Sunteți pe pagina 1din 23

ACTOS INTRODUCTORIOS DEL PROCESO PENAL

A veces se ha confundido a la evaluación con uno de sus aspectos, por ejemplo el control, la
comprobación o la calificación, entre otros.

Han existido períodos donde se ha absolutizado su papel de tal forma que se han desconocido los
componentes humanos del proceso y hasta al propio proceso.

En la evaluación del aprendizaje de la Matemática todavía se pueden percibir algunos de estos


elementos, lo que ha dificultado tanto teórica como prácticamente un ejercicio profesional
adecuado del profesor.

Más recientemente se viene abriendo paso una tendencia que considera a la evaluación como un
componente inmanente del proceso de enseñanza-aprendizaje, más abarcador y que tiene en cuenta
la integralidad del alumno.

Se ha constatado la necesidad de perfeccionar el sistema de evaluación de la asignatura Matemática


en el nivel no universitario en el sentido de que dicho componente estimule una actividad
intelectual más sistemática e intensa en los alumnos, conciliando los conceptos de promoción,
calidad y masividad.

Se ofrecen los requisitos para la evaluación del proceso de enseñanza aprendizaje de la Matemática
desde una concepción estimuladora como una alternativa para el perfeccionamiento del desempeño
de los docentes en esta dirección, siendo consecuentes con las funciones de la evaluación del
aprendizaje: instructiva, educativa, de diagnóstico, desarrolladora y de control, las cuales en la
práctica interactúan formando una unidad dialéctica.

Funciones de la evaluación del aprendizaje

La función instructiva tiene el propósito de aumentar el volumen y calidad de los conocimientos y


la formación de hábitos y habilidades de manera que se desarrollen las habilidades cognoscitivas
en los educandos y el nivel de estudio se incremente y perfeccione.

La querella

Quienes por disposición de la ley, de la autoridad o por un acto jurídico tuvieren a su cargo el
manejo, la administración, el cuidado o control de bienes o intereses de una institución, entidad o
persona, respecto de delitos cometidos en su perjuicio, o en perjuicio de la masa o patrimonio
puesto bajo su cargo o control, siempre que conozcan el hecho con motivo del ejercicio de sus
funciones.

“Artículo 116. Querellante adhesivo. En los delitos de acción pública, el agraviado con capacidad
civil o su representante o guardador en caso de menores o incapaces, o la administración tributaria
en materia de su competencia, podrán provocar la persecución penal o adherirse a la ya iniciada
por el Ministerio Público.

El mismo derecho podrá ser ejercido por cualquier ciudadano o asociación de ciudadanoscontra
funcionarios o empleados públicos que hubieren violado directamente derechos humanos
en ejercicio de su función, o con ocasión de ella o cuando se trate de delitos cometidos por
funcionarios públicos que abusen de su cargo. Los órganos del Estado solamente podrán
querellarse por medio del Ministerio Público. Se exceptúan las entidades autónomas con
personalidad jurídica y la administración tributaria en materia de su competencia.

El querellante podrá siempre colaborar y coadyuvar con el fiscal en la investigación de los hechos.
Para el efecto podrá solicitar cuando lo considere, la práctica y la recepción de pruebas anticipadas
así como cualquiera otra diligencia prevista en este Código. Hará sus solicitudes verbalmente o
por simple oficio dirigido al fiscal quien deberá considerarlas y actuar de conformidad.

Si el querellante discrepa de la decisión del fiscal podrá acudir al juez de primera instancia de la
jurisdicción, quien señalará audiencia dentro de las 24 horas siguientes para conocer de los hechos
y escuchará las razones tanto del querellante como del fiscal y resolverá inmediatamente sobre las
diligencias a practicarse. De estimarlo procedente el juez remitirá al fiscal general lo relativo a
cambios de fiscal del proceso.”

La prevención policial

Se puede definir como el documento redactado por los agentes de la Policía Nacional Civil para
informar al Ministerio Público la ocurrencia de un hecho que reviste los caracteres delictivos y
las diligencias preliminares que estos efectuaron en cumplimiento de su mandato legal.

Este mandato legal está contenido en los Artículos del 304 al 308 del Código Procesal

Penal que a continuación se transcribirán.


“Artículo 304.- Prevención policial. Los funcionarios y agentes policiales que tengan noticia de
un hecho punible perseguible de oficio, informarán enseguida detalladamente al Ministerio
Público y practicarán una investigación preliminar, para reunir o asegurar con urgencia los
elementos de convicción y evitar la fuga u ocultación de los sospechosos. Igual función tendrán
los jueces de paz en los lugares donde no existan funcionarios del Ministerio Público o agentes de
policía.”

Considerando que la Policía Nacional Civil es la entidad que esta encargada de la seguridad
ciudadana, y que por su función es por excelencia la puerta de entrada al sistema penal, el Código
le encomienda el deber de actuar preliminarmente de forma cautelar para evitar que pueda ocurrir
cualquiera de las dos circunstancias siguientes: a) que se evada el posible sospechoso, en cuyo
caso no podría haber proceso pues Guatemala no contempla el juicio en ausencia; y, b) que
desaparezcan instrumentos, vestigios u objetos del delito sin cuya existencia resulta imposible
demostrar su ocurrencia. Por ello al actuar se deben garantizar estos dos resultados e
inmediatamente avisar al Ministerio Público y en donde no exista sede de este al juez de paz,
autoridad que si tiene presencia en todos los municipios del país.

“Artículo 305.- Formalidades. La prevención policial observará, para documentar sus actos, en lo
posible, las reglas previstas para el procedimiento preparatorio a cargo del Ministerio Público.
Bastará con asentar en una sola acta, con la mayor exactitud posible, las diligencias
practicadas, con expresión del día en que se realizaron, y cualquier circunstancia de utilidad para
la investigación. Se dejará constancia en el acta de las informaciones recibidas, la cual será firmada
por el oficial que dirige la investigación y, en lo posible, por las personas que hubieren intervenido
en los actos o proporcionado información.”

