Sunteți pe pagina 1din 33

Clima de Colombia

El clima de Colombia está determinado por aspectos geográficos y atmosféricos tales como precipitaciones,
intensidad, radiación solar, temperatura, sistemas de vientos, latitud, altitud, continentalidad y humedad atmosférica.1
Los mismos generan un amplio mosaico de climas y microclimas en Colombia, que van desde los más calurosos
(30 °C en las costas y llanuras) hasta los más fríos, con temperaturas bajo 0 °C en los picos de las montañas de
la Cordillera de los Andes y la Sierra Nevada de Santa Marta.
El sistema montañoso Andino presenta la mayor variedad de clima determinado casi principalmente por la altitud y
sus pisos térmicos, clasificados en climas cálidos (alturas inferiores a 1000 m s. n. m. y temperatura superior a 23 °C,
cubriendo el 65 % de la extensión del país), templado (entre 1000 y 2000 m .s. temperatura entre 17 y 23 °C,
corresponde al 33 % del país), frío (de 2000 m s. n. m. temperatura 12 a 18 °C, páramo (tierras a más de
3200 m s. n. m. con temperaturas inferiores a 12 °C) y nieves perpetuas, menos de 0 °C, estos cubren el 3 %). En
general, la zona habitada del país tiene un clima cálido y templado y en ciudades medianas o grandes a más de 2000
metros de altitud. Bogotá es una de las ciudades más altas del mundo (2,600 msnm) y presenta un clima templado
oceánico-mediterráneo atípico de su latitud ecuatorial.
La zona de convergencia intertropical, donde los vientos cálidos y húmedos de las latitudes del norte y sur chocan,
forman una cadena de nubes que varía durante el verano del Hemisferio Norte, y su posición más al sur (latitud 1º N)
durante el mes de abril genera en Colombia efectos de viento y humedad, produciendo dos periodos de lluvias
intensas, llamado «invierno» y otros dos de sequía o lluvias esporádicas, llamado «verano» incluyendo el
llamado Veranillo de San Juan.
El régimen de precipitaciones es por lo general bimodal (dos estaciones secas y dos lluviosas), siendo las
excepciones el piedemonte llanero y amazónico y algunas zonas de la Orinoquía donde hay un régimen monomodal
(una estación seca y una lluviosa), y las zonas selváticas del Pacífico y la Amazonía donde no hay estación seca.
Al tener una latitud tan baja no se presentan las 4 estaciones (verano, invierno, otoño, primavera), como se ve más
abajo la variación térmica es casi insignificante a lo largo de todo el año (-5° de diferencia entre mes más cálido y
más frío). Su ubicación en el hemisferio norte permite una semejanza de condiciones climáticas con la zona templada
norte, como meses más cálidos entre mayo y agosto (verano boreal), y los más fríos entre noviembre y febrero
(invierno boreal), no obstante, en la Región de la Orinoquía y la Amazonía las condiciones se parecen más
al hemisferio sur, meses más cálidos entre noviembre y marzo (verano austral), y meses más fríos entre mayo y
septiembre (invierno austral).

Tipos de climas según la clasificación de Koppen-Geiger[editar]

Según la Clasificación climática de Koppen, en Colombia se presentan climas tropicales hasta los fríos de
montaña pasando por climas secos y templados, con la ausencia absoluta de los climas continentales y la presencia
de climas polares solo en los picos nevados, ya que está dentro de la zona intertropical donde la radiación solar llega
directamente y las latitudes no permiten la formación de tales climas.
Porcentaje aproximado de climas del territorio del país según Koppen-Geiger:
Climas tropicales A:
1. Clima ecuatorial o tropical húmedo Af: 25%
2. Clima monzónico o monzón Am: 18%
3. Clima de sabana o tropical seco Aw y As: 18%
Climas secos B:

1. Clima semiárido cálido BSh: 4%


2. Clima árido cálido BWh: 1%
Ausencia en Colombia de clima árido frío BWk y de clima semiárido frío BSk.
Climas templados C:

1. Climas oceánicos Cfb - Cwb - Csc - Cfc - Cwc: 8%


2. Clima oceánico mediterráneo Csb: 22%
Ausencia en Colombia de clima subtropical húmedo tipo Cfa - Cwa y de clima mediterráneo tipo Csa
Climas continentales D:
Ausencia en Colombia de todo tipo de clima continental. 0%
Climas fríos E:

1. Clima de tundras de páramo ET: 0,05%


2. Clima polar o glaciar EF: 0,001%

Descripción
Climas tropicales A: Se subdividen en ecuatorial, tropical seco y monzónico. Pueden identificarse con el piso
térmico cálido, a excepción de algunas zonas donde el monzónico no supera los 23 °C.

 Clima ecuatorial: O tropical húmedo Af, es un clima caracterizado por sus precipitaciones constantes, donde no
existe una estación seca, precipitaciones superiores a 2500mm, y temperaturas medias mensuales por encima
de los 23 °C todo el año. Su altitud no suele superar los 1.000msnm. La vegetación típica es el bosque tropical
húmedo (selva tropical), de gran frondosidad y diversidad natural. Se puede encontrar en la Región del Pacífico y
de la Amazonía principalmente, dentro de la Región Andina se ubica en ciertos sectores del Magdalena Medio,
norte y este de Antioquia, oeste de Santander, la región del Catatumbo, y el sur de Bolívar en la Región Caribe.
Algunas ciudades con este clima: Buenaventura, Tumaco, Guapi, Quibdó, Florencia, Mocoa, Leticia, Inírida.

 Clima monzónico: Am Este tipoclima es bastante común, se diferencia por sus temperaturas medias siempre
superiores a 18 °C como todo clima tropical, y un régimen de lluvias con dos o una (depende si es monomodal o
bimodal) estación seca débil, con algún mes debajo de los 100mm, con precipitaciones anuales entre 2000mm y
6000mm. La vegetación común es el bosque tropical seco, o bosque subandino (premontano). Se ubica en
altitud no superior a los 1.500msnm. Se encuentra ubicado en los lugares de transición entre el clima ecuatorial y
el tropical seco, así como entre los templados y tropicales. El Valle del Magdalena, el piedemonte llanero, el
límite entre la Región Andina y Caribe, algunas zonas del valle del Río Cauca, Antioquia y parte del Eje
Cafetero son un buen ejemplo de este clima (nótese que las temperaturas no son tan altas en estos dos últimos
lugares pero comparten clasificación, esto debido a la indiscriminacion de temperaturas en la categoría A de
climas tropicales). Ejemplo de ciudades con este clima:Villavicencio, Yopal, Barrancabermeja, Caucasia, La
Dorada, Puerto Boyacá, Girardot, San Vicente del Caguán, San José del Guaviare (temperaturas desde
25 °C). Medellín, Pereira, Armenia, Dosquebradas (temperaturas entre 17 °C y 24 °C).

 Clima tropical seco: de sabana Aw. Clima con estación seca muy marcada y diferenciada, con estación lluviosa
fuerte pero corta, que coincide con los meses más cálidos. Sus temperaturas son superiores a los 24 °C,
precipitaciones entre los 700mm y 2000mm. Terrenos de altitudes inferiores a los 1.000msnm. La vegetación
típica es el ecosistema de sabana, principalmente arbórea, aunque también se halla en
grandes pastizales (herbácea). Es habitual encontrar este tipo de clima en los Llanos Orientales y la Región
Caribe, donde es el clima dominante. Ciudades donde se
da: Barranquilla, Montería, Sincelejo, Mompox, Magangué, Tolú, Arauca, Puerto Carreño.

 Clima tropical seco: tipo As tropical de veranos secos. Es un subtipo del anterior, la diferencia radica en que la
estación seca se da en los meses más cálidos, mientras que las lluvias coinciden con los más frescos. Sus
temperaturas suelen ser igual de cálidas (mayor a 23 °C) y precipitaciones entre 700mm y 1500mm. La altitud es
inferior a los 1.500msnm. Su más representativa vegetación es el bosque tropical seco y el bosque subandino o
premontano. El Valle del Cauca, partes de Huila y Tolima, zonas cálidas de Cundinamarca y el Eje Cafetero, Los
Santanderes, presentan esta variedad. Lugares donde se
da: Cali, Neiva, Ocaña, Buga, Tuluá, Palmira, Jamundí, Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta.

Climas secos B: Se dividen en 2: áridos (BW) y semiáridos (BS), fríos o cálidos, presentándose en el país solo la
variante cálida de ambos. Se englobarían dentro del piso térmico cálido.

 Clima semiárido cálido: BSh. También llamado semidesértico. Un clima con altitud inferior a 1.000msnm, escasas
lluvias, en una estación húmeda poco marcada y corta, vegetación de estepa o sabana así como matorral
xerófilo, las temperaturas superan los 25 °C y se presenta una alta radiación solar. Las precipitaciones son
menores a los 700mm. Se puede hallar en La Guajira, norte del Cesar, Magdalena, norte de Bolívar y ciertos
enclaves en el interior como la Tatacoa. Algunos lugares donde se encuentra: Cartagena de Indias, Santa
Marta, Valledupar, Urumita, San Juan del Cesar.

 Clima árido cálido: BWh. Conocido como desértico, es un clima que solo puede encontrarse en la Alta Guajira a
altitudes menores a 1.000msnm, en su desierto homónimo, con temperaturas altas superiores a 28 °C,
precipitaciones muy escasas, inferiores a los 400mm, y al igual que el anterior una radiación solar elevada, la
vegetación es inexistente o solo se compone de pequeños matorrales y arbustos. Ciudades donde se
da: Riohacha, Maicao, Manaure, Uribia.

Climas templados C: Los más variados climas del país, se subdividen en oceánicos, subtropicales y mediterráneos.
Como su nombre lo indica coinciden dentro del piso térmico templado, aunque muchos otros también lo están en el
frío si no superan los 17 °C de temperatura media.

 Climas oceánicos: Identificado con las letras Cfb, Cwb, Cfc, Cwc, Csc, es un tipoclima que se caracteriza por
temperaturas medias entre los 10 °C y los 20 °C, suelen tener precipitación en los meses más cálidos en caso
del Cwc y Cwb, o en verano en el caso del Csc. Se ubican en ciertas zonas de la Región Andina entre los
1.500msnm y 3.500msnm, así como en la Sierra Nevada de Santa Marta, la Serranía del Baudó y la Sierra de la
Macarena (ver mapa). La vegetación suelen ser los bosques andinos de montaña. Precipitaciones entre los
1.000mm y 2.000mm. Algunos sitios donde se presenta: Flanco este de la Cordillera Oriental, zonas medias de
la Sierra Nevada de Santa Marta.

 Clima mediterráneo: Csb Es la variante que se presenta en el país, estando ausente la Csa. Se ubica dentro del
piso térmico frío y templado, entre los 1.500msnm y 3.000msnm, temperaturas entre los 12 °C y 22 °C. La
vegetación de este clima esta conformada por los bosques andinos, y nubosos. Puede encontrarse en las 3
cordilleras (Occidental, Central y Oriental), en sitios tan puntuales como el Altiplano Cundiboyacense, Altiplano
Nariñense, Serranía de Perijá, etc. Se caracteriza por que sus estaciones secas coinciden con los meses más
cálidos, mientras las temporadas de lluvias presentan temperaturas variables. Ciudades donde se
da: Bogotá, Tunja, Pasto, Manizales, Sogamoso, Duitama, Villa de
Leyva, Popayán, Fusagasugá, Soacha, Facatativá, Zipaquirá, Vélez, Rionegro, Pamplona.

Climas fríos E: No debe confundirse con el término de piso térmico frío, que comúnmente se le asigna a lugares
como Bogotá, que se ubican en las anteriores categorías. El clima frío hace referencia a 2 tipoclimas, el clima de
tundra y el polar.

 Clima de tundra: ET, se da en los páramos en las zonas a más de 3.000msnm de altitud de todos los sistemas
montañosos del país, temperaturas inferiores a los 10 °C y precipitaciones que oscilan entre 800mm y 2000mm.
La vegetación es el páramo o matorral andino, compuestos por frailejones y musgos principalmente. Lugares
donde se da: Vetas, Guachucal, Túquerres, Jericó (Boyacá).

 Clima polar: EF, encontrado en las cumbres de los picos nevados del país, a más de 4.500msnm, temperaturas
heladas inferiores a 0 °C, y precipitaciones escasas, con vegetación inexistente. Lugares donde se da: Nevado
del Tolima, Nevado del Huila, Nevado del Ruiz, Nevado del Quindío, Ritacuba Blanco, Pico Simón Bolívar, Pico
Cristóbal Colón.

Regiones climáticas
Independientemente del tipoclima de cada lugar, se pueden diferenciar 3 zonas principales, conectadas
geográficamente o no, con características meteorológicas semejantes, la zona del Caribe y los llanos conforman una
macroregión mayormente sabanera. La Región Andina posee su propia zona climática, la más grande y variada de
todas, por último las zonas selváticas del Pacífico y la Amazonía conforman juntas los climas tropicales selváticos.

 Macroregión sabanera, (caribeño-llanera): Se encuentra en las regiones Caribe y de los Llanos de la


Orinoquía. Aisladas geográficamente por la cordillera, pero con características semejantes. Fuera de las alturas
de la sierra de Santa Marta donde hay climas templados y fríos, estas llanuras presentan un clima
mayormente tropical, generalmente tipo Aw de sabana, con temperaturas altas mayores a 23 °C, y 2 estaciones
definidas, seca y lluviosa, la primera por lo general de mayor duración y acentuación, la segunda algo corta pero
intensa. No obstante en la Guajira se presentan los climas secos (árido y semiárido), y tanto en los Llanos como
en el Caribe un clima monzónico Amen las zonas de piedemonte y de transición. Son bimodales, a excepción
del piedemonte llanero. La bimodal suele tener la estación seca de diciembre a mayo, y de julio a octubre en el
Caribe y de noviembre a abril en la Orinoquía, mientras las lluviosas van de marzo a julio en la Orinoquía y de
septiembre a diciembre en el Caribe. El área monomodal del piedemonte se caracteriza por una sequía de
noviembre a marzo y estación húmeda de mayo a octubre.

 Macroregión selvática, (Pacífico-Amazonas): Ubicada en las regiones amazónica y pacífica, al igual que la
anterior, separadas por el sistema andino. Cuentan con extensas zonas selváticas y semiselváticas con pocas o
ninguna interrupción, como la Serranía del Baudó en el Chocó o la Sierra de Chiribiquete en el Amazonas.
Suelen ser de precipitaciones constantes sin estación seca, y clima ecuatorial Af, superhúmedos y cálidos todo el
año.

 Macroregión Andina y de valles interandinos: La zona más diversa, ocupa la Región Andina, la más extensa
del país. Las zonas bajas como el valle del Magdalena y del Cauca presentan los climas tropicales cálidos como
el monzónico Am y el tropical seco Aw y As. A partir de los 1000m de altitud empiezan los templados como
el oceánico Cfb, Cwb, Cfc, Cwc y oceánico-mediterráneo Csb, así como los polares y de tundra (páramo). Son
bimodales (dos estaciones secas y lluviosas intercaladas), la seca principal suele ser de junio a septiembre y la
secundaria de diciembre a marzo, mientras que las lluviosas de marzo a mayo y de septiembre a noviembre,
esta última por lo general la más intensa.

