Sunteți pe pagina 1din 42

HORIZONTE INSTITUCIONAL

MISIÓN

La institución educativa indígena María auxiliadora ejecuta un proyecto etno


educativo técnico, e intercultural, que busca potenciar en los niños, niñas, jóvenes
y padres de familia; seres humanos auténticos y sociales con una alta formación
en valores, que se vea reflejado en el desarrollo intelectual, laboral y proactivo,
contribuyendo así al desarrollo social de sus comunidades.

VISIÓN

La Institución Educativa indígena María auxiliadora será para el año 2021, un


establecimiento educativo técnico agropecuario de alta calidad; la cual contará
con infraestructura, equipos, espacios de aprendizajes apropiados y con
profesionales calificados, que contribuya en la recuperación y revalorización de la
diversidad social e intercultural del entorno amazónico, para su desarrollo
humano fortaleciendo así los conocimientos empíricos y científicos con la puesta
en marcha del proyecto etno educativo comunitario.

MODELO PEDAGOGICO

La Institución Educativa indígena María auxiliadora para implementar la


recuperación y revalorización de la diversidad social e intercultural del entorno
amazónico, en su comunidad educativa ejercerá la combinación de dos modelos
pedagógicos, los cuales abarcan todas y cada una de las metas y procesos
cognitivos que deseamos implementar en nuestra institución.

El modelo a seguir será el SOCIAL CONSTRUCTIVISTA, que busca


desarrollar en el ser humano los conocimientos empíricos y científicos a través
de las actividades lúdicas que se plasman en el proyecto etno educativo
comunitario.

1
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICOS:

Modelo social

Tiene su origen en las propuestas de los filósofos y teóricos sociales de la escuela


de Frankfurt como Max Horkheimer, Theodor Adorno, Herbert Marcuse, Erich
Fromm y Walter Benjamín, quienes trabajaron en Alemania con el Instituto para la
Investigación Social. Debido a que muchos de ellos eran judíos, durante la
segunda guerra mundial debieron trasladarse a Nueva York donde se vincularon a
la Universidad de Columbia. Allí participaron activamente en la vida académica
con una serie de estudios de reconocida importancia relacionados con críticas
acerca del racismo, la exclusión, el prejuicio racial y las políticas de segregación.
Estos estudios influyeron positivamente en el pensamiento filosófico y pedagógico
en los Estados Unidos, y sus perspectivas críticas son la base de los teóricos
críticos de la actualidad.

La Pedagogía social se interesa en primer lugar por la crítica de las estructuras


sociales que afectan la vida de la escuela, particularmente de situaciones
relacionadas con su cotidianidad y la estructura del poder. En segundo lugar, se
interesa por el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico-reflexivo con el fin
de transformar la sociedad.

Según McLaren (1999) la pedagogía social examina a las instituciones educativas


tanto en su medio histórico como en su medio social, por ser parte de la hechura
social y política que caracteriza a la sociedad dominante. En este sentido,
propende por un mayor nexo entre trabajo productivo y educación, y por el acceso
a esta última de todos los individuos, sin distingo de clase social. La pedagogía
social presenta no solamente un lenguaje de crítica, sino también un lenguaje de
posibilidades. Los docentes que trabajan bajo este modelo coparticipan con sus
estudiantes en la reflexión crítica de sus propias creencias y juicios. De igual
manera cuestionan críticamente las fuentes de información que se utilizan en los
procesos de enseñanza, entendiendo por fuentes no sólo los libros de texto sino
también las fuentes originales, la cultura popular, los diversos discursos que
explican un hecho, y el lenguaje, entre otros. Esta deconstrucción crítica del
lenguaje y del texto adquiere una singular importancia. Por ejemplo: ¿Qué
significados, sentidos y presuposiciones subyacen en la expresión "equidad
educativa"? Flórez (1994) señala que este modelo busca el desarrollo de
habilidades de pensamiento crítico-reflexivo que permiten al estudiante participar
activamente en procesos de transformación de la sociedad. Estimula la crítica del
conocimiento, de la ciencia, sus textos y sus fuentes de manera permanente. Se
fundamenta en el aprendizaje co-participativo y en la reflexión crítica de las
propias creencias y juicios.

El modelo pedagógico social asume que los espacios sociales son escenarios
2
ideales para que los estudiantes hagan trabajo cooperativo y resuelvan
conjuntamente problemas que no podrían abordar de manera individual

Entre los teóricos que participan en la construcción teórica de la Pedagogía Social


se
Puede citar a:

• Paulo Freire (Brasil):

Al analizar las relaciones opresoras - oprimido establece los fundamentos para


entender la educación liberadora y sus posibilidades. Propone las relaciones
dialógicas entre docente y alumno como una forma de promover procesos de
concientización y liberación. Entre sus obras más destacadas podemos citar:
Educação como prática da liberdade (1967), Pedagogia do oprimido (1970),
Educação e mudanza (1981), Pedagogía da Esperança: um reencontro com a
pedagogia do oprimido (1992) y Pedagogia da autonomía. Saberes necessários à
prática educativa (1997).

• Donaldo Macedo (Brasil):

Se interesa básicamente en el análisis de los procesos de alfabetización, cultura y


poder. Es coautor de varios escritos con Pablo Freire, ente los que se destaca
Alfabetización: lectura de la palabra y lectura de la realidad (1989) y Lengua,
ideología y poder (2005), en asocio con
Bessie Dendrinos y Gounari Panayota.

• Ira Shor (Estados Unidos):

Focaliza su trabajo en la propuesta de la educación como un proceso de


"empoderamiento". Investiga este fenómeno estudiantil a nivel universitario. Dos
de sus obras más reconocidas son: Educación empoderadora (1992) y Cuando los
estudiantes tienen poder (1996).

• Michel Apple (Estados Unidos):

Estudia las relaciones entre currículum y poder (quién es silenciado, quién tiene la
palabra...), escuela y democracia, conservadurismo y educación, sociología de la
educación, ideología y
educación. Dentro de su extensa obra se destacan: Cultural politics and education
(1996), Official knowledge: Democratic knowledge in a conservative age (2000),
The State and politics of education (2003), Ideology and curriculum (2004) y
Educating the "right" way: Markets, standards, God, and inequality (2006).

• Stanley Aronowitz (Estados Unidos):

3
En su obra La crisis de la educación, critica las relaciones entre política y escuela.
Entre sus obras más destacadas se encuentran: The Knowledge Factory:
Dismantling the Corporate University and Creating True Higher Learning (2001),
Implicating Empire: Globalization and Resistance in the 21st Century (2002),
Paradigm Lost: State Theory Reconsidered (2002), Debating Empire (2003), How
Class Works: Power and Social Movement (2004), y Left Turn: Forging a new
political future (2006
• Henry Giroux:

Centra su trabajo en la propuesta de la labor intelectual de los docentes, las


teorías de la reproducción y la pedagogía de la oposición. Entre sus trabajos más
representativos, traducidos al español, encontramos: Los profesores como
intelectuales: hacia una pedagogía crítica del aprendizaje (1990), Igualdad
educativa y diferencia cultural (1992), Placeres inquietantes: aprendiendo la
cultura popular (1996), Cruzando límites. Trabajadores culturales y políticas
educativas (1997), Sociedad, cultura y educación (con Peter McLaren, 1999), El
ratoncito feroz: Disney o el fin de la inocencia (2001), Cultura, política y práctica
educativa (2001) y La inocencia robada (2003). McLaren (1999) afirma que este
modelo… ha comenzado a proporcionar una teoría radical y un análisis de la
escuela, y al mismo tiempo añade nuevos avances en la teoría social y desarrolla
nuevas categorías de investigación y nuevas metodologías. En él el maestro es
una persona crítico-reflexiva que cumple un rol político en y con su comunidad.
Para Giroux (1990) los educadores tradicionalistas se han negado generalmente a
interrogarse sobre la naturaleza política de la enseñanza pública. Señala también
que tradicionalmente la escuela se ha negado a analizar las relaciones que existen
entre poder, conocimiento y dominación. Sostiene que los análisis del modelo
pedagógico social han ofrecido… un nuevo lenguaje teórico y una actitud crítica
que sostienen que las escuelas, dentro de la amplia tradición humanística
occidental, no ofrecen oportunidades para la potenciación personal y social en la
sociedad.

En la práctica, la relación del docente con el alumno es dialógica y el primero


juega el rol de figura crítica que invita a la reflexión mediante el cuestionamiento
permanente. Privilegia el trabajo en grupo y estimula la crítica mutua de modo que
los estudiantes puedan mejorar su trabajo y apoyarse mutuamente,
comprometiéndose colectivamente en la solución de problemas de interés social.

