Sunteți pe pagina 1din 161

La enfermería tiene la responsabilidad de cuidar la salud de las personas?

y tiene
que poner a las personas en la mejor forma posible para que la naturaleza pueda
actuar sobre ella. (Nightingale, 1.859)

Baldera (1.998) define la enfermería como el conjunto de conocimientos y acciones


necesarias para prestar atención de enfermería a las personas que lo requieran, en
actividades de promoción de la salud, diagnósticos de enfermería, tratamiento y
rehabilitación. Esto propone atención directa, investigación, docencia y
administración como funciones generales.

Profesión dinámica, dedicada a mantener el bienestar físico, psicosocial y espiritual


de las personas (Ledesma, 1.999)

Enfermería como profesión aplica conocimientos, es práctica, académica, cumple


procedimientos basados en principios científicos, posee bases éticas, tiene
autonomía y es social.

CARACTERÍSTICAS DE LA PROFESIÓN DE ENFERMERÍA

Intelectual

Práctica

Académica

Habilidad técnica

Bases éticas

Autonomía

Social

INTELECTUAL

Se basa en un conjunto de conocimientos


Emplea el método científico en la práctica

Utiliza los conocimientos con pensamiento analítico

Crítico y creativo

PRÁCTICA

Debe poseer habilidades y destrezas

ACADÉMICA

La práctica de le enfermería se caracteriza por la solidez de su formación teórica

El personal de enfermería debe especializarse con el fin de mejorar la calidad de


atención de los usuarios.

HABILIDAD TÉCNICA

La práctica de enfermería se apoya en principios o bases científicas que guían la


práctica y a su vez proporciona la base para la legitimidad y autonomía de la
profesión.

BASES TEÓRICAS

La enfermería se ejerce dentro de un marco ético. Estos valores se señalan en el


Código Deontológico de Enfermería.

AUTONOMÍA

La enfermería como profesión controla sus propias funciones, posee independencia


y responsabilidad de sus actos.

SOCIALES
Su principio consiste en ayudar a que las personas conserven su salud

Debe ser sensible a las necesidades humanas y tener consciencia de su


responsabilidad al contribuir al bienestar de los demás

Existe una fuerte motivación o vocación en la elección de la carrera que sugiere un


compromiso de la profesión al servicio de la sociedad

El personal de enfermería durante el ejercicio de su profesión, es importante que


posea o adquiera la capacidad de:

Formar juicios sobre la realidad que la conduzca a actuar con pleno conocimiento

Trabajar en equipo inter y multidisciplinario

Servir y ayudar a quienes lo requieran

Comunicarse cordial y efectivamente con el usuario, colegas y demás miembros del


equipo de salud

Mostrar seguridad y confianza en sí misma (o)

Realizar investigaciones de proyección social

Aplicar el sentido y valor de las normas éticas y jurídicas de la profesión

Participar con organismos de influencia en el desarrollo de la profesión

CÓDIGO DEONTOLÓGICO DE ENFERMERÍA

EL Código Deontológico de Enfermería, encierra un conjunto de deberes, derechos,


normas éticas y morales que debe conocer el profesional de Enfermería para
aplicarlos en la práctica diaria. En dicho código se reglamenta la relación:

La enfermera (o) y el individuo

La enfermera (o) y el ejercicio de la profesión

La enfermera (o) y la sociedad

La enfermera (o) y sus colegas

La enfermera (o) y la institución


LA ENFERMERA (O) Y EL INDIVIDUO

La relación enfermera (o) ? usuario debe fundamentarse en el respeto a la dignidad


humana

Debe tratar al usuario de forma holística ( biológica, psicológica y socialmente)

LA ENFERMERA (O) Y EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN

Debe cumplir sus funciones con elevado espíritu de responsabilidad

Debe mantener el secreto profesional

Asumirá la responsabilidad de sus juicios y actuaciones

Debe mantenerse permanentemente actualizado mediante la asistencia a:


jornadas, talleres, congresos y cursos

Debe actuar equilibradamente conservando los principios éticos y morales en la


practica

LA ENFERMERA (O) Y LA SOCIEDAD

Su máxima defensa es el bienestar social, implícito en el fomento y la preservación


de la salud a través de acciones tendientes a satisfacer las exigencias sanitarias y
sociales de la comunidad.

LA ENFERMERA (O) Y SUS COLEGAS

Las relaciones humanas con sus compañeros deben ser de respeto

Debe trabajar en equipo

Cuando los cuidados que recibe un usuario son puestos en peligro por un colega,
debe tomar la decisión más adecuada y actuar en consecuencia

Actuar como defensor (a) del usuario cuando los cuidados de la salud y la
seguridad, se ven afectados por la incompetencia y la falta de ética o ilegalidad de
la actuación de un colega

LA ENFERMERA (O) Y LA INSTITUCIÓN


Debe preservar los bienes de la institución

Debe administrar, controlar y supervisar los insumos y bienes de la institución

ÉTICA

Ética proviene del vocablo griego "ethos" que significa carácter, modo de ser.

Estudio sistemático de los problemas fundamentales de la conducta humana. (León,


1.999)

Describe la base sobre la cual las personas, de manera individual o colectiva,


deciden que ciertas acciones son correctas o incorrectas, y si es deber de una
persona hacer algo, o si tiene el derecho de hacerlo. (Rumbold, 2.000)

La ética estudia las acciones humanas, sus efectos y el valor de dichas acciones. De
igual manera determina que es lo correcto y lo incorrecto.

La ética es una ciencia normativa, ya que se ocupa de un ideal, es decir, no con lo


que la conducta humana es, sino con lo que debe ser.

CARACTERÍSTICAS

Implica acción de acuerdo con las normas morales

Se ocupa del estudio de los problemas teórico ? morales

Equivale al conocimiento

Se basa en un plan filosófico (qué es el bien, qué es la virtud, qué es la felicidad,


etc.)

Se ocupa de los valores humanos


ÉTICA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

La ética de enfermería estudia las razones de los comportamientos en la práctica de


la profesión, los principios que regulan dichas conductas, las motivaciones, los
valores del ejercicio profesional, los cambios y las transformaciones a través del
tiempo.

FUENTES DE LA ÉTICA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

Las fuentes de la ética profesional son las normas destinadas exclusivamente para
la prestación de servicio a la sociedad, teniendo como base las más elementales
normas sociales. Entre ellas tenemos:

Normas Jurídicas

Normas Morales

Normas de Trato Social

NORMAS JURÍDICAS

Se basan en el cumplimiento del conjunto de normas o reglas de conducta de


carácter obligatorio que regulan las actividades de los individuos en su convivencia
social

NORMAS MORALES

La enfermera (o) como profesional debe aceptar la responsabilidad de tomar


decisiones y realizar acciones en sociedad, su comportamiento profesional afecta o
beneficia a otros miembros de la comunidad, por ello debe ajustarse a las normas
de la ética profesional
NORMAS DE TRATO SOCIAL

Las enfermeras (os) deben coordinar sus acciones con otros miembros del equipo
de salud en la atención al individuo, cumpliendo las normas establecidas por la
sociedad

MORAL

Moral proviene del vocablo latín "mos" o "mores" que significa costumbres en el
sentido de las normas o reglas adquiridas por hábitos.

Conjunto de normas que regulan el comportamiento de los seres humanos en


sociedad, que son aceptadas en forma libre y consciente por un individuo.
(Balderas, 1.998)

Conjunto de todos los deberes del hombre. (León, 1.999)

La moral, es parte de las tradiciones y costumbres del grupo humano, unidos por un
interés común.

El comportamiento moral se sujeta a valores y normas establecidas socialmente, es


un comportamiento consciente, libre y responde a una necesidad social.

ASPECTOS QUE ESTRUCTURAN LA MORAL

Aspecto fáctico "El Ser" o "Lo Real"

El ser corresponde a los comportamientos en la realidad.


Al ser le son propios los hechos que muestran los comportamientos humanos como
una respuesta debida a factores multicausales, en un contexto macroambiental,
dinámico, evolutivo y cambiante.

Aspecto Normativo El Deber Ser"

El deber ser corresponde a las ideas o modelos de comportamiento.

Al deber ser le pertenecen las ideas, normas, costumbres y tradiciones de lo que es


aceptado universalmente como conducta o comportamiento moral.

CARACTERÍSTICAS

Aquellos fenómenos que son estudiados por la ética

Incluye el conjunto de los deberes del hombre

Se refiere al deber ser

El individuo moralmente bueno debe practicar cosas buenas (en forma libre, no por
violencia, ni a la fuerza)

LA MORAL EN ENFERMERÍA

La enfermería como profesión, requiere una guía moral para cumplir con el fin
primordial de servir al bien común, mejorar la salud de nuestro pueblo y prolongar
la vida del hombre.

NORMAS MORALES PARA LAS ENFERMERAS (OS)

Las raíces de la moral de las enfermeras (os) han sido legadas por la sociedad.
Dichas normas se relacionan con:
La Profesión.

Vocación

Disciplina

La atención al usuario

Proteger la individualidad

Proteger al usuario de causas externas que puedan producir enfermedad

Mantener las funciones fisiológicas del usuario en parámetros normales

Colaborar con la rehabilitación del usuario y su incorporación a la comunidad

LA PROFESIÓN

VOCACIÓN: la enfermera (o) debe tener capacidad de servicio en la atención de los


individuos que necesitan de sus cuidados.

DISCIPLINA: la enfermera (o) debe cumplir y hacer cumplir las normas establecidas
por la profesión en el ejercicio profesional.

LA ATENCIÓN AL USUARIO

PROTEGER LA INDIVIDUALIDAD DEL USUARIO: los diversos modelos teóricos para la


enfermería tienen como base fundamental el trato a la persona como un ser
humano integral, al cual debe atenderse en sus aspectos biológicos y psicosocial.

PROTEGER AL USUARIO DE CAUSAS EXTERNAS QUE PUEDAN PRODUCIR


ENFERMEDAD: en la prestación de los cuidados es deber de la enfermera (o) evitar
yatrogenias por ignorancia, omisión, descuido o negligencia.

Yatrogenia: enfermedad provocada por el personal médico, por técnicas


diagnósticas o terapéuticas, o por la exposición al medio ambiente hospitalario.

Omisión: consiste en no realizar una conducta para evitar un daño mayor por no ser
competencia de la práctica de enfermería.

Negligencia: consiste en dejar de hacer lo que es un deber dentro de la práctica de


enfermería.

MANTENER LAS FUNCIONES FISIOLÓGICAS DE LOS USUARIOS EN PARAMETROS


NORMALES: las funciones fisiológicas normales son: alimentación, eliminación,
hidratación, respiración, circulación, termorregulación, higiene, movilización,
descanso y sueño. La enfermedad imposibilita al individuo para satisfacer sus
necesidades básicas elementales, es allí donde la enfermera (o) aplica técnicas de
enfermería para colaborar en la satisfacción de esas necesidades.

COLABORAR EN LA REHABILITACIÓN DEL USUARIO Y SU INCORPORACIÓN A LA


COMUNIDAD: es el comportamiento moral enseñar al individuo medidas de
autocuidado en salud en el hogar y la comunidad. Es responsabilidad de la
enfermera (o) promover la reincorporación de los usuarios a una vida útil.Son
constitucionales las Comunas en Venezuela?

Según nuestra legislación una Comuna es 1) una forma de organización político-


social que reúne consejos comunales y otras figuras del Poder Popular afines
geográficamente; 2) en la cual el poder es ejercido directa, participativa y
protagónicamente por el pueblo; 3) lo que deriva en autogobierno y decisiones
populares de fuerza obligatoria (vinculantes). 4) Implica descentralización
administrativa pública hacia lo popular; 5) una visión social (popular) de la iniciativa
económica, del intercambio de bienes, servicios, conocimientos y saberes, y de la
propiedad; 6) en pro del desarrollo endógeno sustentable.

El concepto lo elaboro yo misma inspirada en especial por la Ley Orgánica de las


Comunas –con énfasis en su artículo 4, numeral 10-, y la Ley Orgánica del Sistema
Económico Comunal (LOSEC) -con énfasis en los artículos 1, 3 y 10-,
complementadas con la Ley de Consejos Comunales, la Ley Orgánica del Poder
Popular, la Ley Orgánica de Contraloría Social y la Ley Orgánica de Planificación
Pública y Popular.

Sin embargo, la palabra Comuna y la definición de su contenido, aunque están


presentes en las referidas leyes, no aparecen expresamente en la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela (CRBV) de 1999, y eso lleva a sectores adversos
al proceso socialista bolivariano a afirmar su inconstitucionalidad.

O sea, según esta visión rival, las comunas que ya existen en el país deberían ser
desmanteladas por orden de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia,
negándoles cualquier amparo debido a que no está ese nombre escrito tal cual en la
carta magna. Declarárseles nulas, pues.

¡Es todo lo contrario!: inconstitucional es oponerse a la Comuna (las comunas);


ilógico desde el punto de vista jurídico constitucional vigente en nuestra patria. Voy
a argumentar en ese sentido y referir algunos de los varios artículos de la carta
magna en los que me fundamento.

Los artículos 26 y 257 de la CRBV señalan que no debe suprimirse la justicia por
formalismos innecesarios. En otras palabras: aun cuando la palabra Comuna no
aparezca en el texto constitucional, si el contenido o descripción de lo que significa
Comuna en las leyes aludidas calza con la CRBV, esto es más que suficiente para
considerar válida la figura en cualquier controversia que pudiere plantearse desde
el punto de vista del Estado de Derecho y de Justicia.

Andémonos con pies de plomo, porque no importa tanto la palabra que se usa para
nombrar las cosas (esto es sólo un formalismo), sino la definición de esa palabra (su
significado, fondo, materia o sustancia).

Si Comuna es una forma de organización político-social que reúne consejos


comunales y otras figuras del Poder Popular –mesas técnicas de agua, de gas y de
energía, comités de tierras urbanas, comités de salud, entre otros-, en la cual el
poder es ejercido directa, participativa y protagónicamente por el pueblo, ¿no es
ese acaso el contenido de los artículos 2: Estado democrático y social, valores
superiores de solidaridad, responsabilidad social y pluralismo político; 5: el pueblo
ejerce la soberanía directamente y somete a los órganos del Estado; y 62: los y las
ciudadanos y ciudadanas tienen derecho de participar protagónica, libre y
directamente en los asuntos públicos, así como de formar, ejecutar y controlar la
gestión pública, siendo “obligación del Estado y deber de la sociedad facilitar la
generación de las condiciones más favorables para su práctica”?

Si Comuna significa autogobierno y decisiones de fuerza obligatoria, ¿no es


entonces eso a lo que apuntan los artículos 70: “Son medios de participación y
protagonismo del pueblo en ejercicio de su soberanía, en lo político: […]la consulta
popular, […]y la asamblea de ciudadanos y ciudadanas cuyas decisiones serán de
carácter vinculante, entre otros”, y en lo socieconómico: la “cogestión”; 182: “El
Consejo Local de Planificación Pública, presidido[… por …]representantes de
organizaciones vecinales y otras de la sociedad organizada”?

Si Comuna es descentralización administrativa pública, ¿no es lo mismo que plantea


el Artículo 184: “La ley creará mecanismos abiertos y flexibles para que los Estados
y los Municipios descentralicen y transfieran a las comunidades y grupos vecinales
organizados los servicios que éstos gestionen”?

Si Comuna es visión social (popular) de la iniciativa económica, del intercambio de


bienes, servicios, conocimientos y saberes, y de la propiedad, en pro del desarrollo
endógeno sustentable ¿no calza ello en los artículos 112: libre iniciativa económica
equitativa y de desarrollo integral; 115: propiedad privada para todos/as con
responsabilidad social; 70, 118 y 308: formas de organización socioeconómica del
Poder Popular: cooperativas, cajas de ahorro, empresas familiares, comunitarias y
demás formas asociativas productivas guiadas por los valores de la mutua
cooperación y la solidaridad, cuyas condiciones de funcionamiento establecerán las
leyes, y que cuentan con propiedad social?

Por cierto, la propiedad social comunal se refiere a la propiedad de colectivos


pequeños -en relación con el pueblo venezolano todo- y definidos (cada comuna en
sí), tomando decisiones y ejerciendo la posesión de los bienes en nombre de sus
comuneros/as, sus antepasados/as y sus generaciones por venir, pero sin que en
principio otros colectivos (otras comunas) tengan injerencia en ello. Propiedad
Social Comunal no es igual a Propiedad Pública absoluta, a colectivismo a ultranza.
Comuna no es sinónimo de comunismo en el sentido teórico político clásico, como
tampoco social es sinónimo de socialismo ni capital es sinónimo de capitalismo.
¿Qué es lo malo de aliarse con los vecinos/as y participar protagónicamente en el
poder público; decidir en cuanto a salud, educación, viviendas, recreación,
seguridad, entre otros; realizar un trabajo dignificante; prosumir –según el Artículo
6.16 de la LOSEC significa producir, distribuir y/o consumir- bienes de calidad en
precios justos?

La respuesta depende de nuestros intereses. De si estos surgen directamente de


ciertos bolsillos, carteras y cuentas bancarias para marearnos, someternos y
aniquilarnos, o de la solidaridad con nuestra humanidad, nuestra venezolanidad y
nuestras comunidades.

No me cabe duda de que la Comuna (las comunas), tal como la plantea legalmente
el proceso socialista bolivariano, es constitucional, más allá del fango de los/as que
trampean palabras y cartas magnas.

Aspectos Destacados

La ciudadanía desempeña un papel fundamental en la promoción de las


instituciones públicas y en posibilitar que sean más transparentes, responsables y
efectivas, así como en aportar soluciones innovadoras a los complejos desafíos del
desarrollo.

El objetivo del Marco estratégico para integrar la participación ciudadana en las


operaciones del Grupo Banco Mundial (GBM), de 2014, es mejorar los resultados en
el ámbito del desarrollo. Queremos comprender mejor lo que ya estamos haciendo,
e identificar qué tipos de participación contribuyen más a los resultados, para poder
desarrollar un enfoque coherente para la participación ciudadana, para el Banco y
para nuestros clientes.

Convocatoria de candidaturas para el Consejo Asesor de Expertos sobre


Participación Ciudadana

La Secretaría de Participación Ciudadana del GBM abre una convocatoria de


candidaturas para cubrir vacantes en su Consejo Asesor de Expertos, compuesto
por 12 miembros.

El Consejo está integrado por representantes de la sociedad civil, círculos


académicas, el sector privado, Gobiernos, fundaciones y organismos de desarrollo y
asociados en esta tarea.

El propósito de esta convocatoria es cubrir una vacante del sector privado, dos de
las fundaciones, una de los Gobiernos y otra de los asociados en la tarea del
desarrollo. El plazo de presentación de candidaturas concluye el 31 de enero de
2018. Para obtener más información sobre el Consejo y el formulario de
postulación, haga clic en los enlaces siguientes.

Términos de referencia del Consejo Asesor de Expertos, Formulario de postulación y


Nota informativa (i)

Nuestro compromiso

En las Reuniones Anuales de 2013, el presidente del GBM, Jim Yong Kim, prometió
que se incluiría la retroalimentación de los beneficiarios en el 100 % de los
proyectos con beneficiarios claramente definidos. Se entiende por “beneficiarios” al
subconjunto de ciudadanos a los que está dirigido un proyecto de desarrollo
financiado por al Banco y que, según lo previsto, resultarán beneficiados por él. El
cumplimiento de este compromiso se rige por el Marco estratégico para integrar la
participación ciudadana en las operaciones del GBM.

Marco estratégico para integrar la participación ciudadana

El Marco estratégico para integrar la participación ciudadana en las operaciones del


GBM se desarrolló para integrar de forma más sistemática la participación
ciudadana mediante la inclusión de la retroalimentación de los beneficiarios en las
operaciones respaldadas por el GBM. En el contexto del marco estratégico, se
entiende por participación ciudadana la interacción bidireccional entre los
ciudadanos y los Gobiernos o el sector privado en el ámbito de las intervenciones
del GBM. Este enfoque permite a la ciudadanía participar en el proceso decisorio
para mejorar los efectos directos intermedios y finales en materia de desarrollo.

El enfoque para integrar la participación ciudadana en las operaciones respaldadas


por el GBM se rige por cinco principios: 1) está orientado a los resultados, 2) implica
participación a lo largo de todo el ciclo de las operaciones, 3) procura fortalecer los
sistemas nacionales, 4) se ajusta a las particularidades de cada contexto, y 5) es
gradual.

El Marco estratégico se basa en la experiencia del GBM en la interacción con


diversas partes interesadas, en la participación ciudadana y la gestión abierta y
transparente, así como en las experiencias de iniciativas de participación ciudadana
de todo el mundo. Asimismo, evalúa las lecciones aprendidas y describe métodos y
puntos de partida para proporcionar al GBM un enfoque más sistemático y centrado
en los resultados.

Hay cada vez más pruebas que confirman que, en las condiciones adecuadas, la
participación ciudadana puede ayudar a los Gobiernos a mejorar los resultados en
el ámbito del desarrollo. El Marco incluye una revisión exhaustiva de estudios
existentes en los que se han hallado vínculos positivos entre la participación
ciudadana y la mejora de la prestación de servicios públicos, la gestión de las
finanzas públicas, el buen gobierno, la inclusión social y el empoderamiento.

Sin embargo, las pruebas demuestran también que los efectos directos de la
participación ciudadana dependen mucho de cada contexto específico, y son muy
sensibles a la capacidad y la voluntad de participación de los Gobiernos y la
ciudadanía. La participación efectiva también se ve afectada por factores sociales,
políticos, económicos, ambientales, culturales, geográficos y de otro tipo, como la
dinámica de género.

En términos prácticos, el compromiso del presidente Jim Yong Kim significa que
todas las operaciones de financiamiento para proyectos de inversión financiadas
con préstamos del BIRD o créditos de la AIF deben cumplir tres requisitos:

El diseño del proyecto debe estar orientado a la ciudadanía, es decir, debe contar al
menos con un mecanismo para interactuar con los beneficiarios en el contexto
específico del proyecto;

Los marcos de resultados de los proyectos deben incluir un indicador de la


retroalimentación de los beneficiarios para el seguimiento de la participación
ciudadana durante toda la ejecución del proyecto, y
En los proyectos se deben presentar informes sobre el indicador de
retroalimentación de los beneficiarios en el tercer año de ejecución.

Interacción con asociados externos

Como parte integral del establecimiento y desarrollo del Marco estratégico, el GBM
celebró consultas mundiales con múltiples partes interesadas (i) entre febrero y
junio de 2014.

Asimismo, se estableció un Consejo Asesor (i) para orientar el desarrollo y la


implementación del Marco. Los miembros del Consejo —expertos en la materia
procedentes de la sociedad civil, círculos académicos, Gobiernos, el sector privado y
asociados en la tarea del desarrollo— se seleccionaron sobre la base de sus
conocimientos, experiencia y capacidad para representar diversas perspectivas de
nivel mundial y nacional. Actualmente se está reorganizando para reemplazar a los
miembros cuyas funciones han cambiado. El Consejo se reconstituirá mediante una
convocatoria de candidaturas que se hará hacia finales de 2017. El cometido del
Consejo Asesor (i) consiste en proporcionar su orientación y experiencia sobre cómo
la participación ciudadana, incluida la retroalimentación de los beneficiarios, puede
mejorar los resultados de las intervenciones financiadas por el GBM.

Otra vía importante de interacción con organizaciones de la sociedad civil es la


Alianza Mundial para una Mayor Responsabilidad Social (GPSA) (i), constituida en
2012 por el Directorio Ejecutivo del Banco Mundial. La GPSA tiene como objetivo
brindar mayores oportunidades para que las organizaciones de la sociedad civil
trabajen junto con sus Gobiernos en la resolución de problemas de gobernanza —
especialmente en lo que respecta a la prestación de servicios— y en la mejora de
los efectos directos en el desarrollo, recurriendo para ello a mecanismos de
responsabilidad social que incluyan la retroalimentación de la ciudadanía.

Nuestros progresos hasta la fecha

Se hace el seguimiento de los dos primeros requisitos trimestralmente en todos los


proyectos aprobados desde julio de 2015. Estos son los progresos alcanzados hasta
la fecha:

El diseño del 99,7 % de nuestro financiamiento para proyectos de inversión


aprobado en el ejercicio de 2017 se orientó a la ciudadanía. Esto representa un
importante avance frente a la base de referencia del 60 % en el ejercicio de 2014.
Los mecanismos de participación ciudadana incluidos en el diseño del proyecto se
refieren, por ejemplo, a mecanismos de atención de reclamos que permiten a los
beneficiarios presentar quejas sobre actividades del proyecto; consultas y
encuestas de satisfacción durante toda la ejecución del proyecto; planificación y
seguimiento participativos (como auditorías sociales y sistemas de calificación
comunitaria), y enfoques dirigidos a la comunidad.

El 90 % de nuestro financiamiento para proyectos de inversión aprobado en el


ejercicio de 2017 incluyó un indicador de retroalimentación de beneficiarios en los
marcos de resultados, en comparación con la base de referencia del 27 % en el
ejercicio de 2014. La medición de los indicadores suele desglosarse por sexo. Los
indicadores de retroalimentación de beneficiarios pueden medir, por ejemplo:

- En qué grado contribuyen al proyecto los mecanismos de atención de reclamos, ya


sea a través del porcentaje de quejas recibidas por el proyecto que se han
abordado dentro de un período específico, o mediante la publicación periódica de
informes sobre los mecanismos de atención de reclamos y sobre cómo se
resolvieron los problemas.

- Si los resultados de las consultas y la retroalimentación de los beneficiarios están


integrados en el diseño y la ejecución del proyecto, ya sea a través del porcentaje
de beneficiarios que sienten que las inversiones del proyecto se ajustan a sus
necesidades, o de la satisfacción de los beneficiarios con las dimensiones
especificadas del proyecto.

- La colaboración de los beneficiarios en el proceso decisorio, la ejecución o el


seguimiento del proyecto, a través del número de ciudadanos o comunidades
involucrados en la planificación, ejecución o evaluación de las actividades del
proyecto; las contribuciones de la comunidad al costo total del proyecto; la
satisfacción de los beneficiarios con el proceso de colaboración; el establecimiento
de acuerdos para la participación de la comunidad en la sostenibilidad o las
operaciones posteriores a los proyectos, o la publicación de conclusiones del
seguimiento llevado a cabo por la ciudadanía.

A partir del ejercicio de 2019 se hará el seguimiento del tercer requisito, que analiza
retrospectivamente la implementación de los mecanismos e indicadores de la
participación ciudadana.

Fortalecimiento de los sistemas nacionales

Uno de los principios rectores del Marco estratégico es el fortalecimiento de los


sistemas nacionales para la interacción con la ciudadanía en el ámbito de las
operaciones del GBM. El alcance de dicho apoyo debe acordarse con los Gobiernos
clientes, y varía según el tipo de operación.

Por ejemplo, una operación para políticas de desarrollo puede facilitar la aprobación
de legislación nacional sobre presupuestos participativos o el seguimiento de las
adquisiciones, mientras que una operación de financiamiento para proyectos de
inversión (i) puede contribuir a la gestación de mecanismos efectivos de
retroalimentación y recurso para mejorar la prestación de servicios en sectores
específicos, o al empoderamiento de la ciudadanía a nivel local para participar en la
planificación, la ejecución y el seguimiento de las intervenciones en favor del
desarrollo.

El GBM también está integrando la participación ciudadana en los marcos de alianza


con los países. Varios países han adoptado planes de participación ciudadana que
establecen objetivos a nivel nacional y acciones prioritarias sobre esa participación.
Estos instrumentos se ajustan al contexto específico en que se aplican, y permiten
adaptar los objetivos de participación ciudadana a las limitaciones y oportunidades
de los países.

Supervisión del Marco estratégico

La supervisión de la ejecución del Marco estratégico está a cargo de las Prácticas


Mundiales de Desarrollo Social, Urbano y Rural, y Resiliencia, y por las Prácticas
Mundiales de Buen Gobierno del GBM. La implementación también se lleva a cabo
bajo la orientación del Consejo Asesor (i). Además, las constantes oportunidades de
intercambio de experiencias con organizaciones de la sociedad civil y otros
asociados también proporcionan una valiosa retroalimentación para la
implementación del Marco.Participación ciudadana

participación de los ciudadanos en diversas decisiones de política y procesos de


planificación

EditarLeer en otro idioma

La participación ciudadana es un conjunto de maneras para que la población acceda


a las decisiones del gobierno de manera independiente sin necesidad de formar
parte de la administración pública o de un partido político. Se debe de tomar en
cuenta que la participación ciudadana no solo se refleja a través del voto, sino que
existen múltiples maneras de tomar parte en asuntos públicos. Ejemplos de esto
pueden ser acciones como expresión, deliberación, creación de espacios de
organización y disposición de recursos por medio de los cuales los ciudadanos se
involucran en la elaboración y decisión de temas que son de su interés.

El término participación social o ciudadana puede ser conceptualizada desde


diferentes perspectivas teóricas, así puede referirse a los modos de fundamentar la
legitimidad y el consenso de una determinada población, por ejemplo participación
democrática o también puede referirse a los modos de luchar contra las condiciones
de desigualdad social y para cuya superación se necesita impulsar la participación.
[1] En la mayoría de las definiciones de participación ciudadana, existen elementos
en común: una mediación entre sociedad y gobierno para que los distintos sujetos
sociales intervengan, con base es sus diversos intereses y valores, los cuales
influyen en políticas públicas y en las estructuras de gobierno, fundamentándose en
el reclamo del derecho a la intervención en los asuntos que les competen.[2]

Participación social, comunitaria, política y ciudadana

Editar

La participación social es la asociación de individuos para el logro de determinados


objetivos.[3][4]

La participación comunitaria se instala en el campo de las actividades asistenciales


propias del mundo de lo no estatal.[5]

La participación política se refiere a los ciudadanos que son parte de las


organizaciones de representación social y de las instituciones del sistema político.

La participación ciudadana es aquella donde la sociedad tiene relación directa con


el Estado;[6] relación que pone en juego el carácter público de la actividad estatal;
[7] se manifiesta a través de las ONG las cuales pugnan (lucha o enfrentamiento
especialmente de tipo ideológico) por ciertos temas sociales, sin sustituir en las
funciones del gobierno sino evaluando, cuestionando o apoyando las decisiones
tomadas (véase:lobby). También puede proponerse a través de la discusión de
temas de importancia de los ciudadanos en foros organizados o por otras vías para
llegar a un consenso.[8]

La diferencia entre participación ciudadana y la comunitaria y social es que a pesar


de que las dos últimas hablen de un tipo de interacción especial entre la sociedad y
el estado, sus objetivos tienen un enfoque en el plano social. En el caso de la
participación ciudadana esta se origina y despliega en el plano social y estatal.

Se busca fomentar cada vez a las nuevas generaciones a que participen, ya que la
participación de los ciudadanos, ya sea social, política, comunitaria o ciudadana es
de suma importancia debido a que de esta forma se establece el tipo de sociedad y
de convivencia que existirá entre los ciudadanos. Además de esto, mediante la
participación, se pueden lograr cambios significativos a favor de todos los
ciudadanos.[9]

La mayoría de la población joven no desea involucrarse en la participación electoral


pues no creen que las instituciones sean de confianza. Resultados de un estudio en
el estado de México mostraron que alrededor del 60% de la juventud mexiquense
piensa que vale la pena ir a votar, en tanto que el restante se concentró en
opciones “no vale la pena ir a votar” (25%), “depende” (8.5%), situándose el
porcentaje restante en “no sabe” y “no contestó”.[10]

Sin embargo, para promover un buen ejercicio de participación ciudadana es


importante incluir a la población infantil, debido a que esta fomenta valores de
convivencia y dialogo libre al entorno donde se desarrolla, promoviendo valores de
equidad, respeto y tolerancia en la sociedad adulta. De esta forma, se convierte en
un habito que debe desarrollarse a lo largo de nuestra vida para contribuir a la
acción social. Por ejemplo: En los últimos años Chile ha incentivado la participación
infantil desde procesos participativos utilizados como insumo para el diseño de la
Política Nacional de Infancia[11]

Últimamente, organismos estatales forman consejos ciudadanos para la


administración o evaluación de las políticas públicas, formados de ciudadanos
interesados y expertos independientes.

