Sunteți pe pagina 1din 17

Universidad San Pedro E.A.P.

Ingeniería Civil

MEMORIA DESCRIPTIVA
URBANIZACION 21 ABRL “ZONA A”

I. INTRODUCCION

En el presente trabajo de “Abastecimiento de agua y alcantarillado –


Urbanización 21 abril Zona A”, se tendrá en cuenta los diversos parámetros
básicos de diseño que se necesitan para abastecer de agua y alcantarillado a
dicha urbanización. Para los cálculos respectivos tales como: caudal
promedio, dotación, periodo de diseño, etc. se tendrá como base el RNE
OS.050 Y OS.100.

Una de las necesidades más importantes del hombre es la de disponer


adecuadamente del agua, no obstante que el agua es abundante en la
naturaleza, ríos, lagos, manantiales, aguas freáticas, etc. No toda es apta para
el consumo humano, razón por la cual el diseño de sistemas de
Abastecimiento de agua y Alcantarillado enfocaremos el estudio de agua
desde el punto de vista del consumo humano, en otras palabras, del agua
potable.

II. OBJETIVOS

 Determinar el caudal promedio y caudal de diseño.


 Determinar la población futura de la ciudad a abastecer de agua y
alcantarillado, para el periodo de diseño, utilizando los diferentes
métodos analíticos estudiados en clase.

III. ASPECTOS GENERALES

La Urbanización 21 abril “Zona A” se encuentra ubicado en el distrito de


Chimbote provincia del Santa, departamento de Ancash. El objetivo del
servicio de agua potable es suministrar de agua apropiada y de buena
calidad, con presión suficiente y en forma continua.

Se denomina a la cantidad media anual de consumo de agua domestico


dotación y se expresa en litros por habitante por día (l/hab/día). La dotación
varía mucho con el clima, posición económica – social, calidad y costo del
agua, tamaño de población, presión de agua, consumo industrial, perdida y
desperdicio en la red, servicio público, mediadores y controladores de
presión.

1
Universidad San Pedro E.A.P. Ingeniería Civil

Existe un consumo muy importante que corresponde a las pérdidas de agua


existentes por falta de conservación y mantenimiento de los sistemas. Los
sistemas de estructuras de las captaciones, tratamientos y conducciones en
los sistemas de agua potable se diseñan con una población futura. El
dimensionamiento se basa en esta población prevista y el consumo máximo
diario por habitante.

3.1. COMPONETES DE UN SISTEMA DE AGUA POTABLE

 Captación
 Línea de conducción
 Planta de tratamiento
 Reservorio
 Línea de aducción
 Redes de distribución
 Conexiones domiciliarias
 Estaciones de bombeo
 Línea de impulsión

Figura 1: Sistema de agua potable.

3.2. TIPOS DE FUENTE DE AGUA POTABLE


 Fuente superficial
 Ríos
 Lagos
 Embalses

2
Universidad San Pedro E.A.P. Ingeniería Civil

 Fuente subterránea
 Manantiales
 Pozos
 Galerías filtrantes

3.3. TIPOS DE SISTEMA CONVENCIONAL DE ABASTECIMIENTO DE AGUA

 Gravedad sin tratamiento (fuente subterránea: manantiales)


 Gravedad con tratamiento (fuente superficial: ríos, lagos, cocha)
 Bombeo sin tratamiento (fuente subterránea: pozos o manantiales
en el que el perfil hidráulico señale la necesidad de elevación del
agua)
 Bombeo con tratamiento (fuente superficial)

SEGÚN NORMA OS.050

 Diámetro Mínimo

El diámetro mínimo de las tuberías principales será de 75 mm para


uso de vivienda y de 150 mm de diámetro para uso industrial. En
casos excepcionales, debidamente fundamentados, podrá
aceptarse tramos de tuberías de 50 mm de diámetro, con una
longitud máxima de 100 m si son alimentados por un solo extremo
ó de 200 m si son alimentados por los dos extremos, siempre que
la tubería de alimentación sea de diámetro mayor y dichos tramos
se localicen en los límites inferiores de las zonas de presión.

