Sunteți pe pagina 1din 19

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS


ESCUELA PROFESIONAL DE AGRONOMÍA

Pastos y forrajes (PA-441)

DOCENTE: WILFREDO GONZALES GUZMÁN


TEMAS:
SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS ENTRE LAS ECOFISIOLOGÍAS
DE LAS GRAMÍNEAS, LEGUMINOSAS, ASTERÁCEAS Y CACTÁCEAS

ALUMNO: VILCA HUARANCCA, JUAN

AYACUCHO – PERÚ
2018
SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS ENTRE LAS ECOFISIOLOGÍAS DE LAS
GRAMÍNEAS, LEGUMINOSAS, ASTERÁCEAS Y CACTÁCEAS

ECOFISIOLOGÍA: La ecofisiología de las plantas forrajeras comprende el


estudio, el análisis de información y la construcción de modelos explicativos,
sobre el funcionamiento de las plantas presentes en distintos tipos de
recursos vegetales, cuyo principal destino es la alimentación animal, por lo
cual no sólo son evaluados por su producción “verde” per se sino que también
deben contemplarse los efectos de una cortadora de pasto poco
convencional: el animal (especie, categoría, objetivo de producción, etc. )
Conocer los principios que regulan la producción de estas plantas es
importante porque ellos no sólo determinan el manejo del recurso forrajero,
sino que también afectan directamente a la productividad secundaria
(producción de carne, leche, cueros, etc.), siendo aplicables a distintos
sistemas de producción de forraje como pastizales, pasturas, o verdeos. Por
otra parte, conocer los procesos involucrados en la producción de biomasa
nos permite identificar potenciales y limitantes presentes en los sistemas de
producción actuales, mejorando la valorización del uso de los recursos
forrajeros y brindando herramientas sobre el impacto de la producción animal
en el agro ecosistema (flujo de carbono, ciclado de nutrientes y del agua)

(ing, agr cristina Ugarte)

La ecofisiología de las plantas forrajeras comprende el estudio, el análisis de


información y la construcción de modelos explicativos, sobre el
funcionamiento de las plantas presentes en distintos tipos de recursos
vegetales, cuyo principal destino es la alimentación animal, por lo cual no sólo
son evaluados por su producción “verde” per se sino que también deben
contemplarse los efectos de una cortadora de pasto poco convencional: el
animal (especie, categoría, objetivo de producción, etc.) Conocer los
principios que regulan la producción de estas plantas es importante porque
ellos no sólo determinan el manejo del recurso forrajero, sino que también
afectan directamente a la productividad secundaria (producción de carne,
leche, cueros, etc.), siendo aplicables a distintos sistemas de producción de
forraje como pastizales, pasturas, o verdeos. Por otra parte, conocer los
procesos involucrados en la producción de biomasa nos permite identificar
potenciales y limitantes presentes en los sistemas de producción actuales,
mejorando la valorización del uso de los recursos forrajeros y brindando
herramientas sobre el impacto de la producción animal en el agro ecosistema
(flujo de carbono, ciclado de nutrientes y del agua)

(ing, agr cristina Ugarte)

En otras palabras, la Ecofisiología aborda cuestiones ecológicas acerca del


control del crecimiento, reproducción, supervivencia, abundancia o distribución
geográfica de las plantas desde el punto de vista de que estos procesos son el
resultado de las interacciones que establecen las plantas con su ambiente físico,
químico y biótico. En su vertiente aplicada, especialmente en plantas de uso
agrícola y forestal, permite la valoración de distintos genotipos, poblaciones y
variedades para diferentes usos, así como estudiar los medios para incrementar
la producción de los vegetales.

Es una disciplina claramente integradora que nos permite explicar las relaciones
ecológicas observadas en las plantas a partir de conocimientos de fisiología,
bioquímica, biofísica y biología molecular.
El ambiente de una planta está formado por la hidrosfera, la atmósfera y la
pirósfera, pero además lo integran factores físicos y químicos en su hábitat, y la
influencia ejercida por otros organismos, el ambiente de cada planta es la
totalidad de las condiciones externas que actúan sobre un individuo o comunidad
de organismos (biocenosis) en un territorio definido (biotopo).

