Sunteți pe pagina 1din 45

1

CUADERNILLO DE APOYO
COMPETENCIA LECTORA
PIVU-ITAGÜÍ
2010

Documento elaborado por:


Margarita María Osorio Álvarez
Miguel Yepes Londoño

COMPETENCIA LECTORA
LA LECTURA, VIAJE A LA UNIVERSIDAD

Estimado aspirante:

La experiencia universitaria es una oportunidad única en la vida de un individuo y a la


cual, por múltiples circunstancias, no tiene acceso un alto porcentaje de la población
colombiana. Para convertirla en una experiencia transformadora y creadora es necesario
prepararse y desarrollar la capacidad para relacionar vivencias y conocimientos, hacer
lecturas de diferentes contextos, argumentar, sustentar y debatir. Estas acciones
contribuyen a la formación del juicio crítico: una condición indispensable en todo
profesional que se prepara con el propósito de enriquecer su vida personal, participar en
el mejoramiento de la calidad de vida de su comunidad y poner su conocimiento e
inteligencia al servicio del desarrollo de la región y del país.

En esta oportunidad, el Módulo de Competencia Lectora ofrece este cuadernillo de apoyo,


el cual pretende brindar al aspirante las herramientas básicas y necesarias para enfrentar
con éxito no sólo los exámenes de admisión de las diferentes instituciones de educación
superior; sino también las pruebas de estado.

La variedad de ejercicios propuestos en este cuadernillo pretende explorar, desarrollar y


potenciar las competencias lingüístico-comunicativas con que debe contar el aspirante
para la vida universitaria. Por lo tanto, la prueba de Competencia Lectora de la
Universidad de Antioquia va más allá de la medición de la aptitud verbal (analogías, raíces
griegas y latinas, sinónimos, antónimos e hiperónimos) del aspirante porque está más
relacionada con la estructura textual y metatextual; es decir, indaga por el tipo de texto de
acuerdo con su intencionalidad (¿Qué se dice, cómo, a quienes, por qué y para qué se
dice?), lo cual es decisivo para develar su estructura. Además da cuenta de las posibles
relaciones del texto con los contextos socio-culturales en los que fue producido, entre
otros aspectos.

En ese orden de ideas, la prueba de Competencia Lectora evalúa el nivel de desarrollo de


las competencias literal, inferencial y analógica de los aspirantes, al enfrentarlos a lo que
dice o sugiere un texto. Estas competencias se hacen más complejas cuando se
establecen relaciones entre dos o más textos (competencia intertextual) lo cual permite
una aproximación, desde la prueba, a los modos de uso del lenguaje. Esto, a su vez,
implica un mayor dominio de las estrategias lectoras por parte de los aspirantes.

TALLER 1

Los estudiantes elaboran un texto escrito en el que valoren el dominio de competencias


lectoras, con el fin de reconocer fortalezas, debilidades y estrategias de comprensión de
lectura empleadas por cada uno de ellos. Las debilidades incluyen los vicios que se
tengan al leer.
2

Socialización del taller y elaboración conjunta de un corpus de estrategias. El asesor


presenta estrategias para mejorar la velocidad en la lectura, así como para erradicar los
vicios que se presentan durante la misma.

ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA COMPETENCIA LECTORA

Existen diferentes estrategias para desarrollar la Competencia Lectora. Por ejemplo, están
las estrategias naturales que las personas aprenden en su diario vivir; también existen
otras que han sido estudiadas y analizadas desde las prácticas de los buenos lectores.
Las primeras tienen un alcance restringido pues se derivan de los procesos básicos del
ensayo y el error. Las segundas se construyen al confrontar las naturales con las de los
expertos.
Estas estrategias no son una camisa de fuerza que necesariamente deben cumplirse sin
más. Por el contrario, en la medida que un lector sea más consciente de su proceso de
lectura, podrá modificarlas y usarlas según sus necesidades, intereses o de acuerdo con
las exigencias propias del texto.

Algunas de estas estrategias son:

1. Identificar del propósito o la intención del autor.


2. Contextualizar del tema. ¿Actualidad? ¿De qué trata?
3. ¿Qué se sabe del autor? Ya sea por inferencias textuales o por consulta.
4. Reconocer el lenguaje empleado: científico, literario, periodístico, tecnolecto, etc.
5. Identificar los aspectos subjetivos y objetivos del texto.
6. Reconocer el punto de vista del autor. Si está a favor o en contra, si presenta una
actitud neutra u otras actitudes.
7. Descubrir los silencios, los implícitos (información que no está expresada
textualmente).
8. Elaborar organizadores gráficos o mentales de la estructura del texto.
9. Reconocer las características textuales del escrito.
10. Identificar los argumentos y los contraargumentos. Pertinencia, falacias,
inconsistencias, etc.
11. Identificar y reconocer la función pragmática de la polifonía textual. Las voces dentro
del texto. Citas directas e indirectas.
12. Reconocer los personajes mencionados con sus características, las secuencias
narrativas, los lugares.
13. Comprender las acepciones semánticas de las palabras o expresiones con tipografía
diferente, como comillas, negrita, cursivas, etc.
14. Identificar la macroestructura o presentación jerárquica de las ideas. Tema, tesis,
ideas principales, secundarias, conclusiones.
15. Identificar los posibles receptores del texto.
16. Explicitar los propósitos del lector con respecto a la lectura.
17. Transcribir o parafrasear las ideas más importantes o llamativas para el lector.
18. Explicitar las principales inferencias del texto.
19. Establecer analogías temáticas con otros textos.
20. Preguntarse: ¿Cuáles son algunas de las implicaciones y suposiciones planteadas en
el texto?
21. ¿Cuáles serían las preguntas rectoras del autor?

Aplique las estrategias de comprensión al siguiente texto:

TEXTO 1

EL PROBLEMA DE LA PSEUDOÉTICA1

Las falsificaciones sociocéntricas del razonamiento ético.

Los hábiles pensadores éticos rutinariamente distinguen la ética de otros dominios del
pensamiento tales como las convenciones sociales (pensamiento convencional), religión
(pensamiento teológico), política (pensamiento ideológico), y la ley (pensamiento legal).
Muy seguido, la ética es confundida con estos muy diferentes modos de pensamiento. Es
común, por ejemplo, que los altamente variantes y conflictivos valores sociales y tabúes
sean tratados como si fueran principios éticos universales.

Así, las ideologías religiosas, las “reglas” sociales, y las leyes frecuentemente se toman
equivocadamente como de la naturaleza inherentemente ética. Si fuéramos a aceptar esta
1
Tomado de www.criticalthinking.org. 2003. Fundación para el desarrollo del pensamiento crítico.
3

amalgama de dominios, por implicación cada práctica dentro de cualquier sistema


religioso necesariamente sería ética, cada regla social éticamente obligatoria y cada ley,
éticamente justificada.

Si la religión definiera la ética, no podríamos juzgar ninguna práctica religiosa –por


ejemplo, torturando a los no creyentes, o quemándolos vivos- como inética. De manera
análoga, si el pensamiento ético y convencional fueran uno y el mismo, toda práctica
social dentro de cualquier cultura, necesariamente sería éticamente obligatoria –
incluyendo las convenciones sociales en una Alemania Nazi. No podríamos, entonces,
condenar ningunas tradiciones sociales, normas, buenas costumbres y tabúes desde el
punto de vista ético, - sin embargo, estaban éticamente en bancarrota. Es más, si la ley
fuera a definir la ética, por implicación, los políticos y los abogados serían considerados
los expertos en ética y cada ley que ellos tramposamente pusieran en los libros, tomarían
el status de verdad moral.

Es esencial, pues, diferenciar la ética de los otros modos de pensar comúnmente


confundidos con la ética. Debemos permanecer libres para criticar las convenciones
sociales comúnmente aceptadas, las prácticas religiosas, las ideas políticas y las leyes,
usando conceptos éticos no definidos por ellos. Nadie que carezca de esta capacidad,
puede ser competente en el razonamiento ético.

Ejemplos de confundir los principios éticos con las creencias religiosas:

 Los miembros de los grupos religiosos mayoritarios algunas veces imponen sus
creencias sobre las minorías.
 Los miembros de los grupos religiosos algunas veces actúan como si sus creencias
teológicas fueran autoevidentemente verdades, recibiendo con desdén a quienes
mantienen otras posiciones.
 Los miembros de grupos religiosos algunas veces no conciben reconocer que el
“pecado” es un concepto teológico, y no un concepto ético (“Pecado” está
teológicamente definido).
 Las religiones divergentes no concuerdan con lo que es pecaminoso (pero
frecuentemente esperan que sus puntos de vista sean impuestos a los demás como si
fueran un asunto de ética universal

Ejemplos de confusión entre la ética y las convenciones sociales:

 Muchas sociedades han creado tabúes en contra de mostrar varias partes del cuerpo y
han castigado severamente a aquellos que violaron dichos tabúes.
 Muchas sociedades han creado tabúes en contra de darle a las mujeres los mismos
derechos que a los hombres.
 Muchas sociedades han estigmatizado socialmente a los matrimonios interraciales.

Ejemplos de confundir la ética y la ley:

 Muchas prácticas sexuales (tales como la homosexualidad) han sido injustamente


castigadas con un encarcelamiento por vida o por la muerte (bajo las leyes de una u
otra sociedad).
 Muchas sociedades han aplicado leyes injustas basadas en puntos de vista racistas.
 Muchas sociedades han aplicado leyes que discriminan a las mujeres.
 Muchas sociedades han aplicado leyes que discriminan a los niños.

CLAVES PARA RESPONDER PRUEBAS TIPO SELECCIÓN MÚLTIPLE:

¿Qué técnicas o claves emplea usted para resolver ejercicios de Competencia Lectora,
tipo selección múltiple?

A continuación se presentan algunas claves esenciales para centrar la atención en este


tipo de preguntas:
 Lea detenidamente el texto, haciendo uso de diversas estrategias.
 Identifique el tema, la idea central, nombre propios, autores, lugares, teorías, títulos
de obras, al igual que fechas y datos numéricos.
 La pregunta por el tema y por el título del texto coinciden; además, tanto el primero
como el segundo, están estrechamente relacionados con la idea central.
 Rastree en el texto conceptos o palabras claves que aparecen en la pregunta o en las
opciones de respuesta.
4

 Aprenda a dialogar con el texto: hágale preguntas, busque sinónimos que puedan
reemplazar la palabra o expresión dada, dígalo de tal manera que sea más
comprensible para usted, cerciórese de que ha comprendido y de que está eligiendo
la opción correcta.
 Lea atentamente: sea cuidadoso, no se deje llevar por la primera impresión; piense
en cada opción y vaya descartando opciones de manera acertada.
 Si tiene que devolverse a releer, centre su atención sólo en lo que se le pregunta:
haga una lectura selectiva.
 No se quede demasiado en una pregunta: después de agotar las estrategias que
conoce, decídase por una opción y vuelva sobre la pregunta dudosa, sólo si le quedó
tiempo.
 Preste especial atención al significado de los conectores dentro del contexto; así
como a expresiones en cursiva, subrayadas o entre comillas.
 Utilice su agudeza visual: lea varias palabras en cada focalización de la vista,
céntrese en las ideas no en las palabras.

Tenga en cuenta:

 En algunas preguntas se presentan tres opciones válidas; queda una cuarta que se
excluye a través del conector EXCEPTO, por cuanto su contenido no corresponde al
tema en cuestión.
 Algunas preguntas y algunas opciones de respuestas pueden contribuir al
esclarecimiento de otras preguntas.
 Las acepciones semánticas de las palabras cambian según los contextos.
 Elementos distractores: por lo general, se dan una, dos o hasta tres opciones de
respuesta que no tienen nada que ver con el tema.

TALLER 2

EJERCICIOS TIPO PRUEBAS SABER


PRIMERA SECCIÓN: CONOCIMIENTO DE CONCEPTOS BÁSICOS Y HABILIDADES
GENERALES DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN2

INSTRUCCIONES

En las preguntas 1 a 15 se plantean problemas acerca de conceptos básicos de Lenguaje


y Comunicación. Algunas contienen textos breves de los cuales derivan una o más
preguntas. Léalos con atención antes de contestar.

1. “Exposición de elementos y atributos de un objeto, persona, situación o concepto”. ¿A


cuál de los modelos de organización discursiva corresponde la definición anterior?
A. Secuencia temporal
B. Comparación
C. Problema – solución
D. Descriptivo
E. Causa – efecto

2. “Proceso espontáneo de comunicación oral entre dos o más personas con el fin de
intercambiar puntos de vista, información, sentimientos, expresiones, etc.”. La
definición anterior corresponde a un(a)
A. discusión.
B. foro.
C. debate.
D. conversación.
E. mesa redonda.

3. “¿Se siente cansado? ¿Le cuesta levantarse en las mañanas? No lo dude más y
tome ENERSOL. La energía del sol en su cuerpo”. ¿Cuál es el objetivo
comunicativo preponderante del texto anterior?
A. Informar
B. Persuadir
C. Convencer
2
http://saladehistoria.com/wp/2010/07/10/ensayo-psu-demre-ciencias- 2010/?
utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+saladehistoria+
%28SALA+DE+HISTORIA%29 El Mercurio, Chile, 2010.
5

D. Narrar un hecho
E. Presentar un problema

4. “Consiste en atribuir a las cosas inanimadas o abstractas, acciones y cualidades


propias de seres animados, o a los seres irracionales las del hombre”. RAE,
Diccionario de la Lengua Española. ¿A cuál de las siguientes opciones
corresponde esta definición?
A. Anáfora
B. Comparación
C. Metáfora
D. Personificación
E. Hipérbole

5. La analepsis es una forma de romper la temporalidad lineal en un relato y consiste en


la representación de una acción anterior al momento presente de la historia narrativa.
Este mismo recurso narrativo se utiliza en el cine como
A. flash-back.
B. anticipación.
C. prolepsis.
D. montaje.
E. anacronía.

6. ¿Cuál de los siguientes criterios permite afirmar que un texto narrativo configura un
tipo de mundo cotidiano (realista)?
A. Se utilizan fechas, lugares y datos concretos.
B. El mundo representado es contemporáneo al del lector.
C. Se describen detalladamente lugares y personajes.
D. Los hechos representados han ocurrido históricamente.
E. La lógica de lo representado no escapa de lo habitual.

TEXTO 1 Pregunta 7

7. “Hasta no hace mucho –una generación apenas– los bioquímicos estudiaban las
bacterias porque encontraban en ellas modelos sencillos y convenientes para
procesos vitales clave de organismos más complejos y difíciles de escrutar. Aunque
una bacteria es apenas una célula dotada de existencia independiente, lejanamente
emparentada con los vegetales, en su incontable variedad de especies, en perpetua
mutación, los investigadores pueden encontrar la réplica de los procesos bioquímicos
que son los ladrillos con que se construye el edificio de la vida en los organismos
superiores como el hombre y los mamíferos”.
Revista Cultura.

La función del lenguaje que predomina en el fragmento precedente es


A. metalingüística.
B. poética.
C. referencial.
D. apelativa.
E. fática.

TEXTO 2 Pregunta 8

“Tardaría la noche entera “Malas manos tomaron tu vida desde el día


enumerando en que, a una señal de astros, dejara su
los espantos que te haría plantel
si se confirman mis nevado de azucenas. En gozo florecía.
– según tu miserable opinión – Malas manos entraron trágicamente en él...
infundadas sospechas. Y yo dije al Señor: – "Por las sendas
No tienes idea mortales
la de horrores de que soy capaz, le llevan ¡Sombra amada que no saben
mi vida, guiar!
la infinidad de maleficios ¡Arráncalo, Señor, a esas manos fatales
que prepararía en la cocina o le hundes en el largo sueño que sabes
hasta dar con esa pócima dar!”.
que te pusiera fuera de combate”.
Teresa Calderón, Celos que matan pero no Gabriela Mistral, Sonetos de la muerte
tanto (fragmento). (fragmento)
6

8. Señale la opción que contiene una semejanza entre las obras a las que pertenecen
los fragmentos anteriores.
A. El uso de lenguaje coloquial
B. El tema de la posesión amorosa
C. La preocupación por la forma métrica
D. El uso de diálogos
E. El tema del amor sensual

9. “Banco de Chile, el Banco que tú quieres”. En el eslogan, la simetría de roles es


utilizada con el fin de
A. acceder a un grupo específico de receptores.
B. formalizar el trato hacia los receptores del mensaje.
C. propiciar una comunicación clara y comprensible.
D. representar una imagen idealizada de los consumidores.
E. lograr la identificación entre el receptor y el producto.

10. En la presentación del mismo hecho noticioso, la diferencia fundamental de la radio


respecto del diario es el (la)
A. abundancia de entrevistas a los involucrados directos.
B. reproducción de las palabras del reportero.
C. brevedad de la información entregada.
D. menor tiempo entre la ocurrencia del hecho y su difusión noticiosa.
E. exposición a cargo de dos presentadores expertos en el tema.

TEXTO 3 Pregunta 11

“«No se puede hallar una obra más poderosa y profunda que El Quijote», escribió
Dostoievski. «El Quijote es el cuadro más universal, más profundo y más pintoresco de la
vida humana», dice Friedrich von Schelling. ¿No será una atolondrada hipérbole el afirmar
eso del libro en el que se narran las extravagantes aventuras de un hidalgo loco y de un
aldeano ignorante y rudo? De ningún modo, y aunque pasaron ya los tiempos en que se
juraba in verba magistri, justo es reconocer que el novelista ruso y el filósofo alemán
intuyeron la grandeza de la obra cervantina”.
Martín Panero, Vigencia del Quijote (fragmento).
11. El segmento destacado corresponde a
A. argumentos validados por autores extranjeros.
B. citas de autores que confirman el planteamiento del emisor.
C. una referencia a otros textos que tratan el tema en cuestión.
D. ejemplos de visiones de la obra analizada.
E. una polémica sobre el asunto que plantea el emisor.

