Sunteți pe pagina 1din 147

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

FACULTAD DE TECNOLOGÍA

CARRERA DE ELECTRICIDAD

PROYECTO DE GRADO

NIVEL LICENCIATURA

“CENTRAL SOLAR FOTOVOLTAICA EN EL MUNICIPIO DE TUPIZA “

POSTULANTE: AGUILAR LOPEZ GUSTABO JABIER

TUTOR: ING. JOSE GONZALES MOYA

La Paz – Bolivia

2016

1
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

FACULTAD DE TECNOLOGÍA

CARRERA DE ELECTRICIDAD

PROYECTO DE GRADO

NIVEL LICENCIATURA

“CENTRAL SOLAR FOTOVOLTAICA EN EL MUNICIPIO DE TUPIZA “

TRIBUNAL: ING. ROLANDO SALINAS SAAVEDRA

ING. NESTOR MAMANI VILLCA

ING. DUBERTY SILVA SOLIZ

POSTULANTE: AGUILAR LOPEZ GUSTABO JABIER

TUTOR: ING. JOSE GONZALES MOYA

La Paz – Bolivia

2016

2
DEDICATORIA

A Dios por darnos la oportunidad de vivir, a mis


padres por brindarme fortaleza y ser mi guía a
lo largo de la mi vida, a mis hermanos por
darme su apoyo incondicional.

3
AGRADECIMIENTOS

Mi eterno agradecimiento a mi familia quienes me apoyaron en las buenas y


malas, siempre están conmigo. Mis sinceros agradecimientos a la Facultad de
Tecnología de la U.M.S.A., la Carrera de Electricidad quien me entrego la
oportunidad de ejercer la profesión, a los docentes por su continuo apoyo y
solidaridad.

Por haber colaborado con sus conocimientos impartidos en la trayectoria de


la carrera. A mis queridos compañeros quienes con su amistad me apoyaron de
gran manera moral de seguir adelante, estudiando para ser cada día mejores
profesionales.

“MUCHAS GRACIAS“

4
RESUMEN

El presente proyecto se basa en una instalación solar fotovoltaica de tipo aislada


a implantar en el municipio de Tupiza, Comunidad de Chuquiago con una potencia
nominal a instalar de 290 kW, La energía de consumo se calculó considerando el
mes más desfavorable de la radiación promedio media mensual en el municipio de
Tupiza y dando un factor de seguridad por las pérdidas en nuestro sistema, llegando a
la energía requerida de 1271,82 kWh/día, Con este proyecto se pretende beneficiar a
las comunidades de de (Chuquiago, Santa Rosa, Tomatas, San Silvestre, Charaja,
Suipacha, Nazareno, Villa Victoria) del municipio de Tupiza dando una efectividad
en el suministro de la electricidad para así mejorar las condiciones de vida de la
población.

Se considera que los costos iniciales de instalación de una central solar


fotovoltaica son muy elevados debido al costo de fabricación y el número de paneles
instalados para lograr la potencia requerida, pero estos costos iniciales son
recuperados al pasar los años, teniendo en cuenta el bajo costo de operación y
mantenimiento de la central. La energía solar es un tipo de energía que no daña el
medio ambiente y no contribuye al cambio climático, la generación de la energía
eléctrica directamente a partir de la luz solar no requiere ningún tipo de combustión
por lo que no produce ningún efecto perjudicial para el medio ambiente evitando los
efectos de su uso directo (contaminación atmosférica, residuos, etc.)

En el presente diseño de proyecto se realiza el cálculo y el dimensionado de los


equipos a usar considerando los datos técnicos requeridos para su buen
funcionamiento, se realizara el dimensionado de la estructura soporte, dimensionado
del cableado y el dimensionado de la protección. Para obtener dicha energía se
necesita una tecnología adecuada, esta consta de tres elementos principales. El
modulo fotovoltaico, el banco de baterías y el inversor para así poder aprovechar la
energía generada en la central solar fotovoltaica.

5
SUMMARY

This project is based on a solar photovoltaic installation type isolated to be


implemented in the municipality of Tupiza, Community Chuquiago with a nominal
installed 290 kW, energy consumption was calculated considering the worst month
average radiation monthly in the municipality of Tupiza and giving a safety factor for
the losses in our system, reaching the energy required of 1,271.82 kWh / day, this
project aims to benefit communities of (Chuquiago, Santa Rosa, Tomatas, San
Silvestre, Charaja, Suipacha, Nazareno, Villa Victoria) of the municipality of Tupiza
giving an effectiveness in the supply of electricity to improve the living conditions of
the population.

It is considered that the initial installation costs of a photovoltaic solar plant are
very high due to the cost of manufacture and the number of panels installed to
achieve the required power, but these initial costs are recovered over the years, given
the low cost operation and maintenance of the plant. Solar energy is a type of energy
that does not harm the environment and does not contribute to climate change,
generating electricity directly from sunlight does not require any kind of combustion
which does not produce any harmful effects to the environment by avoiding the
effects of direct use (air pollution, waste, etc.)

In the present project design calculation and dimensioning of equipment


considering using the technical data required for its smooth operation is performed,
the dimensioning of the support structure, wiring sizing and dimensioning of
protection was made. For this energy appropriate technology, this consists of three
main elements are needed. The photovoltaic module, the battery bank and inverter in
order to harness the energy generated in the photovoltaic solar plant.

6
INDICE

DEDICATORIA……………………………………………………………...…………..i
AGRADECIMIENTO………………………………………………………..………….ii
RESUMEN………………………………….………………………….………………..iii

CAPITULO I
PERFIL DE PROYECTO

1.1. ANTECEDENTES………………………………….……………………..…..….…1
1.2. DESCRIPCION DE LA PROBLEMÁTICA……………………………………….2
1.3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA……………………………………………2
1.4. OBJETIVO…………………………………………...…………..…….……...…… 3
1.4.1. Objetivo general…….………………………………....……………....…...3
1.4.2. Objetivo específico…………………………………………………….......4
1.5. JUSTIFICACION………………………………………………..………………….4
1.5.1. Justificación técnica……….……………..……………..…………..……...4
1.5.2. Justificación económica…………………………………..…...............….. 5
1.5.3. Justificación social…………………………………………………..…......6
1.5.4. Justificación ambiental………………………….……..……………....…. 6
1.6. ALCANCES Y LÍMITES………………………………………………….…..……7

7
CAPITULO II
FUNDAMENTO TEÓRICO

2.1. LA ENERGÍA SOLAR………………………………….........................…...……..9


2.1.1. El efecto fotovoltaico……………………….……………………….........10
2.1.2. La radiación solar…………………………...……..........................….......11
2.2. ENERGÍAS EN BOLIVIA……………………………………...………………....12
2.2.1. Fuentes de energía…………………………………….……………....…..13
2.2.2. Energía solar de Bolivia…………………………………………….….....13
2.2.3. El potencial solar………………………………………………..…....…...13
2.3. INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS……………………….….... 15
2.3.1. Tipos de instalaciones fotovoltaicas…….…………………………..........15
2.4. COMPONENTES DE UNA CENTRAL SOLAR FOTOVOLTAICA
………………………..…………………………………………….……………....17
2.4.1. Paneles Solares……………………………………………………......…..18
2.4.1.1. Células cristalinas…………………………………………..…..........18
2.4.1.2. Amorfas………………………………………………………….…..19
2.4.1.3. Estructura del panel…………………………………...………….….19
2.4.2. Inversor………...……………………………………………………...….20
2.4.3. Baterías……………………………….…………………....……………...21
2.4.3.1. Temperatura…………………………………………………….........21
2.4.3.2. Eficiencia de Baterías Solares……………………………………......22
2.4.3.3. Tipos de Baterías de Aplicaciones Solares………………….…....….22
2.4.4. Regulador de carga………………………………………….…….…........25
2.4.5. Estructura soporte………………………..………………..…..…….….....25
2.5. ORIENTACIÓN DE LOS PANELES…………………….……………………….27
2.6. PUESTA A TIERRA……………………………………………………….…...….30
2.7. PROTECCIONES……………………...……………………………..…………....32
2.8. LOCALIZACIÓN DE LA INSTALACIÓN……………….….…..……….……....34
2.9. FORMULAS A UTILIZAR…………………….………………………….……....35

8
CAPITULO III
TECNOLOGÍA DEL PROYECTO

3.1. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL SISTEMA……………………..………………39


3.1.1 Funcionamiento……………………………………………….…………..39
3.1.2 Tecnología del proyecto………………………………………….…….….40
3.1.3. Diagrama unifilar del sistema………………………………………….….41
3.2. DETERMINACIÓN DE LA POTENCIA………………………………………....42
3.2.1. Proyección de la demanda ………...……………………………………...44
3.3. DESCRIPCIÓN DE LOS MATERIALES…………….…………………..……….47
3.3.1. Módulo fotovoltaico……………………………………………………....47
3.3.2. Baterías……………………………………..………………………..……49
3.3.3. Inversor……………………………………………………………..…..…51
3.3.4. Estructura soporte…………………………………………….………..….54
3.3.5. Cableado……………………………...………………………….…..……54
3.3.6. Protecciones………………………………………….…………………....56
3.4. CÁLCULOS TÉCNICOS……………………………………………………..…..60
3.4.1. Dimensionado de los módulos fotovoltaicos ……………………...….….60
3.4.1.1. Módulos en serie………………………...…………………..…….....62
3.4.1.2. Módulos en paralelo…………………………….………………...….65
3.4.2. Dimensionado del inversor………………………………………........…..68
3.4.3. Dimensionado de las baterías………………………………..…………....70
3.4.3.1. Días de autonomía…………………………………………….……..73
3.4.4. Dimensionado del regulador………………………………..……..……...73
3.4.5. Inclinación de los paneles……………………..………………….…..…..74
3.4.6. Calculo de la separación mínima entre módulos........................................76
3.4.7. Dimensionado del cableado…………………………………………...….78
3.4.8. Dimensionado de las protecciones…………………………..…………....84
3.4.8.1. Protección entre módulos y caja de conexiones……………..……....85

9
3.4.8.2. Protección entre caja de conexiones y armario de CC………………86
3.4.8.3. Protección entre las baterías y el inversor ………………………..…87
3.4.9. Sistema de puesta a tierra………………………………………………....87
3.4.9.1. Calculo de la malla de tierra……….………………………...……....88

CAPITULO IV

4.1. PRESUPUESTO……………………...……………………………………………95
4.2. CONCLUSIÓN…………......................................................................................101
4.3. BIBLIOGRAFÍA………....................................................................................... 103
4.4. PLANOS……….....................................................................................................106
4.5. ANEXOS................................................................................................................107

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura # 1 Radiación solar global…………………………………………..…………….9


Figura # 2 Efecto fotovoltaico………………………………………………..…………10
Figura # 3 Ilustración de diferentes radiaciones procedentes del sol….………………...11
Figura # 4 Resumen de inyección de energía eléctrica en Bolivia…………….…...….12
Figura # 5 Mapa de Radiación Solar Media Anual para Bolivia (KWh/m2/día)……......14
Figura # 6 Tipos células solares…………………………………………..……………..19
Figura # 7 Estructura del panel……………………….………………...…………...….20
Figura # 8 Inversor solar trifásico………………….………………………......………..20
Figura # 9 Baterías de Gel……….………………….………………………...………...22
Figura # 10 Baterías tipo AGM……….………………………………………………...23
Figura # 11 Esquema batería ión-litio…….…………………………………………......24

10
Figura # 12 Estructura soporte……………….……………………………...……….….26
Figura # 13 Trayectoria aparentes del Sol………………………………………………27
Figura # 14 Angulo Azimut…………………………………………………………..…28
Figura # 15 Angulo de Inclinación……………………………………………………....28
Figura # 16 Inclinación de la superficie del ángulo β con la horizontal………..……….29
Figura # 17 Trayectoria del Sol Este-Norte-Oeste……………………………………...30
Figura # 18 Ubicación del lugar de instalación…….…………………...………....……34
Figura # 19 Ubicación de la parcela…….………………………………...………...…..35
Figura # 20 Esquema general de la instalación…….………………………...……..…...40
Figura # 21 Diagrama unifilar del sistema………………..….………………………….41
Figura # 22 Módulo SHARP ND-R250A5……………….……………………...……..47
Figura #23 Representación de la degradación del rendimiento……………….…......….49
Figura # 24 Baterías de Ión-Litio Intensium Max, Fabricante Saft…….…..…….…….50
Figura # 25 Inversor solar…………………….…………………...………...….….…...51
Figura # 26 Eficiencia del inversor……...………………………………...….…….…...53
Figura # 27. Tubería corrugada de doble pared…….……………….………...…...…....55
Figura # 28. Fusible para instalación fotovoltaica…………….……………….….....….57
Figura # 29. Esquema de las características físicas del fusible………….…….……..…59
Figura # 30 Curva característica T-I del fusible……………….………………..…..…..59
Figura # 31 Distancia mínima de los paneles………….……………………...………..76
Figura # 32. Disposición de la malla de tierra…………………………………………..92
Figura # 33. Malla de tierra con varillas……………………………………...…………92

11
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla # 1. Relación entre las secciones de los conductores de protección y los de


fase…………………………………………………………………………....31
Tabla # 2. Número de viviendas por comunidad……….…………………………….....43
Tabla # 3. Calculo de la proyección de la demanda…………………………………….45
Tabla # 4. Datos eléctricos del módulo fotovoltaico ND-R250A5…………………..…48
Tabla # 5. Características de las Baterías de Ión-Litio Intensium Max………….……...50
Tabla # 6. Características del Inversor…………………………………………………..52
Tabla # 7. Intensidades máximas admisibles, en amperios, para cables con conductores
de cobre en instalación enterrada (servicio permanente)……………………..55
Tabla # 8. Diámetros exteriores mínimos de los tubos en función del número y la
sección de los conductores o cables a conducir………………………….…..56
Tabla # 9. Característica física del fusible……………………………………...….…....58
Tabla # 10. Radiación solar en el municipio de Tupiza…………………………...…….60
Tabla # 11. Numero de Módulos…………………………………………….………….67
Tabla # 12. Inclinación de placas fotovoltaicas..……………………………………..…75
Tabla # 13. Secciones de los cables para los diferentes tramos…………………….…...84
Tabla # 14 Resistividad de Terreno………………………………………………….…87

12
1.1. ANTECEDENTES

La tecnología solar avanza continuamente aunque todavía no es una fuente


de energía que pueda competir con las demás por su elevado costo y su bajo
rendimiento, se realizan trabajos de investigación y desarrollo que la acercan cada
vez más al objetivo: Una fuente de energía renovable y ecológica viable que sea
capaz de reemplazar definitivamente la obtención de energía eléctrica.

En un estudio anterior en la Provincia de San Juan de la República de


Argentina donde se realizó un diseño de una central fotovoltaica, con fines de
construir la primera central fotovoltaica en el país de la Argentina. Esta planta
denominada SOLAR SAN JUAN I1, que entró en operación en marzo de 2011 y
fue inaugurada el 18 de abril de 2011. Por su tipo, constituye la primera central FV
conectada a red en el Sistema Argentino de Interconexión.

En Bolivia se realizó la primera planta solar en el departamento de Pando


donde la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) concibió este proyecto el año
2012, e inicio los estudios preliminares a través de su filial EGSA 2, en el
marco de su rol protagónico como Empresa Nacional Estratégica. La planta
corresponde al primer proyecto piloto de energía solar que se instala en Bolivia
con una potencia nominal de 5 MW y una capacidad de almacenamiento de 2.2
MW con el fin de apoyar la política estatal estratégica. Que beneficiara con
electricidad al Sistema Aislado (SA) de la Amazonía en el norte del país, en el
departamento de Pando.

(1) SOLAR SAN JUAN 1 es una central solar con una potencia de 1209 KWp que se encuentra interconectada actualmente a
través de tres líneas de transmisión de 132kV,220kV y 500kV a la provincia de Mendoza y con ello al Sistema Argentino
de Interconexión (SADI), CUARTO CONGRESO NACIONAL - TERCER CONGRESO IBEROAMERICANO:
Hidrógeno y Fuentes Sustentables de Energía – HYFUSEN 2011. Gobierno de la Provincia San Juan-Argentina. 258p.