Durante el proceso de discusión y debate de un determinado tema, el maestro


asume una relación igualitaria en la que se convierte en un miembro más que
aporta sus ideas para la realización del constructo colectivo. Frecuentemente
puede también desempeñar roles de conductor o, en la mayoría de los casos,
relator que hace síntesis, favorece consensos y refleja en el grupo los avances y
logros en torno al tema en discusión. El maestro debe garantizar que la
identificación, selección y tratamiento de un determinado problema se trabajen de
forma integral, sin aislarlo, y estimula la participación de toda la comunidad
involucrada mediante prácticas contextualizadas en escenarios lo más naturales
4
posible.

El maestro está invitado, al igual que todos los demás participantes, a expresar
sus opiniones, a mostrar sus acuerdos y desacuerdos sobre la situación
estudiada, sabiendo de antemano que su palabra tiene el mismo valor que el de
las demás personas, puesto que la autoridad no proviene del poder de que es
investido por algún superior, sino del valor y la pertinencia de sus ideas, de la
fuerza de sus argumentos, de la coherencia y utilidad de sus propuestas y de su
capacidad de persuasión.
Dado que en este modelo el propósito se centra en la construcción crítica de
sentidos colectivos, la evaluación no apunta a la consideración del producto final
como conocimiento estático. Este modelo propugna por la evaluación de los
potenciales de aprendizaje que se van haciendo reales, lo que Vigotsky (1988)
llama la ampliación de sus zonas de desarrollo próximo.
En esta dinámica, la evaluación no está desligada de la enseñanza, sino que se
utiliza para detectar conjuntamente –alumno, grupo, entorno y maestro-, el grado
de ayuda que requiere cada alumno para resolver el problema por su propia
cuenta. No será entonces el profesor quien deba dar la información que el
estudiante necesita; el mismo estudiante debe descubrirla, identificar lo que
conoce, lo que observa, lo que los demás dicen, valorar si le es útil e interesante y
decidir si la incorpora y la integra en nuevas formas de razonar.
Esto es precisamente el tema de evaluación del maestro: qué sucede en el aula,
para decidir sobre nuevas situaciones didácticas, actividades y propuestas que
cómo razonan sus estudiantes, cómo actúan; ésta información le será de utilidad
planteará a los estudiantes para facilitar la evolución de su pensamiento crítico y
de su nivel de compromiso.

La autocrítica como elemento de mejoramiento y crecimiento personal se hace


manifiesta en la autoevaluación. La forma típica de evaluación es el debate y a
través de él, la colectividad coevalúa el trabajo productivo de cada uno de los
participantes.
Aunque puede recurrirse a ella en determinadas ocasiones, la heteroevaluación
suele ser también parte constitutiva de la revisión de los logros particulares y
colectivos. Uno de los aspectos más ricos y novedosos de este modelo es que es
quizá el que da mayor preponderancia a la utilización de múltiples y variadas
fuentes de evaluación.

A continuación se presentan las características e indicadores propuestos que


identifican el modelo Pedagógico Social

5
MODELO CONSTRUCTIVISTA

o Metas : Estructuras mentales cognitivas


o Método : Creación de ambientes aprendizaje
o Desarrollo: Progresivo y secuencial Estado Mentales
o Contenidos: Experiencias. Apoyo creativo
o Relación Maestro – Alumno: Facilitador. Motivador

El modelo pretende la formación de personas como sujetos activos, capaces de


tomar decisiones y emitir juicios de valor, lo que implica la participación activa de
profesores y alumnos que interactúan en el desarrollo de la clase para construir,
crear, facilitar, liberar, preguntar, criticar y reflexionar sobre la comprensión de las
estructuras profundas del conocimiento.

El eje del modelo es el aprender haciendo. El maestro es un facilitador que


contribuye al desarrollo de capacidades de los estudiantes para pensar, idear,
crear y reflexionar. El objetivo de la escuela es desarrollar las habilidades del
pensamiento de los individuos de modo que ellos puedan progresar, evolucionar
secuencialmente en las estructuras cognitivas para acceder a conocimientos cada
vez más elaborados.

La evaluación se orienta a conceptualizar sobre la comprensión del proceso de


adquisición de conocimientos antes que los resultados La evaluación es
cualitativa y se enfatiza en la evaluación de procesos.
La idea central es que el aprendizaje humano se construye, que la mente de las
personas labora nuevos conocimientos, a partir de la base de enseñanzas
anteriores.
El aprendizaje de los estudiantes debe ser activo, deben participar en actividades
en lugar de permanecer de manera pasiva observando lo que se les explica.
El constructivismo difiere con otros puntos de vista, en los que el aprendizaje se
forja a través del paso de información entre personas (maestro-alumno), en este
caso construir no es lo importante, sino recibir. En el constructivismo el
aprendizaje es activo, no pasivo.
Una suposición básica es que las personas aprenden cuándo pueden controlar su
aprendizaje y están al corriente del control que poseen.
Esta teoría es del aprendizaje, no es una descripción de cómo enseñar, los
alumnos construyen conocimientos por sí mismos. Cada uno individualmente
construye significados a medida que va aprendiendo. Tres son los representantes
de esta teoría del aprendizaje centrada sobre todo en la persona en sí, sus
experiencias previas que le llevan nuevas construcciones mentales, cada uno de
ellos expresa la construcción del conocimiento dependiendo de si el sujeto
interactúa con el objeto del conocimiento,(Piaget); si lo realiza con otros (Vigotsky)
o si es significativo para el sujeto (Ausubel) .-

6
Semejanzas entre Vigotsky y Piaget:

1. Se acercan a la psicología desde otras disciplinas


2. Están interesados en el origen de la función semiótica
3. Enfoque genético e histórico para analizar la forma de pensar de los adultos
4. Se oponen al asociacionismo y al positivismo experimentalista
5. Adopción de una posición organicista respecto al problema del aprendizaje

Principales diferencias entre Vigotsky y Piaget:

1. Vigotsky estima que el aprendizaje puede actuar como facilitador de la


reestructuración
2. Para Piaget los factores sociales pueden facilitar el desarrollo pero no
determinan su curso

CARACTERISTICAS:

El ambiente de aprendizaje constructivista se puede diferenciar por cuatro


características:

1) Proveer a las personas del contacto con múltiples representaciones de la


realidad, que evaden las simplificaciones y representan la complejidad del
mundo real.

2) Enfatizar al construir conocimiento dentro de la reproducción del mismo.

3) Resaltar tareas auténticas de una manera significativa en el contexto en


lugar de instrucciones abstractas fuera del contexto.

4) Proporcionar entornos de aprendizaje constructivista fomentando la


reflexión en la experiencia, permitiendo que el contexto y el contenido sean
dependientes de la construcción del conocimiento, apoyando la «construcción
colaborativa del aprendizaje, a través de la negociación social, no de la
competición entre los estudiantes para obtener apreciación y conocimiento»
(Jonassen, 1994).

El aprendizaje de contenidos declarativos

El aprendizaje de contenidos procedimentales El saber hacer o saber


procedimental es aquel conocimiento que se refiere a la ejecución de
procedimientos, estrategias, técnicas, habilidades, destrezas, métodos, etc.
Podríamos decir que a diferencia del saber qué, que es de tipo declarativo y
teórico, el saber procedimental es de tipo práctico, porque está basado en la
realización de varias acciones u operaciones.

7
PERFIL DEL ESTUDIANTE
El perfil del estudiante de la institución educativa indígena María Auxiliadora se
centra en promocionar, potenciar, y desarrollar estudiantes con espíritu
etnoeducativo y valores que fortalezca la capacidad para identificar nuevas formas
de desarrollo y progreso para su contexto social.

PERFIL DEL MAESTRO


8
El perfil del maestro de la institución educativa indígena María Auxiliadora asume y
domina los saberes, contenidos o pedagogías propias de su contexto cultural y
étnico; el cual maneja una comunicación bidireccional con sus estudiantes.
Trabaja y aprende en equipo, es productivo y da pie a la toma de iniciativas de
compromisos étnicos y coherente entre lo que se predica y lo hace, es atento y
sensible a los problemas de su comunidad.

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS
9
Interpretación y solución de problemas.
Transversalidad de áreas,
Crear espacios y facilitar herramientas pedagógicas que ayuden a la investigación
de los estudiantes.

 Argumentar
 Capacidad de cuestionamiento.
 Construcción y participación dentro y fuera del aula.
 Crear hipótesis y dar respuesta de la misma con el apoyo y
acompañamiento del docente.
 Crear una interpretación de lo real a partir del contexto.
 Construcción de figuras a partir del conocimiento impartido.
 Motivaciones lúdicas para fortaleces los saberes previos.
 Concretar conceptos.

