Sunteți pe pagina 1din 82

Universidad Nacional del Altiplano

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN


ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
ESPECIALIDAD MATEMÁTICA COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA

INFORME DE PRÁCTICA DE SESIONES DE APRENDIZAJE


SIMULADAS

PRESENTADO POR:

MAQUERA MAQUERA, Ruben

DOCENTE:

VILCA MAMANI, Lino

SEMESTRE: VI

Año Académico 2017

Semestre 2017-I
DEDICATORIA

Al creador de todas las cosas, el que me ha dado


fortaleza para continuar cuando he estado a punto
de caer; con toda la humildad desde mi corazón
profundo el señor protege de los problemas,
peligros e inconvenientes, además es él quien me
guía en este mundo tan competitivo. Dedico
primeramente mi informe a Dios.
El presente trabajo está dedicado a mis padres,
porque desde que nací han sabido formarme, con
buenos sentimientos, aptitudes, hábitos y valores.
Son ellos que a diario me apoyan y me alientan
incansablemente, para poder seguir adelante. Por
todo el esfuerzo y cariño que me brindan en mi
largo camino hacia mi sueño, alcanzar el éxito.
A mi familia en general, porque me han brindado
su apoyo incondicional en todo momento. A todos
mis hermanos por compartir conmigo buenos y
malos momentos.
AGRADECIMIENTO

Mi profundo corazón darle un agradecimiento


especial al director y docente de la Institución
Educativa Secundaria “José Carlos Mariátegui”
Aplicación UNA - PUNO de la ciudad de Puno.
Director: Lino Vilca Mamani.

Docente: Fredy Gallegos Flores.


Por haberme permitido realizar mis prácticas pre
profesionales que consisten en “PRACTICA DE
SESIONES DE APRENDIZAJE SIMULADAS”.

Con la realización de este informe, quiero


expresar mi agradecimiento, en particular, al
docente del curso por permitirme ampliar nuestro
conocimiento y a todos los que accedan a esta
información.
Igualmente a todos los profesores de la escuela
profesional de educación secundaria, porque ellos
son responsables de mi formación profesional.
INTRODUCCION

El presente informe de Práctica de Sesiones de Aprendizaje Simuladas


correspondiente al VI Semestre de la Escuela Profesional de Educación Secundaria, de la
Especialidad Matemática Computación e Informática que consiste en elaborar
documentos de planificación en el nivel de concreción curricular del centro educativo.
Basándose en teorías, conceptos técnicas de planificación curricular para aportar
soluciones a la problemática educativa de la institución haciendo más pertinente el
currículo oficial de las demandas de la realidad, valorando la importancia de la
diversificación curricular.

El presente trabajo es un informe del curso de Práctica de “Sesiones de Aprendizaje


Simuladas”, realizado en el salón y la institución educativa “JOSÉ CARLOS
MARIÁTEGUI” UNA – PUNO. Que permitirá al futuro profesional adquirir nuevas e
importantes experiencias que le servirán para el desempeño de su profesión, que
permitirá a su vez un contacto directo con la realidad educativa de la región de Puno y
del País.

El informe está estructurado los siguientes capítulos:

El primer capítulo comprende el fundamento y descripción teórica de la Práctica


Docente, como también las competencias, capacidades, y las bases legales
respectivamente.

El segundo capítulo presenta el Marco Teórico donde están los lineamientos de la


política educativa, en el que consignan el Proyecto Educativo Nacional, Regional, Local
e Institucional, los lineamientos curriculares que comprende el Diseño Curricular
Nacional actualizado, el Proyecto Curricular Regional, Unida didáctica de aprendizaje y
la sesión de aprendizaje con sus respectivos contenidos.

El tercer capítulo se presenta el análisis de resultados de la formulación del Proyecto


Curricular Institucional, la formulación de la Programación Curricular Anual,
elaboración de la Unidad Didáctica, y desarrollo de Sesiones de Aprendizaje.
ÍNDICE
INTRODUCCION

CAPITULO I
FUNDAMENTACION Y MARCO LEGAL
1.1. FUNDAMENTACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE ...... 7
1.1.1. COMPETENCIA DE LA PRÁCTICA ................................................ 7
1.1.2. CAPACIDADES DE LA PRÁCTICA ................................................. 8
1.1.3. BASE LEGAL................................................................................... 8

CAPITULO II
MARCO TEORICO
2.1. LINEAMIENTOS DE POLÍTICA EDUCATIVA. .................................................... 21
2.1.1. PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL ......................................... 21
2.1.2. PROYECTO EDUCATIVO REGIONAL ......................................... 23
2.1.3. PROYECTO EDUCATIVO LOCAL. ............................................... 24
2.1.4. PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL................................. 26
2.2. LINEAMIENTOS CURRICULARES ........................................................................ 28
2.2.1. DISEÑO CURRICULAR NACIONAL ............................................. 28
2.2.2. PROYECTO CURRICULAR REGIONAL. ...................................... 33
2.2.3. PROGRAMACIÓN ANUAL ............................................................ 34
2.2.4. UNIDADES DIDACTICAS.............................................................. 37
2.3. SESIÓN DE APRENDIZAJE ..................................................................... 38
2.3.1. TITULO .......................................................................................... 39
2.3.2. APRENDIZAJES ESPERADOS .................................................... 39
2.3.3. SECUENCIA DIDÁCTICA Y PROCESOS PEDAGÓGICOS ......... 40
2.3.4. ESTRATÉGIAS METODOLÓGICAS ............................................. 42
2.3.5. MEDIOS Y MATERIALES.............................................................. 45
2.3.6. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES..................................... 46

2.5. LA DECONSTRUCCIÓN Y LA RECONSTRUCCIÓN DE LA PRÁCTICA


PEDAGÓGICA ....................................................................................................................... 50

CAPITULO III
PRESENTACION Y ANALISIS DE RESULTADOS
3.1. ANÁLISIS DEL PROYECTO CURRICULAR DE LA INSTITUCIÓN
EDUCATIVA ............................................................................................................................ 52
3.2 FORMULACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN ANUAL .................................. 53
3.3. ELABORACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA .................................................... 56
3.4. DISEÑO Y DESARROLLO DE SESIONES DE APRENDIZAJE ................... 58
3.4.1. ELABORACIÓN DEL MAPA DE DECONSTRUCCIÓN E IDENTIFICAR
LAS CATEGORÍAS DE LAS SESIONES DESARROLLADAS .................... 60
3.4.2. GRÁFICOS ESTADÍSTICOS DE LAS SESIONES SIMULADAS ....... 62
CONCLUSIONES .................................................................................................................. 79
SUGERENCIAS ..................................................................................................................... 80
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................................................ 81
ANEXOS .................................................................................................................................. 82
CAPITULO I
FUNDAMENTACIÓN Y MARCO LEGAL

1.1. FUNDAMENTACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE

La Práctica de Sesiones de Aprendizaje Simuladas, consiste en desarrollar los


capacidades y aplicarlos en el desarrollo de actividades de aprendizaje que
corresponde al VI Semestre de la escuela profesional de Educación Secundaria de la
especialidad de Matemática Computación e Informática de la UNA- PUNO esta
práctica permite al futuro docente poner en contacto con la realidad y poder
desenvolverse en la conducción del proceso de enseñanza y aprendizaje utilizando
obligatoriamente los instrumentos aprobados por el centro de práctica docente, con
el objetivo de garantizar una formación homogénea de los futuros profesionales.

La realización de la Práctica de Sesiones Simuladas está orientada a la


comprensión y aplicación de los conceptos y teorías que sirven de sustento para la
práctica educativa. Por otro lado también está orientada al desarrollo de habilidades
y destrezas del estudiante en la programación curricular a nivel de la institución
educativa y de aula, mediante la aplicación de procedimientos de diversificación
curricular.

1.1.1. COMPETENCIA DE LA PRÁCTICA

Según el Reglamento de Prácticas Pre-profesionales (Art.6), señala que: La


práctica de Sesiones de Aprendizaje Simulada, es la segunda en la secuencia de
Practicas Pre Profesionales de la Escuela Profesional de Educación Secundaria;
consiste en elaborar documentos de planificación del aprendizaje en función al PEI
y PCI y conducción de procesos de enseñanza- aprendizaje en correspondencia a
los niveles de Complejidad de Capacidades de las Áreas Curriculares del VI ciclo
de Educación Básica Regular.

1.1.2. CAPACIDADES DE LA PRÁCTICA

De la práctica de sesiones de aprendizaje simuladas, se vincula a los niveles


de complejidad de Capacidades de las Áreas Curriculares del VI ciclo de Educación
Básica Regular, y son:

A. Planifica Sesiones de aprendizaje, módulos y Proyectos de Aprendizaje


aplicando procesos de diversificación curricular Regional y Nacional,
B. Desarrolla sesiones de Aprendizaje empleando métodos, técnicas,
procedimientos, recursos didácticos e instrumentos de evaluación, de manera
simulada.
C. Conduce sesiones de Aprendizaje en Instituciones Educativas del ciclo
correspondientes a la práctica, empleando métodos, técnicas, procedimientos,
recursos didácticos e instrumentos de evaluación.
D. Adecua los contenidos curriculares a las necesidades educativas del
estudiante
E. Aplica estrategias, métodos, técnicas, procedimientos, para el desarrollo
de sesiones de aprendizaje.
F. Elabora y utiliza material educativo pertinente a los aprendizajes
esperados.
G. Elabora y aplica instrumentos de evaluación.
H. Evalúa su desempeño en la conducción del aprendizaje.

1.1.3. BASE LEGAL

La ejecución de la práctica de sesiones de aprendizaje simuladas, tiene su


sustento legal en los siguientes documentos.

1.1.3.1. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ.

Artículo 13º. Finalidad de la educación.

La educación tiene como finalidad el desarrollo integral de la persona


humana. El Estado reconoce y garantiza la libertad de enseñanza. Los padres de

8
familia tienen el deber de educar a sus hijos y el derecho de escoger los centros
de educación y de participar en el proceso educativo.

Interpretación: En la educación debe formarse a la persona en todos los


aspectos, abarcando a todos, el estado no prohíbe la manera de cómo debe
enseñarse, en donde los papas deben estar apoyando permanentemente a sus
hijos.

Artículo 16º. Descentralización del sistema educativo.

Tanto el sistema como el régimen educativo son descentralizados. El


Estado coordina la política educativa. Formula los lineamientos generales de los
planes de estudios así como los requisitos mínimos de la organización de los
centros educativos. Supervisa su cumplimiento y la calidad de la Educación.

Es deber del Estado asegurar que nadie se vea impedido de recibir


educación adecuada por razón de su situación económica o de limitaciones
mentales o físicas.

Se da prioridad a la educación en la asignación de recursos ordinarios del


Presupuesto de la República.

Interpretación: La educación el algunas circunstancias son


independientes de un estado, como en su administración. De manera que están
bien organizados por sectores, abarcando en todo sus aspectos educativos.

Artículo 18. Fines de la educación Universitaria.

La educación universitaria tiene como fines la formación profesional, la


difusión cultural, la creación intelectual, artística y la investigación científica y
tecnológica. El Estado garantiza la libertad de cátedra y rechaza la intolerancia.

Las universidades son promovidas por entidades privadas o públicas. La


ley fija las condiciones para autorizar su funcionamiento.

La universidad es la comunidad de profesores, alumnos y graduados.


Participan en ella los representantes de los promotores de acuerdo a ley.

9
Cada universidad es autónoma en su régimen normativo de gobierno
académico, administrativo y económico. Las universidades se rigen por sus
propios estatutos en el marco de la Constitución y de las leyes.

Interpretación: La educación universitaria tiene como finalidad de poder


formar profesionales con cultura para poder desarrollar las investigaciones
científicas y humanistas. Las universidades se originan gracias a las instituciones
públicas y privadas tiene una autonomía y se rige en su estatuto, está basado
dentro del marco legal del país.

1.1.3.2. LEY GENERAL DE EDUCACIÓN Nº 28044.

Artículo 02º. Concepto de la educación.

La educación es un proceso de aprendizaje y enseñanza que se desarrolla a


lo largo de toda la vida y que contribuye a la formación integral de las personas,
al pleno desarrollo de sus potencialidades, a la creación de cultura, y al desarrollo
de la familia y de la comunidad nacional, latinoamericana y mundial. Se
desarrolla en instituciones educativas y en diferentes ámbitos de la sociedad.

Interpretación: La educación es la base fundamental para la formación


integral de las personas, ya sea en desarrollar las potencialidades culturales y
familiares dentro de la sociedad de manera formal.

Artículo 03º. La educación como derecho.

La Educación es un derecho fundamental de la persona y la sociedad. El


estado garantiza el ejercicio del derecho a una educación integral y de calidad
para todos y la universalización de la educación básica. La sociedad tiene la
responsabilidad de contribuir a la educación y el derecho de participar en su
desarrollo.

Interpretación: En general la educación es la unidad básica para la


persona y la sociedad en donde nadie les prohíbe a una enseñanza y aprendizaje,
abarcando a todos en general con una calidad participativa y educativa.

Artículo 04°. Gratuidad de la educación.

10
La educación es un servicio público; cuando lo provee el Estado es gratuita
en todos sus niveles y modalidades, de acuerdo con lo establecido en la
Constitución Política y en la presente ley. En la Educación Inicial y Primaria se
complementa obligatoriamente con programas de alimentación, salud y entrega
de materiales educativos.

Artículo 09°. Fines de la educación peruana.

Son fines de la educación peruana:

Formar personas capaces de lograr su realización ética, intelectual,


artística, cultural, afectiva, física, espiritual y religiosa, promoviendo la
formación y consolidación de su identidad y autoestima, su integración adecuada
y crítica a la sociedad para el ejercicio de su ciudadanía en armonía con su
entorno, así como el desarrollo de sus capacidades y habilidades para vincular su
vida con el mundo del trabajo y para afrontar los incesantes cambios en la
sociedad y el conocimiento.

Contribuir a formar una sociedad democrática, solidaria, justa, inclusiva,


próspera, tolerante y forjadora de una cultura de paz que afirme la identidad
nacional sustentada en la diversidad cultural, étnica y lingüística, supere la
pobreza e impulse el desarrollo sostenible del país y fomente la integración
latinoamericana, teniendo en cuenta los retos de un mundo globalizado.

Interpretación: La educación Peruana tiene como finalidad, formar y/o


educar a la persona integralmente para la sociedad. Después de formar una
persona con conocimientos y ellos tendrán que educarse mediante el apoyo de un
docente para ello en la sociedad afrontaremos y tendremos valores para construir
una sociedad con ética.

Artículo 13°. Calidad de la educación.

Es el nivel óptimo de formación que deben alcanzar las personas para


enfrentar los retos del desarrollo humano, ejercer su ciudadanía y continuar
aprendiendo durante toda la vida.

Los factores que interactúan para el logro de dicha calidad son:

A. Lineamientos generales del proceso educativo en concordancia con los

11
principios y fines de la educación peruana establecidos en la presente ley.
B. Currículos básicos, comunes a todo el país, articulados entre los diferentes
niveles y modalidades educativas que deben ser diversificados en las
instancias regionales y locales y en los centros educativos, para atender a las
particularidades de cada ámbito.
C. Inversión mínima por alumno que comprenda la atención de salud,
alimentación y provisión de materiales educativos.
D. Formación inicial y permanente que garantiza idoneidad de los docentes y
autoridades educativas.
E. Carrera pública docente y administrativa en todos los niveles del sistema
educativo, que incentive el desarrollo profesional y el buen desempeño
laboral.

