Sunteți pe pagina 1din 9

ESQUEMA Y ANÁLISIS CRÍTICO DE LA SEPARATA

“VICISITUDES HISTÓRICAS EN EL ESTUDIO DE LA


CONCIENCIA”
Nombre: Maryán Dávila
Docente: José Luis Cervera
Curso: Psicología Humanista
Año: 3ero
Sección: “A”
2017
Vicisitudes históricas en el estudio de la conciencia
1. La conciencia en la historia del pensamiento filosófico.

Güyen Güzelder

 Posiblemente no haya otro tema en la historia de la filosofía y de la ciencia con un registro


histórico tan fascinante como el de la conciencia.

Plotino

 La psicología es la ciencia de los fenómenos de la conciencia concebida como


autoconciencia. Para él, la autoconciencia es un fenómeno cognoscitivo que se relaciona
con su concepto de nous o intelecto.

San Agustín de Hipona

 Introdujo la distinción entre observación externa e interna. En la primera, se encuentran


los sentidos tradicionales que tienen que ver con los eventos externos. Y en la segunda, se
refería a la percepción interna o percatación de nuestros propios estados mentales.

Descartes

 La conciencia, se refiere a algo parecido al autopercatación o autorreflexión sobre nuestros


estados mentales. Mediante el pensamiento, nos percatamos de lo que está sucediendo
dentro de nosotros.

John Locke

 El pensamiento consiste en ser consciente de que uno piensa. La conciencia es la


percepción de lo que pasa en la propia mente.

Descartes y Locke

 Ambos parecían referirse a la conciencia como un estado de orden superior (reflexión o


pensamiento), una representación de los estados mentales de primer orden (percepción).

Nicolás de Malebranche

 A diferencia de Descartes y de Locke, ubicó el locus epistémico de la mente en los estados


de conciencia mismos, más que en los pensamientos o percepciones reflexivas. Según él,
solo podemos conocer nuestras almas a través de la conciencia o sensación interna como
el dolor, el calor, el color y todas las cualidades sensibles.
2. El estudio de la conciencia en el siglo XIX.

 Los asociacionistas escoceses y la conciencia

Thomas Reid (Inglaterra)

 Incluía a la conciencia como un poder intelectual. Para él, la conciencia no podía ser
definida, era una “operación del entendimiento”. Al momento de presentarse un proceso
mental se convierte en objeto de la conciencia en virtud del “poder” que él le atribuía. Por
lo tanto había planteado una distinción entre conciencia y objetos de conciencia.

Thomas Brown (Inglaterra)

 En su opinión, Reid habría confundido la conciencia en abstracto con casos específicos de


ella. Es por ello que para él, la conciencia es solamente un término general para todas
nuestras sensaciones, pensamiento, deseos y todos aquellos estados de la mente.

William Hamilton (Inglaterra)

 Se preocupó más por investigar las raíces filosóficas de los temas que trataba, como en el
caso de la conciencia y Kant fue una influencia para él. La conciencia se encuentra en la
base de todo conocimiento. Es en sí misma, la fuente más elevada de toda la
comprensibilidad e ilustración. La conciencia no permite saber que sabemos, saber que
sentimos, saber que deseamos, es decir, saber o darnos cuenta que tenemos la facultad
de un acto consciente. “Sé que sé, sé que pienso, sé que siento, sé que deseo, etc.”.

Brown y Hamilton

 Parecían coincidir en apuntar lo inútil de buscar una definición precisa de la conciencia. Así
que solo la conciencia puede ser analizada pero no definida.

 La conciencia en Hegel

Hegel (Alemania)

 Fenomenología del espíritu - En este trabajo Hegel desarrolló la idea del movimiento de la
conciencia hacia adelante desde el sentido de la certeza sensorial inmediata de la
percepción, luego al conocimiento de la realidad consciente, que lleva la persona al
conocimiento absoluto. Por lo tanto, para Hegel, lo único verdadero era sólo la razón.
 La conciencia constituye el grado de la reflexión o de la relación del espíritu, del espíritu
en cuanto apariencia. Etapas de evolución de la conciencia:
 La conciencia general, la autoconciencia o conciencia de sí y la unidad de conciencia y
autoconciencia.
 La conciencia general es primero conciencia sensible (sensación) y su relación con el
objeto es inmediata. Además, es la más rica en contenido pero la más pobre de
pensamiento. Después, pasa a ser conciencia perceptiva y su relación con el objeto ya
no es inmediata sino que está mediada por determinaciones del pensamiento.
Entonces, el objeto es una ligazón de determinaciones sensibles con determinaciones
de pensamiento ampliadas. Finalmente, la conciencia general llega a ser conciencia
intelectiva: en donde se da el conocimiento absoluto.