(2)

“ v ” I OTRO U ñ
Grupo ISASTUR.

13
Este diseño de perfil de proyecto nace a partir de la necesidad de promover
el desarrollo local de las comunidades de (Chuquiago, Santa Rosa, Tomatas, San
Silvestre, Charaja, Suipacha, Nazareno, Villa Victoria) que son las comunidades
beneficiarias del municipio de Tupiza, poder ser eficientes en el suministro de
energía y en lo futuro ser autosuficientes energéticamente y mejorar las
condiciones de suministro en dichas comunidades rurales del municipio ya que
son los más vulnerables a cortes del suministro de electricidad para así poder
cumplir eficientemente con el servicio primordial que es la electricidad.

1.2. DESCRIPCION DE LA PROBLEMÁTICA

Para el diseño del presente proyecto se identificaron algunos problemas en


las comunidades beneficiarias.

 Falta de confiabilidad en el suministro de energía eléctrica factor que no


contribuye al desarrollo de las comunidades del municipio de Tupiza.

 Cortes frecuentes de energía eléctrica en dichas comunidades rurales del


municipio.

 La contaminación atmosférica que provocan los sistemas de generación de


energía eléctrica tradicionales.

1.3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La energía solar se denomina renovable debido a que es un recurso


inagotable respecto del ciclo de vida humano. Además, presentan la característica
de ser abundante y limpia. Las fuentes renovables de energía tienen un gran
potencial para la generación de energía. Así por ejemplo, la tecnología fotovoltaica

14
que transforma la luz solar en electricidad, ha mostrado ser de gran utilidad para la
generación de energía eléctrica en lugares apartados y remotos.

Hoy en día, la tecnología fotovoltaica disponible comercialmente es una


alternativa real para su aplicación en diversas tareas domésticas, industriales y
agropecuarias. Sin embargo, es necesario un análisis de viabilidad económica y
factibilidad técnica para determinar si es la más apropiada para tal fin.

Mediante el presente perfil de proyecto se pretende elaborar un proyecto de


grado para dimensionar una central solar fotovoltaica que beneficie a las ocho
comunidades del municipio de Tupiza, con el fin de promover el desarrollo local,
la autosuficiencia de suministro de electricidad y no contribuir en las
contaminaciones atmosféricas.

Debido a la falta de la confiabilidad del suministro de energía eléctrica las


comunidades rurales del municipio de Tupiza no promueven su desarrollo la
calidad de vida de los pobladores disminuye, las contaminaciones atmosféricas
van en aumento

1.4. OBJETIVOS

1.4.1. Objetivo general

Dimensionar una central solar fotovoltaica en el municipio de Tupiza en la


comunidad de Chuquiago, que beneficie a las ocho comunidades aledañas de la
zona, que de una seguridad y confiabilidad en el suministro de energía eléctrica y
promueva el desarrollo local.

1.4.2. Objetivos específicos

Para lograr el objetivo general, se deben cumplir los siguientes objetivos


específicos:

15
 Describir las características y la ubicación geográfica de la instalación
de la central fotovoltaica.

 Determinar la demanda de energía eléctrica para el sistema de


generación.

 Determinar el ángulo de inclinación óptimo de los paneles


fotovoltaicos.

 Realizar los cálculos eléctricos para determinar la cantidad de módulos


fotovoltaicos, la potencia del inversor de corriente y la capacidad del
banco de baterías.

1.5. JUSTIFICACION

1.5.1. Justificación técnica

La tecnología de una planta solar es simple y menos compleja tanto en su


construcción como en su mantenimiento comparada con otros sistemas de
generación de energía eléctrica, es una forma de generar energía limpia sin
provocar daños al medio ambiente usando una energía renovable e inagotable
abundante en la tierra que nos permite ser menos dependientes de los usos de
combustibles tradicionales.

El municipio de Tupiza está ubicado geográficamente en una zona donde no


tiene las posibilidades de aprovechar las formas tradicionales de producción de
energía eléctrica pero si tiene todas las posibilidades, condiciones climáticas,
geográficas para promover el uso de la energía solar ya que se encuentra en una
zona favorable de radiación promedio anual en el país.

16
1.5.2. Justificación económica

Los costos iniciales de instalación de un sistema de energía solar pueden ser


altos comparados con otras alternativas. Sin embargo no existen costos posteriores
por lo que la inversión inicial se recupera aproximadamente a la mitad de la vida
útil del proyecto.

El mantenimiento de los sistemas fotovoltaicos es mínima y normalmente de


carácter preventivo reduciendo altamente los costos posteriores a su instalación. El
costo de un sistema fotovoltaico disminuye a medida que la tecnología va
avanzando en cambio los costos de producción de energías tradicionales aumenta
con el paso del tiempo porque las reservas fósiles disminuyen.

En las comunidades beneficiarias del municipio de Tupiza mejorara el


desarrollo poniendo en movimiento la economía local dando mejores condiciones
de vida a la población promoviendo la instalación de microempresas empresas ya
que el suministro de electricidad podrá ser confiable y eficiente y en lo futuro ser
autosuficiente energéticamente y poder brindar las condiciones adecuadas para su
desarrollo.

1.5.3. Justificación social

El diseño del presente proyecto beneficia a la población de siete


comunidades aledañas del municipio de Tupiza promoviendo el desarrollo local,
mejorando las condiciones de vida sobre todo de los sectores más vulnerables del
municipio que son las áreas rurales, creara nuevos puestos de trabajo y
oportunidades de negocio para proveedores de servicios durante la construcción
del parque solar, mejorara la seguridad energética local.

17
1.5.4. Justificación ambiental

La energía solar es un tipo de energía que no daña el medio ambiente y no


contribuye al cambio climático frente a otras energías, la generación de la energía
eléctrica directamente a partir de la luz solar no requiere ningún tipo de
combustión por lo que no produce ningún efecto perjudicial para el medio
ambiente evitando los efectos de su uso directo (contaminación atmosférica,
residuos, etc.) y los derivados de su generación (excavaciones, minas, canteras,
etc.) ni emisiones de CO2 que favorezcan el efecto invernadero.

Los sistemas fotovoltaicos de tamaño medio o grande pueden, en cambio,


tener un impacto visual no evitable, que depende sensiblemente del tipo de paisaje
(de su valor). Sin embargo puede estar relacionado con la orientación de estas
superficies respecto a los posibles puntos de observación y puede minimizarse
respetando una distancia oportuna respecto a los centros habitados y carreteras.

El suelo necesario para instalar un sistema fotovoltaico de dimensión media,


no representa una cantidad significativa como para producir un grave impacto, es
absolutamente silencioso, lo que representa una clara ventaja frente a las demás
formas de producir energía.

Es evidente que ni siquiera las tecnologías poco contaminantes, como la


fotovoltaica, están exentas de conllevar impactos al medio ambiente y encuentran
dificultades de aceptación por parte de la población. Sin embargo, la magnitud y la
significación de estos sistemas son claramente inferiores a los de otras tecnologías
de producción de energía tradicionales.

Con la creación del parque solar se fortalecerá la conciencia ecológica y


ambiental de la población acerca del uso de los sistemas de suministro de energía
limpia renovable y sostenible.

18
1.6. ALCANCES Y LÍMITES

En el presente diseño de proyecto se realizara el cálculo y el dimensionado


de los distintos equipos de la instalación los cuales tenemos los Paneles Solares,
Baterías, Regulador, Inversor, tomando en cuenta las condiciones de radiación
promedio anual en el municipio de Tupiza, los cálculos de los conductores a
utilizar, la distribución de los módulos ya sea serie o paralelo para obtener la
tensión y corriente adecuada para la instalación, se realizara el cálculo de la
potencia generada considerando el número de viviendas beneficiarias en las ocho
comunidades del municipio, en el presente diseño no se considera la
automatización del sistema.

19
CAPITULO II
MARCO TEÓRICO

20
2.1. La energía solar

La Energía solar (Pereira 2011) es la que llega a la Tierra en forma de


radiación electromagnética (luz, calor y rayos ultravioleta principalmente)
procedente del Sol, donde ha sido generada por un proceso de fusión nuclear.
El aprovechamiento de la energía solar se puede realizar de dos formas: por
conversión térmica de alta temperatura (sistema fototérmico) y por conversión
fotovoltaica (sistema fotovoltaico).

Las fuentes de energía son muy diversas y los métodos de generación de


electricidad están en constante evolución.

La radiación solar que recibe una superficie horizontal es del orden de


1kW/m2 al mediodía, variando según la latitud del lugar, nubosidad, humedad y
otros factores como la intermitencia de radiación.

Figura # 1 Radiación solar global

Fuente: http://www.ez2c.de/ml/solar land area/

21
2.1.1. El efecto fotovoltaico

El efecto fotovoltaico (FV) es la base del proceso mediante el cual una célula
FV convierte la luz solar en electricidad. La luz solar está compuesta por fotones,
o partículas energéticas. Estos fotones son de diferentes energías, correspondientes
a las diferentes longitudes de onda del espectro solar.

Cuando los fotones inciden sobre una célula FV, pueden ser reflejados o
absorbidos, o pueden pasar a su través. Únicamente los fotones absorbidos generan
electricidad. Cuando un fotón es absorbido, la energía del fotón se transfiere a un
electrón de un átomo de la célula. Con esta nueva energía, el electrón es capaz de
escapar de su posición normal asociada con un átomo para formar parte de una
corriente en un circuito eléctrico. (Pereira 2011).

Figura # 2 Efecto fotovoltaico

Fuente: http://www.empresaeficiente.com

22
2.1.2. La radiación solar

El calor se logra mediante los colectores térmicos, y la electricidad, a


través de los llamados módulos fotovoltaicos. Ambos procesos nada tienen
que ver entre sí, ni en cuanto a su tecnología ni en su aplicación.

La radiación solar se valora en tres unidades físicas concretas:

- Radiación directa: Es la radiación que llega a un determinado lugar


procedente del disco solar, su unidad de medida es [W/m2].

- Radiación difusa: Es la radiación procedente de toda bóveda celeste excepto


la procedente del disco solar y cuya unidad de media es [W/m2].

- Radiación reflejada: Es la radiación reflejada por el suelo (albedo), se mide


en [W/m2].

Figura: # 3 Ilustración de diferentes radiaciones procedentes del sol

Fuente: www.monografias.com. ez2c.de/ml/solar land area/

23
2.2. Energías en Bolivia

La electricidad generada en Bolivia proviene de centrales hidroeléctricas


(38.38%) y centrales termoeléctricas (71.38%) y fuente de energías alternativas
(eólica) es de 0.10%, autoproductor de 0.10%. El balance energético de 2014 fue
positivo con una generación del Sistema Interconectado Nacional (SIN) de
7634.96GWh/año.

Como política del sector se impulsa una reconversión de la matriz de


generación, de tal manera que al 2021 se llegue a disponer de un 75% de
electricidad de origen renovable y solamente un 25% de origen térmico (VMMEA.
MHE). También se promueve las posibilidades de exportación de electricidad a los
países vecinos para lo cual se estudia la posibilidad de construcción de
infraestructura hidroeléctrica de gran envergadura que triplicaría el parque actual
de generación, pero también de incorporar a la Geotermia y otras fuentes
renovables.

Figura # 4 Resumen de inyección de energía eléctrica en Bolivia

Fuente: www.ae.gob.bo/aewebmobile/main?mid=1&cid=80

24
2.2.1. Fuentes de energía

Según el tipo puede obtenerse de dos fuentes: Energía Tradicional y la


Energía Alternativa

 Las Energías Tradicionales están asociadas a los combustibles clásicos:


petróleo, gas, leña, carbón y recursos hidráulicos.

 Las Energías Alternativas están asociadas al sol energía solar, al viento


energía eólica, minerales radioactivos, energía nuclear, energía geotérmica.

Bolivia cuenta con unos niveles relativamente elevados en potencial


energéticos tanto tradicionales como de energías alternativas así existen grandes
recursos hidráulicos que se originan en los ríos que nacen en las cordilleras y que
en la actualidad solo se utilizan una mínima parte.

2.2.2. Energía solar en Bolivia

Las dos terceras partes de Bolivia, cuya posición latitudinal está entre los
paralelos 9º 40'S y 22º 53' O, se encuentran en la franja de mayor radiación solar.
Esta situación hace que cuente con uno de los mayores niveles de intensidad solar
del continente. La incidencia solar en el territorio nacional alcanza los promedios
anuales de 5,4 kWh/m² día de intensidad y de 7 h/día de insolación efectiva.

2.2.3. El potencial Solar

El año 2010 (CEDLA, 2010), el Proyecto de Energía Solar de la Universidad


Mayor de San Simón (UMSS) en Cochabamba actualizo la información sobre
energía solar, presentando un mapa de radiación, el mismo que fue preparado
usando datos meteorológicos satelitales y validado localmente, con mediciones

25
puntuales, lo cual ha permitido ajustar los datos globales a la especificidad
regional.

Figura # 5 Mapa de Radiación Solar Media Anual para Bolivia (kWh/m2/día).


Fuente: Elaborado en base a Universidad Mayor de San Simón, 2010.

En Bolivia las regiones del Altiplano y de los Valles interandinos reciben


una alta tasa de radiación solar; entre 5 y 6 kWh/m2día, dependiendo de la época
del año. En la zona de los Llanos la tasa de radiación media se sitúa entre 4,5 y 5
kWh/m2día.

Los altos valores de radiación solar en Bolivia se deben a la posición


geográfica que tiene su territorio, el cual se encuentra en la zona tropical del Sur,
entre los paralelos 11° y 22° Sur. Por ello la tasa de radiación entre la época de

26
invierno y verano no representa diferencias que sobrepasen el 25%, a diferencia de
otras regiones del globo que se encuentran en latitudes mayores.

La presencia de la cordillera de los Andes modifica en alguna medida la


radiación solar, beneficiando con una mayor tasa a las zonas altas como el
Altiplano.

Los altos niveles de radiación solar, hacen que el aprovechamiento de esta


fuente de energía sea posible de realizar en prácticamente todo el territorio
nacional.

2.3. Instalaciones solares fotovoltaicas

Un sistema fotovoltaico es el conjunto de elementos que permite suministrar


energía eléctrica para cubrir las necesidades planteadas a partir de la energía
procedente del sol.

En Bolivia se realizó la primera planta solar en el departamento de Pando.


La planta corresponde al primer proyecto piloto de energía solar que se instala en
Bolivia con una potencia nominal de 5 MW y una capacidad de almacenamiento
de 2.2 MW.

2.3.2. Tipos de instalaciones fotovoltaicas

Existen dos tipos de instalaciones fotovoltaicas, las de tipo aislado y las de


tipo conectada a red eléctrica.

a) La instalación de tipo aislada está compuesta por:

 Sistema de captación energética: compuesto por módulos fotovoltaicos


que transforman la radiación solar en energía eléctrica.

27
 Sistema de almacenamiento: formado por un conjunto de baterías que
almacenan la energía eléctrica generada durante las horas de radiación,
para su utilización posterior en los momentos de baja o nula insolación. Es
muy importante dimensionar correctamente este sistema para obtener un
suministro de energía eléctrica adaptado a las necesidades de cada
instalación.

 Sistema de regulación: Para un funcionamiento satisfactorio de la


instalación, en la unión de los paneles solares con la batería ha de
instalarse un sistema de regulación de carga, que impide que la batería
continúe recibiendo carga del colector solar una vez que ha alcanzado su
carga máxima.

 Sistema de adaptación de corriente: Su función es adecuar las


características de la energía generada a las demandadas por las
aplicaciones de la instalación. Un sistema de conmutación electrónico,
llamado inversor, transforma la corriente continua (CC) de las baterías en
corriente alterna (AC).

Este tipo de sistema tiene múltiples aplicaciones como pueden ser: en


viviendas o equipamientos aislados, telecomunicaciones, bombeo de agua,
señalización, equipos electrónicos, hasta pequeñas centrales rurales, etc.

b) La instalación de tipo conectada a red está compuesta por:

 Sistema de captación energética: compuesto por módulos fotovoltaicos


que transforman la radiación solar en energía eléctrica.