 Velocidad

La velocidad máxima será de 3 m/s. En casos justificados se


aceptará una velocidad máxima de 5 m/s.

 Presiones

La presión estática no será mayor de 50 m en cualquier punto de la


red. En condiciones de demanda máxima horaria, la presión
dinámica no será menor de 10 m.

3
Universidad San Pedro E.A.P. Ingeniería Civil

IV. CAUDAL DE DISEÑO

El caudal de diseño es el volumen de agua que llegara a las obras de drenaje.


El objetivo del cálculo de la crecida de diseño es asociar una probabilidad de
ocurrencia a las distintas magnitudes de la crecida.

Su determinación debe ser precisa para poder fijar económicamente el


tamaño de la estructura requerida y evitar daños a la carretera.

NORMA OS.050
La red de distribución se calculará con la cifra que resulte mayor al comparar
el gasto máximo horario o con la suma del gasto máximo diario más el gasto
contra incendios para el caso de habilitaciones en que se considere demanda
contra incendio.

EL ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE EN LA URBANIZACION 21 DE ABRIL


ZONA “A”, CONTARA CON DOS CIRCUITOS.

V. CAUDAL PROMEDIO

Es el consumo que se espera realice la población de diseño durante un


periodo de un día. Según NORMA OS.050, el caudal promedio está definido
por:

𝑸𝒑 = 𝑫𝒐𝒕𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏 ∗ 𝑷𝒇

Donde:
𝑄𝑝 = caudal promedio
𝑃𝑓 = población futura

5.1. DOTACION DE AGUA


Se entiende por dotación la cantidad de agua que se asigna para cada
habitante y que incluye el consumo de todos los servicios que realiza
en un día medio anual, tomando en cuenta las pérdidas.

Se expresa en litros/habitante-día. Esta dotación es una


consecuencia del estudio de las necesidades de agua de una
población, quien la demanda por los usos siguientes: para saciar la sed,
para el lavado de ropa, para el aseo personal, la cocina, para el aseo
de la habitación, para el riego de calles, para los baños, para usos
industriales y comerciales, así como para el uso público.

4
Universidad San Pedro E.A.P. Ingeniería Civil

NORMA OS.100
Se considerará por lo menos para sistemas con conexiones
domiciliarias una dotación de 180 I/hab/d, en clima frío y de 220
I/hab/d en clima templado y cálido. Para programas de vivienda con
lotes de área menor o igual a 90 m2, las dotaciones serán de 120
I/hab/d en clima frío y de 150 I/hab/d en clima templado y cálido.

DE ACUERDO A LA FECHA (2 DE ABRIL), PARA LA “URBANIZACIÓN 21


ABRIL - ZONA A” TOMAREMOS COMO REFERENCIA UNA DOTACIÓN
DE 220 I/HAB/D EN CLIMA TEMPLADO Y CÁLIDO.

5.2. POBLACION FUTURA

 POBLACION ACTUAL
Para el cálculo de la población actual se tendrá en cuenta:

 Número de viviendas especificados en el plano de lotización.


 Densidad poblacional.

𝑷𝒂 = 𝑵º 𝒍𝒐𝒕𝒆𝒔 ∗ 𝑫𝒑

NORMA OS.100
Tratándose de nuevas habilitaciones para viviendas deberá
considerarse por lo menos una densidad poblacional de 6
hab/vivienda.

DE ACUERDO AL PLANO DE LOTIZACIÓN, EN LA “URBANIZACIÓN


21 ABRIL - ZONA A” TENEMOS 480 LOTES Y TOMAREMOS COMO
REFERENCIA UNA DENSIDAD POBLACIONAL DE 6
HAB/VIVIENDA.

 PERIODO DE DISEÑO

NORMA OS.100
Para proyectos de poblaciones o ciudades, así como para
proyectos de mejoramiento y/o ampliación de servicios en
asentamientos existentes, el período de diseño será fijado por el
proyectista utilizando un procedimiento que garantice los
períodos óptimos para cada componente de los sistemas.

MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS (PARAMETROS DE


INFRAESTRUCTURA DE AGUA Y SANEAMIENTO)
https://www.mef.gob.pe/contenidos/inv_publica/docs/instrumentos_meto
d/saneamiento/_3_Parametros_de_dise_de_infraestructura_de_agua_y_sa
neamiento_CC_PP_rurales.pdf

5
Universidad San Pedro E.A.P. Ingeniería Civil

Los periodos de diseño de los diferentes componentes del sistema


se determinarán considerando los siguientes factores:

 Vida útil de las estructuras y equipos.


 Grado de dificultad para realizar la ampliación de la
infraestructura.
 Crecimiento poblacional.
 Economía de escala.

Los periodos de diseño máximos recomendables, son los


siguientes:
 Capacidad de las fuentes de abastecimiento: 20 años
 Obras de captación: 20 años
 Pozos: 20 años
 Plantas de tratamiento de agua de consumo humano,
reservorio: 20 años.
 Tuberías de conducción, impulsión, distribución: 20 años
 Equipos de bombeo: 10 años
 Caseta de bombeo: 20 años

DE ACUERDO A LO ESTABLECIDO, EL PERIODO DE DISEÑO PARA


FUENTES DE ABASTECIMIENTO SERÁ DE 20 AÑOS.

 TASA DE CRECIMIENTO POBLACIONAL

INEI (Instituto Nacional de Estadística e Informática)


Es el organismo constitucional autónomo del Perú. Su principal
tarea es la de llevar adelante los sistemas nacionales de estadística
y de informática del país. Además de encargarse de realizar los
censos de población, de vivienda, de empresas, agrarios,
universitarios, además de otros.

El INEI, es definido como el órgano rector de los Sistemas


Nacionales de Estadística e Informática en el Perú. Por lo que
entre sus funciones está la de normar, planear, dirigir, coordinar,
evaluar y supervisar las actividades estadísticas e informáticas
oficiales en todo el país.

INEI también promueve el desarrollo de sistemas y aplicaciones


informáticas para el sector estatal regional y a nivel nacional.
Además de Normar, orientar y evaluar la organización de Oficinas
de Estadística e Informática del Sistema; promover nuevas
Oficinas de Estadística y/o Informática.

6
Universidad San Pedro E.A.P. Ingeniería Civil

También coordina con organismos que realizan la normatividad


sobre los planes contables, facilitando captar información
estadística y el procesar los datos electrónicamente. Además,
colabora elaborando estadísticas para organismos de integración
económica y coordinar la obtención de estadísticas producidas en
fuentes no nacionales, y en su informatización.

INEI también coordina, decide y apoya en proyectos de asistencia


técnica financiera nacional e internacional, que, a nivel estadística
e informática, precisen del Sistema Estadístico y/o Informático
Nacional. Además, representa al Perú ante organismos
internacionales, estadísticos o informáticos, participa en
certámenes sobre la actividad estadística y/o informática. Incluso
cautela la confidencialidad de la información, de los órganos de
los sistemas.

ÁNCASH: POBLACIÓN CENSADA Y TASA DE CRECIMIENTO PROMEDIO


ANUAL, SEGÚN PROVINCIA, 2007 Y 2017

Tabla 1: Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017. Fuente: INEI

7
Universidad San Pedro E.A.P. Ingeniería Civil

METODOS DE ESTIMACION
a) Comparativo
Consiste en calcular la población de una ciudad con respecto a otras que
tengan características similares y crecimientos superiores. Es un
procedimiento gráfico.

b) Racional
Este método depende del criterio del que desarrolla el proyecto. Se hace
un estudio socio-económico del lugar, se toma en cuenta el crecimiento
vegetativo que es en función de los nacimientos, defunciones,
inmigraciones, emigraciones y población flotante.