Se entiende por clima el conjunto de los fenómenos meteorológicos que


caracterizan el estado medio de la atmósfera y las variaciones regulares de los
estados del tiempo. Los distintos climas del mundo vienen dados por las
temperaturas y precipitaciones. Las diferencias climáticas se expresan en forma
de diagramas climáticos o climadiagramas.

a. FAMILIA DE LAS LEGUMINOSAS:

En aquellas regiones de la sierra que no presentan limitaciones para la


implantación y desarrollo, la alfalfa es la forrajera que permite la mayor
viabilidad de los sistemas de producción ganaderos. En efecto, además del
alto valor nutritivo que posee, produce forraje durante casi todo el año,
aunque con variables períodos de descanso en función de las condiciones
climáticas y del grado de latencia del cultivar.

Sin embargo, en muchas regiones del país la alfalfa es frecuentemente


sembrada en mezclas con gramíneas anuales o perennes. La consolidación
de la alfalfa, cuando el genotipo utilizado tiene latencia o en regiones de
invierno severo, permite ampliar el periodo de pastoreo debido a que las
gramíneas son aprovechadas desde el otoño hasta la primavera y en muchos
casos contribuyen a prolongar la vida útil de la pastura.

El balance adecuado entre la alfalfa y las gramíneas puede lograrse, en parte,


ajustando la elección de las especies a sembrar, los cultivares, la fecha, el
método y la densidad de siembra, el uso de fertilizantes y el manejo. Como
resultado de esta interacción de factores, las mezclas presentarán distinto
comportamiento en cuanto a producción de forraje, distribución anual y
duración de la pastura.
De acuerdo a la investigación científica se llegó a concluir que las condiciones
de luz en el monocultivo favorecieron una mejor respuesta de B. decumbens
en términos de fotosíntesis y que se manifestaron en un mejor crecimiento,
hasta las edades evaluadas. En la asociación la respuesta de la planta estuvo
fuertemente determinada por la Radiación Fotosintéticamente activa A qué
pasa a través de la leguminosa arbórea.

Aunque no fue objetivo del trabajo hacer evaluaciones de calidad del forraje
en estos sistemas, es conveniente obtener dicha información, ya que se ha
reportado variaciones de la calidad por efecto de la sombra, principalmente
en lo que se refiere a proteína y digestibilidad (Pezo e Ibrahim, 1999).

Reconocimiento de una leguminosa:

Raíz: La raíz principal o pivotante posee ramificaciones laterales que se


originan pronto después de la germinación y producen numerosas
ramificaciones secundarias.

Nódulos: Los nódulos son la principal característica de las leguminosas,


ya que ellos le permiten fijar nitrógeno atmosférico. Estos nódulos son
formados en las raíces por ciertas bacterias del género (Rhizobium),
existiendo una simbiosis entre la planta y el microorganismo.

Hoja: Las hojas de las leguminosas son trifoliadas y presentan


características bien definidas, distinguiéndose en ellas las siguientes
partes: lámina compuesta o folíolos, pecíolos, estipulas.

Tallo: Los tallos en las leguminosas pratenses suelen ser herbáceos o


subfruticosos si sólo están lignificados en la base, y excepcionalmente
arbustivos si son todo leñosos (Medicago arborea). Generalmente son
macizos, aunque hay excepciones que los presentan huecos (Lotus
uliginosus). Presentan secciones circulares o más o menos angulosos
“cuadrangulares”, a veces alados (Lathyrus), con superficies vellosas o
lampiñas. Suelen ser plantas con portes erectos o ascendentes, pero
también encontramos tallos postrados o estoloníferos si son enraizantes
en los nudos (Trifolium repens).

Inflorescencia: La inflorescencia está compuesta por un gran número de


flores, las cuales varían mucho en cuanto tamaño, forma y vistosidad.
Siendo todas distintivas, de colores brillantes y típicamente adaptadas a
la polinización por insectos.

Fruto: El fruto es una vaina, la que se desarrolla a partir del único pistilo.
El número de semillas que pueda contener la vaina es variable en
diferentes especies.
b. FAMILIA DE LAS GRAMÍNEAS.

