Sunteți pe pagina 1din 10

Teoría del Derecho y Sociología jurídica

Lección 2: El derecho como fenómeno social y


cultural y como forma de organización social
A. Derecho y control social
B. Derecho y cambio social
C. Funciones sociales del Derecho

1. Derecho y la sociedad
Derecho: naturaleza social. Regulación de la vida humana social. Depende de la política.
 Derecho + liberal
 Derecho + totalitario
Ámbito social: ámbito natural del Derecho en el que lleva a cabo sus funciones.
Derecho: regulación de la vida humana social. Herramienta. Concurre con otros elementos importantes de la
sociedad.
Entramado social: posición del Derecho = determinado por la relación de otros elementos como la política,
la religión, etc.
Política: actividad regulada por normas jurídicas.
Economía: relación estrecha. Actividad económica = regulada jurídicamente. Ej: mercado de inversiones.
Derecho: condicionado por situaciones económicas, elementos económicos, etc.
Religiones/Ideologías: carácter + o – laico = + o - intervención de la religión en las decisiones jurídicas. Ej:
España: Art 16 = relaciones de cooperación con la Iglesia Católica.
Ideología: sistema de ideas/concepción del mundo compartida por un sector de la sociedad que tiende a
expresar y reflejar aquellos intereses que se sienten justificados, garantizados y protegidos por dicha
ideología. Elemento fundamental de conservación/cohesión del grupo. En relación con el conjunto de
estructuras sociales, políticas y económicas. Cambios estructurales =/= cambios ideológicos. Puede surgir
tensión social. Ideología: puede actuar como motor de la acción social.
Aunque haya varias, 1 ideología suele aparecer como la dominante en una sociedad = tiende a justificar el
poder de los que dirigen/gobiernan + lograr que el resto de los grupos sociales acepten el poder justificado
de acuerdo con esos criterios = consenso.
El Derecho no tiene necesidad de imponerse siempre por la fuerza, ya que refleja ideologías que perviven en
el grupo social y puede darse un cierto consenso. A la vez, ek Derecho puede constituir una de las instancias
que produce ideología y consenso.
En esta red de relaciones el Derecho lleva a cabo sus funciones a través de un sistema de reglas (modelos de
comportamiento para que los individuos adecúen su comportamiento a ellos).
Derecho: vocación de eficacia. Existe para ser cumplido. Para que sea efectivo, debe establecerse una
interacción entre Derecho y sociedad. Si un ordenamiento jurídico es contrario de manera profunda a los
rasgos básicos (culturales, religiosos, etc.) se va a producir una tensión y a menos que el ordenamiento
jurídico imponga violencia = fracaso. Ej: referéndum sobre los toros en España = choque con la sociedad.
Contexto social hostil.
Para que el Derecho pueda cumplir sus funciones = adecuación/sintonía con los rasgos sociales.
Reformas legislativas factibles = En otro momento histórico no son imaginables.

2. Control social vs Cambio social


Derecho: tiende a influir en la sociedad. Al mismo tiempo, la sociedad influye en el ordenamiento jurídico.
Es un factor que cambia al hilo de las transformaciones sociales + encierra posibilidades que hacen y pueden
hacer que sea un factor de cambio y transformación social. Puede analizarse según el control social (1
función básica/primaria del Derecho) y el cambio social.
 Control social: mecanismos/estrategias que lleva a cabo el Derecho sobre la sociedad para
controlarla. Se ejerce de muchas maneras para establecer modelos de conducta (normas) y que los
sujetos adecúen su comportamiento a ese modelo).
 Cambio social: Derecho = puede provocar cambios sociales (pueden trasladarse al Derecho).
Proceso de transformación de la sociedad o de ciertos aspectos de ella. En sentido jurídico, es el
proceso/procesos de modificación/creación de normas jurídicas en el seno de una sociedad (Commaille).
Para que se pueda hablar de cambio social ha de producirse una alteración en los modos de conducta
establecidos en una sociedad. Hay cambio social cuando se modifica la estructura social (pautas de
relaciones, normas y roles).
Cambio: puede tener diferente intensidad.
 Cambiar solo pautas individuales de conducta
 Cambio en las normas/pautas del grupo
 Cambio en los valores básicos de la sociedad en conjunto
Hecho: las sociedades actuales están sometidas a un intenso ritmo de cambio. Esos cambios han de ser
institucionalizados = una de las vías más importantes para ello es hacerlos a través del Derecho (por tanto:
Derecho en transformación).
Derecho puede:
 facilitar el cambio social
 obstaculizar el cambio social
No es lo mismo un sistema democrático (+ propenso al cambio/progreso), que uno no democrático.

