Sunteți pe pagina 1din 26

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA

DERECHO PENAL ESPECIAL


TÍTULO III

DELITOS CONTRA LA LIBERTAD INDIVIDUAL Y OTRAS GARANTÍAS

El bien jurídico tutelado→ Libertad

“En sentido genérico se puede definir como la facultad de un hombre para


escoger su forma de comportarse sin ataduras, sean exteriores o interiores.
Etimológicamente se presenta como una situación del hombre que no está sujeto
a esclavitud.

En sentido jurídico se entiende, como el derecho garantizado a todo hombre


para actuar según su propia autodeterminación, siempre que tal actuación no
afecte los derechos de los demás, ni la convivencia social.

Por último, desde una visión normativista es vista como la posibilidad que tiene
el hombre de realizar todas las actividades que no estén prohibidas por la ley, y de
no ejecutar los hechos que no estén ordenados imperativamente en ella.

Ahora, la libertad individual se puede definir como un derecho personal, de toda


persona para desarrollar sus actividades vitales, sociales y económicas, que tiene
manifestaciones objetivas en su vida de interrelación; tales actividades constituyen
el bien específicamente tutelado del presente titulo.

La libertad individual es un derecho humano fundamental garantizado


constitucionalmente, que tan solo admite las expresas limitaciones normativas;
trae como agregados múltiples derechos personales y libertades sociales, entre
los cuales citamos los siguientes, por su expresa protección en el presente título:

Libertad de locomoción.

Libertad de expresión.

Derecho y libertad de trabajo.

Libertad de asociación.

Libertad de cultos y conciencia.

Libertad de educación y enseñanza.

Libertad de industria y comercio.

Derecho a la inviolabilidad del domicilio.

Derecho a la intimidad.”1

_______________________

1. Pedro Alfonso Pabón Parra; Manual de derecho penal Octava edición tomo II parte especial, Ediciones Doctrina y Ley Ltda., Bogotá
Colombia, 2011. pág. 155.
CAPITULO PRIMERO
DESAPARICIÓN FORZADA
ART. 165

El particular que perteneciendo a un grupo armado al margen de la ley someta a


otra persona a privación de su libertad cualquiera que sea la forma, seguida de su
ocultamiento y de la negativa de reconocer dicha privación o de dar información
sobre su paradero, sustrayéndola del amparo de la ley incurrirá en prisión de
veinte (20) a treinta (30) años….

A la misma pena quedará sometido, el servidor público, o el particular que actúe


bajo la determinación o la aquiescencia de aquel, y realice la conducta en el
inciso anterior.

Antecedentes

Hablando a nivel mundial cabe resaltar como antecedente el decreto “Nacht


und Nebel” (noche y niebla) promulgado en Alemania el 7 de diciembre de 1941,
en virtud del cual las personas bajo sospecha de poner en peligro la seguridad el
tercer Reich eran arrestadas al amparo de la noche y en secreto, para luego ser
torturadas y desaparecidas, sin dejar rastro y sin la posibilidad de obtener
información sobre su paradero.

En América latina ha presentado en los últimos años una excepcional


intensidad, las desapariciones ocurridas en el Salvador, hacia comienzos de la
tercera década del siglo pasado, se extendió a Guatemala a partir de 1963, luego
en chile en 1973, y posteriormente en Argentina en 1976, época en la que
comenzó a utilizarse el término “desaparecidos” para incorporarlos al vocabulario
del terrorismo represivo, además entre 1960 y 1990 muchas personas fueron
víctimas de esta aberrante práctica, en Uruguay, Brasil, Perú, Honduras, Bolivia,
Haití y México.2

En Colombia el primer caso de desaparición forzada formalmente denunciado


ocurrió en 1977 durante el gobierno del presidente Alfonso López Michelsen
(1974-1978). El 9 de septiembre y se cumplía un paro cívico nacional en protesta
contra las medidas antipopulares de su gobierno.

Omaira Montoya Henao, bacterióloga de la Universidad de Antioquia y militante


de izquierda y su compañero Mauricio Trujillo, estaban en el aeropuerto Ernesto
Cortizzos, de Soledad, que sirve a Barranquilla, cuando fueron abordados por
miembros del entonces F2 (Inteligencia de la Policía), quienes los detuvieron. Tras
ser torturado, Mauricio Trujillo fue judicializado y condenado a siete años de
cárcel. Pero de Omaira y el hijo que esperaba, por el contrario, nunca se volvió a
saber nada.

Este caso inauguró una práctica macabra de nunca acabar en la historia de


nuestro país. Desde entonces, esta práctica se hizo sistemática e intensiva por
parte del Estado como mecanismo para combatir la oposición política tanto de la
insurgencia como de las organizaciones populares y de lucha social.