Interpretación: La educación es una mejor formación de las personas que


deben desarrollar para poder cumplir con los lineamientos de la educación para
tener una buena formación y poder tener una investigación y tener un buen
equipamiento de todas las clases con una buena infraestructura y poder tener los
materiales adecuados para desarrollar los temas correspondientes y tener una
institución organizada con personas.

1.1.3.3. LEY DE REFORMA MAGISTERIAL Nº 29944.

Artículo 03. Marco ético y ciudadano de la profesión docente.

La profesión docente se ejerce en nombre de la sociedad, para el desarrollo


de la persona y en el marco del compromiso ético y ciudadano de formar
integralmente al educando. Tiene como fundamento ético para su actuación
profesional el respeto a los derechos humanos y a la dignidad de los niños, niñas,
adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores y el desarrollo de una cultura
de paz y de solidaridad, que coadyuven al fortalecimiento de la identidad
peruana, la ciudadanía y la democracia. Esta ética exige del profesor idoneidad
profesional, comportamiento moral y compromiso personal con el aprendizaje de
cada alumno.

Interpretación: Ser profesional o estar en una carrera profesional del ser


docente se ejecuta en las sociedades o generaciones para poder desarrollar como

12
un ciudadano para poder tener que formar al educando como persona con
fortalecimiento.

Artículo 04. El profesor.

El profesor es un profesional de la educación, con título de profesor o


licenciado en educación, con calificaciones y competencias debidamente
certificadas que en su calidad de agente fundamental del proceso educativo,
presta un servicio público esencial dirigido a concretar el derecho de los
estudiantes y de la comunidad a una enseñanza de calidad, equidad y pertinencia
con la familia, la comunidad y el estado, a la formación integral de la educación,
razón de ser de su ejercicio profesional.

Interpretación: Un docente tiene que ser un profesional competente y


preparado ya sea calificado para ello la educación es un servicio público para
todos los estudiantes y tener una educación de calidad para poder darlos una
enseñanza mejorada para toda la comunidad en general.

Artículo 5. Objetivos de la Carrera Pública Magisterial.

La Carrera Pública Magisterial rige en todo el territorio nacional, es de


gestión descentralizada y tiene como objetivos:

A. Contribuir a garantizar la calidad de las instituciones educativas públicas,


la idoneidad de los profesores y autoridades educativas y su buen
desempeño para atender el derecho de cada alumno a recibir una
educación de calidad.
B. Promover el mejoramiento sostenido de la calidad profesional e idoneidad
del profesor para el logro del aprendizaje y del desarrollo integral de los
estudiantes.
C. Valorar el mérito en el desempeño laboral.
D. Generar las condiciones para el ascenso a las diversas escalas de la
Carrera Pública Magisterial, en igualdad de oportunidades.
E. Propiciar mejores condiciones de trabajo para facilitar el buen desempeño
del profesor en las instituciones y programas educativos.
F. Determinar criterios y procesos de evaluación que garanticen el ingreso y
la permanencia de profesores de calidad.

13
G. Fortalecer el Programa de Formación y Capacitación Permanente
establecido en la Ley 28044, Ley General de Educación.

Interpretación: La carrera profesional de ser docente se encuentra en


todos los países, departamentos, provincia, distritos, centros poblados y
comunidades, el ser docente tiene como objetivo principal desarrollar todo los
temas y hacer las respectivas observaciones para poder tener una educación
mejorada y una calidad para poder desarrollar diversas conceptos.

Artículo 06. Formación inicial.

La Formación inicial de los profesores se realiza en institutos y escuelas de


formación docente de educación superior y en las facultades o escuelas de
educación de las universidades en no menos de diez semestres académicos
acreditadas por el Sistema Nacional de Evaluación Acreditada y Certificación de
la Calidad Educativa (SINEACE), considerando las orientaciones del proyecto
educativo nacional con una visión integral e intercultural que contribuye a una
sólida formación en la especialidad y una adecuada formación general
pedagógica .

Los estudios efectuados en los institutos y escuelas de formación docente


son con validables en las universidades para realizar cualquier otro estudio. Los
estudios de complementación para obtener el grado de bachiller tiene la duración
mínima de dos semestres académicos.

Los títulos profesionales otorgados por ambas instituciones son


equivalentes para el ejercicio profesional y para el desarrollo en la carrera pública
magisterial.

Los criterios e indicadores que el Ministerio de Educación apruebe para las


evaluaciones establecidas en la presente Ley son coordinados con el SINEACE,
a efectos de que sirvan como un elemento vinculante para la formulación de
estándares de acreditación de las instituciones de formación docente y la
certificación de competencias profesionales para la docencia.

Interpretación: La formación de un docente es amplia. En este artículo


nos da a conocer el proceso de su formación del docente y sus títulos

14
profesionales. En la cual ayuda mucho en la formación del docente en la
actualización de los puntos clave de la educación.

1.1.3.4. LA LEY UNIVERSITARIA N° 30220.

La universidad es una comunidad académica orientada a la investigación y


a la docencia, que brinda una formación humanista, científica y tecnológica con
una clara conciencia de nuestro país como realidad multicultural. Adopta el
concepto de educación como derecho fundamental y servicio público esencial.
Está integrada por docentes, estudiantes y graduados. Participan en ella los
representantes de los promotores, de acuerdo a ley.
Las universidades son públicas o privadas. Las primeras son personas
jurídicas de derecho público y las segundas son personas jurídicas de derecho
privado.

Artículo 5. Principios.

Las universidades se rigen por los siguientes principios:

A. Búsqueda y difusión de la verdad.


B. Calidad académica.
C. Autonomía.
D. Libertad de cátedra.
E. Espíritu crítico y de investigación.
F. Democracia institucional.
G. Meritocracia.
H. Pluralismo, tolerancia, diálogo intercultural e inclusión.
I. Pertinencia y compromiso con el desarrollo del país.
J. Afirmación de la vida y dignidad humana.
K. Mejoramiento continúo de la calidad académica.
L. Creatividad e innovación.
M. Internacionalización.
N. El interés superior del estudiante.
O. Pertinencia de la enseñanza e investigación con la realidad social.
P. Rechazo a toda forma de violencia, intolerancia y discriminación.
Q. Ética pública y profesional.

15
Interpretación: En este artículo nos da a conocer que todas las
Universidades están regidas de acuerdo a la ley, cumpliendo las normas y
principios fundamentales para su calidad educativa.

Artículo 7. Funciones de la universidad.

Son funciones de la universidad:

A. Formación profesional.
B. Investigación.
C. Extensión cultural y proyección social.
D. Educación continua.
E. Contribuir al desarrollo humano.
F. Las demás que le señala la Constitución Política Perú, la ley, su estatuto y
normas conexas.

Interpretación: La universidad forma profesionales competitivos para el


mundo de hoy con principios y valores capaces de contribuir al desarrollo de una
sociedad.

Artículo 09. Responsabilidades de las autoridades.

Las autoridades de la institución universitaria pública son responsables por


el uso de los recursos de la institución, sin perjuicio de la responsabilidad civil,
penal o administrativa correspondiente.

Cualquier miembro de la comunidad universitaria debe denunciar ante la


Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU), la
comisión de actos que constituyan indicios razonables de la existencia de
infracciones a la presente Ley.

La Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria


(SUNEDU), de oficio o a pedido de parte, emite recomendaciones para el mejor
cumplimiento de las disposiciones previstas en esta Ley y otras normas
reglamentarias, en el marco de su ámbito de competencia. Dichas
recomendaciones pueden servir de base para la determinación de las
responsabilidades pertinentes.

16
Interpretación: las autoridades universitarias son responsables de
conllevar y administrar la casa superior de estudios, siempre validando de
acuerdo a normas reglamentadas, velando el cumplimiento y responsabilizándose
sobre las recomendaciones de la SUNEDU.

Artículo 32. Definición de las Facultades.

Las Facultades son las unidades de formación académica, profesional y de


gestión. Están integradas por docentes y estudiantes.

Interpretación: La universidad tiene una estructura organizacional de


igual manera las facultades o escuelas profesionales que son parte de la
universidad, también cuenta con una organización y cada facultad realiza su
propio currículo con el cual se basa en su enseñanza.

Artículo 36.Funcion y dirección de la Escuela Profesional.

La Escuela Profesional, o la que haga sus veces, es la organización


encargada del diseño y actualización curricular de una carrera profesional, así
como de dirigir su aplicación, para la formación y capacitación pertinente, hasta
la obtención del grado académico y título profesional correspondiente.
Las Escuelas Profesionales están dirigidas por un Director de Escuela,
designado por el Decano entre los docentes principales de la Facultad con
doctorado en la especialidad, correspondiente a la Escuela de la que será Director.

Interpretación: La Ley Universitaria, considerando las características de


las carreras profesionales da libertad a cada Universidad y carrera profesional
para establecer los requisitos necesarios para obtener el título profesional, siendo
en el campo educativo la Práctica Pre profesional un requisito indispensable.

1.1.3.5. ESTATUTO UNIVERSITARIO.

Artículo 3º. La Universidad Nacional del Altiplano.

Es una institución de educación superior, integrada por docentes,


estudiantes y graduados. Tiene como misión desarrollar conocimiento científico,
tecnológico y humanístico para formar profesionales y post graduados
calificados, de excelencia académica, capacidad competitiva y de gestión para

17
proponer, elaborar y ejecutar alternativas integrales en el desarrollo regional y
nacional.

Interpretación: La Universidad Nacional del Altiplano tiene como misión


formar profesionales de calidad, útiles a la sociedad regional y nacional. Los
estudiantes egresados deben ser profesionales calificados para enfrentar
diferentes problemas sociales.

Artículo 8º. La actividad de la Universidad Nacional del Altiplano se rige


por los siguientes principios:

A. El pluralismo y libertad de pensamiento, de crítica, de expresión y de


cátedra con lealtad a los principios constitucionales y a los fines de la
Universidad.
B. El rechazo a toda forma de violencia, intolerancia, discriminación y
dependencia.
C. El derecho a educar gratuitamente a los alumnos que mantengan un
rendimiento académico con arreglo a ley.
D. La democracia interna, ejercida a través de un gobierno conformado por
representantes de la comunidad universitaria.
E. La igualdad de derechos y oportunidades.

Interpretación: Toda actividad Universitaria debe estar dirigido y regido


de acuerdo a sus principios fundamentales que conllevara a una calidad
educativa, en armonía a normas establecidas en su estatuto.

1.1.3.6. REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES.

Artículo 03º.

Las prácticas Pre-Profesionales es un área en la Estructura Curricular de la


Carrera Profesional de Educación Secundaria y tiene como propósito
fundamental poner en contacto a los futuros profesionales con la realidad
educativa.

Interpretación: El área de la práctica simulada tiene como propósito para


tener un desarrollo para el futuro profesional y poder enfrentar a la realidad lo
que se tendrá que hacerse para poder enseñarlo y orientarlo a la realidad

18
educativa.

Artículo 14º.

De la práctica de Sesiones de Aprendizaje Simulada, se vincula a los


niveles de complejidad de Capacidades de las Áreas Curriculares del VI ciclo de
Educación Básica Regular, y capacidades son:

A. Planifica Sesiones de Aprendizaje, módulos y proyectos de aprendizaje


aplicando procesos de diversificación curricular en base a diseños
curricular regional y nacional.
B. Desarrolla Sesiones de Aprendizaje empleando métodos, técnicas,
procedimientos, recursos didácticos e instrumentos de evaluación, de
manera simulada.
C. Conduce Sesiones de Aprendizaje en Instituciones Educativas del ciclo
correspondiente a la Práctica, empleando métodos, técnicas,
procedimientos, recursos didácticos e instrumentos de evaluación.
D. Adecua los contenidos curriculares a las necesidades e4ducativas del
estudiante.
E. Aplica estrategias, métodos, técnicas y procedimientos para el desarrollo
de Sesiones de Aprendizaje.

Interpretación: Este articulo trata de cómo se desarrolla la práctica de


sesiones de aprendizaje simuladas, se Planifica Sesiones de aprendizaje, módulos
y Proyectos de Aprendizaje aplicando procesos de diversificación curricular
Regional y Nacional, y como se debe desarrollar las sesiones de Aprendizaje
empleando métodos, técnicas, procedimientos, recursos didácticos e
instrumentos de evaluación, de manera simulada.

Artículo 20º.

Las metas de la Práctica de Desarrollo de Unidades Didácticas Avanzadas


son:

A. Elabora el Proyecto Curricular Institucional y la Programación Anual.


B. Elabora las unidades didácticas: 03 unidades de aprendizaje, 03 módulos
de aprendizaje y 03 proyectos de Aprendizaje.

19
C. Desarrolla 04 Sesiones de Aprendizaje simuladas como mínimo cada
estudiante.
D. Elabora y sustenta en acto público el informe individual de Prácticas Pre-
Profesionales, ante los jurados nominados por el Decano de la Facultad
de Ciencias de la Educación, a propuesta del centro de prácticas pre
profesionales.

Interpretación: Las metas de la Práctica de Desarrollo de Unidades


Didácticas todos los aspectos indicados se tomaran en cuenta ya que es
importante para el desenvolvimiento del estudiante.

20
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO

2.1. LINEAMIENTOS DE POLÍTICA EDUCATIVA.

Los lineamientos de la política educativa son herramientas que dispone el


estado para generar condiciones que permitan al mayor número de personas que
tengan acceso y permanezcan en las escuelas, colegios hasta culminar sus estudios.
Las políticas educativas permiten elevar la calidad en los diversos niveles del sistema
educativo de impulsar su cobertura y permanencia, que van por regiones y estados.
(Weicherth, 2010, pág. 130).

Según Macias (2010) afirma que “Los lineamientos de política educativa


deben llevarse a cabo de acuerdo a la normatividad establecida, respetando los
lineamientos ya establecidas dentro de una institución educativa” (pág.30).

2.1.1. PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL

Según el Proyecto Educativo Nacional; son conjunto de políticas del estado,


con visión de largo plazo; quedan en el marco estratégico a las decisiones que
conducen al desarrollo de la de educación. También se contribuye y desarrolla en
el actuar conjunto del estado y la sociedad a través del dialogo nacional, del censo
y la concertación política, a efectos de garantizar su vigencia. Su formulación
responde a la diversidad del país. (PEN, 2007, pág. 06).

21
El Proyecto Educativo Nacional es un producto, que trasciende los conceptos
de planificación, elaborando en la mesa de conocidos expertos en el cual cuyo
trabajo merece nuestro reconocimiento.

VISION

Todos desarrollan su potencial desde la primera infancia, acceden al


mundo letrado, resuelven problemas, practican valores, saben seguir
aprendiendo, se asumen ciudadanos con derechos y responsabilidades, y
contribuyen al desarrollo de sus comunidades y del país combinando nuestro
capital cultural y natural con los avances mundiales.

1. ELABORACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL.

El Proyecto Educativo Nacional es elaborado o planteado por la Secretaria


de Educación o Ministerio de Educación Pública de cada país. Promueve
acuerdos y compromisos a favor del desarrollo educativo del país a través del
ejercicio participativo del Estado y la sociedad civil. (Miranda, 2009; pág.12).

2. IMPORTANCIA DEL PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL.

El Proyecto Educativo Nacional su importancia radica que es un


documento que articula las políticas y planeamientos educativos de las regiones.
Se presenta como una guía de orientación y direccionamiento estratégico tanto
en el pensamiento con las acciones Educativas Nacionales, planteando políticas,
internacionales y objetivos que la educación peruana quiere alcanzar en el
mediano y largo plazo (Macías, 2010, pag.18).