3. Control social
¿Cómo lo lleva a cabo el Derecho?
Implica que el Derecho actúa sobre los comportamientos de los sujetos.
Para explicar esta intervención del Derecho en los comportamientos hay que fijarse en el concepto de
socialización (mecanismo con el que los sujetos somos formados en los modos de comportamiento en
grupo/formados en modos de comportamiento). Aprendemos las normas básicas de los grupos
(mecanismo/instrumento de integración/socialización). Objetivo: formar a los sujetos para que en el futuro
puedan desarrollar funciones sociales).
Socialización: potencia/fuerza que lo distingue de otros mecanismos. Normas jurídicas: carácter imperativo
apoyado por la fuerza del estado (poder público) (multitud de mecanismos + o – coactivos).
El marco natural de la existencia del sujeto/individuo: sociedad. Sujeto = capaz de actuar según modelos de
comportamiento grupal. Animal político: asume modelos de comportamiento compartidos con otros sujetos
de su grupo.
Desde que nacemos, somos incluidos en mecanismos de socialización.
 Ej: la familia (al individuo se le forma para ser parte del grupo).
 Ej 2: la educación en sus varios niveles. Aprender modos de comportamiento necesarios para en el
futuro llevar a cabo varios roles sociales (función básica: formación de los sujetos para que se
comporten de una determinada manera).
Esos mecanismos no siempre funcionan: tienen un determinado nivel de coerción. En ocasiones hacen faltan
mecanismos + activos: Derecho (coacción estatal).
Derecho: hay algo que comparte con los otros mecanismos = distinción entre conductas queridas/pretendidas
y desviadas (aquellas que entran en contradicción con la moda de comportamiento básico de grupo). Ej:
comer con la mano, comer antes de que todos estén servidos, no estudiar, etc.
Los mecanismos quieren que estas conductas desviadas se minimicen al máximo y que las queridas
aumenten.
 Conductas desviadas pueden ser desviadas para unos mecanismos y para otros no (comer con la
mano no es una conducta desviada para el derecho).
 En un contexto cultural puede serlo o no.
Derecho: regula las conductas lícitas e ilícitas (desviadas). Quiere aumentar las lícitas y disminuir las ilícitas
(lo consigue a través del ejercicio de determinadas funciones/estrategias).

