Sunteți pe pagina 1din 26

Introducción

¿Qué es la refrigeración?
En general, se define la refrigeración como cualquier proceso de eliminación de calor. Más específicamente,
es la ciencia de producir y mantener la temperatura de un espacio o material por debajo de la temperatura
del ambiente que lo rodea.

Historia
Antes del advenimiento de la refrigeración mecánica, el agua se mantenía fría guardándola en jarras
semiporosas tal que el agua podía filtrarse a través de sus paredes y evaporarse. La evaporación
transportaba calor y enfriaba el agua. Este sistema fue usado por los egipcios e indios norteamericanos.
También se cortaba el hielo natural en épocas de invierno de lagos y ríos y se lo almacenaba en cuevas,
pozos recubiertos de paja y luego en construcciones aisladas con aserrín para su uso luego según se
requiera.
Los romanos transportaban nieve en carruajes desde los Alpes a Roma para enfriar las bebidas del
emperador.
En el siglo XII los chinos utilizaban mezclas de salitre con el fin de enfriar agua; los árabes en el siglo XIII
utilizaban métodos químicos de producción de frío mediante mezclas; en los siglos XVI y XVII, investigadores
y autores como Boyle, Faraday (con sus experimentos sobre la vaporización del amoníaco) etc, hacen los
primeros intentos prácticos de producción de frío.
En 1834, Perkins desarrolla su patente de máquina frigorífica de compresión de éter y en 1835 Thilorier
fabrica nieve carbónica por expansión; Tellier construyó la primera máquina de compresión con fines
comerciales, Pictet desarrolla una máquina de compresión de anhídrido sulfuroso, Linde otra de amoníaco,
Vincent la de cloruro de metilo, etc. Un capítulo aparte merece Carré, propulsor de la máquina frigorífica de
absorción y Le Blanc-Cullen-Leslie la de eyección.

Métodos de refrigeración

1. Métodos químicos
Se basan en la propiedad que tienen ciertas sales de disolverse en determinados líquidos con absorción de
calor del medio que los rodea.
Las soluciones empleadas deben ser elegidas cuidadosamente para conseguir descensos importantes de
temperatura. Estas mezclas reciben el nombre de ‘‘mezclas frigoríficas’’ o ‘‘mezclas crioscópicas’’ y las
temperaturas que se pueden alcanzar dependen de su temperatura inicial y del punto eutéctico de la
mezcla.
Estos sistemas constituyen sistemas discontinuos de producción de frio, es decir, que hay reponer la mezcla
para continuar con la refrigeración.
2. Métodos físicos
A. Cambios de estado
Fusión: se utiliza para pasar a una sustancia del estado sólido al de líquido; está muy extendida la fusión del
hielo, o de mezclas eutécticas, que al cambiar de estado captan calor del entorno.

Sublimación: en que el paso se efectúa de sólido a gas mediante la adición de calor, siendo el ejemplo más
representativo el dióxido de carbono o hielo seco.

Vaporización: en donde se engloban todos los procesos en los que un líquido pasa a fase de vapor al
suministrársele una cierta cantidad de calor, pudiéndose distinguir dos casos,
Por medio directo, en donde el fluido capta el calor de la carga a enfriar y una vez ha modificado su estado
ya no se vuelve a utilizar; este es el caso de algunos transportes que utilizan nitrógeno como medio de
producción de frío.
N2 liquido
CO2 liquido
Por medio indirecto, en que a diferencia del anterior, el fluido se recupera con vistas a ser utilizado en un
proceso cíclico.
Máquinas de compresión: en las que los vapores son aspirados y comprimidos mediante un
compresor y licuados en un condensador.
Máquinas de absorción: en las que los vapores son captados mediante un absorbente sólido.
Máquinas de adsorción: en las que los vapores son captados mediante un absorbente líquido.
Máquinas de eyección: en las que los vapores son arrastrados por el efecto Venturi que genera el
paso de otro fluido a gran velocidad.

B. Por expansión
Con producción de trabajo exterior (Máquina de aire): En las máquinas de aire frio se utiliza la propiedad
que tiene los gases comprimidos, de producir una disminución importante de la temperatura, cuando se les
expande tras haber sido enfriados. Existe una cierta analogía con las instalaciones de compresión.
Se componen esencialmente de un compresor para comprimir el aire, que se calienta al mismo tiempo, de
un enfriador por circulación o pulverización de agua y de un evaporador situado en el local a refrigerar. En el
caso de las máquinas de aire es necesario hacer circular grandes masas de aire y utilizar maquinas enormes.
Sin producción de trabajo exterior (Efecto Joule-Thompson): Dicho efecto está basado en la expansión
adiabática irreversible de un gas a través de una pared porosa. Se utiliza en el campo de la criogenia.

C. Efectos especiales
Enfriamiento termoeléctrico (Efecto Peltier): Este método está basado en el fenómeno que tiene lugar al
pasar la corriente eléctrica por un circuito compuesto por dos conductores distintos, unidos por un par de
soldaduras. Al pasar la corriente eléctrica por el circuito, una de las uniones se enfría, pudiéndose utilizar
como fuente fría, mientras que la otra se calienta.