3. OBJETIVOS DE PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL

A. Oportunidades y resultados educativos de igual calidad para todos.


B. Instituciones educativas que garantizan aprendizajes pertinentes de
calidad.
C. Maestros bien preparados que ejercen profesionalmente la docencia.
D. Una educación financiada, gobernada con transparencia y que logra
resultados.
22
E. Educación superior de calidad aporta al desarrollo y la competitividad
nacional.
F. Una sociedad que educa a sus ciudadanos y los compromete con su
comunidad

2.1.2. PROYECTO EDUCATIVO REGIONAL

Es un instrumento de gestión que orientara todo los procesos de reforma el


tipo de educación que necesita nuestra niñez. Como un acuerdo social expresado en
un plan de acción que establecerá la que deseamos alcanzar en el largo y mediano
plazo y lo que debemos hacer para lograr. (Gómez, 2010).

VISIÓN

Al año 2021 la educación en la región puno es de calidad, equitativa e


inclusiva; promueve la investigación, la ciencia y la tecnología en base a la
gestión del conocimiento universal y ancestral; que forma profesionales y
ciudadanos promotores de cambio con perspectiva intercultural y conservación
del medio ambiente para el desarrollo sostenido de la región.

MISIÓN

Somos una región andina con diversidad étnica cultural, promovemos la


educación, la cultura, el deporte, la recreación, la ciencia y la tecnología.
Aseguramos los servicios educativos y los programas de atención integral con
calidad y equidad; y convocamos la participación de los diferentes actores
sociales en bien de la educación regional.

I. ELABORACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO REGIONAL

Según el consejo participativo regional de educación el PER es un


documento se elaboró luego de un proceso de talleres con participación de
directores, docentes, alcaldes escolares, representantes del CONEI,
universidades, institutos superiores, sectores económicos y productivos y de

23
servicios, comunidades educativas local e instituciones públicas y miembros
de COPARE de la región. (PER, 2015, pag.02).

II. OBJETIVOS PROYECTO EDUCATIVO REGIONAL

A. Garantizar que niños, niñas y adolescentes tengan iguales oportunidades


de acceso y permanencia a una educación de calidad y sin discriminación
B. Lograr aprendizajes pertinentes y de calidad en estudiantes de la
educación básica de la región de puno que les permitan el despliegue de
competencias básicas para la vida y el desarrollo de la región y el país.
C. Asegurar el desarrollo profesional docente en el marco del buen
desempeño y la formación continua en servicio; así como mejorar la
formación inicial docente en las instituciones de educación superior.
D. Garantizar una gestión educativa descentralizada, democrática,
participativa, eficiente, transparente y que responda a las demandas
sociales de la región y el país.
E. Asegurar educación superior de calidad que aporte al desarrollo
socioeconómico y cultural de la región y el país.
F. Fomentar la formación de una sociedad educadora con ciudadanos in-
formados, responsables y comprometidos con el desarrollo educativo y
bienestar de la región.

III. FUNCIONES DEL PER PROYECTO EDUCATIVO REGIONAL

A. Autorizar, en coordinación con las Unidades de Gestión Educativa locales,


el funcionamiento de las instituciones educativas públicas y privadas.
B. Formular, ejecutar y evaluar el presupuesto educativo de la región en
coordinación con las Unidades de Gestión Educativa locales.

2.1.3. PROYECTO EDUCATIVO LOCAL.

Es un instrumento de gestión estratégica, que caracteriza por considerar la


problemática, los intereses y expectativas de la población, por el que hacer
educativo. También despierta el interés en la comunidad educativa para su análisis,

24
ejecución y evaluación, a lograr la cohesión social articulada a las instituciones
públicas y privadas. (Weicherth, 2011, pág. 130).

Según Lepoley, (2012) define qué “el Proyecto Educativo Local es un proceso
de movilización permanente a favor del cambio educativo descentralizado, y a su
vez un instrumento de gestión que orienta, define y decide la situación educativa en
la UGEL-Puno a mediano y largo plazo.

I. PRIORIDADES EDUCATIVAS DEL PROYECTO EDUCATIVO LOCAL.

a) Fomentar espacios de participación, concertación y vigilancia de la


educación en el ámbito provincial.
b) Consolidar la autonomía del órgano intermedio del sector de la educación
como unidad ejecutora.
c) Fortalecer la gestión educativa descentralizada de las redes e
instituciones educativas.

II. RESPONSABLE DEL PROYECTO EDUCATIVO LOCAL.

La conformación y convocatoria del consejo participativo local de


educación es responsabilidad de la UGEL, En coordinación con el gobierno local.

El proyecto educativo local para la elaboración lo conforman:

A. Representantes de los estamentos de la comunidad educativa


B. Representantes de los sectores económicos productivos
C. Representantes del municipio
D. Representantes de instituciones públicas y privadas.

III. OBJETIVOS DEL PROYECTO EDUCATIVO LOCAL.

Según Proyecto Educativo Local Puno tenemos los siguientes:

 Desarrollar capacidades concertadas en los diferentes actores y


autoridades a fin de unificar criterios de propuesta educativa local.

25
 Analizar la realidad educativa local para identificar los retos de la
educación en provincia o distrito, en función de la provincia o distrito del
desarrollo humano sostenible.
 Formar una masa crítica local que impulse y sostenga el proceso de
descentralización educativa, de concertación y de movilización social por
la educación.

2.1.4. PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL.

De acuerdo con la Ley N.° 28044, Ley General de Educación y su


Reglamento. El PEI es un instrumento que orienta la gestión de la institución
educativa. Específicamente, se trata de un instrumento de planificación a mediano
plazo que brinda orientaciones para la elaboración de otros documentos de gestión
como el Plan Anual de Trabajo (PAT), el Proyecto Curricular de la Institución
Educativa (PCI) y el Reglamento Interno (RI). El PEI y el PAT están claramente
vinculados, en tanto el PAT concreta los objetivos estratégicos del PEI en
actividades y tareas que se realizan durante el año escolar. (MINEDU, 2016, pág.
14).

Según Vilca (2014), afirma que el Proyecto Educativo Institucional “es un


instrumento de gestión de la institución educativa cuya función es articular el
trabajo pedagógico e institucional, orientándolos ambos de manera
complementaria, autónoma y participativa, en el mediano y largo plazo, hacia el
logro de aprendizajes de calidad” (pag.01).

1. IMPORTANCIA DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL.

Según (Vilca, 2014).

 Fomenta la democratización de las instituciones educativas.


 Permite integrar las perspectivas de padres, alumnos y profesores.
 Explica la intencionalidad educativa y orienta la gestión.
 Medio de cohesión de la comunidad educativa.
 Ofrece criterios e indicadores para evaluar todo el proceso.

26
2. QUÉ CARACTERÍSTICAS PRESENTA EL PROYECTO EDUCATIVO
INSTITUCIONAL.

Según Vilca, (2014):

A. Temporalidad. Establece objetivos para el mejoramiento de la


institución educativa en el corto, mediano y largo plazo.
B. Demanda. Responde a las expectativas de la comunidad a las necesidades
de aprendizaje y formación de alumno, así como los requerimientos de
desarrollo económico y social de la región y del país.
C. Participación. Promueve la participación y el compromiso de la
comunidad educativa en su elaboración y desarrollo, así como la
participación de padres de familia y alumnos en el enriquecimiento de la
propuesta.
D. Evaluación. Facilita las mediad colectivas oportunas y retro alimentación
de las acciones y su evaluación conforme a los propósitos de la
educación.

Según la guía del PEI 2016, el PEI debería de tener las siguientes características:

A. Funcional. Práctica y útil para gestitos escolar.


B. Accesible. De fácil manejo, todos en la IE. Pueden entenderlo.
C. Representativo. Reflejo a la IE. y a la comunidad educativa.
D. Estratégica. Permite reflexionar acerca de IE. y sus potencialidades.
E. Flexible. Permite actualizaciones evaluación permanente.

3. CUÁL ES SU ESTRUCTURA PROYECTO EDUCATIVO


INSTITUCIONAL.

Según la guía del PEI 2016, la estructura propuesta para el PEI, considera tres
secciones básicas.

 Identificación de IE. (¿qué somos?). Presenta sus datos generales, los


principios de la educación y la visión compartida de comunidad
educativa.

27
 Análisis situacional. (¿Cómo funciona nuestra IE?). Contiene los
resultados obtenidos por la IE, así como la revisión de su funcionamiento
y su vinculación con su entorno.
 Propuesta de gestión centrada en los aprendizajes. (¿Hacia dónde
vamos?). Se presentan los objetivos estratégicos a tres años y la
planificación para su logro.

Las secciones presentadas son una propuesta orientadora para las II.EE. del
país. Cada. Tiene la posibilidad de añadir o modificar elementos de acuerdo con las
necesidades y características de su comunidad educativa, así como al contexto en
el que ese desarrolla, considerando las características del PEI y la metodología
planteada.

2.2. LINEAMIENTOS CURRICULARES

Los lineamientos curriculares son las guías que desarrolla el Ministerio de


Educación de cada país, allí se escriben los estándares y logros que debe tener cada,
niño: adolescente en cada uno de los grados que curse en la escuela, colegio, los
maestros de las escuelas, colegios públicos y privados deben tomar esta guía para
preparar sus clases, ya que ahí indican que es lo que se debe aprender el niño en
cada año lectivo.

2.2.1. DISEÑO CURRICULAR NACIONAL

El Currículo Nacional es el documento marco de la política educativa de la


educación básica que contiene los aprendizajes que se espera que los estudiantes
logren durante su formación básica, en concordancia con los fines y principios de
la educación peruana, los objetivos de la educación básica y el Proyecto Educativo
Nacional. (DCN, 2016)

Este documento establece el Perfil de Egreso de la Educación Básica, las


competencias nacionales y sus progresiones desde el inicio hasta el fin de la
educación básica, así como sus niveles esperados por ciclo, nivel y modalidades.
Además, contiene orientaciones para la evaluación formativa y la diversificación
curricular. (DCN, 2016)

28
Este documento es el marco curricular nacional que contiene el Perfil de
egreso de los estudiantes de la Educación Básica, los enfoques transversales, los
conceptos clave y la progresión de los aprendizajes desde el inicio hasta el fin de la
escolaridad. También presenta una organización curricular y planes de estudio por
modalidad, así como orientaciones para la evaluación desde un enfoque formativo
y orientaciones para la diversificación curricular, en el marco de las normas
vigentes. (DCN, 2016)

El Currículo Nacional de la Educación Básica es la base para la elaboración


de los programas y herramientas curriculares de Educación Básica Regular,
Educación Básica Alternativa y Educación Básica Especial, así como para la
diversificación a nivel regional y de institución educativa. Asimismo, el currículo
es el elemento articulador de políticas e iniciativas de mejora de la inversión, la
gestión y el fortalecimiento de capacidades en el sector, infraestructura y
renovación de los espacios educativos, recursos y materiales educativos, política
docente y evaluación estandarizada. (DCN, 2016).

El Currículo Nacional de la Educación Básica orienta los aprendizajes que se


deben garantizar como Estado y sociedad. Debe ser usado como fundamento de la
práctica pedagógica en las diversas instituciones y programas educativos, sean
públicas o privadas; rurales o urbanas; multigrado, poli docente o unidocente;
modelos y formas de servicios educativos. Asimismo, promueve la innovación y
experimentación de nuevas metodologías y prácticas de enseñanza en las
instituciones y programas educativos que garanticen la calidad en los resultados de
aprendizaje. (DCN, 2016).

COMPETENCIAS

La competencia se define como la facultad que tiene una persona de combinar


un conjunto de capacidades a fin de lograr un propósito específico en una situación
determinada, actuando de manera pertinente y con sentido ético. (DCN, 2016).

Ser competente supone comprender la situación que se debe afrontar y


evaluar las posibilidades que se tiene para resolverla. Esto significa identificar los
conocimientos y habilidades que uno posee o que están disponibles en el entorno,

29
analizar las combinaciones más pertinentes a la situación y al propósito, para luego
tomar decisiones; y ejecutar o poner en acción la combinación seleccionada.

Asimismo, ser competente es combinar también determinadas características


personales, con habilidades socioemocionales que hagan más eficaz su interacción
con otros. Esto le va a exigir al individuo mantenerse alerta respecto a las
disposiciones subjetivas, valoraciones o estados emocionales personales y de los
otros, pues estas dimensiones influirán tanto en la evaluación y selección de
alternativas, como también en su desempeño mismo a la hora de actuar.

El desarrollo de las competencias de los estudiantes es una construcción


constante, deliberada y consciente, propiciada por los docentes y las instituciones y
programas educativos. Este desarrollo se da a lo largo de la vida y tiene niveles
esperados en cada ciclo de la escolaridad.

El desarrollo de las competencias del Currículo Nacional de la Educación


Básica a lo largo de la Educación Básica permite el logro del Perfil de egreso. Estas
competencias se desarrollan en forma vinculada, simultánea y sostenida durante la
experiencia educativa. Estas se prolongarán y se combinarán con otras a lo largo de
la vida.

CAPACIDADES

Las capacidades son recursos para actuar de manera competente. Estos


recursos son los conocimientos, habilidades y actitudes que los estudiantes utilizan
para afrontar una situación determinada. Estas capacidades suponen operaciones
menores implicadas en las competencias, que son operaciones más complejas.

Los conocimientos son las teorías, conceptos y procedimientos legados por la


humanidad en distintos campos del saber. La escuela trabaja con conocimientos
construidos y validados por la sociedad global y por la sociedad en la que están
insertos. De la misma forma, los estudiantes también construyen conocimientos. De
ahí que el aprendizaje es un proceso vivo, alejado de la repetición mecánica y
memorística de los conocimientos preestablecidos. (DCN, 2016).
Las habilidades hacen referencia al talento, la pericia o la aptitud de una
persona para desarrollar alguna tarea con éxito. Las habilidades pueden ser sociales,
cognitivas, motoras.

30
Las actitudes son disposiciones o tendencias para actuar de acuerdo o en
desacuerdo a una situación específica. Son formas habituales de pensar, sentir y
comportarse de acuerdo a un sistema de valores que se va configurando a lo largo
de la vida a través de las experiencias y educación recibida.

I. CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA TIENE LAS


SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS:

Flexible. Porque ofrece un margen de libertad que permite la adaptación a


la diversidad de estudiantes y a las necesidades y demandas de cada región.

Abierto. Ya que en él pueden incorporarse competencias de acuerdo al


diagnóstico de las potencialidades naturales, culturales y económico-productivas
de cada región, así como sus demandas sociales y las características específicas
de los estudiantes.

Diversificado. Pues es en él cada región ofrece a las instancias locales los


lineamientos de diversificación, los cuales orientan a las instituciones educativas
en la adecuación del currículo a las características y demandas socioeconómicas,
lingüísticas, geográficas y culturales de cada región mediante un trabajo
colegiado.

Integrador. Porque el perfil de egreso, competencias, capacidades,


estándares de aprendizaje y áreas curriculares conforman un sistema que
promueve su implementación en las escuelas.

Valorativo. En tanto responde al desarrollo armonioso e integral del


estudiante y promueve actitudes positivas de convivencia social,
democratización de la sociedad y ejercicio responsable de la ciudadanía.

Significativo. Ya que toma en cuenta las experiencias, conocimientos


previos y necesidades de los estudiantes.

Participativo. Porque lo elabora la comunidad educativa junto a otros


actores de la sociedad; por tanto, está abierto a enriquecerse permanentemente y
respeta la pluralidad metodológica.

31
II. LOS ELEMENTOS DEL CURRÍCULO NACIONAL PARA EL
PROCESO DE DIVERSIFICACIÓN.

El enfoque curricular por competencias, que aspira a formar personas


capaces de actuar en su sociedad modificando realidades y poniendo en práctica
conocimientos, habilidades, valores y actitudes a fin de influir sobre el entorno,
resolver problemas y lograr metas en contextos diversos y desafiantes.

