Sunteți pe pagina 1din 53

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL

CENTRO DEL PERÚ

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA


DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE QUÍMICA, INGENIERÍA Y
TECNOLOGÍA
ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA
AMBIENTAL
ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA DEL
GAS NATURAL Y ENERGÍA

CÁTEDRA: TERMODINÁMICA DE LOS PROCESOS QUÍMICOS I


APLICACIÓN DE LA PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA EN LA
EFICIENCIA DE LA COCINA MEJORADA CON INTERCAMBIADOR DE CALOR EN
EL DISTRITO DE HUAYUCACHI-HUANCAYO

CATEDRÁTICO: Ing. FUENTES LÓPEZ, Walter S.


INTEGRANTES:
 Barreto Quispe, Nayelli – VI semestre

 Díaz Parraga, Willver Hernán - V semestre –


whdp.1998@gmail.com - 935291077

 Gasa Duran, Americo Eliades - V semestre

 Huanay Ingaruca, Yesenia Karol - V semestre –


Hiyeska16@gmail.com - 938656125

 Terrel Juan de Dios, Andrea Vicky - V semestre

FECHA: 14/12/18

Huancayo-Perú

2018
ÍNDICE
RESUMEN ......................................................................................................... 4

INTRODUCCIÓN ............................................................................................... 5

DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA ...................................... 6

OBJETIVOS ....................................................................................................... 8

OBJETIVO GENERAL .................................................................................... 8

OBJETIVOS ESPECÍFICOS ........................................................................... 8

FUNDAMENTO TEÓRICO ................................................................................. 9

I. JUSTIFICACIÓN ...................................................................................... 9

II. Antecedentes.......................................................................................... 10

III. Marco teórico ...................................................................................... 11

1. Cocinas Mejorada: .............................................................................. 11

2. Antecedentes de Cocinas Mejoradas: ................................................. 12

3. Desventajas de una cocina Tradicional: .............................................. 12

4. Ventajas de una cocina mejorada: ...................................................... 13

5. Leña como Combustible...................................................................... 14

6. Combustión: ........................................................................................ 15

6.1. Poder Calorífico .................................................................................. 15

7. Mecanismos de Transferencia de Calor: ............................................. 16

8. Partes Principales de la Cocina Mejorada:.......................................... 19

8.1. Cámara de Combustión ...................................................................... 19

9. Diseño de una Cocina mejorada con Horno e Intercambiador de Calor:


22

10. PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA: ..................................... 22

11. SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA: .................................... 23

12. BALANCE DE MATERIA: ................................................................ 24

13. BALANCE DE ENERGÍA ................................................................. 25

14. ANÁLISIS WBT ................................................................................ 26


IV. Glosario: .............................................................................................. 27

PROCESO METODOLÓGICO ......................................................................... 29

I. Procedimientos: ...................................................................................... 29

1. Obtención de la tierra: ............................................................................ 29

2. Preparación de barro fino: ...................................................................... 29

3. Preparación de barro para la unión de los ladrillos ................................. 30

4. Construcción de la cocina mejorada:...................................................... 30

II. Materiales ............................................................................................... 36

III. Equipos ............................................................................................... 37

DATOS OBTENIDOS ....................................................................................... 38

CÁLCULOS ...................................................................................................... 39

BALANCE DE MATERIA DE COCINA Y HORNO: ....................................... 39

BALANCE DE ENERGÍA DE LA COCINA: ................................................... 43

BALANCE DE ENERGÍA DEL HORNO: ....................................................... 45

RESULTADOS Y DISCUCIÓN......................................................................... 48

CONCLUSIONES............................................................................................. 50

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................................. 51

ANEXOS .......................................................................................................... 53
RESUMEN

En nuestro país al igual que en otros del planeta, sobre todo en el medio rural, la
gente, utiliza la leña o bosta como fuente de energía para cocinar sus alimentos.
Pero además de ser una necesidad, es un problema, debido que la gran mayoría
sigue utilizando sus fogones abiertos en ambientes cerrados inhalando el humo
(gases contaminantes), utilizando exceso de leña, llegando a tener problemas
de salud, por carecer de construcción de tecnología apropiada(chimeneas).

Se llevó a cabo el trabajo teórico – experimental donde se da conocer el estudio


de la eficiencia de la cocina mejorada construida en Huayucachi, que emplea
biomasa como combustible siendo principalmente la leña y en menor proporción
la bosta de vaca, aplicando las leyes de la termodinámica. Se tuvo como objetivo
principal la determinación de la eficiencia de la cocina mejorada con
intercambiador de calor. Para ello se realizó la recolección de materiales para el
barro mejorado como, arcilla, arena, pelo de cuy, paja, y agua; utilizando ladrillos,
badilejos, picos, lampas, nivel, entre otros. Se construyó según el diseño de la
cocina mejorada con intercambiador de calor, eligiéndose el lugar adecuado; se
procedieron a juntar los ladrillos, y a la nivelación del suelo. La construcción tardó
dos meses completo, antes se mandó a cortar los fierros para los soportes,
cañería de cobre(serpentín), 1 plancha para las hornillas, 2 placas de metal para
el horno y compramos la chimenea. Después de 1 semana de secado, debido al
clima que presento el lugar, se hace la primera prueba, donde se midió en puntos
específicos, como las paredes internas de la cámara de combustión, pared
interna del horno, y de la salida del agua caliente, en la hornilla y en la chimenea,
el calor con la termocupla para poder realizar el balance de energía. Así como
se midió la cantidad de leña que ingresa y las cenizas para poder realizar el
balance de materia en el módulo. Obteniendo una eficiencia de la cocina
mejorada, que fue de 62,3125 % y la eficiencia del horno que fue de 32,4831113
% de la señora Barreto Palacios Gregoria.

Palabras clave: Cocina mejorada. eficiencia. leña.


INTRODUCCIÓN

El uso de las cocinas de leña tradicionales sirve para cocinar alimentos en zonas
rurales, pero esto suele ser una práctica inadecuada para la salud familiar,
debido a que el quemado ineficiente de leña u otros materiales orgánicos genera,
entre otros productos nocivos, grandes cantidades de materia particulada y
monóxido de carbono, la inhalación de humo puede causar enfermedades
respiratorias. La cocina mejorada es un sistema de cocción de alimentos que
permite ahorrar combustible (generalmente leña) y a la vez reduce la
contaminación al interior de la vivienda con humos tóxicos, ceniza y hollín de
emisiones nocivas evitando así consecuencias graves para la salud humana; del
mismo modo mejor la economía familiar por el uso racional de leña y la cocción
de los alimentos sea más rápida. Aprovechando el calor transportado por el
humo de la chimenea mediante un intercambiador de calor.
DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA

La leña es un recurso energético renovable que es utilizado para cocinar, sin


embargo, en algunos lugares las necesidades de la misma pueden llegar a
superar su disponibilidad induciendo alguna condición de escasez, por lo que
debe cuidarse que las prácticas de consumo de leña, las cuales dependen
grandemente del acceso a los tipos de cocinas o estufas de las cuales se
disponga, logren ser lo más eficiente posibles.

El propósito de la siguiente investigación obedece a la necesidad de


búsqueda de una nueva forma que permita una mejor eficiencia, con estas
nuevas formas, que implican el diseño y desarrollo de una nueva cocina
mejorada con horno e intercambiador de calor, se busca también de alguna
manera reducir la perdida de calor para ser eficiente, así como minimizar el
impacto en la salud de aquellos que participan en estos quehaceres y se ven
seriamente afectados por la liberación de humos que ha sido comúnmente
observada, además el intercambiador de calor será utilizado para el lavado de
utensilios utilizados en el proceso de cocinar.

Debido al uso de cocina a leña se realizó una cocina mejorada a beneficio de


la señora Gregoria Barreto Palacios con domicilio en la Calle Mantaro del distrito
de Huayucachi ya que anteriormente contaba con una cocina tradicional a leña
que tenía malas condiciones para su uso diario. Soporte precario e inseguro por
el hecho de estar en el suelo existe inestabilidad en el soporte de la olla, además,
no existe sistema de aislamiento entre el fogón y la persona y su ubicación no le
permite cocinar cuando se presentan precipitaciones.
Ilustración 1: Señora Gregoria y su cocina en malas condiciones.

FUENTE: Propia.

Ilustración 2: Señora Gregoria cocinando en su cocina.

FUENTE: Propia.
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

 Aplicar la primera y segunda ley de la termodinámica en la Cocina Mejorada


con Intercambiador de Calor construida en Huayucachi.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Determinar el balance de materia de la cocina mejorada, horno e


intercambiador de calor
 Determinar el balance de energía de la cocina mejorada, horno e
intercambiador de calor
 Determinar la eficiencia de la cocina mejorada, horno e intercambiador
de calor
FUNDAMENTO TEÓRICO
I. JUSTIFICACIÓN
El cocinar con leña es una de las formas más difundidas de preparar los
alimentos en las áreas rurales de nuestro territorio, especialmente por tener a
disposición el combustible necesario (leña). Actualmente, las zonas donde se
preparan los alimentos en cocinas tradicionales, se convierten en entornos

Figura 1: Ejemplo de fogón abierto tradicional.


