Sunteți pe pagina 1din 54

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA

FACULTAD DE MEDICINA

ESCUELA DE BIOANÁLISIS

CÁTEDRADE ANATOMÍA Y EMBRIOLOGÍA

GUÍA PRÁCTICA DE ANATOMÍA Y EMBRIOLOGÍA II

Profesores:

Rosales, Yenny

Suárez, José

Vásquez,Abiguey

GUÍA PRÁCTICA DE ANATOMÍA Y EMBRILOGÍA II


TEMA 1. ESQUELETO DE CRÁNEO Y CARA. CAVIDAD. SENOS PARANASALES.

OBEJETIVOS CONTENIDO

1- Realizar demostración del esqueleto de 1- Esqueleto de la cabeza en general: Concepto,


la cabeza formas; normas: frontal, lateral, basal y occipital.
2- Identificar los huesos que forman el 2- Huesos que forman el cráneo: 1 frontal, 2
cráneo. parietales, 2 temporales, 1 occipital, 1 esfenoides
3- Identificar las suturas que se observan y 1 etmoides.
en el cráneo. 3- Suturas del cráneo: Metópica sagital fronto-
4- Señalar la división, detalles anatómicas parietal o coronal, temporo-parietal, parieto-
occipital, temporo-occipital, Bregma o fronto-
en el cráneo.
parieta-parietal. Lambda o parieto-parioto-
5- Señalar los huesos que forman el occipital, pterio o fronto-parieto- temporo,
esqueleto de la cara. temporo-esfenoidal, asterio o temporo-occipito-
6- Delimitar las cavidades de la cara. parietal.
7- Mostrar los huesos que forman parte de 4- El Cráneo: Bóveda y base (exo y endocráneo)
cada pared que limitan las fosas. Bovéda
8- Señalar la localización de los senos Superficie externa de la bóveda: eminencias
paranasales. frontales, glabela, arcadas superciliares,
temporales, parietales y occipitales, tuberosidad
occipital externa, obelio, agujero parietal.
Superficie interna de la bóveda:cresta frontal,
surco del seno longitudinal superior, fosita de
Pachioni, fosas cerebrales del frontal, surcos
vasculares de las ramas de la meninge media
(hoja de higuera), fosas parietales.
Base del cráneo
Superficie externa de la línea media:
Escotadura etmoidal espina nasal del frontal.
Cara inferior y cresta del esfenoides, apófisis
basilar, agujero magno, cresta occipital externa,
tuberosidad eterna del occipital; lateralmente:
fosas orbitarias, alas del esfenoides, apófisis
pterigoideas, agujeros, cordilos del occipital,
cavidad glenoidea temporal, apófisis estiloides,
conducto auditivo externo, apófisis mastoidea,
ranura digástrica.
Superficie interna de la base, línea media:
apófisis crista galli, agujero ciego, Yugum
esfenoidal, silla turca, lamina cuadrilátera, canal
basilar, agujero magno. Cresta occipital interna,
tuberosidad occipital interna. Lateralmente:
eminencias orbitarias, alas menores del
esfenoides, apófisis clinoides anteriores y
posteriores, hendidura esfenoidal, peñasco del
temporal, agujero y surcos de los senos. También
la base del cráneo se divide en 3 pisos o fosas:
anterior, medio y posterior.
5- Esqueleto de la cara: lo forman 2 huesos
nasales, 2 unguis, 1 maxilar superior, 2 palatinos,

GUÍA PRÁCTICA DE ANATOMÍA Y EMBRILOGÍA II


2 molares, 2 cornetes inferiores, un vómer y un
maxilar inferior(mandíbula)
6- Cavidades: se encuentran una cavidad impar y
tres pares: orbitarias, nasales y pterigomaxilar
(bucal)
7- Los huesos que forman las paredes de cada
fosa.
8- Senos Paranasales: localización, importancia y
comunicación.

ESQUELETO DE LA CABEZA: Se divide en dos partes (cráneo y cara)

Cráneo: Caja ósea que contiene el encéfalo y en el cual se distingue parte superior o bóveda
y parte inferior o base (exo y endocráneo). A su vez, el mismo se encuentra constituido por 8 huesos:
uno frontal, dos temporales, un occipital, dos parietales, un esfenoides y un etmoides.

El cráneo está constituido por suturas, las cuales son fibrosas e inmóviles. Las mismas son:

 Sutura coronal: Une hueso frontal con huesos parietales.


 Sutura lambdoidea: Une huesos parietales con hueso occipital.
 Sutura sagital: Une huesos parietales.
 Puntos de unión: Bregma (Unión de sutura sagital con sutura coronal- anterior)
Inión/Lambda (Unión de sutura sagital con sutura lambdoidea- posterior)

Cara: Situada inferiormente a la mitad anterior del cráneo. Se divide en maxilar superior y
mandíbula. Así mismo, se encuentra constituida por los siguientes huesos: El maxilar, vómer,
mandíbula, palatino, lagrimal, cigomático, huesos nasales y conchas nasales inferiores.

La cara presenta cavidades de las cuales dos son pares y una impar: nasal, orbitarias y bucal.

Cavidad orbitaria: limitada entre el frontal, el hueso maxilar superior y el hueso cigomático.
Presenta diversos bordes cuya constitución es:

 Borde interno: Constituido por la rama ascendente del maxilar superior, cuerpo del
esfenoides, hueso etmoides y hueso lagrimal.
 Borde externo: Constituido por el ala mayor del esfenoides, el hueso cigomático y hueso
frontal.
 Borde superior: Constituido por el hueso frontal y el ala menor del esfenoides.
 Borde inferior: Constituido por el hueso palatino, el hueso maxilar superior y el hueso
cigomático.

Fosas craneales:

 Fosa anterior: Constituida por el hueso frontal y el hueso etmoides.


 Fosa media: Constituida por el hueso esfenoides, el hueso parietal y el hueso temporal.

GUÍA PRÁCTICA DE ANATOMÍA Y EMBRILOGÍA II


 Fosa posterior: Constituida por el hueso occipital, el hueso temporal, el hueso parietal y el
hueso esfenoides.

Agujero Estructuras que lo atraviesan


Conducto óptico Nervios óptico y arteria oftálmica
Fisura orbitaria superior Nervio oculomotor, nervio troclear, nervio
abducens, vena óftalmica superior, ramos
lagrimal, frontal y nasociliar del nervio
oftálmico
Agujero redondo Nervio maxilar
Agujero oval Nervio mandibular, arteria meníngea accesoria
y nervio petroso menor
Agujero espinoso Arteria y vena meníngeas medias, ramo
meníngeo del nervio mandibular
Agujero rasgado Nervio petroso mayor
Conducto carotideo Arteria carótida interna, plexo del nervio
carotídeo interno
Conducto auditivo interno Nervio facial, nervio vestibulococlear, arteria
laberíntica
Agujero yugular Nervio glosofaríngeo, nervio vago, nervio
accesorio, seno sigmoideo, arteria meníngea
posterior, seno petroso inferior
Conducto del nervio hipogloso Nervio hipogloso
Agujero magno Médula espinal, meninges, arterias vertebrales,
ramas meníngeas de las arterias vertebrales y
raíces espinales de los nervios accesorios

El asa de la calavera se forma con la apófisis cigomática del temporal y la apófisis temporal del
cigomático.