En la teoría democrática contemporánea la participación ciudadana tiene la función


de moderar o influir en el ejercicio del poder político desde la estructura del Estado
mediante la expresión de preferencias y demandas de los diversos sectores de la
sociedad.[12][13]

El objetivo de la participación ciudadana es lograr una sociedad más democrática,


incluyente y representativa de los ciudadanos. También es importante asegurar la
participación de la sociedad para garantizar procesos justos y efectivos de
transparencia y rendición de cuentas. El desacuerdo con las decisiones o procesos
democráticos puede llevar a una búsqueda de nuevas formas de participación, lo
cual crea un ambiente más representativo de la sociedad.[14]

La participación ciudadana se asocia con mecanismos de democracia directa, por


ejemplo iniciativa de ley, referéndum, plebiscito, consulta pública, revocación del
mandato,[15] así como la integración de consejos ciudadanos en organismos
públicos para el diseño o reorientación de políticas públicas. La participación política
en cambio se relaciona con el involucramiento de los ciudadanos en las estructuras
formales de acceso y control de las posiciones de poder del Estado (partidos
políticos, elecciones, integración del poder legislativo, contienda por el poder
ejecutivo). La diferencia fundamental entre participación ciudadana y participación
política es que la primera busca influir en la toma de decisiones públicas, mientras
que la segunda busca los mecanismos de acceso al control del Estado.

Es importante conocer un poco más a fondo algunos de los mecanismos que son
aceptados por la ley anteriormente mencionados.

Iniciativa de ley o iniciativa popular.- La facultad con la que cuenta la ciudadanía


para presentar al poder legislativo propuestas, que tienen como propósito la
abrogación, adición o regulación de una ley en particular

Referéndum.- Es una consulta realizada a través de una votación en donde se busca


la aprobación o rechazo de textos legales, reglamentarios o constitucionales. De
igual manera los votantes pueden ser convocados a fin de aprobar, modificar,
adicionar o rechazar alguna propuesta de ley.[16]

Plebiscito.- Se define como una consulta directa a los ciudadanos en materia política
de gran importancia, ya sea aceptar o rechazar una propuesta que debido a la
legitimidad que se necesita es necesario consultar al pueblo.

Algunos autores consideran que las condiciones para la participación ciudadana


son:[17][18]

El respeto al Estado de Derecho

Acceso a mecanismos institucionales

Acceso a información
Confianza de los ciudadanos en las instituciones democráticas

Interés por parte de las instituciones públicas y gubernamentales hacia la


población.

Los instrumentos de participación ciudadana contribuyen a la democracia por medio


de los efectos esperados de:[15]

Mejorar la relación entre gobernantes y gobernados.

Fortalecer el sistema democrático representativo y participativo.

Garantizar derechos políticos y humanos.

Legitimar decisiones gubernamentales.

Consolidar la gobernanza, es decir, lograr que gobierno y sociedad actúen en


conjunto.

La participación de ciudadanos en las decisiones públicas de forma individual o


colectiva, (ej. por medio de organizaciones de la sociedad civil) no puede reclamar
la representación legítima de la totalidad de los ciudadanos de una comunidad
política, solamente "la de ciertos intereses materiales, programáticos, o ideológicos
de los actores participantes, quienes sólo pueden apelar a una representación
simbólica de causas o intereses generales al intervenir en la esfera pública".[19]

Cuando no se encuentran mecanismos institucionales que permitan la interacción


entre demandas ciudadanas y la toma de decisiones por parte del Estado los
actores políticos pueden generar un problema de legitimidad desde la perspectiva
de los actores civiles o ciudadanos, pues no cuentan con certidumbre o canales
adecuados en la interacción con las formas de decisión del poder político formal.

Es muy importante establecer metas y valores a un grupo cuando se realiza una


participación ciudadana de forma colectiva. De lo contrario se estaría ejerciendo
una participación ciudadana negativa. Si los valores del grupo son democráticos,
orientados políticamente de forma correcta y tolerantes hacia los demás entonces
los miembros del grupo aprenderán valores democráticamente correctos y se
volverán activos políticamente como beneficio para el grupo. Sin embargo si el
grupo adopta una postura antidemocrática haciendo a un lado la política y siendo
intolerante hacia las demás personas probablemente este grupo será desacoplado
del sistema político.[20]Como esta conformada una participacion ciudadana?
1 respuesta · Política

Mejor respuesta

La participación ciudadana son mecanismos que pretenden impulsar el desarrollo


local y la democracia participativa a través de la integración de la comunidad al
quehacer político. Está basada en varios mecanismos para que la población tenga
acceso a las decisiones del gobierno de manera independiente sin necesidad de
formar parte de la administración pública o de un partido político.

Otra forma en que se manifiesta la participación ciudadana es a través de las ONGs


las cuales pugnan por ciertos temas sociales sin sustituir en las funciones del
gobierno sino evaluándolas, cuestionándolas o apoyándolas (véase: lobby).
También puede proponerse a través de la discusión de temas de importancia de los
ciudadanos en foros organizados o por otras vías para llegar a un consensCómo se
conforma el Parlamento Comunal?

Este microgobierno social debe estar integrado por un vocero electo por cada
consejo comunal que conforman la comuna, con su respectivo suplente. Otros tres
voceros electos por las organizaciones socioproductivas, con sus respectivos
suplentes y por último un vocero en representación del Banco de la Comuna, al
igual con su suplente. El ejercicio de los voceros ante el Parlamento Comunal será
de tres años, pudiendo optar a la reelección. Además, éste sesionará
ordinariamente una vez al mes; y de forma extraordinaria cuando sea convocado
por el Consejo Ejecutivo. En cuanto a las decisiones, estas se tomarán por la
mayoría simple de sus integrantes, es decir, la mitad más uno.Conformacion
comuna

Se ha hablado de la creación de las comunas pero muy pocas personas conocen


cuales son los pasos para su conformación, incluso hay un gran desconocimiento en
cuanto a su definición. Por ello tu voz y mi voz pone a tu disposición la definición de
el termino “comuna”, e información en cuanto a su distribución y funciones.

Por Comuna Socialista entendemos: Una unidad Multifuncional de Autogobierno,


política y administrativa, que corresponde a un conglomerado social de varias
comunidades incluyendo el territorio que le es propio para sus actividades,
conformada por los Consejos Comunales del Poder Popular que decidan
constituirlas; que poseen una memoria histórica compartida, usos, costumbres y
rasgos culturales que los identifican, con intereses comunes, (Ejes Comunales),
agrupadas entre sí, que persiguen un modelo de sociedad Socialista, y que
comparten un Plan de Gobierno Común, creado a partir de los planes de cada
Consejo Comunal.
De lo anterior podemos inferir que la Comuna Socialista no es ni debe entenderse
como una Mancomunidad, ni como una asociación de Consejos Comunales, ni como
una federación o algo que se parezca; sino que es, una UNIDAD o estructura
superior de AUTOGOBIERNO que supera la suma de sus partes, sin desconocer al
Consejo Comunal como célula básica constitutiva.

Esto, nos lleva a la necesidad de resolver dos dificultades elementales: primero, la


definición de la estructura organizativa y funcional del Autogobierno la Comuna
Socialista y segundo, como designar los Órganos de esa estructura de
Autogobierno.

Con respecto a lo primero; consideramos adecuado mantener los órganos


tradicionales del Consejo Comunal (Órgano Ejecutivo, Órgano Financiero y Órgano
Contralor), pero incorporando a la estructura de la Comuna Socialista, otros
elementos funcionales del autogobierno para ir configurando la nueva arquitectura
del Poder Comunal; como seria, el Consejo de Voceras y Voceros de Autogobierno
de la Comuna, la Vocería Ejecutiva de la Comuna, el Tribunal de paz, la
Procuraduría Comunal, la Asamblea Popular de la Comuna y la Constituyente
Popular de la Comuna.

Y en relación a lo segundo; nos pronunciamos por una vía mixta, en razón de ella,
algunos Órganos del Autogobierno de la Comuna Socialista, serian designados por la
vía derivada; es decir, que los Consejos Comunales integrantes de la Comuna
definirían voceros que pasarían a ejercer en el Órgano respectivo; y otros Órganos
de Autogobierno de la Comuna Socialista serian elegidos o designados en Asamblea
mediante votación directa y de forma originaria de todos los habitantes del la
poligonal o espacio neosocial que conforma la eventual Comuna socialista.

De esta propuesta no puede por ninguna manera escapar un nivel superior de


organización del poder Comunal, que nos llevaría a configurar lo que no dudaríamos
en llamar la Primera Arquitectura de una Nueva institucionalidad como seria la
Ciudad Comunal Socialista la cual entendemos como una forma de organización
política y territorial que se constituye cuando en la totalidad de su ámbito geosocial,
se han establecido las Comunidades organizadas, fundamentalmente en Consejos
Comunales, en Comunas Socialistas y se han definido política y funcionalmente los
autogobiernos comunales.
No se debe albergar dudas en cuanto a que la Ciudad Comunal Socialista, como
espacio político administrativo debe apropiarse gradualmente hasta sustituir lo que
es hoy día la estructura política de la de la vieja Municipalidad; en ese caso, la
Ciudad Comunal Socialista debe recoger en el seno de su funcionalidad,
atribuciones políticas, administrativas, legislativas y hasta Jurisdiccionales en su
ámbito territorial.

Finalmente creemos que en esta nueva etapa de la Revolución Bolivariana, donde


entramos en la fase de consolidación de la misma, y empezando a transitar el
camino del Socialismo, donde el poder popular que se expresa en los Consejos
Comunales, sus niveles superiores de organización y/o agregación, y demás
Consejos del Poder Popular requiere mayor expresión, entonces se hace necesario
elevar el rango de la ley que rige la materia; en consecuencia, se propone la Ley
Orgánica del Poder Popular; conforme al articulo 203 de la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela el cual establece: Articulo 203. Son leyes
orgánicas las que así denomina esta Constitución; las que se dicten para organizar
los poderes públicos o para desarrollar los derechos constitucionales y las que
sirvan de marco normativo a otras leyes. Todo ello, con la finalidad de darle la
primacía que le corresponde sobre otras leyes, como reguladora u orientadora del
Poder Popular.

Artículo 10. De la ley de las comunas: La iniciativa para la constitución de la


Comuna corresponde a los consejos comunales y a las organizaciones sociales que
hagan vida activa en las comunidades organizadas, quienes deberán previamente
conformarse en comisión promotora, notificando de este acto al órgano facilitador.

Comisión promotora

Articulo 11. De la ley de las comunas: La comisión promotora, en un lapso de


sesenta días continuos, contados a partir de la notificación de su constitución al
órgano facilitador, tendrá las siguientes atribuciones:

1. Formular la propuesta del ámbito geográfico de la Comuna.

2. Difundir y promover, en coordinación con las unidades ejecutivas de los consejos


comunales, la información y el debate, entre los y las habitantes del ámbito
geográfico propuesto, sobre el alcance, objeto y finalidades de la Comuna.

3. Coordinar con los voceros y voceras del comité de educación, cultura y formación
ciudadana de los consejos comunales, la redacción del proyecto de la carta
fundacional de la Comuna a ser sometida a referendo aprobatorio con la
participación de los electores y electoras del ámbito geográfico propuesto.

4. Coordinar con las comisiones electorales de los consejos comunales del espacio
territorial propuesto, la convocatoria al referendo aprobatorio de la carta
fundacional de la Comuna.

5. Coordinar con el órgano facilitador el acompañamiento y apoyo que éste debe


prestar en el proceso de constitución de la Comuna.

Carta fundacional

Artículo 12. De la ley de las comunas: El proyecto de la carta fundacional de la


Comuna contendrá los siguientes aspectos:

1. Ubicación.

2. Ámbito geográfico.

3. Denominación de la Comuna.

4. Declaración de principios.

5. Censo poblacional para el momento de su constitución.


6. Diagnóstico sobre los principales problemas y necesidades de su población.

7. Inventario de las potencialidades económicas, sociales, culturales, ambientales y


opciones de desarrollo.

8. Programa político estratégico comunal, contentivo de las líneas generales de


acción a corto, mediano y largo plazo para la superación de los problemas y
necesidades de la Comuna.

La Comuna se constituye como tal, cuando mediante referendo los ciudadanos y


ciudadanas de las comunidades organizadas del ámbito geográfico propuesto la
aprueben por mayoría simple.

Lapsos

Artículo 13. De la ley de las comunas: A partir de la conformación de la comisión


promotora, correrán los siguientes lapsos:

1. Redacción y difusión del proyecto de carta fundacional. A partir de la notificación


al órgano facilitador de la conformación de la comisión promotora, ésta tendrá
treinta días continuos para la redacción del proyecto de la carta fundacional de la
Comuna; una vez culminada su redacción, debe ser difundida entre los y las
habitantes del ámbito territorial propuesto por los y las integrantes de la comisión
promotora y los voceros y voceras de los

respectivos consejos comunales.


2. Jornada de difusión. El proyecto de la carta fundacional será difundido entre los y
las habitantes del ámbito territorial propuesto, en un lapso de quince días
continuos.

3. Referendo aprobatorio. Se realizará en un lapso no mayor a los sesenta días


siguientes a la notificación al órgano facilitador de la conformación de la comisión
promotora.

Organización del referendo aprobatorio

Artículo 14. De la ley de las comunas: El referendo sobre el proyecto de la carta


fundacional será organizado por las comisiones electorales permanentes de los
consejos comunales del ámbito territorial propuesto para la Comuna, mediante la
convocatoria a elecciones en sus respectivas comunidades.

Paso numero DOS aprobación de la Carta fundacional y regitro de la Comuna.

PASO NUMERO TRES DE LA ELECCIONES DE LOS INTEGRANTES DE LOS DIFERENTE


ORGANISMO

DEL PARLAMENTO COMUNAL


Artículo 23. De la ley de las comunas: El Parlamento Comunal está integrado de la
siguiente manera:

1. Un vocero o vocera y su respectivo suplente, electo o electa por cada consejo


comunal de la Comuna. Nota estos serán electos en elecciones. En cada una de las
comunidades.

2. Tres voceros o voceras y sus respectivos suplentes, electos o electas por las
organizaciones socio-productivas. Nota: en asamblea de miembros de las unidades
productivas elegirán sus tres voceros

3. Un vocero o vocera y su respectivo suplente, en representación del Banco de la


Comuna. Nota: este vocero será electo una vez que se haya conformado el banco
de la comuna, en reunión de todos los miembros del banco escogerán al vocero que
ira al parlamento.

El período de ejercicio de los voceros y voceras ante el Parlamento Comunal es de


tres años, pudiendo ser reelectos.

Consejo Ejecutivo

Artículo 27. De la ley de las comunas: El Consejo Ejecutivo es la instancia de


ejecución de las decisiones del Parlamento Comunal, integrado de la siguiente
manera:

1. Dos voceros o voceras, con sus respectivos suplentes, electos o electas por el
Parlamento Comunal.

2. Un vocero o vocera, con su respectivo suplente, electo o electa de los voceros o


voceras de las organizaciones socio-productivas ante el Parlamento Comunal.
El período de los voceros y voceras del Consejo Ejecutivo será de tres años,
pudiendo ser reelectos o reelectas.

Nota En asamblea de voceros principales de lo que integran el parlamento elegirán


a dos personas que no pertenezcan a las organizaciones productivas y uno de los
tres que pertenecen a las organizaciones productivas.

De los Miembros Consejo de planificación comunal

Artículo 35 De la ley de las comunas: El Consejo de Planificación Comunal para el


cumplimiento de sus funciones, estará conformado por:

1. Tres voceros o voceras electos por los consejos comunales de la Comuna. Nota:
estos tres voceros serán electos por una votación a nivel de toda la comuna.

2. Dos voceros o voceras en representación del Parlamento Comunal. Nota: estos


serán electos en el seno del parlamento.

3. Un vocero o vocera designado por las organizaciones socio-productivas


comunitarias. Nota; este vocero será electo en asamblea de miembros de las
unidades productivas que hacen vida dentro del ámbito de la comuna.

4. Un vocero o vocera de cada consejo comunal, integrante del comité de trabajo en


materia de ordenación y gestión del territorio. Nota: este vocero será electo en
elecciones en cada una de las comunidades. Que integra la comuna.

El Consejo de Planificación Comunal, al momento de su instalación designará de su


seno y por votación de mayoría simple al coordinador del mismo.
Consejo de Economía Comunal

Artículo 37. De la ley de las comunas: Es la instancia encargada de la promoción


del desarrollo económico de la Comuna, conformada por cinco voceros o voceras y
sus respectivos suplentes, electos o electas entre los integrantes de los comités de
economía comunal de los consejos comunales de la Comuna. Nota: estos son
electos en elecciones generales donde todas las comunidades van a votar para
elegir solamente 5 voceros principales y cinco suplentes.

El período de los voceros y voceras del Consejo de Economía Comunal será de dos
años, pudiendo ser reelectos o reelectas.

Conformación del Banco de la Comuna

Artículo 44. A los fines de su conformación y funcionamiento, el Banco de la


Comuna estará integrado por:

1. La coordinación administrativa, la cual será la cuentadante y responsable de la


administración de los recursos del Banco de la Comuna; estará conformada por tres
voceros o voceras electos o electas entre los integrantes de las unidades
administrativas financieras comunitarias de los consejos comunales de la Comuna.

2. El comité de aprobación, responsable de evaluar, para su aprobación o rechazo


por parte del Parlamento Comunal: todos los proyectos de inversión, transferencias
y apoyo financiero y no financiero que sean sometidos a la consideración del Banco
de la Comuna o que éste se proponga desarrollar por su propia iniciativa; estará
conformado por cinco voceros o voceras designados por los consejos comunales
que formen parte de la Comuna.

3. Comité de seguimiento y control, tendrá la función de velar por el manejo


transparente de los recursos financieros y no financieros del Banco de la Comuna,
vigilar y supervisar que todas sus actividades se desarrollen con eficiencia y de
acuerdo a los procedimientos establecidos, y que los resultados de su gestión se
correspondan con los objetivos de la Comuna; lo integrarán tres voceros o voceras,
que no posean parentesco hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo de
afinidad entre sí ni con los demás voceros y voceras del Banco de la Comuna ni del
Consejo de Contraloría Comunal; serán designados de la siguiente manera: Un
vocero o vocera, por los consejos comunales que formen parte de la Comuna; un
vocero o vocera, por las organizaciones socio-productivas de la Comuna; y un
vocero o vocera, designado por el Parlamento Comunal.

Las demás funciones, así como el periodo de ejercicio de los y las integrantes de
cada una de las instancias establecidas en este artículo serán desarrolladas en el
Reglamento de la presente Ley.

Consejo de Contraloría Comunal

Artículo 45. De la ley de las comunas: Es la instancia encargada de la vigilancia,


supervisión, evaluación y control social, sobre los proyectos, planes y actividades
de interés colectivo que en el ámbito territorial de la Comuna, ejecuten o
desarrollen las instancias del Poder Popular o el Poder Público, conformada por
cinco voceros o voceras y sus

respectivos suplentes, electos o electas entre los integrantes de las unidades de


contraloría social de los consejos comunales de la Comuna.

El período de los voceros y voceras del Consejo de Contraloría Comunal será de dos
años, pudiendo ser reelectos o reelectas.

PASO NUMERO CUATRO

Los promotores coordinaran con las Comisiones electorales permanente de los


Consejos Comunal. El día en

Que se va a realizar las elecciones a nivel de todas las Comunidades.


La segunda elecciones: es para elegir a los diferentes miembros que son elegidos
en una elección de primer grado. Por los habitantes de la Comunidad. A nivel
interno y a nivel general de todos los habitantes de la comuna

Elecciones generales simultáneas a nivel de la comuna de primer grado

En esta elecciones existirán Dos boletas.

La primera será una boleta para elegir al vocero o vocera del parlamento. Principal
y suplentes, mínimo de postulados tres; En esta misma boleta aparecerán los
postulados para la voceria del comité de ordenamiento territorial.

Nota en esta boleta solo contendrá como candidatos a personas de una sola
comunidad.

La segunda boleta, es para elegir los miembros del Consejo de Economía de la


comuna, Banco Comunal, Consejo de Planificación Comunal, Contraloría Comunal.

La boleta contendrá primero a los que se van a postular para integrar el Consejo de
Economía deberán estar inscriptos mínimo once se elegirán cinco principales y
cinco suplentes, la Coordinación Administrativa del Banco de la Comuna. Se
elegirán tres. Y se postularan todo el que quiera de todas las unidades financieras,
perteneciente a los consejos comunales que integran la comuna.

Igualmente se postularan los que quieran integrar El comité de aprobación. Se


elegirán cinco.

Para el Comité de control, Se elegirán dos. se postularan personas que no


pertenezcan ni a la financiera ni a la contraloría. De estos se elegirá uno, el
segundo se elegirá de personas perteneciente a las unidades de producción,
Igualmente en esta boleta electoral, aparecerán los candidatos al Consejo de
Planificación de la Comuna. Aquí se van a elegir tres Se postularan todo aquel
ciudadano o ciudadana integrante de los diferentes consejos comunales que
integran la comuna.

También esta boleta contendrá los candidatos al Consejo de contraloría de la


Comuna, se elegirán cinco principales y cinco suplentes, solo se postularan lo que
sean miembros de los comité de contraloría de los diferentes consejos comunales
que integran la comuna. Un mínimo de once candidatos.

Elecciones de segundo grado de la comuna

Nota una vez realizada las elecciones generales; El parlamento Comunal una vez
que se instale. En Asamblea extraordinaria designara por elección dentro de su
seno a los tres voceros o voceras que integraran el Consejo Ejecutivo de la Comuna
De la siguiente manera dos serán electos de entre los voceros de los consejos
comunales integrante del Parlamento y el tercer miembro será electo de entre los
tres miembros del parlamento perteneciente a las unidades productivas,

Igualmente en esta Asamblea el parlamento deberá escoger a dos voceras o


voceras de su seno que Irán a integrar el Consejo de Planificación de la Comuna.

De igual manera también se deberá escoger a un vocero o vocera que integrara el


Banco de la Comuna.

El Banco de la Comuna en plenaria extraordinaria elegí dentro de su seno a un


vocero o vocera que integra el Parlamento Comunal. Con su respectivo suplente.

El Consejo de Planificación Comunal en plenaria extraordinaria elegí dentro de su


seno a un vocero o vocera que ejercerá el cargo de coordinador del mismo consejo
igualmente elige a un vocero o vocera que integrara el Consejo Local de
Planificación Publica del Municipio Con su respectivo suplente.

En asambleas de miembros de las organizaciones productivas, elegirán las


siguientes personas que Irán a formar parte de la estructura del auto gobierno de la
comuna. Primero elegirán a tres que integraran el Parlamento Comunal. Con sus
respectivos suplentes. Segundo: elegirán a otra persona más con su respectivo
suplente que integrara el Consejo de Planificación Comunal. Tercero: elegirán a otra
persona con su respectivo suplente para que integre el Banco de la Comuna

Nota las boletas electorales de elecciones generales simultáneas. Son aquellas


donde los candidatos aparecen en todas las boletas electorales de las comunidades.
Y junto a esta boleta electoral esta la boleta interna en cada una de las
comunidades existirá una donde solo aparecen candidatos que viven en la misma
comunidad donde se esta haciendo el proceso de votación.

Todo este proceso debe quedar asentado en una carta comunal de la conformación
del Auto gobierno Comunitario de la Comuna.La bioética es un campo relativamente
joven en el área de la medicina. Introduce valores y principios éticos más allá del
juramento hipocrático, que tienen en cuenta cuestiones relacionadas directamente
con las personas y su bienestar, tales como el derecho a una vida y una muerte
dignas. Y en cuanto a la gestión de los servicios sanitarios, su distribución,
accesibilidad, ejercicio profesional, etc.

Podría decirse que través de la bioética se incorporan los sentimientos y las


emociones a un sector eminentemente científico; lo que conlleva un importante
avance en la toma de decisiones que afectan a los pacientes y su estado de salud.

Actualmente la bioética se ha convertido en una disciplina en sí misma que abre


una nueva vía de conocimiento y especialización.

Definida como la parte del conocimiento humano que trata las cuestiones de la
ética y la moral en la conducta de los individuos respecto a la vida, nos centramos
en ella dentro del ámbito médico. Warren Reich, preofesor de Bioética en la
Universidad de Georgetown (EE.UU.), la describe como “el estudio sistemático de la
conducta humana en el área de las ciencias de la vida y la salud, examinado a la luz
de los valores y principios morales”, una acepción bastante ajustada a nuestra área
de actuación.

La bioética va más allá de la ética médica y se centra en las cuestiones éticas que
surgen alrededor de la vida y la muerte. Por tratarse de temas tan delicados su
conocimiento y aplicación como profesionales es muy importante.

Además de la formación al respecto, los profesionales en el ámbito sanitario deben


identificarse con una serie de valores no solo a nivel profesional, sino también
personal.

Vocación, compromiso, paciencia, fortaleza, respeto, empatía, autonomía,


determinación… son algunos de los valores intrínsecos que debe poseer un
profesional capaz de garantizar la dignidad de las personas enfermas a su cargo y
garantizar así la excelencia profesional en su trato.

La compasión merece una atención especial, ya que es un sentimiento


imprescindible para aquellas personas que se dedican a cuidar enfermos. Como
algunos otros, si bien este sentimiento no es inherente a la persona, se puede
ejercitar. Precisamente a la compasión le dedicaremos un post en particular.

Introducción

La doctrina más generalizada opina que los Municipios son sociedades naturales, es
decir, manifestaciones espontáneas del fenómeno de la sociabilidad humana. Por
eso, muchos autores sostienen que el Municipio es anterior al Estado y que tiene
existencia real, independientemente de su reconocimiento por parte de éste.

El publicista Español Adolfo Posada observa que el carácter real del Municipio se
impone como base de un régimen tan unificado y absorbente como el de la Ley
prusiana.

E igualmente el profesor colombiano Carlos E. Pareja anota: "el Municipio no es una


creación artificial de la Ley, sino un grupo originado de la tendencia natural del
hombre de asociarse.

Es importante resaltar que los Municipios tienen, conforme a la Constitución,


personalidad jurídica. Es decir: son sujetos de derecho, capaces de adquirir
derechos, y de asumir obligaciones, de ser acreedores y deudores, de contratar, de
ser actores y demandados.

El Poder Público Municipal:

De acuerdo con el artículo 168 de la Constitución Venezolana, lo municipios


constituyen la unidad política primaria de la organización nacional, gozan de
personalidad jurídica y autonomía dentro de los limites de la Constitución y de la
Ley. Además, la organización municipal debe ser democrática y debe responder a la
naturaleza propia del gobierno local.

El Tribunal Supremo de Justicia en su Sala Constitucional, en sentencia Nº 618 del 2


de mayo de 2001 analizó el carácter de Municipio como unidad primaria y
autónoma en la organización política del país, en los siguientes términos:

Al respecto, se hace imperativo para esta Sala recordar que, a tenor de lo dispuesto
en el artículo 168 constitucional, Municipios constituyen la Unidad política primaria
de la organización nacional, gozan de personalidad jurídica y autonomía dentro de
los limites de la propia Constitución y de la Ley, comprendiendo tal autonomía la
elección de sus autoridades, la gestión de la materia de su competencia y la
creación, recaudación e inversión de ingresos. La señalada norma constitucional, ya
se contenía en el articulo 25 de la Constitución de 1961, artículo este que se repite
casi de forma exacta en el artículo 3 de la Ley Orgánica de Régimen Municipal.

En este sentido, el Municipio es la unidad política de menor nivel territorial dentro


del sistema de distribución vertical del poder en el Estado venezolano, pero cuyos
mecanismos de ejercicio del poder se encuentran más próximos a los ciudadanos,
por ello es definido constitucionalmente como un ente "primario" y esencialmente
autónomo, autonomía esta que se encuentra limitada por la propia normativa
constitucional, principalmente en lo que respecta al reparto de competencias de los
distintos poderes político-territoriales, cuestión que ha sido prevista así,
lógicamente, a objeto de mantener la convivencia armónica de todos los elementos
que conforman el Estado.
Así las cosas, siendo el Municipio la unidad política primaria dentro del sistema de
división vertical del poder, es evidente que debe contar con ingresos propios
suficientes que le garanticen a sus prestación de unos servicios mínimos
obligatorios, prestación esta que es esencial a su propia existencia.

Creación:

Lo más importante para la creación de un Municipio es la existencia de una


comunidad con vínculos permanentes de vecindad, que la "capacidad para generar
recursos propios suficientes para atender los gastos de gobiernos, administración y
prestación de los servicios mínimos obligatorios" (art. 18 Ley Orgánica de Régimen
Municipal, 1989).

Cabe destacar que Venezuela, con casi un millón de kilómetros cuadrados de


superficie y más de 24 millones de habitantes, sólo 338 Municipios. Francia, en
cambio, con la mitad de dicha superficie y 59 millones de habitantes, tiene 36.559
Municipios o Comunas; es decir, cien veces más. Pero lo importante, ciertamente no
es el numero de habitantes por Municipio, en Francia, en cambio es de alrededor de
1600 habitantes por Municipio, es decir, cuarenta veces menos. La gran reforma
política democrática aún pendiente en nuestros países, en realidad, está en la
municipalización, pero sin uniformismo, pues no se puede multiplicar el gran
Municipio burocratizado de las áreas urbanas y traslado a las rurales. La
diferenciación de regimenes municipales es una de las primeras necesidades de la
vida local.

Descentralización de los Estados a los Municipios:

Al parecer todo indica que al iniciarse o reiniciarse el proceso de descentralización


conforme a lo preceptuado en el artículo 157 de la Constitución de 1999, a los
Municipios, al igual que a los Estados, les serán transferidas competencias
exclusivas del Poder Nacional, configurándose de esa manera la modalidad de
descentralización que consideramos "strictus sensu".

La descentralización "latus sensu": en el artículo 165 preceptúa:

"?Los Estados descentralizarán y transferirán a los Municipios los servicios y


competencias que gestionen y que éstos estén en capacidad de presta, así como la
administración de los respectivos recursos, dentro de las áreas de competencias
concurrentes entre ambos niveles del Poder Público. Los mecanismos de
transferencia estarán regulados por el ordenamiento jurídicos estadal".

Es necesario destacar que esta norma estaba concebido en idénticos términos en el


anteproyecto de Constitución, sólo que integraba un artículo distinto, pero como
señalamos antes, la Comisión de la Asamblea Nacional Constituyente decidió
incorporarla como aparte único del hoy artículo 165, sin hacerle ningún tipo de
modificación. Ese dato que forma parte de los antecedentes constituyentes,
especialmente en lo que toca al respecto a la integridad del texto por la Asamblea
Nacional Constituyente, es bastante revelador de la "ratio" del precepto bajo
examen. Efectivamente, en nuestro criterio, resulta indudable que dicha ratio
apunta hacia la idea de consagrar la modalidad de descentralización "latus sensu",
pero reducida exclusivamente, a diferencia de lo que ocurre con las competencias
concurrentes del Poder Nacional y los Estados, a la transferencia de servicios, tal
como resulta de la parcialmente vigente LOD.

Requisitos que condicionan la descentralización:

El precepto constitucional condiciona la transferencia de servicios de los Estados a


los Municipios al cumplimiento de los siguientes requisitos:

Que los servicios estén siendo gestionados por los Estados, de tal suerte, como por
lo demás resulta lógico, que no podrá transferirse un servicio necesario para el
ejercicio de una competencia concurrente de los Estados y los Municipios, que no
esté siendo prestado por el Estado transfirente;

Que el Municipio al cual se pretenda transferir el servicio esté capacitado


efectivamente para prestarlo, ya que carecería de sentido, por ejemplo, en aras de
promover la descentralización, transferir los servicios de salud a un ente municipal,
si peste carece de los recursos esenciales para gerenciarlos eficazmente. Por
supuesto, que corresponderá al Estado establecer en el correspondiente
ordenamiento jurídico los indicadores que revelen objetivamente la capacidad de
realizar la prestación de os servicios por los Municipios;

Por supuesto que la decisión de transferir el servicio comporta "ope Contitutionem"


el traslado inmediato de los recursos de todo tipo (financiero, presupuestario y
humano) al Municipio.
La Autonomía:

De acuerdo con el artículo 168 de la Constitución, gozan de autonomía "dentro de


los límites de esta Constitución y de la Ley", con lo que estableció una limitación
inusitada que hace materialmente nugatoria la autonomía político-territorial, que
sólo debería encontrar límites en la Constitución, pero no en la ley. Conforme a esta
norma, que no tiene antecedentes en el constitucionalismo del país, la ley puede
limitar la autonomía municipal, la cual por tanto, perdió su garantía constitucional.
Esto lo ha reafirmado, además, la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de
Justicia. En sentencia Nº 2257 del 13 de noviembre de 2001.