En los años setenta y ochenta predominaron las desapariciones individuales,


en el ámbito urbano y con altos niveles de ocultamiento. En los noventa, con el
auge del paramilitarismo, aumentaron las desapariciones colectivas.

No hay datos consolidados sobre el número de desaparecidos desde ese


septiembre de 1977 hasta nuestros días. Sin embargo, es innegable su magnitud y
por lo tanto la necesidad de actuar en conjunto para que no siga ocurriendo.

_______________________

2. Corte Constitucional, Sentencia C-317 del 2 de Mayo de 2002.


Según la Unidad Nacional de Justicia y Paz de la Fiscalía, Asfaddes
(Asociación de Familiares Detenidos Desaparecidos) o del Grupo de Trabajo sobre
Desaparición Forzada de Naciones Unidas, en Colombia hay entre 15 mil y 50 mil
casos reportados.

El mayor número de casos de desapariciones forzadas ha tenido lugar bajo los


gobiernos de Julio César Turbay Ayala (1982-1986) y Álvaro Uribe Vélez (2002 a
la fecha).3

Legislación

Fue incluido como crimen de lesa humanidad según lo concebido


internacionalmente por el sistema de las naciones unidas al adoptar el estatuto de
la corte penal internacional (estatuto de Roma 1998) para la protección de los
bienes jurídicos de la vida, la dignidad humana, el derecho al reconocimiento de la
personalidad jurídica, el derecho a la libertad, a la seguridad y a no ser objeto de
tortura ni a otras penas o tratos crueles inhumanos o degradantes.

En dicho estatuto en su art. 7 numeral 2 literal i se dice que: Por "desaparición


forzada de personas" se entenderá la aprehensión, la detención o el secuestro de
personas por un Estado o una organización política, o con su autorización, apoyo
o aquiescencia, seguido de la negativa a informar sobre la privación de libertad o
dar información sobre la suerte o el paradero de esas personas, con la intención
de dejarlas fuera del amparo de la ley por un período prolongado.

Ahora bien, en Colombia la consagración normativa de este delito se dio en


atención a la existencia de la Convención Interamericana Sobre la Desaparición
Forzada, firmada en Belén do Para, Brasil, el 9 de junio de 1994. Mediante la ley
707 de 2001.4 Siendo asumido también como un crimen de lesa humanidad, por
lo cual es imprescriptible.
___________________________

3. http://www.colectivodeabogados.org/Haz-lo-justo-hasta-encontrarlas-y; Colectivo de abogados José Albear Restrepo; jueves 28 de


mayo de 2009, por Campaña Víctimas y Derechos; descargado martes 17 de abril de 2012, hora: 11:47am.

4. Pedro Alfonso Pabón Parra; Manual de derecho penal Octava edición tomo II parte especial, Ediciones Doctrina y Ley Ltda., Bogotá
Colombia, 2011. pág. 156.
Así mismo asumió, un rango constitucional la protección ante este delito
aunque, si bien la nueva Carta Magna (1991) consignó en el artículo 12 del
capítulo 1 del título II que “nadie será sometido a desaparición forzada…”, el país
tuvo que esperar hasta julio de 2000, 23 años después de denunciado el primer
caso de desaparición forzada (1977) para que el Congreso de la República
aprobara la ley 589 “por medio de la cual se tipifica la desaparición forzada…”

Características

Como delito de lesa humanidad le es atribuible una serie de características tales


como:

a. Jurisdicción Universal: Es una excepción a la soberanía de cada uno de los


estados e implica el derecho a ejercer jurisdicción con relación a ciertos
delitos considerados de interés de toda la humanidad independiente del
lugar en que se haya cometido la conducta y de la nacionalidad del autor.
Presupone que todo estado tiene interés en perseguir y condenar a los
autores de crímenes repudiados por la comunidad internacional en su
conjunto.

b. Deber de extraditar: Los estados se ven en la obligación de extraditar a los


responsables de crímenes internacionales o a ser juzgados de acuerdo a la
legislación penal interna.

c. No es posible el otorgamiento del asilo político: Los crímenes de carácter


internacional están excluidos de la categoría de delitos políticos y sus
responsables no pueden beneficiarse por el asilo en otros países dada la
gravedad de la conducta. Es obligación de los estados otorgar este tipo de
privilegio y ello se ha establecido en instrumentos internacionales como la
convención sobre el estatuto de refugiados adoptada en 1951.
d. No puede considerarse como un delito político: Un crimen de lesa
humanidad constituye una defensa contra todo el género humano, un delito
que por su gravedad afecta a toda la especie y por ello no puede
considerarse como un simple atentado a un régimen político imperante en
determinado momento y sitio geográfico.

