Sunteți pe pagina 1din 11

​ ​Laboratorio de Química 1

Mediciones Gravimétricas y
Volumétricas

Integrantes:​ Catarina Ramírez M., Jozelyn González F.

Sección:​ C1

Profesores de Laboratorio:​ ​Elard Dauelsberg, José Cárcamo​.

Fecha de entrega:​ 4 de Abril de 2019


1

Resumen

La experiencia realizada en el primer laboratorio consistió en la medición experimental de la


densidad de cierto fluido. Para ello, se procedió de la siguiente manera: Se sondeó las masas de
dos vasos de precipitado de 50 mL y luego se agregaron 5 mL de un líquido desconocido a uno
de ellos. Al medir la masa nuevamente, se contaban con suficientes datos para determinar la
masa de aquel volumen del líquido. Se midió nuevamente al obtener 10, 15 y 20 mL del líquido
en el vaso para obtener sus masas respectivas y se repitió nuevamente el procedimiento con el
vaso restante. El objetivo posterior fue, mediante los datos obtenidos, calcular la relación entre
masa y volumen para cada una de las mediciones en ambos vasos. Este cálculo corresponde a la
densidad experimental del líquido. Uno de los objetivos de esta actividad fue la de
familiarización con la experimentación en laboratorio, pues se requiere de calma y precisión,
debido a la sensibilidad de los instrumentos utilizados la hora de realizar las mediciones.
Proceder de manera contraria significa una mayor probabilidad de errores aleatorios y
sistemáticos; con esto en mente, consideramos que esta experiencia nos sirve para prestar más
atención y ser más precavidos en los próximos experimentos a realizar.

Introducción

“La química es el estudio de la materia y de los cambios que experimenta (Chang. R, 1999,
Química​)”​1​. El estudio de la química es muy importante para diversas ramas del conocimiento,
los estudios y descubrimientos que se hacen en química suelen tener aplicaciones a un espectro
no menor de áreas. La química es una ciencia que nos ayuda a explicar muchos de los fenómenos
que ocurren a nuestro alrededor.

En este primer trabajo de laboratorio, el objetivo fue realizar cálculos para determinar la relación
entre masa y volumen de un líquido desconocido (líquido “B”). El cálculo de este cociente nos
proporciona la densidad del líquido. Cabe destacar que conocer la densidad de un líquido cobra
importancia en el ámbito científico puesto que, entre otras cosas, ayuda a determinar la
flotabilidad que tiene un sólido o un líquido, al ser comparado con otro. Además este
experimento nos permitió entender que hay veces en que debido a la sensibilidad de los
instrumentos o debido a el descuido humano, se suelen cometer errores que afectan al desarrollo
de las mediciones. Cuando pasa esto es importante reconocer que se ha cometido un error y
entender cuál fue éste, para disminuir las posibilidades de que vuelva a ocurrir en el futuro.

El trabajo realizado consistió en medir las masas de dos vasos precipitados y luego ir agregando
periódicamente volúmenes de 5 mL , es decir; 5 mL, 10 mL, 15 mL y 20 mL. Para cada uno se
volvió a medir la masa del vaso, con lo que se obtuvo la masa respectiva de cada volumen.
2

Posterior a esto, se hizo un análisis de datos, es decir, se ordenaron y a partir de ellos se generó
un gráfico, para una mejor comprensión del fenómeno.
Cabe destacar que las fórmulas empleadas (Programa Bachillerato, 2019) en los cálculos de las
magnitudes fueron las siguientes:

1. Densidad: Masa/Volumen.
2. Masa muestra: Masa muestra y recipiente - Masa recipiente.
3. Media Aritmética: ∑ (datos obtenidos) / (N° de veces que se repite el experimento).
4. Error de Medición: Valor aceptado - Valor observado.
5. Error típico:
{[∑ (valor obtenido - valor promedio)​2​]​ ​/ (N° de veces que se repite el experimento)}​½

6. Error de Densidad:
Densidad ± Densidad x [error de la balanza/ (masa + error de la bureta /volumen)].
7. Error del líquido:
±( Error de la balanza + Error de la bureta)
8. Error del instrumento: ± (graduación mínima que mide /2).
9. Fórmula ecuación de la recta: (y​2​ - y​1​) / (x​2​ - x​1​) = m, cuando y = mx + c

Objetivos

1) Realizar mediciones gravimétricas y volumétricas para determinar la relación


masa/volumen de una sustancia líquida; el resultado de esta relación es la densidad.
2) Entender que debido a la sensibilidad de algunos instrumentos, pueden ejecutarse errores
en el procedimiento.
3) Identificar los errores cometidos y procurar no cometerlos en los experimentos a venir.

