Sunteți pe pagina 1din 64

UNIDAD 1: PASO 2 – PLANIFICAR LOS COSTOS DEL PROYECTO

Javier Reyes Salamanca

Liliana Zabala Mendoza

Yancy Viviana Álvarez

Grupo 104002_6

Directora de Curso

Flor Manuela Ariza

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN DE PROYECTOS

GESTIÓN DE LOS COSTOS DEL PROYECTO

2018
Introducción

Realizar la estimación y control de los costos, así como preparar el

presupuesto, son acciones importantes en un proyecto, ya que, gracias a

esto, podemos estimar lo que cuesta elaborar un producto o llevar a cabo

una actividad y, por lo tanto, tenemos la posibilidad de estimar el impacto

que podrían tener los mismos, para la estabilidad, crecimiento y

fortalecimiento de la organización.

Para un director de proyectos, es importante conocer la forma como

se desarrollan cada uno de los pasos para la construcción de un plan de

gestión de los costos, desde el acta de constitución, hasta la realización del

cronograma, Plan de gestión de los riesgos, factores ambientales

(normatividad de la industria y canales de comunicación establecidos en la

organización); activos, procesos de juicio de expertos y análisis de datos.

En el presente trabajo colaborativo aplicado al caso de la Asociación

de cultivadores de caña de azucar de Colombia – ASOCAÑA, tenemos la

posibilidad de abordar y emplear todos los temas relacionados con la gestión

de costos, herramientas y técnicas, para analizar el proyecto que se propone

realizar la entidad, que es el de automatizar los procesos de evaporación y

clarificación de jarabe, con el fin de ejercer un mayor control en las

operaciones y, por consiguiente, obtener mejores rendimientos.


Plan de gestión de Costos

1. Entradas:

Acta de constitución del proyecto

Tabla 1. Acta de constitución del proyecto

ACTA DE CONSTITUCIÓN DEL PROYECTO

Automatización del Área de Evaporación y


PROYECTO
Clarificación de Jarabe – ASOCAÑA

Asociación de Cultivadores de Caña de Azúcar de


PATROCINADOR
Colombia, Asocaña
Equipo: Gestión DIA MES AÑO
PREPARADO
de los Costos del
POR: 1 09 18
Proyecto
DIA MES AÑO
Flor Manuela Ariza
REVISADO POR:
Molina 1 09 18
DIA MES AÑO
Flor Manuela Ariza
APROBADO POR:
Molina 1 09 18
BREVE DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO DEL
PROYECTO
El presente proyecto busca automatizar, a través de un DCS (Sistema
de Control Distribuido) existente, bajo un criterio Cliente/Servidor, los
procesos de Evaporación y Clarificación de Jarabe. Con ello, se busca tener
un mejor control de las operaciones de sus variables de proceso y tener
mejores rendimientos hacia sus clientes internos. Al finalizar el proyecto, el
Área de Evaporación y Clarificación de Jarabe contará con 2 Estaciones de
Operación (PCs), centralizando todo el proceso en 8 pantallas, donde el
usuario final podrá hacer el monitoreo, control y registro de históricos, de
todas sus variables del proceso, desde la entrada de jugo clarificado hasta la
salida de jarabe clarificado.
OBJETIVOS
ESTRATÉGICOS DE LA PROPÓSITO DEL PROYECTO
ORGANIZACIÓN
 Producir azúcar con
estándares de calidad  Operación continúa y uniforme. Con el sistema
que satisfagan las integral de control se evitan costosas paradas al
expectativas de los mantenerse continuamente balanceada la
clientes. evaporación con respecto a la cantidad de jugo y
 Reducir Costos en
vapor disponibles.
procesos de  Mejor trabajo en el proceso siguiente
fabricación, destilación (Cristalización). Al tener una meladura de Brix
y generación de constante, se mejora también el trabajo de los
energía. Cristalizadores, para tener mayor producción de
 Mantener la
azúcar.
infraestructura  Mejor supervisión. La operación del proceso de
adecuada, que permita Evaporación y Clarificación de jarabe con
la operación continua y instrumentos automáticos, nos permite obtener
eficiente de los gráficos de las condiciones de operación que son de
procesos fabriles. gran valor en mejorar el control de producción.
OBJETIVOS DEL PROYECTO

 Poner en marcha el Sistema de Control, con un presupuesto máximo de $


1.080.000.000 (Mil ochenta millones de pesos).
 Finalizar el proyecto en un máximo de 12 meses a partir de la fecha del Acta
de Constitución del Proyecto.
 Adquirir y montar dos (02) Tableros de Control, dos (02) PCs industriales y
un (01) Sistema de Control Cliente-Servidor para la automatización de
Evaporadores y Clarificación de Jarabe.
 Entregar el proyecto finalizado, cumpliendo con todos los estándares de
calidad, considerados en el Plan Maestro de Automatización de ingenios
Azucareros
FACTORES CRÍTICOS DE ÉXITO DEL PROYECTO
 Proceso de adquisición de equipamiento y software dentro de los plazos
establecidos y las características requeridas.
 Diseño de software acorde a los requerimientos de la parte interesada
(stakeholder).
 Montaje de instrumentos de campo y canalización de cableado eléctrico,
acorde a los requerimientos de la parte interesada (stakeholder).
 Personal del área de Evaporación y Clarificación de Jarabe capacitado para la
operación de estos equipos
REQUERIMIENTOS DE ALTO NIVEL

 El Sistema de Control deberá ser del fabricante Siemens - Alemania y la


Instrumentación de campo del fabricante Smar-Brasil, de acuerdo al estándar
del Grupo Gloria.
 El producto: Dos Estaciones de Operación, Un Tablero con Periferia
Distribuida y el Software instalado, deben integrarse al Sistema de Control
Distribuido (DCS) existente de la empresa.
EXTENSIÓN Y ALCANCE DEL PROYECTO
FASES DEL
PRINCIPALES ENTREGABLES
PROYECTO
Fase I Gestión del Proceso de Iniciación:
Gestión de Integración:
proyecto - Acta de constitución del proyecto.
Gestión de Comunicaciones:
- Registro de Interesados
Proceso de Planificación:
Gestión de Integración:
-Plan para la Dirección del Proyecto
Gestión del Alcance:
- Plan de Gestión del Alcance.
-Plan de gestión de requisitos.
-Declaración de alcance del proyecto.
-Estructura de Desglose de Trabajo
- EDT.
-Diccionario de la Estructura de Desglose de Trabajo
- EDT
Gestión de Tiempo:
- Plan de Gestión del Tiempo.
- Matriz de Asignación de Responsabilidades (RAM).
- Requerimiento de Recursos del Proyecto
- Estimación de Tiempos de los Entregables.
- Cronograma del Proyecto.
- Documento de Hitos.
Gestión de Costos:
- Plan de Gestión del Costo
- Estimación de Costos.
- Presupuesto del Proyecto (Línea Base del Costo)
Gestión de Calidad:
- Plan de Gestión de Calidad Gestión de RRHH:
- Plan de Gestión de Personal
Gestión de Comunicación:
- Plan de Gestión de Comunicaciones Gestión de
Riesgos:
- Plan de Gestión de Riesgos
-Categorización de los Riesgos en el Proyecto
- RBS
- Identificación de Riesgos
- Análisis FODA.
- Identificación de Riesgos
- Tormenta de Ideas.
- Plan de Respuesta de Riesgos.
Gestión de Adquisiciones:
- Plan de Gestión de Adquisiciones
Proceso de Ejecución:
Gestión de Calidad:
- Normas de Calidad
-Procedimientos de Aseguramiento de Calidad de los
Entregables.

Gestión de RRHH:
- Matriz de Asignación de Responsabilidades (RAM).
- Desarrollo del Equipo del Proyecto
- Organigrama del Equipo del Proyecto Gestión de
Comunicación:
- Índice del Archivo del Proyecto
Gestión de Adquisiciones:
- Enunciado del Trabajo (SOW)
- Modelo de Contrato Proceso de Seguimiento y Control.
Gestión de Calidad:
- Lista de Verificación de Entregables
- Acciones Preventivas y Correctivas Gestión de
Comunicación:
- Relación de Informes del Proyecto
- Relación de informes de Rendimiento
- Relación de entregables terminados
- Informe de Rendimiento de los Indicadores de Gestión
-Relación de Requerimientos de Cambio que fueron
atendidos
Proceso de Cierre:
- Actas Formales de Entregables
- Lecciones Aprendidas

Plano de Arquitectura de Red Actual. Rediseño de Plano


de Arquitectura de Red aprobado.
Fase II - Diseño
Plano de Control PID – Plan Maestro de Automatización.
Plano de Control PID aprobado. Documento de Lista de
Señales eléctricas aprobadas.
Documento de Hardware y Software aprobados.