ACTIVIDADES PEDAGÒGICAS

 Lecturas y cuentos
 Canto y rondas
 Salidas pedagógicas dentro y fuera del establecimiento educativo.
 Encuentros pedagógicos intercursos e interinstitucionales.
 Trabajo artesanal.
 Centros Literarios.
 Muestras y exposiciones culturales y deportivas
 Trabajo teórico practico.
 Actividades culturales, lúdicas autóctonas y oficiales.
 Olimpiadas del saber.
 Evaluaciones consecutivas de las actividades.
 Concurso de cuentos, mitos, murgas, danzas y leyendas autóctonas.
 Convivencia e integraciones.
 Escuela de padres.
 Réplicas de pruebas diagnósticas.
 Simulacros por períodos.

10
CARACTERIZACIÓN COMUNIDAD EDUCATIVA INDIGENA MARIA
AUXILIADORA

La Institución Educativa Indígena María Auxiliadora, atiende a una población


mayoritariamente indígena perteneciente a diferentes grupos culturales y étnicos,
los cuales mantienen sus prácticas de usos y costumbres.

Por ende la institución con sus educandos y familias ha sido muy respetuosa de
sus rituales, y ha permitido que se continúe dentro de ella, la práctica de su
lengua materna, y la participación de sus estudiantes en las ceremonias en las
respectivas comunidades, entre otras acciones correspondientes a la práctica de
su cosmogonía.

Teniendo en cuenta la tipificación de la población estudiantil en el año 2015, se


cuenta discriminada de la siguiente manera.

Básica primaria:
945 alumnos de los cuales:

 459 son Ticunas para un porcentaje del 48.57%,


 334 Cocamas para un porcentaje del 35.34 %,
 93 Yaguas para un porcentaje del 9.84%,
 39 Mestizos para un porcentaje del 4.12 %,
 6 Inganos para un porcentajes del 0.63%
 4 Huitoto para un porcentaje del 0.42 %
 1 Yucuna para un porcentaje del 0.10 %
 6 Bora para un porcentaje del 0.63 %
 1 Afrocolombiano para un porcentaje del 0.10 %
 1 Andoque para un porcentaje del 0.10 %
 1 Tanimuca para un porcentaje del 0.10 %.

Población estudiantil de la Secundaria:

367 alumnos:

 250 Ticunas equivalentes al 69.20%


 87 Cocamas equivalentes al 23.70 %
 12 Yaguas equivalentes 3.26 %
 9 Mestizo equivalentes al 2.45%
 4 Yucunas equivalentes al 1.08 %
 1 Huitoto equivalente al 0.27%.

11
En la discriminación general podemos deducir que en la institución tenemos un
total de 1312 estudiante de los cuales:

 713 Ticunas equivalentes al 54.34%,


 421 Cocamas equivalentes al 31.40 %,
 105 Yaguas equivalentes al 8.00 %
 48 Mestizos equivalentes al 3.65 %
 5 Yucuna equivalente al 0.38 %
 5 Huitoto equivalente al 0.38 %
 6 Inganos equivalente al 0.45 %
 6 Bora equivalente 0.45 %
 1 Andoke equivalente al 0.076 %
 1 Afrocolombiano equivalente al 0.076 %
 1 Tanimuca equivalente al 0.076 %.

12
ECONOMIA COMUNIDAD EDUCATIVA INDIGENA MARIA AUXILIADORA

La economía en las comunidades que conforman la institución educativa Indígena


María Auxiliadora está divida en diferentes sectores económicos los cuales giran
en torno a:

Siendo que la agricultura y la pesca es una práctica milenaria y que actualmente


no tiene la misma cosecha debido a la escasez de terreno, la contaminación y la
deforestación está ocasionando que los ingresos de estos sean bajos.

En la cosmogonía ancestral se encuentra la elaboración de artesanías, práctica


que ha pasado de alegrar las fiestas y decoración de las comunidades a volverse
una fuente de trabajo diaria gracias al crecimiento y la demanda turística de la
región.

En la comunidad educativa los ingresos están distribuidos así:

 90 % de la población obtiene su sustento de la agricultura, la pesca, turismo


esporádico y las artesanías. Sin embargo estas prácticas generan ingresos
económicos muy bajos para la manutención de sus miembros ,es así que la
política gubernamental diseño auxilios (FAMILIAS EN ACCION) las cuales
suplen algunas de las necesidades básicas para brindarle el estudio a sus
hijos.

 9,5% de sus miembros se encuentra empleada en los hoteles cercanos al


contexto de sus comunidades ayudando a elevar su nivel de vida.

 0,5 son empleados del estado (docentes, administrativos y promotores de


salud).

13
SISTEMA DE EVALUACION Y PROMOCION INSTITUCION EDUCATIVA
INDIGENA MARIA AUXILIADORA

GENERALIDADES

El sistema de evaluación de la Institución Educativa Indígena María Auxiliadora en


coherencia con lo establecido en el decreto 1290 por el cual se reglamenta la
evaluación del aprendizaje y promoción de los estudiantes se ha fijado a nivel
institucional los siguientes parámetros a tener en cuenta.

1. Se entiende por evaluación la condición que permite realizar una elección,


tomar una decisión o hacer un juicio de valor sobre los aprendizajes de los
estudiantes y sobre su promoción. Entonces lo que se entendería por criterio
en este momento, serían las metas o desempeños que se establece como
expectativa de logro o que se desean alcanzar mediante un trabajo pedagógico
durante un tiempo determinado. En particular, los criterios de evaluación se
establecen de manera concertada con los docentes, con los estudiantes, con
los padres de familia. De todas formas los criterios deben ser claros,
alcanzables en el periodo de tiempo fijado.

2. Un aspecto importante debe ser la fijación de una escala de valoración que de


alguna manera refleje el propósito informativo de lo que se evalué, tanto para el
estudiante como al padre de familia. Pero además del cambio de la escala de
evaluación, se debe contemplar un concepto de evaluación que contribuya a la
solución de la crisis afectiva, ética espiritual, de auto estima, de nuestros
estudiantes; algo que corresponda las expectativas de nuestras comunidades
indígenas teniendo como horizonte los fines de la evaluación y en especial las
orientaciones y el propósito de nuestro proyecto comunitario.

OBJETIVOS DE LA EVALUACION (ARTÍCULO 3, DECRETO 1290 DE 2009)

1. Identificar las características personales, intereses, ritmos de desarrollo y


estilos de aprendizaje del estudiante para valorar sus avances.

2. Proporcionar información básica para consolidar o reorientar los procesos


educativos relacionados con el desarrollo integral del estudiante.

3. Suministrar información que permita implementar estrategias pedagógicas


para apoyar a los estudiantes que presentan debilidades y desempeños
superiores en su proceso formativo.

4. Determinar la promoción del estudiante.

5. Aportar información para el ajuste e implementación del plan de


mejoramiento institucional.
14
Teniendo en cuenta los parámetros antes descritos y de acuerdo con la
cosmogonía étnica de los pueblos indígenas que integran la INSTITUCION
EDUCATIVA INDIGENA MARIA AUXILIADORA define:

CAPITULO II:

CRITERIOS DE EVALUACION Y PROMOCION

En cada periodo académico se debe hacer una auto evaluación (estudiantes), una
co-evaluacion (estudiante y docente) y la evaluación de las competencias (docente
a alumnos), estipuladas en el plan de estudios.

Las cuales se fundamentan en:

 Al iniciar cada periodo el docente dará a conocer a los estudiantes las


competencias y desempeños que se van a desarrollar en la asignatura o
dimensión.

 La evaluación debe ser clara y entendible para los estudiantes.

 Cada periodo académico tendrá un valor porcentual del 25%.

 Si en un periodo académico el estudiante pierde la materia, pero al calcular los


demás periodos, el resultado final de la misma, da un valor mayor o igual a 3.0
el alumno tendrá el área aprobada.

 Se accederá al grado siguiente siempre que el educando haya superado las


competencias básicas.

CAPITULO II:

ESCALA VALORACION Y SU RESPECTIVA EQUIVALENCIA CON LA ESCALA


NACIONAL

Basado en el decreto 1290 del 16 de abril de 2009 en su artículo 5, la Institución


Educativa indígena María auxiliadora adopta la siguiente escala valorativa la cual
demostrara el proceso formativo por el educando evaluado.