?debe sostenerse que lo los Municipios si bien poseen ciertas competencias no


gozan de la plena libertad para la gestión de ciertas materias que aun cuando
pertenecen a su esfera competencia la misma no le es propia, esto es, exclusiva,
como pretenden los recurrentes, alegando que no se puede someter el ejercicio de
dicha competencia a condicionamientos ni mediatización alguna, pues, con ello, a
consideración de los recurrentes, se está violando el precepto constitucional que
garantiza al municipio la libre gestión y plena autonomía, ya que en criterio de esta
Sala, la "libre gestión de las materias de su competencia" que garantiza la
Constitución a los Municipios, se trata de una libertad condicionada, no sólo por las
limitaciones que directamente impone el Constituyente sino por todas aquellas que
pueda imponer el Legislador Nacional, y los legisladores estadales al ejercicio de la
autonomía municipal, de acuerdo con las normas de la propia Constitución y dentro
de los límites por ella indicados.

La autonomía municipal, por tanto, reducida lamentablemente por la Sala


Constitucional a ser sólo una "libertad condicionada", en términos generales y
conforme al mismo artículo 168 de la Constitución, comprende, lo siguiente:

La elección de sus autoridades.

La gestión de las materias de su competencia

La creación, recaudación e inversión de sus amigos.

La Participación Ciudadana:

En el mismo articulo 168 de la Constitución Bolivariana de Venezuela, establece que


las actuaciones de los Municipios en el ámbito de sus competencias se deben
cumplir incorporando la participación ciudadana al proceso de definición y ejecución
de la gestión pública y en el control y evaluación de sus resultados, en forma
efectiva, suficiente y oportuna, conforme a la ley, Para ello, por supuesto, el
Municipio tendría que estas cerca del ciudadano.
La participación de los vecinos del Municipio en la administración de los intereses
locales puede ejercerse de tres modos diferentes:

Mediante la celebración de cabildos abiertos.

Mediante la constitución de Asociaciones de Vecinos.

Mediante las solicitudes de reconsideración de las ordenanzas.

Los cabildos abiertos deberán celebrarse cada tres meses, por lo menos. En efecto,
es obligatorio para las Cámaras Municipales convocar dentro de los términos
expresados, a una sesión en la cual se consideran las materias de interés local que
un mínimo de 10 vecinos hayan solicitado por escrito y con quince días de
anticipación por lo menos a la fecha de la reunión. Estas materias serán inscritas en
el orden del día y en dicha sesión el público asistente podrá formular preguntas,
emitir opiniones, y formular solicitudes y proposiciones. El Concejo o el Alcalde,
deberán dar a los vecinos repuestas oportunas y razonadas a sus planteamientos y
solicitudes. A estas reuniones se convocarán entre otras, a las organizaciones
vecinales, gremiales, sociales, culturales y deportivas de la localidad.

Otro modo de participación de la comunidad consiste en la petición de


reconsideración de las ordenanzas ya promulgadas. En efecto, el 10% de los
vecinos de la comunidad, debidamente identificados podrán solicitar la
reconsideración de las ordenanzas que no sean de carácter tributario o de
presupuesto, dentro del plazo de 3 meses contados a partir de la fecha de la
publicación de la ordenanza en la Gaceta Municipal. La solicitud de reconsideración
deberá ser razonada y en ella deberá pedirse que se modifique alguna de las
disposiciones de la ordenanza o se levante la sanción a toda la ordenanza o parte
de ella. El levantamiento de sanción a toda ordenanza equivale a su derogación.

Fuentes legales del régimen municipal:

El artículo 169, en el sentido que el artículo 26 de la Constitución de 1961, dispone


que la organización de los Municipios y demás entidades locales se deben regir por
la Constitución, por las normas que para desarrollar los principios constitucionales
establezcan las leyes orgánica nacionales, y por las disposiciones legales que en
conformidad con aquellas dicten los Estados mediante sus Consejos Legislativos.
La Sala Constitucional del Tribunal Supremos de Justicia ha sido enfática en
considerar que la legislación nacional tiene primacía en la regulación de la
organización de los Municipios, particularmente en relación con las leyes estadales.

Los diferentes regímenes municipales:

Una de las críticas más importantes que se habían formulado respecto de nuestro
régimen municipal, era el excesivo uniformismo en la organización municipal, que
había hecho prácticamente inaplicable la Ley Orgánica de Régimen Municipal de
1989, en muchos de los Municipios. Por ello, el artículo 169, establece que la
legislación que se dicte para desarrollar los principios constitucionales relativos a
los Municipios y demás entidades locales, debe obligatoriamente establecer
diferencias regímenes para su organización, gobierno y administración, incluso en lo
que respecta a la determinación de sus competencias y recursos, atendiendo a las
condiciones propias de la población, desarrollo económico, capacidad para generar
ingresos fiscales propios, situación geográfica, elementos históricos y culturales y
otros factores relevantes. En particular, dicha legislación debe establecer las
opciones para la organización del régimen de gobierno y administración local que
debe corresponder a los Municipios con población indígena.

El régimen de organización de otras entidades locales:

De acuerdo con la Constitución, el Poder Público Municipal no sólo lo ejercen "los


municipios" como unidad política primaria de la organización nacional (art. 168),
sino también "las demás entidades" a las que alude el articulo 169 de la
Constitución.

Por tanto, además de los Municipios, la Constitución y las leyes orgánicas


nacionales pueden establecer otras entidades locales cuya organización debe ser
siempre democrática y responder a la naturaleza propia del gobierno local. Así, la
Constitución regula expresamente a los Distritos Metropolitanos, (art. 171 y 172) a
las Parroquias (art. 173) y la ley orgánica podría establecer otras modalidades de
entidades locales.

Las Mancomunidades y otras Asociaciones:

Las mancomunidades, de acuerdo con lo establecido en el artículo 170 de la CRBV,


son el producto del derecho de asociación entre Municipios. Además, la Constitución
admite que los Municipios pueden acordar entre sí o con los demás entes públicos
territoriales, la creación de modalidades asociativas intergubernamentales para
fines de interés público, relativos a materias de su competencia.

Las agrupaciones de municipios tienen importancia cuando se trata de entidades


muy pobres que no pueden mantener escuelas u otros servicios como son los
teléfonos, el agua, y otros, y que uniéndose es más fácil que los mantengan. El caso
de Caracas es aparte porque se trata de agrupaciones humanas que rebasan los
límites municipales y forman un gran conglomerado único.

Competencia del Municipio:

La Constitución declara que corresponde a la competencia Municipal el gobierno y


administración de los intereses peculiares de la entidad, en particular cuanto tenga
relación con sus bienes e ingresos y con las materias propias de la vida local, tales
como urbanismo, abastos, circulación, cultura, salubridad, asistencia social,
institutos populares de crédito, turismo y policía municipal. Se trata de una
enumeración enunciativa, que permite al legislador atribuir a la competencia
municipal otras materias propias de la vida local. Por otra parte, algunos asuntos
incluidos en la norma constitucional, tales como urbanismo, circulación, cultura,
salubridad y asistencia social son servicios públicos concurrentes, pues en su
prestación participan a un tiempo el Poder Nacional y los Municipios.

A la enumeración que trae la Constitución añade la Ley Orgánica otros servicios,


entre los cuales figuran los de acueductos, distribución y venta de electricidad,
arquitectura civil, mataderos y mercados, aseo urbano y domiciliario, prevención y
lucha contra incendios, cementerios, hornos crematorios y servicios funerarios.

Establecimiento de los Distritos Metropolitanos:

En cuanto a los Distritos metropolitanos, el artículo 171 dispone que cuando dos o
más Municipios pertenecientes a una misma entidad federal tengan relaciones
económicas, sociales y físicas que den al conjunto características de un área
metropolitana, pueden organizarse como tales.
Por otra parte para evitar el uniformismo, el art. 171 CRBV dispone que la ley puede
establecer diferentes regímenes para la organización, gobierno y administración de
los distritos metropolitanos atendiendo a las condiciones de la población, desarrollo
económico y social, situación geográfica y otros factores de importancia. En todo
caso, la atribución de competencias para cada distritito metropolitano debe tener
en cuenta esas condiciones.

Sin embargo, cuando los municipios que deseen constituirse en un distrito


metropolitano pertenezcan a entidades federales distintas, corresponde a la
Asamblea Nacional su creación y organización. (Art. 172)

Alcalde Metropolitano:

El Alcalde Metropolitano es la primera autoridad civil, política y administrativa del


Distrito Metropolitano de Caracas, así como los alcaldes municipales lo son en cada
uno de los Municipios que lo integran.

Las atribuciones del Alcalde Metropolitano son las siguientes:

Cumplir y velar por el cumplimiento de la Constitución de la República, las leyes


nacionales y acuerdos ordenanzas que dicte el cabildo Metropolitano.

Administrar la Hacienda Pública Metropolitana.

Preservar el orden público y la seguridad de las personas y propiedades;

Presentar el Cabildo Metropolitano el Proyecto de Presupuestos de Ingreso y Gastos


para cada Ejercicio Fiscal, conforme a la ley;

Gerenciar y coordinar las competencias metropolitanas para unificar las áreas de


servicios públicos de interés común, fijar las tasas y tarifas por los servicios;

Promulgar las ordenanzas dictadas por el Cabildo Metropolitano, dentro de los ocho
días de haberlas recibido. Cuando a su juicio existan razones para su revisión podrá
devolverlas al Cabildo Metropolitano, dentro del mismo plazo, con una exposición
razonada pidiendo su reconsideración.

Presidir el Consejo de Gobierno del Distrito Metropolitano;

Organizar y dirigir los espacios u oficinas relativas al funcionamiento de la Alcaldía


Metropolitana.
Ejercer la representación del Distrito Metropolitano.

Dictar decretos previstos en el ordenamiento jurídico y los reglamentos que


desarrollen las ordenanzas sin alterar el espíritu, propósito o razón y los
reglamentos autónomos previstos en esta Ley;

Suscribir contratos y concesiones de la competencia del nivel metropolitano.

Rendir cuenta anual de sus gestión al Contralor del distrito Metropolitano, entre
otras.

El Consejo de Gobierno del Distrito Metropolitano:

El Consejo de Gobierno del distrito Metropolitano de Caracas es un órgano de


consulta y asesoría del Alcalde Metropolitano, y se reunirán a convocatoria suya
(art. 9 de L.E.R.D.M.C.). El Consejo de Gobierno será presidido por el Alcalde
Metropolitano e integrado por los Alcaldes de los Municipios que conforman el
Distrito Metropolitano (art. 10 de la L.E.R.D.M.C.).

Las Parroquias:

Todos los Municipios podrán crear parroquias conforme a las condiciones que
determine la ley, aún cuando el artículo 173 precisa que en ningún caso las
Parroquias deben ser asumidas como divisiones exhaustivas o imperativas del
territorio del Municipio.

La creación de Parroquias, en todo caso, debe atender a la iniciativa vecinal o


comunitaria, con el objeto de promover a la desconcentración e la administración
del Municipio, la participación ciudadana y la mejor prestación de los servicios
públicos.

La regulación constitucional de la separación orgánica de poderes a nivel municipal:

La Constitución de 1999, innovó en materia municipal, al regular en el propio texto


constitucional los órganos del Poder Municipal. La Constitución de 1961 dejaba esta
materia a la regulación de la ley, permitiendo así mayor flexibilidad en cuanto a la
posibilidad de diferenciar los regímenes de organización municipal. Sobre el
significado de estos cambios constitucionales.

Sentencia Nº 2651 de 2 de octubre de 2003, Sala Constitucional del Tribunal


Supremo de Justicia; (algunos fragmentos):
La disposición que atribuye el carácter de primera autoridad civil de los Municipios a
los Alcaldes estaba ausente del anterior Texto Fundamental, y lo estuvo de todos
los que hasta ahora han regido a la República venezolana. De hecho, la Constitución
de 1961 no concebía la figura del Alcalde, como tampoco concibió la de ningún otro
órgano municipal.

Debe recordarse que la división político administrativa de los Estados venezolanos


se basó tradicionalmente en la figura del Distrito, si bien éstos a su vez estaban
integrados por municipios, carentes de personalidad jurídica. Así, la entidad de
relevancia jurídico política era el Distrito y en él se asentaba el Concejo Municipal.
Sin duda, se trataba de una situación anómala en la que los Distritos gozaban de la
autonomía denominada municipal y el poder público lo ejercía a través de un
órgano llamado Concejo Municipal, a la vez que existían unos municipios totalmente
privados de poder, al ser sólo una circunscripción administrativa, sin relevancia
política.

Los Concejos Municipales tenían, como es natural en un órgano colegiado un


Presidente, que en la tradición oral e incluso casi protocolar recibió luego el nombre
de Alcalde. El Alcalde era un Concejal como el resto, pero que en virtud de sus
atribuciones, se distinguía de los demás. Sin embargo, a efectos jurídicos el órgano
era uno sólo; el Concejo, que ejercía la totalidad del poder Público en el ámbito
municipal.

Una de las más relevantes innovaciones de la Ley Orgánica del Régimen Municipal
que se sanciono en 1989, aparte de eliminar del todo la figura del Distrito como
sustituta del Municipio ? lo que no impide que los Estados la conserven a otros fines
meramente administrativos-, fue separar el ejercicio del Poder Público local. Para
ello se mantuvo la institución del Concejo, ya de larga tradición, pero se creó un
verdadero Poder Ejecutivo separado del órgano parlamentario. Ese Poder Ejecutivo
está encabezado por el Alcalde, de la misma forma como el Presidente o
Gobernador son la cúspide de los Ejecutivos nacional y estadal, respectivamente.

El Gobierno Municipal:

El gobierno municipal se ejerce por un Alcalde y un Concejo Municipal. Tanto el


Alcalde como los miembros del Concejo Municipal son elegidos popularmente por
votación directa.

El Alcalde es la autoridad ejecutiva. El Concejo Municipal es el órgano deliberante


del Municipio y ejercer el control de la actividad administrativa del Alcalde. Los
actos de legislación dictados por el Concejo se denominan Ordenanzas.
El Alcalde quedará suspendido en el ejercicio del cargo cuando el Concejo, por
decisión expresa y motivada y con el voto de las ¾ partes de sus integrantes
impruebe la memoria y Cuenta de sus gestión anual. En este mismo acto el Concejo
convocará a un referéndum que se realizará en 30 días para que los electores de la
localidad se pronuncien sobre la revocación o no del mandato del Alcalde.

Los Concejos Municipales estarán integrados de la siguiente manera:

Por cinco Concejales en os Municipios que tengan hasta quince mil habitantes.

Por siete Concejales en los Municipios que tengan de quince mil a cincuenta mil
habitantes.

Por nueve Concejales en los Municipios que tengan de cincuenta mil a doscientos
mil habitantes.

Por once Concejales en los Municipios que tengan de doscientos mil uno a
quinientos mil habitantes.

Por trece Concejales en los Municipios que tengan de quinientos un mil uno a
setecientos cincuenta mil habitantes.

por quince Concejales en los Municipios que tengan de setecientos cincuenta mil
uno a un millón de habitantes.

Por diecisiete Concejales en los Municipios que tengan más de un millón de


habitantes.

El Alcalde:

El gobierno y administración del Municipio corresponde al Alcalde, quien además, y


en términos del Código Civil, tiene carácter de la primera autoridad civil.

Según la Sentencia Nº 2651 del 02 de octubre de 2003, Sala Constitucional del


Tribunal Supremo de Justicia, establece: (extractos)

Ahora bien, el que los Alcaldes obtuviesen ese rango constitucional en 1999 y que
sólo en ese momento se reconociese normativamente su carácter de primera
autoridad civil local, no implica que no lo tuvieron, incluso, antes.

En efecto, por algo sólo explicable por la tradición, y no por la razón, se consideraba
a los prefectos y jefes civiles como las primeras autoridades civiles locales, aun
cuando no fueran más que unas figuras de desconcentración de la actividad de los
Estados. En ello ayudó sin duda, el Código Civil ? de antigua sanción, pese a sus
reformas- que al referirse a la primera autoridad civil de una localidad la llamaba
ocasionalmente Jefe Civil. Las normas venezolanas, como es parcialmente
comprensible, no se ha ido siempre adaptando a los muchos cambios en la
organización política, con lo que las primeras autoridades civiles locales siguieron
siendo, para todos, unos funcionarios que no eran locales.

Con la Ley Orgánica de Régimen Municipal de 1989 la situación varió; es obvio que
debe entenderse que el Alcalde era la primera autoridad civil del Municipio, al ser el
jerarca máximo de la rama ejecutiva del Poder Público a ese nivel. Se trata de un
funcionario electo popularmente, respondiendo a las exigencias democráticas de la
Constitución, que debía necesariamente desplazar a los Prefectos y Jefes Civiles en
lo ámbitos de competencia de los Municipios o en cualquiera para la cual fuese
titular de la competencia de la primera autoridad civil. Sin embargo, la fuerza de la
tradición llevó a seguir considerando a Prefectos y Jefes Civiles como primeras
autoridades civiles locales, sin reparar de manera suficiente en que su origen no era
democrático ?exigencia de los artículos 27 y 29 de la Constitución de 1961- ni
formaban parte del Poder Público de la entidad llamada constitucionalmente
"Municipios".

La Constitución de 1999 vino a resolver esa situación, pues incorporó entre sus
normas lo que no podía ser de otra forma: esa absurdo sostener que la primera
autoridad civil de un Municipio fuese un funcionario designado por el Gobernador
estadal y que, en consecuencia, respondiese ante éste, cuando existía otro
funcionario legalmente creado que tenía un claro origen local y contaba con
respaldo de la población. Pudo se así durante largo tiempo, pero debió dejar de
serlo en el momento cuando cambió la regulación sobre la materia, de la misma
manera como, desde la sanción de la Ley de Elección y Remoción de Gobernadores,
era lógico que estos funcionarios dejasen de ser representantes del Presidente de la
República en el territorio de un estado.

Requisitos para ser Alcalde:

Ser venezolano

Mayor de 25 años.

De estado seglar.

En los Estados Fronterizos, para ser Alcalde se requiere ser venezolano por
nacimiento, sin otra nacionalidad.

El Alcalde debe ser elegido por un período de 4 años por mayoría de las personas
que votan, y podrá ser reelegido de inmediato y por una sola vez, para un periodo
adicional.

Se atribuye la función legislativa del Municipio al Concejo, integrado por concejales


elegidos en la forma establecidas en la Constitución, en el número y condiciones de
elegibilidad que determine la ley.

Lamentablemente no se estableció en la Constitución el principio de la elección


uninominal de concejales, para asegurar la efectiva representatividad de las
comunidades y sus electores, remitiéndose el sistema electoral al principio de la
representación proporcional destinado a permitir la representatividad de partidos.

Atribuciones del Alcalde:

Corresponden al Alcalde, como Jefe de la rama ejecutiva del Municipio, entre otras,
las siguientes atribuciones:

Dirigir el gobierno y la administración municipal, y ejercer la representación del


Municipio.

Dirigir e inspeccionar los servicios y obras municipales.

Dictar reglamentos, decretos y resoluciones.

Suscribir los contratos que celebre el Municipio, y disponer gastos y ordenar pagos.

Nombrar y remover el personal de la Administración municipal, con la excepción del


personal asignado a la Cámara, a la Secretaría y a la Sindicatura.

Presentar al Concejo, proyectos de Ordenanzas aprobadas por el Concejo a pedir su


reconsideración en las formas y dentro de los términos establecidos en la Ley
Orgánica.

El Alcalde ejerce, además, las funciones de Presidente de la Cámara Municipal. El


Concejo no elige Presidente, pues al Alcalde corresponde, automática, la
presidencia de Cámara Municipal. Sus faltas temporales en dichas funciones serán
suplidas por Vicepresidente del Concejo, elegido por éste de su propio seno.
El Concejo Municipal ejercerá entre otras, las siguientes atribuciones:

Elegir al Vicepresidente, como ya se indicó.-

Nombrar de fuera de su seno, al Secretario, al Síndico Procurador y al Contralor.

Sancionar Ordenanzas y dictar acuerdos.

Aprobar el presupuesto de ingresos y gastos públicos.

Aprobar las concesiones de servicios públicos o de uso de bienes del dominio


público y la enajenación de terrenos ejidos y otros inmuebles.

Crear institutos autónomos municipales, lo que deberá hacerse por medio de


Ordenanzas, aprobadas con el voto de las tres cuartas partes de los miembros del
Concejo.

Nombrar el personal de las oficinas del Concejo, de la Secretaría y la Sindicaturas.

Órganos del Gobierno Municipal:

Son órganos del gobierno municipal:

La Secretaría, la Sindicatura y la Contraloría.

El Secretario, el Síndico y el Contralor serán designados por el Concejo Municipal.

Corresponde al Secretario, entre otras atribuciones: elaborar las actas de las


sesiones del Concejo; refrendar las ordenanzas, decretos y resoluciones que
emanen del Concejo; llevar los libros, expedientes y documentos del Concejo y
custodiar al archivo; despachar las comunicaciones que emanen del Concejo,
expedir certificaciones de las actas de la Cámara y de los documentos que reposen
en el archivo del Concejo, previa autorización del Presidente o del Cuerpo.

En todo Municipio habrá un Síndico Procurador, y en aquellos Municipios cuya


población exceda de cincuenta mil (50.000) habitantes, el Síndico deberá ser
abogado.
Corresponde al Síndico Procurador: Representar y defender judicial y
extrajudicialmente, los intereses del Municipio, siguiendo las instrucciones del
Acalde o del Concejo; y asesorar jurídicamente, cuando sea al Alcalde y al Concejo.
Estas son las principales atribuciones del Síndico Procurador.

La Contraloría ejercerá el control, la vigilancia y la fiscalización de los ingresos,


gastos y bienes municipales; así como de las operaciones relativas a los mismos.

La Contraloría deberá existir en aquellos Municipios cuya población alcance a cien


mil habitantes o sea superior a dicha cifra. Si la población fuere menor de cien mil
habitantes, será potestativo del Concejo Municipal crear o no la Contraloría.

El Contralor será elegido por el Concejo Municipal mediante concurso de


credenciales. El nombramiento deberá recaer en uno de os candidatos que ocupen
los tres primeros lugares como resultado del concurso.

La Contraloría General de la República jugará el papel de asesor de los Contralores


Municipales.

Ingresos Municipales

Los ingresos municipales se clasifican en ordinarios y extraordinarios:

El producto de los impuestos municipales (patentes sobre industria y comercio y


vehículos e impuestos sobre inmuebles urbanos y espectáculos públicos) y de las
tasas provenientes del uso de sus bienes o servicios;

El producto de las multas impuestas por las autoridades municipales, así como las
multas impuestas por otras autoridades, que se liquiden con destino al Fisco
Municipal, de conformidad con la Ley;

Los intereses producidos por créditos municipales;

El producto de la administración de los bienes o servicios municipales.

Las cantidades líquidas que satisfagan al Municipio, los institutos autónomos y


empresas municipales.
el Producto de los contratos que celebre el Municipio.

el Situado Municipal.

Son ingresos públicos extraordinarios del Municipio:

El producto de los empréstitos contratos de acuerdo con la Ley Orgánica de la


Administración Financiera del Sector Público.

El precio de la venta de ejidos y demás bienes inmuebles municipales.

Las cantidades de dinero que recibiere por donaciones y legados.

Los aportes que le hicieren organismos nacionales y estadales.

Corresponde al Municipio la administración, de sus ejidos y demás bienes de su


propiedad, y naturalmente, tiene como ingresos, las pensiones de arrendamiento,
los dividendos de las acciones, los intereses de los capitales y demás frutos
provenientes de dicha administración, así como el producto de la venta de los
bienes que fueren enajenables. Entre esos ingresos se cuentan los provenientes de
la cesión a título precario a los particulares, de bienes municipales de uso público.

Los servicios públicos que prestan por sí mismos los Municipios son unos de
carácter gratuito y otros remunerados. Entre los primeros podemos incluir: el
alumbrado público, los campos deportivos, plazas y parques públicos. Entre los
segundos, figura el aseo urbano. Las tasas pagadas por los usuarios ingresan al
Tesoro Municipal.

Los municipios tienen capacidad tributaria en virtud de la cual pueden establecer


mediante ordenanzas ?que son leyes municipales- patentes de industria y comercio,
patentes sobre vehículos, impuestos sobre inmuebles urbanos y espectáculos
públicos, y otros impuestos, tasas y contribuciones especiales cuyo establecido esté
autorizado por la ley, como el impuesto sobre la publicidad comercial.

El situado Municipal

Dispone el numeral 4 del artículo 167 de la Constitución que a los Municipios de


cada Estado les corresponderá en cada ejercicio fiscal una participación no menor
del veinte por ciento (20%) del situado y de los demás ingresos ordinarios del
respectivo Estado. El mismo artículo añade que "la ley establecerá los principios,
normas y procedimientos que propendan a garantizar el uso correcto y eficiente de
los recursos provenientes del situado constitucional y de la participación municipal
en el mismo". Ahora bien, el aparte del artículo 14 de la Ley Orgánica de
Descentralización, Delimitación y Transferencias de Competencias del poder
Público, de 28 de Diciembre de 1989, expresa que el situado municipal se
distribuirá entre los Municipios de conformidad con lo dispuesto en la Ley Orgánica
de Régimen Municipal, esto es, un cincuenta por ciento (50%) en partes iguales, y el
otro cincuenta por ciento (50%) en proporción a la población de cada Municipio.

Consejo Federal de Gobierno:

El Consejo Federal de Gobierno

Antecedentes

Si bien no es la primera vez que en la historia constitucional venezolana se prevé un


Consejo con similar denominación, en general, sus objetivos no se compadecían con
el que hoy se atribuye al Consejo Federal de Gobierno, y es que, por vez primera, la
descentralización se prevé como la base fundamental del diseño político del Estado
Venezolano.

Existía ya, pero creado en un acto de rango sublegal, un Consejo Territorial de


Gobierno, con el mismo fundamento, pero con el objeto de coordinar la política
descentralizadora que se habría ejecutado con la Ley Orgánica de
Descentralización, Delimitación y Transferencia de Competencias del Poder Público
(LODDTCPP) de fecha 28 de diciembre de 1989, dictada en base al artículo 137 de
la Constitución de 1961. Este Consejo Territorial de Gobierno fue creado como una
necesidad que impuso la práctica en el proceso de ejecución de la LODDTCPP, pues
ciertamente se evidenció la necesidad de una instancia de coordinación y dirección
de estas ejecutorias descentralizadoras, bien de competencias, bien de servicios.
Dicho Consejo tenía como objeto la colaboración, coordinación y cooperación entre
el Ejecutivo Nacional y los Ejecutivos de los Estados en el desarrollo del proceso de
descentralización y desconcentración, y en el diseño de políticas y armonización de
decisiones concernientes a los distintos niveles de gobierno.

Naturaleza
El Consejo Federal de Gobierno es un órgano Constitucional y, como tal, integra la
estructura de las Altas autoridades del Estado. Es además de un órgano de
coordinación y planificación, un órgano de administración de un fondo ?patrimonio
autónomo- de compensación territorial, y al cual, podría la Ley conceder
atribuciones de ejecución, encaminadas a la real coordinación de las "acciones" que
deban llevarse a cabo para el desarrollo del proceso de descentralización y
transferencia de competencias del Poder Nacional a los Estados y Municipios.

Integración

Tal y como lo dispone el artículo 185 constitucional, el Consejo Federal de Gobierno


es un órgano colegiado integrado por:

El Vicepresidente Ejecutivo, quien lo presidirá

Los Ministros

Los Gobernadores

Un alcalde por cada Estado

Representantes de la sociedad organizada según la ley

Asimismo se prevé en el Texto Fundamental, que dicho Consejo tendrá una


Secretaría integrada por el Vicepresidente Ejecutivo, dos Ministros, tres
Gobernadores y tres Alcaldes.

La funcionalidad del Consejo, en atención a la diversidad de las materias y de las


áreas territoriales que dependen de los Estados y Municipios, recipiendarios de las
competencias y servicios a descentralizar, aconsejaría prever, en la ley respectiva
o, mejor aún, en el Reglamento Orgánico que este órgano dicte, una suerte de
comisiones sectoriales técnicas que faciliten las propuestas descentralizadoras, en
cuanto a su planificación y desarrollo.

El Consejo Federal de Gobierno como órgano rector del proceso de


descentralización territorial
Ámbito de competencia

El Consejo Federal de Gobierno debe abarcar todas las áreas relacionadas con el
proceso de descentralización previsto en la Constitución, en cuanto tenga su origen
en facultades del Poder Nacional.

En este sentido, la Constitución prevé procesos de descentralización desde el Poder


Nacional a los Estado y Municipios, pero también contempla la descentralización
desde los Estados hacia los Municipios y desde éstos hacia la comunidad
organizada, a manera de hacer efectiva la descentralización política, esto es, el
acercamiento del poder al ciudadano y una verdadera democracia participativa.

Pero además, debe distinguirse, los distintos ámbitos en que la descentralización


opera. Así, se prevé tanto la transferencia de competencias, como la transferencia
de servicios, en este último caso ya existe la competencia y lo que se transfiere es
sólo el servicio en sentido material, esto es, los bienes, los recursos y el personal.
También debe distinguirse, dentro de este proceso, la transferencia de
competencias y servicios a los ciudadanos, en grupos organizados, que implica una
descentralización funcional especial, conocida en doctrina como descentralización
por colaboración.

El artículo 157 constitucional contempla la descentralización territorial, entendida


como la transferencia de competencias, exclusivas del Poder Nacional, a los Estados
y Municipios. Si bien la descentralización por servicios está consagrada de manera
explícita para el caso de Estados hacia Municipios (artículo 165) y de Municipios
hacia colectividad organizada (artículo 184), la misma es perfectamente posible
desde el nivel nacional hacia estados y municipios en las materias de competencia
concurrente, como ya lo previera el artículo 4 y siguientes de la LODDTCPP. El
artículo 158 da base a la descentralización hacia la colectividad organizada. Y todos
estos aspectos estarían, precisamente, en el ámbito que debe abarcar, en cuanto a
su planificación, coordinación y control de ejecución, el Consejo Federal de
Gobierno.

Atribuciones asignadas por el texto constitucional

La Constitución asigna al Consejo Federal de Gobierno la coordinación y


planificación de políticas y acciones del proceso de descentralización. Si bien la Ley
puede y debe complementar el ámbito de competencias del Consejo Federal de
Gobierno, previendo las que sean necesarias para el cumplimiento de sus objetivos
constitucionales, debe analizarse aquellos aspectos que, por ser parte de su
finalidad, constituyen su campo de actuación específico.

La coordinación del proceso de descentralización territorial

La coordinación es uno de los principios rectores de la organización administrativa


y, en general, de la teoría de la Organización. Con la coordinación se pretenden
conjugar diversas actividades en el logro de una misma finalidad, evitando la
reduplicación de esfuerzos y las acciones divergentes e, incluso contradictorias.

Si bien dentro de un mismo ente o sector administrativo (ej. un Ministerio) la


coordinación y unidad de la actuación administrativa la puede conseguir el superior
jerárquico haciendo uso de sus poderes de dirección y control, cuando nos
referimos a organizaciones que no pertenecen al mismo ramo de la Administración
o en las que no existe una relación de jerarquía, como lo es el caso de los entes
funcionalmente descentralizados y, precisamente, los entes políticos territoriales
entre sí, la coordinación aparece como un principio de organización indispensable
para lograr la unidad en la actuación administrativa.

Tal como explica Ramón Parada «(...) lo que ocurre, sin embrago, es que en este
supuesto (el de las organizaciones jerarquizadas) la coordinación se puede entender
como una facultad más, entre otras, del mando o jerarquía, mientras que cuando se
trata de organizaciones distintas, la coordinación se entiende como un principio
independiente y necesario para asegurar la supremacía que le corresponde a una
de aquellas organizaciones sobre las demás, como ocurre en las relaciones del
Estado con las Comunidades Autónomas» (paréntesis nuestros) (Ramón Parada,
Derecho Administrativo, Tomo II, Madrid, 1996)

Así pues y en obsequio de una correcta ejecución del proceso de descentralización,


el Consejo Federal de Gobierno se configura como un órgano de rango
constitucional, que tiene, dentro de sus objetivos, la coordinación de los
mecanismos de transferencia de competencias del Poder Nacionales a los Estados y
Municipios.
La causa legitimadora de tal coordinación será la de asegurar la coherencia de la
actuación de los entes político-territoriales en el respeto al ejercicio de las
competencias transferidas y las que le sean propias, el suministro de información a
los mismos y la cooperación y asistencia activa que estos pudieran necesitar.