Equipos Adquiridos:
Instrumentación de campo.
Válvulas de control.
Hardware y Software del Sistema Cliente/Servidor.
Muebles y Sillas.
Monitores LCD.
Servicios Adquiridos:
Servicio de Programación.
Fase III Requerimiento Servicio de Montaje Eléctrico.
Servicio de Tendido de Red (Fibra Óptica,
de adquisiciones Ethernet y Profibus DP).
Planos:
Plano de Distribución de Tablero de Periferia Distribuida
aprobado.
Plano de Tablero de Switch Industrial aprobado.
Plano Eléctrico de Tablero de Periferia Distribuida
aprobado.
Plano de acondicionamiento eléctrico para motores
aprobados.
Equipos Adquiridos:
Montaje y Ubicación de Equipamiento de campo.
Servicios Adquiridos:
Fase IV – Software instalado y configurado en Sala de Control.
Infraestructura Eléctrica y de Comunicaciones:
Implementación Tendido de Fibra Óptica, Ethernet y Profibus DP
canalizado.
Tendido Eléctrico desde instrumentos de campo y CCMs
canalizado.
Pruebas Infraestructura Eléctrica y de
Comunicaciones:
Pruebas de Comunicación aprobado.
Pruebas punto a punto de todos los equipos.
Fase V - Arranque del Pruebas de Servicios Adquiridos:
Pruebas de las Estrategias de Control, enclavamientos y
sistema
secuencias del sistema.
Sintonización de lazos de control.
Pequeñas alteraciones de las pantallas de Supervisión y
Control.
Operación Asistida.
Reporte de Servicios Adquiridos:
Informe de pruebas del Sistema de Control aprobado.
Reporte de Infraestructura Eléctrica y de
Comunicaciones:
Fase VI – Planos Eléctricos finales del montaje de instrumentación
Terminación de obra y acondicionamiento de motores.

Informe de monitoreo del primer mes de operación.

INTERESADOS CLAVES
INTERESADOS
INTERNOS INTERESADOS EXTERNOS
1. 1.
2. 2.
3. 3.
4. 4.
5. 5.
6. 6.
7. 7.
RIESGOS
1. Demora en el proceso de Adquisición
2.
3.
4.
5.

6.

7.

HITOS PRINCIPALES DEL PROYECTO


 Aprobación del documento de arquitectura
 El inicio de la etapa de implementación debe darse, a más tardar, a los tres
meses y medio después de haber iniciado el proyecto.
 El personal que trabajará en la operación de estos equipos, deben estar
100% capacitados, una semana antes del inicio de la operación de este
sistema.
 La fase de implementación y arranque del Sistema, durará 2 meses, tiempo
que corresponde al periodo de parada de planta
PRESUPUESTO DEL PROYECTO
$ 1.080.000.000., costo asumido 100% por la Asociación de Cultivadores

de Caña de Azúcar de Colombia, Asocaña


GERENTE ASIGNADO AL PROYECTO
EQUIPO DE TRABAJO: Gestión de los Costos del Proyecto

AUTORIZACIÓN ACTA
PATROCINADOR: Asociación de Cultivadores de Caña de Azúcar de

Colombia, Asocaña
AUTORIDAD ASIGNADA: JEFE O DIRECTOR DE CONTRATACIÓN

 Construir el cronograma de actividades con el apoyo de la

herramienta Project Libre teniendo en cuenta la EDT que suministra

el problema, en el espacio indicado en el documento.


 Construir el Plan de gestión de los riesgos, Este debe contener

la lista de riesgos identificados, categoría del riesgo, definiciones de

la probabilidad e impactos de los riesgos.

IDENTIFICACION DE RIESGOS

1.1. Identificación preliminar en el sector azucarero

Con el fin de realizar la identificación y la medición inicial de los

riesgos más relevantes para el negocio de la producción de azúcar en

Colombia se contó con información tomada de las partes interesadas

(stakeholders) del sector, lo cual se usó como base para la descripción de

algunos riesgos preliminares propios del negocio en los que se desenvuelven

las empresas sometidas a estudio.

Clasificación de riesgos del sector azucarero colombiano

El sector azucarero se encuentra expuesto a un sinnúmero de

riesgos, debido a que realiza diversas actividades que implican

incertidumbre. Para estudiar y dar respuestas a las mismas es necesario

tener claro el entorno en que se desenvuelve el sector.


Utilizando un esquema de clasificación de riesgos, se distribuyeron

en cuatro grandes grupos los riesgos existentes en el sector azucarero:


Teniendo en cuenta lo anterior es necesario realizar un análisis

semicuantitativo de los riesgos, mediante un ordenamiento de las

prioridades en la identificación y medición de estos, de acuerdo con su

probabilidad de ocurrencia y con el impacto que pudieran obtener sobre el

cumplimiento de los objetivos del sector.


Para la identificación y medición de los riesgos del sector azucarero, se

valorara la probabilidad de ocurrencia e impacto de cada riesgo de acuerdo

con una escala descriptiva. La calificación para la probabilidad y para el

impacto se estableció en cinco niveles de acuerdo con la probabilidad de

ocurrencia de acuerdo a la siguiente tabla.

PROBABILIDAD IMPACTO

Nivel Ocurrencia Escala Nivel Magnitud

1 Remoto 0% a 20% 1 Muy bajo

2 Improbable 21% a 40% 2 Bajo

3 Moderado 41% a 60% 3 Medio

4 Probable 61% a 80% 4 Alto

5 Casi cierto 81% a 5 Crítico

100%
Para la valoración de cada uno de los riesgos identificados se

efectuaron técnicas de obtención de requerimientos mediante las cuales se

encuestaron personas con amplios conocimientos del sector. Más tarde se

multiplicó la probabilidad de ocurrencia por la magnitud del impacto para por

último proceder a un proceso de ponderación con cada uno de los riesgos,

como se expresa a continuación:

Ponderación de riesgos en el sector azucarero

PONDERACION
RIESGOS
6 SECTOR
AZUCARERO
P
robabil
idad
2
E

I
5
SCALA

1357
9 11 13 15 17 19 21 mpact
23 25 27 29 31 33 35
37 39 41 43 o

En la siguiente tabla se observa la matriz


1
de riesgos
RIES ponderada por
4 GOS

cada tipo de riesgo: estratégicos, de cumplimiento, operativos y financieros.

La cual permitirá ilustrar el mapa de calor. 0

Matriz de riesgos en el sector azucarero

Númer Tipo de Probabilid Impac Calificac


Riesgo
o riesgo ad to ión
1 Aumento de costos por Estratégico 2 5
cambios en
política económica del
gobierno
2 Pérdida económica por Estratégico 2 4
cambios en la legislación
ambiental (madurante,
quema, transportes,
combustible, etc.)

3 Sanciones legales e De 3 3
cumplimien
Indemnizaciones
por daños ocasionados a to
terceros.
4 Pérdidas económicas por Estratégico 2 4
bloqueos y paros
(corteros,
comunidades,
camioneros,
carretilleros y
sindicatos)
5 Pérdidas de productividad Estratégico 2 4
por
cosecha no oportuna de
caña con madurante
6 Incrementos de los costos De 2 3
cumplimien
por los
cambios en la legislación to
laboral
7 Pérdidas económicas por Estratégico 4 2
quemas
accidentales
8 Pérdidas económicas por Estratégico 1 4
desastres naturales
(terremoto, inundaciones,
etc.)
9 Pérdidas económicas por Operativo 1 4
daños en la operación al
usar maquinaria
obsoleta
10 Pérdida de productividad de Operativo 2 4
la cosecha por inadecuados
diseños y
nivelaciones del campo

11 Perdida de sacarosa por Operativo 2 3


incrementos en los tiempos
en la recogida de la caña y
en los contenidos de
materia
extraña
12 Pérdida económica por Operativo 2 3
la baja calidad en los
cortes manual y
mecánico
13 Pérdida económica por la Operativo 2 3
alta
permanencia de la caña en
patios
14 Pérdidas por incumplimiento Operativo 2 4
de las
políticas de gobierno
corporativo
(filtración de información y
tarifas mal aplicadas)
15 Pérdidas económicas por Estratégico 3 4
afectación de los
fenómenos ambientales
(cambio climático :
fenómeno de El
Niño y La Niña)
16 Pérdidas económicas por Operativo 2 3
asignación de labores a
contratistas sin
disponibilidad de equipos
o
implementos

