Sunteți pe pagina 1din 18

Escuela Normal Superior N°5 Gral.

Don Martín Miguel de


Güemes

Profesorado para la Educación Primaria

___________________________________________________

Título: Secuencia Didáctica

Residencia – Taller 6
Planificación “Pueblos Originarios”

Carrera: Profesorado para la Educación Primaria

Asignatura: Ciencias Sociales

Grado: 3ro

Duración: Cuatro clases de ochenta minutos cada una


• Martes 07/05: 4ta y 6ta
• Miércoles 08/05: 3ta y 6ta
• Martes 14/05: 4ta y 6ta
• Miércoles 15/05: 3ta y 6ta

Profesor: Rubén Lasso

Alumna: Alba Raquel Fernández


FUNDAMENTACIÓN

La presente secuencia didáctica está pensada para llevarse a cabo con tercer
grado de la escuela primaria “Tomas Espora”.

En el Diseño Curricular el tema pueblo originario se encuentra en el bloque


“Pasado y Presente”. Analizar las distintas comunidades resulta de gran relevancia para
comprender algunas de las costumbres de la sociedad Argentina.

Sobre este tema se desprende la siguiente Idea Básica: A través del análisis de
documentos, testimonios, crónicas y de relatos materiales, se puede conocer cómo
vivieron distintas personas y grupos sociales en el pasado lejano y en el pasado
cercano.

A lo largo de esta secuencia se trabajará sobre aspectos de la vida de dos


sociedades aborígenes preeuropeas, que habitaban el territorio argentino, “Diaguitas y
Tehuelches”. Mediante estas dos sociedades se pretende acercar a los niños a la idea
cambios y permanencias.

Teniendo en cuenta esta idea básica, para tercer grado se indican los siguientes
Alcances de contenidos:

- Conocimiento de aspectos de la vida de las personas en por lo menos dos sociedades


aborígenes preeuropeas de: cazadores, recolectores, agrícolas, pastores (por ejemplo:
yamanas, guaraníes, diaguitas, tehuelches, tobas, huarpes, mapuches)

- Comparación de las formas de abastecerse de alimentos, agua y combustible, de


utilizar herramientas y utensilios, de conservar y cocinar los alimentos en relación con
los recursos naturales valorados y los conocimientos y herramientas disponibles.

- Identificación de las formas de organización social y política y sus manifestaciones, a


partir de lecturas o capítulos de libros ilustrados (por ejemplo: como eran las viviendas
en las aldeas campamentos y como se vivía en ella, el modo de cuidar a los niños y
ancianos, de organizar la familia, de curar los enfermos, de hacer la guerra, de gobernar,
de contar, de escribir, de vestirse, de intercambiar)

- Localización de las sociedades estudiadas en mapas.

Este bloque incluye contenidos referidos al tiempo de las sociedades. El tiempo


histórico nos permitirá que los alumnos vayan construyendo relaciones entre el antes y
el ahora, entre las continuidades y los cambios, entre las semejanzas y las diferencias,
en síntesis, que comiencen a construir la idea de proceso. Para poder establecer
relaciones de los cambios y continuidades existentes entre el pasado y el presente,
consideramos necesario el trabajo en una actividad de la secuencia sobre pueblos
aborígenes actuales que hay en el país.

Se tendrán en cuenta otros dos conceptos centrales más, el sujeto social que
en este caso serán dos pueblos aborígenes, los Diaguitas y los Tehuelches. Se buscará
que los niños logren abordar estas sociedades para que construyan diversas relaciones
como: forma de vida, alimentación, vivienda, vestimenta, etc. Y el espacio geográfico a
estudiar serán los territorios argentinos en que habitaban estas tribus. Los Diaguitas se
ubicaban en las provincias de Salta, Catamarca y Tucumán, los Tehuelches en la
Patagonia.

Se propone trabajar para este Ciclo el uso de fuentes como textos, videos,
imágenes, fotografías, gráficos, etc. Por lo que a lo largo de la secuencia serán utilizadas
diversas fuentes que profundicen en el análisis del tema a trabajar.