Enfriamiento magnetoeléctrico (Efecto Haas-Keenson): Es un método que permite alcanzar temperaturas


próximas a 0°K, menores de 0,001°K, mediante la desimantación de una sal paramagnética. El proceso de
descenso de la temperatura se inicia enfriando previamente la sal mediante helio líquido; una vez alcanzado
el nivel térmico deseado, se somete a la sal a la acción de un campo magnético muy potente que orienta sus
moléculas, lo que origina un desprendimiento de calor que se elimina a través del gas licuado; una vez
conseguida la eliminación del calor se aísla la sal y se desconecta el campo magnético, con lo que las
moléculas de la sal vuelven a su estado inicial, para lo que se requiere un trabajo que, por estar la sal
completamente aislada, lo obtiene de su propia energía interna, ocasionando un descenso en la
temperatura hasta los límites mencionados.
Enfriamiento magnetotérmico-eléctrico (Efecto Ettings-Hausen): Según este método, cuando por un
conductor circula una corriente eléctrica, en presencia de un campo magnético perpendicular al mismo, el
material del conductor se ve afectado por la presencia de un gradiente de temperaturas que se produce en
dirección perpendicular a la de los campos, de forma que uno de los extremos del conductor absorbe calor,
mientras que el otro lo desprende.

Enfriamiento por torbellino (Efecto Ranke-Hilsch): Cuando una corriente de aire comprimido se inyecta
tangencialmente a velocidad sónica en una cámara tubular, se crea un movimiento circular ciclónico,
observándose un enfriamiento del aire en la zona cercana al eje del cilindro, fenómeno que es debido a la
expansión de este aire y al descenso de temperatura que provoca; el aire situado en la periferia
experimenta un calentamiento. Es un proceso apenas utilizado, restringido al acondicionamiento de
equipos y trajes de trabajo en ambientes tóxicos y cálidos. Ciclón bomba en Estados Unidos
De todos estos métodos estudiaremos el de mayor aplicación en procesos industriales y comerciales, la
REFRIGERACIÓN POR COMPRESIÓN.

Los sistemas de producción de frio por compresión se basan en el principio de variación del punto de
ebullición por cambios de la presión. A mayor presión, mayor es la temperatura de evaporación y viceversa.
Una maquina frigorífica se encarga de transformar algún tipo de energía, generalmente mecánica en
energía térmica para obtener y mantener un reciento a una temperatura inferior a la exterior.
Esta transferencia se realiza mediante un fluido (Refrigerante) que en distintas partes de la maquina sufre
transformación de presión, temperatura y fase.
Cuando el refrigerante que se ha evaporado absorbiendo calor se lo comprime, su punto de ebullición
aumenta y si en este punto se enfría por debajo de su punto de ebullición el fluido se condensa
nuevamente.

Elementos de una maquina frigorífica


Una maquina frigorífica debe contener como mínimo los cuatro siguientes elementos:

Compresor: Es el elemento que suministra energía al sistema. Tiene dos funciones, la primera es REDUCIR la
presión del líquido refrigerante en el evaporador para que este se evapore a la baja temperatura deseada, y
MANTENER esa baja presión eliminando continuamente el vapor que se produce durante la evaporación del
líquido.
La segunda es COMPRIMIR el vapor aumentando su punto de ebullición. Para qué? Para q sea más fácil
condensar con los elementos aire o agua disponible.

Condensador: Es un intercambiador de calor, en donde se disipa el calor absorbido en el evaporador y la


energía del compresor. Su función es la de recibir el gas a elevada presión y temperatura para luego
condensarlo.

Válvula de expansión: Es un dispositivo en el cual se reduce la presión del refrigerante, al reducir su presión,
su temperatura desciende bruscamente. Tiene dos funciones, la primera es MANTENER la diferencia de
presión entre el lado de baja y alta.
La segunda es REGULAR el flujo de refrigerante para obtener el máximo efecto refrigerante y evitando que
llegue al compresor refrigerante líquido.

Evaporador: Es un intercambiador de calor, es aquí donde el líquido se evapora absorbiendo el calor latente
del recinto.
Parámetros de funcionamiento
Como vimos un sistema está divido en una presión de alta y una presión de baja, siendo estos los
parámetros de funcionamiento.
Presión de evaporación: depende de la temperatura de evaporación requerida, la cual está definida por la
aplicación y la temperatura requerida y por el refrigerante utilizado.
Se busca que la misma no esté por debajo de la presión atmosférica evitando así el ingreso de aire y
humedad al sistema en caso de fugas. La logro con la válvula o con el compr??
Presión de condensación: depende de la temperatura del medio condensante, es decir, la temperatura del
agua o aire utilizados en el enfriamiento del condensador y por el refrigerante utilizado.
Como se cuanto va a ser?
Ciclo saturado simple
Este es un ciclo ideal, donde su rendimiento se aproxima al del ciclo de Carnot.
Este ciclo es teórico, con las siguientes características:
 La compresión es adiabática e isentrópica (Entropia=cte)
 La expansión deberá ser adiabática e isentrópica, lo cual motiva que el dispositivo actúe a entalpia
constante (isoentálpico).
 No existen perdidas de carga en tuberías y equipos.

