechos Obligaciones
 Tener acceso al agua  Cumplir con la limpieza
 Cuidado de la infraestructura
hidráulica
 Apoyo a las autoridades en la
distribución del agua.
 Cooperación entre ejidos.

 Elabora una propuesta de valor que pueda ser punto de encuentro y apoyo
en el conflicto entre todas las partes involucradas
Uso de aguas freáticas. Sin duda, la mejor agua de riego es la lluvia, pero depende
de qué tipo de lluvia y de la orientación o situación geográfica. Por ejemplo, el clima
mediterráneo aporta una buena cantidad de agua, pero lo hace con una frecuencia
y cantidad muy irregular, lo cual no es siempre beneficioso para las plantas. Las
aguas de lluvia pueden, y de hecho lo hacen, acumularse en los suelos creando
capas estáticas en unos casos y dinámicas en otros que pueden aprovecharse con
posterioridad. Las ciudades y núcleos urbanos que disfrutan de esta ventaja son
muchos, pero pocos los que la aprovechan.
El aprovechamiento de las aguas freáticas mediante la explotación de los recursos
hidráulicos del subsuelo, supone un ahorro importante de agua potable. La
utilización de los acuíferos puede realizarse a través de las fuentes y pozos
existentes, cuyas aguas, normalmente, se pierden, o localizando embalses
subterráneos con un nivel aceptable, o corrientes con suficiente caudal.
La estrategia que seguir para utilizar estas aguas es tratar de dar prioridad a las
actuaciones que, con un costo económico bajo, proporcionan la rentabilidad más
alta. Los parámetros que definirán una buena operativa son los siguientes:
 Proximidad entre el aforo y la red de riego.
 Superficie máxima regable con el caudal del aforo.
 Construir los depósitos en las zonas más altas para regar por gravedad.
 Situación de los depósitos de regulación lo más cerca posible de las redes
de riego.
 Aprovechar las galerías de servicios para las canalizaciones conductoras.
 Organiza todas las citas de los autores que soportan los argumentos de
problemas y determina una orientación de soluciones que se enmarca en las
teorías como buenas prácticas.

 El conflicto social es parte inherente a toda sociedad, cuya perspectiva, desde


el punto de vista de Rosseau, es armónica y su integración es resultado del
consenso de sus elementos. La visión de Hobbes dista de esta aseveración al
marcar la idea de discordia social, y la integración sólo es posible por la vía de
la coacción (Giner 2009).

 Otras posturas teóricas del conflicto tratan de investigar su naturaleza y


estructura buscando afanosamente los factores y actores que promueven
inestabilidad en los sistemas sociales, así como los procedimientos para
afrontarlos (Gelik 1993 y 1994; Wolf et al. 2005, 157).

 La teoría del conflicto (Millon et al. 1997), que si bien acepta que en todo sistema
de riego existe el conflicto, también reconoce que hay cohesión y cooperación.
Para Fernea (1997), la cohesión en el regadío está ligada a la responsabilidad
que asumen los regantes para decidir sobre la administración del sistema y
controlarlo, ello requiere la participación de los actores (los regantes, las
autoridades locales, las de la asociación civil y el Estado) en la toma de
decisiones.


 Investiga los tipos de cultivos y los volúmenes que se producen en los
Municipios involucrados en el problema para medir el impacto de la
intervención de las A.C.´s en cuanto a vertebración y organización social,
además de la función directiva y de subsistencia.
Ésta se integra por los municipios de San Felipe del Progreso, Ixtlahuaca y
Jocotitlán, del Estado de México, cuyos usuarios son campesinos mazahuas
bilingües; el Sistema de Riego Tepetitlán se localiza en la cuenca alta Lerma–
Santiago; se conforma por 31 ejidos y 15 pequeñas propiedades, e irriga un
promedio de 9 750 hectáreas, en las que se cultiva, en orden de importancia, maíz,
tomate, cebada, haba, calabaza y frijol; el agua es utilizada como punta de riego y
como riego auxiliar.
ANEXO 1: Vocación Productiva de San Felipe del Progreso
ANEXO 2: Vocación Productiva de Ixtlahuaca
ANEXO 3: Vocación Productiva de Triticale grano en el Estado de México
 Determina los indicadores que permitan a la directiva medir los avances en
resultados concretos.

La evaluación del desempeño de los sistemas de riego puede tomar dos


perspectivas: una a escala regional y otra a nivel de predio. En ambas se pueden
establecer las necesidades de mejoramiento de la infraestructura hidroagrícola, los
patrones de cultivo y detectar las necesidades de transferencia de tecnología e
investigación para mejorar la operación del riego (Peterson, 1972; Moreno et al.,
2000).

Se han generado indicadores básicos para la evaluación del desempeño productivo


en la agricultura de riego; éstos relacionan los rendimientos de los cultivos por
unidad de superficie con la cantidad de agua utilizada como:
 Rendimiento relativo de cultivos
 Valor bruto estandarizado de la producción (VBEP)
 Eficiencia monetaria del uso del agua (EMUA)
 Eficiencia monetaria del uso del suelo (EMUS)
 Disponibilidad relativa de agua (DRA)

S-ar putea să vă placă și