c) Analítico

 Geométrico

𝑷𝒇 = 𝑷𝒂 ∗ 𝒓𝒕
Donde:
𝑃𝑓 =población futura
𝑃𝑎 =población actual
𝑟=tasa de crecimiento poblacional
𝑡=periodo de diseño

 Aritmético

𝑷𝒇 = 𝑷𝒂 + 𝒓 ∗ 𝒕
Donde:
𝑃𝑓 =población futura.
𝑃𝑎 =población actual.
𝑟=tasa de crecimiento poblacional.
𝑡=periodo de diseño.

 Interés Simple

𝑷𝒇 = 𝑷𝒂 ∗ (𝟏 + 𝒓 ∗ 𝒕)

Donde:
𝑃𝑓 =población futura.
𝑃𝑎 =población actual.
𝑟=tasa de crecimiento poblacional.
𝑡=periodo de diseño.

8
Universidad San Pedro E.A.P. Ingeniería Civil

VI. CAUDAL CONTRA INCENDIOS

NORMA OS.100
Para habilitaciones urbanas en poblaciones menores de 10,000 habitantes,
no se considera obligatoria demanda contra incendio.
Para habilitaciones en poblaciones mayores de 10,000 habitantes, deberá
adoptarse el siguiente criterio:

 Para áreas destinadas netamente a viviendas: 15 I/s.


 Para áreas destinadas a usos comerciales e industriales: 30 I/s.

SABIENDO QUE LA POBLACIÓN DE LA “URBANIZACIÓN 21 ABRIL ZONA A”


ES MENOR A 10000 HABITANTES, NO SE CONSIDERARA LA DEMANDA
CONTRA INCENDIOS.

VII. VARIACION DEL CAUDAL

7.1. CAUDAL MAXIMO DIARIO

Es el máximo consumo que se espera realice la población en un día y


se calcula como un factor de ampliación k1, dicho factor está
establecido por la norma.

𝑸𝒎𝒅 = 𝑸𝒑 ∗ 𝒌𝟏

Donde:
𝑄𝑚𝑑 =caudal máximo diario
𝑄𝑝 =caudal promedio
𝑘1=coeficiente de variación

7.2. CAUDAL MAXIMO HORARIO

Es el máximo gasto que será requerido en una determinada hora del


día, y se calcula como un valor ampliado k2.

𝑸𝒎𝒉 = 𝑸𝒑 ∗ 𝒌𝟐

Donde:
𝑄𝑚ℎ =caudal máximo horario
𝑄𝑝 =caudal promedio
𝑘2=coeficiente de variación

9
Universidad San Pedro E.A.P. Ingeniería Civil

NORMA OS.100
En los abastecimientos por conexiones domiciliarias, los coeficientes
de las variaciones de consumo, referidos al promedio diario anual de
la demanda, deberán ser fijados en base al análisis de información
estadística comprobada. De lo contrario se podrán considerar los
siguientes coeficientes:

 Máximo anual de la demanda diaria: 1,3 a 1,5.


 Máximo anual de la demanda horaria: 1,8 a 2,5.

USAREMOS EL PROMEDIO DE LA DEMANDA DIARIA Y LA DEMANDA


HORARIA PARA K1 Y K2 RESPECTIVAMENTE.

VIII. ACCESORIOS

Para el presente proyecto, utilizaremos diferentes accesorios (codos,


reducción, tee y válvulas), los cuales facilitan la circulación del agua.

8.1. Codo
Los codos para tubería, son considerados como un accesorio que se
instala entre las dos longitudes de un tubo para permitir un cambio de
dirección, el cual, mediante un procedimiento determinado forman las
líneas estructurales de las éstas.
Materiales para la construcción de un codo
 Hierro fundido
 Acero inoxidable
 Aleación de acero
 Acero al carbón
 Metales no ferrosos
 Plásticos

Figura 2: Codo de PVC.

