Sunteți pe pagina 1din 10

Paso 4

Oscar Muñoz Gaviria

Cod: 1114480456

Tutor

Carlos Enrique Pérez

Lengua Nativa

UNAD

CEAD Centro Sur Cali


Autor

Oscar Eduardo Muñoz Gaviria

Formación académica

Quinto semestre de Licenciatura en Etnoeducación

Filiación institucional

Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)

Correo electrónico

azulejopinta@gmail.com
Resumen

El siguiente texto trata acerca de la pervivencia de la lengua Cofán en el contexto de la ciudad de


Cali, Valle del Cauca, por parte de la comunidad del pueblo Cofán allí asentada desde el año de
1991. Esta comunidad se ha sostenido su identidad a través de los años gracias a sus arraigados
rituales tradicionales, que a su vez han permitido que la lengua Cofán sea transmitida a las
nuevas generaciones.

Palabras clave

Pervivencia, lengua, ritual, tradición, interculturalidad

Introducción

En el siguiente trabajo profundizaré en la comunidad Cofán del cabildo urbano de la ciudad de


Cali, capital del Valle del Cauca. Esta comunidad por casi tres décadas se ha sostenido desde una
caracterización urbana, sosteniendo sus fuertes lazos con su lugar de origen en el Putumayo, tierra
de donde las primeras familias salieron desplazadas.

La lengua es un elemento primordial de cohesión, y es un elemento muy necesario para los cofanes
que les permite sostener sus tradiciones e identidad como pueblo. Sin embargo, como le pasa a
todas las comunidades ancestrales, sus nuevas generaciones se ven sumergidas en un proceso de
aculturación, dejando a un lado su legado y perdiendo conocimiento transmitido durante
generaciones a través de la oralidad.
De esta manera, la lengua Cofán surgió como un salvavidas para resguardar la identidad de este
pueblo, y es una herramienta con la que han buscado en el presente lograr una pervivencia de sus
tradiciones.

Presentación contextualizadora

La comunidad del cabildo Cofán de la ciudad de Cali está asentada en el barrio Bretaña, allí tiene
lugar su sede (dir. Carrera 16 No. 8 A – 51). Esta comunidad tuvo su origen en el transcurso del
año 1991, en donde varias familias víctimas del conflicto armado de la comunidad de Bocanas de
Luzón, se desplazaron a la capital del Valle, en donde se establecieron permanentemente. Para el
año 2004 recibieron el reconocimiento de parte de la alcaldía como cabildo indígena y con esto la
consolidación para otorgar ayuda a más desplazados de la comunidad Cofán del Putumayo.

Una de las grandes luchas del pueblo Cofán ha consistido en la pervivencia de su lengua, que ha
sobrevivido amparada en el conocimiento de los mayores que, bajo la autoridad de la medicina
tradicional nativa, han logrado conectar nuevas generaciones a pesar de la fuerte intromisión del
estilo de vida occidental.

Los cofanes son un pueblo que está ligado a la tradición del yagé y de este ritual han tomado fuerza
para sostener su identidad cultural. En el caso del cabildo de Cali, las ceremonias realizadas
mínimamente cada mes, han realizado un tejido que, además de atraer a la población mestiza, ha
reforzado a los jóvenes cofanes al aprendizaje de la lengua materna para fortalecer las ceremonias.

De esta manera, la pervivencia de su lengua está profundamente adherida a la cosmovisión Cofán


enmarcada en la experiencia del yagé. A través de los cantos tradicionales, las disposiciones del
ritual, las indumentarias, generan un marco que enseña y enriquece la cultura de este pueblo,
sirviendo de escuela para los jóvenes y cautivar un estilo de vida en donde es fundamental hablar
la lengua de sus ancestros.

En la actualidad, son 26 familias pertenecientes al cabildo Cofán en Cali, y dado a que sus jóvenes
reciben educación formal en colegios de la ciudad, la manera de garantizar la pervivencia de su
lengua se ha centrado en la parte ceremonial como garante de sostener sus tradiciones.
Este ceremonial de yagé lo realizan con regular frecuencia, mínimamente un par de veces al mes,
y tomando principal relevancia en las festividades como el dia del solsticio (junio y diciembre), en
donde se concentran en agradecimiento por lo recibido en festividad al sol (ritual que comparten
con los demás cabildos índigenas urbanos).