GUÍA PRÁCTICA DE ANATOMÍA Y EMBRILOGÍA II


GUÍA PRÁCTICA DE ANATOMÍA Y EMBRILOGÍA II
GUÍA PRÁCTICA DE ANATOMÍA Y EMBRILOGÍA II
TEMA 2. REGIONES SUPERFICIALES DE LA CARA

OBJETIVOS CONTENIDO

1- Enunciar el concepto de las regiones 1- Regiones de la cara. Concepto, límites y


superficiales de la cara. Señalar sus límites y constitución.
planos. 2- Músculos superficiales o de la expresión:
2- Indicar los músculos superficiales de la características comunes, acción muscular individual y
cara. Sus características comunes y acción conjunto y su expresión.
muscular aislada y en conjunto. 3- Irrigación arterial, drenaje venoso y linfático de las
3- Señalar la irrigación arterial y drenaje regiones superficiales de la cara.
venoso y linfático de las regiones superficiales 4- Inervación sensitiva y motora de las regiones
de la cara. superficiales de la cara.
4- Indicar la inervación sensitiva y motora de 5- Cavidad Bucal: paredes laterales. Techo, paladar
las regiones superficiales de la cara. duro.
5- Describir las paredes de la cavidad bucal
propiamente dicha y sus componentes. Constitución, paladar blando. Constituyentes.
Suelo de la boca: Diafragma bucal, frenillo lingual
papilar sublinguales, pliegues sublinguales.
Paredes laterales.

MÚSCULOS DE LA CARA Y CUELLO: Se clasifican en músculos masticadores y músculos fáciles.

Músculos masticadores
Músculo Función Inervación
Músculo temporal Imprimen a la mandíbula Rama del nervio trigémino
Músculo masetero movimiento de elevación, (mandibular)
Músculo pterigoideo lateral y propulsión, retropulsión,
medial lateralidad o diducción

Músculos faciales: 3 características comunes de los mismos es que poseen una inserción móvil
cutánea, están inervados por el nervio fácil (VII), están agrupados alrededor de los orificios de la
cara y son constrictores o dilatadores de dichos orificios. Se encuentran distribuidos en 4 grupos:
músculos de los párpados y cejas, músculos de la oreja, músculos de la nariz y músculos de los labios.

Músculos de los párpados y cejas


Músculo Función Inervación
Músculos frontal Eleva la piel de las cejas y Nervio facial (VII)
determina la elevación del
párpado superior
Músculo prócer Atrae en sentido inferior la piel
del espacio interciliar
Músculo corrugador de la ceja Fruncir el cejo

GUÍA PRÁCTICA DE ANATOMÍA Y EMBRILOGÍA II


Músculos de la oreja
Músculo Función Inervación
Músculo auricular anterior Dispuestos para ser
Músculo auricular superior dilatadores del conducto
Músculo auricular posterior auditivo externo y
orientadores de la oreja

Músculos de la nariz
Músculo Función Inervación
Músculo nasal transversal Tira del ala de la nariz superior
y anteriormente
Músculo nasal alar Se encarga de desplazar la
nariz lateralmente

Músculos de los labios: Se dividen en dilatadores y constrictores. Nombrándolos de superior a


inferior.

Músculos de los labios ( dilatadores)


Músculo Función Inervación
M. elevador del labio superior Elevar el labio superior y el ala
y del ala de la nariz de la nariz
M. elevador del labio superior Elevar el labio superior
M. elevador del ángulo de la Elevar el ángulo de la boca
boca.
M. cigomático mayor
M. cigomático menor
M. buccinador Participa en movimiento de
succión
M. risorio Participa en la ejecución de la
sonrisa
M. depresor del ángulo de la Deprimir el ángulo de la boca
boca hacia abajo
M. depresor del labio inferior. Deprimir el labio inferior
M. Plastima
M. mentoniano

Músculos de los labios (constrictores)


Músculo Función Inervación
M. orbicular de la boca
M. compresor de los labios

GUÍA PRÁCTICA DE ANATOMÍA Y EMBRILOGÍA II


GUÍA PRÁCTICA DE ANATOMÍA Y EMBRILOGÍA II
GUÍA PRÁCTICA DE ANATOMÍA Y EMBRILOGÍA II
GUÍA PRÁCTICA DE ANATOMÍA Y EMBRILOGÍA II
TEMA 3. REGIONES ANATÓMICAS DEL CUELLO.

OBJETIVOS CONTENIDO

1- Enunciar el concepto y límites del cuello. 1- Cuello. Concepto. Límites.


2- Indicar las regiones: anterior, laterales y 2- División topográfica del cuello: regiones
prevertebrales del cuello. anterior, laterales y pre-vertebrales.
3- Señalar los límites y planos anatómicos 3- Región anterior: concepto, límites,
superficiales y profundos de la región anterior división. Planos anatómicos superficiales y
del cuello. profundos.
4- Localizar las glándulas submaxilares. 4- Componentes viscerales de la región
Tiroides y Paratiroides. Laringe, tráquea y anterior del
esófago cervicales. Elementos del paquete cuello. Glándulas submaxilares. Laringe, Tráquea
vasculo nervioso del cuello. y Esófago cervicales. Glándulas tiroides y
5- Indicar los límites y planos anatómicos paratiroides. Paquete vasculo nervioso del cuello.
superficiales y profundos de las regiones 5- Regiones laterales. Concepto. Límites.
laterales del cuello. Constitución. Planos anatómicos superficiales
6- Localizar en las regiones laterales del y profundos.
cuello: Arteria subclavia, vena subclavia. 6- Elementos vasculares: Arteria subclavia,
Conducto torácico y troncos primarios del trayecto y ramas colaterales. Vena subclavia,
plexo braquial. afluentes, porción cervical del conducto torácico.
Plexo braquial. Trocos primarios.
7- Señalar los límites y planos anatómicos de
la región pre-vertebral. 7- Región pre vertebral, concepto, límites y
constitución.

MÚSCULOS DEL CUELLO: Se pueden estudiar mediante los siguientes triángulos.

GUÍA PRÁCTICA DE ANATOMÍA Y EMBRILOGÍA II


El triángulo en la imagen anterior está subdivido en los triángulos submentoniano, submandibular,
carotídeo y muscular.

Triángulo carotídeo
Límites Borde anterior del ECM
Borde superior del vientre superior del
Omohioideo
Vientre posterior del músculo digástrico
Contenido División de la arteria carótida común
Vena yugular interna
Carótida externa
Nervio hipogloso (XII)

Triángulo muscular
Límites Line amedia anterior del cuello
Borde anterior del ECM
Borde inferior del músculo Omohioideo.
Contenido Músculo esternocleidomastoideo, músculo
esternotiroideo.
Glándula tiorides.
Tráquea cervical
Esófago cervical

Triángulo submentoniano
Límites Vientre del músculo digástrico (anterior y
posterior)
Borde superior del músculo hioides
Contenido Vena suprahioides.
Grupo ganglionar
Cervical IA

Triángulo submandibular
Límites Vientre anterior del músculo digástrico.
Vientre posterior del músculo digástrico.
Borde inferior de la mandíbula
Contenido Glándula submaxilar y su conducto.
Arteria facila.
Vena facial.
Nervio hipogloso (XII)
Arteria y nervio milohioideo.
Arteria submentoniana

GUÍA PRÁCTICA DE ANATOMÍA Y EMBRILOGÍA II


GUÍA PRÁCTICA DE ANATOMÍA Y EMBRILOGÍA II
TEMA 4. MÉDULA ESPINAL- MENINGES RAQUÍDEAS.