1) Por el primer principio de la termodinámica, siempre se cumple que en el ciclo:

Eentrantes = Esalientes
Qe + Lc = Qc
2) Cada proceso que forma el ciclo, lo tratamos como un sistema abierto en régimen permanente (las
propiedades no varían en el tiempo), por lo tanto se cumple que:

Q = Δh + L
En el evaporador, el fluido frigorífico se vaporiza, tomando calor del medio que lo rodea, y enfriando dicho
medio. Los vapores así formados son aspirados por el compresor y después comprimidos, descargándolos al
condensador en forma de vapor sobrecalentado, cediendo a un medio más frio que rodea al condensador
tanto el calor latente de vaporización absorbido en el evaporador como el sensible de recalentamiento,
proporcionado por el compresor. Cedido este calor el vapor pasa nuevamente al estado líquido, para
comenzar nuevamente el ciclo al pasar por la válvula.
1) Vaporización 4-1: como no se produce trabajo exterior, tenemos:
Qe = Δh = h1 – h4 = ε Efecto refrigerante
En forma de potencia, por la masa de refrigerante:
Qe = mR (h1 – h4)

2) Compresión 1-2: como es un proceso adiabático-isentropico, la energía entregada en la compresión la


invertimos en aumentar su energía interna, entonces:
Lc = - Δh = h1 – h2
Y en potencia:
Lc = mR (h1 – h2)

3) Condensación 2-3: como no se produce trabajo exterior, tenemos:


Qc = Δh = h3 – h2
En forma de potencia:
Qc = mR (h3 – h2)

4) Proceso de expansión 3-4: Teniendo en cuenta que no se produce ningún trabajo, que el proceso es
adiabático, debido a lo pequeño del elemento y a la alta velocidad el fluido, no hay tiempo para poder
transmitir o recibir calor del exterior, y despreciando el trabajo de rozamiento, obtenemos que el proceso
será isoentálpico:
Δh = 0 ==> h3 = h4

Rendimiento
Podemos definir el rendimiento del ciclo, como el cociente de lo que deseamos conseguir y de lo que nos
cuesta conseguir. En nuestro caso queremos lograr cierto efecto refrigerante y lo invertido es el trabajo en
el compresor. En refrigeración se lo llama, Coefficient of Performance (Coeficiente de operación).
𝑄𝑒 ℎ1 − ℎ4
𝐶𝑂𝑃 = =
|𝐿𝑐| ℎ2 − ℎ1
A mayor COP, menores son los costos de operación del equipo frigorífico.
El COP varía en función de las temperaturas de evaporación y condensación.
Efecto de la temperatura de evaporación sobre el COP
Dejando fija la presión de condensación, podemos ver lo siguiente en el diagrama:
1) Cuando menor es la Tev, menor es ε, pero mayor es el trabajo del compresor, entonces el COP es menor.
2) En cambio, cuando mayor es la Tev, mayor es ε, menor es el trabajo del compresor con lo cual tenemos
mayor COP.

Efecto de la temperatura de condensación sobre el COP


Dejando fija la presión de evaporación, podemos ver lo siguiente en el diagrama:
1) Cuando menor es la Tcond, mayor será ε, y menor es el trabajo del compresor, entonces el COP es mayor.
2) En cambio, cuando mayor es la Tcond, menor es ε, y mayor es el trabajo del compresor con lo cual
tenemos menor COP.

Como conclusión el COP será mayor cuando la temperatura de evaporación y condensación sean lo más
cercanas posibles.
Ciclos de compresión múltiple
Cuando la diferencia entre la temperatura de evaporación y condensación es muy grande se producen los
siguientes fenómenos:
1) Un aumento importante en la temperatura de escape del compresor, con lo cual se puede producir la
descomposición del aceite lubricante.
2) Un aumento de la relación de compresión implica que el rendimiento volumétrico del compresor
disminuye, lo que da origen a una disminución de la capacidad frigorífica al bombear menor cantidad de
fluido frigorífico.
3) A medida que nos adentramos en la zona de vapor recalentado se produce una inclinación cada vez
mayor de las líneas de entropía constante, hecho que se origina al aumentar la relación de compresión, lo
que implica un incremento de la potencia requerida por el compresor.

Por todo esto, se podría utilizar un ciclo de compresión múltiple, esta puede ser directa o en cascada.

Compresión múltiple directa


En estas instalaciones, el fluido refrigerante se comprime dos o más veces, sucesivamente, existiendo un
enfriamiento del vapor recalentado después de cada compresión.

Para que el trabajo de circulación sea mínimo se busca que la presión intermedia sea,
2
𝑃𝑖𝑛𝑡 = √𝑃𝑒. 𝑃𝑐

Se observa que la temperatura final del vapor a la salida del compresor ha disminuido, pasando de T2 a T2’,
respecto al ciclo simple; el área rayada representa, en forma aproximada, el ahorro de energía que se ha
conseguido en el funcionamiento de la instalación.
FORMAS DE OBTENER EL ENFRIAMIENTO INTERMEDIO EN EL COMPRESOR: La refrigeración intermedia
(AB) en una compresión múltiple se puede conseguir de varias maneras, destacando las siguientes:

A) Refrigeración intermedia exterior: Utilizando un intercambiador de calor de superficie que enfríe el vapor
recalentado mediante un fluido externo, (aire, agua, etc).
Este procedimiento con aire se utiliza en camiones frigoríficos, viéndose favorecida la transmisión de calor
por el movimiento relativo del aire respecto al camión.
En el caso de utilizar agua se puede aprovechar la de refrigeración del condensador, por lo que la
temperatura viene limitada por la temperatura de subenfriamiento, según se observa en la figura.

B) Inyección parcial de fluido frigorígeno: Otro procedimiento consiste en utilizar una fracción del fluido
frigorígeno, que se separa de la corriente principal en 5, y que una vez condensado y expandido, enfría el
vapor recalentado procedente del compresor de baja presión mediante un intercambiador de superficie.