17 Disminución de De 2 4
ingresos por cumplimie
ineficiencia en la nto
gestión de
permisos legales
18 Pérdidas económicas por Operativo 2 4
aumento
de costos de financiación
19 Sobrecostos por ineficiencia Operativo 2 3
en la
ejecución de labores por
horas/ha.
20 Sobrecostos por Operativo 3 3
Incumplimiento de
obligaciones laborales por
parte del
contratista
21 Pérdida económica por pago Financiero 2 3
de
labores con tarifa
incorrecta (préstamo
de implementos)
22 Subestimación o Financiero 2 4
sobreestimación de los
ingresos por ventas con
precios
no autorizados
23 Pérdidas económicas por Financiero 2 3
precios de venta menores
a los costos de
producción
24 Pérdidas económicas por Financiero 3 5
fluctuación de precios de
venta en los mercados
interno y externo
25 Pérdidas económicas por Estratégico 3 4
aumento
de competidores
26 Pérdidas económicas por Financiero 3 4
la alta volatilidad de las
tasas de cambio
(diferencia en cambio)
27 Fugas de información Operativo 2 4
confidencial
que puedan afectar el
poder de negociación
con clientes
28 Sobrecosto por reprocesos Operativo 2 4
administrativos
29 Pérdidas económicas Estratégico 3 4
por concentración de
ventas en unos
pocos clientes (diversificación
de
clientes)
30 Pérdida de negocio en Estratégico 2 4
marcha por la no inversión
en desarrollo de nuevos
productos
31 Pérdida de mercado por Estratégico 2 3
precios no
competitivos
32 Sanciones económicas por De 2 4
incumplimiento en cumplimie
características del producto nto
establecidas con los
clientes

33 Sanciones económicas y Financiero 2 3


legales por el no
cumplimiento de los
requisitos de transporte y
ventas exigidos por el
Ministerio de Justicia y el
Derecho
(Minderecho)
34 Sobrecostos por Operativo 3 3
contaminación de los
productos por un mal
almacenamiento
35 Sanciones económicas por De 2 4
incumplimiento de la cumplimie
normatividad SARLAFT nto
(Sistema de Administración
de Riesgo de Lavado de
Activos y de
la Financiación del
Terrorismo)
36 Sobrestimación en los Operativo 2 3
precios de venta por no
tener precios
competitivos en las
materias primas
37 Desabastecimiento por la no Estratégico 2 4
diversificación de
proveedores
38 Pérdida de good-will por Estratégico 2 4
incumplimiento en los
estándares de
calidad del producto

39 Pérdida de negocio en Operativo 2 3


marcha por no realizar las
revelaciones de acuerdo con
los principios de
contabilidad
generalmente aceptados
40 Pérdidas económicas por Financiero 1 4
mala
calificación crediticia
41 Pérdidas económicas por Financiero 3 4
cambios en
la legislación tributaria
42 Pérdida de talento humano Financiero 2 3
por falta de prebendas o
adecuadas
condiciones para el
trabajador
43 Pérdidas económicas por De 3 5
cumplimien
problemas
de liquidez to

A continuación, el resultado de la multiplicación de probabilidad de

ocurrencia por impacto.

Mapa de riesgos del sector azucarero

5 1 24 - 43
Impacto

4 40 2-4–5– 15 –25 –

10 – 14- 26 –
17 – 18 – 22 29 - 41

- 27 –
28 – 30 – 32

– 35 –
37 - 38
3 11 – 12 – 13 3 - 20 - 34

- 16 –
19 – 21 – 23

– 31 –
33 – 39 - 42
2 7
1
1 2 3 4 5
Probabilidad

CONTROL DE LOS RIESGOS - MITIGACION

Una vez se identificaron y valoraron los riesgos más críticos de la

empresa, es necesario determinar cuáles son los controles apropiados para

la mitigación de dichos riesgos lo cual evitaría que los mismos se

materialicen.
De acuerdo con las características de los riesgos identificados, se debe

tener en cuenta la siguiente clasificación con respecto a cada uno de ellos:


Aceptar el riesgo significa adoptar una decisión informada de consentir

las consecuenciasy probabilidades de un riesgo en particular, sin adelantar

acciones de reducción y control.

a. Aprovechar un riesgo implica la planeación y la ejecución de medidas

dirigidas a mejorar la oportunidad que pueda presentarse en una situación

incierta.
b. Evitar un riesgo conduce a tomar la decisión informada de no verse
involucrado en una situación de riesgo.
c. Mitigar, planificar y ejecutar medidas dirigidas a reducir o disminuir el

riesgo.

Es importante resaltar que al atacar la causa o raíz de los riesgos se

disminuye la probabilidad o impacto de alguno de ellos en forma

significativa, lo que permite que no se materialicen y causen pérdidas

económicas al sector. De igual forma, hace posible que el mismo se

fortalezca, ya que el adecuado manejo de los riesgos genera oportunidades

de mejora constantes.

 Construir en factores ambientales la normatividad de la

industria y canales de comunicación establecidos en la organización.

Cultura de la organización

 Misión

Generar progreso y bienestar con empresas y producto ejemplares a

partir del aprovechamiento racional y sostenible de los recursos naturales.

 Visión

Su mega 2023, la cual consiste en que el año 2023 se ha consolidado

como un líder en la agroindustria internacional por su competitividad,

sostenibilidad y generación de bienestar

Estructura Organizacional
Normatividad de la industria

*Circular Reglamentaria P-6/2018 de FINAGRO: para apertura a la

Línea de Redescuento “A TODA MÁQUINA E INFRAESTRUCTURA”. Con ella se

busca fomentar la modernización del Sector Agropecuario, a través de la

financiación de maquinarias y equipos nuevos de uso agropecuario para

producción primaria, infraestructura nueva para transformación primaria y/o

comercialización.

Dicho documento especifica que se recibirán proyectos hasta el 31 de

diciembre de 2018 o hasta agotar recursos, lo que ocurra primero.


Las condiciones financieras aplicables son1:

Tipo de Tasa de Subsidio Tasa de Monto Plazo Periodo

productor redescuento a la tasa interés máximo de de

subsidiada Subsidio gracia


Pequeño DTF-3.5% 3% Hasta Hasta Desde Hasta 1

e.a. e.a. DTF+2% $300’000.000 5 año

e.a. Para hasta

cualquier tipo 8 años


Mediano DTF e.a. Hasta
de productor
DTF+3% e.a
Grande DTF+1% e.a. Hasta

DTF+4% e.a

Los destinos financiables son:

1
Finagro. (2018). Circular reglamentaria P-6/18 – Apertura línea de

redescuento “A toda máquina e infraestructura”. Recuperado URL

http://addcompany.com.co/circular-reglamentaria-p-618-apertura-

linea-redescuento-toda-maquina-e-infraestructura/
*Resolución 17848 (20/12/2017): Por medio de la cual se establecen:

"medidas fitosanitarias en el cultivo de caña de azúcar (Saccharum spp. L)

en el territorio nacional para la vigilancia y control de las especies

barrenadoras del tallo del género Diatraea Guilding”


https://www.ica.gov.co/getattachment/5491c441-fc40-4a4c-800e-

e5efb6177b86/2017R17848.aspx
Sobre el tema de alcohol carburante existe una buena cantidad de

normatividad:

*Resolución 180643 de 2012:

http://servicios.minminas.gov.co/compilacionnormativa/docs/resolucion_mi

nminas_180643_2012.htm

MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA

Por la cual se modifica el numeral 2 del artículo 1o de la Resolución

número 18 1232 de 2008, en relación con la estructura para el cálculo del

ingreso al productor del alcohol carburante.