3.1 Desviación
En toda sociedad es posible distinguir entre el comportamiento que sigue las determinadas normas/reglas
(comportamiento conforme) y el que se aparta de las reglas. Acatar o seguir las normas no depende de
patrones genéticos, sino del proceso de socialización = el ajuste no es automático.
Consenso social: acuerdo sobre valores fundamentales, compromisos + o – estables o a reglas del juego de
carácter general sobre las que hay una adhesión ampliamente respaldada en un grupo/sociedad.
El control social es posible cuando hay un consenso mínimo previo y por tanto es una reacción de la
sociedad/colectividad para corregir las deficiencias de la socialización, actuando contra las conductas que
amenazan el orden.
Desviación: incumplimiento de normas sociales.
Las diferentes modalidades de reacción frente a la no conformidad a las normas entrarían en el campo de lo
que se denomina control social.
 Comportamiento conforme: se adhiere al modelo
 C. desviado: no se adhiere a la norma
Sociología: teoría que tratan de explicar el fenómeno de la desviación.
 Teoría de la anomia (la + clásica): los individuos que formas un sistema social son socializados en
los mismos valores culturales e idénticas pautas de conducta que interiorizan. Desviación =
deficiencia de socialización, frente a la que se ponen en marcha mecanismos de control social.
 Situación anómica: individuo vive una tensión entre los objetivos sociales (bienestar social,
status social, etc) y los medios (escasos) que la sociedad ofrece para alcanzarlos.
 Teorías subculturales: desviación = respuesta social ante problemas estructurales + consecuencia de
que el sujeto se considera mal situado en esa estructura social. La falta de status social le lleva a
agruparse creando sus propios valores/objetivos = subcultura con relación a la cultura dominante.
 Teorías de reacción-social o del labelling approach: en realidad el control social no es una respuesta
frente a la desviación = sino que el control social la crea, etiquetando como desviados a
individuos/grupos. Ningún comportamiento es desviado = consecuencia de la aplicación que otros
hacen de reglas y sanciones al infractor.
Determinadas conductas son desviadas: se apartan de la norma del grupo. Otras conductas son deseadas.
Conductas lícitas (queridas) o ilícitas (desviadas) cambian según el contexto.
Todo sistema normativo (puede intervenir) pretende aumentar las c. lícitas y disminuir las c. ilícitas. Control
social:
A priori A posteriori
C. Indeseadas (ilícitas) Prevenir Reprimir
C. Deseadas (lícitas) Promocionar Premiar/Recompensar

 Reprimir (técnicas represivas): Derecho penal = pueden también tener una función preventiva. Si las
penas se aplican y bien = efecto preventivo. Ej: copiar en un examen (si le echan = efecto
preventivo).
 Promocionar: alentar al individuo a actuar así. Sistema de promesas, incentivos, vinculando las
conductas a consecuencias positivas para el individuo).
Hay técnicas tanto promocionales como recompensadoras. Ej: el gobierno quiere aumentar los jóvenes en el
mercado natural = “Las empresas que tengan X% de jóvenes en su empresa tendrán X ayudas”. 1er enfoque:
promocional. También es en sí una recompensa. Ej 2: ayudas a las familias numerosas.
Hay desviaciones sociales que no están jurídicamente tipificadas = hay que distinguir entre la conducta
normativamente desviada según códigos sociales o según códigos morales.

3.2 Orientación de conductas, eficacia y efectividad


Para examinar la orientación de conductas y el control social por parte del Derecho puede tomarse en cuenta
un doble punto de vista:
 Perspectiva del Derecho como conjunto normativo inserto en un sistema social determinado:
modos/formas de ejercer el control social varían y/o son + o – eficaces dependiendo de su
adecuación a los factores/condiciones de la sociedad de que se trate. 3 posibles situaciones:
 Sociedades con un grado elevado de consenso social = mayores garantías de que la
orientación social de los comportamientos por parte del Derecho sea mayor.
 Sociedades donde el poder se impone de forma autocrática, es inmune a las críticas y a las
posiciones disidentes = gran probabilidad de que el grado de vinculatoriedad del Derecho sea
elevado.
 Situaciones intermedias (sociedades con conflictos sociales importantes, heterogeneidad
social, desigualdades + transformaciones + o - rápidas) = vinculatoriedad se atenúa.
 Relación entre normas jurídicas y su impacto social: relación entre la función de orientación de
comportamientos con las dimensiones de eficacia/efectos sociales de las normas.
 Eficacia de las normas: adecuación de la conducta de los destinatarios a lo prescrito por la
norma
 Efectividad de las normas: efectos sociales que produce la realización práctica de la norma
(efectos que pueden coincidir con los objetivos sociales de la norma o no).
Uno de los factores claves en relación con la eficacia y efectividad de las normas es la articulación que el
Derecho puede realizar de los mecanismos de motivación para el cumplimiento de las normas = Sanciones
positivas y negativas. De acuerdo con la terminología de Bobbio: el Derecho cumpliría en este sentido una
función represiva o promocional (visto antes).