28
 Sistema de adaptación de corriente: Su función es adecuar las
características de la energía generada a las demandadas por las
aplicaciones de la instalación. Un sistema de conmutación electrónico,
llamado inversor, transforma la corriente continua (CC) en corriente
alterna (AC).

 Sistema de transformación: La energía que se produce en el campo


fotovoltaico se encuentra a baja tensión, para poder distribuir esta
energía es necesario transformarla a media tensión de esta manera
reducir significativamente las pérdidas que se producen en el sistema de
transporte.

Este tipo de sistema se aplica principalmente en medianas y grandes


centrales o parques solares que principalmente están ubicadas cercanas a una línea
de media o alta tensión para la respectiva conexión a red.

2.4. Componentes de una central solar fotovoltaica

Una central solar fotovoltaica cuenta con distintos elementos que permiten
su funcionamiento entre las cuales tenemos las principales: Paneles fotovoltaicos,
inversores de corriente continuo a corriente alterna, regulador de carga, baterías,
etc.

2.4.1. Paneles solares

La mayor parte de los módulos o paneles fotovoltaicos poseen entre 36 y 96


células conectadas en serie. En la primera época de las instalaciones fotovoltaicas,
su aplicación principal eran las instalaciones aisladas, en las que se empleaban
baterías de 12 V para el almacenamiento de la energía. En la actualidad, los

29
módulos estándar llegan a entregar una potencia de hasta 300 W, con unos valores
de tensión que rondan los 30 V.

Los paneles fotovoltaicos están formados por un conjunto de celdas (células


fotovoltaicas) que producen electricidad a partir de la luz que incide sobre ellos. El
parámetro estandarizado de la potencia pico que corresponde a la potencia máxima
que el modulo puede entregar bajo condiciones estandarizadas, que son:

 Radiación de 1000 W/m2


 Temperatura de célula de 25°C (no temperatura ambiente)

Las placas fotovoltaicas se dividen en:

2.4.1.1. Células cristalinas

Una célula solar típica posee en la actualidad una superficie de 244 cm2 y
produce una potencia de unos 4 W con una tensión de 0.5 V y una intensidad de 7
y 8 amperios. Estos valores hacen necesario una conexión de varias células en
serie.

 Monocristalinas: se componen de secciones de un único cristal de silicio


(reconocibles por su forma circular u octogonal, donde los cuatro lados
cortos, si se observa, se aprecia que son curvos, debido a que es una célula
circular recortada).
 Policristalinas: Cuando están formadas por pequeñas partículas
cristalizadas. Las células de silicio policristalinas tienen una estructura no
uniforme, se fabrican en moldes rectangulares. La mayor parte de los paneles
solares que se comercializan están formados por células de silicio

30
policristalinas. Los paneles de silicio policristalinas poseen una eficiencia de
entre el 13 - 16 %, estos valores aumentan sensiblemente cada año.

2.4.1.2. Amorfas: cuando el silicio no se ha cristalizado.

Figura # 6 Tipos células solares


Fuente: http://www.energiasrenovablesinfo.com/solar/tipos-paneles-fotovoltaicos/

La efectividad es mayor cuanto mayor son los cristales, pero también su


peso, grosor y coste. El rendimiento de las monocristalinas y policristalinas
pueden alcanzar el 20%, mientras que el de las de capa fina puede no llegar al
10%, sin embargo su coste y peso es muy inferior.

2.4.1.3. Estructura del panel

La agrupación de las células formando un circuito es lo que se conoce como


módulo o panel fotovoltaico.

31
Figura: # 7 Estructura del panel
Fuente:http://www.energiasrenovablesinfo.com/solar/tipos-paneles-fotovoltaicos/

2.4.2. Inversor

El inversor es una pieza fundamental de la instalación eléctrica fotovoltaica,


ya que permite la conversión de energía generada por los paneles fotovoltaicos de
corriente continua a corriente alterna, así como la adecuación a la tensión o
frecuencia de la red

Figura: # 8 Inversor solar trifásico

Fuente:http://www.arteche.com/es/productos/inversores-solares-
trif%C3%A1sicos-aw-solar2ps

32
Las funciones de los inversores son: inversión DC/AC, modulación de la
onda alterna de salida y regulación del factor eficaz de la tensión de salida.
También se encargan de seguir el punto de máxima potencia de los módulos
fotovoltaicos, optimizando la producción.

Los inversores más comunes pueden ser monofásicos o trifásicos a 50 Hz,


con diferentes voltajes nominales de entrada y un rango de potencias disponibles.

El inversor ha de operar dentro de los márgenes de tensión y frecuencia de


salida determinados, así como no producir dispersión armónica de la onda de
tensión de la red.

2.4.3. Baterías

La disponibilidad de la luz raras veces coincide con el tiempo cuando la


necesitamos, por ello es necesario balancear la energía entre la producción y el
uso. Aunque hay muchas formas como almacenar energía, las más usadas son las
baterías a base de plomo (acumuladores). Otros tipos de baterías, sobre todo los de
Ion de Litio (Li-Ion), están en constante desarrollo en tamaño y durabilidad de
almacenamiento por lo que pueden sustituir a las de plomo principalmente en
sistemas de energías renovables, lentamente están introduciéndose en el mercado.

2.4.3.1. Temperatura: factor decisivo para la vida de baterías

La temperatura tiene gran influencia sobre la batería, una temperatura entre


20 y 25°C es lo óptimo para una batería en uso. A más alta temperatura, la vida es
más reducida. Una temperatura 10 grados arriba de 25ºC puede cortar la vida por
la mitad

33
2.4.3.2. Eficiencia de Baterías Solares

La capacidad de las baterías varía según su tipo, su calidad de construcción,


la temperatura, vejez, y el estado de descarga. Una batería descargada con una
corriente alta en poco tiempo tiene menos capacidad que la misma descargada con
una corriente pequeña sobre un tiempo prolongado.

Más importante es la diferencia entre la cantidad de energía que entra en la


batería (cargando) y la que es disponible en la batería (descargando). Esta
eficiencia de Coulomb (también conocido como eficiencia de Faraday) es en
baterías normales de plomo entre 70 y 85%. Significa por ejemplo que de 100Ah
usados para cargar la batería, solamente entre 70 y 85Ah son disponibles, el resto
de la energía se pierde principalmente en calor y el proceso químico.

2.4.3.3. Tipos de Baterías de Aplicaciones Solares

 Baterías de Gel. En estas baterías 'selladas', el ácido tiene la forma de gel. Su


gran ventaja es que ya no hay un líquido que se puede perder, son cerradas y
funcionan en cualquier posición. La corrosión es reducida y son más
resistentes a bajas temperaturas.

Figura: # 9 Baterías de Gel


Fuente: http://deltavolt.pe/energia-renovable/baterias

34
 Baterías tipo AGM. Estas baterías cada vez más se usan en sistemas
solares y eólicos. Sus ventajas son una alta resistencia en climas fríos, su
auto descarga sobre el tiempo es mínimo y tiene la eficiencia más alta de
todas las baterías de plomo (hasta 95%). Tienen una baja resistencia interna
que permite corrientes altas. Desventaja, aparte del precio, es su
vulnerabilidad más alta a descargas profundas. La vida puede variar
considerablemente según la calidad.

Figura: # 10 Baterías tipo AGM

Fuente: http://deltavolt.pe/energia-renovable/baterias

 Batería de Ión-Litio: Es el tipo de baterías más conocido por su uso en


instrumentos cotidianos como telefonía móvil, ordenadores portátiles...El Ion
Litio predomina en el desarrollo de los vehículos eléctricos debido a que
posee unas prestaciones bastante elevadas, de hecho, se espera que sea la
tecnología más extendida del futuro.

Ventajas:
Cuentan con una energía específica muy elevada 80 - 170 Wh/Kg, casi el
doble que las NiHM y más de cuatro veces las de plomo, aunque es

35
bastante complicado encontrar en el mercado actual, baterías por encima
de los 115Wh/Kg.
Presentan un bajo "efecto memoria", por lo que tienen una muy buena
capacidad de recarga.

Su impacto medioambiental puede considerarse moderado.

Figura # 11 Esquema batería ión-litio

Fuente: http://deltavolt.pe/energia-renovable/baterias

Queremos destacar que no existe la mejor batería. Hay que encontrar la


batería óptima para cada solución.

Hay una tendencia de cada vez más usar las de tipo li-ion por su buena
relación de vida y su manejo fácil con un peligro reducido.

Existen baterías liquidas tradicionales aptos para aplicaciones solares y


eólicas de una excelente calidad con una vida extrema que se usan frecuentemente
en operaciones de altas exigencias (un ejemplo son las baterías tubulares OPzS de
Hoppecke que pueden alcanzar una vida de diseño hasta 25 años).

36
2.4.4. Regulador de carga

Su función es regular la carga y la descarga de las baterías. Controla el


proceso de carga evitando que la batería a plena capacidad los módulos
fotovoltaicos sigan inyectando carga. Controla el proceso de descarga evitando
que el estado de la descarga de la batería alcance un valor demasiado bajo cuando
se está consumiendo la energía almacenada. Existen diversas tecnologías
comerciales para aplicaciones fotovoltaicas. Si no referimos a la forma de
comunicación con la batería, encontramos dos tipos de sistema de regulación:

 En paralelo donde el exceso de tensión se controla derivando la corriente a un


circuito que dispara la energía sobrante.
 En serie que incorpora interruptores, electromecánicos o electrónicos, que
desconectan el generador cuando la tensión excede de un determinado nivel
de referencia.

2.4.5. Estructura soporte

Los módulos fotovoltaicos, se colocaran sobre la denominada estructura


soporte, dicha estructura soporte deberá cumplir las especificaciones de diseño de
la instalación (orientación y ángulo de inclinación) y las pautas descritas en el
Pliego de Condiciones Técnicas del Instituto para la diversificación y Ahorro de
Energía (IDAE).

Podemos tener dos tipos de estructura soporte, fija y móvil, las estructuras
fijas tienen una orientación e inclinación fija que se calcula a la hora de diseñar la
instalación, esta inclinación y orientación suelen ser impuesta por la situación de
las instalación, como tejados con una determinada inclinación y orientación, o bien
las óptimas para la localización donde vamos a realizar la instalación solar
dependiendo de la latitud. Las estructuras móviles son aquellas utilizadas en las

37
llamadas “huertas solares” donde los paneles pueden orientarse en torno a la
posición del sol.

Esta estructura soporte deberá resistir el peso de los módulos fotovoltaicos y


las sobrecargas del viento o inclemencias del tiempo, así como las posibles
dilataciones térmicas provocadas por aumentos de temperatura en diferentes
estaciones del ano

La sujeción de los módulos solares deberá estar homologada para los paneles
utilizados en la instalación según las especificaciones del fabricante, además las
partes de sujeción de los paneles solares no deberán generar sombras indeseadas
sobre los módulos. La tornillería utilizada tanto para la sujeción de los módulos
fotovoltaicos como para la sujeción de la propia estructura al suelo deberá ser de
acero inoxidable con excepción de estructuras de acero galvanizado en cuyo caso
podrán ser tornillos galvanizados.

Figura: # 12 Estructura soporte

Fuente: http://www.sunnest.com/index.php?sel_lang=esp&sel_seccio=
producte_023&sel_imatge_big=2&sel_pagina=1

38
2.5. Orientación de los paneles

 Declinación (δ): Es el ángulo que forma el plano del ecuador de la Tierra con
la línea situada en el plano de la eclíptica, que une los centros del Sol y de la
Tierra. Este ángulo varía a lo largo de la órbita de la Tierra alrededor del
Sol, alcanzando valores máximos en los solsticios de invierno (declinación
máxima positiva, δ = 23,45º) y verano (declinación máxima negativa, δ = –
23,45º) y valores nulos en los equinoccios (declinación nula, δ = 0º). Aunque la
declinación varía se puede suponer que permanece constante a lo largo de un
día.

Figura # 13 Trayectoria aparentes del Sol

Fuente: http://solaraction.blogspot.com/2012/12/calculo-
instalacion-fotovoltaica.html

La figura 13 representa las trayectorias aparentes del sol en los solsticios de


verano e invierno y en los equinoccios de primavera y otoño, respecto de un
observador que mira al Norte. El resto del año, el Sol sigue trayectorias
intermedias entre las representadas. La elevación solar alcanza en los solsticios de
verano e invierno sus valores máximo y mínimo, respectivamente. En la figura se
ha marcado la posición del Sol a una hora determinada (10AM). El observador
porta un plano en el que se reflejan las diferentes trayectorias anuales del Sol. Este
plano recibe el nombre de carta solar.

39
 Ángulo de azimut (α): ángulo que forma la proyección sobre el plano
horizontal de la perpendicular a la superficie del generador y la dirección Sur.
Vale 0º si coincide con la orientación Sur, es positivo hacia el Oeste y negativo
hacia el Este. Si coincide con el Este su valor es –90º y si coincide con el Oeste
su valor es +90º.

Figura # 14 Angulo Azimut

Fuente: http://solaraction.blogspot.com/2012/12/calculo-
instalacion-fotovoltaica.html

 Ángulo de inclinación (β): ángulo que forma la superficie del generador con
el plano horizontal. Su valor es 0º si el módulo se coloca horizontal y 90º si se
coloca vertical.

Figura # 15 Angulo de Inclinación


Fuente: http://solaraction.blogspot.com/2012/12/calculo-
instalacion-fotovoltaica.html

40
Una superficie recibe la mayor cantidad posible de energía si es
perpendicular a la dirección del Sol. Como la posición del Sol varía a lo largo del
día, la posición óptima de la superficie también tendrá que ser variable.

Por lo tanto, para que una superficie reciba la radiación solar


perpendicularmente tendremos que inclinar la superficie un ángulo β con la
horizontal igual al que forma la vertical del lugar con la radiación solar.
Tendremos que variar el ángulo de inclinación desde β = φ – δ en el solsticio de
verano (figura c) a β = φ + δ en el solsticio de invierno (figura a), pasando por el
valor β = φ en los equinoccios (figura b).

Figura # 16 Inclinación de la superficie del ángulo β con la horizontal


Fuente: http://solaraction.blogspot.com/2012/12/calculo- instalacion-fotovoltaica.html

Aunque hay generadores fotovoltaicos que son capaces de seguir la


trayectoria solar, lo habitual es que la superficie del generador sea de orientación
fija. La orientación óptima será un valor constante, con una inclinación (β) que va
a depender de la latitud φ del lugar y un acimut (α) que depende del hemisferio en
el que está situado el generador.

41
Figura # 17 Trayectoria del Sol Este-Norte-Oeste
Fuente: http://solaraction.blogspot.com/2012/12/calculo- instalación
fotovoltaica.html

La figura 17 muestra una superficie situada en el hemisferio Sur, donde el


Sol sigue una trayectoria Este-Norte-Oeste. Si pretendemos maximizar
la captación de energía solar, la superficie tendrá que estar orientada hacia el Norte
y por lo tanto el ángulo de acimut (α) debe ser nulo. El acimut óptimo para que
una superficie fija reciba la mayor cantidad posible de energía solar debe ser cero
(α = 0º), la superficie se debe orientar hacia el Sur si está situada en el hemisferio
norte o hacia el Norte si es está en el hemisferio sur.

2.6. Puesta a tierra

El objetivo de la puesta a tierra es limitar la tensión respecto a tierra que


puede aparecer en las masas metálicas por un defecto de aislante y asegurar el
funcionamiento de las protecciones.

La puesta a tierra consiste en una unión metálica directa entre determinados


elementos de una instalación y un electrodo o grupo de electrodos enterrados en el
suelo. En esta conexión se consigue que no existan diferencias de potencial
peligrosas en el conjunto de instalaciones, edificio y superficie próxima al terreno.