En las gramíneas como ya se sabe la unidad morfológica se denomina macollo


y en su base se halla el meristemo apical constituido por un pequeño cilindro de
varios segmentos superpuestos unidos por nudos.
En la mayoría de las gramíneas perennes el pasaje al estado reproductivo se
produce con días largos, como respuesta a un estímulo fotoperiódico trasferido
desde las hojas. Sin embargo, antes de que el ápice del tallo comience su
diferenciación las plantas deben ser inducidas por días cortos o bajas tempera-
turas, excepto en la mayoría de las anuales. Producida la inducción, el umbral
fotoperiódico se alcanza en forma gradual.
Dentro de la familia de las gramíneas encontramos dos grupos bien
diferenciados en cuanto a características morfológicas y fisiológicas.
Características morfológicas en la zona de la sierra clima templado

Características fisiológicas en la zona de la sierra clima templado


Las regiones templadas se encuentran generalmente entre los 30º y los 60º de
latitud, en zonas donde la precipitación anual varía entre los 500 y 2.000 mm.
Las pasturas que se desarrollan sobre éstas contribuyen de manera significativa
a la producción animal mundial. Es así como, con sólo el 35 % de la existencia
ganadera que se encuentra en condiciones de pastoreo exclusivamente, se
produce el 65 % de la carne vacuna del mundo.
Las especies más utilizadas pertenecen a las familias de las gramíneas y las
leguminosas.
La producción de materia seca de una pastura es variable a lo largo del año,
siendo las tasas de crecimiento mayores en primavera y otoño y muy bajas en
invierno. De esta forma, bajo condiciones de pastoreo y para nuestra situación
en particular, resulta práctico conservar los excesos de forraje (de primavera y
principios de verano) en la forma de heno o silaje para ofrecerlo en el momento
en que la tasa de crecimiento de la pastura es baja.
Las gramíneas constan de raíz, tallo, hojas y la mayoría tienen flores y frutos en
ciertas épocas del año. Según las características del medio en que la planta se
desarrolla, los diferentes órganos de la misma adoptan una forma distinta,
adecuada para la supervivencia de la especie, pero conservando unas
características generales comunes a todos los miembros de esta familia. Antes
de ver con detalle los géneros y especies más importantes en piscicultura, y
como paso previo a su diferenciación mediante claves, es necesario hacer un
repaso a la morfología de la familia y reconocer sus principales caracteres
diferenciadores.

Reconocimiento de una leguminosa:


Raíz: El sistema radical de las gramíneas está compuesto por las raíces
seminales y las adventicias. Las raíces primarias o seminales son las originadas
por el desarrollo de la radícula del embrión, que da lugar a la raíz primaria, y
otras raíces adicionales que se desarrollan justo por encima de la raíz primaria.
Las raíces secundarias, adventicias o nodales (raíces que no proceden de la
radícula del embrión o de la raíz principal), son las que se forman en los nudos
inferiores del tallo que permanecen enterrados y constituyen el verdadero
sistema radical de las gramíneas.

Tallos y las hojas: Los tallos de las gramíneas reciben el nombre de cañas y
están constituidos por una serie alternante de cortos nudos macizos y más largos
entrenudos huecos, En la inserción de la hoja con el nudo existe una yema que
en condiciones favorables puede desarrollarse y dar lugar a un nuevo tallo, de
estructura idéntica a la del tallo principal (ahijado). Las ramificaciones del tallo
pueden ser basales, con un desarrollo horizontal, y dar lugar a estolones (tallos
rastreros) o rizomas (tallos subterráneos). Las hojas se insertan en los nudos del
tallo, generalmente en posición alterna y opuesta. Constan de una parte basal,
vaina, que envuelve al tallo (pueden estar con los bordes abiertos hasta la base
o bien con los bordes unidos hasta su extremo superior o solamente soldadas
en parte) y una parte distal, sésil, denominada lámina o limbo, que suele ser larga
y estrecha, de nerviación paralela, plano, plegado, enrollado, etc., con el ápice
acabado en punta más o menos aguda. En su estado joven los limbos pueden
estar plegados (Dactylis, Poa) o enrollados (Phalaris, Festuca), siendo la
prefoliación uno de los criterios de clasificación de las plantas.
Inflorescencia: La sistemática de las gramíneas se basa fundamentalmente en
la morfología de las espiguillas, unidad básica, y en su disposición en
inflorescencias. Una espiguilla está formada por una o más flores reunidas en
espiga, es decir, unidas directamente a su eje (raquis o raquilla), y protegidas
por dos brácteas: las glumas (inferior y superior).

Fruto y semilla: El fruto de las gramíneas es una cariópside, fruto seco e


indehiscente que se encuentra soldado con la verdadera semilla formando lo que
corrientemente se denomina grano.
COMPORTAMIENTO ECOFISIOLOGICO EN ASOCIACIONES
GRAMINEAS-LEGUMINOSAS

La persistencia de leguminosas en pasturases sin duda, una de las


grandes causas parel bajo nivel de adopción de pasturas asociados
debido al costo de establecimiento de la asociación de fertilización,
semilla, preparación de tierra entre otros.
Uno de los factores que contribuyen a la baja persistencia de las
leguminosas forrajeras tropicales, cuando son cultivos en asociación con
gramíneas tiene su origen en las diferencias fisiológicas de esos dos
grupos de plantas.