Elementos del clima[editar]


Latitud[editar]
Colombia tiene una muy baja latitud en todo su territorio, 16º N el punto más septentrional en Punta Gallinas y 4º S el
más meridional en Leticia. Por ende se ubica dentro de la zona intertropical.
Altitud[editar]
La altitud es un factor determinante en el clima, sobre todo, en la zona intertropical, donde disminuye 5,6 °C por cada
1km (1000m) de altura. Las mayores alturas del país se encuentran en las cordilleras y sistemas montañosos
periféricos, donde incluso, hay nevados. Gracias a la altitud Colombia goza de 4 o 5 pisos térmicos definidos: piso
térmico cálido, templado, frío, páramo y nieves perpetuas, los que son a veces erróneamente usados como
clasificaciones climáticas, pero éstos solo determinan las temperaturas por altitud, de esta forma, algunas ciudades
calificadas como frías son en realidad templadas, y algunas templadas son en realidad tropicales.
Clasificación según pisos térmicos[editar]

 Piso térmico cálido: desde los 0m hasta los 1000m


 Piso térmico templado: desde los 1000m hasta los 2000m
 Piso térmico frío: desde los 2000m hasta los 3000m
 Piso térmico páramo: desde 3000m hasta los 4200m
 Nieves perpetuas: desde los 4200m, zonas y picos nevados.
Temperatura
Las temperaturas de Colombia están marcadas por sus respectivos pisos térmicos como se ve más arriba, gran parte
del territorio del país está debajo de los 1000msnm, lo que hace que al estar en la zona tropical las temperaturas
medias superen los 23° todo el año en estos sitios. No obstante la presencia de las 3 cordilleras y demás sistemas
montañosos, hacen que el gradiente térmico varíe bastante, con presencia de temperaturas templadas (17° a 23°) y
frías (menos de 17°). Las temperaturas más altas se registran normalmente a las primeras horas de la tarde o
el mediodía, mientras las más frías en la madrugada. Los lugares con mayores temperaturas medias alrededor de
26 °C - 32 °C son el Magdalena Medio, las partes bajas y cálidas de los Santanderes, el interior y los lugares más
alejados del mar en la Región Caribe y los Llanos Orientales. Las regiones con menor temperatura están en
la Región Andina (según la altitud), con una temperatura media de aproximadamente 9 °C Vetas en el departamento
de Santander es el municipio más frío del país.
Oscilación térmica
La oscilación térmica (o amplitud térmica) en el país es insignificante a lo largo del año (inferior a 5°) lo que provoca
que no hayan estaciones al igual que el resto de la zona tropical y cada lugar se mantenga con una temperatura
estable a lo largo del año. Conforme a la latitud se define cuanto más varíe, desde alrededor de sólo 1° en las selvas
y las zonas más cercanas a la línea ecuatorial como la Amazonía y el suroccidente del país, hasta el lugar más
septentrional en el Desierto de la Guajira el Caribe o los Santanderes donde se presentan amplitudes un poco más
altas de alrededor de 3° y 4°. La continentalidad (distancia al mar) no tiene un efecto mayor pero provoca un pequeño
aumento de la amplitud térmica en las zonas interiores y más alejadas del mar como el Altiplano
Cundiboyacense o los Llanos.
Precipitaciones
Colombia goza de ser el país más lluvioso del planeta, al presentar una precipitación promedio de 3.240 milímetros
anuales de lluvia (aunque desgiualmente repartidas).2 Los mayores niveles de precipitación en Colombia se registran
en la región del Chocó y el litoral pacífico, debido al gran volumen de masas de aire húmedo originado en el Océano
Pacífico. Penetran al país por el occidente y se acumulan en el flanco occidental de la Cordillera central, produciendo
unas precipitaciones de entre 5 000 y 12 000 mm anuales. Además en el amazonas las precipitaciones también son
bastante elevadas, casi nunca son inferiores a los 2500 mm anuales. Otras zonas superhúmedas son los
piedemontes de las cordilleras y algunos valles. Estas zonas de pluviosidad contrastan con los lugares más secos del
país, como los 261 mm anuales que en promedio recibe La Guajira.3 El municipio más lluvioso del país es López de
Micay al presentar promedios de hasta de 15.000 mm anuales,4 mientras el más seco es Uribia al tener, a penas, 269
milímetros de lluvias anuales.5
Humedad del aire
Los lugares cálidos, sin incluir a las zonas selváticas, poseen por lo general humedades relativas menores que las
zonas más frías, entre 70% y 80% aproximadamente. En la región andina, conforme la altitud, se va incrementando
la humedad de la atmósfera, de entre 75% y 90%. Las mayores humedades se encuentran en el Pacífico, donde se
sitúa alrededor del 90%, así como en la Amazonía, el valle del Magdalena y el piedemonte llanero. Los lugares con
menor humedad entorno al 70% o menos, están en el Caribe, La Guajira, y algunas zonas del Altiplano
Cundiboyacense.
Radiación solar directa
Las zonas que reciben mayor intensidad de radiación solar global en Colombia, superiores a los 5,0 kWh/m² por día
son: la Región Caribe, noreste de la Orinoquía, amplios sectores de Meta y Casanare y pequeños sectores de los
departamentos de Cauca, Huila, Valle del Cauca, Tolima, Cundinamarca, Boyacá, Los Santanderes, Antioquia y las
islas de San Andrés y Providencia.6 Los valores mayores (entre 5,5 y 6,0 kWh/m² por día y en algunos sitios con
valores superiores) se presentan en el departamento de La Guajira, norte y sur del Magdalena, norte de Cesar y
reducidos sectores de Atlántico, Bolívar, Sucre y Valle.6

HIDROGRAFIA EN COLOMBIA

Colombia es un país con abundantes recursos hídricos, representados en aguas oceánicas, aguas estancadas o
depositadas (lagunas, ciénagas y pantanos), aguas de escurrimiento (comprendidas por ríos, quebradas, arroyos y
riachuelos), y las aguas subterráneas.

Las aguas oceánicas están constituidas por el mar Caribe y el Océano Pacífico que bañan el territorio continental por
el norte y el occidente respectivamente; el primero, con 1.600 km del litoral comprendidos entre el Cabo Tiburón al
oriente y el Cabo Castilletes al occidente.

El Océano Pacífico baña 1.300 km. de costas colombianas entre las puntas Ardita y Cocalito al norte y hasta la
desembocadura del río Mataje al sur. Las aguas lacustres están constituidas principalmente por lagunas situadas en
las cuencas ínter montañosas de las diferentes cordilleras y por las ciénagas aledañas a los cursos bajos de los grandes
ríos.

En Colombia la mayor parte de precipitaciones se dan en forma de lluvia. De agua que se infiltra, una mínima parte
retenida por el suelo, el resto desciende a capas más profundas que pueden o no estar cerca del nivel de suelo.

El agua de escorrentía tiene un comportamiento que depende de factores geográficos como el tipo de material
geológico por el que pasa el agua, la pendiente, la vegetación, la distribución y cantidad de las lluvias y el uso del suelo.
Las lluvias leves y duraderas suelen producir mayor infiltración, mientras que las lluvias intensas producen escorrentía.

En la cordillera Oriental se presenta el mayor número de lagunas de diferentes tamaños; siendo las más extensas las
de Tota en Boyacá y la de Fúquene en Cundinamarca (entre las de menor tamaño están las de Chisaca, Ubaque,
Siecha, Guatavita, Iguaque, Suesca, Cucunubá y muchas más).

Entre las aguas lacustres estan tambien los embalses: Tomine, Sisga y Neusa en Cundinamarca; Calima en el Valle
del Cauca; Guadalupe y Rio Grande en Antioquia; y rio Prado en Tolima.

Las ciénagas más importantes son las de Zapatosa, formada por el río Cesar; las de Chilloa, Sapayán, San Antonio y
Simití, formadas por el río Magdalena; las de Tadía, Opogadó, la Rica, y Tumaradó, formadas por el río Atrato; las de
Ayapel, Punta de Blanco y Carete, formadas por el río San Jorge, las de Betanci y Grande, formadas por el río Sinú; y
las de San Lorenzo, La Raya y Redonda, formadas por el río Cauca. La más grande de todas es la Ciénaga Grande
de Santa Marte.

Las aguas subterraneas son abundantes en el pais. Cuando brotan en manantiales de temperaturas elevadas reciben
el nombre de termales. Las mas conocidas son los termales balnearios de Boyaca, las de Purace en el Cauca, las del
Nevado del Ruiz, las de Santa Rosa de Cabal y varias zonas de Cundinamarca.

VERTIENTES HIDROGRAFICAS

El relieve hace que los ríos de Colombia corran en distintas direcciones: unos hacia el Pacífico, otros hacia el Caribe y
algunos pocos hacia el golfo de Maracaibo, en Venezuela. Los ríos más largos corren por las llanuras orientales hasta
desaguar en el Orinoco y en el Amazonas. Esta distribución permite distinguir en Colombia cuatro vertientes:

1) LA VERTIENTE DEL PACÍFICO

La forman más de 200 ríos. Obedece fundamentalmente a la presencia en su extremo oriental, de la cordillera
Occidental y de las serranías del Baudó y del Pacífico, las cuales le sirven como centros hidrográficos o sitios altos
donde nacen los ríos, así como también de barreras naturales a los vientos oceánicos, que al originar permanentes
lluvias alimentan el caudal de los mismos. Esta vertiente se caracteriza entonces, por su altísima pluviosidad (de las
más lluviosas del mundo), sus ríos son cortos y caudalosos por la cercanía de las montañas a la costa y en
consecuencia por la poca aprovechabilidad de los mismos para la navegación, salvo en sectores reducidos en su parte
baja. Entre los más notables están:

HOYA DEL RÍO BAUDÓ

Es de escasa longitud (150 km), navegable en 80 de ellos. Nace en la serranía de su nombre, a la cual separa de la
serranía del Pacífico o de la costa. Esta cuenca es rica en arroz.

HOYA DEL RÍO SAN JUAN

Este es el más importante de los ríos de la vertiente del Pacífico colombiano y el más caudaloso de la misma en
Suramérica. Nace en el cerro de Caramanta y recorre 380 km, de los cuales son navegables 200. Se destacan entre
sus afluentes el Condoto, rico en platino y el Calima, que corre a través de territorio vallecaucano y alimenta la central
hidroeléctrica de su nombre, una de las más importantes del país. El puerto principal del San Juan es Negría. Sigue
una dirección sur, opuesta al Atrato, del cual lo separa el istmo de San Pablo.

HOYA DEL RÍO PATÍA

El Patía es el río más extenso de la vertiente Pacífica de Colombia y de Suramérica, con sus 400 km de curso, de los
cuales sólo son navegables 90 debido a que es un río de montaña y llanura. Su recorrido lo realiza con dirección sur,
entre las cordilleras Central (donde nace en el Macizo Colombiano) y Occidental, a la cual rompe en la depresión de la
Hoz de Minamá, para entrar luego en la llanura del Pacífico donde recibe su principal afluente, el Telembí. La hoya del
Patía se destaca económica mente por sus riquezas en oro, cacao y banano.

HOYA DEL RÍO MIRA

El Mira tiene su origen en territorio ecuatoriano, en el cual realiza la mayor parte de su recorrido. Marca límites entre
Colombia y Ecuador, correspondiéndole a Colombia 88 km del total de su curso. Es navegable en toda su extensión.
La hoya hidrográfica del río Mira transcurre por regiones selváticas, y muy poco pobladas, pero mucho más aptas a la
vida humana que las selvas del Chocó. Los cultivos de banano y palma africana se destacan entre los más importantes
en esta cuenca.

2) LA VERTIENTE DEL CARIBE

Esta vertiente es la más importante de Colombia en el aspecto económico. Esto se debe a lo dilatado del curso de los
ríos que la integran lo cual ha facilitado las comunicaciones entre la costa y buena parte del interior y como generadores
de energía eléctrica en su parte alta. La vertiente del Caribe es alimentada por las tres cordilleras Andinas, en especial
en el llamado Macizo Colombiano o Estrella Fluvial Colombiana. Comprende los ríos que corren de sur a norte, entre
los grandes valles interandinos y vierten sus aguas en el mar Caribe o de las Antillas. Entre los más notables están:

HOYA MAGDALENA-CAUCA
Es este el sistema fluvial de mayor importancia en Colombia, no sólo por su gran extensión, superior a todos los de
más, sino también y, especialmente, por la riqueza económica de las tierras que comprende. El Magdalena es el río de
la Patria. Su longitud total, desarrollada de sur a norte, entre las cordilleras Central y Oriental, es de 1558 km, de los
cuales son navegables 1290 interrumpidos en el salto de Honda. Es el río interandino de mayor extensión en
Suramérica. Arroja al mar 8000 m3/seg. Su cuenca mide 256.622 km2 de superficie. Recibe las aguas de cerca de 500
afluentes por ambas orillas y más de 5000 arroyos y quebradas. Sirve de lazo de unión entre los diversos pueblos de
los territorios que recorre, desde su nacimiento en la laguna de la Magdalena, en el páramo de las Papas (Macizo
Colombiano) a 3685 m de altura, hasta su desembocadura, en las Bocas de Ceniza en el mar Caribe. Se destaca
Barranquilla como el primero de sus puertos y le siguen en importancia, La Dorada, Puerto Berrío, Barrancabermeja,
Puerto Wilches, Magangué, El Banco y Girardot. El Magdalena está comunicado con el puerto marítimo de Cartagena
a través del canal del Dique, obra humana de 105 km de longitud.

El Cauca es el más importante entre los muchísimos afluentes del Magdalena, con una longitud total de 1350 km, de
los cuales son navegables un poco más de 620 km.

El Cauca nace también en el Macizo Colombiano, en la laguna del Buey. Corre entre las cordilleras Central y Occidental
y tributa sus aguas en el Magdalena, a la altura del departamento de Bolívar, después de regar una hoya hidrográfica
cercana a los 62.000 km2 de superficie, en la cual se destaca su parte media como una de las zonas más fértiles del
país, en territorio del departamento del Valle del Cauca.

HOYA DEL RÍO A TRATO

Es la principal vía de comunicación del Chocó. Este caudaloso río, (uno de los mayores del mundo, en este aspecto,
en relación con su longitud), cuya extensión es de 750 km y su navegabilidad de 500 km, nace en el cerro Plateado,
en la cordillera Occidental, sigue un curso sur-norte entre esta cordillera y la serranía del Baudó, a través de un valle
demasiado húmedo, el cual lo ha favorecido grandemente como vía de comunicación, para desembocar finalmente en
el golfo de Urabá, en los límites entre Chocó y Antioquia. Entre sus muchos afluentes, los más destacados son: el
Riosucio, el Murri, el Arquía y el Truandó. Su principal puerto es Quibdó. La hoya del río Atrato, cuya extensión es de
35.000 km es rica en oro, maderas y es también una región muy fértil.

HOYA DE LA SIERRA NEVADA DE SANTA MARTA Y LA GUAJIRA

Debido a la cercanía de la Sierra Nevada de Santa Marta al mar, a escasos 40 km, donde nacen a más de 4000 m de
altura, los ríos de esta cuenca son al mismo tiempo cortos y torrentosos, muy poco aptos para la navegación, pero a
su vez aprovechables para el regadío y para la producción de energía hidroeléctrica. Los ríos más destacados de esta
cuenca son: el Fundación, el Ranchería o Riohacha y el Cesar, que entrega sus aguas al Magdalena, a través de la
laguna de Zapatosa en el departamento de su nombre.

HOYA DEL RÍO LEÓN

Este río de sólo 150 km de longitud, es navegable únicamente por pequeñas embarcaciones. En su hoya, rica en
maderas, se cultiva banano y palma africana.

