Sunteți pe pagina 1din 24

2 ECUACIONES DE FILTRACIÓN MONOFÁSICA

Una descripción cuantitativa de un proceso físico siempre requiere una formulación


matemática. Estas matemáticas apuntan a aproximar estos procesos de una manera más o
menos suficiente, pero siempre se referirá sólo a los aspectos más importantes del proceso.
Estas matemáticas se resumen por el término modelo matemático.

Las propiedades del sistema no incluidas en el modelo matemático no se pueden tener en


cuenta en los cálculos posteriores.

La descripción del movimiento de un continuo se basa en los llamados supuestos


constitutivos o ecuaciones constitutivas. Por lo general, toman la forma de relaciones entre
flujos y fuerzas impulsoras. Mencionamos como ejemplos de flujos los de masa, impulso y
energía de varios tipos. El supuesto conceptual es más amplio que la ecuación, aunque en el
exterior los supuestos toman la forma de ecuaciones. Lo hacemos para enfatizar que estas
ecuaciones definen el comportamiento asumido de los continuos ideales. Estas ecuaciones
son definiciones extraídas de experiencias físicas, tal vez fortificadas por evidencia
experimental. Las ecuaciones constitutivas a menudo se denominan ecuaciones
fenomenológicas debido a su dependencia de la evidencia experimental. Existe una gran
cantidad de ecuaciones constitutivas que describen las relaciones entre los flujos y las fuerzas
impulsoras. Por ejemplo: la ley de Newton que relaciona la fuerza de corte con el gradiente
de velocidad; la ley de Fourier que relaciona el flujo de calor al gradiente de temperatura; la
ley de Fick que relaciona el flujo de materia de un componente con su gradiente de
concentración en un sistema multicomponente; ley de Ohm que relaciona la corriente
eléctrica con el gradiente de potencial eléctrico, etc.

En todos estos casos, vemos una dependencia simple y lineal de un flujo en alguna fuerza
conjugada. Una relación tan simple no siempre es válida. Existen enfoques más o menos
poderosos para abstraer y simplificar fenómenos naturales. En cada caso, la simplificación
se lleva al punto donde el modelo aún es susceptible de tratamiento matemático, pero no es
tan simple como para pasar por alto las características de los fenómenos estudiados que se
pretende describir. Si bien estas ecuaciones determinan las características de un modelo
matemático, nos referimos a esto como ecuaciones fundamentales.
Una ley más general de la teoría del continuo es la ley de conservación de las propiedades
extensivas como masa, impulso y energía. Las ecuaciones de continuidad resultantes se
escriben generalmente en forma de ecuaciones diferenciales parciales. Se les conoce
comúnmente como ecuaciones de campo. Sin embargo, ni la ecuación fundamental ni la de
campo contienen información sobre las propiedades de los continuos particulares en
consideración. Forman un modelo matemático poco definido, insuficiente para dar respuestas
específicas a menos que se proporcionen ecuaciones adicionales.

Los modelos matemáticos de filtración generalmente se basan en la ley de Darcy. La ecuación


de campo expresa la conservación de la masa fluida. Las propiedades mecánicas de los
fluidos se formulan a través de las ecuaciones de estado. Para resolver este conjunto de
ecuaciones, se requieren ecuaciones adicionales para determinar el estado inicial y las
condiciones de contorno. Básicamente hay que distinguir entre flujo de masa y filtración.
Durante el flujo de masa, todas las partículas de masa del sistema están en movimiento. En
el caso de la filtración, solo una parte determinada de las partículas se mueve, todas las demás
partículas de masa forman una matriz sólida.

2.1 ECUACIÓN FUNDAMENTAL DE FILTRACIÓN

2.1.1 FORMA DIFERENCIAL DE LA LEY DEL DARCY

Considere un cierto elemento volumétrico en el espacio con límites fijos. El tamaño del
volumen debe seleccionarse de manera que los efectos aleatorios puedan eliminarse
estadísticamente. Para simplificar pero sin perder la generalidad tomamos un elemento
cilíndrico. La superficie de este elemento se construye a partir de líneas de corriente y las
superficies de la base son perpendiculares a él. Su longitud es 𝛿𝑆 y tiene una sección
transversal 𝛿𝐴 . Las fuerzas iguales actúan sobre la mayor parte del fluido dentro del volumen
de control. Se deben distinguir dos tipos de fuerzas: fuerzas del cuerpo y fuerzas de la
superficie. Con respecto a la ley del movimiento de Newton, el cuerpo fluido se acelerará
mientras la aceleración resultante no sea cero, pero mantendrá su velocidad; buscamos un
valor de velocidad tal que la aceleración resultante sea igual al vector nulo.