En todo caso deberá ser la ley la que establezca, con suficiente grado de detalle, las
condiciones y los límites de tal coordinación así como las modalidades de control a
ser conferidas al Consejo Federal de Gobierno para alcanzar su misión. Por último,
el efecto de la coordinación deberá propender a que los entes político territoriales
ejerzan sus facultades de programación, planificación u ordenación de los servicios
o actividades de su competencia en el marco de las previsiones de los planes
creados por el Consejo Federal de Gobierno.

Novedades de la Ley Orgánica del Poder Público Municipal:

En su artículo 79, reconoce muy categóricamente el estatus de funcionario público


tanto al Alcalde o Alcaldesa, como a los ciudadanos Concejales y a los miembros de
las Juntas Parroquiales; igualmente establece la modalidad y limites en las
remuneraciones que les correspondan por el desempeño de la función pública de
los funcionarios antes mencionados y que esa norma no es otra que la Ley Orgánica
de Emolumentos para Altos Funcionarios y Funcionarios de los Estados y los
Municipios el cual lo establece en su artículo 10.

La Ley Orgánica del Poder Público Municipal, confiere al Concejo Municipal, la


facultad de dictar las normas que regulan su autonomía funcional y su
ordenamiento interno. En el artículo 95 numeral 5 de la misma ley, igualmente se le
confiere la facultad de aprobar su presupuesto de gastos que soporte su plan
legislativo anual, tomando en cuenta las limitaciones del Municipio.

Igualmente la Ley Orgánica del Poder Público Municipal, prevé en sus artículos 100
y 101, lo siguientes:

Artículo 100: "En cada Municipio existirá un contralor o controlar municipal, que
ejercerá de conformidad con las leyes y la ordenanza respectiva, el control,
vigilancia y fiscalización de los ingresos, gastos y bienes municipales, así como de
las operaciones relativas a los mismos"
Artículo 101: "La Contraloría Municipal gozará de autonomía orgánica, funcional y
administrativa, dentro de los términos que establezcan esta Ley, y la Ordenanza
respectiva"

Conforme a las anteriores disposiciones normativas, se desprende la obligatoriedad


de creación en todos los Municipios del País de una Contraloría Municipal, a la cual
le corresponderá, como función preeminente, la de ejercer el control, la vigilancia y
la fiscalización de los ingresos, gastos y bienes públicos de la Hacienda Pública, así
como de las operaciones relativas a los mismos, ello en atención de lo previsto en
los artículos 173 de la C.R.B.V. y artículo 100 de la Ley Orgánica del Poder Público
Municipal; Igualmente se establece una Autonomía orgánica, funcional y
administrativa, conceptos éstos que en atención del criterio institucional que de
manera reiterada se ha sostenido, comprenden la libertad de dirección, de
estructura, de organización o asignación de atribuciones, de designación, de
remoción, de la calificación del funcionario de confianza o alto nivel, más la libertad
de ejecución del presupuesto que tienen los órganos del control fiscal externo,
siempre ajustado al más estricto margen de observación de las normas legales que
así estén previstas.

A las Contralorías Municipales se les suprimió la competencia para ejercer el control


previo al compromiso y al pago de los gastos con cargo a la Hacienda Pública
respectiva, tal como lo contempla el ordinal 1° del artículo 85 de la derogada Ley
Orgánica de Régimen Municipal, conservando la atribución para ejercer en control
posterior de los organismos y entes descentralizados, es decir, en todo el ámbito
municipal.

Asimismo es de destacar que la recién promulgada Ley Orgánica, suprimió la


competencia de las Contralorías Municipales, para realizar en control previo de los
terrenos ejidales para construcciones, tal como lo establecía el último aparte del
artículo 125 de la derogada Ley Orgánica de Régimen Municipal.

En tal sentido y atendiendo al Principio de Legalidad o de sujeción de la actividad


administrativa al sistema jurídico, contenido en el artículo 137 de la Constitución
Bolivariana de Venezuela, conforme al cual los Entes que conformen el Poder
Público, dentro de este marco de la legalidad, podrán realizar sólo aquellas
actividades que les hayan sido atribuidas constitucional o legalmente, los Titulares
de las Contralorías Municipales deberán abstenerse de realizar el control previo de
los compromisos financieros así como de los pagos de la Administración Pública
Activa de la Entidad respectiva; así como del control previo de os terrenos ejidales
para construcciones. Vale acotar que en la Ley Orgánica de la Contraloría General
de la República y del Sistema Nacional de Control Fiscal vigente, se previó en su
artículo 125 que: "Los órganos de control fiscal externo señalados en los numerales
2 al 4 del articulo 43 de esta Ley; se abstendrán de practicar actividades de control
previo cuando se aseguren, previa evaluación, que el sistema de control interno del
respectivo ente territorial garantiza el cumplimiento de los requisitos señalados en
el artículo 38 de esta Ley"

Igualmente le corresponde a las Contralorías Municipales, como órgano integrante


del Sistema Nacional de Control Fiscal y en ejercicio del principio de Colaboración
que debe imperar entre los órganos a los que incumbe el ejercicio del poder
público, previsto en el artículo 136 de la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela, prestar asesoría a la Administración Activa, a los fines de facilitar la
implantación y establecimiento de una adecuado sistema de control interno en los
entes y organismos sujetos a su control.

Finalmente es de destacar, que de conformidad con lo establecido en el ya


mencionado artículo 104 de la Ley Orgánica del Poder Publico Municipal, se
desprende que a las Contralorías Municipales se les suprimió la atribución de llevar
el registro del personal municipal, anteriormente contemplado en el numeral 11 del
artículo 95 de la derogada Ley Orgánica de Régimen Municipal, así como del
registro de contratistas, en tal sentido será la Administración Activa respectiva la
encargada de dicho control y registro.

Conclusión:

Una de las características resaltantes de los principios constitucionales establecidos


en la carta fundamental de 1961 y mantenidos en la actual, es la de organizar el
establecimiento de regímenes diferentes para la organización, gobierno y
administración, incluso en lo que respecta a la determinación de sus competencias
y recursos, atendiendo a las condiciones de la población desarrollo económico,
capacidad para generar ingresos fiscales propios, situación geográfica. Elementos
históricos y culturales y otros factores relevantes.

La innovación tuvo su antecedente en la reforma constitucional operada en


Colombia en 1945, en virtud de la cual el Artículo 198 de la Constitución Política del
país mencionado quedó redactada así: "La ley podrá establecer diversas categorías
de Municipios de acuerdo con su población, recursos financieros e importancia
económica y señalar distinto régimen para su administración". En las Constituciones
venezolanas anteriores a la dictada el 23 de Enero de 1961, se imponía
imperativamente la división uniforme de los Estados en Distritos, y la de estos en
Municipios.

La Constitución actual, además de permitir la variedad de regímenes municipales,


autoriza la agrupación de los municipios en distritos metropolitanos, y al mismo
tiempo, la formación de mancomunidades o acordar entre sí o con los demás entes
públicos territoriales la creación de modalidades asociativas intergubernamentales
para fines de interés público relativos a materias de su competencia.

Extincion

El panorama sigue complicándose para los 78 municipios de Puerto Rico, y lo que ya


pintaba mal se torna más desagradable para los alcaldes, los empleados
municipales y, en la base de la pirámide, los residentes.

Luego de la decisión de la jueza Laura Taylor Swain de negar la petición de crear un


comité ad hoc de acreedores para los municipios, el presidente de la Asociación de
Alcaldes, Rolando Ortiz, señaló ayer que 45 municipios cerrarán en los próximos
años si no logran los recursos para subsistir en medio de la crisis, municipios que,
según Ortiz, aprobaron presupuestos insostenibles.

“Todos los municipios pequeños están en riesgo”, apuntó Ortiz en entrevista con
Metro. “Y la mitad de los medianos”, añadió el alcalde de Cayey, sin mencionar
específicamente los nombres, con excepción de Yauco, municipio que utilizó como
ejemplo.

Yauco, según indicó Ortiz, ha estado operando en déficit presupuestario por los
pasados 20 años, sin poder salir de dicho estatus. Con el impacto del plan fiscal,
que recorta $350 millones en transferencias del Gobierno central a los municipios
entre el año fiscal actual y el próximo, municipios como Yauco podrían verse
imposibilitados de operar.

“Tienes todos los municipios pequeños, que dependen del Estado y de ingresos que
se recibían del Gobierno central para poder brindar servicios, y, además de eso, el
Gobierno central ha seguido aprobando leyes que les han impuesto cargas onerosas
a los municipios”, señaló Ortiz.

El cierre de municipios sería una realidad ante el panorama actual. Así también lo
prevé el analista político y profesor Ángel Rosa.

“No tengo la menor duda al mirar por encima el panorama municipal de Puerto
Rico, que tiene más de 25 (municipios) que no son viables económicamente, que no
tienen actividad productiva, que no tienen fuentes de ingreso más allá de las
contribuciones de las propiedades, que no están preparados par aguantar el golpe
de que el Gobierno de súbito deje de transferir fondos y subsidios, y, por lo tanto,
yo creo que va a haber municipios que operacionalmente no van a poder existir”,
apuntó, al tiempo que indicó que no debía extrañar ni tomar por sorpresa la
decisión de la jueza Swain sobre los municipios.

De acuerdo con el profesor, la jueza decidió en términos estrictamente de derecho,


es decir, que la realidad jurídica de los municipios es que están creados en Puerto
Rico —desde la Ley Foraker, trascendiendo hasta la Constitución—, jurídicamente
basados en el reconocimiento en ley que hace la Asamblea Legislativa, que es un
ente del Gobierno central.

“La jueza lo que hizo fue decir, como son criaturas del Gobierno central, en el
interés del Gobierno central deben estar incluidos los intereses de los municipios”,
explicó.

Los municipios ante el panorama actual

Las opciones o rumbos de acción que podrían tomar los Gobiernos municipales para
atacar la crisis fiscal y reducir el impacto no son alentadoras para los alcaldes ni
para sus empleados.

“Está la opción de consolidaciones municipales, la consolidación de programas


entre municipios, la transferencia al sector privado de algunas de las actividades
que hoy día los municipios han asumido, por ejemplo, algunas de las empresas
municipales, que, aunque sean fuentes de ingreso, también son fuentes de gastos,
y, como ya muchos municipios han hecho, lamentablemente, reducir algunos de los
gastos de nómina a través de la reducción de jornada”, explicó Rosa.

Sin embargo, de acuerdo con el también exsenador por el Partido Popular


Democrático (PPD), existen otras opciones menos dolorosas que, a su juicio, son
viables en varios municipios.

“Una opción que muy pocos municipios han podido desarrollar es organizar
instituciones en colaboración entre ellos mismos para procurar proyectos de
desarrollo económico que lleguen directamente negociados por los municipios”,
explicó.

Según el analista, en Estados Unidos, muchas de las ciudades y de los municipios


han paleado la crisis fiscal organizándose y promoviéndose como destinos de
inversión.

“Creo que, especialmente en el área del turismo, esa es una opción que tienen
algunos municipios en Puerto Rico que no se ha explorado lo suficiente y donde
habría la fuente de capital que van a necesitar los municipios para poder
sobrevivir”, apuntó Rosa.

¿Tienen los municipios algún proceso de reestructuración al que se puedan acoger


bajo PROMESA?

La respuesta es que no. Según explicó el abogado de quiebras federal, John Mudd,
la Junta tendría que decidir si los municipios son covered entity bajo PROMESA,
pedirles un plan fiscal, aprobar un plan fiscal, negociar de buena fe con los
acreedores y, entonces, la Junta —y solo a discreción de la Junta— poder radicar un
Título III. El Gobierno de Puerto Rico no tiene nada que ver con eso.

“El problema de los municipios no es la deuda de bonos. El problema de los


municipios es que tienen una nómina inflada. Esa es la realidad de la mayor parte,
no de todos, los municipios. Lo primero que tienen que hacer es cortar gastos. La
manera más fácil de cortar gastos es despedir empleados, pero nadie quiere
despedir empleados porque piensan que no los van a reelegir” apuntó Mudd.

“Podrían hacer como algunos municipios han hecho, que han cortado jornada
laboral, pueden cortar servicios. El Gobierno municipal tiene que entender que no
puede recibir más ingresos (del Gobierno central). El Gobierno central podría tratar
de proceder a consolidar municipios”, añadió.Introducción

La presente investigación estará fundamentalmente basada en los Municipios,


esto de manera general para pasar directamente a lo especifico: los Municipios en
Venezuela. Se determinara el origen de los Municipios en nuestro país y su
nacimiento milenario.

Se hablara concretamente de las características de los municipios, esto citando


constantemente a la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
(C.R.B.V) y la Ley Orgánica del Poder Publico Municipal.

Finalmente se planteara la nuevas tendencias de los Municipios en Venezuela, la


mas renombrada estos últimos años: Las Comunas.

Origen de los Municipios en Venezuela

Antes de reseñar la historia de los Municipios en Venezuela se debe conocer


que es un Municipio, para eso se tomara varias fuentes que suministren el concepto
del mismo, la primera es la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela,
según su articulo 168 define los municipios así:

"Los Municipios constituyen la unidad política primaria de la organización


nacional, gozan de personalidad jurídica plena y autonomía dentro de los límites de
esta Constitución y de la ley."

Si analizamos algunos elementos de la definición anterior se pueden tomar


varias características de los municipios (pero serán vistas con mas atención en la
sección de la investigación dedicada a ellas):

Unidad Política(Territorial) Primaria de la organización Nacional: Ya que Venezuela


se organiza en Estados y estos a su ves los conforman los Municipios, esto da como
nacimiento a la división político territorial de la República Bolivariana de Venezuela.

Gozan de personalidad Jurídica: En Resumen, al tener personalidad jurídica el


Municipio puede ser demandado delante de un juez, en un tribunal.

Poseen autonomía dentro de los limites de la C.R.B.V y la ley: Entre otras cosas la
autonomía les permite a los Municipios ejercer las competencias de su materia (que
la C.R.B.V y la ley le otorguen) y elegir a sus propias autoridades.

Para terminar con la definiciones del Municipio se presentaran algunas mas, pero
con otro enfoque, casi siempre que se habla de los Municipios se hace de una
manera política-territorial pero gozan de una parte cultural, ¿Porque no definir el
Municipio desde el punto de vista cultural?, eso es lo que se presenta a
continuación:

"El Municipio es un Espacio Habitable. En consecuencia, se caracteriza por


contener una ecobase (condición físico-natural) y una realización social (condición
social). (Guitíán, 1993)."

"El Municipio se caracteriza por una alta informalidad en la producción y


transmisión de mensajes y bienes (González Ordosgoitti, 1997)."

"El Municipio se caracteriza por una producción de bienes culturales en pequeña


escala (González Ordosgoitti, 1997)."

"El Municipio se constituye de grupos étnicos movibles, de familias errantes a


familias asentadas, del clan familiar a varias familias. El Municipio es una
superfamilia (Blanco,1944)."

"El Municipio es una superfamilia con finalidad colectiva. Es una sociedad


natural, con personalidad jurídica, con jurisdicción territorial y con objetivos
superfamiliales (Blanco 1948,)."
"El Municipio geográficamente hablando posee una determinada extensión de
territorialidad y en ella tienen los grupos humanos sus relaciones y realizaciones
fundamentales en vínculos de sangre e intereses, aspectos que al desarrollarse, de
comunidades étnicas a familias étnicas, constituyen una red vecinal de familias
étnicas (Valenzuela, 1998)."

"El Municipio posee una lengua materna y otras lenguas...portadoras de una


cosmovisión (Maldonado, 1985)."

"El Municipio posee un tejido de relaciones sociales cristalizadas en diversas


instituciones (Maldonado,1985)."

"El Municipio es la Patria. Un ámbito espacial, telúrico, como una relación con
una tierra que proporciona alimentos, un estilo de vida, suscita una economía, unas
técnicas, una artesanía, pero sobre todo un cobijo, una comunión no siempre fácil,
dialéctica, con tensiones, pero real (Maldonado, 1985)."

"El Municipio posee un sistema de creencias, costumbres, actitudes y modos de


reaccionar, representaciones simbólicas o universos simbólicos, valores,
expectativas,... ( Maldonado, 1985)."

Luego de dejar claro que es un Municipio se puede proceder a su historia y de


esa manera conocer su origen.

Municipio deriva del vocablo latino municipium, nombre que daban los romanos
a entes con personalidad jurídica independiente, leyes propias, y patrimonio distinto
de los habitantes que la conformaban, derivados de la práctica de los romanos de
someter a los pueblos conquistados, pero manteniendo la organización interna de
sus ciudades, con una doble estructura administrativa: las autoridades romanas y
las carácter local.

Actualmente los municipios son pequeñas divisiones territoriales de carácter


administrativo de un estado, que pueden comprender una o varias localidades,
basados en relaciones de vecindad, gobernadas por un ayuntamiento,
municipalidad, concejo o alcaldía, con división de poderes, encabezados por un
ejecutivo unipersonal: en Argentina es el Intendente, en México, Brasil, Bolivia y
Colombia,Venezuela se lo llama Alcalde. Tiene el municipio cuatro elementos:
Territorio, población, autoridades políticas y objetivos de bien común, son las
jurisdicciones territoriales de gobiernos locales.

Por extensión también se llama municipio al lugar físico donde se cumple las
funciones municipales, y residen sus órganos de gobierno, que generalmente se
ubica frente a la plaza principal de la localidad.

En Italia, Francia y Suecia, a los municipios se los denomina Comunas, que


proviene del vocablo francés, "commune" que significa el conjunto de derechos
consuetudinarios de un determinado lugar. En Uruguay los municipios reciben el
nombre de departamentos.

En Colombia los municipios son definidos legalmente, como la entidad territorial


fundamental de la división política y administrativa del estado. Poseen autonomía
fiscal, política y administrativa, con los límites impuestos por la Constitución y la
ley. Su objetivo es lograr dentro de su ámbito territorial el bienestar de sus
habitantes y la mejora de su calidad de vida.

En Argentina, las distintas constituciones provinciales, establecen las funciones y


la organización institucional de los municipios. Dentro de la provincia de Buenos
Aires, cada municipio coincide con un partido, que es lo que en otras provincias se
llaman departamentos, y en algunas provincias como por ejemplo, Chubut, los
municipios son una parte de los departamentos.

Historia del Municipio en Venezuela

En las constituciones de 1811, 1819, 1830, 1857, 1858, y las que las siguieron
hasta la de 1901, así como en las constituciones de la Gran Colombia, el territorio
se dividía en cantones, que se agrupaban en provincias. En la de 1901 los Estados
(sustitutos de las provincias desde la Constitución de 1864), se dividieron en
distritos. Fue la Constitución de 1909 la que estableció que los estados se dividirían
en municipios. En adelante, la división político territorial del país sería la siguiente:
estados, municipios y parroquias.
En las constituciones de 1925, 1928, 1929, 1931 y 1936 los municipios pasaron
otra vez a denominarse distritos o municipalidades. En las de 1947 y 1953 los
distritos municipales, integrados a los estados, pasaron a estar divididos en
municipios. Ésta sería la última vez que por decreto los municipios deberían estar
obligados a unirse en distritos. La Constitución de 1961 estipuló que los estados se
dividirían específicamente en municipios, pudiendo estos organizarse en distritos
metropolitanos.

Actualmente, existen además la figura de los Distritos. Éstos son el Distrito


Capital compuesto únicamente por el Municipio Libertador de Caracas; el Distrito
Metropolitano de Caracas del cual forman parte cuatro municipios del Estado
Miranda (Baruta, Chacao, El Hatillo y Sucre) y los pertenecientes al Distrito Capital
(Municipio Libertador); y el Distrito del Alto Apure con los municipios Páez y Rómulo
Gallegos del Estado Apure.

Características de los Municipios en Venezuela

Algunas de las características mas relevantes ya se explicaron de una manera


breve, ahora se profundizara mas en el tema y se comenzara con la siguiente:

Autonomía de los Municipios en Venezuela

Según el articulo 4 de la Ley Orgánica del Poder Publico Municipal, la autonomía


es la facultad que tiene el Municipio para:

1. Elegir sus autoridades.

2. Gestionar las materias de su competencia.

3. Crear, recaudar e invertir sus ingresos.


4. Dictar el ordenamiento jurídico municipal (Concejo Municipal).

5. Así como organizarse con la finalidad de impulsar el desarrollo social, cultural,


económico sustentable de las comunidades locales, y los fines del Estado.

Hay que aclarar que la autonomía tiene también sus limites que son establecidos
por la Constitución, leyes nacionales y estadales.

Personalidad Jurídica

En Venezuela, los municipios gozan de personalidad jurídica, es decir son sujetos


a derecho, pudiendo realizar cualesquiera actos jurídicos propios de su naturaleza.

Es decir, se entiende por personalidad jurídica aquella por la que se reconoce a


una persona, entidad, asociación o empresa, capacidad suficiente para contraer
obligaciones y realizar actividades que generan plena responsabilidad jurídica,
frente a sí mismos y frente a terceros.

La personalidad jurídica, pues, no coincide necesariamente con el espacio de la


persona física, sino que es más amplio y permite actuaciones con plena validez
jurídica a las entidades formadas por conjuntos de personas o empresas.

Los municipios, siendo autónomos,no tienen ninguna autoridad administrativa


por encima de ellos y por tanto no pueden ser recurridos ante el gobernador del
estado sino que deberá acudirse a los tribunales competentes.

Unidad primaria de la organización nacional

Venezuela es un Estado federal que se divide en Estados, y estos a su vez en


municipios autónomos. En total, el país tiene 335 municipios (integrados a los 23
estados y al Distrito Capital) que se dividen en parroquias, aunque no guardan
relación con la Institución Eclesiástica. A diferencia de lo que ocurre en otros países,
generalmente estas entidades territoriales son pocas por cada estado.

En Venezuela la competencia de organizar los municipios autónomos le


corresponde a los Estados por medio de una ley que dictan los respectivos Consejos
Legislativos.

El promedio de municipios por entidad federal es de 14. El estado con menos


municipios es Vargas, con uno solo, y el que posee más es Táchira, con 29. Estados
como Zulia y Miranda tienen el doble de la población del Táchira pero menos
municipios.

Influencia Española

Los Municipios de Venezuela esta fuertemente influenciado por los españoles


que implantaron esta organización político-territorial luego de la conquista y a su
ves los Españoles estaban influenciados por los antiguos Romanos, estos últimos
fueron de los que se origino el municipios. Se aplicaba, en un principio, a ciertas
ciudades de Italia que Roma iba conquistando. Es entonces el Municipio una de las
condiciones o tratamiento a que Roma sometía, o que otorgaba a los pueblos
conquistados, y expresaba el hecho de una comunidad política subordinada a
Roma, pero conservando una autonomía más o menos amplia .

Los rasgos del "Municipium" romano eran:

a) un territorio, o espacio geográfico propio.

b) un pueblo, que se manifestaba en su asamblea general.

c) una organización, representada en un cuerpo deliberante con sus autoridades.


d) una cultura, expresada, en aquellos tiempos, en el culto a los dioses.

Mediante la institución municipal el Imperio Romano concede a sus localidades


autonomía sin independencia permitiéndoles, de este modo, desarrollar las
identidades propias de su vida social y cultural.

En el presente y después de su paso por España y la Conquista, el Municipio


mantiene la mayor parte de esas características. Funciona en un territorio
(denominado municipio, comuna, departamento, cantón, según los diversos países),
donde habita una población o comunidad organizada que posee una cultura e
identidad local. La institución pública se denomina municipalidad (Alcaldía,
Ayuntamiento, Intendencia, Prefeitura) y es encabezada por el Alcalde (Intendente,
Prefeito o Presidente Municipal).

En muchos países latinoamericanos la municipalidad es considerada un


auténtico gobierno local. Está dotada de un importante grado de autonomía en la
toma de sus decisiones y uso de sus recursos y posee atribuciones para
recaudarlos.

La antigüedad de la institución municipal le confiere, además, una particular


legitimidad frente a los ciudadanos. Hay lugares de Latinoamérica donde la
presencia del gobierno central es débil o inexistente, no obstante, las
municipalidades tienen antigua y efectiva presencia. La municipalidad percibe los
problemas locales mucho mejor que otras entidades estatales, por su cercanía a la
comunidad, siendo un eficaz espacio de participación.

En todos los países latinoamericanos es común la acción mancomunada entre


municipalidad y ciudadanía. Son innumerables los caminos, escuelas, centros de
salud, puestos de vigilancia policial, canchas deportivas, obras de regadío y otras
inversiones realizadas con aportes comunes de la municipalidad y de los vecinos.

Las Nuevas tendencias de Municipios

Las Comunas
En Venezuela, en el contexto histórico de comienzos del siglo XX, la explotación
petrolera, marcó la conformación espacial y en alguna medida configuró la
constitución de las ciudades. Los viejos campesinos pasan a ser los nuevos obreros
o prestadores de servicios en las principales ciudades de Venezuela, así como, los
ocupantes de las zonas periféricas como; Petare, la carretera vieja de la Guaira, el
barrio obrero etc. Transformándose en una población predominantemente urbana.

Este proceso de legitimidad por las vía de los hechos del pueblo organizado para
la ocupación de los espacios, construyó subjetividades (solidaridad, sentido de
pertenencia y tradición de convivencia comunal), fundamentada en la diversidad
cultural de la gente que venía de los distintos espacios de la geografía nacional.

Actualmente, la dinámica histórica nos remite a comprender que los procesos


de organización social-territorial, se desarrollan a ritmos y temporalidades
diferenciadas, a partir de la memoria histórica, de las vivencias y referencias de los
habitantes de cada territorio, a partir de esta realidad, en el 2007 lanzan en primera
avanzada, la propuesta de las comunas, para generar participación y organización
directa. En la propuesta de la nueva geometría del poder, la comuna se define
(fragmento del Art. 16 del proyecto de reforma constitucional del 2007):

(...)"Los Estados se organizan en Municipios.

La unidad política primaria de la organización territorial nacional será la ciudad,


entendida esta como todo asentamiento poblacional dentro del Municipio, e
integrada por áreas o extensiones geográficas denominadas Comunas.

Las Comunas serán las células geo-humanas del territorio y estarán conformadas
por las Comunidades, cada una de las cuales constituirá el núcleo espacial básico e
indivisible del Estado Socialista Venezolano, donde los ciudadanos y las ciudadanas
comunes tendrán el poder para construir su propia geografía y su propia historia.

A partir de la Comunidad y la Comuna, el Poder Popular desarrollará formas de


agregación comunitaria político-territorial, las cuales serán reguladas en la Ley, y
que constituyan formas de Autogobierno y cualquier otra expresión de Democracia
Directa.
La Ciudad Comunal se constituye cuando en la totalidad de su perímetro, se hayan
establecido las Comunidades organizadas, las Comunas y los Auto Gobiernos
Comunales, estando sujeta su creación a un referéndum popular que convocará el
Presidente de la República en Consejo de Ministros.(...)

Pero no se mostrara solo este esbozo para hablar sobre las comunas, así que se
ahondara un poco mas en el asunto para aclarar duda y aumentar conocimientos
sobre el tema.

Las comunas serian un componente fundamental del Poder Popular que se


define así: Es la capacidad o Fuerza Social y Colectiva Organizada que tiene el
pueblo Soberano como Máxima autoridad, como dueño de los medios de producción
social Colectivos y de todas las riquezas naturales existentes en el Territorio
Nacional incluyendo las creadas por iniciativa y autodeterminación, aplicar y
controlar en ejercicio pleno de su soberanía todas las decisiones de carácter
Político, Económico, Social, Ético, Moral y Filosófico a los fines de construir y
sustentar el Estado Bolivariano fundamentado en la Democracia Socialista.

Con el fin de organizar Social y Políticamente el Municipio, este se divide en


Comunidades, y se organizan en Comunas.

Las comunas son áreas o extensiones geográficas conformadas por las


comunidades las cuales constituyen la unidad social y base politica primaria de la
organización de la ciudad socialista, gozan de personalidad jurídica y autonomía
dentro de los límites de la Constitución y la Ley, constituyendo el núcleo especial
Básico e indivisible del Estado Socialista venezolano. La Ciudad comunal se
constituirá cuando la totalidad de su perímetro se haya establecido las
comunidades, las Comunas y los Autogobiernos comunales de la forma siguiente:

El territorio bien definido y demarcado que el corresponda (Población con residencia


estable, organización de la comunidad mediante consejos comunales y
debidamente registrados en los órganos competentes).

A la densidad poblacional y unidad geográfica.


A su historia e intereses comunes.

A sus necesidades y potencialidades similares que compartan: económicas,


sociales, urbanísticas y de otra índole.

Al uso y disfrute de los servicios públicos que le son comunes y constituirán formas
de autogobierno comunitario responsable y corresponsable.

Incorporan la participación ciudadana en la definición, formulación, planificacion,


diseño y ejecución de la gestión publica y en el control y evaluación de las políticas
publicas a través de los consejos comunales.

Asumirán la justicia de paz y la prevención y protección vecinal.

Desarrollo de formas de organización comunitaria político – territorial.

El autogobierno comunal, se ejerce por medio de la asamblea popular voceros y


voceras comunales, como órgano básico deliberativo, de gobierno y administración,
integrada por voceras y voceros de las diversas organización comunitarias, grupos
sociales, instituciones y empresas de propiedad comunal, social y estadal, los
ciudadanos y ciudadanas que permitan al pueblo ejercer directamente: la
definición, formulación, planificación, diseño, ejecución y el control de la gestión
publica y la consiguiente evaluación de los diversas políticas publicas.

Sus decisiones son de carácter vinculante par ala comuna, para la ciudad
comunal, demás autoridades locales, instituciones y empresas de diferentes formas
de la ciudad comunal. Auxilia y coopera (Responsable y corresponsable) con lo
demás poderes, sin perder su autonomía, Desarrollan lo siguiente:

La función ejecutiva a través de una terna de ciudadanos o ciudadanas


Venezolanas, Voceros y Voceras, a quines corresponde el gobierno y
administración.

La función deliberante.

La función de control y evaluación a través de la contraloría Social comunal de


ciudadanos y ciudadanas, como su principal órgano auxiliar y además
complementario de la Contraloria General de la Republica. Con plena autonomía
orgánica y funcional para ejercer el control, la vigilancia y la fiscalización de las
políticas comunales, la descentralización, la planificación, los ingresos, gastos y
bienes comunales en los términos establecidos en la Ley y su ordenanza.

La función de planificación que será ejercida en corresponsabilidad con el consejo


comunal de transformación y planificación publica.

Autonomía de las comunas, las comunas son las células geo-humanas del
territorio y estarán conformadas por las comunidades, cada una de las cuales
constituyen un núcleo especial básico en indivisible del estado Socialista
Venezolano y tendrán el poder para contribuir su futuro de esta forma:

Le elección directa de sus voceros y voceras a la Asamblea de gestión comunitaria,


comunal y a la asamblea general de la ciudad comunal y/o Socialista.

La libra gestión en materia de sus competencias.

Crear instancias, mecanismos y sujetos de centralización, conforme a la nueva


Constitución de la Republica de la Republica Bolivariana y la Ley.

Crear el concejo general comunal, como órgano superior de consulta y


asesoramiento del autogobierno comunal y auxiliar de la Asamblea Popular voceros
y voceras comunales. Estará encargado de la planificación y coordinación de
políticas y acciones para el desarrollo del proceso de descentralización y
transferencias de competencias, bienes y servicios de los poderes públicos
Municipal y Estadal a la Comuna y a los ciudadanos y ciudadanas comunales, tal
como lo propone el Presidente Hugo Chávez Frías al pueblo soberano en la reforma
constitucional articulo 184. Elabora participativamente las ordenanzas: de
contraloría social, de elaboración de presupuestos y participación y contra la
corrupción.

Crear la contraloría social comunal de los ciudadanos y ciudadanas como órgano


auxiliar de la Asamblea popular de voceros y voceras de la ciudad comunal y
complementario de la Contraloria General de la República con autonomía plana
orgánica y funcional para ejercer el control, la vigilancia y la fiscalización de: las
políticas publicas comunales y de la ciudad. Este actuara bajo la dirección y
responsabilidad del Consejo General Comunal y servirá de promoción y estimulo
para la institucionalización de la presentación publica de los presupuestos y
finanzas de la administración publica, así como para la debida rendición de cuentas.