Se observa que el líquido frigorígeno que proviene del condensador se lamina, en una parte, en la válvula V1
obteniéndose a la salida un vapor húmedo (líquido + vapor) que penetra en el intercambiador; y así se
consigue el enfriamiento del vapor a la salida del compresor de baja presión. La otra parte de líquido 5 se
lamina en la válvula V2 para servir al evaporador de la instalación.
Mediante este dispositivo se puede conseguir la refrigeración intermedia del vapor hasta el estado de vapor
saturado seco, estado 3; no obstante, como este enfriamiento se consigue mediante una reducción de la
masa de fluido frigorífico que circula por el evaporador, implica una disminución de la capacidad frigorífica
de la instalación.
C) Inyección directa de fluido frigorífico: consiste en inyectar directamente fluido frigorífico, una vez
expandido en la válvula V1 hasta la presión intermedia, a la salida del compresor de baja presión (mezcla).
Al igual que en el caso anterior, la pérdida de calor sensible del vapor a la salida del compresor de baja
presión se debe a la absorción de calor del cambio de estado de la parte de líquido a la salida de la válvula
de expansión auxiliar V1.
Se observa que la mezcla de las dos corrientes de fluido frigorífico en los estados 2 y 6 da lugar a un estado
3 (en el diagrama se ha supuesto vapor saturado seco); como en el caso anterior, el enfriamiento (2-3) tiene
por consecuencia una disminución de la potencia frigorífica en la instalación, producida por la desviación de
una fracción del fluido hacia la válvula V1.

D) Sistema de doble compresión y expansión con enfriador intermedio y separador de líquido: este tipo de
montaje es el más utilizado en instalaciones de media y gran potencia. Una fracción del fluido refrigerante
se evapora parcialmente hasta la presión intermedia pi al producirse el estrangulamiento válvula de
expansión V1; el vapor así generado se extrae, se lleva a la segunda etapa del compresor (AP). El líquido
restante se lamina en una segunda válvula V2 y pasa por el evaporador produciendo el efecto frigorífico.
Existen dos tipos de procedimientos según la configuración del enfriador intermedio:

D1) Enfriador intermedio de tipo cerrado con inyección parcial, (intercambiador de superficie): Se observa
que la corriente de líquido mc que pasa por el condensador, en el estado 5 se bifurca en dos ramas, una m
que se expande en la válvula V1 hasta la presión intermedia pi, suministrando una mezcla de vapor y líquido
al intercambiador intermedio; la vaporización del porcentaje de líquido frigorífico absorbe calor, lográndose
con ello dos fines:
1) Enfriar el vapor de escape del compresor de baja presión según la transformación (2-3).
2) Subenfriar el resto del líquido mv que no se ha derivado a través de la válvula V2, según la transformación
(5-7).

D2) Enfriador intermedio de tipo abierto con inyección total, (intercambiador de mezcla): Se diferencia del
anterior en que todo el fluido frigorífico mc se expande hasta la presión intermedia antes del
intercambiador,
El fluido a la salida del condensador mc se lamina, mediante la válvula V1, hasta la presión intermedia,
estado 6, obteniéndose una mezcla líquido-vapor no homogénea. La evaporación de parte del líquido
consigue el enfriamiento del vapor del estado 2 hasta las condiciones del estado 3; este vapor junto al
resultante de la expansión, circula por el compresor de alta presión. El resto del líquido mv, estado 7, se
expande de nuevo hasta la presión de evaporación.

Este sistema tiene el inconveniente, con respecto al de intercambiador cerrado, de utilizar válvulas de
expansión por las que circula un gran caudal de fluido frigorífico y tener bajos saltos de presión. En los ciclos
con enfriador intermedio de tipo cerrado, por la válvula auxiliar V1 circula un pequeño caudal, mientras que
por la válvula principal V2 pasa la mayor parte de la masa, funcionando entre las presiones de condensación
y evaporación, por lo que su regulación es más sencilla.

Compresión múltiple en cascada


Otra forma de no trabajar con diferencias de temperaturas muy elevadas entre condensación y evaporación
es utilizar el método de cascada.
La producción de frío a bajas temperaturas se consigue mediante sistemas de compresión simples, que
utilizan fluidos frigoríficos especiales; para el caso de dos etapas de compresión, los vapores resultantes se
comprimen hasta una cierta presión mediante un compresor de (BP) y posteriormente se condensan en un
intercambiador intermedio, mediante la cesión de calor al evaporador de un segundo circuito de
compresión simple por el que circula un fluido frigorífico distinto; la condensación del fluido frigorífico de
baja temperatura tiene por objeto la vaporización del de alta, tal, que pueden ser condensados con ayuda
de un agente exterior; las válvulas V1 y V2 completan ambos ciclos.
Ciclos con válvulas a distintas temperaturas.
Ciclo con otro fluido enfriado como glicol
Ciclo de hidrogeno
Ciclo real de compresión
En el ciclo saturado simple se supone:
 El vapor ingresa saturado al compresor a la temperatura y presión de vaporización.
 El líquido sale del condensador lo hace saturado a la temperatura y presión de condensación.
 El proceso de compresión es isentropico (adiabático sin fricción) porque Dossat pagina 116 a 127
 El proceso de expansión es adiabático isoentálpico (sin que realice trabajo)

Estas consideraciones no se cumplen en los ciclos reales y difieren en muchos aspectos:


 Las caídas de presión se producen en todas partes en el sistema excepto en la compresión.
 Se producen perdidas por transferencia de calor entre el refrigerante y su entorno.
 El fluido de trabajo no es una sustancia pura sino una mezcla de refrigerante y aceite.
 El proceso de compresión real difiere sustancialmente de una compresión isentropica.