En el proceso de filtración, las fuerzas más importantes se enumeran a continuación:

 Fuerza de compresión (actuando sobre la superficie).


 Fuerza de gravedad (actuando sobre el cuerpo)
 Fuerzas de inercia (actuando sobre el cuerpo)
 Fuerzas de fricción (actuando sobre las superficies)
 Fuerzas capilares (actuando sobre las superficies)

Figura 2.1: Diagrama esquemático de un segmento de campo

La aceleración convectiva y local son en su mayoría tan pequeñas en el caso de la filtración,


por lo que las fuerzas de inercia también pueden despreciarse para la filtración en estado
estacionario y no estacionario. Las fuerzas de fricción se componen generalmente de dos
términos. El primero representa las fuerzas adhesivas y es proporcional a la velocidad dentro
de los canales de los poros. El segundo término se refiere a la turbulencia y es proporcional
a la velocidad al cuadrado. Si el flujo es laminar el segundo término desaparece. La fuerza
de fricción debe considerarse en realidad como una fuerza superficial que actúa sobre las
superficies dentro de los canales de poros. Una estructura laberíntica muy complicada de los
canales de poros hace que los cálculos precisos sean imposibles. Por lo tanto, solo se
considera un valor promedio que se refiere a una unidad de volumen. Por lo tanto, en el caso
de la filtración, las fuerzas de fricción se convierten en fuerzas volumétricas, pero estas son
solo ficticias, al igual que la velocidad de la filtración, ya que es el resultado de una
derivación matemática y no de la observación y la medición.

Las fuerzas capilares son fuerzas superficiales entre dos fluidos inmiscibles que están
separados por una interfaz dentro de los canales de los poros. El cálculo de estas fuerzas solo
es posible en suma, en referencia a las secciones transversales de los canales de poros. La
fuerza capilar es, por lo tanto, considerada como una fuerza superficial ficticia.

En el caso de una filtración de una fase, las fuerzas capilares se consideran solo si la capa
que contiene agua está parcialmente vacía. Se sabe que tales casos existen en hidrología y se
denominan filtraciones insaturadas o flujo no limitado.

Suponemos que solo la fuerza de compresión Fp, la fuerza de gravedad Fg y la fuerza de


fricción Fµ, que son proporcionales a la velocidad de filtración, son importantes. Las fuerzas
de inercia y las fuerzas de fricción turbulenta pueden ser ignoradas. Se puede establecer la
siguiente ecuación para el equilibrio de fuerzas:

En referencia a un elemento volumétrico elemental definido en la Figura 2.1, esas fuerzas


pueden especificarse matemáticamente de la siguiente manera:

La fuerza de compresión:

donde 𝜙𝛿Α es la superficie libre (superficie de poro) del elemento y ∇𝑝𝛿𝑠 la diferencia de
presión a lo largo de 𝛿𝑠.

La fuerza de la gravedad:

donde el vector unitario 𝑖⃗3 se dirige hacia arriba.


La fuerza de fricción laminar:
donde B es un coeficiente para un medio poroso dado.
Sustituyendo la ec. 2.2 - Eq. 2.4 en la ec. 2.1 lleva a:

o después de reducir:

Además, el término 𝜙 / 𝐵 se define como k y se interpreta como la permeabilidad. Después


de transformar la ec. 2.6 La forma diferencial de la ley de Darcy se obtiene:

Introducimos una llamada función potencial en lugar de presión:

donde Po es una presión de referencia en x3.


Entonces ec. 2.7 se convierte en:

La diferenciación de la ec. 2.8, da:

Si ec. 2.10 se sustituye en la ecuación. 2.9, se obtiene ec. 2.7.


2.1.2 Medios porosos anisotrópicos
La ec. 2.9 es una ecuación vectorial-vector lineal. En un medio poroso isotrópico
la permeabilidad k es un escalar, pero en un medio anisotrópico es un tensor.

Así

en forma detallada:

Si la matriz es simétrica (kij = kji), es posible transformar el sistema de


coordenadas para que todos los valores, aparte de la diagonal principal, se vuelvan
cero. Las direcciones paralelas a estos ejes de coordenadas se denominan
direcciones principales (ejes) del medio poroso. Estas direcciones principales son
ortogonales entre sí. Escribiendo la ec. 2.12 para un sistema de coordenadas con
eje paralelo a las direcciones principales del medio poroso, la ley de Darcy se
convierte en la siguiente:
Figura 2.2: Transformación del sistema de coordenadas.