4. Modelo liberal vs Modelo social


En función del ordenamiento jurídico y el tipo/modelo de Estado, se recurrirá + o – a unas u otras técnicas.
Modelo liberal vs Modelos social:
 Modelo de estado liberal:
 Cede mucho protagonismo a la sociedad civil, confía en que los sujetos puedan organizarse y
solo interviene cuando hay un conflicto = modelo abstencionista.
 Desajuste/Delito: respuesta jurídica.
 Modelo de estado “gendarme”: policía.
 Técnicas represivas.
 Modelo de estado social:
 Interviene = modelo intervencionista.
 Considera que la sociedad no es capaz por si misma de crear las condiciones de igual libertad
para todos.
 Los poderes públicos deben intervenir y crear esas condiciones.
 Estados de bienestar.
 Crear condiciones de igualdad.
 Técnicas represivas + promocionales/premiales. Algunos las ven como modelos contrarios
pero complementarios (Art 9.2).

5. Cambio social
Analizado de distintas maneras:
 Como incide/influye en el estado. El ordenamiento jurídico puede reaccionar al cambio social
(cultural, de costumbres, etc.):
 Acogiendo y recibiendo el cambio social
 Rechazando y obstaculizándolo
Derecho y cambio social: estrecha relación.
Ordenamientos jurídicos + flexibles al cambio social: los democráticos. Son los que reflejan directa o
indirectamente el parecer de la ciudadanía.
En ordenamiento jurídicos no democráticos: el Derecho se utiliza para rechazar el cambio social, perseguir
al disidente y mantener lo ya existente. Derecho como obstáculo. Ejemplos históricos del Derecho como
instrumento de fuerza/coacción a manos del poder. También: normas jurídicas que no se adecuan a la
evolución social o van retrasadas.
 Como el Derecho lo promueve
Derecho: puede ser un instrumento que no solo refleje el cambio (lo asume) si no que puede promover el
cambio (hace falta que se den x factores). Derecho: factor/elemento que se anticipa a los cambios sociales.
Derecho: posibilidad de jugar un papel importante en el cambio social. Porque cuenta con estructuras que
están en la base de instituciones sociales que influyen directamente en el cambio (ej: normas que regulan el
sistema educativo, normas que regulan el Derecho de patentes, etc) y estructuras propias para promover
cambios sociales a través de ej: comités, mesas de negociación, arbitrajes, etc. La promoción del cambio
puede producirse a través de la imposición de deberes jurídicos sobre los individuos (ej: imposición de
impuestos específicos para asegurar servicios públicos).
En el Derecho se dan instancias que pueden introducir cambios en el orden jurídico. La + importante = la
legislativa o el momento de creación del Derecho. Jurisdicción, jueces, tribunales: pueden ser agentes
importantes para el cambio jurídico y social. Aunque: capacidad de introducir cambios limitada.
Administración + poder ejecutivo = pueden ser agentes del cambio social.
Para que una medida jurídica promueva el cambio hace falta que:
 Sea dictada por alguien con poder social (prestigio de la autoridad)
 No haya un choque con las conductas básicas del grupo y el contenido de la norma
(compatibilidad)
 Se visualicen formas básicas de cumplimiento: que los destinatarios entiendan la norma y
vean cómo se puede cumplir. Si la norma es difícil, incomprensible y/o el sujeto no sabe
cómo cumplirla = aumentan las posibilidades de que no se cumpla (eficacia de la norma).
 Adecuado uso del factor temporal: articular bien/tomar una decisión inteligente de cuando
entra la ley en vigor. Periodo de training para que los sujetos se adecúen. Ej: Cuando España
entró en la UE = periodo de training sobre el IVA. Si esa norma hubiera entrado en vigor
inmediatamente = caos. Uso inteligente del factor tiempo = si existen ciertas resistencias de
los destinatarios de la norma a esta, pueden irse reduciendo.
 Que los destinatarios + los que aplican las normas tengan cierto compromiso con la norma.
Ej: la corrupción.
 Que se articule de manera inteligente un sistema de sanciones/premios necesarios para
alcanzar la eficacia de la norma (mecanismos de incentivación que promuevan la norma o
reacciones ante su cumplimiento)
 Hace falta que se apliquen esas normas/mecanismos: que la gente pueda observar que las
víctimas afectadas por el incumplimiento son protegidas.
Si una norma/ordenamiento jurídico reúne esto = puede promover el cambio social.
5.1 Impacto del cambio social en el Derecho
Proceso: se refiere a la incidencia del cambio social en el Derecho y a la adecuación de las normas jurídicas
a los cambios sociales que caracterizan a las sociedades modernas. Se trata de observar si la evolución del
Derecho refleja un cambio social + amplio.
Efectividad de una norma: grado de realización, en la práctica social, de las reglas enunciadas por el
Derecho. Problema del cambio social = conectado al problema de la eficacia social de las normas jurídicas
que algunos autores consideran la cuestión decisiva de las relaciones entre Derecho y sociedad.
Eficacia social: indica los efectos/consecuencias de las normas jurídicas (condicionadas por los hechos
externos a ellas).
Si la norma no tiene los efectos previstos o en un momento determinado deja de tenerlos = hay que
introducir cambios en el sistema jurídico = consecuencia de cambios sociales.
También es posible que el Derecho se adapte a las nuevas circunstancias sociales sin modificar su
estructura/forma = los conceptos jurídicos pueden permanecer inalterados en su forma, pero pueden cambiar
su función a través de la interpretación/aplicación del Derecho (Derecho vivo o en acción).