Cuando los argentinos nos preguntamos quiénes somos, muchas veces


olvidamos parte de nuestra historia. Siempre tenemos presente la gran inmigración
europea que llegó al país entre mediados del siglo XIX y principios del XX. Pero solemos
olvidar que antes de la llegada de los inmigrantes, la Argentina tenía una raíz
hispanoindígena formada cuando los conquistadores se toparon con las comunidades
originarias. Y muchísimo antes de la llegada de los españoles -hace no menos de 12.000
años- nuestro territorio estuvo habitado por sus primeros pobladores: los indígenas.
CONTENIDOS GENERALES

- Aspectos de la vida de las personas: sociedades aborígenes preeuropeas.

OBJETIVOS GENERALES

Que los alumnos logren:

-Comparar las formas de abastecerse de alimentos, agua y combustible, de utilizar


herramientas y utensilios, de conservar y cocinar los alimentos en relación con los
recursos naturales valorados y los conocimientos y herramientas disponibles de cada
sociedad presentada.

-Identificar las formas de organización social y política y sus manifestaciones.


MARCO TEÓRICO

Los pueblos originarios son los descendientes de los primeros pobladores de


América. También se los llama aborígenes o indígenas.

Durante miles de años fueron cazadores y recolectores. Con arcos, flechas y


lanzas cazaban los animales que comían, algunos pequeños y otros de gran tamaño;
más tarde, muchos de ellos se extinguieron, como el mamut o el tigre de dientes de
sable.

Además, pescaban y recolectaban plantas, semillas y frutos. Cuando los


alimentos escaseaban en un lugar, se trasladaban a otro y por eso eran nómades, es
decir, no vivían en un lugar fijo. En consecuencia, no construían casas permanentes y,
entonces, buscaban refugio en cuevas o armaban toldos con palos y con los cueros de
los animales que cazaban.

Con el tiempo, algunos pobladores descubrieron que podían sembrar las


semillas de las plantas que más les gustaban y después recoger los frutos. Así se
convirtieron en agricultores. Al producir sus propios alimentos, se instalaron en lugares
fijos, construyeron casas más resistentes y se hicieron sedentarios.

A la vez, mejoraron las técnicas para cultivar usando herramientas como, por
ejemplo, los palos cavadores o construyendo sistemas de riego para tener agua cuando
no llovía. Así obtuvieron cosechas más abundantes. Con más alimentos para más
personas, la población aumento y también las aldeas fueron creciendo hasta que
algunas llegaron a ser importantes ciudades.

Sin embargo, algunos pueblos no incorporaron la agricultura y continuaron


siendo solo cazadores-recolectores, sobre todo aquellos que vivían en lugares donde
había abundantes animales.

Pueblo: Diaguita

Los diaguitas se ubicaban en las actuales provincias argentinas de Salta,


Catamarca, La Rioja, el oeste de Tucumán y el norte de San Juan.

Construyeron grandes poblados semiurbanos que en algunos caso llegaban a


los 3000 habitantes. Para mantenerlos, contaban con una avanzada tecnología agrícola
y con amplia gama de recursos económicos, pero principalmente disponían de cacique
capaces de organizar y de proteger a su pueblo.

La cultura diaguita comenzó a desarrollarse hacia el año 1000, y recibió como


herencia una tradición de miles de años de historia del Noroeste argentino. Con el
tiempo, adquirió su propia fisonomía. Enfrentó a dos imperios: el inca y el español, y
dejó tras de sí personajes de leyendas como el famoso cacique Juan Calchaquí.

Los diaguitas tenían sus pueblos en valles y quebradas pero también


aprovechaban la selva y la árida puna.

En la Puna explotaban salares y canteras de obsidiana (para punta de flecha).