Donde:

𝛼𝑖 se definen como los ángulos entre los ejes de coordenadas y el vector de


gravedad. En este sistema de coordenadas Eq. 2.13 se vuelve un poco más
complicado:
Figura 2.2 Transformación del sistema de coordenadas (𝑥1 𝑥2 𝑥3 ) a (𝑥′1 𝑥′2 𝑥′3 ). La
función potencial ψ en el sistema de coordenadas (𝑥′1 𝑥′2 𝑥′3 ) Es diferente al del
sistema de coordenadas (𝑥1 𝑥2 𝑥3 ) Dado que la gravedad no es paralela al eje 𝑥3 .

Según la ec. 2.15 la velocidad de filtración es proporcional al gradiente de


potencial. Sin embargo, las proporciones no son las mismas en diferentes
direcciones de coordenadas.

2.2 Ecuación de estado


2.2.1 fluidos incompresibles
El potencial descrito por la ec. 2.8 incluye la densidad del fluido. Es una función
de la presión. Si este no es el caso, el fluido se considera incompresible:

o después de la integración:

2.2.2 Fluidos de baja compresibilidad


Para fluidos de baja compresión, se puede suponer que el cambio fraccional de
volumen del fluido a medida que cambia la presión a temperatura constante es
constante. Esta constante se llama

Coeficiente de compresibilidad isotérmica que se define por:

Sustituyendo: (2.19)

Donde m es la masa del fluido, una constante, en la ecuación. 2.18 obtenemos:


Después de la integración de la ec. 2,21, producto:

donde: 𝜌0 es la densidad del fluido a cualquier presión de referencia (𝑃0 ) .

Aplicando la regla de TAYLOR y descuidando los términos de orden superior,


obtenemos la siguiente aproximación:

2.2.3 Factor de volumen de formación


El volumen de fluido producido en las condiciones de la superficie suele ser
diferente al volumen de fluido que ingresa al pozo en las condiciones del
reservorio. Este cambio de volumen se debe principalmente a cambios en la
presión y la temperatura. Dado que estos fluidos son compresibles, también puede
tener lugar un cambio de fase (gas que se desprende del petróleo), pero en este
texto solo se considera una fase. Este cambio de volumen debe explicarse
mediante el uso de un factor de conversión (B) que se denomina factor de volumen
de formación. Este factor de conversión se puede definir como:

El factor de volumen de formación para el aceite es el volumen de 1 m3 estándar


de aceite (1 m3 de tanque de aceite) en las condiciones del depósito p, T y la
relación gas-aceite de la solución Rs.

La tasa de fluido en condiciones de depósito se puede calcular de la siguiente


manera:
2.2.4 Gases ideales y reales.

Para gases ideales según la ley de Boyle-Mariotte:

Donde m es la masa de gas, M el peso molecular y V el volumen. Dado que la


densidad de un gas se define como:

Sustituyendo la ec. 2.25 en la ec. 2.26, producto:

Tomando el derivado de la ec. 2.27 producto:

División de ec. 2.28 por la ec. 2.27 obtenemos:

Para gases reales ec. 2.27 se convierte en:

donde 𝑍(𝑝) es el factor de compresibilidad del gas real. Así, la compresibilidad de


un gas real se define como:
El factor de volumen de formación para el gas se define por:

Sustituyendo la ec. 2.30 en la ec. 2.32, producto:

Después de la simplificación de la ec. 2.33 se convierte en:

Donde 𝑇𝑠 , 𝑃𝑠 son la temperatura y presión estándar.

El volumen de gas bajo cualquier presión y temperatura también se puede calcular


por:

donde: 𝑉𝑠 es el volumen de gas en condiciones estándar.

2.2.5 Ecuación de continuidad

La ecuación de continuidad describe la ley de conservación de masas. Utilizamos


un sistema de coordenadas rectangulares y consideramos un paralelepípedo como
un volumen de control (consulte la Figura 2.3) con una porosidad Φ.
Figura 2.3: Elemento de volumen en un sistema de coordenadas cartesiano

El volumen del poro es entonces:

El contenido de masa fluida en el volumen de control es:


El cambio de cantidad durante un intervalo de tiempo dt es:

Por otro lado, la cantidad de fluido que fluye a través de la superficie en x1 y x1+1 es:

El cambio de la cantidad que fluye resulta en

También teniendo en cuenta la filtración en la dirección de otras coordenadas. La Ec. 2.38 y ec.
2.41 resulta en:

donde el plazo ya estaba cancelado. Después de escribirlo en forma vectorial la Ec. 2.42 se
convierte en:

Sustituyendo la ec.2.15 en la ec.2.43 se obtiene

O de forma detallada:

La diferenciación de la ec. 2.14 da:


Si la tercera dirección de coordenadas es vertical, entonces la ecuación 2.46 se vuelve más
simples:

Sustituyendo la ec. 2.46 en la ec. 2,44 da:

Si la tercera dirección de coordenadas es vertical, entonces la ecuación. 2.47 El segundo término


en el lado izquierdo es a menudo muy pequeño en comparación con el primero. Para estos casos
es suficiente la siguiente ecuación:

2.3 Formas especiales de la ecuación de filtración.

2.3.1 Fluidos incompresibles

Suponiendo un fluido incompresible y medios porosos, entonces ρ, Ф y µ son constantes y la Ec.


2.48 se convierte en:

En el caso un medio poroso homogéneo y K= constante entonces la ecuación 2.49 se convierte

La ec. 2.50 se puede simplificar introduciendo una nueva variable independiente:


Entonces la ec. 2.50 se convierte en la ecuación de Laplace:

Para un medio poroso isotrópico la ec. 2.49 se convierte:

2.3.2 Fluidos ligeramente compresibles

Basados en la ec. 2.22 se puede hacer la siguiente transformación:

Sustituyendo la ec. 2.54 en la ec. 2.48 se obtiene:

La diferenciación de la ec. 2.23 da:

Sustituyendo la ec. 2.23 y 2.56 en la ec. 2.55 resulta:

En la ec. 2.57, ρ0 y p0 son constantes. La viscosidad también puede considerarse constante, por lo
que la compresibilidad del fluido es pequeña.

Para un medio poroso isotrópico e incompresible homogéneo y viscosidad fluida constante, la ec.

dónde:
Se define K (m2s-1)como la conductividad piezométrica. La ec. 2.58 es idéntica a la ecuación de
Fourier de la conductividad del calor.

2.3.2.1 Medios porosos elásticos

La porosidad y la permeabilidad de un medio poroso elástico son funciones de presión:

Las funciones reales tienen que ser determinadas por medidas.

Sin restricciones graves, se puede suponer que las interdependencias son pequeñas y que la
alteración de la porosidad y la permeabilidad son proporcionales a los cambios de presión.
Entonces estas funciones en la ec. 2.60 son similares a la ec. 2.22 y puede escribirse como sigue:

Sustituyendo la ec. 2.61 junto con la ec. 2.22 en la ec. 2.48 lleva a:

La ec. 2.62 puede escribirse como:

Después de la diferenciación es bastante evidente que la ec. 2.63 y ec. 2.64 son idénticos. Después
de la simplificación:

Ya que cФ y ck son muy pequeñas. Se puede asumir:


Adicionalmente

Sustituyendo la ec. 2.65 y ec. 2.66 en la ec. 2.64 lleva a:

La ec. 2.67 muestra que las compresibilidades del fluido y el medio poroso se agregan en el
término de conductividad piezométrica:

donde ct es la compresibilidad total o última del sistema.


2.4 Gases reales e ideales
A partir de la ecuación. 2.30 la densidad del gas real es:

Y la compresibilidad es:

Sustituyendo la ec. 2.69 en la ec. 2.48 y tomando la porosidad como constante puesto que la
compresibilidad de la roca roca es varios órdenes de magnitud menor que la compresibilidad
del gas, el lado derecho de la ecuación. 2.48 se puede desarrollar de la siguiente manera:

Por lo tanto, la ecuación. 2.48 se convierte en:

Después de la simplificación de la ecuación. 2.72, obtenemos:

Al-Hussainy, Ramey, Crawford después presentó la siguiente función:


La cual es llamada la pseudo presión del gas real. Esta función habilita las siguientes
derivaciones:

La sustitución de la ec. 2.75 y la ec. 2.76 en la ec. 2.73 da como resultado:

Suponiendo que el medio poroso es isotrópico y homogéneo, la ec. 2.77 se convierte en:

Esta ecuación es idéntica a la ec. 2.58 para fluidos de baja compresibilidad. Las diferencias
son que cg y μ son ambas funciones de la presión y por lo tanto la ecuación. 2.78 no será
lineal.

Los gases ideales se caracterizan por los siguientes términos:

Dónde 𝑝̅ se define como la presión media del intervalo de volumen y tiempo considerado.

