Sunteți pe pagina 1din 5

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD


CARRERA: LABORATORIO CLÍNICO E HISTOPATOLÓGICO

ASIGNATURA: TÉCNICAS HISTOLÓGICAS


DOCENTE: Mgs. IVÁN PEÑAFIEL MÉNDEZ
TERCER SEMESTRE “A”
ESTUDIANTE:
TADAY CHICAIZA EVELYN VIVIANA
TEMA:
ANTIGUENO ANTICUERPO

FECHA DE ENTREGA:
MIERCOLES 07-05-2019

PERIODO:
ABRIL-AGOSTO 2019
Inmunohistoquímica
Se puede realizar en tejidos de biopsia y de autopsia, generalmente fijados en formol e
incluidos en parafina, así como en material de citología. La fase de fijación del material
para inmunohistoquímica es esencial. Una fijación inadecuada impide cualquier resultado
fiable. El fijador que se utilizará para inmunohistoquímica es el formaldehído al 4%
tamponado a pH 7,4 (formalina). El período ideal de fijación no será menor de 24 horas
ni mayor de 48 horas. Fuera de estos estándares la calidad de la técnica baja
sensiblemente. Es aconsejable, por tanto, indicar en la hoja de petición de la biopsia la
hora en que se introdujo en formol. Hay evidencias de que la fijación a mayores
temperaturas que la ambiental empeora los resultados. Lo ideal para las piezas mayores
es mantenerlas en el frigorífico a 4º C si se van a dejar toda la noche antes de tallarlas. El
material autópsico ofrece generalmente malos resultados debido a los fenómenos
postmorten que sufren los tejidos. La inmunohistoquímica con vimentina permite
observar el deterioro sufrido durante la fijación. Las piezas que vayan a procesarse el fin
de semana iniciarán dicho procesamiento el mismo viernes para evitar que permanezcan
excesivo tiempo en el formol; en caso de no ser posible, es preferible iniciar el
procesamiento por alcohol de 70. Cuando el tejido ha estado menos de 24 horas en formol,
se produce una fijación híbrida: periféricamente se fijan con formol mientras las partes
profundas centrales lo hacen gracias a los alcoholes que se emplean durante el
procesamiento. Esto les hace más sensibles a los métodos de recuperación antigénica y
resultan más falsos positivos. (1)
Antigueno
Se considera antígeno toda sustancia que al penetrar en un organismo animal dotado de
un sistema inmunológico maduro, es capaz de provocar una respuesta inmunitaria y
reaccionar específicamente con los productos desarrollados en dicha respuesta. Aspectos
fundamentales de los antígenos:
- Inmunogenicidad o poder inmunógeno es la capacidad de provocar una respuesta
inmunitaria. La sustancia dotada de esta capacidad se denomina inmunógeno.
-Antigenicidad o especificidad antigénica es la cualidad de unirse y reaccionar con el
anticuerpo (Ac) producido o con la célula sensibilizada (respuesta celular).
Sólo algunas partes del antígeno están implicadas con la unión a los anticuerpos. Estas
partes se denominan determinantes antigénicos (epítopos). Cada antígeno puede tener
varios determinantes antigénicos.
Estas zonas de la molécula estimulan la producción de anticuerpos específicos y se
combinan con ellos. Desde el punto de vista químico, los determinantes incluyen
azúcares, ácidos orgánicos y bases, cadenas laterales de aminoácidos, hidratos de carbono
y grupos aromáticos.
Muchas moléculas orgánicas pequeñas no son inmunógenas por sí solas, pero pueden
volverse inmunógenas si se ligan a una molécula portadora o " carrier " de mayor tamaño,
como una proteína. No pueden estimular por sí mismas la formación de anticuerpos, pero
pueden reaccionar con anticuerpos una vez formados. Estas pequeñas moléculas se
denominan haptenos.
Anticuerpo
Los anticuerpos o inmunoglobulinas son sintetizados por los linfocitos B. Los anticuerpos
producidos como resultado de la exposición de un organismo a antígenos "extraños" se
denominan a los anticuerpos. Los anticuerpos producidos contra antígenos "propios" se
conocen como auto anticuerpos.
Las moléculas de inmunoglobulinas están formadas por polipéptidos (82 al 96%) y por
hidratos de carbono (4-18%). La unidad básica de inmunoglobulina consiste en dos
cadenas ligeras idénticas (L) y dos cadenas pesadas (H) también idénticas. Las cuatro
cadenas se mantienen juntas a través de puentes disulfuro (-SS-) y enlaces no covalentes
formando una molécula en forma de Y.
Las cadenas pesadas tienen una estructura diferente en cada clase o subclase de
inmunoglobulina. Tanto las cadenas pesadas como las ligeras poseen dos regiones
diferentes. Las regiones constantes (C L y C H) están compuestas de secuencias de
aminoácidos que no varían significativamente entre anticuerpos de la misma subclase.
Las regiones variables (V L y V H) de diferentes anticuerpos tienen diferentes secuencias.
Los puentes disulfuro intracatenarios crean bucles en el seno de cada cadena del
anticuerpo. Un bucle, junto con unos 25 aminoácidos por cada lado, constituye un
dominio. La actividad serológica y biológica de los anticuerpos procede de la secuencia
de aminoácidos de estos dominios. Los puentes disulfuro intercatenarios mantienen juntas
las cadenas pesadas y ligeras. (2)
Reacción antígeno-anticuerpo:
El principio básico de cualquier técnica de IHQ es el de que un anticuerpo específico se
unirá con un antígeno específico para dar un complejo anticuerpo antígeno exclusivo. Se
trata de una reacción altamente específica y reversible. Mínimas alteraciones en el
antígeno pueden impedir que ella ocurra. Los anticuerpos no se unen de manera covalente
a los antígenos sino que interactúan con ellos por complementariedad espacial. La
interacción ocurre entre la región variable del anticuerpo (parátope) y el epítope. Los
anticuerpos son inicialmente atraídos por interacciones electrostáticas (cargas
electrostáticas positivas o negativas entre el anticuerpo y las opuestas en el antígeno) y
luego la unión es estabilizada mediante enlaces débiles como puentes de hidrógeno,
interacciones hidrofóbicas y fuerzas de Van der Waals, que por lo general solo son
efectivas en distancias cortas. Los anticuerpos no sólo difieren con respecto a los epítopes
antigénicos que reconocen sino también difieren en sus afinidades hacia el mismo. La
afinidad de un anticuerpo está en parte determinada por la misma secuencia de
aminoácidos de la región variable que determina la especificidad, sin embargo mayor
especificidad no es sinónimo de mayor afinidad. En la afinidad “intrínseca” quien
contribuye de manera más importante en la estabilización de la unión es la suma de las
fuerzas de atracción y de repulsión. El termino afinidad describe la fuerza del enlace entre
un único epítope y el punto de unión del anticuerpo (parátope) (3)
Interacción antígeno-anticuerpo
Los antígenos y anticuerpos interactúan por complementariedad espacial y no por uniones
covalentes. La asociación específica del antígeno y el anticuerpo es dependiente del los
puentes de hidrogeno, las interacciones hidrofóbicas, fuerzas electrostáticas y las fuerzas
de van der Waals; por lo general solo son efectivas en distancias cortas. Todos estos son
uniones débiles no covalentes, aunque algunas de las asociaciones entre antígeno y
anticuerpo pueden ser bastante fuertes. Al igual que los anticuerpos, los antígenos pueden
ser multivalentes, ambos a través de múltiples copias del mismo epítope, o a través de la
presencia de múltiples epítopes que son reconocidos por múltiples anticuerpos. Las
interacciones que involucran multivalencias pueden producir mayor estabilidad a los
complejos, sin embargo la multivalencia puede también resultar en dificultades estéricas,
por lo tanto reduciendo la posibilidad de unión. Los haptenos de tamaño pequeño en sí
son monovalentes en lo que respecta a la reacción con el anticuerpo. En un experimento
donde se mezcló el hapteno con el anticuerpo en una bolsa de diálisis se mostró que la
combinación con el anticuerpo era reversible y que el complejo así formado podría
disociarse con facilidad en función de la fuerza de unión, a la que denominamos afinidad.
En la situación simplista de un brazo de unión es aislado a un epítope en el antígeno, la
fuerza de unión puede definirse mediante la constante de equilibrio KA de la reacción de
asociación:
Ac + Ag AcAg
Como todas las uniones antígeno-anticuerpo son reversibles y siguen los principios
básicos termodinámicos de cualquier interacción reversible biomolecular, tenemos que:

KA = [Ac-Ag]
[Ac][Ag]
Donde KA es la constante de afinidad, Ac y Ag son las concentraciones molares de los
sitios de unión no ocupados del anticuerpo y del antígeno, respectivamente, y Ac-Ag es
la concentración molar del complejo antígeno-anticuerpo. Si el anticuerpo y el antígeno
encajaran juntos de modo muy íntimo, el equilibrio estaría bien a la derecha de la reacción
de asociación; nos referimos a estos anticuerpos que se unen con fuerza al antígeno como
anticuerpos de alta afinidad. (4)
Así mismo la afinidad puede definirse en términos de la constante de disociación (KD)
de la reacción:
AcAg Ac + Ag
Bibliografía
1 Inmunohistoquimica cast. [Online].; 2007 [cited 2019 Mayo 07. Available from:
. https://www.osakidetza.euskadi.eus/contenidos/informacion/hd_publicaciones/es_hd
on/adjuntos/ManualInmunohistoquimica.pdf.

2 Arnaiz Villena RRCL. Inmunologia Madrid: Complutence; 1995.


.

3 Soler MdD, Haab. GA. Guía de inmunohistoquímica para técnicos. 1st ed. Buenos
. Aires: Instituto Nacional del Cáncer; , 2018.

4 Silberman DRPS. Microsoft Word - Inmunoquimica.doc. [Online].; 2007 [cited 2019


. Mayo 06. Available from:
http://www.ibt.unam.mx/computo/pdfs/met/inmunoquimica.pdf.

S-ar putea să vă placă și