HOYA DEL RÍO SINÚ

El río Sinú ocupa el tercer lugar en importancia, después del Magdalena y el Cauca, en la vertiente del Caribe. Con
una extensión total de 345 km, es navegable en 200 km, hasta Montería, su puerto principal. La hoya del Sinú es rica
región ganadera y una de las más fértiles de Colombia. El Sinú nace en el nudo de Paramillo y desemboca en la bahía
de Cispatá (golfo de Morrosquillo).

HOYA DEL RÍO CATATUMBO

Unos pocos y cortos ríos nacen en la serranía de Perijá y en la cordillera Oriental, antes de su ramificación, para ir a
desembocar en el lago de Maracaibo en Venezuela, que en cierta forma es desembocar en el Océano Atlántico. Estos
ríos sólo recorren el suelo colombiano en un breve trecho de sus respectivos cursos: el principal, y único digno de
mención, es el Catatumbo. Se origina en Colombia y desemboca en Venezuela. Su hoya es selvática pero de gran
riqueza petrolífera. Se destacan entre sus afluentes: el Zulia, río de Oro, el Tarra y el Sardinata.

3) LA VERTIENTE DEL ORINOCO

En la cordillera Oriental nacen los importantes tributarios del Orinoco. La margen izquierda de este gran río baña el
suelo colombiano en una extensión de 250 km, justamente donde sirve de límite con Venezuela. Los principales de sus
tributarios son:
HOYA DEL RÍO ORINOCO

Este gran río, el tercero por su caudal en esta parte del mundo, nace en los límites entre Brasil y Venezuela, en la sierra
Parima; su longitud total es de 2900 km, de los cuales son navegables 1930 y 420 se desarrollan en la región limítrofe
entre ambos países. Este sector del río es navegable por embarcaciones mayores, pero la navegabilidad se ve
interrumpida por los rápidos de Atures y Maipures. Su hoya hidrográfica lo coloca también en los primeros lugares de
América, pues su extensión es de 757.000 km2. Se comunica con el Amazonas a través del brazo natural de Casiquiare
que desagua en el río Negro, formando entre ambos, una inmensa red hidrográfica, la mayor de Suramérica.

El Orinoco desagua en el océano Atlántico, en territorio venezolano, por cerca de 50 bocas, formando un inmenso
delta. Los más importantes afluentes colombianos del Orinoco son de norte a sur: el Arauca, el Meta, el Vichada y el
Guaviare.

RÍO ARAUCA

Con una longitud total cercana a los 1000 km y son navegables 510, a partir de Arauca capital del departamento del
mismo nombre. Marca límites con Venezuela en 280 km. Recorre en Colombia 400 kms.

RÍO META

Es el principal río de los Llanos Orientales colombianos, con un total de 1200 km de longitud y una navegabilidad de
900 km desde Puerto López, por lo cual es de gran utilidad para el comercio de estas extensas regiones y con
Venezuela, a través del Orinoco. El Meta tiene sus fuentes en los ríos Humea, Guayuriba y Guatiquía, los cuales nacen
en el páramo de Sumapaz, en la cordillera Oriental; entre sus afluentes figuran el Cravo Sur, el Casanare, el Cusiana,
el Upía y el Manacacías, entre otros.

RÍO VICHADA

Nace en pleno llano, en el departamento del Meta. Su longittud es de 700 km, de los que son navegables cerca de 450.
Es rico en peces y las tierras que riega son ganaderas.

RÍO GUAVIARE

Surge de la confluencia de los ríos Ariari y Guayabero, los cuales nacen en la cordillera Oriental. Es el más largo de la
Orinoquía con sus 1350 km de curso, de los que son navegables 620, por embarcaciones menores, debido a los
raudales de su lecho. Marca límites entre el llano y la selva; su principal afluente es el Inírida, río de selva y con muchos
raudales que dificultan su navegación.

4) LA VERTIENTE DEL AMAZONAS

Comprende los ríos más largos del país. El caudal, de sus ríos es casi siempre considerable y se dificulta la navegación
en ellos, bien por los raudales o rápidos que presentan algunos como consecuencia de desniveles propios del terreno,
o por el carácter selvático de las regiones que atraviesan. Estos ríos bañan las regiones llanas y selváticas de la
Amazonía, desaguando definitivamente fuera de las fronteras colombianas.

HOYA DEL RÍO AMAZONAS

Con seguridad puede afirmarse que este es el río más notable del mundo. longitud, 6275 km. de los cuales son
navegables 5000; anchura media, 6 a 8 km; profundidad, 75 a 100 m; caudal máximo: 160.000 m3 por segundo;
afluentes 270; forma en su desembocadura un estuario (boca) de 300 km de ancho; y posee unas red navegable de
100.000 km, incluyendo a sus afluentes. El Amazonas es el 2o. río en el mundo por su longitud, después del Nilo (6.450
km), el primero por su caudal y por su navegabilidad, de la que se deriva su mayor importancia y de la que se benefician,
Perú, Ecuador, Colombia y Brasil. En su primer tramo se llama Marañón y nace en la laguna de Lauricocha (cordillera
Occidental de los Andes peruanos). En realidad, el Amazonas propiamente dicho empieza en la confluencia de los ríos
Marañón y Ucayali.

A Colombia le corresponden sólo 116 km de su gran extensión, al sur del trapecio amazónico, donde demarca los
límites con el Brasil. En el trayecto que recorre por Colombia es navegable en toda su totalidad. El puerto más
importante del Amazonas, en Colombia, es Leticia.

Los ríos colombianos que forman parte de la cuenca del Amazonas, son muchos, pero los más destacados, desde el
punto de vista económico son: el Negro o Guainía, el Caquetá, el Vaupés y el Putumayo.
RÍO NEGRO O GUAINÍA

Nace en el departamento su nombre, en plena selva. Tiene 2000 km de curso, de los cuales 650 corresponden a
territorio colombiano. Son navegables 200 km de estos últimos. En total, la navegabilidad de este río asciende a 1700
km. Marca los límites entre Colombia, Venezuela y Brasil.

RÍO CAQUETÁ

Se origina en el Macizo Colombiano, (páramo de las Papas) y recorre en total 2200 km. Es el afluente colombiano del
Amazonas de mayor extensión; 1200 km corresponden a Colombia y el resto a Brasil. Es navegable en 1700 km,
interrumpidos por los rápidos de Araracuara. Sus principales afluentes son: el Apaporis, el Caguán y el Orteguaza.

RÍO VAUPÉS

Nace también en plena selva, de la confluencia de los ríos Unilla e Itilla, en el departamento de su nombre. Tiene 1000
km de curso, los cuales son navegables en forma interrumpida. Es el afluente colombiano más importante del Guainía.

RÍO PUTUMAYO

Es río fronterizo de Colombia con Perú, totalmente, y con Ecuador sólo en parte. Nace en el nudo de los Pastos, recorre
2000 km, 1500 de ellos en Colombia. Son navegables 1650 km en total. Su principal afluente es el Guamués.

CENTROS HIDROGRÁFICOS

Los centros hidrográficos o estrellas fluviales son aquellos lugares de las cordilleras donde se forman varios ríos. En
Colombia los centros hidrográficos principales son:

MACIZO COLOMBIANO
Llamado nudo de Almaguer y Estrella Fluvial Colombiana, está situado al oriente de Almaguer y al sur de Popayán
(ambas en el departamento del Cauca). Es el más importante de todos los centros hidrográficos del país, ya que en
él tienen sus fuentes cuatro de los más notables ríos colombianos: el Magdalena, el Cauca, el Patía y el Caquetá.

EL NUDO DE LOS PASTOS O DE HUACA


Se halla ubicado al sur del departamento de Nariño. En él, se inicia la cordillera Andina de Colombia. Tiene su
nacimiento en este lugar el río Putumayo y algunos afluentes del Mira y del Patía.

EL CERRO DE CARAMANTA
En esta altura de la cordillera Occidental tienen su origen los ríos San Juan chocoano, el San Juan antioqueño y el
Risaralda, así como también algunos afluentes del Atrato (éste nace en el cerro Plateado).

EL NUDO DE PARAMILLO
Es el sitio donde la cordillera Occidental se divide en tres ramales para penetrar en la costa del Atlántico. Tienen allí
su origen los ríos Sinú, León, San Jorge y Riosucio.

EL MACIZO ANTIOQUEÑO
Está situado en la cordillera Central, en el departamento que le da su nombre, próximo a la población de Amagá, este
macizo da lugar a ríos que tributan sus aguas en el Magdalena y en el Cauca, tales como el Arma, el Nare y el Porce,
entre otros.

EL PÁRAMO DE SUMAPAZ
Situado en el departamento de Cundinamarca, forma parte de la cordillera Oriental. Nacen en él afluentes del
Magdalena, como el Cabrera y el Sumapaz y otros ríos afluentes de este último, del Meta y del Guaviare.

EL PÁRAMO DE GACHANEQUE O ESTRELLA DEL ALTIPLANO ORIENTAL


Está ubicado en la cordillera Oriental y allí nacen los ríos Bogotá, Upía, Blanco, Guatiquía, Negro, Opón y otros.

EL NUDO DE SANTURBÁN
También se halla situado en la cordillera Oriental, entre los departamentos de Santander y Norte de Santander,
donde se originan dos ramales cordilleranos. En este nudo nacen los ríos Zulia, Lebrija y otros afluentes del
Catatumbo y afluentes del Arauca como el Margua.
LA SIERRA NEVADA DE SANTA MARTA
Es la máxima altura del territorio nacional colombiano. Es un sistema independiente que da origen a ríos como el
Cesar, el Ranchería, el Aracataca, el Fundación, el Ariguaní y otros de menos importancia.

LAGUNAS

Colombia no tiene lagos propiamente dichos. Considerados por su extensión los depósitos de agua de las montañas
andinas, sólo son lagunas. Las de mayor tamaño son: La Cocha, a 2760 m de altura, en el nudo de los Pastos. Tiene
una longitud de 25 km, es muy profuenda de aguas trasparentes y de bellos contornos. Famosa por su belleza es la
de Tota, situada en el departamento de Boyacá, a pocos kilómetros de Sogamoso y a más de 3000 m sobre el nivel
del mar. Tiene una longitud de 12 km. En Cundinamarca se halla la laguna de Fúquene. Otras de gran importancia son
las lagunas de Suesca y la de Guatavita.

CIENAGAS

En las bajas llanuras costeras del Caribe, los ríos se deslizan lentamente formando ciénagas. En general, son mucho
más extensas que las lagunas. En Colombia se distinguen tres regiones cenagosas por excelencia: las llanuras del
bajo Magdalena, la baja llanura del río Atrato y la baja llanura del río Sinú. Las lagunas y ciénagas tienen su riqueza
en la pesca. Las ciénagas más conocidas en Colombia son la ciénaga Grande de Santa Marta, siete veces más extensa
que la mayor laguna y la ciénaga Pajaral. Ambas están vinculadas con la bahía de Santa Marta. Otras ciénagas de esa
región son la de Tesca; la bahía de Cartagena; la Ciénaga Grande del Sinú; la de Guájaro (Atlántico); la de Zapatosa,
formada por el río Cesar; la de Ayapel, formada por el San Jorge; la de Lorica; las muchas formadas por el río
Magdalena como las de Chilloa y Simití y los playones de Santa Ana, de Pato, de Don Pedro, etc.

LAGOS ARTIFICIALES

Los más importantes lagos artificiales o represas existentes en el país son: la Regadera, los de los ríos Muña, Neusa,
Sisga y Tominé (laguna de Guatavita, la mayor) y el embalse de la laguna de Chingaza, en el páramo de su nombre,
que sirven a Bogotá, tanto en la provisión de agua, como en la producción de energía.

En la producción de energía eléctrica, se destacan las represas de Riogrande y Guatapé en Antioquia, las de Salinas
y Anchicayá, en el Valle del Cauca y la de Chivor o Santa María alimentada por el río Batá (Boyacá), que es la mayor
entre todas. También se encuentra la represa del Prado en el Tolima, formada por los ríos Prado y Cunday.

LAGUNAS, REPRESAS, CIENAGAS Y EMBALSES POR DEPARTAMENTO

1. Laguna La Cocha NARIÑO


2. Represa del río Prado TOLIMA
3. Embalse Calima Valle del Cauca
4. Laguna Canoas RISARALDA
5. Laguna del Otún RISARALDA
6. Laguna Santa Isabel RISARALDA
7. Represa Miraflores ANTIOQUIA
8. Represa Troneras ANTIOQUIA
9. Represa El Peñol ANTIOQUIA
10. Ciénaga Tumaradó ANTIOQUIA
11. Ciénaga Marimonda ANTIOQUIA
12. Ciénaga Palo de Agua ANTIOQUIA
13. Ciénaga Grande CÓRDOBA
14. Ciénaga de Ayapel CÓRDOBA
15. Ciénaga Betanci CÓRDOBA
16. Ciénaga de Machado SUCRE
17. Ciénaga Catalina SUCRE
18. Ciénaga La Cruz SUCRE
19. Ciénaga Santa Lucia SUCRE
20. Ciénaga Las Garzas SUCRE
21. Ciénaga Mojanita SUCRE
22. Ciénaga Quintañilla BOLIVAR
23. Ciénaga Joba BOLIVAR
24. Ciénaga Morrocoyal BOLIVAR
25. Ciénaga Chilloa MAGDALENA
26. Ciénaga Pijiño MAGDALENA
27. Ciénaga Malibú MAGDALENA
28. Ciénaga Plato o de Zárate MAGDALENA
29. Ciénaga Sapayán MAGDALENA
30. Ciénaga San Antonio MAGDALENA
31. Ciénaga Buenavista MAGDALENA
32. Ciénaga Grande de santa Marta MAGDALENA
33. Ciénaga Pajaral MAGDALENA
34. Ciénaga de Zapatosa MAGDALENA Y CESAR
35. Ciénaga Doña María CESAR
36. Ciénaga Sahaya CESAR
37. Ciénaga Colorada SANTANDER
38. Ciénaga Paredes SANTANDER
39. Ciénaga Opón SANTANDER
40. Embalse del Guájaro ATLÁNTICO
41. Ciénaga Totumo ATLÁNTICO
42. Ciénaga Laruaco ATLÁNTICO
43. Lago de Tota BOYACÁ
44. Embalse de Chivor BOYACÁ
45. Embalse Gachaneque BOYACÁ
46. Ciénaga Palagua BOYACÁ
47. Laguna de Fúquene CUNDINAMARCA
48. Lago Cucunuba CUNDINAMARCA
49. Embalse del Neusa CUNDINAMARCA
50. Laguna de Suesca CUNDINAMARCA
51. Embalse del Sisga CUNDINAMARCA
52. Embalse de Tominé CUNDINAMARCA
53. Embalse del Muña CUNDINAMARCA
54. Embalse de Chisacá CUNDINAMARCA
55. Lago Chingaza CUNDINAMARCA

AGUAS SUBTERRÁNEAS EN COLOMBIA

Específicamente en lo que se relaciona con las aguas minerales y termales, (dos tipos de aguas subterráneas), en
Colombia son muy abundantes y de gran utilidad; las primeras alimentan las minas de sal gema de la cordillera Oriental,
entre las que se destacan las de Zipaquirá, Nemocón y Sesquilé (Colombia ocupa el ler. lugar en su producción en
Suramérica), e igual sucede con las minas de azufre de las cordilleras Occidental y Central.

Las segundas se ubican en diversas lo calidades, asociadas a terrenos volcánicos, a los cuales deben su alta
temperatura y composición mineral; algunos ejemplos son las fuentes termales de Paipa (Boyacá), Santa Rosa de
Cabal (Risaral¿Cómo Es el Relieve Colombiano?