OBJETIVOS CONTENIDO

1- Identificar en una pieza anatómica los límites 1- Medula espinal. Concepto, situación
de la medula espinal. anatómica, características generales. Límites:
Describir la configuración externa de la medula intrínsecos y extrínsecos. Configuración externa.
espinal. Identificar en un modelo anatómico: Configuración interna: sustancia blanca: cordones,
sustancia blanca: cordones; sustancia gris: astas, sustancia gris: astas.
comisuras gris, conducto ependimario. 2- Origen y constitución de un nervio raquídeo.
2- Señalar en un esquema la constitución de un 3- Meninges raquídeas. Concepto.
nervio raquídeo. Características, disposición, funciones
3- Señalar la disposición de las meninges y perimedulares, peridural, subaracnoideo, fondo
espacios perimedulares. de saco neural.

La médula espinal representa la porción más sencilla del neuroeje, revestida por las meninges, que
se encuentran contenidas en el conducto raquídeo que a manera de tallo cilindro desciende desde el
encéfalo.

Tiene forma de tallo cilíndrico, ligeramente aplanado en sentido antero-posterior. Presenta dos
engrosamientos fusiformes que ocupan el cefálico (la región cervical) y el caudal (la región toracolumbar).

Se extiende desde la decusación piramidal (borde superior del atlas) hasta el cono medular (1° o 2°
vértebra lumbar). Posee 45 cm de longitud más 20 o 25 cm delfilum-terminal; con un peso de 30gr.

Teniendo en cuenta que se encuentra enclaustrada en el conducto raquídeo, se relaciona por


delante con los cuerpos vertebrales y los discos fibro-cartilaginosos, por detrás con la base de las apófisis
espinosas, las láminas vertebrales, y los ligamentos amarillos que las unen; a los lados con los pedículos
vertebrales y los agujeros de conjunción.

Sus medios de fijación:

 Extremo craneal: continuación con el encéfalo.


 Extremo caudal: se fija al cóccix por el ligamento coxígeo el cual es el filum terminal envuelto por
una prolongación de la duramadre.
 Lateralmente: por los ligamentos dentados los cuales son 2 largas cintas fibrosas extendidas desde
el agujero occipital hasta el cono terminal.

Su configuración externa comprende de 2 engrosamientos (cervical y lumbar).

La intumescencia cervical: va desde la C3 hasta D2, es aquí donde se da origen a los nervios
raquídeos del miembro superior; presenta una dimensión de 10-12cm y se derivan del mismo el
plexo cervical y el plexo braquial.

GUÍA PRÁCTICA DE ANATOMÍA Y EMBRILOGÍA II


La intumescencia lumbar: va desde la D10 hasta la L1, es aquí donde se da origen a
los nervios raquídeos del miembro inferior.

En su parte inferior la médula espinal se ahúsa hacia el cono medular, desde cuyo vértice
desciende una prolongación de la piamadre (filum terminal) el cual se fija en la superficie posterior
del cóccix.

Cara anterior, conformada por el surco medio ventral, el surco lateral ventral y el cordón anterior.

Cara posterior, conformado por el surco medio dorsal, el cordón posterior, cordón lateral, cordón
medial.

La configuración interna de la médula espinal se compone del conducto central (conducto


del epéndimo), el cual es un conducto longitudinal que ocupa toda la altura de la médula y es
estrecho en todo su trayecto. Se continua por su extremo superior con el IV ventrículo, por abajo
llega a penetrar el filum terminal, a nivel del cono medular presenta una dilatación el cual es el
ventrículo terminal (V ventrículo), además contiene líquido cefalorraquídeo y está tapizado por un
epitelio cilíndrico ciliado llamado “epéndimo”. También forma parte de dicha configuración la
sustancia gris y la sustancia blanca; la primera, es en forma de H con las columnas (astas) grises
anteriores y posteriores unidas por la comisura gris que contiene el conducto central, dicha
sustancia se constituye por neuronas, neuroglia y capilares. La segunda, rodea el contorno de la
sustancia gris y está constituida por fibras nerviosas mielinicas, células neuroglias y vasos
sanguíneos. Forman los cordones blancos posteriores, lateral y anterior que correspondes a los
fascículos nerviosos ascendentes, descendentes y de asociación.

El nervio raquídeo se origina en una porción de la médula espinal por la unión de dos raíces,
una raíz aferente dorsal y una raíz eferente ventral las cuales atraviesan el saco dural y llegan al
agujero intervertebral donde la raíz dorsal se engrosa para forma el ganglio espinal el cual contiene
las células de origen de las fibras aferentes.

Raíz motora: asta anterior (motora)

Raíz sensitiva: asta posterior (sensitiva)

Son 31 pares de nervios espinales: 8 nervios cervicales, 12 torácicos, 5 lumbares, 5 sacros y 1


coccigeo.

La irrigación de la médula se encuentra conformado por las arterias espinales anteriores,


las posteriores y las laterales las cuales en conjunto forman la arteria vertebral.

La médula espinal cumple doble función pues actúa como medio conductor y como centro
reflejo.

El arco reflejo es el sustrato anatómico que el impulso debe recorrer para cumplir un acto
reflejo el cual se conforma por un receptor, la neurona aferente sensitiva, el centro de integración,
la neurona motora eferente y el efector. En su realización debe intervenir mínimo 2 neuronas.

Meninges raquídeas: son membranas fibrosas que recubren todo el cerebro y médula como
medio de protección, entre ellas se tiene: piamadre, adosada a la vértebra; duramadre, más gruesa;
aracnoide la cual se pliega sobre las otras dos y forma el espacio subaracnoide o espacio epidural.

GUÍA PRÁCTICA DE ANATOMÍA Y EMBRILOGÍA II


GUÍA PRÁCTICA DE ANATOMÍA Y EMBRILOGÍA II
GUÍA PRÁCTICA DE ANATOMÍA Y EMBRILOGÍA II
GUÍA PRÁCTICA DE ANATOMÍA Y EMBRILOGÍA II
TEMA 5. TALLO CEREBRAL.

OBJETIVOS CONTENIDO

1- Señalar la situación anatómica, constitución 1- Tallo cerebral: concepto,


del tallo cerebral. situación anatómica.
2- Identificar en una pieza anatómica las Constitución y límites: Intrínsecos y extrínsecos.
diferentes caras del tallo cerebral. 2- Configuración externa: Cara anterior, cara
3- Enumerar las arterias de los componentes posterior (piso del IV ventrículo y lamina
del tallo cerebral. cuadrigémina) caras laterales.
3- Irrigación: Arterias de los pedúnculos
cerebrales, tubérculos cuadrigéminos.
Protuberancia anular y bulbo raquídeo. Venas
del tallo cerebral.

Formado por el bulbo raquídeo, la protuberancia y el mesencéfalo, ocupa la fosa craneal


posterior del cráneo. Es un centro autónomo de integración y junto con el cerebro y el cerebelo
forma la porción encefálica del sistema nervioso central.

Cumple 3 funciones principales. Contiene importantes núcleos de los nervios craneales III y
XII, sirve como conducto para los tractos ascendentes y descendentes que conectan la médula
espinal con las diferentes partes de los centros superiores en el prosencéfalo.

Limita por inferiormente con la médula espinal, superiormente con la base del cerebro,
posteriormente con el cerebelo, anteriormente con el agujero magno y la fosa posterior del cerebro
y lateralmente con los pedúnculos cerebelosos medios.