EL MINISTRO DE MINAS Y ENERGÍA AD HOC,


en ejercicio de sus atribuciones legales, en especial las conferidas por

la Ley 693 de 2001 y el Decreto número 381 de 2012, y

CONSIDERANDO:

Que de conformidad con lo señalado en el numeral 18 del artículo 2o

del Decreto número 381 de 2012, le corresponde al Ministerio de Minas y

Energía definir precios y tarifas de la gasolina, diésel (ACPM),

biocombustibles y mezclas de las anteriores;

Que en el artículo 1o de la Ley 693 de 2001 se establece que las

gasolinas que se utilicen en el país, en los centros urbanos de más de

500.000 habitantes, tendrán que contener componentes oxigenados tales

como alcoholes carburantes, en la cantidad y calidad que establezca el

Ministerio de Minas y Energía;

Que en concordancia con lo establecido en el Documento Conpes 3510

del 31 de marzo de 2008, a través de la Resolución número 181232 del 30

de julio de 2008, modificada por la Resolución número 180515 del 1o de

abril de 2009, modificada a su vez por la Resolución número 180825 del 27

de mayo de 2009, se estableció una nueva política para el cálculo del

ingreso al productor del alcohol carburante;

Que en el Documento Conpes en mención se estableció que, para

efectos del cálculo del ingreso al productor del alcohol carburante, se

tomaría como una de las variables el costo de oportunidad de los usos

alternativos de la materia prima más eficiente utilizada para la producción


de alcohol carburante, variable que se ha venido revisando y señalando con

base en el precio de paridad exportación del azúcar blanco refinado y del

azúcar crudo;

Que como consecuencia de la eliminación de la tabla de fletes del

Ministerio de Transporte se hace necesario actualizar los cálculos de los

costos de transporte para el cálculo del costo de oportunidad de exportación

del azúcar;

Que con el fin de mitigar el impacto del precio del alcohol carburante

sobre el precio de los combustibles y en general sobre los consumidores

finales, bajo la filosofía de tener un combustible de mejor calidad a un precio

similar, se hace necesario establecer un techo al precio de dicho producto en

el país, el cual en ningún caso podrá ser superior al precio de referencia

para Bogotá de la gasolina motor corriente oxigenada del mes anterior,

además de señalar que en el cálculo de la paridad exportación del azúcar

blanco se tomará como referencia el promedio móvil de los últimos 6 meses;

Que mediante el Decreto número 3823 del 12 de octubre de 2011, el

Presidente de la República nombró al Ministro de Hacienda y Crédito Público

como Ministro de Minas y Energía ad hoc, para que conozca y decida los

asuntos relacionados con la fijación del precio de los biocombustibles;

Que en mérito de lo expuesto,

RESUELVE:
ARTÍCULO 1o. Modifícase el numeral 2 del artículo 1o de la

Resolución número 18 1232 del 30 de julio de 2008, el cual quedará así:

“2. El promedio móvil de los últimos seis (6) meses de la paridad

exportación del azúcar blanco refinado, correspondiente al Contrato número

5 de la Bolsa de Londres, a su equivalente de alcohol carburante en pesos

por galón incluyendo los costos de fabricación, menor recuperación de

sacarosa, ahorros por no blanquear el azúcar e ingresos por utilización de

vinazas según la siguiente fórmula:

Donde:

VE Es el valor equivalente del alcohol carburante, expresado en

AC(t): pesos por galón, para el periodo t.

AZ Es el promedio móvil de las cotizaciones de cierre de la

LN(t): posición más cercana del azúcar blanco refinado, correspondiente al

Contrato número 5 de la Bolsa de Londres para los últimos seis (6)

meses, publicadas en Reuters, Bloomberg o Futures Source,

expresadas en dólares por tonelada (US$/Ton).

GE Son los gastos de exportación promedio del azúcar refinado.

: Este valor se fija en veintiséis (26) dólares por Tonelada (US$/Ton),

de acuerdo con el promedio de los gastos de exportación del azúcar

refinado (manejo en puerto, carga a contenedor y carga de


contenedor a barco).

TR Es el promedio de la Tasa Representativa del Mercado,

M: certificada por la autoridad competente, vigente para los veinticinco

(25) primeros días del mes inmediatamente anterior al período t.

TT( Flete de transporte promedio del azúcar refinado entre el

t): centro de producción y el puerto de exportación (Cali-

Buenaventura), el cual se fija a partir del SICETAC (Sistema de

Información de Costos Eficientes de Transporte Automotor de

Carga www.mintransporte.gov.co) con los siguientes parámetros:


-- Utilizando como vehículo de transporte un tractocamión.

-- 2 horas de espera para cargue.

-- 1 hora para cargue.

-- 6 horas de espera para descargue, y

-- 1 hora para descargue.

F Es la relación estequiométrica de producción de etanol por

C1: quintal de azúcar igual a 29.22 litros/quintal.


F Es el factor de corrección por menor recuperación de sacarosa

C2: igual a 0.97 litros/quintal.


F Factor asociado a los costos de transformación del azúcar en

C3: etanol anhidro, en planta igual a 6.378 litros/quintal.


F Factor asociado al ahorro de los costos de refinación y

C4: blanqueo del azúcar equivalente a 2.025 litros/quintal.


F Es el factor de conversión entre quintales de azúcar y

C5: toneladas de azúcar, el cual es de veinte (20).


F Es el factor de conversión de galones a litros, el cual es de
C6: tres punto setecientos ochenta y cinco (3.785).
CV:
Es el ahorro en pesos por galón ($/galón), que se obtiene al

utilizar la vinaza generada en el proceso de producción del alcohol

carburante dentro de las actividades agrícolas para la obtención de

las respectivas materias primas, el cual se fija en veintidós punto

treinta y nueve (22.39) pesos por galón. Dicho valor se actualizará

anualmente en el mes de febrero de acuerdo con los costos de las

materias primas petroquímicas a sustituir al aplicar la vinaza como

fertilizante.
t:
ARTÍCULO 2o. El valor del ingreso al productor de alcohol carburante

IPAC(t) para un determinado mes, definido de acuerdo con lo establecido en

el artículo 2o de la Resolución número 18 1088 del 23 de agosto de 2005, la

cual ha sido ajustada a través de la Resolución número 181232 del 30 de

julio de 2002 <sic, es 2008> y del presente acto administrativo, no podrá

ser superior en ningún caso al precio de referencia para Bogotá de la

gasolina motor corriente oxigenada, calculado por el Ministerio de Minas y

Energía para el mes inmediatamente anterior.

ARTÍCULO 3o. La presente resolución rige a partir de su publicación y

deroga todas las disposiciones que le sean contrarias, en especial la

Resolución número 180825 del 27 de mayo de 2009.


*Resolución 18 0120 de 2009 (Enero 28)

http://legal.legis.com.co/document?

obra=legcol&document=legcol_759920425681f034e0430a010151f034

“Por la cual se modifica, el factor FC3 del artículo 1º de la Resolución

18 1232 del 30 de julio de 2008, la cual modificó parcialmente el artículo 2º

de la Resolución 18 1088 de 2005”.

(Nota: Derogada por la Resolución 180515 de 2009 artículo 2º del

Ministerio de Minas y Energía)

(Nota: Véase Resolución 180515 de 2009 artículo 1º del Ministerio de

Minas y Energía)

El Ministro de Minas y Energía,

en ejercicio de sus atribuciones legales, en especial las conferidas por

la Ley 693 de 2001, el Decreto 070 de 2001, y

CONSIDERANDO:

Que de conformidad con el numeral 19 del artículo 5º del Decreto 070

de 2001, le corresponde al Ministro de Minas y Energía “Fijar los precios de

los productos derivados del petróleo a lo largo de toda la cadena de

producción y distribución, con excepción del gas licuado del petróleo”.

Que en el artículo 1º de la Ley 693 de 2001 se establece que las

gasolinas que se utilicen en el país, en los centros urbanos de más de

500.000 habitantes, tendrán que contener componentes oxigenados tales


como alcoholes carburantes, en la cantidad y calidad que establezca el

Ministerio de Minas y Energía.

Que en concordancia con lo establecido en el Documento Conpes 3510

del 31 de marzo de 2008, a través de la Resolución 18 1232 del 30 de julio

de 2008, se estableció una nueva política para el cálculo del ingreso al

productor del alcohol carburante.

Que en el artículo 1º ibídem, se señaló que el factor FC3, que

corresponde al factor de rendimiento entre alcohol y azúcar, expresado en

litros equivalentes de alcohol por quintal de azúcar, se fijaba

preliminarmente en veintiuno punto once (21.11), factor que incluye la

relación estequiométrica entre azúcar y alcohol, la menor recuperación de

alcohol a partir de la sacarosa y el costo de conversión del azúcar en

alcohol.

Que de acuerdo con nuevas evaluaciones realizadas por el Ministerio

de Minas y Energía, a partir de información suministrada por el sector

azucarero, se hace necesario ajustar en forma definitiva el factor en

mención, el cual se establecerá en veintitrés punto ochenta y ocho (23.88).

Que en mérito de lo expuesto,

RESUELVE:

ART. 1º—Modifícase el factor FC3 del artículo 1º de la Resolución 18

1232 del 30 de julio de 2008 , por el cual se modificó parcialmente el


artículo 2º de la Resolución 18 1088 del 23 de agosto de 2005 , el cual

quedará así:

“FC3: Es el factor de rendimiento entre alcohol y azúcar, expresado en

litros equivalentes de alcohol por quintal de azúcar, el cual se fija

preliminarmente en veintitrés punto ochenta y ocho (23.88). Este factor

incluye la relación estequiométrica entre azúcar y alcohol, la menor

recuperación de alcohol a partir de la sacarosa y el costo de conversión del

azúcar en alcohol”.

(Nota: Derogada por la Resolución 180515 de 2009 artículo 2º del

Ministerio de Minas y Energía)

ART. 2º—La presente resolución rige a partir de su publicación.