e. Imprescriptibilidad de los crímenes de lesa humanidad: El término de


prescripción compete en general a la legislación interna de cada estado y
se asocia con el tiempo de duración de la pena. Sin embargo, estos
crímenes son imprescriptibles y así se ha consagrado en la Convención
Sobre la Imprescriptibilidad de los Crímenes de Guerra, Crímenes contra la
Paz y Crímenes de Lesa Humanidad, adoptada en noviembre de 1968 por
la asamblea general de la ONU. El art. 1 de esta convención consagra la
siguiente disposición: “Los crímenes siguientes son imprescriptibles
cualquiera sea la fecha en que se hayan cometido: (…) b) los crímenes de
lesa humanidad cometidos tanto en tiempo de guerra como en tiempo de
paz (...)” (Cft.)

f. No se admiten circunstancias eximentes de responsabilidad por obediencia


debida: No puede ser una circunstancia eximente de responsabilidad el
cumplimiento de una orden emitida por un superior jerárquico. La persona
que reciba tales órdenes estará en la obligación y tendrá el derecho de no
ejecutarlas.

g. No es un delito susceptible de ser Juzgado por una Jurisdicción Especial: El


delito debe ser juzgado por tribunales de derecho común excluyendo
cualquier tipo de jurisdicción especial, particularmente la militar. Esta
medida busca salvaguardar la imparcialidad y objetividad de los jueces.
h. No podrán concederse amnistías o indultos: Por la gravedad de la
conducta, cono puede ser perdonada por los estados, ya que es obligación
de los mismos juzgarla.

Todas estas características están expresadas en los art. 1, 4, 5, 6, 7, 8 y 9 de la


convención Interamericana sobre Desaparición Forzada.

Bienes jurídicos:

Es un delito pluriofensivo puesto que involucra la afectación de una multiplicidad


de bienes jurídicos entre estos encontramos:

● La vida
● La libertad
● Seguridad de la persona
● Prohibición de tratos crueles, inhumanos o degradantes.
● El derecho a no ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado.
● El derecho a un juicio imparcial.
● El debido proceso
● El derecho al reconocimiento de la personalidad jurídica ante la ley
● El derecho a un tratamiento humano de detención.

Tipo subjetivo:

Esta conducta implica un dolo complejo: la intención de privar de la libertad, pero


esta acción es tan solo el medio para obtener el resultado querido por el agente,
cual es el ocultamiento, con el fin de reprimir a un sujeto que se opone a los
diversos propósitos del estado o del grupo.

Para Camilo Sampedro Arruba, la desaparición forzada no se dirige a privar de la


libertad a la persona, aunque ésta se afecte evidentemente y sea un requisito
previo a la acción; la intención de agente se concreta en el ocultamiento del
paradero de la persona privada de la libertad. Este objetivo buscado por el agente
al desaparecer, es lo diferencia al delito de otras conductas típicas, en las que
también se priva de la libertad al sujeto pasivo, como por ejemplo, el secuestro. 5
Tipo Objetivo:

Requiere Dos Elementos: (Corte Constitucional, M.P.: Dra. Clara Inés Vargas
Hernández, Sentencia: C-317, Mayo 2 de 2002, referencia: expediente D-3744)

1. Privación de la libertad de una persona, (que puede ser, incluso ab initio


legal y legítima), seguida de su ocultamiento.

2. La negativa a reconocer dicha privación o de dar información sobre su


paradero, sustrayéndola del amparo legal. (entiéndase que basta la simple
falta de información sobre el paradero de la persona).
Sujetos

Activo: no cualificado, ya que puede ser un particular o un agente del estado


(servidor público) [por lo mismo se declaró inexequible la expresión “perteneciendo
a un grupo armado al margen de la ley” ya que resultaba excluyente de otros que
potencialmente también pueden realizar el supuesto factico penalizado en la
norma, tales como: A. El particular que no pertenezca a ningún grupo, o sea, el
que realiza el hecho individualmente por muto propio; B. el particular que
pertenezca a un grupo, pero que este no sea armado; C. el particular que
pertenezca a un grupo armado pero que no se encuentre al margen de la ley –
sentencia C-317 ibídem --.

Pasivo: no cualificado

Objeto Material: Personal

_________________________

5. Brijalbo M. et al.; Analisis del delito de desaparición Forzada; universidad Javeriana, Facultad de ciencias jurídicas area de derecho
penal Bogotá D.C. Colombia; 2004, pág. 29.