Como se deduce del artículo precedente la prevención policial no es un lacónico oficio en donde
con un lenguaje poco entendible se narra un hecho confuso e incluso increíble, sino más bien un
acta en donde de forma ordenada y concreta se informa al

Ministerio Público de la intervención policial y las diligencias efectuadas. El conocimiento


a prevención.

Esta forma de iniciar el proceso que se deriva directamente del principio de oficiosidad, consiste
en la obligación que tiene el estado de perseguir de oficio aquellos delitos considerados de
relevancia social y que se denominan de acción pública. A decir de Emilio González Orbaneja
establece que: “La función del Estado no se agota en materia penal con el ejercicio de la
jurisdicción, también el Estado está encargado por la ley, de requerir y perseguir obligatoriamente
los delitos de acción pública.”

“El principio de oficiosidad suele dividirse en dos: La promoción de oficio y la inevitabilidad.”.


La promoción de oficio, consiste en el deber que tiene por excelencia el Ministerio Público y la
Policía Nacional Civil de oficio de investigar cualquier noticia de un hecho que revista caracteres
delictivos, es decir, no se requiere que exista una denuncia o una persona pública o privada que
solicite el inicio de la investigación.

Este deber por la regulación legal de la acción penal queda circunscrito a los delitos de acción
pública, a excepción de los delitos contra la seguridad del tránsito y aquellos cuya sanción principal
sea la pena de multa esta es otra de las reformas introducidas por el Decreto 79-97 del Congreso
de la República que adicionó el Artículo 24 bis al Código Procesal Penal. Con esa reforma este
tipo de delitos debe juzgarse mediante el procedimiento de faltas, los de acción privada tienen un
procedimiento específico de tramitación cuya legitimación activa y promoción recae en la figura
del agraviado. Y aún más entre los mismos delitos de acción pública existe una subclasificación
que constituye un requisito previo a la prosecución penal como lo son los delitos de acción pública
dependientes de instancia particular.

Legislación aplicable.

1. DENUNCIA

a. Toda persona deberá comunicar por escrito u oralmente a la policía al ministerio


público a un juez el conocimiento que tuviere a cerca de la comisión de un delito
de acción pública.

2. QUERELLA:

a. Escrito formal que se presenta ante el juez con el objeto de hacer valer un derecho
por parte del agraviado.

3. REVENCION POLICIAL
a. Los agentes de la policía nacional civil que tengan noticia de un hecho punible
perseguible de oficio informaran enseguida al ministerio publico mediante un
escrito que se denomina prevención policial.

b. Es un acta en donde se detalla el modo tiempo y lugar del supuesto delito, los datos
del agraviado y sindicado.

4. los agentes policiales deberán hacer una investigación preliminar informando al ministerio
publico si hubieren objetos del delito y agraviados.

5. el ministerio publico les tomara declaración a los testigos, y agraviados, levantara un acta
a cerca de los objetos incautados que vienen a ser los objetos materiales del delito. También
puede presentar croquis del lugar

6. con esto ya puede prestar su primera declaración el sindicado previo hacerle la imputación
del hecho el cual corresponde al ministerio público.

7. que es la imputación del hecho: es cuando el ministerio público hace una calificación
jurídica provisional del delito y le indica porque motivos fue detenido para que el sindicado
declare o bien se abstenga de declarar.

8. puede declarar o abstenerse de declarar pero esto no es usado en su contra.

9. posteriormente el juez emitirá auto de procesamiento por medio del cual lo liga a proceso.
320 código procesal penal.

10. también puede emitir auto de prisión preventiva si considera que hay motivos suficientes
para considerar que si cometió el delito y hubiere peligro de fuga y obstaculización a la
averiguación de la verdad. 259 262 y 263.

11. puede también dictar medida sustitutiva 264 si el delito de admite o bien porque presenta
documentos que acrediten arraigo antecedentes cartas laborales y de recomendación. Y no
exista lo contenido en el Art. 262 y 263 cpp.

12. Así mismo puede emitir auto de falta de mérito 272 por considerar que no hay motivos
para dejarlo detenido. Este auto es apelable por lo tanto no cierra el proceso.
13. luego que el juez emite cualquiera de los autos explicados anteriormente, pregunta el juez
en la audiencia de primera declaración a cerca del plazo razonable. 324 bis indica que
cuando hay detenido el plazo de la investigación es de tres meses. Allí mismo indica seis
meses si hay medida sustitutiva favor leer.

PROCEDIMIENTO PREPARATORIO

El investigador designado conformará su averiguación según las reglas comunes del procedimiento
de preparación de la acción pública, sin perjuicio de la actividad que pudiere cumplir el Ministerio
Público.

La declaración del sindicado sólo procede, a pedido del investigador designado, ante el juez
respectivo.

Cumplida la investigación, se seguirán las reglas del procedimiento común. La Corte Suprema de
Justicia prestará al investigador designado el auxilio necesario para el buen desempeño de su
mandato. Decidirá, además, toda controversia que se pudiera plantear entre éste y el Ministerio
Público.

Procedimiento preparatorio

“El procedimiento preparatorio, es aquella etapa del proceso penal, por la cual el Ministerio
Público investiga para recabar los elementos de convicción, para considerar si el sindicado puede
resultar culpable del ilícito, estos elementos y evidencias únicamente pueden ser considerados
como medios probatorios, cuando así se presenten en el debate”.

“La etapa inicial del nuevo proceso penal designa la actividad de búsqueda de elementos
probatorios para establecer la necesidad o no de formular acusación contra persona o personas
determinadas por la comisión de un hechos criminal”.

