Sunteți pe pagina 1din 65

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA QUIMICA

INFORME DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

“DETERMINACIÓN DE LA CONDUCTIVIDAD HIDRÁULICA DEL CUARZO Y

CARBÓN A DETERMINADAS GRANULOMETRÍAS APLICANDO LA LEY DE

DARCY”

BENITES MACHA SUSAN

DUEÑAS PEREZ MONICA

GAMBOA LOPEZ ANNETTE

MORI CONDOR KIMBERLY

ROMAN CACERES JHONATAN

SARMIENTO ARBIETO ANDY

Callao, Setiembre, 2018

PERU
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................... 4
I. PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN .................................................. 5
1.1. Identificación del problema ........................................................................ 5
1.1.1. Problema general................................................................................... 5
1.1.2. Problema especifico ............................................................................. 5
1.2. Formulación del problema de investigación ......................................... 6
1.2.1 Formulación general ............................................................................. 6
1.2.2 Formulación específica ........................................................................ 6
1.3. Objetivos de la investigación .................................................................... 6
1.3.1. Objetivo general ..................................................................................... 6
1.3.2. Objetivos específicos ........................................................................... 6
1.4. Justificación ................................................................................................... 7
1.5. Importancia ..................................................................................................... 7
II. MARCO TEÓRICO ................................................................................................ 8
2.1. Antecedentes de estudio ............................................................................ 8
2.1.1. Antecedentes históricos ......................................................................... 8
2.1.2. Antecedentes metodológicos .............................................................. 10
2.2. Medios porosos ................................................................................... 11
2.2.2 Clasificación de medio porosos ...................................................... 12
2.2.3 Grava de Cuarzo .................................................................................. 15
2.2.4 Carbón mineral ..................................................................................... 15
2.3. Caracterización física del suelo .............................................................. 16
2.3 Ley De Darcy ............................................................................................ 20
2.4.1 Conductividad hidráulica o coeficiente de permeabilidad ....... 23
2.4.2 Métodos para la determinación de la conductividad hidráulica
24
2.5 Definición de términos .............................................................................. 31
III. VARIABLES E HIPÓTESIS ............................................................................ 33
3.1. Variables de la investigación ................................................................... 33
3.2. Operacionalización de las variables ...................................................... 34
3.3. Hipótesis ....................................................................................................... 34
3.3.1. Hipótesis general .................................................................................... 34
3.3.2. Hipótesis especificas ............................................................................. 34
IV. METODOLOGÍA ............................................................................................... 35
4.1. Tipo de investigación................................................................................. 35
4.2. Diseño de la investigación ....................................................................... 35
4.2.1 Metodología de la investigación ...................................................... 36
4.2.2 Diseño experimental ........................................................................... 39
4.3 Población y muestra .................................................................................. 39
4.4 Técnicas e instrumentos de recolección de datos ............................ 40
4.4.1 Técnicas ................................................................................................. 40
4.4.2 Instrumentos de recolección de datos .......................................... 40
4.5 Procedimiento estadístico y análisis de datos ................................... 43
4.5.1 Muestra y tratamiento de muestra .................................................. 43
V. RESULTADOS ..................................................................................................... 43
5.1. Verificación de la Ley de Darcy............................................................... 43
VI. DISCUSIÓN DE RESULTADOS .................................................................... 46
6.1. Constatación de hipótesis con resultados .......................................... 46
6.2. Constatación de resultados con otros estudios similares .............. 48
VII. CONCLUSIONES ............................................................................................. 51
VIII. RECOMENDACIONES.................................................................................... 52
IX. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................................................. 53
X. ANEXO .................................................................................................................. 55
ANEXO N°2 .................................................................................................................. 56
ANEXO N°3 .................................................................................................................. 57
ANEXO N°4 .................................................................................................................. 58
ANEXO N°5 .................................................................................................................. 59
ANEXO N°6 .................................................................................................................. 60
ANEXO N°7 .................................................................................................................. 62
ANEXO N°8 .................................................................................................................. 63
ANEXO N°9 .................................................................................................................. 65
INTRODUCCIÓN