Sobrecalentamiento
En el ciclo saturado simple, se supone que el vapor de la succión llega a la entrada del compresor como
vapor saturado a la Pv y Tv. Pero esto no ocurre, por lo general continua absorbiendo calor volviéndose un
vapor sobrecalentado.

Si se desprecia la caída de presión en la tubería de succión, se puede suponer que la presión del vapor
permanece constante, entonces la línea C-C’ representa el sobrecalentamiento a la entrada del compresor,
y la diferencia de entalpia, la cantidad de calor necesario para lograr el sobrecalentamiento.
Comparando los dos ciclos, se puede observar que:
 El calor de compresión es ligeramente superior para el ciclo sobrecalentado.
hd’-hc’ > hd-hc
 Para la misma temperatura y presión de condensación la temperatura de descarga a la salida del
compresor es mayor para el ciclo de sobrecalentamiento.
 La cantidad de calor a liberar en el condensador es mayor para el ciclo de sobrecalentamiento.
hd’-ha’ > hd-ha
 EL volumen específico es mayor en el sobrecalentamiento. Esto quiere decir que el compresor
deberá comprimir un volumen mayor de vapor si el vapor es sobrecalentado. Mirar en el diagrama.

Sobrecalentamiento sin aprovechamiento del enfriamiento


Si esto sucede, el refrigerante por unidad de masa circulada es el mismo para los dos ciclos (sobrecalentado
y saturado, pero el volumen especifico del vapor a la entrada del compresor es mayor para el
sobrecalentado, por este motivo el compresor debe manejar una capacidad unitaria de refrigerante mayor.
Vsobrecalentado > Vsaturado
Esto quiere decir que el compresor de un ciclo sobrecalentado deberá tener un desplazamiento mayor.
Además, el calor de compresión por unidad de masa es mayor para el ciclo sobrecalentado.
Se deduce que la potencia requerida por unidad de capacidad refrigerante es mayor para el ciclo de
sobrecalentamiento y por ende menor el rendimiento (COP).

Sobrecalentamiento con aprovechamiento del enfriamiento


En este caso, el efecto refrigerante por unidad de masa aumenta:
Ε = hc’ – ha
Debido a esto, la masa de refrigerante por capacidad unitaria es menor en el ciclo sobrecalentado.
Como la masa de refrigerante es menor, el volumen de vapor y la potencia requerida será menor, por lo
tanto el rendimiento (COP) es mayor.

El sobrecalentamiento del vapor puede ocurrir en varias partes:


1) Al final del evaporador.
2) En la tubería de succión dentro del espacio refrigerado.
3) En la tubería de succión fuera del espacio refrigerado.
4) En la succión-liquido del cambiador de líquido.

La tubería de succión siempre absorbe calor debido a la temperatura de los alrededores. Por lo tanto, se
deberá siempre aislar la tubería de succión para mejorar el rendimiento del ciclo, como también prevenir la
formación de escarchas o sudamientos en la tubería.
Si se realiza el sobrecalentamiento dentro del espacio refrigerado, se puede asegurar una operación
adecuada de la válvula de control, y prevenir el ingreso de líquido al compresor. En estos casos el vapor frio
continuara absorbiendo calor por lo que aumenta el efecto refrigerante.

Un recalentamiento excesivo reduce la capacidad del evaporador y requiere que el evaporador opere a una
temperatura de vaporización menor o el uso de un evaporador mayor por lo que no es económico.

El recalentamiento del vapor de aspiración, dentro del espacio refrigerado está limitado a 2-3 ⁰C por debajo
de la temperatura del local refrigerado.

Una razón para realizar el sobrecalentamiento, consiste en que la parte líquida del vapor húmedo frigorífico
pudiera quedar detenida en la culata del compresor, o tener un volumen mayor que el volumen muerto del
compresor (golpe de líquido), con la posibilidad de averiar las válvulas o la propia culata; otro peligro es que
el líquido llegue a arrastrar el aceite de lubricación de las paredes del cilindro, acelerando así su desgaste

También hay que asegurar que en la válvula de estrangulamiento entre sólo líquido, para un correcto
funcionamiento de la misma.

Subenfriamiento
Si comparamos un ciclo saturado simple con un ciclo subenfriado se puede observar que en el segundo se
incrementa el efecto refrigerante por unidad de masa. Este incremento es igual al calor eliminado en este
proceso.
Debido al aumento del efecto refrigerante, la masa de refrigerante es menor. A su vez el vapor llega a la
succión del compresor en las mismas condiciones que en el ciclo saturado simple, por esta razón el volumen
especifico es el mismo para ambos, pero el volumen de vapor manejado por el compresor también será
menor.
V = m . ϒ = m/v
m: masa de refrigerante
ϒ: densidad
v: volumen especifico
Además, el calor de compresión es igual para ambos ciclos, esto indica que el aumento del efecto
refrigerante se obtiene sin aumentar el suministro de energía del compresor. Por lo tanto, aumentara el
rendimiento (COP) y disminuirá la potencia necesaria.