EL RELIEVE COLOMBIANO

se caracteriza principalmente por ser atravesado de sur a norte por parte del sistema montañoso de los Andes que se
reparte en tres cordilleras: occidental, central y oriental. Además destacan los archipiélagos y caudalosos
ríos.Colombia cuenta con un área continental de 1.141.748 km cuadrados y un área marítima de 928.660 km. Sobre
el mismo se extienden 32 departamentos, seis distritos y 1.105 municipios que se agrupan en seis regiones: Caribe,
Pacífico, Andina, Orinoquia, Amazonia e Insular.En Colombia, los Andes comienzan desde el Nudo de los Pastos
donde es posible apreciar los volcanes Azufral, Cumbal y Galeras.El sistema comienza con las cordilleras occidental
y central que están separadas por los ríos Guáitara y Patía; un poco más al norte se forma el macizo colombiano o
nudo de Almaguer, con el volcán de Sotará y los nevados de los Coconucos y, desde allí, se genera un
desprendimiento de la cordillera central que da forma a la cordillera oriental.

Además existe un sistema periférico constituido por las sierras y serranías independientes de las cordilleras. Entre ellas
destacan:

 Sierra Nevada de Santa Marta, con sus picos más altos Cristóbal Colón y Simón Bolívar, una altura por
encima de los 5500 msnm y ubicado a tan solo 42 kilómetros de la costa del Caribe;
 Serranía de la Macarena, con una longitud aproximada de 120 km, un ancho de 30 km y una altura media
de 1600 msnm.

Los accidentes del relieve colombiano


Cordillera occidental

Se ubica entre la llanura del Pacífico al occidente y la cuenca del río Cauca al oriente, extendiéndose a lo largo de la
costa Pacífica y finalizando en el Nudo de Paramillo, donde forma las Serranías de Abibe, San Jerónimo y Ayapel.

Tiene una extensión de 1.200 kilómetros y una superficie de 76.000 kilómetros cuadrados, alcanzando alturas de 2.000
metros sobre el nivel del mar.

Entre sus montañas más altas se encuentran: el volcán Cumbal con 4.760 msnm, el volcán Chiles con 4.748 msnm,
los Farallones de Cali con 4.400 msnm, el cerro Tatamá con 4200 msnm, el páramo de Frontino con 4.080 msnm, el
volcán Azufral con 4074 msnm, el nudo de Paramillo con 3.960 msnm y el cerro Munchique con 3.012 msnm.

La cordillera Occidental atraviesa los departamentos de Nariño, Cauca, Valle del Cauca, Risaralda y Antioquia.

Cordillera central

Limita por el occidente con la cuenca del río Cauca y por el oriente con el río de la Magdalena, terminando en la serranía
de San Lucas, en el departamento de Bolívar, al norte de Colombia.

Con una longitud de 1.000 kilómetros y una superficie de 110.000 kilómetros cuadrados, alcanza alturas promedio de
3.000 msnm, aunque presenta elevaciones superiores a 5.000 msnm.

Entre las mayores elevaciones se encuentran el nevado del Huila, con 5750 msnm, el Nevado del Ruiz con 5400 msnm,
el Nevado del Tolima con 5.200 msnm, el Nevado del Quindío con 5.100 msnm, el Nevado de Santa Isabel con 4.900
msnm, el Nevado del Cisne con 4.800 msnm y el volcán Puracé con 4.600 msnm.

La cordillera Central recorre los departamentos de Cauca, Caquetá, Huila, Tolima, Meta, Cundinamarca, Boyacá,
Santander, Norte de Santander, Cesar y La Guajira.

Cordillera oriental

Nace en el macizo colombiano y termina al norte cuando se divide en el Nudo de Santurbán en la cordillera de Mérida
en Venezuela al oriente y las serranías de los Motilones y del Perijá en Colombia al occidente.Las máximas alturas de
la cordillera Oriental se encuentran en la Sierra Nevada del Cocuy con 5.490 msnm, el páramo de Sumapaz con 3.800
msnm, el páramo de Chingaza con 3.900 msnm, el páramo de Pisba con 3.900 msnm, el páramo de Choachí con 3.900
msnm, la sabana de Bogotá y el altiplano cundiboyacense.Recorre los departamentos de Cauca, Caquetá, Huila,
Tolima, Meta, Cundinamarca, Boyacá, Santander, Norte de Santander, Cesar y La Guajira.

El territorio Insular

A 775 kilómetros de la costa norte colombiana se encuentra el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa
Catalina. Un complejo de islas, cayos e islotes ubicados sobre una plataforma volcánica en el mar Caribe.

Los nevados

Las montañas de Colombia dan espacio a un alto número de nevados con hielos perpetuos de origen glaciar entre los
que destacan Cumbal, Huila, Tolima, Santa Isabel, Ruiz, Cisne, Pan de Azúcar, y las sierras del Cocuy y de Santa
Marta.

Llanuras de Colombia

Las llanuras acompañan los sistemas montañoso y periférico y son cuatro:

Llanura del Pacífico, con 83.170 kilómetros cuadrados de superficie y que se extiende desde el Golfo de Urabá hasta
la frontera con Ecuador y Panamá, y desde la cordillera Occidental hasta la costa pacífica.
Llanura del Caribe, con 142.000 kilómetros cuadrados y que comprende desde el Golfo de Urabá hasta la Península
de la Guajira y desde las estribaciones de las cordilleras hasta las costas del Caribe.

Llanura de la Orinoquia, que cuenta con una superficie de 250.000 kilómetros cuadrados y que se puede observar
desde el departamento de Arauca en el nororiente, hasta el Guaviare, al sur, y desde la cordillera Oriental hasta el río
Orinoco.

Llanura de la Amazonia, con 380.000 kilómetros cuadrados, se ubica en el sur del país y se puede apreciar desde el
río Guaviare hasta el río Putumayo y desde las estribaciones de la cordillera Oriental hasta la frontera de Brasil.

Volcanes y zonas sísmicas


El territorio colombiano hace parte del Cinturón de Fuego del Pacífico y del Cinturón volcánico de los Andes por lo
cual gran parte de la orografía está plagada de volcanes, muchos de ellos activos. Los sistemas montañosos y
algunas islas son de origen volcánico. Los volcanes más importantes son:
 Volcán Chiles.
 Volcán Galeras.
 Cadena volcánica de los Coconucos, la cual es una agrupación de 15 volcanes geográficamente próximos entre
los que están el Volcán Puracé, el Azufral, el Doña Juana, el Sotará, entre otros.
 Nevado del Ruiz.
 Nevado del Huila.
Nevados
Las alturas son otra característica del relieve nacional, muchas de ellas con nieves y hielos perpetuos de
origen glaciar. Se destacan:
 Nevado de Cumbal.
 Nevado del Huila.
 Nevado del Tolima.
 Nevado de Santa Isabel.
 Nevado del Ruiz.
 Nevado el Cisne.
 Nevado Pan de Azúcar.
 Nevado del Cocuy.
 Sierra Nevada de Santa Marta.
Páramos
Los páramos son elementos biogeográficos que van desde alturas entre los 3000 msnm y la línea de isoterma de las
nieves perpetuas.Colombia concentra aproximadamente el 90% de los páramos en el mundo, perteneciendo en su
mayoría a los Páramos andinos, el resto asociados a la Sierra Nevada de Santa Marta.
Todos los nevados anteriormente mencionados tienen asociados páramos, en la siguiente lista se mencionarán
algunos páramos sin casquete glaciar permanente.

Páramos colombianos
 Páramo Sumapaz
 Páramo de Cruz Verde
 Las Hermosas
 Pisba
 Páramo de Santurbán
 Páramo del Almorzadero
 Páramo de Berlín
 Páramo de la Rusia
 Páramo de Guantivá
 Páramo de Barragán
 Farallones del Citará

 Páramo de Chili
 Páramo de Tota-Bijagual
 Chingaza
 Volcán Bordoncillo
 Volcán Galeras
 Volcán Azufral
 Volcán Chiles
 Volcán Cerro Negro
 Volcán Doña Juana
 Volcán Las Ánimas
 Volcán Petacas
 Cadena volcánica de los Coconucos
 Páramo de Guerrero
 Volcán Sotará
 Volcán Puracé
 Volcán Romeral
 Cerro Machín
 Cerro Bravo
 Paramillo de Santa Rosa
 Nevado del Quindío
 Páramo Monte de Leona
 Páramo de Yacuanquer
 Páramo de Guasca
 Páramo de Belmira
 Cerro San José
 Farallones de Gachalá
 Páramo de Moyas
 Farallones de Cali
 Páramo de Los Pozos
 Páramo Tatamá
 Páramo de Ocetá
 Páramo de las Tinajas
 Cerro El Plateado
 Páramo del Sol
 Páramo de Sonsón
 Cerro de las Baldías
 Nudo de Paramillo
 Cuchilla Las Alegrías
 Páramo de Barbillas
 Páramo Chunchullo o Granadillo
 Páramo de las Papas
 Páramo San Francisco
 Páramo Yunquilla
 Volcán Cutanga
 Páramo de la Soledad
 Páramo Cascabel
 Páramo Cascabelito
 Páramo Las Delicias
 Páramo Las Eras
 Páramo Monterredondo
 Páramo de las Moras
 Páramo de Santo Domingo
 Páramo de Guanacas
 Páramo de Rabanal
 Páramo Yerbabuena
 Páramo de Letras
 Páramo de la Sarna
 Páramo de las Moyas
 Páramo El Verjón
 Páramo de Iguaque
 Páramo de Iraca
 Páramo de Anaime
 Páramo de Aguas Vivas
 Páramo de Toquilla
 Páramo de Tausa
Valles y llanuras
Los valles del Magdalena, del Cauca y del Atrato - San Juan, sobresalen por su gran extensión entre los
diferentes valles interandinos de Colombia. En cuanto a llanuras se destacan, la Llanura del Pacífico, la Llanura
Amazónica, la Llanura del Caribe y los Llanos Orientales.[4]
SISTEMAS PERIFÉRICOS
Fuera del gran sistema montañoso de los Andes, existen en Colombia otros núcleos montañosos independientes como
la serranía de Baudó, el Darién, la sierra nevada de Santa Marta, las serranías de Jarara y Macuira y la sierra de la
Macarena.

Serranía del Baudó


Está localizada en el departamento de Chocó, emerge en los alrededores del río San Juan para seguir paralelamente
la costa del Pacifico hasta unirse con la serranía del Darién. Debido a sus conexiones relativamente notorias con la
cordillera Occidental y la del Darién, se le ha considerado como un puente tendido por la naturaleza por donde los
Andes pasan a América Central.

Son pocas las alturas de consideración que presenta la serranía del Baudó. Después de haber hecho contacto con los
pequeños cerros que vienen del istmo de San Pablo, desciende un poco para dar paso al río Baudó y vuelve
nuevamente a tomar su altura regular, formando cerca del cabo Corrientes los cerros Jánano y Arusí (300 a 500 m), y
más adelante, sobresale en la cordillera el cerro de Cafúche (900 a 1.000 m). Su mayor altura corresponde al Alto del
Buey con 1.800 m.

Serranía del Darién

Serranía que sirve de límite entre las repúblicas de Colombia y Panamá, en el sector noroccidental del departamento
del Chocó. En su origen, a orillas del océano Pacifico, presenta una altura aproximada de 500 m sobre el nivel del mar,
la cual aumenta en dirección noreste y alcanza los 550 m en los Altos de Aspavé; separando las vertientes de los ríos
Atrato y Tuira.

Su mayor altura es el cerro Tacarcuña, con 1.910 m; más adelante se encuentran el alto Pauna y los cerros Tanela,
Puno y Gandi, completando un semicírculo llega hasta el cerro Anachucona (l.340m) en territorio panameño, y de este
desciende formando pequeñas colinas hasta terminar en el cabo Tiburón.

Montes de Maria ó Serranía de San Jacinto

Los Montes de María o Serranía de San Jacinto ubicados en la región caribe de Colombia son una prolongación de la
cordillera occidental. Sobre ellos se encuentran asentados los municipios de San Jacinto, el Carmen de Bolívar,
Maríalabaja, San Juan de Nepomuceno y Zambrano en el departamento de Bolívar; así como los municipios de Ovejas,
Chalán, Coloso y Palmitos en el departamento de Sucre.

Esta subregión se encuentra a una altura de 240 m, presenta paisajes de colinas, valles y algunas planicies de origen
aluvial. Está ubicada en la zona de bosque tropical húmedo que presenta un largo período de lluvias entre abril y
octubre, siendo más intenso en el segundo semestre, lo cual provoca grandes inundaciones en la región.

Las tierras de los Montes de María tradicionalmente han sido aptas para la agricultura y la ganadería. Dadas las
condiciones de relieve se identifican dos tipos de paisajes que manifiestan una apropiación y un uso diferenciado de la
tierra. Uno de ellos comprende las partes propiamente altas de los montes, en donde el uso de la tierra ha sido
especialmente agrícola; estos montes presentan condiciones climáticas particulares que permiten establecer cultivos
de clima templado y frío como: café y zanahoria, remolacha y cebolla. El otro tipo de paisaje son los valles en donde
tradicionalmente se establecen ganadería y cultivo intensivo del tabaco.

Sierra Nevada de Santa Marta


Se localiza entre los departamentos de Magdalena, La Guajira y Cesar; tiene la apariencia de una pirámide de base
triangular, abarcando una superficie de 17.000 km2. El flanco norte bordea el Mar Caribe desde las tierras planas y
áridas del sur de la península de La Guajira hasta los alrededores de la ciudad de Santa Marta, en la desembocadura
del río Manzanares.

El flanco occidental limita con el Mar Caribe, la Ciénaga Grande de Santa Marta y la planicie aluvial del río Magdalena,
desde la desembocadura del río Manzanares hasta la población de Bosconia en el departamento del Cesar.
Finalmente, el flanco oriental está enmarcado por los valles de los ríos Cesar al sur y Ranchería al norte, entre Bosconia
departamento del Cesar y la población de Cuestecitas en el departamento de La Guajira.

En la Sierra Nevada se encuentra los picos más elevados del territorio colombiano como los picos gemelos de Cristóbal
Colón y Simón Bolívar con 5.750 m cada uno. A su vez, en esta región se encuentran numerosos lagos de origen
glaciar en alturas superiores a los 3.000 m, a partir de los cuales se forman los ríos que descienden por las tres grandes
vertientes de la sierra.

Serranía de la Macarena
La serranía de la Macarena se sitúa en el departamento del Meta, al sureste de la cordillera oriental. Cuenta con un
área de 125Km de largo y 5 Km de ancho, presentando alturas inferiores a los 2.000 metros. Es particularmente
interesante por ser uno de los macizos más antiguos del mundo, siendo considerada como reserva nacional, debido a
la existencia, en ella, de una flora y una fauna exclusivas en el país.
Serranía de la Macuira
Es un oasis de bosques de montaña que se levanta sobre las tierras bajas del cinturón árido precaribeño en la Alta
Guajira. Sus flancos que llevan dirección noroeste - suroeste comprenden también cerros aislados, de gran belleza
ricos en biodiversidad. Ocupa un área de 25.000 hectáreas, con un clima caracterizado por vientos del noroeste y
presenta algunas lluvias entre octubre y diciembre.

Serranía del Perijá


La Serranía del Perijá es el ramal más septentrional de la Cordillera de los Andes. También se conoce, principalmente
en su zona sur, como Serranía de los Motilones, e incluye otros sistemas montañosos como la serranía de Valledupar
y los montes de Oca.