El flujo de fluidos a través de medios porosos se encuentra en casi todas las


áreas de la ciencia y tecnología, incluida la hidrología, la física del suelo
(agricultura), la mecánica del suelo (ingeniería civil), tecnología petrolera,
ingeniería química, minería y procesamiento de minerales, petróleo y gas. La
relación entre permeabilidad y porosidad es de gran importancia para los
estudios que involucran el transporte de fluidos a través de medios porosos.

Un componente fundamental de los procesos mencionados constituye la


infiltración, que inicia luego de transcurrir la precipitación y una vez que la
capacidad de intercepción y la detención superficial del suelo han sido
satisfechas, ya en el subsuelo el agua circula y se distribuye conforme a las
condiciones geológicas y topográficas habiéndose definido por varios
parámetros del suelo (Edward E. Johnson Inc., 1975), de los cuales el más
representativo es la conductividad hidráulica, que no es otra cosa que la
capacidad del agua para moverse a través de un medio permeable.

El presente trabajo aborda la determinación de la Conductividad Hidráulica de


materiales porosos ya definidos, por lo que haremos la comprobación de esta
propiedad apoyándonos de tablas. Para los cálculos experimentales nos
apoyaremos de la Ley de Darcy, Esta describe la trayectoria del agua a través
del suelo, así también métodos directos como bombeo de pozos, prospección
geofísica y ensayos verticales, etc. (J. P. Sutherland, 1963).
I. PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN

1.1. Identificación del problema

1.1.1. Problema general

En la actualidad son necesarios los estudios del suelo, ya que


nos permite conocer las características físicas y geológicas de
estas, desde sus diferentes presentaciones granulométricas,
como la profundidad del nivel, hasta la capacidad de
resistencia del suelo. Por lo cual es necesario conocer una de
sus propiedades física como es la conductividad hidráulica.

La conductividad hidráulica de los suelos constituye un


parámetro, que describe la movilidad del agua subsuperficial o
subterránea siendo de difícil cuantificación por la incertidumbre
que representa su determinación.

1.1.2. Problema especifico

El caudal que atraviesa el permeámetro y la gradiente


hidráulica serán una de las propiedades del fluido más
importante, ya que según la ley de Darcy se deduce que este
caudal es linealmente proporcional a la sección y al gradiente
hidráulico dando una constante que vendrá a ser la
conductividad hidráulica.

Es necesaria la verificación de los resultados experimentales


de la conductividad hidráulica del medio poroso (cuarzo y
carbón), ya que se tiene que corroborar que se ha cumplido la
ley de Darcy para estos medios porosos, teniendo así la
necesidad de comparar con datos teóricos, que se encuentran
en tablas.
1.2. Formulación del problema de investigación

1.2.1 Formulación general

 ¿Cómo determinar la conductividad hidráulica del cuarzo y


el carbón?

1.2.2 Formulación específica

 ¿Cómo se determina el caudal del fluido que pasará por el


medio poroso?

 ¿Cómo determinar la gradiente hidráulica?


 ¿Cómo verificar que la conductividad hidráulica
experimental del cuarzo y el carbón está dentro de un
rango aceptable?

1.3. Objetivos de la investigación

1.3.1. Objetivo general

 Determinar la conductividad hidráulica del cuarzo y el


carbón.

1.3.2. Objetivos específicos

 Determinar el caudal del fluido que pasará por el medio


poroso.
 Determinar la gradiente hidráulica.
 Verificar que la conductividad hidráulica experimental del
cuarzo y el carbón se encuentre dentro de un rango
aceptable.
1.4. Justificación

Se han realizado diversos estudios de la conductividad hidráulica por


lo que es de interés conocer como esta propiedad está relacionada
con los conocimientos de la ingeniería, apoyándonos de estudios ya
realizados que tienen como criterio la aplicación de la ley de Darcy
para materiales no muy finos o muy grueso (Márquez. 1983), por lo
que es necesaria la clasificación de granulometría para los medios
porosos (carbón y cuarzo).