12. “Documento a través del cual un grupo de artistas declara los principios que rigen su
creación y que los constituyen como grupo”. ¿A qué tipo de texto corresponde la
definición anterior?
A. Arte poética
B. Panfleto
C. Programa
D. Decreto
E. Manifiesto

13. ¿En cuál de las siguientes opciones se presenta una característica fundamental de la
tragedia griega clásica?
A. El protagonista lucha contra un destino inexorable.
B. Se origina como agradecimiento a los dioses del Olimpo.
C. Su desenlace es inesperado.
D. Tiene cinco actos y el Coro es personaje protagónico.
E. El protagonista siempre muere.

14. “Guillermina entró sorpresivamente. Me miró con sus grandes ojos azules, los cuales
me causaron un profundo estremecimiento”. La situación anterior, expresada como
una metáfora, diría:
A. Los ojos de Guillermina, como dos luceros, llegaron hasta el fondo de mi alma.
B. Entonces entró Guillermina, con dos relámpagos azules que me atravesaron el alma.
C. La mirada dulce de Guillermina entró por la ventana y me llevó al cielo.
D. Mis ojos se volvieron más azules que el cielo cuando entró Guillermina y me cautivó.
E. Había fuego en los ojos de Guillermina y me hundí en su mirada como ahogado en el
mar.
7

15. “Frase que dice un personaje fingiendo que la oye el público y no los otros actores
que están en escena”. La definición anterior corresponde al elemento del texto
dramático denominado
A. mutis.
B. monólogo.
C. soliloquio.
D. acotación.
E. aparte.

SEGUNDA SECCIÓN: INDICADORES DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS MANEJO DE


CONECTORES
INSTRUCCIONES

Estas preguntas contienen un enunciado incompleto seguido de cinco opciones. Elija la


opción con los conectores que permiten restituir al enunciado su cohesión sintáctica y
coherencia semántica.

16. Las afirmaciones de ese filósofo no tenían …………… original, …………… novedoso;
…………… su talento dialéctico arrastró multitudes.
A. A) mucho de aunque sí pero
B. B) nada ni pero sólo
C. C) ni tanto de ni menos de solamente
D. D) casi nada de pero sí de por lo cual
E. E) nada de ni de sin embargo,

17. .…………… la actitud irresponsable y la exasperante sobreexplotación del bosque


nativo, …………… la araucaria, árbol símbolo de Chile, está en peligro de extinción.
A. Por sólo entonces
B. Debido a también
C. A causa de del mismo modo
D. En vista de por cierto
E. Con además

18. Debes trabajar sin desmayar …………… el cansancio te agobie, …………… debes
demostrar tu capacidad en el grado máximo.
A. , aun cuando así es que
B. hasta que no obstante,
C. , aunque porque
D. sin que por eso
E. antes de que puesto que

19. …………… mi adolescencia, …………… mis gustos se hicieron extravagantes, me


incliné por las cosas exóticas, raras e inusuales.
A. En aunque
B. Durante cuando
C. Después de pese a que
D. Sólo en mientras que
E. Desde por más que

20. …………… el discurso de la Historia sigue buscando dilucidar sus márgenes y


posibilidades, la novela, …………… el relato de ficción, ha continuado su curso sin
temor a los abismos.
A. A medida que tal como
B. Así como más que
C. Mientras es decir,
D. Cuando por ejemplo,
E. Si bien tal como

TERCERA SECCIÓN: INDICADORES DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS. PLAN DE


REDACCIÓN. INSTRUCCIONES

Las preguntas de este ítem van encabezadas por una frase que puede servir de título
para un texto virtual, seguida de enunciados numerados que contienen cada uno una
idea. Ellas constituyen el esquema organizador de ese texto virtual. La tarea consiste en
restituir la secuencia de las ideas para lograr una ordenación coherente del texto.
8

21. “La brújula”


A. Fue inventada por los chinos, aproximadamente en el siglo IX y se parecía a una
cuchara puesta sobre un plato plano que indicaba los puntos cardinales.
B. La brújula casera resulta inútil en las zonas polares norte y sur, debido a la
convergencia de las líneas de fuerza del campo magnético terrestre.
C. Algunas brújulas pueden fabricarse en casa, para ello se debe pasar por un imán una
aguja varias veces y en una misma dirección.
D. Es un instrumento que sirve para determinar cualquier dirección de la superficie
terrestre por medio de una aguja imantada que siempre marca los polos magnéticos
Norte y Sur.
E. Luego, esta debe ser colocada en un lugar donde pueda flotar, siendo lo más común
un corcho, el cual es atravesado por la aguja y luego puesto sobre un recipiente con
agua, logrando así que flote la aguja magnetizada.

A. 1–4–5–3–2
B. 1–4–3–2–5
C. 3–5–4–1–2
D. 4–1–3–5–2
E. 4–2–1–5–3

22. “Las bacterias”


1. En su mayoría, inocuas y aún más, beneficiosas e indispensables para la vida
humana.
2. Responsables de graves enfermedades epidémicas como el cólera.
3. Seres vivos unicelulares; capaces de crecer y multiplicarse.
4. Valorizadas en biotecnología por sus aportes a la medicina, a la industria y a la
agricultura.
5. Organismos procariontes, pues carecen de núcleo y se reproducen asexuadamente
por fisión.

A. 3–5–1–2–4
B. 5–1–2–3–4
C. 5–4–3–1–2
D. 3–2–1–5–4
E. 1–2–3–4–5

23. “Várices”
1. Sensación de piernas pesadas.
2. Causas: sobrepeso y obesidad.
3. Dilatación y endurecimiento de las venas.
4. Factores que agravan la dolencia: hipertensión y diabetes.
5. Tratamientos: medicamentoso o quirúrgico.

A. 2–1–3–4–5
B. 1–3–2–5–4
C. 2–4–1–3–5
D. 3–2–1–4–5
E. 3–1–4–5–2

24. “Cómo abrir sin la llave una puerta de baño cerrada desde dentro”
1. Introduzca en la ranura exterior un objeto plano y largo (la hoja de un cuchillo, por
ejemplo) y empújelo fuerte hacia el fondo.
2. Al momento de abrir la puerta asegúrese de dejar desbloqueada la cerradura.
3. Las puertas de baño normalmente abren hacia el interior de la habitación, lo que no
permite acceder a las bisagras en caso de requerir desmontarlas ante un bloqueo
accidental.
4. Una vez que sienta que el objeto topa al interior del pomo, continúe empujando
mientras gira la manilla en el sentido de apertura.
5. Pero sus cerraduras suelen traer una pequeña perforación en el centro del pomo, la
cual está prevista justamente para abrir la puerta desde fuera en caso de emergencia.

A. 1–2–4–3–5
B. 3–1–2–5–4
C. 1–5–2–3–4
D. 3–5–1–4–2
E. 2–1–5–3–4
9

25. “Caza de ballenas”


1. Los primeros europeos en cazar ballenas en forma comercial fueron los vascos,
seguidos de los holandeses y alemanes y luego por los ingleses y sus colonos.
2. A fines del siglo XIX hubo una momentánea declinación de la caza por el
descubrimiento del petróleo y el uso de aceite vegetal, entre otros factores.
3. Se remonta a tiempos prehistóricos, cuando los pueblos árticos comenzaron a usar
herramientas para cazarlas.
4. La posibilidad de extinción de la especie motivó la formación de una Comisión
Ballenera Internacional y luego la prohibición de la caza comercial de ballenas en
1986.
5. A partir de 1900 y hasta mediados de siglo hubo sobreexplotación.

A. 1–2–4–5–3
B. 3–1–2–5–4
C. 3–4–5–2–1
D. 4–3–2–5–1
E. 1–5–2–4–3

26. “Postular a un fondo concursable”


1. Descripción del proyecto.
2. La convocatoria y las bases: fechas y requisitos.
3. Cálculo de gastos y cotización.
4. Tema y título del proyecto.
5. Retiro de bases y formulario.

A. 2–5–4–1–3
B. 1–2–3–4–5
C. 4–1–3–2–5
D. 2–3–4–1–5
E. 1–4–2–5–3

27. “Tabaquismo”
1. Consecuencias del consumo de cigarrillos: desarrollo fisiológico anormal de los
jóvenes.
2. Empezar a fumar a temprana edad: grandes posibilidades de tabaquismo futuro.
3. Tos, cansancio, mal aliento: complicaciones a mediano plazo.
4. Adolescentes que fuman: búsqueda de aceptación por parte del grupo.
5. Enfisema pulmonar, endurecimiento arterial: problemas a largo plazo.

A. 1–4–2–3–5
B. 2–4–3–1–5
C. 1–2–4–3–5
D. 1–2–3–5–4
E. 2–4–1–3–5

28. “Teatro Municipal: un siglo y medio de historia”


1. La decisión de construir el teatro se tomó durante el gobierno de don Manuel Bulnes.
2. La construcción se basó en planos del arquitecto francés Francisco Brunet de Baines.
3. Esa etapa tuvo un abrupto final con el incendio del 8 de diciembre de 1870, que se
desencadenó al término de una función.
4. En dicho período, se cedió a la Municipalidad el terreno de la antigua Universidad de
San Felipe.
5. Muchos grandes artistas han pasado por el escenario del Teatro Municipal en el
último siglo, como la bailarina Ana Pavlowa, el cantante Plácido Domingo y el ballet
Bolshoi.
6. Pronto se emprendió la tarea de reconstruir el edificio, que siguió la misma estructura
primitiva.

A. 2–1–3–6–4–5
B. 1–2–4–5–3–6
C. 2–4–1–3–6–5
D. 1–4–2–3–6–5
E. 1–2–3–4–5–6

29. “El mensajero de Maratón”


1. Hazaña que trasciende gracias a los Juegos Olímpicos.
10

2. Atenas necesita el conocimiento del resultado de la batalla para acciones futuras.


3. Mensajero Filípides corre cuarenta y dos kilómetros desde Maratón hasta Atenas, en
Grecia.
4. Ejército griego requiere comunicar a Atenas su triunfo sobre los persas.
5. Medio de transmisión de noticias, frecuente en la antigüedad: envío de un mensajero.

A. 4–2–3–1–5
B. 5–4–2–3–1
C. 1–4–2–3–5
D. 5–3–2–4–1
E. 3–4–2–5–1

30. “La antipoesía”


1. Desacralización de la poesía: negación del aura mágica del poeta.
2. Temas y motivos comunes y corrientes.
3. Recursos estilísticos: lenguaje coloquial y metáforas cotidianas
4. Carencia de intencionalidad metafísica.
5. Interés por el hombre y su contingencia.

A. 2–1–4–5–3
B. 4–2–5–3–1
C. 1–5–4–2–3
D. 2–3–1–5–4
E. 1–3–4–5–2

TERCERA SECCIÓN: COMPRENSIÓN DE LECTURA Y VOCABULARIO


CONTEXTUAL

INSTRUCCIONES

Esta sección contiene varios textos de diversas extensiones. Acerca de ellos se formulan
dos tipos de preguntas:

a) Preguntas de vocabulario, consistentes cada una en una palabra que aparece


subrayada en el texto, seguida de cinco opciones, una de las cuales usted elegirá para
reemplazar el término subrayado, según su significado y adecuación al contexto, de modo
que no cambie el sentido texto aunque se produzca diferencia en la concordancia de
género.
b. Preguntas de comprensión de lectura. Que usted deberá responder de acuerdo con el
contenido de los fragmentos y de su información acerca de los contenidos.

TEXTO 1 Preguntas 31–33

“Ante una situación anormal, la reacción anormal constituye una conducta normal. Aun
nosotros, los psiquiatras, esperamos que los recursos de un hombre ante una situación
anormal, como la de estar internado en un asilo, sean anormales en proporción a su
grado de normalidad. La reacción de un hombre tras su internamiento en un campo de
concentración representa igualmente un estado de ánimo anormal, pero juzgada
objetivamente es normal y, como más tarde demostraré, una reacción típica dadas las
circunstancias”. Viktor Frankl, El hombre en busca de sentido (fragmento).

31. El tipo de discurso utilizado en el fragmento anterior se puede clasificar como


A. descriptivo.
B. metalingüístico.
C. narrativo.
D. dialógico.
E. expositivo.

32. ¿Cuál de las siguientes opciones sintetiza mejor el contenido del párrafo anterior?
A. Un asilo y un campo de concentración son instituciones similares.
B. Lo que es normal en un asilo es anormal en un campo de concentración.
C. El concepto de normalidad es diferente para un psiquiatra que para nosotros.
D. El ser humano se comporta de acuerdo con las circunstancias.
E. La conducta de un hombre en un asilo es idéntica a la de un hombre en un campo de
concentración.

33. Según el fragmento, ¿cuál es la diferencia entre lo normal y lo anormal?


11

A. Las circunstancias en las que ocurren los hechos.


B. La opinión que establecen los psiquiatras.
C. La reacción de los hombres al ser recluidos.
D. El grado de locura de los seres humanos.
E. Las conductas observables en un campo de concentración.

TEXTO 2 Preguntas 34–38

“En el mundo de las letras, marca España el paso a sus colonias y la literatura de estas es
un reflejo de lo que se produce en la península, con sus ligeros matices de americanismo.
A pesar del auge poético, cuyo extenso panorama se extiende desde norte a sur, y no
obstante, la difusión de la cultura superior, de que tan encomiosamente nos hablan
cronistas y poetas, las producciones en prosa son escasas. Pesa sobre América la
prohibición real, dada por Felipe II en 1531, de que se traigan a este continente, libros de
imaginación, tales como novelas caballerescas o picarescas, tan cultivadas en España y
este tipo de obras, aunque se leen y circulan entre españoles y criollos, no se cultivan,
salvo algún caso de excepción que más adelante mencionaremos”.
S. Howland, Historia de la literatura mejicana (fragmento).

34. El tipo de discurso utilizado en el fragmento anterior se puede clasificar como


A. descriptivo.
B. metalingüístico.
C. narrativo.
D. dialógico.
E. expositivo.

35. ¿Cuál de las siguientes opciones sintetiza mejor el contenido del párrafo anterior?
A. Un asilo y un campo de concentración son instituciones similares.
B. Lo que es normal en un asilo es anormal en un campo de concentración.
C. El concepto de normalidad es diferente para un psiquiatra que para nosotros.
D. El ser humano se comporta de acuerdo con las circunstancias.
E. La conducta de un hombre en un asilo es idéntica a la de un hombre en un campo de
concentración.

36. Según el fragmento, ¿cuál es la diferencia entre lo normal y lo anormal?


A. Las circunstancias en las que ocurren los hechos.
B. La opinión que establecen los psiquiatras.
C. La reacción de los hombres al ser recluidos.
D. El grado de locura de los seres humanos.
E. Las conductas observables en un campo de concentración.

TEXTO 3 Preguntas 39–41

“He pasado tres días extraños: el mar, la playa, los caminos me fueron trayendo
recuerdos de otros tiempos. No sólo imágenes: también voces, gritos y largos silencios de
otros días. Es curioso, pero vivir consiste en construir futuros recuerdos; ahora mismo,
aquí frente al mar, sé que estoy preparando recuerdos minuciosos, que alguna vez me
traerán la melancolía y la desesperanza.
El mar está ahí, permanente y rabioso. Mi llanto de entonces, inútil; también inútiles mis
esperas en la playa solitaria, mirando tenazmente al mar”.

Ernesto Sábato, El túnel (fragmento).

39. MINUCIOSOS
A. aislados
B. pequeños
C. detallados
D. singulares
E. precisos

40. Para el narrador del fragmento leído, la vida es


A. una constante espera.
B. preparar los recuerdos del mañana.
C. un conjunto de imágenes de recuerdos gratos.
D. un recuerdo nostálgico.
E. la persistencia de la melancolía y la desesperanza.
12

41. Del fragmento leído, se infiere que el narrador es


i. solitario y frustrado.
ii. extraño e incomprendido.
iii. reflexivo y pesimista.

A. Sólo I
B. Sólo II
C. Sólo I y III
D. Sólo II y III
E. I, II y III

TEXTO 4 Preguntas 42–44

“Hamlet se trata de una tragedia de venganza, protagonizada por personajes de alto


rango. El personaje Hamlet encarna a un príncipe del Renacimiento –buen cortesano,
soldado, un joven culto, de sentimientos nobles– cuya vida se ve totalmente perturbada
tras la aparición del fantasma que le exige la venganza. El príncipe, hijo del difunto rey de
Dinamarca, ha caído en la melancolía tras la muerte de su padre. Su madre se ha casado
con Claudio, el nuevo rey, y Hamlet deambula por el palacio lleno de sospechas. Una
noche ve el espectro de su padre, quien ha sido asesinado por Claudio para llegar a ser
rey y desposar a su madre. A Hamlet le corresponde la venganza del asesinato, pero se
angustia ante la acción y busca excusas para posponerla. Se finge loco a fin de que en la
corte no se recele de lo que trama”.

42. ¿Cuál es la motivación que mueve el actuar de Hamlet?


A. Vengar a su padre asesinado.
B. Angustiarse ante el casamiento de su madre.
C. Encarnar a un buen príncipe renacentista.
D. Sospechar de todos los cortesanos de palacio.
E. Perturbar a la corte con sus locuras.