Fuente: (González Expósito, 2013)

inadecuados para la salud familiar, debido a la presencia de humo que es el


causante de enfermedades respiratorias. (Garzón & Humberto Bernilla)

Por tal razón, uno de los beneficios de las cocinas mejoradas es reducir la
cantidad de humo del ambiente donde se preparan los alimentos. El humo
contiene muchos componentes nocivos como: monóxido de carbono, óxidos de
nitrógeno, formaldehído e hidrocarburos poliaromáticos como benzo pirina.Como
consecuencia de la exposición al humo se presentan problemas con el sistema
respiratorio, enfermedades oculares (cataratas y ceguera), aumento de la
susceptibilidad de infecciones, problemas de obstrucción pulmonar crónica,
anemia, resultados adversos del embarazo y cáncer de pulmón. (Garzón &
Humberto Bernilla)

En área de las cocinas eficientes las investigaciones se centran en la reducción


del consumo de leña, la limitación del coste y la reducción de los contaminantes
vertidos al interior de la vivienda o a la atmósfera.

Dentro del ámbito de las cocinas económicas existen múltiples estudios


realizados con el objetivo de mejorar la eficiencia de las tradicionales cocinas de
fogones abiertos, de una eficiencia de en torno al 10%, con el objetivo de reducir
el consumo de leña en países en vías de desarrollo. (Delgado Pérez, Velasco
Roldan, Onofa Cuichan, & Armas Figueroa, 2016)

II. Antecedentes
(Torres Muro & GROVERT QUINO, 2008); Realizaron el diseño, construcción y
evaluación de una cocina mejorada con Intercambiador de Calor de la cual
obtuvieron una eficiencia de 50,3%. La velocidad de calentamiento de agua de
su intercambiador de calor fue de 15,4ºC /h.

(Aristazabal Hernández, 2014); Dentro del ámbito de las cocinas económicas


existen múltiples estudios realizados con el objetivo de mejorar la eficiencia de
las tradicionales cocinas de fogones abiertos, de una eficiencia de en torno al
10%, con el objetivo de reducir el consumo de leña en países en vías de
desarrollo.

(Delgado García, Velasco Roldán, Onofa Cuichán, & Armas Figueroa,


2016)Entre los modelos desarrollados se encuentran la estufa Hyderabad Chula
Deen, creada en la década de los 50, la estufa Patsari desarrollada en los años
90 en torno a la cual existen pruebas WBT y CTT de cocción controlada:
protocolos estandarizados para el estudio y comparación de este tipo de cocinas.
De las investigaciones se deduce estufa Patsari presenta claras ventajas con
respecto a las cocinas tradicionales, con una reducción del consumo de energía
de entre un 19 y un 67% y un ahorro de combustible del 44%.

(Jiménez et al., n.d.) Otros tipos de cocinas mejoradas son la denominada “tipo
plancha” que consiguen, con la modificación de la cámara de combustión, que la
eficiencia térmica global aumente un 12% con respecto a la estufa de fuego
abierto o la estufa Lorena. Esta plantea un concepto interesante de eficiencia
energética basado en la acumulación de energía en la masa de tierra y la arena
que envuelve la cámara de combustión fomentando la transferencia de energía
por convección y radiación a la envolvente de los fogones. Energía que es
paulatinamente liberada al espacio interior. Este concepto de acumulación de
energía se considera de capital importancia para la investigación al plantearse la
estrategia de aprovechamiento máximo de la energía desprendida en la cámara
de cocción como factor clave para el incremento de la eficiencia de la estufa.
Esta energía será destinada al calentamiento de agua y al acondicionamiento
térmico del espacio interior en cual se ubique la estufa.

III. Marco teórico


1. Cocinas Mejorada:
Una cocina mejorada, también conocida como estufa mejorada o estufa
ecológica, es un sistema de cocción de alimentos que permite ahorrar
combustible (generalmente leña) y a la vez reduce significativamente la cantidad
de emisiones nocivas para la salud humana.

La dinámica del consumo de leña es compleja, ya que no se debe sólo a la falta


de recursos económicos para adquirir combustibles modernos, entendiendo
como combustible moderno los productos derivados del gas licuado del petróleo
(GLP) o cocinas eléctricas, sino que también depende otro tipo de variables.

La forma de obtención de la leña se realiza básicamente por compra o


recolección. Según MEM (2007) el 54.5% de los hogares recolectan la leña, el
45% compra, mientras que el 1.5% de los hogares compra y recolecta a la vez.
Se observan notables diferencias dependiendo de si las zonas son urbanas o
rurales: en el sector urbano más del 80% de los hogares de los usuarios de leña
la compran. En el sector rural el 68.4% de los hogares recolecta leña y sólo el
27.3% la compra. Para las personas que recolectan la leña, el tiempo promedio
utilizado es menor a una hora, aunque un porcentaje importante dedica entre 1
y 3 horas (31.9%) y un 13.5% de los hogares dedican más de 3 horas.

La economía de subsistencia es el principal factor que motiva el uso mayoritario


de la leña en las comunidades rurales. Sin embargo, la falta de recursos
económicos de las familias rurales no es la única causa del uso de la leña en
detrimento de otro tipo de combustibles, sino que también influye la poca o nula
infraestructura para garantizar el suministro continuo de combustibles
alternativos a la leña. La cantidad, disponibilidad y acceso a los recursos
energéticos son factores que determinan la cantidad de leña que se consume en
cada comunidad, región o país. (González Expósito, 2013)
2. Antecedentes de Cocinas Mejoradas:
2.1. En el Perú

En el Seminario de polución del aire doméstico por fogones tradicionales en el


Perú, realizado en diciembre del año 2006 -organizado por la Organización
Panamericana de la Salud en el Perú, OPS/OMS y WINROCK Internacional-, se
congregaron representantes de instituciones públicas, académicas y de la
sociedad. Gran parte de las recomendaciones han marcado la ruta que ha
seguido el tema en el país.

El Instituto Trabajo y Familia, a través de su Programa Sembrando, a partir del


año 2007, inició la instalación de 10,000 cocinas mejoradas por año en zonas
alto andinas en el marco de acciones de carácter integral. La naturaleza de su
intervención tuvo impacto en diversos medios favoreciendo el posicionamiento
del tema.

Entre los años 2007 al 2008, la Deutsche Gesellschaft fuer Internationale


Zusammenarvbeit- GIZ8, a través del Proyecto Energía, Desarrollo y Vida,
trabajó un plan para la masificación de cocinas mejoradas en los Departamentos
de La Libertad y Apurímac, en convenio con el Programa Nacional de Apoyo
Directo a los más Pobres (JUNTOS), y la Organización Panamericana de la
Salud. Al finalizar la experiencia, la Comisión Interministerial de Asuntos Sociales
(CIAS) de la Presidencia del Consejo de Ministros, solicitó la expansión de esta
Estrategia en el resto del país, lo que significó una gran ayuda para sentar las
bases de la Campaña Nacional de cocinas mejoradas. (Peter Pfaumann, 2011)

3. Desventajas de una cocina Tradicional:


La exposición diaria a los humos nocivos de las cocinas tradicionales es una de
las mayores, pero menos conocidas causas de muerte en el mundo. Tanto es
así que, según el “Human Development Report 2007/2008“del Programa de las
Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), los humos de las cocinas
tradicionales y fuegos abiertos causan 2 millones de muertes prematuras al año
en el mundo, siendo las mujeres y los niños los más afectados. (González
Expósito, 2013)

El quemado ineficiente de leña u otros materiales orgánicos genera, entre otros


productos nocivos, grandes cantidades de materia particulada y monóxido de
carbono. Las partículas en suspensión en el aire afectan principalmente a los
órganos del aparato respiratorio, mientras que el monóxido de carbono se
combina con la hemoglobina de la sangre causando la asfixia al ser inhalado en
cantidades moderadas durante varios minutos. Existen, además, resultados que
sugieren que la inhalación de humo precedente de la combustión de leña puede
conllevar abortos espontáneos en embarazadas, nacimiento de niños con bajo
peso, anemia, asma o problemas en el crecimiento. Otros estudios indican una
relación entre la presencia de humo en el hogar y la incidencia de varias
afecciones como tuberculosis, cáncer de pulmón, enfermedades
cardiovasculares o cataratas. (González Expósito, 2013)

4. Ventajas de una cocina mejorada:


Las ventajas de la cocina mejorada se pueden apreciar desde los siguientes
puntos de vista.

