Sunteți pe pagina 1din 13

Planteamiento del problema.

La conducta humana no es como las matemáticas, en


las que dos. Más dos. Siempre son cuatro. Para empezar,
nadie es cien por ciento masculino o femenino, los hombres
en su masculinidad, tienen atributos femeninos, y las mujeres
presentan cualidades femeninas. Por ello hay que evitar los
estereotipos. Es por ello que la autoestima es un valor que
debemos cultivar en los niños, una autoestima alta se
manifiesta con grandes dosis de energía y entusiasmo: quien
la posee, se siente capaz de emprender cualquier tarea y
llevarla a feliz término. En cambio una autoestima baja se
manifiesta en una falta absoluta de confianza en la propia
capacidad y un temor cada vez mayor.

En los adolescentes es sumamente importante


tomar en cuenta la motivación, porque ésta es un factor
psicológico, ya sea consciente o no, que predispone a los
individuos a que realicen ciertos actos o acciones con el fin
de conseguir una meta o la satisfacción de una necesidad, o
sea, es la causa o razón que mueve a una persona a actuar
de cierta manera.
Para motivar a un niño a realizar las actividades que se
esperan de él será necesario brindarle incentivos, los cuales
sólo podrán ser palabras de reconocimiento o algún premio
por lo que ha hecho correctamente.

Sin duda frente a ésta situación planteada son muchos los


factores que intervienen y que conspiran con los bajos
rendimientos de los alumnos. Esta preocupación llevó a la
asociación Chilena de Municipalidades a realizar un
encuentro sobre Educación Pública, teniendo como expositor
principal a Juan Enrique Froemel encargado del Laboratorio
de Evaluación, en Educación para América Latina UNESCO,
quien informa sobre los resultados de un estudio “sobre los
factores de rendimiento escolar” estudio aplicado en 14
países latinoamericanos.
“que los Colegios tengan horas de clases, que los
profesores recurran a cursos de capacitación, que los padres
se presenten en el proceso de enseñanza en el aprendizaje
de sus hijos. Estos no aseguran un mayor rendimiento en la
calidad escolar, incluso esto sería contra improcedente para
el aprendizaje de los alumnos y costoso para el Ministerio de
Educación en asignación de recursos públicos sin un mayor
retorno de inversión”…
La variable que tiene mayor positivo en el aprendizaje es el
clima del aula. El buen clima en el aula es lejos lo que mejor
repercute en el aprendizaje escolar. Es decir aquella sola
escuela en la cual el profesor tiene una buena relación con el
estudiante, los alumnos no pelean (continuamente) entre sí y
hay una disciplina aceptada y aplicada. Los niños buscan así
en el colegio una relación de confianza pero de una autoridad
clara, concluyó el Subsecretario de Educación.
El resultado del estudio de la UNESCO, ratifica la experiencia
de los países Europeos en relación a la variable que señala
que los factores socio – ambientales e interpersonales son
determinantes en el aprendizaje de los alumnos, aquí
justamente parecería que estuviera la clave en obtención de
mejores resultados de aprendizaje por parte de los alumnos.