La tradición oral ha sido la fuente principal en la que el pueblo Cofán ha transmitido sus
conocimientos ancestralmente, y fue hasta el principio del siglo XX en donde la fundación ZIO’AI,
la mesa permanente del pueblo Cofán realizaron la construcción de la gramática para enseñanza
de la lengua Cofán. Este proceso buscó llevar el bilingüismo a nivel académico a las nuevas
generaciones de los cofanes, amparados en la sabiduría de los mayores y de la basta cosmovisión
de este pueblo amazónico.

Estos esfuerzos dieron como fruto la consagración de libros de aprendizaje de la lengua para
bachillerato, y sirviendo para darle fuerza a una lengua que, al igual que la mayoría de lenguas
indígenas del territorio colombiano, corre el peligro de la extinción.

El cabildo Cofán de Cali, ha buscado contribuir a este proceso a través de las ceremonias de yagé
como escuela, en donde a través de las prácticas tradicionales de este ritual sirve para el sostener
la cultura, la lengua y la cosmovisión de este pueblo.

Descripción de la práctica educativa

Objetivos y alcance de la investigación:

a) enfoque del proceso de enseñanza


Los cofanes del cabildo de Cali han ubicado para la pervivencia de su lengua en las ceremonias de
yagé. En este escenario que se da por lo menos una vez a la semana, se logra introducir la lengua
a través de las disposiciones del ritual, historias tradicionales, cantos ceremoniales y el aprendizaje
de las distintas connotaciones que se dan dentro de la cosmovisión Cofán.
b) proceso histórico de diseño e implementación de la propuesta
Esta manera de enseñanza de la lengua, tiene sus raíces en el proceso gestado por la fundación
Zio’Ai y la mesa permanente del pueblo Cofán, en donde a principios del año 2000 elaboraron
todo un esquema de enseñanza de la lengua por medio de cartillas y una serie de capacitaciones a
profesores nativos en bilingüismo, en donde la gramática se buscaba transmitir a través de historias
tradicionales, fortaleciendo de esta manera la cultura y tradiciones del pueblo.

El proceso fue decayendo, pero dio pautas muy importantes para la enseñanza de la lengua cofán,
ubicando la fortaleza pedagógica de las ceremonias tradicionales como mecanismo de aprendizaje.

c) fundamentos pedagógicos y didácticos de la propuesta

La pedagogía está fundamentada en la concepción de la ceremonia de yagé como una escuela


itinerante en donde hay un tutor, que sería el mayor o taita que dirige el ritual, y los aprendices,
que van recibiendo las enseñanzas.

El rol del mayor o taita hay que comprenderlo desde la relevancia que tiene dentro de la comunidad
Cofán, pues este cumple tanto un rol de médico tradicional como un papel político, siendo una
figura muy determinante dentro de este pueblo. De esta manera, dentro de la ceremonia de yagé,
el taita ejerce el rol de profesor también, enseñando a través de todos los momentos de la ceremonia
en este sentido.

Una didáctica fundamental consiste en la transmisión de la lengua a través de cantos tradicionales.


Los cofanes han adaptado el uso de la guitarra en la parte ritual, y de esta manera tomando los
cantos como una herramienta para el aprendizaje de la lengua.

d) metas de aprendizaje de la práctica educativa

Las metas de aprendizaje se dan para la pervivencia de la lengua, siendo esta un motor para
sostener el engranaje de su cultura y su cosmovisión, fundamental para la identidad del pueblo
Cofán.
e) descripción de la práctica misma

La práctica consiste en el aprendizaje de los distintos elementos componentes del ritual, las plantas
que se utilizan, la manera de prender el fuego, la disposición de la mesa, los diferentes cantos para
cada momento, el sahumerio, la descripción de enfermedades y su tratamiento; cada parte refleja
y conecta con un saber que está ligado a la cultura Cofán y su entendimiento del mundo, evocando
los espíritus de la selva, del jaguar, la boa y el guacamayo. Todo este vocabulario se fortalece ante
la necesidad de comprender el transcurso del ritual, que siempre tiene connotaciones nuevas
dependiendo de la gente que asiste y la disposición de aspectos como el clima, la energía que llama
el taita o mayor, la luna, el lugar.

f) impacto verificable de su implementación

En la actualidad, hay un número creciente de jóvenes interesados en el aprendizaje de la lengua de


su pueblo, interés que crece al ver a gente mestiza participando de los rituales y queriendo conocer
acerca de esta lengua y la cultura Cofán. De alguna manera también representa una entrada
lucrativa, para lo cual un joven debe prepararse para manejar bien la lengua y así aprender con
vehemencia las formas tradicionales de la ceremonia.