6. Funciones del Derecho


¿Cómo actúa el Derecho en una sociedad concreta y para qué sirve?
Derecho: puede ser analizado desde muchas perspectivas. Dos:
 Punto de vista estructural
 Punto de vista funcional
El Derecho de las sociedades contemporáneas plantea diversos problemas cuya atención exige adoptar un
punto de vista funcional, como complementario del estructural y así se ha desarrollado en el ámbito de la
norma jurídica + en la determinación de los principios.
Concepto de función: ambiguo + plantea problemas. Diferentes significados + la atribución de uno u otro
depende de la teoría que se sostienen sobre el análisis funcional = comprensión de lo que significa exige
toda una serie de presupuestos y tomas de posición.
 Concepto de función + adecuado:
Es posible afirmar que la idea de función hace referencia al hecho de que un elemento (X) desarrolla una
tarea (Y) en un contexto determinado o en un sistema más amplio (S) en el que está inserto. En nuestro caso:
elemento = Derecho, contexto = sociedad.
¿Cuáles son los factores que condicionan/intervienen en las tareas que el Derecho desarrolla en la sociedad?
 Sociedad: relaciones sociales con roles = grupos sociales caracterizados por ser conjuntos de normas,
pautas sociales y organización. Núcleo de cualquier relación social = acciones sociales. Entre
individuo y sociedad existe una relación recursiva y los sujetos proyectan, producen y dan lugar a
estructuras sociales que, a su vez, los configuran.
 Sujetos sociales siguen normas/pautas sociales, pero las pueden rechazar y cuestionar.
 Relaciones sociales = relaciones de consenso/cooperativa y relaciones conflictivas/anómicas.
Ninguno de estos tipos de relaciones prevalece en el absolutamente en un modelo social.
 Conflicto social = procesos básicos de los sistemas sociales.
Funciones que desempeña el Derecho: dependen/son el resultado de dos grandes variables.
 Condiciones sociales + importantes de cada sistema social: estructuras de poder, posición social de
los sujetos, etc.
 Objetivos/Proyectos de acción de los sujetos que utilizan el Derecho en sus relaciones sociales.
6.1 Punto de vista estructural
Ha prevalecido durante siglos.
Ver el Derecho como un esqueleto/estructura y ver cómo funcionan sus engranajes.
Lógica interna del Derecho.
6.2 Punto de vista funcional
Como el Derecho incide en la sociedad.
Necesario analizar sus funciones.
Bobbio: análisis funcional del Derecho.
Principales funciones que desarrolla el Derecho:
 Control social: Resumen de todas las funciones. Función básica. Control del comportamiento de los
sujetos (modelos de comportamiento) + regulación. Orden social. Orientación de comportamientos
(función educativa). Orientación social: por parte de todos los sujetos que utilizan el Derecho en sus
relaciones sociales, no solo por parte de la autoridad normativa/operadores jurídicos.
 Derecho como forma de comunicación. Normas = mensajes. Tratan de influir/prever el
comportamiento de los otros.
 Control social formalizado
 Control =elemento de socialización (proceso a través del cual los individuos aprenden las
pautas de comportamientos (normas(valores) de la sociedad y las interioriza).
 Integración: Mucha relación con técnicas de prevención. Cuando un grupo está sometido al mismo
conjunto de grupo = genera una dinámica/sentimiento de pertenencia/inclusión al grupo/comunidad.
Ese sentimiento desarrolla una función preventiva para evitar conflictos. Esta integración no siempre
funciona, así que:
 Resolución de conflictos: finalidad = no en la represión. La aplicación de las penas no es un fin en sí
mismo, si no un instrumento para alcanzar otras finalidades (recomposición para el equilibrio previo
al delito). Art 15.
Sociedad: distintos y múltiples grupos cuyos intereses son diferentes = pueden entrar en conflicto.
Determinados grados de consenso + conflictos de intereses. Derecho = tratamiento de dichos conflictos.
Conflictos: Inevitables + pueden contar con una justificación y sentido dentro de un contexto social. No