Dada en las situaciones surge la necesidad de una


investigación sobre la percepción que tienen los alumnos de
7mos y 8vos años de la Comuna de Cerro Navia de su clima
aula.
Es por ello que los países del mundo comprometieron
esfuerzos sostenidos a favor de una Educación para todos
(EPI) en el 2000. Desde entonces gobiernos, bancos de
desarrollo y otros interesados han trabajado desde sus
diversos ámbitos de competencia para contribuir a lograr las
seis metas de (EPI) al 2015. Los acuerdos sobre la necesidad
de una agenda global común, que diera un impulso inédito a
la educación comenzaron en 1990 con la declaración Mundial
de la Educación para todos en también Tailandia. En el 2000
en Dakar, se construyó un marco de acción estratégico y su
establecimiento de objetivos a lograr en quince años, al 2015.
Los objetivos de Dakar incluyen la educación y cuidado de la
primera infancia, la educación primaria universal, el
aprendizaje de jóvenes y adultos, la alfabetización, la paridad
de género y la calidad de la educación. Para conocer los
frutos de los esfuerzos realizados por los estados y por
muchos otros actores interesados en la educación, la oficina
regional de educación de UNESCO para América Latina y el
Caribe, lleva a cabo un proceso de revisión de los avances y
desafíos pendientes en la región. Sin duda los seis objetivos
de Dakar han servido como referentes para progresar, y el
mejoramiento del avance de los países de America Latina y
el Caribe en el ámbito de la evaluación, todos los países de
América Latina y el caribe reafirmaron el compromiso
colectivo de asegurar la educación para todos, para esto se
establecieron los seis objetivos propuestos en Dakar en el
2000.
1.- Extender y mejorar la protección y educación integrales de
la primera infancia, especialmente para los niños más
vulnerables y desfavorecidos.
2.- Velar porque cada año todos los niños y sobretodo las
niñas y los niños que se encuentren en situaciones difíciles y
los pertenecientes a minorías, tengan acceso a una
enseñanza primaria, gratuita y obligatoria de buena calidad y
la terminen.
3.- Velar porque sean atendidos las necesidades de
aprendizaje de todos los jóvenes y adultos mediante un
acceso equitativo a un aprendizaje adecuado y programas de
preparación para la vida.
4.- Aumentar en 50% el número de adulto un acceso en
particular mujeres, y facilitar a todos los adultos un acceso
equitativo a la educación básica y permanente.
5.- Suprimir las disparidades entre los géneros en la
enseñanza primaria y secundaria y lograr la igualdad en los
géneros en la educación.
6.- Mejorar todos los aspectos básicos de la educación
garantizando los parámetros más elevados para que todos
consigan resultado de aprendizaje reconocido y mensurable,
especialmente en lectura, aritmética, escritura. Etc.
UNESCO ha realizado un monitoreo de avance y
cumplimientos de éstos objetivos tanto a nivel mundial como
en las distintas religiones del mundo, publicado anualmente el
informe del monitoreo global de la educación para todos para
el año 2002 a la fecha más aun, nuestro análisis comparativo
en el resto de los países indican que América Latina tiene
como conjunto a mostrar mejores logros en aspectos básicos
de la educación cuando se toman en cuenta las diferencias
de contexto de los países.

En lo que se refiere a el clima escolar actual en Ecuador, hay


buenas relaciones entre los miembros de la comunidad
educativa y presencia de un ambiente afectivo que fomenta el
trabajo de los alumnos; en una escuela eficaz los alumnos se
sienten bien, valorados y apoyados por sus maestros, se
observan buenas relaciones entre ellos; los docentes se
sientes satisfechos en la escuela y hay relación de amistad
entre ellos, las familias están contentas con la escuela y los
docentes, no se detectan casos de maltrato entre padres, ni
de violencia entre docentes ni alumnos. Se trabaja en equipo
con un sentido de solidaridad en todo momento, tomando en
cuenta que se trabaja con la familia, profesores y alumnos.
Los maestros están en constante capacitación,
retroalimentación y actualización dependiendo de las
necesidades educativas.

Sin embargo existe un pequeño foco de desequilibrio que


afecta a una sana convivencia en cuanto a factores
negativos, y estos son:

Conductas de rechazo al aprendizaje.


Conductas de trato inadecuado.
Conductas disruptivas.
Conductas agresivas.
Discriminación de aulas.
Indisciplina.
Violencia física.
Violencia psicológica.
Vandalismo.
Acoso sexual.
Absentismo.
Fraude.

Mientras que los factores positivos que permiten la sana


convivencia en las instituciones educativas en Ecuador
son las siguientes.

El respeto.
Afabilidad.
La inteligencia.
La educación.