42
La puesta a tierra permite el paso a tierra de las corrientes de falta o de descargas
de origen atmosférico.

Para la conexión de los dispositivos del circuito de puesta a tierra es


necesario disponer de bornes o elementos de conexión que garanticen una unión
perfecta, teniendo en cuenta que los esfuerzos dinámicos y térmicos en caso de
cortocircuitos son muy elevados. Se prohíben el uso de soldaduras de bajo punto
de fusión, tales como: estaño y plata.

Si en una instalación existen tomas de tierra independiente, se mantiene


entre los conductores de tierra una separación y aislante apropiado a las tensiones
susceptibles de aparecer entre estos conductores en caso de falta.

El recorrido de los conductores es el más corto posible y sin haber cambios


bruscos de dirección. No están sometidos a esfuerzos mecánicos protegidos contra
la corrosión y el desgaste mecánico.

El material de los cables de protección debe estar constituido por el mismo


metal que los conductores de fase y su sección debe cumplir las restricciones que
se indican en la tabla de la Figura 32, ITC-BT-18 del REBT.

Sección de los conductores de Sección mínima de los


Fase de la instalación Conductores de protección
S(mm2) Sp (mm2)
S≤ 16 Sp = S
16<S≤ 35 Sp = 16
S> 35 Sp = S/2
Tabla # 1. Relación entre las secciones de los conductores de protección y los de fase.
Fuente: https://www.monografias.com/trabajos101/introduccion-instalaciones-y-
sistemas-eléctricos

43
2.7. Protecciones

Con el dimensionado de las protecciones lo que se pretende es que el elemento


de protección desconecte lo antes posible una falla que se pueda producir en
cualquier punto de la instalación, protegiendo de esta manera fallos o roturas de
los demás elementos.

Fusibles

Los fusibles son equipos de protección contra cortocircuitos. Un fusible


consiste fundamentalmente en un alambre o tira metálica inserta en el circuito de
corriente que, al rebasarse cierta intensidad, se funde, provocando la desconexión.

La intensidad nominal de un fusible es el valor de la intensidad de corriente


continua que puede soportar indefinidamente. Como criterio general un fusible es
capaz de despejar una falta de intensidad 5 veces la nominal en un tiempo de 0,1s.

Sus principales ventajas son su rapidez de actuación y su bajo coste y su


desventaja principal es que hay que reponerlos después de cada cortocircuito.
Además en caso de falta monofásica sólo se abre la fase en fallo, quedando las
otras dos alimentadas a la tensión compuesta.

A la hora de seleccionar el fusible a instalar deberán tenerse en cuenta los


siguientes factores:

 Tensión Nominal Un, mayor o igual que la tensión de operación del sistema
donde se instale.

44
 Intensidad nominal, In, mayor o igual que la máxima corriente de carga
esperada en el circuito donde se instale.

 Intensidad de actuación/ruptura, intensidad a la que actúa en menos de 0,1 S.

 Intensidad de cortocircuito máxima soportada, mayor que la máxima


intensidad de cortocircuito esperada en el punto donde se instale.

Interruptor automático magnetotérmicos

Aparato dotado de poder de corte, destinado a efectuar la apertura y el cierre


de un circuito. Es capaz de abrir y cerrar en carga y cortocircuito.

Los interruptores automáticos magnetotérmicos son equipos de protección


provistos de un relé térmico (bimetal) que actúa cuando se produce una
sobrecarga y cuyo tiempo de actuación depende de la intensidad y de un relé
electromagnético que actúa cuando se produce un cortocircuito, desconectando el
circuito.

Las características principales son:

 Intensidad nominal de funcionamiento, que es la corriente que circula por el


interruptor, sin que se produzcan alteraciones en sus elementos.

 Poder de corte, que es el valor máximo de funcionamiento del interruptor, sin


que se produzcan deformaciones o alteraciones extrañas, debidas a las
corrientes de cortocircuito.

45
 Curvas de disparo: tipos de curvas normalizadas, Intensidad tiempo, que
reflejan tiempos de actuación en función de la sobre intensidad.

2.8. Localización de la instalación

La instalación solar fotovoltaica se ubicará en el Departamento de Potosí,


Provincia Sud Chichas, Municipio de Tupiza, en la Comunidad de Chuquiago, a
25 km de Tupiza (Capital de Provincia) y tiene un desvió de la RN 14/Ruta Potosí-
Argentina de 1.2 km aproximadamente de la carretera.
Se localiza en la coordenadas, latitud de -26.5667 y una longitud de -65.6521 a
una altitud de 2850 msnm.

Es una superficie amplia, separada del área urbana y sin irregularidades que
perjudiquen la generación eléctrica.

Figura # 18 Ubicación del lugar de instalación

Fuente: http://www.affvu.org/modules/googlemaps/

46
Figura # 19 Ubicación de la parcela

Fuente: http://www.affvu.org/modules/googlemaps/

2.9. Formulas a utilizar

 Calculo del módulo fotovoltaico

(1)

Dónde:

N° Número mínimo de módulos.


PT Potencia total del sistema.
Pm Potencia del módulo.

47
 Calculo de las baterías

Energía acumulada

( ) (2)

Dónde:
: Energía acumulada (banco de batería)
: Energía diaria requerida
: Días de autonomía
: Profundidad de descarga
: Factor de corrección de temperatura igual a 0,95
: Factor de corrección de profundidad de descarga igual a 0,9

 Calculo del inversor

Conociendo los valores límites de tensión del inversor impuestos por el


fabricante se comprueba la entrada del inversor

(3)

Dónde:

Uent inv. Tensión de entrada del Inversor


Nmod serie Número de módulos en serie
Ump mod Tensión máxima del módulo

48
 Calculo de los conductores

(4)

Dónde:

S Es la sección del cable.


L Es la longitud del cable.
Icc Es la corriente máxima que circula por el cable que se considera la
corriente de cortocircuito de los módulos.
C Es la conductividad del cobre a 90°C que tiene un valor de 44 m/𝛺
mm2 cuando el aislamiento es XLPE.
u Es la máxima caída de tensión que en corriente continua se
considera 1,5 %
Ul Es la tensión de entrada al inversor.

49
CAPITULO III

TECNOLOGÍA DEL
PROYECTO

50
3.1. Descripción general del sistema

El presente proyecto es un sistema solar fotovoltaico de tipo aislado, que


cumple la función de generar energía eléctrica aprovechando la radiación solar.

3.1.1. Funcionamiento

El funcionamiento de un sistema fotovoltaico de tipo aislada, tiene un


conjunto de elementos que permite suministrar energía eléctrica para cubrir las
necesidades planteadas a partir de la energía procedente del sol.

A continuación se describen los principales sistemas de funcionamiento que


compone la generación de energía solar de tipo aislada.

 Sistema de generación

Tienen la finalidad de aprovechar la radiación solar que se produce en la


superficie de los módulos solares para así convertirlo en electricidad de
corriente continua conectados en paralelo para aumentar la corriente y serie
para obtener la tensión del sistema, así obtener la potencia requerida.

 Sistema de almacenamiento

Tienen la finalidad de almacenar la energía eléctrica generada que no está


siendo utilizada, mediante una regulación de la intensidad se produce una
carga óptima de la batería, para luego ser extraída por el sistema en las horas
de poca insolación o en las horas sin sol.

 Sistema de regulación

Tiene como función evitar que las baterías reciban más energía que la
máxima que estas son capaces de almacenar y prevenir las sobrecargas que
agotarían en exceso la carga de las mismas.

51
 Sistema de convertidor de corriente

Es el encargado de adaptar la energía producida por el panel


fotovoltaico o la almacenada en las baterías, que es un tipo continuo, al tipo
de energía, continúa o alterna, solicitada por las cargas. En el caso de que la
carga requiera consumir corriente alterna, el convertidor consiste en un
inversor, el cual transforma la tensión e intensidad continuas en tensión y
corriente alterna.

3.1.2 Tecnología del proyecto

Figura # 20 Esquema general de la instalación

Fuente:https://www.google.com.bo/esquema+unifilar+instalacion+fotovoltaica+aislada

52
3.1.3. Diagrama unifilar del sistema

Figura # 21 Diagrama unifilar del sistema


Fuente: Elaboración Propia

53
Para el desarrollo del presente proyecto se describe de la siguiente manera:

1. Calculo de la potencia a instalar: para proceder con el cálculo de la

potencia, necesariamente se realizara una proyección de la demanda

en función del crecimiento poblacional.

2. Elección de los materiales: en función a la potencia obtenida

procedemos a la elección de los materiales o equipos a utilizar en

nuestro sistema.

3. Cálculos Técnicos: los cálculos técnicos se realiza una vez

seleccionado los materiales o equipos a utilizar en nuestro sistema de

generación.

4. Dimensionado de los módulos solares

 Módulos en serie

 Módulos en paralelo

5. Dimensionado del sistema de almacenamiento

6. Dimensionado del inversor

7. Calculo de los conductores a utilizar

8. Dimensionado de las protecciones

3.2. Determinación de la potencia

Para determinar la potencia a instalar de la central solar fotovoltaica se


identificó las comunidades beneficiarias tomando en cuenta el número de
viviendas en cada una de las comunidades, para ello se recurrió al Instituto

54
Nacional de Estadísticas (INE) datos obtenidos del último censo nacional (2012),
donde se obtuvo los siguientes datos, con una tasa de crecimiento inter censal
(2001-2012) del área rural del 0,98%

N° DE VIVIENDAS N° DE VIVIENDAS
COMUNIDAD
CENSO 2012 AÑO 2015
Chuquiago 264 272
Charaja 194 200
Santa Rosa 183 188
Tomatas 97 100
San Silvestre 82 84
Suipacha 107 110
Nazareno 103 106
Villa Victoria 97 100
TOTAL
1127 1160
VIVIENDAS
Tabla # 2. Número de viviendas por comunidad

Fuente: Elaboración propia

Una vez obtenidas el número de viviendas de las comunidades beneficiarias


necesariamente se debe determinar el consumo promedio de energía por vivienda.

Como actualmente las comunidades cuentan con un servicio de suministro


de electricidad por SEPSA Servicios Eléctricos Potosí S.A. se recurrió a las
facturas de consumo, obteniendo un promedio de consumo de energía por vivienda
de:

Consumo promedio por vivienda: 19,7 kWh/mes

Una vez obtenidos los datos del número de viviendas de las comunidades
beneficiarias y el consumo promedio de energía por usuario, podemos calcular la
proyección de la demanda y la potencia a instalar.

55
3.2.1. Proyección de la demanda

La proyección de la demanda es el cálculo de un valor a futuro, en el caso


del sector eléctrico se considera para un horizonte del proyecto de 20 años.

Para proyectar la potencia a instalar debemos primero proyectar el número


de usuarios, el consumo promedio, la energía y la potencia máxima.

La fórmula empleada es la siguiente:

( ) (5)
Dónde:

P n = Potencia a n años

P0 = Potencia inicial

i = Taza de crecimiento

n = Número de años

Para calcular nuestra tasa de crecimiento del consumo promedio por usuario
despejamos la siguiente formula:

( )
Obteniendo la fórmula para el cálculo de la tasa de crecimiento de consumo:

(6)

Calculamos de la siguiente manera:

56
Dónde:

19,7 kWh es la potencia promedio de consumo del año 2015

19,48 kWh es la potencia promedio de consumo del año 2014

Para realizar nuestro cálculo utilizando los datos obtenidos de la tasa de


crecimiento de viviendas que es 0.98% y una tasa de crecimiento del consumo
promedio por usuario de 1,12% recurrimos a un programa en Excel que emplea
las formula mencionadas anteriormente:

DATOS
VALORES CALCULADOS

Tasa de crec. usuarios 0,98%

Tasa de crec. consumo promedio 1,12%

AÑOS
DETALLE Unid
0 1 20

Número de Usuarios 1160 1171 1410


Consumo Promedio kWh/usu 19,7 18,20 24,62
Consumo de Energía Anual MWh 0,25 0,26 0,38
Factor de Carga 0,15 0,15 0,15
Factor de Diversidad 1,1 1,1 1,1
Demanda Máxima kW 210 210 320
Demanda Diversificada kW 190 190 290
Tabla #3 Calculo de la proyección de la demanda

Fuente: Elaboración propia

57
Obteniendo como resultado de nuestra proyección a 20 años, los siguientes
resultados:

- Potencia calculada 290 kW


- Consumo promedio de la energía por usuario 24,62 kWh/mes

Para realizar los cálculos de la potencia de generación, necesariamente


calculamos el consumo promedio día.

Nuestro consumo promedio día será:

(7)

Una vez obtenido el consumo promedio día de energía eléctrica por cada
usuario, calculamos el consumo total tomando en cuenta el número de usuarios de
nuestro sistema, que es 1410 usuarios.

Consumo total =

Por lo tanto nuestro sistema debe producir 1156.2 kWh, aunque debemos
tener en cuenta un factor de seguridad de 10% para necesariamente aplacar las
pérdidas que se generan en los distintos equipos o sectores de la instalación.

58
Dónde:

Ereq = energía requerida en kWh/día

Ecal. = energía calculada en kWh/día

1.10 = es el factor de compensación por perdidas del sistema fotovoltaico

La energía calculada para nuestro sistema es de 1156.2kWh/día por tanto se tiene:

Por lo tanto considerando el factor de seguridad nuestro sistema debe


generar 1271,82kWh al día para poder abastecer en cualquier día del año esta
producción.

3.3. Descripción de los materiales


3.3.1. Módulo fotovoltaico

Para seleccionar el panel debemos considerar que tenga un alto rendimiento


y una menor degradación del su rendimiento. El panel a utilizar es de la marca
SHARP, modelo ND-R250A5 mostrado en la Figura

Figura# 22. Módulo SHARP ND-R250A5


Fuente: www.sfe-solar.com/paneles-solares-fotovoltaicos/sharp/nd-r250a5/

59
El módulo tiene las siguientes características técnicas, resumidas en la Tabla

Tabla # 4. Datos eléctricos del módulo fotovoltaico ND-R250A5

Fuente: www.sfe-solar.com/paneles-solares-fotovoltaicos/sharp/nd-r250a5/

Los módulos están compuestos por 60 células en serie de silicio


policristalinas (156,5 mm2) de alto rendimiento con coeficiente de rendimiento de
15,2 %. Se ha escogido este modelo porque presenta una mejora en las
características como la capa anti reflectante para aumentar la absorción de luz,
coeficiente de temperatura mejorado que reduce pérdidas de energía a altas
temperaturas, alto rendimiento incluso a baja irradiación, que mejoran el
rendimiento del módulo.

4
STC = Standard Test Condition: irradiación de 1.000 W/m², AM 1.5, temperatura de la célula de 25 °C Las
características eléctricas están clasificadas dentro de ±10 % de los valores indicados de Isc Voc y de 0 a +5 % de
Pmax (tolerancia de medición de potencia ±3 %).

60
El fabricante nos ofrece además unas garantías de 10 años del producto, y 25
años de rendimiento lineal con un 96 % de la potencia mínima durante el primer
año y una degradación del rendimiento del 0,667 % anual como se muestra en la
Figura 6.

Figura #23. Representación de la degradación del rendimiento

Fuente: Especificaciones técnicas elaboradas por el fabricante


(SHARP)

3.3.2. Baterías

En nuestro caso seleccionamos las baterías de Ion-Litio, son algo caras y


extensas pero son las mejores para estos casos, usaremos baterías de fabricante
SAFT modelo Intensium Max mostrado en la siguiente figura.

61
Figura # 24: Baterías de Ión-Litio Intensium Max, Fabricante Saft
Fuente: www.saftbatteries.com/battery-search/intesiium-max

Las características técnicas principales de esta batería se encuentran


resumidas en la siguiente tabla.

IM +20E de alta Energía


Datos Valor Unidad
Energía 1020 kWh
Potencia de descarga continua 500 kW
Potencia pico de descarga máxima 1min. 500 kW
Potencia de carga nominal 500 kW
Máxima corriente 850 A
Rango de tensión 588 - 790 V
Dimensiones 6,1x2,5x,2,9 m
Peso 16500 Kg.
Tabla # 5: Características de las Baterías de Ión-Litio Intensium Max
Fuente: www.saftbatteries.com/battery-search/intesiium-max

62
Esta batería viene implementada con regulador de carga, es decir no es
necesario que añadamos a la instalación reguladores de carga externos ya que ella
misma regula su propia intensidad para el correcto cargado de dichas baterías.