El subenfriamiento del líquido refrigerante puede efectuarse de varias partes y de diferentes maneras:
Con mucha frecuencia el líquido refrigerante se subenfria mientras se encuentra almacenado en el tanque o
mientras está circulando a través de la tubería cediendo su calor al aire de los alrededores. En algunos casos
se suele usar un enfriador especial denominado subenfriador.

Cuando se usa condensadores enfriados por agua, el líquido subenfriado puede circularse en serie o en
paralelo con el condensador. Cuando está en serie primero pasa por el subenfriador y después por el
condensador y cuando está en paralelo pasa en ambos elementos a la vez.
Intercambiadores de calor succión-liquido
Este método consiste en instalar un intercambiador de calor entre el líquido a la salida del condensador y el
vapor a la salida del evaporador. De esta manera el líquido es subenfriado y el vapor es sobrecalentado.

Perdidas de presión debido a la fricción


El refrigerante experimenta una caída de presión para vencer la fricción tanto interna, como externa,
mientras fluye a través de tuberías, evaporador, condensador, etc.
Si realizamos el grafico real se puede observar las pérdidas de presión que se tienen en las diferentes partes
del sistema:
 La línea B’-C’ representa el proceso de evaporación durante el cual sufre una caída de presión,
Como referencia se toma la presión media.
 La línea C’-C’’ representa la caída de presión que se tiene al fluir el vapor por la tubería de succión.
Esta debe ser diseñada para que la caída de presión no supere una caída de 1 a 2 ⁰C en la
temperatura de succión.
 La línea C’’-C’’’ representa la caída de presión al fluir el vapor por la válvula de succión y el orificio
del compresor.
 La línea C’’’-D’’ representa el proceso de compresión.
 La línea D’’-D’ representa la caída de presión necesaria para forzar la apertura de las válvulas de
descarga del compresor contra el resorte y luego forzar su circulación a través de esta.
 La línea D’-A representa la caída de presión resultante del flujo de refrigerante a través de la tubería
de descargar y el condensador.
 La línea A-A’ representa la caída de presión resultante del flujo de refrigerante a través del depósito
receptor y la tubería de líquido.
Refrigerantes
¿Qué es un refrigerante?
Es cualquier cuerpo o sustancia que actúa como agente de enfriamiento absorbiendo calor de otro cuerpo o
sustancia.
Con respecto al ciclo de compresión, el refrigerante es el fluido de trabajo del ciclo el cual alternativamente
se vaporiza y se condensa absorbiendo y cediendo calor respectivamente.

Clasificación
Se clasifican en dos tipos:
 Primarios: Ceden y absorben calor de manera latente, es decir, evaporándose y condensándose.
 Secundarios: Transportan el calor de forma sensible, es el caso de los sistemas de glicol.

Propiedades de los refrigerantes


Para que un refrigerante sea apropiado y pueda ser utilizado, debe poseer ciertas características físicas,
químicas y termodinámicas para satisfacer las distintas aplicaciones, además de ser seguro y económico.
Propiedades termodinámicas
1. Bajo punto de ebullición: para que aun operando a presiones positivas, se pueda tener una
temperatura baja en el evaporador.
2. Bajo punto de congelación: Debe ser lo suficientemente baja como para que el refrigerante no
pueda solidificarse durante el trabajo normal.
3. Presiones positivas (pero no muy altas) en el condensador y evaporador: Presión de condensación:
No debe ser elevada, ya que, de lo contrario aumenta el coste del compresor y dificulta la
estanqueidad de la instalación.
Presión de evaporación: No debe ser excesivamente baja, pero sí mayor que la atmosférica,
evitando con ello que el aire y la humedad entren al circuito.
4. Alta temperatura de saturación: Cuanto más se acerque ésta última al máximo de la campana de
saturación, tanto más rápidamente crece el trabajo requerido para la compresión.
5. Alto calor latente de vaporización: El calor latente de vaporización debe ser elevado para absorber
la mayor cantidad de calor posible en el evaporador, y así disminuir el caudal másico de
refrigerante.
Propiedades químicas
1. No toxico
2. No inflamable y no explosivo
3. Estabilidad química al reaccionar: Debe ser inerte a los materiales que forman el sistema y al aceite
de lubricación del compresor y debe ser estable en su construcción química.
4. Sin efecto sobre la calidad de los productos (alimentos, flores, pieles, telas, etc)
5. No irritante y sin olor
Propiedades físicas
1. Bajo volumen específico de vapor: El volumen específico del vapor a la presión de evaporación debe
ser reducido, a fin de disminuir el tamaño del compresor.
2. Bajo calor específico: calor específico en estado líquido bajo para que desprenda la mayor cantidad
de calor posible en el condensador de esta forma se consiguen elevados valores de flujo másico de
refrigerante
3. Alta conductividad térmica: Debe ser elevada, para que las superficies de intercambio no sean
grandes.
4. Baja viscosidad: Debe ser reducida para disminuir las pérdidas de carga en las tuberías y en los
intercambiadores.
5. Resistencia dieléctrica: En las instalaciones que empleen compresores herméticos debe ser elevada
pues el vapor está en contacto con los arrollamientos del motor.
Otras propiedades
1. Facilidad de ubicación de fugas
2. Disponibilidad y bajo costo
3. Fácil manejo
4. Alto COP