La degradación de pasturas asociadas gramínea-leguminosa


Generalmente la degradación ocurre por la desaparición de la
leguminosa. Las causas son:
1. Selección activa del animal hacia la leguminosa por su mayor
valor nutritivo.
2. Deficiencias en macro elementos en el suelo, especialmente
fosforo, y menor competencia en consumo de potasio.
3. El crecimiento diferencial estacional.

c. FAMILIA DE LAS ASTERACEAS


Las Asteráceas ocupan el segundo lugar entre las familias más diversas
de la flora peruana. Esta familia es reconocida en el Perú por presentar
alrededor de 250 géneros y 1590 especies (Brako & Zarucchi, 1993; Ulloa
Ulloa et al., 2004), mayormente hierbas, arbustos y subarbustos.
Forman un grupo muy heterogéneo en cuanto a la morfología del sistema
vegetativo, ya que las podemos encontrar con casi todo los tipos de hojas
(simples, compuestas, alternas, opuestas, arrosetadas, etc.) y en muy
diversas formas; pero bastante homogéneas en cuanto a la morfología de
la inflorescencia que aparenta ser una flor (ej. “margarita”
Chrysanthemum leucanthemum). Las flores son pentámeras,
hermafroditas, en ocasiones funcionalmente unisexuales o estériles.
La diversidad de la familia puede atribuirse, entre otros factores, a su
plasticidad genética, sus excelentes mecanismos de dispersión y su
capacidad para adaptarse a diferentes condiciones ecológicas.
Se distinguen fácilmente por las flores agrupadas en cabezuelas
(capítulos) rodeadas por una o más series de brácteas, así como por los
frutos en forma de aquenio generalmente con papus o vilano persistente
(Muñoz Pizarro 1966), (Figura 1). Las diferencias morfológicas al interior
de la familia llevaron tempranamente a la distinción de dos subfamilias,
Asteroideae y Cichorioideae (antes Tubuliflorae y Liguliflorae), mientras
que la subfamilia Barnadesioideae fue descrita recién en los ’90 (Bremer
& Jansen 1992). Últimamente, Baldwin et al.
Sobre la base de análisis morfológicos y moleculares, han propuesto una
clasificación radicalmente nueva para la Asterácea a nivel de subfamilias
y tribus. Los autores reconocen 10 subfamilias y 35 tribus (Baldwin et al.
2002, Panero & Funk 2002).
En contraste con la clasificación en subfamilias, la clasificación tribal de
Asterácea es muy antigua: la mayoría de las tribus data de los trabajos
tempranos de Henri Cassini en el siglo XIX. La clasificación genérica ha
sufrido muchos vaivenes: desde la época de Carlos Linneo, los géneros
han sido descritos, reorganizados y suprimidos constantemente.
La familia Asterácea, o de las compuestas, es el grupo de plantas
vasculares más grande. Se estima que en el mundo existen alrededor de
1535 géneros y de 23000 a 32000 especies. Es una familia distribuida en
toda las latitudes, y en altitudes que van desde el nivel del mar hasta las
zonas alpinas, por lo que es posible encontrar ejemplares en todo los tipos
de vegetación, desde plantas herbáceas, arbustos, trepadoras, epífitas y
suculentas hasta árboles.
Reconocimiento de las Asteráceas.
Porte: plantas herbáceas, excepcionalmente arbóreas; a veces presentan
látex.

Hojas: alternas u opuestas, simples, generalmente lobadas o dentadas.

Flores: en inflorescencias conocidas con el nombre de capítulo


(pseudanto), formado por muchas o pocas flores, rara vez reducida a una
flor (ej. Echino ps). Los capítulos pueden ser: homógamos cuando todas
los flores son iguales, perfectas, estaminadas o pistiladas; heterógamos:
cuando las flores centrales son perfectas y las periféricas pistiladas o
estériles. De acuerdo a su morfología, los capítulos pueden ser radiados:
flores tubulosas en el centro o disco y liguladas en el borde. Ej. Margaritas;
discoideos: si sólo constan de un solo tipo de flor, que pueden ser
tubulosas. Ej. Eupatorium o todas liguladas. Ej. Lactuca.