43. ¿Desde qué formas discursivas se organiza el texto expositivo anterior?


A. Descripción – Definición
B. Descripción – Narración
C. Definición – Caracterización
D. Caracterización – Discurso del comentario
E. Discurso del comentario – Narración

44. Según la lectura del fragmento anterior, un príncipe del Renacimiento se caracteriza
por
i. su cultura.
ii. la nobleza de sus emociones y sentimientos.
iii. su melancolía como cortesano.

A. Sólo I
B. Sólo II
C. Sólo I y II
D. Sólo I y III
E. I, II y III

TEXTO 5 Preguntas 45–46

“¡Y el hombre... pobre... pobre! Vuelve los ojos, como cuando por sobre el hombro nos
llama una palmada; vuelve los ojos locos, y todo lo vivido se empoza, como charco de
culpa en la mirada”.
César Vallejo, Los heraldos negros (fragmento).

45. En los versos anteriores, el motivo lírico predominante es la (el)


A. remordimiento.
B. conciencia.
C. incomprensión.
D. pobreza.
E. tristeza.
13

46. La comparación “y todo lo vivido se empoza / como charco de culpa en la mirada”,


pretende analogar el (la)
A. inestabilidad que produce el mirar hacia atrás.
B. pasividad que provoca contemplar el pasado.
C. estancamiento que genera una visión retrospectiva de la vida.
D. aflicción que induce la existencia vivida.
E. reconocimiento de una realidad.

TEXTO 6 Preguntas 47–49

“Si a los etruscos les preocupaba el futuro inmediato, el más lejano e inevitable, la muerte,
los obsesionaba. Construían tumbas suntuosas, casi podríamos decir habitables, donde
sus descendientes celebraban fiestas ceremoniales en su memoria. Estos ritos
necrolátricos basados en la idea de la supervivencia del difunto en su sepultura,
probablemente evolucionaron más tarde hacia una noción del paso a un más allá, pero
existen muchas dudas acerca de cómo llegó a concebirse ese mundo ulterior”.
Revista Muy interesante

47. INEVITABLE
A. imperturbable
B. inconmovible
C. ineludible
D. intransigente
E. intolerable

48. Según el fragmento leído, los etruscos, principalmente,


A. disfrutaban de los placeres de la vida.
B. predecían su futuro lejano.
C. carecían de habilidades para la adivinación.
D. cultivaban la trascendencia de la vida.
E. se angustiaban ante la idea de sufrir.

49. Se desprende del fragmento leído que los etruscos eran principalmente
A. frívolos y previsores.
B. ritualistas y obsesivos.
C. hedonistas y soñadores.
D. pacientes y misteriosos.
E. religiosos y precavidos.

TEXTO 7 Preguntas 50–52

1. “Nos hemos pasado la vida buscando modelos. Me acuerdo de la época, todavía


reciente, en la que se hablaba del modelo yugoslavo, el modelo cubano, el modelo chino.
¡Qué peligrosos modelos! Supongo que en la época de la independencia habremos
pretendido seguir otros modelos: el de la revolución francesa o el del liberalismo a la
inglesa. La sola mención del tema muestra su dificultad, su ambigüedad, su riesgo (…).
2. Antes de la segunda guerra mundial había chilenos que pretendían imitar al conductor
nazi, ni más ni menos, y no falta algún excéntrico actual que insista en este camino (...).
3. Yo quisiera que el país tuviera personalidad, autonomía, y buscara soluciones propias,
inteligentes, realistas, pero somos débiles en la elaboración de ideas nuestras: casi se
podría sostener que tenemos una vocación de sumisión intelectual.
4. Observen ustedes, sin ir más lejos, a nuestros críticos literarios, campeones del lugar
común, de las modas importadas, con muy raras notas originales”.
Jorge Edwards, Modelos, La Segunda.
50. EXCÉNTRICO
A. maniático
B. antisocial
C. desadaptado
D. ensimismado
E. extravagante

51. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA con relación a la tesis del fragmento
anterior?
A. En Chile no existe originalidad en la manera de pensar y actuar.
B. A nuestro país le falta independencia para la creación de modelos.
C. Los críticos literarios chilenos carecen de autonomía para pensar.
D. Los chilenos construimos nuestros propios modelos de pensamiento.
14

E. A lo largo de su historia, Chile ha copiado modelos extranjeros.

52. ¿Qué relación existe entre el párrafo cuatro y el resto del fragmento? El párrafo
cuatro
A. presenta y profundiza la tesis del texto.
B. constituye la conclusión o cierre del texto.
C. es un contraargumento respecto de la tesis.
D. es un ejemplo concreto que afirma la tesis.
E. contiene los datos de los que se deduce la tesis.

TEXTO 8 Preguntas 53–56

Cocodrilo Lamorte, consúmete


¿Consumes o te consumen? Parecemos hombres y mujeres anuncio, con tanta marca de
ropa

MARCAS CON ENCANTO


Añadir tu comentario:
En primer lugar, antes de dar mi comentario sobre la imagen, quiero felicitar al creador de
esta página web por permitir que miles de usuarios de todo el mundo puedan expresar
sus comentarios, y también, evidentemente, felicitar a quien diseñó el texto gráfico-visual.
De hecho, me parece que la imagen en sí misma de la mujer devorada por el cocodrilo
refleja fielmente a nuestra sociedad de consumo. Una sociedad compulsiva en torno a la
adquisición de mercancías, como si éstas fueran el oscuro objeto del deseo de los
consumidores. Además, no podemos olvidar que la población mundial tardó decenas de
miles de años en alcanzar la cifra de apenas 1.000 millones de habitantes, en el año
1800. Sin embargo, tan solo en los últimos doscientos años, la población mundial ha
alcanzado una cifra superior a los 6.300 millones de habitantes, considerando que para el
año 2050, esta cifra podría llegar a los 9.000 millones. ¿Qué ocurrirá, entonces, con el
consumismo para ese año? ¿Darán abasto los recursos naturales para tantos habitantes?
Comentado por Felipe M 04.04.07 @ 22:58

53. FIELMENTE
A. minuciosamente
B. sinceramente
C. lealmente
D. estrictamente
E. exactamente

54. ¿Qué imagen de sociedad actual se infiere del texto anterior? Una sociedad
A. elitista, pues sólo los consumidores pueden acceder a un buen estilo de vida.
B. progresista, en la que el avance tecnológico minimiza los costos de producción.
C. exitista, por cuanto sus miembros asocian consumir a tener éxito en la vida.
D. competitiva, ya que sus productores rivalizan en un mercado creciente.
E. mercantilizada, donde el consumismo excesivo deshumaniza a los consumidores.

55. De acuerdo al texto escrito por el usuario, ¿cuál de las siguientes opciones presenta
una exposición de hechos y NO una manifestación de opinión?
A. “(...) me parece que la imagen en sí misma de la mujer devorada por el cocodrilo
refleja fielmente a nuestra sociedad de consumo”.
B. “En primer lugar, antes de dar mi comentario sobre la imagen quiero felicitar al
creador de esta página web”.
C. “Una sociedad compulsiva en torno a la adquisición de mercancías, como si éstas
fueran el oscuro objeto del deseo de los consumidores”.
D. “(...) en los últimos doscientos años, la población mundial ha alcanzado una cifra
superior a los 6.300 millones de habitantes”.
E. “(...) la población mundial tardó decenas de miles de años en alcanzar la cifra de
apenas 1.000 millones de habitantes, en el año 1800”.

TEXTO 9 Preguntas 57–61

“La no violencia actúa de forma misteriosa. Los actos de un hombre, desde el punto de
vista de la no violencia, se resisten a todo análisis, incluso sus acciones pueden tener el
aspecto de la violencia cuando ese hombre es absolutamente pacífico, en el más
profundo sentido de la expresión (...).
15

No puedo llevar más lejos mi razonamiento. El lenguaje es un pobre vehículo para la


plena expresión del pensamiento. Para mí, la no violencia no es un mero principio
filosófico. Es la medida y el aliento que sostiene mi vida. Frecuentemente yerro, muchas
veces inconscientemente. No es una cuestión de inteligencia, sino de corazón. Para
orientarse en el buen sentido, se precisa estar constantemente atento a Dios, extrema
humildad, la negación de sí mismo y una permanente disposición al sacrificio personal. La
práctica de la no violencia requiere un gran valor. Me doy cuenta con dolor de mis
insuficiencias”.
Mahatma Gandhi, 1948.

57. ALIENTO
A. proyecto
B. camino
C. objetivo
D. concepto
E. fundamento

58. DISPOSICIÓN
A. inclinación
B. obligación
C. preferencia
D. motivación
E. tolerancia

59. De acuerdo con el fragmento anterior, ¿cuál de las siguientes opciones es FALSA con
respecto a la no violencia?
A. Es un principio filosófico de marcado carácter racionalista.
B. Se revela mediante los comportamientos de las personas.
C. Puede convertirse en el estímulo para la vida de un ser humano.
D. Exige profunda reflexión y constante esfuerzo personal.
E. Los errores no deben impedir su ejercicio personal.

60. El emisor del fragmento anterior pretende que el lector


A. comunique una concepción valórica específica.
B. adopte ciertas actitudes o comportamientos.
C. conozca una concepción personal determinada.
D. opine sobre el tema planteado en el segmento.
E. oriente actitudes y conductas de otros.

61. A partir de la lectura del segundo párrafo, se infiere que la dificultad que tiene el
emisor para definir la no violencia se debe, fundamentalmente, a que
A. se requieren grandes esfuerzos y sacrificios individuales.
B. implica conceptos y exigencias profundamente personales.
C. las palabras resultan insuficientes para expresar el pensamiento.
D. ésta implica aspectos que involucran profundamente a la religiosidad.
E. los actos de los hombres no siempre se pueden analizar lógicamente.

TEXTO 10 Preguntas 62–68

1. “El trasplante de órganos es la única posibilidad de vida para muchos enfermos que de
otro modo ven la muerte muy cercana. Sin embargo, lograr un trasplante exitoso no es
fácil. El primer problema es conseguirse un donante, ya que son más los que necesitan
órganos que los posibles donantes de ellos. El segundo problema es que, una vez
trasplantado, éste no sea rechazado por el receptor. Nuestro sistema inmunológico, para
defenderse de las infecciones, está entrenado para rechazar lo extraño. De acuerdo con
ello, no sólo rechaza bacterias o virus, sino también cualquier célula que constituya un
tejido extraño. Por ello, si se trasplanta un órgano, inmediatamente es reconocido como
algo ajeno. La voz de alarma la inician los linfocitos T y, de allí en adelante, reacciona todo
el sistema inmunológico para deshacerse del órgano extraño. Para impedir esta reacción,
lo que hasta ahora se ha tratado de hacer es inhibir los linfocitos T por medio de drogas
que actúan como un bozal. Pero ello tiene inconvenientes; al inhibir el sistema
inmunológico (linfocitos T), se deja al paciente vulnerable a cualquier infección. Además,
las drogas son caras.
2. Ahora parece que habría otra alternativa: “engañar a los linfocitos T”, de modo que el
organismo reciba el nuevo órgano como si realmente le perteneciera. David Sachs, del
Massachusetts General Hospital de Boston, ha diseñado la nueva estrategia. Ella se
desarrolla en tres etapas.
16

3. En la primera, el paciente recibe un anticuerpo de rata que se ha denominado BTI.322.


Este anticuerpo, que fue descubierto por investigadores de la Universidad Católica de
Lovaina, en Bélgica, tiene la propiedad de neutralizar las células T maduras que, como
hemos dicho, son los centinelas del sistema inmune.
4. Más tarde, como segunda etapa, el paciente debe ser sometido a una irradiación de su
médula ósea, para destruir una buena parte de sus propios linfocitos T.
5. En la tercera, al paciente se le trasplanta médula ósea del donante de órgano, de modo
que en la del paciente comiencen a desarrollarse células T propias y también algunas
células T del donante.
6. Desde la médula, las células T, en sus etapas de maduración, viajan al timo, órgano
que les enseña a reconocer lo propio y rechazar lo ajeno. Pero en este caso, como al timo
llegan células T del donante, éstas son entrenadas para aceptar el órgano del donante
como propio.
7. Cuando todas estas etapas se han cumplido, se realiza el trasplante del órgano, que
esta vez no sería rechazado, porque las células T que se implantaron del mismo donante
no desconocen al órgano como extraño. El método, según los investigadores, constituye
en realidad un truco que está recién experimentándose y todos esperan que resulte.
Hasta ahora no ha sido fácil engañar a las células T, pero es posible que ahora se logre”.
Revista Creces, noviembre de 1996.
62. CONSTITUYA
A. estructure
B. represente
C. establezca
D. permita
E. conforme

63. PROPIEDAD
A. condición
B. atribución
C. posibilidad
D. facultad
E. finalidad

64. La función de los linfocitos T es


A. deshacerse del órgano extraño.
B. impedir el rechazo del nuevo órgano.
C. defenderse de las infecciones.
D. avisar la presencia de un cuerpo extraño.
E. proteger el sistema inmunológico.

65. Inhibir los linfocitos T tiene el inconveniente de


A. dejar al paciente vulnerable a cualquier infección.
B. utilizar drogas muy caras.
C. actuar como un bozal del sistema inmunológico.

A. Sólo I
B. Sólo I y II
C. Sólo I y III
D. Sólo II y III
E. I, II y III

66. La estrategia de David Sachs consiste en


A. neutralizar las células T maduras.
B. destruir linfocitos T con irradiación a la médula ósea.
C. trasplantar al paciente médula ósea del donante.

A. Sólo I
B. Sólo III
C. Sólo I y II
D. Sólo II y III
E. I, II y III

67. Con relación al método de transplante de órganos, descrito en el texto, se puede


afirmar que
A. sólo es aplicable en países con alto desarrollo tecnológico.
B. es un procedimiento concebido teóricamente y que está en una fase experimental.
C. es un proyecto que requiere de una gran cantidad de recursos económicos.
17

D. es un método teórico complejo y difícil de llevar a la práctica.


E. sólo podría ser aplicado por el equipo del doctor Sachs.

68. El texto leído se refiere fundamentalmente a


A. los avances logrados por el doctor Sachs en el campo de la medicina.
B. los aportes multidisciplinarios en el terreno de los transplantes de órganos.
C. un procedimiento médico que permitiría evitar el rechazo de un órgano transplantado.
D. un estudio pormenorizado de la función de los linfocitos T en el sistema inmunológico.
E. una enumeración de las condiciones necesarias para la operación de transplante de
órganos.

TEXTO 11 Preguntas 69–79

¿No hay lectores?


Hablemos de los neolectores y de los analfabetos funcionales 1. “Decíamos (...) si en
verdad vale la pena enfrascarse en la hasta ahora irresoluta discusión de dilucidar la
existencia de la buena o mala literatura, o literatura best seller y literatura seria, o
subliteratura y literatura de elite...o si mejor no valdría la pena indagar en las técnicas que
utilizan escritores digamos «masivos» para lograr amarrar a sus libros a tanta gente del
común.
2. Incluso, sin necesidad de ponerse a «estudiar» las técnicas que unos y otros utilizan,
vale la pena detenerse a pensar unos instantes en esa masa inmensa e inabarcable, de
los neolectores y los analfabetos funcionales.
3. ¿Quiénes son los neolectores? Aquellos que aprendieron a leer hace apenas unos
meses, o máximo un año y cuya edad no es infantil; digamos que tienen 20, 40 ó 60 años
y comparten un rasgo en común: aprendieron a leer unas claves de acceso cuando ya su
mundo interior estaba influenciado por una realidad dura y golpeadora, no como los niños,
que van acercándose a la lectura en forma paulatina, asimilando historias de príncipes y
reyes, de mundos felices donde el cielo siempre es azul y los pájaros y los animalitos del
campo no son tan fieros como para hacernos daño y se comunican con los humanos
cantando y dibujando estrellas en la noche.
4. ¿Qué tipo de lectura le damos entonces a ese neolector de 35 años? ¿Kant, Milan
Kundera o Elytis? ¿O antes, por el contrario, le ponemos a leer historias de duendes y de
aparecidos, de esas que se cuentan en los velorios de tantos pueblos de América y
España y luego sí, le vamos dando de a poquito a García Márquez, a Onelio Jorge
Cardozo o al Neruda de los Veinte poemas de amor y una canción desesperada?
5. Y ¿el analfabeto funcional - ese que sabiendo leer no lee casi nunca, salvo las páginas
deportivas de los periódicos, o los horóscopos o las tiras cómicas - qué le ofertamos para
leer? ¿Umberto Eco, Pessoa o al Carpentier de El Siglo de las Luces? O antes por el
contrario, le damos los escritos sobre fútbol de Galeano, Valdano o Andrés Salcedo, o
aquellos poemas de Lorca de «y yo que me la llevé al río creyendo que era mozuela pero
tenía marido»?
6. Porque para analizar lo hasta ahora dicho, sobran las estadísticas y las muestras: por
ejemplo, la República de El Salvador realizó en la década del 90 la mejor campaña de
alfabetización que se hizo en el mundo, logrando hasta el reconocimiento de la UNESCO.
Con esta campaña, se bajó impresionantemente el porcentaje de analfabetismo puro y
funcional del 53% al 25 % aproximadamente. ¿Y qué pasó? Que dos años después otra
vez ese mismo analfabetismo había logrado treparse al 55%... ¿Por qué y a qué se
debió?
7. La respuesta podría ser tan sencilla como dramática: porque quizás en esa hermana
república las personas encargadas de trazar esas políticas de fomento a la lectura o de
"armar" las bibliotecas se olvidaron de lo que arriba acotábamos y que Savater definió
magistralmente: «No se puede pasar de la nada a lo sublime sin paradas intermedias. No
debe exigirse que quien nunca ha leído empiece por Shaskespeare, que Habermas sirva
de introducción a la filosofía y que los que nunca han pisado un Museo se entusiasmen de
entrada por Mondrian o Francis Bacon». Porque las bibliotecas que se armaron tenían
todo, hasta los clásicos, u otras obras con contextos muy diferentes al que vive ese
salvadoreño que fue allí alfabetizado. Les llevaron libros que hablan de la nieve, o de
manzanas y peras, o con lenguajes muy en concordancia con otro nivel comprensivo y
por ende de lectores. Al no practicar ni encontrar una identificación o motivación con lo
leído, este nuevo lector se fue olvidando... y ya no hubo forma de traerlo de nuevo al
disfrute de la lectura”.
Jorge A. Sierra Quintero, www.librosenred.com, 04-01-01

69. DILUCIDAR
A. desenredar
B. determinar
18

C. desarrollar
D. justificar
E. esclarecer

70. ACOTÁBAMOS
A. aceptábamos
B. citábamos
C. asegurábamos
D. anotábamos
E. señalábamos

71. MAGISTRALMENTE
A. minuciosamente
B. rigurosamente
C. perfectamente
D. detalladamente
E. prolijamente

72. SUBLIME
A. mágico
B. excesivo
C. excelso
D. inabarcable
E. imponente

73. El caso de la República de El Salvador, en este texto argumentativo, funciona como


A. uso de la afectividad como estrategia persuasiva.
B. presentación de la tesis que sostiene el emisor.
C. caso de una campaña de alfabetización exitosa.
D. recurso de la ejemplificación como argumento.
E. demostración de la tesis presentada por el emisor.

