Sunteți pe pagina 1din 6

LA INVESTIGACION CUANTITATIVA EN LAS CIENCIAS SOCIALES

GUILLERMO BRIONES
I
INVESTIGACION SOCIAL CUANTITATIVA
La investigación cuantitativa, cuando se aplica a las ciencias sociales, toma la connotación
específica de crear conocimientos sobre la realidad social, es decir, sobre su estructura, las
relaciones entre sus componentes, su funcionamiento, los cambios que experimenta el sistema en
su totalidad o en esos componentes. Los conocimientos generados por una investigación en
particular se unen a otros conocimientos ya existentes, acumulados durante mucho tiempo por
otros investigadores, sea en la forma de un aporte original o como confirmación o refutación de
los conocimientos generados por una investigación en particular se unen a otros conocimientos ya
existentes, acumulados durante mucho tiempo por otros investigadores, sea en la forma de un
aporte original o como confirmación o refutación de hallazgos ya existentes. Cualquiera que sea la
situación que se enfrente, la investigación es siempre la búsqueda de la solución a algún problema
de conocimiento.
La investigación social cuantitativa está directamente basada en el paradigma explicativo.
Podemos distinguir tres momentos principales en el proceso de investigación: 1) uno de
acercamiento inicial al tema y a la problemática existente en una cierta área de interés; 2) otro
segundo momento, representado por la preparación del proyecto de investigación; y 3) un tercer
momento, en el cual se realiza o ejecuta la investigación, es decir, se pone en práctica el proyecto
de investigación.
1). Como se ha recordado, toda investigación se propone crear conocimiento sobre un cierto
aspecto objeto de la realidad social. Esa intención no es posible de realizar a partir de la “nada”.
Muy por el contrario, el investigador debe conocer y tomar en cuenta la existencia de un conjunto
de conocimientos ya acumulados, producto de un largo proceso de avances y retrocesos en el cual
han intervenido otros investigadores dentro de una tradición científica en la cual se encuentran
teorizaciones, propuestas metodológicas y resultados con mayores o menores niveles de
confirmación.
2). El proyecto de investigación comprende:
A. Planteamiento del problema de investigación.
B. Marco conceptual del problema.
C. Objetivos de la investigación.
D. Finalidades.
E. Diseño metodológico.
F. Cronograma de trabajo.
G. Presupuesto.

A). Planteamiento del problema de investigación.


El problema de investigación puede formularse:
a) Como una o más preguntas
b) como un objeto de indagación
c) como una o más hipótesis
d) como propósito.

B). En la realidad, en la mente del investigador está primero la problemática dentro de la cual se
formula o deriva el problema de investigación. Sin embargo, en virtud de la “lógica reconstituida”
mencionada antes, se coloca el problema como la primera tarea en la preparación del proyecto de
investigación.

El marco de antecedentes está formado por el conjunto de conocimientos que otros estudios ya
han logrado sobre el tema o el problema de investigación propuesto por el investigador. Son
referencias directas a resultados obtenidos dentro de una misma área de indagación.
El marco conceptual es, como lo indica su nombre, una elaboración que el investigador hace a un
nivel más general que el formado por el marco de antecedentes; el marco conceptual es una
especie de teorización o de problematización hecha por el investigador sin grandes pretensiones
de consistencia lógica entre las proposiciones que utiliza, aun cuando se haga referencia a una o
más teorías.
El marco teórico es, finalmente, el uso de una o más teorías en las cuales se fundamenta
directamente el problema de investigación. Esas teorías pueden haber sido propuestas por otros
investigadores como también, sin perjuicio de su aceptación, pueden contener modificaciones a
tales teorías hechas por el investigador o bien contener una teoría elaborada por el propio
investigador.
EJEMPLO DE UN MARCO DE ANTECEDENTES Y DE UN MARCO CONCEPTUAL
3. Objetivos de la investigación
El soporte teórico y práctico del problema de investigación se encuentra en el marco conceptual.
Sin embargo, ese problema puede formularse de varias maneras en el proyecto respectivo: 1)
como una o más preguntas; 2) como un objeto de investigación; 3) como una o más hipótesis; y 4)
en otras formas de presentación.
a) Objetivos descriptivos: Buscan determinar las características más importantes del objeto
de estudio.
b) Objetivos clasificatorios: Buscan agrupar a las personas del estudio en ciertas categorías
que son significativas para el estudio.
c) Objetivos Comparativos: Tienen el propósito de comparar grupos o personas en una o
más características que se dan en ellos
d) Objetivos relacionales: Buscan relaciones entre dos o más características que se dan en
las personas o grupos estudiados.
e) Objetivos Explicativos: Buscan una explicación basada en una teoría o en factores
asociados con el fenómeno estudiado, los cuales se consideran como “factores
explicativos” o “causales”.