1. Valoración entre 4.6 y 5.0 Equivalente a Desempeño superior


2. Valoración entre 3.9 y 4.5 Equivalente a Desempeño Alto
3. Valoración entre 3.0 y 3.8 Equivalente a Desempeño Básico
15
4. Valoración entre 1.0 y 2.9 Equivalente a Desempeño Bajo

DESEMPEÑO SUPERIOR (DS)

Para los estudiantes que:

1. Alcanzan todas las competencias y desempeños propuestos evidenciando


calidad y excelencia en su trabajo.
2. Manifiestan sentido de pertenencia institucional.
3. Se destacan por su participación en las actividades curriculares y
extracurriculares.
4. Valoran y promueven autónomamente su propio desarrollo.
5. Presentan sus trabajos, informes y valoraciones con excelencia, aplicando la
normatividad institucional.
6. Participa activamente en el desempeño y desarrollo de las diferentes
actividades en el aula y en la institución.
7. El trabajo en el aula es constante y enriquece al grupo.
8. Maneja adecuadamente los conceptos aprendidos y los relaciona con
experiencias vividas.
9. Su comportamiento y actitud, contribuye a la dinámica de grupo.
10. Consulta diversas fuentes de manera que enriquece las temáticas vistas en
clase.
11. Presenta a tiempo sus trabajos, consultas, tareas y las argumenta con
propiedad.
12. Presenta excusas justificadas cuando tiene fallas sin que su proceso de
aprendizaje se vea afectado.
13. No presenta dificultades en su comportamiento y en su aspecto de su
relación con todas las personas de la comunidad educativa.

DESEMPEÑO ALTO (DA).

1. Alcanzan todas las competencias y desempeños propuestos.


2. Desarrollan habilidades que les permiten una apropiación optima de los
contenidos.
3. Maneja y argumenta los conceptos aprendidos en clase.
4. Participa moderadamente en el desarrollo de las actividades en el aula.
5. El trabajo en el aula es constante, aportando con discreción al grupo .
6. Reconoce y supera sus dificultades de comportamiento.
7. Su comportamiento favorece la dinámica de grupo.
8. Aportan ideas que aclaran las posibles dudas que surjan durante el proceso.
9. Emplea diferentes fuentes de información y lleva registros.
10. Presenta a tiempo sus trabajos, consultas, tareas.
11. Alcanza todos los desempeños propuestos, pero con algunas actividades
complementarias.
12. Tiene falta de asistencias justificadas.
16
DESEMPEÑO BASICO (DB)

1. Desarrollan un mínimo de actividades curriculares requeridas.


2. Alcanzan mínimamente las competencias y desempeños con actividades
complementarias o de refuerzo dentro del periodo académico.
3. Participa eventualmente en clases.
4. Su trabajo en aula es inconstante.
5. Relaciona los conceptos aprendidos con experiencias de su vida, pero
necesita de colaboración para hacerlo.
6. Es inconstante en la presentación de sus trabajos, consultas y tareas; las
argumenta con dificultad.
7. Le cuesta aportar ideas que aclaren los conceptos vistos.
8. Su comportamiento académico y formativo es inconstante.
9. Presenta dificultades de comportamiento.
10. Alcanza el desempeño mínimo con actividades complementarias dentro del
periodo.
11. Presenta faltas de asistencias, justificadas e injustificadas.
12. Desarrolla un mínimo de actividades curriculares requeridas.
13. Manifiesta un sentido de pertenencia a la institución.

DESEMPEÑO BAJO (DBJ)

1. Presentan dificultades en el alcance de las competencias y desempeños, por


lo tanto deben presentar actividades de recuperación.

2. Evidencian falta de responsabilidad en la presentación de sus actividades


académicas.
3. El ritmo de trabajo es inconstante, lo que dificulta progreso en su desempeño
académico.
4. Manifiesta poco interés por aclarar las dudas sobre las temáticas trabajadas.
5. Registra eventualmente sus consultas y el desarrollo de las temáticas.
6. Necesita ayuda constante para profundizar conceptos.
7. Presenta deficiencia en la elaboración argumentativa y en la producción
escrita.
8. Afecta con su comportamiento la dinámica del grupo

CAPITULO TRES:

ESTRATEGIAS DE VALORACION INTEGRAL

Al evaluar se tendrán en cuenta los siguientes criterios para asignar notas:

17
1. SABER- (COGNITIVO):50%
2. SABER HACER- (PROCEDIMENTAL): 30%
3. SER (ACTITUDINAL): 20%

TOTAL: 100%
CRITERIOS SABER COGNITIVO (50%):

Se deben tener en cuenta para valorar (examinar y orientar) los desempeños


cognitivos y operativos de los estudiantes frente a los logros académicos
formulados en un determinado momento de la formación escolar. Estos pueden
ser:

1. Pruebas orales y/o escritas acumulativas y por comprensión

CRITERIOS SABER HACER- (PROCEDIMENTAL): 30%

Educar es generar espacios para que los estudiantes combinen sus conocimientos
con las actividades del diario vivir, elevar los niveles de saber aprender y saber
reflexionar, auto controlando sus procesos de aprendizaje en función de ir
logrando madurez intelectual y personal.

Frente a este aspecto de la formación integral se pretende:

1. Utilizar técnicas de evaluación apropiadas a cada situación particular de


interés en función de las potencialidades a desarrollar por la y el estudiante.

2. Pruebas prácticas, dramatizaciones, simulaciones, laboratorios, modelos,


maquetas, registros diarios y anecdóticos, listas de cotejo, escalas de
estimación, portafolio.

3. Tareas, talleres y ejercicios acumulativos y por comprensión

Todos estos procesos ponen en acción actuación- creación, para resolver


problemas y realizar actividades de la vida cotidiana y del contexto para lo cual
integran el saber ser, el saber conocer y el saber hacer.

CRITERIOS SER (ACTITUDINAL) (20%):

Los criterios actitudinales son normas mediantes las cuales se promueven


comportamientos o actuaciones positivas frente al estudio y la vida escolar. Un
estudiante con buen desempeño académico cognitivo tiene, por lo regular, una
18
actitud positiva frente al estudio. Por ejemplo, es responsable, atento, interesado,
casi siempre participa. En este sentido, es necesario que la evaluación cumpla
una finalidad edificadora, antes que penalizadora, en este componente, algunos
de los criterios son: 


1) Compromiso y responsabilidad
2) Interés y atención
3) Participar activamente respetando las normas del aula
4) Sentido de pertenencia (porte de los uniformes, comportamiento idóneo
dentro y fuera de la institución)
5) Trabajo cooperativo

CAPITULO CUARTO: ACCIONES DE SEGUIMIENTO PARA EL


MEJORAMIENTO DE LOS DESEMPEÑOS DE LOS ESTUDIANTES DURANTE
EL AÑO ESCOLAR

 DOCENTE:

 Identificar las dificultades de aprendizaje posteriores a las evaluaciones


periódicas (Inasistencia, deserción, dificultades de aprendizaje del área) de
los alumnos.
 Reunión de padres para informar y concretar actividades a seguir con los
alumnos que presentan las falencias.
 Nivelación de los estudiantes que al perder la evaluación con relación al
tema en jornada contraria o extra clase, teniendo en cuenta las siguientes
actividades:

.1 Trabajos manuales de análisis de interpretación y argumentación, de


consulta del tema.

 Realizar la coevaluación como estrategia de verificación de aprendizaje del


estudiante manifestando sus dificultades.
 Acordar con los estudiantes fechas de evaluación, de cada tema o periodo
según corresponda.
 Informar los resultados del plan de mejoramiento al finalizar el proceso
(alumno y padre de familia)

 PADRES DE FAMILIA

 Asistir al llamado del docente para informarse sobre la situación académica


y apoyar las acciones de mejoramiento de su hijo.
 Hacer seguimiento voluntario del proceso de aprendizaje de su hijo.

 DIRECTOR DE GRUPO

19
 Informarse sobre la situación académica y actitudinal de los estudiantes;
teniendo en cuenta las acciones a desarrollar por cada docente de área.

 Hacer seguimiento y mantener informado al padre y/o acudiente del


proceso de mejoramiento de su hijo.

 COORDINADOR

 Observación de las estrategias que el docente implementa en sus clases.


 Revisión de proceso de evaluación aplicado por el docente.
 Revisión de los compromisos realizados con los docentes, padres y
estudiantes.
 Brindar apoyo pedagógico (implementando otros tipos de estrategias) y
disciplinar a los docentes, padres y estudiantes, realzando seguimiento del
mismo.
 Realizar la coevaluación como estrategia de verificación de aprendizaje de:
estudiante, padres de familia y docente

 COMITÉ ACADEMICO

 Verificar y hacer seguimiento a los casos presentados de estudiantes que


presenten bajo desempeño académico y actitudinal durante el periodo; para
el debido cumplimiento de los planes de mejoramiento.

 RECTOR

 Verificar y realizar seguimiento al plan de acciones de mejoramiento.


 Convocar a reuniones periódicas al comité académico, de evaluación y
promoción.

CAPITULO V:

PROCESOS DE AUTOEVALUACION DE LOS ESTUDIANTES

Teniendo en cuenta el Articulo 6 Decreto 1290 se procede a:

ESTE PROCESO DE AUTO EVALUACION SE REALIZA BIMESTRALMENTAL


CADA DOCENTE ESTABLECERA LAS ESTRATRGIA PARA REALIZARLO.