74. Seleccione la opción que caracteriza a los neolectores y a los analfabetos funcionales:
Neolectores Analfabetos funcionales
A) Son mayores de veinte años. Pertenecen al grupo de adultos
mayores.
B) Aprendieron a leer después de los veinte Su acceso a la lectura fue
años. insuficiente
C) Sus lecturas deben ser de temas Deben comenzar por la lectura
folclóricos. infantil.
D) No aprendieron a leer en la niñez. Sus lecturas son básicas y
esporádicas.
E) Su mundo interior les dificulta el Leen sólo tiras cómicas y
aprendizaje. horóscopos.

75. El Salvador volvió a su tasa de analfabetismo anterior a la campaña debido a que


A. no hubo docentes que incentivaran el interés de los nuevos lectores.
B. en las bibliotecas había obras de Shakespeare y Habermas.
C. las personas encargadas no hicieron bien su trabajo.
D. el fomento a la lectura fue insuficiente después del período de alfabetización.
E. no se consideró el contexto de los nuevos lectores en la selección de las obras.

76. Seleccione el enunciado que mejor reproduce el significado de la expresión del primer
párrafo “enfrascarse en la hasta ahora irresoluta discusión...”
A. Dedicarse a una prolongada discusión.
B. Imbuirse en un problema de difícil solución.
C. Polemizar acerca de lo que no ha podido resolverse.
D. Abordar un tema que no tiene solución.
E. Embelesarse en asuntos hasta ahora no discutidos.

77. La referencia a Savater en el texto tiene como función comunicativa


A. exponer como ejemplo la situación ocurrida en El Salvador.
B. criticar el hecho de que en El Salvador no previeron el abandono de los lectores.
C. señalar la conveniencia de darles temas acordes a su cultura a los neolectores.
D. sustentar la tesis central en la opinión de una autoridad intelectual.
E. oponerse a la idea de entregar literatura clásica a los que recién empiezan a leer.
19

78. Seleccione la síntesis más apropiada para expresar el propósito comunicativo del
emisor.
A. Comprobar la diferencia entre neolectores y analfabetos funcionales.
B. Indagar en las razones por las que cierta literatura atrae más lectores.
C. Mostrar la importancia del contexto y la motivación en la actividad lectora.
D. Demostrar la pertinencia de las políticas de fomento a la lectura.
E. Destacar la relación existente entre la edad del lector y los temas de sus lecturas.

79. La función discursiva de las frecuentes interrogaciones en el texto corresponde a la


(el)
A. necesidad de influir en la opinión del receptor.
B. utilización del diálogo como recurso argumentativo.
C. recurso verbal de uso de preguntas filosóficas.
D. emisión de actos de habla indirectos.
E. opción de usar un nivel de habla coloquial.

TALLER 3

MUESTRA DE PRUEBAS TIPO ICFES. PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON


ÚNICA RESPUESTA. (TIPO I)

Las preguntas de este tipo constan de un enunciado y de cuatro opciones de respuesta,


entre las cuales usted debe escoger la que considere correcta.

TEXTO 1 Preguntas 1-6

Marcel Proust a Genevieve Straus


Jueves, después de dejarte.

Madame:

Amo a mujeres misteriosas, puesto que vos sois una de ellas, y lo he dicho con frecuencia
en Le Banquet, en el que a menudo me habría gustado que usted se reconociese a sí
misma. Pero ya no puedo seguir amándola por completo, y le diré por qué, aunque no
sirva de nada, pues bien sabe usted que uno pasa el tiempo haciendo cosas inútiles o,
incluso, perniciosas, sobre todo cuando se está enamorado, aunque sea poco. Cree que
cuando alguien se hace demasiado accesible deja que se evaporen sus encantos, y yo
creo que es verdad. Pero déjeme decirle qué sucede en su caso. Uno habitualmente la ve
con veinte personas, o, mejor dicho, a través de veinte personas, porque el joven es el
más alejado de usted. Pero imaginemos que, después de muchos días, uno consigue
verla a solas. Usted sólo dispone de cinco minutos, e incluso durante esos cinco minutos
está pensando en otra cosa.

Pero eso no es todo. Si alguien le habla a usted de libros, usted lo encuentra pedante; si
alguien le habla de gente, a usted le parece indiscreto (si le cuentan) y curioso (si le
preguntan); y si alguien le habla de usted misma, a usted le parece ridículo. Y así, uno
tiene cien oportunidades de no encontrarla deliciosa, cuando de repente usted realiza
algún pequeño gesto que parece indicar una leve preferencia, y uno vuelve a quedar
atrapado. Pero usted no está lo bastante imbuida de esta verdad (yo no creo que esté
imbuida de ninguna verdad): que muchas concesiones deberían dársele al amor
platónico. Una persona que no es en absoluto sentimental se vuelve asombrosamente
así, si se la reduce al amor platónico. Como yo deseo obedecer sus preciosos preceptos
que condenan el mal gusto, no entraré en detalles. Pero píenselo, se lo suplico. Tenga
alguna indulgencia hacia el ardiente amor platónico que usted despierta, si todavía se
digna creer y aprobarlo.

Su respetuosamente leal, Marcel Proust. Davidson, Chathy N.

El libro del amor. Barcelona: Círculo de lectores, S.A., 1.994.

1. Con la expresión que inicia el segundo párrafo: “Pero eso no es todo...”, el autor de la
carta pretende
A. negar lo que ha dicho en el párrafo anterior.
B. reafirmar lo dicho hasta ese punto.
C. complementar una información que ha dado.
D. contradecir lo que ha dicho.
20

2. En la expresión: “Uno habitualmente la ve con veinte personas, o, mejor dicho, a


través de veinte personas…”, la parte subrayada tiene por función
A. introducir una negación.
B. modificar una interpretación.
C. hacer una aclaración.
D. contradecir lo dicho anteriormente.

3. Entre la expresión: “Jueves, después de dejarte” que aparece al inicio de la carta, y el


contenido de la misma, existe una relación determinada por el hecho de que el autor
A. desea que Genevieve sepa que él le escribe todos los jueves después de dejarla.
B. quiere que Genevieve conozca las impresiones que en él deja luego de que se
separan.
C. espera que Genevieve esté informada de las cosas que él hace cuando se separa de
ella.
D. anhela que Genevieve entienda la soledad que él siente cuando se aleja de ella.

4. A juzgar por la manera como Marcel Proust describe a Genevieve Straus, se puede
afirmar que él
A. la valora por sus características de mujer de prestigio.
B. no la valora por sus características de mujer de prestigio, sino por su belleza física.
C. no valora ni su belleza física ni sus características de mujer de prestigio.
D. la valora, ante todo, por sus características intelectuales.

5. A partir de la información presentada, se puede concluir que


A. Genevieve Straus, ha hecho daño de modo intencional a Marcel Proust.
B. Genevieve Straus no es responsable del sentimiento de amor que vive Marcel Proust.
C. Marcel Proust y Genevieve Straus son igualmente responsables del sentimiento de
amor que él experimenta.
D. Marcel Proust se ha hecho daño a sí mismo debido a su idealismo excesivo.

6. La intención central del texto es


A. hacer una solicitud.
B. presentar un reclamo.
C. presentar una disculpa.
D. hacer una crítica.

TEXTO 2 Preguntas 7-13

... Y me contestó la divina entre las diosas:


“Hijo de Laertes, de linaje divino, Odiseo de mil trucos,
no te quedes ya más en mi morada contra tus deseos.
Pero ante todo tienes que cumplir otro viaje y llegar
a las mansiones de Hades y la venerada Perséfone,
a consultar en oráculo el alma de tebano Tiresias,
el adivino ciego, que conserva su entendimiento firme.
A él, incluso muerto, le concedió Perséfone mantener su mente
despierta, a él solo, que los demás se mueven como sombras”.
Así dijo. Entonces a mí se me partió el corazón.
Me eché a llorar tumbado sobre el lecho, y mi ánimo
ya no quería vivir ni ver más la luz del sol.
Luego que me sacié de llorar y de revolcarme,
entonces a ella le dirigí mis palabras y dije:
“¿Ah, Circe, quién va, pues, a guiarme en ese viaje?
Hasta el Hades nunca nadie llegó en una negra nave.”
(Homero, Odisea, canto X; Madrid, Gredos, 1987: págs. 487-502)

7. En el texto anterior, los acontecimientos principales ocurren en el siguiente orden:


A. partida del héroe, llegada al Hades.
B. encuentro con la diosa, partida del héroe.
C. llegada al Hades, encuentro con Tiresias.
D. anuncio del viaje, lamento del héroe.

8. Del texto anterior, se puede afirmar que Odiseo es para Circe


A. inteligente y sabio.
B. noble y adivino.
C. divino y triste.
D. noble y astuto.
21

9. En la expresión: “que los demás se mueven como sombras”, que aparece al final del
primer párrafo, la palabra subrayada alude a
A. otras almas que están en el Hades.
B. otros adivinos ciegos.
C. otras mansiones de Hades.
D. Hades y Perséfone.

10. Teniendo en cuenta el estilo del texto anterior, es posible afirmar que pertenece al
periodo
A. medieval.
B. barroco.
C. moderno.
D. clásico.

11. Los puntos suspensivos que aparecen al inicio del texto anterior, indican que
A. hay información que se ha venido diciendo.
B. hay información que no fue posible traducir.
C. quien habla le ha cedido la palabra a otro.
D. ha quedado incompleto el sentido del texto.

12. Del enunciado: “Pero ante todo tienes que cumplir otro viaje y llegar a las mansiones
de Hades y la venerada Perséfone” se puede deducir que Perséfone es, en la
mitología griega,
A. la reina de los muertos.
B. la poetisa del Olimpo.
C. la diosa de los mares.
D. la profetisa de ultratumba.

13. Según el texto anterior, es posible afirmar que el narrador de los acontecimientos que
ocurren en la Odisea es
A. el autor de la Odisea.
B. el protagonista de la Odisea.
C. la esposa de Odiseo.
D. una de las musas de la Odisea.

TEXTO 3 Preguntas 14-24

Épica y novela

Según Georg Lukács, autor de Teoría de la novela, “sólo los poemas homéricos son épica
en sentido estricto”. En ellos las divinidades que gobiernan el mundo y rigen los destinos
humanos se ponen cerca de los hombres como el padre respecto del niño, y las aventuras
que superan los héroes son simplemente el itinerario de un camino previamente trazado.
En la épica no existe la pregunta por el sentido del viaje, ya que el héroe conoce la
respuesta antes de partir hacia Ítaca. El mundo es ancho y está lleno de peligros, y, sin
embargo, es como la casa propia, pues hombres y dioses están en comunión. Homero
nos revela la perfección del helenismo, que resulta impensable para nosotros, hombres
modernos, hombres del sin sentido, autores y lectores de novelas.

La consolidación del capitalismo durante el Renacimiento provoca una completa


transformación del concepto de la vida y una profunda alteración de los puntos de
orientación trascendentales del mundo occidental. La desdivinización del mundo es uno
de los principales fenómenos que caracterizan a la modernidad. De acuerdo con Milan
Kundera, la desdivinización, que no debe confundirse con el ateísmo, “designa la
situación en la que el individuo, ego que piensa, reemplaza a Dios como fundamento de
todo”. En este contexto tiene su génesis el género novelesco con la obra de Cervantes.

Don Quijote se encuentra en el vértice entre la épica y la novela; su aventura es una


búsqueda de la trascendencia, que culmina con la triste constatación de que los dioses
han abandonado el mundo; los gigantes no son más que molinos, y el abismo que separa
al hombre de los dioses ya no será superado.

Sólo en el siglo XIX alcanza la novela su madurez, con las obras de Flaubert y
Dostoievski. El triunfo de la burguesía tras la Revolución Francesa y las prácticas de
capitalismo salvaje tras la Revolución Industrial agudizaron el sentimiento de desamparo
trascendental, hasta tal punto que la filosofía, en la pluma Nietzsche, predicó la muerte de
22

Dios. La novela intentó colmar el vacío que se produjo tras el exilio o deceso divino
explorando la psiquis humana. ¿Qué es un individuo? ¿En qué consiste su identidad? Las
novelas modernas buscan una respuesta a estas preguntas. En la estética de Dostoievski,
el más importante entre los novelistas modernos, el hombre se define por su visión del
mundo: sus personajes están arraigados en una ideología personal muy particular según
la cual actúan inflexiblemente.

En la novela contemporánea, el hombre se define por su discurso. Una nueva conciencia


del lenguaje, entendido como constructor de realidad y no como simple medio de
comunicación, condujo a autores como James Joyce y Virginia Woolf a buscar, en el flujo
de la conciencia individual, una respuesta a la pregunta por la identidad. Así pues, el
héroe de nuestros días no emprende, como Odiseo, una aventura que lo lleva por el
mundo al encuentro de su destino, sino que realiza un viaje interior en busca de sí mismo
y de un sentido para su existencia. Épica y novela son, en este sentido, manifestaciones
de la relación particular que la antigüedad y la modernidad han sostenido con lo
trascendente.
(Texto inédito de Iván Pinilla.)

14. Del primer párrafo del texto anterior se puede deducir que la perfección del helenismo
consiste en
A. la belleza y la armonía de los poemas homéricos.
B. la comunión que existe entre hombres y dioses.
C. el sinsentido de la existencia para los griegos.
D. la predeterminación del itinerario de los héroes.

15. En el texto, las comillas se emplean para


A. introducir la voz del autor.
B. cederle la palabra a un personaje de ficción.
C. resaltar el carácter irónico del enunciado.
D. distinguir las citas tomadas de otros textos.

16. De acuerdo con el enunciado del tercer párrafo: “Sólo en el siglo XIX alcanza la
novela su madurez, con las obras de Flaubert y Dostoievski”, se puede inferir que
esto ocurre debido a que
A. la industria editorial alcanza proporciones enormes.
B. los novelistas representan a la burguesía triunfante.
C. los novelistas se ocupan de explorar la mente humana.
D. se establece un discurso filosófico sobre la muerte de Dios.

17. En el segundo párrafo, la expresión “ego que piensa” se emplea como una definición
de
A. moderno.
B. Dios.
C. ateo.
D. hombre.

18. De acuerdo con el texto anterior puede afirmarse que en el género novelesco se
manifiesta
A. la comunión entre dioses y hombres modernos.
B. el desamparo trascendental del hombre moderno.
C. la consolidación del capitalismo renacentista.
D. la rebelión contra el destino de los héroes antiguos.

19. En el enunciado del primer párrafo: “En la épica no existe la pregunta por el sentido
del viaje, ya que el héroe conoce la respuesta antes de partir hacia Ítaca”, Ítaca es
símbolo de
A. la interioridad de los hombres.
B. un puerto de descanso en el viaje.
C. el umbral entre la vida y la muerte.
D. el destino final de todo viaje.

20. De acuerdo con el segundo párrafo del texto se puede afirmar que: la característica
de la modernidad que resultó más determinante para el surgimiento de la novela es
A. la adopción del capitalismo.
B. la publicación del Quijote.
C. la desdivinización del mundo.
D. el triunfo de la burguesía.
23

21. De acuerdo con el texto, para Dostoievski un individuo se define por su ideología
personal; podría decirse que esta concepción del hombre se anticipa a la concepción
del movimiento literario
A. existencialista.
B. realista social.
C. surrealista.
D. impresionista.

22. De acuerdo con lo planteado en el texto, la oposición entre gigantes y molinos en el


Quijote representa, más que la oposición entre locura y cordura, el contraste entre
A. la vida y la muerte.
B. el feudo y el burgo.
C. lo divino y lo humano.
D. la mentira y la verdad.