Se ha escogido esta batería para tener la instalación organizada en grupos


grandes, por que poseen un voltaje nominal más elevado de los otros tipos de
baterías, cuentan con una energía específica muy elevada 80 - 170 Wh/Kg, casi el
doble que las NiHM y más de cuatro veces las de plomo, aunque es bastante
complicado encontrar en el mercado actual, baterías por encima de los 115Wh/Kg.
presentan un bajo "efecto memoria", por lo que tienen una muy buena capacidad
de recarga, su impacto medioambiental puede considerarse moderado.

3.3.3. Inversor

Para seleccionar el inversor debemos considerar que tenga un rango de


potencia más aproximado a nuestra potencia requerida por nuestro sistema. Se
seleccionara un inversor trifásico de la marca Ingeteam, modelo Ingecon Sun 250
M220 Indoor mostrado en la Figura.

Figura # 25 inversor solar


Fuente:http//www.catalogoslar/producto/306-inversor-ingecon-sun.lite.2-5tl

63
Las características del inversor seleccionado se muestran a continuación:

Datos eléctricas Valor Unidad


Valores de entrada (DC)
Rango pot. Campo FV recomendado 283 – 325 KW
Rango de tensión MPP 405 - 820 V

Tensión máxima 920 V

Corriente máxima 800 A

Valores de salida (AC)


Potencia nominal 275 kW

Potencia máxima 736 kW


Máxima corriente 161 A

Tensión nominal 220 V

Frecuencia nominal 50/60 Hz

Coseno de phi 1

Regulación Coseno de phi +/- 0,9


Rendimiento
Eficiencia pico 98,1 %

Tabla # 6. Características del Inversor

Fuente: http//www.catalogoslar.mx/hikashop-menu-for-brands listing/producto/306-


inversor -ingecon-sun.lite.2-5tl

Se ha escogido este modelo de inversor, ya que cuenta con un fácil


mantenimiento, y una vida útil de más de 20 años. Además posee un sistema
avanzado de seguimiento del punto de máxima potencia, muy apto para la
instalación. El fabricante nos da una garantía de hasta 25 años y la eficiencia es de
un 98,1 % como se muestra en la Figura 26.

64
Figura # 26 Eficiencia del inversor

Fuente: especificaciones técnicas del fabricante (Ingeteam)

Otro motivo por el que se ha seleccionado este modelo de inversor, es


porque tiene incorporadas una gran variedad de protecciones cumpliendo con las
normativas:

 Aislamiento galvánico entre la parte de DC y AC


 Polarizaciones inversas
 Cortocircuitos y sobrecargas en la salida
 Fallos de aislamiento
 Anti-isla con desconexión automática
 Seccionador en carga DC
 Fusibles DC
 Seccionador-magnetotérmico AC
 Descargadores de sobretensiones DC
 Descargadores de sobretensiones AC

65
3.3.4. Estructura soporte

El anclaje y la propia estructura han de ser suficientes para garantizar un


comportamiento estable frente a los vientos de máxima intensidad que se pueda
esperar en la zona y como mínimo deben resistir velocidades de 150km/h.

Se ha elegido una estructura soporte fija prefabricada, en concreto el modelo


“Solar Giant II” distribuida por CONERGY, con ángulo de inclinación de 30⁰ y
una superficie total de 81 m2. Para ubicar los 1200 paneles necesarios para generar
los 260kWp serán necesarias 50 estructuras, cada una de ellas con 24 paneles en
total.

La distancia entre el borde inferior de los módulos y el suelo es de


aproximadamente 1 m, a esta altura, los módulos también están protegidos contra
posibles sombras provocadas por el crecimiento de hierbas.

3.3.5. Cableado

Se utiliza cable de cobre flexible, con doble aislamiento de polietileno


reticulado (XLPE) y PVC, de distintas secciones. Los cables pueden ser de uno o
más conductores y de tensión asignada no inferior a 0,6/1 kV.

Todas las partes de la instalación, deben cumplir con las restricciones,


cumpliendo con los criterios de caída máxima de tensión y corriente máxima
admisible que se muestran en la tabla.

66
Tabla # 7. Intensidades máximas admisibles, en amperios, para cables con
conductores de cobre en instalación enterrada (servicio permanente).
Fuente: https://www.portaljuridico.lexnova.es

Los cables deben estar protegidos frente a la corrosión que les pueda
provocar el terreno en el que se instalen, por lo que se entierran bajo tubo para que
ese efecto sea lo más leve posible.

Para la canalización bajo tubo del cable, se utiliza un sistema de tubo


enterrado que se muestra en la Figura 25.

Figura # 27. Tubería corrugada de doble pared


Fuente: https://www.catalogo.jorgefernandez.es/jfc/catalogo

67
El tubo tiene una longitud en cada caso, igual que la de la zanja en la que se
entierra el cable. Y su diámetro depende del número de cables que contiene.

Los tubos deberán tener un diámetro tal que permitan un fácil alojamiento y
extracción de los cables o conductores aislados. En la tabla figuran los diámetros
exteriores mínimos de los tubos en función del número y la sección de los
conductores o cables a conducir.

Tabla # 8. Diámetros exteriores mínimos de los tubos en función del número y la


sección de los conductores o cables a conducir.

Fuente: https://www.catalogo.jorgefernandez.es/jfc/catalogo

En los tramos en los que el cable está enterrado se utiliza este tipo de
canalización, mientras que en los lugares, como son los interiores de la
construcción, se utiliza bandeja como medio de sujeción del cableado.

3.3.6. Protecciones

Las protecciones utilizadas son protecciones de tipo fusible, sabiendo que el


inversor seleccionado tiene sus propias protecciones tanto en el lado de corriente
68
continua como en la parte de corriente alterna. Las protecciones de corriente
continua son las que se engloban en la parte anterior al inversor.

Para cada conjunto de protecciones se calcula la intensidad que deben


soportar y se ajustan para una correcta protección de la instalación.

Los fusibles escogidos garantizan una total seguridad contra cortocircuitos y


sobrecargas en las instalaciones de distribución y redes de cables. Están también
indicados, por sus características, para proteger circuitos con corrientes de
sobrecarga de corta duración.

Los fusibles utilizados en la instalación son del fabricante df Electric,


destinados a instalaciones fotovoltaicas y que ofrecen unas buenas características
tipo G. Además ofrecen una amplia gama del producto, para las diferentes
intensidades que se pueden presentar en la instalación. El fusible se muestra en la
Figura.

Figura # 28. Fusible para instalación fotovoltaica.

Fuente:https://www.df-sa.es/es/?portfolio=fusibles-para-semiconductores-nh-gs

69
A nivel constructivo, los elementos conductores fusibles están unidos a las
cuchillas de contacto mediante soldadura. Por su parte, están provistos de puentes
de fusión e interrupción múltiple, que asumen la desconexión en la zona de las
sobre intensidades límites. Estos puentes están ubicados en los puntos de mayor
calentamiento, dando como resultado una elasticidad prácticamente independiente
de envejecimiento en las zonas de sobre intensidades límite.

Están construidos con cuerpo de cerámica de alta resistencia a la presión


interna y a los choques térmicos. Los contactos están realizados en latón plateado
y los elementos de fusión son de plata, lo que evita el envejecimiento y mantiene
inalterables las características. Para la instalación de estos fusibles se recomienda
la utilización de las bases NH modelo ST de 1000 V DC.

En la tabla se muestran las características físicas que poseen y que se resumen de


la siguiente manera:

Tamaño A B C D E F G H I J K L
NH1 68 62 71,5 135 20 10 9,5 6 39 40 52 64
(mm)
NH3
(mm) 68 62 73 150 32 10 9,5 6 70 60 75 87
Tabla # 9. Característica física del fusible
Fuente:https://www.df-sa.es/es/?portfolio=fusibles-para-semiconductores-nh-gs

70
Figura # 29. Esquema de las características físicas del fusible

En la siguiente Figura se muestra un gráfico de la curva característica


Tiempo-Intensidad de fusión del fusible.

Figura # 30. Curva característica T-I del fusible.

71
3.4. Cálculos Técnicos

En este apartado se realiza el cálculo y dimensionado necesario de todos los


componentes que forman el sistema solar fotovoltaico descrito anteriormente.

3.4.1. Dimensionado de los módulos fotovoltaicos

Para la dimensión de los módulos necesariamente se requiere saber la


radiación más desfavorable del lugar de instalación, de acuerdo a LA TABLA DE
DATOS RADIACIÓN SOLAR GLOBAL HORIZONTAL ESTIMADA A
PARTIR DEL NÚMERO DE HORAS SOL PARA 32 ESTACIONES EN
BOLIVIA, AUTOR: LIC. ENRIQUE BIRHUETT GARCIA del 2009, para
nuestro caso del municipio de Tupiza es la siguiente:

TABLA DE RADIACION MEDIA MENSUAL EN EL MUNICIPIO DE


TUPIZA
Meses KWh/m2 Meses KWh/m2 Meses KWh/m2
Enero 5,7 Mayo 4,4 Septiembre 5,7
Febrero 5,6 Junio 4,0 Octubre 6,3
Marzo 5,5 Julio 4,2 Noviembre 6,8
Abril 5,1 Agosto 4,9 Diciembre 5,4
Tabla # 10. Radiación solar en el municipio de Tupiza

Fuente: http://www.monografias.com/trabajos-pdf2/radiacion-solar-global-
horizontal-estaciones/radiacion-solar-global-horizontal-estaciones2.shtml

Recordemos los siguientes datos.

Energía necesaria: 1271,82 kWh/dia


Radiación solar mes más desfavorable: 4,0
Potencia del módulo: 250 W

72
La energía que genera el panel viene de la multiplicación de la radiación
solar que capta la placa por su potencia:

(8)
Esta energía es la que genera un panel solar cuando se ubica de forma
horizontal, para mejorar el rendimiento de la energía captada por un panel solar
variamos su inclinación de acuerdo a la ubicación de la instalación para que los
rayos solares impacten de forma vertical con los paneles solares donde mejoramos
el rendimiento de 20 a 25%, y también tendremos en cuenta la degradación del
rendimiento anual de los paneles solares para 20 años plazo que está situado en
torno al 85% dato obtenido de las características del panel.

(9)

Dónde:
E2 Energía que capta un panel
K Porcentaje de rendimiento por inclinación
Rd Degradación por vida útil

Sabiendo que generamos 1,06 kWh al día con cada uno de nuestros módulos,
para cumplir con la demanda necesaria necesitaríamos:

(10)

73
El valor obtenido nos indica que es el número mínimo de módulos para
obtener la energía necesaria del sistema.

3.4.1.1. Módulos en serie

Para calcular el número máximo de paneles en serie que debemos conectar,


hay que considerar el valor de tensión de corto circuito CC cuando la temperatura
ambiente en la ubicación es la mínima. Se aplican los coeficientes necesarios ya
que la tensión se ve afectada por la variación de temperatura. La expresión viene
dada por:

( ) ( ) (11)

( ) ( ) (12)

Dónde:

Umax DC MOD Es la tensión máxima que soporta el modulo.

Umpp max DC MOD Es la tensión máxima en el punto de máxima potencia que


soporta el modulo

U0c(25°) Es la tensión en circuito abierto del módulo.

Umpp(25°) Es la tensión en el punto de máxima potencia.

Tmin La temperatura mínima de trabajo.

74
ΔU/ΔT Este último término indica la variación de la tensión con
respecto a la variación de temperatura, incluida en la hoja
de información del fabricante siendo de -0,329 %/˚C que
equivale a -0,1237 V/˚C.
De acuerdo con estas expresiones y suponiendo una temperatura mínima de
trabajo del módulo de -10˚C obtenemos como resultado:

( )( )

( )( )

Además los módulos deben cumplir las siguientes restricciones:

(13)

(14)

Como se conoce el rango de tensiones máximas que puede soportar el


inversor de 405 - 820 V y la tensión máxima del inversor, podemos calcular los
valores máximos de módulos conectados en serie:

75
El límite vendrá impuesto por el resultado más restrictivo que obtenemos
de los dos resultaos, siendo en este caso:

Para calcular el número mínimo de módulos en serie, se procede de igual


forma que anteriormente, pero debemos utilizar la temperatura máxima de
funcionamiento del panel para asegurar el correcto funcionamiento del inversor,
que supondremos de 75 ˚C.

Utilizando las mismas ecuaciones que para el cálculo máximo de módulos en


serie obtenemos los siguientes resultados:

( )( )

En este caso la restricción viene impuesta por el valor mínimo del rango de
funcionamiento del inversor que es 405 V.

Se obtiene como resultado que los dos límites entre los que deben estar
comprendidos el número de módulos en serie es:

76
Se debe utilizar el valor entero que cumpla con los límites anteriores y que
entregue la máxima potencia a la red. Por lo tanto existen varias posibilidades, 17,
18, 19, 20, 21, 22.

3.4.1.2. Módulos en paralelo

Para determinar el número de paneles que debemos conectar en paralelo es


suficiente con conocer la potencia del inversor y el conjunto de módulos en serie.

El número de módulos debe cumplir además con la siguiente expresión:

(15)

Dónde:

Imax inv Es la intensidad máxima de entrada al inversor


Isc mod Es la intensidad de cortocircuito del módulo.

Resolviendo la ecuación tenemos:

77
Por lo tanto el número máximo de módulos en paralelo que ha de tener
nuestra instalación será: 92 módulos o menos.

Con los resultados obtenidos anteriormente en los cálculos de módulos en


serie, calculamos el conjunto de módulos que entrega la máxima potencia,
mediante la siguiente ecuación:

(16)

Dónde:

Pmax inv Es la potencia de entrada máxima del inversor

Pmax mod serie Es la potencia que entrega el conjunto de módulos en


serie.

Para cada valor obtenido anteriormente calculamos el número de módulos


que debe conectarse en paralelo.

( )

( )

( )

78
( )

( )

( )

Una vez obtenidos los resultados, como se puede observar, y cumpliendo la


restricción de que el número de módulos en paralelo no puede superar de 92,
redondeando los resultados obtenidos al valor entero inferior más próximo,
calculamos el total de los módulos necesario para cada configuración
multiplicando el número de módulos en serie por el número de módulos en
paralelo, resumidos en la Tabla.

N° mod. N° mod. N° mod. N° mod. N° mod. N° mod.

Serie 17 18 19 20 21 22

Paralelo 76 72 68 65 61 59

Total 1292 1296 1292 1300 1281 1298

Tabla # 11. Numero de Módulos


Fuente: Elaboración Propia

Como se puede observar los resultados en la tabla, el número máximo de


módulos en cada configuración sobrepasa al número de módulos necesarios para
nuestra instalación que en nuestro caso es 1200 módulos.

79
Por lo tanto se debe buscar una configuración que nos dé un número de 1200
módulos, que esté dentro los márgenes de 17 a 22 módulos en serie y menor a 92
módulos en paralelo.

La configuración elegida que nos da el número necesario de módulos para


nuestro sistema es 20 módulos conectados en serie y 60 series conectados en
paralelo dándonos un total de 1200 módulos en nuestro sistema

Se llega a la conclusión que la configuración que nos da el número necesario


de módulos es de 20 módulos en serie y 60 series en paralelo.

20 módulos en serie x 60 series en paralelo

Esta configuración entrega al inversor una potencia de:

(17)

Que está dentro los márgenes permisibles que puede soportar nuestro inversor

seleccionado.

3.4.2. Dimensionado del inversor

Para dimensionar el inversor, se debe tomar en cuenta los datos de los


módulos fotovoltaicos, es por ello que el dimensionado de los dos elementos se
realiza conjuntamente.