Perianto: sépalos modificados en forma de pelos, escamas o aristas que,


posteriormente conformarán el "papus" usado para la dispersión del fruto.
Las flores se insertan en un receptáculo común, convexo, plano o
cóncavo, desnudo o pilosos, o cubierto de brácteas (páleas) que protegen
las flores. El capítulo está rodeado por el involucro herbáceo, coriáceo o
membranáceo. Corola gamopétala, pentámera, de forma variada: tubular,
filiforme, bilabiada o ligulada.

Fruto: cipsela (aquenio de ovario ínfero) a veces envuelto por pálea, por
una bráctea involucral o por todo el involucro.

Biología floral: en su gran mayoría son entomófilas, proporcionándole a


los insectos néctar y polen, solo algunas son anemófilas por presentar
polen seco y liviano de fácil dispersión; pero en las típicas, el estilo está
adaptado para la descarga del polen de las anteras, las que al abrirse al
interior del tubo que forman, necesitan del estilo en crecimiento que
empuja la masa de polen hacia arriba para ponerlo al alcance de los
insectos. Una vez expulsado el polen del estilo por los pelos colectores
del mismo, recién se expanden las ramas estigmáticas y puede tener lugar
la polinización. Estas flores capituladas son pues proterandras para
favorecer la fecundación cruzada, pero si la polinización no ocurriera
pueden doblar sus brazos estigmáticos y autofecundarse (Cabrera,
1974).
Distribución y hábitat: está ampliamente distribuida por todo el mundo
(cosmopolita) pero se halla mejor representada en regiones semiáridas,
tropicales y subtropicales (Heywood, 1985).
Especies de la familia Asterácea: presenta 1314 géneros con 21000
especies. En Argentina viven 222 géneros y 1490 especies, de las cuales
387 especies, 1 subespecie, 32 variedades y 1 forma son endémicas
(Zuloaga y Morrone, 1999).
d. FAMILIA DE LAS CACTÁCEAS.
La familia Cactácea, es endémica de América. Comprende
aproximadamente 2000 especies en todo el Continente Americano, desde
el norte de Canadá hasta el Sur de la Patagonia Argentina, y desde el
nivel del mar en dunas costeras hasta los 5100 metros de altitud en Perú.
Su centro de origen se encuentra en Sudamérica y México es un
importante centro de diversificación de ésta familia al presentar un alto
índice de endemismo a nivel genérico (73%) y específico (87%) (Palacios,
2010). México es el país con mayor riqueza de estas plantas, con 913
taxones, de los cuales el 80 por ciento son endémicos del país.
Por la estructura de los órganos vegetativos, las Cactáceas constituyen
una de las familias con mayores diferencias. Por lo común carecen de
hojas, cuyas funciones son realizadas por tallos transformados, verdes y
suculentos. Estas estructuras llamadas pencas, se pueden utilizar como
forraje en el trópico seco. Hay varias especies cultivadas por sus frutos
carnosos y dulces.
Se propaga vegetativamente mediante siembra de las pencas o
entrenudos del tallo, que llegan a formar una planta alta y muy ramificada.
El entrenudo plano de Opuntia está adaptado a condiciones de baja
humedad y funciona como las hojas, que faltan por completo. La
epidermis es gruesa con las estomas hundidas. Debajo de ella hay una
capa de colénquima y otra de tejidos clorofílicos. El centro está formado
de tejidos corticales, haces vasculares que a veces se endurecen y de
una médula muy desarrollada. Estos tejidos de reserva contienen agua y
sustancias nutritivas.
Los frutos son bayas elipsoidales, amarillas o rojizas, hasta de 15
centímetros de largo, en cuya superficie se encuentra areolas con espinas
muy finas. La pulpa es delgada y se deriva de la pared del ovario; el centro
está cubierto de una masa gelatinosa de color verdoso.
Dentro de ellos tenemos a los cactus que son, Plantas perennes con un
amplio espectro de formas de vida que incluye formas enanas de 1 cm de
diámetro a gigantes columnares de más de 20 m de, grandes formas
arbóreas o arbustivas, simples o ramificadas, densamente cespitosas o
almohadilladas, trepadoras y epífitas (Barthlott & Hunt, 1993). Los hábitos