23. Para el autor del texto anterior, la épica y la novela son


A. géneros literarios emparentados por el tema de la aventura y el viaje.
B. expresiones literarias del sentido de comunión de una época con lo trascendente.
C. géneros literarios que se identifican en su concepción del héroe.
D. expresiones literarias que son resultado de una misma visión del mundo.

24. Por la forma como se presenta la información anterior, se diría que se trata de un
texto
A. argumentativo, porque propone y sustenta un punto de vista sobre el tema.
B. narrativo, porque relata cronológicamente la evolución de los géneros.
C. expositivo, porque señala y explica las diversas posturas sobre el tema.
D. lírico, porque se ocupa de la poesía en la antigüedad y en la modernidad.

TALLER 4

PREGUNTAS AL TEXTO

TEXTO 1 Pregunta por el tema principal

Para el hombre andino, el universo se refiere tanto a la parte de la naturaleza, con la cual
el hombre y el grupo tienen contacto, así como a su proyección en la esfera de la
imaginación simbólica, sin que se advierta la separación entre lo que nosotros llamamos
natural y sobrenatural; puede decirse que el universo está animado de una suerte de
latencia luminosa que se condensa en una serie de entidades supranaturales, cada una
con un papel y una ubicación específicos, y en cuyas relaciones el hombre afirma y define
su condición existencial. El mundo como un todo, pertenece a un orden moral y está
gobernado no por leyes físicas sino por principios de carácter moral y sagrado; por eso es
que, como muy bien lo hace notar Juan Núñez del Prado, las creencias tienen “una
función normativa mucho más vigorosa en la cultura andina que en la occidentalizada”.

1. El tema principal que se desarrolla en el texto es


A. los principios morales de la comunidad andina.
B. el papel de las creencias en la sociedad andina.
C. el poder de los seres supranaturales en los Andes.
D. la peculiar cosmovisión del hombre andino.
E. la proyección simbólica del hombre andino.

TEXTO 2

Cuando Dan Davis decidió entrar en animación suspendida para que su conciencia y sus
funciones vitales fueran preservadas en frío durante 30 años, no lo hizo tratando de ganar
tiempo ante una enfermedad por entonces incurable ni tampoco para asomarse al futuro
en un abrir y cerrar de ojos. Simplemente quería olvidarse de la mujer que lo había
traicionado. El estado de hibernación o "largo sueño" en el que cae Dan Davis en la
novela de 1957 Puerta al verano, escrita por Robert A. Heinlein, uno de los padres de la
ciencia ficción norteamericana, está cada vez más cerca de poder ser inducido en
humanos. Varios grupos de investigación están obteniendo resultados alentadores con
sustancias o procedimientos capaces de poner en suspenso el metabolismo de especies
cada vez más cercanas al hombre.
24

Recientemente, el biólogo celular Mark Roth, del Centro de Investigación del Cáncer Fred
Hutchinson, de Seattle, Estados Unidos, publicó un estudio en la revista Science, en el
que detalla cómo fue capaz de inducir la hibernación en ratones. Encerrados en una
cámara hermética, los roedores fueron expuestos a un cóctel de gases como el sulfuro de
hidrógeno, que en seis horas los sumergió en un estado de animación suspendida.

Con una temperatura corporal de 15°, el metabolismo de los ratones desaceleró su


marcha: el consumo de oxígeno bajó un 50% y el ritmo de la respiración se redujo 12
veces. "Este estado fue rápidamente reversible y no pareció dañar a los animales -
escribió Roth en Science-. Esto sugiere la posibilidad de inducir estados de animación
suspendida en el hombre con fines médicos."

2. Medularmente, el texto es una exposición sobre


A. la revelación de los secretos de la hibernación en los ratones.
B. la posibilidad de poder inducir la hibernación en los humanos.
C. los resultados proficuos de la hibernación para la humanidad.
D. la utopía de la hibernación desarrollada en la ciencia ficción.
E. los tratamientos clínicos facilitados por el estado de hibernación.

TEXTO 3 Pregunta por la idea principal

Los observadores señalan que aproximadamente la mitad de los bienes cruciales para la
felicidad humana no tienen precio de mercado y no se venden en las tiendas. Sea cual
fuera la disponibilidad de efectivo o de crédito que uno tenga, no hallará en un centro
comercial el amor y la amistad, los placeres de la vida hogareña, la satisfacción que
produce cuidar a los seres queridos o ayudar a un vecino en apuros, la autoestima que
nace del trabajo bien hecho, la satisfacción del “instinto profesional” que es común a todos
nosotros, el aprecio, la solidaridad y el respeto a nuestros compañeros de trabajo y a
todas las personas con quienes nos relacionamos; tampoco allí encontraremos la manera
de liberarnos de las amenazas de desconsideración, desprecio, rechazo y humillación.
Más aun, ganar el dinero suficiente para poder comprar aquellos bienes que sólo se
encuentran en las tiendas supone una pesada carga sobre el tiempo y la energía que
podríamos invertir en la obtención y disfrute de los otros bienes no comerciales citados
hace un momento y que no están a la venta. Bien puede suceder, y sucede con
frecuencia, que lo que se pierda supere lo que se gane y que la infelicidad causada por la
reducción del acceso a los bienes que “el dinero no puede comprar” supere la capacidad
que los ingresos tienen de generar felicidad.

3. En el texto, se expone, principalmente, la idea de que


A. los bienes que producen la felicidad humana no se obtienen mediante el dinero.
B. el mercado es incapaz de poner precio a los bienes que generan la felicidad humana.
C. ganar dinero suficiente es una pesada carga para quienes se empeñan en
conseguirlo.
D. los hombres pretenden poner precio a los bienes cruciales para la felicidad humana
E. para alcanzar la felicidad, se debe renunciar a los bienes materiales del mercado.

TEXTO 4 Pregunta por el sentido contextual

La mayoría de los murciélagos, llamados micromurciélagos, comen insectos voladores,


pero algunos se alimentan de mamíferos pequeños, peces e incluso sangre. Los
megamurciélagos, llamados frugívoros, incluyen a los murciélagos más grandes y se
alimentan principalmente de fruta. Emplean su gran poder visual para navegar y
encontrar comida en la oscuridad, mientras que otras especies emplean una forma de
radar animal llamada ecolocalización.

4. El sentido de la palabra PODER es


A. fuerza.
B. imperio.
C. resistencia.
D. capacidad.
E. espacio.

TEXTO 5 Pregunta por compatibilidad o incompatibilidad

Los oprimidos son descritos por Paulo Freire como seres duales que, de algún modo,
"idealizan" al opresor. Se trata pues de una contradicción: en vez de la liberación, lo que
prevalece en el oprimido es la identificación con el contrario: es la sombra testimonial del
25

antiguo opresor. Ellos temen a la libertad porque esta les exigirá ser autónomos y
expulsar de sí mismos la sombra de los opresores. De esta forma, debería nacer un
hombre nuevo que supere la contradicción, ni opresor ni oprimido: un hombre libre.

5. Es incompatible con las ideas de Paulo Freire aseverar que el hombre nuevo
A. estará libre de la contradicción propia del oprimido.
B. habrá superado la condición de ser dual del oprimido.
C. dejará de ser la sombra testimonial de su opresor.
D. surgirá de la expulsión de los opresores del poder.
E. sólo se hará realidad sin opresores ni oprimidos.

TEXTO 6 Pregunta por inferencia

A partir del siglo VII a. C, la educación de los jóvenes griegos consistía en aprender de
memoria la Iliada y la Odisea. Después de la introducción de la escritura, los dos poemas
homéricos se convirtieron en los textos fundamentales del helenismo. Las historias de los
dioses y de los héroes ilustran, como en una especie de enciclopedia mítica, los
fundamentos esenciales del espíritu griego: el culto a la hospitalidad y al valor individual,
el amor y la aguda observación de la naturaleza, el gusto por la belleza y la visión
naturalista y antropomórfica de lo divino.

6. Se infiere que, respecto de la educación de los jóvenes griegos, la lectura de la Iliada


y la Odisea
A. infundió el espíritu de aventura en aquéllos.
B. cultivó una gran sensibilidad social en aquéllos.
C. descubrió la historia real de la antigua Grecia.
D. fue una práctica dirigida a desarrollar la memoria.
E. se erigió en un verdadero paradigma cultural.

TEXTO 7 Pregunta por extrapolación

Un hecho que ha llamado siempre la atención, ya que a primera vista se ofrece paradójico
y contraproducente, es cómo los campesinos de los Andes gastan en las fiestas de los
santos todo lo que tienen y muchas veces venden sus animales, hipotecan sus bienes o
tienen que emigrar de sus parcialidades para buscar rentas suplementarias a fin de
sufragar los gastos que les corresponden en las fiestas. Parece absurdo si se piensa que
individuos que viven en la miseria tengan que realizar tales sacrificios para solventar una
fiesta, y si a pesar de todos los esfuerzos no pueden hacerlo, ante la inminencia de un
cargo, se ven obligados a huir de su comunidad de origen. Todo esto tiene su explicación
en las fuerzas de estabilidad y articulación sociales que rigen y protegen la integridad de
cada grupo humano.

Entre las necesidades psicosociales, una de las más fuertemente sentidas es la


necesidad de status y, dadas la naturaleza y las condiciones tan limitadas de la vida social
de las comunidades campesinas, una de las escasísimas salidas que encuentra esta
exigencia se ofrece a través de la participación en las fiestas de los santos patronos.
Mishkin (1946) ha señalado el hecho de que aun los indígenas que se sienten humillados
por su status inferior frente a los cholos y mestizos en el desempeño de los cargos
principales, sufren por ello e insisten en pasar por otros cargos religiosos, por ser “la única
forma y oportunidad a través de la cual pueden hacer ostentación de sus posibilidades
económicas”. Por otra parte, cuando un individuo posee ciertos recursos y no quiere
asumir un cargo, se verá compelido a aceptarlo por la presión sorda del grupo, que no
tolera que se escatime esfuerzo alguno para ofrecer a la comunidad momentos de
expansión y, sobre todo, la oportunidad de sentirse solidaria.

1. Si en la fiesta patronal de la comunidad andina prevaleciera la devoción religiosa,


A. solamente los cholos y mestizos recibirían el cargo.
B. algunos tendrían la necesidad de huir de su parcialidad.
C. los sacerdotes cumplirían su misión evangelizadora.
D. desempeñar el cargo carecería de importancia social.
E. se eliminaría el alcoholismo y otros excesos sociales.

2. La idea principal que se desarrolla en el texto es que en las comunidades andinas,


A. los campesinos gastan todos sus recursos económicos en la celebración de las
fiestas patronales.
B. el status constituye una necesidad fuertemente sentida por los participantes en las
fiestas patronales.
26

C. las fiestas patronales se celebran con la finalidad de que los potentados ostenten su
poder económico.
D. los campesinos pobres asumen cargos en las fiestas patronales por su necesidad de
escalar de status.
E. los cholos y mestizos potentados andinos humillan a los indígenas debido a su status
inferior.

3. En el texto, el vocablo HUIR tiene el sentido específico de


A. escapar de los captores.
B. migrar temporalmente.
C. abandonar a la familia.
D. burlarse de la comunidad.
E. salir para no retornar.

4. Se infiere que quien hipoteca sus bienes para cumplir con el cargo en la fiesta patronal
andina,
A. antes que devoción religiosa, tiene una necesidad social.
B. lo hace con la finalidad de extender sus relaciones sociales.
C. es un irresponsable que no vela por el bienestar de su familia.
D. lo hace para ganar indulgencias y reconocimiento moral.
E. lo hace para brindar momentos de alegría a su comunidad.

5. Es incompatible con el texto afirmar que los miembros potentados de la comunidad


andina
A. refuerzan su status social cuando reciben el cargo.
B. luego de recibir el cargo, huyen de su lugar de origen.
C. son censurados cuando se niegan a recibir el cargo.
D. requieren del cargo para ostentar su poder económico.
E. buscan opacar el cargo de los campesinos pobres.

TEXTO 8

La obra Política de Aristóteles, gran pensador de la Antigüedad que nació en Estagira, es


una de las primeras grandes sistematizaciones del estudio de la política de los pueblos.
En ella partió de un enorme cúmulo de material empírico (el estudio de las constituciones
políticas de la mayoría de las ciudades conocidas de su época). Para él, el Estado es la
forma superior de las comunidades humanas. La primera institución natural es la familia
(basada en dos tipos de relaciones: marido-mujer, amo-esclavo). La unión de varias
familias constituye una aldea y la unión de varias aldeas autónomas constituye un Estado,
una polis. Según Aristóteles, el hombre sólo puede desarrollarse como hombre en el seno
de una sociedad organizada. Por ello, el estagirita definió al hombre como zoom poltikón,
que podría traducirse como “animal político”.

En cuanto a las formas de gobierno que ordenan la polis, el estagirita delineó


especulativamente un cuadro de regímenes políticos posibles, considerando tres formas
de gobierno aceptables (Monarquía, Aristocracia, República) y tres formas condenables:
tiranía, oligarquía y democracia. Para Aristóteles, un sistema donde todos gobiernan (tal
es el sentido original de democracia) equivale a que nadie gobierne, lo que nos conduce a
la anarquía y al caos, esto es, a la negación de la polis.

1. El texto trata, básicamente, sobre


A. La concepción política de Aristóteles.
B. La exquisita redacción de la Política.
C. Las diferentes formas de gobierno.
D. Una visión filosófica del Estado
E. Una crítica radical de la democracia.

2. En el texto, OBRA se refiere a


A. Trabajo.
B. Acción.
C. Tarea.
D. Misión.
E. Tratado.

3. Un enunciado incompatible con el texto es


27

A. Aristóteles muestra simpatía por la tiranía.


B. Para Aristóteles, el hombre sólo puede realizarse en la polis.
C. La familia es la primigenia institución natural.
D. Aristóteles estudió seriamente el fenómeno político.
E. La Monarquía es un sistema que Aristóteles acepta.

4. Basándonos en el texto, podemos decir que Aristóteles


A. Sólo aceptaba el ideal de la República.
B. Obviaba lo empírico en el estudio político
C. Despreció la monarquía como forma de gobierno.
D. Distinguía entre aristocracia y oligarquía.
E. Tenía en gran estima a la democracia.

5. En relación a las formas de gobierno, Aristóteles pone de relieve los valores de


A. Igualdad y solidaridad.
B. Jerarquía y orden.
C. Poder y desorden.
D. Presión y tiranía.
E. Democracia y libertad.

TALLER 5

PRUEBA DE COMPETENCIA LECTORA

Los estudiantes resuelven la siguiente prueba de Competencia Lectora (textos: El Ridículo


y el Baile Butoh) con el fin de profundizar en las estrategias lectoras y en los niveles de
competencia. Luego, el asesor presenta el modelo de análisis aplicado a la prueba para
que los estudiantes reunidos en pequeños grupos discutan sus respuestas y apliquen el
modelo dado. Se debe hacer énfasis en los niveles de competencia de cada pregunta:
literal, inferencia o analógica.

TEXTO 1 Preguntas 1-27

Pienso que el ridículo es el elemento dinámico, creador e innovador de toda conciencia


que se quiera viva y que experimente lo vivo. No conozco ninguna transfiguración de la
humanidad, ningún salto audaz en la comprensión ni ningún descubrimiento pasional
fecundo que no haya parecido ridículo a sus contemporáneos. Pero eso no es prueba
suficiente, pues todo lo que supera el presente y el límite de la comprensión parece
ridículo. Hay otro aspecto del ridículo y ese es el que me interesa: la disponibilidad, la vida
eterna, la fecundidad eterna de un acto, de un pensamiento o de una actitud ridícula. El
ridículo nos enseña siempre cada uno lo puede asimilar e interpretar a su manera: se es
libre de sacar de él lo que se quiera y de hacer con él todo lo que uno desee. No sucede
lo mismo con lo que es racional, justificado, verificado, reconocido. Se trata aquí de
verdades o de actitudes que no conciernen a la vida presta a aparecer. Convierten al
mundo en una plataforma estable. Nadie las discute, nadie duda de su veracidad. Pero
están muertas. Su victoria es su lápida. Son adecuadas para las familias, las instituciones
y la pedagogía.

Uno puede leer un buen libro, uno de esos libros perfectamente escritos, perfectamente
construidos, destacados por la crítica, aprobados por el público, coronados de premios.
Un buen libro, es decir, un libro muerto. Es tan bueno que en nada conmueve nuestro
marasmo ni nuestra mediocridad; por el contrario, se integra perfectamente en nuestros
cortos ideales, en nuestros pequeños dramas, en nuestros vicios mezquinos, en nuestras
pobres nostalgias. Esto es todo. En diez o en cien años ya nadie lo leerá.

Todo lo que no es ridículo es caduco. Si tuviera que definir lo efímero, diría que es todo lo
que es perfecto, toda idea bien expresada y bien delimitada, todo lo que se muestra
racional y comprobado. A menudo la mediocridad tiene como atributos “perfecto” y
“definitivo”.

Los tomos de filosofía de un profesor francés de provincia están mejor escritos, son
mucho más racionales y serios que cualquier panfleto del siglo XIX que fecunda decenas
de ideas y fue comentado en decenas de libros. Evitar el ridículo significa rechazar la
única posibilidad de inmortalidad y el único contacto con la eternidad. Un libro que no sea
ridículo, o una idea unánimemente aplaudida de entrada, ha renunciado -por el hecho
mismo de su éxito- a toda potencialidad, a toda posibilidad de ser retomado y continuado.
28

Creo que una buena definición de ridículo sería ésta: lo que puede ser retomado y
profundizado por otros. No me refiere al ridículo maquinal, como el hombre vulgar con una
chistera o la niña haciéndose pasar por mujer fatal. Ese es un ridículo superficial, un
ridículo social creado por automatismos e inhibiciones, sin fecundidad espiritual, como
todo acto reflejo.