Marca la frontera entre Colombia y Venezuela, con los departamentos colombianos de Norte de Santander y La Guajira
al oeste y el estado venezolano del Zulia al este. La vertiente oriental pertenece a la cuenca del Lago de Maracaibo y
en ella se destaca el río Catatumbo. La vertiente occidental corresponde, principalmente a la cuenca del río Cesar
(afluente del Magdalena) y el río Ranchería que desemboca directamente en el Mar Caribe.

Grupos étnicos[editar]
Mestizos[editar]
Constituyen el principal grupo étnico del país con un porcentaje del 49% 20 al 58%21 del total del país. El mestizaje
en Colombia comenzó poco después de que se establecieran los primeros colonizadores en el territorio. Es resultado
directo de la escasez de mujeres europeas en algunos sectores del reino durante la conquista, debido a que durante
todo el período colonial la mayoría de los inmigrantes europeos eran varones. Los españoles entonces se unían
principalmente con mujeres nativas de los distintos grupos étnicos, indígenas o africanos. Los mestizos se hallan
prácticamente en todo el territorio del país y su población es la más grande en Colombia, 21 siendo el aporte europeo
casi exclusivo por parte paterna, pues más del 80% de los colombianos descienden de un europeo por vía paterna,
mientras que el 85 % de los colombianos provienen de una indígena por vía materna.22
Blancos[editar]
La ascendencia de los blancos colombianos es principalmente española y árabe, con algunos aportes italianos,
franceses, alemanes y eslavos. Según fuentes externas, la cantidad de blancos en Colombia está entre el 20% 6 y el
37% de la población.2324
En lo que era la Nueva Granada se presentó una gran cantidad de españoles que comenzaron a llegar al territorio
como colonos poco después de la conquista en grandes números (en comparación con la población nativa del
territorio por aquellos tiempos), pero eran principalmente varones solteros. El mayor ejemplo lo proporciona la región
Andina,2526 por ejemplo, en Antioquia las investigaciones genéticas encontraron que los haplogrupos del cromosoma
Y muestran una ascendencia vía masculina 97% europea, 2% africana y 1% indígena y por el contrario,
los haplogrupos del ADN mitocondrial revelan una ascendencia por vía materna 50% indígena, 2% africana y 48%
europea.2728
Tras la independencia del país se abrieron las puertas a inmigrantes europeos, a pesar de que el gobierno no la
motivó ni la incentivó. Para entonces el país era política, social y económicamente muy inestable, produciéndose
poco después de la independencia una serie de conflictos internos, guerras civiles y golpes de estado que lo
desestabilizaron casi por completo; suponiendo una desmotivación para los inmigrantes europeos. A pesar de todo,
pequeños grupos de españoles, italianos, alemanes, franceses, británicos, rusos, polacos (entre otros), llegaron al
país principalmente a través del puerto de Barranquilla, estableciéndose mayormente en las principales ciudades.
Una excepción importante a esta tendencia es el departamento de San Andrés y Providencia, el cual fue colonia
inglesa y la población blanca desciende de colonos escoceses e ingleses principalmente.
Históricamente, la población blanca ha desempeñado un papel influyente en la historia de Colombia, como lo es en la
creación de las instituciones gubernamentales, la constitución, el ejército, el himno nacional, la construcción de
infraestructura, creaciones en el arte, la arquitectura y las ciencias.
Según datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística de Colombia (DANE) los datos arrojados en el
último censo general de la nación correspondientes a la distribución de la población censada sin pertenencia étnica
(blancos y mestizos), presentados en los informes finales de consolidación de resultados, según departamento, son: 1
Afrocolombianos[editar]

Según el último censo del país, corresponden al 10,6% 1 de la población, incluyendo


a mulatos, raizales y palenqueros. No obstante, algunas estimaciones del gobierno señalan que los afrocolombianos
son el 26% de la población nacional, siendo la tercera población negra más grande del continente americano, tras las
de Brasil y Estados Unidos.29 Dentro de los afrocolombianos se pueden diferenciar cuatro grupos importantes: Los
que se ubican en el corredor del Pacífico colombiano, los raizales del Archipiélago de San Andrés Providencia y
Santa Catalina, la comunidad de San Basilio de Palenque y otros palenques y la población que reside en las
cabeceras municipales o en las ciudades capitales como Cali. Así pues, desde la llegada de los primeros esclavos
en 1504, los negros constituyen una parte importante de la población colombiana. Este grupo étnico ha realizado
grandes aportes a la música y los deportes del país. Los departamentos con mayor porcentaje de afrocolombianos
son Chocó(82%), San Andrés y Providencia (57%), Bolívar (28%), Valle del Cauca (27%), y Cauca (22%).1 El 29,2%
del total del país se concentra en las ciudades de Cartagena de Indias, Barranquilla, Cali, Medellín y Bogotá, dada la
migración interna hacia las grandes ciudades por parte de algunas comunidades negras. En Bogotá, la ciudad del
país con más personas que no declaran pertenencia étnica, residen 100 mil afrocolombianos, que representan el
1,5% de la población del Distrito. El 29% de esta población nació en la ciudad, mientras que el 17% llegó desde el
Chocó.30
La constitución colombiana reconoce los derechos, cultura, costumbres, tradiciones y territorios de la población
afrocolombiana que constituyen 15 717 269 hectáreas que corresponde al 16,13% de las tierras del país, titulado en
Colectivos de Comunidades Negras.31 La población afrocolombiana es mayoritariamente joven, pero está
experimentando un progresivo envejecimiento, traduciéndose en un mayor aumento de adultos, aunque
relativamente "jóvenes". Además, presenta en su estructura y distribución de género un comportamiento más similar
al del total de la población del país. El 86% de la población afrocolombiana está alfabetizada, siendo ligeramente
mayor el porcentaje en mujeres (88%) que en hombres (86%). En cuánto a educación, el 41% posee estudios
básicos primarios, un 21% no posee estudios en ningún grado y un 16% posee estudios básicos secundarios. El 47%
de la población es soltera. La población afrocolombiana posee la tasa de natalidad más alta del país, siendo la media
de hijos por mujer de 2.7, estando por encima de la media nacional (2,1), siendo 2.4 en entornos urbanos y 3.5 en
entornos rurales, en ambos casos por encima de la media nacional (1,9 y 3,1 respectivamente).
Según datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística de Colombia (DANE) los datos arrojados del
último censo general de la nación correspondientes a la distribución de la Población censada afrocolombiana por
Departamento es la siguiente:32
Indígenas[editar]
A pesar de haber constituido un segmento importante en el pasado (en 1852 los indígenas eran el 17,8% de la
población total12), la población indígena de Colombia actual constituye apenas el 3,43% del total.1 Tras haber sido
víctimas de abusos, semiesclavitud, duras condiciones de vida y trabajos forzados durante siglos, la Constitución de
1991 reconoció los derechos fundamentales de los pueblos indígenas de Colombia, que además ratificó el Convenio
169 de la OIT que regula internacionalmente los derechos indígenas. El gobierno colombiano reconoce la existencia
de 87 pueblos
indígenas: Achagua, Amorúa, Andoke, Arhuaco, Arzario, Awá, Bara, Barasana, Barí, Betoye, Bora, Cañamomo, Cara
pana, Chimila, Chiricoa, Cocama, Coreguaje, Coconuco, Coyaima, Desano, Dujo, Emberá, Emberá Chamí, Emberá
Katío, Eperara
Siadipara, Guambiano, Guanaca, Guane, Guayabero, Hitnü, Inga, Kawiyarí, Kamëntsa, Kankuamo, Karijona, Kichwa,
Kofán, Kogui, Kubeo, Kuiba, Kurripako, Letuama, Makaguaje, Makuna, Masiguare, Matapí, Miraña, Mokaná, Muisca,
Nasa, Nonuya, Nunak, Ocaina, Pasto, Piaroa, Piratapuyo, Pisamira, Puinave, Sáliba, Senú, Sikuani, Siona, Siriano, T
aiwano, Tanimuka, Tariano, Tatuyo, Tikuna, Totoró, Tsiripu, Tucano, Tule, Tuyuka, Tzase, Uitoto, U'wa, Wanano, Wa
unan, Wayuu, Yagua, Yanacona, Yaruro, Yauna, Yuko, Yukuna, Yuri y Yurutí. Los departamentos con mayor
proporción de indígenas son Vaupés, Guainía, La Guajira, Vichada, Amazonas, Cauca y Putumayo. Los
departamentos de La Guajira, Cauca y Nariño concentran aproximadamente la mitad de los indígenas del país. De
acuerdo con la Constitución Nacional, las lenguas indígenas son también oficiales en sus territorios, aparte del
castellano. En el país, se hablan 64 lenguas amerindias y una diversidad de dialectos que se agrupan en 13 familias
lingüísticas.
Según datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística de Colombia (DANE) los datos arrojados del
último censo general de la nación correspondientes a la distribución de la población indígena censada por
departamento es la siguiente:32

 Gitanos: Los Gitanos (también conocidos como Rom) fueron reconocidos recientemente como grupo étnico
colombiano mediante la Resolución No. 022 del 2 de septiembre de 1999 expedida por la Dirección General de
Etnias del Ministerio el Interior y de Justicia y luego, por el decreto 2957 de 2010 que concretó el reconocimiento
de sus derechos.35 Son una población principalmente urbana, se encuentran distribuidos en kumpanias, que son
“unidades variables de corresidencia y cocirculación que se asientan en barrios o se dispersan por familias entre
las casas de los habitantes no gitanos en los sectores populares de las ciudades, y en segundo lugar en grupos
familiares de tamaño variable que de todas maneras mantienen vínculos culturales y sociales con alguna de las
kumpanias”. Se localizan principalmente en los departamentos de Atlántico, Bolívar, Norte de
Santander, Santander, Valle del Cauca, Nariño y Bogotá. La presencia gitana en Colombia ha pasado
prácticamente casi desapercibida, debido a lo reducidos de sus números: son el 0,01 % de la población
colombiana,1 aunque se cree que los primeros en llegar al territorio lo hicieron en tiempos coloniales, siendo
conocidos como "egipcios".

Economía
La Bolsa de Valores de Colombiaes parte del Mercado Integrado Latinoamericano (MILA).190
Colombia es una economía emergente y una potencia económica de la región.191192 También forma parte del bloque
de países emergentes CIVETS, de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y de la Organización para la
Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Su PBI PPA ocupa el cuarto puesto en América Latina detrás
de Argentina, México y Brasil, además de ser el 28 a nivel global. El PBI nominal colombiano es el cuarto más alto
de América Latina después de los de Brasil, México y Argentina, y ocupa el puesto 29 a nivel mundial. El sector
financiero en la nación ha crecido un 6.7 % entre el 2005-2010, debido a la liquidez favorable de la economía
colombiana.193 En 2012 el sector de servicios representó el 55.1 % del PIB de Colombia, mientras que 68 % de 23.08
millones de colombianos formaron parte de la fuerza laboral en este sector. 194
La economía de Colombia ha experimentado un crecimiento promedio anual de 5.5 % desde 2002.195 En el 2012,
23.8 millones de colombianos sirvieron como fuerza laboral en la economía, con un ingreso promedio de US$10 700,
produciendo US$500 000 millones para el Producto Interno Bruto (PIB) del país. Sin embargo, la desigualdad en la
distribución de riqueza mantiene a un 29.3 % (2014) de colombianos viviendo por debajo de la línea de pobreza
nacional,196 a lo que se suma el deficiente sistema pensional. Desde el 2011 desempleo ha marcado un dígito, (9.2 %
en noviembre de 2011)197 y el subempleo un 32.7 % (noviembre de 2011).
El Ministerio de Hacienda y Crédito Público define, formula y ejecuta la política económica del país. La moneda
nacional es el peso colombiano. El Banco de la República es un organismo independiente que controla la cantidad de
dinero y control cambiario de divisas que circula en la economía para evitar recesiones y desempleo a causa de
la inflación, además de controlar el crédito interbancario. Juntos, el MHCP y el BRC regulan el funcionamiento de la
economía a nivel nacional con el apoyo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo(MCIT).198199 El sector
empresarial de Colombia se encuentra agremiado en la Asociación Nacional de Industriales (ANDI) que trata de
mantener grupos de empresas del mismo sector económico para que actúen en común acuerdo para el desarrollo. 200
Agricultura y ganadería
La agricultura es regulada por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, que planea el desarrollo de
la agricultura y la pesca en compañía del Ministerio de Hacienda y Crédito Público para el desarrollo económico del
país y el sostenimiento de la población. 201 La agricultura se caracteriza por los cultivos tecnificados por región
de caña de azúcar, café, flores, algodón, plátano, banano, sorgo, maíz, arroz, palma africana, papa, yuca, entre
otros. Por la gran variedad de climas y terrenos, Colombia presenta una gran variedad de especies de fauna y flora
para el consumo o utilización por parte de humanos.202 Los agricultores colombianos se encuentran agremiados en la
Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC).203
El café de Colombia es una indicación geográfica protegida, por la Unión Europea desde el 27 de septiembre de
2007.204 Dicha denominación se le otorga al café 100 % arábigo (coffea arabica) producido en las regiones cafeteras
de Colombia, delimitadas entre la latitud Norte 1° a 11°15, longitud Oeste 72° a 78° y rangos específicos de altitud
que pueden superar los 2.000 metros sobre el nivel del mar. El término café de Colombia, también es una marca de
certificación registrada en Estados Unidos el 7 de julio de 1981,205 y en Canadá el 6 de julio de 1990.206 Así mismo,
está reconocido como Denominación de Origen Protegida en otros países del mundo,207 como Ecuador,208 Bolivia209 y
Perú.210 A nivel mundial, Colombia es el cuarto país productor de café211 y el mayor productor de café suave en el
mundo.212 Los principales países importadores del café de Colombia son Estados Unidos, Alemania, Japón, Países
Bajos y Suecia.
Por su parte la ganadería adquirió importancia desde mediados del siglo XIX, en que se introdujeron al país los
primeros ejemplares de ganado Durham. A medida que avanzó el siglo de la ganadería se consolidó como el
segundo renglón de importancia en la economía y dio origen a una amplia industria lechera.213 El país cuenta con el
hato ganadero más grande de América Latina con un inventario bovino de 26,9 millones de cabezas en 2008.214 El
Brahman colombiano, ideal para la producción de carne en condiciones tropicales, se destaca por tener una genética
de alta calidad en el mundo.214Ganadería[editar]

En Colombia, la explotación y crianza de ganado vacuno, se efectúa en fincas pequeñas y en grandes


haciendas. Blanco orejinegro, casanareño, costeño con cuernos, romosinuano, chino santandereano y hartón del
Valle, son las razas colombianas de mayor producción.68
En 2013, la ganadería ocupó el 80% del suelo productivo de Colombia.61 El sector ganadero es uno de los más
sobresalientes en zonas como la región Caribe, donde siete departamentos tienen a la ganadería como primera
vocación.69 También en Antioquia, donde está el mayor inventario ganadero del país, el departamento tenía ese año
el 11% de las cabezas de ganado de Colombia,61 y según el inventario ganadero, en 2012 los antioqueños contaban
alrededor de 2.268.000 cabezas de ganado.61
También en 2013, la cabaña bovina de Colombia alcanzó los 20,1 millones de cabezas de ganado, de los cuales 2,5
millones (12,5%), fueron vacas de ordeño. Además, la producción lechera total del país fue de 13,1 millones de
litros.62
Por otra parte, el aumento en las importaciones de carne de cerdo, los elevados precios de los insumos y la
desaceleración de la economía nacional, produjeron una crisis en la crianza del ganado porcino de Colombia en
2015.70

Industria, construcción, minería y energía

Parque eólico Jepírachi en el desierto de La Guajira.