La creación, recaudación e inversión de sus ingresos.

Controlar, vigilar y fiscalizar los ingresos, gastos y bienes propios.

Impulsar y promover la participación ciudadana en el ejercicio de sus funciones


relativas a los asuntos propios de la vida local y comunitaria conforme a su
naturaleza.

Crear el fondo de asistencia reciproca inter-comunitario para administrar los


recursos provenientes del situado, FIODES, LAEE u otros.

Ingresos de las comunas:

Los que obtengan por derechos de administración y tarifas en los servicios públicos
que presten en ejercicio de sus competencias, y conforme en el articulo 184 de la
nueva Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela y el articuelo 63 de la
ley orgánica de poder publico municipal.

Los aportes especiales y cualesquiera otros que por disposición legal le


correspondan, incluyendo el proveniente de transferencias, subvenciones,
donativos o asignaciones.

Los demás que determine la Ley.

Todo esta información antes descrita sobre las comunas es perteneciente a el


proyecto de reforma de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela del
año 2007, siendo este el antecedente directo de las comunas en Venezuela.

Conclusión

Tras la finalización de este trabajo de investigación se llegaron a varias


conclusiones así como también interrogantes. Los Municipios actualmente son la
unidad politico-territorial primaria del país, es decir es la base del Estado y la mas
cercana al pueblo, fueron impuesto en Venezuela por la fuerza (conquista
Española) y luego de la independencia quedaron arraigados en nuestra idiosincrasia
hasta nuestros días.

Si bien en un momento determinado de la historia los Municipios surgían como


una oferta atractiva para la organización nacional de un país, hoy en día la realidad
es distinta, al menos en Venezuela, uno de los factores que dificulta a los
municipios su existencia y buen funcionamiento es la sobre-población y su
deformada distribución en el país (la mayoría de ella asentada en el eje norte
costeño de Venezuela).

Tomando el ejemplo visto en clases es mas viable gobernar eficientemente un


municipio con la población de Chacao (71.393 habitantes) que uno con la población
del municipio Libertado del Distrito Capital con un solo Alcalde, como tampoco es
una solución dividir el municipio Libertador (2.091.452 habitantes) en mas
municipios para tratar de mejorar su gobierno pero en mi opinión solo aumentaría la
burocracia.

Para terminar el ejemplo, el Municipio Vargas, del Estado Vargas tiene mas o
menos las misma condiciones economicas y sociales para que sea un municipio
"modelo" como llaman a Chacao. Se dice mas o menos por que la población de
Vargas es mayor (332,938 habitantes), pero con un gran potencial para el turismo y
el comercio, sin embargo a muchos sectores del colectivo no les llegan estos
beneficios, ¿porque sucede esto? ¿la mala administración? O quizás sea
simplemente que el municipio como unidad politico-territorial perdió su eficacia y
eficiencia reduciéndose esta a unos cuantos municipios, ya que la gran mayoría
presenta problemas graves de administración,logística, satisfacción de las
necesidades publicas, etc.

Acá es donde entran las Comunas en el campo político del país, se necesita una
nueva unidad primaria político-territorial que se adapte a la situación social, política
y económica del país, estas podrían ser las comunas. Nadie conoce mejor sus
problemáticas que la misma población, ¿porque no prepararlos para que tomen las
riendas de sus comunidades y mejoren su calidad de vida?, claro esto dándoles as
herramientas y descentralizando el poder para que puedan ejercerlo (Poder
Popular).

Es publico y notorio que en 2007 se planteo una reforma que contenía entre
otras cosas la comunas, fue rechazada ya sea por desinformación, descontento, etc.
El punto es que como futuro administrador municipal admito que los municipios
forman parte fundamental de mi futuro para ejercer mi carrera, pero también
analizo en forma objetiva que en el futuro del país no caben los municipios (al
menos de forma política), sino las comunas, por esto considero que si este cambio
cumplirá mejor las necesidades de nuestros ciudadanos bienvenidos sea, por que
para nadie es un secreto que este cambio en un futuro viene y los administradores
municipales debemos estar preparados para integrarnos a ese cambio y crear
sinergia en las comunidades para servirles de guía y lograr desde las bases el país
que todos queremos.

Bibliografía

http://es.wikipedia.org/wiki/Municipios_de_Venezuela

http://www.debatecultural.net/Nacionales/EfrainValenzuela6.htm

http://www.civitasweb.net/municipalismo.htm

http://deconceptos.com/ciencias-juridicas/municipio
http://www.inia.gob.ve/index.php?
option=com_content&task=view&id=785&Itemid=145

CONSTITUCIÓN DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA GACETA OFICIAL NRO 36.860 DEL


30 DICIEMBRE DE 1999

LEY DE LOS CONSEJOS COMUNALES GACETA OFICIAL NRO 39.335 DEL 28 DE


DICIEMBRE DE 2009 Y NRO 39.377 DEL 02 DE MARZO DE 2010

los municipios y otras Entidades Locales

Capítulo I

De la creación, fusión y segregación de municipios

Artículo 9. La potestad de los estados para organizar sus municipios y demás


entidades locales se regirá por lo dispuesto en la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela y en las disposiciones de esta Ley, así como en la
constitución y leyes estadales respectivas.

Artículo 10. Para que el Consejo Legislativo pueda crear un Municipio deben
concurrir las siguientes condiciones:

1. Una población asentada establemente en un territorio determinado, con vínculos


de vecindad permanente.

2. Un centro poblado no menor a la media poblacional de los municipios


preexistentes en el estado, excluidos los dos de mayor población. Este requisito
deberá ser certificado por el Servicio Nacional de Estadística. En caso de no existir
otro Municipio en esa entidad para hacer comparación, se requerirá de una
población no menor de diez mil habitantes.
3. Capacidad para generar recursos propios suficientes para atender los gastos de
gobierno y administración general, y proveer la prestación de los servicios mínimos
obligatorios. A los efectos del cumplimiento de este requisito, deberá constar en
acta la opinión favorable del órgano rector nacional en la materia de presupuesto
público. Igualmente, deberá constar la opinión del Consejo de Planificación y
Coordinación de Políticas Públicas. En dicha opinión motivada, se determinarán los
efectos socioeconómicos en el o los municipios que resulten segregados.

Cumplidas estas condiciones, el Consejo Legislativo una vez aprobada la ley de


creación del nuevo Municipio, someterá el instrumento legal a un referéndum
aprobatorio, donde participarán todos los habitantes del Municipio afectado.

Artículo 11. Los municipios indígenas serán creados, previa solicitud de los pueblos
y comunidades u organizaciones indígenas, formuladas ante el respectivo Consejo
Legislativo, atendiendo a las condiciones geográficas, poblacionales, elementos
históricos y socioculturales de estos pueblos y comunidades.

Artículo 12. Por razones de interés nacional relativas al desarrollo fronterizo o


exigencias especiales, derivadas del Plan de Desarrollo Económico Social de la
Nación, los Consejos Legislativos podrán crear, excepcionalmente, municipios de
régimen especial, atendiendo a iniciativa reservada al Ejecutivo Nacional por órgano
del Presidente o Presidenta de la República, en Consejo de Ministros. Aun cuando
las comunidades postuladas a tal categoría, no cumplan con los requisitos
establecidos en el artículo 10 de esta Ley, la ley de creación definirá el régimen
especial atendiendo a la fundamentación que motiva la iniciativa.

Artículo 13. Dos o más municipios limítrofes de un mismo estado podrán fusionarse
y constituir uno nuevo cuando se confundan como consecuencia de la conurbación
y existan evidentes motivos de conveniencia o necesidad.

Artículo 14. La iniciativa para la creación, fusión o segregación de municipios, salvo


la hipótesis de iniciativa reservada establecida en el artículo 12 de esta Ley,
corresponderá:

1. A un número de electores con residencia en los municipios a los cuales


pertenezca el territorio afectado, no menor al quince por ciento de los inscritos en el
Registro Electoral Permanente.

2. Al Consejo Legislativo, por acuerdo de las dos terceras (2/3) partes de sus
integrantes.

3. A los concejos municipales que estén comprendidos en el territorio afectado,


mediante acuerdo de las dos terceras (2/3) partes de sus integrantes.

4. Al respectivo Gobernador o Gobernadora, con la aprobación de las dos terceras


(2/3) partes de los integrantes del Consejo Legislativo.

5. A los alcaldes y alcaldesas de los municipios a los que pertenezca el territorio


afectado, con la anuencia de los Consejos Locales de Planificación Pública.

Artículo 15. Antes de ser sancionado el proyecto de ley de creación, fusión o


segregación de municipios deberá ser sometido a referéndum, donde participarán
los electores de los municipios involucrados, quedando aprobado si en el proceso
concurren a opinar el veinticinco por ciento (25%) de los ciudadanos y ciudadanas
inscritos en el Registro Electoral Permanente y el voto favorable a la creación,
fusión o segregación es mayor al cincuenta por ciento (50%) de los votos
consignados válidamente.

Artículo 16. La ley de creación del nuevo Municipio deberá publicarse en la Gaceta
Oficial del estado, con al menos seis meses de anticipación a la fecha de las
elecciones para un nuevo período municipal.

El Consejo Legislativo establecerá en el mismo acto, el régimen de transición que


regirá entre la creación del Municipio y su efectivo funcionamiento, con las
previsiones relativas al inventario de los bienes y obligaciones de la Hacienda
Municipal, en especial, el saneamiento de las obligaciones con los trabajadores al
servicio del o de los municipios.

Artículo 17. Mientras se elabora el ordenamiento jurídico propio en el nuevo


Municipio, estará vigente el ordenamiento jurídico del Municipio segregado, salvo
cuando se haya afectado el territorio de varios municipios; en cuyo caso, el
ordenamiento jurídico a regir durante la transición será determinado por decisión
del Consejo Legislativo.
Artículo 18. Las solicitudes y asuntos que se encuentren en proceso, para la fecha
de la toma de posesión de las autoridades del nuevo Municipio, continuarán el curso
de tramitación ante éstas.

Los actos firmes de efectos particulares, dictados por las autoridades competentes
de o de los municipios a los que pertenezca el territorio afectado, surtirán sus
efectos en la nueva jurisdicción. Si los actos en referencia no están firmes para esa
fecha, podrán ser revisados de oficio por los órganos municipales competentes del
nuevo Municipio, o recurridos ante ellos por los interesados, de conformidad con el
ordenamiento jurídico vigente.

El nuevo Municipio iniciará sus actuaciones propias sin pasivos laborales.

Artículo 19. Además de los municipios, son entidades locales territoriales:

1. Los distritos metropolitanos.

2. Las parroquias y demás demarcaciones dentro del territorio del Municipio, tales
como la urbanización, el barrio, la aldea y el caserío.

Los supuestos y condiciones establecidos en esta Ley, para la creación de estas


demarcaciones dentro del territorio del Municipio, así como los recursos de que
dispondrán, concatenadas a las funciones que se les asignen, incluso su
participación en los ingresos propios del Municipio, deberán ser considerados en la
ley estadal que la desarrolle.

Capítulo II

De los distritos metropolitanos

Artículo 20. Cuando dos o más municipios tengan entre sí relaciones económicas,
sociales y físicas que den al conjunto urbano las características de un Área
Metropolitana, y que hayan desarrollado previamente experiencias de
mancomunidades durante al menos dos períodos municipales continuos, podrán
organizarse en Distrito Metropolitano.

Los distritos metropolitanos son entidades locales territoriales con personalidad


jurídica, cuya creación corresponderá al Consejo Legislativo de la entidad federal a
la que pertenezcan los municipios. Cuando los municipios pertenezcan a entidades
federales distintas, la competencia corresponderá a la Asamblea Nacional.

Artículo 21. La iniciativa para la creación de un Distrito Metropolitano,


corresponderá:

1. Al quince por ciento (15%), por lo menos, de los vecinos inscritos en el Registro
Electoral de los municipios afectados.

2. A los alcaldes o alcaldesas de los respectivos municipios, con acuerdo de los


concejos municipales correspondientes, aprobado por las dos terceras (2/3) partes
de sus integrantes.

3. A los concejos municipales respectivos, mediante acuerdo aprobado por las dos
terceras (2/3) partes de sus integrantes.

4. Al Gobernador o Gobernadora del estado, con acuerdo del Consejo Legislativo


aprobado por las dos terceras (2/3) partes de sus integrantes.

5. Al Consejo Legislativo, aprobada por las dos terceras (2/3) partes de sus
integrantes.

6. Cuando se trate de municipios pertenecientes a varias entidades federales, la


iniciativa también podrá tomarse con el apoyo de la mayoría de los diputados y
diputadas de la Asamblea Nacional, electos o electas en cada una de las respectivas
entidades federales.

Artículo 22. La iniciativa deberá ser presentada dentro de los dos primeros años del
período del Poder Público Municipal. Admitida la iniciativa por el Consejo Legislativo
o por la Asamblea Nacional, según el caso, y realizados los informes técnicos
relativos a la viabilidad del Distrito Metropolitano, se procederá a la convocatoria de
una consulta popular de la población afectada, si el veinticinco por ciento (25 %) de
los electores inscritos en el Registro Electoral participa y más del cincuenta por
ciento (50 %) da su aprobación; el Consejo Legislativo o la Asamblea Nacional,
según el caso, elaborarán la ley de creación correspondiente, siguiendo los
lineamientos de los informes técnicos aprobados en el referendo.

La ley de creación del Distrito Metropolitano una vez aprobada por la Asamblea
Nacional o por el Consejo Legislativo cuando se trate de municipios de la misma
entidad federal, seguirá el trámite ordinario para la entrada en vigencia de las leyes
establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela o Estadal,
según el caso, pero deberá publicarse para que sea efectiva la elección de las
nuevas autoridades distritales, por lo menos con un año de anticipación a la fecha
del proceso comicial.

La elaboración de la ley respectiva se hará con la efectiva participación ciudadana


y, en especial, con la de las autoridades de los municipios involucrados.

Artículo 23. La ley de creación del Distrito Metropolitano definirá los límites del
mismo y su organización, con determinación expresa de las competencias
metropolitanas que deberán asumir sus órganos de gobierno, administración y
legislación.

Artículo 24. El gobierno y la administración del Distrito Metropolitano corresponden


a la autoridad ejecutiva metropolitana, que funcionará bajo la denominación que
establezca la correspondiente ley de creación.

La función legislativa será ejercida por el Consejo Metropolitano, el cual estará


integrado de la manera que se establezca en la ley de creación del respectivo
Distrito.

En la Ordenanza de Reglamento Interior y de Debates del Consejo Metropolitano se


preverá la participación permanente, con derecho a voz, de un representante del
organismo nacional de desarrollo de la jurisdicción del Distrito Metropolitano, la cual
será solicitada a ese organismo, dentro de los quince días siguientes a la instalación
del Cuerpo.

Artículo 25. El Distrito Metropolitano contará con los ingresos que le sean asignados
en la ley de creación respectiva. Dicha ley, también regulará la transferencia de
bienes municipales que se hará al Distrito Metropolitano para la prestación de los
servicios o la gestión de las actividades transferidas.

Artículo 26. Los distritos metropolitanos contarán con los siguientes ingresos:

1. Los que obtengan por derechos y tarifas en los servicios públicos que presten en
ejercicio de su competencia.

2. Las rentas y productos de su patrimonio.

3. Los provenientes de la enajenación de sus bienes.

4. Un porcentaje de los impuestos creados y recaudados por los municipios


agrupados, proporcional al costo del ejercicio de las competencias que le sean
asignadas, en la ley respectiva.

5. Los aportes especiales y cualesquiera otros que por disposición legal le


correspondan o le sean asignados.

El Distrito Metropolitano podrá asumir, mediante convenio con los municipios


agrupados, la recaudación de los impuestos municipales previstos en el numeral 4
del presente artículo.

Artículo 27. En los casos de creación de un Distrito Metropolitano y dentro del lapso
de treinta días hábiles siguientes a la publicación de la ley de su creación, el
Consejo Legislativo o la Asamblea Nacional, según el caso, nombrará una comisión
compuesta por uno de sus miembros, quien la presidirá, el funcionario responsable
por la Hacienda Municipal por cada uno de los municipios que lo integran, un
Concejal o Concejala por cada uno de ellos, y un representante de la Contraloría
General de la República, con el objeto de elaborar un inventario de la hacienda
pública de cada uno de los municipios integrantes del Distrito Metropolitano.

Artículo 28. Efectuado el inventario a que se refiere el artículo anterior la comisión,


dentro de los noventa días siguientes a su instalación, presentará el informe al
Consejo Legislativo o a la Asamblea Nacional, según el caso, para que el órgano
legislativo correspondiente decida sobre el traspaso de los bienes municipales
afectados a la prestación de los servicios transferidos o a la realización de las
actividades asignadas a la competencia del Distrito Metropolitano.
La decisión que refiere este artículo, será de obligatoria ejecución por los municipios
correspondientes, a través del acuerdo emanado del Concejo Municipal respectivo.
En caso de no hacerlo dentro de los sesenta días subsiguientes a la decisión del
órgano legislativo, la autoridad metropolitana solicitará la ejecución por los órganos
jurisdiccionales competentes.

Las obligaciones de carácter laboral que surjan con ocasión de la creación del
Distrito Metropolitano, serán asumidas por éste, para lo cual deberán hacerse las
previsiones presupuestarias y financieras, y los aportes proporcionales por parte de
los municipios involucrados. Las demás obligaciones serán distribuidas en
proporción al monto de la respectiva cuota de bienes asignados, conforme lo
determine el Consejo Legislativo.

Artículo 29. Las normas contenidas en la presente Ley, incluidas las relativas a los
privilegios y prerrogativas, serán aplicables a los distritos metropolitanos en cuanto
sean procedentes.

Capítulo III

De las parroquias y otras entidades locales

Artículo 30. Las parroquias y las otras entidades locales dentro del territorio
municipal son demarcaciones creadas con el objeto de desconcentrar la gestión
municipal, promover la participación ciudadana y una mejor prestación de los
servicios públicos municipales.

Artículo 31. Las parroquias y las otras entidades locales dentro del territorio
municipal, sólo podrán ser creadas mediante ordenanza aprobada con una votación
de las tres cuartas (3/4) partes como mínimo de los integrantes del Concejo
Municipal, con la organización, funciones, atribuciones y recursos que se les
confieran en el momento de su creación, sobre la base de las características
sociológicas, culturales y económicas del asentamiento de la población en el
territorio municipal, sin perjuicio de la unidad de gobierno y de gestión del
Municipio. Las parroquias podrán ser urbanas o no urbanas y, en ningún caso,
constituirán divisiones exhaustivas del territorio municipal.

Artículo 32. La iniciativa para la creación de las parroquias y las otras entidades
locales dentro del territorio municipal, corresponderá en forma alternativa:

1. A los ciudadanos y ciudadanas inscritas en el Registro Electoral, en un número no


menor al quince por ciento (15%) de residentes en el territorio municipal que
servirá de base a la entidad local, mediante solicitud escrita al Concejo Municipal.

2. Al alcalde o alcaldesa mediante solicitud razonada ante el Concejo Municipal.

3. Al Concejo Municipal, mediante acuerdo razonado de la mayoría de sus


integrantes.

Artículo 33. Para crear una parroquia u otra de las entidades locales dentro del
Municipio, se requiere que en el territorio correspondiente exista:

1. Una población con residencia estable, igual o superior a la exigida en la ley


estadal para tales fines.

2. En los espacios urbanos, un Plan de Desarrollo Urbano Local debidamente


sancionado y publicado. En los espacios no urbanos, los lineamientos de la
ordenación y ocupación del territorio.

3. Organización de la comunidad mediante agrupaciones sociales, electas


democráticamente y debidamente registradas por ante los órganos competentes
del Municipio.

4. Estructura social de actuación para el desarrollo de la justicia de paz.

5. Organización de servicios públicos básicos.

6. Registro Catastral, con sujetos de tributación y contribuciones municipales, de


modo especial los inmobiliarios.

El proyecto de creación será informado en forma pública y sometido a consulta de


la población asentada en el espacio territorial de la parroquia o entidad local
territorial propuesta.
Artículo 34. En la ordenanza de creación de la parroquia u otra entidad local dentro
del territorio del Municipio, se deberá indicar:

1. Las atribuciones, actividades y funciones que le puedan ser delegadas y las


bases para la delegación de estas atribuciones por otros actos normativos.

2. El órgano de la administración municipal que ejercerá la supervisión de las


atribuciones, actividades y funciones delegadas.

3. Los recursos humanos y de equipos asignados a la parroquia o entidad local


territorial, y los medios necesarios para su eficaz ejecución.

4. La asignación del ingreso propio del Municipio que tendrá carácter de ingreso de
la parroquia o entidad local territorial a los efectos de su creación y funcionamiento,
de acuerdo a las atribuciones, actividades y funciones delegadas.

Artículo 35. La parroquia tendrá facultades de gestión, consultivas y de evaluación


de la gestión municipal en sus respectivos ámbitos territoriales, en los términos y
alcances que se les señale en la ordenanza respectiva.

Sin perjuicio de la unidad de gobierno y gestión del Municipio, la parroquia será


gestionada por una junta parroquial integrada por cinco miembros y sus respectivos
suplentes cuando sea urbana y tres miembros y sus respectivos suplentes cuando
sea no urbana. Todos electos democráticamente por los vecinos, de conformidad
con la legislación electoral.

Los miembros de las juntas parroquiales están obligados a presentar dentro del
primer trimestre del ejercicio fiscal respectivo, de manera organizada y pública a
sus electores, la rendición de cuentas de su gestión del año anterior, relacionando
los logros obtenidos con las metas propuestas en el programa presentado como
candidato.

La no presentación de la memoria y cuenta en forma organizada y pública por parte


del miembro de la Junta Parroquial, tendrá como consecuencia inmediata la
suspensión de dieta, hasta tanto cumplan con este deber.
Artículo 36. Para ser miembro de la Junta Parroquial, se requiere ser venezolano o
venezolana, mayor de dieciocho años de edad, y tener residencia en la Municipio
durante, al menos, los tres últimos años previos a su elección.

Artículo 37. La parroquia tendrá atribuida facultad expresa para gestionar los
asuntos y procesos siguientes:

1. Servir como centro de información, producción y promoción de procesos


participativos para la identificación de prioridades presupuestarias.

2. Promover los principios de corresponsabilidad, protagonismo y participación


ciudadana en la gestión pública municipal.

3. Promover los servicios y el principio de corresponsabilidad en lo atinente a la


seguridad ciudadana, la protección civil y la defensa integral de la República.

4. Promover los servicios y políticas dirigidos a la infancia, a la adolescencia, a la


tercera edad y a las personas con discapacidad.

5. Promover, organizar, coordinar, supervisar y llevar a cabo los procesos


electorales para la elección de los jueces de paz.

6. Promover procesos comunitarios de contraloría social.

7. Proteger el ambiente y fortalecer las áreas de los parques naturales, en


coordinación con el ente responsable del parque y conforme a las pautas que le
señalen las autoridades del Municipio.

8. Velar por el cumplimiento de la limpieza urbana y aseo domiciliario.

9. Supervisar los servicios de agua potable, electricidad y gas doméstico.

10. Coadyuvar en el cuidado y mantenimiento de plazas, parques y jardines en la


parroquia.

11. Inspeccionar la prestación del servicio de transporte público de pasajeros.

12. El Presidente de la Junta Parroquial podrá celebrar los matrimonios y llevar el


registro de éstos, dentro del ámbito territorial correspondiente, de conformidad con
los parámetros establecidos en el Código Civil.

13. Auspiciar y promover la masificación deportiva.

14. Auspiciar y promover las actividades culturales que integren a la comunidad.


15. Coadyuvar con las administraciones tributarias locales en la gestión de los
tributos, a los efectos de garantizar el cumplimiento de las obligaciones tributarias y
demás deberes formales.

16. Respaldar a la Sala Técnica del Consejo Local de Planificación Pública en la


elaboración del censo social municipal, conjuntamente con la participación de las
organizaciones vecinales y la sociedad organizada.

17. (Derogado) Apoyar al Consejo Local de Planificación Pública, en la creación en el


ámbito de su jurisdicción, de la Red de Consejos Comunales y Parroquiales por
sector o vecinal, determinado en la ordenanza respectiva.

18. Cooperar en la supervisión de la realización de espectáculos públicos, de


conformidad con lo dispuesto en la ordenanza respectiva.

19. Cooperar con las autoridades locales correspondientes en la gestión de los


servicios de cementerio y mercados municipales y recaudar los derechos fiscales y
tasas previstos en la ordenanza respectiva, cuando se trate de parroquias no
urbanas.

20. Tramitar las solicitudes de particulares referentes a parcelas de terrenos


municipales y a los servicios sociales.

21. Las demás que le sean delegadas por el alcalde o alcaldesa, de conformidad con
los instrumentos jurídicos municipales.

Artículo 38. Las juntas parroquiales están en la obligación de requerir toda la


información de la gestión municipal para ponerla a disposición de todos los
ciudadanos y ciudadanas de la parroquia que se la soliciten.

Artículo 39. El presupuesto municipal de cada ejercicio fiscal incorporará los planes,
programas, proyectos y actividades encomendados a la parroquia o a la entidad
local territorial, con previsión de los respectivos créditos presupuestarios, así como
de los resultados que se esperan obtener en términos de producción de bienes y
servicios, cuando sea posible cuantificarlos. En la ordenanza respectiva, se
establecerá el órgano de la administración pública municipal que hará el
seguimiento de las atribuciones señaladas.

Capítulo IV
De las mancomunidades y demás figuras asociativas

Artículo 40. La mancomunidad es una figura asociativa constituida en forma


voluntaria por dos o más municipios para la gestión de materias específicas de su
competencia.

Artículo 41. La mancomunidad procederá cuando se asocien dos o más municipios,


colindantes o no, de la misma o de diversas entidades federales.

La mancomunidad podrá asumir una o varias materias o funciones dentro de la


competencia de los municipios mancomunados, pero no podrá asumir la totalidad
de ellas.

El Poder Nacional o el Poder Estadal podrá crear fondos especiales a favor de las
mancomunidades de vocación única o de vocación múltiple que se creen, a los fines
de la descentralización de competencias y actividades de un nivel a otro, de
conformidad con la legislación rectora en cada sector.

Artículo 42. Para la creación de una mancomunidad se requiere la aprobación


mediante Acuerdo celebrado entre los municipios que concurren a su formación, el
cual contendrá el estatuto que la regirá.

La creación de la mancomunidad deberá estar contemplada en el Plan de Desarrollo


de los municipios comprometidos, o ser considerada favorablemente en los
Consejos Locales de Planificación Pública de esos municipios, con informes
económicos que sustenten su creación.

Artículo 43. Los estatutos de la mancomunidad deberán establecer de manera


precisa:

1. El nombre, objeto y domicilio de la mancomunidad y los municipios que la


constituirán.
2. Los fines y objetivos para los cuales se crea.

3. El tiempo de su vigencia.

4. Los aportes a los cuales se obligan las entidades que la constituyen.

5. La composición del organismo directivo de la mancomunidad, forma de su


designación, facultades y responsabilidades.

6. Procedimiento para la reforma o disolución de la mancomunidad y la manera de


resolver las divergencias que pudieren surgir en relación con su gestión, sus bienes,
ingresos u obligaciones.

7. La disolución de la mancomunidad antes de la expiración del tiempo de su


vigencia o la denuncia del acuerdo mancomunitario por alguna de las entidades que
lo conforman, deberá llenar las mismas exigencias establecidas en el artículo
anterior para la creación de la mancomunidad, y sólo tendrán efecto una vez
transcurrido un año de la correspondiente manifestación de voluntad.

8. Definición de las funciones que serán objeto de la mancomunidad.

9. Determinación de las funciones de control externo y de los dispositivos orgánicos


para hacerla efectiva.

10. Mecanismos de participación de la ciudadanía, con mención de la rendición de


cuentas a la población de los municipios mancomunados.

11. Los mecanismos que garanticen el cumplimiento de los aportes a los cuales se
obligan las entidades que la constituyen, incluida la posibilidad de autorizar
derivaciones de transferencias nacionales o estadales, en caso de incumplimiento.

Artículo 44. La mancomunidad tendrá personalidad jurídica propia y no podrá


comprometer a los municipios que la integran, más allá de los límites establecidos
en el estatuto respectivo.

Artículo 45. Los municipios podrán acordar entre sí la creación de empresas,


fundaciones, asociaciones civiles y otras figuras descentralizadas para el
cumplimiento de acciones de interés local o intermunicipal.

Artículo 46. Los municipios también podrán acordar con los demás entes públicos
territoriales, la creación de otras figuras asociativas intergubernamentales a los
fines de interés público relativos a materias de su competencia.
Capítulo V

De la diversidad de regímenes

Artículo 47. La legislación municipal que desarrollen los Consejos Legislativos y los
concejos municipales, deberá establecer diferentes regímenes para la organización,
gobierno y administración de los municipios, incluso en lo que respecta a la
determinación de sus competencias y recursos, atendiendo a las condiciones de
población, desarrollo económico, capacidad para generar ingresos fiscales propios,
situación geográfica, elementos históricos y culturales y otros factores relevantes;
así como las opciones para la organización del régimen de gobierno y
administración democrática que corresponda a los municipios indígenas y a los
municipios con población indígena, de acuerdo a la naturaleza del gobierno local y
las características de la entidad federal respectiva.

Artículo 48. Estos regímenes de organización, gobierno y administración deberán


estar en correspondencia con los planes de desarrollo elaborados por los Consejos
de Planificación a nivel municipal y estadal, orientados a atender con eficiencia los
requerimientos para el desarrollo de la vocación económica respectiva.

Artículo 49. Los pueblos indígenas, sus comunidades y organizaciones participarán


en la formación, instrumentación y evaluación del Plan Municipal de Desarrollo.

Artículo 50. El Municipio Indígena es la organización del régimen de gobierno y


administración local, mediante la cual los pueblos y comunidades indígenas definen,
ejecutan, controlan y evalúan la gestión pública de acuerdo a los planes previstos
en su jurisdicción territorial, tomando en cuenta la organización social, política y
económica, cultural, usos y costumbres, idiomas y religiones, a fin de establecer
una administración municipal que garantice la participación protagónica en el
marco de su desarrollo sociocultural. La organización municipal de los municipios
indígenas será democrática y responderá a la naturaleza propia del gobierno local.

Artículo 51. Los pueblos y comunidades indígenas deberán tener participación


política en los municipios en cuya jurisdicción esté asentada su comunidad y, en tal
sentido, debe garantizarse la representación indígena en el Concejo Municipal y en
las Juntas Parroquiales. En los municipios indígenas, los aspirantes al cargo de
elección popular de alcaldes o alcaldesas, de concejales o concejalas e integrantes
de juntas parroquiales, se elegirán de conformidad con los usos y costumbres de
cada pueblo y comunidad indígena, atendiendo a lo establecido en la Constitución
de la República Bolivariana de Venezuela, en concordancia con las leyes que
regulan la materia electoral indígena.

Esta responsabilidades exigen que el personal de enfermerÃa medicoquirúrgico


conozca el grado de cuidados que se espera de el, lo proporcione de una forma
razonable en función de las circunstancias y comprenda la legislación referida a la
enfermerÃa medicoquirúrgica.

Existen leyes de varias categorÃas, incluyendo daños legales, contratos, código


penal y código civil, que pueden imponerse mediante distintos procedimientos
legales. En cada categorÃa se distinguen varios tipos de leyes.

4.1.3.1 BASES LEGALES DEL CUIDADO


Negligencia: Implican una conducta de acción o de omisión que se ha traducido en
un daño o lesión a un paciente. La mala práctica es un tipo de negligencia que
supone una conducta de acción o de omisión por parte de un miembro de una
profesión. El paciente que inicia una querella se denomina demandante y debe
probar los siguientes puntos: que el personal de enfermerÃa (que en este caso pasa
a convertirse en demandado) tenÃa una obligación hacia el paciente, que el
personal de enfermerÃa no cumplió dicha obligación y que este incumplimiento
llevo a y fue causada inmediata de los daños especÃficos sufridos por el paciente.

Los deberes del personal de enfermerÃa debe de tener hacia el paciente con el que
ha establecido una relación profesional consiste en proporcionar el cuidado
razonable y prudente que exigen las circunstancia .Esos deberes se conocen con
nombre de bases legales del cuidado y tiene unas caracterÃsticas muy importantes.