CIRCUNSTANCIAS DE AGRAVACION PUNITIVA


ART. 166.
Según la modificación de la tasación del art 14 de la ley 890 de 2004.
La pena prevista en el artículo anterior será de 480 a 600 meses de prisión [40 a
50 años respectivamente], multa de dos mil seiscientos sesenta y seis punto
sesenta y seis (2.666.66) a siete mil quinientos (7.500) salarios mínimos legales
mensuales vigentes, e inhabilitación para el ejercicio de derechos y funciones
públicas de doscientos cuarenta (240) a trescientos sesenta (360) meses, [20 a 30
años respectivamente] siempre que concurra alguna de las siguientes
circunstancias:

1. Cuando la conducta se cometa por quien ejerza autoridad o jurisdicción.

2. Cuando la conducta se cometa en persona con discapacidad que le impida


valerse por sí misma.

3. Cuando la conducta se ejecute en menor de dieciocho (18) años, mayor se


sesenta (60) o mujer embarazada.

4. Cuando la conducta se cometa por razón de sus calidades, contra las


siguientes personas: servidores públicos, comunicadores, defensores de
derechos humanos, candidatos o aspirantes a cargos de elección popular,
dirigentes o miembros de una organización sindical legalmente reconocida,
políticos o religiosos, contra quienes hayan sido testigos de conductas
punibles o disciplinarias, juez de paz, o contra cualquier otra persona por
sus creencias u opiniones políticas, o por motivo que implique alguna forma
de discriminación o intolerancia.

5. Cuando la conducta se cometa por razón y contra los parientes de las


personas mencionadas en el numeral anterior, hasta el segundo grado de
consanguinidad, segundo de afinidad y primero civil.
6. Cuando se cometa utilización de bienes del estado.

7. Si se somete a la victima a tratos crueles, inhumanos o degradantes


durante el tiempo que permanezca desaparecida siempre y cuando la
conducta no configure otro delito.

8. Cuando por causa o con ocasión de la desaparición forzada le sobrevenga


a la víctima la muerte o sufra lesiones físicas o psíquicas.

9. Cuando se cometa cualquier acción sobre el cadáver de la victima para


evitar su identificación posterior, o para causar daño a terceros.

CIRCUNSTACIAS DE ATENUACION PUNITIVA


ART 167

Cuando:

● Dentro de los primeros 15(#1) y 30 (#2) días


● Autores o participes
● Liberen o den información que conduzca a recuperación inmediata de la
victima
● Que la víctima se encuentre en similares condiciones físicas y psíquicas.
● Suministren información que conduzca a la recuperación del cadáver de la
persona desaparecida

CAPITULO SEGUNDO

SECUESTRO SIMPLE
ART. 168
El que con propósitos distintos a los previstos en el artículo siguiente, arrebate,
sustraiga, retenga u oculte a una persona incurrirá en prisión…

Es el paradigma de las infracciones que afectan la libertad individual; coarta la


libertad de locomoción y, en general todas las facultades de autodeterminación de
la persona. Doctrinalmente el secuestro se define como la retención física
injustificada de una persona, realizada por particulares en forma arbitraria. Se le
6
ha denominado también como “detención privada”.

Para la comisión del delito de secuestro, la forma como este sucede es


indiferente. En efecto puede ser mediante amenazas, fraude o violencia; puede
constituir en sujetar físicamente a la víctima, con esposas, mordazas cadenas, etc.
Lo que importa es el resultado, es decir que la victima pierda físicamente la
capacidad de moverse de acuerdo con secuestro de su voluntad. Este punto es
importante para distinguir el secuestro de otros delitos contra la autonomía
personal. (C.S.J., sala de casación penal, octubre 30 de 1991.)

El no exigir un propósito específico del agente para la tipificación del secuestro


simple, se entiende como el afán del legislador de ampliar la cobertura de
posibilidades de comisión. Pues la variedad es amplia si consideramos los fines o
móviles del agente. Entre ellos podemos encontrar algunas clasificaciones
doctrinales como:

_______________________

6. Pedro Alfonso Pabón Parra; Manual de derecho penal Octava edición tomo II parte especial, Ediciones Doctrina y Ley Ltda., Bogotá
Colombia, 2011. pág. 158.


Secuestro político: cometido por organizaciones subversivas o
grupos alzados en armas, cuya actuación es clandestina, al margen
de las instituciones vigentes; en su acción subyace un ideal de
cambio en la organización política y económica del Estado. En esta
forma de secuestro el móvil no es esencialmente económico, sino
que procura la difusión de ideas del respectivo movimiento, la
creación de zozobras y casos sociales o la presión sobre decisiones
políticas de los organismos estatales.