“El procedimiento preparatorio es la etapa de investigación que por mandato legal le corresponde
al Ministerio Público, es el período por el cual el ente encargado investiga el hecho punible para
decidir si se encuentran suficientes elementos de juicio contra el imputado y en ese sentido pedir
la apertura del juicio y formular acusación contra el sindicado”.

El Fiscal del Ministerio Público, mediante las evidencias recabadas, pretende determinar si el
sindicado participó o no en el hecho punible, ya que si de la investigación se deriva que el
imputado no participó en el ilícito, podrá pedir el sobreseimiento, y si hay evidencias pero que
no son suficientes para llevar a juicio oral y público al sindicado, solicitará la clausura provisional
del procedimiento.

“El procedimiento preparatorio consiste en un conjunto de actos, fundamentalmente de


investigación, orientados a determinar si existe fundamento para someter a una persona a juicio”.

La etapa preparatoria, es la fase en la cual el Ministerio Público práctica la investigación


pertinente y útil para recabar los medios de convicción que puedan ser utilizados para demostrar
la participación de una persona en un hecho punible, la cual tendrá una duración máxima de seis
meses a partir del auto de procesamiento si el sindicado se encontrare en libertad, o de tres meses
máximo si se encontrara privado de su libertad

Análisis jurídico doctrinario

“El procedimiento preparatorio sirve esencialmente para recabar elementos que habrán de
fundar la acusación del Ministerio Público, los que sólo pueden ser utilizados como medios
de prueba cuando son conocidos en posterior etapa por el Tribunal de Sentencia”.

Al efectuarse la investigación del hecho considerado como ilícito, el Ministerio Público deberá
practicar toda clase de diligencias que se encaminen a la averiguación de la verdad, para establecer
quienes son los posibles culpables del hecho punible, procurando, en todo caso, establecer las
circunstancias personales del sindicado, que sirvan para valorar su responsabilidad en el hecho
investigado.

El Artículo 107 del Código Procesal Penal, estipula que el ejercicio de la acción penal corresponde
al Ministerio Público, como órgano auxiliar de la administración de justicia, conforme las
disposiciones establecidas en el ordenamiento procesal penal guatemalteco.

Tendrá a su cargo el procedimiento preparatorio y la dirección de la Policía Nacional

Civil en su función investigativa dentro del proceso penal.

El Ministerio Público en el procedimiento preparatorio actuará a través de sus fiscales de distrito,


sección, agentes fiscales y auxiliares fiscales de cualquier categoría previstos en la ley, quienes
podrán asistir sin limitación alguna a los actos jurisdiccionales relacionados con la investigación a
su cargo, así como a diligencias de cualquier naturaleza que tienden a la averiguación de la verdad,
estando obligadas todas las autoridades o empleados públicos a facilitarles la realización de sus
funciones.

Los Artículos uno y dos de la Ley Orgánica del Ministerio Público, estipula que el Ministerio
Público es una institución con funciones autónomas, promueve la persecución penal y dirige la
investigación de los delitos de acción pública, además vela por el estricto cumplimiento de las
leyes en el país.

La etapa preparatoria es la inicial del proceso penal, en la que el Ministerio Público debe practicar
la investigación, recavando los medios de convicción pertinentes para establecer si el hecho es
constitutivo de delito y, en su caso, quien participó en su comisión, para que en su oportunidad,
formule el requerimiento ante el juez contralor de la investigación y obtener de éste una decisión.

Dentro de su actividad debe recolectar no solo los medios de cargo, sino también los de descargo,
siendo obligado que observe los principios de objetividad y de imparcialidad, contenidos en los
Artículos 108 y 290 del Código Procesal Penal.

“La fase preparatoria no sirve de base a la sentencia sino a la acusación y tiene como finalidad:

Evitar procesos innecesarios.

Dar salida rápida a casos por delitos de poca trascendencia social.

Asegurar eficiencia en la persecución de delitos graves.

Proteger a las personas contra actos o intervenciones irrazonables y arbitrarias del

Estado en la investigación de delitos.

Fundamentar la acusación.

Garantizar la presencia del inculpado, e indirectamente la ejecución de la condena eventual.

El aseguramiento de pruebas y cosas.

Permitir la decisión sobre la procedencia o no de celebrar juicio”.

El carácter de esta fase procesal es complejo. La función investigadora está a cargo del Ministerio
Público, quien, salvo en casos urgentes y de flagrancia, carece de facultades para acordar medidas
limitativas de los derechos fundamentales. El órgano acusador tiene atribuciones que le permiten
investigar delitos. Tal labor requiere conocimiento en criminalística y permite la práctica de
todas las actuaciones pertinentes y útiles para determinar la existencia de un hecho delictivo con
las circunstancias de importancia sobre el mismo y los elementos de imputación objetiva contra
persona determinada. Realizará además las acciones necesarias para determinar el daño causado
por el delito.

Para el mejor cumplimiento de esta función de pesquisa, y de acuerdo al Artículo 113 del Código
Procesal Penal, los funcionarios y agentes de policía y demás fuerzas de seguridad cuando
investiguen estarán subordinados al Ministerio Público.

Las actividades jurisdiccionales, desde luego, corresponden al juez de primera instancia, o en su


caso al Juez de Paz cuando le correspondiere conocer, siendo las más importantes:

Tomar la primera declaración del sindicado;

Declarar la falta de mérito.

Aplicar medidas sustitutivas de privación de libertad.

Dictar el auto de prisión preventiva, si fuere el caso.

Dictar auto de procesamiento.

Adoptar medidas cautelares para asegurar la presencia física del procesado, y aquellas que
aseguren el pago de responsabilidades civiles.

Decidir medidas restrictivas de los derechos fundamentales que les sean solicitadas
como registro, secuestro de bienes.

Dictar auto de apertura a juicio, sobreseimiento, archivo o clausura o alguna medida


desjudicializa dora.