más comunes son: arborescente (un tallo principal y varias ramas, un tallo
principal y ramas cortas en forma de "candelabro" o un solo tallo muy
grande no ramificado), arbustivo (varias ramas que salen del nivel del
suelo), cilíndrico o columnar (tallo erecto en forma de cilindro, ramificado
o no, segmentado o no, corto o largo), globoso o globular (esférico,
esférico con el ápice aplanado), solitario, colonial o cespitoso (varios tallos
formando una estructura almohadillada, compacta o abierta), aplanado
(cladodios segmentados o juntos), epífito, litofítico, postrado,
decumbente, trepador y geofítico (crecen al nivel del suelo y tienen
grandes órganos de reserva) (Anderson, 2001).
Reconocimiento de las cactaceas.
Raíz: El sistema radicular es en general bastante superficial y ramificado.
También puede estar constituido por una raíz principal, a menudo muy
engrosada, napiforme, tuberosa o algo ramificado.
Tallos: Los tallos son suculentos y principalmente de color verde,
especialmente en los jóvenes. El tallo frecuentemente se lignifica y se
cubre de una gruesa cutícula cerosa, la cual reduce la transpiración. Las
formas columnares o globulares han sido diseñadas para maximizar las
reservas de agua. En algunos casos el tallo es articulado en secciones
llamadas cladodios (Fotos 1, 2 Y3).
Costillas y tubérculos: En la mayoría de los géneros el tallo presenta
hendiduras longitudinales, las cuales producen la proyección de crestas
denominadas costillas, Estas que son valiosas para la clasificación de las
especies, confieren al tallo mayor resistencia a la flexión. En muchos tipos
de cactus, las costillas a su vez, están divididas por hendiduras
transversales formando protuberancias denominadas tubérculos o
mamilas (Fotos 4 y 5).
Espinas: Son hojas modificadas que crecen en las areolas en medio de
un indumento de tricomas pluricelulares. Las espinas están presentes en
todos los géneros, al menos durante las primeras etapas de su vida. Las
espinas pueden presentar variaciones en tamaño y apariencia dentro de
una misma areola, frecuentemente formando 2 series, las centrales y las
radiales (Fotos 7 y 8).
Habitad: Las cactáceas conforman los elementos característicos en la
formación vegetal conocida como Piso de Cactáceas Columnares,
formación xerofítica ubicada al centro y sur de la vertiente occidental del
Perú, dominada por arbustos y cactáceas columnares (Weberbauer,
1945). En los ecosistemas áridos a lo largo de los diferentes valles de
Lima las cactáceas columnares se presentan como una de las
formaciones vegetales dominantes y sus especies juegan un rol vital en
el flujo de energía como eje principal de todos los procesos y en la cadena
trófica de una serie de organismos, al constituir la cobertura vegetal
dominante (Ceroni & Castro, 2006). Dentro de estos ecosistemas áridos
en Lima, el cerro Umarcata se presenta como una zona de alta diversidad
específica de cactáceas (Teixeira et al., 2004). Está ubicado en la cuenca
baja del río Chillón, a la altura del Km. 69 de la carretera Lima - Canta, en
Santa Rosa de Quives, a 11° 37' 39" Latitud Sur y 76° 46' 9" Longitud
Oeste, aproximadamente a 1260 msnm.
BIBLIOGRAFÍA

BARUCH, Z. & FISHER, M. 1991 6ta. Reunión Comité Asesor RIEPT. Centro
Internacional de Agricultura Tropical (CIAT). Cali, Colombia.

ING. AGR. CRISTINA UGARTE – INTA EEA Reconquista, Ecofisiologia de


plantas forrajeras

JOSÉ OSCAR SIERRA POSADA, 2° edición, Fundamentos para el


establecimiento de pasturas y cultivos forrajeros, pagina (62-95)

VICTOR MANUEL G. SANCHEZ- CORDERO DAVILA. 2012. “Flora del valle


de Tehuacán-Cuicatlán”.
http://www.ibiologia.unam.mx/barra/publicaciones/floras_tehuacan/F95.pdf.

Bases ecofisiologicas para el manejo de los pastos tropicales.


http://www.produccionanimal.com.ar/produccion_y_manejo_pasturas/pastoreo
%20sistemas/30bases_ecofisiologicas_manejo_pasturas_tropicales.pdf.

1. DR. HECTOR J. LOZA T. Morfología y fisiología de los pastos


http://cdigital.dgb.uanl.mx/la/1020082475/1020082475.PDF

S-ar putea să vă placă și