El ambiente del hogar juega un rol muy importante en la


conducta que el niño pueda desarrollar en la convivencia
escolar.
Ya que los resultados muchas veces son para bien y
también para mal porque de eso depende la conducta en
una institución, algunas veces someter a los docentes
por la conducta de ellos, pero en realidad, esto viene a
causa del hogar, en el hogar aprendes el mal y el bien,
lógicamente incluyendo cultura, buenas costumbres y
valores o antivalores.

Los factores negativos afectan la sana convivencia en


instituciones en todo el mundo, pero en este caso Chile
en cuanto a:

Factores sociales:

Las desigualdades sociales, aun cuando la escuela


contrarresta los efectos negativos de éstos ambientes de
exclusión, poco puede hacer en solitario, se requiere de
unidad, de acción, entre todos los agentes
socializadores.
Los medios de comunicación en general y la televisión
en particular incluyen sobremanera en escolares.
Violencia en los centros escolares, que lleva el sector
infanto – juvenil. A resolver sus problemas a las bravas,
con arreglo a lo que ven a su alrededor.
Consumir alcohol y drogas la tecnificación creciente, y la
siguiente situación de un escenario natural por otro
artificial y hostil.

Factores en el plano de las relaciones interpersonales.

La desmotivación del alumno, el empleo de metodología


docente, poco atractivas, el fracaso escolar, una
insuficiente sensibilidad hacia la necesidad del alumno.
La dificultad para trabajar en grupos, la consideración
del profesor, una figura de autoridad contra la que hay
que revelarse.
El empobrecimiento de la comunicación en el aumento
de relaciones presididas por la rivalidad.
El individualismo rampante y el debilitamiento del sentido
de comunidad.
La pertenencia a algún grupo con el líder conflictivo.
La pérdida de la armonía en el claustro por sobre cargas
de tarea etc.
Pobre identificación con el proyecto educativo del centro.

Factores en el ámbito de la institución escolar.

Las múltiples exigencias de adaptación provenientes de


un entorno escolar altamente jerarquizado, burocratizado
y tecnificado.
Las desigualdades y las discrepancias respecto a la
asignación de espacios y de materiales.
La hipervigilancia institucional y los métodos
pedagógicos basados en comparaciones odiosas y en
castigos.
La preocupación exclusiva por los resultados de los
alumnos y de su comparación con la norma, detrimento
de las personas y de los procesos educativos.
La asimetría relacional y comunicativa entre educadores
y educando.
El elevado número de alumnos que impide o que
dificulta la atención personalizada.

Factores en el ámbito de la familia.

La desintegración del grupo familiar; la dispersión de sus


miembros, la desintegración de los hijos, han crecido de
forma notoria, las familias monoparentales y frecuentes
que los hijos permanezcan solos durante largo tiempo.
En estas circunstancias tampoco es extraño que los
menores sustituyan en el débil soporte familiar por los
amigos en un marco de subcultura delictiva.
Los métodos educativos basados en la permisividad, en
la indiferencia o en la opinión, un hogar poco cálido
inclina al niño hacia la violencia.
La falta de afecto entre los conyugues coloca a los hijos
en un estado de inseguridad muy perjudicial
socioeconómico de la familia.
El insuficiente modo socioeconómico de la familia.

Factores en el ámbito de lo personal.

La desorientación axiológica que lleva al uso de la


violencia para alcanzar sus propias metas.
La incapacidad para aceptar la responsabilidad de
acciones realizadas.
La impulsividad y la falta de empatía, la necesidad de
estimulación intensa y constante.
La tendencia a engañar y manipular a los demás.
La baja autoestima y unas relaciones superficiales.