El Perfil de egreso, entendido como la visión común e integral de lo que


deben lograr todos los estudiantes del país al término de la Educación Básica, que
orienta al sistema educativo a desarrollar su potencial humano en esa dirección,
tanto en el nivel personal, social y cultural como laboral, dotándolos de las
competencias necesarias para desempeñar un papel activo y ético en la sociedad
y seguir aprendiendo a lo largo de la vida. (DCN, 2016).

Las competencias, entendidas como la facultad que tiene una persona de


combinar un conjunto de capacidades de un modo específico y con sentido ético,
a fin de lograr un propósito en una situación determinada. Las competencias son
dinámicas, es decir, se desarrollan a lo largo de toda la vida en niveles
progresivamente más complejos.

Los estándares de aprendizaje son descripciones del desarrollo de la


competencia en niveles de creciente complejidad desde el inicio hasta el fin de la
Educación Básica, que definen niveles de logro esperado al final de cada ciclo
escolar.

III. ENTRE LAS PRINCIPALES REFORMAS DESTACAN LOS TRES


PUNTOS SIGUIENTES.

A. Uniformiza la educación básica regular en todos los ámbitos de la


pedagogía.
B. Busca que la educación se pueda contextualizar a nivel regional.
C. Cambia la evaluación de los estudiantes de números a letras.

En síntesis, el Currículo Regional se construye a partir del Currículo


Nacional de la Educación Básica tomando como premisas los elementos que lo
sustentan pedagógicamente (enfoque por competencias, Perfil de egreso,

32
competencias, estándares de aprendizaje nacionales), contextualizando los
aprendizajes o incorporando aquellos que se consideren pertinentes con las
características de sus estudiantes, en relación a sus contextos socioculturales,
lingüísticos, económicos, productivos y geográficos propios a cada región.

Para ello es necesario conformar un equipo curricular regional integrado


por profesionales con los conocimientos curriculares requeridos, que representen
a los niveles y modalidades educativas. Este equipo es responsable de la
construcción curricular y, en términos generales. Debe seguir las siguientes
pautas: (DCN, 2016).

A. Elaborar un plan de trabajo.


B. Formular un diagnóstico que recoja y actualice los estudios realizados
sobre las potencialidades, demandas del contexto y desafíos de la región,
las demandas que de allí se desprenden para la educación y las
características e intereses de los estudiantes.
C. Incorporar el diagnóstico de las poblaciones educativas que requieren de
una Educación Intercultural Bilingüe52 en base a la normativa vigente.
D. Incorporar el diagnóstico de las poblaciones educativas con discapacidad,
talento y superdotación, en seguimiento de las políticas nacionales de
inclusión educativa.
E. Incorporar y actualizar las recomendaciones del Proyecto Educativo
Regional, así como las evaluaciones nacionales y regionales del
desempeño de los estudiantes.
F. Identificar, a partir los puntos anteriores, las competencias y capacidades
del Currículo Nacional de la Educación Básica que se esperan
diversificar.
G. Elaborar un plan de consultas y espacios participativos, involucrando a
los Consejos Participativos Regionales y las instancias públicas y
privadas de la región.

2.2.2. PROYECTO CURRICULAR REGIONAL.

Es un proyecto de afirmación cultural y dialogo intercultural que pretende una


respuesta educativa institucional alternativa. También asume el modelo de

33
inteligencia andina; planteando que para adoptar el modelo de competencias y
capacidades en un currículo debe existir coherencia entre la oferta y la demanda
curricular. (Ochoa, 2011, pág. 19)

I. CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO CURRICULAR REGIONAL.

Holístico y Transdisciplinario. En cuanto asume la realidad global y


multidimensional, como un conjunto que contiene a aspectos diversas ligadas
orgánicamente entre sí.

Comunitario y Espiritual. El proyecto curricular revalora y se afirma en


la condición social del ser humano comunitario y espiritual, que se desarrolla a
partir de la relacionalidad con y entre los seres de la tierra.

Intra e Intercultural. Revalora, fortalece y desarrolla la matriz cultural


andina, propugnando su conocimiento, reacción y desarrollo, también propugna
el desarrollo de competencias interculturales para interrelacionarse con otros
grupos culturales.

Multilingüe. Considera la educación bilingüe tanto para los estudiantes


vernáculos hablantes como para la (aimara, quechua; y la lengua extranjera).

Basado en la Investigación. Su construcción y desarrollo se afirma en el


conocimiento de la realidad regional y la producción permanente de
conocimientos en las diferentes áreas del saber.

Emergente por necesidades socioculturales. Responde a las necesidades


y demandas actuales de los actores educativas socio cultural.

2.2.3. PROGRAMACIÓN ANUAL

Según Macias (2010), define que “la programación curricular es un proceso


que consiste a la previsión, organización y cronogramación de las competencias,
capacidades, conocimientos y actitudes, como también actividades pedagógicos
concretos que se desarrollaran en el proceso de aprendizaje durante un año escolar”.

La programación curricular es un proceso qué consiste en la previsión,


organización y cronograma de las competencias (capacidades, conocimientos y

34
actitudes) y actividades pedagógicas concretas que se desarrollan en el proceso de
aprendizaje .durante un año escolar.

La programación Anual se inscribe en un proceso más amplio denominado


Diversificación Curricular. En el siguiente cuadro se aprecia el lugar que ocupa la
programación Anual en el proceso de Diversificación Curricular.

1. ¿Qué aprenderán los alumnos? (Capacidades mediante conocimientos)


2. ¿Cómo hacer para que aprendan? (capacidades de aprendizaje /
estrategias)
3. ¿Cómo saber que está aprendiendo? (criterios e indicadores de
evaluación)

I. LA PROGRAMACIÓN DEBE CONTENER LA SIGUIENTE


INFORMACIÓN

a) Consideraciones sobre los resultados obtenidos en la programación


anterior.
b) Las causas que lo han producido esos resultados.
c) Carencias de la estructura escolar.
d) Disfunciones en los elementos personales, materiales, organizativos y
curriculares que componen el centro.
e) Propuestas de modificaciones a considerar en la normativa las actuaciones
concretas y la estructura de las relaciones entre las personas, para alcanzar
determinados fines.
f) La temporalización de tareas y asignación de responsabilidades.
g) Los criterios y los instrumentos para la evaluación, de la institución, en
especial de aquellas mejoras que de un modo concreto se ha fijado
alcanzar la comunidad escolar.

II. VENTAJAS DE LA PROGRAMACIÓN ANUAL.

Según el MINEDU nos menciona las siguientes ventajas muy importantes.

A. Permite tener la visión integral de trabajo durante el año en el área


B. Posibilita articular con el trabajo de otras áreas

35
C. Favorece la eliminación de programas incompletos ya que implica
profesores de reflexión en torno al proyecto del área
D. Guía los procesos interactivos de enseñanza-aprendizaje que se ponen en
práctica.
E. Permite adoptar el trabajo de cada profesor(a) a las características de su
grupo.
F. Genera crecimiento profesional favoreciendo la toma de decisiones,
cuando se procede a través de la reflexión y auto revisión consciente de
lo que sucede en el salón de clases.

III. FORMULACIÓN DE LA DESCRIPCIÓN GENERAL

La descripción general especifica las metas generales que se alcanzaran en el


año y los grandes campos de conocimiento a ser investigados y analizados durante
el año para el desarrollo de las competencias. Para formular la descripción general
se sugiere considerar:

 Pautas para describir las características de los estudiantes y su contexto:

1. Describir las características de los estudiantes, sus intereses y


expectativas.
2. Describir las características de los contextos en los que se aborda la
matemática.

 Pautas para formular las metas:

a) Transcribir las metas de los mapas de progreso para 2do y 5to grado de
secundaria.
b) Especificar las metas de 1ro, 3ro y 4to, tomando como referencia los
campos temáticos que corresponde a cada grado, atendiendo a la
gradualidad del estándar.

 Pautas para formular el campo temático:

1. De acuerdo a las orientaciones de planificación curricular se explicitan


para el grado.

36
2.2.4. UNIDADES DIDACTICAS

Las unidades didácticas son unidades de programación de enseñanza que


llevaran a cabo en un tiempo determinado. También es propuesta de trabajo relativa
a un proceso de enseñanza aprendizaje completo, es decir desde el establecimiento
de un propósito de aprendizaje hasta la verificación del logro de ese aprendizaje.
(Macedo, 2010. Pág. 30).

Según Antúnez (1992) define que “La Unidad Didáctica o unidad de


programación será la intervención de todos los elementos que intervienen en el
proceso de enseñanza - aprendizaje con una coherencia metodológica interna y por
un período de tiempo determinado”.

A). ELEMENTOS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA.

Según Macedo (2010).

A. Título. El título sale de, la programación anual. Es coherente con la


situación significativa y el producto.
B. Datos informativos. Información del área, grado, duración de la unidad,
número de horas y el nombre del docente.
C. Situación significativa. Está compuesto por un contexto análisis de IE y
la problematización. Es coherente con la situación significativa y el
producto.
D. Productos. Contiene todos los productos que se desarrollarán en toda la
unidad didáctica. Permite desarrollar las competencias y capacidades. Se
elabora a partir de la situación significativa y puede ser tangibles o
intangibles
E. Aprendizajes Esperados. Está compuesto por competencias,
desempeños, capacidades e indicadores; lo cual se saca del PCA. Presenta
las competencias, capacidades e indicadores.
F. Secuencia de sesiones. Contiene todas las sesiones lo cual es extraído del
campo temático del PCA. Permite desarrollar las competencias y
capacidades. Se elabora a partir de la situación significativa y puede ser
tangibles o intangibles

37
G. Evaluación. Es un matriz, lo cual está basado en competencias,
capacidades, indicadores, ítems, puntajes técnica e instrumentos. Permite
desarrollar las competencias y capacidades. Se elabora a partir de la
situación significativa y puede ser tangibles o intangibles
H. Materiales y Recursos.-Contiene todos los materiales posibles que se
utilizará en la unidad. Permite desarrollar las competencias y capacidades.
Se elabora a partir de la situación significativa y puede ser tangibles o
intangibles
I. Bibliografía. Son textos, pagina web y otros que se utilizará en toda la
unidad.

B). DEBE DAR RESPUESTA.

A. ¿Qué capacidades se van a desarrollar en la unidad didáctica?


B. ¿Cómo enseñar? (actividades y estrategias metodológicas)
C. ¿Con qué enseñar? (medios y materiales)
D. ¿Cuándo enseñar? (duración y cronograma)
E. ¿Cómo verificar el logro de competencias? (indicadores de evaluación).

2.3. SESIÓN DE APRENDIZAJE

Según Vilca (2010) afirma que “es un documento en el que están previstas
todas las experiencias que deben vivir los estudiantes, ayudados por la medición de
los docentes, recursos educativos que dispongan, las actividades y tareas que se
realicen”(pág. 32).

La Sesión de Aprendizaje es el conjunto de situaciones que cada docente


diseña y organiza con secuencia lógica para desarrollar un conjunto de aprendizajes
propuestos en la unidad didáctica.

Se define a los Procesos Pedagógicos cómo "actividades que desarrolla el


docente de manera intencional con el objeto de mediar en el aprendizaje
significativo del estudiante" estas prácticas docentes son un conjunto de acciones
intersubjetivas y saberes que acontecen entre los que participan en el proceso
educativo con la finalidad de construir conocimientos, clarificar valores y
desarrollar competencias para la vida en común.

38
2.3.1. TITULO

Es una frase que es llamativo, en el cual es extraído de unidad didáctica, de


la secuencia de sesiones.
Características:

1. Debe ser breve


2. Suele tener un nombre abstracto
3. Debe ser claro, conciso, específico y si es posible atractivo y llamativo.

2.3.2. APRENDIZAJES ESPERADOS

La sesión de aprendizaje tiene como propósito que capacidades se va logran


mediante la siguiente sesión.

Las sesiones son secuencias de situaciones de aprendizaje, cuyo desarrollo


interactúan los alumnos, el docente y el objeto de aprendizaje con la finalidad de
generar en los estudiantes procesos cognitivos que les permita aprender a aprender
y aprender a pensar.

Las situaciones de aprendizaje son las interacciones que el docente promueve


(docente-alumno, alumno-alumno, alumno-objeto de estudio) con la finalidad de
generar en los alumnos procesos cognitivos que les permita aprender.

Los aprendizajes esperados son muy importantes ya que busca lograr que
queremos logras con nuestras competencias, capacidades e indicadores, el último
con que desempeños lograremos la unidad didáctica.

COMPETENCIAS.

Las competencias en los educados son aquellos que se pretenden alcanzar en


los educandos después de un proceso de aprendizaje. Se desprende de los campos
del aprendizaje de cuya estructura forman parte (saber, saber hacer, saber ser).
Es un conjunto de capacidades complejas que permiten a las personas actuar
con eficiencia en los distintos ámbitos de su vida cotidiana y resolver allí
situaciones problemáticas reales.

39
CAPACIDADES.

La capacidad; proviene del latín “capacitas” en el cual es la actitud con que


cuenta cualquier persona para llevar a cabo cierta tarea. Es decir que todos los seres
humanos estamos capacitados para realizar con éxito cualquier tarea. Si bien
termino se confunde con el talento por lo cual es lo mismo capacidad o talento.
(Cecilia Mossin, 2015).

HABILIDAD.

Vienen a ser las potencialidades que posee toda en el proceso de enseñanza


aprendizaje se evidencian mediante las actitudes que demuestren los estudiantes.

DESTREZAS.

Son las habilidades específicas que permiten a los estudiantes “hacer” las
utilizan para aprender. Su componente fundamental es cognitivo es decir, el
estudiante primero tiene que interiorizar para luego “hacer” no puede hacer lo que
no conoce.

INDICADOR.

Según el MINEDU un indicador se define como:

Hechos, o datos de información adquiridos por una persona a través de la


experiencia o la educación, la comprensión teórica o práctica de un asunto u objeto
de la realidad.

Lo que se adquiere como información relativa a un campo determinado o a la


totalidad del universo. Conciencia o familiaridad adquirida por la experiencia de un
hecho o situación.

2.3.3. SECUENCIA DIDÁCTICA Y PROCESOS PEDAGÓGICOS

Son las diferentes actividades que debemos de crear para encadenar y


articular una sesión de aprendizaje, deben ser creadas con diferentes formas de
trabajo que abarque globalmente los objetivos educativos. (MINEDU).

40
Pueden ser aquellas que se formularon en la Unidad Didáctica y puede
especificarse con mayor precisión o pueden ser otras que al momento de
elaboración de la sesión el docente considera pertinente de acuerdo con los
aprendizajes esperados, también se especificará los materiales que se utilizaran en
cada actividad o estrategia y el tiempo que demandará desarrollarla.

Características de proceso pedagógico:

a) Forma un pensamiento reflexivo y creador.


b) Propicia la independencia cognoscitiva
c) Vincula con la teoría y la practica
d) Emplea los más modernos útiles de enseñanza

Intervienen: Relaciones interactivas, organización del aula, espacio y tiempo,


organización de contenidos, materiales y evaluación.