Todo acto que no sea ridículo, en mayor o menor medida, es un acto muerto. Esto se
verifica en la más cotidiana vida social. Cuando uno toma té en un salón y vuelve a
colocar tranquilamente la taza en su sitio, realiza un acto perfecto, un acto muerto, pues
no hay consecuencia ni en su conciencia y en la de los demás. ¡Pero deja caer la taza al
suelo derramando té en la falda de una señorita que habla francés y pídele excusas
tartamudeando mientras tratas de borrar la metedura de pata secando el parquet con el
pañuelo de batista! Por un instante eres ridículo, pura y simplemente ridículo. De pronto,
el acto se llena de innumerables virtualidades. Lo estás pasando mal y en ese instante de
turbación y de pánico comprendes que tu vida es inútil, que la de los demás está vacía,
que eres un mono grotesco bien vestido y perfectamente arreglado en un salón adonde se
va a perder el tiempo, adonde se va empujado por el miedo a la soledad, por atracción
hacia las vacuidades. Toda un filosofía a partir de una taza de té rota por descuido ¡Y eso
no es nada!, porque sólo has sido ridículo en una mínima proporción. Ve a decirles a la
cara lo que piensas de su té, que en el fondo es lo que piensa todo ser dotado de razón,
diles francamente que están perdiendo el tiempo, que se están engañando, que llevan
una vida artificial, fáctica, inútil. Diles todo eso y dilo con pasión. Entonces serás
realmente ridículo, entonces la gente se burlará de ti, entonces comprenderás que no
puedes vivir tu vida sin ser ridículo.

Así, pues, resulta que los libros, los autores que un día fueron ridículos en razón de su
sinceridad despojada y total, poseen virtualidades infinitas que pueden ser retomadas y
profundizadas por cualquiera de nosotros.

Con los libros ridículos sucede al extraño: no afectan del mismo modo que un hecho
social ridículo, porque los leemos en la soledad, cuyos valores no son los mismos que los
de la colectividad. Somos más sinceros cuando estamos solos. Puesto que echamos el
cerrojo a nuestra sensibilidad ni a nuestra inteligencia en aras del buen sentido y de la
lógica. ¿Por qué lloramos de emoción al leer una confesión, mientras nos crispamos
molestos si la oímos en público? Quizás porque entonces haga su aparición el ridículo,
esa censura a la sinceridad, censura creada por la sociedad para frenar el individualismo
en sus excesos.

Miro a mi alrededor y, con toda franqueza solo los hombres y autores ridículos son
capaces de enseñarme algo. Sólo ellos son sinceros, sólo ellos se desnudan sin
reticencias ante mis ojos. Sólo ellos están vivos. Llegará un día en que morirán a su vez y
en el que también serán distribuidos racionalmente en sistemas, en que serán aceptados
y colmados de honores. No quiero evocar casos demasiado ilustres. Mencionaré
únicamente a aquel hombre de un ridículo absoluto que es el único autor que no me
atrevería a leer en público. Me refiero a Sören Kierkegaard, a quien hoy en día se
consagra volúmenes de crítica, al que se traduce, comenta, comprende, y al que se mata.
En un cierto sentido está muerto, y, sin embargo, ¿cuántas fuentes de vida y de
pensamiento no se encuentran todavía hoy en el loco de Copenhague? Porque en
cualquier momento puede ser retomado y continuado.
Sólo el ridículo merece ser imitado. Pues sólo imitando el ridículo imitamos la vida;
entraña, en efecto, la absoluta y completa sinceridad de la vida, y no las ideas fijas y
convenciones que son las caras de la muerte. Y en cuanto a la muerte, bien sabe Dios
que ya bastante la encontramos en todos nosotros.

1. Según el texto, el ridículo se opone a lo:


A. Dinámico, creador, innovador
B. Humanitario y fecundo
C. Consciente y vivo
D. Pasivo, infructífero y repetido

2. Del texto se infiere que todo salto audaz o descubrimiento:


A. Es tomado como algo normal por sus contemporáneos
B. Parece ridículo a sus contemporáneos
C. Pasa inadvertido por sus contemporáneos
D. Es innecesario gracias a su ridiculez

3. Lo ridículo:
29

A. Difícilmente se comprende en la inmediatez


B. Es comprendido fácilmente
C. Le pone un límite a la comprensión
D. Es presente

4. De acuerdo con el texto, el ridículo se caracteriza por la:


A. Fecundidad y disponibilidad
B. Dificultad que presenta para comprenderlo y la enseñanza que deja
C. Superación del presente y el límite de su comprensión
D. Dificultad para enseñar algo y la facilidad para comprenderlo

5. Si lo racional está relacionado con lo abstracto, el ridículo lo está con:


A. La experiencia inmediata del sujeto
B. Lo justificado, verificado y reconocido
C. La objetividad de los fenómenos de la realidad
D. La torpeza de los individuos

6. “convierten el mundo en una plataforma estable” (párrafo 1)


A. Los actos ridículos
B. Las verdades o actitudes
C. Las instituciones y la pedagogía
D. Las personas ridículas

7. Se podría afirmar , de acuerdo con lo planteado en el texto, que para el autor la


pedagogía:
A. Siembra verdades indiscutibles porque dice como hacer las cosas
B. Está relacionada con el ridículo porque todo profesor hace el ridículo
C. Es una institución reconocida y fecunda
D. Enseña siempre cosas ridículas

8. Según el autor, la mediocridad:


A. Es ridícula
B. Nunca podría ser calificada de perfecta y definitiva
C. Frecuentemente puede ser calificada de perfecta y definitiva
D. A veces resulta ser ridícula

9. La comparación entre los tomos de filosofía de un profesor francés de provincia y los


panfletos del siglo XIX que son comentados (párrafo 4), se puede tomar como:
A. Un elogio
B. Una burla
C. Un llamado a leer tomos de filosofía en lugar de panfletos
D. Una seria crítica a quienes escribían panfletos en el siglo XIX

10. Fecundar, de acuerdo en el texto, significa


A. Acción de producir, generar y propiciar algo
B. Unir las células reproductora masculina a la femenina para dar origen a un nuevo ser
C. Conjunto de comentarios sobre panfletos del siglo XIX y que se agrupa en docenas
de libros
D. Capacidad de idear, comentar o escribir un asunto

11. Según el autor, derramar el té en la falda una señorita, en una reunión social, es un
acto ridículo para alguien porque:

A. Se da cuenta de que la señorita es francesa


B. La señorita habla francés y usa falda
C. Se da cuenta de que la gente pierde su tiempo
D. Crea virtualidades y conciencia en el sujeto

12. Vida artificial e inútil, se opondría a vida


A. Postiza, efectiva
B. Profunda, pensada
C. Postiza, teórica
D. Profunda, efectiva

13. Vacuidad, según el texto se refiere a:


A. Ausencia de existencia, sentido y naturaleza en las cosas
30

B. Lo mismo que el miedo a la soledad


C. Presencia de existencia, sentido y naturaleza en las cosas
D. Un mono bien vestido y arreglado

14. Según el autor, un libro digno de ser leído es aquel que:


A. Dice los mismo que los demás
B. Dice cosas nuevas
C. Es elogiado por la critica
D. Está bien escrito y construido

15. En el texto Nadie las discute se refiere específicamente a:


A. Plataforma estable
B. Verdades o actitudes
C. Las familias, las instituciones y la pedagogía
D. La simpatía de las señoritas que toman té

16. Cuando el autor habla del ridículo como esa censura la sinceridad, se está refiriendo
a que éste:
A. Genera individualismos que son dañinos para el sujeto y favorables para la sociedad
B. Produce el llanto en las personas que leen confesiones y estremecimientos en
quienes las escuchan en público
C. Hace que el individuo sea sincero, lo cual es reprochado por la sociedad
D. Coarta los excesos de sinceridad de los individuos, lo cual es beneficiosos para la
salud de éstos

17. Según el autor, si alguien hace una obra de arte que rompa con algún parámetro
establecido por la sociedad, se lo podría calificar de:
A. Mediocre, efímero, caduco
B. Audaz, fecundo, perfecto
C. Racional, ridículo, fecundo
D. Ridículo, fecundo, libre

18. Se puede calificar de ridículo, en el sentido empleado por el autor, al:


A. Filosofo Althusser por haber asesinado a su esposa
B. Filosofo Aristóteles por atreverse a pensar diferente a su maestro Platón
C. Escritor cuyas obras repiten el mismo esquema narrativo
D. Pensador Jean Paul Sartre por no haber recibido el Premio Nobel de Literatura

19. Acomete un acto ridículo el profesor que:


A. Repite siempre su clase
B. Copia la clase de su colega
C. Sigue las instrucciones de un libro
D. Hace de su error un acontecimiento

20. Inmortalidad podría entenderse en el texto como:


A. Duración indefinida del cuerpo
B. Lo mismo que efímero
C. Lo opuesto al ridículo profundo
D. Duración indefinida de algo en la memoria de los hombres

21. El ridículo superficial es:


A. Igual que el profundo
B. Lo que puede ser retomado y profundizado por otros
C. La única posibilidad de ser inmortal
D. Un acto automatizado y vulgar

22. Si sólo el ridículo merece ser imitado, y al imitar el ridículo se imita la vida, entonces
la vida puede ser entendida como:
A. Un ridículo superficial, pues es el producto de la imitación
B. Una experiencia caduca y efímera
C. Un acontecimiento ridículo
D. Un acto superficial ya que es imitación

23. El texto habla de, EXCEPTO:


A. La ética del comportamiento, las formas de ser inmortal
B. El ridículo los tipos de ridículo, la innovación y la mediocridad
C. El ridículo profundo, el ridículo superficial, lo dinámico y lo caduco
31

D. Lo efímero, lo perfecto, lo racional, lo innovador, lo creador, lo fecundo

24. Según lo dicho en el texto, se podría afirmar que el autor:


A. Incita a no cometer actos ridículos
B. Induce a cometer actos ridículos
C. Desacredita a las personas ridículas
D. Propone la construcción de pedestales a las personas ridículas

25. Se podría concluir que el ridículo se relaciona con:


A. Muerte, estulticia, ignorancia, mediocridad
B. Repetición, audacia, descubrimiento, mediocridad
C. Mediocridad, fugacidad, irracionalidad, inmortalidad
D. Vida, libertad, conocimiento, inmortalidad

26. Un posible título para el texto sería:


A. Invitación al ridículo
B. Abajo el ridículo
C. Todos somos ridículos
D. La función lógica del ridículo

27. Otro ejemplo de ridículo sería la de una persona que:


A. Opone la no violencia y la fuerza interior a un ejército colonizador
B. Sólo cree en lo planeado, organizado y sistemático
C. Sigue instrucciones para vivir su vida
D. Elabora una estrategia de guerra con la mayor meticulosidad

28. Cuando el autor dice miro a mi alrededor, se puede entender que el autor:
A. Miró a su alrededor cuando estaba escribiendo el texto
B. Tenía a su alrededor a los hombres y autores ridículos que le han enseñado algo
C. Es ridículo, porque escribe con personas a su alrededor
D. Hace una revisión mental de las personas que ha “conocido” y de los autores que ha
leído

29. Los hombres y autores ridículos “están vivos”, porque:


1. Sus actos y textos perduran en el tiempo y la memoria
2. Literalmente son inmortales
3. Sólo se consideran ridículos los hombres y autores vivos
4. Los muertos no pueden ser ridículos

30. Cuando el autor dice ellos se desnudan, se refiere a que los hombres y autores
ridículos:
A. Se quitan la ropa que llevan puesta cada vez que hacen el ridículo
B. Son sinceros
C. Son falsos
D. Se desvisten cada vez que el autor los ve a ojo desnudo

31. De lo anterior se puede concluir que:


A. La sinceridad es una cualidad de los seres ridículos
B. Andar sin ropa es una cualidad necesaria de la gente ridícula
C. Cada vez que se haga el ridículo es necesario quitarse la ropa
D. Todo el que lleve ropa es falso

32. De lo que dice el autor sobre los libros se puede concluir, MENOS:
A. Los libros afectan más al individuo que un hecho social
B. La soledad configura valores disímiles a los sociales
C. Las personas son más sinceras en la intimidad
D. Cuando el individuo está solo emplea mejor la lógica

TEXTO 2 Preguntas 33-40

En 1959 Tatsumi Hijikata, popular bailarín y coreógrafo japonés, tardó menos de cinco
minutos en escandalizar a todo un teatro con su peculiar actuación. Los que aguantaron
en sus butacas hasta el final lo calificaron como grotesco, insultante y ausente de
cualquier aportación artística. Este fue el nacimiento de la danza del absurdo, de la
representación del ser humano en su estado más primario, de la ausencia de diseño o
estilo, de la danza Butoh.
32

Es considerada una forma contemporánea de danza que poco tiene que ver con las
danzas tradicionales japonesas; sin embargo está altamente influenciada por danzas del
lejano oriente, aspectos religiosos, el expresionismo alemán, el dadaísmo y el
surrealismo.

El Butoh no narra una historia; deja que el cuerpo hable por sí mismo y exige el vacío del
intérprete para realizarlo. Para bailarlo, uno debe olvidar toda disciplina aprendida. Bailar
Butoh es bailar una danza que no tenga nada que ver con las danzas ya existentes. No
tiene una terminología específica o una técnica física.

Normalmente el bailarín butoh actuará desnudo; con su cuerpo pintado de blanco, aunque
existen tantas variaciones sobre esta forma como existen para el propio Butoh en sí. El
blanco pretende expresar la mimesis en sí misma. Para el bailarín butoh, un cuerpo
pintado de blanco está más desnudo que el que sólo se ha despojado de su ropa.

Su danza no siempre irá acompañada de música, ya que para ellos el silencio es


enormemente significativo. Los movimientos pausados o los ataques de contorsión, las
figuras escorzadas en las tinieblas, los cuerpos que se rompen, la búsqueda del ridículo o
la deformación del arte bajo frágiles melodías, hacen parte de su significación.

A pesar de que sus inicios se den en Japón, no es un arte de tradiciones arraigadas, ni


implica fuertes lazos o conocimiento de su cultura, como podría ser el caso del Flamenco
o la Capoeira, por lo que todo el mundo puede practicarlo.

33. La danza Butoh se puede calificar de:


A. Ridícula, sincera, duradera
B. ridícula, tradicional, muerta
C. Tradicional, absurda, efímera
D. Superficial, libre, inmortal

34. Algunos conceptos presentes en ambos textos son:


A. Absurdo, silencio, disciplina, movimiento
B. Ridículo, convención, enseñanza tradicional
C. Vida, descubrimiento, libertad, inmortalidad
D. Convención, arte, pedagogía

35. Teniendo en cuenta el texto Uno, se puede calificar el acto de Tatsumi Hijikata un:
A. Ridículo profundo
B. Ridículo superficial
C. Acto social
D. Acontecimiento maquinal

36. La diferencia entre ambos textos es que el texto:


A. Dos es más informativo que el uno
B. Uno es más informativo que el dos
C. Uno explica y dos argumenta
D. Uno argumenta y dos informa

37. Ambos textos hablan de:


A. Lo ridículo, lo duradero y la conservación de lo establecido
B. Actos extraordinarios, la tradición y la pedagogía
C. Actos artísticos, libros y autores extrovertidos
D. Lo ridículo, lo duradero y el rompimiento de lo establecido

38. Los personajes de los ejemplos del texto Uno, y el personaje del texto Dos, son:
A. Ficticios en ambos
B. Imaginados en el Uno, real en el Dos
C. Reales e imaginados en el uno, real en dos
D. Reales en ambos

39. La relación de la desnudez en los textos Uno y Dos se da con:


A. El despojo de la ropa en dos, con la enseñanza de alguien ridículo en uno
B. La sinceridad en uno, con un estado básico del ser humano en dos
C. El acto de quitarse la ropa en uno y dos
D. La sinceridad en uno y dos
33

40. La representación del ser humano en su estado más primario en la danza Butoh,
podría relacionarse con lo que dice el autor del texto uno cuando se refiere a:
A. La sinceridad del sujeto consigo mismo como una condición de la propia vida
B. Las formas en que la sociedad domestica a los individuos que la componen
C. La actitud del sujeto que derrama el té en la falda de una señorita que habla francés
D. La forma primaria en que el profesor francés de provincia escribe sus tomos de
filosofía.

TALLER 6

TEXTO 1 Preguntas 1-23

La actual Yabayl, en la costa oriental mediterránea y al norte de Beirut, es la ciudad


habitada más antigua del mundo; es la heredera de la milenaria Gubla de los textos
ugaríticos, la denostada Gebal de los escritos bíblicos y la mercantil Byblos de los griegos.

Al parecer, su origen se remonta al milenio V a.C., cuando una comunidad de pescadores,


de la que quedan algunos vestigios de sus viviendas y la imagen lítica de una divinidad,
eligió este lugar para instalar un pequeño puerto. Los semitas cananeos, que se
establecieron en el país hacia el 3500 a.C., cambiaron las costumbres locales, tal como
se aprecia en la necrópolis de la época, en la que se han hallado los cadáveres
encorvados y acompañados de bienes y recipientes con alimentos.