1.5. Importancia

La conductividad hidráulica es un elemento básico en el avance del


conocimiento de un medio geológico, que indica la movilidad del agua
dentro del suelo y depende del grado de saturación y la naturaleza de
este. Tan bien aplicados en los procesos de flujo y transporte de
contaminantes como en proyectos de protección, gestión y manejo del
medio ambiente, así como en el desarrollo de políticas públicas para
la protección de ecosistemas, entre otros.
II. MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes de estudio

2.1.1. Antecedentes históricos

El suelo es un medio poroso que presenta una fase sólida,


líquida y gaseosa (Bear, 1972). En este cuerpo trifásico se
produce el almacenamiento y transporte de fluidos como el agua
y/o el aire. Es por ello por lo que la caracterización de los poros
del suelo es fundamental para conocer su capacidad de
almacenamiento y conducción. Dicha caracterización, sin
embargo, no debe realizarse solamente a través de sus
volúmenes y distribución, sino que también a través de su
capacidad para transmitir fluidos. Lo anterior es relevante,
especialmente si se pretende caracterizar cualitativamente el
medio poroso, es decir, su calidad físico-mecánica (Dexter,
2004).

Los primeros estudios de permeabilidad se desarrollaron


durante la segunda mitad del siglo XIX, cuando el ingeniero
hidráulico Henry Darcy hizo un análisis sistemático del
movimiento del agua a través de un medio poroso. En 1856,
Darcy publicó su trabajo, en el cual describía estudios
experimentales de flujo del agua a través de filtros de arena no
consolidada, que eran utilizados en el procesamiento diario de
agua potable en Dijon (Francia). Para esto midió la
permeabilidad en función de la velocidad del flujo de agua a
través del suelo durante un periodo determinado. El coeficiente
resultante es una característica de los suelos, específicamente
ligada a la ley de Darcy. Este coeficiente generalmente es
representado por la letra k y es extremadamente variable, según
el suelo. Su determinación correcta es fundamental para la
formación del criterio del proyectista en algunos problemas de
ingeniería civil. (Darcy H. 1856)

La permeabilidad del suelo con el volumen de agua que


atraviesa una sección de suelo existe una relación entre la
cantidad de agua que fluye a través de una superficie, el área de
esta superficie y el gradiente hidráulico. (Darcy,H .1856).

O`Neal (1949), realizó ensayos en muestras de varios tipos de


suelo, con la menor alteración posible de su volumen y
estructura con el objeto de relacionar la conductividad hidráulica
con otros factores físicos, y concluyó que la estructura es el
factor primordial en la evaluación de la conductividad hidráulica,
aunque no sea el único. Otras características físicas como la
textura, la cuantía y dirección de la superposición de los
agregados, influye, considerablemente.

El movimiento del agua a través del suelo es un proceso que


responde directamente al gradiente hidráulico, e inversamente a
la resistencia que opone este medio. De este modo,
conceptualmente el inverso de la resistencia, la conductividad
hidráulica (K), es una expresión de la habilidad intrínseca de éste
para transmitir agua en diversas condiciones. De acuerdo a
varios autores (Hillel, 2004; Miyazaki, 2006), la K presenta
magnitudes diversas que conjugan los efectos de las
características de la matriz del suelo (porosidad total,
distribución de tamaño de poros y tortuosidad), así como
aquellas propias de la solución que se desplaza a través de éste
(densidad y viscosidad).
2.1.2. Antecedentes metodológicos