consideramos el conflicto como una desviación patológica con respecto a un estado de normalidad.
Derecho + medios sociales que tratan de controlar los conflictos, lo hacen interviniendo en ellos. Regulan
sus formas de articulación, ordenan y orientan los modos en que se produce y discurre un conflicto =
básicamente como actúa el Derecho en relación con los conflictos.
El conflicto puede ser sometido a un control jurídico o no jurídico. Grupos de conflictos:
 Controversias económicas: conflictos sociales que no son encauzados a través del Derecho.
Pueden finalizar de tres formas:
 Mantenimiento perpetuo del conflicto
 Abandono/derrota de uno de los contendientes por la propia dinámica de la situación
 Pacto/acuerdo entre ambos
 Controversias jurídicas: conflictos a los que el Derecho propone o le impone modelos de
comportamiento que constriñen a las partes a adecuar sus relaciones en la evolución del
conflicto.
Derecho = tres vías fundamentales de composición o tratamiento de conflictos: renuncia, mediación y
adjudicación (las dos últimas: formas de heterocomposición del conflicto + interviene un tercero neutral).
 Mediación:
 Mediación: un tercero interviene y ofrece propuestas a las partes, pudiendo estas
elegir las que les parezca + conveniente (ej: Derecho laboral).
 Arbitraje: árbitro elegido por las partes. Éstas obligan previamente a aceptar su
decisión.
 Conciliación: tercero interviene procurando un acercamiento de las partes, pero sin
proponer soluciones.
 Adjudicación: el tercero que interviene es un juez o tribunal = proceso jurisdiccional.
 Función distributiva: no solo distribuye bienes y establece leyes para acceder a esos bienes. También
establece las leyes para acceder a posiciones. Ej: oposiciones para ser fiscal.
 Función represiva: vinculada al modelo liberal. Sanción = pena. Vincula un comportamiento a una
pena. Efecto preventivo.
Concepto de sanción: Concepto clásico = sanción negativa (consecuencias perjudiciales para el sujeto
derivadas del incumplimiento de la norma). Se puede ampliar el concepto y hablar de sanción positiva
(consecuencias beneficiosas del cumplimiento de la norma). Ej: desgravación fiscal. Concepto amplio.
 Función promocional: mediante la cual el Derecho promueve determinados comportamientos (sean
agradables/beneficiosos para el sujeto). Técnicas de alentamiento vs desalentamiento. Vinculada al
modelo social.
 Función de seguridad/información: Derecho = mecanismo de información. Permite a los
destinatarios estar en condiciones de seguridad a la hora de saber que pueden o no pueden saber,
consecuencias, etc. Seguridad = certeza sobre cómo actuar, etc. Nos permite tomar decisiones.
Todos los ordenamientos jurídicos, para serlo, deben provocar un mínimo de certeza/seguridad. Sin él: el
sujeto no sabe cómo actuar. El Derecho deja de ser Derecho (no es un auténtico ordenamiento jurídico
porque deja de conseguir el regulamiento del comportamiento). Información = seguridad.
Antónimo de Derecho = arbitrariedad (negación del modelo, no hay igualdad de condiciones). Derecho:
mundo de las reglas (comportamientos de acuerdo a reglas).
 Función de legitimación: Legitimación = hecho de la aceptación/rechazo social de una pretendida
legitimidad (criterios de justificación de carácter último de un orden jurídico-político).
Rehbinder sostiene que una de las funciones que cumple el Derecho es la legitimación y organización del
poder social, ya que en la medida en que el Derecho determina las instancias que deben decidir los casos de
conflicto, así como el procedimiento para hacerlo, convierte el poder en Derecho, es decir, lo legitima.
Derecho: uno de los vehículos + importante para obtener consenso. LEgitimizar una acción mediante el
Derecho significa justificarla.
Poder legítimo = poder justificado. Poder democrático (comparte valores y principios con la ciudadanía) vs
poder no democrático.
 Desajustes internos: desajustes entre normas superiores e inferiores (posible contradicción
interna).
 Desajustes externos: contradicción entre norma y actividad que llevamos a cabo para
implementar esas normas.