Conociendo los valores límites de tensión del inversor impuestos por el


fabricante, y que están comprendidos entre 405 - 820, se comprueba que la tensión

80
de entrada del inversor este dentro los márgenes mencionados con la
configuración elegida:

(18)

También se debe comprobar que la intensidad de cortocircuito máxima por


cada conjunto en serie no supera la intensidad máxima admisible de entrada al
inversor, para ello se debe tener en cuenta que la intensidad máxima de
cortocircuito es máxima cuando la temperatura del módulo alcanza su máximo,
dicha temperatura viene dada en la hoja de características técnicas del fabricante.

Calculamos la intensidad aplicando la siguiente ecuación:

( ) ( ) (19)

Dónde:

Icc max DC mod Es la intensidad máxima que soporta el módulo.

Icc (25˚) Es la intensidad en cortocircuito del módulo.

Tmax La temperatura máxima de trabajo.

ΔI/ΔT Este último término indica la variación de la


intensidad con respecto a la variación de temperatura,
incluida en la hoja de información del fabricante
siendo de 0,038 %/°C que equivale a 3,298 mA/°C

De acuerdo con la expresión y siendo la temperatura máxima impuesta por el


fabricante en la hoja de características de 90˚C obtenemos como resultado:

81
( )

Con este valor obtenido ya se puede calcular la corriente de entrada al


inversor mediante la siguiente expresión:

(20)

Como se puede observar, la intensidad máxima que aportan los módulos es


menor que la intensidad máxima admisible del inversor seleccionado y cumple con
las especificaciones impuestas que exige el fabricante, por lo tanto el inversor
seleccionado es el adecuado para nuestro sistema.

3.4.3. Dimensionado de las baterías

Para realizar el dimensionado de las baterías debemos considerar dos


parámetros importantes, que son la máxima profundidad de descarga y el número
de días de autonomía:

Profundidad de descarga máxima =70% = 0,7


Número de días de autonomía = 2

Para determinar la capacidad del banco de baterías en nuestro sistema


usaremos la siguiente fórmula:

( ) (21)

82
Dónde:
: Energía acumulada (banco de batería)
: Energía diaria requerida
: Días de autonomía
: Profundidad de descarga
: Factor de corrección de temperatura igual a 0,95
: Factor de corrección de profundidad de descarga igual a 0,9

De acuerdo con la expresión y teniendo como energía diaria requerida


1271,82 kWh obtenemos como resultado:

( )

La energía a acumular en nuestro sistema es de 4250,025 kWh

Para nuestro sistema hemos escogido una batería ion-litio con un rango de
588 - 790 V y un máximo de 850A, además esta batería posee una energía de 1020
kWh
Sabiendo los datos de la batería y como ya conocemos la configuración
serie paralelo de los módulos que es 20x60, podemos verificar las características
de la línea de entrada a las baterías.

(22)

(23)

83
Como podemos verificar que la corriente y la tensión de entrada a la batería
seleccionada están dentro los márgenes permitidos por el fabricante.

Los datos 8,86 y 37,6 son datos sacados de la hoja de características del
panel solar corresponden a la intensidad en cortocircuito y el voltaje en circuito
abierto.

Una vez que sabemos las características de entrada de nuestra batería


satisfacen la línea que llega de los paneles fotovoltaicos debemos calcular el
número de baterías.

Como tenemos la energía de acumulación podemos obtener la capacidad


necesaria en Ah de nuestro sistema usando la siguiente formula:

( ) (24)

Para obtener la capacidad de nuestro contenedor de baterías seleccionada,


recurrimos a la hoja de características de nuestra batería, donde obtenemos de la
siguiente manera:

( )

Una vez obtenido los siguientes datos, para calcular el número de baterías
necesaria debemos dividir la capacidad total que necesitamos entre la capacidad de
una de las baterías, donde obtenemos:

(25)

84
Como se puede observar, el número de contenedores de baterías que
usaremos es de 4 que nos permita acumular toda la energía de la instalación.

3.4.3.1. Días de autonomía

Los días de autonomía se definen como los días que aguanta una instalación
sin recibir energía y funcionando. En una instalación fotovoltaica o en general,
renovable que queramos usar baterías, es interesante tener 3 o 4 días de autonomía
de manera que si ocurre cualquier imprevisto, se pueda salir del paso.

En nuestro caso hemos escogido dos días de autonomía por dos razones
fundamentales:

No se quiere sobredimensionar aún más la instalación, ya que está


dimensionada para el día más desfavorable y aplicando un FS con los que nos
aseguramos su funcionamiento, si aumentamos estos días el número de baterías se
aumentaría asiendo que los costos aumenten drásticamente ya que son elementos
muy cotosos.

El lugar de instalación es un sitio en el que es difícil que pasen más de dos


días seguidos sin sol, y aun estando nublado o sin sol, se recibirá algo de energía,
es decir, consideramos en este caso que dos días de autonomía valdrán
perfectamente para cubrir los días sin sol.

3.4.4. Dimensionado de regulador

Como ya se mencionó en la selección de las baterías, no es necesario


implementar un regulador externamente ya que las baterías seleccionadas para
nuestro sistema cuentan con sus propios reguladores. Por lo cual no se realiza el
dimensionado del regulador.

85
3.4.5. Inclinación de los paneles.

Existen diversas formas de calcular la inclinación óptima de los paneles solares, a


continuación se muestran las formas más usadas, debido principalmente a su
sencillez y su fiabilidad.

 Método de la inclinación optima anual

La siguiente formula expresa la inclinación óptima anual para conseguir la


mayor radiación solar anual posible sobre un captador solar estático. Está basada en
el análisis estadístico de la radiación solar anual sobre superficies con diferentes
inclinaciones situadas en lugares de diferentes latitudes, por lo que proporciona la
inclinación óptima en función de la latitud del lugar.

| | (26)

Dónde:

: Angulo de inclinación óptima (grados)

| | : Latitud del lugar sin signo (grados)

 Método en función del periodo de tiempo y de uso

Existen expresiones que permiten calcular la inclinación óptima


dependiendo del uso, utilizando distintos criterios, como se muestra en la siguiente
tabla:

86
Inclinación
Tipo de instalación uso Máxima captación
optima
Conectadas a la red anual Anual
Bombeo de agua anual verano
Autónomas de consumo anual Periodo de menor
anual constante radiación (por ejemplo,
invierno)
Tabla # 12. Inclinación de placas fotovoltaicas

Fuente:https://ingelibreblog.wordpress.com/2014/01/09/inclinacion-de-placas-
fotovoltaicas/

Fijándonos en la tabla, podemos ver por ejemplo que cuando diseñamos una
instalación fotovoltaica para bombeo de agua, la mayor demanda de esta será en
verano, por lo que nos interesa que la máxima captación se realice en dicho
periodo. Por otra parte si queremos tener una cantidad de energía eléctrica mínima
asegurada, su inclinación será tal que en el periodo de menor radiación “peor mes”
nos aseguremos de tener dicha cantidad de energía eléctrica generada, cuya
estación es invierno.

Considerando una instalación constante y el periodo de menor radiación, en


nuestro caso emplearemos el método de la inclinación óptima anual, con la
siguiente expresión:

| |

La latitud geográfica del lugar de instalación, tenemos 21,65° o también 21° 96’

| |

Por lo tanto la inclinación óptima anual para nuestra instalación es de 18,63°


o también 18°37´48”

87
3.4.6. Calculo de la separación mínima entre módulos

Para determinar la separación entre paneles solares, debe considerarse la


altura solar en relación con la latitud del lugar donde se va a instalar el modulo
fotovoltaico. Se considera la siguiente ecuación:

( ) (27)

Para la determinación de la distancia entre módulos se considera la siguiente


ecuación:

( ) (28)

Dónde:
l Es la longitud del panel
Es la inclinación del panel solar

Posición del sol a medio día en el momento más desfavorable que es, en el
solsticio de invierno

Figura # 31. Distancia mínima de los paneles


Fuente: Elaboración propia

88
Para determinar la altura solar se ubica el lugar de instalación de los paneles,
en nuestro caso es en el municipio de Tupiza, lo cual verificando la latitud
geográfica tenemos 21,65° o también 21° 39’ con el siguiente valor calculamos de
la siguiente manera.

( )

Por lo tanto la altura solar en el momento más desfavorable es de 44° 54’.


De acuerdo a las condiciones de nuestra posición geográfica y adoptando el
método de la inclinación optima anual, la inclinación del panel solar es de 18,63° o
también 18°37´48”.

Si consideramos la distancia del panel seleccionado podemos determinar la


separación mínima entre paneles solares, en la determinación de la estructura
soporte de determinó la posición de cinco paneles de forma horizontal lo cual
tenemos la siguiente distancia 4 x 1,00 m= 4 metros de tal manera que el panel no
de sombra al panel posterior.

( )

( )

Por lo tanto, la separación entre filas de paneles solares debe ser mínimamente de
5,1 metros de separación.

89
En junio y la primera mitad de julio, incluso respetando dicha distancia
mínima, pueden producirse sombras de unas hileras de módulos sobre las
posteriores en las primeras y últimas horas del día. Por ello, es imprescindible
aumentar en un 25% la distancia d obtenida en la fórmula.

( )

La distancia de separación entre filas de los paneles será de:

3.4.7. Dimensionado del cableado

En el dimensionado del cableado se diferencian diferentes tramos que


corresponden a todos los elementos que compone nuestro sistema.

En cada una de las partes se dimensiona el cable necesario para la unión de


cada uno de los elementos, la Norma Boliviana NB1056 nos da una
reglamentación en el dimensionado de instalaciones hasta un mayor de 5KW por
lo tanto para nuestro caso trabajaremos con la norma UNE que también nos da
mayores restricciones en el dimensionado de nuestros cálculos, por lo tanto
tomaremos en cuenta la reglamentación electrotécnico en baja tensión (REBT),
que nos impone la corriente máxima admisible y la caída de tensión máxima.

El cableado de la instalación está canalizado bajo tubo de acuerdo con las


especificaciones del REBT. Por lo tanto calculamos para cada tipo de elemento el
cableado adecuado que se debe conectar.

90
Para calcular las secciones en la instalación se usa la siguiente expresión:

(29)

Dónde:

S es la sección del cable.


L es la longitud del cable.
Icc es la corriente máxima que circula por el cable que se considera la
corriente de cortocircuito de los módulos.
C es la conductividad del cobre a 90°C que tiene un valor de 44 m/𝛺
mm2 cuando el aislamiento es XLPE.
u es la máxima caída de tensión que en corriente continua se considera
1,5 %
Ul es la tensión de entrada al inversor.

Sección del cableado entre paneles y cajas de conexiones

Para el cálculo se usa como longitud del cable, la mayor distancia entre los
módulos y la caja de conexión es de 50 m.

Obtenemos una sección de:

(29)

Este resultado se obtiene aplicando el criterio de máxima caída de tensión en


el cable, pero además se debe confirmar que esta sección también cumple el
criterio de máxima corriente admisible. Debido a que la corriente de cortocircuito
del generador fotovoltaico es sólo un poco mayor que la corriente en el punto de

91
máxima potencia, se utiliza como valor de diseño de la corriente continua de la red
principal 1,25 veces la corriente de cortocircuito del generador en condiciones
nominales.

(30)

El cable de sección más pequeña comercial considerando la tabla de


dimensionado de conductores para instalaciones solares tiene una sección de 6
mm2 y una intensidad máxima admisible de 72 A. como la intensidad máxima que
circula por los conductores de la instalación es de 11,11 A cumple también con el
criterio de máxima corriente.

Por lo tanto la sección del cable para este tramo es de 6 mm2.

Sección del cableado entre cajas de conexión y armario de CC

En este tramo se recoge todo el cableado procedente de los generadores para


su posterior entrada al regulador de carga. Para el cálculo se usa como longitud del
cable, la mayor distancia entre la caja de conexión más alejada y el armario de CC,
y en nuestro caso la mayor distancia tiene como longitud 60 m.

La corriente que circula por el tramo entre las cajas de conexión y el armario
de CC es la que aportan las series de módulos conectados en paralelo a la caja de
conexión.

Obteniendo como resultado:

(31)

92
Utilizamos este valor de corriente y obtenemos una sección de:

(29)

Este resultado se obtiene aplicando el criterio de máxima caída de tensión en


el cable, ahora se debe confirmar que esta sección también cumple el criterio de
máxima corriente admisible. De igual forma que antes, debido a que la corriente
de cortocircuito del generador fotovoltaico es sólo un poco mayor que la corriente
en el punto de máxima potencia, se utiliza como valor de diseño de la corriente
continua de la red principal 1,25 veces la corriente de cortocircuito del generador
en condiciones nominales.

Por lo que:

(30)

El cable de sección inmediatamente superior a la obtenida tiene una sección


de 25 mm2 y una intensidad máxima admisible de 160 A. como la intensidad
máxima que circula por los conductores de la instalación es de 66,67 A cumple
también con el criterio de máxima corriente.

Por lo tanto la sección del cable para este tramo es de 25 mm2.

93
Sección del cableado entre armario de CC e regulador de carga

En este tramo el cableado recorre la distancia entre el armario de CC y la


entrada al regulador de carga. Para el cálculo se usa como longitud del cable, la
distancia entre el armario de CC y el regulador, puesto que el regulador viene
incorporado al contenedor de baterías lo cual está situado próximo a una sala de la
instalación, la distancia por lo tanto no es superior a 10 metros.

La corriente que circula por el tramo entre el armario de CC y el regulador es


la que aportan todos los módulos conectados en paralelo.

Obteniendo como resultado:

(31)

Que es la corriente calculada como entrada al regulador, utilizamos éste


valor de corriente y obtenemos una sección de:

(29)

Este resultado se obtiene aplicando el criterio de máxima caída de tensión en


el cable, ahora se debe confirmar que esta sección también cumple el criterio de
máxima corriente admisible. De igual forma que el anterior caso, debido a que la
corriente de cortocircuito del generador fotovoltaico es sólo un poco mayor que la
corriente en el punto de máxima potencia, se utiliza como valor de diseño de la

94
corriente continua de la red principal 1,25 veces la corriente de cortocircuito del
generador en condiciones nominales.

Por lo que:

El cable de sección inmediatamente superior a la obtenida en la tabla de


conductores tiene una sección de 35 mm2 y una intensidad máxima admisible de
190 A. Como la intensidad máxima que circula por los conductores de la
instalación es de 666,75 A, no cumple con el criterio de máxima corriente, por lo
que la sección no es válida para este tramo.

Se escoge una sección de que tenga una corriente máxima admisible superior
a la que circula por el conductor, 400 mm2, que tiene una corriente máxima
admisible de 705 A.

El conductor que tiene la corriente admisible tiene una sección bastante


amplia por lo tanto seria poco maleable y no poco común en el mercado, por lo
tanto se seleccionara un conductor de una sección de 70 mm2, que tiene una
corriente máxima admisible de 280 A, que colocando en tres ternas en paralelo
admitirá una sección de 840 A, como la intensidad máxima que circula por los
conductores de la instalación es de 666,75 A cumple también con el criterio de
máxima corriente.

Por lo tanto la sección del cable para este tramo es de 70 mm2.

95
A modo de resumen, se recogen los resultados obtenidos de las diferentes secciones para
los tramos en cada instalación en la Tabla.

TRAMO sección (mm2)

Paneles y caja de conexión 6


Caja de conexión y armario de CC 25
Armario CC y regulador 70
Tabla # 13. Secciones de los cables para los diferentes tramos.
Fuente: Elaboración propia

3.4.8. Dimensionado de las protecciones

Con el dimensionado de las protecciones lo que se pretende es que el


elemento de protección desconecte lo antes posible una falla que se pueda producir
en cualquier punto de la instalación, protegiendo de esta manera fallos o roturas de
los demás elementos.

Para que la protección esté dimensionada correctamente, aplicamos le norma


UNE 20460 que recoge que el aparato debe tener las siguientes condiciones:

(32)

(33)

Dónde:

IB es la intensidad nominal de la línea.


IN es la intensidad nominal de la protección.

96
IZ es la intensidad máxima admisible que puede circular por la
línea.
IC es la intensidad convencional de funcionamiento de la
protección, que en el caso de fusibles es la intensidad de fusión y
en el caso de interruptores automáticos la intensidad de disparo.