 La conciencia y la intencionalidad de Brentano

Franz Brentano

 Introduce el término de la intencionalidad - Ser conciente siempre es ser conciente de


algo. Los mismo pasa con los fenómenos psíquicos: nunca percibimos, recordamos o
pensamos solo en abstracto, sino que siempre percibimos, recordamos o pensamos algo o
acerca de algo.
 Introduce el término de “inexistente intencional” que hace referencia a la existencia
implícita de un referente en cada acto mental, tengo o no existencia efectiva. En términos
utilizados en la filosofía de la mente, las imágenes visuales se denominan contenido
mental pero para Brentano, este contenido es físico y lo que hace que ese contenido sea
psíquico, es la referencia a algo fuera de él.

3. El estudio de la conciencia en la historia de la psicología.

 La psicología de la conciencia.

Wilhelm Max Wundt

 Tiene el mérito de haber transformado la filosofía de la mente en una psicología científica,


o como el la llamaba, en una psicología fisiológica.
 La psicología estudia los procesos psíquicos mediante los cuales experimentamos el
mundo. Los psicólogos tienen la introspección como su método de análisis.
 Wundt llegó a equiparar la conciencia con la mente, por lo que estos términos llegaron a
concebirse como sinónimos.
 Wundt concibió a la conciencia como un proceso fluido, en devenir y con distintos grados,
lo que lo llevó a teorizar sobre los procesos inconscientes.
 Sin embargo, las corrientes psicológicas de principios del siglo XX se enfrentaron a esta
concepción y la liquidaron.

 James y el estudio de la conciencia en América

Williams James

 Defensor de la conciencia como un elemento eficaz en la evolución de especies.


 Según James, la conciencia ocurre de un modo transitivo como de un modo sustantivo.
Creía que todas la ideas ingresan en la conciencia de forma transitiva, fugaz y marginal en
la atención y que pueden o no proseguir hacia una forma substantiva, en la cual tienen
mayor estabilidad, es decir, son más sustancia.
 Consideró que la conciencia debía tener una utilidad biológica, una función evolutiva ya
que de otra manera no podría haber sobrevivido.

 La expulsión de la conciencia

 La psicología del inicio del siglo XX nació con la pretensión de hacerse ciencia natural y
objetiva, comenzando por dar un giro en torno a su objeto de estudio: el tema de la
conciencia es desechado.
 Comenzó el estudio de la psicología animal.
 En esta época comenzaron los estudios de personajes famosos en el ámbito de la
psicología: Pávlov con los reflejos condicionados, Freud con los instintos e inconsciente y
Watson y Skinner con la conducta.

 El inconsciente en lugar de la conciencia.

Sigmund Freud

 Considerado como el pionero en la teorización sobre lo inconsciente en condiciones


normales y patológicas.
 Lo inconsciente es el círculo más amplio que incluye el círculo más pequeño de lo
consciente. Lo inconsciente es la verdadera realidad psíquica.
 La conciencia es solo una cualidad de lo que es psíquico. Lo psíquico, es cual sea su
naturaleza, es por sí mismo inconsciente.
 Lo inconsciente consiste en una serie de procesos heredados, propiamente instintivos y
procesos reprimidos que ejercen presión sobre el componente consciente de nuestra
mente y moldean, regular y dirigen nuestras vidas.

 La conciencia como conjunto de reflejos complejos.

Iván Pavlov

 Reflejos condicionados: Una influencia exterior específica provoca una reacción específica
de la materia viva.
 Estableció una comparación entre los fenómenos fisiológicos que estudiaba y los
fenómenos psíquicos. La diferencia consiste en que, mientras en la forma fisiológica la
sustancia entra en contacto directo con el organismo, en la psíquica actúa a distancia.
 Planteó utilizar su método de reflejos condicionados para estudiar las funciones
psicológicas más complejas y subjetivas como la conciencia y los procesos nerviosos
subyacentes.
 La conducta en lugar de la conciencia.

John Watson

 Con su artículo “Psychology as the behaviorist views it” dio inició al conductismo y la
exclusión de la conciencia como objeto de estudio.
 Rechaza la validez de los datos de la introspección, por su naturaleza exclusivamente
subjetiva.
 Estableció que el objetivo de la psicología conductista era la predicción de la conducta
humana y animal, así como su control.
 Además, excluyó del conductismo, las explicaciones neurológicas ya que decía que se
puede estudiar la conducta sin saber nada acerca del SNC ni del SNP.