- Buen grado de eficiencia (entre el 30% al 50%) combustión pro


ambiental (ecológicamente positiva).

Salud:

- Reduce los problemas respiratorios y oculares.


- Menor riesgo de sufrir quemaduras.
- Evita la contaminación al interior de la vivienda con humos tóxicos,
ceniza y hollín.
- Reduce los problemas de salud en las mujeres, como dolores a la
vejiga y a la columna.
- Facilita las labores domésticas y mejora la higiene de la cocina y sus
utensilios.
- No expulsa el humo al ambiente de la cocina.

Económico:

- Mejora la economía familiar por el uso racional de leña.


- Ahorra en un 35% el material que se usa como combustible.
- Reduce el tiempo de cocción de los alimentos.
- Es barata, porque se puede construir con materiales de la zona.

Social:
- Mayor comodidad al momento de preparar los alimentos.
- Conserva mayor tiempo sus utensilios.
- Evita la mala posición y permite cocinar con facilidad e higiene.
- Eleva la autoestima de los miembros de la familia.

5. Leña como Combustible


En el Perú, la biomasa empleada por la mayoría de hogares en el sector rural
para sus labores domésticas, principalmente en la cocción de alimentos, es
la leña y en menor escala la bosta de vaca. Los valores más importantes para
evaluar la biomasa como combustible son su poder calorífico y su contenido
de humedad. (Alvarez Pablo, 2009)

La leña se calienta alrededor de 100°C y el agua contenida es evaporada de


la Leña, a medida que la temperatura aumenta alrededor de los 200°C
empieza la descomposición de la leña, la salida de gases empieza y el
alquitrán semilíquido empieza a aparecer, la leña arde seguida de un fuerte
olor. Esta etapa debe ser evitada manteniendo una llama constante. La
descomposición sigue alrededor de los 300°C, a esta temperatura la leña es
gradualmente transformada en brazas y los volátiles producidos por esta
descomposición pueden escapar como humo o pueden entramparse dentro
de la leña lejos de la zona calentada. (Gonzales Arcondo, 2011)

5.1. Leña de eucalipto:

Contenido Energético: Al quemar la leña la energía liberada se utiliza


como fuente térmica. El poder calorífico depende de varios factores:
(Leña, 2016)
- La especie de la leña.
- La parte del árbol de la cual procede (tronco o ramas).
- La edad del árbol.
- El contenido de agua de la leña tiene mucha influencia en el poder
calorífico.
- Su combustión produce condensación y alquitrán en los conductos de
humo.
𝑘𝐽
Poder calorífico inferior de la leña seca: 19228 .
𝑘𝑔

Composición Resultados
Humedad, % masa 8,44
Azufre, % masa 0,13
Carbono, % masa 43,21
Hidrógeno, % masa 5,99
Oxígeno, % masa 42,23
Nitrógeno, % masa N.D.
Poder calorífico, BTU/lb 7985
Poder calorífico, J/g 18605
Tabla 1: Composición de la leña de Eucalipto.

FUENTE: (Leña, 2016)

6. Combustión:
La combustión es una reacción química en la que un elemento combustible se
combina con otro comburente (generalmente oxígeno en forma de O2 gaseoso),
desprendiendo calor y produciendo un óxido; la combustión es una reacción
exotérmica que produce:

- Calor al quemar.
- Luz al arder.

Es proceso por el cual la masa que contiene un cuerpo pasa de estado sólido a
estado gaseoso. Resultando la liberación de energía al formarse los productos
de la combustión. (Gonzales Arcondo, 2011)

6.1. Poder Calorífico

Se distinguen dos poderes caloríficos que son normalmente expresados ya sea


como poder calorífico bruto, también llamado poder calorífico superior (PCS) y
poder calorífico neto, también llamado poder calorífico inferior (PCI). El poder
calorífico superior (PCS) es definido como el calor liberado que se obtiene
cuando toda el agua resultante en los productos de la combustión es líquida. El
poder calorífico inferior (PCI) es definido como el calor liberado que se obtiene
cuando toda el agua resultante en los productos de la combustión es gaseosa.
6.2. Humedad:

La madera húmeda proporciona menos calor porque una fracción importante del
calor generado se gasta en evaporar el agua. Hasta un 12% de la energía
calórica de la madera verde puede ser consumida en ese proceso. La
evaporación del agua de la madera diluye los gases inflamables, lo que
disminuye la tasa de combustión y su eficiencia. Esto resulta en un fuego con
más humo y aumenta la condensación de alquitranes en la cocina y chimenea.
(Pilco Mamani, 2013)

6.3. Tipos:

 Combustión Estequiometria
Combustión teórica y completa, está limitada a condiciones físicas y
químicas.

 Combustión Completa (Exceso de Aire)


Combustión perfecta sin presencia de CO gracias a un exceso de oxigeno
teórico.

 Combustión Incompleta
Cantidad de oxigeno presente en la combustión no es suficiente para la
formación de CO2, H2O, dando así a la presencia de CO, H y partículas
sólidas de carbono, azufre & sulfuros.

 Combustión Imperfecta
Habiendo un exceso de aire no se completa el proceso de la combustión, esto
trayendo como resultado partículas aun sin combustionar en los humos que
salen por la chimenea. (Gonzales Arcondo, 2011)

7. Mecanismos de Transferencia de Calor:


Cocinar requiere la transformación de la energía potencial del combustible (leña),
en energía calorífica. Para mejorar la eficiencia del cocinado, necesitamos
entender como el calor se transmite en el proceso de combustión del
combustible. El proceso de transferencia de calor en la cocina y horno se
produce mediante tres mecanismos: conducción, convección y radiación. El
conjunto de estos mecanismos y la combustión determinan la eficiencia térmica
de la cocina. (Pilco Mamani, 2013)
7.1. Radiación

La energía radiante se emite de objetos calientes y no se vuelve calor

Figura 2: Transmisión de calor por


radiación
Fuente: (Pilco Mamani, 2013)
perceptible hasta que es absorbida por la superficie de otro objeto.

La radiación en la cocina mejorada se emite en varias direcciones: desde el


combustible y las flamas del fuego hacia las ollas, de las flamas del fuego al
combustible, para mantener la combustión; del combustible y las flamas a
las paredes internas de la cámara de combustión, de los conductos y
hornillas hacia las ollas y desde la superficie de las ollas hacia el medio
ambiente.

Figura 3: Transferencia de calor por radiación


en una cocina mejorada.
Fuente: (Pilco Mamani, 2013)
La ecuación que gobierna este mecanismo es:

𝑄 = 𝐹12 𝜎(𝑇1 4 − 𝑇2 4 )

Dónde:

𝑄 : Flujo de energía emitida por radiación (W).

𝐹12 : Factor de forma radiante entre las superficies 1 y 2.

𝜎: Constante de Stefan Boltzman: 5,67x10-8 (W/m2K4)

1𝑇1 : Temperatura absoluta de la superficie 1 (K).

𝑇2 : Temperatura absoluta de la superficie 2 (K).

La transferencia de calor por radiación entre la llama del combustible y la


base de la olla puede estar formulada por la ecuación de Stefan Boltzman,
donde el factor de forma radiante F12 incluye los efectos de emisividades y
geometrías relativas entre las superficies de los cuerpos.

7.2. Conducción:

La transferencia de calor por conducción en las cocinas mejoradas ocurre a


través de las paredes internas de la cocina (cámara de combustión, hornillas
y conductos) y a través de las paredes de la olla hacia su contenido.

Figura 4: Transferencia de calor por conducción en una


cocina mejorada
Fuente: (Pilco Mamani, 2013)
7.3. Convección

La transferencia de calor por convección en una cocina mejorada ocurre cuando


los gases de combustión fluyen por una superficie de diferente temperatura y

Figura 5: Transferencia de calor por convección en


una cocina mejorada
Fuente: (Pilco Mamani, 2013)
luego intercambian energía calorífica por conducción. En nuestro modelo de
cocina mejorada, el aire calentado por las llamas del fuego se eleva en aire
quieto por la cámara de combustión, en una corriente de viento, éste aire caliente
se desplazará de acuerdo con a dirección prevaleciente hacia las ollas y/o las
paredes internas de la cocina (cámara de combustión, hornillas, conductos y
chimenea)

8. Partes Principales de la Cocina Mejorada:


8.1. Cámara de Combustión

Generalmente es hecha artesanalmente. La cámara de combustión permite


concentrar y dirigir el fuego hacia las ollas durante la combustión. Habitualmente
se monta con un recubrimiento de aislante exterior que por lo usual es ceniza.
En el interior de esta cámara se coloca la leña y ahí ocurre la combustión.