Materiales

● Delantal Blanco.
● Guantes de seguridad.
● Bureta de Mohr, Glassco 50 mL.
● Vaso precipitado A, Isolab germany 50 mL.
● Vaso precipitado B, Isolab germany 50 mL.
● Vaso precipitado, 100 mL.
● Embudo analítico.
● Balanza granatoria electrónica Ohaus, con un error de 0,01.
● Soporte o base universal.
● Líquido solución B.
● Calculadora
3

Métodos

Para comenzar el experimento, se lavaron y enjuagaron los vasos precipitado de 50 mL, el vaso
precipitado de 100 mL, el embudo analítico y la bureta de Mohr 2​​ . Inmediatamente después se
designó un vaso precipitado “A” y un vaso precipitado “B” y se midió la masa de cada uno de
ellos. A continuación, se ambientó la bureta con el líquido B, vertiendo una pequeña cantidad en
su interior y agitando suavemente de modo que se estableciera contacto entre sus paredes y la
muestra. Una vez terminado este proceso, se volvió a ajustar la bureta en el soporte.

El siguiente paso fue tomar el vaso precipitado de 100 mL y agregar una cantidad de más de 20
mL de líquido B, en nuestro caso, agregamos alrededor de 30 mL. Luego, agregamos cierto
volumen de líquido a la bureta, quedando el menisco en la marca 34.6 mL.

Tomamos el vaso precipitado “A”, el cual, tenía un masa de 34.63 g y con la bureta le agregamos
5 mL, tras lo cual el menisco del líquido quedó en 39.6 mL y luego medimos la masa del vaso, la
cual era de 39.61 g. Después agregamos otros 5 mL de líquido para llegar a los 10 mL y el
menisco del líquido en la bureta quedó en 44.6 mL y al medir la masa del vaso esta fue de 44.61
g. Siguiendo con el experimento, agregamos más líquido al vaso precipitado “A” hasta llegar a
los 15 ml, el menisco de agua quedó en 49.6 mL y al medir la masa del vaso, esta fue de 49.61 g.
En ese momento, agregamos más líquido a las bureta hasta que la marca del menisco llegó a los
24.5 mL y al vaso precipitado para llegar a los 20 mL y la marca del menisco quedó en 29.5 mL
y al medir la masa del vaso esta fue de 54.66 g. Luego repetimos el experimento con el vaso
precipitado “B”. Al finalizar lavamos, enjuagamos y secamos los instrumentos.
4

*Las fotografías utilizadas para demostrar los pasos del experimento, contienen instrumentos con
marcas distintas a las utilizadas originalmente en el proceso.

Resultados

Tabla N°1: Datos obtenidos en el experimento, tabulados de modo comparativo entre el


recipiente A y B de la muestra B con los errores correspondientes

Muestra Masa Error Masa vaso Error Masa Error Volumen Error Densidad Error
vaso (g) (+/-) con (+/-) sustancia (+/-) sustancia (+/-) sustancia (+/-)
sustancia (g) (ml) (g/ml)
(g)

A 34.63 g 0.01 39.61 g 0.01 4.98 g 0.02 5 mL 0.05 0.996 g/mL 0.00862

A 34.63 g 0.01 44.61 g 0.01 9.98 g 0.02 10 mL 0.05 0.998 g/mL 0.00485

A 34.63 g 0.01 49.61 g 0.01 14.98 g 0.02 15 mL 0.05 0.9986 g/mL 0.00335

A 34.63 g 0.01 54.66 g 0.01 20.03 g 0.02 20 mL 0.05 1.0015 g/mL 0.00269

B 35.71 g 0.01 40.67 g 0.01 4.96 g 0.02 5 mL 0.05 0.992 g/mL 0.00863

B 35.71 g 0.01 45.66 g 0.01 9.95 g 0.02 10 mL 0.05 0.995 g/mL 0.00485

B 35.71 g 0.01 50.71 g 0.01 15 g 0.02 15 mL 0.05 1 g/mL 0.00359

B 35.71 g 0.01 55.70 g 0.01 19.99 g 0.02 20 mL 0.05 0.9995 g/mL 0.00256

Primeramente, se calculó la densidad de cada muestra obtenida, la cual fue tabulada


anteriormente, a continuación se sacó la media aritmética de las densidades de las muestras A y
B de nuestro grupo:
Densidad A = (0.996 g/mL + 0.998 g/mL + 0.9986 g/mL + 1.0015 g/mL)/ 4 = 0.998525 g/mL
Densidad B = (0.992 g/mL + 0.995 g/mL + 1 g/mL + 0.9995 g/mL)/ 4 = 0.996625 g/mL
Además, se calculó el promedio de las densidades y desviaciones estándar del líquido B de todos
los grupos de Bachillerato sección C1, en ambas muestras por separado y juntas en dos tablas (2
y 3 ) dispuestas a continuación, utilizando las fórmulas señaladas al inicio:
5