 La conciencia como contingencias verbales de reforzamiento.

Burruhus Frederic Skinner

 Principal exponente del conductismo norteamericano.


 Para Skinner, el problema de la conciencia y los estados mentales debería ser atendido en
función de la contingencia de reforzamiento. Contingencia es la relación temporal de los
estímulos antecedentes, la emisión de la conducta y sus consecuencias.
 La estimulación que surge del interior del cuerpo desempeña un papel importante en el
comportamiento. La persona se hace consciente cuando la comunidad verbal dispone las
contingencias bajo las cuales ella no sólo ve un objeto, sino ve que lo está viendo. En este
sentido especial, la conciencia o el acto de darse cuenta de las cosas es un producto social.
 No llama a los eventos privados como evento inobservables y no los desecha por
subjetivos sino que se cuestiona la naturaleza de lo observado y la confiabilidad de las
observaciones.

 La conciencia como insight.

 De menor impacto en el curso de la psicología.


 La psicología de la Gestalt también recurrió a la psicología comparada animal para dar
cuenta de la psicología humana y hacer de ésta una ciencia natural, objetiva y
experimental.
 El “insight” es la capacidad de “darse cuenta”, es tomar conciencia en forma súbita de una
realidad interior, que normalmente había permanecido inconsciente.
 La “toma de conciencia” como proceso formal y lógico.

Jean Piaget

 Nunca cuestionó la existencia de la conciencia pero en 1974 (junto con otros


colaboradores) publica un texto específico sobre ella. La prise de conscience (La toma de
conciencia).
 En este libro, Piaget, propone la noción de “toma de conciencia” frente a la de
“conciencia”, es decir, la concienciación como un proceso de transcurre y como un estado
que aparece de una vez y para siempre.
 La toma de conciencia comprende la transferencia de elementos de un plano inferior
(usualmente inconsciente y/o automático) a un plano superior (consciente) en el cual
se reconstruyen. Se trata de lograr una conceptualización, el paso de la acción a la
representación.

 El estudio de la conciencia en la Unión Soviética.

 A partir de la Revolución Socialista, el mundo se dividió en dos sistemas sociopolíticos


rivales: el capitalismo y el socialismo. La psicología y su objeto de estudio vivieron esa
división.
En América y Europa Occidental - La conciencia fue relegada de la teorización psicológica
debido al dominio intelectual del conductismo y el psicoanálisis.
En la URSS – Se propone el estudio de la conciencia y el psiquismo humano como objetos
de estudio de la psicología.

Basov

 Critica la visión materialista mecanicista de Vladimir Béjterev (rechaza la introspección y el


estudio de la conciencia) y las posiciones idealistas de la psicología subjetiva.

Pavel Petrovich Blonski

 Afirma que la filosofía es la base metodológica de la psicología. Fue el primero en


proponer que el marxismo debe orientar a la psicología científica.

Konstantín Kornílov

 Propuso una reconstrucción de la psicología a través del marxismo.


 Retoma la tesis leninista de que la psique es la función de la materia altamente organizada
en el cerebro y también rechazó que lo psíquico se reduce al funcionamiento fisiológico
del cerebro, esto último planteado en la tesis de la escuela de Béjterev.

 Sus intentos fracasaron por la falta de comprensión del papel del materialismo dialéctico
en la psicología y por quedarse atrapados por el materialismo mecanicista y reduccionista.
 La conciencia en la psicología materialista: el papel del lenguaje y la cultura.

Lev Semiónovich Vigotski

 Defendía la necesidad de que la psicología estudie la conciencia. La psicología científica no


tiene que ignorar lo hechos de la conciencia, sino materializarlos, trasladarlos a un idioma
objetivo que existe en la realidad.
 El lenguaje constituye una herramienta psicológica de mediación esencial entre las
actividades socioculturales y los procesos puramente psicológicos.

Alexander Románovich Luria (discípulo de Vigotski)

 La experiencia abstracta racional caracteriza la conciencia del hombre, diferenciándola de


la psiquis de los animales. La aptitud de traspasar los límites de la experiencia inmediata,
es la peculiaridad fundamental de a conciencia.
 La ventaja del hombre, que domina un lenguaje desarrollado, consiste en que su mundo
de duplica. El hombre tiene un mundo doble, que incluye el mundo de los objetos
captados en forma directa y el mundo de las imágenes, acciones, relaciones, cualidades
que son designadas con la palabra.