A principios del milenio III a.C., se estableció en el país de Canaán el pueblo fenicio, de
oscuro origen, que potenció el comercio de Biblos. Los fenicios, que habían destruido la
primitiva ciudad cananea, reconstruyeron Biblos rodeándola de murallas. Dentro del
recinto amurallado se estableció un plano urbano a partir de una estrecha calle principal,
que descendía hasta el puerto y en la cual confluían numerosas calles secundarias
flanqueadas de casas y templos. Entre estos últimos se construyeron, hacia el 2800 a.C.,
el consagrado a Baalat Gebal, diosa tutelar de Biblos, y otro en forma de L a una divinidad
masculina, que posiblemente fue Baal, dios principal del panteón fenicio heredado de la
cultura cananea.

Biblos, al igual que las otras ciudades fenicias, como Tiro, Sidón, Trípoli y Akka, entre
otras, alcanzó una gran prosperidad económica, hecho del que dan fe los tesoros
acumulados en las tumbas de los grandes señores. Sin embargo, los fenicios no
articularon sus dominios en una organización política y administrativa y cada ciudad
mantuvo su autonomía y una aguda rivalidad con las demás. Esta circunstancia facilitó su
sometimiento a vasallaje por parte de los egipcios a partir del milenio II a.C., pero no
impidió las relaciones con los egeos. Serían precisamente los pueblos del mar quienes
liberarían a las ciudades fenicias de la tutela faraónica hacia el 1200 a.C.

Asirios, babilonios, persas y finalmente helenos ocuparon el país fenicio en el curso de los
siglos y afectaron gravemente su economía. En el 333 a.C., Alejandro el Magno, tras la
batalla de Issos, arrebató Biblos a los persas y la helenizó. Tras el dominio griego y un
período anárquico, los romanos incorporaron Biblos, en el 64 a.C., a la provincia de Siria,
y construyeron numerosos templos y edificios públicos.

1. La actual Yabayl está situada, según el texto al:


A. Este de China
B. Oeste de América
C. Este del mar Mediterráneo
D. Oeste del mar Mediterráneo

2. Si es la ciudad habitada más antigua del mundo, es porque:


A. Fue la que primero se habitó
B. Las demás ciudades antiguas están deshabitadas
C. De las habitadas antiguamente, es la más habitada.
D. De las más antiguas que están habitadas, es la más antigua

3. Necrópolis significa, según el texto, ciudad de los:


A. Pescadores
B. Semitas cananeos
C. Muertos
D. Cementerios

4. Puede decirse que los semitas cananeos, según el texto eran, menos:
34

A. Descendientes de Sem, uno de los hijos de Noé


B. Inmigrantes que fundaron Canaán
C. Los primeros que cambiaron las costumbres nativas
D. Los sucesores de los pescadores que fundaron Biblos

5. Biblos era un puerto:


A. Fluvial
B. Marítimo
C. Marítimo y fluvial
D. Un puerto en la desembocadura de un río

6. Según el texto, los fundadores de Biblos son:


A. Los de gubla
B. Los ugaríticos
C. Una comunidad de pescadores
D. Los de gebal

7. Los primeros colonos que llegaron a Biblos, lo hicieron después de:


A. 3.000 años
B. 2.000 años
C. 2.200 años
D. 1.500 años

8. Puede decirse que hubo colonización en Biblos, porque estos colonos:


A. Tuvieron hijos con los pobladores
B. Entraron destruyéndolo todo
C. Modificaron sus costumbres e impulsaron su desarrollo económico y civil
D. Impusieron sus leyes y gobiernos

9. La llegada de los semitas cananeos al puerto fundado es semejante a la que ocurrió


cuando:
A. Los Hunos al mando de Atila arrasaban poblaciones a sangre y fuego
B. Los españoles colonizaron a América
C. Los blancos llegan como colonos a las poblaciones indígenas del Amazonas
D. EE.UU. coloniza con su idioma el sur de México

10. Desde el punto de vista político y administrativo, los fenicios se oponen a los:
A. De Gebal
B. Egipcios
C. Pescadores
D. Cananeos

11. Cronológicamente, Biblos perteneció a:


A. Egipto, Persia, Grecia y Roma
B. Fenicia, Egipto, algunos pueblos del mar y Roma
C. Ugaria, Grecia, Roma y Siria
D. Fenicia, algunos pueblos del mar y Siria

12. De lo que encontraron los arqueólogos en la necrópolis se puede inferir que, en sus
orígenes, la población de Biblos:
A. No enterraba a sus muertos
B. Enterraba a sus muertos en posición fetal
C. Enterraba a sus muertos con sus pertenencias
D. Enterraba a sus muertos sin sus pertenencias

13. También se infiere que la manera de enterrar los muertos indica si un pueblo cree o no
en:
A. Un dios
B. La existencia de un más allá
C. La reencarnación
D. El regreso de los muertos

14. Los fenicios heredaron de los cananeos, menos:


A. El dios lítico
B. La manera de enterrar a los muertos
C. La diosa baalat gebal
D. El puerto
35

15. En el texto, las siguientes expresiones hacen referencia al mismo pueblo:


A. Egeos, pueblos del mar, romanos
B. Helenos, egeos, griegos
C. Asirios, babilonios, persas
D. Tirios, sidones y tirios

16. El texto permite afirmar que:


A. La Biblos fenicia fue la mercantil Byblos de los griegos
B. Gubla, Gebal y Beirut son la misma ciudad
C. Tiro, Sidón, Trípoli y Akka eran parte de Biblos
D. Egipto, Asiria, Babilonia, Persia, Grecia y Roma eran los pueblos del mar

17. Los nombres de Yabayl, cronológicamente han sido, según el texto:


A. Gubla, Gebal, Byblos, Canaán, Fenicia, Siria, Yabayl
B. Gubla, Gebal, Canaán, Biblos, Byblos, Yabayl
C. Gubla, Canaán, Biblos, Gebal, Byblos, Siria, Yabayl
D. Gubla, Ugaria, Canaán, Fenicia, Byblos, Yabayl

18. La helenización a la que se refiere el texto que llevó a cabo Alejandro el Magno en
Biblos quedó registrada por:
A. Su prosperidad mercantil
B. Su liberación de los egipcios
C. La “y” en la escritura de su nombre: byblos
D. El cambio en el nombre de sus dioses

19. Por un período anárquico se entiende un período sin:


A. Gobierno
B. Orden
C. Monarquía
D. Dios ni ley

20. El título más adecuado para el texto es:


A. Biblos
B. Yabayl
C. La ciudad más antigua del mundo
D. Colonización e imperio

21. Del texto se deduce que:


A. La rivalidad va contra el progreso económico
B. La falta de gobierno estimula el progreso económico
C. La autonomía y la competencia promueven el desarrollo económico
D. El poder de un imperio es garantía de progreso económico

22. Según el texto, “la denostada Gebal de los escritos bíblicos” quiere decir que:
A. Se llamó así a la ciudad en honor a la diosa Gebal de los fenicios
B. La Biblia aprecia a la diosa como lo hará después con la Virgen María
C. Los escritos bíblicos se refieren a la diosa como al becerro de oro que adoraban los
israelitas cuando Moisés bajó con las tablas de la ley
D. La Biblia se refiere a la ciudad fenicia como una ciudad de idólatras

23. Según el texto, el último nombre de Biblos se debe a que el pueblo que reside en ella
actualmente es:
A. Israelita
B. Musulmán
C. Cristiano
D. Protestante

TEXTO 2 Preguntas 24-30

Un hombre del pueblo de Neguá, en la costa de Colombia, pudo subir al alto cielo. A la
vuelta, contó. Dijo que había contemplado, desde allá arriba, la vida humana. Y dijo que
somos un mar de fueguitos.

—El mundo es eso –reveló–. Un montón de gente, un mar de fueguitos. Cada persona
brilla con luz propia entre todas las demás. No hay dos fuegos iguales. Hay fuegos
36

grandes y fuegos chicos; y fuegos de todos los colores. Hay gente de fuego sereno, que
ni se entera del viento; y gente de fuego loco, que llena el aire de chispas. Algunos
fuegos, fuegos bobos, no alumbran ni queman. Pero otros arden la vida con tantas ganas,
que no se puede mirarlos sin parpadear; y quien se acerca, se enciende.

24. Los fuegos, según el texto, se clasifican en:


A. Serenos, locos, bobos y quemantes
B. Grandes, chicos y coloridos
C. Grandes, chicos, bobos y quemantes
D. Serenos, locos, grandes y chicos

25. Los colores de los fuegos “de todos los colores” son los del:
A. Amanecer
B. Espectro
C. Arco iris
D. Atardecer

26. Los fuegos locos, tal como se describen en el texto, son:


A. Llamativos y refulgentes
B. Enceguecedores y contraindicados
C. Atractivos y repelentes
D. Indeterminados y herméticos

27. Del texto se infiere que:


A. El fuego produce luz
B. Pueden encontrarse fuegos iguales
C. No hay gente sin luz
D. El fuego se hereda

28. El mejor título para el texto sería:


A. Desde el alto cielo
B. Tejas arriba
C. La vida humana
D. Humanidad policromática

29. Para el narrador son evidentes la predilección y admiración por la gente de fuego:
A. Colorido
B. Sereno
C. Loco
D. Ardiente

30. La categoría de “fuego bobo” se debe a:


A. No tienen poder de convicción
B. No cumplen las funciones inherentes
C. Como ciertas heces, no huelen ni hieden
D. Tienen la chispa retardada

TEXTO 3 Preguntas 31-40

Cuando llego a mi casa la encuentro impávida y burlona, me saluda con gritos que son
una algarabía que a veces no aguanto. A veces no quisiera llegar a la casa, más bien salir
del trabajo, deambular por las calles, caminar por mi ciudad sin rumbo fijo; pero reflexiono,
sé que ella me necesita, ella en mis soledades me hace mucha falta.

Sé soportar sus ruidos, sus desatinos, su parlanchina lengua, sus groseras palabras y
lenguaje burdo y descarado... No sé cómo la soporto, llevamos cinco años juntos y desde
entonces es así. No he podido corregirla un momento; cuando llevo amigos a mi casa
está ella presente para atraer la conversación o más bien para distraerla.

Hay días en que me levanto contento, sucede pocas veces, quisiera cantar, reír, gritar;
pero sé que al pronunciar algo ella está presta a responderme, burlándose de lo que yo
diga.

Quisiera seguirla soportando, pero mi paciencia tiene límite. Estoy a punto de enloquecer,
de perder la razón, sé que la culpa de todo la tiene ella. Algún día tomaré medidas en el
asunto y ese día será definitivo, ese día todo acabará de manera trágica; terminaré
rompiendo en mil pedazos su frágil y delicado cuello.
37

No cabe la menor duda, tengo ganas de matar esa maldita lora.

31. El narrador de la historia:


A. Es casado
B. Vive solo y tiene una vecina que parece una lora
C. Tiene una lora
D. Vive solo y la vecina tiene una lora insoportable

32. Impávida significa en el texto:


A. Imperturbable
B. Imperfecta
C. Con pávido
D. Sin pavezno

33. Según lo que dice el texto, la lora saluda al narrador con:


A. Palabras soeces
B. Expresiones amables
C. Una algarabía
D. Palabras dulces

34. Del texto se infiere que el narrador:


A. Aguanta los gritos de la lora, pero no la soporta porque es grosera
B. No aguanta los gritos de la lora, pero la soporta porque se siente solo
C. Tiene paciencia con la lora porque algún día le romperá el cuello
D. No tiene paciencia con la lora porque vive amargado

35. Una verdad que no se discute, que se aplica al texto, es:


A. Es mejor estar mal acompañado que solo
B. Perro que ladra no muerde
C. Es mejor estar solo que mal acompañado
D. Quien siembra vientos, recoge tempestades

36. Según el texto, se puede inferir que el narrador:


A. Deambula por las calles antes de llegar a su casa
B. Camina por la ciudad sin rumbo fijo hasta llegar a su casa
C. Nunca llega a su casa después de salir del trabajo
D. Siempre llega a su casa después de salir del trabajo

37. Un título adecuado al anterior relato, sería:


A. Crónica de una muerte anunciada
B. La dulce habladora
C. La vecina habladora
D. El hombre impaciente

38. La lora de la que se habla en el relato es:


A. Un ave (animal vertebrado y ovíparo)
B. Una mujer charlatana, histérica y habladora
C. La esposa del narrador
D. Una vecina impertinente

39. De lo expresado por el narrador a lo largo del relato se puede decir que la muerte de
la lora es:
A. Segura
B. Probable
C. Más que segura
D. Poco probable

40. El personaje de la historia es:


A. Seguro a la hora de tomar decisiones
B. Insoportable
C. Indeciso
D. Asertivo a la hora de tomar decisiones

TEXTO 4 Preguntas 41-60


38

En busca de alimento Dime: ¿Qué es eso? –Nada.


Iba un Lobo muy flaco y muy hambriento.
–¡Dímelo, por tu vida, camarada!
Se encontró con un Perro tan relleno
Tan lucio, sano y bueno –No es más que la señal de la cadena
Que le dijo: –Yo te extraño Pero no me da pena
Que estés tan de buen año Pues aunque por inquieto
Como se deja ver por tu semblante A ella estoy sujeto
Cuando a mí, más pujante Me sueltan cuando comen mis señores.
Más osado y sagaz, mi triste suerte
Me tiene hecho retrato de la muerte. Recíbenme a sus pies de mil amores
Ya me tiran el pan, ya la tajada
El Perro respondió: –Sin duda alguna Y todo aquello que les desagrada
Lograrás, si tú quieres, mi fortuna. Éste lo mal asado
Deja el bosque y el prado Aquel, un hueso poco descarnado
Retírate a poblado Y algún glotón, que todo se lo traga
Servirás de portero A lo menos me halaga
A un rico caballero Pasándome la mano por el lomo.
Sin otro afán ni más preocupaciones
Que defender la casa de ladrones. Yo meneo la cola, callo y como.

–Acepto desde luego tu partido –Todo eso es bueno, yo te lo confieso


Que para mucho más estoy curtido Pero, por fin y postre, tú estás preso.
Así me libraré de la fatiga
A que el hombre me obliga Jamás sales de casa
De andar por montes, sondeando peñas Ni puedes ver lo que en el pueblo pasa.
Trepando riscos y rompiendo breñas
Sufriendo de los tiempos los rigores ¿Es así? Pues, amigo
Lluvias, nieves, escarchas y calores. La amada libertad que yo consigo
No he de trocarla de manera alguna
A paso diligente Por tu abundante y próspera fortuna.
Marchaban juntos amigablemente
Tratando varios puntos de confianza ¡Marcha, marcha a vivir encadenado!
Pertenecientes a llenar la panza. No serás envidiado
De quien pasea el campo libremente
En esto el Lobo, por algún recelo Aunque tú comas glotonamente
Que comenzó a turbarle su consuelo Pan, tajadas y huesos, porque al cabo
Mirando al Perro dijo: –He reparado No hay bocado en sazón para un
Que tienes el pescuezo algo pelado. esclavo.

41. La oposición central que plantea el texto es:


A. Satisfacción-insatisfacción
B. Libertad-esclavitud
C. Abundancia-escasez
D. Gordura-flacura

42. Las peladuras en el cuello del perro se debían a:


A. Una riña con otros perros
B. Las marcas de la cadena
C. El tiempo que permanecía encadenado
D. Las características genéticas de la raza

43. El dicho que más se aproxima al texto es:


A. La mona aunque se vista de seda mona se queda
B. No hay peor ciego que el no quiere ver
C. En tierra de ciegos cualquier tuerto es rey
D. Es mejor pájaro en mano que cien volando

44. Pan, tajada y huesos son índices de:


A. Nutrición
B. Satisfacción
C. Calefacción
D. Alimentación

45. La frase “el Lobo, por algún recelo / que comenzó a turbarle su consuelo” sugiere que
el lobo era:
39

A. Intrépido
B. Recatado
C. Pernicioso
D. Indulgente

46. “Ver lo que en el pueblo pasa” es, en el texto:


A. Una opción libertaria
B. Curiosidad de animales y hombres
C. Actitud natural, para quien vive en el campo
D. Una consideración estética

47. El término fortuna es utilizada en el texto para connotar:


A. Riqueza
B. Salud
C. Suerte
D. Alimentación

48. La locución “por fin y postre” se debe entender como


A. En últimas
B. Al fin y al cabo
C. Sobre todo
D. Sin embargo

49. La razón de la cadena era, según el perro, su:


A. Esclavitud
B. Inquietud
C. Juventud
D. Solicitud

50. La razón de la cadena era, según el lobo, la:


A. Esclavitud
B. Inquietud
C. Juventud
D. Solicitud

51. Desde el punto de vista del lobo, de la frase “llevo el hierro entre las manos porque en
el cuello me pesa” se infiere que:
A. Las peladuras que produce el hierro no son siempre vistosas
B. El hierro sigue siendo hierro, esté donde esté
C. Se tiene libertad a medias, porque el hierro no ha perdido su peso
D. El que a hierro mata a hierro muere

52. La expresión “recíbenme a sus pies de mil amores” sugiere que:


A. El perro tiene amos enamorados
B. El perro ama a sus amos porque son comelones
C. Los pies de los amos enamoran al perro
D. La presencia del perro en el comedor, halaga a sus amos

53. En el contexto del relato, el nombre más adecuado para ‘pasar la mano por el lomo’
es:
A. Zalamería
B. Adulación
C. Dádiva
D. Cumplido
54. En el contexto del relato, el nombre más adecuado para ‘pan, tajada y hueso’ es:
A. Zalamería
B. Adulación
C. Dádiva
D. Cumplido

55. “No hay bocado en sazón para un esclavo” significa en el texto que:
A. La comida no garantiza la libertad
B. A la comida de los esclavos le falta condimento
C. No solo de pan vive el hombre
D. A los esclavos les debieran dar comida sazonada

56. Según el lobo, la esclavitud del perro es:


40

A. Total
B. Incompleta
C. Parcial
D. Relativa

57. Según el texto, la esclavitud del perro es:


A. Total
B. Incompleta
C. Parcial
D. Relativa

58. Según el propio perro, su esclavitud es:


A. Total
B. Incompleta
C. Parcial
D. Relativa

59. Según el perro, la libertad del lobo es:


A. Total
B. Incompleta
C. Parcial
D. Relativa

60. La frase del perro “yo meneo la cola, callo y como” puede ser tomada como síntoma
de:
A. Postración
B. Satisfacción
C. Sumisión
D. Alienación

TEXTO 5 Preguntas 61-71

Con el rabo entre las piernas En semejante refriega


Caminaba un pobre perro Hubiera quedado muerto,
Por el temor que sentía Si a la sazón no pasara
De andar en un barrio ajeno. Un valiente perro viejo
Cuyo diente acicalado
Su recelar no fue en vano Impone a todos respeto.
Pues le vio un can, y, al momento,
Ladrole insolente, y otros, Así es que pronto abandonan
Furiosos, lo acometieron Sus sanguinarios intentos,
Con tal coraje y tal ira Y a nuestro can maltratado
Y con tan feroz empeño, Dan libertad desde luego.
Como si el perrillo a todos
Mil agravios hubiera hecho. Libre ya, sin despedirse,
Huyó, cual gamo, ligero;
A un mismo tiempo, cobardes, Y entonces el perro anciano
Le desgarran el pellejo, Dijo a los otros: --Por cierto
Y lo muerden a porfía Que con tales villanías
Y lo arrastran por el suelo. Ganais deshonra y desprecio;
De hospitalidad, vosotros,
Él trata de apaciguarlos Nada sabeis, bien lo veo;
Exclamando: –¿En qué os ofendo? Pero tened entendido,
¿Qué delito he cometido Pues viene la cosa a cuento,
Ni qué daño puedo haceros? Que debemos tener siempre
–Ninguno, bribón, nos haces; Bondad para el extranjero;
Ninguno, responden ellos; Y tratarlo con finura,
Pero tu crimen consiste Comedimiento y respeto;
En ser aquí forastero. Pues no es crimen para un
hombre
Así dicen, y, en seguida Nacer en distinto suelo.
Lo atacan todos de nuevo.