Su configuración interna se constituye de sustancia blanca y sustancia gris. La primera,


comprende vías de paso de la médula a los hemisferios cerebrales o al cerebroo de estos a la médula
y la segunda, son estructuras segmentarias similares a las de la médula que se relaciona con la
inervación de la cabeza de función somática y vegetativa.

Su configuración externa se comprende de la siguiente manera:

Vista anterior: comprende el estudio de la cara anterior de los 3 segmentos del tallo.

 Bulbo: limita inferiormente con la decusación piramidal y superiormente con el surco


protuberancial inferior o “pontobulbar”. Presenta en la línea media el surco medio ventral
del bulbo, el cual recorre al bulbo en sentido vertical. Dicho surco se interrumpe hacia abajo
por la decusación piramidal en el agujero ciego. A los lados del surco medio se encuentran
bandas gruesas de fibras longitudinales (las pirámides) limitadas lateralmente por los surcos
colaterales ventrales, dichos surcos superiormente pasan por delante de la oliva bulbar la
cual se denomina surco “pre-olivar” donde emerge el XII par craneal. El XI emerge a nivel
de las pirámides entre la parte superior de la olivar y el surco pontobulbar donde se
encuentra la fosita supraolivar ( de aquí nace el origen aparente del VII par craneal) con su
componente aferente, intermediario y lateral a éste el cual es el VIII par craneal.

GUÍA PRÁCTICA DE ANATOMÍA Y EMBRILOGÍA II


 Protuberancia: limita superiormente con el surco pedúnculo protuberancial e
inferiormente con el surco pontobulbar. Presenta en la línea media el surco basilar, el cual
se relaciona con el tronco basilar donde se encuentran 2 prominencias redondeadas
transversales (rodetes piramidales), estos se dirigen hacia los lados estrechándose
paulatinamente hasta penetrar al cerebelo formando los pedúnculos cerebelosos medios.
En las partes laterales de los rodetes piramidales se halla el V par craneal donde se distingue
una gruesa raíz aferente y una fina raíz eferente. El plano longitudinal que pasa por la
emergencia del V par craneal arca el límite entre las caras ventral y lateral de la
protuberancia.
 Mesencéfalo: los pedúnculos cerebrales se presentan como 2 gruesas bandas de fibras que
emergen del surco pontopendicular y divergen a medida que ascienden para penetrar al
hemisferio cerebral correspondiente. Al separarse los pedúnculos cerebrales limita un
espacio angular (fosa interpenducular) cuyo fondo está limitado por una lámina de sustancia
blanca que forma el espacio perforado posterior. Al lado de la fosa interpenducular se
encuentra la emergencia del III par craneal. Lateralmente los pedúnculos cerebrales
presentan el surco lateral del istmo, la porción posterior de dicho surco es plana y se
continúa con la cara dorsal de los pedúnculos. Aquí se describe el triángulo de Reil (lemnisco
lateral)

Vista posterior del tallo

 Bulbo: Mitad inferior: surco medio dorsal del bulbo, continuación de su homólogo medular.
A los lados presenta los surcos colaterales dorsales del bulbo que sirven de límite entre esta
cara y la lateral. Por estos surcos emergen el IX, X y XI par craneal. Entre el surco medio y
colateral doral existe el cordón posterior del bulbo el cual está divido por los surcos
paramedios posteriores en 2 fascículos (el fascículo Gracilis y el fascículo Cuneatus), en el
extremo superior de ambos fascículos se encuentran 2 eminesciencias siendo éstas una
medial (tubérculo delgado) y otro lateral 8 tubérculo cuneiforme).
Mitad superior: cara posterior del bulbo más la cara posterior de la protuberancia se
encuentra el piso del IV ventrículo o cavidad bulbo ponto cerebeloso que representa la
cavidad del rombencéfalo, el cual puede dividirse si se traza en línea transversal que
corresponda al surco bulbo protuberancial en 2 triángulos que se tocan por su base, uno
superior(protuberancial) y otro inferior (bulbar)
 Mesencéfalo (lámina cuadrigémina): está conformado por 4 tubérculo (tubérculos
cuadrigéminos o colículoslos cuales son 2 superiores y anteriores a la vez y 2 inferiores y
posteriores). Los tubérculos están en pares y separados por el surco cruciforme. Lo
tubérculos superiores son mayores y más oscuros y constituyen centros de reflejos visuales;
los inferiores son más pequeños y sobresalen a su vez se encuentran asociados con la vía
auditiva.

GUÍA PRÁCTICA DE ANATOMÍA Y EMBRILOGÍA II


GUÍA PRÁCTICA DE ANATOMÍA Y EMBRILOGÍA II
TEMA 6. PARES CRANEALES. ORIGEN APARENTE. DISTRIBUCIÓN PÉRIFERICA.

OBEJTIVOS CONTENIDO

1- Identificar el origen aparente de los pares 1- Concepto. Designación. Origen


craneales. aparente o emergencia.
2- Describir la distribución periférica de cada 2- Trayecto y distribución periférica de cada
uno de los pares craneales. uno de los pares craneales: Inervación somática
3- Enumerar los pares craneales y su división y visceral.
funcional. 3- Clasificación. Función de los pares craneales:
sensoriales, motores y mixtos.

Son 12 pares craneales que salen del encéfalo y atraviesan los forámenes y fisuras del
cráneo. Todos se distribuyen en la cabeza y cuello, excepto el X que también inerva tórax y
abdomen.

El origen aparente, es aquel sitio donde morfológicamente parecen emerger. En el tall solo
se observan 10 pares craneales.

Clasificación funcional
I, II, VIII Órganos de los sentidos, sensoriales especiales
III, IV, VI, XI, XII Motores somáticos
V, VII, IX, X Mixtos: sensitivos, motores somáticos y
visceral

N° Nombre Componente Función Origen Orificio en el


aparente cráneo
I Olfatorio Sensitivo Olfato Orificio de la En la lámina
lámina cribosa del
cribosa del etmoides.
hueso
etmoides
II Óptico Sensitivio Visión Quiasma Conducto
óptico óptico.
III Oculomotor Motor Eleva párpado Cara Fisura orbitaria
superior, gira el glóbulo anterolateral superior
ocular hacia arriba, del
abajo y adentro. mesencéfalo
Contrae la pupila y .
acomoda el ojo.