Evaluación de desarrollo personal y social


20
Estudiante _________________________ Periodo _________ Grado________

RESPONSABILIDAD Estudiante Docentes

Asumo las consecuencias de mis actos, aceptando siempre Casi


mis errores e intentando mejorar. Siempre

Me comporto adecuadamente sin necesidad de


supervisado(a) por un(a) adulto(a)

Tomo decisiones propias, considerando el punto de


vista de los demás.

Cumplo con los deberes como estudiante y me


comporto de acuerdo con lo establecido en el Manual
de Convivencia de mi institución.

RESPETO Estudiante Docentes

Respeto las personas, sus ideas, su intimidad y sus Casi Casi


sentimientos, sin discriminación de ningún tipo. siempre siempre

Cuido los recursos físicos que la institución pone a mi


servicio.

Me relaciono con mis profesores (as), personal


administrativo y de servicios, a través de la
cordialidad y el buen trato, evitando usar un lenguaje
ofensivo al dirigirme a ellos (as).

Evito agredir física o verbalmente a mis compañeros


(as).

Demuestro ante el diálogo, una actitud de escucha


activa y respetuosa.

Comentarios del o la estudiante


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
______________________________________________
Comentarios del o la docente
21
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
______________________________________________
Comentarios del padre de familia
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
______________________________________________
Acuerdos a establecer
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
________

CAPITULO VI:

ESTRATEGIAS DE APOYO NECESARIAS PARA RESOLVER SITUACIONES


PEDAGOGICAS PENDIENTES

Cuando un estudiante presenta dificultad relevante en su proceso de aprendizaje,


el método que se empleara como conducto regular en el acompañamiento
seguimiento de este caso es:

1) Dialogo con el estudiante.


2) Envío de un informe de la situación académica del estudiante a los padres.
(Bajo rendimiento académico, de tareas o trabajos) (Artículo 14, Decreto 1290
de 2009)
3) Citación a los padres de familia por el profesor de área (Artículo 15, decreto
1290 de 2009)
4) Remisión a Coordinación Académica
5) Remisión a consejo Académico

22
NIVELACIONES:
Con los estudiantes que presentan dificultades académicas del estudiante y que
se remiten a la comisión de Evaluación y Promoción se procederá de la siguiente
manera:

1. La citación a padres de familia por parte del profesor de área del que habla en
numeral 3, será con conocimiento del director de grupo para informar sobre el
programa de recuperación, actividades de refuerzo y plan de mejoramiento a la
que haya lugar en el área en la que se presenta desempeño bajo.
(Esta citación es realizada por el titular de curso para la primeria). El padre de
familia debe firmar el seguimiento académico o plan de recuperación.

2. El consejo académico debe reglamentar los procedimientos a utilizar en el


campo orientativo, pedagógico y correctivo en caso de que no sean suficiente
los planes de recuperación.

Tendrán y/o podrán presentarlas; quienes al finalizar el año académico no hayan


alcanzado el mínimo requerido según la escala de valoración institucional. Para
pasar una y máximo 2 asignaturas.

Las nivelaciones se realizaran las dos últimas semanas del calendario académico
(salvo en caso de fuerza mayor y debidamente justificado).

Dichas nivelaciones tendrán el siguiente procedimiento:

1. Citación del acudiente para firmar el compromiso de la nivelación (fechas de


entrega de trabajo, tutorías entre otras).
2. Ejecución de la nivelación (docente y alumno)
3. Información a las directivas y padres de familia del resultado de la nivelación a
través de las actas.

Componentes de las nivelaciones:

A. SABER- (Cognitivo) Trabajo escrito (40 %)


B. Saber Hacer- (Procedimental) Sustentación del trabajo o trabajo practico
(60 %)

Parágrafo 1:

a. En caso de no alcanzar el mínimo requerido en una de las dos asignaturas


podrá presentar otra nivelación por una única vez, el año siguiente la primera
23
semana; si persiste la situación perderá el año.
b. En caso de no alcanzar el mínimo requerido en las dos asignaturas perderá el
año lectivo.
c. Si en el caso el estudiante es renuente a presentar dicha nivelación pierde
automáticamente el grado.
d. En caso que el estudiante no asista y no presente los trabajos de la nivelación
perderá el derecho a nivelar.
e. El valor de los componentes nivelatorios será igual al 100% para la nota final, y
estos serán informados a los padres el alumno y el docente.
f. Por incumplimiento injustificado perderá el derecho a presentar la nivelación.
g. Toda nivelación antes de realizarse requiere obligatoriamente las firmas de los
compromisos con el estudiante, los padres acudientes o tutor y el docente.
h. En caso de no alcanzar las competencias por periodos se implementara lo
contemplado anteriormente; y dicha nivelación se realizara la primera semana
del mes siguiente.

Parágrafo 2:

Si en caso que el estudiante no se presenta a nivelar y no cumple con sus


trabajos, se procederá:

1. Notificación por escrito al padre de familia con copia al concejo académico y


convivencia.
2. Si persiste la misma situación, se remitirá el caso a concejo directivo, para
otorgarle según amerite, matrícula en observancia.
3. Para que un estudiante de otra institución Educativa ingrese a María Auxiliadora
debe traer un paz y salvo; y si tiene dos asignaturas perdidas, se le aplicara el
proceso de nivelación.

PARAGRAFO 3: Si se presenta casos especiales que no se describan aquí el


consejo académico procederá según lo amerite.

Jornada de Refuerzo (Articulo 4 numeral 6 decreto 1290 de 2009.

La institución establecerá jornadas de refuerzos como estrategia de apoyo para


resolver situaciones pedagógicas pendientes y garantizar el alcance de las
competencias así:

1. Una jornada de refuerzo en la última jornada de clase en la primera semana del


siguiente periodo el cual ayudara a alcanzar la competencia no lograda en el
periodo por algunos estudiantes. Se efectuaría las tres últimas horas de la
jornada escolar, las primeras dos semanas del siguiente periodo.

2. Si el estudiante pierde algunas materias en la nota definitiva, este deberá


24
presentar un trabajo de recuperación en la última semana de fin de año. La
institución fijara los espacios para este fin.

CAPITULO VII:

ACCIONES PARA GARANTIZAR QUE LOS DIRECTIVOS DOCENTES Y


DOCENTES CUMPLAN CON LOS PROCESOS EVALUATIVOS ESTIPULADOS
EN EL SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACION.

Para que los directivos y docentes de la I.E. conozcan el SIE se realizaran talleres.
A cada docente se les entregara el SIE en medio magnético y dos en medio físico
para cada sede de la IE.
Monitoreo y seguimiento.
 Se realizaran actividades saber semestralmente a los docentes acerca
del SIE.
 A partir de la fecha de aprobación del SIE el equipo SIE hará
acompañamiento en sito por un tiempo de seis meses.

CAPITULO VIII:

PERIOCIDAD DE ENTREGA DE INFORMES A LOS PADRES DE FAMILIA

LOS INFORMES SE ENTREGARAN AL FINALIZAR CADA PERIODO QUE


EQUIVALE AUN BIMESTRE.

CAPITULO IX:

ESTRUCTURA DE LOS INFORMES DE LOS ESTUDIANTES

EL INFORME ACADEMICO ESTA ESTRUCTURADO DE LA SIGUIENTE


FORMA.

 Información del alumno.


 Convenciones de los desempeños
 Desempeños por áreas y periodos
 Desempeños del comportamiento
25
 Observación acerca de los desempeños. Los docentes en este espacio
realizan un escrito para dar aclaración alguna situación necesaria con
relación a los desempeños. Esto va dirigido al acudiente.
 Firma del rector y director de grupo.

CAPITULO X:

INSTANCIAS, PROCEDIMIENTOS Y MECANISMOS DE ATENCION Y


RESOLUCIONDE RECLAMACIONES DE PADRES DE FAMILIA Y
ESTUDIANTES SOBRE LA EVALUACION Y PROMOCION

El debido proceso:

Para el estudio de circunstancias académicas es necesario establecer unos


canales y unos procedimientos sobre los cuales se actúa y se toman decisiones.
Se requiere en todos los casos que haya una comunicación permanente y
respetuosa entre el colegio y la familia del estudiante con el fin de garantizar un
adecuado seguimiento y acompañamiento de la situación presentada.

INSTANCIA:

a. El docente titular del área o grupo


b. Coordinador Académico
c. El Rector
d. Comisión de Evaluación y Promoción
e. Consejo Directivo, dentro de su competencia señalada en el Decreto 1860/94,
literal b Art. 23 y el Decreto 1290 art. 11 numeral 7

La institución atiende a población mayoritaria indígena y por ende está compuesta


por diferentes etnias que manifiestan actividades culturales y rituales.
Por lo tanto para que el educando pueda participar y conservar su cosmogonía se
realiza el siguiente criterio de evaluación para aplicarse en los casos que se
manifiesten según su etnia.