El sector industrial ha tenido un crecimiento sostenidos en los últimos años. En el año 2000 la producción en
manufacturera era de US$29,240 millones, en 2010 alcanzó aproximadamente US$80,000 millones. Se destaca en
este periodo la producción de bienes de media y alta tecnología, que paso del 31.7 % en el año 2000 al 34.6 % en el
2010. La apertura económica a los mercados extranjeros han favorecido las exportaciones de productos de alta y
media tecnología. Estos pasaron de $US2, 251 millones a US$4,868 en 2010, lo cual representa el 35 % de las
exportaciones de la industria.215
Por otra parte, el sector de la construcción en Colombia tuvo un crecimiento aproximado del 7.9 % en la primera
década. En contraste con el PIB de la economía colombiana que tuvo un crecimiento del 5.9 % en 2011.216 En la
primera mitad de la década del año 2000 las edificaciones tuvieron un crecimiento del 8.3 %. En los años 2009, 2010
y para el 2011 se registró un crecimiento de 6.2 % en los tres primeros meses de este año. Las obras civiles han
crecido durante la primera década, a un promedio de 8.0 %, se asocia este crecimiento a las necesidades que posee
el país en infraestructura.217
Uno de los sectores de mayor crecimiento ha sido el sector minero-energético, el cual se conforma por los
subsectores de la minería, el petróleo, el gas y la energía. En la última década este sector pasó de US$ 8300
millones en 2000, a más de US$ 40 000 millones en 2011.218 El sector petrolero en Colombia ha tenido un
crecimiento del 3.4 % en la última década. En los últimos años la actividad exploratoria ha aumentado, en el año
2008 fue del 15.4 %, en 2009 fue del 15.4 %; 2010 16.9 % y a los tres primeros meses del año 2011 un crecimiento
del 17.7 %. En este periodo ha habido un fortalecimiento de la Agencia Nacional de Hidrocarburos. En cuanto al
sector energético registra un crecimiento del 3.0. El sector de minas y canteras ha tenido un crecimiento del 6.5 %. El
aporte al PIB de la producción de minería, petróleo y energía eléctrica equivaldría al 12.5 % del PIB total. Pero el
peso de diferentes subsectores es diferente. El sector petrolero aporta el 7.1 % al PIB total, el minero un 2.7 %, el
eléctrico 2.3 % y la producción de gas un 0.5 %.218
El sector eléctrico está mayormente dominado por generación de energía hidráulica (67 % de la producción) y
generación térmica (27.4 %) en 2010, la generación de energía eléctrica en este año fue de 56 877.6 GWH. No
obstante, el potencial del país en nuevas tecnologías de energía renovable (principalmente eólica, solar y biomasa)
apenas si ha sido explorado. El país tiene importantes recursos de pequeña hidráulica, eólica, y solar que
permanecen en gran parte sin explotar. De acuerdo con un estudio del Programa de Asistencia en Gestión del Sector
Energético del Banco Mundial, la explotación del gran potencial eólico del país podría cubrir más de la totalidad de
sus necesidades actuales de energía. El 80 % de la capacidad instalada en Colombia para producción de electricidad
proviene de energías renovables.219220221
En cuanto a minería, los minerales más explotados son el oro, la plata, esmeraldas, platino, cobre, níquel, carbón.
Uno de las extracciones más importantes es la mina de carbón del Cerrejón en La Guajira, que es la mina de carbón
a cielo abierto más grande de América Latina.222 La explotación de oro y cobre datan de la época precolombina y se
desarrolló en la zona andina del país, con grupos étnicos como los Muiscas, los Quimbaya, los Tayrona y los Zénues,
los cuales todavía son muy explotados artesanalmente, existiendo gran cantidad de ilegalidad, 223 y desde hace
algunos años multinacionales han comenzado a hacer parte de este negocio. A nivel mundial es el principal productor
de esmeraldas, concentrándose su explotación en el interior del país, en departamentos
como Boyacá y Cundinamarca.224225 Por su parte, el petróleo es explotado en su mayoría por Ecopetrol.
En Barrancabermeja se encuentra la refinería de petróleo más grandes del país. 226227
Comercio exterior
En 2012, la agricultura en Colombia aportó un 6.8 % al PIB nacional y el 18 % de la fuerza laboral se dedicó a la
agricultura, ganadería y pesca.194 Sin embargo, el principal producto de exportación de Colombia es el petróleo,
cuyas reservas estimadas son 2.377 millones de barriles en 2012,228 las cuales son desarrolladas por Ecopetrol, en
marzo de 2013 se produjo 1 013 481 barriles de petróleo por día.229
Así mismo se destaca la industria textil,230 alimenticia,194 automotriz231 y la petroquímica.232 También, el
procesamiento de alimentos, la producción de café, aceite, bebidas, cemento, oro, carbón, esmeraldas, níquel, flores
cortadas, bananas, entre otros.194 Las exportaciones de Colombia ascendieron a US$ 59.96 mil millones en 2012,194
El sector del comercio exterior comprendido por las importaciones y exportaciones del país, ha tenido un crecimiento
mayor al 30 % en el año 2011. En los últimos años el país ha firmado diferentes acuerdos comerciales con otros
países, varios de ellos actualmente vigentes.233
Industria
En años recientes Colombia ha intensificado su explotación minera en razón del uso de nuevas tecnologías y de la
llegada de inversionistas extranjeros al país. En el sector industrial destacan los textiles, la industria automotriz,
la Industria química y la Industria petroquímica.
La producción petrolífera colombiana con cerca de un millón de barriles diarios en 2012,71 lo convierte en el
cuarto productor de América latina y el sexto del continente.
En cuanto a minerales, cabe destacar la explotación de carbón, cuya cifra llegó a 85 millones de toneladas en
2011,72 y la producción y exportación de oro y esmeraldas. La producción de gas natural se estima, para 2011,
en 9000 millones de metros cúbicos.7

Minería en Colombia

Las condiciones geológicas y geográficas de Colombia hacen que su subsuelo sea rico en todo tipo de minerales e
hidrocarburos con potencial de explotación económica.
La minería en Colombia constituye uno de los principales motores económicos del país. En los últimos años
Colombia ha intensificado su explotación minera en razón del uso de nuevas tecnologías y de la llegada de
inversionistas extranjeros al país. Colombia cuenta con una ubicación privilegiada desde el punto de vista metalúrgico
debido al marco geológico que la caracteriza, pues posee dos grandes provincias arquitectónicas: el Cinturón Andino.
En éstas provincias arquitectónicas se presentan gran variedad de ambientes geológicos que han sido identificados
en otros países con yacimientos de: minerales y piedras preciosas, metales básicos, productos mineros industriales,
rocas ornamentales, uranio y carbón, factores que atraen las inversiones extranjeras para realizar labores de
exploración y explotación.

Petróleo
Véase también: Industria petrolera en Colombia

La industria petrolera en Colombia es uno de los principales motores de la economía. La historia de la extracción de
hidrocarburos empieza en el año 1538 cuando Gonzalo Jiménez de Quesada encuentra en manaderos
de crudo cerca a la población colombiana de Barrancabermeja.
Las reservas actuales de petróleo se calculan en unos 2500 millones de barriles, lo que con una producción promedio
de 1.000.000 de barriles diarios garantiza la producción por aproximadamente ocho años. 3

Carbón[editar]
El carbón mineral o hulla es un combustible de procedencia fósil, de color negro brillante, arde con facilidad y
produce mucho calor. Además de su uso como combustible en las fábricas, el carbón se emplea en altos hornos,
locomotoras, barcos, etc. La destilación de la hulla permite obtener gran cantidad de subproductos de mucha importa
como gas, coque, alquitrán que proporciona aceites, sustancias para perfume, pinturas, plásticos, neumáticos,
explosivos, medicinas, insecticidas, pavimentos, etc. Colombia tiene inmensas reservas de carbón en las tres
cordilleras especialmente en la Oriental. Posee minas en los departamentos
de Cesar, Boyacá, Antioquia, Cundinamarca, Norte de Santander, La Guajira y Valle del Cauca.
Reservas[editar]
Fuente4

Oro

La explotación del oro en Colombia data desde antes de la invasión española. Este mineral ha hecho parte de la
cultura colombiana. Durante la conquista, la corona española explotó y transportó por primera vez el oro indígena
colombiano hacia Europa. El oro se encuentra en filones o vetas entre las rocas y aluviones en las arenas de algunos
ríos. Se encuentra en las cordilleras Central y Occidental. Los departamentos de mayor producción de oro son:[[
Antioquia, Chocó, Nariño, Cauca, Tolima y Caldas

Esmeraldas[editar]
La esmeralda es una variedad de mineral de característico color verde
Es una piedra preciosa muy valorada debido a su rareza, pues desde la Antigüedad se descubrieron piedras
preciosas de color verde como la malaquita, pero la esmeralda es la única cristalina. Su nombre
significa piedraverde y su tonalidad ha dado nombre al color verde esmeralda.
Se encuentra en gran cantidad en el departamento de Boyacá en Colombia (Muzo, Chivor, Otanche y Coscuez).

Minerales no metálicos[editar]
A lo largo del territorio nacional se explota a diferentes escalas minerales como: sal terrestre, sal marina, gravas,
arenas, arcilla, caliza, azufre, barita, bentonita, feldespato, fluorita, asbesto, magnesita, talco, yeso, roca fosfórica y
rocas ornamentales.

Principales empresas[editar]
La explotación en Colombia está regulada por la Agencia Nacional de Minería, el Servicio Geológico Colombiano, la
Agencia Nacional de Hidrocarburos y en general el Ministerio de Minas y Energía. Debido al modelo de apertura
económica implantado por Cesar Gaviria en 1990 y reafirmado por los presidentes Álvaro Uribe Vélez y Juan Manuel
Santos gran cantidad de capital extranjero ha llegado a invertir en el país generando que tanto nacionales como
transnacionales exploten el subsuelo colombiano.

TOLIMA
Para comprender la economía del departamento se debe resaltar que antes de la conquista la explotación
del oro (del cual una parte es explotado de manera ilegal18 para beneficio de bandas criminales y mineros informales)
y el cultivo del tabaco fueron los impulsores de su desarrollo, las características geográficas del valle alto del río
Magdalena solo permitían el cultivo de pancoger y el de tabaco, algodón y maíz y de manera intensiva . Luego
durante casi trescientos años prosperó la minería en el departamento con centro en el municipio de Mariquita y con
desarrollos en el cultivo del maíz, algodón y tabaco este último hasta su industrialización y exportación, que tuvo
como foco el municipio de Ambalema. Aparece la actividad ganadera y el cultivo del café que son incorporados a la
economía por criollos y mestizos en las laderas de las cordilleras. 11
Agroindustria[editar]
Para principios del siglo XX fueron factor de desarrollo el maíz y tabaco este último hasta su industrialización y
exportación a Europa a manera de “tabaco inglés” procesados en La Factoría (o Casa de la Logia) construida en
1916, la Casa Inglesa, la Casa Amurallada en el municipio de Ambalema. Luego se desarrollan los distritos de riego
de los ríos Saldaña Coello y Recio que a lo largo del Tolima que permiten el cultivo del arroz y algodón en vastas
extensiones del departamento con centro en el municipio de El Espinal siendo entonces la agroindustria el polo de
desarrollo para el departamento haciéndolo primer productor de arroz, segundo de algodón. La cultura del café de la
que el departamento del Tolima es su tercer productor a nivel nacional tiene asiento en los municipios de montaña
destacando los de Líbano, Anzoátegui, Santa Isabel, Ibagué, Murillo, Chaparral, Roncesvalles, Dolores y Planadas,
entre otros
Tiene el departamento gran riqueza piscícola por extracción de fuentes naturales como el río Magdalena y Saldaña y
como industria de la acuicultura establecida en el embalse eléctrico de Prado. Se cuenta también entre los
departamentos con hatos ganaderos con diversidad en razas puras para la producción de carne o de quesos en
Roncesvalles y leche para el consumo nacional.
Minería[editar]
La riqueza mineral en oro del departamento se reconoce desde periodos prehispánicos cuando las
etnias Pijao comerciaban este material y fabricaban herramientas y elementos de oro para uso personal, con la
explotación permanente en la colonia y por más de 500 años han agotado algunas de sus fuentes, en la actualidad
se ejerce la minería, con la explotación artesanal de el oro de aluvión en el municipio de Coyaima, Ataco sobre el río
Saldaña o Amoya y la explotación de socavón en las vertientes de la Cordillera Central y se han descubierto nuevos
yacimientos. Sus reservas de oro están siendo exploradas por la empresa AngloGold Ashanti, el proyecto se
desarrolla en el área denominada La Colosa en inmediaciones del municipio de Cajamarca. Este proyecto ha
generado interés regional por su magnitud, generación de empleo y por las enormes regalías que podría dejar si se
explota, aunque con bastantes preocupaciones respecto al impacto negativo que dicha explotación podría generar en
el medio ambiente.
Industria textil[editar]
La agroindustria del algodón propicio el desarrollo de la Industria textil en el departamento con centros industriales
textiles en la ciudad de Ibagué. La industria del Tolima, tal como ha venido sucediendo con el país, viene perdiendo
participación en el PIB, mientras que los servicios ganan más relevancia, fenómeno conocido por los investigadores
como desindustrialización. Dentro del sector servicios sobresalen el comercio, la administración pública y otros
servicios a la comunidad.

ANTIOQUIA
Las economía de Antioquia se basa en el turismo, producción de café, ganadería, minería e industria textil. Los
ingresos de estos sectores son los que han facilitado la creación de una región próspera y en desarrollo contantes.

La combinación de la dedicación de su población y una serie de políticas sociales acertadas han hecho eso posible.

Antioquia se encuentra a la cabeza del desarrollo económico. Esta vanguardia hace de su capital, Medillín, la
segunda ciudad más importante de Colombia.

Incluso, en el departamento se creado el Grupo Empresarial Antioqueño o Sindicato Antioqueño. Esta agrupación es
un conjunto de empresas de gran importancia local.

Principales actividades económicas de Antioquia

Este es uno de los departamentos más populares y con mayor producción del país. Este éxito se lo deben en gran
parte a la diversificación de fuentes de ingreso.

1- Turismo

Antioquia es uno de los destinos turísticos más visitados en el país. Ofrece hermosos paisajes y turismo de aventura.

La naturaleza de la región es variopinta, cuenta con playas y montañas, zonas frías y calientes. Este departamento
tiene algo para todos los gustos.

Además, las políticas del gobierno han funcionado para promover esta posición. De esta manera, el turismo es una
fuente de ingreso inagotable.

2- Producción cafetalera

Estar justo en la región de mayor producción cafetalera es una gran ventaja para este departamento.

95 de los 125 municipios de Antioquia son ideales para el cultivo de café. Esto lo ha llevado a convertirse en el mayor
productor de café arábigo del país.

El clima suave de las montañas favorece el cultivo de un café de excelente calidad.

Este no sólo es cultivado en la región, sino que también es procesado allí, para su posterior exportación.

3- Ganadería

Dentro de la región hay 5 áreas en las que este sector se desarrolla; el bajo Cauca, Urabá, Urrao, Magdalena Medio y
Cañón del Cauca.

Este estado es el primero en producción bovina, siendo favorecido por el clima.