La secuencia didáctica está compuesta por:

INICIO: Es despertar el interés del alumno en cual abarca a los siguientes procesos
pedagógicos:

a) Problematización. Proceso mediante el cual se plantea una situación


retadora a los estudiantes; que los enfrenten a desafíos, problemas o
dificultades a resolver. Estas situaciones deben provocar conflictos
cognitivos.
b) Propósito. Implica dar a conocer a los estudiantes lo aprendizajes que se
espera que logren, tanto el título y el producto a realizarse. Proceso
mediante el cual se comunica el sentido de la unidad y de las sesiones,
comprende dar a conocer: los propósitos de los aprendizajes, cómo estos
serán evaluados, el tipo tareas que realizarán, los roles que desempeñarán,
etc.
c) Recuperación de saberes previos. Son circunstancias en el cual a los
estudiantes se le mide cuanto saben sobre el determinado tema.
d) Motivación. Incita a los estudiantes a perseverar y despertar su interés,
despertar el clima emocional activa.
e) Conflicto cognitivo. A prueba sus competencias y capacidades para
resolverlos.

41
DESARROLLO: Éste es el cuerpo de la sesión, que está organizado en orden
lógico, y los siguientes procesos pedagógicos son:

a) Construcción del aprendizaje. Es el proceso central del desarrollo del


aprendizaje en el cual debe concretar su propósito.
b) Gestión y acompañamiento del desarrollo de las competencias.
Proceso mediante el cual el docente observa y acompaña a los estudiantes
durante el desarrollo de las actividades. Tiene por finalidad identificar sus
dificultades y brindar apoyo en función de sus necesidades, ritmos y
estilos de aprendizaje.
c) Aplicación / Transferencia. Complementa a la construcción de
aprendizaje, utilizando estrategias.

CIERRE. Es la conclusión de la sesión de aprendizaje en el cual contiene


evaluación y Meta cognición.

I. Evaluación. Es en donde el docente tenga en claro la que se espera lo que


hayas logrado el aprendizaje esperado y se determina con un instrumento
como la lista de cotejos, etc.
II. Meta cognición. Es la revaloración de todo lo aprendido para que les
servirá y de qué manera.

2.3.4. ESTRATÉGIAS METODOLÓGICAS

Son métodos, pautas comunes de aquellos aspectos que se consideran para


trabajar en el aula y responde a la pregunta: ¿Cómo lograr aprendizajes
significativos en mis estudiantes? ¿Cómo desarrollar capacidades? ¿Cómo enseñar
un determinado contenido? Etc.

En términos pedagógicos, estrategia significa elegir los mejores recursos de


aprendizaje para organizar una secuencia ordenada de pasos que conllevan a lograr
resultados previamente definidos. En este proceso el docente tendrá que saber
adaptarse al contexto y responder a las necesidades de los estudiantes.( Yábar, 2010,
pag .21).

 Las estrategias metodológicas deben ser escogidas de manera cuidadosa y


deben responder a las siguientes características.

42
 Seleccionadas por su función y la eficacia que ejercen en su aplicación.
 Elegidas por su contribución al orden, secuencia y coherencia en los cinco
momentos.
 Circunscrita en cada uno de los momentos y privilegiados por la necesidad
de los contenidos (conceptos, procedimientos y actitudes) que se espera
dominar.

A. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA.

Es el conjunto de métodos, técnicas, procedimientos, medios y materiales,


que se deben utilizar y aplicar para lograr los objetivos de enseñanza en un tiempo
determinado. Por lo tanto la estrategia no es sinónimo de método, como algunos
quieren entender, sino conjunto de una serie de elementos que deben diseñarse
para ponerlos en práctica durante el proceso de promoción del aprendizaje del
alumno.

Según Charaja (2004). afirma que “la estrategia no es el propósito de la


enseñanza; sino, lo primordial es el objetivo de aprendizaje, sin que importe que
técnica o método se esté aplicando”.

B. PRINCIPALES ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA .

Método por descubrimiento. Este método desarrollado por David


Ausubel y Jerome Bruner consiste en que el docente debe inducir a que los
alumnos logren su aprendizaje a través del descubrimiento de los conocimientos.
Es decir el docente no debe dar los conocimientos elaborados sino orientar a que
los alumnos descubran progresivamente. (Macias, 2010).

Este tipo de técnicas pretenden que el alumnado se convierta en agente de


su propia formación, a través de la investigación personal, el contacto con la
realidad objeto de estudio.

Método intuitivo. Cuando se intenta acercar a la realidad del alumno lo


más. Parte de las actividades experimentales, o de sustitutos. Es un fundamento
y no rechaza ninguna forma o actividad en la que predomina la actividad y
experiencia real del alumno. (Macias, 2010).

43
Método analítico. La educación holística es una pedagogía humanista
centrada en el estudiante e interesada, ante todo, en su formación y desarrollo
como persona, en su relación consigo mismo y también, como ser en sociedad,
en su relación con los demás y con el planeta. Además, incorpora la vertiente
espiritual laica, que no ha sido considerada por otras corrientes pedagógicas. Es
la pedagogía del amor. (Macias, 2010).

Método holístico. La educación holística no es un método educativo, sino


una visión creativa e integral de la educación. Es una educación para la vida, que
contempla al niño como un todo y no solo como un cerebro; o, por mejor decir,
como un cerebro incompleto en el que solo se apela al hemisferio izquierdo (el
lógico, el analítico, el racional) en detrimento del hemisferio derecho (el
intuitivo, el creativo, el imaginativo). Es una educación que va más allá del
aspecto cognitivo y, sin desdeñar este, se centra también en el físico, el emocional
y el espiritual para formar un ser más íntegro. (Macias, 2010).

C. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

Las estrategias de aprendizaje se enfocan en el campo del aprendizaje


estratégico, cuyo propósito es dotar a los alumnos de estrategias efectivas y
activas para el mejoramiento de áreas específica.

Tipos de estrategia de aprendizaje:

a) Estrategias de incorporación: Es cuando el alumno percibe, escucha,


observa todo tipo de información en su memoria de corto plazo.
b) Estrategia de pensamiento: Es cuando el educando íntegra el nuevo
saber a su conocimiento previo y lo consolida en su memoria a largo
plazo.
c) Estrategia de ejecución: Es cuando el discente utiliza o planifica la
información formulando respuestas y resolviendo problemas.
d) Estrategias de transformación: Es aquella en donde el alumno pone en
manifiesto su capacidad de contextualizar lo aprendido en nuevas
situaciones, ósea la meta cognición.
La utilización de las diferentes estrategias generalmente, dependen de los
contenidos de aprendizaje.

44
Las actividades que ejecutarán los estudiantes.
Las actividades didácticas desarrolladas.
Las necesidades básicas de aprendizaje y de sus características (nivel de
desarrollo, saberes previos, etc.) de los estudiantes.

2.3.5. MEDIOS Y MATERIALES

Un recurso didáctico es un medio que sirve para estimular el proceso


educativo permitiendo al alumno adquirir información, desarrollar actitudes y
capacidades para adoptar normas de conducta de acuerdo a las competencias que se
requieren lograr. Como medio auxiliar de la acción educativa, fortalece la
enseñanza aprendizaje pero jamás sustituye la labor docente. (Yucra, 2001, pag.
09).

Según Loayza (1988) afirma que “los medios físicos en tanto vehiculizan un
mensaje con fines de enseñanza. Los materiales educativos, presentan contenidos a
través de uno más medios”.

Medios educativos: Es todo elemento que facilita el aprendizaje y coadyuva


al desarrollo o a la realización de la persona. Incluye recursos teóricos y técnicos;
vivencias y experiencias prácticas; recursos mentales y materiales. Así un medio
educativo podría ser un artículo de periódico, una canción escuchada en la radio,
una anécdota relatada, la observación de un fenómeno natural, en fin.

Materiales educativos: Los materiales constituyen elementos concretos,


físicos que portan el mensaje educativo a través de uno o más medios o canales de
comunicación, y se utiliza en distintos momentos o fases del proceso de enseñanza
aprendizaje. Siempre lleva consigo un mensaje.

Los medios: Son los canales a través se comunican los mensajes, estos
medios pueden ser: la palabra hablada, escrita, medios audiovisuales estáticos,
medios sonoros, medios escénicos, aparatos e instrumentos propios de talleres y
laboratorios, las computadoras.

El contenido o mensaje: Es el conjunto de conocimientos, hechos y procesos


que son transmitidos a los estudiantes.

45
Modulo educativo: Es el conjunto de materiales educativos que apoyan una
determinada línea de acción educativa.

Función de los Materiales Educativos: Los adelantos científicos y


tecnológicos han permitido una creciente multiplicidad de medios didácticos cuyas
funciones también crecen a medida que estos se perfeccionan.
Los materiales educativos pueden desempeñar funciones de motivación, de
adquisición de nuevos conocimientos, destrezas y actitudes de evaluación formativa
y reforzamiento de las mismas. En otras palabras complementan la acción directa
del docente.

Clasificación de los Medios y Materiales.

VISUALES:

a) Material impreso (textos, material auto constructivo, cuadernos, etc.)


b) Dispositivos, transparencias.
c) Laminas, afiches, carteles.
d) Otros.

AUDITIVOS:

a) Palabra hablada (exposición- dialogo)


b) Programas radiales
c) Otros.

AUDIO VISUAL:

a) Programas televisivos.
b) Películas de cine
c) Multimedia.
d) Tecnologías de la Información y la Comunicación.

2.3.6. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Es un proceso, a través del cual se observa, recoge y analiza información


relevante, respecto del proceso de aprendizaje de los estudiantes, con la finalidad

46
de reflexionar, emitir juicios de valor y tomar decisiones pertinentes y oportunas
para optimizarlo.

I. TIPOS DE EVALUACIÓN.

Esta clasificación atiende a diferentes criterios y tenemos los siguientes tipos


como:

 Según su finalidad o función.

A. Evaluación diagnóstico o inicial: es la determinación de la presencia o


ausencia en un alumno de capacidades, habilidades motrices o
conocimientos,
B. Función formativa: la evaluación se utiliza preferentemente como
estrategia de mejora y para ajustar sobre la marcha, los procesos educativos
de cara a conseguir las metas o expectativas previstas.
C. Función sumativa: suele aplicarse más en la evaluación de productos, es
decir, de procesos terminados, con realizaciones precisas y valorables.

 Según los agentes evaluadores.

a) Autoevaluación. Los evaluadores evalúan su propio trabajo, ósea se evaluar


uno mismo.
b) Heteroevaluación. Evalúan una actividad, objeto o producto, evaluadores
distintos a las personas evaluadas, puedes ser de un profesor a sus alumnos.
c) Evaluación. Es aquella en la que unos sujetos o grupos se evalúan
mutuamente (alumnos y profesores mutuamente, unos y otros equipos
docentes, el equipo directivo al consejo escolar y viceversa). Evaluadores
y evaluados intercambian su papel alternativamente.

 Según el momento de aplicación.

a) Evaluación inicial: se realiza al comienzo del curso académico, de la


implantación de un programa educativo, del funcionamiento de una
institución educativa.
b) Evaluación procesual: consiste en la valoración a través de la recogida
continua y sistemática de datos.

47
c) Evaluación final: consiste en la recogida y valoración de unos datos al
finalizar el año o unidad didáctica.

 Según su extensión.

a) Evaluación global: se pretende abarcar todos los componentes o


dimensiones de los estudiantes.
b) Evaluación parcial: es el estudio o valoración de determinados
componentes y como está el rendimiento de los estudiantes.

II. INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES.

A. PRUEBAS ESCRITAS.

Instrumento que se constituye de varios tipos de consigna o preguntas


(abiertas o cerradas); cuyos propósitos pueden ser, elaborar respuestas,
reorganizar sus conocimientos y resolver problemas que no se limiten a
comunicar un saber declarativo. La calidad de las respuestas debe ser definida
con anterioridad por el docente en una rubrica. Presenta algunas características:

La información brindada a través de las consignas debe servir para que


comprenda el por qué y el para qué.

La consigna debe redactarse en un lenguaje claro y apropiado a la edad de


los estudiantes.

El tiempo disponible debe ser coherente con la complejidad de las


consignas y el número de preguntas.

B. PRUEBAS ORALES.

Las preguntas orales son una herramienta poderosa por su alto grado de
versatilidad y los múltiples propósitos que pueda alcanzar. Sin embargo, para
garantizar su eficacia es necesario definir:

Por qué/Para qué. Definir qué propósito o intencionalidad tiene la pregunta.

Cómo se formulan. Esto dependerá de las respuestas esperadas (correctas o


aporte de ideas) y el grado de participación esperado

48
Que tiempo existe entre una pregunta y su respuesta. Definir y regular los
tiempos procurando dar oportunidad a todos.

C. PRUEBAS OBJETIVAS.

Respuesta breve y complementacion,respuesta alternativa, ordenamiento o


jerarquizacion, asociacion, emparehamiento o correspondencia, localizacion y
identificacion.

D. PRUEBAS ABIERTOS.

Son aquellos en los que es necesario plasmar el procedimiento, expresar


completamente las ideas, justificar con argumentos, comentar, valorar, resolver
problemas, es decir, permiten ver la construccion de los conocimientos.

E. RÚBRICAS.

Sistema de valoracion integral que establece matrices de criterios, rangos,


requisitos y escalas para apoyar el proceso de valoracion.

Permite compartir con el estudiante la responsabilidad de su aprendizaje y


de su calificacion porque conjuntamente se deciden los rangos y los requisitos.

F. LISTAS DE COTEJO.

Es una tecnica de obseravcion que permite a los maestros identificar


comportamientos con respecto a los contenidos, habilidades y actitudes de
asignaturas especificas.Tiene siempre dos posibilidades de respuestas: SI o NO;
logrando o no logrando, etc.

G. GUIA DE OBSERVACIÓN.

Permite el registro de evidencias a observar en el desempeño y la actitud


de los alumnos.

A diferencia de los anteriores, en este, nos interesa valorar las actitudes


propias de cada disciplina - asignatura: como se comporta , como interactua.

Como instrumento de evaluacion, requiere el apoyo de otros, por ejemplo:


lista de cotejo, escala numerica.

49
H. PORTAFOLIO

Es una selección o colección de trabajos academicos (evidencias) que los


alumnos realizan en el transcurso de un ciclo o curso escolar y se ajustan a un
proyecto de trabajo dado.

Permite al maestro, elaborar un registro sobre el progreso del alumno, al


mismo tiempo que le da bases para evaluar la calidad del desempeño en general.

Es una colección sistemática de trabajos producidos por los estudiantes que


revelan su progreso durante un cierto tiempo.

Estos trabajos deben ser revisados, replanteados, y servir para comprometer


al estudiante a alcanzar metas más ambiciosas, ser reflexivo y autocrítico.

El portafolio se desarrolla en una carpeta (físico o digital) donde el


estudiante van agregando sus trabajos.

2.5. LA DECONSTRUCCIÓN Y LA RECONSTRUCCIÓN DE LA PRÁCTICA


PEDAGÓGICA

Es el proceso de análisis de la práctica anterior y presente desde la


retrospección, donde los diarios reflexivos las observaciones al docente y las
entrevistas con los estudiantes, se constituyen en herramientas importantes para el
desarrollar este proceso.

PRÁCTICA PEDAGÓGICA.

Es el proceso de análisis de la práctica pasada y presente desde la


retrospección, donde los diarios reflexivos, las observaciones al docente y las
entrevistas focales con los estudiantes, se constituyen en herramientas importantes
para desarrollar este proceso.

I. LA DECONSTRUCCIÓN LA PRÁCTICA.

El instrumento básico de la deconstrucción es el diario de campo. En él se


registran las actividades de las prácticas en tiempo y calidad suficiente para
obtener una muestra representativa.

50
Según Restrepo. La finalidad de la deconstrucción de la práctica
pedagógica es delinear la estructura de la práctica pedagógica sus varios y
elementos de inefectividad, así como la teoría implícita que la configuran. Para
ello se debe utilizar la observación directa del acontecimiento en el aula,
recorriendo a detallados apuntes en el diario reflexivo.

La teoría se va construyendo gradualmente del examen de observaciones


acumuladas.