Para los gases ideales, la ec. 2.74 se convierte en:

La sustitución de esta ecuación en la ec. 2.78 nos lleva a:


2.5 Condiciones iniciales y de límite

2.5.1 Condiciones de límite


El espacio en el que la filtración se lleva a cabo puede ser limitada o infinita. El infinito es
más una ficción matemática que un hecho, pero es muy útil para la solución de las ecuaciones.

Un límite se considera abierto si el fluido es capaz de pasar a través y se cerrado si no lo es.


En el caso de un límite cerrado se pueden hacer las siguientes formulaciones matemáticas:

Dónde 𝑛̅ es un vector unitario normal a la frontera Γ.

En caso de una frontera abierta o bien es el potencial o el gradiente de potencial dado en el


límite como una función del tiempo:

En ambos casos la velocidad a través del límite se calcula mediante:

Es posible combinar la ecuación de condiciones límite 2.82 y la ec. 2.83. Esto conduce a una
ecuación general para las condiciones de límite:

a, b y c son funciones del tiempo.


La condición de la ecuación. 2.81 es válida en los límites superior o inferior de una capa de
petróleo, gas o de agua. Además también es válida en las fallas y trampas estratigráficas. La
condición de la ecuación. 2.82 es válida en el caso de la introducción de agua desde la
superficie hacia el yacimiento.
La ec. 2.83 se debe aplicar en la superficie de un pozo (límite interior) que produce (o inyecta)
a una velocidad dada.

2.5.2 Condiciones iniciales


Con el fin de resolver los problemas de filtraciones que tienen soluciones que dependen del
tiempo es necesario conocer el estado del sistema en una fecha determinada. Este suele ser
el punto de partida temporal t = 0. La expresión de condiciones iniciales se refiere a esta
práctica. El estado del sistema en t = 0 es llamado condición inicial:

Para la solución de problemas tales como la filtración de fluidos incompresibles o una


filtración en estado estacionario (t → ∞) no se requieren condiciones iniciales.
2.5.3 Discontinuidades en medios porosos

La permeabilidad puede cambiar a pasos agigantados en la superficie de contacto de dos


regiones del medio poroso. En tal caso, el potencial y la componente normal de la velocidad
en el límite debe ser continua:

Ambos ψ1 y ψ2 son posibles funciones de las dos regiones separadas por la superficie de
discontinuidad.
2.6 Esquema de ecuaciones de filtración
2: Equations of Single-Phase Filtration 2-87

2.6 Esquema de ecuaciones


Schematic of thede filtración Equations
Filtration
Ecuación de la
EcEcuación conservación de Ecuación de flujo
Ecuación
de de
fdfsddddddddddd
estado of
Equation la masa of Mass
Equation de la Ley de
Equation of Darcy
Flow
estado
dddd
State Conservation Darcy-Law
∂ ρ
ρ = ρ(p) ∇ ( ρu ) = – ---- ( φρ ) u = – --- k∇ψ
∂t µ
φ = φ(p)
ρ∇ψ = ∇p + ρgi 3

ρ ∂
∇ --- k∇p = ---- ( φρ )
µ ∂t

Fluido incompresible
Incompressible Fluid andy Porous Medium:ρ,ρµ,
medio poroso: , µø, φ= const
= const
∇ ( k∇p ) = 0
Medio poroso
Homogenous homogéneo
and e isotrópico
isotropic Porous Medium
2
∇ ( ∇p ) = ∇ p = 0

Fluido de baja compresibilidad


Low compressible y medio
Fluid and elastic Porousporoso
Mediumelástico:
ρ = ρ0 ( 1 + cf ( p – p0 ) )
φ = φ0 ( 1 + cφ ( p – p0 ) )
ct = cf + cφ

∂p
∇ ( k∇p ) = φ 0 c t µ ------
∂t
Medio poroso
Homogenous and homogéneo e isotrópico
isotropic Porous Medium
2 1∂ k
∇ p = ---- ---- ( p ) K = -----------
K ∂t φc t µ
p
Mp p
Gas
Realreal:
Gas: ρ = ----------- m ( p ) = 2 ∫ ------- dp
RTZ Zµ
p0
∂m ( p )
∇ ( k∇m ( p ) ) = φc g µ ---------------
∂t
Medio and
Homogenous homogéneo
isotropic ePorous isotrópico Medium
2 φc g µ ∂m ( p )
∇ m ( p ) = ------------ ---------------
k ∂t

2
1 p
Gas Gas: Z = 1 ; c g = --- ; µ g = const ; m ( p ) = -----
Idealideal:
p µ

2 2 φµ ∂p 2
∇ p = ------ --------
kp ∂t

S-ar putea să vă placă și