Un clima escolar se valora por la calidad de relaciones de


convivencia entre los miembros y los sentimientos de
aceptación y de rechazo de los demás, en los centros de
educación de toda la comunidad escolar; se ha tomado una
encuesta que en primaria las relaciones son mejores que en
secundaria, principalmente por las características de las
edades.
Los conflictos derivan de la diferencia de intereses,
necesidades u opiniones percibidas como incompatibles por
las personas o grupos.
Las situaciones de indisciplinas no son frecuentes y menos
aún las de violencia, según los padres y madres, y sobre todo
el profesorado, a pesar de que estos son quienes los “sufren”
Se utilizan mecanismos basados en el diálogo y la reflexión.
La escuela es un espacio colectivo, convergen y concurren en
ella, personas de diversas culturas, religiones, costumbres y
valores, distintos rasgos físicos.
“La escuela no puede ser reflejo de la sociedad que tenemos,
la escuela debe ser reflejo de la sociedad que queremos”
Maestro. Luis Beltrán Prieto Figueroa.
Por eso la importancia de aprender a convivir con tanta
diversidad, es fundamental. Valorar, respetar y reconocer la
diversidad y las diferencias. Nadie escoge con quien trabaja o
estudiar en una escuela. Pero ahí estarán juntas y juntos,
todos los días los niños en el salón de aula.
Es en este momento en que se crece la escuela como
espacio de encuentro, la reconciliación, la tolerancia, la
comprensión, de estudio de lo que verdaderamente está
pasando.
Cuando el Ministro del Poder Popular para la Educación
Elías Jaua, afirma “la escuela es SAGRADA” , no es para
aislarla o que se desconozca lo que estamos viviendo, sino al
contrario, es en la escuela donde podemos mirarnos cara a
cara, desde lo humano, sin intolerancia, con comprensión de
nuestras diferencias, sin discriminaciones ni agresiones, es el
espacio hermoso para comunicarnos como seres humanos,
sin acudir a la incitación, al odio y a la violencia.
La convivencia significa compartir, vivencias juntos; el
aprender a convivir es una finalidad básica de la educación,
se trata de sumar esfuerzos para dar respuestas favorables,
sin afectar de alguna manera en el ambiente, el hogar, la
conducta que el niño pueda desarrollar, en la convivencia de
la escuela, para su desarrollo de comportamiento en el día a
día en el aula de clases con los compañeros y la sociedad.
En Venezuela han ocurrido diferentes cambios en el Área de
Formación Educativa (media y diversificada)
Actualmente es de suma importancia destacar cual es el
Sistema Educativo funcional y uno que no lo es; Venezuela
está pasando por un momento de crisis política y social, por
lo tanto es importante estudiar sus ventajas, debilidades y
crear nuevas fortalezas en el ámbito escolar para garantizar
una buena educación.
Según la Ley Orgánica de Educación Venezolana en el
Título II de los principios y estructura del Sistema, Capítulo 1,
art. 14, el SEV: Es un gran conjunto orgánico integrado de
políticas y servicios que garantizan la unidad del proceso de
Educación Permanente.
El Sistema Educativo se enfoca en las necesidades
Educativas y derechos de los Ciudadanos en un país. Su
estructura debe estar formada por aquellas Etapas del
Desarrollo Humano, pero deben ser extraídas de manera
flexibles para la atención de necesidades diversas para la
población.
Existen diversos factores negativos como positivos que
afectan y contribuyen a una sana convivencia.
Entre los factores negativos se pueden mencionar.
Los prejuicios.
La intransigencia.
La falta de comunicación.
Entre los factores positivos que contribuyen a la sana
convivencia, se pueden mencionar:
La inteligencia.
La educación.

¿Cómo es el clima escolar en la institución?

El ambiente escolar en la Escuela “León Dróz Blanco”, se


considera tranquilo, lleno de armonía; dadas las
observaciones en el turno de la tarde, hay días en los que no
se les da almuerzo a los niños debido a la falta de recursos
alimenticios que suministra el Estado a la institución. En
ocasiones se han podido observar algunas peleas o
discusiones entre los niños, sobre todo de 5to y 6to grado, ya
que ellos muestran conductas agresivas y cabe destacar que
esto se debe a la falta de orientación de parte de los padres o
representantes. Cuando ocurre éste tipo de incidentes, se
toman medidas según la magnitud del problema y
mayormente se orientan a los niños a mejorar dicha
conducta.