II. RECONSTRUCCIÓN DE LA PRÁCTICA.

Se trata es de incorporar aspectos relacionadas a las debilidades


identificadas y reafirmando a la vez lo bueno de la práctica anterior. Es un
instrumento de planificación estratégica de una localidad enmarcados dentro del
proyecto educativo nacional produciendo conocimientos relevantes para el
desarrollo educativo local articulando la educación con la realidad económica ,
fomentando la identidad local y cohesión social entorno a desafíos centrales .
Donde las familias colaboran en el aprendizaje de los alumnos con el rol de
enseñar.

El éxito de la reconstrucción depende del detalle y crítica de la práctica


pedagógica desarrollada en la deconstrucción La reconstrucción de la práctica
pedagógica se construye en el momento donde el docente investigador replantea
su práctica pedagógica a través de la implementación y ejecución de un plan de
acción.

51
CAPITULO III
PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

3.1. ANÁLISIS DEL PROYECTO CURRICULAR DE LA INSTITUCIÓN


EDUCATIVA.

TABLA N° 01
PROBLEMAS DETECTADOS Y ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

ASPECTOS PROBLEMAS ALTERNATIVAS


DETECTADOS SOLUCIÓN

Analizando el contexto
Matriz del Diagnóstico
educativo con ayuda de
(FODA): identificar sus
docentes y alumnos para
Debilidades, Amenazas que
mejorar las debilidades que
aquejan a la I.E y las
encontramos.
oportunidades y fortalezas.

Para la determinarlo se tomó


PRIORIZACIÓN Cartel de Necesidades e
en cuenta las necesidades e
intereses del aprendizaje:
DE LA intereses de los estudiantes y
Donde hubo dificultades en
docentes en la cual se
PROBLEMÁTICA priorizar las necesidades de los
propuso soluciones a los
PEDAGÓGICA estudiantes, docentes.
problemas.

Panel de Valores y Actitudes: Seleccionamos siete valores y


hubo dificultad en priorización Actitudes que puede tener
de los valores escoger los cada valor para considerarlo
valores con lo que se en la IE.
identificara la IE.

52
FORMULACIÓN Dificultad en establecer Acudiendo al cartel de
DE LOS objetivos claros, que necesidades e interés de los
fortalezcan a la Institución aprendizajes de los
OBJETIVOS DEL
Educativa, también en la estudiante, mejorar los
PCI. priorización los objetivos del objetivos estratégicos de
P.C.I.
P.C.I
ELABORACIÓN Para solucionar nos reunimos
Se tuvo algunas dificultades en todos los que integran en el
DE LOS DISEÑOS
elegir adecuadamente los temas grupo e igualamos los temas
CURRICULARES a desarrollarse según área y para que no se repitan en los
DIVERSIFICADOS grado. grados y. todo este
equitativamente
LINEAMIENTOS La solución es que elegimos
La dificultad fue elegir qué tipo varios y leímos sus
SOBRE
de estrategias metodológicas definiciones y luego
ESTRATEGIAS de enseñanza de aprendizaje escogimos y Se dio prioridad
METODOLÓGICAS para ser practicadas por los a que estrategias y métodos
docentes. de enseñanza se darán.

FUENTE: OFICINA DE TECNOLOGÍA Y INFORMACIÓN.


ELABORACIÓN: MAQUERA MAQUERA RUBEN

3.2. FORMULACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN ANUAL

A. SÍNTESIS DEL PROCESO DE ELABORACIÓN.

La descripción general especifica las metas generales que se alcanzaran en


el año y los grandes campos de conocimiento a ser investigados y analizados
durante el año para el desarrollo de las competencias. Para formular la
descripción general se sugiere considerar:

1. Formulación de la descripción general.

Es una actividad que genera el docente para despertar el interés por aprender
y dar significado a lo que se aprende.

2. Organización de las Unidades didácticas.

A. Formular la situación significativa.


B. Selección competencias, capacidades.
C. Determinar el producto.

53
D. Determinar el título de la unidad.
E. Determinar los campos temáticos.
F. Determinar la duración de la unidad.

3. Determinación de la vinculación de las unidades didácticas con el


aprendizaje de otras áreas curriculares.

Se vincula con otras áreas curriculares por complementariedad que está


dada por la competencia.

4. Determinación de los recursos educativos.

 Se toma en cuenta los recursos presentados en la programación anual.


 Complementar los recursos en función de las actividades propuestas
en la secuencia de sesiones.
 Los diferentes tipos de recursos para el área curricular a ser
considerados:
 Textos escolares, investiguemos, enciclopedias de la biblioteca
escolar. Manual docente.
 Tv, DVD y proyector.
 Videos, audios, simuladores, etc.

5. Determinación de las orientaciones para la evaluación de los


aprendizajes.

La situación de evaluación es una actividad que desarrolla el estudiante


y tiene las siguientes características:

1. Es compleja porque moviliza e integra diversos saberes de las


competencias.
2. Presenta consignas claras y retadoras para el estudiante.
3. Se presenta en un contexto real o simulado.
4. Permite evidenciar el logro alcanzado en los aprendizajes esperados
(Competencia, capacidad e indicador de desempeño).
5. Permite evidenciar el producto de la unidad y se relaciona con la
situación significativa de la unidad.
6.

54
TABLA N° 02
PROBLEMAS DETECTADOS Y ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

PROBLEMAS ALTERNATIVAS
ASPECTOS DETECTADO DE SOLUCIÓN

Se ha tenido dificultad al
Se realizó un análisis de las
SITUACIÓN momento de elegir una
distintas realidades de los
SIGNIFICATIVA situación significativa que sea
estudiantes que conforman la
algo general para todos los
institución.
estudiantes.

Se tuvo dificultad al Se ha decidido por un producto


PRODUCTOS momento de decidir el tipo de en cual se pueda aplicar los
producto a obtener en la nuevos conocimientos y que sea
unidad. llamativo para el estudiante.

Para este caso los indicadores se


APRENDIZAJES Hubo dificultades en la tienen que seleccionar de
ESPERADOS. selección de las capacidades e acuerdo a las capacidades
indicadores. tenemos y tienen que ser
coherentes.

SECUENCIA DE La dificultad fue en la Se ha tenido que obtener


SESIONES DE selección del número de información del número de
APRENDIZAJE. sesiones y su concordancia con horas que se debe realizar en un
las capacidades e indicadores. año académico.

Para solucionar esto se realiza


una consulta bibliográfica con
Se tuvo en escoger los respecto a la evaluación,
EVALUACIÓN. instrumentos de evaluación y modelos tipos, e instrumentos
su concordancia con los que sean actualizados para la
indicadores. elaboración de un buen trabajo y
así también los estudiantes
podrán aprender.

FUENTE: OFICINA DE TECNOLOGÍA Y INFORMACIÓN.


ELABORACIÓN: MAQUERA MAQUERA RUBEN

55
3.3. ELABORACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA

A. SÍNTESIS DEL PROCESO DE ELABORACIÓN.

1. Consignar el título de la unidad.

El número y título de la unidad se toma de la matriz de organización de


las unidades didácticas de la programación anual.

2. Formular la situación significativa.

A. Se redacta detalladamente la situación significativa que se presenta en


forma resumida en la programación anual.
B. Describe el contexto y plantea el reto desafío.

3. Determinar los aprendizajes esperados.

 Consignar las competencias y capacidades.


 Selección los indicadores de desempeño.

4. Seleccionar los campos temáticos (conocimientos).

1. Los campos temáticos seleccionados deben responder a la situación


significativa.
2. Los campos temáticos se presentan por grados en las Rutas de aprendizaje
del área curricular Matemática.

5. Determinar la secuencia de sesiones.

a) Determinar el número de sesión y cantidad de horas por sesión.


b) Determinar el título de la sesión.
c) Determinar las actividades.
d) Precisar el indicador.
e) Determinar el campo temático (conocimiento).
f) Como organizar la secuencias de sesiones.

6. Determinar los recursos educativos.

 Se toma en cuenta los recursos presentados en la programación anual.

56
 Complementar los recursos en función de las actividades propuestas en la
secuencia de sesiones.

7. Determinar las situaciones de evaluación y sus respectivos instrumentos.

1) La situación de evaluación es una actividad que desarrolla el estudiante y


tiene las siguientes características:
2) Presenta consignas claras y retadoras para el estudiante.
3) Se presenta en un contexto real o simulado.
4) Permite evidenciar el logro alcanzado en los aprendizajes esperados
(Competencia, capacidad e indicador de desempeño).
5) Permite evidenciar el producto de la unidad y se relaciona con la situación
significativa de la unidad.

TABLA N° 03
PROBLEMAS DETECTADOS Y ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

PROBLEMAS ALTERNATIVAS DE
ASPECTOS
DETECTADOS SOLUCIÓN

Se plantean interrogantes de Se realizaran los productos


PROBLEMATIZACIÓN
los problemas. al final de la unidad.

Para solucionar este caso los


APRENDIZAJES Hubo problemas en la indicadores se tienen que
selección de capacidades e
ESPERADOS indicadores. seleccionar de acuerdo a las
capacidades.

SECUENCIA DE Se ha tenido que consultar al


En la distribución de horas
docente de practica y
SESIONES DE para el desarrollo de cada
referencias bibliografías del
sesión.
APRENDIZAJE Ministerio de Educación.

Se buscó información
Hubo problemas en la actualizada acerca de las
EVALUACIÓN selección en los técnicas evaluación.
instrumentos de evaluación.

FUENTE: OFICINA DE TECNOLOGÍA Y INFORMACIÓN.


ELABORACIÓN: MAQUERA MAQUERA RUBEN

57
3.4. DISEÑO Y DESARROLLO DE SESIONES DE APRENDIZAJE

A. SÍNTESIS DEL PROCESO DE ELABORACIÓN DE LA SECUENCIA


DIDÁCTICA.

PASO 1:
TÍTULO: Es el nombre de la sesión que va desarrollar se escoge de la unidad
de aprendizaje.

PASO 2:
DATOS INFORMATIVOS: Son los siguientes datos: área, grado y sección,
profesor, fecha y la Institución Educativa.

PASO 3:
APRENDIZAJES ESPERADOS O PROPOSITOS: Aquí se redacta que
van a logran durante la sesión desarrollado se caracteriza con competencias,
capacidades e indicadores.

PASO 4:
MOMENTOS SECUENCIA DIDÁCTICA: Esta secuencia está compuesta
por momentos que son:

A. INICIO.

Problematización. Proceso mediante el cual se plantea una situación


retadora a los estudiantes; que los enfrenten a desafíos, problemas o dificultades
a resolver.

Propósito: Es el primer momento de una actividad e aprendizaje


significativo donde el docente da a conocer que se va desarrollar el día de hoy y
pone al alumno en una situación de aprendizaje que despierta su curiosidad o
interés frente a un nuevo aprendizaje.

Recuperación de saberes previos: La recuperación de los saberes previos


se puede lograr a través de preguntas, el análisis de una imagen, la discusión de
un tema determinado u otras estrategias sencillas o un juego de roles.

58
Conflicto cognitivo: Es el momento donde el docente le pone en dudas al
estudiante alterándole sus saberes previos; esta duda surge dentro del alumno,
supone una confrontación entre la información que recibe y la información que
conoce el alumno. Implica una contraposición entre lo nuevo que aprende. En
ello provoca una doble posible situación o rechazar la nueva información o
reorganizar la nueva información la que se dirige, mediante un proceso de
construcción de nuevo conocimiento.

B. DESARROLLO.

Construcción del nuevo conocimiento. Es el momento donde el docente


va ir aclarando las dudas que le había generado en el alumno; esta se aclara
desarrollando la sesión se recoge información atravez de la recopilación de
saberes previos.

Gestión y acompañamiento del desarrollo de las competencias. Proceso


mediante el cual el docente observa y acompaña a los estudiantes durante el
desarrollo de las actividades. Tiene por finalidad identificar sus dificultades y
brindar apoyo en función de sus necesidades, ritmos y estilos de aprendizaje.

Aplicación/transferencia. En este momento el estudiante tiene que


elaborar el producto para poder evaluar si se ha logrado con lo propuesto.

C. CIERRE.

Evaluación: Es la finalización de la sesión aplicándolas técnicas y los


instrumentos de evaluación
Metacognición: Los estudiantes tienen que reflexionar sobre lo aprendido
en la sesión.
PASO 5:
EVALUACIÓN: Aquí se ubica a los indicadores de evaluación del área las
técnicas e instrumentos de evaluación.

PASO 6:
BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA: Aquí se colocan las citas bibliográficas
de los textos actualizados que se van a usar para enseñar la sesión.

59
B. PROBLEMAS DETECTADOS Y ALTERNATIVAS DE SOLUCION EN LA
ELABORACION Y DESARROLLO DE LAS SESIONES.

TABLA N° 04
PROBLEMAS DETECTADOS Y ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

ASPECTOS PROBLEMAS ALTERNATIVAS DE


DETECTADOS
SOLUCIÓN
Recuperación de saberes Se realizó la técnica de lluvia
previos. Como hacer que los de ideas con adecuación de los
alumnos estén atentos a la sesión. contenidos .Se les pregunta
sobre el tema

Conflicto cognitivo. Que Dar a conocer una pregunta


interrogante desarrollar para que que capte el interés de los
estos presten el interés. estudiantes y recoger la
información.
DESARROLLO
Construcción del aprendizaje Explicar el tema y Se realiza
La falta de interés de los alumnos. gestos y movimientos para que
todos presten atención al
En las interrogantes.
desarrollo de tema.
Aplicación/transferencia
Se guía a los estudiantes en la
Como hacer que los estudiantes elaboración del producto se les
entiendan que productos se está indica y ellos lo elaboran.
elaborando.

FUENTE: OFICINA DE TECNOLOGÍA Y INFORMACIÓN.


ELABORACIÓN: MAQUERA MAQUERA RUBEN

3.4.1. ELABORACIÓN DEL MAPA DE DECONSTRUCCIÓN E IDENTIFICAR


LAS CATEGORÍAS DE LAS SESIONES DESARROLLADAS (según los
planteamientos de Restrepo en el marco de la investigación acción pedagógica).

Los componentes de la estructura de la práctica pedagógica son:

Las ideas (teorías): constituido por el conjunto de teorías que se encuentran de


manera implícita para la práctica pedagógica.
Las Herramientas (métodos y técnicas): Constituido por el conjunto de
técnicas y métodos que aplicamos, referido a la pedagogía y a la didáctica
propiamente dicha.

60
Los Ritos (costumbres, hábitos): constituido por el conjunto de rutinas,
costumbres y hábitos propios del docente en la ejecución de su práctica
pedagógica.