GUÍA PRÁCTICA DE ANATOMÍA Y EMBRILOGÍA II


IV Troclear Motor Ayuda a girar el globo Cara Fisura orbitaria
(patético) ocular hacia abajo y posterior del superior
fuera mesencéfalo
V Trigémino
Rama olfatoria Sensitivo Sensibilidad de la Cara Fisura orbitaria
córnea, piel de la anterolateral superior
frente, cuero de la
cabelludo, párpados, protuberanci
nariz, mucosa, senos a
paranasales y v cavidad
nasal.
Rama maxilar Sensitivo Sensibilidad de la piel Foramen
de la cara sobre redondo mayor
maxilares, dientes
maxilar superior,
mucosa nariz, seno
maxilar y paladar.
Rama Motor Imprime movimientos Protuberanci Foramen oval
mandibular a los músculos de la a
masticación, el
músculo milohioideo,
al vientre anterior del
digástrico es tensor del
tímpano y del velo
paladar.
Sensitivo Sensibilidad a la piel de
la mejilla, piel sobre
mandíbula y costado
de la cabeza, dientes
de la mandíbula,
mucosa de la boca y la
parte anterior de la
lengua
Parasimpátic Interviene en los
o procesos de gusto, le
da sensibilidad a la
parte posterior de la
lengua y participa en la
deglución
VI Abducens Motor Movilidad del músculo Cara Fisura orbitaria
(Motor ocular recto lateral el cual anterolateral superior
externo) permite girar el globo del bulbo
ocular lateralmente.
VII Facial Motor Movilidad de los Cara Foramen
músculos de la cara y anterolateral estilomastoide
cuero cabelludo. del bulbo, o.
Sensitivo Sensibilidad de los 2/3 lateral al VI
del gusto anterior de la par cranela

GUÍA PRÁCTICA DE ANATOMÍA Y EMBRILOGÍA II


lengua, piso de la boca
y paladar.
Parasimpátic Inervación de las
o glándulas salivales
submandibulares y
sublingual, de la
glándula lágrimal y
nariz, así como del
paladar.
VII Vestibulococle Sensitivo Posición y movimiento Cara No sale del
I ar (estato- de la cabeza. Audición. anterolateral cráneo.
acustico) del bulbo
(lateral al VII
par craneal
IX Glosofaríngeo Motor Movilidad a los Surco Foramen
músculos que colateral yugular
permiten la deglución. posterior del
Parasimpátic Inervación de la bulbo
o glándula parótida.
Sensitivo Sensibilidad general y
gustativa del 1/3
posterior de la lengua y
faringe, seno carotídeo
y cuerpo carotídeo así
como del oído medio.
X Vago Motor Movilidad e inervación Surco Foramen
(Neumogástric Sensitivo desde la faringe hasta colateral yugular
o) el ángulo esplénico del posterior del
colón. bulbo
(caudal al IX
par craneal)
XI Accesorio Motor Surco Foramen yuglar
Raíz craneal Movilidad del músculo retrolivar de
(cervical) trapecio y el la médula
esternocleidomastoide espinal
o.
Raíz espinal Movilidad del músculo
del paladar blando,
faringe y laringe
XII Hipoogloso Motor Movilidad de los Surco Conducto del
músculos de la lengua preolivar de nervio
que controlan. la médula hipogloso
espinal

GUÍA PRÁCTICA DE ANATOMÍA Y EMBRILOGÍA II


GUÍA PRÁCTICA DE ANATOMÍA Y EMBRILOGÍA II
GUÍA PRÁCTICA DE ANATOMÍA Y EMBRILOGÍA II
GUÍA PRÁCTICA DE ANATOMÍA Y EMBRILOGÍA II
TEMA 7. CEREBELO.

OBJETIVOS CONTENIDO

1. Señalar la situación anatómica y 1. Concepto, situación anatómica y


constitución del cerebelo. constitución: Vermis-hemisferios e
incisuras.
2. Explicar la configuración externa del
2. Configuración externa: caras y
cerebelo
bordes
3. Señalar las relaciones del cerebelo 3. Relaciones del cerebelo:
con el tallo cerebral pedúnculos cerebelosos superior
(mesencéfalo), medio
4. Elaborar un esquema de la división
(puente), inferior (bulbo raquídeo)
topográfica del cerebelo (anatómica,
filogenética y funcional) 4. División topográfica: anatómica
(lob. Anterior, medio y posterior),
filogenética (paleocerebelo, neocerebelo,
archicerebelo) y funcional
(vestibular, medular y cerebral)

Se halla situado en la fosa craneal posterior, tiene forma de trébol y cumple funciones
suprasegmentales. Forma parte del sistema motor voluntario. Controla y modula todos los
movimientos voluntarios somáticos. Es impar, medio y simétrico.

Limita superiormente con la tienda del cerebelo, inferiormente con la endobase,


anteriormente con el IV ventrículo y posteriormente con el hueso occipital.

Su configuración externa comprende de una cara inferior y una cara superior la cual se
encuentra divida por la cisura horizontal. La cara inferior presenta en la línea media una profunda
depresión (vallécua cerebeli), en el vermis inferior presenta 4 prolongaciones de las cuales 2 son
laterales y las otras 2 una se dirige hacia adelante formando el nódulo y otra hacia atrás formando
el tuber. La cara superior se relaciona con la tienda del cerebelo y presenta en la línea media y
anteroposterior el vermis superior el cual lateralmente posee las caras superiores de los hemisferios
cerebelosos y es cóncava; además, dicha cara presenta 3 cisuras (prima, posterolateral y horizontal)

Los núcleos del cerebelo muestran una disposición inversa ala de la médula espinal (la
sustancia gris rodea la sustancia blanca), permitiendo así un mayor desarrollo. La sustancia blanca
está representada por las aferencias y eferencias mielinizadas corticales y nucleares.

 Núcleos archicerebelosos: representados por los núcleos de fastigi o del techo. Sus
aferencias provienen de la corteza archicerebelosa y sus eferencias van hacia los núcleos
vestibulares, a la formación reticular y a las astas anteriores de la médula.

GUÍA PRÁCTICA DE ANATOMÍA Y EMBRILOGÍA II


 Núcleos paleocerebelosos: constituidos por los núcleos globoso, emboliforme y la porción
media dorsal del núcleo dentado. Sus aferencias provienen del paleocerebelo y sus
eferencias van hacia el paleorrumbrum por medio del cual influyen en la médula.
 Núcleos neocerebelosos: constituidos la mayor parte del núcleo dentado. Sus aferencias
provienen del neocerebelo y sus eferencias se dirigen hacia el tálamo y al núcleo rojo.

Las conexiones del cerebelo con el tallo cerebral son las siguientes:

Pedúnculos cerebelosos superiores: cerebelo con mesencéfalo.

Pedúnculos cerebelosos medios: cerebelo con protuberancia

Pedúnculos cerebelos inferiores: cerebelo con bulbo raquídeo.

La irrigación del cerebelo se encuentra dada por la arteria cerebelosa superior la cual se origina
de la arteria basilar; por la arterias cerebelosas inferoanteriores que de igual modo se origina
de la arteria basilar y por las arterias cerebelosas inferoposteriores que se originan de las
arterias vertebrales.

El drenaje venoso lleva la sangre a los senos venosos durales los cuales la dirigen a la vena
yugular interna.

División Filogenética División Función Vermis Hemisferios


Anatómica Funcional

Lóbulo Archicerebelo Cerebelo Regula equilibrio Língula y sus Flóculos


Flóculonodular Vestibular Estático vínculos
Nódulo

Lóbulo Paleocerebelo Cerebelo Tono Muscular Lobulillo Alas del


Anterior medualr Central Lobulillo Central
Sentido de la Culmen
postura Pirámide Lóbulo lunar
Úvula anterior

Lóbulo
digástrico

Amígdala

GUÍA PRÁCTICA DE ANATOMÍA Y EMBRILOGÍA II


Lóbulo Neocerebelo Cerebelo Control de Declive Lóbulo lunar
Posterior Cerebral Movimientos posterior
Voluntarios y Folium
Semiautomáticos Lóbulo
Tuber Semilunar
Superior

Lóbulo
Semilunar
Inferior

División anatómica
Lóbulo Componentes vermianos Componentes hemisféricos
Lóbulo anterior Lobulillo Central Alas del lobulillo central

Culmen Lóbulo lunar anterior


Lóbulo posterior Declive Lóbulo lunar posterior
Folia Lóbulo semilunar superior
Tuber Lóbulo semilunar inferior
Pirámide Lóbulo digástrica
Úvula Amígdala
Lóbulo floculonodular Nódula Flóculos

GUÍA PRÁCTICA DE ANATOMÍA Y EMBRILOGÍA II


GUÍA PRÁCTICA DE ANATOMÍA Y EMBRILOGÍA II
GUÍA PRÁCTICA DE ANATOMÍA Y EMBRILOGÍA II
TEMA 8. CEREBRO. CONFIGURACIÓN EXTERNA. MENINGES CEREBRALES.