Secuestro sexual: conocido en doctrina como rapto; el agente
propone como fin contraer matrimonio u obtener finalidades erótico-
sexuales del sujeto pasivo.


Secuestro por venganza: practica de ajuste de cuentas que de
ordinario ejecuta la delincuencia organizada. 7
Conducta: Permanente o plurisubsistente.

Verbos rectores: Compuesto alternativo

Arrebate: Esto es, quitar o tomar con violencia o fuerza física o moral

Sustraiga: Que vale tanto como, aparte, extraiga o hurte fraudulentamente, que
saque a la persona del lugar en que se encuentra sea con violencia o sin ella,
sometiéndola a su dominio.

Retenga: En el sentido de detenga, de mantener bajo su poder a la persona.

Oculte: Esto es esconda o cubra a la vista.

//Siempre será una conducta dolosa//

_______________________

7. Ibídem

Pluriofensivo: afecta a los siguientes bienes jurídicos:

● La vida
● La libertad
● La dignidad Humana
● La integridad
● La Familia
● Convivencia pacifica
● Autonomía personal
● La paz
(Corte constitucional, Sentencia 7 de Diciembre de 1993)

SECUESTRO EXTORSIVO
ART 169.

El que arrebate, sustraiga, retenga u oculte a una persona con el propósito de


exigir por su libertad un provecho o cualquier utilidad, o para que se haga u omita
algo, o con fines publicitarios o de carácter político, incurrirá en prisión de
trescientos veinte (320) a quinientos cuatro (504) meses y multa de dos mil
seiscientos sesenta y seis punto sesenta y seis (2.666.66) a seis mil (6000)
salarios mínimos legales mensuales legales vigentes.

Igual pena se aplicará cuando la conducta se realice temporalmente en medio de


transporte, con el propósito de obtener provecho económico bajo amenaza

También conocido doctrinalmente como secuestro económico pues el agente


propone como finalidad del delito un beneficio económico o rescate, que se le
puede exigir directamente a la víctima, a sus familiares, con asociaciones o grupos
sociales determinados.8

“El secuestro extorsivo lo es por el solo hecho de la manifestación del


propósito de obtener provecho o utilidad ilícitos. A partir de ese momento surge el
ministerio de la ley, una nueva figura en la cual se consumen la extorsión y el
secuestro. La violencia característica del secuestro es la privación de la libertad
de una persona y el medio coactivo por excelencia empleado por secuestrador
para realizar sus propósitos. Si el delito de secuestro extorsivo se perfecciona
con el solo propósito exteriorizado, de obtener el provecho indebido para sí o para
una tercera persona, no cabe su concurso con el delito de extorción ni con sus
formas imperfectas.” Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal,
Sentencia del 14 de julio de 1994.

____________________________

8. ibídem

Conducta, Verbos rectores, Bienes Jurídicos igual al secuestro simple.

Secuestro Simple Secuestro Extorsivo


La finalidad del sujeto activo
Basta que se prive la
Diferencias libertad de la persona.
tiene el propósito de exigir algo
por la libertad de la victima
Además de la realización de los
Se perfecciona con el
verbos rectores (arrebatar,
simple arrebatamiento
sustraer, retener u ocultar) debe
sustracción, retención u
exteriorizarse el propósito
ocultamiento de la persona.
extorsivo.
Ambas están encaminadas a proteger la libertad personal.
El elemento objetivo común radica en la privación de la
libertad de una o varias personas. Utilizando, para ello, la
Similitudes violencia o el engaño en una o en cualquiera de las formas
que describen los artículos (arrebatar, sustraer, retener u
ocultar)

Corte constitucional, M.P.: Dr. Jorge Arango Mejía, sentencia C- 599, noviembre
20 de 1997; referencia: Expediente D- 1695. Secuestro simple y extorsivo:
aspectos comunes y diferenciadores

Diferencia con otros delitos (hurto con violencia sobre la persona):

“En muchas otras ilicitudes puede ocurrir que se actúe por el autor en la esfera
de la capacidad de locomoción personal del individuo con miras a lograr un
resultado diverso que el agente se ha propuesto, que plantea la discusión teórica
de saber si a la par puede atribuirse el delito principal logrado y el eventual
secuestro concurrente.