Publíquese y cúmplase.

Dada en Bogotá, D.C., a 28 de enero de 2009.

(Nota: Véase Resolución 180515 de 2009 artículo 1º del Ministerio de

Minas y Energía)

(Nota: Derogada por la Resolución 180515 de 2009 artículo 2º del

Ministerio de Minas y Energía)

*Resolución 180515 de 2009:

http://servicios.minminas.gov.co/compilacionnormativa/docs/resolucion_mi

nminas_180825_2009.htm

Ministerio de Minas y Energía


Por la cual se modifica el numeral 2 del artículo 1° de la Resolución 18

1232 del 30 de julio de 2008, la cual modificó parcialmente el artículo 2° de

la Resolución 18 1088 de 2005, en relación con la estructura para el cálculo

del ingreso al productor del alcohol carburante.

El Ministro de Minas y Energía, en ejercicio de sus atribuciones legales,

en especial las conferidas por la Ley 693 de 2001, el Decreto 070 de 2001, y

CONSIDERANDO:

Que de conformidad con el numeral 19 del artículo 5° del Decreto 070

de 2001, le corresponde al Ministro de Minas y Energía “Fijar los precios de

los productos derivados del petróleo a lo largo de toda la cadena de

producción y distribución, con excepción del Gas Licuado del Petróleo”.

Que en el artículo 1° de la Ley 693 de 2001 se establece que las

gasolinas que se utilicen en el país, en los centros urbanos de más de

500.000 habitantes, tendrán que contener componentes oxigenados tales

como alcoholes carburantes, en la cantidad y calidad que establezca el

Ministerio de Minas y Energía.

Que en concordancia con lo establecido en el Documento CONPES

3510 del 31 de marzo de 2008, a través de la Resolución 18 1232 del 30 de

julio de 2008, modificada por la Resolución 18 0120 del 28 de enero de

2009, se estableció una nueva política para el cálculo del ingreso al

productor del alcohol carburante.


Que en el numeral 2 del artículo 1° ibídem, se indicó que para efectos

del cálculo del ingreso al productor del alcohol carburante, se tomaría como

una de las variables el costo de oportunidad de los usos alternativos de la

materia prima más eficiente utilizada para la producción de alcohol

carburante, visto este como el precio de paridad exportación del azúcar

blanco refinado.

Que de acuerdo con nuevas evaluaciones realizadas por el Ministerio

de Minas y Energía, se hace necesario modificar la referencia utilizada, por

cuanto el costo de oportunidad de los usos alternativos de la materia prima

más eficiente está asociado es al azúcar crudo que se utiliza para producir el

alcohol carburante y no al azúcar refinado, el cual requiere procesos

adicionales para su producción (blanqueo y refinación).

Que en mérito de lo expuesto,

RESUELVE:

Artículo 1°. Modifícase numeral 2 del artículo 1° de la Resolución 18

1232 del 30 de julio de 2008, el cual había sido modificado parcialmente por

la Resolución 18 0120 del 28 de enero de 2009, el cual quedará así:

“…

2. El promedio de la paridad exportación del azúcar crudo,

correspondiente al Contrato número 11 de la Bolsa de Nueva York para los

primeros veinticinco (25) días del mes anterior, a su equivalente de alcohol

carburante en pesos por galón según la siguiente fórmula:


EqAC(t) = [AzNY(t) * FC1 * FC2* TRM / (FC3 * FC4)]

Donde:

EqAC(t): Es el valor equivalente del alcohol carburante, expresado en

pesos por galón, para el período t.

AzNY(t): Es el promedio de las cotizaciones de cierre de la posición

más cercana del azúcar crudo, correspondiente al Contrato número 11 de la

Bolsa de Nueva York para los veinticinco (25) días del mes anterior,

publicadas en Reuters, Bloomberg o Futures Source, expresadas en

centavos de dólar por libra por tonelada (USCent$/Lb).

FC1: Es el factor de conversión de centavos de dólar por libra tonelada

(USCent$/Lb) a dólares por tonelada (US$/TON), el cual es de veintidós

punto cero cuarenta y seis (22.046).

FC2: Es el factor de conversión de galones a litros, el cual es de tres

punto setecientos ochenta y cinco (3.785).

FC3: Es el factor de conversión entre quintales de azúcar y toneladas

de azúcar, el cual es de veinte (20).

FC4: Es el factor de rendimiento entre alcohol y azúcar, expresado en

litros equivalentes de alcohol por quintal de azúcar, el cual se fija en

veintiuno punto ochenta y seis (21.86). Este factor incluye la relación

estequiométrica entre azúcar y alcohol, la menor recuperación de alcohol a

partir de la sacarosa y el costo de conversión del azúcar en alcohol.


TRM: Es el promedio de la Tasa Representativa del Mercado,

certificada por la autoridad competente, vigente para los veinticinco (25)

primeros días del mes inmediatamente anterior al período t.

t: Es el período transcurrido entre el primero y el último día de cada

mes calendario.

Artículo 2°. La presente resolución rige a partir de su publicación y

deroga todas las disposiciones que le sean contrarias, en especial la

Resolución 18 0120 del 28 de enero de 2009.

Publíquese y cúmplase.

Dada en Bogotá, D. C., a 1° de abril de 2009.

El Ministro de Minas y Energía,

Hernán Martínez Torres.

*Resolución 181232 de 2008 (julio 30)

Ministerio de Minas y Energía

Por la cual se modifica parcialmente el artículo 2º de la Resolución 18

1088 de 2005, en relación con el ingreso al productor del alcohol carburante

a distribuir en el país.

El Ministro de Minas y Energía, en ejercicio de sus atribuciones

legales, en especial las conferidas por la Ley 693 de 2001, el Decreto 070 de

2001, y

CONSIDERANDO:
Que de conformidad con el numeral 19 del artículo 5º del Decreto 070

de 2001, le corresponde al Ministro de Minas y Energía “Fijar los precios de

los productos derivados del petróleo a lo largo de toda la cadena de

producción y distribución, con excepción del Gas Licuado del Petróleo”;

Que en el artículo 1º de la Ley 693 de 2001 se establece que las

gasolinas que se utilicen en el país, en los centros urbanos de más de

500.000 habitantes, tendrán que contener componentes oxigenados tales

como alcoholes carburantes, en la cantidad y calidad que establezca el

Ministerio de Minas y Energía;

Que en concordancia con lo anterior, mediante Resolución 18 1088 de

2005, modificada por las Resoluciones 18 0222 de 2006 y 18 1335 de 2007,

se definió la estructura de precios de la Gasolina Motor Corriente Oxigenada,

incluyéndose el ingreso al productor del alcohol carburante a distribuir en el

país;

Que a través del Documento Conpes 3510 del 31 de marzo de 2008,

se fijaron lineamientos para la producción sostenible de biocombustibles en

Colombia;

Que uno de los elementos que se definen en dicho documento, es una

nueva política para el cálculo del ingreso al productor del alcohol carburante,

de acuerdo con las siguientes consideraciones:


-- El ingreso máximo al productor del alcohol carburante será el que

resulte de establecer el mayor precio entre:

-- Un precio que tome como referencia el costo de oportunidad de los

usos alternativos de la materia prima más eficiente utilizada para la

producción de alcohol carburante (se calculará a partir del precio de paridad

exportación del azúcar blanco refinado).

-- Un precio que tome como referencia los precios internacionales de

la gasolina, ajustados por los cambios en las propiedades de estos

combustibles como resultado de la mezcla: i) Aumento del precio por

mejoras en octanaje y la disminución en el contenido de azufre;

y ii) Disminución del precio causado por el menor poder calorífico del

alcohol carburante frente a las gasolinas (se calculará a partir del precio

paridad exportación de la gasolina.

Se tendrá en cuenta la valoración de los beneficios ambientales y de

octanaje así como la capacidad calorífica del etanol en relación con la de la

gasolina fósil).