En primer lugar, el cuidado debe ser razonable, es decir de calidad normal y no


excelente. Dado de q se trata de una norma profesional, en caso de querella por
mala práctica el demandante debe aportar, por lo general, un testigo experto que
demuestre que la norma de cuidado exige el conocimiento especializado y las
habilidades de un profesional cualificado.En segundo lugar incumplimiento del
deber. Puede ser por acción u omisión

En tercer lugar esta la causa/casualidad inmediata los criterios exigidos dependen


de la jurisdicción predicibilidad y factor directo o sustancial.

En cuarto lugar lesión/daño puede ser fÃsico, psicológico o ambos, el


demandante exige una o mas compensaciones económicos nominal, compensable
o punitiva.

CAPÍTULO V

Juramento de las enfermeras y enfermeros

Practicar honesta y dignamente mi profesión, respetando los derechos


fundamentales del ser humano y su diversidad cultural.
Trabajar proactivamente para elevar el nivel de mi profesión, actuando con
principios éticos, cientÃficos, técnicos y brindando un servicio humanizado,
seguro, continuo y oportuno.

Trabajar con el equipo de salud y colectivos humanos, dedicando mi lucha,


conocimientos y principios a la resolución de los problemas de salud que aquejan
al ser humano y a la comunidad.

Participar en el fortalecimiento de la Federación de enfermeras y enfermeros,


contribuyendo a la unidad, respeto y comprensión entre colegas y trabajando
responsablemente en los mandatos de la organización.

Contribuir efectivamente a la formación de nuevos recursos, a la producción


cientÃfica y al progreso de nuestra profesión.

DERECHOS DE LOS PACIENTES

Los derechos de los pacientes se asumen como una declaración ética,


pertenecen al discurso de los Derechos Humanos, tanto en lo general como en la
relación a grupos especÃficos (mujeres, niños, ancianos); sin embargo hay que
insistir en que siendo importante la creación de entidades de vigilancia y defensa
de ellos.

El punto de partida de los derechos de los pacientes es la ética en la relación


medico-paciente y enfermera-paciente, aparentemente esta la reduce a un
comportamiento particular, sin embargo es la base de proceso de promoción de la
salud, prevención de riesgos, recuperación y rehabilitación de la salud. Hay
diferentes modelos de relación, podemos citar: el paternalista, el autónomo y el
responsable.

Los cuidados de enfermerÃa deben prestarse en concordancia con los derechos


civiles y personales del paciente.
La legislación que dirige el funcionamiento de los centros sanitarios exige el
respeto de ciertos derechos de todos los pacientes que reciben atención sanitaria.

Los hospitales deben tener igualmente normas y procedimientos que traten sobre
los derechos de los pacientes y sobre el respeto de los mismos por parte de su
personal.

5.2.1 CONFIDENCIALISMO

El personal de enfermerÃa medico quirúrgica tiene la obligación de preservar el


derecho a la confidencialidad de los pacientes. La única información que se puede
hacer pública en la relación con la hospitalización de un paciente es su presencia
fÃsica en la institución y una declaración general sobre su estado: solo puede
informarse sobre si dicho estado es estable o critico.

Una buena práctica hospitalaria consiste en designar a un portavoz que pueda


remitir a todos los que soliciten información, cualquier información especifica y la
forma en que se comunique deberá ser autorizada por el paciente.

Es preciso seguir con exactitud sus instrucciones sobre lo que se puede decir y a
quien a fin de evitar demandas por violación de la intimidad, la legislación estatal
establece normas para el manejo de las historias clÃnicas.

Los pacientes pueden acceder a sus propios datos y, en algunos casos, modificarlos,
si no están de acuerdo con lo que otros han escrito en ellos. Hay además muchos
estados en los que, si el profesional sanitario esta convencido de que una persona
puede lesionar a otra, tiene la obligación de violarla confidencialidad y advertir a la
presunta victima.
Todos los estados obligan a los médicos a notificar los casos de SIDA a los
departamentos de sanidad, cuyos funcionarios están obligados por ley a respetarla
confidencialidad de esas notificaciones.

La revelación no autorizada es objeto de multa y, si causara daños económicos,


corporales o psicológicos, el responsable seria responsable de daños reales, falta
castigada con prisión, multas sustanciales o ambas.

5.2.2 CONSENTIMIENTO INFORMADO

La persona que presta la atención fundamental al paciente es la que tiene


obligación legal de obtener del paciente adulto su consentimiento voluntario e
informado antes de instaurar el tratamiento medico.

Para que el consentimiento sea valido, el paciente debe ser legalmente competente
para consentir, el consentimiento es implÃcito en caso de urgencia, y el profesional
sanitario podrá actuar para proteger la vida del paciente si las circunstancias asÃ
lo exigen.

Otro sistema para asegurar de que los médicos obtienen el consentimiento de los
pacientes consiste en que otro miembro del personal supervise el proceso. En
muchos hospitales, esta misión la desempeña el personal de enfermerÃa. Los
hospitales tiene procedimiento establecidos para que los médicos obtengan el
consentimiento informado de sus pacientes; estos están obligados a firmar un
formulario que demuestra dicho consentimiento y el hecho de que han recibido la
información necesaria para darlo.

El papel de testigo conlleva la obligación de testificar si asà se solicita. El testigo


suele ser una persona que, por hallarse presente, ve o percibe personalmente. Por
tanto, el testigo de la firma del consentimiento que dan los pacientes puede ser
llamado a testificar en casos en los que el consentimiento sea un factor relevante,
en estos casos se la podrá pedir que refiera toda la información que posea sobre
el acto de la firma del formulario o sobre cualquier otra cosa que conozca acerca
del consentimiento informado.
5.3 RECHAZO DEL TRATAMIENTO / DONACIÍN DE ÍRGANOS

RECHAZO DEL TRATAMIENTO

Las profesiones sanitarias son el respeto al individuo y el respeto al sistema


personal, se halla el derecho del paciente a su autonomÃa y su libertad para tomar
decisiones sobre la propia salud.

El derecho a rechazar el tratamiento esta implÃcito en el derecho a elegir entré


las distintas opciones terapéuticas.

Los pacientes adultos competentes no solo tienen derecho a rechazar el


tratamiento extraordinario, sino también el ordinario. Este hecho debe recordarlo
el personal de enfermerÃa, que debe trabajar con el paciente para identificar los
motivos del rechazo, las posibles opciones terapéuticas y las consecuencias de la
negativa.

La documentación minuciosa de estas tareas de muestra el respeto a los valores y


derechos del paciente, provee el consentimiento informado y protege al personal de
enfermerÃa ante una posible actuación legal posterior.

DONACIÍN DE ÍRGANOS

Cuando se certifica la muerte cerebral de un paciente, sus órganos pueden ser


extraÃdos para trasplante, solo pueden ser donantes de órganos las personas que
presentan un cese completo e irreversible de la función encefálica.

La legislación que regula la donación y el trasplante de órganos es de tipo federal


y estatal, los estatutos federación han creado una red para la obtención y
trasplante de órganos, asà como un registro de receptores, y han obligado a los
hospitales a diseñar protocolos escritos para donación y trasplante.
Las leyes se refieren también a los procesos de obtención y trasplante, algunos
estados disponen ya de una tarjeta de donante o de indicaciones al respecto
recogidas en el permiso de conducir.

Casi todos han aportado la Ley de Donación Anatómica Uniforme, que establece
normas puede donar y como llevar a cabo la donación y también sobre los
derechos y deberes en la muerte.

Esta norma exige que el administrador del hospital o su representante soliciten la


donación de órganos de los donantes adecuados, por lo general, cualquier
persona mayor de 18 años puede donar todos o parte de sus órganos para
trasplante, educación, investigación, proceso de la ciencia medica o tratamiento.

Los estatutos estables indican también que personas pueden dar permiso para la
extracción de órganos en caso de fallecimiento, esta pueden ser el cónyuge, los
hijos adultos, los padres, los hermanos, los tutores o cualquier persona que
represente al paciente y que este autorizada para tomar decisiones sobre el mismo
o que tenga obligación de hacerse cargo de los restos.

Por tanto, este personal debe mantenerse bien informado sobre las normativas y
procedimientos, se deberá documentar detalladamente quien hizo la solicitud y
que decisión se adopto. Comprobar la firma de las debidas autorizaciones y dejar
constancia de las mismas también es parte de los deberes de enfermerÃa.

5.3.1 PLANIFICACIÍN DE ALTA / AUSENCIA DE RESTRICCIONES

PLANIFICACIÍN DE ALTA

Las organizaciones responsables de revisar la utilización y el funcionamiento


están obligadas a valorar la duración de la estancia hospitalaria de cada paciente
y establecer si es o no adecuada.
Sin embargo, preocupado por la posibilidad de que los hospitales intentaron evitar
la absorción de estos costes, el congreso de Estados Unidos aprobó en 1987 una
ley para proteger a los pacientes frente a un alta demasiado precoz o incorrecta.

Esta ley se creó un mecanismo para que los enfermeros sena informados, casi
desde el mismo dÃa de su ingreso, sobre su fecha de alta, también obliga a dar
cada paciente un plan por escrito, de modo que puedan apelar u objetar el
momento y la corrección medica de la fecha prevista.

AUSENCIA DE RESTRICCIONES

Existen normas de que los pacientes tienen derecho a estar libres de restricciones,
sin embargo en situaciones de urgencia y por el propio bien de los pacientes, puede
ser necesario aplicar estas restricciones, que pueden ser fÃsicas o quÃmicas.

La práctica aceptable de la utilización de restricciones comprende las siguientes


normas generales:

1.- Debe emplearse en primer lugar la forma menos restrictiva de cubrir las
necesidades del paciente, antes de aplicar métodos más restrictivos o invasivos

2.- La restricción debe ser adecuada a las necesidades individuales del paciente;
dichas necesidades se identificaran y registrarán en su historia clÃnica.

3.- la restricciones nunca se prescribÃan ni utilizaran a conveniencia del personal,


con fines disciplinarios o como sustitutos del cuidado, actividades o servicios
directos.

5.4 COMITÍS DE ÍTICA Y ENFERMERÍA


Es indispensable que para sustentar una teorÃa de la decisión ética se
consideren los comités de ética y en ellos siguientes aspectos:

El clima y la dinámica del grupo de trabajo.

La versación o la diversidad en el campo de la ética de los miembros puede ser


una fortaleza o una debilidad.

La práctica bioética requiere especiales habilidades interpersonales que se


evidencian en el trabajo mancomunado.

El correcto discernimiento en base al dialogo se fundamenta en la justa apreciación


del contexto institucional, profesional e individual.

Las funciones del comité de ética se dirigen a la educación y auto educación;


la formulación de indicaciones y normas y el examen y evaluación de casos
presentados a su consideración.

Los comités de ética ejercen una labor significativa y aportativa en las


instituciones al garantizar a sus miembros y usuarios la seguridad de que los
conflictos pueden expresarse, estudiarse y resolverse.

Conclusiones

Sintetizando todo lo tratado en este trabajo de investigación, tenemos que se ha


concluido que la Bioética y la Ítica son factores muy importantes ya que se
interfieren en las decisiones que se enfrentan en la profesión de enfermerÃa.

Teniendo en cuenta los conceptos estudiados, hemos concluido que bioética y


ética tienen un lazo muy estrecho de diferenciar ya que ética estudia las
diversas razones de los comportamientos de la práctica de la profesión; que se ve
los cambios, transformaciones y conductas a través del tiempo durante la carrera
de enfermerÃa; en tanto la bioética estudia las normas que deben guiar la
prácticas de la ciencia biomédicas.

Es por eso que la carrera profesional de enfermerÃa es una ciencia complementada


con el arte, ya que enfermerÃa no se basa sólo en teorÃa sino que se
complementa con la visión holÃstica del paciente, porque hay momentos que la
enfermera tiene que sobrepasar pequeños inconvenientes poniendo en prueba su
desempeño bioético y ético en su campo laboral.

Por tal motivo estos dos temas conllevan a un peldaño muy importante para el
éxito en la carrera de enfermerÃa.

Como profesionales en enfermerÃa no solamente estamos relacionados


directamente con el usuario sino; también estamos incluidos en los equipos
investigación, desarrollo y planteamiento de nuevas ideas cientÃficas y
tecnológicas. Hemos de aprovechar esta ventaja para defender aquello en lo que
creemos, sino permitir que nuestra propia concepción de lo bueno y lo malo
estanquen el desarrollo personal y de la humanidad, pero representando los ideales
de ética y moral que nos califican.

La bioética se constituyen en estos tiempos en una necesidad: es nuestra


obligación entender y comprender los procesos de continuo cambio que vive el
mundo asà como evolucionar con el mismo representando los valores que como
profesionales de enfermerÃa hemos adoptado con la profesión cada situación en
un contexto global, pero sin dejarnos caer las garras de la masificación. Esta
masificación no tiene ni puede influir en la atención de calidad que se debe
brindar minuto a minuto a los usuarios de los sistemas de salud sean cuales estos
sean, en todo el mundo.

La Ítica tiene parámetros de códigos éticos que vendrÃan a ser los diversos
artÃculos que rigen la ética, para reservar los valores y las acciones que el
enfermero o enfermera deben tener vigente durante una atención de enfermerÃa.

A realizar la encuesta enfatizamos todo lo referente a conceptos, realización y


cumplimientos sobre ética y bioética pero al llevar a cabo la tabulación de los
resultados no encontramos los resultados esperados.
Los resultados fueron los contrarios a lo que idealizamos en un principio.

En sÃntesis nosotras sugerimos que se debe realizar cursillos, seminarios


obligatorios para todos los profesionales en salud ya que los resultados son muy
alarmantes y nos muestran que después de culminar los estudios profesionales
automáticamente queda anulado por completo todo lo referente a la Ítica y
Bioética sin darse cuenta que estas son las bases fundamentales de las carreras
de salud.ASPECTOS ÉTICOS

Todas las personas necesitamos de los demás a lo largo de la vida. Los niveles de
dependencia varían a lo largo del ciclo vital y en función de las situaciones de vida.
Los problemas de salud suelen comportar mayores niveles de dependencia, y dar
respuesta a ello es parte fundamental del contenido profesional de las enfermeras.

Una de las características de las personas enfermas es que los demás ven en ellas
niveles de dependencia mayores que en la vida de una persona sana. A su vez, la
dependencia puede ser interpretada como una deficiencia en la capacidad de tomar
decisiones, así la autonomía de las personas enfermas puede verse coartada, sobre
todo en situaciones de pérdida de salud y de contacto con el marco sanitario.

La autonomía de las personas se ve frecuentemente comprometida en la vida de la


persona cuando afronta problemas de salud, incapacidades físicas o psíquicas. Esto
se suele ver agravado al añadir las dificultades propias del proceso de
envejecimiento. Puede parecer que la toma de decisiones deba quedar en mano de
la familia y de los profesionales.

Concretar la responsabilidad profesional es considerar que cualquier decisión de


cuidados debe tener como objetivo preservar, potenciar y defender el bien de la
persona tratada. Los derechos humanos, en el marco sanitario son
responsabilidades compartidas de todos los profesionales, requieren la atenta
consideración de todos los que intervienen en el proceso de atención.

Por último cabe considerar que la toma de decisiones profesionales está altamente
influenciada por los valores personales de la enfermera y por las emociones.
Conocer los propios valores, identificar las emociones derivadas de la relación con
el paciente y su familia, es un paso previo e indispensable para poder comprender
los valores y emociones de los demás. La enfermera es profesional y ala ves es una
persona por eso no puede olvidarse.

Tampoco puede dejarse de lado el estrés y/o ansiedad que lleva a la relación
sanitaria y la toma de decisiones. El autoanálisis y el análisis en grupo ayudan a
poder diferenciar la enfermera como persona de la enfermera como profesional, y
por ello ayudan a centrar mejor la atención en las necesidades del paciente y no en
las necesidades que la enfermera supone que el paciente tiene. La interpretación
de la demanda de cuidados y la planificación de los mismos debe estar lo más
centrada en el paciente posible, por ello, identificar las emociones personales nos
ayuda a ser más objetivos y a escuchar con mejor predisposición al paciente y a su
familia. La mayoría de las personas se plantean dilemas éticos, y crean conflictos
entre las formas de hacer lo que esta bien.

Para poder dar solución a un problema ético, debe primero entenderse el conflicto
que se esta dando entre las posiciones morales distintas. Sin embargo todas estas
posiciones éticas derivan de distintas teorías que se pueden basar en la
consecuencia o en el deber u obligación, y también teorías referidas al cuidado.
Este es el marco en el que el personal de enfermería se enfrenta con dilemas
clínicos, como decir la verdad o respetar la intimidad y la confidencialidad.

El problema de que posición debe tomar el personal de enfermería es en si ya un


problema ético que se debe resolver de diferentes maneras, acudiendo a la
autoridad de un documento oficial, tomando una decisión individual, por consenso
con el resto del personal de enfermería mediante un dialogo entre la profesión y el
publico.

Teorías Éticas:

Las teorías sirven para varios propósitos, una visión general es que diseñan los
deberes y derechos individuales dentro de un determinado espacio. Para
determinar la estructura de una teoría ética, es necesario definir si ciertos objetivos,
deberes o derechos son básicos o subordinados.
Aunque proporcionen un marco y unas orientaciones generales aplicables a nuestra
actividades y dudas morales, no pueden dar normas especificas se debe buscar
acudiendo a los principios básicos que salen de la teoría básica

Teoría de la consecuencia:

"En ética, sitúa el bien o el mal de una acción en el resultado de la misma"


(Fundamentos de Enfermería, 2003)

Utilitarismo

Es una formulación de la teoría de la consecuencia. Desarrollado por Jeremy


Bentham (1748-1832) y Jhon Stuart Mill (1806-1873), su proposición es que el bien
de todos los afectados por una situación es superior al bien de un individuo.

Y desde el punto de vista general, la acción de salvar una vida o acabar con ella es
neutra, es decir no es específicamente buena ni mala. La voluntad dependerá de
sus consecuencias.

Beneficencia/paternalismo

según esta proposición beneficencia no es solo hacer el bien mayor al paciente, sino
hacerlo aunque la opinión del personal de enfermería no coincida con la de aquel y
cuando la opinión del personal de enfermería entra en conflicto con la del paciente
la beneficencia se convierte en paternalismos, los actos y actitudes paternalistas
son los que limitan la libertad del paciente por su propio bien , en enfermería
paternalismo envuelve el uso de algunas formas de imposición en beneficio al
paciente que no considera beneficioso el resultado que se intenta, o no lo considera
un bien importante como para remediar un sufrimiento necesario para conseguirlo.
Teoría de la Obligación:

Cualquier persona tiene la obligación de buscar el bienestar y reducir la magnitud


sufrimiento del mundo, estos son algunos de los deberes del personal de enfermería
activa. La teoría del debe ubica el bien y el mal de una acción en los principios que
manejan la conducta.

Kantismo: Es una perspectiva ética fundamental, denominada Kantismo.

Escribe Emmanuel Kant (1724-1804):

"No son las consecuencias que hacen a una acción buena o mala si no que esta
rectitud moral depende de que los actos seas consecuentes con un principio
cualesquiera que sean los resultados por consecuente el concepto fundamental es
la buena voluntad imprescindible para valorar el bien total de un acto ,también esta
teoría hace reconocer al hombre merecedor de respeto todo esto es contrario a lo
dicho en la teoría de la consecuencia , la obligación de tratar a lo demás como
conclusiones en si mismo y no como medios para obtener un fin ubica al hombre en
el centro de la decisión moral y por ultimo también posee la obligación moral de
actuar partiendo del respeto de los derechos y de la aceptación de la
responsabilidad por lo tanto para cumplir este mandato es preciso definir y
especificar con claridad los principios y responsabilidades y seguir el imperativo
moral de actuar según los mismos". (p. 128)

El principio ético fundamental sale de la perspectiva kantiana de la ética: el respeto


a la autonomía. El personal de enfermería toma ese respeto y lo convierte en la
abogacía de los pacientes por medio de trabajo.

Teoría del cuidado:

Con una teoría basada en principios universales y abstractas (como las definidas
por Kant y Mill) ni los enfermeros ni los pacientes son agentes morales solo son
individuos concretos y particulares, cada un con su propia historia, opinión y
deseos.
Esta visión de la moralidad contradice todo lo que el personal de enfermería conoce
sobre si mismo y sobre sus pacientes como personas, dentro y fuera del lugar de la
asistencia saludable.

Este marco de moralidad subraya la importancia de las situaciones concretas de las


personas que establecen las relaciones, el cuidado, la comunicación, el deseo de no
hacer daño a los demás y la capacidad de respuesta son unos aspectos muy
fundamentales de la ética.

Sobre el cuidado, Nel Noddings (1984) dice que "El cuidado describe una teoría
femenina que distingue entre "cuidar a" y "preocuparse por". Cuidar a alguien
distancia al personal de enfermería del paciente y supone impersonalidad y
"despersonalización". "Preocuparse por" se basa en la emoción, el sentimiento y las
actitudes."

Pero no deja de lado las teorías éticas tradicionales pero asumen que solo algunas
enriquecen la vida moral.

1.4. CÓDIGO DE ÉTICA DE LAS ENFERMERAS Y ENFERMEROS EN EL PERÚ

El código de ética es el marco ético para la práctica profesional de enfermería en las


diferentes áreas y esta constituido por principios, normas directrices y deberes.

A continuación pondremos a consideración algunos aspectos que se consideran en


un código de ética.

Considerando:

Que la sociedad actual experimenta un elevado desarrollo científico tecnológico que


involucra a todo ser humano y al futuro de la humanidad.
Que las enfermeras y enfermeros como profesionales de la salud y proveedores de
servicios de servicios a las personas, las familias y comunidades se ven en la
necesidad de utilizar la ciencia y la tecnología cuya finalidad debe se la promoción
de la salud integral y el cuidado a los enfermos y desvalidos.

Que la sociedad reclama calidad humana en la prestación de los servicios. Que la


frente a la perdida de los valores humanos y al incremento de la corrupción, la
enfermera y el enfermero deben guiarse en su ejercicio profesional por una serie de
normas, cuyos principios estén basados en la ética y moral para satisfacer las
demandas de las usuarias y usuarios de los servicios de la salud y en general de la
sociedad.

Principios fundamentales

ART.1.- El código de ética esta constituido por un conjunto sistematizado de


principios, normas directivas y deberes que orientan los ejercicios profesionales de
las enfermeras y enfermeros.

1. Se basa en los principios morales que se deben de aplicar honestamente por las
y los profesionales de la enfermería para garantizar el ejercicio profesional con una
conducta honorable, con justicia, solidaridad, competencia y legalidad.

2. La concepción integral del proceso salud-enfermedad, deben manejar, aplicar las


y los profesionales de enfermería para la defensa de la salud y la vida de la
población.

3. La enfermería es una profesión de servicio altamente humana por lo tanto quien


ha optado por esta profesión debe de asumir un comportamiento de acuerdo con
los ideales de: solidaridad, respeto a la vida y al se humano, considerándolo en su
biodiversidad como parte y en interrelación con sus iguales y la naturaleza

4. La educación permanente, el poseer un sistema de valores humanos y el manejo


adecuado de la comunicación permiten a la o el profesional de enfermería reflejar
un comportamiento ético en su relación con las personas a su cuidado, con sus
colegas, los miembros del equipo de salud y la sociedad en general, lo que a su ves
les asegura respetabilidad y reconocimiento laboral y social.

5. El desarrollo a escala humana exige de las personas el respeto y la practica de


los siguientes valores humanos: la justicia, la libertad, etc., por la tanto la
enfermera y el enfermero tanto en su vida personal como profesional deben
respetarlos y practicarlos cotidianamente.

6. La salud es un derecho, por lo tanto la enfermera y el enfermero deben


respetarla y trabajar para que la sociedad y el estado la pongan en vigencia.

Del Ejercicio Profesional

ART.2. Para ejercer la profesión, la enfermera o el enfermero deben ser afiliados a


su respectivo colegio.

ART.3. La enfermera y el enfermero al afiliarse ala Federación y al colegio adquieren


la responsabilidad de cumplir con las disposiciones legales y éticas que regulan el
ejercicios de la profesión conforme lo establece el marco jurídico del ejercicio
profesional de las enfermeras y enfermeros, su cumplimiento constituye grave falta
contra la ética profesional.

ART.4. Las faltas y violaciones a la ética de acuerdo con el presente código se


refieren al comportamiento ético y será sancionadas por el respectivo tribunal de
honor. Constituye falta grave contra la ética no denunciar las infracciones en contra
de este código, cometidas por una enfermera o enfermero.

Constituye obligación de toda enfermera o enfermero conocer y acatar las


disposiciones legales vigencias en salud.

ART.5. La enfermera y enfermero deben de cumplir con los deberes cívicos y


participar conjuntamente con los de más ciudadanos en la promoción y defensa de
la salud y la vida en la persona, familia y comunidad

ART.6. La enfermera y enfermero son responsables de su desempeño profesional y


de mantener vigente su competencia por medio de la capacitación y educación
continuas, considerando que trabajan con seres humanos y con los cambios
acelerados que se producen en la ciencia, la tecnología y la cultura.

ART.7. La enfermera y enfermero deben aceptar o reconocer la responsabilidad


individual que les incumbe en la toma de decisiones en su trabajo.

ART.8. La enfermera y enfermero deben respetar las actitudes, conocimientos, y


prácticas de la persona, familia y comunidad siempre que estas no perjudiquen o
sean un riesgo para la salud.

ART.9. En consideración de su prestigio y el de la profesión, la enfermera y


enfermero deben observar con prudencia cuando por motivos profesionales utilicen
los medios de comunicación colectiva.

ART.10. La enfermera y enfermero negaran a que sus nombres o personas sean


utilizados para fines publicitarios que atenten contra la dignidad y los derechos
humanos.

ART.11. toda enfermera y enfermero tiene libertad para elegir el lugar donde se
puedan ejercer su profesión, salvo que existan contratos que así lo determinen y
sean aceptados.

ART.12. La enfermera y enfermero deben brindar a la persona familia y comunidad


una atención humanizada, oportuna, continua y segura.

ART.13. La enfermera y enfermero deben respetar la escala de valores, la ideología


y religión de la persona, familia y comunidad.
ART.14. La enfermera y enfermero deben respetar y no hacer que discrimen por
nacionalidad, raza, color, religión, etc.

ART.15. La enfermera y enfermero valoraran con juicio crítico profesional la


competencia del personal al que tengan que asignar responsabilidades.

ART.16. La enfermera y enfermero decidirán lo mas adecuado para el tratamiento


de un paciente cuando esta en riesgo su vida y en situaciones de emergencia.

ART.17. La enfermera y enfermero tomaran en consideración la participación de la


persona, familia y comunica en la satisfacción de sus necesidades, aplicando los
principios del tratamiento e intervención informados y consentidos.

ART.18. La enfermera y enfermero, aun en casos de necesidad urgente, no


abandonaran al paciente sin antes haber tomado las medidas que aseguran la
continuidad de sus cuidados.

ART.19.Comenten graves faltas la enfermera y enfermero que propicien o participen


en actos que atenten contra la calidad de atención e salud, a la persona en
cualquier etapa de su vida.

ART.20. La enfermera y enfermero podrán participar en investigaciones clínicas que


no atenten contra la ética y moral y además deberán obtener el consentimiento
libre de la o las personas autoricen realizarlas, luego de una explicación detallada
de la naturaleza y el riesgo de las mismas.

ART.21. La enfermera y enfermero están obligados a denunciar ante organismos


locales, nacionales o internacionales la práctica de tortura física o mental a
pacientes refugiados, presos políticos o comunes, así como aquellos que sean
victimas de violencia intrafamiliar

ART.22. La enfermera y enfermero deben de respetar a los derechos de todo


paciente, particularmente de los enfermos terminales y lo de sus familias
ART.23. La enfermera y enfermero deben ser objetivos y veraces con sus informes,
declaraciones o testimonios.

ART.24. La enfermera y enfermero para el desempeño de sus funciones deben de


vestir el uniforme de acuerdo a las normas institucionales vigentes, y guardar
respeto para sus insignias: cofias y lámparas como parte de su identidad
profesional.

ART.25. La enfermera y enfermero participaran en los esfuerzos colectivos o


particulares tendentes a preservar el medio humano de los factores ambientales
dañinos y otros riesgos sociales.

ART.26. La enfermera y enfermero están obligados a prestar sus servicios en casos


de desastres naturales, convulsión social, invasiones……, que presenten serio
peligro para la salud colectiva.

Del ejercicio de la docencia e investigación

ART.27. La enfermera y enfermero deben brindar a los estudiantes normas de


moralidad personal y profesional, a través de la palabra y ejemplo de su vida
cotidiana.

ART.28. La enfermera y enfermero deben tener y demostrar una elevada


preparación científica, técnica y humanística que asegure la formación de otros
profesionales de calidad.

ART.29. La enfermera y enfermero docentes deben tener fortaleza para rechazar


imposiciones adulaciones y cualquier otra acción que pudiera inducirlos a cometer
irregularidades que falten a la ética.

ART.30. La enfermera y enfermero que participen en la formación de nivel no


profesional de enfermería deben velar porque los contenidos educativos
correspondan a dicho nivel.

ART.31. La enfermera y enfermero que se apropien de trabajos científicos ajenos,


cometen una grave falta a la ética.

ART.32. La enfermera y enfermero deben comunicar y difundir el producto de su


investigación o producción científica entre los profesionales de enfermería y
propiciar la publicación de sus trabajos.

ART.33. La enfermera y enfermero que se realicen publicación relacionadas con la


profesión utilizando un seudónimo, deben de comunicar a su identidad al Colegio
Federación.

Relaciones Profesionales

Art.35. Como miembro de un equipo multidisciplinario de la salud, la enfermera y el


enfermero deben tener una relación armónica con los demás miembros del equipo
de salud, basado en el mutuo respeto y la colaboración para promover el
mejoramiento de la salud de la población, que constituye su meta común.

Art.36. La enfermera/o equipo de salud demanda una estrecha colaboración, en la


cual la enfermera debe cumplir sus funciones con autonomía, asegurando la
confianza en el tratamiento que realiza el equipo de salud. En caso en que se
encuentre en riesgo el paciente o usuario, la enfermera y el enfermero actuaran de
inmediato.

Art.37. Las relaciones entre enfermeros y enfermeras deben basarse en la armonía


y colaboración; particular énfasis debe darse a la orientación de nuevas
promociones y a la formación de futuros profesionales.

Art.38. Las enfermeras y enfermeros de docencia y servicio deben mantener una


estrecha colaboración, considerando que el estrés mutuo conduce a elevar la
calidad de atención de la salud a la población y al progreso de la profesión.

Art.39. Las relaciones entre colegas será respeto mutuo, identidad, lealtad y
solidaridad.

Art.40. Faltaran gravemente a la ética profesional:

A) La enfermera y el enfermero que provoquen, que difamen, calumnien o infamen


a un colega en su ejercicio profesional o en su vida personal.

B) La enfermera y el enfermero que no respete las líneas de autoridad y trate de


desplazar a un colega mediante procedimientos ilícitos o desleales.

C) La enfermera y el enfermero que distorsione o se niegue a proporcionar


información relacionada con la atención de los pacientes o familias bajo su cuidado
y que altere su convivencia moral.

Art.41. La enfermera y el enfermero que se haya capacitado debe contribuir al


desarrollo profesional de sus colegas.

Art.42. La enfermera y el enfermero de evaluar al personal a su cargo para


promover su desarrollo y progreso, actuando con justicia u equidad.

Capitulo IV. Del Secreto Profesional

Art.43. El secreto profesional es un derecho del paciente y su violación tiene


implicaciones éticas y jurídicas. La enfermera y el enfermero individualmente o
como miembros del equipo de salud tienen una alta de responsabilidad en el
resguardo de este derecho, siempre y cuando con su silencio no afecten la vida o la
salud de la persona.
Art.44. El secreto profesional comprende no solo a lo que conozca en razón del
ejercicio profesional, sino también a todos los secretos de la persona que se
conozcan en forma implícita o expresa.

Del proceso de concurso y promociones

Art.45. La Ley otorga el derecho a participar en los concursos y promociones se sus


afiliados, por lo tanto deben velar porque dichos eventos cumplan las normas
legales y éticas.