En el caso de que la protección sea mediante magneto térmico se cumple la


condición:
(34)

En el caso de que la protección sea mediante fusible tipo gG se cumple que:

(35)

En cada parte de la instalación se calculan los límites que nos imponen y se


decide qué tipo de protección es apropiada para el correcto funcionamiento.

3.4.8.1. Protección entre módulos y caja de conexiones.

En las cajas de conexiones se encentran las salidas de los módulos


fotovoltaicos conectados en serie, el objetivo de esta protección es limitar la
corriente que puede circular por el cableado y los módulos fotovoltaicos
protegiendo la instalación frente a sobrecargas y cortocircuitos, aplicando las
restricciones obtenemos los siguientes valores:

(32)

97
(34)
(33)

Por lo tanto, como se cumplen las dos restricciones en cada serie de


módulos, seleccionamos un fusible tipo gG de 10 A de corriente nominal. En cada
caja de conexiones hay 6 fusibles, y como hay 10 cajas de conexiones, hay un total
de 60 fusibles de 10 A en todo el sistema solar fotovoltaico.

3.4.8.2. Protección entre caja de conexiones y armario de CC.

En los armarios de corriente continua se encentran las entradas de las cajas


de conexiones que en este caso, son 6 conexiones en paralelo, por lo que se calcula
la corriente que deben soportar. El objetivo de esta protección es limitar la
corriente que puede circular por el cableado y la corriente que le llega al inversor,
protegiendo la instalación frente a sobrecargas y cortocircuitos, aplicando las
restricciones obtenemos los siguientes valores:

(32)
(34)
(33)

Por lo tanto, como se cumplen las dos restricciones en cada serie de


módulos, seleccionamos un fusible tipo gG de 64 A de corriente nominal. En el
armario de CC hay un total de 10 fusibles de 64 A en todo el sistema solar
fotovoltaico.

98
3.4.8.3. Protección entre las baterías y el inversor

En la instalación el inversor que hemos escogido, cuenta con las


protecciones tanto en el lado de corriente continua como en el lado de corriente
alterna, no es necesaria la instalación en el inversor de protecciones tanto de
sobrecargas ni de cortocircuitos.

3.4.9. Sistema de puesta a tierra

Para calcular la toma de tierra tenemos que tener en cuenta el tipo de suelo
en el que vamos a trabajar. La naturaleza del terreno en el que está situada la
instalación es un terreno cultivable fértil con una resistividad de alrededor de unos
50 Ohm-m, como se muestra en la siguiente tabla:

Tabla # 14 Resistividad de Terreno


Fuente:https://www.sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/tesis/basic/qqueshuayllo
_cw/ cap2.pdf

5
El THOR-GEL es un compuesto químico complejo, que se forma cuando se mezclan en el terreno las
soluciones acuosas de sus 2 componentes. El compuesto químico resultante tiene naturaleza coloidal, y es
especial para el tratamiento químico electrolítico de las puestas a tierra

99
3.4.9.1. Calculo de la malla de tierra

Se toma como dato la Icc más desfavorable fase a tierra tomando como si
fuera un sistema de baja tensión de 600 V.

La corriente de corto circuito que tomaremos es de 2 kA para fines de


cálculo.

Área disponible = A, el área de la malla a tierra tendrá una superficie de 30 m2 esta


área tendrá como dimensiones de 5 m por 6 m

Del área A sacamos el radio equivalente R.

√ √ (26)

Se fija la profundidad de la malla = 0.6 m


Para calcular la sección del conductor se aplica la siguiente ecuación:


(27)

Dónde:

Ac = Sección del conductor (mm2)

Icc = Corriente máxima de falla (A)

Tf = tiempo de duración de la falla en (s)

K = coeficiente de seguridad 1.10 a 1.30

100
B = coeficiente que expresa el tipo de conductor, 0,91 para
conductividad del 40% y 0,81 para 30%

Aplicando la formula con un tiempo de 30 segundo y utilizaremos un cable


tipo copperweld de conductividad del 40% que es de 0.91 Ω *m, se tiene la
sección del conductor.

Sería el cable 8 AWG, Sin embargo, la sección mínima recomendable es 2/0


AWG para la malla y 5/8” para las varillas, estos valores mínimos están de
acuerdo con prácticas internacionales.

Determinando el número de conductores principales por la siguiente formula

(28)

Dónde:

Cm = longitud de la malla de tierra en metros

Dl = distancia entre cables correspondientes al ancho de la malla de


tierra en metros

Para nuestro caso la distancia Dl y Dc tomara inicialmente entre 5% y 10%


del valor de longitud y ancho de la malla respectivamente.

La longitud de la malla es 6x5 m, para el cálculo tomaremos el 8.6%, por


factores económicos.

101
Calculando tenemos:

Calculando el número de conductores de unión, para este caso tenemos un


ancho de 5 metros y una distancia entre cables correspondientes a la longitud de la
malla es 0.4 metros, tenemos por la formula

Dónde:
Ncv : número de conductores de unión
Lm : ancho de la malla de tierra.
Dc : distancia entre cables correspondientes a la longitud de la malla de
tierra en metros.

Aplicando tenemos:

Ahora determinamos la longitud del conductor por la siguiente fórmula:

[( ) ( )] (30)

Reemplazando hallamos la longitud.

( ) ( )

102
La resistencia de la malla está dada por:

( ) ( ( ) ) (31)
√ √

Dónde:
A : área de la malla m2
Dca: diámetro del conductor en metros
K1: coeficiente su valor es 1.08
K2: coeficiente su valor es 4.4

Remplazando tenemos:

( ) ( ( ) )
√ √

Entonces la resistencia de la malla es de Rm = 4.6Ω, por tanto este valor está


en el rango permitido para subestaciones de clase de 15 a 38kV, según el
MANUAL TECNICO EN SUBESTACIONES ELECTRICAS INDUSTRIALES
Y COMERCIALES de Gilberto Enriquez Harper.

La resistencia de un electrodo vertical está dado por:

[ ] (32)

Dónde:
Re : resistencia de tierra de la varilla en Ω
Lv : longitud de la varilla en metros
Dv : diámetro de la varilla en pulgadas

103
Entonces la resistencia es:

[ ]

La resistencia del electrodo vertical es 21.22 Ω


La disposición de la malla se ve a continuación:

Figura # 32. Disposición de la malla de tierra.

Disposición de las varillas de tierra para este caso tendremos 5 como se ve en el


Grafico.

Figura # 33. Malla de tierra con varillas


104
Calculo del número de varillas requeridas

√ √ (33)

Con todos los datos calculados hallamos la resistencia de tierra que será lo
siguiente:

(34)

Remplazando tenemos:

Despejando Rt tenemos:

La resistencia de tierra será de 2,43 Ω tomando en cuenta que este valor es


sin realizar el tratamiento del terreno.

105
CAPITULO IV

106
4.1. PRESUPUESTO

Para determinar el presupuesto se evalúa el coste económico que compone


toda la instalación del sistema solar fotovoltaico, en la que se indica la descripción
del elemento, su precio unitario, la unidad en la que se mide y su coste.

De acuerdo a los costos de materiales y mano de obra de la revista de


Presupuesto & Construcción de publicación cuatrimestral de septiembre-diciembre
2015, y mediante el programa PRESCOM 2011. Se obtiene las siguientes tablas de
costos, con el análisis de costos unitarios y el presupuesto total de inversión.

También se tomó en cuenta los costos de los materiales eléctricos de la


empresa ELECTRORED BOLIVIA y los costos de importación de la empresa
MUNDO SOLAR BOLIVIA y costos de distintas empresas que proveen
materiales de instalaciones solares a nivel internacional.

107
PRESUPUESTO POR ÍTEM Y GENERAL DE LA OBRA

CENTRAL FOTOVOLTAICA EN EL MUNICIPIO DE TUPIZA

VOLUMENES DE OBRA TOTAL PRESUPUESTO


PRECIO PRECIO
ITEM DESCRIPCION POR ITEM UNID. CANTIDAD UNITARIO TOTAL
1 Sistema de Generación instalacion 1 14244510,9 14244510,9
2 Puesta a Tierra Instalacion 1 2103618 21036,18
3 Base de hormigón para las baterías construccion 1 5127,29 5127,29
4 Sala de Maquinas construccion 1 18731,13 18731,13

COSTO TOTAL DEL PROYECTO (Bs.) 14290405,5


COSTO TOTAL DEL PROYECTO ($US.) a 6,96 Bs. 2053219,2

108
ANALISIS DE PRECIO UNITARIO

Proyecto: CENTRAL FOTOVOLTAICA EN EL MUNICIPIO DE TUPIZA


Actividad: Sistema de Generación
DESCRIPCION Precio
Unidad Cantidad Costo Total
1. MATERIALES Productivo
Módulo SHARP modelo ND-R250A5 Pza. 1200 2191,65 2629980
Baterías intesium max Pza. 4 1956142,7 7824570,8
Inversor modelo Ingecon Sun 250 M220 Pza. 1 220930 220930
Estructura soporte Conergy Solar Giant II Pza. 50 16716 835800
Fusible df Electric NH3 10 A Pza. 60 36,9 2214
Fusible df Electric NH3 64 A Pza. 10 176,86 1768,7
Tablero modular ABB 1200x 800x 300 mm Pza. 1 2887,56 2887,56
Tablero modular ABB 650x400x200 mm Pza. 10 1156 11560
Cable rojo unipolar sección 6 mm2 Mts. 3900 5,8 22620
Cable negro unipolar sección 6 mm2 Mts. 3900 5,8 22620
Cable amarillo-verde unipolar sección 6mm2 Mts. 3900 5,8 22620
Tubería corrugada modelo Ultra Tp-150 mm diámetro Mts. 3900 12,76 49764
Cable rojo unipolar sección 25 mm2 Mts. 310 25,25 7827,5
Cable negro unipolar sección 25 mm2 Mts. 310 25,25 7827,5
Cable amarillo-verde unipolar sección 25 mm2 Mts. 310 25,25 7827,5
Tubería corrugada modelo Ultra Tp-1 90 mm diámetro Mts. 310 26,91 8342,1
Cable rojo unipolar sección 70 mm2 Mts. 45 70,85 3188,25
Cable negro unipolar sección 70 mm2 Mts. 45 70,85 3188,25
Cable amarillo-verde unipolar sección 35 mm2 Mts. 45 35,5 1597,5

TOTAL MATERIALES 11687133,7


2. MANO DE OBRA
Supervisor Electrico Hr 480 20,83 9998,4
Electricista Hr 2400 13,33 31992
Ayudante Electricista Hr 2400 8,33 19992

SUB TOTAL DE MANO DE OBRA Bs. 61982,4


Cargas Sociales = (% del precio sub parcial de mano de obra)(55 AL 55,00% 34090,32
IMP. IVA mano de obra = % (precio sub parcial de mano de obra + cargas 14,94% 9769,5
TOTAL MANO DE OBRA 105842,22
3. EQUIPO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS
HERRAMIENTAS = 7,00% DE M.O. 7408,9
Camion de transporte Hr 200 250 50000
TOTAL EQUIPO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS 57408,9
4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS
Gastos Generales = 6,00% DE 1+2+3 711023,1
TOTAL GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS 711023,1
5. UTILIDAD
utilidad = 10% DE 1+2+3+4 1256140,79
TOTAL UTILIDAD 1256140,79
6. IMPUESTOS
impuestos IT= 3,09% DE 1+2+3+4+5 426962,25
TOTAL IMPUESTOS 426962,25
TOTAL PRECIO UNITARIO 1+2+3+4+5+6 14244510,9

109
ANALISIS DE PRECIO UNITARIO
Proyecto: CENTRAL FOTOVOLTAICA EN EL MUNICIPIO DE TUPIZA
Actividad: Puesta a Tierra
DESCRIPCION Precio
Unidad Cantidad Costo Total
1. MATERIALES Productivo
Cable 1x2/0 AWG desnudo Mts. 148,5 74,4 11048,4
Material de soldadura exotermica Pza. 82 68,28 5598,96
Jabalina 5/8" 2,40 mts. Pza. 5 48,02 240,1
THOR-GEL 7 Kg. Bolsa 10 36,54 365,4

TOTAL MATERIALES 17252,86


2. MANO DE OBRA
Electrisista Hr 6.00 13,33 79,98
Ayudante electrisista Hr 6.00 8,33 49,98

SUB TOTAL DE MANO DE OBRA Bs. 129,96


Cargas Sociales = (% del precio sub parcial de mano de obra)(55 AL 55,00% 71,48
IMP. IVA mano de obra = % (precio sub parcial de mano de obra + cargas 14,94% 30,09
TOTAL MANO DE OBRA 231,53
3. EQUIPO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS

HERRAMIENTAS = 7,00% DE M.O. 16,2


TOTAL EQUIPO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS 16,2
4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS
Gastos Generales = 6,00% DE 1+2+3 1050
TOTAL GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS 1050
5. UTILIDAD
utilidad = 10% DE 1+2+3+4 1855,06
TOTAL UTILIDAD 1855,06
6. IMPUESTOS
impuestos IT= 3,09% DE 1+2+3+4+5 630,53
TOTAL IMPUESTOS 630,53
TOTAL PPECIO UNITARIO 1+2+3+4+5+6 2103618

110
ANALISIS DE PRECIO UNITARIO
Proyecto: CENTRAL FOTOVOLTAICA EN EL MUNICIPIO DE TUPIZA
Actividad: Base de hormigón para las baterías
DESCRIPCION Precio
Unidad Cantidad Costo Total
1. MATERIALES Productivo
Cemento portland Kg 1300 1,02 1326
Fierro Corrugado Kg 96 8,42 808,32
Arena comun M3 6.9 30 207
Grava comun M3 8.6 30 258
Madera de construccion Pza. 13 47 611
Clavos Kg 2 13 26
Alambre de amarre Kg 4 13 52

TOTAL MATERIALES 3288,32


2. MANO DE OBRA
Encofrador Hr 6.00 16,25 97.5
Armador Hr 8.00 16,25 130
Albañil Hr 8.00 16,25 130
Ayudante Hr 17.00 11 187
SUB TOTAL DE MANO DE OBRA Bs. 544,5
Cargas Sociales = (% del precio sub parcial de mano de obra)(55 AL 55,00% 299,48
IMP. IVA mano de obra = % (precio sub parcial de mano de obra + cargas 14,94% 126,09
TOTAL MANO DE OBRA 970,07
3. EQUIPO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS
Mezcladora Hr 2.00 24 48
Vibradora Hr 0.80 13 10,4

HERRAMIENTAS = 7,00% DE M.O. 67,9


TOTAL EQUIPO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS 126,3
4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS
Gastos Generales = 6,00% DE 1+2+3 263,08
TOTAL GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS 263,08
5. UTILIDAD
utilidad = 10% DE 1+2+3+4 452,14
TOTAL UTILIDAD 452,14
6. IMPUESTOS
impuestos IT= 3,09% DE 1+2+3+4+5 153,68
TOTAL IMPUESTOS 153,68
TOTAL PECIO UNITARIO 1+2+3+4+5+6 5127,29

111
ANALISIS DE PRECIO UNITARIO

Proyecto: CENTRAL FOTOVOLTAICA EN EL MUNICIPIO DE TUPIZA


Actividad: Sala de Maquinas
DESCRIPCION Precio
Unidad Cantidad Costo Total
1. MATERIALES Productivo
Cemento portland Kg 1100 1,02 1122
Fierro Corrugado Kg 250 8,42 2105
Arena comun M3 4.6 30 138
Grava comun M3 3.6 30 108
Madera de construccion Pza. 13 47 611
Clavos Kg 4 13 52
Alambre de amarre Kg 8 13 104
Bloques 40x20x12 Pza. 350 5 1750
Puerta metalica Pza. 1 2800 2800
Ventana metalica Pza. 1 1200 1200

TOTAL MATERIALES 9990


2. MANO DE OBRA
Encofrador Hr 16.00 16,25 260
Armador Hr 18.00 16,25 292,5
Albañil Hr 80 16,25 1300
Ayudante Hr 80 11 880
SUB TOTAL DE MANO DE OBRA Bs. 2732,5
Cargas Sociales = (% del precio sub parcial de mano de obra)(55 AL 55,00% 1502,87
IMP. IVA mano de obra = % (precio sub parcial de mano de obra + cargas 14,94% 632,76
TOTAL MANO DE OBRA 4868,13
3. EQUIPO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS
Mezcladora Hr 16.00 24 384

HERRAMIENTAS = 7,00% DE M.O. 340,8


TOTAL EQUIPO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS 724,8
4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS
Gastos Generales = 6,00% DE 1+2+3 934,97
TOTAL GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS 934,97
5. UTILIDAD
utilidad = 10% DE 1+2+3+4 1651,79
TOTAL UTILIDAD 1651,79
6. IMPUESTOS
impuestos IT= 3,09% DE 1+2+3+4+5 561,44
TOTAL IMPUESTOS 561,44
TOTAL PECIO UNITARIO 1+2+3+4+5+6 18731,13

112
4.2. CONCLUSIÓN

El aprovechamiento de la energía solar fotovoltaica está actualmente en un


proceso de desarrollo e implantación, en el que las nuevas tecnologías y avances
permiten diseñar instalaciones que puedan transformar la energía procedente del
Sol en energía eléctrica de manera cada vez más eficiente.

