Sunteți pe pagina 1din 5

Deporte y desarrollo emocional en la infancia

- “Los beneficios físicos del deporte resultan obvios, pero no debemos ignorar
los beneficios a otros niveles. Por ejemplo, la participación en deportes de
equipo fomenta las relaciones sociales, la capacidad para trabajar en
grupo y la empatía. A nivel afectivo, un niño más empático tendrá menos
dificultades para relacionarse y una mejor autoestima.
El deporte les permite una válvula de escape, una opción en la que
emplear su energía y relajarse. Algo que los adultos conocemos bien y que
funciona de forma muy similar para nuestros hijos.
La realización de una actividad deportiva también ayuda a que los niños
duerman mejor. El efecto del cansancio físico estimula una mayor necesidad
de descanso, por lo que su sueño es más profundo y eso contribuye a un
mejor reposo mental, algo clave para su estabilidad emocional. Todos
sabemos que unos niños cansados porque duermen mal son unos niños
más irascibles y perezosos, con menos capacidad para afrontar sus
rutinas y deberes.
Un niño emocionalmente estable tiene más garantías de ser un adulto feliz,
que se quiera a sí mismo y que, por tanto, pueda tener una mejor relación
con su entorno y con los demás. La práctica de una actividad deportiva es
muy beneficiosa para conseguir ese equilibrio emocional al mismo
tiempo que un cuerpo fuerte y sano.” (Madarnás, 2015)

María José Madarnás. (2015). Deporte y desarrollo emocional en la infancia. 30/04/2019, de FAROS
Sant Joan de Déu Sitio web: https://faros.hsjdbcn.org/es/articulo/deporte-desarrollo-emocional-
infancia
Pertenecía disciplinaria
El desarrollo socioafectivo es una dimensión que hace referencia a la
incorporación de cada sujeto que nace a la sociedad donde vive. Tal
incorporación supone numerosos procesos de socialización, la formación de
vínculos afectivos, la adquisición de los valores, normas y conocimientos
sociales, el aprendizaje de costumbres, roles y conductas que la sociedad
transmite y exige cumplir a cada uno de sus miembros y la construcción de
una forma personal de ser, porque finalmente cada persona es única (López,
2005, 2009).

Gloria Díez Flórez, María Requena Hernández y Marta Zubiaur González. (2018). Influencia del
contexto de alto rendimiento deportivo en los vínculos sociafectivos de jugadoras de baloncesto.
Cuadernos de Psicología del Deporte, vol. 12, Pag 93-102.

Martens (1987) puntualiza la importancia de proporcionar estrategias que


permitan mejorar las habilidades de los entrenadores para comunicarse
eficazmente con sus deportistas.

Un técnico deportivo tiene que desplegar diferentes roles simultáneamente.


No sólo debe manejar la información en relación a su tarea, sino que debe
hacerlo sobre las actitudes, afectos y sentimientos de sus jugadores. Es lo
que ha venido a llamar Muñoz (1997), la actuación socioemocional del
entrenador

Gloria González Campos. (2010). ¿Qué importancia tiene la función psicopedagógica del técnico
deportivo para la mejora de sus jugadores en un club?. Nuevas Tendencias en Educación Física,
Deporte y Recreación, Pag 35-40.

Labor del Psicopedagogo:

El Psicopedagogo esta capacitado en la evaluación, potenciación (área


cognitiva, socioafectiva e instrumental) y gestión de proyectos los cuales dan
un aporte tanto al contexto del establecimiento como a los usuarios

Dentro del ámbito deportivo el Psicopedagogo puede trabajar desde el área


socioafectivo tanto individual como grupal o externo a los usuarios
deportistas como por ejemplo lo que es el trabajo en equipo, la empatía, la
comunicación asertiva, el manejo de conflictos, la frustración, la autoestima,
entre otras… Por lo tanto, esto podría dar un aporte en el rendimiento
deportivo del usuario ya que da como resultados no solo lo que es el
desempeño deportivo, sino que también a su vida cotidiana.
Mandiola: El 72% de los chilenos presenta una baja autoestima debido
mayoritariamente a no estar conformes con su físico. A la hora de realizar
una auto evaluación del aspecto físico, un 54% declaró que se encuentra
“normal”, mientras que 29% indicó que no está conforme con su aspecto
físico. En tanto un 17% se considera bonita.

estudio publicado en 2009 en la revista de psicología Castalia, en el cual


participaron 973 estudiantes ,los estudiantes se consideran “buenas
personas” e importantes para sus familias, pero no confían en sus
capacidades y tienen temor a la exposición lo que los lleva a una falta de
confianza y baja autoestima . La conclusión es de un reciente estudio sobre
autopercepción entre jóvenes de 7° básico a 4° medio.

Chile se ubica por sobre el nivel mundial de depresión, con un índice de un


17,2%, según la Encuesta Nacional de Salud. Incluso el 21.67% de los
habitantes del territorio nacional indicaron haber recibido un diagnóstico
relacionado con esta enfermedad al menos una vez en su vida.

A nivel mundial; En los Estados Unidos y Canadá la diferencia entre la


autoestima masculina y femenina era mayor que en China, Filipinas y Malasia,
pero menor que en Argentina, Bolivia y México.

La autoestima es más elevada en los varones de todos los países.

Una de las consecuencias de esto es la depresión:

La depresión es una enfermedad mental que azota al mundo entero y las


cifras van en aumento. Aproximadamente 322 millones de personas (4,4% de
la población del mundo) la padecen, 18% más que hace 10 años (2005-2015) y
unos 264 millones sufren de trastornos de ansiedad, 15% más que hace una
década (2005-2015). La depresión es una de las causas más comunes de
incapacidad, ausentismo laboral y de multi millonarias pérdidas económicas
anuales. La incidencia es superior en las mujeres (5,1%) en comparación con los
hombres (3,5%) y la prevalencia es mayor entre los adultos.

Los países más deprimidos de América Latina

Brasil (5,8%)

Cuba (5,5 %)

Paraguay (5,2 %)

Chile y Uruguay (5 %)

S-ar putea să vă placă și