-- Un precio mínimo que permita atenuar las consecuencias de

reducciones considerables en los anteriores precios ($4.496.88/galón. Se

actualiza de acuerdo con el comportamiento del IPP (70%) y de la tasa de

cambio (30%));

Que a través del Decreto 2328 del 25 de junio del año 2008, se creó

la Comisión Intersectorial para el Manejo de Biocombustibles;


Que en las reuniones números 1 y 2 de la Comisión Intersectorial

para el Manejo de Biocombustibles, del 28 de junio y 29 de julio del año en

curso, respectivamente, se ratificaron los ítems a tener en cuenta para

efectos de definir el ingreso al productor del alcohol carburante a distribuir

en el país;

Que se hace necesario ajustar el ingreso al productor del alcohol

carburante en el país, de acuerdo con lo establecido en el Documento

Conpes 3510 del 31 de marzo de 2008 y lo acordado por la Comisión

Intersectorial de Biocombustibles;

Que en mérito de lo expuesto,

RESUELVE:

Artículo 1º. Modifíquese el valor de IPAC(t) del artículo 2º de la

Resolución 18 1088 del 23 de agosto de 2005, el cual quedará así:

“IPAC(t): Es el Ingreso al Productor del Alcohol Carburante por la

ventas de dicho producto en condiciones estándar, es decir corregido a 60ºF

de temperatura, que para efectos de esta estructura de precios se reconoce

como el precio máximo al mayor entre los siguientes tres valores:

1. Cuatro mil cuatrocientos noventa y seis pesos con ochenta y ocho

centavos ($4,496.88) por galón, actualizado como se establece en el

parágrafo de este artículo.

2. El promedio de la paridad exportación del azúcar blanco refinado,

correspondiente al Contrato número 5 de la Bolsa de Londres para los


primeros veinticinco (25) días del mes anterior, a su equivalente de alcohol

carburante en pesos por galón según la siguiente fórmula:

EqAC(t) = [AzLN(t) * FC1 * TRM / (FC2 * FC3)] Donde:

EqAC(t): Es el valor equivalente del alcohol carburante, expresado en

pesos por galón, para el período t.

AzLN(t): Es el promedio de las cotizaciones de cierre de la posición

más cercana del azúcar blanco refinado, correspondiente al Contrato número

5 de la Bolsa de Londres para los veinticinco (25) días del mes anterior,

publicadas en Reuters, Bloomberg o Futures Source, expresadas en dólares

por tonelada (US$/Ton).

FC1: Es el factor de conversión de galones a litros, el cual es de tres

punto setecientos ochenta y cinco (3.785).

FC2: Es el factor de conversión entre quintales de azúcar y toneladas

de azúcar, el cual es de veinte (20).

FC3: Es el factor de rendimiento entre alcohol y azúcar, expresado en

litros equivalentes de alcohol por quintal de azúcar, el cual se fija

preliminarmente en veintiuno punto once (21.11). Este factor incluye la

relación estequiométrica entre azúcar y alcohol, la menor recuperación de

alcohol a partir de la sacarosa y el costo de conversión del azúcar en

alcohol, de acuerdo con la información certificada sobre el particular por

Corpoíca.
TRM: Es el promedio de la Tasa Representativa del Mercado,

certificada por la autoridad competente, vigente para los veinticinco (25)

primeros días del mes inmediatamente anterior al período t.

t: Es el período transcurrido entre el primero y el último día de cada

mes calendario.

3. El promedio de la paridad exportación de la gasolina calidad

colombiana, para los primeros veinticinco (25) días del mes anterior,

ajustada teniendo en cuenta el aumento del precio por mejoras en octanaje

y la disminución en el contenido de azufre; además de la disminución del

precio causado por el menor poder calorífico de la gasolina oxigenada

(mezcla gasolina – alcohol carburante) frente a las gasolinas; según la

siguiente fórmula:

EqAC(t) = (PI(t) * ÄPC) + ÄOc(t) + ÄS(t) Donde:

EqAC(t): Es el valor equivalente del alcohol carburante, expresado en

pesos por galón, para el período t.

PI (t): Es el precio promedio de la paridad exportación de la gasolina

calidad colombiana de los 25 primeros días del mes inmediatamente

anterior, expresado en pesos por galón ($/Gal) para el período t, calculado

de acuerdo con la siguiente ecuación:

PI (t) = [UNL87(t) – Aoc(t)) – FL(t)]* TRM Donde:

UNL87(t): Es el promedio de la cotización del índice UNL 87 (Ron 92)

en la U.S. Gulf Coast Waterborne de la publicación PLATT's de Standard


& Poor's de los 25 primeros días del mes inmediatamente anterior,

expresado en dólares por galón (US$/Gal) para el período t.

Aoc (t): Es el ajuste promedio por octanaje de los 25 primeros días del

mes inmediatamente anterior, expresado en dólares por galón (US$/Gal)

para el período t, de acuerdo con la siguiente ecuación:

Aoc(t) = (92 – RONGR) * (UNL93(t)- UNL 87(t))/6 Donde:

92: Es el número de RON de la gasolina UNL 87.

RONGR: Es el RON de la Gasolina Corriente Motor colombiana, vigente

en las normas legales que lo establecen o en aquellas que lo complementen

o modifiquen. En la actualidad el RONGR es de 86 octanos.

UNL93(t): Es el promedio de la cotización del Indice UNL 93 (Ron 98)

en la U.S. Gulf Coast Waterborne de la publicación PLATT's de Standard

& Poor's de los 25 primeros días del mes inmediatamente anterior,

expresado en dólares por galón (US$/Gal) para el período t.

6: Es la diferencia actual entre el número de RON de la Gasolina UNL

93 (Ron 98) y la gasolina UNL 87(Ron 92).

FL(t): Es el promedio del costo de los fletes marítimos o terrestres y

demás costos incurridos para transportar un galón de gasolina desde el

puerto de exportación local de la Costa Colombiana hasta la Costa del Golfo

de los Estados Unidos de América, de los 25 primeros días del mes

inmediatamente anterior, expresado en dólares por galón (US$/Gal) para el

período t. Dicho valor será el que resulte de aplicar la siguiente fórmula:


FL(t) = [Ws(t) /(b* 42)] * (STR(t) /100) Donde:

Ws(t): Es el promedio de la cotización diaria del flete de referencia de

la ruta Houston- Pozos Colorados publicado por el Worlwide Tanker Nominal

Freight Scale “Worldscale”, de los 25 primeros días del mes inmediatamente

anterior, expresado en dólares por tonelada métrica para el período t.

b: Es el factor de conversión de Toneladas métricas a Barriles. Para el

caso de la Gasolina Corriente Motor colombiana este factor de conversión es

de 8.535 a 60° API.

42: Es el factor de conversión de barril a galón.

STR(t): Es el promedio de la cotización del factor de corrección de

mercado para el flete de los tanqueros limpios de 30.000 Toneladas Métricas

para la ruta CARIB/USG, de la publicación PLATT's de Standard & Poor's, de

los 25 primeros días del mes inmediatamente anterior, expresado en

unidades de Worldscale (WS Assess) para el período t.

TRM: Es el promedio de la Tasa Representativa del Mercado,

certificada por la autoridad competente, vigente para los veinticinco (25)

primeros días del mes inmediatamente anterior al período t.

ÄPC: Es el ajuste del poder calorífico de la gasolina oxigenada (mezcla

alcohol carburante – gasolina) frente a las gasolinas calculado de acuerdo

con la siguiente ecuación:

ÄPC = (0.9 * PCG + 0.1 * PCAC)/ PCG ÄPC = 0.964 Donde:


PCG: Es el poder calorífico de la gasolina corriente, el cual es de

118.615,3, expresado en BTU/galón.

PCAC: Es el poder calorífico del alcohol carburante, el cual es de

76.000, expresado en BTU/galón.

ÄOc(t): Es el promedio del ajuste favorable por octanaje del alcohol

carburante frente a las gasolinas de los 25 primeros días del mes

inmediatamente anterior, expresado en pesos por galón ($/Gal) para el

período t, calculado de acuerdo con la siguiente ecuación:

ÄPOc(t) = [(89 -RONGR) * (UNL93(t)- UNL 87(t))/6] * TRM Donde:

89: Es el número de RON de la mezcla de la gasolina oxigenada, es

decir la mezcla entre la gasolina motor corriente calidad colombiana y el

alcohol carburante.

ÄS(t): Es el promedio del ajuste favorable por azufre frente a las

gasolinas, correspondiente a los 25 primeros días del mes inmediatamente

anterior, expresado en pesos por galón ($/Gal) para el período t, calculado

de acuerdo con la siguiente ecuación:

ÄS(t) = [(1000 -SMEZ) * (UNL 50ppm(t)- UNL 10 ppm(t))/40] * TRM

Donde:

1000: Es el contenido de azufre de la gasolina calidad colombiana en

la actualidad, expresado en partes por millón.


SMEZ: Es el contenido de azufre de la gasolina oxigenada, mezcla

entre el alcohol carburante y la gasolina, expresado en partes por millón y el

cual es de 900 partes por millón.

UNL50 ppm(t): Es el promedio de la cotización de la gasolina regular

de 50 ppm en Europa (FOB ARA - Rotterdam) de la publicación PLATT's de

Standard & Poor's de los 25 primeros días del mes inmediatamente anterior,

expresado en dólares por galón (US$/Gal) para el período t.