4. Justificación de la investigación.
La justificación de la investigación es el posible uso o aporte que hará la investigación en el plano
práctico o teórico.
5. Diseño o metodología de la investigación
El diseño metodológico o metodología de la investigación propuesta es la estrategia que se
utilizará para cumplir con los objetivos de esa investigación. En términos prácticos, tal estrategia
está compuesta por una serie de decisiones, procedimientos y técnicas que cumplen funciones
particulares. En un plano general, existen tres alternativas de diseño: a) emplear un diseño
experimental; b) emplear un diseño cuasiexperimental; o c) usar un diseño no experimental.
Una vez elegido el diseño general entre las tres alternativas citadas, el investigador opta por un
tipo específico de investigación, por ejemplo, un estudio experimental con grupo experimental y
grupo de control o un estudio no experimental. En relación con esa decisión, el investigador debe
especificar los siguientes componentes y tareas:
 Población en la cual se realizará el estudio.
 Tipo y tamaño de la muestra, si procede.
 Descripción de los instrumentos que se utilizarán en la recolección de informaciones:
Cuestionarios, observación estructurada, escalas para la medición de actitudes, etc.
 Plan general para la recolección de información o trabajo de campo.
 Procedimientos para el procesamiento de la información: codificación.
 Técnicas que se emplearán en el análisis de los datos:
a) Para el análisis descriptivo: tablas de frecuencias, medidas de tendencia central, de
variabilidad, representaciones gráficas, etc.
b) Para el análisis relacional: tabulaciones cruzadas, medidas de asociación para variables
nominales, ordinales y proporcionales.
c) Para el análisis tipológico: espacio de propiedades, análisis de conglomerados.
d) Para análisis comparativo-descriptivo: 1) En el universo: comparación de distribuciones
de frecuencias, proporciones, medios aritméticos, etc. 2) En una muestra: Id. y según el
caso, uso de la estadística “t”, análisis de la varianza, etc.
e) Para análisis explicativo: en general, técnicas de análisis multivariado como la regresión
múltiple, regresión logística, análisis de senderos, etc.
3. EJECUCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
Esta ejecución implica cumplir las etapas y tareas allí especificadas.
1. Preparación del marco población con el cual se trabajará y - si procede - se tomará una
muestra.
2. Selección del tipo de muestra que se va a emplear y determinación de su tamaño. Selección de
la muestra.
3. Elaboración de los instrumentos que se utilizarán en la recolección de información
(cuestionarios, escalas para observación estructurada, escalas para la medición de actitudes, etc.).
4. Prueba de los instrumentos e introducción de modificaciones, si procede.
5. Selección y capacitación de los entrevistadores o del personal encargado de la aplicación de las
pruebas (como en una investigación experimental).
6. Revisión de la información recogida (grado de completación de los cuestionarios, respuestas
ambiguas, etc.).
7. Codificación de la información recogida y revisada, de acuerdo con un código previamente
preparado.
8. Preparación de un plan de análisis de acuerdo con los objetivos de la investigación (diseño de
cuadros estadísticos, cálculos con estadística descriptiva, cálculo de asociaciones y correlaciones,
cálculos de ecuaciones de regresión, etc. ).
9. Elección de un paquete estadístico para el análisis de la información (por ejemplo, el SPSS).
Cálculo manual de estadísticas, si el número de casos es bajo.
10. Preparación de la estructura del informe: introducción, capítulos, secciones, etc. Preparación
de la bibliografía pertinente y de la utilizada en el estudio.
11. Análisis e interpretación de los resultados (“lectura” de los cuadros y valores obtenidos en el
procesamiento estadístico de la información).
12. Primera redacción del informe, con la siguiente estructura, presentada aquí de manera
aproximada:
a) Breve síntesis de la investigación, con presentación de algunos de los principales resultados (en
forma equivalente a un “resumen ejecutivo”).
b) Introducción.
c) Marco de antecedentes, conceptual o marco teórico, según sea necesario.
d) El problema de investigación tratado por el estudio (si no ha sido previamente presentado en el
marco conceptual).
e) Metodología utilizada.
f) Presentación de los comentarios (“lectura”) de los resultados obtenidos. Interpretación, según
los objetivos de la investigación.
g) Limitaciones del estudio.
h) Conclusiones.
i) Bibliografía empleada en el estudio y bibliografía de referencia.