OBJETIVOS CONTENIDO

1. Señalar situación anatómica y 1. Concepto. Situación anatómica y


configuración externa del cerebro configuración externa del cerebro
2. División topográfica. Hemisferios
2. Identificar las diferentes cisuras y
cerebrales. Extremidades.
lóbulos de los hemisferios cerebrales Caras: externa, interna e inferior.
Bordes: Cisuras del cerebro, Cis. De Silvio,
3. Identificar los surcos y circunvoluciones
Cis. De Rolando, Cis. Perpendicular, Cis.
de los hemisferios cerebrales Calcarina, Cis. Calloso-marginal.
4. Enumerar las formaciones 3. Lóbulos del cerebro: frontal,
interhemisférica parietal, occipital, lob. Cuerpo calloso y lob
5. Describir el origen y constitución de las Insula.
4. Comisuras Interhemisféricas: cuerpo
meninges
calloso, trígono cerebral. Base: espacio
6. Señalar la vascularización e inervación perforado anterior y posterior, rombo
de las meninges craneanas. optopenduncular
5. Meninges Craneanas: Duramadre,
tiendas de la duramadre (Tienda del
cerebelo, tienda de la hipófisis)
Dependencia de la duramadre ( hoz del
cerebro, hoz del cerebelo). Aracnoides
craneana. Piamadre Craneana.
6. Vascularización: arteria meníngea
media, menor y posterior.

El cerebro es la parte más grande del encéfalo. Se encuentra ubicado en las fosas craneales
anterior y media. Puede dividirse en diencéfalo (porción central) y telencéfalo (hemisferios cerebrales).

Existen dos hemisferios (derecho e izquierdo) los cuales se encuentran conectados mediante el
cuerpo calloso. Cada hemisferio presenta 2 cars (externa, interna, inferior), 3 bordes (superior, externo
y medial) y 3 polos (anterior, posterior y lateral).

La corteza del cerebro se pliega formando los surcos y cisuras, dichos surcos y cisuras van a
limitar al cerebro en circunvoluciones y lóbulos respectivamente.

Las cisuras principales se toman como referencia para limitar al cerebro en lóbulos, dichas
cisuras son: cisura de Silvio (lateral), cisura de Rolando (central), cisura perpendicular externa e interna
(parietoccipital), cisura calcarina y cisura marginal

GUÍA PRÁCTICA DE ANATOMÍA Y EMBRILOGÍA II


El cerebro se divide en 4 lóbulos principales: frontal,parietal, tempora, occipital y existe un
quinto lóbulo denominado el lóbulo de la insula el cual se encuentraubicado en el fondo de la cisura
de Silvio (lateral) la cual para verla es necesario separar los labios de dicha cisura.

Lóbulo frontal
Surcos Circunvoluciones
Frontal superior Frontal superior
Frontal inferior Frontal media
Prerrolandico Frontal inferior
Precentral (ascendente)

Lóbulo parietal
Surcos Circunvoluciones
Interparietal Poscentral
Poscentral Parietal superior
Jensen Parietal inferior ( supramarginalis y angularis)

Lóbulo occipital
Surcos Circunvoluciones
Occipital superior Occipital superior
Occipital inferior Occipital media
Occipital inferior

Lóbulo temporal
Surcos Circunvoluciones
Temporal superior Tem poral superior
Temporal inferior Temporal media
Temporal inferior

Cara medial
Surcos Circunvoluciones
Calloso Marginal Cuerpo calloso
Perpendicular interna Frontal externa
Calcarina Lobulillo paracentral
Precuña
Cuña

Cara basal (anterior y posterior)


Surcos Circunvoluciones
Olfatorio Gyrus recto
Orbitario Orbitaria interna
Orbitaria externa
Orbitaria anterior
Orbitaria posterior

GUÍA PRÁCTICA DE ANATOMÍA Y EMBRILOGÍA II


Cara basal temporooccipital
Surcos Circunvoluciones
Temporooccipital externa Fusiforme
Temporooccipital interno Hipocampo
Lingual

GUÍA PRÁCTICA DE ANATOMÍA Y EMBRILOGÍA II


GUÍA PRÁCTICA DE ANATOMÍA Y EMBRILOGÍA II
GUÍA PRÁCTICA DE ANATOMÍA Y EMBRILOGÍA II
TEMA 9. SISTEMA VENTRICULAR. ORIGEN. CIRCULACIÓN. COMPOSICIÓN. FUNCIONES DEL L.C.R.
MÉTODO S DE ESTUDIOS Y APLICACIÓN.

OBJETIVOS CONTENIDO

1. Describir el origen y situación anatómica 1. Sistema Ventricular (ventrículos


de los ventrículos encefálicos, acueductos laterales, tercer ventrículo y cuarto
ventrículo). Acueductos cerebrales y cisternas.
cerebrales y cisternas.
Origen, situación anatómica y comunicaciones
2. Explicar el origen, disposición y ventriculares
estructura de las meninges raquídeas y 2. Meninges Raquídeas y craneales:
origen disposición y estructuras.
craneales.
3. Plexos coroides: origen, concepto,
3. Describir el origen, localización y localización, estructura macroscópica y
estructura de los plexos coroideos. microscópica
4. Circulación y reabsorción del L.C.R.
4. Explicar la circulación y reabsorción del
L.C.R. 5. Funciones del L.C.R.
6. Métodos de estudio del L.C.R.: Toma
5. Enumerar las funciones del L.C.R.
de muestra. Caracteres físicos y químicos.
6. Describir los métodos de estudio para el Contenido celular. Examen bacteriológico y
examen físico, químico, citológico y serológico serológico.
7. Alteraciones patológicas.
del L.C.R.
7. Mencionar algunos de los estados
patológicos que provocan alteraciones en la
composición del L.C.R.

El sistema ventricular se constituye de 4 ventrículos los cuales están ubicados dentro del
encéfalo, ellos son: 2 ventrículos laterales, el III y IV ventrículo. Los ventrículos se encuentran
totalmente revestidos con epéndimo y se encuentran llenos de LCR, dichos ventrículos derivan de
la cavidad del tubo neural.

Los ventrículos laterales son 2, cada uno presente en los hemisferios cerebrales, formado
por u cuerpo del cual se extiende las astas anteriores, posterior e inferior, se comunican con el III
ventrículos a través de los forámenes interventriculares.

El III ventrículo se encuentra conectado con el IV ventrículo por el acueducto de Silvio. El IV


ventrículo se continua con el estrecho conducto central de la médula espinal y a través de 3
forámenes ubicados en su techo, con el espacio subaracnoideo.