Otorgar, cuando procedan, las impugnaciones reguladas en la ley.

El procedimiento preparatorio debe practicarse en el plazo de tres meses, cuando se ha dictado


auto de prisión preventiva.

Por otra parte, el procedimiento preparatorio puede durar un plazo de seis meses, cuando se le ha
otorgado una medida sustitutiva, este plazo se cuenta a partir del auto de procesamiento.
Los plazos mencionados anteriormente son máximos, pues el Ministerio Público puede terminar
su investigación antes de haber vencido los mismos y formular acusación y solicitar la apertura
del juicio, la clausura provisional, el sobreseimiento, la vía especial del procedimiento abreviado,
el criterio de oportunidad o la suspensión condicional de la persecución penal.

El Artículo 323 del Código procesal Penal, estipula “El procedimiento preparatorio deberá concluir
lo antes posible, procediéndose con la celeridad que el caso amerita, y deberá practicarse dentro
de un plazo de tres meses”.

Por su parte el Artículo 324 Bis, manifiesta “A los tres meses de dictado el auto de prisión
preventiva, si el Ministerio Público no ha planteado solicitud de conclusión del procedimiento
preparatorio, el juez, bajo su responsabilidad dictará resolución concediéndole un plazo máximo
de tres días para que formule la solicitud que en su concepto corresponda.

Si el fiscal asignado no formulare petición alguna, el juez lo comunicará al Fiscal General de la


República o al fiscal de distrito o de sección correspondiente para que tome las medidas
disciplinarias correspondientes y ordene la formulación de la petición procedente. El juez lo
comunicará, además, obligatoriamente al Consejo del Ministerio Público para lo que proceda
conforme a la ley.

Si en el plazo máximo de ocho días el fiscal aún no hubiere formulado petición alguna, el
juez ordenará la clausura provisional del procedimiento con las consecuencias de ley hasta que lo
reactive el Ministerio Público a través de los procedimientos establecidos en este Código.

En el caso de que se haya dictado una medida sustitutiva, el plazo máximo del procedimiento
preparatorio durará seis meses a partir del auto de procesamiento.

Mientras no exista vinculación procesal mediante prisión preventiva o medidas sustitutivas, la


investigación no estará sujeta a plazos”.

“En un sistema de tendencia acusatoria como el establecido en el Código Procesal Penal


guatemalteco, la etapa o procedimiento preparatorio tiene como objetivo primordial el
esclarecimiento de un hecho tipificado como delito a través de una investigación que conduzca a
individualizar al posible responsable y a recabar los medios de investigación suficientes para
fundamentar una petición de acusación formal y declarar la apertura de juicio”.
“Al juez le corresponde la responsabilidad de velar porque se respeten los derechos de los
imputados, en especial el derecho de defensa. En este sentido se le ha conferido potestad de
autorizar y controlar las diligencias de investigación que significan restricciones a los derechos y
garantías que establece la Constitución y los tratados internacionales aprobados y ratificados por
el Estado de Guatemala en materia de Derechos Humanos, controlar el cumplimiento de los plazos
procesales, así como practicar las diligencias de prueba anticipada solicitados por el fiscal o
cualquier de las partes cuando sea procedentes”.

EL PROCEDIMIENTO INTERMEDIO

OBJETIVO
En un proceso penal democrático, la etapa principal es el debate o juicio, donde todas las partes
discuten la imputación en un único acto, continuo y público. Ahora bien, el mismo hecho del
debate provoca un perjuicio para el acusado: Además de que posiblemente haya pagado un
abogado para que lo represente, la exposición al público ya implica un deterioro en su posición o
reconocimiento social de su comunidad.

Es obligación del Estado, a través del Ministerio Público, la preparación de la imputación, que se
concreta en la realización de una investigación acerca del hecho y la participación del imputado,
con el objeto de determinar si existe fundamento para provocar su enjuiciamiento público. Esta
preparación de la imputación es la etapa preparatoria del proceso penal o instrucción, que concluye
con la petición del Ministerio Público solicitando la acusación, el sobreseimiento o la clausura.
El procedimiento intermedio, se encuentra ubicado en el tiempo entre la etapa preparatoria y el
juicio, como su nombre lo ilustra. Su razón es la de que el juez controle el fundamento del
requerimiento del Ministerio Público con objeto de no permitir la realización de juicios
defectuosos y fijar en forma definitiva el objeto del juicio (el hecho y la persona imputados), o en
su caso evitar el sobreseimiento o la clausura ilegales.

El control judicial sobre el requerimiento del fiscal asume cinco formas:

1ª Control formal sobre la petición: Consiste en verificar por ejemplo si los requisitos para la
presentación de la acusación establecidos en el artículo 332 bis CPP están cumplidos, o si se
incluyen medios de prueba que se espera obtener en la clausura provisional.
2ª Control sobre los presupuestos del juicio: El juez controlará si hay lugar a una excepción.
3ª Control sobre la obligatoriedad de la acción, con el objeto de vigilar que el fiscal haya
cumplido con la obligación que, en forma genérica, señala el artículo 24 bis CPP, de que todos los
hechos delictivos deben ser perseguidos, o en su caso, que no se acuse por un hecho que no
constituye delito o es delito de acción privada.

4ª Control sobre la calificación jurídica del hecho, en tanto que la calificación que el fiscal
otorga al hecho imputado puede ser corregida por el auto de apertura del juicio.

5ª Control sobre los fundamentos de la petición, con el objeto de que el juez verifique si la
petición de apertura a juicio, de sobreseimiento o clausura, está motivada.