61. Otra moraleja del texto sería que, los extranjeros:


A. Son personas desagradables para los nativos
B. Exigen buenos tratos de los nativos
C. Aspiran a ser bien tratados por los nativos
41

D. No tienen derecho al buen trato de los nativos

62. El diccionario define xenofobia como ‘odio, repugnancia, u hostilidad hacia los
extranjeros’. Según esto, los perros del barrio eran:
A. Xenofílicos
B. Xenofóbicos
C. Claustrofóbicos
D. Claustrofílicos

63. El diccionario define malinchismo como ‘actitud de quien muestra apego por lo
extranjero con menosprecio de lo propio’. Según esto, el autor del texto es:
A. Malinchista
B. Xenofílico
C. Apátrida
D. Homofílico

64. La expresión “con el rabo entre las piernas” significa que, el perro:
A. Era lento al caminar
B. Tenía dolor en el rabo
C. Caminaba temeroso
D. Se sentía humillado

65. El término porfía se deriva de ‘porfiar’. En el texto este verbo debe entenderse como,
EXCEPTO:
A. Disputar y altercar obstinadamente y con tenacidad
B. Importunar y hacer instancia con repetición por el logro de algo
C. Continuar insistentemente una acción para el logro de un intento en que se halla
resistencia
D. Tener fe en otra u otras personas

66. La expresión diente acicalado, debe entenderse como, EXCEPTO:


A. Héroe de mil batallas
B. Pasado limpio y sin tacha
C. Don de mando y liderazgo
D. Merecido reconocimiento por los congéneres

67. El comportamiento de los perros del texto es homologable al modo de ser de algunas,
EXCEPTO:
A. Barras de fútbol
B. Pandillas de barrio
C. Agrupaciones juveniles
D. Manadas de micos

68. En el texto el término comedimiento equivale a:


A. Moderación y urbanidad
B. Cálculo y mesura
C. Equidad y democracia
D. Justicia y ponderación

69. Distinto suelo, en el texto es:


A. País
B. Departamento
C. Municipio
D. Barrio
70. Por el uso del lenguaje, la nacionalidad del autor del texto parece ser
A. Peruana
B. Colombiana
C. Española
D. Venezolana

71. El término sazón utilizado en los textos uno y dos:


A. Tiene el mismo significado
B. Tiene significado diferente
C. Debe haber un error de ortografía
D. Son palabras homógrafas
42

ANÁLISIS DE LAS RESPUESTAS DEL TEXTO UNO EL RIDÍCULO Y EL TEXTO DOS


EL BAILE BUTOH

A continuación se confrontan las respuestas de los estudiantes con las respuestas válidas
de los textos Uno y Dos. (Evaluación diagnóstica). Los estudiantes argumentan sus
respuestas.

Competencia literal

Pregunta 1:
Las opciones A, B y C se descartan porque presentan características que se asocian con
lo ridículo: dinámico, creativo, innovador, fecundo, consciente y vivo; por lo tanto, la
opción válida es la D (literalidad por antonimia), dado que lo opuesto es lo pasivo,
infructífero y repetido.

Pregunta 4:
La opción B no es adecuada porque lo ridículo puede ser interpretado de diferentes
maneras por las personas. La opción C es un argumento que presenta el autor para
explicar qué se considera como ridículo. La opción D es contradictoria, pues lo que es
difícil de enseñar no puede ser fácil de comprender. La respuesta válida es la A (literalidad
transcriptiva) porque en el primer párrafo se llama la atención sobre estas características:
“Hay otro aspecto del ridículo y ese es el que me interesa: la disponibilidad, la vida eterna,
la fecundidad eterna de un acto…”.

Pregunta 6:
La opción A se descarta porque en esa idea no se habla de los actos ridículos, la opción C
es inválida porque estos conceptos aún no se mencionan, la opción D no corresponde.
Véase que las opciones anteriores son adecuadas desde el punto de vista sintáctico por
esto se convierten en distractores (concuerdan con el predicado en número y persona:
plural de la tercera persona). La respuesta es la opción B porque se constituye en el
sujeto del predicado de dicha oración. ¿Quiénes convierten al mundo en una plataforma
estable? R/. Las verdades o actitudes.

Pregunta 10:
La opción B no es válida por cuanto hace referencia exclusivamente a la reproducción
humana. La opción C es información falsa. La opción D tiene un sentido restringido con
relación a la escritura. La respuesta es la opción A porque el verbo fecundar en este texto
tiene el sentido de producir, generar y propiciar nuevas ideas.

Las preguntas anteriores tienen algo en común: apuntan a una comprensión literal del
texto porque el lector responde las preguntas recurriendo a informaciones explícitas
ubicadas en el nivel semántico-local del texto, sin agregarles ningún valor interpretativo.
La comprensión a este nivel se centra en aspectos pragmáticos de la comunicación como
el reconocimiento del emisor, el destinatario, el contexto, la intencionalidad del texto, entre
otros.

En la competencia literal, el lector pone en juego conocimientos básicos sobre el uso de la


lengua que le permiten comprender los sentidos de un determinado discurso y
relacionarlos con sus saberes previos como miembro de una comunidad lingüística, a
partir de los cuales ha configurado una enciclopedia elemental (léxico fundamental) para
interactuar en la vida práctica. Estos requerimientos permiten la verificación de un primer
nivel de sentido.

Existen dos formas de literalidad. De un lado, está la literalidad transcriptiva que consiste
en el reconocimiento de palabras y frases cuyo significado es válido dentro de ese
contexto. De otro lado, está la literalidad a modo de paráfrasis mediante la cual se
autoriza al lector para traducciones semánticas no modificadoras del sentido asignado por
el autor. Por lo general, este tipo de preguntas se formulan de la siguiente manera:

El propósito del texto es…, la idea central del texto es…, el título más acorde con el texto
es…, la expresión tal significa en el texto…

Competencia inferencial:

Pregunta 3:
La opción B no es válida porque, de acuerdo con el autor, lo ridículo es un acto complejo
que necesita de la razón para ser dilucidado. La opción C se descarta en tanto un acto
43

ridículo es plurisignificativo. La opción D no es válida porque se contrapone a la opción A.


La respuesta válida es la opción A porque del texto se infiere que sólo es posible
comprender un acto ridículo cuando puede ser retomado y profundizado por otro en la
línea del tiempo.

Pregunta 7:
La opción B no es válida en tanto el autor no hace referencia al quehacer del profesor. La
opción C se descarta porque la pedagogía al ser racional y reconocida no puede ser
fecunda. La opción D no es válida porque, según el autor, si la pedagogía enseñase cosas
ridículas sería fecunda. La opción válida es la A porque el autor plantea que la pedagogía,
entre otras instituciones sociales, enseña verdades indiscutibles.

Pregunta 11:
Las opciones A, B y C no son importantes para la constitución del acto ridículo. La opción
válida es la D porque el acto de derramar el té en la falda de una señorita posibilita en el
sujeto la reconstrucción del acto (virtualidad: pensar en abstracto) para tomar conciencia
de su accionar.

Pregunta 38:
La opción A no es válida porque tanto en el texto Uno como en el Dos hay personajes
reales (filósofo, profesor, escritor, bailarín). La opción B se descarta porque en el texto
Uno hay personajes reales. La opción D es incorrecta porque en el texto Uno hay
personajes imaginados (los personajes que toman la taza de té); por lo tanto, la única
opción válida es la C porque el personaje del texto Dos es real y el autor del texto Uno
menciona con nombre propio al filósofo Kierkegaard, también alude a un profesor francés
y a un escritor de un panfleto del siglo XIX.

Las preguntas inferenciales pretenden explorar relaciones más allá del contenido literal
del texto. Con este fin, se establecen relaciones entre lo que se está leyendo para
suponer o inferir datos que no se dan directamente en el texto. Esta competencia exige
hacer uso de la decodificación, el razonamiento inductivo y el deductivo, el discernimiento
y la identificación e interpretación de las temáticas de un texto. Algunas formas de
preguntas empleadas en este tipo de lectura son:

Uno de los siguientes enunciados no es cierto…, del texto se infiere que…, de la historia
relatada en el texto se deduce que…

¿QUÉ ES LA INFERENCIA?

De acuerdo con el DRAE, el verbo inferir procede de la forma latina inferre, que significa
llevar a, sacar una consecuencia o deducir algo de otra cosa. Otra acepción la define
como llevar consigo, ocasionar o conducir a un resultado, derivar, deducir o concluir. Esta
actividad de carácter cognitivo no se da únicamente en el ámbito de la lectura. En la vida
cotidiana el ser humano realiza inferencias en las cuales pone en juego sus
conocimientos previos acerca del mundo y las pistas que los diferentes textos le ofrecen.

La inferencia como parte de los procesos de pensamiento es una operación de simple


economía que posibilita la comunicación expedita y funcional entre las personas. En la
vida diaria, la comunicación se facilita al obviar mucha información redundante que los
interlocutores presuponen que ya manejan y la dan por conocida y, por tanto, es
autosuficiente. En este tipo de comunicación se puede apelar a las creencias, los saberes
populares, las coincidencias, las corazonadas como también a las posibles lecturas
tergiversadas o no de los elementos que entran en conjunción durante el intercambio
comunicativo.

Sin embargo, cuando se trata de la lectura de textos escritos o de imágenes con fines
académicos, especialmente, en contextos de evaluación de comprensión de lectura, la
inferencia debe centrarse, en un alto porcentaje, en las pistas que presentan los textos su
relación con los saberes que se tienen acerca de una temática determinada.

En el caso de la lectura, un texto bien escrito o no brinda indicios o pistas acerca de lo


que el autor pretende comunicar. Estas pistas pueden ser de carácter lingüístico, ya sea
léxicas, semánticas o sintácticas. En otros casos, las inferencias pueden implicar
procesos lógicos de razonamiento tales como el de causalidad (causa-efecto),
comparación, de especificación, de inclusión, macroestructurales. También las inferencias
44

pueden ser inductivas o deductivas, como también pueden implicar la identificación como
el discernimiento.

Las pistas inferenciales se pueden reconocer ya sea a nivel micro estructural, es decir, en
una palabra, en una secuencia de sintagmas, en una proposición, o a nivel
macroestructural, en un párrafo, entre párrafos o en todo un texto o entre un texto y otros.
Esta omnipresencia de la inferencia obliga al lector a estar centrado en la secuencia de
las ideas con el fin de que pueda establecer los nexos, las asociaciones y relaciones
debidas para comprender e interpretar un texto.

En este sentido, la inferencia es el procedimiento de carácter lógico mediante el cual se


puede hacer explicito las implicaciones, los presupuestos, los supuestos, los puntos de
vista de los emisores del un texto, con el fin de derivar nueva información no expresada
en el mismo. Algunos ejemplos de actividad inferencial:

1. Los dos americanos


Dos personas, de nacionalidad americana, esperaban a la entrada del Museo Británico.
Una de ellas era el padre del hijo de la otra persona. ¿Cómo puede ser?
2. Los hombres en el hotel
Los señores Smith y Jones eran dos empresarios que hicieron reservas para la noche en
el mismo hotel. Se les dieron habitaciones vecinas en el tercer piso. Durante la noche, el
Sr. Smith dormía profundamente. Sin embargo, a pesar del cansancio, el Sr. Jones no
lograba hacerlo. Al fin llamó por teléfono al Sr. Smith e inmediatamente después de colgar
cayó dormido. ¿Por qué sucedió así?

Competencia analógica:

Pregunta 5:
La opción B es falsa porque lo ridículo es contrario a lo justificado, verificado y reconocido.
La opción C se descarta porque lo ridículo se asocia con lo profundo, lo subjetivo no con
lo tangible. La opción D plantea un ridículo superficial fruto de un acto reflejo, mecánico.
La opción válida es la A, en tanto lo ridículo (ver último párrafo) está íntimamente ligado a
la vida, a la experiencia inmediata de un sujeto sensible y sincero ante sí mismo.

Pregunta 22:
La opción A no es válida porque el texto afirma que lo ridículo al ser profundo y duradero
no puede ser superficial. Por esta misma razón se descarta la opción B que plantea la
vida como experiencia caduca y efímera. La opción D plantea lo mismo que la opción A.
En consecuencia, “si al imitar el ridículo se imita la vida”, ésta sólo puede ser entendida
como un acontecimiento ridículo (opción C).

Pregunta 39:
La opción A es incorrecta porque la desnudez en el texto Dos no es literal y en el texto
Uno no pretende ser una enseñanza. La opción C se descarta porque la desnudez en
ambos textos no connota quitarse la ropa. La opción D es válida sólo para el texto Uno
porque en el texto Dos desnudarse es una manifestación de un estado básico del ser
humano. Por lo tanto, la opción B es la más adecuada porque la desnudez en el texto Uno
es entendida como el acto de sincerarse consigo mismo; mientras que en el texto Dos la
desnudez connota un estado primario del ser: estar despojado de…para ser libre.

Pregunta 40:
La opción B no se menciona en ambos textos. La opción C es un hecho circunstancial y la
opción D es falsa. La respuesta válida es la opción A, dado que para que la sinceridad se
convierta en una forma de vida es necesario despojarse de tapujos, en otras palabras,
desnudar el alma.

Las preguntas anteriores permiten trasladar las relaciones presentadas en un texto a otro
ámbito o contexto que puede ser otro texto o la experiencia previa poseída por el
estudiante. Las respuestas ponen en red saberes de múltiples procedencias para que el
estudiante se posicione críticamente frente a lo leído. Esta competencia exige el
reconocimiento de los enlaces temáticos y estructurales que le permiten relacionar los
textos entre sí y con el contexto particular que subyace a cada texto como producto de
45

unas circunstancias de enunciación particulares. Las preguntas que identifican esta


competencia responden a las siguientes formulaciones, entre otras:

La historia del texto se podría comparar con…, el corolario del texto coincide con…, un
tratamiento similar del tema aparece en…, una argumentación similar es ofrecida en…

BIBLIOGRAFÍA

HENAO SALAZAR, Ignacio. Módulo de Lenguaje. Medellín. Universidad de Antioquia.


Proyecto U.
EXAMENES DE ADMISION. Universidad de Antioquia. Medellín. 2008-2009.
PAUL, Richard y ELDER, Linda. Cómo Escribir un Párrafo. La Fundación para el
Pensamiento Crítico. www.criticalthinking.org
CONOCIMIENTO DE CONCEPTOS BÁSICOS Y HABILIDADES GENERALES DE
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. http://saladehistoria.com/wp/2010/07/10/ensayo-psu-
demre-ciencias-2010/?
utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+saladehistoria+
%28SALA+DE+HISTORIA%29 El Mercurio, Chile, 2010.
VIRAMONTE DE ÁVALOS, Magdalena (Comp.). Comprensión lectora. Dificultades
estratégicas en la resolución de preguntas inferenciales. Buenos Aires: Ediciones Colihue.
2004. 176 p.
ICFES. Examen de Estado para ingreso a la educación superior. Prueba de lenguaje.
2010. Bogotá. 2010. 9 p.

S-ar putea să vă placă și