La realidad presenta frecuentes situaciones en las cuales en el intercriminal


de un hecho punible, se pasa por la afectación de la libertad personal de la
víctima, como una situación indisoluble conectada con el resultado final que se
busca. Piénsese en el delito de la violación sexual en el cual el sujeto activo debe
someter a la victima a su poder físico para lograr la penetración sexual indebida,
en el cual es necesario que se restrinja la libertad personal de movimiento de la
víctima (en comparación con el secuestro simple). De la misma manera ocurrirá en
el hurto, cuando se inmoviliza a la victima mediante ataduras o encerramientos,
caso en el que indudablemente habrá una afectación de la capacidad de
locomoción de dichas personas. O diversas modalidades de la acción en
comportamientos tipificados de manera abierta (conducta libre) en que suele
ocurrir que el autor restrinja, esa forma de la libertad como momento de paso, para
lograr el resultado final.

En realidad en esos eventos debe definirse el problema en una secuencia


lógica siguiendo el esquema que sirva al legislador para estructurar los tipos
penales, de manera que como cuestión fundamental estará la de la descripción de
la acción humana misma que constituye el centro del tipo, y a renglón seguido los
elementos modales, normativos y subjetivos del tipo mismo, bien que estén o no
descritos explícitamente en la ley, que como se verá son predicados del núcleo
principal de la formula típica.” (C.S.J. Sala de Casación Penal, Sentencia del 14
de Julio de 1994).

“El legislador no exige como ingrediente de los tipos penales de secuestro


(simple y extorsivo) que la privación de la libertad tenga una duración mínima
determinada, es suficiente que se demuestre que la victima permaneció
efectivamente detenida en contra de su voluntad durante un lapso razonable para
entender que los implicados le impidieron desplazarse libremente.

Esa razonabilidad permite distinguir el delito de secuestro del ilícito de hurto


calificado por la violencia ejercida sobre las personas, en tanto este comporta un
contacto con la víctima que se retiene por el lapso necesario mientras se es
despojada de sus efectos personales, pero inmediatamente después puede
continuar ejerciendo su derecho de locomoción.

Los tiempos posteriores o adicionales al despojo de los bienes que la victima


lleva consigo, en que permanezca retenida por obra de los implicados en el delito,
ya configuran el delito de secuestro puesto que implican de suyo un atentado
contra la libertad individual, así esa retención se utilice para asegurar el producto
del ilícito inicial u otro ilícito, o para incrementar el botín a través de otro tipo de
gestiones, o para facilitar la fuga, o para seguir cometiendo otros delitos
diferentes, como ocurre en el caso del hurto calificado por la violencia cuando se
continua delinquiendo, utilizando elementos cometidos utilizando elementos
conseguidos con el primer despojo, todo mientras el sujeto pasivo de la
delincuencia sigue sin poder moverse a su arbitrio porque la fuerza de los
implicados se lo impide. (CSJ sala de casación penal, sentencia mayo 25 de 2006,
Rad. 20326, M.P. Edgar Lombana Trujillo).

CIRCUNSTANCIAS DE AGRAVACIÓN PUNITIVA.


ART. 170

La pena señalada para el secuestro extorsivo será de veintiocho (28) a cuarenta


(40) años y la multa será de cinco mil (5000) a cincuenta mil (50000) salarios
mínimos legales mensuales vigentes sin recuperar el límite máximo de la pena
privativa de la libertad establecida en el código penal, si concurriere alguna de las
siguientes circunstancias:

1. Si la conducta se cometa en persona discapacitada que no pueda valerse


por sí misma o que padezca enfermedad grave, o menor de dieciocho (18)
años, o en mayor de sesenta y cinco (65) años, o que no tenga la plena
capacidad de autodeterminación, o que sea mujer embarazada.

2. Si se somete a la victima a tortura física o moral o a violencia sexual


durante el tiempo que permanezca en cautiverio.

3. Si la privación de libertad del secuestrado se prolonga por más de qunce


(15) días.

Se ejecuta la conducta respecto de pariente hasta el cuarto grado de


4.
consanguinidad, cuarto de afinidad o primero civil, sobre cónyuge o
compañera o compañero permanente, o contra cualquier persona que de
manera permanente se hallare integrada a la unidad domestica, o
aprovechando la confianza depositada por la víctima en el autor o en
alguno o algunos de los partícipes.
Para los efectos previstos en este Artículo, la afinidad será derivada de cualquier
forma de matrimonio o de unión libre.

5. Cuando la conducta se realice por persona que sea servidor público o que
sea o haya sido miembro de las fuerzas de seguridad del Estado.

6. Cuando se presione la entrega o verificación de lo exigido con amenaza de


muerte o lesión, o con ejecutar acto que implique grave peligro común o
grave perjuicio a la comunidad o a la salud pública.

7. Cuando se cometa con fines terroristas.

8. Cuando se obtenga la utilidad, provecho o la finalidad perseguidos por los


autores o partícipes.

9. Cuando se afecten gravemente los bienes o la actividad profesional o


económica de la víctima.