Cultivaban papa y quínoa, y cazaban vicuñas no solo por la carne sino por su lana.
En los valles y quebradas, tenían terrenos de cultivos y viviendas. Recolectaban
yuyos medicinales y aromáticos. De diferentes canteras obtenían piedras para fabricar
hachas e instrumentos de labranza. Cazaban venados y guanacos no sólo por la carne
sino por el cuero y los huesos, con los que hacían diferentes objetos. En las playas de
los ríos recogían arcillas para confeccionar recipientes de cerámica. En los valles más
protegidos cultivaban maíz, poroto, ajíes y zapallos.

Construyeron sus pueblos en las laderas y en el fondo del valle. Prepararon tierra
para cultivar: terrazas escalonadas en las pendientes suaves, y andenes en las
abruptas. Recolectaron nueces, algarrobas y frutos de chañar y molle.

En las alturas, prados o ciénagos, que son terrenos húmedos, llevaban a


pastorear las llamas. Estos animales le proveían de carne, lana, abono y transporte de
carga. En los cerros abrían minas y extraían oro, plata y cobre.

De la selva (Salta y Tucumán) obtenían madera para flechas y lanzas; plumas


para adornos y fechas; calabazas [ara instrumentos musicales; colorantes para teñir y
resina que usaban como incienso. Recolectaban miel y cera, frutas y verduras.

Cultivar en zona de montañas no es fácil, pero los diaguitas aprendieron a


hacerlo y aprovecharon todos los terrenos.

Si el declive era suave, hacían canchones; delimitando parcelas con paredes de


piedra para dificultar la entrada de animales y evitar la erosión.

En cambio, si la pendiente era pronunciada construían andenes, que son grandes


escalones con frente de piedra, y canales o acequias para distribuir el agua.

Las tareas se realizaban comunitariamente y, mientras los hombres limpiaban


los canales, preparaban los surcos o abrían y cerraban las acequias, las mujeres los
seguían con sus cantaros de chicha. Pero además de dar de beber, ellas se ocupaban
de sacar los yuyos que crecían junto con las plantas y de alejar a enemigos como loros,
ratones, y cuises.

Levantada la cosecha, se almacenaba en diferentes lugares, de acuerdo con lo


cultivado: en grandes hoyos en el suelo, en cestos colgados a cierta altura o en costales,
unas bolsas tejidas que además servían para el transporte sobre las llamas.

Este pueblo también fabricaba recipientes de cerámica y objetos de metal (plata,


oro, cobre y bronce). Los objetos de cerámica tenían un uso cotidiano, cada familia los
fabricaba para cocinar, guardar agua o semillas. Con el metal hacían discos, campanas,
pinzas, hachas, etc.

Igual que otros pueblos andinos los diaguitas vestían ropa de lana. En los pies
usaban sandalias de cuero de suela doble. La camisa o unku que servía de vestido era
una túnica larga, a veces hasta los tobillos, sin mangas, hechas de lana de llama o
vicuña. Cuando hacia frio se colocaban ponchos o mantas.

Las formas de las viviendas de los diaguitas iban de lo rectangular a lo


cuadrangular. Se componían de varias habitaciones comunicadas entre sí, con
angostas puertas para su salida al exterior. Utilizaron, en su construcción, el
método pirca (superposición de piedras) el techo, a dos aguas, era de paja o torta
(mezcla de paja, ramas y barro).

En cada pueblo, la organización social se centraba en uno o dos caciques,


quienes coordinaban al resto de la población para realizar las tareas comunitarias y
hacer frente a los peligros externos.

Para ser jefe, había que cumplir con dos requisitos: perteneces a la familia del
cacique anterior y ser el más capaz para el cargo. Por esta última razón, el heredero no
siempre era el hijo mayor, sino cualquier hijo o sobrino que tuviera las cualidades
necesarias para la difícil tarea que iba a desempeñar.

En tiempo de paz se ocupaba de la administración de los alimentos, la obtención


de minerales y los intercambios con otros grupos. Si surgía algún conflicto debía
alcanzar un acuerdo con el adversario, pero si la lucha era inevitable, debía actuar como
el más valiente de los guerreros.