S. R. Rubinstein (psicólogo soviético)

 La conciencia es un reflejo del objeto que percibimos, es un conocimiento del objeto y la


forma de vida del sujeto. La conciencia se da en el hombre en cuanto éste, como sujeto, se
distingue de lo que lo rodea y lo que lo rodea se presenta para él o ante él como objeto.
Análisis crítico de la separata
 Como bien se sabe, la definición de conciencia y su campo de estudio dentro de la psicología ha
variado durante mucho tiempo. Encontrando por un lado, una deficiencia pero por otro, un buen
avance. En la actualidad, existen muchas nuevas teorías acerca de la conciencia, entonces sería
inapropiado negar su existencia o dudar ya que si bien es algo que no se puede explicar con hechos
observables, forma parte de nuestras vidas pero no le damos importancia. No somos conscientes de
nuestra propia conciencia. Es difícil que algunos de nosotros, en estos tiempos, nos detengamos a
pensar sobre nuestra capacidad de percibir (y cómo lo estamos haciendo) el mundo externo y
muchos menos, nuestro mundo interno, es decir, el subjetivo y para mí, el más importante.
 Nos encontramos en una época en donde la conciencia y el acto de estar consciente, está perdiendo
valor. Al menos, en el lugar donde paso mis días estudiando, la mayoría de los profesores no le dan
mucha importancia, y cada día somos menos conscientes de nosotros mismos y de lo que hacemos.
 ¿Cuántas veces nos detenemos a pensar o a “darnos cuenta” de nuestras acciones, pensamientos,
sentimientos? A veces no nos damos cuenta que solo actuamos por seguir una postura, por obedecer
sin cuestionar, por pertenecer a un grupo y dejamos de lado lo que en verdad somos.
 Pienso que las personas deberían dejar entrar nuevas concepciones acerca de ver el mundo, la vida y
a ellos mismos. No tener miedo por descubrir lo que verdaderamente piensan, sienten y qué quieren
conseguir y dejar de lado los prejuicios, condicionamientos, etc. que son impuestos por otros.
 Ahora, ¿Qué es ser consciente? Pienso que todos tenemos esta maravillosa capacidad y en mi
opinión, ser consciente es vivenciar cada cosa que pensamos, sentimos y hacemos con todos
nuestros sentidos, no solo captar o percibir un objeto sino hacerlo parte de nosotros. Por ejemplo,
cuando estamos meditando es muy grata la sensación de ser consciente o darnos cuenta sobre el
estado de nuestro cuerpo y mente, siento que darnos un momento para nosotros mismos en silencio
es significado de paz. Es ahí donde, nos damos cuenta qué pensamientos son los que nos dificultan el
día y cuáles son los que nos benefician, qué sentimientos debemos dejar ir y cuáles debemos
guardarlos y qué conductas debemos modificar y una serie de cosas más.
 Muchas veces cuando nos encontramos en problemas y buscamos la respuesta en el exterior y hasta
a veces nos puede parecer tonto que si buscamos un poco más adentro, en nosotros mismos,
podemos hallar las respuestas. Pero lamentablemente, nos enseñan todo lo contrario, a depender de
otras personas o de cosas para poder resolver un problema ya sea emocional o físico.
 En mi opinión, cada quien es libre de hacer verdadero algo que escucha o lee. Y aunque al tema de la
conciencia y las diferentes técnicas de explorarla, no estén muy bien vistas por algunas personas, no
quiere decir que es un tema que se deba dejar de lado. Si leemos un poco más y nos enteramos de
otras formas de ver mundo, nos daremos cuenta que existen maravillosas formas de concebir al ser
humano en donde ser consciente es tema de cada día.
 Por mi parte, apoyo a las terapias que nos ayudan a darnos cuenta de nosotros mismos, que ven
el lado subjetivo del ser humano. Me gusta vivenciar las diferentes capacidades que tiene nuestro
cuerpo en un nivel consciente, por ejemplo, cuando escuchamos algún mantra. Es inexplicable la
sensación que se vive cuando sientes que sonidos armoniosos están interactuando con tu cuerpo y
mente, tal vez lo están sanando, tal vez están revelándote cosas y, como sabemos, no son
fenómenos observables, pero somos conscientes de que los estamos sintiendo en ese momento y
por esto último, es que es un tema sumamente importante dentro de la psicología.

S-ar putea să vă placă și