En caso de embarazo y otros que ameriten la inasistencia al aula de clase se


llegara a un consenso con el estudiante y acudiente para pactar un trabajo que
permita la continuidad de las asignaturas.
Para el ritual de la pelazón serán máximo 3 asignaturas por semana con una
asistencia de tutoría del docente por área.

Se aplicara el principio para favorecer al estudiante

26
Memorandos Informativos:

Se entregaran estos memorandos dentro del periodo académico por


incumplimiento reiterativo (2) actividades académicas, esto para estudiantes que
no presente dificultades, cognitivas o físicos.
Dichos memorandos buscan que el padre de familia y el estudiante reflexionen y
tomen medidas sobre sus compromisos académicos.
Cuando algún padre de familia o acudiente no asista a dos citaciones
consecutivas realizadas por parte de un mismo docente en respuesta al
seguimiento académico de los estudiantes, se adoptaran las siguientes medidas:

1. Citación por parte de Coordinación Académica ( Información de la situación


académica del estudiante y compromiso firmado)
2. Citación por la Rectoría
3. Citación por parte del Consejo Académico
4. Citación al Consejo Directivo

Matricula en Observación

La matrícula en observación tiene una vigencia de 1 año calendario a partir de la


fecha de su imposición.
La matrícula en observación es un procedimiento que impondrá la rectora junto
con el Consejo Académico. Para ello deben estar presentes los padres de familia
o acudientes quienes, con los estudiantes, conocerán las razones de esta y se
realizaran los descargos a que haya lugar.
Al finalizar esta reunión se levantara un acta que contendrá la decisión tomada al
respecto.

NOTA: La matrícula en observancia se puede clasificar en tres grupos:

a. Matricula en Observancia académica


b. Matrícula en observancia disciplinaria
c. Matricula en observancia contractual

CAPITULO XI:

MECANISMOS DE PARTICIPACION DE LA COMUNIDA EDUCATIVA EN LA


CONSTRUCCION DEL SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACION DE LOS
ESTUDIANTES

27
 Distribuir a los miembros de la comunidad educativa en medio físico y
magnético una copia del sistema institucional de evaluación.
 Establecer reuniones para socializar el sistema institucional de evaluación a
estudiantes, padres de familia, cabildos y líderes de la comunidad,
organizaciones zonales.
 Se estregara los informes periódicamente de acuerdo al calendario emitido
por Ministerio de Educación.

CAPITULO DOCE: PROMOCION ESCOLAR

1. Nivel de Educación Preescolar (Pre Jardín – Transición):

Se evalúa y se promueve de acuerdo con el artículo 10 del Decreto 2247 de 1997.


No habrá reprobación de grado ni de ninguna actividad de recuperación; el
educando avanzará en el proceso y realizará la retro alimentación a fin de
potenciar actitudes y capacidades cognitivas, sociales, lingüísticas y afectivas.

En educación preescolar no se reprueban grados, excepto en los casos de


inasistencia o deserción. En caso no tener avances en la formación integral del
educando se deberán realizar un informe donde se estipule el bajo desempeño
del estudiante anexándolo al boletín y la plan de nivelación para el siguiente año.

¿Cuantitativo o cualitativo? En educación preescolar no se reprueban grados, excepto


en los casos de inasistencia o deserción. En caso no tener avances en la formación
integral del educando se deberán realizar un plan de nivelación para el siguiente año

2. Niveles de Educación Básica y Media:

La promoción en estos niveles se fundamenta en el desarrollo y avance en los


procesos según sus capacidades y actitudes en las asignaturas de acuerdo a:

1. Al finalizar el año escolar se promoverá al siguiente grado, al educando que


tenga aprobada todas las asignaturas con un ponderado igual o superior a
3.0

Se considera para la reprobación en cualquier grado:

1) Educando con valoración final en bajo (1.0 a 2.9) en los desempeños de tres
(3) o más asignaturas.

2) Educando que haya dejado de asistir consecutivamente y de manera


injustificada al 15% de las actividades académicas durante el año escolar; si

28
fuese el caso justificado remítase a casos especiales.

3)Todo estudiante que tenga pendiente uno o dos materias no podrá matricularse
al grado siguiente mientras no nivele las áreas en cuestión.

4)El ponderado final de cada área de los cuatro periodos deberá ser igual o
superior

Parágrafo 1: Se reprobará una asignatura por inasistencia cuando el estudiante


haya dejado de asistir el 15% de horas efectivas de clase sin excusa justificada
durante el año lectivo, se valorará con desempeño bajo y reprobará cualquier
asignatura si durante el año acumula 15% de inasistencia en horas efectivas de
clase. En este caso se le coloca la observación: Reprobado(a) por inasistencia.

Parágrafo 2: Todo estudiante nuevo o antiguo que desee ingresar al grado


decimo y once deberá tener en cuenta que:
Al ser un colegio de índole agropecuaria las asignaturas deberán ser desarrolladas
y aprobadas en su totalidad independientemente, si este; o no articulada con la
técnica que se desenvuelve con la entidad educativa SENA

CASOS ESPECIALES:

Defínase o llámese casos especiales a todas aquellas situaciones por


manifestaciones de índole cosmogónica, económica, social o familiar, donde el
alumno se ausenta del aula de clases, el acudiente podrá solicitar al director de
grupo, el estudio de su caso, y este deberá remitirlo al consejo académico para su
debida solución:

CRITERIOS DE EVALUACION PARA PROMOCIONAR LOS ESTUDIANTES DE


LA INSTITUCION EDUCATIVA INDIGENA MARIA AUXILIADORA

1. DE NIÑOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Los criterios de promoción para niños con necesidades educativas especiales se


evaluaran de acuerdo al desarrollo de sus habilidades básicas.

2. CRITERIOS DE EVALUACION EN PRE- ESCOLAR:

Para dar cumpliendo con el articulo 4 en su numeral 9 del decreto 1290; El


proceso de evaluación del pre-escolar se realizara de manera cualitativa
correspondiente a la ofrecida al niño para su desarrollo integral en los aspectos
biológicos, cognoscitivos, psicomotriz, socio-afectivo y espiritual, a través de
experiencias de socialización pedagógica y recreativa.
29
a) Desarrollo cognoscitivo:

Técnicas de razonamiento, pensamiento lógico y simbólico, técnicas para la


solución de problemas y formas de enfocar el aprendizaje.

b) Desarrollo lingüístico:

Capacidad para comunicarse por medio de palabras, tanto orales como


escritas, incluyendo escuchar, hablar y capacidad para leer y escribir.

c) Desarrollo socio-emocional:

Sentimientos del niño acerca de si mismo, desarrollo de la responsabilidad,


capacidad de relacionarse positivamente con los demás.

d) Desarrollo físico:

Maduración, habilidades motoras gruesas y finas

e) Desarrollo Espiritual:

Hace aporte a lo cultural, religioso social afectivo y creativo, facilita al niño


el desarrollo de una conciencia moral y autónoma y la formación de
solidaridad y respeto.

3. CRITERIOS DE EVALUACION EN BASICA PRIMARIA:

Son todas aquellas competencias mínimas adquiridas que deberán determinar el


acceso de los alumnos de un curso a otro.

GRADO PRIMERO:

1. Identifica y reconoce los sonidos y la grafía de las letras del alfabeto en


mayúscula y minúscula.

2. Identifica letras palabras y oraciones.

3. Combina fonemas para formar palabras con sin sentido para formar palabras
sin el apoyo de imágenes.

4. Pronuncia cada sonido y escribe cada letra de palabras.


30
5. Clasifica palabras en categorías.

6. Describe objetos comunes y eventos usando vocabulario general y especifico

7. Reconoce que las oraciones habladas y escritas están hechas de palabras


separada.

8. Reconoce la dirección en que se presentan la palabra en un texto escrito


(izquierdo derecha) y de arriba hacia abajo.

9. Lee en voz alta y con programa fluidez

10. Usa referencia como el título y las ilustraciones para comprender un escrito.

11. Reconoce el tema el personaje y el lugar en que se sucede una historia.

12. Organiza eventos de una historia e la secuencia correcta.

13. Cuenta con sus propias palabras un texto informativo leído por la o el
docente.

14. Escribe oraciones simples que inicien con mayúscula y termine con el punto.

15. Sabe contar de 0 a 99 empezando en cualquier parte (por ejemplo 17, 18,
19, 20, 21,..)

16. Sabe escribir los números del 0 al 9 con letras (por ejemplo, entiende que 7y
siete se refieren a lo mismo).

17. Puede determinar cuántos elementos hay en una colección de menos de 100
elementos.

18. Puede numerar una secuencia de eventos en el tiempo.

19. Por ejemplo: después de levantarse el niño desayuna o antes de ir a la


escuela el niño desayuna).