La cámara de combustión debe ser construida con materiales que soporten altas
temperaturas y de bajo coeficiente de conducción térmica tal que disminuya las
pérdidas de calor a través de las paredes internas de la cámara de combustión.
8.2. Parrilla

Alojamiento del combustible. El principal signo de uso de la parrilla es que sigue


caliente o este caliente y de coloración rojo oscuro que toma por estar expuesta
al fuego. (Flores Zapana, 2015)

8.3. Chimenea

Siendo su labor principal la evacuación de los gases de la combustión, y


alimentar la cámara de combustión de aire nuevo (aire primario). Su signo de
uso es la presencia de hollín. El hollín está formado por algunas de esas
pequeñas partículas sólidas del humo, es de color negro o casi negro, tiene
reflejos brillantes y es bastante pegajoso. También está demostrado que es una
sustancia causante de cáncer. El material particulado, o PM (tal como suele
denominarse), puede ser tan pequeño que sólo puede detectarse con un
microscopio electrónico. Dichas partículas ingresan a los pulmones sin que ni
siquiera lo sepamos. (Flores Zapana, 2015)

Esta “fuerza” que jala el humo al exterior se denomina “tiro”. Ocurre porque los
gases calientes del fuego son más livianos que el aire circundante, y por tanto
suben llevando consigo una corriente de aire caliente a lo largo de la cocina. La
fuerza del tiro también succiona aire por la entrada de la cámara de combustión.

8.4. Horno:

Un horno es un dispositivo que genera calor y que lo mantiene dentro de un


compartimento cerrado. Se utiliza tanto en la cocina para cocinar, calentar o
secar alimentos, como en la industria. Desde el punto de vista del consumo
energético son artefactos de cocción tradicionales los menos eficientes y los que
más emisiones de contaminantes intradomiciliarios emiten.

El horno a leña es un recinto donde se aprovecha el calor residual antes que


este fluya por la chimenea junto con el humo y que fue producido por la
combustión de la leña, al cocer los alimentos. (Ramos Martínez, Ocupa Florián,
Saavedra Salazar, & Espinoza Paredes, 2012)

Sus principales signos de uso son la temperatura (debe estar caliente) y de


coloración rojiza que toma por estar expuesta al fuego. (Flores Zapana, 2015)
8.5. Intercambiador de Calor (ICD)

Un Intercambiador de Calor; debe de resistir altas temperaturas que se producen


en la cámara de combustión de la cocina. Las paredes deben tener buena
conductividad térmica para favorecer el intercambio de calor, su diseño interior
debe de ser sencillo y no generar perdida por fricción que podrían restar
eficiencia al sistema. (Mendoza Ruiz, 2007)

Es un aparato que facilita el intercambio de calor entre dos fluidos que se


encuentran a temperaturas diferentes, es decir que cumple la función de
transferir el calor residual de la combustión de la biomasa seca, hacia un fluido
de trabajo (agua), calentándolo progresivamente. (Ramos Martínez, Ocupa
Florián, Saavedra Salazar, & Espinoza Paredes, 2012)

8.6. Tanque de Almacenamiento:

El tanque o termo de almacenamiento es una parte fundamental del sistema,


encargado de almacenar el agua caliente proporcionado por el IDC hasta su
utilización o al menos por algunos días; físicamente este tanque es un recipiente
bien aislado. (Ramos Martínez, Ocupa Florián, Saavedra Salazar, & Espinoza
Paredes, 2012)

Figura 6: Intercambiador de Calor


Fuente: (Ramos Martínez, Ocupa
Florián, Saavedra Salazar, &
Espinoza Paredes, 2012)
9. Diseño de una Cocina mejorada con Horno e Intercambiador de
Calor:
Esta cocina utiliza el calor generado por la cocina para calentar agua como se
muestra en la Figura 1, utilizando los gases de combustión para transferir el calor
al agua, mediante un serpentín, el cual funciona como un intercambiador de
calor. (Kastillo, Vaca, & Martí)

En su diseño esta cocina se compone por: Puerta de entrada de la leña, dos


Cámaras de Combustión con rejilla, Túmulos, Hornillas para las ollas, Horno
Desmontable, Compuertas, Chimenea e intercambiador de calor (serpentín),
Tanque de almacenamiento de Agua caliente, Deshollinador.

Figura 7: Esquema que muestra cada una de las partes de la cocina mejorada con
horno e Intercambiador de calor.
Fuente: (Torres Muro & GROVERT QUINO, 2008)
10. PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA:
La primera ley expresa la forma en que se altera la energía del sistema debido a
la transferencia de energía por las fronteras. El primer principio de la
termodinámica se apoya sobre hechos experimentales, de que la energía no
puede ser creada ni destruida solo se transforma (balance de energía), así como
que el trabajo y el calor son dos formas diferentes de energía independientes del
flujo de masa. (Smith, 1992)

𝐸 (𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎) = 𝐸 (𝑎𝑐𝑢𝑚𝑢𝑙𝑎𝑑𝑎) + 𝐸 (𝑠𝑎𝑙𝑒)


La variación de la energía interna de un sistema es la suma del calor absorbido
por el sistema, de su entorno, y el trabajo realizado sobre él, por fuerzas
exteriores. También puede definirse como: “aunque la energía adopta
numerosas formas, la cantidad total de energía es constante y cuando ésta
desaparece en una forma, aparece simultáneamente en otra”. La energía del
sistema comprende la variación de la energía interna, por efectos moleculares
internos, la variación de la energía cinética por efecto de los cambios de
velocidad en el sistema y la variación de la energía potencial por cambio< de
posición o efecto de la gravedad. La energía de los alrededores indicaría la
transferencia de energía como calor o trabajo desde o hacia los alrededores.

Considerando los cambios que se suceden en el sistema y los alrededores, se


tiene:

𝑄 (1 − 2) = ∆𝑈 + 𝑊 (1 − 2)

Los signos en el segundo miembro de la ecuación se eligen por convención:

Se elige:

−𝑊, si el sistema realiza trabajo hacia los alrededores.

+𝑊, si los alrededores realizan trabajo sobre el sistema.

+𝑄, cuando se transfiere calor desde el exterior hacia el sistema.

−𝑄, cuando la transferencia de calor va del sistema hacia los alrededores.

11. SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA:


La segunda ley de la termodinámica expresa, que "La cantidad de entropía de
cualquier sistema aislado termodinámicamente tiende a incrementarse con el
tiempo, hasta alcanzar un valor máximo". Más sencillamente, cuando una parte
de un sistema cerrado interacciona con otra parte, la energía tiende a dividirse
por igual, hasta que el sistema alcanza un equilibrio térmico. (Smith, 1992)

Esta ley indica las limitaciones existentes en las transformaciones energéticas


en un sistema aislado, es decir, que no intercambia materia ni energía con su
entorno, la entropía (expresión relacionada con el número de posibles estados
de un sistema, entendida erróneamente como el desorden en un sistema)
siempre habrá aumentado (nunca disminuido, como mucho se mantiene) desde
que ésta se mide por primera vez hasta otra segunda vez en un momento
distinto. En otras palabras: El flujo espontáneo de calor siempre es
unidireccional, desde una temperatura más alta a una más baja. Existen
numerosos enunciados, destacándose también el de Carnot y el de Clausius. La
segunda ley de la termodinámica es expresada de muchas maneras diferentes.
Se puede expresar así: Es imposible, mediante un proceso cíclico, tomar calor
de un depósito y convertirlo en trabajo sin que al mismo tiempo no exista
transferencia de calor desde un depósito caliente a otro frío.

Es imposible transferir calor desde un depósito frío a uno caliente sin que al
mismo tiempo se convierta cierta cantidad de trabajo en calor.

Gráficamente se puede expresar imaginando una caldera de un barco de vapor.


Ésta no podría producir trabajo si no fuese porque el vapor se encuentra a
temperaturas y presión elevadas comparadas con el medio que la rodea. En
términos más o menos sencillos se diría lo siguiente: existe un proceso cuyo
único resultado sea la absorción de calor de una fuente y la conversión íntegra
de este calor en trabajo". Este principio (Principio de Kelvin-Planck) nació del
estudio del rendimiento de máquinas y mejoramiento tecnológico de las mismas.
Si este principio no fuera cierto, se podría hacer funcionar una central térmica
tomando el calor del medio ambiente; aparentemente no habría ninguna
contradicción, pues el medio ambiente contiene una cierta cantidad de energía
interna, pero debemos señalar dos cosas: Primero, la segunda ley de la
termodinámica no es una consecuencia de la primera, sino una ley
independiente. Segundo, la segunda ley nos habla de las restricciones que
existen al utilizar la energía en diferentes procesos, en nuestro caso, en una
central térmica. No existe una máquina que utilice energía interna de una sola
fuente de calor.