TABLA N° 05
MAPA DE DECONSTRUCCIÓN.
SESIÓN: N° 02 SISTEMA DE FECHA: 03 / 07 / 17
ECUACIONES
1.
2. 1. Inicio. La sesión se inició con un saludo cordial por parte de docente y estudiantes,
3. 2. luego comentan con los estudiantes lo que se realizó en la sesión anterior y revisa la
tarea de la clase anterior
4. 3. el maestro plantea algunas interrogantes sobre el tema que se desarrollara.
5. 4. El docente presenta el propósito de la sesión: “identificar las ecuaciones lineales con
una incógnita. Solicita que todos los estudiantes presten atención.
5. para ello se les pide a cada uno de ustedes que participen activamente en nuestra
sesión del día de hoy.
6. DESARROLLO. El docente utiliza como material el libro del ministerio de
educación.
7. para ello se les pidió la participación de los estudiantes para que pudieran identificar
los temas propuestos y se preguntó dos preguntas como una recuperación de saberes
8. previos ¿Qué es sistema de ecuaciones?, ¿qué otras operaciones más se puede aplicar
en sistema de ecuaciones?
9. Y de manera ordenada los estudiantes respondieron y para ello se
10. lanzó una pregunta para el conflicto cognitivo diciendo:
11 y los estudiantes empezaron a dudar pero este se
12. empieza aclarar esas dudas con el desarrollo de la sesión y poniéndoles algunos
ejemplos que a menudo ocurre en nuestras vidas.
13. seguidamente se planteó diferentes situaciones que se desarrolló conjuntamente con
los estudiantes.
14 para aplicar lo aprendido a los estudiantes se planteó un problema para resolver.
15. El docente gestiona y acompaña en el proceso de aprendizaje.
16. El profesor verifica los resultados con la participación de los estudiantes y comenta
los procedimientos.
17 .se ha aclarado las dudas que se les presento.
18. Se les proporciona a los estudiantes una hoja que contiene ejercicios propuestos para
resolver en sus casas.
19. CIERRE. Se utilizó técnicas e
20. instrumentos que nos permitió reconocer los aciertos y errores en el proceso de
aprendizaje de los alumnos mediante
21. la utilización de la técnica de observación y me ayudo a ver cuánto han aprendido
los estudiantes.

61
22.Ya finalizando mi sesión le pregunte qué aprendieron y para que aprendimos
23. y de qué manera aprendimos.
24. finalizó con una despedida hasta la próxima jóvenes y señoritas ha sido un gusto
desarrollar la sesión de aprendizaje con ustedes y gracias.

FUENTE: OFICINA DE TECNOLOGÍA Y INFORMACIÓN.


ELABORACIÓN: MAQUERA MAQUERA RUBEN

TABLA N° 06
MAPA DE DECONSTRUCCIÓN DEBILIDADES Y FORTALEZAS
FORTALEZAS DEBILIDADES

Se logró una comunicación mutua con los Se demoró más de lo previsto en la


estudiantes (1,2). motivación y revisión de tareas (1,2,3).
Los estudiantes reconocieron el tema del
que se iba a tratarse (3,4). No se pudo lograr con la generación del
Los estudiantes prestan atención durante el conflicto cognitivo de manera excelente
proceso de enseñanza y aprendizaje (5, pero debería de mejorarse (8,9,10,11).
6,7,8).
Se logra con la recuperación de los saberes No se pudo verificar los resultados con la
previos ya que participaron los estudiantes participación de los estudiantes por factor
de manera ordenada y respondiendo según de tiempo (15,16,17,).
su punto de vista (10,11,12,13).
El docente acompaña y verifica los
No se logró evaluar de acuerdo con lo
resultados de la construcción del nuevo
planificado en la sesión de aprendizaje
conocimiento (14,15,16,17)
(20,21).
Se logra la sesión con una reflexión sobre
las preguntas (21,22,23).

FUENTE: OFICINA DE TECNOLOGÍA Y INFORMACIÓN.


ELABORACIÓN: MAQUERA MAQUERA RUBEN

3.4.2. GRÁFICOS ESTADÍSTICOS DE LAS SESIONES SIMULADAS (SEGÚN


LAS FICHAS DE OBSERVACIÓN).

 Valoración.

A. No se observó (0).
B. Debe mejorar (1).
C. Regular (2).
D. Bueno (3).
E. Excelente (4).

62
TABLA N° 07
PLAN DE SESION DE APRENDIZAJE
ESCALA
N° INDICADORES
1 2 3 4 Fr %
La presentación de la sesión de aprendizaje fue oportuna,
1 con sus anexos correspondientes, unidad didáctica y X 4 17%
programación curricular anual, en el fólder o portafolio.

2 La sesión de aprendizaje forma parte de unidad didáctica X 4 17%


La sesión contiene la competencia, capacidad, indicador y
3 es parte de su unidad didáctica.
X 4 17%
Diseña creativamente los procesos pedagógicos y
selecciona las estrategias metodológicas capases de
4 despertar curiosidad, interés y compromiso en los
X 3 13%
estudiantes, para el logro de los aprendizajes previstos.
Diseña la secuencia y estructura de las sesiones de
5 aprendizaje en coherencia con los logros esperados de X 3 13%
aprendizaje y distribuye adecuadamente el tiempo.
Elabora, selecciona y organiza diversos recursos, medio y
6 materiales para los estudiantes como soporte para su X 3 13%
aprendizaje.
Diseña la evaluación de manera sistemática, permanente,
7 formativa y diferencial en concordancia con los aspectos X 2 10%
esperados.
TOTAL 23 100%

FUENTE: FICHA DE OBSERVACIÓN DE SESIONES DE APRENDIZAJE.


ELABORACIÓN: MAQUERA MAQUERA RUBÉN.

GRAFICO N° 01
RESULTADOS DE PLANIFICACIÓN SE SESIÓN DE APRENDIZAJE

FUENTE: TABLA N° 07.


ELABORACIÓN: MAQUERA MAQUERA RUBÉN.

63
Interpretación: En el siguiente gráfico se observa que la planificación de sesion
de aprendizaje es adecuado que tiene la valoración de excelente que representa el 17%,
también el 13% tiene valoración bueno, además el 10% es regular; se logró la calificación
según los indicadores determinados.

TABLA N° 08
DESARROLLO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE (INICIO)
ESCALA
N° INDICADORES
1 2 3 4 Fr %
Propone estratégicamente la problematización como el
8 desafío inicial de todo el proceso.
X 3 27%
Da a conocer a los alumnos lo propósitos de la sesión y los
aprendizajes que se espera que logren al final, lo que permite
9 organizar del modo más conveniente y anticipar todo lo se
X 3 27%
va a necesitar
Realiza actividades para generar y sostener la motivación y
10 el interés en los y las estudiantes. X 2 19%
Recupera y organiza los saberes previos de los alumnos para
tomar decisiones sobre el diseño de la sesión tanto en el
11 plano de aprendizajes a enfatizar como en el de la
X 3 27%
pedagogía.

TOTAL 11 100%

FUENTE: FICHA DE OBSERVACIÓN DE SESIONES DE APRENDIZAJE.


ELABORACIÓN: MAQUERA MAQUERA RUBÉN.

GRAFICO N° 02
RESULTADOS DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA “INICIO”

FUENTE: TABLA N° 08.


ELABORACIÓN: MAQUERA MAQUERA RUBÉN.

64
Interpretación: En el siguiente gráfico se observa que la planificación de la sesión
de aprendizaje es bueno con una valoración de 27%, además el 19% es regular. Se evalúa
según los indicadores establecidos.

TABLA N° 09
DESARROLLO DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA (DESARROLLO)
ESCALA
N° INDICADORES
1 2 3 4 Fr %
Gestiona y acompaña el desarrollo de las competencias de
los estudiantes en su proceso de ejecución y descubrimiento
12 suscitando reflexión crítica, análisis de los hechos y las X 3 25%
opciones disponibles para una decisión, dialogo y discusión
con sus pares, asociaciones diversas de sucesos e ideas.
Utiliza medios y materiales o recursos educativos y
tecnología, de manera oportuna, que coadyuvan al
13 desarrollo de las actividades de d aprendizaje, propuesta
X 3 25%
para la sesión.
Desarrolla estrategias pedagógicas y actividades de
aprendizaje que promueven el pensamiento crítico y
14 creativo en los estudiantes y el logro de los aprendizajes de
X 3 25%
los mismos.
Desarrolla la sesión de aprendizaje en relación a la
15 secuencia planificada, las orientaciones de las herramientas X 3 25%
pedagógicas y el uso pedagógico del tiempo.
TOTAL 12 100%

FUENTE: FICHA DE OBSERVACIÓN DE SESIONES DE APRENDIZAJE.


ELABORACIÓN: MAQUERA MAQUERA RUBÉN.

GRAFICO N° 03
RESULTADOS DE DESARROLLO DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

FUENTE: TABLA N° 09.


ELABORACIÓN: MAQUERA MAQUERA RUBÉN.

65
Interpretación: En el siguiente gráfico se observa que e1 desempeño docente;
durante el desarrollo de la sesión es bueno, con una valoración de 25%, que representa a
cuatro indicadores determinados.

TABLA N° 10
SECUENCIA DIDÁCTICA CIERRE
ESCALA
N° INDICADORES
1 2 3 4 Fr %
Recoge la información acerca de los procesos de
16 aprendizaje de los estudiantes utilizando diversas técnicas e X 3 50%
instrumentos de evaluación pertinentes.

Sistematiza los resultados obtenidos en las evaluaciones


17 para toma de decisiones y comunica oportuna mente los X 3 50%
resultados de la evaluación.

TOTAL 6 100%

FUENTE: FICHA DE OBSERVACIÓN DE SESIONES DE APRENDIZAJE.


ELABORACIÓN: MAQUERA MAQUERA RUBÉN.

GRAFICO N° 04
RESULTADOS DE APRENDIZAJES ESPERADOS “CIERRE”

FUENTE: TABLA N° 10.


ELABORACIÓN: MAQUERA MAQUERA RUBÉN.

Interpretación: En el siguiente gráfico se observa que de una totalidad del 100%,


en los indicadores 16 y 17 se logró una calificación de 50% que representa a la valoración
bueno.

66
TABLA N° 10
SECUENCIA DIDÁCTICA CIERRE
ESCALA
N° INDICADORES
1 2 3 4 Fr %
18 Su presentación personal es adecuada. X 4 15%
19 Promueve el cumplimiento de las normas de convivencia. X 4 15%
20 Demuestra puntualidad, respeto y responsabilidad. X 4 15%
Se expresa oralmente con claridad, coherencia, corrección y
21 entonación de voz adecuada. X 4 15%
Mantiene un buen clima y las relaciones interpersonales en
22 las teorías y practicas pedagógicas y de la didáctica de las X 3 11%
áreas que enseña.

23 Posee buena ortografía y caligrafía. X 3 11%


De muestra conocimiento actualizado comprensión de las
24 teorías y practicas pedagógicas y de la didáctica de las áreas X 3 11%
que enseña.
Promueve el cultivo de la práctica de valores durante el
25 desarrollo de las actividades de aprendizaje. X 2 7%

TOTAL 27 100%

FUENTE: FICHA DE OBSERVACIÓN DE SESIONES DE APRENDIZAJE.


ELABORACIÓN: MAQUERA MAQUERA RUBÉN.

GRAFICO N° 05
RESULTADOS DE DESEMPEÑO DOCENTE EN EL AULA

FUENTE: TABLA N° 11.


ELABORACIÓN: MAQUERA MAQUERA RUBÉN.

67
Interpretación: En el siguiente gráfico se observa que e1 15% de desempeño
docente es excelente, también representan con una valoración de 11% es bueno, además
el 7% es regular; se logró la calificación según los indicadores determinados.

 SESION DE APRENDIZAJE N° 02.

TABLA N° 12
PLAN DE SESION DE APRENDIZAJE
ESCALA
N° INDICADORES
1 2 3 4 Fr %

La presentación de la sesión de aprendizaje fue oportuna,


1 con sus anexos correspondientes, unidad didáctica y X 3 13%
programación curricular anual, en el fólder o portafolio.

2 La sesión de aprendizaje forma parte de unidad didáctica X 4 17%

La sesión contiene la competencia, capacidad, indicador y


3 es parte de su unidad didáctica.
X 3 13%

Diseña creativamente los procesos pedagógicos y


selecciona las estrategias metodológicas capases de
4 despertar curiosidad, interés y compromiso en los
X 3 13%
estudiantes, para el logro de los aprendizajes previstos.

Diseña la secuencia y estructura de las sesiones de


5 aprendizaje en coherencia con los logros esperados de X 4 17%
aprendizaje y distribuye adecuadamente el tiempo.

Elabora, selecciona y organiza diversos recursos, medio y


6 materiales para los estudiantes como soporte para su X 3 13%
aprendizaje.

Diseña la evaluación de manera sistemática, permanente,


7 formativa y diferencial en concordancia con los aspectos X 3 13%
esperados.

TOTAL 23 100%

FUENTE: FICHA DE OBSERVACIÓN DE SESIONES DE APRENDIZAJE.


ELABORACIÓN: MAQUERA MAQUERA RUBÉN.

68
GRAFICO N° 06
RESULTADOS DE PLANIFICACIÓN SE SESIÓN DE APRENDIZAJE

FUENTE: TABLA N° 12.


ELABORACIÓN: MAQUERA MAQUERA RUBÉN.

Interpretación: En el siguiente gráfico se observa que la planificación de la sesión


de aprendizaje es adecuado que tiene la valoración de 13% que representa cinco
indicadores, también los indicadores dos y cinco tiene la valoración de excelente que
representa el 17%.

TABLA N° 13
DESARROLLO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE (INICIO)
ESCALA
N° INDICADORES
1 2 3 4 Fr %
Propone estratégicamente la problematización como el
8 X 3 25%
desafío inicial de todo el proceso.
Da a conocer a los alumnos lo propósitos de la sesión y los
aprendizajes que se espera que logren al final, lo que
9 permite organizar del modo más conveniente y anticipar
X 2 17%
todo lo se va a necesitar
Realiza actividades para generar y sostener la motivación y
10 el interés en los y las estudiantes. X 4 33%
Recupera y organiza los saberes previos de los alumnos para
tomar decisiones sobre el diseño de la sesión tanto en el
11 X 3 25%
plano de aprendizajes a enfatizar como en el de la
pedagogía.

TOTAL 12 100%

FUENTE: FICHA DE OBSERVACIÓN DE SESIONES DE APRENDIZAJE.


ELABORACIÓN: MAQUERA MAQUERA RUBÉN.

69
GRAFICO N° 07
RESULTADOS DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA “INICIO”

FUENTE: TABLA N° 13.


ELABORACIÓN: MAQUERA MAQUERA RUBÉN.

Interpretación: En el siguiente gráfico se observa que la planificación de la sesión


de aprendizaje al inicio de clase es excelente que tiene la valoración de 33%, que
representa un indicador, también los indicadores ocho y once consiste en la valoración
25% que es bueno, además el 17% es regular. Se evalúa según los indicadores
establecidos.

TABLA N° 14
DESARROLLO DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA (DESARROLLO)
ESCALA
N° INDICADORES
1 2 3 4 Fr %
Gestiona y acompaña el desarrollo de las competencias de
los estudiantes en su proceso de ejecución y descubrimiento
12 suscitando reflexión crítica, análisis de los hechos y las X 3 27%
opciones disponibles para una decisión, dialogo y discusión
con sus pares, asociaciones diversas de sucesos e ideas.
Utiliza medios y materiales o recursos educativos y
tecnología, de manera oportuna, que coadyuvan al
13 desarrollo de las actividades de d aprendizaje, propuesta
X 2 19%
para la sesión.
Desarrolla estrategias pedagógicas y actividades de
aprendizaje que promueven el pensamiento crítico y
14 X 3 27%
creativo en los estudiantes y el logro de los aprendizajes de
los mismos.

70
Desarrolla la sesión de aprendizaje en relación a la
15 secuencia planificada, las orientaciones de las herramientas X 3 27%
pedagógicas y el uso pedagógico del tiempo.
TOTAL 11 100%

FUENTE: FICHA DE OBSERVACIÓN DE SESIONES DE APRENDIZAJE.


ELABORACIÓN: MAQUERA MAQUERA RUBÉN.

GRAFICO N° 08
RESULTADOS DE DESARROLLO DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

FUENTE: TABLA N° 14.


ELABORACIÓN: MAQUERA MAQUERA RUBÉN.

Interpretación: En el siguiente gráfico se observa que e1 desempeño docente;


durante el desarrollo de la sesión es bueno, con una valoración de 27%, además el 19%
es regular; se logró la calificación según los indicadores establecidos en la tabla.