g) crítica frente a su aporte a la revitalización de la LN

La experiencia urbana tiene mucha fuerza de influencia, sobre todo en los jóvenes, que muchos
preferirían tener un trabajo y una buena entrada de dinero para llevar una vida de comodidades
versus al esfuerzo no tan lucrativo al lado de su cultura. En esos términos, resultaría más
“importante” aprender inglés, que la lengua de sus antepasados.

h) fortalezas y debilidades de la propuesta.


Hay una gran fortaleza en este proceso y es que el aprendizaje de la lengua está ligado a su
cosmovisión, muy demarcada por el ritual del yagé. Este ritual une con mucha fuerza a los
miembros de la comunidad, quienes ven en la ceremonia una fuente de conexión espiritual que da
sentido a sus vidas.

De esta manera, el aprendizaje de la lengua a través de los ceremoniales del yagé, nutre la esencia
cultural del pueblo Cofán y permite la pervivencia de los hablantes.

Una debilidad que ha surgido recae en las distintas querellas entre familias, causando divisiones
internas y disminuyendo la capacidad funcional del aprendizaje.

Crítica

La revitalización de la lengua nativa Cofán se ve fortalecida por la práctica de los rituales


ancestrales, que coyunturan la unidad de la comunidad y estrechan los lazos. Sin embargo es
fundamental señalar que al estar inmersos en la ciudad, es indispensable un plan de contingencia
que les permita fortalecer su lengua.

Al verse diluidos en la ciudad, los cofanes encuentran un remanso en sus ceremonias, pero estos
espacios se quedan cortos en la medida de la urgente necesidad de la pervivencia de su lengua.

Conclusiones

La comunidad del cabildo Cofán de la ciudad de Cali se ha sostenido gracias al fuerte arraigo hacia
la tradición del yagé, ritual que les permite vincularse y tomar decisiones respecto a los planos
sociales, políticos y espirituales que les conciernen.

Este ritual ha cobrado mucho auge en un gran público en la ciudad, que involucra académicos,
gente en búsqueda de experiencias espirituales y otros tantos atraídos en busca de curación. De
esta manera, los cofanes realizan sus rituales abiertamente para todo este público, sosteniendo
ceremonias mínimamente una vez al mes. Esto tiene un costo para la gente externa, y para los
miembros del cabildo es gratis, pues en su lugar natal, las ceremonias no se cobran para los nativos.
Dentro de la ceremonia de yagé cobran vital importancia las antiguas tradiciones de su pueblo,
que se expresan en lengua nativa con más fuerza. Esto ha llevado a que se dé un resurgimiento por
el aprendizaje de la lengua Cofán, fortaleciendo los vínculos entre esta población desplazada y
residente en Cali.

A pesar de que para los jóvenes instruirse en el saber de su pueblo resulta atrayente por el ritual
del yagé, es sumamente complejo sostener el pensamiento de vida de sus ancestros a la par del
estilo de vida citadino, por lo que la lengua Cofán necesita recibir un apoyo institucional para
lograr su pervivencia.

Bibliografía del material de consulta

Sichra, I. (2006). Los sentidos del quechua en la educación urbana. Interculturalidad y enseñanza
de quechua en colegios particulares urbanos en Cochabamba, Bolivia. En Pueblos Indígenas y
Educación No. 58 (pp. 29–58). Quito: Abya-Yala. Recuperado
dehttps://repository.unm.edu/handle/1928/12981

Pérez, D. (2002). Plan de vida del pueblo Cofán y cabildos indígenas del Valle del Guamuez y San
Miguel. Bogotá. Fundación Zio-A’i unión de sabiduría.

Borman, M. B. (1976). Vocabulario cofán: Cofán-castellano, castellano-cofán. Recuperado de:


https://www.sil.org/resources/archives/10958

De Castellvi, M. (1938). La lengua Kofán. Journal de la Société des Américanistes. Recuperado


de http://www.persee.fr/doc/jsa_0037-9174_1938_num_30_2_1975
Zio-A’i. (2004). Gramática pedagógica del pueblo Cofán. Bogotá. Fundación Zio-A’i unión de
sabiduría.

S-ar putea să vă placă și