12. BALANCE DE MATERIA:


Un Balance de Materia consiste básicamente en la aplicación de la Ley de la
conservación de la masa ‘’La materia no se crea ni se destruye’’. En un proceso
químico, en particular, no es más que el inventario de cuento entra, sale y se usa
de cada componente químico que interviene en el proceso. Podemos generalizar
para este caso como el total de la masa que entra en un proceso o unidad a un
proceso es igual a total de la que sale de ese proceso. Es uno de los modelos
más aplicados en el balance de materia, la masa no se crea ni destruye, sino
que sólo se transforma en el curso de las reacciones. (Smith, 1992)
Ley de la conservación de la masa (Lavoisier)
∑ 𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑎𝑙 𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 = ∑ 𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑠𝑎𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎
El balance de materia es derivado de la ley de la conservación y energía en
sistemas abiertos donde hay entrada y salida de materia en cualquier estado.
Las ecuaciones correspondientes al balance de materia constituyen una de las
herramientas matemáticas más útiles de la Ingeniería Química. En forma más
general, el balance de materia se puede representar por medio de la siguiente
ecuación:
𝐸𝑁𝑇𝑅𝐴𝐷𝐴 − 𝑆𝐴𝐿𝐼𝐷𝐴 + 𝑃𝑅𝑂𝐷𝑈𝐶𝐶𝐼𝑂𝑁 = 𝐴𝐶𝑈𝑀𝑈𝐿𝐴𝐶𝐼𝑂𝑁

13. BALANCE DE ENERGÍA


“Ley de conservación de la energía”, en esta definición se usar “Balance de
Energía”, la cual es definida como un principio físico tan fundamental que
usamos varias clases de energía para asegurar que la ecuación quede realmente
balanceada.

𝑇𝑟𝑎𝑛𝑠𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎
𝑇𝑟𝑎𝑛𝑠𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎
𝐴𝑐𝑢𝑚𝑢𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔𝑖𝑎 𝐺𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝐶𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜
𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔𝑖𝑎
𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔𝑖𝑎 ℎ𝑎𝑐𝑖𝑎 𝑓𝑢𝑒𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔𝑖𝑎 𝑑𝑒
{ }= 𝑎𝑙 𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 − +{ }−{ }
𝑑𝑒𝑛𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 𝑎 𝑑𝑒𝑛𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔𝑖𝑎
𝑎 𝑡𝑟𝑎𝑣𝑒𝑠 𝑑𝑒
𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 𝑡𝑟𝑎𝑣𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑢 𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎
{ 𝑠𝑢 𝑓𝑟𝑜𝑛𝑡𝑒𝑟𝑎 }
{ 𝑓𝑟𝑜𝑛𝑡𝑒𝑟𝑎 }

La “ley de conservación de la energía” que establece que ésta no se crea ni se


destruye.

∆𝑈 = 𝑄 – 𝑊

Sistema Abierto: Sí intercambia materia con los alrededores.

Sistema Cerrado: No intercambia materia con los alrededores.

Sistema Aislado: No intercambia materia ni energía.

ENTRADA - SALIDA: Energía neta transferida al sistema a través de los


alrededores.

[𝐸𝑁𝑇𝑅𝐴𝐷𝐴] − [𝑆𝐴𝐿𝐼𝐷𝐴] = 𝑄 – 𝑊
Q: calor transmitido hacia el sistema desde los alrededores. W: trabajo realizado
por el sistema sobre los alrededores.

ACUMULACIÓN: incremento de energía total del sistema: energía final del


sistema – energía inicial del sistema.

𝐴𝑐𝑢𝑚𝑢𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = (𝑈𝑓 + 𝐸𝑐𝑓 + 𝐸𝑝𝑓) − (𝑈𝑖 + 𝐸𝑐𝑖 + 𝐸𝑝𝑖)

U, Ec, Ep: energías interna, cinética y potencial Balance:

(𝑄 − 𝑊) = ∆𝑈 + 𝐸𝑐 + 𝐸𝑝

Figura 8: Proceso de Entrada Salida de un Sistema.


FUENTE: (Bird, 1992)
El balance de materia y energía se basa en la ley de la conservación de la
energía que en un proceso, la energía no se crea, ni se destruye, solo se
transforma. En un balance total de energía se toma en cuenta las transferencias
de energía a través de los límites del sistema. Ciertos tipos de energía están
asociados a la masa que fluye, otros tipos de energía como el calor y el trabajo
son solo formas de transmisión de energía. (Welty, 1992)

14. ANÁLISIS WBT


En concordancia con las prácticas antes expuestas, las cocinas y
calentadores mejorados a leña son artefactos comunes en toda Latinoamérica
que en su mayoría se orientan a reducir los tiempos de operación, el consumo
de leña y las emisiones de CO2 y CO al ambiente.

Entre las pruebas de rendimiento más difundidas se encuentra el Ensayo de


Agua Hirviendo (WBT por sus siglas en inglés) (Baldwin, 1987; Robert van der
Plas y Mukunda, 2009). La bibliografía disp⁠onible acerca de cocinas a leña
ensayadas mediante el WBT, indica rendimientos que rondan entre el 20 y 30%.
Este tipo de artefactos responde específicamente a la necesidad de cocinar en
climas templados, ya que su objetivo no es entregar calor al ambiente sino
transferirlo de manera rápida a los alimentos.
Cuando el alimento se prepara en olla, el principio más utilizado es el de humos
calientes donde el recipiente se coloca en el interior de la cámara de ⁠ combustión
y los humos calientes ascienden por su perímetro, aprovechando hasta un 50%
más el calor.

IV. Glosario:
- Cámara de combustión. Parte de la cocina en la que quema el
combustible.
- Carbón de leña. Material negro y poroso que contiene carbón en su
mayor parte y que se produce al quemar madera o un biocarburante.
- Combustión. Es una reacción exotérmica (liberación de calor) entre un
combustible y un oxidante, el cual consiste en las reacciones
termoquímicas necesarias para la reducción del combustible.
- Combustión Completa. Conduce a la oxidación total de todos los
elementos que constituyen el combustible. En el caso de hidrocarburos.
- Combustión Incompleta. Los componentes del combustible no se
oxidan totalmente por lo que aparecen los denominados inquemados, los
más importantes son CO y H2; otros posibles inquemados son carbono,
restos de combustible, etc.
- Convección. Intercambio térmico en un gas o un líquido debido el
movimiento del aire o del agua.
- Corriente de aire. Aire que se desplaza por la cocina y que sube por la
chimenea.
- Contenido de humedad (H.R.). El contenido de humedad de la biomasa
es la relación de la masa de agua contenida por kilogramo de materia
seca. Para la mayoría de los procesos de conversión energética es
imprescindible que la biomasa tenga un contenido de humedad inferior al
30%.
- Emisiones. Subproductos del proceso de combustión que se descargan
en el medio ambiente.
- Energía retenida. Energía de calor que calienta los recintos alrededor del
fuego que no se escapa a su exterior.
- Exceso de aire. Cantidad de aire usada en exceso de la cantidad
necesaria para la combustión completa.
- Gases de combustión. Gases calientes que fluyen de la cámara de
combustión y salen por la chimenea.
- Poder calórico. El contenido calórico por unidad de masa es el parámetro
que determina la energía disponible en la biomasa. Su poder calórico está
relacionado directamente con su contenido de humedad. Un elevado
porcentaje de humedad reduce la eficiencia de la combustión debido a
que una gran parte del calor liberado se usa para evaporar el agua y no
se aprovecha en la reducción química del material.
PROCESO METODOLÓGICO
I. Procedimientos:
1. Obtención de la tierra:
- Se extrajo la tierra de la zona que es arcillosa con ayuda de una lampa.

Figura 9: Obtención de la tierra a utilizar.


FUENTE: Propia.
2. Preparación de barro fino:
- Se pasó la tierra por una malla para hacerla más fina.

Figura 10: Pasar la tierra por la malla.


FUENTE: Propia.
- Se puso la tierra encima de un plástico grande, se le agrego agua para
después proceder a pisarla y homogenizarla, agregar más agua de
acuerdo a la consistencia de la mezcla.

Figura 12: Pasar la tierra a un


plástico ubicado en el piso. Figura 11: Agregado de agua y Figura 13: Homogenización de
FUENTE: Propia. mezclado con lampa. la tierra con el pisoteo.
FUENTE: Propia. FUENTE: Propia.
3. Preparación de barro para la unión de los ladrillos
- En este caso no se requiere de tierra fina, así que se procedió a
colocar la tierra encima de un plástico grande, y se agregó agua.

Figura 14: Colocación de la tierra


FUENTE: Propia.
- Se le agregó pelo de cerdo y paja para compactar la tierra y obtener
una mayor compenetración de la mezcla, después proceder a pisarla
y homogenizarla, agregar más agua de acuerdo a la consistencia de
la mezcla.

Figura 15: Agregando el pelo de cerdo Figura 16: Pisoteando la mezcla hasta
a la mezcla. homogenizar.
FUENTE: Propia. FUENTE: Propia.
4. Construcción de la cocina mejorada:
- Selección del lugar: Efectuamos la proyección del largo y ancho a
construir (largo 122 cm y ancho 54 cm) que tendrá la cocina en base
al número de ollas que usaremos que fueron dos, así como la
consideración para la instalación de la chimenea y la cámara de
combustión que está ubicada en la dirección de la corriente del aire.