Referidos a su economía
Calor latente de evaporación y volumen especifico del vapor: cuando se tiene un valor alto de calor latente
y un volumen especifico bajo en condiciones de vapor, se tendrá un gran aumento en la capacidad y
eficiencia del compresor, lo que disminuye el consumo de potencia y permite el uso de un equipo más
pequeño y más compacto.
Calor especifico del refrigerante en estado líquido y vapor: es deseable tener un calor especifico bajo en el
líquido (más fácil de enfriar) y un calor especifico alto en el vapor (absorbe más calor) y los dos tienden a
aumentar el efecto refrigerante por unidad de peso.
Relación de compresión: con relaciones de compresión bajas se tendrá un consumo menor de potencia y
alta eficiencia volumétrica, permitiendo el uso de compresores más pequeños.
Toxicidad
Todos los fluidos pueden causar sofocación cuando se tienen concentraciones altas que evitan tener el
oxígeno necesario para respirar. Es por ello que se suele especificar el de grado de concentración y el
tiempo de exposición requerido para producir efectos nocivos para clasificarlos.
Otros aunque no sean tóxicos cuando se mezclan con aire están sujetos a descomposición cuando entran en
contacto con una flama o fuente de calor, estos productos de descomposición formados son altamente
tóxicos, esto suele ocurrir con toda la serie de refrigerantes fluorocarbonados.

 Clase A: La toxicidad no ha sido identificada en concentraciones iguales o inferiores a 400ppm, en


volumen, en base al valor umbral limite / media ponderada en el tiempo o índices similares.
 Clase B: La toxicidad ha sido identificada en concentraciones iguales o inferiores a 400ppm, en
volumen, en base al valor umbral limite / media ponderada en el tiempo o índices similares.

Inflamabilidad
Con respecto a la inflamabilidad y explosividad, casi todos los refrigerantes de uso común no son
inflamables ni explosivos, pero hay excepciones como el amoniaco y la serie de hidrocarburos.
El amoniaco es ligeramente inflamable y explosivo en determinadas proporciones con aire, pero los
hidrocarburos son altamente inflamables y explosivos y solo se usan en aplicaciones especiales como
temperaturas muy bajas y con cuidado de personal con experiencia.

 Clase 1: No existe propagación de la llama en el aire a 21⁰C y 1 atm.


 Clase 2: Límite inferior de inflamabilidad superior a 0,10 kg/m3 a 21⁰C y 1 atm y calor de
combustión inferior a 19000 kJ/kg.
 Clase 3: Fácilmente inflamable.
Clasificación de los refrigerantes
Desde el punto de vista de su composición química, los fluidos refrigerantes se pueden clasificar en:
Orgánicos e Inorgánicos.

 Orgánicos:
-Hidrocarburos saturados: metano, etano (R-170), propano (R-290), butano (R-600).
-Hidrocarburos no saturados: etileno (R-1150), propileno.
-Halogenados: a su vez se dividen en CFC (clorofluorcarbonados), HCFC
(hidroclorofluorcarbonados) y HFC (hidrofluorcarbonados).
Estos refrigerantes son nombrados por una R y tres cifras:
-La primera cifra se le suma 1 para obtener el número de átomos de carbono que contiene la molécula.
-La segunda se le resta 1 para obtener el número de átomos de hidrogeno.
-La tercera se refiere al número de átomos de flúor.

CFC: Clorofluorcarbonados totalmente halogenados, no contienen hidrogeno en sus moléculas y por lo


tanto son muy estables, haciendo que permanezcan mucho tiempo en la atmosfera y afectándola, están
prohibidos desde 1995.

HCFC: Similares a los otros pero con átomos de hidrogeno, lo cual son menos estables y afectan en menor
medida la atmosfera pero su desaparición estába prevista para el año 2015.

HFC: sin átomos de hidrogeno ni cloro con lo cual no dañan la atmosfera.


Los refrigerantes pueden ser puros o mezcla de diferentes gases, las mezclas pueden ser azeotropicas o
zeotropicas.
-Mezclas azeotropicas: son mezclas de dos o más sustancias que se comportan como un refrigerante puro,
es decir, la temperatura de evaporación y condensación se mantiene constante. Serie 500

-Mezclas zeotropicas: son mezclas de dos o más sustancias pero no se comportan como un refrigerante
puro (es por ello que la carga debe realizarle de manera líquida, ya que en forma gaseosa se comportan de
manera diferente), es decir, la temperatura de evaporación y condensación no se mantiene constante. Este
corrimiento de la temperatura se denomina glide o deslizamiento. Serie 400

 Inorgánicos: Numeración en la serie 700 y su nomenclatura es: el primer número indica el


compuesto orgánico y los otros indican el peso molecular de la sustancia. NH3, H2O, Aire, CO2, SO2.
Refrigerantes secundarios
Los fluidos refrigerantes secundarios transportan el calor desde el producto o recinto a enfriar hasta el
refrigerante primario.
Estos se utilizan en:
 Instalaciones con largas conducciones.
 Para evitar riesgos tóxicos sobre alimentos.
 Mayor economía.

Estos deben cumplir las siguientes características:


 Calor especifico elevado.
 Coeficiente de conductividad térmica elevado.
 Adecuado grado de fluidez.
 Tensión de vapor pequeña.
 Temperatura de congelación muy inferior a la de trabajo.