El gobierno ha instaurado sistemas de producción ganadera que han demostrado su eficiencia.

La mayor cantidad de las cabezas de ganado distribuidas en el país son criadas en Antioquia.

4- Minería

Las minas de oro y plata abundan en la región. Por esto la minería es una de las actividades que produce mayores
ingresos.

Además también es rica en hierro, zinc, mármol, asbesto, cobre y plomo.

Son tantas las riquezas de la zona que durante el siglo XIX representó la principal fuente de ingresos.

Impresionantemente, en Antioquia se está construyendo la fabrica de cemento más grande de latinoamérica. En sus
manos está la producción de aproximadamente el 60% del país.

5- Electrónica

La manufactura local de partes electrónicas domina gran parte del mercado en el estado.

Ha sido parte de las políticas estatales el impulso a la tecnología. A través de esto han logrado que grandes empresas
de electrónicos y electrodomésticos se posicionen en el departamento.

Asimismo han tomado terreno en la fabricación de equipos médicos y electromecanicos.

Este sector se ha desarrollado tanto para consumo interno como para exportación.

6- Industria textil

Una de las raíces de la industria textil de Colombia es Antioquia.

Gran parte de los productos textiles provienen de esta región, lo cual convierte este sector en uno de los más
sólidos.

Recientemente los especialistas textiles han presentado quejas y hecho huelgas. Se sienten olvidados por el
gobierno central.

Pero medidas se han tomado y los productores aseguran que la industria no sufrirá.

AGRICULTURA, GANADERIA Y MINERIA ,Ese nivel de tecnificación moderna también ha repercutido en el


sector agrícola para potenciar por ejemplo la producción cafetera. Antioquia es el primer productor
de café y bananode exportación del país.47 El café es uno de los productos emblemáticos del departamento, donde
se cultiva en las laderas de las montañas que gozan de clima suave. A estos productos de la tierra se agregan
también como destacados el maíz, las frutas y las verduras.

Antioquia es el primer contribuyente agrícola al PIB nacional, con un 15,48% del total.48

El café se convirtió en un emblema de la economía colombiana en el siglo XX.

El departamento es gran productor y distribuidor de energía eléctrica. En la actualidad proporciona cerca del 30% de
la energía eléctrica nacional, y sus intenciones para el futuro próximo proyectan añadir a este copioso porcentaje un
15% adicional. Medellín es sede de la mayor empresa latinoamericana de transmisión de energía.49

El potencial económico de la comarca se complementa con la explotación de minas de oro, carbón y platino, algunas
de ellas explotadas de manera ilegal y convertidas en fuente de financiación para los grupos al margen de la ley
como las bandas criminales y las guerrillas de las FARC y el ELN. También es rica en recursos
de petróleo, hierro, cobre, plomo, asbesto, zinc y mármol, y conserva el liderazgo minero del país, controla cerca del
60% de la producción del cemento nacional, está construyendo actualmente la mayor fábrica
de cemento de América Latina,50 y posee fábricas y puertos cementeros en varias naciones, incluido los Estados
Unidos.
Antioquia cuenta con múltiples embalses: Guatapé-El Peñol, Jaguas, Playas, Punchiná, Riogrande II, Miraflores, Porce
II, Porce III y las represas de: Troneras, La García, La Fe y Piedras Blancas.

Además, a partir de 2010 se está gestando el proyecto de producción de energía de Pescadero-Ituango.

La ganadería ha tenido un desarrollo notable desde el último cuarto del siglo XX, sobresaliendo las variedades
de ganado bovino que últimamente incluyen las exclusivas y apetecidas razas Angus-Brangus, muy especialmente
la Brangus roja.

Igualmente lo ha tenido la producción lechera, que abastece directamente sus áreas urbanas más pobladas y el resto
del país. El departamento es notorio líder en producción nacional de leche y posee la Cooperativa Lechera más
grande de Latinoamérica, Colanta.51

En otro renglón se sitúan las ganaderías porcina y equina.

CAQUETA
Sector primario[editar]

.
La actividad agropecuaria del municipio está principalmente asociada a la ganadería bovina —carne, leche y doble
propósito—, así como a la explotación agrícola de cultivos permanentes como el plátano, la yuca y el café.
Agricultura[editar]
Si bien una buena parte de los cultivos corresponde a agricultura de subsistencia, este renglón ocupa un lugar
importante en la economía florenciana. El principal cultivo permanente es el plátano, con una producción anual de
3570 toneladas en 2010, seguido por la yuca o mandioca, de la cual se produjeron en el municipio alrededor de 2880
toneladas en el mismo año. También existen plantaciones de caféamazónico —22,5% del área total plantada en el
departamento— caña panelera, piña, maíz, flores exóticas como la heliconia y el bastón de emperador, además de
frutales amazónicos como arazá, cocona y copoazú.
Ganadería y pesca[editar]
La ganadería se caracteriza en la región por ser de tipo extensivo y de bajo componente tecnológico. Para 2009, el
municipio de Florencia contaba con 65 616 bovinos, equivalentes al 5,48% del ganado del departamento, en un área
cercana a las 160 000 hectáreas.2 En su jurisdicción tiene asiento la empresa Nestlé de Colombia, que compra
300 000 litros de leche diarios en el departamento, los cuales son utilizados como materia prima para la elaboración
de productos terminados.3
Así mismo, en Florencia tiene su sede la Compañía de Ferias y Mataderos del Caquetá (Cofema), empresa que
efectúa la mayor parte de comercialización de ganado en pie en la región y cuenta con la planta de sacrificio más
importante del Caquetá. En sus instalaciones se encuentran 72 corrales con una capacidad aproximada de 4000
bovinos y 400 porcinos, con pasarelas de observación y suministro de agua para los animales con destino a sacrifico
o a la comercialización en pie.4
La explotación piscícola está ampliamente extendida en el sector rural de Florencia, en donde existen más de 550
estanques para la cría de especies como cachama, mojarra, sábalo y bocachico.5
Minería[editar]
En Florencia existen diferentes yacimientos, depósitos,prospectos y manifestaciones minerales catalogados como
«recursos identificados», los cuales se pueden clasificar como medidos, indicados o inferidos de acuerdo con el
grado de conocimiento disponible sobre su localización, cantidad y calidad, tecnología desarrollada para su
aprovechamiento, entre otros. Los recursos minerales potenciales en la región de Florencia son
principalmente oro, estaño, arenas silíceas, caliza, evaporitas, feldespato, mica, asfaltita y mármol.7 Sin embargo,
la actividad minera se reduce al aprovechamiento de material de arrastre, a la extracción de feldespato y mica, y
esporádicamente a la minería de aluvión.8

Sector secundario
Industria
Existe un considerable número de artesanos dedicados a la pequeña industria, que han constituido microempresas
donde elaboran y comercializan productos en el ámbito local, dentro de los cuales se destacan las artesanías en
guadua, artesanías indígenas, ebanistería, quienes distribuyen sus productos en diferentes puntos de la ciudad. La
industria de alimentos y bebidas ocupa cerca del 8% del total de empresas registradas en la Cámara de Comercio de
Florencia, destacándose la fabricación de bebidas gaseosas, productos lácteos y empacadoras de café. 3
En 2009, fue constituida en Florencia la sociedad Zona Franca de la Amazonia S.A., iniciativa que busca la
instalación en la ciudad de una zona franca permanente que aplique los beneficios en materia tributaria y aduanera
otorgados por el Gobierno Nacional a varios departamentos del sur de Colombia mediante el Decreto 1197 de 2009. 9
El proceso fue liderado por la Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá y finalizó con la vinculación de 640
accionistas.10 La Compañía de Ferias y Mataderos del Caquetá manifestó su interés en la creación de una zona
franca permanente especial para el desarrollo de la cadena productiva de la carne, complementaria a la iniciativa de
la Cámara de Comercio.11
Construcción[editar]
La actividad constructiva potencial en la ciudad de Florencia, medida como el número de metros cuadrados
licenciados, ha presentado una tendencia ascendente en los últimos años. El área aprobada en 2010 alcanzó los
37 586 m², lo que representó un aumento del 6,9% frente a 35 175 m² aprobados en 2009. Este comportamiento
obedeció principalmente al incremento en licencias de construcción para vivienda, que luego de haber caído 39,4%
en 2009, creció 169,9% en 2010 al totalizar 25 856 m².12

ECONOMÍA DE CUNDINAMARCA: LAS 5 ACTIVIDADES PRINCIPALES


La economía de Cundinamarca tiene entre sus principales actividades la agricultura y la ganadería, la industria
manufacturera (textil, metalúrgica y farmacéutica), el comercio, la minería y la construcción, siendo el sector
servicios uno de los más importantes.

Es una economía altamente industrializada y diversificada que representa casi el 30 % del producto interno bruto
(PIB) de Colombia.

El departamento tiene una población de 10 415 904 de habitantes y un PIB por habitante de 15 073 018 pesos.
Según cifras oficiales del año 2013, este PIB es superior al del país.

En el territorio cundinamarqués se encuentra localizado un tercio de las empresas colombianas, el 8,5 % de las
importaciones totales del país y el 60 % de las importaciones.

1- Agricultura y ganadería

La agricultura, la ganadería, la silvicultura y la pesca representan el 10,7 % del PIB regional.

Cuenta con un sector agropecuario muy consolidado, que constituye una de sus principales actividades económicas.

Es un departamento productor y exportador de flores, con una alta producción de leche y otros productos lácteos en
la sabana de Bogotá y el Valle de Ubaté.

Además de las flores, uno de los rubros agrícolas más importantes es la caña panelera, puesto que es el primer
productor nacional en esta rama. También produce café, con un 3,9 % de la producción nacional.

Además se cultiva maíz, papa, caña de azúcar, cebada y trigo, cebolla, banano, yuca, arroz, algodón, frijol, tomate,
zanahoria y frutas.

2- Industria manufacturera

Entre micro, pequeñas, medianas y grandes empresas, el departamento de Cundinamarca tenía registradas 382 000
empresas en 2016, según datos de la Cámara de Comercio de Bogotá. La industria manufacturera representa el 10,4
% del PIB de la región.

El departamento es un importante productor de textiles (prendas de vestir, cuero y calzado), alimentos, bebidas y
tabaco.

La industria manufacturera farmacéutica y de cosméticos está muy desarrollada, junto con la industria metalúrgica y
metalmecánica (vehículos).

La industria de Cundinamarca también manufactura productos de madera, papel y cartón, caucho y plástico.

3- Comercio

La estructura económica de Cundinamarca está basada en los servicios mayormente. Este sector representa el 61 %
de su PIB.
El comercio genera el 14,5 % del PIB de esta región y está representado en hoteles, restaurantes, bares y reparación
y mantenimiento de vehículos.

Cundinamarca ocupa los primeros lugares en Colombia como importador y exportador de productos, y es el más
importante centro financiero del país.

4- Minería

Históricamente, el departamento de Cundinamarca ha sido un importante productor de carbón y sales minerales,


dado que cuenta con varias minas en zonas como Zipaquirá, Tausa y Nemocón.

En la región también se explota el hierro, el plomo y el cobre, y minerales no metálicos como cal, yeso, esmeraldas,
azufre, cuarzo y mármol.

Para 2013, un total de 222 empresas mineras entre micros, pequeñas y medianas estaban registradas en la entidad.

5- Construcción

La industria de la construcción es otro sector económico importante del departamento. Este ha sido apuntalado por
la existencia de canteras de mármol, yeso, hierro y cal, indispensables para su desarrollo.

Un total de 24 400 empresas constructoras están registradas en el departamento. Este sector representa el 22,5 %
del PIB regional

ECONOMÍA DEPARTAMENTO DEL META


La economía del Departamento del Meta está centrada en la minería, la agricultura, la ganadería, el petróleo, el
comercio y la industria. El PIB para el año 2013 representa el 5,97% del total nacional. A nivel departamental los
sectores de mayor importancia son explotación de minas y canteras con el 69,91%, construcción con el 6,59%,
agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca con el 5,50% y comercio, reparación, restaurantes y hoteles con el
3,21%.

Con respecto al mercado laboral, para el año 2014 el 77,7% de la población está en edad de trabajar y la población
económicamente activa es el 61,39%. La tasa de ocupación es del 55,10%, la de desempleo del 10,30% y la de
subempleo del 21,20%.

En cuanto a la participación por sectores económicos para el año 2013, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo
Rural en la actividad agrícola reporta 115.662 hectáreas sembradas en cultivos permanentes, dentro de los que se
destacan plátano (12.331 ha), naranja (5.888 ha), cacao (2.873 ha), café (1.099 ha), caña panelera (72 ha) y 37.243
hectáreas sembradas en cultivos transitorios entre ellos maíz (8.943 ha), yuca (8.009 ha) y fríjol (86 ha).

En relación con el sector pecuario, para el año 2015 el ICA reporta 1.662.000 cabezas de ganado bovino; 230.300
porcinos, de los cuales el 90% corresponde a producción tecnificada y el 10% a producción en traspatio. En otras
especies pecuarias hay principalmente ganado equino con 69.920 cabezas, caprino con 6.215 ejemplares, ovino con
24.270 cabezas y bufalino con 8.990 ejemplares. En el sector avícola existen 221.500 aves de postura y 1.883.700 de
engorde.

Por otra parte en la producción acuícola, las principales especies que se cultivan son alevinos, bocachico, carpa,
tilapia roja, trucha, cachama y yamu, reportando una producción total de 9.025.798 kg.

La actividad minera, se ve enormemente respaldada por la producción de petróleo y gas mediante su extracción
tecnificada en las áreas de Apiay, Suría, Castilla, Chichimene y Rubiales, y en menor escala, se da la explotación de
calizas y carboníferos.

En el sector industrial, de los 2.629 establecimientos reportados en el año 2007, se destacan 993 en los que se
elaboran productos alimenticios, 483 en donde se fabrican prendas de vestir, 202 en donde se manufacturan
muebles, 125 en donde curten y adoban cueros y 182 en los que se elaboran productos de madera.
En el sector de la construcción, para el año 2015 se registraron 546.211 m² aprobados, distribuidos de la siguiente
forma: 445.272 m² vivienda, 1.751 m² oficinas, 9.600 m² bodegas, 28.286 m² comercio, 3.967 m² hoteles, 31.916 m²
educación, 5.565 m² hospitales, 6.190 m² administración pública y 13.664 m² uso social y recreacional.

La economía del departamento del Meta se basa principalmente en la agricultura, la ganadería, el petróleo, el
comercio y la industria. Su PIB en el 2011 fue de 18.000 millones de dólares16 y un PIB per cápita de 22.800 dólares.
También tuvo un PIB PPA en el 2011 de 25.500 millones de dólares y un PIB_per_cápita PPA de 32.200 dólares. Los
principales cultivos son el arroz, palma africana, plátano y maíz, además de los de cacao, cítricos y otros frutales. En
el sur del departamento existen cultivos ilegales de hoja de coca, materia prima para la elaboración de la cocaina,
por lo que esta zona es de alto riesgo debido a los enfrentamientos entre la fuerza pública, que busca la erradicación
de estos cultivos, y los grupos al margen de la ley, quienes buscan el control de esta actividad ilicita. La piscicultura
es otro factor económico importante en el departamento; de los ríos y estanques artificiales se obtiene una
aceptable pesca de bagre, mojarra, bocachico y cachama. La industria del departamento se ocupa principalmente en
la elaboración de bebidas, extracción y refinación de aceite de palma, trilla de arroz, así como en la actividad
metalúrgica y de materiales para la construcción.8 Una parte de este material de arrastre está siendo extraído
de manera ilegal, o sea, sin permisos y sin condiciones mínimas para la extracción segura, afectando las fuentes
hídricas del departamento.17

Hay extracción de petróleo y gas en pequeña escala en los campos de Apiay y Castilla, y a gran escala en los campos
de Rubiales (Puerto Gaitan). Además se han hecho estudios por todo el departamento, que han permitido el hallazgo
de otros campos petrolíferos en San Juan de Lozada (La Macarena).13

ECONOMÍA PUTUMAYO
La economía del Putumayo se basa en actividades agropecuarias y la explotación petrolífera en la región
de Orito - Puerto Colón. Dicha actividad ha atraído colonos del interior del país. Pero también es importante la
producción artesanal.10

Los sectores de mayor peso en economía del departamento son sector servicios y el sector agropecuario; el sector
minero también tiene una gran importancia para Putumayo, ya que la extracción de petróleo se constituye en la
actividad que más ingresos aporta. Putumayo tiene potencial para la explotación de maderas para la construcción y
riqueza vegetal con usos en medicina, industria oleaginosa y resinas.