Este control de la solicitud del Ministerio Público está a cargo del juez de primera instancia que
también controla la investigación preparatoria y se materializa en la resolución del artículo 341 y
345 quáter del Código Procesal Penal, mediante, las cuales, se puede dictar el sobreseimiento, el
archivo, la clausura provisional, el auto de apertura del juicio manteniendo la acusación presentada
por el fiscal o modificándola, suspender condicionalmente el proceso o aplicar el criterio de
oportunidad.
El examen de la solicitud del Ministerio Público se realiza en la audiencia oral establecida en los
artículos 340 y 345 del código procesal penal según haya sido la petición formulada.

LEGISLACION APLICABLE

Si el Ministerio Público o el investigador designado formulan la acusación, el juez competente


conocerá del procedimiento intermedio. Cualquiera que sea el orden en que concluyan, la Corte
Suprema de Justicia será informada por el investigador del resultado de su averiguación.

Si el investigador designado no cumpliere con investigar diligentemente dentro de los plazos


señalados por la Corte Suprema de Justicia, caducará el mandato, en cuyo caso se podrá designar
otro investigador.

PREPARACION PARA EL DEBATE

La preparación para el debate es la etapa previa para llegar a la audiencia oral y pública.

Esta etapa se tramitará en el Tribunal de Sentencia, y se iniciará con el escrito por el cual las partes
comparecen a juicio y señalan lugar para recibir notificaciones. Continuará con la audiencia que
por seis días se dará a los sujetos procesales para que interpongan las recusaciones y excepciones
fundadas sobre nuevos hechos.

Al haber resuelto los incidentes, si los hubiera, se dará audiencia por un plazo de ocho días para
que ofrezcan prueba.

En esta etapa el tribunal estará facultado para practicar la prueba anticipada, también podrá
ordenar la acumulación de juicios de oficio o a pedido de alguna de las partes, cuando haya varias
acusaciones y también podrá disponer que los debates se lleven a cabo separadamente. Asimismo,
el tribunal podrá ordenar la recepción de la prueba pertinente y útil que se considere conveniente;
podrá también dictar el sobreseimiento o el archivo del proceso, también podrá hacer la división
del debate único.

Luego procederá a resolver admitiendo la prueba ofrecida o rechazándola cuando fuere ilegítima,
manifiestamente impertinente, inútil o abundante, y fijará lugar, día y hora para la iniciación del
debate en un plazo no mayor de quince días. Hasta esta resolución termina la preparación para el
debate porque el paso siguiente será el debate propiamente dicho.

"La preparación del juicio es, pues, la primera fase del juicio oral, cuyo cometido consiste en la
preparación de todos los elementos del debate, es la depuración final de todas aquellas
circunstancias que pudieran nulificar o tornarlo inútil; es el momento de la integración del tribunal,
del ofrecimiento de la prueba; en fin, es la etapa de la organización del juicio"22.

"La primera actividad de preparación del juicio consiste en la integración del tribunal, es decir, la
determinación concreta y anticipada de los jueces que resolverán el caso... La segunda actividad
de preparación de gran importancia es el ofrecimiento de prueba. Este consiste en el señalamiento
de los medios de prueba que utilizarán las partes para corroborar sus distintas hipótesis... Una
tercera actividad de organización del juicio, que suele ser dejada para esta parte del proceso,
consiste en la posibilidad de unir, separar o dividir el juicio según las modalidades del caso... Por
último el tribunal tiene que fijar concretamente la fecha del debate, de la celebración de la
audiencia principal. Todas estas son actividades propias de la organización del debate que, con
mayor o menor claridad, estarán presentes en la etapa de preparación del juicio.
Desarrollo del debate

El debate, es la culminación del proceso penal, porque en él se dicta la sentencia condenando o


absolviendo al acusado, es la única parte del proceso donde se rendirán las pruebas y el juez
viendo y oyendo a las partes en forma personal, se formará un criterio para dictar su fallo final.

Al presidente del tribunal le corresponde dirigir el debate, ordenar las lecturas pertinentes, hacer
las advertencias que corresponda, exigir las protestas solemnes, moderar las discusiones,
impidiendo derivaciones impertinentes o que no conduzcan al esclarecimiento de la verdad o no
resulten admisibles, sin coartar por ello el ejercicio de la acusación y la libertad de la defensa, tal
y como lo establece el Artículo 366 del Código Procesal Penal.

El debate continuará durante todas las audiencias consecutivas que fueren necesarias hasta su
conclusión. Se podrá suspender por un plazo máximo de diez días, sólo en los casos siguientes:

 Para resolver una cuestión incidental o practicar algún acto fuera de la sala de audiencias,
incluso cuando una revelación inesperada haga indispensable una instrucción
suplementaria, siempre que no sea posible cumplir los actos en el intervalo de dos
sesiones.
 Cuando no comparezcan testigos, peritos o intérpretes y fuere indispensable e
inconveniente continuar el debate hasta que se les haga comparecer por la fuerza pública.
 Cuando algún juez, el acusado, su defensor o el representante del Ministerio Público se
enfermare a tal extremo que no pudiere continuar interviniendo en el debate, a menos que
los dos últimos puedan ser reemplazados inmediatamente.
 Cuando el Ministerio Público lo requiera para ampliar la acusación o el acusado o su
defensor lo soliciten después de ampliada la acusación, siempre que, por las características
del caso, no se pueda continuar inmediatamente.

Excepcionalmente, el tribunal podrá disponer la suspensión del debate, por resolución fundada,
cuando alguna catástrofe o algún hecho extraordinario similar torne imposible su continuación.

El día y hora señalados para la audiencia el juez verificará la presencia del Ministerio Público, del
acusado y su defensor, de las demás partes que hubieren sido admitidas y de los testigos, peritos o
intérpretes que deban tomar parte en el debate. El presidente del tribunal declarará abierto el
debate. Inmediatamente después, advertirá al acusado sobre la importancia y el significado de lo
que va a suceder, le indicará que preste atención, y ordenará la lectura de la acusación y del auto
de apertura a juicio.