20. Resuelve distintos tipos de problemas sencillos que involucren sumas y


restas con números de 0 a 99.

GRADO SEGUNDO

31
1. Lee en voz alta, con fluidez y con la entonación adecuada según el mensaje
del texto (1°)

2. Reconoce que una misma consonante al unirse con una vocal tiene sonido
distinto o que distinta letras tienen sonidos similares.

3. Lee y escribe correctamente palabra que contienen silabas con representación


sonara única.

4. Reconoce que las palabras están compuestas por silabas y puede separarlas
para formar palabras nuevas o cuando cambia de renglón.

5. Identifica palabras de la misma familia y puede producir, listas, esquema o


textos cortos en ella.

6. Reconoce que son antónimo y sinónimo y las usa en los textos.

7. Lee y explica el mensaje principal de un texto escrito o en un gráfico.

8. Identifica las partes de unos textos que ayudan a su compresión.

9. Identifica los personajes principales de una historia y las acciones que cada
uno realiza.

10. Lee símbolos señales, imágenes e historietas que están en libro o en la calle
o en la escuela expresa de manera sencilla y oral que comprende de esta.

11. Planea su escrito a partir de dos elementos ¿Qué quiere decir? y ¿para qué
lo quiere decir?

12. Escribe resúmenes de textos y narrativos informativos leídos o escuchado


utilizando sus propias palabras.

13. Declara por más de una estrofa y hace representaciones teatrales.

14. Cuenta, reconoce y escribe los números de 1- 999.

15. Tiene claro el concepto y el valor posicional de la unidad, decena y centena

16. Resuelven distintos tipos de problemas que involucren suma y resta con
números de 0 a 999.

17. Ordena objeto o eventos de acuerdo a su longitud, área, capacidad, peso,


duración.

32
18. comprende que multiplicar por un número corresponde a sumar repetidas
veces.

19. Puede hacer repartos equitativos.

20. Reconoce, representa y clasifica figuras planas y salidas simples (unidades


de longitudes).

21. Utiliza direcciones y unidades de desplazamiento para especificar


posiciones.

22. Mide objeto o trayectos con unidades estándar y no estándar (unidades de


longitudes).

23. sabe leer la hora de relojes digitales y de manecilla.

24. Comprende y maneja conceptos como horizontal, vertical, paralelo y


perpendicular.

GRADO TERCERO:

1. Reconoce y ubica, emplea y descompone número de seis cifras, (valor


posicional, unidades, decenas, centenas.)

2. Entiende que dividir corresponde hacer repartos equitativos.

3 multiplica número hasta de a tres cifras por un numero

4. comprende la relación entre la multiplicación y la división.

5 . Compara fracciones sencillas.

6 . Identifica figuras y objetos simétricos.

7. Reconoce y maneja el concepto de expresiones matemáticas (posible,


imposibles, puro y variaciones)

8. lee en voz alta con fluidez y con la entonación adecuada según el mensaje del
texto.

9. Reconoce el concepto de sustantivo y adjetivos y los utiliza en sus producciones


orales y escritas.

10. aplica en todos sus escritos las reglas ortográficas.

33
11. Realiza inferencia y relaciones coherentes sobre el contenido de una lectura a
partir de la información que le brida el texto.

12. Realiza intervenciones orales y elabora escritos sobre un tema tratado en


clase, una lectura o un evento significativo en las cuales contesta, pregunta o da
su opinión.

GRADO CUARTO

1. Lee en voz alta con fluidez, respetando la pronunciación de las palabras y la


entonación.

2. Identifica el propósito afirmativo, recreativo o de opinión de los textos que lee.

3. Escribe textos de creación literaria en los que utiliza las características propias
de los géneros literarios.

4. Conoce los números naturales y realiza operaciones entre ellas (suma, resta,
multiplicación de numero de máximo cuatro cifras por dos cifras, divisiones de
números de máximo cuatro cifras entre una cifra) comprende algunas de sus
propiedades.

5. Comprende la relación entre fracción y decimal.

6. Realiza suma, resta y multiplicación, utilizando estrategias que muestran


comprensión y no solo memorización de un procedimiento.

7. Calcula el área y el perímetro de un rectángulo.

8. Reconoce y utiliza porcentajes sencillos.

9. Reconoce fracciones sencillas y números decimales positivos

10. Realiza mediciones con unidades de medida estándar de longitud.

11. Clasifica polígonos según sus lados y sus ángulos.

12. Interpreta y representa datos descritos como puntos en el primer cuadrante


en el plano cartesiano.

GRADO QUINTO

34
1. Usa conectores de continuidad, condición, oposición, y orden para dar
coherencia al texto.

2. Conoce y utiliza la tilde diacrítica en monosílabos para distinguir idénticas de


diferentes categorías gramaticales.

3. Reconoce los elementos de la lírica que refuerza el significado de los poemas


y los caligramas.

4. Consulta diversas fuentes, organiza la información a presentar y prepara


recursos visuales de apoyo.

5. Resuelve problemas que involucran, suma, resta, multiplicación, y divisiones


con números decimales.

6. Comprende que elevar un número a cierta potencia corresponde a multiplicar


repetidas veces el mismo número.

7. Escribe fracciones con decimales y viceversa.

8. Multiplica o divide el numerador de una fracción por un mismo número para


hacerla equivalente a otra y comprende la equivalencia en distintos contextos.

9. Resuelve problema de proporcionalidad directa.

10. Resuelve problemas que involucran los conceptos de volumen, área y


perímetro.

11. Hace conversiones entre distintas unidades de medida

12. Lee e interpreta graficas de línea

CRITERIOS DE EVALUACION DE CIENCIAS NATURALE GRADO SEXTO

1) Reconocer el acontecimiento que dieron origen al surgimiento de la teoría


celular.
2) Reconocer los diferentes los diferentes niveles de organización biológica.
3) Identificar los organismos celulares y las funciones que cumplen.
4) Comprender la taxonomía como ciencia que se encarga de la clasificación
de los organismos y que ha facilitado sus estudios e identificación.

35
5) Conocer los aspectos básicos sobre la ciencia de la ecología y el concepto
de medio ambiente.
6) Conocer y comparar estructura interna de la materia.
7) Diferenciar los grupos taxonómicos en los que se dividen los reinos.

CRITERIOS DE EVALUACION CIENCIAS NATURALES GRADO SEPTIMO

1) Reconocer y explicar los principales conceptos y los niveles de


organización de la vida.
2) Diferenciar y explicar los `principales procesos en el flujo de sustancias
que salen o entran en las células animal y vegetal.
3) Describir las características y la importancia d la comunidad desde la
biología y desde el ámbito social.
4) Reconocer y valorar las principales características de las poblaciones.
5) Desarrollar sensibilización al tema y perdida de la diversidad de su
entorno
6) Identificar y diferenciar las principales características y procesos que se
realizan en el sistema circulatorio humano y la compara con otros
sistemas.
7) Identificar y diferenciar las principales características y procesos que se
realizan en el sistema digestivo humano y las coteja con otros sistemas.
8) Reconocer diversos grupos taxonómicos y sus principales
características de este reino.
9) Distinguir las características, los procesos de conformación y
composición del suelo, así como los principales factores de
contaminación.
10) Reconocer y comparar las características de las materias puras y los
diferentes tipos de mezclas que se presentan .

CRITERIOS DE PROMOCION DE CIENCIAS NATURALES GRADO OCTAVO

1) Reconocer y diferenciar la reproducción sexual y asexual en los seres


vivientes
2) Identificar e interpretar y diferencia la importancia de la nutrición y sus
procesos en los seres vivos.
3) Identificar y describir el `proceso de la trayectoria del carbón en la
circulación atreves de los seres vivos y el retorno a la tierra.

36
4) Señalizar y establecer las principales características del sistema excretor
en las diferentes especies.
5) Señalar y establecer las principales características del sistema respiratorio
en diferentes especies.
6) Identificar y establecer las principales características dl sistema muscular
en las diferentes especies.
7) Describir y relacionar la importancia y las principales estructuras
reproductivas de las plantas.
8) Determinar y explicar el fenómeno de la fotosíntesis y sus procesos.
9) Describir las características que se transmiten de padres a hijos, y entender
su comportamiento en las descendencias.
10)Reconocer la particularidad en los ácidos nucleídos.

CRITERIOS DE PROMOCION DE CIENCIAS NATURALES GRADO NOVENO

1) Comprender el papel y la importancia de la replicación del ADN en forma de


ARN en la transmisión de la información genética en los seres vivos.
2) Explicar y comprender la necesidad de la transcripción del ADN a ARN.
3) Explicar las consecuencias de la deforestación para la permanencia de la
amazonia como una de las regiones más biodiversas del planeta.
4) Utilizar la información contenida en la eras geológicas para entender la
evolución de los organismos.
5) Definir la selección natural como el proceso que da vía a la adaptación de
los organismos.
6) Describir las características generales del sistema nervioso en diferentes
organismos.
7) Explicar los procesos que llevan a cabo las hormonas en regulación del
medio interno de los organismos.
8) Comprender el concepto de movimiento en física y dentro de su
cosmología.