10
Universidad San Pedro E.A.P. Ingeniería Civil

8.2. Tee

Son accesorios que se fabrican de diferentes tipos de materiales,


aleaciones, diámetros y se utiliza para efectuar fabricación en líneas
de tubería.

Tipos de tee
 Diámetros iguales o te de recta
 Reductora con dos orificios de igual diámetro y uno desigual.

Figura 3: Tee galvanizado.

8.3. Reducción

Se utilizan para disminuir el volumen del fluido a través de las líneas


de tuberías. Los tipos de reducción son:
 Estándar concéntrico: Es un accesorio reductor que se utiliza
para disminuir el caudal del fluido aumentando su velocidad,
manteniendo su eje.
 Estándar excéntrica: Es un accesorio reductor que se utiliza para
disminuir el caudal del fluido en la línea aumentando su
velocidad perdiendo su eje.

Figura 4: Reducción de PVC.

11
Universidad San Pedro E.A.P. Ingeniería Civil

8.4. Válvula

Es un accesorio que se utiliza para regular y controlar el fluido de una


tubería. Este proceso puede ser desde cero (válvula totalmente
cerrada), hasta de flujo (válvula totalmente abierta), y pasa por todas
las posiciones intermedias, entre estos dos extremos.

Tipos de válvula
 Válvula de Globo
 Válvula en Angulo

Figura 5: Válvula de globo.

IX. LONGITUD Y DIAMETRO DE LAS TUBERIAS

Tramo Q (l/s) V (m/s) D (") L (m)


P1 7,64 0,42 6 265,84
P2 5,49 0,68 4 286,31
P3 5,15 0,64 4 92,43
P4 3,69 0,46 4 267,99
P5 2,19 0.27 4 26,2
P6 0,69 0,34 2 100,87
P7 1,11 0,55 2 152,09
P8 32,9 0,36 4 238,88
P9 5,92 0,73 4 288,25
P10 1,46 0,18 4 264,85
P11 15,71 0,86 6 172,43

12
Universidad San Pedro E.A.P. Ingeniería Civil

Punto Cota Q. salientes (l/s)


1 15,22 2,15
2 13,91 2,15
3 11,18 1,46
4 12,07 1,80
5 11,15 1,50
6 10,98 1,50
7 11,17 1,80
8 11,17 1,80
9 11,81 1,55

X. VOLUMEN DEL RESERVORIO

NORMA OS.030
El volumen total de almacenamiento estará conformado por el volumen de
regulación, volumen contra incendio y volumen de reserva.

 Volumen de Regulación: El volumen de regulación será calculado con


el diagrama masa correspondiente a las variaciones horarias de la
demanda. Cuando se comprueba la no disponibilidad de esta
información, se deberá adoptar como mínimo el 25% del promedio
anual de la demanda.
EN NUESTRO CASO USAREMOS EL 25% DEL PROMEDIO ANUAL DE
LA DEMANDA.

 Volumen Contra Incendio: En los casos que se considere demanda


contra incendio, deberá asignarse un volumen mínimo adicional.
DEBIDO A QUE LA POBLACION ES MENOR A 10000, NO SE TOMARA
EN CUENTA EL VOLUMEN CONTRA INCENDIOS.

 Volumen de Reserva: De ser el caso, deberá justificarse un volumen


adicional de reserva.
EN NUESTRO CASO USAREMOS EL 25% DEL VOLUMEN TOTAL.

13
Universidad San Pedro E.A.P. Ingeniería Civil

MEMORIA DE CÁLCULO
URBANIZACION 21 ABRL “ZONA A”

I. CALCULOS PARA EL CAUDAL DE DISEÑO

El caudal de diseño se realizará de acorde a la Norma OS.050.

 Caudal Promedio: Para hallar el caudal promedio, debemos saber la


dotación y la población futura.