En este sentido, el proyecto surge con el objetivo de dimensionar una


instalación solar fotovoltaica de 290 kWp en una ubicación donde la energía
recibida del Sol es abundante y el promedio de radiación anual se ubica entre los
más altos del país con un .

Para ello, el trabajo aborda la descripción y dimensionado de las principales


partes de la instalación solar fotovoltaica. Entre los componentes de los diferentes
fabricantes analizados se han seleccionado aquellos que permiten conseguir la
mejor solución técnica y económica, cumpliendo siempre con los aspectos
técnicos, normativos y ambientales vigentes.

En definitiva los paneles solares suponen una tecnología, que aprovechando


las fuentes de energía renovables, está siendo cada vez más utilizada y que
presenta un potencial desarrollo muy prometedor.

El presente proyecto se considera un proyecto piloto de generación de


energía eléctrica Solar fotovoltaico en el Municipio, para ello el Gobierno
Autónomo Municipal de Tupiza, realizara una evaluación del costo del proyecto,
para luego conseguir el financiamiento del Gobierno Nacional y la empresa
ejecutora, tomando en cuenta que la principal fuente de financiamiento se buscara
mediante Organismos No Gubernamentales a fondo perdido.

113
Por lo tanto el costo de inversión del proyecto reducirá considerablemente,
llegando a convertirlo en un proyecto auto sostenible, que recuperara la inversión a
largo plazo ya que los costos de mantenimiento de la planta Solar son muy
escasas.

El suministro de energía eléctrica será constante e ininterrumpido, ya que


cuenta con un banco de baterías que suministrara la energía eléctrica durante la
noche o las horas sin Sol.

114
4.3. BIBLIOGRAFIA

1. Hidrógeno y Fuentes Sustentables de Energía – HYFUSEN 2011: planta solar


fotovoltaica solar san juan I
<http://www.cab.cnea.gov.ar/ieds/images/2011/hyfusen_2011/trabajos/11-
258.pdf> [consulta: 14 de mayo de 2015]

2. Energy Engineering Forum: Madrid 2014


<http://www.grupoisastur.com/web/es/notice/view/573> [consulta : 16 abril
2015]

3. Marcelo J. Lucano^ & I van E. Fuentes M. 2010 evaluación del potencial de


radiación solar global utilizando modelos de sistemas de información geográfica
e imágenes satelitales
<http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=s1562&script=sci_arttext&tlng=en.pd
f> [consulta: 15 de noviembre de 2015]

4. Héctor M. Poggi-V, Martínez R. (TESE), José A. Pineda-C (2009) Libro de


Ciencia y Tecnología N° 2 Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec
(Editor), México, ISBN 978-607-95065-0-6

5. Universidad Mayor de San Simón (2010). Mapa Solar. Proyecto de Energía


Solar. Cochabamba, Bolivia.

6. A.E., (2015), Memoria Anual del Sector Eléctrico 2014. La Paz, Bolivia.

7. Renán Orellana, (1996). Sistemas fotovoltaicos para la electrificación rural,


MSC. Editorial GTZ, Bolivia

8. IBNORCA (2008), Norma Boliviana Instalación de sistemas fotovoltaicos hasta


5 kWp de potencia y hasta 48 V de tensión nominal - Requisitos (Segunda
revisión NB 1056:2008), Editorial IBNORCA, Bolivia

115
9. José Antonio Carta González (2009), Centrales de Energías Renovables
Generación Eléctrica con Energías Renovables, Pearson, Editorial España

10. Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación (2002), Energía Solar


Fotovoltaica, Editorial Ibergraphi, España

11. Renán Orellana, (1996) Sistemas fotovoltaicos para la electrificación rural, MSC.
Editorial GTZ, Bolivia

12. Sánchez H. Steven zapata C.(2011) Libro interactivo sobre energía solar y sus
aplicaciones Universidad Tecnológica de Pereira, Facultad de Tecnología

13. José A. Alonso Lorenzo (2007). Manual para instalaciones fotovoltaicas


autónomas <http://www.sfe-solar.com/suministros-fotovoltaicos-aislada-
autonoma/manual-calculo/.pdf> [consulta: 13 de noviembre de 2015]

14. Luis Alejandro P. (2015). Análisis y diseño de cargadores rápidos de electricidad


para vehículos abastecidos por energías renovables. Trabajo de final de grado.
San Cristóbal: Universidad de la laguna.
<http://www.riull.es/xmlui/bitstream/handle/915/1419-energias-renovables.pdf>
[consulta:14 de abril de 2016]

15. Instituto Nacional de Estadísticas (2012). Población por provincias y municipios,


censos 2001 y 2012, tasas de crecimiento intercensal
<http://www.censosbolivia.ine.gob.bo/> [Consulta: 16 de octubre de 2015]

16. AENOR (2002). Reglamento Electrotécnico Para Baja Tensión e Instrucciones


Técnicas Complementarias (ITC) Editorial AENOR, España
<http://www.iet.es/wp-content/uploads/2013/03/REGLAMENTO-RBT-
SEPT.2003.pdf.> [consulta: 12 de octubre de 2015]

17. “Pliego de Condiciones Técnicas de Instalaciones Conectadas a Red”.


IDAE 2002. <http://www.idae.es/uploads/documentos/pliego-condiciones-
tecnicas-20-julio-2011-3498eaaf.Pdf> [consulta: 14 de octubre de 2015]

116
18. Wilbert Rene. (derechos reservados) Diseño y Ejecución de una Puesta a Tierra
de Baja Resistencia
<https://www.sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/tesis/basic/qqueshuayllo_cw/
cap2.pdf.> [fecha 1 de junio de 2016]

19. Norma Boliviana Instalaciones Eléctricas-Sistemas de Puesta a Tierra Glosario


de Términos (NB 148004), IBNORCA, 2004, Editorial IBNORCA, Bolivia

20. Norma Boliviana Instalaciones Eléctricas-Sistemas de Puesta a Tierra Materiales


que constituyen el pozo de Puesta a Tierra (NB 148007), IBNORCA, 2004,
Editorial IBNORCA, Bolivia

21. Norma Boliviana Instalaciones Eléctricas-Sistemas de Puesta a Tierra Criterios


de Diseño y Ejecución de Puesta a Tierra (NB 148009), IBNORCA, 2004,
Editorial IBNORCA, Bolivia

22. CNDC. (2011). 2010 Anuario Resultados de Operación del Sistema


Interconectado Nacional. Cochabamba: Comité Nacional de Despacho de Carga.

117
Planos

118
PLANO N: ESCALA:
PROYECTO :
Central Fotovoltaica en el Municipio de Tupiza 1 S/C
ELABORADO POR : FECHA :
Gustabo Jabier Aguilar Lopez 11/ 2016
DESCRIPCION :
Detalle de la estructura

FACULTAD DE TECNOLOGIA - CARRERA DE ELECTRICIDAD

119
PLANO N: ESCALA:
PROYECTO :
Central Fotovoltaica en el Municipio de Tupiza 2 S/C
ELABORADO POR : FECHA :
Gustabo Jabier Aguilar Lopez 11/ 2016
DESCRIPCION :
Conexión de los paneles fotovoltaicos

FACULTAD DE TECNOLOGIA - CARRERA DE ELECTRICIDAD

120
10.96 66.96

7.00
3.96
7.89

39.45
LEYENDA
Conductores DC

Cuadro de agrupamiento

Arqueta

Sala de máquinas

PROYECTO : PLANO N : ESCALA :


Central Fotovoltaica en el Municipio de Tupiza 3 1/300
ELABORADO POR : FECHA :
Gustabo Jabier Aguilar Lopez 11/ 2016
DESCRIPCION :
Plano de implantación

FACULTAD DE TECNOLOGIA - CARRERA DE ELECTRICIDAD

121
LEYENDA
Conductores DC

Cuadro de agrupamiento

Arqueta

Modulo de Baterias

DC
AC
Inversor

Cuadro 10 nivel 1

Cuadro 9 nivel 1

Cuadro 8 nivel 1

Cuadro 7 nivel 1

Cuadro 6 nivel 1

Cuadro 5 nivel 1

Cuadro 4 nivel 1

Cuadro 3 nivel 1

Cuadro 2 nivel 1

Cuadro 1 nivel 1
Cuadro 1 nivel 2

DC
AC

PROYECTO : PLANO N : ESCALA :


Central Fotovoltaica en el Municipio de Tupiza 4 1/300
ELABORADO POR : FECHA :
Gustabo Jabier Aguilar Lopez 11/ 2016
DESCRIPCION : Plano de implantacion electrica

FACULTAD DE TECNOLOGIA - CARRERA DE ELECTRICIDAD

122
Ramas a cuadro 1 Ramas a cuadro 2 Ramas a cuadro 3 Ramas a cuadro 4 Ramas a cuadro 5 Ramas a cuadro 6 Ramas a cuadro 7 Ramas a cuadro 8 Ramas a cuadro 9 Ramas a cuadro 10
6x(20x250Wp) 6x(20x250Wp) 6x(20x250Wp) 6x(20x250Wp) 6x(20x250Wp) 6x(20x250Wp) 6x(20x250Wp) 6x(20x250Wp) 6x(20x250Wp) 6x(20x250Wp)

2x6mm2
2x6mm2

2x6mm2

2x6mm2

2x6mm2

2x6mm2

2x6mm2

2x6mm2

2x6mm2

2x6mm2

2x6mm2

2x6mm2

2x6mm2

2x6mm2

2x6mm2

2x6mm2

2x6mm2

2x6mm2

2x6mm2

2x6mm2
FUSIBLES

FUSIBLES

FUSIBLES

FUSIBLES

FUSIBLES

FUSIBLES

FUSIBLES

FUSIBLES

FUSIBLES

FUSIBLES
CUADRO 1 NIVEL 1 CUADRO 2 NIVEL 1 CUADRO 3 NIVEL 1 CUADRO 4 NIVEL 1 CUADRO 5 NIVEL 1 CUADRO 6 NIVEL 1 CUADRO 7 NIVEL 1 CUADRO 8 NIVEL 1 CUADRO 9 NIVEL 1 CUADRO 10 NIVEL 1

2x25mm2 2x25mm2 2x25mm2 2x25mm2 2x25mm2 2x25mm2 2x25mm2 2x25mm2 2x25mm2 2x25mm2
Cu Rv-K 0.6/1Kv Cu Rv-K 0.6/1Kv Cu Rv-K 0.6/1Kv Cu Rv-K 0.6/1Kv Cu Rv-K 0.6/1Kv Cu Rv-K 0.6/1Kv Cu Rv-K 0.6/1Kv Cu Rv-K 0.6/1Kv Cu Rv-K 0.6/1Kv Cu Rv-K 0.6/1Kv

FUSIBLE
CUADRO NIVEL 2 NH3
64A - 1000v

3 ternas de 2x70mm2
Cu Rv-K 0.6/1Kv

Regulador de carga
forma parte de las
baterías

Baterías x 4 Li-Ion
1478Ah - 690V In

3 ternas de 2x70mm2
Cu Rv-K 0.6/1Kv

DC
INVERSOR 275Kw
Salida trifásica
AC 220V

PROYECTO : PLANO N : ESCALA :


Central Fotovoltaica en el Municipio de Tupiza 5 S/E
ELABORADO POR : FECHA :
Gustabo Jabier Aguilar Lopez 11/ 2016
DESCRIPCION :
Diagrama Unifilar

FACULTAD DE TECNOLOGIA - CARRERA DE ELECTRICIDAD

123
Anexo

124
ANEXO I: PANELES FOTOVOLTAICOS

125
126
127
128
129
130
131
132
ANEXO II: INVERSOR

133
134
135
ANEXO III: BATERIAS

136
137
138
ANEXO IV: FUSIBLES

139
140
141
142
ANEXO V: ESTRUCTURAS SOPORTE

143
144
145
REPORTES:

Hogares rurales contaminados por el uso de la leña, velas y mecheros

Los hogares rurales padecen de una alta contaminación ambiental debido al masivo uso de leña
en parte por uso de velas y mecheros. Esa situación es destacada por un estudio de Miguel
Fernández, sobre el impacto socioeconómico de las energías renovables en el área rural de
Bolivia, divulgado por el Centro de Estudios de Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA).

“El impacto ambiental del uso de leña y en parte por el uso de velas y mecheros, se presenta
sobre todo en el interior de las viviendas rurales, como una contaminación interior. Mediciones
sobre la presencia de monóxido de carbono y material particulado (producto de la combustión de
leña), que han sido realizadas en hogares rurales de Bolivia, muestran que en el país se
sobrepasan hasta en seis veces los niveles definidos por la Organización Mundial de la Salud,
como peligrosos”, dice el informe.

Ed. Impresa Informe del Cedla

La energía en el área rural es deficiente

Por Gabriela Imaña - La Prensa - 10/04/2012

Según un estudio, las familias del área rural gastan más que las urbanas por este rubro.

La población rural de Bolivia paga proporcionalmente más que las familias urbanas por acceder
a la energía, asegura la investigación de Plataforma Energética.

Miguel Fernández, especialista del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario
(CEDLA), explicó que, en términos comparativos, las familias más pobres del agro boliviano
pagan más por una energía de menor calidad, según el estudio Rol e Impacto Socioeconómico de
las Energías Renovables en el Área Rural de Bolivia.

146
“Son familias que están inmersas en un mercado de pilas, velas y mecheros, lo que representa un
movimiento anual de casi 50 millones de dólares”.

Destacó que el acceso a la energía marca la diferencia en la calidad de vida de la gente y mejora
sus condiciones de sostenibilidad.

La magnitud. Según los datos procesados en el estudio, el área urbana centra su suministro
energético en la electricidad y el gas licuado de petróleo, que representan el 87 por ciento del
consumo total, mientras que en el área rural, la mayor importancia está en la biomasa, con 93 por
ciento, y en el diésel o kerosene, con el 4 por ciento.

En el caso de la electricidad, una familia urbana consume 86 veces más energía eléctrica que una
que vive en el sector rural.

El volumen total de energéticos consumidos por una familia rural es 1,6 veces mayor que el que
consume una familia urbana. Sin embargo, cuando se analizan los rendimientos de los
energéticos y se calcula la energía útil que emplea cada familia, el gasto del área rural triplica al
urbano.

La cobertura. Según la Memoria del Programa Electricidad para Vivir con Dignidad 2010-2011,
se hizo un estudio que indica que en 2010, de los 2,5 millones de hogares en Bolivia, sólo 1,9
cuentan con acceso a energía eléctrica, lo que significa que el 22,9 por ciento de los hogares
bolivianos no lo tiene.

Si bien la cobertura de electricidad alcanza al 77%, este servicio llega en el área urbana al 90%,
y en el rural, al 52,7 por ciento. Según el Gobierno, hasta 2025 se prevé tener la cobertura total.

147

S-ar putea să vă placă și