Las cuestiones incidentales que puedan ser planteadas las resolverá en el mismo instante, a menos
que el tribunal resuelva hacerlo sucesivamente o diferir alguna, según convenga al orden del
debate.

Seguidamente el presidente del tribunal le explicará, al acusado el hecho que se le atribuye, y le


advertirá que puede declarar o abstenerse de hacerlo y que el debate continuará aunque no declare.
Luego podrá interrogarlo el Ministerio Público, el querellante, el defensor, y las partes civiles en
ese orden, luego podrán hacerlo los miembros del tribunal.

Después de la declaración del acusado, el presidente procederá a recibir la prueba en el siguiente


orden:

 Peritos.
 Testigos.
 Documental.

Posteriormente de haber sido interrogados los peritos, testigos y haberse incorporado por su lectura
la prueba documental, el presidente concederá la palabra al Ministerio Público, al querellante, al
actor civil, a los defensores del acusado y a los abogados del tercero civilmente demandado, para
que en ese orden, emitan sus conclusiones. Posteriormente de la emisión de las conclusiones, el
presidente del tribunal, dará la palabra al Ministerio Público y al abogado defensor para que hagan
uso de su derecho a réplica. Por último el juez dará la palabra al acusado si tiene algo más que
manifestar, para luego cerrar el debate.

Legislación aplicable

La preparación del juicio es la primera fase del juicio oral, cuyo cometido consiste en la
preparación de todos los elementos del debate y en la depuración final de todas aquellas
circunstancias que pudieran anularlo o tornarlo inútil.

Una vez abierto el proceso a Juicio Oral y remitidas las actuaciones al Tribunal de Sentencia, se
inicia la preparación del debate. El Tribunal dará audiencia a las partes por un plazo de seis días
(Art. 346 CPP) para que se interpongan recusaciones (Art. 62 a 69 CPP) y excepciones (291 a 296
CPP). Estas han de fundarse en nuevos hechos y no han de haberse interpuesto en un momento
procesal anterior.

Resueltos los incidentes y pasado el plazo de los seis días, las partes tendrán ocho días para ofrecer
prueba. Al presentar la prueba, las partes tendrán que indicar claramente que hecho o circunstancia
pretenden probar con la misma. Al respecto, los fiscales han de estar muy atentos para recurrir en
reposición la admisión de la lista de pruebas de la defensa cuando, por ejemplo, no se señalen los
hechos acerca de los cuales será examinado el testigo durante el debate (Art. 347 CPP). De lo
contrario se le va a dificultar la preparación del debate, pues tendrán que adivinar sobre que hechos
versará su contra interrogatorio.

Si el Ministerio Público no ofreciere prueba, se le emplazará por tres días para que lo haga (Art.
347 último párrafo). Al mismo tiempo, el juez le notificará al Fiscal General de la República para
que ordene lo conducente sin perjuicio de la aplicación de las sanciones legales que procedan.
Cuando algún documento no esté en poder de la fiscalía se deberá indicar el lugar donde se
encuentra. Cuando para obtenerlos sea necesario orden judicial, el Ministerio Público en el escrito
de presentación de lista de prueba, solicitará al Tribunal que los requiera.

En este periodo de ocho días, el Tribunal podrá, de oficio o a petición de parte, practicar
investigación suplementaria como prueba anticipada (Art. 348 CPP).

En un sólo auto, el Tribunal resolverá la admisión o rechazo de la prueba ofrecida y dispondrá los
mecanismos para su recepción en el debate. Asimismo podrá ordenar la recepción de prueba de
oficio (Art. 351 CPP). Finalmente fijará lugar, día y hora para la celebración del debate.

Sin embargo, si del análisis de lo actuado el tribunal entiende que es evidente una causa extintiva
de la persecución penal, de inimputabilidad o exista causa de justificación y no sea necesario el
debate para comprobarlo podrá dictar sobreseimiento (Art. 352 y 415). Frente a esta resolución se
puede plantear recurso de apelación especial.

Asimismo, si es evidente que no se puede proceder, cuando por ejemplo, el acusado está en
situación de rebeldía, el Tribunal archivará las actuaciones.
EL DEBATE

Definición

El debate es acción controvertir, disputar, discutir, altercar, argüir con vehemencia en


contrapuestos sentidos.

El debate es la parte esencial del juicio oral público, ya que en el mismo intervienen directamente
los sujetos procésales para que los juzgadores conozcan directamente la prueba ofrecida por las
partes, conozca las exposiciones de las partes, las declaraciones de las partes, de los testigos, los
argumentos, y las replicas del acusador y del defensor, y en esa forma los juzgadores tengan
suficientes medios de convicción para dictar una sentencia justa e imparcial.

Principios del debate

Oralidad

En el debate predomina la palabra como medio de expresión. Este principio está íntimamente
relacionado con los principios de inmediación y publicidad.

De conformidad con el Artículo 362 del Código Procesal Penal, en el debate las declaraciones del
acusado, de los órganos de prueba y las intervenciones de todas las partes que participan en él,
serán orales. Las resoluciones del tribunal se dictarán verbalmente, con su emisión, las partes
quedarán notificadas en ese momento, pero constarán en el acta del debate.

Podrán ser incorporadas en el debate por su lectura las actas e informes cuando: a) Se trate de la
incorporación de un acta sobre la declaración de un testigo o cuando fuere imposible o
manifiestamente inútil la declaración en el debate; b) Las partes presenten su conformidad al
ordenarse la recepción de la prueba o lo consientan al no comparecer el testigo cuya citación se
ordenó; c) Las declaraciones que se hayan rendido por exhorto o informe, y cuando el acto se haya
producido por escrito según la autorización legal.