Estos pueblos veneraban al rayo, a los cerros y a los antepasados, y creían en


el más allá.

Pueblo: Aónikenk (Tehuelche)

Este siempre fue un pueblo nómade que cada tanto se mudaba. Los tehuelches
hacían estos viajes separados en grupos de familia, cada uno bajo la guía de un cacique.
Nunca se encontraban todos juntos, sino que sus grupos andaban normalmente
bastante alejados entre sí y se veían cada tanto.

El motivo por el que vivían separado son: porque eran cazadores y tenían que
desparramarse, ya que, si se juntaban demasiados, en poco tiempo acababan con los
animales y hasta la leña de la zona y se quedaban sin comida ni combustible. Y como
lo mismo les acababa pasando también a los grupos chicos, tarde o temprano se
mudaban, a veces a muchísimos quilómetros de distancia: en la Patagonia hay muchas
zonas sin ríos ni manantiales y por ahí tenían que pasar rápido y caminar hasta donde
hubiera agua, sin la cual no podían vivir.

Estos viajes no se hacían a lo loco, para cualquier lado, ni en cualquier momento.


Por empezar, cada grupo tenía su propio territorio y una serie de paraderos en que
acampaban cuando se alejaban.

En verano estaban generalmente tierra adentro, hacia la cordillera; en invierno


aparecían en la costa, siguiendo así los viajes de guanacos y avestruces que se movían
buscando comida. A comienzo del otoño estaban muchos en la cordillera neuquina,
donde aprovechaban para comerciar.

En los tiempos más antiguos, estos viajes lo hacían a pie. Doblaban los toldos,
las mujeres se los echaban a la espalda, en algunas bolsas iba el escaso equipaje que
tenían que llevar: una pocas herramientas y comida para el viaje; la mayor parte de las
ropas las llevaban puestas y las armas, en la mano. Pero más adelante, los tehuelches
consiguieron caballos, seguramente de los indios Pampas.
Con los caballos, ser nómades era más cómodo. Los tehuelches no siempre
tenían caballos buenos, ni muchos. Su tierra, que en muchas zonas no poseía pastos
tiernos, no era la mejor para tenerlos gordos y fuertes, a lo que se le sumaban los largos
viajes y las cargas pesadas.

Estos pueblos que viajaban permanentemente hacían sus casas de toldos


impermeabilizados con grasa, colocados sobre un armazón de palos. Estos toldos eran
de dos tipos:

-En verano los toldos eran más simples; para hacerlos, las mujeres (encargadas de este
trabajo) plantaban una fila de tres o cuatro palos de uno dos metros de alto y después
otra fila de paralelas de igual cantidad de palos, para formar asi un techo inclinado y tres
paredes: el lado de los palos más altos quedaba siempre abierto y mirando hacia el
Este, porque en verano los vientos soplan en la Patagonia desde el Oeste (puesto al
revés se volaría).

-En invierno los toldos eran más cerrados y más grandes, ya que había que quedarse
mucho más tiempo. Eran dos o más toldos de verano armados uno contra el otro,
uniendo las aberturas: sobre dos líneas de palos altos hacia el medio, con una fila más
baja a cada lado, se aseguraban cuatro grandes paños de cuero cosidos, que a su vez
se cosían entre si y se fijaban al piso. La puerta miraba hacia el Norte ( menos viento) y
era una simple cortina de cuero.

Los antiguos Aonikenk eran fundamentalmente comedores de carne (guanaco,


puma, guanaco, ñandú), pero también comían frutos silvestres (uvas, frutillas, etc),
raíces de algunas plantas y algunos hongos que nacen en los árboles.