7. Funciones directas e indirectas del Derecho


Raz, 1973 = esquema de las funciones del Derecho.
 Funciones directas: se cumplen simplemente a través de la obediencia y aplicación del Derecho. No
requieren ningún comportamiento adicional ni ninguna actitud por parte de los sujetos a los que van
destinadas las normas jurídicas. Divididas en:
 F. primarias: afectan a la población en general. En ellas se encuentra la razón de ser del
Derecho = constituyen la justificación de su existencia. Ej: establecer un sistema educativo
obligatorio.
 Alentar las conductas deseables y desalentar las conductas indeseables
 Facilitar acuerdos entre particulares: mayor parte de las instituciones de Derecho
privado persigue este propósito.
 Proveer servicios y redistribuir bienes
 Resolver conflictos
 F. secundarias: necesarias para el mantenimiento del Derecho. Hacen posible su existencia y
operatividad y deben ser juzgadas por su éxito al facilitar el cumplimiento de las funciones
primarias. Ej: regular la competencia del órgano del sistema educativo obligatorio.
 Establecer procedimientos para cambiar el Derecho
 Establecer procedimientos para reforzar el cumplimiento del Derecho
 Funciones indirectas: se logran alcanzar a través de actitudes, sentimientos, opiniones y modos de
comportamiento que no consisten en la simple obediencia al Derecho o en su aplicación. Se cumplen
normalmente a través de su relación con otros factores tales como las actitudes de la gente hacia el
Derecho + la existencia de otras normas (sociales y morales).
Distintas posibilidades de combinación de las f. directas e indirectas de acuerdo con la conformidad con las
normas y el cambio de actitudes:
a. Mera conformidad sin cambio de actitudes: se cumple con la función directa.
b. No hay conformidad, pero se cambian las actitudes: se cumple con la función indirecta
c. Existe conformidad y cambio de actitudes: se cumple con la f. directa e indirecta.
d. No hay ni conformidad ni cambio de actitudes: no se cumple con ninguna de las funciones del
Derecho.

S-ar putea să vă placă și