GUÍA PRÁCTICA DE ANATOMÍA Y EMBRILOGÍA II


El espacio subaracnoideo se encuentre entre la aracnoides y piamadre, está lleno de LCRE y
contiene grandes vasos sanguíneos del encéfalo. En ciertas zonas la aracnoides no sigue en forma
estricta al encéfalo formando así el espacio subaracnoideo que se expande y forman las cisternas
subaracnoideas. Entre dichas cisternas tenemos: la cisterna Magna (se encuentra por debajo del
cerebelo entre el bulbo raquídeo y hueso occipital), la cisterna pontina (que se forma en el surco
basilar y se comunica con la magna a través de la cisterna intermedular); así mismo existen la
cisterna interpenducular y la cisterna suprasilar.

El LCR es un líquido claro e incoloro que se encuentra en los ventrículos del cerebro y en el
espacio subaracnoideo. Posee sales inorgánicas, proteínas, glucosa y electrolitos. En los ventrículos
se encuentra el 60% del LCR y el resto se encuentra en el espacio subaracnoideo.

La función del LCR es proporcionar un ambiente químico estable, actuar como amortiguador
entre el SNC y los huesos circundantes, proteger contra los traumatismos mecánicos, proporcionar
estabilidad mecánica y sostén al encéfalo, así como servir de reservorio y regulación; además, actúa
como sistema linfático.

El LCR se forma principalmente en los plexos coroideos de los ventrículos lateral, III y IV, en
las células ependimarias que revisten los ventrículos y en la sustancia encefálica a través de los
espacios perivasculares. Es producido continuamente o,35ml/min con un volumen total de 500ml.
La producción del LCR no está regulada por la presión y continua aun cuando estén obstruidos los
mecanismos de reabsorción.

La circulación del LCR comienza con su secreción desde los plexos coroideos en los
ventrículos y su producción desde la superficie del encéfalo. El LCR pasa de los ventrículos laterales
al III ventrículo a través de los forámenes interventriculares, luego pasa al IV ventrículo mediante el
acueducto cerebral (Silvio), la circulación es asistida por las pulsaciones arteriales de los plexos
coroideos y por los cilios sobre las células ependimarias que revisten los ventrículos. Desde el IV
ventrículo el LCR pasa lentamente por el orificio medio y los forámenes laterales del IV ventrículo
entrando así al espacio subaracnoideo. Luego se desplaza mediante la cisterna Magna y pontinas y
fluye hacia arriba a través de la incisura de la tienda del cerebelo para alcanzar la superior inferior
del cerebro. Avanza hacia arriba sobre la cara lateral de cada hemisferio cerebral ayudado por las
pulsaciones de las arterias cerebrales. Una parte del LCR se desplaza hacia abajo hacia la médula
espinal y la cola de caballo. El LCR no baña solo las superficies ependimarias y pial del encéfalo y la
médula, sino que también penetra en el tejido nervioso a lo largo de los vasos sanguíneos.

La reabsorción del LCR se realiza principalmente en las vellosidades aracnoideas


(granulaciones aracnoideas). La reabsorción va a depender de la presión a mayor presión, mayor
reabsorción. También se puede reabsorber mediante los vasos lepto meníngeos y vainas
perineurales de los nervios craneales.

Los plexos coroideos es un epitelio ependimario epecializado de células cuboideas del


núcleo esférico central. Los hay en el cuerpo, asta lateral, techo del IV en el agujero interventricular
y parte posterior del techo del III ventrículo.

GUÍA PRÁCTICA DE ANATOMÍA Y EMBRILOGÍA II


La muestra de LCR se obtiene de la porción lumbar (L3- L4), mediante la punción cisternal y
ventricular.

GUÍA PRÁCTICA DE ANATOMÍA Y EMBRILOGÍA II


TEMA 10. DESARROLLO EMBRIOLÓGICO DEL SISTEMA NERVIOSO.

OBJETIVOS CONTENIDO

1. Explicar el origen, formación y concepto 1. Origen, formación y concepto de:


de: Ectodermo, Placa Neural, Tubo Neural, Ectodermo, placa neural, surco neural,
surco neural y Crestas Neurales tubo neural y crestas neurales.
2. Describir el proceso de la 2. Neurohistogénesis: células
Neurohistogénesis.
neuroepiteliales. Neuroblastos. Fases del
3. Señalar el origen y formación de las
placas alar, basal del techo y del piso subdesarrollo.
(enumerando sus derivados). Origen y Celoblastos y células apendimarias
formación de los ganglios y nervios espinales. 3. Médula espinal: origen, formación
Enumerar las principales malformaciones (placas alar, basal del techo y piso).
congénitas de la medula espinal e indicar en Extensión de la M.E. en las distintas etapas.
qué consiste.
Origen y formación de: ganglios sensitivos
4. Explicar el desarrollo de la porción
espinales, nervios espinales,
encefálica del tubo neural. Señalar la formación
de las vesículas cerebrales secundarias, malformaciones congénitas (espina bífida,
indicando los derivados de sus paredes y meningocele, mielomeningocele,
cavidades raquisquisis.)
5. Describir el origen, extensión, migración 4. Vesículas Cerebrales primarias:
y derivados de las crestas neurales. Prosencéfalo mesencéfalo y
6. Enumerar las principales romboencéfalo.
malformaciones congénitas del encéfalo e Vesículas cerebrales secundarias: derivadas
indique en qué consisten.
de sus paredes y cavidades; telencéfalo,
7. Explicar el origen, desarrollo,
diencéfalo, mesencéfalo, metencéfalo y
constitución y funciones del sistema nervioso
autónomo mielencéfalo.
5. Crestas neurales: origen, extensión,
migración y derivados
6. Malformaciones congénitas del
encéfalo: Meningocele,
meningoencefalocele, anancefalia e
hidrocefalia
7. Sistema Nervioso Autónomo: origen,
desarrollo, constitución y funciones

GUÍA PRÁCTICA DE ANATOMÍA Y EMBRILOGÍA II


GUÍA PRÁCTICA DE ANATOMÍA Y EMBRILOGÍA II
TEMA 11. OÍDO. VÍA ACÚSTICA. GENERALIDADES. ANATOMÍA MACROSCÓPICA.

OBJETIVOS CONTENIDO

1. Identificar los distintos elementos del 1. Oído: pabellón auricular: hélix,


pabellón auricular, meato auditivo externo antihélix, trago, antitrago, fosa triangular,
concha
2. Señalar las estructuras que se meuboauditivo. Conducto auditivo externo
encuentran en las paredes del oído medio así 2. Oído medio: caja del tímpano,
como su contenido. contenido de las paredes, huesecillos del
oído
3. Identificar componentes del laberinto.
3. Oído interno: laberinto óseo y
Utrículo, sáculo, conductos semicirculares, membranoso. Utrículo, sáculo, conductos
rampa vestibular, rampa timpánica, columela semicirculares, perilinfa, endolinfa,
columela y modiolo. Rampas: timpánicas y
y modiolo. Órgano de Corti
vestibular. Órgano de
4. Señalar los vasos y nervios del oído Corti.
5. Enumerar los componentes de la vía 4. Vasos y nervios del oído.
acústica 5. Generalidades de la vía acústica.

Se compone de 3 partes: el oído externo,el oído medio y el oído externo. El oído externo y
medio recogen las ondas sonoras y las conducen al oído interno donde excitan a los receptores de
origen del nervio vestibulococlear.