CRITERIOS DE EVALUACION PARA LA PROMOCION DE LA TECNICA

37
Atendiendo los requerimientos establecidos por el Servicio nacional de
Aprendizaje (SENA), el alumno deberá:

1. Preparar instalaciones o terrenos para desarrollar el proceso productivo según


la especie.
2. Realizar procesos de lavado desinfección de equipos y herramientas así como
las unidades de explotación.
3. Seleccionar animales de acuerdo a la edad peso y fase
4. Registrar las labores de manejo de la especie
5. Ejecutar prácticas de manejo en avicultura, porcicultura, bovinos ovinos y
caprinos.
6. Alimentación de las diferentes especies pecuarias
7. Atender prácticas de sanidad: vacunar desparasitar aplicar multivitamínicos
8. Aplicar correctivos para lograr los parámetros productivos según
recomendaciones técnicas.
9. Alistar adecuar herramientas y empaques para la labor de cosecha.
10. Verificar en campo la calidad y cantidad del producto a cosechar
11. Cosechar el producto de acuerdo a requerimientos técnicos y normas de
mercado
12. Acopiar el producto cosechado siguiendo las normas
13. Determinar la calidad del producto con base en la apariencia física y las
características externas requeridas por las especificaciones del mercado.
14. Operar los equipos para establecer el grado de madurez según las
especificaciones del fabricante.
15. Tomar y analizar comparativamente muestras de productos respecto a las
normas de calidad para cosechar
16. Seleccionar en el lote los productos teniendo en cuenta los criterios técnicos de
la variedad.
17. Realizar registros durante y después de las labores de pre-cosecha cosecha y
acopio
18. Cumplir con la intensidad horaria de la etapa práctica de 880 horas y así
mismo la etapa lectiva, o según lo requiera el programa.

El consejo académico estará integrada por:

 La Rector (a)
 Coordinadores Académicos
 Representante de los docentes
 Profesor de preescolar, Santo Domingo La Playa , Santa Sofía, Primero,
Ronda Segundo Romualdo de Palma, Tercero Ariana y Pio Vendrell, Cuarto
San José, Quinto Nazareth.
 Bachillerato: Arara y Nazareth.

Funciones

1. El consejo académico, se reunirá cada periodo escolar y se analizaran los


38
casos de estudiantes que hayan quedado en la valoración final de cada
periodo con dos áreas o más con desempeño bajo y se harán
recomendaciones generales o particulares a profesores para seguir
actividades de refuerzo y superación.

2. El consejo analizara las condiciones del estudiante y remitirá a la instancia


que corresponda para citar a reunión a padres de familia o acudiente junto
con el estudiante con el fin de seguir el conducto regular y acordar los
compromisos por parte de los involucrados.

3. También se analizaran los casos de educandos con desempeño


excepcionalmente alto con el fin de recomendar actividades especiales de
motivación o promoción anticipada.

4. Todas las decisiones observaciones y recomendaciones del consejo se


consignaran en actas y estas serán la base para posteriormente tomar las
decisiones acerca de la promoción de estudiantes.

5. Cuando la insuficiencia académica se deba a problemas de índole


disciplinaria y comportamental, el consejo evaluará la situación y
establecerá un informe sobre el correctivo o la sanción que corresponda de
acuerdo a lo establecido en el manual de convivencia para estos casos.

6. Al consejo académico se reportan estudiantes con dificultades, que


requieren consultas o exámenes externos, se le dará al padre de familia un
tiempo prudencial (fijo) para hacer llegar dichos resultados a la institución.

CAPITULO XIII:

PROMOCION ANTICIPADA DE GRADO

Durante la culminación del 1 periodo del año escolar el consejo académico, previo
consentimiento de los padres de familia, recomendara ante el consejo directivo la
promoción anticipada al grado siguiente del estudiante que demuestre, un
rendimiento superior en todas las áreas y en el desarrollo cognitivo, personal y
social en el marco de las competencias básicas del grado que cursa, siguiendo las
orientaciones del artículo 7 del decreto 1290.

REGISTRO ESCOLAR (OBSERVADOR DEL ALUMNO)

El registro escolar es el documento donde reposa el historial académico de cada


39
estudiante en el establecimiento educativo y del cual se extrae la información
necesaria para la emisión de las constancias de desempeño. Este registro se
compone de:
• Datos de identificación de los o las estudiantes.
• El informe de las valoraciones por cada grado.
• Resultados de los procesos de evaluación adelantados.
• Las novedades que surjan de la evaluación, en especial las que se desprenda de
la aplicación de estrategias de apoyo.

GRADUACIÓN

La obtención del título de bachiller medio técnico con énfasis en desarrollo


comunitario por parte del estudiante sólo puede darse en el evento en que éste
haya culminado satisfactoriamente el nivel de educación media,
independientemente de la modalidad adoptada por el establecimiento educativo –
académica o técnica–, previo cumplimiento de los requisitos de promoción que
estén consignados en el PEI, de conformidad con normas legales y reglamentarias
vigentes, como son las disposiciones contenidas en la Ley General de Educación
y en el Decreto 1860 de 1994, respectivamente.

EN CUANTO A LA EVALUACIÓN EL ESTUDIANTE TENDRÁ

Deberes:

El estudiante, para el mejor desarrollo de su proceso formativo, debe:

1. Cumplir con los compromisos académicos y convivencia definidos por el


establecimiento educativo.

2. Cumplir con las recomendaciones y compromisos adquiridos para la superación


de sus debilidades.

Derechos:

El estudiante para el mejor desarrollo de su proceso formativo, tiene derecho a:

1. Ser evaluado de manera integral en todos los aspectos académicos, personales


y sociales
2. Conocer el sistema institucional de evaluación de los estudiantes: criterios ,
procedimientos e instrumentos de evaluación y promoción desde el inicio de
año escolar.
3. Conocer los resultados de los procesos de evaluación y recibir oportunamente
40
las respuestas a las inquietudes y solicitudes presentadas respecto a estas.
4. Recibir la asesoría y acompañamiento de los docentes para superar sus
debilidades en el aprendizaje.

EN CUANTO A LA EVALUACIÓN EL PADRE DE FAMILIA TENDRÁ

Deberes:

De conformidad con las normas vigentes, los padres de familia deben:

1. Participar, a través de las instancias del gobierno escolar, en la definición de


criterios y procedimiento de la evaluación del aprendizaje de los estudiantes y
promoción escolar.
2. Realizar seguimiento permanente al proceso evaluativo de sus hijos
3. Analizar los informes periódicos de evaluación
4. Todo lo relacionado con el decreto 1286, Art:3

Derechos:

En el proceso formativo de sus hijos, los padres de familia tienen los siguientes
derechos:

1. Conocer el sistema institucional de evaluación de los estudiantes: criterios,


procedimientos e instrumento de evaluación y promoción desde el inicio de año
escolar.
2. Acompañar el proceso evaluativo de los estudiantes.
3. Recibir los informes periódicos de evaluación.
4. Recibir oportunamente respuestas a las inquietudes y solicitudes presentadas
sobre el proceso de evaluación de sus hijos.
5. Todo lo relacionado en el decreto 1286 de 2005, Articulo: 2

Obligación especial de la Familia:

El padre o acudiente una vez enterado a través de cualquier medio, sobre el


desempeño bajo del estudiante, deberá presentarse inmediatamente ante el
profesor del área o titular de curso para definir y seguir el plan de mejoramiento
académico individual sin esperar hasta el final del año.
La comisión de Evaluación y P promoción respectiva revisara el cumplimiento de
los compromisos inscritos entre la familia y el colegio. El eventual incumplimiento
será causal para estudiar la permanencia del estudiante en el internado sin
perjuicio del derecho al debido proceso. (Decreto 1860 Art. 49; Decreto 1290 Art.
13 y 15).

41
Mejoramiento y Compromiso:

Esta actividad es una responsabilidad compartida por el estudiante, los docentes y


los padres de familia o acudientes. (Decreto 1290 Art. 13 y 15)
Se define en un formato llamado Plan de mejoramiento individual que se entrega
al estudiante y al padre de familia finalizando cada periodo escolar, o en otro
momento, el cual incluye: la descripción de la situación académica del estudiante,
la estrategia de refuerzo (entrega de taller previo asesoría personalizada) y la
presentación de una prueba escrita o sustentación. Entrega copia a la rectoría
junto con las notas de fin de periodo.

42

S-ar putea să vă placă și