Tabla N°2: Datos tabulados de la media de densidades y error típico de la muestra A y B


separadas

Muestra Promedio de densidades (g/mL) Desviación estándar o promedio


(error típico)

A 1.00117 g/ml 0.01369

B 1.0092 g/ml 0.02602

Tabla N°3: Datos tabulados de la media de densidades y error típico de la muestra A y B


junta

Muestra Promedio de densidades (g/ml) Desviación estándar o promedio


(error típico)

AyB 1.0051925 g/ml 0.02093

Luego, podemos señalar que el error de la medición de las densidades tiene un valor calculado en
la muestra A de:
Error de medición = 1.00117 g/mL - 0.998525 g/mL = 0.002645
Y en la muestra B:
Error de medición = 1.0092 g/mL - 0.996625 g/mL = 0.012575
6

Gráfico N°1​: Gráfico disposición de Masa (g) vs Volumen (mL) de la muestra B en el recipiente
A. Siendo la variable dependiente “y” la masa y la variable independiente “x” los volúmenes.
Los puntos marcados corresponden a las masas de la muestra en cada repetición ejercida. El
gráfico no está exento de errores debido a que el programa utilizado tiende a hacer una
aproximación en la pendiente de la recta.

Gráfico N°2​: Gráfico disposición de Masa (g) vs Volumen (mL) de la muestra B en el recipiente
B. Siendo la variable dependiente “y” la masa y la variable independiente “x” los volúmenes.
Los puntos marcados corresponden a las masas de la muestra en cada repetición ejercida. El
gráfico no está exento de errores debido a que el programa utilizado tiende a hacer una
aproximación en la pendiente de la recta.
7

Discusión
Primeramente, expondremos las preguntas planteadas respecto al experimento y procederemos a
interpretar los resultados obtenidos de manera comparativa.
1. ¿Cuál será la masa de 18 mL del líquido?
Para responder esta pregunta, nos basaremos en el Gráfico N°1 y N°2 con pendiente igual a la
densidad. Para ello, construiremos una ecuación de la recta reemplazando los valores de dos
puntos en coordenadas (​x​mL, ​y​g) en la fórmula presentada al inicio del ítem anterior:
Tenemos que m = pendiente
Siendo, y = mx+c *Como la recta corta al eje y en el punto (0,0), el valor de c es 0
Y, (y​2​ - y​1​)/(x​2​-x​1​) = m
Puntos elegidos ​Gráfica N°1​: (15; 14,98) y (20; 20.03)
Reemplazando: (20,03-14,98)/(20-15) = 1,01 y = 1,01x + 0 y = 1,01*18 y=18,18g
Por lo tanto, la masa de 18 mL de líquido B en recipiente A es 18,18g
Puntos elegidos​ Gráfica N°2​: (15,15) y (19,99; 20)
Reemplazando: (20-15)/(19,99-15) = 1,002 y = 1,002x + 0 y = 1,002*18 y = 18,036g
Por lo tanto, la masa de 18 mL de líquido B en recipiente B es 18,18g

​2.​ ¿Cuál es la masa de 25 mL del líquido?


Se repite el procedimiento hecho en la resolución anterior, considerando que al no haber
experimentado con un volumen de 25 mL, se debe extrapolar el valor calculando con los datos
del tramo inmediatamente anterior, dando como resultado:
La masa de 25 mL de líquido B en recipiente A = 25,25g
La masa de 25 mL de líquido B en recipiente B = 25,05g

3​ . ¿Qué representa la pendiente de la recta obtenida?. Compare la pendiente de la recta con


los datos de densidad de la tabla.
La pendiente de la recta obtenida en ambas gráficas corresponden a la densidad del líquido B en
cada valor de masa obtenido en el experimento. Al sacar la pendiente en ambas rectas se obtiene
que los datos obtenidos son similares a los datos tabulados anteriormente en la ​Tabla N°1.