La prenda típica era el quillango o manto de piel (generalmente de guanaco, a


veces de zorro, zorrino o mara), que siempre usaban tanto hombres como mujeres.
Estaba hecho con cortes de pieles cosidas con hilo de tendón de guanaco y lo usaban
con la parte del pelo para adentro, contra el cuerpo; la otra cara la decoraban. Abajo,
desde el pecho o la cintura se tapaban con otra prenda de cuero, atada en la cintura,
que le llegaba hasta las rodillas. En los pies se ponían, botas de potro (invento de los
indios pampeanos). Se hacía con un tubo de cuero secado de la pata de un caballo y a
veces dejaban los dedos de los pies afuera.

Las tareas se repartían: los hombres, por ejemplo se ocupaban principalmente


de cazar, fabricar las herramientas de piedra, como la hoja de raspador para limpiar el
cuero, las bolas de boleadora o las puntas de flechas. También era trabajo de los
hombres todo lo que tenía que ver con los caballos, domarlos, cuidarlos, etc.

Las mujeres cazaban bichos más chicos, se encargaban de los cueros: cortarlos
y coserlos para hacer toldos y la ropa. Eran ellas las que armaban y desarmaban los
campamentos, doblaban los toldos, embalaban y desembalaban todas las cosas y se
ocupaban de cargarlas y descargarlas de los caballos y vigilarlas en los viajes. Además
cocinaban y cuidaban a los chicos, juntaban leña

A la cabeza de cada campamento había un cacique. El jefe tenía que saber y


poder ayudar a su gente, aconsejarla bien, dirigir con éxito a los cazadores, planear los
viajes y capacitar a los hombres para la guerra. Cuando un jefe se sentía demasiado
viejo, nombraba a su sucesor, generalmente hijo suyo.

Pueblos originarios en la actualidad

En la actualidad, los tehuelches son un grupo que se resiste a extinguirse; pero


la realidad es que conforman una raza escasa y por más golpeada. Hoy en día habitan
en zonas aisladas de Santa Cruz y Chubut, de las cuales no son propietarios. Ellos,
altos, fuertes, robustos, fueron casi exterminados por gobiernos y estancieros que
llegaron a pagar a quien matara a un tehuelche.

Los informes recientes, agregan que los descendientes del grupo originario de
los tehuelches, ha sufrido el mestizaje con chilenos y criollos. Asimismo, la baja
demográfica de esta tribu se debe al alejamiento del linaje y la desaparición de los
últimos ancianos.

Al igual que la raza se ha visto afectada por el mestizaje, la desorganización


sociocultural hace responsable también a la aparición de individuos extraños al grupo
originario. Ya que éstos insertaron nuevos patrones culturales, que se incrementaron,
como consecuencia de la ausencia de ancianos, perdiéndose el lenguaje, las creencias
y tradiciones.

Los Diaguitas viven en la valles Calchaquíes de Tucumán y Catamarca.


Generalmente ocupan la tierra por arriendo. Lucharon valerosamente por ella en la
época de la conquista. Lucharon con heroísmo, hasta la muerte.

Algunos viven dispersos y otros en comunidades organizadas como la de


Quilmes, Amaicha del Valle y el pequeño grupo Los Llampas. Hoy se organizan para
luchar por sus por sus derechos y la tierra.

En los valles viven de la crianza de animales, cultivos, tejidos artesanales,


cerámicas. Son la mano de obra barata de la zafra, minas, etc.

Siendo un pueblo que sufrió persecución, muerte y destierro (fueron


trasladados los quilmeños a la provincia de Buenos Aires, en época de la colonia, para
que pierdan su identidad como pueblo y así dominarlos y arrebatarles la tierra),
conservan elementos de su rica y milenaria cultura. Practican rituales a la Pachamama,
formas de cooperación y el canto con percusión que tiene una enorme fuerza cósmica
(bagualas, tonadas y vidalas).
CLASES

Clase 1 (80’)

Tiempo

- Pasado

Espacio

- Antes de la República Argentina (Antes del Virreinato)

Actores

-Nómade y sedentario

Concepto estructurante

-Diversidad

Objetivo

Que el alumno logre:

- Conceptualizar la diversidad de forma de vida de los pueblos originarios: Nómades y


sedentarios

Contenido

- Pueblo originario y su forma de vida, nómade y sedentaria

(20’) A fin de indagar sobre los saberes previos de los alumnos, se comenzará la clase
formando pequeños grupos. A los mismos se le entregará imágenes para ir haciendo
hincapié en el tema que se trabajará. Imágenes (anexo 1)

En un primer momento la docente les preguntará ¿Cómo agruparían las fotos?,


les dará unos minutos para que lo hagan y luego les preguntará ¿Por qué agruparon
así? ¿Qué tuvieron en cuenta?.