El oído externo se compone del pabellón y el conducto auditivo externo, se encuentra


separado del oído medio por la membrana timpánica. El pabellón se une a la cabeza mediante la
piel y se compone principalmente de cartílago. Su función es ayudar a reunir las ondas sonoras y
hacerlas pasar por el canal auditivo externo. Mide aproximadamente 2,5 cm y termina en la
membrana timpánica. La piel del conducto tiene glándulas especializadas que secretan una
sustancia cérea amarillenta denominada cerumen.

El oído medio se compone de la membrana oval y redonda (que comunican oído medio con
interno), la trompa de Eustaquio y la cadena de huesillos (martillo, yunque y estribo). Se encuentra
en el hueso temporal en la denominada caja del tímpano. Es una cavidad llena de aire que contiene
tres huesillos los cuales se mantiene en su sitio y se mueven mediante articulaciones, músculos y
ligamentos que ayudan a la transmisión del sonido. En la pared que separa oído medio del interno
se encuentran dos orificios (ventana oval y redonda). La base del estribo se asienta en la venta ovala
por donde se transmite el sonido al oído interno. La ventana redonda proporciona salida a las

GUÍA PRÁCTICA DE ANATOMÍA Y EMBRILOGÍA II


vibraciones sonoras. La trompa de Eustaquio conecta el oído medio con la nasofaringe y su función
es igualar la presión del medio oído con la de la atmósfera.

El oído interno se compone del vestíbulo (sáculo y utrículo), los canales semicirculares, el
caracol. Se encuentra alojado profundamente en el hueso temporal y está formado por una serie
de estructuras complejas que se encargan de la audición y el equilibrio del ser humano. La cóclea
(caracol) y los canales semicirculares constituyen el laberinto óseo, los 3 canales semicirculares
(posterior, superior y lateral) interviene en el equilibrio, así mismo la cóclea está revestida por la
membrana vestibular y el suelo por la membrana basilar en la cual descansa el órgano de Corti que
es el responsable de la audición. Dentro del laberinto óseo se encuentra el laberinto membranoso
sumergido en la perilinfa. El laberinto membranoso (nace las vías nerviosas vestibulococleares)
incluye el utrículo, sáculo y canales semicirculares, conducto coclear y el órgano de Corti, contiene
además la endolinfa.

GUÍA PRÁCTICA DE ANATOMÍA Y EMBRILOGÍA II


GUÍA PRÁCTICA DE ANATOMÍA Y EMBRILOGÍA II
GUÍA PRÁCTICA DE ANATOMÍA Y EMBRILOGÍA II
GUÍA PRÁCTICA DE ANATOMÍA Y EMBRILOGÍA II
TEMA 12. GLOBO OCULAR. VÍA ÓPTICA. GENERALIDADES. ANATOMÍA MACROSCÓPICA.

OBJETIVOS CONTENIDO

1. Identificar en un modelo anatómico: 1. Globo ocular: Túnicas externa,


Esclerótica, coroides, cristalino, iris-cornea. media e interna. Nervio óptico.
Cámara anterior y posterior del ojo. Nervio
2. Órganos accesorios: parpados,
óptico, retina y mácula.
aparato lagrimal, musculatura extrínseca del
2. Identificar en los modelos anatómicos:
Músculos extrínsecos del ojo. Aparato globo ocular, vasos y nervios.
lagrimal, glándula lagrimal. 3. Generalidades de la vía óptica,
3. Enumerar los componentes de la vía
óptica

Es un sistema especializado para hacer posible la retención y conducción de las ondas de luz
para luego ser procesadas como objeto real. Se compone de la cavidad orbitaria, región parpebral,
la conjuntiva, el aparato lacrimal, globo ocular (Segmento anterior: córnea, cámara anterior, iris,
cámara posterior, cristalino y región iridociliar; segmento posterior: esclerótica, coroides y retina-
humor vítreo), la cápsula de Tenon y el espacio retrocapsular.

Los medios refrigerantes del ojo son: el humor acuoso, el humor vitrio y el cristalino. El
humor acuoso es un ultrafiltrado de la sangre, llena las 2 cámaras, se forma por transporte activo y
difusión en los capilares del proceso ciliar, se reabsorbe en las venas ciliares anterior y mantiene la
presión intra ocular.

Las vías ópticas son 2: consciente (cerebral) y refleja (fotomotor y acomodación). La vía
consciente se compone de recepción que son los fotoreceptores (bastones y conos), transmisión (3
neuronas: bipolares y neurona talámica), percepción (cortical, área 17 primaria)

Esclerótica: capa fibrosa que anteriormente forma la córnea.

Coroideas: túnica vascular que anteriormente forma el iris.

Retina: capa nerviosa que anteriormente se atrofia.

El sistema oculomotor está compuesto por 6 músculos que se insertan por una parte de la
órbita y la esclerótica.

Músculos del ojo


Nombre Función Inervación
Músculo elevador del párpado Desplaza el tarso superior, Nervio oculomotor (III)
superior posterior y superiormente. Fisura orbitaria superior

GUÍA PRÁCTICA DE ANATOMÍA Y EMBRILOGÍA II


Músculo recto superior Gira el globo ocular de manera Nervio oculomotor (III)
que la córnea se dirige Fisura orbitaria superior
superior y un poco
medialmente
Músculo recto inferior Moviliza la córnea inferior y un
Nervio oculomotor (III)
poco medialmente Fisura orbitaria superior
Músculo recto medial Dirige la córnea medialmente Nervio oculomotor (III)
Fisura orbitaria superior
Músculo recto lateral Dirige la córnea lateralmente Nervio abducens (VI)
Fisura orbitaria superior
Músculo oblicuo superior Dirige el ojo Nervio troclear (IV)
superolateralmente Fisura orbitaria superior
Músculo oblicuo inferior Dirige el ojo Nervio oculomotor (III)
inferolateralmente Fisura orbitaria superior

GUÍA PRÁCTICA DE ANATOMÍA Y EMBRILOGÍA II


GUÍA PRÁCTICA DE ANATOMÍA Y EMBRILOGÍA II
GUÍA PRÁCTICA DE ANATOMÍA Y EMBRILOGÍA II
GUÍA PRÁCTICA DE ANATOMÍA Y EMBRILOGÍA II
Áreas de la corteza cerebral
Área Nombre Función Lóbulo Ubicación
4 Somatomotora Ejecución de Frontal Circunvolución
primaria movimiento. precentral
6,8, 9 Premotoras Asociativa del Frontal Parte anterior de
movimiento la circunvolución
precentral y las
partes
posteriores de
las
circunvoluciones
frontal superior
y media
10 Frontopolares Permite el Frontal Circunvolución
entendimiento, superior
concentración
44,45 Broca Permite la Frontal Circunvolución
articulación de la frontal inferior
palabra
1,2,3 Somatosensorial Permite sentir Parietal Circunvolución
primaria calor, frío, y toda poscentral
parte sensitiva del
cuerpo.
5,7 Asociativa de la Entendimiento de Parietal Lobulillo parietal
somatosensorial los sentidos superior
39 Wernicke Asociativa del Parietal Circunvolución
habla parietal inferior (
angularis)
41, 42 Auditiva primaria Permite la audición Temporal Circunvolución
temporal
superior
22 Auditiva secundaria Asociativa auditiva Temporal Circunvolución
temporal media
17 Visual primaria Permite la vista Occipital Circunvolución
occipital inferior
18, 19 Visual secundaria Asociativa visual Occipital Circunvolución
occipital media y
superior
respectivamente

GUÍA PRÁCTICA DE ANATOMÍA Y EMBRILOGÍA II

S-ar putea să vă placă și