 Dotación: Usaremos la dotación de 220 l/hab.d ya que es un clima


templado.
 Población Futura: Para hallar la población futura usaremos el
método aritmético ya que la población del 21 de abril – Zona A es
una población saturada. Para eso hay que saber la población
actual, periodo de diseño y la tasa de crecimiento poblacional.

 Población Actual: La población lo sacamos de COFROPI.

𝑷𝒂 = 𝑵º 𝒍𝒐𝒕𝒆𝒔 ∗ 𝑫𝒑
𝑃𝑎 = 480 ∗ 6
𝑃𝑎 = 2880 ℎ𝑎𝑏𝑖𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠

 Periodo de Diseño: Usaremos la duración de materiales que


es de 20 años.
 Tasa de Crecimiento Poblacional: Su tasa es de 1% en
Chimbote según la INEI.

Hallamos la población futura:


𝑷𝒇 = 𝑷𝒂 + 𝒓 ∗ 𝒕
𝑃𝑓 = 2880 + 1 ∗ 20
𝑃𝑓 = 2900 ℎ𝑎𝑏𝑖𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠

Como ya sabemos su población futura y su dotación, pasaremos a hallar


el caudal promedio:
𝑸𝒑 = 𝑫𝒐𝒕𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏 ∗ 𝑷𝒇
𝑄𝑝 = 220 ∗ 2900
𝑙
𝑄𝑝 = 638000
𝑑

14
Universidad San Pedro E.A.P. Ingeniería Civil

Dentro de la Urbanización 21 abril Zona “A” encontramos parques, colegios,


áreas deportivas, área verde y mercado.

De acuerdo a la Norma IS .010

 Dotación para área deportiva - colegio es de 6 l/día m2.


 Dotación para parque – área verde es de 2 l/día m2.
 Dotación para mercado es de 15 l/día m2.

AMBIENTE AREA (m2) DOTACION (L/D)


COLEGIO I 2898,76 17392,56
COLEGIO II 7388,40 44330,40
COLEGIO III 5632,00 33792,00
MERCADO IV 4968,00 74520,00
AREA DEPORTIVA A 960,00 5760,00
AREA DEPORTIVA E 2567,76 15406,56
AREA DEPORTIVA H 812,92 4877,52
PARQUE B 2674,00 5348,00
PARQUE C 1204,09 2408,18
PARQUE H 1259,83 2519,66
AREA VERDE D 366,60 733,20
AREA VERDE F 495,80 991,60
AREA VERDE G 495,80 991,60
TOTAL 31723,96 209071,28

𝑄 = 209071.28 𝑙/𝑑

 Variación del Caudal: Para saber la variación del caudal debemos de


hallar el caudal máximo diario y el caudal máximo horario.

 Caudal Máximo Diario: El valor de K1 será igual a 1.3 ya que el


gasto de agua para el mantenimiento de las tuberías es mínimo.

𝑸𝒎𝒅 = 𝑸𝒑 ∗ 𝒌𝟏
𝑄𝑚𝑑 = 638000 ∗ 1.3
𝑄𝑚𝑑 = 829400 𝑙/𝑑

15
Universidad San Pedro E.A.P. Ingeniería Civil

 Caudal Máximo Horario: El valor de K2 será igual a 1.8 ya que es


una población saturada.

𝑸𝒎𝒉 = 𝑸𝒑 ∗ 𝒌𝟐
𝑄𝑚ℎ = 638000 ∗ 1.8
𝑄𝑚ℎ = 1148400 𝑙/𝑑

 Caudal Contra Incendios: No usaremos el caudal contra incendios ya


que no la población no es de 10000 habitantes.

El caudal del diseño es igual al caudal máximo horario o caudal máximo


diario más el caudal contra incendios.