Art.46. Las enfermeras y los enfermeros afiliados a la Federación y Colegios


Provinciales tienen los mismos derechos y deberes. Por tanto constituye grave falta
restringir su derecho a participar por intereses de grupo o de persona.

Art.47. Se consideran actos reñidos con la ética y confraternidad profesional tratar


de obtener ventajas en concursos para la provisión o promoción de cargos a través
de medios ilícitos.

De las relaciones de la enfermera y el enfermo

Con su organización profesional

ART.48. La enfermera y enfermero deben de comprometerse con su organización


profesional, afiliándoles a ella y prestándole su colaboración y apoyo en defensa de
sus principios y finalidades.

ART.49. Las decisiones que la organización adopte en la asamblea nacional, en


defensa de los intereses de la profesión o de sus afiliados, deben ser atacadas por
todos sus miembros.

ART.50. Se consideran faltas graves:


A) La mora en el pago de sus cotizaciones en términos que establecen los Estatutos,
Reglamentos y Resoluciones de asamblea Nacional o Provincial.

B) Asociarse con personas que ejerzan ilegalmente la profesión o impartan


enseñanzas en programas de enfermería, no autorizados por las escuelas y
facultades universitarias integrantes de la ASEDRFE

C) No cumplir ni hacer cumplir el marco jurídico del ejercicio profesional de las


enfermeras y enfermeros.

1.5 ÉTICA E INVESTIGACIÓN

Esta relaciona a la investigación clínica con seres humanos, el personal de


enfermería no sólo cuida al paciente sino que realiza un estudio clínico del paciente
motivo de experimentación practicando el principio ético de respeto a la autonomía
individual diferenciándose así del utilitarismo y el paternalismo.

La participación del paciente debe ser voluntaria y no forzada, cuando el paciente


no ha dejado su consentimiento previo, los profesionales deben permitir que
participe un familiar cercano y de no haber familiar cercano o amigo será el
profesional de enfermería quien hable por los pacientes en mérito al cuidado y
confianza proporcionado al paciente.

1.6 ÉTICA Y ABORTO

Es la interrupción del embarazo por cualquier motivo, antes de que el feto este lo
suficientemente desarrollado para sobrevivir.

Desde el punto de vista ético existe dos tipos de aborto: el provocado, que es el que
se produce por medios químicos o mecánicos, y el espontáneo, que no presenta
problemas éticos por su naturaleza; a su vez, el provocado puede ser: terapéutico,
es el que se realiza con el fin de recuperar la salud o salvar la vida de la madre
amenazada por el proceso de gestación, y el eutanásico, es el que se hace con el fin
de eliminar a fetos que presentan problemas de salud, evitándoles el sufrimiento.

CAPÍTULO II

Bioética

2.1 BIOÉTICA CONCEPTO

Sobre la Bioética, Potter (1971) dice que "La bioética surge por tanto como un
intento de establecer un puente entre ciencia experimental y humanidades"

La bioética es la moral de la vida, son normas que están basadas en principios


éticos que normalizan la conducta individual y social de la persona.

Así resulta de la definición de bioética de la "Encyclopaedia Of. Bioethics": Según


Reich, (1978) dice que el "Estudio sistemático de la conducta humana en el ámbito
de las ciencias de la vida y de la salud, analizada a la luz de los valores y principios
morales".

La bioética es la parte de la ética que desea entregar los principios orientados de la


conducta humana en el campo biomédico.

Esta preparación deberá ser exigente y continua y habrá de atender a aspectos


tanto teóricos (ética, antropología, historia del desarrollo tecnológico, filosofía de la
ciencia) como prácticos (pensamiento crítico, adquisición del hábito de la
honestidad intelectual y la capacidad de comunicación y diálogo, incluyendo el
aprendizaje de algún idioma y cierta familiaridad con los medios informáticos de
comunicación virtual).

Sin embargo la bioética no se limita al ámbito médico, sino que incluye todos los
problemas morales que tienen que ver con la vida en general, extendiendo de esta
manera su campo a cuestiones relacionadas con el medio ambiente.

Otras literaturas definen a la bioética como "el estudio sistemático de la conducta


humana en el área de las ciencias de la vida y del cuidado sanitario, en cuanto ala
conducta se examina a la luz de los valores y de los principios morales". En la
actualidad abarca no sólo los aspectos tradicionales de la ética médica, sino que
incluye la ética ambiental, con los debates sobre los derechos de las futuras
generaciones, desarrollo sostenible, etc.

Actualmente la bioética es la parte de la ética que estudia la corrección e


incorrección de las acciones que se llevan a cabo en el campo de la enfermería.

Su principal área de estudio es la ética médica, pues la enfermería

Normalmente implica la intervención técnica sobre el cuerpo humano, y toda


intervención sobre el hombre está marcada por su valor máximo; este valor
máximo determina los fines y las acciones que deben perseguirse y realizarse al
actuar sobre él.

De tal modo a la bioética, se la interpreta como el arte de conseguir un consenso


social acerca de lo que se puede y no se puede hacer en la atención médica. Al
final, dicho acuerdo, resultado de la discusión social, termina siendo
frecuentemente la imposición de la ley del más fuerte, en violento contraste con la
obligación médica de atender de modo más solícito a los más débiles.

Es preciso imponer siempre un límite a la actuación y decisiones de enfermería en


su ínter actuación con el usuario y este límite implica el respeto a la libre decisión
del paciente, a la expresión de su personalidad en todos sus aspectos así como ser
humano y espiritual.

El usuario tiene derecho a aceptar o rechazar cualquier tratamiento que se le


sugiera, y al profesional de enfermería solo le corresponde explicar y justificar la
necesidad del procedimiento a practicarle y si el caso lo requiere advertir de los
riesgos de rechazar el procedimiento. Pero hasta ahí, el enfermo es el único dueño
de su vida y decisiones.

"Como profesionales de enfermería es nuestra obligación el estudiar, investigar e


informarnos así como formarnos en cuestiones de biomedicina, bioética, política y
derechos relativos a la promoción y defensa de la dignidad humana, vigilando
siempre el cumplimiento de los principios deontológico."

Así, la práctica de la medicina y la enfermería se convierten en un contacto entre


dos sistemas de valores: por un lado los valores médicos y por otro lado los valores
del usuario.

2.2 BIOÉTICA E INVESTIGACIÓN

En medicina, en el campo de la investigación, se plantea el problema ético de


experimentar en seres humanos y por esto la posibilidad de violentar sus derechos.

Muchas personas dadivosos han prestado su concurso para una investigación,


pensando que su dolor evitara el de otros y por esto lo aceptan; tales son los casos
del Doctor Finlay, descubridor de la vacuna contra la fiebre amarilla, por otro lado el
Doctor Salk, descubridor de la vacuna contra la poliomielitis.

La investigación es seres humanos ha preocupado siempre a la humanidad, es por


eso que han surgido diversos documentos al respecto.

El código de Núremberg (1949), a propósito del proceso contra los tribunales de


guerra nazi.

La declaración de Helsinki (1964), en la que se establecen las normas básicas para


la investigación médica y experimentación biomédica clínica y no clínica.

BIOÈTICA EN LOS TRASPLANTES


Trasplante es el reemplazo de componentes anatómicos, provenientes de un
donante vivo o muerto con fines terapéuticos.

Existen algunos problemas éticos:

La sobreherida de los pacientes trasplantados.

La distribución y racionalizado del programa de trasplantes.

Consentimiento informado.

En el caso de trasplantes con órganos de cadáveres, la certificación de muerte.

2.4 BIOÉTICA E INSEMINACIÓN Y FECUNDACIÓN ARTIFICIAL

La inseminación artificial es la técnica dirigida a obtener una concepción humana


mediante la transferencia del semen a las vías genitales de la mujer, se llama
homologa cuando el donante es el esposo y heteróloga cuando el donante no lo es.

La fecundación artificial encaminada a lograr una concepción humana mediante la


unión del ovulo y el esperma in vitro y luego la transferencia de embriones al útero.

Las objeciones éticas contra la inseminación y fecundación artificial son de dos


clases: la una se relaciona con la autonomía del ser humano, la otra es de tipos
sociológico y se refiere a las relaciones biológicas y sociales entre cónyuges e hijos.

CAPÍTULO III
Profesionalismo

3.1 EL PROFESIONALISMO

El profesionalismo del personal de enfermería ha sido motivo de preocupación y


debate durante muchos años, y no solo entre profesionales, si no que también
intervienen otras disciplinas. Se dice que la profesión se puede precisar de varias
formas desde sus inicios hasta la perspectiva actual que tiene la sociedad acerca de
la profesión. Para desempeñar una profesión y practicarlo es necesario determinar
la forma en que la disciplina define la profesión y el profesionalismo.

Durante mucho tiempo, las sociedades occidentales han valorado la noción de


profesión como un grupo de personas, que ponen el bienestar de otras personas por
encima de su bienestar propio.

Según Flexner (1915) dice que "La lista mas conocida acerca de las características
de una profesión tal vez sea la que planteó."

En ella establecía que en una profesión:

1. La esencia de actividad es la solución inteligente de los problemas que redundan


en una gran responsabilidad personal por los juicios efectuados.

2. existe un continuo aprendizaje, obtenido de la práctica y también de la teoría.

3. Los miembros ejercen actividades que tienen un significado práctico.

4. La profesión se basa en un cuerpo de conocimiento especializado, en una


disciplina.

5. Los miembros comparten un compromiso con su trabajo y con sus colegas de


grupo.
6. Los miembros están comprometidos en primer lugar con el mayor bien y en
segundo lugar con su progreso personal.

3.1.1 LA ENFERMERÍA COMO PROFESIÓN

Se dice que principio del siglo XX, se admitía por lo general en EE.UU. que la
legislación sobre la aprobación estatal para la enfermería elevaría a las personas
que la practicaban a un nivel profesional mediante el establecimiento de unas
normas educativas mínimas para las escuelas de enfermería. Sin embargo se
observo que mediante la gran demanda de las enfermeras, se crearon más escuelas
de enfermería de distintas calidades, suceso que hizo poco por mejorar el nivel de
la profesión.

En la Segunda Guerra Mundial, la enfermera adquirió mayor importancia y relieve.


En los últimos días de la guerra, un artículo de Bixler y Bixler en el American Journal
of Nursing valoraba la enfermería como una profesión. Estos autores identificaban
los siete criterios que se aplicaban para una profesión y a la vez justificaban la
consideración de la enfermería como profesión.

Más recientemente Hall ha identificado cinco criterios de actitud con la


profesionalidad que son:

1. Uso de organizaciones profesionales como referentes importantes.

2. Creencia en la autorregulación, lo que conlleva ala idea de que solo los


profesionales de un área especifica pueden establecer las norma para sus practicas.

3. Creencia en el servicio publico como parte esencial de la profesión.

4. Sentimiento de considerar el campo o el compromiso con la profesión como un


interés fundamental y un deseo que va más allá de las recompensas económicas.
5. Autonomía cuando el profesional debe tomar decisiones sobre su trabajo basadas
en las normas del mismo.

En la profesión de enfermería debe establecer normas de prácticas que se lleven al


cumplimiento de dichas reglas.

3.1.2 PROFESIONALIDAD Y PROFESIONALISMO EN ENFERMERÍA

Para abarcar por completo el conocimiento de profesionalidad y el profesionalismo


es necesario saber las diferentas que hay entre estos conceptos. Según Styles,
profesionalidad subraya las características del individuo como miembro de la
profesión. La principal preocupación del personal de enfermería ha de ser las
características individuales que le han llevado a ese campo de actividad.

A diferencia del profesionalismo resalta el carácter compuesto de la profesión. El


profesionalismo transado la atención desde uno mismo a los demás. De acuerdo
con Styles, ello crea una relación yo- ellos que permite al individuo negar los
problemas de la enfermería e identificarlos como pertenecientes a los demás.

3.1.3 RELACIÓN PROFESIONAL

Una profesión puede definirse por los métodos que se utilizan para adquirir y
desarrollarlos conocimientos, por las normas que establece para su practica y para
participar en la misma y por las relaciones que existen entre las normas
disciplinarias y los practicantes. Pellegrino afirma que las bases filosóficas de una
verdadera profesión se describen por la naturaleza de la relación que se establece
entre los practicantes y los que se acercan a ella en busca de ayuda. Este autor
menciona cinco características de esta relación.

La característica fundamental de la relación profesional, según Pellegrino. Es que


los profesionales trabajan con personas que se encuentran en un estado vulnerable.
Estas personas pueden buscar el restablecimiento de la justicia, de sus bienes o de
sus derechos, librarse de una enfermedad física o de dolor, o una reconciliación o
comodidad emocional o espiritual. Estas personas dependen de profesional con
conocimientos o habilidades especiales, por lo que la relación inicial es de
dependencia, en el cual el paciente tiene necesidad y el profesional dispone de los
conocimientos.

En segundo lugar, el paciente requiere del profesional no solo sus conocimientos


técnicos, si no también sus consejos, su asesoramiento y su ayuda para tomar
decisiones. Se espera del profesional que penetre en la experiencia vital del
paciente de tal manera que la ayuda que la presta sea no solo técnicamente
correcta sino también adecuada a los valores y a la forma de vida de la persona.

En el tercer lugar, si quiere que el profesional disponga de la información necesaria


para poder ayudarle, el paciente debe revelar aspectos íntimos de su vida. La
intimidad, dignidad e imagen personal del paciente puede quedar comprometidas.
Por tanto, el profesional de enfermería debe aceptar al paciente como persona
independiente que puede tener creencias, valores y costumbres distintos o que
puede ser de una raza o etnia diferentes.

La cuarta características es la confianza por parte del paciente. El paciente debe


poder confiar en que el profesional posee el nivel de competencia necesario para
asistirle y que no se aprovechara de su estado de vulnerabilidad, como estable
Pellegrino, la confianza es imprescindible cuando uno es vulnerable o se enfrenta a
una agresión a toda su persona.

La quinta y última característica es la promesa de ayuda. Esta es una característica


que da ala relación profesional su calidad altruista o moral. En el ofrecimiento de
asistencia, esta implícito el mensaje de que el profesional tiene el conocimiento y
habilidades necesarios para ayudar y que esos conocimientos y habilidades se
utilizaran para prestar ayuda y no para causar daño.

SECRETO PROFESIONAL

Desde mucho tiempo atrás he sido considerado esencial en la práctica de la


medicina y particularmente en enfermería. Actualmente, todos los códigos y normas
de ética resaltan la importancia del secreto profesional.
La necesidad de guardar el secreto profesional esta estrechamente ligada a la
intimidad de las personas. En cuanto a la naturaleza del secreto profesional, se
debe mencionar que es la obligación o responsabilidad ética que tiene de no
divulgar la información que directa o indirectamente obtenga durante el ejercicio
profesional, sobre la salud y vida de paciente o su familia.

CAPÍTULO IV

Aspectos legales

4.1 ASPECTOS LEGALES

4.1.1 SISTEMA LEGAL

Las relaciones que existen entre el profesional de enfermería y entre estos y los
pacientes, patronos y la sociedad determinan la legislación aplicable en cada
situación. Por ejemplo, para ser un miembro del personal de enfermería diplomado
es necesario aprobar las asignaturas de la carrera correspondiente y pasar el
examen de licenciatura.

A continuación, se establece una relación especial con la sociedad, propia del


personal de enfermería diplomado. Esta relación implica obligaciones, deberes y
responsabilidades de la que cada profesional es responsable. Las leyes de cada
país, en forma de legislación sobre la práctica de la enfermería, especifican los
parámetros de la responsabilidad legal.

El profesional de enfermería practica en diferentes marcos profesionales y estos


sometidos a distintas normas, según trabaje en hospitales, residencias
asistenciales, instituciones de salud domiciliaria o centros de atención a pacientes
crónicos. Estas normas varían asimismo su jurisdicción aplicable.

En este capitulo se proporciona información general de acerca de una determinada


cuestión legal. Para resolver los distintos problemas legales, es imprescindible
buscar asesoramiento legal y fuentes de formación adicional.

4.1.2 TÉRMINOS LEGALES

Competencia: Presunción legal de que, cuando alcanza la mayoría de edad, la


persona es capaz de realizar actos ejecutados por ley.

Consentimiento: Autorización voluntaria dada por una persona con competencia


legal.

Contrato: Acuerdo entre dos o más personas que crea, modifica un derecho u
obligación legal.

Daño: Categoría legal que trata de los agravios civiles hacia una persona o
propiedad.

Declaración: Afirmación hecha por un testigo fuera de juzgado pero bajo juramento.

Derecho Administrativo: Leyes permitentes a las normas aplicadas al poder


ejecutivos del gobierno (p.ej., la junta es fatal de enfermería).

Derecho Civil: Leyes permitentes a los derechos y deberes legales de los


ciudadanos.

Derecho Penal: Campo importante de la ley que define las conductas, prohibidas o
controladas por la sociedad.

Mala Practica: Omisión en el cumplimiento de una norma profesional de cuidado,


que implica un conocimiento y habilidades propios de un miembro de una profesión
y que produce daños.
Negligencia: Omisión en el cumplimiento de una norma profesional normal de
cuidado (ser razonable y prudente según la circunstancia) que no implica u
conocimiento y habilidades especiales y que produce daños.

Predicibilidad: Concepto de responsabilidad por el que uno es responsable de las


consecuencias naturales y predecible de los propios actos.

Procedimiento Legal: Regla que regulan el desarrollo de un juicio.

Responsabilidad: Concepto legal según el cual la persona es responsable de sus


propias acciones (responsabilidad personal), una sociedad es responsable de sus
propias decisiones o bien un patrono es responsable de sus actos de sus empleados
realizados como parte del trabajo de los mismos.

4.1.2.1 TÉRMINOS LEGALES BÁSICOS Y RESPONSABILIDADES DE ENFERMERÍA

Las normas de los cuidados ala salud aplicada ala enfermería son tratadas a fondo
en las normas de la practica de la enfermería formuladas por la ANA (EE.UU.) donde
queda explicito que si el personal de enfermería no cumpliera con dichas normas,
puede ser responsable de negligencias y cancelársele la licencia profesional. A
continuación se definen algunos conceptos legales básicos que el personal de
enfermería debe conocer y que le serán de utilidad en su vida profesional.

Términos legales básicos:

1. Ley: Es el conjunto de reglas o reglamentos mediante los cuales se gobierna una


sociedad.

2. Perjuicio (daño legal o civil): Es el que comete una persona en contra de otra o de
alguna propiedad.
3. Culpabilidad: Es la obligación en la que se incurrido o se puede incurrir, debido a
cualquier acción u omisión, considerando una conducta irrazonable.

4. Negligencia: Es el descuido o no actuar como persona prudente y razonable.

5. Malpraxis: Es el incumplimiento de los deberes profesionales u omisión para


satisfacer la normas profesionales (causando daño a otra persona).

6. Normas y reglamentos: Son declaraciones claras y concisas que obligan o


prohíben ciertas actividades.

7. Responsabilidad: Es la acción necesaria o esperada.

8. Exigibilidad: Indica responsabilidad y respeto a alguna actividad. (Se juzga al


personal de enfermería por el resultado de sus actividades o acciones que realicen).

9. Culpabilidad de negligencia:

Responsabilidad que puede proveerse.

Omisión de alguna actividad responsable.

Lesión de un enfermo por incumplimiento de responsabilidad.

Entre las responsabilidades que tiene el personal de enfermería podemos


mencionar:
1. Conocer todas y cada una de las acciones que implican su trato con el paciente.

2. Actuar con cautela.

3. Justificar sus acciones.

4. Llevar un registro, lo más completo, con todos los hechos relacionados con el
paciente.

5. Cualquier acción que se tome sobre el paciente requiere del conocimiento y la


autorización de este o de sus familiares.

6. No realiza acciones para las cuales no este preparado (p.ej., trabajos que van
mas allá de su preparación profesional. Su obligación legal es informar que no esta
capacitado para realizar ciertas funciones).

7. Documentar y ordenar la historia clínica del paciente.

8. Dar explicaciones al paciente solo entro de su campo de acción.

9. Asegurarse de que el paciente no esta siendo maltratado o recibiendo cuidados


inadecuados por otras personas relacionados con su tratamiento.

La Profesión de Enfermería

A diferencia de otras profesiones, las responsabilidades de la enfermería la hacen


estar más expuestas a demandas legales. Para protegerse asimismo requiere tener
conocimientos legales relacionados con su responsabilidad profesional.
Con frecuencias las demandas en contra del personal de enfermería se dan en
responsabilidad compartida profesional. Ya que por lo común la demanda se basa
en los resultados y no en el responsable directo en caso de haberlo. Sin embargo,
en muchas ocasiones esta responsabilidad se le asigna al miembro del personal de
enfermería, ya que es el que mas tiempo atiende al paciente y por ende la
probalidad de error o accidente es mayo.

El actual desarrollo científico – técnico en la medicina requiere nuevos


planteamientos legales – humanos. Para el mañana de nuestra sociedad es de
capital importancia alcanzar un consenso más amplio y especifico que delimiten
claramente las obligaciones y los derechos de los trabajadores involucrados en el
sector salud. Mientras mayor conocimiento tenga, en este caso el personal de
enfermería, sobre las normas legales de su campo de acción, más fácil será
modificarlas y lograr una justicia más equitativa.

4.1.3 DIMENSIONES LEGALES DEL CUIDADO DE LOS PACIENTES

En esta situación, el personal de enfermería asume deberes hacia los pacientes a


través del contrato de empleo. El personal de enfermería acuerda prestar cuidados
a los pacientes a cambio de un salario y de distintos beneficios que recibe del
patrono.

Una parte del acuerdo consiste en que se acepta cuidar a un grupo de pacientes.
Esta relación conlleva obligaciones responsabilidades y derechos de carácter legal.
En la práctica privada o independiente, el personal de enfermería asume sus
deberes a través de una relación directa con el paciente.

En la atención a los pacientes, las responsabilidades legales del personal de


enfermería medicoquirúrgica implican los siguientes deberes:

1. Proporcionar un cuidado seguro y competente.

2. Prestar los cuidados definidos por las normas legales.


3. Practicar la enfermería de forma que se protejan los derechos del paciente.

4. Evitar la violación de los derechos del paciente y otras normas legales.

Introducción

Los avances que ha desarrollado la humanidad en ciencia, tecnología tratamiento


médicos y genéticos, durante las últimas dos décadas del siglo y el presente siglo,
han abierto una brecha entre los valores éticos, legales, humano y la misma
evolución de la humanidad. En un dilema universal la ética y bioética en la
humanidad, sobre todo en la carrera profesional de enfermería porque lleva un
conjunto de valores en unión a reglamentos, que puede quizás causar
contradicciones.

Dentro del poder profesional de enfermería no esta libre de esta situación, ya que
somos las personas que permanecemos directamente en contacto con el usuario y
sus necesidades reales y potenciales. Así mismo, el profesional de enfermería forma
parte del equipo de investigación, de docencia y de administración, lo cual hace del
avance regulado de la ciencia, su compromiso con la humanidad, con la vida con el
medio ambiente, es decir, con todo.

La ética y bioética con lleva a que la enfermera sobre pase a los diversos campos
ya sea prácticos o teóricos y es ahí donde da unión al código ético incluyendo
también la practica obtenida en la carrera para así lograr que la enfermera afronte
diversos problemas. El presente trabajo consta de de V capítulos, en el primer
capitulo se refiere a ÉTICA, el segundo a BIOÉTICA, el tercero a PROFESIONALISMO,
el cuarto a ASPECTOS LEGALES, el quinto a JURAMENTO DE ENFERMERAS Y
ENFERMEROS.

CAPÍTULO I

Ética

1.1 ÉTICA. CONCEPTO


Sobre la Ética de profesiones formativas, Gatti Guido dice que "…Las mismas
profesiones altas pueden convertirse en lugar de auténtica autorrealización, solo si
se hacen con una preocupación social…" (p.47)

La ética es considerada como la ciencia de la bondad y de la maldad de los actos


humanos pero si se habla en forma de profesión eso ya abarca como la actividad
profesional puesta de una manera estable y honrada al servicio que se da a las
demás personas y en beneficio propio, impulsado de la propia vocación y con la
dignidad que corresponde a la persona humana.

Esto abarca el sentido de la palabra designada solamente de las carreras


universitarias, pero si se habla en sentido amplio, abarca también los oficios y
trabajos permanentes y renumerados, aunque se requiera de un título universitario.

Tanto la elección de la vocación debe ser completamente libre se debe de entender


como la disposición que hace al sujeto especialmente apto para una determinada
actividad profesional ya que si se elige a su propia vocación tiene un garantizado
éxito en su ámbito profesional, en cambio si la elección de una carrera profesional
sin tomar en cuenta las cualidades y preferencias, sino, por ejemplo, los gustos de
algunos padres o algunos casos intereses de algunos familiares eso con lleva a
traducirse un fracaso en que el mejor de los casos consistiría en un cambio de
carrera profesional.

1.2 PRINCIPIOS ÈTICOS

Para dialogar de ética es importante tener un vocabulario que se pueda entender,


aunque algunas palabras tengan diferente significado, ofrecen escritos en el
contexto sobre ética donde se pueda comprender y debatir acerca del tema ético.

Autonomía:

Significa la independencia de una persona para determinar su propio destino en


cuestiones de salud y enfermedad. El respeto por la autonomía del cliente es
fundamental para la práctica de la atención sanitaria y los profesionales sanitarios,
asumen el compromiso de respetar la autonomía del cliente.

Beneficencia:

Es realizar acciones positivas de ayuda a los demás. También ayuda a tomar


decisiones cuando un tratamiento puede ser cuestionado por su riesgo.

No Maleficencia:

Es evitar una lesión o un daño. La tensión sanitaria tiene por ética no solo hacer el
bien sino también el compromiso para no hacer daño y en casos extremos se
esfuerza por hacer el menor daño posible.

Justicia:

Se refiere a la equidad y es tarea de los profesionales sanitarios lograr la justicia en


la atención sanitaria.

Fidelidad:

Es el acuerdo para mantener promesas, incluso en casos de desacuerdo con las


decisiones del cliente, se le debe brindar los cuidados necesarios.

RESUMEN

Literalmente Bioética es un neologismo que significa ética de la vida y surge en la


década del 70, en la enciclopedia se define como el estudio sistemático de la
conducta humana en el campo de las ciencias biológicas y de la atención de salud.
Se realizó un estudio prospectivo longitudinal y descriptivo para determinar el nivel
de conocimiento que tienen los estudiantes de curso complementario en el curso
03-04 todos del municipio Pinar del Río; donde se les aplicó una encuesta antes y
después de implementar el programa correspondiente a la asignatura de Ética y
Bioética en Enfermería. Los principales indicadores a medir fueron conocimientos
previos a través de cursos básicos y de especialización, vínculo de los
conocimientos teóricos con la actividad práctica, así como criterios de los
estudiantes respondiendo a diferentes indicadores se utilizó el método porcentual
aritmético presentándose los resultados en tablas. Los contenidos y las diferentes
formas satisfacen las necesidades de los patrones morales de la sociedad en el
ejercicio de la profesión, se hace necesario brindar educación continuada en los
aspectos éticos y reflexionar sobre la importancia del cumplimiento de los principios
éticos y bioéticos con vistas a reforzar un marco de valores que deben regir la
filosofía de la profesión.

Palabras clave: ÉTICA, BIOÉTICA, PROFESIONAL, ENFERMERÍA

ABSTRACT

Bioethics is a neologism that means ethics for life and it theory was founded during
the 70's; in the Encyclopedia it is defined as the systematic study of the human
behaviour in the field of Biological Sciences and Health Care. A longitudinal-
prospective and descriptive study was carried out to determine level of knowledge
developed by the students of the complementary course during the academic
course 2003 _ 2004 in Pinar del Rio Municipality, conducting a survey before and
after the implementation of the syllabus corresponding to Ethics and Bioethics
subjects in Nursing School. The main indicators of the study were: previous
knowledge through basic courses and courses of specializations, linking of theory
and practical activity, as well as student's criteria according to different points.
Arithmetical percentage method was used and results were charted. It is necessary
to follow a continuous education in ethical practice and reinforce ethical and
bioethical principles.
Key words: ETHICS/bioethics, NURSING PERSONNEL/staff.

INTRODUCCIÓN

Los acelerados cambios que vive la humanidad exigen a la educación superior


ofrecer a la sociedad profesionales con una formación ética, que les permita
discernir frente a la gran cantidad de información y acontecimientos de diferentes
índole que aterrorizan la vida moderna.1

Literalmente, Bioética es un neologismo que significa ética de la vida y surge en la


década del 70. VAN Rensselaer Potter, Oncológo norteamericano fue el primero en
utilizar el término bioética, propuso una disciplina que enlazara la biología con las
humanidades en una ciencia de la sobrevivencia empezando a difundirse
principalmente en los EE.UU. nace como una disciplina contingente, es decir,
requerida por dilemas concretos que demandan análisis y solución.2

En la Enciclopedia sobre Bioética se le define como el estudio sistemático de la


conducta humana en el campo de las ciencias biológicas y de la atención de salud,
en la medida en que esta conducta sin examinarla a la luz de los valores y
principios morales.

Un aspecto importante de la Bioética es la ética médica, más no se reduce a ella. El


eticesta David Ray señala3 que la Bioética es un instrumento de reflexión para
orientar el saber biomédico y tecnológico en función de una protección cada vez
más responsable de la vida humana. Se trata de una disciplina que tiene que ver
con la vida en su conjunto: la vida humana.

La vida de la naturaleza, de la flora, de la fauna.


Las diferentes corrientes de pensamiento de la enfermería coinciden en precisar
que su centro de interés es el cuidado de la persona. Esta es considerada como un
ser humano unitario integral, poseedor de cultura y que pertenece a un entorno
familiar y social.4,5 Toda persona merece un cuidado científico y humanista que
exige del profesional el dominio de importancia para el relacionamiento adecuado
con las personas a quienes presta servicio y con el equipo de salud.6

La vida con y entre otros lleva necesariamente aparejada, la aparición de conflictos


éticos, a esta cuestión no es ajeno el ejercicio de la profesión enfermera, siendo
necesario aprender a tomar decisiones que puedan ser asumidas y aceptadas por
todas las partes en conflictos.7,8 Este aprendizaje de un mínimo de soporte técnico
y conceptual que de sentido, coherencia y razonabilidad a lo que se decida a
realizar. La actividad profesional reviste unos caracteres que la diferencian de otras
actividades productivas realizadas por los seres humanos, dotándole de una
peculiar configuración que nos permite afirmar que los servicios profesionales
aportan a la sociedad un sector de actividad sin el cual difícilmente el grupo social
podría alcanzar su pleno desarrollo con la explosión del conocimiento técnico en el
campo de la salud después de la II Guerra Mundial, el personal de enfermería ha
comenzado también a especializarse en áreas particulares de asistencia sanitaria,
todas estas responsabilidades sin tener en cuenta los principios de la Bioética no
serían posibles de cumplir cabalmente por nuestros enfermeros y enfermeras pues
estos principios son los que rigen la moral de nuestros profesionales y de hecho el
derecho médico el cual consiste en un conjunto de normas de distintos origen y
rango que se ocupan de la profesión y de su ejercicio desde una perspectiva
jurídica.9 Por todo lo antes expuesto nos motivamos a realizar este trabajo con el
objetivo de determinar el nivel de conocimiento de Ética y Bioética y el rescate de
los valores en el ejercicio de la profesión.

MÉTODO

Se realizó un estudio prospectivo longitudinal y descriptivo para determinar el nivel


de conocimiento que tienen los estudiantes sobre Ética y Bioética antes y después
de implementarse el programa de la asignatura en la formación integral del
profesional de enfermería de los 147 estudiantes que ingresaron en el curso escolar
03-04 perteneciente al municipio Pinar del Río todos graduados como enfermeros
con más de 2 años de experiencia se les aplicó una encuesta y libreta registro,
donde las principales variables a medir eran: conocimiento de Bioética que poseían
los mismos a través de diferentes cursos básicos o postgrado, a través de estos
elementos desarrollados en las diferentes actividades se fue valorando la
adquisición de conocimientos y habilidades adquiridas por los educandos. Los datos
obtenidos fueron validados estadísticamente, lo cual se expresaron en tablas
utilizando el método porcentual aritmético.