4​ . ¿Cuál es la desviación estándar que afecta el resultado de densidad?. Para informar este
tipo de error considere sus datos y los de los demás grupos que midieron el mismo líquido.
Los errores típicos que afectan el resultado de las densidades del líquido B de nuestro grupo son:
-Muestra A: 0.00196898
-Muestra B: 0.00330492
Por otra parte, los valores del ​promedio de las densidades de las muestras del líquido B de
nuestro grupo fueron:
-Muestra A: 0.998525 g/mL
-Muestra B: 0.996625g/mL
8

Por ende, nuestro valor experimental informado estaría dado por:


-Muestra A:​ 0.998525 ± 0.00196898 g/mL
-Muestra B: ​0.996625 ± 0.00330492 g/mL
Ahora bien, considerando los datos de la media del curso C1 distinguiendo entre cada muestra,
obtenemos que:
-Muestra A: ​1,00117 ± 0.01369 g/mL
-Muestra B: ​1.0092 ± 0.02602 g/mL

Discusión basada en resultados obtenidos:

En base a los resultados de densidades promedio y errores típicos obtenidos en el experimento,


podemos realizar las siguientes interpretaciones. A nuestro grupo le correspondió analizar las
mediciones del líquido B, el cual obtuvo un valor de densidad promedio de 1.0051925 g/ml
tomando en cuenta tanto los valores de la muestra A como de la muestra B, con un error además
de 0.02093, lo anterior nos permite indagar respecto a la naturaleza de la sustancia
conduciendonos a interpretar que la muestra corresponde a agua destilada, la cual tiene una
densidad de 1 g/mL, lo más cercano a nuestra observación. Por otro lado, al efectuar el
experimento no se emitieron aromas fuertes, lo cual si bien no nos permite generar grandes
conclusiones, corrobora en cierta medida nuestra hipótesis.
Respecto al error típico recabado, el cual indica el grado de dispersión de los valores, concluímos
que en el recipiente A de nuestro grupo hubo una mayor precisión en la medición de los datos
debido a que obtuvo un error de 0.01369, el cual comparativamente con la muestra B es
levemente menor (error típico muestra B: 0.02602).
Justificamos el valor del error obtenido debido a una serie de factores aleatorios y sistemáticos​3
que influyeron en la medición de las masas y por ende de las densidades calculadas. Como
errores aleatorios consideramos el hecho de que la balanza no se encontraba en un soporte lo
suficientemente estable para lograr un mayor nivel de precisión y exactitud. Por otro lado,
factores como el tiempo empleado en el experimento nos desfavoreció en última instancia debido
a que existía un mayor apuro y por ende no se esperó el tiempo suficiente para que la balanza se
equilibrara correctamente, es así como justificamos el mayor error en la medición de la muestra
B. Como errores sistemáticos, consideramos los que vienen ya dispuestos en los instrumentos, en
el caso de la bureta ± 0.05 y en el caso de la balanza ± 0.01. Estos errores si bien influyen en las
medidas, pueden ser controlados mientras menor sea su valor. Por otra parte, el control se pierde
en los errores aleatorios, de este modo, solo podemos optar por medidas preventivas, es decir,
mientras mayor sea el tiempo empleado, mayor paciencia y menor error del instrumento se tenga,
una mayor precisión y exactitud se tendrá en los resultados.
9

Conclusión

En suma, el objetivo principal de esta primera experiencia en laboratorio era lograr un cálculo
preciso de la densidad de un líquido desconocido “B” a partir de múltiples procedimientos
explicados a lo largo del presente informe, para luego proceder a tabular las magnitudes
alcanzadas y lograr una interpretación adecuada de estas.
Como era de esperarse, el resultado no fue exacto, puesto que al compararlo con la media de las
densidades obtenidas, los valores no coincidían. Esto nos dirige al segundo objetivo del
experimento; entender que debido a la sensibilidad de los instrumentos, el riesgo de cometer
errores en las mediciones es inminente, por ejemplo al no posicionar el vaso precipitado en un
lugar correcto sobre la balanza, o bien, ubicarla en un soporte que tienda al desequilibrio. Lo
anterior lo hemos definido como errores aleatorios, puesto que no son causados por una falla
propia del aparato. Por otra parte, comprobamos que estos no miden magnitudes exactas, sino
que vienen con un error asociado, lo cual definimos como error sistemático. Es por esto que se
tomará esta experiencia como un ejemplo para que en las próximas sesiones de laboratorio se
procure ser más prudentes en la realización de los procedimientos, con el fin de reducir los
errores al mínimo.

Referencias
1. Chang, R, 1999, ​Química, M​ exico DF, Mexico,Compañía Editorial Ultra, S.A de C.V.
2. Esteve, Albert. ​Materiales Laboratorio​. Disponible en:
https://materialesdelaboratorio.info/
3. Sociedad Española de Bioquímica Clínica y Patología Molecular, 2007, ​Errores
relacionados con el laboratorio clínico (Documento N, fase 3, versión 3).​ Disponible en:
https://www.fecobiove.org/documentos-cientificos/Errores-relacionados-con-el-laboratori
o-clinico.pdf
10

S-ar putea să vă placă și