10. Cuando por causa o con ocasión del secuestro le sobrevengan a la victima
la muerte o lesiones personales
11. Si se comete en persona que sea o haya sido periodista, dirigente
comunitario, defensor de derechos humanos, miembro de una organización
sindical legalmente reconocida, política, étnico o religiosa o en razón de
ello.

12. Si la conducta se comete utilizando orden de captura o detención


falsificada o simulando tenerla.
13. Cuando la conducta se comete total o parcialmente en lugar de privación
de la libertad.

14. Si la conducta se comete parcialmente en el extranjero

15. Cuando se trafique con la persona secuestrada durante el tiempo de


privación de la libertad.

16. En persona internacionalmente protegida diferente o no en el derecho


Internacional Humanitario y agentes diplomáticos, de las señaladas en los
Tratados y Convenios Internacionales ratificados por Colombia.

Parágrafo: Las penas señaladas para el secuestro simple se


aumentaran de una tercera parte a la mitad cuando concurriere alguna
de las circunstancias anteriores, excepto la enunciada en el numeral
11

CIRCUNSTANCIAS DE ATENUACIÓN PUNITIVA


ART. 171.

Si dentro de los quince (15) días siguientes al secuestro, se dejare


voluntariamente en libertad a la víctima, sin que se hubiere obtenido alguno de los
fines previstos para el secuestro extorsivo, la pena se disminuirá hasta en la
mitad.

En los eventos del secuestro simple habrá lugar a igual disminución de la pena si
el secuestrado, dentro del mismo término, fuere dejado voluntariamente en
libertad.
CAPITULO TERCERO

APODERAMIENTO Y DESVÍO DE AERONAVES, NAVES O MEDIOS DE


TRANSPORTE COLECTIVO.
ART. 173

El que mediante violencia, amenazas o maniobras engañosas, se apodere de


nave, aeronave, o de cualquier otro medio de transporte colectivo, o altere su
itinerario, o ejerza su control, incurrirá, por esa sola conducta, en prisión de ciento
sesenta (160) meses a doscientos setenta (270) meses y multa de mil trescientos
treinta y tres punto treinta y tres (1.333.33) a cuatro mil quinientos (4.500).

La pena aumentará de la mitad a las tres cuartas partes, cuando no se permita la


salida de los pasajeros en la primera oportunidad.

El apoderamiento de naves o medios de transporte colectivo se incorporó como


género delictivo autónomo en atención a la diversidad de bienes jurídicos que
pueden quedar comprometidos cuando se ejecute la acción tipificada; en el cód.
Anterior era considerado como una especie delictuosa de los llamados delitos
contra la autonomía personal (art. 281, C.P. de 1980). Con la presente tipificación
se reserva la denominación típica “secuestro”, exclusivamente para el atentado
contra la libertad individual.

1. Se entiende por nave toda construcción principal, o independiente, idónea


para la navegación y destinada a ella, cualquiera que sea su sistema de
propulsión. En consecuencia:

a. Desde un punto de vista jurídico, la nave se compone del casco, toda la


construcción interna y sus accesorios, conocidos como aparejos y
utensilios o pertrechos. La descripción de la nave se basa en dos
criterios:


El de la idoneidad para la navegación, en la medida que la nave
debe servir y ser propia para ello.

El de destinación a la navegación, en tanto que debe poder
desplazarse en el agua.

Este segundo criterio no permite distinguir entre la nave o buque o


navío, términos empleados para las embarcaciones que navegan en
alta mar, de aquellas que navegan en aguas fluviales o lacustres. Y no
es que se omita esta distinción, sino porque extiende su aplicación a
las embarcaciones fluviales.

b. Ahora desde el punto de derecho marítimo, una construcción empleada


en el mar pero que carece de idoneidad, para la navegación en alta mar
y que no es destinada a ella se denomina artefacto naval. Según este
concepto son artefactos navales una draga, una grúa flotante, una torre
petrolera marina, un muelle flotante amarrado a un puerto, un buque
convertido en restaurante o en vivienda, y hasta un buque desamarrado,
es decir, no equipado para la navegación (sin aparejos y utensilios).

Sin embargo, la normatividad mercantil contiene algunas reglas que


implican la navegación del artefacto, naval. El mero desplazamiento de
la construcción no es navegación, como el remolque de una torre
petrolera. Si la construcción se desplaza por sus propios medios, ello
cumple con el primer criterio de la nave (idoneidad) mas no con el
segundo (destinada a navegar). Por lo tanto la navegación del artefacto
naval debería entenderse, para efectos legales como un
desplazamiento, que requiere autorización y control. El término
“construcción” se aplica a la nave y al artefacto naval, y como
equivalente de “mueble”. Una nave en construcción, entendido el
vocablo como la actividad de construir, es jurídicamente una nave y no
un artefacto naval, a pesar de que no reúna todavía las condiciones
para ser buque. Esta ficción jurídica se justifica por la necesidad de
permitir la obtención de créditos para una obra tan onerosa.