Los líquidos refrigerantes utilizados son: agua, salmueras, soluciones alcohólicas o líquidos criogénicos.
Las salmueras utilizadas frecuentemente son: cloruro de sodio (NaCl) y cloruro de calcio (CaCl2), estas se
utilizan en grandes instalaciones industriales o pistas heladas. Su principal problema es la corrosión con lo
cual las instalaciones deben ser de materiales adecuados.
Las soluciones de agua con etilenglicol y propilenglicol poseen buenos atributos como: bajar el punto de
congelación del agua, baja volatilidad y baja corrosividad.

Medio ambiente
Los gases CFC y HCFC afectan a la capa de ozono, y además intervienen en el cambio climático, por lo tanto
se deben minimizar las pérdidas de refrigerante al medio.
El cloro liberado de un refrigerante es el mayor causante de la destrucción del ozono.
A partir de los diferentes protocolos, se crearon los índices ODP, GWP y TEWI los cuales valoran el daño
provocado por los refrigerantes al medio ambiente.

 ODP: Potencial de degradación del ozono (ozone degradation potencial) refleja el índice de
agotamiento de la capa de ozono en función del refrigerante R-11.
𝐷𝑒𝑔𝑟𝑎𝑑𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑜𝑧𝑜𝑛𝑜 𝑐𝑎𝑢𝑠𝑎𝑑𝑎 𝑝𝑜𝑟 𝑒𝑙 𝑟𝑒𝑓𝑟𝑖𝑔𝑒𝑟𝑎𝑛𝑡𝑒
𝑂𝐷𝑃 =
𝐷𝑒𝑔𝑟𝑎𝑑𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑐𝑎𝑢𝑠𝑎𝑑𝑎 𝑝𝑜𝑟 𝑒𝑙 𝑅 − 11
 GWP: Potencial de calentamiento global (global warm potencial) está basado en el efecto directo de
calentamiento global referido al CO2 tomado en un periodo de 100 años.
𝐸𝑓𝑒𝑐𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑐𝑎𝑢𝑠𝑎𝑑𝑎 𝑝𝑜𝑟 𝑒𝑙 𝑟𝑒𝑓𝑟𝑖𝑔𝑒𝑟𝑎𝑛𝑡𝑒
𝑂𝐷𝑃 =
𝐸𝑓𝑒𝑐𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑐𝑎𝑢𝑠𝑎𝑑𝑎 𝑝𝑜𝑟 𝑒𝑙 𝐶𝑂2
Se mide en kg de CO2 que deben ser liberados a la atmosfera para provocar el mismo efecto
invernadero que un 1 kg de fluido refrigerante en nuestro caso.

 TEWI: Impacto equivalente del calentamiento total (Total equivalent warm impact) se refiere a la
suma de los efectos directos e indirectos sobre la atmosfera de un sistema de refrigeración.
Efectos directos: emisión en marcha + emisión en el desmontaje.
Efecto indirecto: consumo de energía del sistema (CO2 emitido en la generación)
𝑇𝐸𝑊𝐼 = 𝐺𝑊𝑃𝑑𝑖𝑟𝑒𝑐𝑡𝑜𝑠 + 𝐶𝑂2𝑖𝑛𝑑𝑖𝑟𝑒𝑐𝑡𝑜𝑠

Detección de fugas
En los sistemas suele ocurrir que tanto las cañerías como algunos accesorios pueden tener pérdidas de
refrigerante hacia el exterior con lo cual es necesario encontrar dichas perdidas y arreglarlas.
Para ello en instalaciones nuevas se suele presurizar el sistema con nitrógeno a alta presión (entre 150 libras
del lado de baja y 300 libras en el lado de alta) luego se lo deja 24 hs y se observa si hay caída de presión y si
hace falta se hace una corrección por temperatura y se detecta en caso de existir la perdida de las
siguientes maneras: escuchando algún silbido o soplido o con agua y espuma de algún detergente o jabón.
En instalaciones ya en funcionamiento para localizar la perdida existen varios métodos, los cuales algunos
son específicos en función al fluido refrigerante que se esté usando. Estos métodos son:
 Inspección visual, se utiliza como primer método, generalmente al haber una perdida no solo se
escapa refrigerante sino que también aceite con lo cual suele ayudar a encontrar la perdida.
 Solución de burbujas, se utiliza alguna mezcla que produzca burbujas y al pasar por alguna fuga se
empezara a formar burbujas.
 Lámpara de detección electrónica, funcionan mediante las diferentes conductividades de los gases,
o por el cambio de corriente debido a la ionización del refrigerante y otros por diferencia dieléctrica
de los gases, estos son los detectores más sensibles.
 Lámpara de haluro o llama, se pasa con una manguera para detectar la perdida, cuando se
encuentra se produce el cambio del color de la llama a un color verde brillante. Se utiliza en todos
los refrigerantes halogenados excepto aquellos que tienen alto porcentaje de flúor.
 Líquidos de color para refrigerantes, lo que se hace es teñir el refrigerante con algún tinte, el cual
hace que si existe una fuga esta aparezca de color rojo.
 Líquidos fluorescentes, se usan tintes que con luz ultravioleta se pueden observar y encontrar la
fuga en cuestión. Al igual que los líquidos de color, se los introduce dentro del sistema.
 Lámpara de azufre, se utiliza con sistemas de amoniaco, al acercar a una fuga empieza a producir
humo blanco. También se utiliza papel con fenoltaleina humedecido que al entrar en contacto con
el amoniaco se vuelve rojo.

S-ar putea să vă placă și