Luego de que agrupen y expliquen por qué lo hicieron así, que tuvieron en
cuenta; se le entregará un texto (anexo 2) para confirmar que su agrupación es correcta.

(20’) La docente leerá en voz alta todo el texto y los niños irán siguiendo la lectura.

Finalizada la lectura se le preguntará ¿Existe alguna relación con las imágenes?


¿Creen que agruparon bien? ¿Cómo llamó Joaquín a cada grupo?

(15’’) Se dividirá el grado en 2 grupos. A cada grupo se le marcará hasta donde


deberán leer. El grupo 1 leerá hasta el punto y aparte que termina con la palabra vivir,
el grupo 2 comenzarán con el párrafo siguiente. También se le entregará a cada uno
un cuadro que le ayudara a contarle al otro grupo de que se trataba la parte del texto
que le toco.
(30’) La consigna será la siguiente:

Completar el siguiente columnas teniendo en cuenta lo que leyeron en el relato


de Joaquín.

Grupo 1

¿Qué tipo de pueblo era? Nómades

Descripción de su modo de vida Mayor parte del tiempo moviéndose de


un lugar a otro en busca de alimento y
protección del clima.
Forma de conseguir su alimento Caza, pesca, recolección de frutos

Vivienda Cuevas o carpas de cueros y ramas

Vestimenta Ropas de pieles

Grupo 2

¿Qué tipo de pueblo era? Sedentarios

Descripción de su modo de vida Cultivaban la tierra y cuidaban sus


animales.
Trabajaban construyendo vasijas de
greda.
Forma de conseguir su alimento Agricultura y ganadería

Vivienda Eran de piedras o quincha (una mezcla


de paja y barro)

Vestimenta Ropas tejidas

Una vez finalizado el debate e intercambio de información de lo leído por cada


grupo, la docente le entregará un cuadro completo de la parte que no le tocó. Es decir,
al grupo que leyó sobre los nómades se le entregará el cuadro de sedentario y viceversa.

En caso que haya computación se realizarán los cuadros en las computadoras.

Clase 2 (80’)
Tiempo

- Pasado, Preeuropeo.

Espacio

- Actuales provincias argentinas de Salta, Catamarca, La Rioja, el oeste de Tucumán y


el norte de San Juan.

Actores

-Pueblos originarios: Los diaguitas

Concepto estructurante

-Diversidad

Objetivo

Que el alumno logre:

- Conocer la vida cotidiana de un pueblo originario antes de la llegada de los españoles:


Los Diaguitas.

Contenido:

- Pueblo originario: “Los Diaguitas”

(10’) Se comenzará la clase recordando lo trabajado anteriormente. ¿Qué trabajamos


la clase anterior? ¿Qué significa que un pueblo sea sedentario? ¿Qué significa que sea
nómade?

(30’) Luego se repartirán imagenes de una vivienda Diaguita, terrazas de cultivo,


herramientas, trabajo de alfarería, alimentos y algunos animales. ¿Qué tipo de sociedad
creen que es? ¿Cómo te das cuenta? (Anexo 3)

Entre cada pregunta, la docente recuperará las respuestas dadas por los
alumnos y contará más detalladamente sobre cada respuesta.

Para guiar la observación de las imágenes, se les ira preguntando lo siguiente.