2. Respecto del concepto de aeronave, se considera como tal, todo aparato


que maniobre en vuelo, capaz de desplazarse por el espacio y que sea apto
para trasportar personas o cosas.
Por consiguiente, conviene utilizar dos clases esenciales para dar el
concepto de la aeronave: sus aptitudes para circular en el espacio aéreo y
trasportar personas o cosas. En consecuencia cualquier ente que pueda
desplazarse a través de la atmosfera, pero en que no puedan ubicarse
personas o cosas no es una aeronave. La aplicación de esta pauta permite
resolver una serie de situaciones especiales, algunas de ellas muy simples,
en que existe plena uniformidad en la doctrina y otras, más complejas,
donde se hace manejar el instrumento conceptual con prudencia y agudeza
jurídica.

Por aplicación del concepto elegido, podemos responder que son aeronaes
los globos cautivos cuando cabe interpretar que la trayectoria que pueden
hacer es suficientemente amplia como para significar un traslado aunque
sea en sentido vertical mientras que no los son los globos-sondas ni los
paracaídas, estos por su falta de aptitud para circular por el espacio aéreo,
ya que solo sirven para facilitar un descenso y aquellos por su finalidad
específica y su incapacidad para el trasporte.

Más clara aun es la situación para los aviones radioguiados a cuyo


respecto también existen discrepancias pero donde la respuesta afirmativa
se impone, ya que tiene aptitud para circular por el espacio aéreo y para
trasportar personas o cosas, argumentación que sirve también para
resolver el problema de los globos libres sin tripulación. Así mismo deben
ser incluidos entre las aeronaves los planeadores, instrumentos de vuelo a
vela, carentes de motor pero que una vez en el espacio, pueden realizar
viajes de larga trayectoria.

3. Medio te trasporte se entiende cualquier vehículo capaz de trasladar


personas, animales o cosas.
4. Incurre en este delito quien mediante violencia, amenazas o maniobras
engañosas, se apodere de nave, aeronave, o cualquier otro medio de
trasporte colectivo, o altere su itinerario o ejerza su control.

La conducta consiste, entonces en apoderarse alterar el itinerario o ejercer


el control, utilizando cualquier medio: violencia, amenaza o maniobra
engañosa aunque cualquiera de tales conductas tipifica el delito, es
entendible que el apoderamiento tiene por finalidad su desvió o ejercer su
control para efectuar alguna exigencia.

“ningún acto viola tan gravemente la seguridad de la nave, la aeronave o


cualquier otro medio de trasporte, colectivo y de las personas a bordo como
el cambio coercitivo de ruta, más aun, el señalamiento de otros puntos de
llegada, sin conocer las condiciones del tiempo ni las del vehículo sin
contemplar el estado de los viajeros, ni las variaciones previstas en la
aventura.

La existencia de las personas no puede ser el precio probable de éxitos que


son casi siempre, como lo acredita la experiencia, perseguidos por
desequilibrados mentales, o por vagabundos sin escrúpulos que anhelan
desplazarse sin discernir los medios pero a costa de la tranquilidad ajena.

El secuestro se consume en el momento en que se viola el derecho la


libertad personal, y los momentos superiores son siempre imputables al
mismo título del momento inicial, hasta que cese la situación creada. Para
que se estime perpetrado el delito no es indispensable el encerramiento,
circunstancia que solo constituye uno de los medios posibles de comisión,
pues le mismo efecto limitado de la libertad ambulatoria se puede obtener
verbigracia mediante amenazas.
Tampoco es necesaria la abducción de la víctima y por ella esta puede ser
retenida en su propia casa de habitación, pues basta que se le prive de
Salir. Y nada importa que el local donde se retenga al sujeto pasivo,
permanezca con las puertas abiertas, si mediante alguna coacción física o
moral, sele ha coartado efectivamente la salida.

Cabe anotar, finalmente, que el delito subsiste aunque se permita el


desplazamiento en el espacio. Así la retención puede darse en un vagón
ferroviario, en un automóvil, en un avión, e incluso puede consistir en
conducir a la victima contra su voluntad mas allá del sitio donde esta quiera
ir”.

(C.S.J. Sala de Casación Penal sentencia 10 de julio de 1970)

S-ar putea să vă placă și