TABLA N° 15
SECUENCIA DIDÁCTICA CIERRE
ESCALA
N° INDICADORES
1 2 3 4 Fr %
Recoge la información acerca de los procesos de
16 aprendizaje de los estudiantes utilizando diversas técnicas e X 3 60%
instrumentos de evaluación pertinentes.
Sistematiza los resultados obtenidos en las evaluaciones
17 para toma de decisiones y comunica oportuna mente los X 2 40%
resultados de la evaluación.
TOTAL 5 100%

FUENTE: FICHA DE OBSERVACIÓN DE SESIONES DE APRENDIZAJE.


ELABORACIÓN: MAQUERA MAQUERA RUBÉN.

71
GRAFICO N° 09
RESULTADOS DE APRENDIZAJES ESPERADOS “CIERRE”

FUENTE: TABLA N° 15.


ELABORACIÓN: MAQUERA MAQUERA RUBÉN.

Interpretación: En el siguiente gráfico se observa que recoge la información


atravez de técnicas y instrumento que tiene una valoración de 60%, además productos
obtenidos al final de la sesión representa una valoración regular de 40%, según los
indicadores determinados.

TABLA N° 16
DESEMPEÑO DOCENTE

ESCALA
N° INDICADORES
1 2 3 4 Fr %

18 Su presentación personal es adecuada. X 4 16%

19 Promueve el cumplimiento de las normas de convivencia. X 4 16%

20 Demuestra puntualidad, respeto y responsabilidad. X 3 12%

Se expresa oralmente con claridad, coherencia, corrección y


21 entonación de voz adecuada. X 3 12%

72
Mantiene un buen clima y las relaciones interpersonales en
22 las teorías y practicas pedagógicas y de la didáctica de las X 3 12%
áreas que enseña.

23 Posee buena ortografía y caligrafía. X 2 8%

De muestra conocimiento actualizado comprensión de las


24 teorías y practicas pedagógicas y de la didáctica de las áreas X 3 12%
que enseña.

Promueve el cultivo de la práctica de valores durante el


25 desarrollo de las actividades de aprendizaje. X 3 12%

TOTAL 25 100%

FUENTE: FICHA DE OBSERVACIÓN DE SESIONES DE APRENDIZAJE.


ELABORACIÓN: MAQUERA MAQUERA RUBÉN.

GRAFICO N° 10
RESULTADOS DE DESEMPEÑO DOCENTE EN EL AULA

FUENTE: TABLA N° 16.


ELABORACIÓN: MAQUERA MAQUERA RUBÉN.

Interpretación: En el siguiente gráfico se observa que e1 16% de desempeño


docente es excelente, también representan con una valoración de 12% es bueno, además
el 8% es regular; se logró la calificación según los indicadores determinados.

73
 SESION DE APRENDIZAJE N° 03.

TABLA N° 17
PLAN DE SESION DE APRENDIZAJE
ESCALA
N° INDICADORES
1 2 3 4 Fr %
La presentación de la sesión de aprendizaje fue oportuna,
1 con sus anexos correspondientes, unidad didáctica y X 3 13%
programación curricular anual, en el fólder o portafolio.

2 La sesión de aprendizaje forma parte de unidad didáctica X 4 17%


La sesión contiene la competencia, capacidad, indicador y
3 es parte de su unidad didáctica.
X 3 13%
Diseña creativamente los procesos pedagógicos y
selecciona las estrategias metodológicas capases de
4 despertar curiosidad, interés y compromiso en los
X 3 13%
estudiantes, para el logro de los aprendizajes previstos.
Diseña la secuencia y estructura de las sesiones de
5 aprendizaje en coherencia con los logros esperados de X 4 17%
aprendizaje y distribuye adecuadamente el tiempo.
Elabora, selecciona y organiza diversos recursos, medio y
6 materiales para los estudiantes como soporte para su X 3 13%
aprendizaje.
Diseña la evaluación de manera sistemática, permanente,
7 formativa y diferencial en concordancia con los aspectos X 3 13%
esperados.
TOTAL 23 100%

FUENTE: FICHA DE OBSERVACIÓN DE SESIONES DE APRENDIZAJE.


ELABORACIÓN: MAQUERA MAQUERA RUBÉN.

GRAFICO N° 11
RESULTADOS DE PLANIFICACIÓN SE SESIÓN DE APRENDIZAJE

FUENTE: TABLA N° 17.


ELABORACIÓN: MAQUERA MAQUERA RUBÉN.

74
Interpretación: En el siguiente gráfico se observa la planificación de la sesión de
aprendizaje es adecuado que tiene la valoración de 13% que representa a cinco
indicadores, también los indicadores dos y cinco tiene la valoración de excelente que
representa el 17%.

TABLA N° 18
DESARROLLO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE (INICIO)
ESCALA
N° INDICADORES
1 2 3 4 Fr %
Propone estratégicamente la problematización como el
8 desafío inicial de todo el proceso.
X 3 25%
Da a conocer a los alumnos lo propósitos de la sesión y los
aprendizajes que se espera que logren al final, lo que
9 permite organizar del modo más conveniente y anticipar
X 4 33%
todo lo se va a necesitar
Realiza actividades para generar y sostener la motivación y
10 el interés en los y las estudiantes. X 3 25%
Recupera y organiza los saberes previos de los alumnos para
tomar decisiones sobre el diseño de la sesión tanto en el
11 plano de aprendizajes a enfatizar como en el de la
X 2 17%
pedagogía.

TOTAL 12 100%

FUENTE: FICHA DE OBSERVACIÓN DE SESIONES DE APRENDIZAJE.


ELABORACIÓN: MAQUERA MAQUERA RUBÉN.

GRAFICO N° 12
RESULTADOS DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA “INICIO”

FUENTE: TABLA N° 18.


ELABORACIÓN: MAQUERA MAQUERA RUBÉN.

75
Interpretación: En el siguiente gráfico se observa que la planificación de la sesión de
aprendizaje al inicio de clase es excelente que tiene la valoración de 33%, que representa un
indicador, también los indicadores nueve y diez consiste en la valoración 25% que es bueno,
además el 17% es regular. Se evalúa según los indicadores establecidos.

TABLA N° 19
DESARROLLO DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA (DESARROLLO)

ESCALA
N° INDICADORES
1 2 3 4 Fr %
Gestiona y acompaña el desarrollo de las competencias de
los estudiantes en su proceso de ejecución y descubrimiento
12 suscitando reflexión crítica, análisis de los hechos y las X 3 27%
opciones disponibles para una decisión, dialogo y discusión
con sus pares, asociaciones diversas de sucesos e ideas.
Utiliza medios y materiales o recursos educativos y
tecnología, de manera oportuna, que coadyuvan al
13 desarrollo de las actividades de d aprendizaje, propuesta
X 3 27%
para la sesión.
Desarrolla estrategias pedagógicas y actividades de
aprendizaje que promueven el pensamiento crítico y
14 creativo en los estudiantes y el logro de los aprendizajes de
X 2 19%
los mismos.
Desarrolla la sesión de aprendizaje en relación a la
15 secuencia planificada, las orientaciones de las herramientas X 3 27%
pedagógicas y el uso pedagógico del tiempo.

TOTAL 11 100%

FUENTE: FICHA DE OBSERVACIÓN DE SESIONES DE APRENDIZAJE.


ELABORACIÓN: MAQUERA MAQUERA RUBÉN.

GRAFICO N° 13
RESULTADOS DE DESARROLLO DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

FUENTE: TABLA N° 19.


ELABORACIÓN: MAQUERA MAQUERA RUBÉN.

76
Interpretación: En el siguiente gráfico se observa que e1 desempeño docente;
durante el desarrollo de la sesión es bueno, con una valoración de 27%, además el 19%
es regular; se logró la calificación según los indicadores establecidos en la tabla.

TABLA N° 20
SECUENCIA DIDÁCTICA CIERRE
ESCALA
N° INDICADORES
1 2 3 4 Fr %
Recoge la información acerca de los procesos de
16 aprendizaje de los estudiantes utilizando diversas técnicas e X 2 40%
instrumentos de evaluación pertinentes.

Sistematiza los resultados obtenidos en las evaluaciones


17 para toma de decisiones y comunica oportuna mente los X 3 60%
resultados de la evaluación.

TOTAL 100%

FUENTE: FICHA DE OBSERVACIÓN DE SESIONES DE APRENDIZAJE.


ELABORACIÓN: MAQUERA MAQUERA RUBÉN.

GRAFICO N° 14
RESULTADOS DE APRENDIZAJES ESPERADOS “CIERRE”

FUENTE: TABLA N° 20.


ELABORACIÓN: MAQUERA MAQUERA RUBÉN.

Interpretación: En el siguiente gráfico se observa que recoge la información


atravez de técnicas y instrumento que tiene una valoración de 60%, además productos
obtenidos al final de la sesión representa una valoración regular de 40%, según los
indicadores determinados.

77
TABLA N° 21
DESEMPEÑO DOCENTE

ESCALA
N° INDICADORES
1 2 3 4 Fr %
18 Su presentación personal es adecuada. X 4 15%
19 Promueve el cumplimiento de las normas de convivencia. X 4 15%
20 Demuestra puntualidad, respeto y responsabilidad. X 4 15%
Se expresa oralmente con claridad, coherencia, corrección y
21 entonación de voz adecuada. X 3 12%
Mantiene un buen clima y las relaciones interpersonales en
22 las teorías y practicas pedagógicas y de la didáctica de las X 3 12%
áreas que enseña.

23 Posee buena ortografía y caligrafía. X 2 7%


De muestra conocimiento actualizado comprensión de las
24 teorías y practicas pedagógicas y de la didáctica de las áreas X 3 12%
que enseña.
Promueve el cultivo de la práctica de valores durante el
25 desarrollo de las actividades de aprendizaje. X 3 12%

TOTAL 26 100%

FUENTE: FICHA DE OBSERVACIÓN DE SESIONES DE APRENDIZAJE.


ELABORACIÓN: MAQUERA MAQUERA RUBÉN.

GRAFICO N° 15
RESULTADOS DE DESEMPEÑO DOCENTE EN EL AULA

FUENTE: TABLA N° 21.


ELABORACIÓN: MAQUERA MAQUERA RUBÉN.

Interpretación: En el siguiente gráfico se observa que e1 15% de desempeño


docente es excelente, también representan con una valoración de 12% es bueno, además
el 7% es regular; se logró la calificación según los indicadores determinados.
78
CONCLUSIONES

PRIMERO. Es muy satisfactorio tener en cuenta los documentos para la


planificación y programación pedagógica las cuales son: la Programación Curricular
Anual, Unidad didácticas y las Sesiones de Aprendizaje porque nos permite desarrollar
con eficacia y así poder tener un enfoque clara a donde queremos alcanzar y cómo lograr
los aprendizajes de los estudiantes para que tenga una enseñanza de calidad con valores.

SEGUNDO. La evaluación es una herramientas muy importantes para promover el


aprendizaje de los estudiantes de una manera adecuada, además el uso de los materiales
didácticos tienen que ser elaborados con recursos, medio materiales para proporcionar a
los estudiantes pueden identificar las propiedades y diferenciar para resolver problema
establecido.

TERCERO. Una vez realizado las prácticas pre profesionales analizamos los
diferentes documentos lineamientos curriculares como el Proyecto Curricular
Institucional que es un documento que sirve para la planificación y programación de
trabajo de una Institución Educativa que contribuye a la toma de decisiones para
transformar la realidad y así lograr la formación integral de los estudiantes.

CUARTO. Las sesiones de aprendizajes desde la aplicabilidad teórica y práctica


pedagógica, fomenta en los docentes una mejor elaboración, organización y planificación
para desarrollar la sesión de aprendizaje.

QUINTO. Se considera que la evaluación en el campo educativo está comprendido


como un indicador fundamental a la hora de obtener información de manera calificada a
los estudiantes en su grado de desarrollo de competencias, capacidades y potencialidades.

79
SUGERENCIAS

PRIMERO. Los documentos que se elaboraron son como la Programación


Curricular Anual, Unidad de Aprendizaje y las sesiones de aprendizaje tienen una
coherencia y están estrechamente relacionados y debemos tener siempre el apoyo para
una buena planificación y programación pedagógica que permite trabajar con eficacia.

SEGUNDO. Se sugiere al docente que al momento de elaborar su sesión de


aprendizaje, más allá de considerar el DCN, el PCR y los textos del MINEDU, se
recomienda también tomar en cuenta las Rutas del Aprendizaje, los Mapas de Progreso,
para desarrollar la clases de calidad y desempeño en las sesiones de aprendizaje.

TERCERO. Se recomienda a todos los estudiantes que al momento de elaborar sus


instrumentos de evaluación, tener en cuenta la multiplicidad de métodos, técnicas,
estrategias instrumentos y como referencia la variedad de estudiantes a nivel emocional,
intelectual y físico.

CUARTO. No se puede llegar al mente de un niño sin antes no haber estudiado


la estrategia más efectiva, se sugiere al docente que debe de portar la estrategia más
adecuada, para poder llegar de manera efectiva y eficiente a los estudiantes, así como
también, en desarrollar nuevas alternativas y planteamiento de estrategias de enseñanza.
Considerando que debe tener un enfoque constructivista, con el manejo de una teoría
socio histórico cultural, apoyándose del positivismo y la investigación de acción.

QUINTO. La evaluación es importante y todos los docentes deben contar con un


instrumento de evaluación ya que es una de las herramientas educativas para promover el
aprendizaje y debe usarse de una manera adecuada lo que son las técnicas e instrumentos
de evaluación y hacer el uso de los materiales didácticos elaborados para una buena
comprensión y con los recursos que se propusieron será para un buen conocimiento de
los estudiantes por eso en el proceso de enseñanza de aprendizaje.

SEXTO. Las sesiones de aprendizaje simuladas ayudan en nuestra formación


profesional para hacer nuestras prácticas en las Instituciones Educativas para corregirnos
de algunos errores y poder superarlos.

80
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Constitución Política del Perú 1993.


2. CHARAJA, F. (1997) “Pedagogía” Edit. Titikaka.
3. Currículo Nacional MINEDU.
4. Estatuto Universitario de la UNA-Puno.
5. Gómez, E. (2010). Proyecto Educativo Regional. Puno: Maferro.
6. Guía para formular e implementar el Proyecto Educativo Nacional.
7. Http://research.acer.edu.au/cgi/viewcontent.cgi?article=1009&context=monito
ring_learning [2016, 16 marzo].
8. Ley General de Educación.
9. Lepoley, M. (2012). “Gestión y calidad en educación“. LIMA: San marcos.
10. Ley Universitaria 30220.
11. Macedo, J. (2010). Educacion y Curriculo. Puno: Titicaca.
12. Macias, P. (2010). Lineamintos Educativos. Lima: Ferreire.
13. Miranda, J. (2009). Proyecto Educativo Nacional. Lima: San Marcos.
14. Proyecto Curricular Regional.
15. Proyecto Educativo Nacional.
16. Rutas del Aprendizaje versión 2015.
17. Restrepo, B. (2011) Deconstrucción y Reconstrucción de la práctica pedagógica.
Colombia. Recuperado el 4 de enero del 2016, en la página web:
http://www.epgunc.com/ biblioteca/educacion.htm.
18. Vilca, E. (2010). Teoria y Diseño Curricular. Puno: Euler.
19. Weicherth, J. (2010). Politicas Educativas. Peru: san marcos.
20. YABAR, P. (2010) Estrategias de aprendizaje y enseñanza. Puno: edit. FCEDUC-
UNA.

81
ANEXOS

82

S-ar putea să vă placă și