UNL10 ppm(t): Es el promedio de la cotización de la gasolina regular

de 10 ppm en Europa (FOB ARA - Rotterdam) de la publicación PLATT's de

Standard & Poor's de los 25 primeros días del mes inmediatamente anterior,

expresado en dólares por galón (US$/Gal) para el período t.

40: Es la diferencia actual entre el contenido de azufre de la gasolina

regular de 50 ppm en Europa (FOB ARA - Rotterdam) y la gasolina regular

de 10 ppm en Europa (FOB ARA - Rotterdam).

El valor IPAC(t) será igualmente el que se tenga como referencia para

el cálculo del precio de la gasolina motor extra oxigenada”.

Artículo 2º. Transitorio. Si de la aplicación de lo señalado en el artículo

anterior, resultare un mayor valor del Ingreso al Productor del Alcohol

Carburante con respecto al señalado para el mes de julio del año 2008,

dicho mayor valor se incluirá en el precio de la gasolina oxigenada

proporcionalmente y durante seis meses (16,67% cada mes), contados a

partir del mes de agosto del año en curso.


No obstante lo anterior, cada uno de los seis meses se deberá realizar

el respectivo cálculo del ingreso al productor, con el fin de ajustar el 16,67%

correspondiente para el señalado mes.

El Ministerio de Minas y Energía publicará el valor del Ingreso al

Productor del Alcohol Carburante aplicable para cada uno de los seis meses,

calculado de acuerdo con lo establecido en el presente artículo.

Artículo 3º. Modifíquese el parágrafo del artículo 2º de la Resolución

18 1088 de 2005, modificado por la Resolución 18 1760 de 2005, el cual

quedará así:

“Parágrafo. El valor de $4496.88 por galón se actualizará cada año a

partir del 1º de enero de 2009, de la siguiente manera:

1. Para el mes de enero: 70% por la variación del índice de precios al

productor del año inmediatamente anterior a la fecha del ajuste con corte al

mes de noviembre y, el 30% restante, con base en la devaluación anual del

año anterior certificada por la autoridad competente, con corte al mes de

noviembre.

2. A partir del mes de febrero: 70% por la variación del índice de

precios al productor del año inmediatamente anterior con corte al mes de

diciembre y, el 30% restante, con base en la devaluación anual del año

anterior certificada por la autoridad competente, con corte al mes de

diciembre”.
Artículo 4º. La presente resolución rige a partir de su publicación,

modifica en lo pertinente los artículos 2º y 3º de la Resolución 18 0222 del

27 de febrero de 2006 y el artículo 2º de la Resolución 18 1088 de 2005 y

deroga la Resolución 18 1335 del 30 de agosto de 2007.

Publíquese y cúmplase.

Dada en Bogotá, D. C., a 30 de julio de 2008.

El Ministro de Minas y Energía,

Hernán Martínez Torres.

*Adjunto relación de otras normas de 2002 – 2007

-Ley 788 de 2002: Reforma tributaria donde se introdujeron las

exenciones de IVA, impuesto global y sobretasa al componente de alcohol

de los combustibles oxigenados.

-Ley 863 de 2003: Por la cual se establecen normas tributarias,

aduaneras, fiscales y de control para estimular el crecimiento económico y el

saneamiento de las finanzas públicas. En el artículo 11, se dice que el

alcohol carburante, con destino a la mezcla con gasolina para los vehículos

automotores, se encuentra exento al impuesto de venta.

-Resolución 181549 de 2004: Por la cual se modifican los artículos 4 y

6 de la Resolución 82438 del 23 de diciembre de 1998 y se establecen


disposiciones relacionadas con la estructura de precios de la Gasolina motor

corriente.

-Resolución 180384 de 2005: Transporte alcohol carburante

-Resolución 181088 de 2005: Por la cual se derogan las resoluciones

180836 y 181710 de 2003 y se adoptan otras disposiciones en relación con

la estructura de precios de la gasolina motor corriente oxigenada.

-Resolución 180222 de 2006: Por la cual se modifica parcialmente el

artículo 2 de la resolución 181088 de 2005, modificado por la Resolución

181760 de 2005.

-Resolución 180671 de 2007: “Por la cual se adicionan las resoluciones

18 0687 del 17 de junio de 2003 y 18 1088 del 23 de agosto de 2005 y se

establecen otras disposiciones”.

-Resolución no. 181142 de julio 30 de 2007: Por la cual se modifica el

Artículo 2° de la Resolución 18 0222 de 2006

Canales de comunicación establecidos en la organización.

CANAL RESPONSABLE
INTERNA
Intranet Comunicaciones
Carteleras Institucionales Comunicaciones y Talento Humano
Boletín interno on line Comunicaciones

Material POP Comunicaciones

Reuniones informativas Directivos, apoyo de las áreas según


el tema a tratar
Directivos, apoyo de las áreas según
Videoconferencias
el tema a tratar
EXTERNA
Página web Comunicaciones y sistemas
Boletines o comunicados de
Comunicaciones
prensa
Conferencias Directivos
Directivos, apoyo de las áreas según
Reuniones informativas
el tema a tratar
Directivos, apoyo de las áreas según
Videoconferencias
el tema a tratar
Pauta en medios radiales y
Comunicaciones
televisivos
Vallas Comunicaciones
Redes sociales (Facebook,
Comunicaciones
Instagram, twitter)
Material POP Comunicaciones

 Construir en los activos de los procesos de la organización las

lecciones aprendidas.

El ingenio azucarero sobre el cual está orientado este estudio, tiene una

participación en la industria alimenticia desde el año 1884. Durante este

período de tiempo ha presentado muchos cambios, principalmente

incremento de molinos y equipos de centrifugación y envasado, para así


poder cubrir la demanda creciente del producto en el mercado nacional e

internacional; y también para poder estar acorde con las exigencias que las

diversas certificaciones le han exigido.

Importancia de la Gerencia de Activos

La gerencia de activos abarca procesos como el diseño, construcción,

explotación, mantenimiento y reemplazo de activos e infraestructuras, a

pesar de que se encuentren en diferentes departamentos, localizaciones,

instalaciones, y en algunos casos, incluso en diferentes unidades de negocio.

La gerencia de los activos puede mejorar su rendimiento, reducir costes,

extender su vida útil y mejorar el retorno de inversión de los activos, entre

otras ventajas.

Tabla 1. Zonas De Interés Económico


E
XPRES N E
ADO DOLA
RES
V V
T DESC
ALO ALOR
E RIPCION
R DE ACTU
M
EPOSR AL
ICIÓ
N

25 15
10 MOLIENDA .825.2
20,00 .984.2
80,00
5. 3.
2 0ION CLARIFICAC 386.05
0,00 319.96
0,00
3. 1.
3 0ON EVAPORACI 281.54
0,00 631.59
0,00
3. 1.
4 0ION CRITALIZAC 514.85
0,00 746.35
0,00
5. 2.
5 0ACION
CENTRIFUG 206.37
0,00 604.43
0,00
ENVASADO 2. 1.
6 0Y MANEJO
PRODUCTO DE 041.87
0,00 425.13
0,00
16 13
PLANTA DE
0
ELABORACION
7.520, 7.350,
DE AZUCAR
7
LIGHT
00 00
PLANTA DE 34 23
8 0ELABORACIÓN
DE PANELA 0.020,
00 2.930,
00
27 11
90 CALDEROS .744.5
80,00 .964.4
50,00
17 3.260,
13
0 1IO LABORATOR 4.240,
00 00
1. 55
11 TALLERES 401.10
0,00 2.660,
00
1. 60
21 MELAZA 140.00
0,00 5.240,
00
85 40
3 1AGUAS
MANEJO DE 8.730,
00 7.390,
00
8. 4.
4 1N ELÉCTRICA
GENERACIÓ 325.26
0,00 232.47
0,00
35 3.530,
20
5 1GENERALES
SERVICIOS 7.450,
00 00

TOTAL 8 5.181.
5.764. 4
MAQUINARIA. 800,0
0 020,00

Gestión de Mantenimiento

El hacer mantenimiento no consiste en reparar el equipo dañado tan

pronto como se pueda sino en mantener al equipo en operación a los niveles

especificados. Así, buen mantenimiento no consiste en hacer el trabajo

equivocado en la forma más eficiente; su prioridad es prevenir fallas y así

reducir los riesgos de paradas imprevistas.


El mantenimiento no empieza cuando los equipos son recibidos y

montados, sino en la etapa inicial de todo el proyecto y continua cuando se

formaliza la compra de aquellos y su montaje correspondiente.