-¿Cuál puede ser el clima de la zona? ¿Qué clase de animales viven? ¿Cómo
es la vegetación? Teniendo en cuenta las características que marcamos ¿Esto será en
el Sur o Norte del País? Se le mostrará en el mapa, el lugar donde se ubicaban
generalmente (Salta, Catamarca, La Rioja, el oeste de Tucumán y el norte de San
Juan) y se le aclarará que en el Sur también existían pueblos sedentarios. Como
por ejemplo:
- ¿De qué creen se alimentaban? ¿Es zona montañosa? ¿Cómo hacían para
tener tierra para trabajar? ¿Se les ocurre? Acá la docente aprovechará para
contarles que estos pueblos armaban terrazas para poder cultivar. se
dedicaban a la agricultura, utilizaban el sistema de riego por canales para
sus cosechas de maíz, zapallo y porotos. Eran criadores de llamas y
utilizaban la lana para sus tejidos. Recolectaban algarroba y chañar.

- ¿De dónde sacaban la lana para realizar los tejidos o las vestimentas?

- ¿Creen que todos los miembros de la población cumplían las mismas tareas?
¿Por qué? ¿Qué cosas imaginan que hacían los hombres? Y ¿las mujeres? Las
mujeres curtían los cueros, hacían las vestimentas, tejían, recolectaban
frutos y raíces, y cuidaban a sus hijos. Los hombres se dedicaban al
cuidado de los cultivos y a la cría de los animales, entre otras cosas.

- ¿Cómo creen que se organizaban? ¿creen que había presidente como lo hay
hoy? Tenían fuertes jefaturas hereditarias que ejercían su poder sobre la
comunidad, a estos se los llamaba cacique. Si digo que era hereditario ¿Se
elige como lo hacemos hoy? Lo que quise decir es que si el papa era cacique
el hijo también lo será

- ¿Cómo son las viviendas? ¿Por qué creen que las construyeron de ese material?
Sus viviendas estaban construidas por una técnica llamada pirca, la cual
se trata de la superposición de piedras. Los techos eran de paja o de una
mezcla de paja, ramas y barro.

Para sistematizar los chicos deberán escribir una carta a los alumnos de primer
grado contándoles cómo vivían los Diaguitas. Guiando se con las imágenes y los
siguientes ítems:

- Ubicación de la población – Forma de vida (Nómades o Sedentarios) -


Modos de organización. Representantes. - Tipo de vivienda – Alimentación - Vestimenta.

Para la clase siguiente se le pedirá que traigan un mapa físico.


Clase 3 (80’)

Tiempo

- Pasado, Preeuropeo.

Espacio

- Actuales provincias argentinas de Santa Cruz, Chubut, Rio Negro

Actores

-Pueblos originarios: Los tehuelches

Concepto estructurante

-Diversidad de pueblos originarios

Objetivo

Que el alumno logre:

- Conocer la vida cotidiana de un pueblo originario antes de la llegada de los españoles:


Los Tehuelches.

Contenido:

- Pueblo originario: “Los Tehuelches”

Para comenzar la clase se le explicará a los niños que vamos a leer una
leyenda para conocer otro pueblo originario. ¿Qué pueblo trabajamos la clase pasada?
¿Qué características tenían? ¿Cómo eran? ¿Dónde se ubicaban?

Se le repartirá a cada uno la leyenda. La docente la leerá en voz alta e irá


realizando intervalos cuando crea necesario realizar algún comentario para enriquecer
los conocimientos. Leyenda (anexo 4)

Para localizar al pueblo tehuelche se le preguntará ¿Qué aves se nombra en la


leyenda? Por ejemplo en la leyenda aparecen chingolos, cotorras y chorlos. ¿Qué
hacen las aves cuando comienza el invierno? Las aves en invierno migran hacia
lugares donde el frio no las castigue tanto y conseguir alimento no le sea tan
difícil. ¿Dónde hace más frio en invierno en la Argentina? (siempre con el mapa colgado
para poder ir ubicándonos)

A partir de la leyenda leída, a fin de trabajar la comprensión de texto, se le


entregará una fotocopia con las siguientes preguntas para que peguen en los
cuadernos:

• ¿A qué pueblo hace referencia la leyenda?