Figura 17: Midiendo el lugar donde se


construirá la cocina.
FUENTE: Propia.
- Nivelación de la base.

Figura 19: Nivelando la base de la cocina Figura 18: Nivelando la parte final con ayuda
con ayuda de un nivel y una tabla para de una tabla de nivel.
nivelar. FUENTE: Propia.
FUENTE: Propia.
- Construcción de la base:

Figura 20: Remojo de ladrillos para


tener una más fácil unión con el barro.
FUENTE: Propia
- Construcción de las cámaras de combustión: Colocar la segunda capa
dejando espacio para la cámara de combustión de la cocina (24cm x
50 cm y 25 cm de alto) y para la cámara de combustión del horno (28
cm x 40 cm y 25 cm de alto).

Figura 22: Construcción de la segunda Figura 21: Colocando los ladrillos en la


capa. segunda capa.
FUENTE: Propia. FUENTE: Propia.
- Antes de la cuarta capa colocar las varillas de fierro para marcar así el
límite de la cámara de combustión, tanto de la cocina (3 varillas de 3/8)
como del horno (3 varillas de 3/8).

Figura 24: Cámara de Figura 23: Cámara de


combustión de la cocina. combustión del horno.
FUENTE: Propia. FUENTE: Propia.

- En la cuarta capa dejar un espacio vacío de 10 cm (DUCTO POR


DONDE PASAN LOS GASES DE COMBUSTION), realizar el tumulto
en este espacio para que la más fácil conducción de los gases de
combustión hacia las ollas colocar las 3 varillas de 3/8 y 40 cm de largo

Figura 25: Varillas para la primera


Figura 26: Ducto de 10 cm.
cocina.
FUENTE: Propia.
FUENTE: Propia
sobre el espacio dejado en la cámara de combustión para colocar la
olla.

- Haciendo uso de la plancha metálica nivelarla, y dar forma a los

Figura 28: Nivelando la parte superior Figura 29: Dando forma a los ladrillos.
FUENTE: Propia.
de la cocina con ayuda de la plancha
metálica.
FUENTE: Propia.

Figura 27: Dando forma a los orificios


por donde ingresaran las ollas.
FUENTE: Propia.
ladrillos donde serán colocadas las ollas.
- Encima de la cámara de combustión del horno y de la sexta capa
colocar la plancha metálica (59 cm de largo x 43,5 cm de ancho),
después se realiza el armazón del horno (60 cm x 66 cm y 57cm de
alto).

Figura 30: Colocación de la


plancha. Figura 31: El horno.
FUENTE: Propia. FUENTE: Propia.
- Colocar la chimenea con el serpentín de cobre instalado.

Figura 35: Serpentín de cobre Figura 33: Chimenea con su


dentro de la chimenea. gorro chino.
FUENTE: Propia. FUENTE: Propia.

Figura 32: Haciendo el agujero Figura 34: Chimenea colocada.


para la entrada de la chimenea. FUENTE: Propia.
FUENTE: Propia
- Colocar la puerta del horno (48 cm x 40 cm).

Figura 37: Construcción de la Figura 36: Puerta Colocada.


puerta. FUENTE: Propia.
FUENTE: Propia.
- Realizar las conexiones debidas hacia el serpentín y contenedor para
el almacenamiento del agua caliente, realizar el soporte del
contenedor haciendo uso de varillas de fierro empotradas en la pared
para que soporte el contenedor.

Figura 44: Haciendo la conexión con la Figura 43: Conexión de la casa.


tubería de la casa. FUENTE: Propia.
FUENTE: Propia.

Figura 42: Puesta de la llave para


regular el agua.
FUENTE: Propia

Figura 41: Conexión del serpentín Figura 40: Conexión del serpentín al
con la tubería de la casa. contenedor de agua.
FUENTE: Propia. FUENTE: Propia.

Figura 38: Colocando el


Figura 39: Colocando el contenedor de agua.
soporte para la tubería. FUENTE: Propia.
FUENTE: Propia.
II. Materiales
 Tierra arcillosa
 Paja
 125 Ladrillo
 Pelo de cuy y chancho
 30 Varillas de fierro (5/8 de pulgada)
 2 varillas (1 pulgada)
 1 Tubo galvanizado (15 cm de diámetro y 1.50 m de largo) con
sombrero
 2 Plancha de metal ( 0.0393 pulgadas de espesor)
 2 Picos
 2 Lampas
 1 Nivelador
 1 Badilejo
 1 Destornillador
 1 Taladro
 1 Amoladora
 1 Espátula
 1 Regla de aluminio
 1 Martillo
 1 Comba
 1 Cincel
 1 Plancha
 1 Carretilla
 1 Zaranda
 1 Wincha
 1 Alicate pinza
 500ml Pintura de color negro
 250 ml de Tiner
 1 Brocha
 2 Tubos de agua (1/2 pulgada)
 2 Mangueras para agua caliente (30 cm)
 2 Abrazaderas para tubo
 1 contenedor de metal de 30 litros
 30 clavos (2 pulgadas)
 2 Llaves de agua para tubo de 1/2 pulgada
 2 rejillas
III. Equipos
 TERMOCUPLA Y TERMÓMETRO: Usado para medir la temperatura
de chimenea, horno, etc. en un tiempo de 30 min.

 CRONÓMETRO: Usado para la medición del tiempo al registra las


temperaturas de horno, chimenea, etc.
DATOS OBTENIDOS
 Cantidad de combustible (leña de eucalipto): 𝑚𝑙
 Cantidad de leña consumida(ceniza): 𝑚𝑐
 Masa del agua en las ollas: 2 L

TIEMPO TEMPERATURA TEMPERATURA DE LA TEMPERATURA DE LA TEMPERATURA DE TEMPERATURA TEMPERATURA DEL AGUA PROVENIENTE DEL
(min) AMBIENTE OLLA 1 CON AGUA OLLA 2 CON AGUA LA CHIMENEA DEL HORNO INTERCAMBIADOR DE CALOR
𝑚𝑙 : 3 𝑘𝑔 𝑚𝑙 : 3 𝑘𝑔 𝑚𝑙 : 3 𝑘𝑔 𝑚𝑙 : 3 kg 𝑚𝑙
- -
𝑚𝑐 : 1 𝑘𝑔 𝑚𝑐 : 1 𝑘𝑔 𝑚𝑐 : 1 𝑘𝑔 𝑚𝑐 : 1 kg 𝑚𝑐
0 19 °C 20 °C 18 °C 24 °C 22 °C 71 °C
2 19 °C 24 °C 23 °C 53 °C 29 °C 71 °C
4 22 °C 34 °C 30 °C 101 °C 30.1 °C 72 °C
6 24 °C 41 °C 34 °C 158 °C 34.6 °C 71 °C
8 24 °C 50 °C 40 °C 204 °C 41.5 °C 71 °C
10 24 °C 55 °C 44 °C 264 °C 46.9 °C 71 °C
12 23.5 °C 60 °C 51 °C 300 °C 55 °C 70 °C
14 24 °C 64 °C 55 °C 304 °C 66.5 °C 69.5 °C
16 24 °C 68 °C 61 °C 296 °C 74.6 °C 69 °C
18 24 °C 71 °C 64 °C 298 °C 79.8 °C 69 °C
20 24 °C 74 °C 68 °C 293 °C 82.6 °C 71 °C
22 24 °C 80 °C 73 °C 320 °C 85.6 °C 69 °C
24 24 °C 87 °C 78 °C 354 °C 86.8 C 69 °C
26 24 °C 87 °C 84 °C 356 °C 89 °C 71 °C
28 24 °C 86 °C 86 °C 323 °C 92.3 °C 72 °C
30 24 °C 84 °C 83 °C 313 °C 104.2 °C 72 °C
CÁLCULOS
BALANCE DE MATERIA DE COCINA Y HORNO:

HUMEDAD RELATIVA DE HUAYUCACHI SEGÚN SENAMI (%) 70


TEMPERATURA DE BULBO SECO EN HUAYUCACHI (°C) 15
LEÑA 𝑵𝟐
𝑯 𝟐 𝑶
HUMEDAD RELATIVA DE HUAYUCACHI SEGÚN SENAMI (%) 70
GASES
𝑯𝟐 𝑶
MASA SECA
TEMPERATURA DE BULBO SECO EN HUAYUCACHI
CAMARA DE (°C) 15 𝑺𝑶𝟐
𝑵𝟐 AIRE HUMEDO COMBUSTION CENIZA 𝑪𝑶𝟐
AIRE
SECO 𝑶𝟐 CO
𝑯𝟐 𝑶