CAPITULO 2
Constructos, variables e hipótesis
La base metodológica de la investigación está constituida por constructos, variables, indicadores
de ellas y los índices.

Constructos y variables.
El constructo es un concepto teórico, hipotético. Por ejemplo, la inteligencia, la motivación, la
creatividad, las actitudes, etc.
Por su lado, las variables son propiedades, características o atributos que se dan en grados o
modalidades diferentes en las personas y, por derivación de ellas, en los grupos o categorías
sociales. Así, son variables, la edad, el ingreso, la educación, el sexo, la ocupación, etc., que, como
se ve, corresponden a grados diferentes o iguales de darse una cierta propiedad en las personas o
de darse en modalidades diferentes.
Los constructos se definen como propiedades subyacentes, que no pueden medirse en forma
directa, sino mediante manifestaciones externas de su existencia, es decir, mediante indicadores.
En otras palabras, los constructos son variables subyacentes, por lo cual, habitualmente, caen en
la denominación común de variables.

Variables independientes y variables dependientes. Se da el nombre de variable independiente a


aquella que produce modificaciones en otra variable con la cual está relacionada. Suele
designársele, por ello, como variable causal. La variable dependiente, por su lado, experimenta
modificaciones siempre que la variable independiente cambia de valor o modalidad de darse. Por
ello, también recibe el nombre de variable efecto.

Las propiedades o niveles de medición se distinguen tres tipos principales de variables: las
nominales, las ordinales y las proporcionales.

Variables nominales son aquellas en las cuales los números sólo se utilizan para distinguir unos
individuos de otros. Por ejemplo, dar un .2. a los hombres y un .1. a las mujeres es sólo una
identificación que puede cambiarse sin ninguna consecuencia.

Las variables ordinales son propiedades que pueden darse en las personas en diferentes grados, a
los cuales se les puede asignar números que sólo indican relaciones de “mayor” o “menor que”.

Las variables proporcionales o de razón. En este caso, los números asignados a los grados, o
intensidades de darse en las personas, tienen las propiedades de la aritmética. Por lo tanto, existe
un valor cero, los números corresponden a la “cantidad” de la propiedad que se posee, pueden
sumarse, entre ellos existen relaciones de proporcionalidad, etc.

Indicadores e índices

Las manifestaciones externas, empíricas, observables o expresiones reciben el nombre de


indicadores. En el caso de una cierta actitud, son indicadores de ella las respuestas que pueda dar
un sujeto a una o más preguntas que se supone se relacionan con la correspondiente variable
subyacente. Los indicadores dicen la forma cómo será medida una cierta variable.

Un índice es una combinación de dos o más variables o de sus indicadores elegidos por el
investigador que propone como procedimiento para medir una cierta variable de la naturaleza
indicada antes.

Por lo dicho, un índice puede estar representado por los indicadores que se utilizan en la
definición operacional de una variable. De esta manera, un índice de posición socioeconómica
sería la combinación de valores o ponderaciones asignados a las categorías distinguidas, por
ejemplo, en la ocupación y en la educación.

Pag 34

S-ar putea să vă placă și