• ¿A qué grupo pertenecían, nómades o sedentarios?

• ¿Por qué se mudaban?

• ¿Cómo eran sus viviendas? ¿Por qué?

Se leerán algunas respuestas hechas por los chicos, de esta manera se corregirá
en forma conjunta.

Para finalizar se pintará en el mapa físico de la clase anterior la ubicación de los


pueblos trabajados, los Digitas y los Tehuelches. En esta parte se le volverá a recordar
que no quiere decir que los nómades solo habitaban el sur sino que también había
nómades que habitaban el norte como los Mataco-mataguayos, se ubicaban en la actual
provincia de Chaco.

Se mostrará las siguientes imágenes (anexo 5) para que puedan observar


algunas de las características mencionadas en el texto. Como por ejemplo: viviendas,
vestimenta, alimentos, etc.

Para la clase que viene se le pedirá que traigan las notebook.


Clase 4 ( 80’)

Tiempo

- Pasado y presente

Espacio

- Actuales provincias argentinas

Actores

-Pueblos originarios:

Concepto estructuraste

-Cambios y permanencias

Objetivo

Que el alumno logre:

-Aproximarse a algunos cambios y permanencias a través del tiempo en la forma de vida


de algunos pueblos originarios.

Contenido:

- Pasado y presente de los pueblos originarios: cambios y continuidades.

Para dar inicio a la clase se indagará ¿Creen que en la actualidad existen algunos
de los pueblos originarios que trabajamos? En caso que la respuesta sea sí. ¿Dónde los
vieron?

Luego se verá un video, con la finalidad que los chicos logren ver que asi como
persisten costumbres también hay cambios. 04:00 a 08:58 09:26 a 15:25
https://www.youtube.com/watch?v=TwNeOWinqMw

¿Cómo hacían los pueblos que estudiamos para subsistir? ¿Cómo se alimentaban? ¿Qué
reclaman los pueblos indígenas? ¿Creen que sus reclamos son justos? ¿Por qué?

Se repartirá por grupo una constitución para que puedan. Una vez repartida la
constitución se leerá en voz alta el siguiente n artículo:

La Constitución Nacional Argentina incorporó en 1994 modificaciones que atienden


las aspiraciones reivindicativas y reclamos formulados por los originarios. “Art. 75. Inc. 17:
“Reconocer la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas argentinos.
Garantizar el respeto a su identidad y el derecho a una educación bilingüe e intercultural;
reconocer la personería jurídica de sus comunidades, y la posesión y propiedad
comunitarias de las tierras que tradicionalmente ocupan; y regular la entrega de otras
aptas y suficientes para el desarrollo humano; ninguna de ellas será enajenable,
transmisible ni susceptible de gravámenes o embargos. Asegurar su participación en la
gestión referida a sus recursos naturales y a los demás intereses que los afecten”.

Una vez que se lee y se relaciona con lo visto de forma conjunta se le repartirá a
cada chico para que pegue en su cuaderno y luego realice una reflexión sobre lo
trabajado, teniendo de guía las siguientes preguntas: ¿Se cumple con el artículo de la
constitución? ¿Por qué no? o ¿Por qué si?
BIBLIOGRAFIA

• Diseño Curricular de Primer Ciclo


• Palermo, Miguel A. “Los Tehuelches” – 2ª ed – Libros del Quirquincho – Buenos
Aires 1993.
• Lobato, Mirta Zaida y Suriano Juan. Atlas histórico de la Argentina – 3ª ed. –
Buenos Aires: Sudamericana, 2004.
• “Diaguitas” – A-Z Editorial S.A – Buenos Aires, 1997
• Texto para el estudiante Comprensión del medio natural, social y cultural 2007.
Edición Cal y Canto. Pp. 74, 75.
• http://www.encuentro.gov.ar/

S-ar putea să vă placă și