- HUMEDAD RELATIVA DE HUAYUCACHI SEGÚN SENAMI (%) 70


- TEMPERATURA DE BULBO SECO EN HUAYUCACHI (°C) 15

0.0075

15
COMPOSICIÓN DE LEÑA DE EUCALIPTO
COMPOSICIÓN PESO MOLECULAR(kg/
ELEMENTOS x MOLES (n)
MOLAR (%) molKg)
Azufre 0.13 0.0013 0.000191702 32
Carbono 43.21 0.4321 0.063718876 12
Hidrógeno 5.99 0.0599 0.008833049 1
Oxígeno 42.23 0.4223 0.062273736 16
Humedad 8.44 0.0844 0.012445899 18
SUMATORIA 100 1 0.147463263

DATOS

̅̅̅̅̅
13.5627
𝑃𝑀 𝐷𝐸 𝐿𝐸Ñ𝐴 𝐻𝑈𝑀𝐸𝐷𝐴 (Kg/mol)
MASA INICIAL DE LEÑA (kg) 3
CENIZA (kg) 1
MASA DE LEÑA USADO EN COMBUSTION (kg) 2
MOLES DE LEÑA DE EUCALIPTO (mol) 0.147463263
MOLES DE AGUA DE LEÑA USADO EN COMBUSTION
0.012445899
(mol)
MOLES DE LEÑA SECA USADA EN COMBUSTION(mol) 0.135017364
kg de Agua/ kg de aire seco 0.0075
̅̅̅̅̅ 𝐷𝐸 𝐴𝐼𝑅𝐸 𝑆𝐸𝐶𝑂 (kg/mol)
𝑃𝑀 29

COMPOSICION DE AIRE SECO (%)


21
𝑂2
79
𝑁2
TOTAL 100
- REACCIÓN:

𝐶0.06372 𝐻0.0088 𝑂0.06227 𝑆0.00019 + 𝑎𝑂2 → 𝑏𝐶𝑂2 + 𝑐𝐶𝑂 + d 𝑆𝑂2 + 𝑒𝐻2 0


- BALANCE DE REACCIÓN:

BALANCE DE C: 0.06372 = b + c
BALANCE DE H: 0.0088 = 2*e
BALANCE DE O: 0.06227 + 2*a = 2*b + c + 2*d + e
BALANCE DE S: 0.00019 = d

a 0.0242
b 0.02155
c 0.04217
d 0.00019
e 0.0044

𝐶0.06372 𝐻0.0088 𝑂0.06227 𝑆0.00019 + 0.0242𝑂2 → 0.02155𝐶𝑂2 + 0.04217𝐶𝑂 + 0.00019𝑆𝑂2 + 0.0044𝐻2 0

MOLES DE OXIGENO (mol) 0.00326742

MOLES DE MONOXIDO DE CARBONO (mol) 0.005693682

MOLES DE DIOXIDO DE CARBONO (mol) 0.002909624

MOLES DE DIOXIDO DE AZUFRE (mol) 2.56533E-05

MOLES DE AGUA (mol) 0.000594076


AIRE HUMEDO:
𝑚𝑜𝑙 𝐴𝐼𝑅𝐸 𝑆𝐸𝐶𝑂
MOLES DE AIRE SECO 0.015559144 mol𝑂2*
𝑚𝑜𝑙 02

MOLES DE OXIGENO ALIMENTADO 0.00326742


SEGUN REACCION ANTERIOR
MOLES DE NITROGENO ALIMENTADO 0.012291724 MOLES DE A.S - MOLES DE OXIGENO

MAOLES DE AGUA 0.000188006


𝑘𝑔 𝐴𝐼𝑅𝐸 𝑆𝐸𝐶𝑂 𝑘𝑔 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 1 𝑚𝑜𝑙 𝑎𝑔𝑢𝑎
Mol AIRE SECO* * ∗
𝑚𝑜𝑙 𝐴𝐼𝑅𝐸 𝑆𝐸𝐶𝑂 𝑘𝑔 𝐴𝐼𝑅𝐸 𝑆𝐸𝐶𝑂 𝑘𝑔 𝑎𝑔𝑢𝑎
- RESULTADOS:

LEÑA SECA (kg) 1.775973811


LEÑA HUMEDA
AGUA (kg) 0.224026189

OXIGENO (kg)
0.104557447
AIRE SECO
AIRE HUMEDO NITROGENO (kg)
0.344168261

AGUA(kg) 0.003384114

NITROGENO (kg) 0.344168261

AGUA (kg) 0.238103678


GASES DE LA CHIMENEA MONOXIDO DE CARBONO (kg) 0.159423102

DIOXIDO DE CARBONO (kg) 0.128023464

DIOXIDO DE AZUFRE (kg) 0.001641811

CENIZA (kg) 1
BALANCE DE ENERGÍA DE LA COCINA:

Figura 45: Balance Energético para la


cocina mejorada.

- LA ENERGÍA PRODUCIDA EN LA COMBUSTIÓN SE DISTRIBUYE EN:


 Q1, Energía producida por la combustión de leña húmeda.
fm ∗ PC
𝑄1 =
𝑡𝑒𝑏 ∗ 60

 Q2, Energía perdida por humedad en la leña.


(fm ∗ m + 0.12 ∗ fm ∗ m)PC
𝑄2 =
𝑡𝑒𝑏 ∗ 60

 Q3, Energía perdida en los residuos de carbón.


Δc ∗ (1.5 ∗ PC)
𝑄3 =
𝑡𝑒𝑏 ∗ 60

 Q4, Energía ganada por el agua de olla principal.


𝐶𝑝𝑎𝑔 ∗ 𝑀1(𝑎𝑔𝑢𝑎) ∗ 𝛥𝑇1
𝑄4 =
𝑡𝑒𝑏 ∗ 60

 Q5, Energía ganada por el agua de olla secundaria.


𝐶𝑝𝑎𝑔 ∗ 𝑀2(𝑎𝑔𝑢𝑎) ∗ 𝛥𝑇2
𝑄5 =
𝑡𝑒𝑏 ∗ 60

 Q6, Energía ganada por evaporación de agua de olla principal.


𝐶𝐿𝑒𝑣 ∗ 𝑀1𝑒𝑣
𝑄6 =
𝑡𝑒𝑏 ∗ 60

 Q7, Energía ganada por evaporación de agua de olla secundaria.


𝐶𝐿𝑒𝑣 ∗ 𝑀2𝑒𝑣
𝑄6 =
𝑡𝑒𝑏 ∗ 60

 Q8, Energía perdida en los gases de combustión.


𝑄6 = mg ∗ Cpgc ∗ ΔTg

 Q9, Energía perdida en el cuerpo de la cocina.


Q9 = Q1 − (Q2+ . . . + Q8 )

Reemplazando con los datos:

fm 2 kg Leña húmeda consumida.


PC 17.066 kJ/kg Poder calorífico inferior de leña.
Tiempo de la PEA hasta la ebullición de agua en olla
teb 30 min principal.
m (% humedad leña) 0.0844 % Cantidad de humedad.
Δc 0.5025 kg Carbón producido durante la combustión.
Cpag 4.186 kJ/kg °C Calor específico de agua.
M1(agua) 1.994 kg Masa agua olla principal.
Diferencia de temperatura en olla principal hasta
ΔT1 64 °C ebullición.
M2(agua) 1.994 kg Masa agua olla secundaria.
Diferencia de temperatura en olla secundaria hasta
ΔT2 63 °C ebullición.
CLev 2260 kJ/kg Calor latente de evaporación de agua.
M1ev 0.3545 kg Masa agua evaporada en olla principal.
M2ev 0.1069 kg Masa agua evaporada en olla secundaria.
mg 0.02141116 kg/s Flujo de masa de gases de combustión
Cpgc 1.0319 kJ/kg °C Calor específico de los gases de combustión.
α 0.72 Coeficiente de descarga de la chimenea.
A chim 0.017671 m2 Sección de flujo de gases de combustión.
ΔPg 2 Pa Diferencia de presión en la chimenea.
ρg 0.708 kg/m3 Densidad de gases de combustión.
Diferencia de temperatura de los gases de
ΔTg 291 °C combustión.
Vg 0.03024175 m3/s Caudal de gases de combustión.