Inmediación

En el debate el juez mantiene comunicación directa con las partes (Ministerio Público, acusado,
defensor y partes civiles o sus mandatarios).
A través de este principio, en el debate el juez recibe directamente todos los medios de prueba y
el material de convicción para pronunciar su sentencia. Las declaraciones de las partes, examen de
testigos, careos, indagatorias y en general todo medio de prueba, debe pasar por la percepción
inmediata del juez, siendo a través de esa percepción que su convicción sea el resultado de su
propia operación intelectiva.

El defensor: Es necesaria su presencia ininterrumpida en el debate. Si no compareciese, se


alejase de la audiencia o fuese expulsado, se procederá al nombramiento de un sustituto.
En caso de enfermedad se suspenderá el debate, salvo si se pudiese nombrar suplente.

El fiscal: Es necesaria su presencia ininterrumpida en el debate.

El querellante o el actor civil: Si no comparecen al debate o se alejan de la audiencia se


tendrán por abandonadas sus intervenciones. Lo mismo sucederá si fuesen expulsados o
enfermasen, salvo que nombraren sustituto.

El tercero civilmente demandado: Si abandonase o no compareciere al debate, éste proseguirá


sin su presencia.

Los miembros del tribunal: Deberán estar presentes los tres jueces a lo largo de todo el debate.
En el caso de que alguno de ellos tuviese que ser sustituido, se repetiría el debate en su totalidad.
El incumplimiento de estas reglas supone motivo absoluto de anulación formal a los efectos del
recurso de apelación especial.

Contradictorio

Este principio en el debate, con base en la garantía constitucional del derecho de defensa que
asiste al imputado, con la legislación adjetivo penal establece un régimen de bilateralidad he
igualdad en la relación jurídica procesal, es decir, da oportunidad suficiente a las partes
procesales para oponerse en iguales condiciones de acusación y defensa. las partes tienen para
hacer valer sus derechos y garantías en el proceso penal, pues mientras el Ministerio Público ejerce
la persecución penal; por otro lado, el imputado tiene la facultad de defenderse de esa imputación
que se le hace. De ahí que las partes por este principio tienen el derecho del contradictorio, de
oponerse a la imputación que se les haga. Para que esto sea efectivo, se hace necesario, también,
que ambas partes procesales, acusación y defensa tengan los mecanismos de ataque y defensa e
idénticas posibilidades de alegación, prueba e impugnación.

Publicidad

El debate será público. La publicidad se manifiesta fundamentalmente en el debate y es la


posibilidad que tiene cualquier ciudadano de presenciar el desarrollo del juicio. La publicidad
cumple un doble objetivo de control y de difusión.

Por un lado, permite que los ciudadanos puedan controlar la actuación de la administración de
justicia viendo como proceden, no sólo los jueces, sino también otros pilares del sistema, como
son los fiscales, abogados e incluso las fuerzas de seguridad. De esta amanera, le será mucha
más difícil a un juez dictar una resolución manifiestamente injusta. Asimismo, los abogados
o los fiscales verán seriamente comprometido su prestigio profesional ante una actuación
negligente o deficiente.

Continuidad y concentración

La concentración es el principio por el cual los medios de prueba y las conclusiones ingresan en
el debate en una misma oportunidad y son escuchados de forma continua y sin interrupciones.

La continuidad es el medio a través del cual aseguramos la concentración. La concentración ayuda


a los jueces a tomar una decisión ponderando conjuntamente las pruebas presentadas por todas las
partes. Imaginemos un juicio en el que la prueba se va presentando poco a poco a lo largo de varios
días o meses. Posiblemente, al juez le costará llegar a una conclusión tomando en cuenta y
contrastando por igual todos los elementos, siendo posible que tuviesen más fuerza los últimos en
el tiempo. La situación se agrava por el hecho de que el mismo juez está conociendo muchos
procesos. Todo ello pude ser posible en un proceso escrito, pero difícilmente suceden en un sistema
oral. Es por esto que se dice que la inmediación y la oralidad favorecen la concentración.

Desarrollo del debate

En el dìa y hora fijados, el tribunal se constituirá en el lugar señalado para la audiencia. El


presidente verificara la presencia del Ministerio Público, del acusado y su
defensor de las demás partes que hubieren sido admitido: De los testigos, peritos, o interpretes
que deben tomar parte en el debate. El presidente del tribunal declarará abierto el debate;
inmediatamente después, advertirá al acusado sobre al importancia y el significado de lo que va
ha suceder, le indicara que preste atención y ordenará la lectura de la acusación y del auto de
apertura del juicio. Después de la apertura del debate o de resueltas las cuestiones incidentales el
presidente les explicará al acusado con palabras claras y sencillas el hecho que se le atribuye, y le
advertirá que puede abstenerse de declarar y que el debate continuará aunque no declare.
Permitirá, en principio que manifieste libre mente cuanto tenga por conveniente sobre la
acusación, podrán interrogarlo: a) El Ministerio Público; b) El querellante; c) el defensor y las
partes civiles en ese orden. Luego podrán hacerlo los miembros del tribunal si lo consideren
conveniente. Artículos 368 y 370 del Código Procesal Penal.

En el curso del debate, el acusado podrá hacer todas las declaraciones que consideren pertinentes,
incluso si antes se hubiera abstenido siempre que se refieran al objeto del debate. El acusado podrá
también hablar con su defensor, sin que por ello la audiencia se suspenda, a cuyo fin se les ubicará,
en lo posible uno al lado del otro; no lo podrá hacer durante su declaración o antes de responder
a preguntas que le sean formuladas. En este momento tampoco se admitirán sugerencias
alguna. Durante el debate, el Ministerio Publico podrá ampliar la acusación por inclusión de un
nuevo hecho o una nueva circunstancia que no hubiere sido mencionado en la acusación en el auto
de apertura del juicio y que modificaré la calificación legal o la pena del mismo hecho objeto del
debate. O integrare la continuición delictiva; con relación a los hechos o circunstancias atribuidos
en la ampliación, el presidente procederá a recibir nueva declaración al acusado e informará a las
partes que tienen derecho a pedir la suspensión del debate para ofrecer nuevas pruebas o preparar
su intervención. Articulo 362 y 363 del Código Procesal Penal.