Mantenimiento Productivo Total

 Mejoras Enfocadas o Kobetsu Kaizen: Son actividades que se


desarrollan con la intervención de las diferentes áreas comprometidas
en el proceso productivo, con el objeto maximizar la Efectividad Global
de Equipos, procesos y plantas; todo esto a través de un trabajo
organizado en equipos funcionales e interfuncionales que emplean
metodología específica y centran su atención en la eliminación de
cualquiera de las 16 pérdidas existentes en las plantas industriales.

 Mantenimiento Autónomo o Jishu Hozen: Una de las actividades


del sistema TPM es la participación del personal de producción en las
actividades de mantenimiento. Este es uno de los procesos de mayor
impacto en la mejora de la productividad. Su propósito es involucrar al
operador en el cuidado del equipamiento a través de un alto grado de
formación y preparación profesional, respeto de las condiciones de
operación, conservación de las áreas de trabajo libres de
contaminación, suciedad y desorden.

 Mantenimiento Planificado: El objetivo del mantenimiento


planificado es el de eliminar los problemas del equipamiento a través
de acciones de mejora, prevención y predicción. Para una correcta
gestión de las actividades de mantenimiento es necesario contar con
bases de información, obtención de conocimiento a partir de los datos,
capacidad de programación de recursos, gestión de tecnologías de
mantenimiento y un poder de motivación y coordinación del equipo
humano encargado de estas actividades.
 Mantenimiento de la Calidad o Hinshitsu Hozen: Esta clase de
mantenimiento tiene como propósito mejorar la calidad del producto
reduciendo la variabilidad, mediante el control de las condiciones de
los componentes y condiciones del equipo que tienen directo impacto
en las características de calidad del producto. Frecuentemente se
entiende en el entorno industrial que los equipos producen problemas
cuando fallan y se detienen, sin embargo, se pueden presentar averías
que no detienen el funcionamiento del equipo pero producen pérdidas
debido al cambio de las características de calidad del producto final. El
mantenimiento de la calidad es una clase de mantenimiento
preventivo orientado al cuidado de las condiciones del producto
resultante.

 Prevención del Mantenimiento: Son aquellas actividades de mejora


que se realizan durante la fase de diseño, construcción y puesta a
punto de los equipos, con el objeto de reducir los costes de
mantenimiento durante su explotación. Una empresa que pretende
adquirir nuevos equipos puede hacer uso del historial del
comportamiento de la maquinaria que posee, con el objeto de
identificar posibles mejoras en el diseño y reducir drásticamente las
causas de averías desde el mismo momento en que se negocia un
nuevo equipo. Las técnicas de prevención de mantenimiento se
fundamentan en la teoría de la fiabilidad, esto exige contar con buenas
bases de datos sobre frecuencia de averías y reparaciones.

 Áreas administrativas: Esta clase de actividades no involucra el


equipo productivo. Departamentos como planificación, desarrollo y
administración no producen un valor directo como producción, pero
facilitan y ofrecen el apoyo necesario para que el proceso productivo
funcione eficientemente, con los menores costes, oportunidad
solicitada y con la más alta calidad. Su apoyo normalmente es ofrecido
a través de un proceso que produce información. Allí también las
pérdidas potenciales a ser recuperadas son enormes.

 Educación y Entrenamiento: Las habilidades tienen que ver con la


correcta forma de interpretar y actuar de acuerdo a las condiciones
establecidas para el buen funcionamiento de los procesos. Es el
conocimiento adquirido a través de la reflexión y experiencia
acumulada en el trabajo diario durante un tiempo.
 Seguridad y Medioambiente: El número de accidentes crece en
proporción al número de pequeñas paradas, por ese motivo el
desarrollo del Mantenimiento Autónomo y una efectiva implementación
de las 5S son la base de la seguridad. El Kobetsu Kaizen es el
instrumento para eliminar riesgos en los equipos. La formación en
habilidades de percepción es la base de la identificación de riesgos ya
que el personal formado profundamente en el equipo asume mayor
responsabilidad por su salud y su seguridad. La práctica de los
procesos TPM crean responsabilidad por el cumplimiento de los
reglamentos y estándares lo que disminuye las pérdidas y mejora la
productividad.

Estructura organizacional

Para poder formular un Sistema de Gestión de Mantenimiento es

necesario conocer la estructura organizacional del departamento de

Mantenimiento. Además se requiere conocer si cada función establecida está

siendo correctamente realizada, y si se dispone de capacitaciones y

herramientas adecuadas.

Otro aspecto a considerar es el número de personas con las que cuenta

el departamento, asimismo la cantidad de personas que dependen de la

administración directa del área, o personal que labora en mantenimiento

pero de manera indirecta, es decir a través de la contratación de empresas

que se dedican expresamente a dar mantenimiento.

Todo esto es fundamental para poder emitir un criterio sobre la

organización del personal, conocer si el plan de organización es flexible a


una expansión o a algún cambio organizacional que se quiera realizar en un

futuro.

Descripción del proceso productivo

Figura 1. Diagrama de flujo de la producción de azúcar

Cultivo y Transporte: La sacarosa se forma en los tallos de la caña de

azúcar. Esta es una gramínea tropical gigante que madura alrededor de 12


meses. Luego la caña es cortada, pesada y descargada en el patio del

ingenio para molerla.

Molienda: La caña es desmenuzada con cuchillas rotatorias y una

desfibradora antes de molerla para facilitar la extracción del jugo que se

hace pasándola por los molinos. Se utiliza agua en contracorriente para

ayudar a la extracción que llega a 94 o 95% del azúcar contenida en la

caña. El remanente queda en el bagazo residual que es utilizado como

combustible en las calderas.

Clarificación: La clarificación consiste en calentar el jugo y decantarlo.

La decantación se lleva a cabo en los clarificadores en los cuales las

impurezas, en forma de barro, van al fondo y el jugo clarificado se extrae

por la parte superior.

El barro o cachaza, contiene todavía azúcar y requiere ser pasada por

filtros rotativos al vacío de los cuales se recuperan una cantidad de jugo,

que retorna al proceso y se retira una torta de cachaza que es devuelta al

campo.

Evaporación: El jugo claro, pasa a los evaporadores en los cuales se

elimina alrededor del 80% del agua contenida en el jugo, que con esta

operación se convierte en meladura. Los evaporadores trabajan en múltiples

efectos, que el vapor producido por la evaporación de agua en el primer

efecto es utilizado para calentar el segundo y así, sucesivamente, hasta


llegar al quinto efecto que entrega sus vapores al condensador. El

condensador es enfriado por agua en recirculación desde el estanque de

enfriamiento.

Cristalización: La meladura pasa a los tachos donde continúa la

evaporación de agua, lo que ocasiona la cristalización del azúcar. Es decir

que, al seguir eliminando agua, llega un momento en el cual la azúcar

disuelta en la meladura se deposita en forma de cristales de sacarosa. Los

tachos trabajan con vacío para efectuar la evaporación a baja temperatura y

evitar así la caramelización del azúcar.

Centrifugación: En los tachos se obtiene una masa, denominada masa

cocida, que es mezcla de cristales de azúcar y miel. La separación se hace

por centrifugación en las maquinas destinadas a esa labor. De las

centrifugas sale azúcar cruda y miel. La miel se retorna a los tachos para

dos etapas adicionales de cristalización que termina con los cocimientos, o

melaza. El azúcar de tercera se utiliza como pie para la cristalización del

segundo cocimiento y el azúcar de segunda para el cocimiento de primera.

Secado y empaque: Esta operación se lleva a cabo en secadoras de

azúcar. Éstas consisten en un tambor rotativo a través del cual se circula

aire caliente para deshumedecerla, posteriormente se circula aire con un

abanico auxiliar con el fin de mantener la temperatura adecuada para su

inmediato envase.
2. Herramientas y técnicas.

 Desarrollar los procesos de juicio de expertos, análisis de datos

y reuniones

3. Salidas:

 Construir el plan de gestión de costos


Conclusiones

-Para un Director de proyecto es importante conocer la forma como

debe realizar el proceso de gestión de los costos, porque de la buena

realización del mismo, depende la estabilidad empresarial, pues en caso que

no se haga una adecuada labor en este sentido, se corre el riesgo de hacer

tambalear el proyecto o empresa.

-En cuanto al caso de estudio, podemos decir que existe una gran

cantidad de posibilidades para lograr una buena comunicación del proceso y

los cambios que se quieren realizar. A nivel interno y externo hay un buen

abanico de posibilidades de medios que se pueden utilizar, algunos de ellos

requieren de inversión moderada, pero otros, como los virtuales, permiten

una buena cobertura, sin mayores incrementos en los costos.

Cada uno coloca dos conclusiones de acuerdo con lo que trabajó


Bibliografía

Cada uno coloca la bibliografía que utilizó según normas APA

xx

S-ar putea să vă placă și