La economía del departamento del Putumayo está basada principalmente en la producción agropecuaria
desarrollada principalmente en el piedemonte, y en la explotación de los recursos petroleros y forestales de su
jurisdicción. Se destacan los cultivos de maíz, papa, plátano, la caña panelera, yuca, piña, chontaduro, caña de azúcar
y en menor escala arroz, ñame, ajonjolí, hortalizas y fríjol. La ganadería presenta grandes excedentes principalmente
en el valle de Sibundoy, se desarrollan los aspectos lecheros y de cría, levante y ceba de vacunos.

La explotación petrolífera es sin lugar a dudas, el renglón más importante en los ingresos departamentales y su
producto es transportado por el oleoducto transandino hasta el puerto de Tumaco, sobre el océano Pacífico. Existen
yacimientos de oro de veta y aluvión en las formaciones geológicas del denominado Macizo Colombiano,
especialmente en la cordillera Centro - oriental; actualmente se explota en los ríos Curiaco y Cascabel, afluentes del
Caquetá, e incluso en este mismo; también se extrae en el río San Pedro, afluente del Putumayo en el valle de
Sibundoy. Por su parte, la explotación forestal ofrece gran variedad de maderas para la construcción, plantas
medicinales, oleaginosas, fibrosas y resinosas como caucho, balatae, incienso.

Sector agrícola y pecuario[editar]

La agricultura es una de las actividades más importantes para los habitantes del departamento, quienes cultivan
principalmente maíz, papa, plátano, yuca, caña panelera, chontaduro y piña. Así mismo se encuentran cultivos de
arroz, ñame, ajonjolí, hortalizas y fríjol. En cuanto a la actividad pecuaria, es importante la ganadería vacuna y su
producción lechera, así como la actividad porcina. Aunque su actividad es ilegal, es uno de los departamentos de
Colombia con mayor cultivo y producción de hoja de coca según la ONU,14 materia prima para la fabricación de
alucinógenos como la cocaína, motivo por el cual este departamento era blanco de ataques terroristas por grupos al
margen de la ley, quienes buscaban el control de esta actividad ilicita.
Sector industrial[editar]

El sector industrial de Putumayo tuvo un peso marginal en el conjunto de la actividad económica departamental;
producción; se registran algunas producciones principalmente en los rubros de alimentos, bebidas y tabaco.

Sector minero y energético[editar]

En los municipios de Orito y Villagarzón hay importantes yacimientos de petróleo que incorporan grandes ingresos a
la economía del departamento; también hay extracción de oroen el Macizo Colombiano, del cual una parte es
extraído de manera ilegal como una parte en la financiación de grupos armados ilegales como las FARC, amenazando
la biodiversidad existente en el departamento.15 La extracción de petróleo representa casi el 100% de la estructura
del sector minero.

SANTANDER
Economia de Santander

La economía del departamento de Santander esta determinada por su vocación histórica a la producción agrícola, sin
embargo con los procesos de desarrollo económicos desarrollados a partir del gobierno de Enrique Santos en los
años treinta se intenta en Santander generar un proceso de industrialización. Su economía también se basa en el
turismo.

Agricultura: Cultivo de cacao, caña de azúcar, café, Palma de aceite, Tabaco y frutas (sandía, piña, mandarina,
naranja).

Agroindustrial: Avicultura, Carpicultura, Apicultura, Cunicultura y Ganadería.

Minería y energía

Petróleo: Barrancabermeja es la ciudad que concentra la industria de refinación de petróleo y derivados en


Colombia, ubicada en el Magdalena Medio.

Oro: En el departamento existen varias zonas que cuentan con recursos auríferos, la explotación del oro en
Santander está medida por la intervención de empresas extranjeras, para su extracción y explotación.
Históricamente la explotación de oro en Santander ha conformado expectativas de riqueza para la región pero ésta
nunca se ha traducido en beneficios reales y tangibles para la comunidad en general.

Energía eléctrica: Santander cuenta con varias hidroeléctricas y con el proyecto energético de la Hidroeléctrica del
Río Sogamoso, HidroSogamoso.

Industrias: Petroquímica, Metalmecánica y Avícola. Igualmente se cuanta con dos grandes centro médicos
especializados como lo son la fundación cardiovascular del oriente colombiano la cual se encuentra entre las
mejores del país y de Latinoamérica en el desarrollo de investigación, tratamientos y cirugías vasculares.
La economía del departamento de Santander durante la primera mitad del siglo XX se caracterizo por su vocación a
la producción agrícola. Sin embargo con los procesos de desarrollo económico desarrollados a partir del gobierno de
Eduardo Santos en los años treinta, se propuso en Santander generar un proceso de industrialización. Entre las
economías regionales colombianas, la de Santander es una de las que está creciendo a un ritmo más acelerado. Su
participación en el total del PIB nacional se incrementó en más de un punto porcentual entre 1990 y 2005, al pasar
del 5,06% al 6,39%. En la actualidad, ocupa el cuarto lugar con el 8.4% del PIB entre los departamentos
colombianos por el tamaño de su economía, superando a Cundinamarca y Atlántico. Tiene además uno de los
ingresos per cápita más altos del país, mayor al de Bogotá, Antioquia y Valle del Cauca.15

 Turismo: La industria del turismo ha sido impulsada en los últimos años con atractivos como Panachi (Parque
nacional del Chicamocha) localizado sobre el Cañón del Chicamocha, una de las maravillas naturales
de Colombia y cuenta con el teleférico más largo de Sudamérica. Bajo el eslogan "Santander Tierra de
Aventura", el departamento promociona deportes de aventura como el canotaje en los
ríos Fonce, Suárez y Chicamocha; también ofrece espeleología en cuevas como: El Indio, El Yeso, El Nitro.
Además torrentismo, caminatas, cabalgatas por bosques entre otros.
 Agricultura: El departamento es el primer productor nacional de tabaco negro, tabaco rubio, cacao, limón tahití
y yuca. Ocupa el segundo lugar en producción avícola (huevos y carne de pollo) después de Cundinamarca, y es
el sexto departamento con mayor población de ganado bovino.
También son importantes los cultivos de café, palma, y frutas: (sandía, piña, mandarina, naranja).

 Agroindustrias: Avicultura, Capricultura, Apicultura, Cunicultura, Ganadería.
 Minería; En Santander, hacia el oriente del territorio, hay abundancia de yacimientos (afloramiento) de
minerales metálicos de origen ígneo-metamórfico (Oro, plata), debido al tipo de roca; durante varios años,
buena parte de la extracción de oro fue hecha de manera ilegal por mineros informales, sin permisos ni
títulos mineros hasta el 201416 acreditando mineras como Minera California S.A, La Elsy Ltda o Minesa
(Sociedad Minera de Santander).17 Claro está que también hay yacimientos, en menor proporción, de
minerales no metálicos (radiactivos) por cuanto los estratos geológicos se presentan de manera
desordenada.
En el centro y occidente se concentran yacimientos de minerales no metálicos de origen sedimentario y también
algunos afloramientos de rocas ígneas (municipios de Bolívar y Sucre). En el Valle del Magdalena, sobre terrenos
sedimentarlos, terciarios y cuaternarios, se encuentran los yacimientos de petróleo y carbón.

 Petróleo: Barrancabermeja es la ciudad que concentra la industria de refinación de petróleo y derivados
en Colombia.
 Oro: En el departamento existen varias zonas que cuentan con recursos auríferos
como: Vetas, Suratá y California; la explotación del oro en Santander está medida por la intervención de
empresas extranjeras para su extracción y explotación. Históricamente la explotación de oro en Santander
ha conformado expectativas de riqueza para la región pero ésta nunca se ha traducido en beneficios reales y
tangibles para la comunidad en general por los factores de minería ilegal mencionados anteriormente. Por
otro lado, la inversión extranjera pretende innovar en la región invirtiendo en tecnología, con el fin de no usar
químicos como el cianuro o el mercurio.18
 Energía Eléctrica: Aunque la producción de energía eléctrica en el departamento viene realizándose desde
finales del siglo XIX, este sector empezó su explotación a gran escala con el megaproyecto energético de
la Hidroeléctrica del Río Sogamoso (Hidrosogamoso) y ya se tienen proyectadas otras cuatro (4) centrales
hidroeléctricaspequeñas en el departamento (San Bartolomé y Oibita en el municipio de Oiba, Santa
Rosa en el municipio de Suaita y la Hidroeléctrica Piedra del Sol en el Río Fonce, entre los municipios
de San Gil y Pinchote).19 Desde 1997 funciona la Central Térmica Termocentro en el municipio de Cimitarra.
 Industrias: Petroquímica, Metalmecánica y Avícola.
La industria presenta un desarrollo localizado en la zona que abarca el eje Bucaramanga - Girón -Piedecuesta, donde
se encuentran las empresas vinculadas a alimentación, textiles, cemento, accesorios automotores, calzado, tabaco y
la industria avícola, y la zona de Barrancabermeja que se dedica plenamente a la refinación de la mayor parte del
petróleo que se consume en Colombia, además de la fabricación de los derivados de este combustible natural.
Igualmente se cuenta con dos grandes centros médicos especializados como la Fundación Cardiovascular del
Oriente Colombiano, la cual se encuentra entre las mejores del país y de Latinoamérica en el desarrollo de
investigación, tratamientos y cirugías vasculares.

ECONOMÍA NARIÑO
El principal sector económico es el agropecuario. Los cultivos de mayor importancia son la papa,
cacao, maíz, trigo, cebada (uno de los pocos lugares de Colombia donde todavía subsisten estos
cultivos), café, fríjol, plátano, caña panelera, palma aceitera, zanahoria, olloco, arveja, haba y quinua. Las
agroindustrias más importantes son la harinera y la aceitera.8 Según informe de la ONU de 2013, este departamento
es el mayor productor de hoja de coca en el país, lo que lo ha convertido en el blanco de numerosos ataques
terroristas por parte de los grupos al margen de la ley, quienes buscan el control de estos sembradíos para la
fabricación de cocaína,10 además del acceso presuntamente cómodo que ofrece la salida de este alcaloide a través
del puerto del municipio de Tumaco, perteneciente a este departamento.

La actividad ganadera se realiza con ganado vacuno, porcino, equino, caprino y ovino.

La pesca fluvial y marítima es muy importante en las poblaciones costeras principalmente en Tumaco donde se
cuenta con un puerto marítimo pesquero y donde esta industria hace mayor incidencia sobre el océano Pacífico así
como la cría del camarón.

La minería que fue actividad central en la colonia, aún produce 1 millón 700 mil gramos de oro y 350 mil
de plata además de platino, el principal municipio orifico de Nariño es Barbacoas; buena parte de la actividad minera
de la zona es explotada de manera ilegal, que termina siendo fuente de financiación para los grupos guerrilleros y las
bandas criminales. Por Nariño cruza el oleoducto transandino que transporta el petróleo del Putumayo y Ecuador,
hasta Tumaco.

Existen unos 600 establecimientos industriales, la mayoría pequeños y medianos. Se destacan las industrias
de cuero, madera y lana. La actividad comercial es importante por el desarrollo del comercio fronterizo con Ecuador
y el puerto de Tumaco. A través del puerto marítimo de Tumaco se movilizan productos como hidrocarburos,
petróleo proveniente de Putumayo, aceite de palma y productos pesqueros incluidos el cacao y el plátano.7

1- Agropecuaria
Este departamento es uno de los pocos que aún cultiva papa, cacao, trigo, maíz y cebada. Junto a estos productos se
cultiva también caña del tipo panelera, olloco, plátano, café, frijol rojo, arvejas, haba y quinoa.
Esta última genera importantes ingresos económicos gracias a su demanda a nivel mundial por las últimas
propuestas vinculadas a la alimentación saludable.
Por otra parte, la producción de palma aceitera es una de las más importantes y también controvertidas de este
departamento.
Genera grandes ingresos porque las empresas aceiteras son las agroindustrias más importantes de Nariño.
Pero por otra parte, destruyen las posibilidades de mantener la diversidad de cultivos; se estima que la palma
aceitera provoca infertilidad en los suelos.
Con respecto a la actividad ganadera, se cría ganado vacuno, equino, caprino, ovino y porcino. Esto sirve para
alimentar a los casi dos millones de habitantes del departamento y para llevar a otros estados colombianos.
2- Producción de harina
Las agroindustrias harineras de Nariño ocupan el cuarto lugar de importancia desde 1950. Cuentan con cerca de
ocho importantes molinos y su capacidad de molienda total es de aproximadamente 35 mil toneladas por año, según
el Instituto Nacional de Abastecimiento.
La ubicación de estas industrias en Nariño se ve favorecida por las extensas hectáreas de cultivos de trigo en la
región.
3- Cría de camarón
Esta actividad se realiza mayormente en Tumaco, al oeste de de Nariño, y en toda la región que colinda con el
océano Pacífico.
Aparte del cultivo del camarón, se cuenta con la pesca fluvial y marítima.
4- Industria del cuero
Este departamento se encuentra ocupado por cerca de 350 industrias vinculadas a la producción de cuero y lana.
Muchos de estos productos no solo son utilizados y vendidos en toda Colombia sino que también son
comercializados en Ecuador, en donde cuentan con una gran demanda.
El puerto de Tumaco es el lugar donde reside la gran mayoría de estas industrias; esta favorable ubicación permite el
fácil traslado de la mercancía.
5- Minería
La minería se lleva a cabo en el municipio de Barbacoas. En la época colonial representó la actividad económica más
importante.Actualmente se extrae oro, plata y platino, siendo el oro el de mayor cantidad en cuanto a pesaje.
Una parte de estas extracciones es realizada de forma ilegal, por lo que resulta impreciso determinar las cantidades
exactas de extracción.
EVALUACIÓN

La evaluación del proyecto “Colombia el país en que vivo”, será continua y permanente. El papel del docente es
fundamental como guía y conductor que además percibirá las distintas situaciones emocionales o intelectuales,
grupales e individuales que surjan en el grupo para así encaminarlo y organizarlos en el marco de proyecto,
resolviéndolas de manera significativa en los niños y niñas del grado transición.

Al evaluar las situaciones planteadas en el proyecto se tendrá en cuenta:

· Interés de los niños y niñas durante el desarrollo del proyecto

· La relación mutua del grupo durante los juegos y las actividades

· La motivación de los niños para la búsqueda de materiales

· Las actividades propuestas por los niños y los padres de familias del grado transición

· Los resultados finales (producto)

S-ar putea să vă placă și