Dirección del debate

Según el Artículo 366 del Código Procesal Penal, al presidente del tribunal le corresponde dirigir
el debate, ordenar las lecturas pertinentes, hacer las advertencias que correspondan, exigir las
protestas solemnes, moderar la discusión, impidiendo derivaciones impertinentes o que no
conduzcan al esclarecimiento de la verdad o no resulten admisibles, sin coartar por ello el
ejercicio de la acusación y la libertad de defensa.
Por su parte el Artículo 89 de la Ley del Organismo Judicial estipula que los presidentes
de las salas y tribunales colegiados son la autoridad superior del tribunal; supervisarán el trámite
de todos los asuntos, sustanciándolos hasta dejarlos en estado de resolverlos.

Inicio de la audiencia

El desarrollo de la audiencia del debate se inicia con la comparecencia de los jueces al tribunal y
termina con la lectura de la sentencia y del acta del debate, nuestro ordenamiento procesal penal
lo regula en los Artículos 358 al 397 del Código Procesal Penal.

El día y hora fijados para la audiencia, el tribunal se constituirá en el lugar señalado para la misma.
El presidente verificará la presencia del Ministerio Público, del acusado y su defensor, de las demás
partes que hubieren sido admitidas, y de los testigos, peritos o intérpretes que deban tomar parte
en el debate.

Luego de la verificación anterior, el presidente declara abierto el debate, las partes pueden plantear
excepciones, seguidamente advertirá al acusado sobre la importancia y el significado de lo que va
a suceder, le indicará que preste atención y ordenará la lectura de la acusación y del auto de apertura
del juicio.

Clausura del debate

Terminada la recepción de la pruebas el presidente concederá sucesivamente la palabra a los


sujetos procesales en el orden siguiente: a) Al Ministerio Público; b) Al querellante; c) Al actor
civil; d) A los defensores del acusado; e) A los abogados del tercero, civil mente demandado para
que en ese orden, emitan sus conclusiones. Las partes civiles limitaran su exposición a los puntos
concernientes a la responsabilidad civil; en ese momento, el actor civil deberá concluir, fijando su
pretensión para la sentencia, inclusive, en su caso, el importe de la indemnización. Solo el
Ministerio Publico y el defensor del acusado podrán replicar; corresponderá al segundo la
ultima palabra; la réplica se deberá limitar a la reputación de los argumentos adversos que ante
no hubieren sido objeto del informe. Vencido el plazo, el orador deberá emitir sus conclusiones.
La omisión implicara incumplimiento o abandono injustificado de la defensa.
Al haber finalizado la parte anteriormente descrita, se dará por cerrado el debate y en
consecuencia los jueces tendrán que comenzar, en sesión secreta la deliberación para dictar
sentencia.

Deliberación

Inmediatamente después de clausurado el debate, los jueces que hayan intervenido en el pasaran a
deliberar en sesión secreta a la cual solo podrá asistir el secretario. Si el tribunal estimare
imprescindible durante la deliberación, recibir nuevas pruebas o ampliar las incorporadas podrá
disponer, a ese fin la reapertura del debate. Resuelta la reapertura examen de los nuevos elementos.
La audiencia se verificara a en un término que no exceda de ocho días.

Para la deliberación y votación, el tribunal apreciará la prueba según las reglas de la sana critica
razonada y resolverá por mayoría de votos. La decisión versará sobre la absolución o la condena;
si se hubiere ejercido la acción civil declara procedente o sin lugar la demanda en la forma que
corresponda.

Los vocales deberán votar cada una de las cuestiones, cualquiera que fuera el sentido del voto
sobre las precedentes, resolviéndose por simple mayoría. El juez que este en desacuerdo podrá
razonar su voto. Sobre la sanción penal o la medida de seguridad o corrección deliberaran y
votaran los jueces. Cuando existan la posibilidad de aplicar diversas clases de pena el tribunal
deliberará y votará en primer lugar sobre la especie de pena a aplicar, decidiendo por mayoría de
votos. La sentencia se pronunciara siempre en nombre de la República de Guatemala.

Acta del debate

Quien desempeñe la función de secretario durante el debate levantará acta, que contendrá, por lo
menos las siguientes enunciaciones: a) Lugar y fecha de iniciación y

finalización de la audiencia, con mención de las suspensiones ordenadas y de las reanudaciones;


b) El nombre y apellido de los jueces, de los representantes del Ministerio público, del acusado y
de las demás partes que hubieren participado en el debate, incluyendo defensor y mandatario. c)
El desarrollo del debate, con mención de los nombres y apellidos de los testigos, peritos e
intérpretes con aclaración acerca de si emitieron la protesta solemne de ley antes de su declaración
o no lo hicieren, y el motivo de ello, designando los documentos leídos durante la audiencia;
d) Las conclusiones finales del Ministerio Público, del defensor y demás partes; e) La
observancia de las formalidades esenciales, con mención de si se procedió públicamente o fue
excluida la publicidad, total o parcialmente; f) Otras menciones previstas por la ley, o las que el
presidente ordene por si o a solicitud de los demás jueces o partes, y las protestas de anulación; y
g) Las firmas de los miembros del tribunal y del secretario. El tribunal podrá disponer la versión
taquigráfica o la grabación total o parcial del debate, o que se resuma, al final de alguna declaración
o dictamen, la parte esencial de ellos, en cuyo caso constará en el acta la disposición del tribunal
y la forma en que fue cumplida. La versión taquigráfica, la grabación o la síntesis integrarán
los actos del debate.

S-ar putea să vă placă și