RESULTADOS

En la tabla 1 se observa el comportamiento de las respuestas de los estudiantes


antes de recibir el contenido, donde se hace una valoración por preguntas en la 1
contestaron real 94 para un 63.9 % y no contestaron 72 para un 48.9 %, en la
pregunta 2, 132 contestaron bien para un 89.7 %, mal 56.4 % y no contestaron 4.45
%; en la pregunta 3 el mayor número de estudiantes se corresponde con los que no
contestaron 100 para un 68.0 %; en la pregunta 4 este resultado es con respuestas
de mal 104 para un 70,7 %. En la pregunta 5, 6 y 7 los resultados más significativos
son M. (preguntas correctamente contestadas).

En la tabla 2 se muestra el vínculo de la teoría ética con la práctica de la moral


profesional y de acuerdo las F.O.E los resultados se comportaron de la siguiente
forma en la CTP (Clase Teórico Práctica) obtuvieron calificaciones de 5 el 17% con 4
el 64,6% con 3 el 61,2% y con 2 el 48,9% en la CP (Clases Práctica) son
significativos los resultados con 4 para un 81,6% de igual forma en el seminario con
el 89,7% y en el trabajo final con 129,2%.

En la tabla 3 se reflejan los criterios de los estudiantes en relación con el


cumplimiento de diferentes aspectos donde en las expectativas se corresponde con
100% en la asequibilidad de los contenidos un 0.89%, en la vinculación de los
contenidos a la especialidad un 66% y en la posibilidad de la aplicación práctica de
los contenidos recibidos y forma de evaluación el 100% y el 73,4%
respectivamente.

En la tabla 4 señalamos los resultados obtenidos después de haber recibido los


contenidos donde el 65,4% fue evaluado de B y el 34,6% de R y ningún estudiante
obtuvo calificación de mal.

DISCUSIÓN

En la tabla 1 valoramos el comportamiento de las respuestas de los estudiantes


antes de recibir el contenido correspondiente a la asignatura, donde llama la
atención que aún siendo enfermeros con años de experiencia en el desempeño de
la profesión y que si bien la profesión nuestra se considera como una misión o
vocación Calling Berung plantea que nuestros profesionales deben entregarse a ella
y que invierta parte de su tiempo preparándose para cumplir bien esa tarea, cuando
una enfermera actúa no produce algo nuevo sino que su misma acción es su
"producto" el cuidado. Además según "Aristóteles", la acción tiene sentido moral, la
profesión se entiende como un conjunto de acciones voluntariosamente realizadas y
deliberadas por quien tiene competencia y conocimiento para llevarlas a cabo.10

La tabla 2 expresa el vínculo de la teoría ética con la práctica moral profesional si


bien pudiéramos plantear que la enfermería para el futuro parece requerir una
combinación especial de viejo y cálido espíritu de Florence Nightingale con las
nuevas habilidades profesionales, los esfuerzos de enfermería en estos últimos años
se han centrado en buscar la autonomía y conseguir la independencia, tanto en el
ejercicio como en el desarrollo científico, lo que ha facilitado la apertura a otros
campos del conocimiento. Pensamos que estas formas de organización de recursos
humanos como en la práctica diaria, se sabe que aún queda mucho por hacer, en
este terreno, si se tiene en cuenta que enfermería como lo define Virginia
Herderson "Consiste principalmente en ayudar a recuperar a las personas sanos o
enfermas, llevar a cabo aquellas actividades que contribuyeron a la salud".

La tabla 3 expresa los criterios de los estudiantes con respecto a diferentes


indicadores donde justifica la importancia de esta asignatura en el ejercicio de la
profesión ya que esta representa un servicio e imprescindible para la sociedad,
razón por la que historiadores y sociológos han descrito a lo largo de los tiempos,
como la imagen y la función del personal de enfermería han sido objeto de diversas
transformaciones ya que la enfermería como otras profesiones, es un concepto
social y como toda actividad social se desarrolla en un contexto histórico en
permanente cambio, aún cuando en la práctica de los cuidados de enfermería se
basa en conocimientos antiguos empíricos, cuyos valores sin determinados por
ciertas ideologías dogmáticas influidas por la morales tradicional y modelos basados
en la abnegación y el sacrificio.

La tabla 4 se refiere a los resultados obtenidos después de recibidos los contenidos


según programa, el espacio de reflexión que ofrece la Bioética debe y tiene que ser
aprovechado pues los problemas más discutido en el mundo nos atañen directa o
indirectamente y nos urge fomentar la discusión sobre todo hacia lo Ético y lo
cotidiano. Para ello se requiere de un eminente esfuerzo educativo, tanto en el
aspecto profesional, como popular, pero también en la investigación teórica
aplicada, aunque en los últimos años se ha producido un auge en la divulgación de
los conocimientos sobre Bioética a escala mundial, y llama poderosamente la
atención como las enfermeras se interesan cada vez más por estos problemas en
interés de mejorar la atención al paciente y mejorar la calidad de vida, por todo lo
antes expuesto arribamos a las siguientes conclusiones:

1- Los contenidos y las diferentes formas satisfacen las necesidades de los patrones
morales de la soci¿Qué es la Dirección de Proyectos?

Siendo más específicos, ¿qué es un proyecto? Un proyecto es una actividad grupal


temporal para producir un producto, servicio, o resultado, que es único.

Es temporal dado que tiene un comienzo y un fin definido, y por lo tanto tiene un
alcance y recursos definidos.

Es único ya que no es una operación rutinaria, sino un conjunto específico de


operaciones diseñadas para lograr una meta particular. Un equipo de proyecto a
menudo incluye a las personas que no siempre trabajan juntas, y a veces son de
distintas organizaciones o de varias regiones o países distintos.

Los ejemplos de proyectos incluyen, entre otros, el desarrollo de un software para


mejorar un proceso de negocio, la construcción de un puente o de un edificio, un
esfuerzo de recuperación luego de un desastre natural, o la entrada en un nuevo
mercado para vender.

La dirección de proyectos, es la aplicación del conocimiento, de las habilidades, y


de las técnicas para ejecutar los proyectos en forma eficiente y efectiva. Es una
competencia estratégica para las organizaciones, y les permite atar los resultados
de los proyectos a las metas del negocio, y así competir mejor en su mercado.

La misma se ha practicado siempre informalmente, pero comenzó a surgir como


una profesión distinta a mediados del siglo 20. La Guía de los Fundamentos para la
Dirección de Proyectos (Guía del PMBOK®) identifica sus elementos recurrentes:
Los procesos para dirigir los proyectos caen en cinco grupos:

Iniciación

Planificación

Ejecución

Monitoreo y Control

Cierre

Las áreas de conocimiento de la dirección de proyectos son diez:

Gestión de la integración

Gestión del alcance

Gestión del tiempo

Gestión del costo

Gestión de la calidad

Gestión de adquisiciones

Gestión de recursos humanos

Gestión de las comunicaciones

Gestión de riesgos

Gestión de los interesados

A la gerencia por supuesto que le interesan estos temas pero la dirección de


proyectos da un enfoque único formado por las metas, los recursos y el cronograma
de cada proyecto. El valor de dicho enfoque se ha probado en todo el mundo por el
crecimiento rápido que ha tenido la dirección de proyectos:

como una competencia estratégica de la organización,

como un tema para la capacitación y la educación, y

como un camino para el desarrollo profesional y de carrera.

Unproyecto consta de múltiples facetas y disciplinas las cuales intervienen directa o


indirectamente obligándonos desde el principio a identificar la manera correcta en
que debemos organizar cada una de las actividades involucradas y su nivel de
importancia.
La correcta planificación nos ayuda a establecer la prioridad de cada una de las
actividades y a tener un mejor control del tiempo para ejecutar un proyecto con la
calidad deseada y con éxito.

A todo este proceso se le conoce como planificación en los proyectos.

¿Por qué debemos realizar una buena planificación para nuestros proyectos?

La respuesta es muy sencilla. Utilizar una buena planificación para nuestros


proyectos es la clave para una correcta ejecución de las distintas fases del
proyecto.

Entonces, cuando hablamos de planificar podemos decir que se trata de el conjunto


de acciones para establecer cada una de las actividades a realizar con el fin de
lograr los objetivos planteados.

¿Qué se entiende por planificar en el ámbito de las organizaciones?

En este ámbito, el termino “planificar” se puede interpretar como la acción de


seleccionar una serie de objetivos empresariales y establecer los procedimientos,
programas y por supuesto las políticas necesarias las cuales harán posible lograr
nuestros objetivos organizacionales y por supuesto llevar a feliz término nuestro
proyecto empresarial.
¿Cómo debe ser una buena planificación de proyectos?

Una buena planificación de proyectos debe poseer tres características


fundamentales:

– Debe ser sistemática

– Flexible

– Disciplinada

El director de proyectos será quien lidere todo el proceso de planificación de los


proyectos. Es de suma importancia su experiencia en cada una de las etapas del
proyecto, desde su concepción hasta la ejecución del mismo.

Los directores de proyectos que han realizado su trabajo con éxito comprenden que
la planificación es un proceso interactivo que se debe desarrollar durante todo el
ciclo de vida del proyecto.

Es muy importante la planificación en torno al proyecto debido a que:

– Si se logra la comprensión adecuada de las tareas antes de realizar el trabajo,


éstas pueden ser pre-programadas. Esto facilita la adecuada organización a la hora
de asignar los recursos disponibles de una manera óptima. Siempre limitados para
poder alcanzar los objetivos planteados.

– Si no logramos comprender las tareas, durante el proceso de ejecución surgirán


cambios inesperados en la asignación de recursos, programas y por supuesto
prioridades de la empresa.
– Mientras más grande sea la incertidumbre con respecto a las tareas mayor será la
cantidad de información que se tendrá que procesar para asegurar su realización
efectivaCompilado por Ever Uzcategui

UTILIDAD DE LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Por medio de la evaluación de proyectos se tiene un balance de las ventajas y


desventajas de asignar al proyecto analizado los recursos necesarios para su
realización.

Cuando se analizan las condiciones para una adecuada presentación de los


proyectos conviene tener muy clara la noción de cuáles son las relaciones reales del
proyecto con el desarrollo, dentro o fuera de un contexto de planificación o de
programación de las inversiones. Estas relaciones se establecen debidamente a
través de los resultados del proyecto. Para el adecuado establecimiento de estas
relaciones, se requiere de la evaluación económica.

En general, la utilidad de la evaluación de proyectos, es analizar las acciones


propuestas en el proyecto, a la luz de un conjunto de criterios. Este análisis estará
dirigido a verificar la viabilidad de estas acciones y comparar los resultados del
proyecto, subproductos y sus efectos, con los recursos necesarios para alcanzarlos.

FUENTE:

http://evaluaciondeproyectosapuntes.blogspot.com/2009/02/la-utilidad-de-la-
evaluacion-de.html
IMPORTANCIA DE UN PROYECTO

Se considera que un proyecto es una solución al planteamiento de un


problema que tiende a resolver entre muchas alguna necesidad del hombre, bajo
esta perspectiva los proyectos de inversión se describe como un plan al que si se le
asigna determinado monto de capital y se le proporciona insumos de varios tipos
podrá producir un bien o un servicio útil al ser humano o a la sociedad en su
conjunto. En la actualidad una inversión inteligente requiere una base que lo
justifique, esta base es precisamente un proyecto que bien estructurado y evaluado
que indique el proceso que debe seguir e de aquí se deriva la necesidad de evaluar
proyectos.

Finalmente se establece que la importancia de los proyectos y la inversión se


basa en el análisis de grupo multidisciplinario esto está en función del sin numero
de análisis desde diferentes especialistas una adecuada decisión no puede ser
tomada por enfoques limitados fundamentalmente debido a la diversidad del
requerimiento de un proyecto de inversión. Finalmente se establece que la
importancia de los proyectos y la inversión en estos es una tarea específica de una
metodología evaluativa. DESCRIBA LOS ELEMENTOS QUE CONFORMAN LA
PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO

TAREAS: Actividad que tiene un comienzo y un final. Las tareas se solapan, se


enlazan, se concatenan en el tiempo hasta alcanzar una tras otra, la finalización del
proyecto. Todo proyecto está compuesto por tareas.
EL HITO, es una tarea de duración igual a cero que sirve para evaluar objetivos
parciales dentro del proyecto antes de concluya.

DURACION: periodo total de tiempo de trabajo activo que es necesario para


completar una tarea.

RECURSOS: personas, equipamiento y material que se utilizan para completar las


tareas de un proyecto. El Equipo del proyecto está compuesto por las personas a
quienes les han asignado roles y responsabilidades para concluir el proyecto.

COSTOS: costo total o programado de una tarea, recurso o asignación, o de todo el


proyecto. En ocasiones se denomina costo actual.

PROGRAMACION: programar consiste en determinar las actividades necesarias en


secuencia, el tiempo necesario, materiales, equipos, maquinarias, y personal
responsable quien las ejecutara.

AnunciosElementos que componen la planificación de los proyectos

Todo proyecto está compuesto por diferentes elementos los cuales deben ser
tenidos en cuenta por los directores del proyecto. Entre los elementos más
destacados podemos encontrar:

1. Planificación del objetivo y alcance del proyecto: la planificación tiene como


finalidad la definición del trabajo requerido para poder cumplir con los objetivos del
proyecto, tratando que los objetivos sean identificados fácilmente por los
participantes.

2. Estimación del tiempo del proyecto: la estimación del tiempo es muy importante
y una vez tengamos definidos los trabajos requeridos es de suma importancia
estimar la duración de dichos trabajos con un único objetivo. Esto se conoce como
“establecer el programa del proyecto”
¿Para que nos servirá el programa del proyecto?

El programa del proyecto nos servirá para plasmar de una forma ordenada todas
las tareas definidas previamente para alcanzar los objetivos antes previstos.

Además, el programa del proyecto nos ayudara a tener un mejor control en cuanto
a posibles problemas que podrían surgir durante el proyecto.

3. Estimación de recursos: realizando la estimación del tiempo del proyecto se


genera un programa el cual estimara los recursos disponibles como por ejemplo:
personas, maquinas, equipos, instalaciones, espacio y por supuesto herramientas.

Los distintos tipos de recursos disponibles para un proyecto son limitados e influyen
en el presupuesto económico para la realización del proyecto.

Puede existir la posibilidad en que varias actividades necesitan todos los recursos
al mismo tiempo y posiblemente no tengamos todos lo necesario para lograr suplir
todas las demandas a la vez.

Por lo tanto, estar en dicha situación es un problema debido a que los recursos
podrían representar un verdadero obstáculo para nuestro proyecto. La estimación
de recursos debe ser añadida al programa del proyecto aunque esto signifique la
modificación del mismo.

4. Estimación de costos: la estimación de costos es muy importante dentro de la


planificación del proyecto y es muy común que se realice una estimación de costos
cuando se prepara una propuesta para el proyecto. Una vez tomada la decisión de
proceder con el proyecto es muy importante realizar una nueva estimación de
costos durante la fase de planificación y tener muy claro cómo los fondos asignados
serán utilizados y en qué se utilizaran.
¿Para que nos servirá esta estimación de costos?

Esta estimación de costos nos facilitará el adecuado control de los costos reales
para que estos se ajusten al presupuesto.

El director y el equipo del proyecto tendrán que planificar cómo se va a gestionar la


calidad, comunicación, y por supuesto al documentación.

Además deben reconocer cuales son los riesgos que podrían interferir y afectar al
proyecto económicamente.AmQué es Proyecto?

Un proyecto es un conjunto de actividades emprendidas por una persona o una


entidad para alcanzar un objetivo específico. Dichas actividades fueron planificadas
y se encuentran relacionadas entre sí y se desarrollan de manera conjunta.

Los proyectos son realizados para encontrar una solución inteligente para resolver
necesidades humanas. Un proyecto consta de una formulación, una evaluación y
decisiones finales, razón por la cual estamos en lo correcto al afirmar que un
proyecto nace de una reflexión ante la necesidad o ante la creación de ideas que
concluyen en la formación de una hipótesis que dé posibilidad de acción.

Un proyecto puede ser desde un proyecto personal como por ejemplo un proyecto
de modificación en el hogar; o también puede tratarse de un proyecto profesional
como lo es la creación de una empresa, o un proyecto de investigación como un
trabajo científico.

Un proyecto tiene más probabilidades de resultar exitoso cuando quien lo lidera (es
decir, quien se encuentre a cargo del mismo) establece algún tipo de sistema de
control o método a través del cual se monitorice a lo largo de las etapas todos los
avances (o inconvenientes) del proyecto en base a lo que fue planeado. De modo
que puedan realizarse a tiempo las modificaciones necesarias para lograr un mejor
resultado y así concretar todos los objetivos.

Un proyecto exitoso, además, debe tener un enfoque único; un resultado final


determinado; un comienzo y un final; un cronograma para ser llevado a cabo;
recursos limitados y una secuencia de actividades para cada miembro.

Ver también: Proyecto de Investigación.

Fases o etapas de un proyecto

Fase de planificación. En primer lugar, podemos encontrarnos esta etapa, que se ve


caracterizada por el establecimiento de los objetivos y de la manera en que las
acciones se llevaran a cabo para alcanzar las metas. Si se trata de un proyecto con
varios integrantes en esta fase se define cual es el rol que le corresponde ejecutar a
cada uno. A su vez, se deben considerar los recursos disponibles (ya sean de índole
material o humano) y cómo serán aprovechados para asegurar el éxito o no del
proyecto.

Fase de ejecución. En segundo lugar, esta fase comprende la realización de las


acciones y tareas planeadas, tratándose de la ejecución en si del proyecto. Hace
referencia a la ejecución de todo aquello que fue planeado y organizado en la etapa
anterior.

Fase de entrega (o puesta en marcha). Por último, aquí se busca que todo se
cumpla en el tiempo estimado y calculado en la fase de planificación. De esta
manera, se concluirá en la concreción de la entrega de la obra a un cliente en
particular o la puesta en marcha pero respondiendo a las condiciones acordadas
(previamente) con el cliente.

(Qué es un proyecto. Fases y Planificación)


Fuente: https://concepto.de/que-es-proyecto/#ixzz5i4AJTB4w

La importancia de un Proyecto

Las grandes decisiones no se toman sin antes no tener un previo estudio que nos
indique que, cuando, donde, como y sobre todo porque se deben llevar a cabo las
acciones que queremos realizar, este análisis no es otra cosa que el inicio de un
proyecto, pero todos conocemos realmente la importancia del desarrollo de este?
Conozcamos primero la definición que Project Management Institute da para un
proyecto.

Proyecto es un emprendimiento temporario realizado para crear un producto o


servicio único. Temporario ya que tiene un comienzo y un fin definido y único ya
que el producto o servicio es diferente de alguna manera que lo distingue de otros
productos o servicios.

Las frases referidas a tiempo y unicidad del producto o servicio, nos llevan a
evaluar la importancia de desarrollar un proyecto, ya que buscamos que nuestro
producto o servicio se desarrolle o en un tiempo determinado y con exclusividad, y
me refiero a exclusividad ya que no tiene sentido desarrollar un proyecto que ya se
hizo o sobre el cual ya se conocen los resultados.

Es por ello que los proyectos nos permiten primeramente resolver problemas
identificados, los cuales de una u otra forma van a mejorar las condiciones de vida
del grupo en estudio, además de ello permiten acceder a diversas fuentes de
financiación las cuales basan sus decisiones en diseño de estrategias y flujo de
recursos que concluidos de la forma correcta van a permitir obtener resultados que
nos llevan a la recuperación del capital, en cuanto a gestión, los proyectos nos
permiten tener una adecuada forma de gestionar y organizar los recursos invertidos
en base a los resultados esperados, todo esto estableciendo una lógica de
ejecución.

Los puntos mencionados anteriormente reflejan la importancia general de todo


proyecto, pero cuando hablamos de proyectos de sistemas muy aparte de
considerar los puntos antes vistos tenemos que considerar los que llamamos las
“Cinco C”, las cuales son: Capacidad, Control, Comunicación, Costos y
Competitividad.

La capacidad esta referida a la velocidad de procesamiento, volumen y


recuperación inmediata de la información, por lo que el Control, va a pedir exactitud
y mejora de la consistencia y va a trabajar con los niveles de seguridad, la
Comunicación nos hace referencia al flujo de información e integración de las áreas,
los Costos van a ser monitoreados observando la evolución y capacidad de los
mismo, mientras que la Competitividad esta relacionada a clientes, acuerdos con
proveedores y desarrollo de productos nuevos.

Por todas estas razones, el desarrollo de un proyecto es primordial en toda


empresa, mucho más aún en estos tiempos donde el mercado competitivo es cada
vez es más amplio y agresivo, pero hay que tener en cuenta lo que realmente se
quiere ya que “El hecho que se pueda no quieres decir que se deba”.

El proyecto economico es un negocio. Es un conjunto de acciones que implica


obtener un beneficio derivado de una inversion durante un tiempo determinado.
Este beneficio se convierte en el principal objetivo. Al establecer la viablidad de la
idea del Proyecto observamos que se debe satisfacer unas necesidades de un grupo
de personas caracterizadas como posibles clientes.

La identificación de un proyecto económico, responde inicialmente a las preguntas


¿qué producir? y ¿para quién producir?, cuyas respuestas involucran aspectos del
mercado tales como demanda y oferta, precios, etc. Si establecemos claramente
estos elementos realizamos el primer filtro de factibilidad antes de incurrir en
costos innecesarios y antes continuar con las siguientes etapas de analisis del
proyecto. Basicamente, por medio de este se deberá investigar si existe demanda
insatisfecha.

En el Proyecto Economico es necesario indagar en la medida de lo posible


diferentes aspectos de analisis para otorgarsele una viabilidad total, el formulador
del proyecto debe hacer un estudio de cada uno e ir documentando sus hallazgos,
por lo que debera ser competente en dominar la esencia de cada tema o
asegurarse de pedir colaboracion a personas expertas o investigaciones realizadas
para proyectos afines:

Viabilidad Administrativa
Equipo de Trabajo

Plan de Administracion

Viabilidad Social

Viabilidad Cultural

Viabilidad Politica

Viabilidad Ambiental

Viabilidad Legal

Viabilida de Mercado

Demanda

Oferta

Precios

Competencia

Viabilidad Tecnica

Tamaño

Localizacion

Ingenieria del Proyecto

Costos de Operacion

Inversion

Viabilidad Economica

Flujo de Caja

Presupuesto

Indicadores Economicos

Viabilidad Financiera

Tasa Interna de Retorno

Valor Presente Neto

Estos analisis son muy importantes y pueden ser sencilos de realizar con una buena
dedicacion del formulador del proyecto, debido a que abunda material de consulta
sobre estos aspectos. Para presentar el Perfil del Proyecto se requiere un resumen
de estos analisis, dado que este documento debe tener aproximadamente 10 hojas,
usualmente se utilizan los siguientes elementos para su redaccion.

as acciones e ideas que se interrelacionan y se llevan a cabo de forma coordinada


con la intención de alcanzar una meta componen lo que se conoce como proyecto.
Social, por su parte, es un adjetivo vinculado a una sociedad (la comunidad formada
por individuos que comparten una cultura y que interactúan entre sí).

Proyecto social

Un proyecto social, por lo tanto, es aquel que tiene el objetivo de modificar las
condiciones de vida de las personas. La intención es que el proyecto mejore la
cotidianeidad de la sociedad en su conjunto o, al menos, de los grupos sociales más
desfavorecidos.

Es importante tener en cuenta que los proyectos sociales pueden ser impulsados
por el Estado, pero también por organizaciones no gubernamentales, asociaciones o
incluso por empresas privadas.

Lo habitual es que un proyecto social apunte a satisfacer una necesidad básica de


las personas. La mayoría de estos proyectos, de este modo, buscan promover
mejoras en los campos de la educación, la vivienda, la salud o el empleo.

El concepto de proyecto social busca mantener el equilibrio entre tres puntos


fundamentales que le dan sentido a su existencia: la fragilidad del individuo, que
puede desembocar en una carencia, la cual debe ser resuelta a través de la
responsabilidad del trabajador social. A medida que aumenta uno de sus extremos,
disminuye el otro.

Según la forma en la cual un proyecto social apunte a resolver las carencias de las
personas, es posible clasificarlos en varios tipos, entre los cuales se encuentran los
siguientes:

* los que buscan la satisfacción directa de una carencia en particular basada en las
convenciones de su entorno social;

* los que ayudan de manera indirecta a que sea posible satisfacer dicha carencia;

* aquellos que buscan la mejora de ciertas situaciones por medio de la presentación


de sistemas productivos nuevos;

* los que tratan situaciones que no forman parte de la norma de la sociedad en la


cual se manifiestan;

* aquellos que tienen como objetivo el uso de tecnologías de la organización que


permitan realizar cambios en la comunidad.

Proyecto socialUn proyecto social, por ejemplo, puede consistir en la construcción


de una sala de primeros auxilios en un barrio carenciado. Los vecinos, reunidos
mediante una sociedad de fomento, realizan una colecta para poder comprar los
materiales y luego construyen el recinto.

Otro proyecto social es aquel que desarrolla el gobierno de una provincia para
construir viviendas populares. Dicho gobierno encarga a una serie de cooperativas
que levanten las viviendas con fondos públicos: las casas, finalmente, se entregan a
la población a través de un sorteo.

Para llevar a cabo un proyecto social es necesario un esfuerzo importante, que


conjugue diversos elementos y recursos. En primer lugar, se debe elaborar un
sistema que permita identificar y ordenar las prioridades, de manera que existan
objetivos claros y que sea posible atenderlos todos. Entonces se debe proceder a
conseguir las herramientas adecuadas para resolver cada problemática, ya que de
nada sirve actuar sin firmeza o con las soluciones inapropiadas.

Aunque pueda parecer injusto para algunas personas, es muy importante saber
escoger los problemas que tengan una solución posible con las energías y los
recursos de los cuales se dispone, del mismo modo que los médicos y los
rescatistas deben enfrentar la difícil decisión de salvar a aquellos que tienen más
posibilidades de sobrevivir.

Además de la acción y de la observación de la sociedad, los trabajadores sociales


deben reservar un momento para la reflexión y la autocrítica; solamente si
aprendemos de nuestros errores y somos capaces de resolverlos estaremos en
condiciones de ofrecer una mano a los demás. Evaluar el propio desempeño es un
signo de humildad, uno de los valores fundamentales de toda persona que quiera
dedicar su vida a la puesta en marcha de proyectos sociales.

La planificación de proyectos es la programación y estimación del orden de


prioridades de las actividades necesarias para alcanzar unos objetivos. Y es que,
planificar es estimar técnicamente lo que va a suceder en los próximos días,
semanas, meses o años.

Desde nuestros ancestros, la planificación siempre ha estado presente en la


evolución del ser humano. Necesitamos una organización para crear, desarrollarnos
y dar pasos hacia delante. De ahí, la importancia de la planeación estratégica de
una empresa. Es necesario establecer una ruta a seguir para alcanzar un objetivo
concreto.

Te recomendamos: Plan estratégico de una empresa y cómo gestionar a los


interesados de tu proyectos.
LO QUE TENER EN CUENTA AL PLANIFICAR PROYECTOS

La especialización en gerencia de proyectos, se basa principalmente en la


elaboración de una planificación estratégica de una empresa, siempre y cuando
tenga en cuenta una serie de elementos clave.

— Actividades críticas o camino crítico

— Dependencias entre actividades

— Recursos necesarios y disponibles

— Consumo equilibrado de recursos

— Costes planificados y gastos reales

— Plazos fijos

— Trabajo en equipo

— Incertidumbre, riesgos y simulaciones de proyecto


— Contratiempos y actividades comodín

— Relaciones con las personas que participan en el proyecto

— Lecciones aprendidas y procesos guardados

OBJETIVOS DE LA PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS

Sin embargo, ¿qué conseguimos realmente con la planificación de proyectos? Estas


son algunas razones que explican por sí mismas, la importancia de la planeación
estratégica en una empresa.

— Gestión de riesgos

— Productividad y efectividad

— Control y seguimiento de resultados y trabajo diario

— Decisiones rápidas y competitividad empresarial

— Resultados enfocados al cliente o dueño del proyecto

— Mejora continua de los procesos de producción basados en planificación


anteriores exitosas.
— Bienestar y satisfacción del equipo de trabajo. No olvidemos que realizar una
adecuada planificación de proyectos también mira por el bien del clima laboral y la
satisfacción de que casa persona está realizando un trabajo pertinente en el
proyecto.

ETAPAS DE LA PLANEACIÓN

1/ Situación actual, objetivos principales y generales a alcanzar con el proyecto


cerrado

2/ Reunión de arranque y establecer un plan de acción

3/ Borrador y reunión con responsables

4/ Plan de actividades. Te recomendamos el artículo: ¿cómo hacer un plan de


actividades?

5/ Asignación de tareas al equipo de trabajo

6/ Asignación de recursos y enfoque realista

7/ Ejecución
8/ Estrategia de comunicación, revisiones, hitos y seguimiento del proyecto

9/ Cierre proyecto, reunión equipo y lecciones aprendidas en la planificación. ¿La


convertimos en un proceso para re-utilizarlo más adelante o no?

¿CÓMO HACER UNA PLANIFICACIÓN DE UN PROYECTO DE MANERA PRODUCTIVA Y


FLEXIBLE?

En la actualidad y según las necesidades del proyecto, se suelen seguir


planificaciones ágiles. Es decir, la planificación de proyectos a través de técnicas
que permitan una ejecución flexible de las actividades. No se estima para más de
una semana, sino que se va planificando en función de los requerimientos versátiles
de los clientes o de los propios acontecimientos. Esto sucede, sobre todo, en el
mundo del software, en el que es imprescindible planear de manera flexible.

Las apps actuales de gestión de proyectos, te ayudan a adaptar tu planificación a


las necesidades actuales. Te recomendamos este artículo sobre Cómo planificar con
Sinnaps para darle la flexibilidad que requieren tus proyectos hoy en día.

Ventajas de planificar con el proyecto ya en marcha


— Revisiones constantes

— Respuestas eficaces

— Gestión de la incertidumbre

— Reducción del tiempo de respuesta a los imprevistos

— Resultados orientados a las necesidades del proyecto/cliente

Planificación de proyectos basada en técnicas predictivas

Aún hay muchos sectores de actividad que necesitan ejecutar sus proyectos en
base a técnicas predictivas. La construcción de un puente requiere de una mayor
previsión a largo plazo, por lo que la etapa de planificación de proyectos, es clave
para el resultado final. Es el momento en el que se toman las decisiones más
importantes, cuando se pueden modificar las actividades, añadir los recursos o
valorar presupuestos.

Durante esta fase inicial, se analiza el proyecto que nos presentan o presentamos
nosotros mismos. Estudiamos el grado de viabilidad después de realizar un
diagnóstico de proyecto detallado. Así como se realizan planes de empresa para
describir las estrategias y los recursos para objetivos futuros, el diagnóstico de
proyecto en la etapa de planeamiento de proyectos, es la base para empezar a
planificar.
Después de estudiar la viabilidad del proyecto, definir unos objetivos e identificar
los recursos necesarios, pasamos a diseñar un plan de trabajo. En él, se determinan
las fechas, los plazos de ejecución y el reparto de responsabilidades. Es lo que
propiamente se conoce como planificación de proyectos. Se trata de la hoja de ruta
de un proyecto.

Planificación de proyectos predictiva y ágil, al mismo tiempo

Al planificar, debemos respetar los márgenes que permitan un trabajo posterior


flexible y más en sectores no tolerantes a los imprevistos de última hora.

Debemos tener en cuenta, que cuando planificamos no estamos sentenciando


necesariamente lo que va a suceder. Recuerda que un proyecto siempre tiene vida,
sino varía durante su ejecución es que está muerto. Además, descubre cómo se
comporta tu proyecto cuando tú no estás.

Afortunadamente, existe en el mercado una amplia variedad de herramientas para


planificar proyectos. Sin embargo, debemos hacer la distinción entre planificar y
gestionar tareas, y planificar y gestión proyectos. Porque hay aplicaciones para los
dos tipos de planificación: trabajos sencillos, del día a día y proyectos más
complejos que no sólo te ayudan a gestionar costes sino que te asesoran para
priorizar mejor y tomar decisiones eficaces. En este último caso, se enmarca la
aplicación Sinnaps, con la que todo tu equipo puede trabajar gratis. En concreto,
esta herramienta propone rutas de trabajo óptimas, acordes con las necesidades de
tus proyectos.

Y es que al final, planificar proyectos es fijar prioridades. Saber lo que hacer,


cuándo hacer y con qué recursos mínimos llevar a la práctica un objetivo principal.
Todo ello, representado en gráficas actuales basadas en el clásico diagrama de
Gantt.

S-ar putea să vă placă și