*Referencia (Alvarez Pablo, 2009)


Las energías serán:

Q1 18.96222222 kW
Q2 1.792460942 kW
Q3 7.1463875 kW
Q4 0.296778098 kW
Q5 0.29214094 kW
Q6 0.445094444 kW
Q7 0.134218889 kW
Q8 6.429405972 kW
Q9 2.425735437 kW

- Balance de energía de ganancias y pérdidas

Q entregado 10.02337378 kW
Q aprovechado 1.168232371 kW

- Balance de energía para el modelo de la cocina:

Balance de Energía Energía (kW) %


Q entregado por el combustible 10.02337378 100
Q aprovechado por el contenido de ollas 1.168232371 11.65508138
Q perdida en chimenea 6.429405972 64.14413064
Q perdida en cuerpo cocina 2.425735437 24.20078798
- Eficiencia de combustión:

0.623125
Ncomb
62.3125 %

BALANCE DE ENERGÍA DEL HORNO:


- Datos:

Cantidad de leña(kg) : 3
Cantidad de 1
ceniza(kg):
- Hallando calor útil:
Q=calor util(J) ¿?
C=capacidad calorifica(J/Kg. K) 246.66
V=volumen del horno(m^3) 0.221958
Ts=temperatura de salida(K) 377.35
Ti=temperatura de entrada(K) 295.15
peso especifico(Kg/m^3): 0.63
- Entonces:

2835.18823
- Perdida de calor por las paredes (Qo):

- Donde:

Qo=Perdida de calor en las paredes(J): ¿?


To=Temperatura media de la pared del horno(K): 41.1
Co=Capacidad calorifica del ladrillo(J/Kg.K): 2691.5672
o=Peso especifico(Kg/m^3): 0.24
Vo=Volumen del Horno(m^3): 0.221958
Entonces:

5892.9003
- Gases de la chimenea Qg:

Donde:

Qg=calor de los gases de combustion(J): ¿?


Mg=masa del gas de la chimenea(Kg): 0.87136032
Cp=capacidad calorifica(J/Kg.K): 0.8418
Tg=Temperatura de salida en gases de chimenea(K) 586.15
Entonces:

0.10318741

- Eficiencia del horno:


Donde:

Q=calor util(J): 2835.18823


QT=Calor total(J): 8728.19172
- Eficiencia:

32.4831113 %
RESULTADOS Y DISCUCIÓN
Se aplicó la primera ley de la termodinámica en el calentamiento de las ollas
donde se altera la energía del sistema debido a la transferencia de energía por
las fronteras que se da gracias a la combustión de la leña. El primer principio de
la termodinámica se apoya sobre hechos experimentales, de que la energía no
puede ser creada ni destruida solo se transforma, balance de energía, el cual se
realizó para saber el consumo de leña al hervir 2 litros de agua.

Se aplicó la segunda ley de la termodinámica para la cocción de los alimentos


donde la entropía dentro de las ollas aumenta hasta alcanzar un valor máximo.
En las ollas como en el horno el flujo de la energía en forma de calor va en una
forma unidireccional, desde una temperatura alta a una baja hasta alcanzar el
equilibrio, calentando así el agua dentro de las ollas.

Se determinó el balance de materia en la cocina mejorada, donde se utilizó


1.775973811 kg de leña para calentar 0.224026189 kg de agua y donde la ceniza
fue de 1 kg. Entre los gases de la chimenea se encontraron nitrógeno
(0.344168261 kg), agua (0.238103678 kg), monóxido de carbono (0.159423102
kg), dióxido de carbono (0.128023464 kg) y dióxido de azufre (0.001641811 kg).

Se determinó el balance de energía de la cocina mejorada, donde se determinó


el Q entregado por el combustible que fue de 10.02337378 kW, Q aprovechado
por el contenido de ollas que fue de 1.168232371 kW, Q perdida en chimenea
6.429405972 kW y el Q perdida en cuerpo cocina que es 2.425735437 kW.

Se determinó el balance de energía del horno, donde se determinó el Q útil que


fue de 2835,18823 J, Q perdido por las paredes fue de 5892,9003 J y Q perdido
en chimenea fue de 0,10318741 J.

Se determinó la eficiencia de la cocina mejorada, que fue de 62,3125 % y la


eficiencia del horno que fue de 32,4831113 %.

En el trabajo realizado en diseño, construcción y evaluación de una cocina


mejorada con Intercambiador de calor por Hugo A. Torres Muro en Tacna se
obtuvo una eficiencia de 50,3 %, en nuestro trabajo superamos esa eficiencia en
un 12 %.
Desde el punto de vista ambiental, económico y social, los resultados obtenidos
nos permiten concluir que su aplicación masiva es una alternativa de solución
que permitiría revertir la situación actual causando impactos positivos como la
reducción de los niveles de contaminación intramuros, reducción de la tasa de
deforestación y desertificación, disminución de problemas de salud, mejoras en
la calidad de dieta alimenticia y por lo tanto una mejor calidad de vida de la
población.
CONCLUSIONES

Se aplicó la primera y la segunda ley de la termodinámica al lograr conocer las


características de una cocina mejorada como el poco uso de combustibles, poca
perdida de calor, determinando el balance de materia y energía para finalmente
determinar la eficiencia de la cocina mejorada.
Se llegó a calcular el balance de masa para la leña por medio de una reacción
de combustión ajustada.
Se determinó el balance de energía de la cocina mejorada donde el Q
aprovechado por el contenido de ollas que fue de 1.168232371 kW.
Se determinó el balance de energía del horno donde el Q útil fue de 2835,18823
J.
Se determinó la eficiencia de la cocina mejorada, que fue de 62,3125 % y la
eficiencia del horno que fue de 32,4831113 %.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Alvarez Pablo, H. J. (2009). ESTUDIO DE COCINAS MEJORADAS


EMPLEANDO LEÑA Y BOSTA COMO COMBUSTIBLE . Lima: TESIS
PUCP.

2. Bird, W. (1992). Fenomenos de Transporte. Mexico: Reverte.

3. Britton, W. (2008). ADRA-Manual de Cocinas Mejoradas. 2º


Edicion(1000).

4. Delgado García, R., Velasco Roldán, L., Onofa Cuichán, E., & Armas
Figueroa, E. (2016). Construction, development and tests of a low cost,
high efficiency stove-boiler for low calorific power biomasses . Medellín:
DYNA.

5. Delgado Pérez, R., Velasco Roldan, L., Onofa Cuichan, E., & Armas
Figueroa, E. (2016). Desarrollo construcción y pruebas de una cocina-
calentador de bajo coste y alta eficiencia energética para biomasas de
reducido poder calorífico. Medellín: DYNA.

6. Flores Zapana, R. M. (2015). EFECTIVIDAD DEL USO DE COCINAS


MEJORADAS EN LA PREVALENCIA DE LAS INFECCIONES
RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS,
PARCIALIDAD DE SIHUINTA - PUNO, 2015. Puno: UNIVERSIDAD
NACIONAL DEL ALTIPLANO-PUNO.

7. Garzón , E., & Humberto Bernilla, J. (s.f.). Manual de capacitación para el


instalador de la cocina familiar mejorada. Proyecto Energía, Desarrollo y
Vida (ENDEV-PERÚ), 20.

8. Gonzales Arcondo, O. (2011). COCINAS MEJORADAS. Grupo PUCP, 70.

9. González Expósito. (2013). ESTUDIO COMPARATIVO DE COCINAS


MEJORADAS EN NICARAGUA. Valencia: UNIVERSIDAD
POLITÉCNICA DE VALENCIA.
10. Kastillo, J., Vaca, D., & Martí, J. (s.f.). COCINAS MEJORADAS DE LEÑA.
Quito: INER.

11. Leña. (2016). Organización Latinoamericana de Energía.

12. Mendoza Ruiz, C. J. (2007). Diseño, Construcción y Pruebas de


Termococinas a Leña y Bosta para sectores Rurales y Urbano-
Marginales. Lima: TESIS PUCP.

13. Peter Pfaumann. (2011). POR UN PERÚ SIN HUMO. Lima: Universidad
Cayetano Heredia.

14. Pilco Mamani, V. (2013). AHORRO POTENCIAL DE LEÑA Y


DISMINUCIÓN DE LA POLUCIÓN INTRADOMICILIARIA Y APORTE
ALA CONSERVACIÓN DE BOSQUES MEDIANTE EL EMPLEO DE
COCINAS Y HORNOS MEJORADOS VALIDADOS. Lima:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA.

15. Ramos Martínez, E., Ocupa Florián, D., Saavedra Salazar, G., & Espinoza
Paredes, R. (2012). DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y EVALUACIÓN DE
UNA COCINA MEJORADA QUE CALIENTA EL AMBIENTE . Puno:
SPES.

16. Smith, H. (1992). Introduccion a la Termodinamica en Ingenieria Quimica.


Mexico: Mc- Hill.

17. Torres Muro, H. A., & GROVERT QUINO, V. (2008). DISEÑO,


CONSTRUCCIÓN Y EVALUACIÓN DE UNA COCINA MEJORADA CON
INTERCAMBIADOR DE CALOR. Tacna: Universidad Nacional Jorge
Basadre Grohmann de Tacna.

18. Welty, C. (1992). Transferencia de calor aplicada a la Ingenieria. México:


Limusa.
ANEXOS

Cocina Tradicional de la familia de Huayucachi.

S-ar putea să vă placă și