𝑸𝒎𝒉 > 𝑸𝒎𝒅 + 𝑸𝒄𝒊


𝟏𝟏𝟒𝟖𝟒𝟎𝟎 𝒍/𝒅 > 𝟖𝟐𝟗𝟒𝟎𝟎 𝒍/𝒅

Por lo tanto:

𝒍 𝒍
𝑸𝒅 = 𝟏𝟏𝟒𝟖𝟒𝟎𝟎 + 𝟐𝟎𝟗𝟎𝟕𝟏. 𝟐𝟖
𝒅 𝒅
𝒍
𝑸𝒅 = 𝟏𝟑𝟓𝟕𝟒𝟕𝟏. 𝟐𝟖
𝒅
𝑸𝒅 = 𝟏𝟓. 𝟕𝟏 𝒍/𝒔

II. ALTURA Y VOLUMEN DEL RESERVORIO ELEVADO

2.1. ALTURA

𝐶𝑜𝑡𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑅𝑒𝑠𝑒𝑟𝑣𝑜𝑟𝑖𝑜 = 𝐶. 𝑚𝑎𝑦𝑜𝑟 + 𝑃. 𝑚𝑖𝑛𝑖𝑚𝑎 + 𝑃𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎


𝐶𝑜𝑡𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑅𝑒𝑠𝑒𝑟𝑣𝑜𝑟𝑖𝑜 = 15 + 10 + 2
𝐶𝑜𝑡𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑅𝑒𝑠𝑒𝑟𝑣𝑜𝑟𝑖𝑜 = 27 𝑚
𝐶𝑜𝑡𝑎 𝑡𝑒𝑟𝑟𝑒𝑛𝑜 = 12.6 𝑚
𝐶𝑜𝑡𝑎 𝑝𝑖𝑒𝑧𝑜𝑚𝑒𝑡𝑟𝑖𝑐𝑎 = 27
𝐴𝐿𝑇𝑈𝑅𝐴 𝐷𝐸𝐿 𝑅𝐸𝑆𝐸𝑅𝑉𝑂𝑅𝐼𝑂 = 27 𝑚 − 12.6 𝑚
𝑨𝑳𝑻𝑼𝑹𝑨 𝑫𝑬𝑳 𝑹𝑬𝑺𝑬𝑹𝑽𝑶𝑹𝑰𝑶 = 𝟏𝟒. 𝟒 𝒎

16
Universidad San Pedro E.A.P. Ingeniería Civil

2.2. VOLUMEN

𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑎𝑙𝑚𝑎𝑐𝑒𝑛𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 = 𝑉. 𝑟𝑒𝑔. +𝑉. 𝑖𝑛𝑐. +𝑉. 𝑟𝑒𝑠.

𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑔𝑢𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 = 25% ∗ 𝑄𝑝


𝑙
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑔𝑢𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 = 25% ∗ 638000
𝑑
𝑙
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑔𝑢𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 = 159500
𝑑

𝑙
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑎 𝑖𝑛𝑐𝑒𝑛𝑑𝑖𝑜𝑠 = 0
𝑑

𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑠𝑒𝑟𝑣𝑎 = 25% ∗ 𝑉. 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙


𝑙
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑠𝑒𝑟𝑣𝑎 = 25% ∗ 159500
𝑑
𝑙
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑠𝑒𝑟𝑣𝑎 = 39875
𝑑

𝑙 𝑙 𝑙
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑎𝑙𝑚𝑎𝑐𝑒𝑛𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 = 159500 + 0 + 39875
𝑑 𝑑 𝑑
𝑙
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑎𝑙𝑚𝑎𝑐𝑒𝑛𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 = 199375
𝑑
𝑙 1𝑑 1 𝑚3
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑎𝑙𝑚𝑎𝑐𝑒𝑛𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 = 199375 ∗ ∗2ℎ∗
𝑑 24 ℎ 1000 𝑙

𝑽𝒐𝒍𝒖𝒎𝒆𝒏 𝒅𝒆 𝒂𝒍𝒎𝒂𝒄𝒆𝒏𝒂𝒎𝒊𝒆𝒏𝒕𝒐 = 𝟏𝟔. 𝟔𝟏 𝒎𝟑

17

S-ar putea să vă placă și