2.- Usted como docente pone en práctica los valores?


Si o no. De ser afirmativa mencione los valores que pone en
práctica y explique de qué manera?
Sí, en el aula de clases se ponen en práctica todos los días
los valores, destacando; el respeto, la inteligencia y sobre
todo la paz… En algunas ocasiones han ocurrido pequeños
percances entre los niños y siempre busco las estrategias
adecuadas para corregir conductas inadecuadas sin señalar o
hacer sentir mal a ningún niño.

3.- Explique cómo es la relación de usted como docente con


los representantes.

Entre la docente y los representantes siempre ha


existido una buena relación, aunque son pocos los que se
integran o se preocupan por venir a reunirnos o eventos
realizados en la institución.

4.- ¿Cuál es la actitud de los miembros de la comunidad


educativa respecto a la enseñanza de los valores que
fomentan la convivencia escolar?
Todos los miembros de nuestra institución trabajamos
con un mismo fin el cual es lograr una sana convivencia entre
los alumnos, el maestro y todos los que forman parte de la
escuela, llevan a cabo un buen aprendizaje diario sobre las
normas de cortesía, hasta el trato que recibe un
ambientalista.

5.- ¿Participa la familia en las diferentes actividades que se


desarrollan en la institución y a las actividades o eventos que
se desarrollan son muy pocos, mayormente la mitad de ellos
a veces ni a las reuniones existen.

6.- ¿Cree usted que a través de las actividades recreativas se


puede fomentar la sana convivencia?
Mediante la recreación y participación de los niños en el
aula, tratamos de implementar formas dinámicas que
fomenten valores de nutrición para ellos, teniendo siempre
presente nuestro objetivo principal el cual que a través de las
diferentes actividades diarias cada niño obtenga una
excelente enseñanza educativa.
El segundo grupo que realizó la observación directa, a
los estudiantes pudieron notar que uno de los principales
problemas que afecta a esa población de estudiante es el
bulling, ya que se vio que un pequeño grupo le hacía burla a
otro compañero. Otro problema fue la agresividad y el mal
vocabulario de varios niños, la disciplina y el mal
comportamiento fue vista, ya que unos niños corrían y
jugueteaban dentro del aula entorpeciendo las actividades
dadas por la maestra.
Esto nos llevó a realizar un plan de trabajo donde se
elaboraron estrategias para poder minimizar los diferentes
problemas ya mencionado.
El día jueves 11/4/19, nos dirigimos nuevamente a realizar
una segunda visita para aplicar las actividades programadas
como charlas, juegos recreativos, compartir, otros.
Primeramente se apertura la actividad con una charla
referente a la convivencia y maltrato familiar, luego se les
habló del alcoholismo, droga y las consecuencias que esto
conlleva a la persona dentro del ámbito familiar y social; así
como también se les habló del bulling y la igualdad por las
personas con discapacidad.
Posteriormente aplicamos diferentes juegos recreativos
tales como: canciones realizadas por los estudiantes,
docentes y niños, bailes dinámicos, competencias, entre
otros; donde se pudo observar la satisfacción y alegrías que
habían en los rostros de cada uno de ellos.
Luego se realizó una pequeña donación de ropas para los
niños de bajos recursos, y por último se llevó a cabo un
pequeño refrigerio para compartir con todos.
En conclusión consideramos que los objetivos se
lograron de acuerdo a las actividades programadas y
desarrolladas, aun teniendo como limitante las interrupciones
de clases en las instituciones educativas por las fallas de
energías trayendo como consecuencia no haber podido
realizar otras visitas productivas.

S-ar putea să vă placă și