(Romaña J. 2014). La llamada Ley de Darcy es una


generalización afortunada sobre las condiciones del flujo de
agua en arenas que ha sido extrapolada a materiales y
condiciones que no se siguen necesariamente de su formulación
original. Esta investigación tiene por objetivo la identificación de
las condiciones en las que se cumple la Ley de Darcy y la
verificación experimental de las condiciones en que no ocurre
flujo. Los resultados de la investigación muestran primero, que
la ley no es aplicable a los suelos cohesivos; segundo, que en
materiales granulares cuyo diámetro es mayor que el de las
arenas, la proporcionalidad de la velocidad de descarga y el
gradiente hidráulico se mantiene hasta condiciones de velocidad
muy elevadas, cuya ocurrencia en condiciones naturales es
bastante improbable; y tercero, que la iniciación del flujo en un
medio permeable requiere de una combinación particular de
espesor del medio permeable, cabeza hidráulica externa y
permeabilidad del material.

(Espinoza J.2016) Este trabajo se presenta la variación de la


conductividad hidráulica saturada de arenas finas con el
contenido de finos y con el grado de acomodo, en muestras
remodeladas. La conductividad hidráulica saturada se determinó
con el método del permeámetro de carga constante y con el de
carga variable. Como resultado se logró realizar la
caracterización hidrodinámica de una arena limpia a la cual se
le añadieron distintos porcentajes de finos limosos, para cuatro
compacidades relativas diferentes (25, 50, 75 y 100 %), usando
el método del permeámetro de carga constante, y el de carga
variable. El valor de Ks disminuye al aumentar la compacidad
relativa, independientemente del contenido de finos. Los valores
de Ks obtenidos con el método del permeámetro de carga
constante fueron ligeramente mayores a los obtenidos con el
método del permeámetro de carga variable, para todas las
compacidades relativas. Se puede considerar que no hubo
variación significativa en los valores de Ks con el contenido de
finos y la compacidad relativa, hasta que el contenido de finos
fue superior a 41.28 %.

(Duran, 2017). En esta investigación se tuvo como objetivo


determinar el comportamiento del flujo de agua en un medio
poroso (arena). Una de las leyes más usadas para comprender
este fenómeno es la Ley de Darcy, la cual dice que el caudal que
atraviesa el medio poroso es directamente proporcional a las
diferencias de presiones e inversamente proporcional a la
distancia que debe atravesar el fluido. Se evaluó: gradiente de
presión versus (caudal, diámetro y velocidad granel). Los
resultados del modelo numérico se comparan con los resultados
obtenidos experimentalmente para un permeámetro construido
para este propósito. El modelo numérico planteado se utiliza
para variar la geometría del permeámetro y determinar las
mejores condiciones del funcionamiento.

2.2. Medios porosos

El medio poroso se distribuye de forma continua y tortuosa y lo


componen tres fases bien diferenciadas: sólida, líquida y gaseosa. La
primera, denominada matriz, está formada por las partículas minerales
y orgánicas del suelo unidas mediante agregados más o menos
estables. Las otras dos, compuestas por agua y aire con vapor de
agua, ocupan los espacios huecos, poros, entre las partículas sólidas
del suelo. El agua no es pura, sino que lleva disueltas sales y
sustancias orgánicas. A la fase líquida se le denomina disolución del
suelo y su flujo se considera laminar.
La caracterización espacial de las propiedades hidrofísicas del suelo
adolece de la variabilidad espacial de las variables implicadas en el
movimiento del agua y transporte de solutos. (Childs, E.C. 1969).

2.2.2 Clasificación de medio porosos

 Según su capilaridad en medios porosos

Un suelo puede suponerse como una serie de canales, cada


uno capaz de actuar como un tubo de ascenso capilar. La
altura de ascenso capilar depende del tipo de suelo,
diámetro de los poros y si el suelo está llenándose o
vaciándose. Este efecto se puede apreciar en función del
tipo de suelo en la Tabla N°1.

Tabla N°1. Ascensos Capilares Máximos en Diferentes


Terrenos y Suelos

Fuente: E. Custodio y M.R. Llamas.


 Según su conductividad hidráulica:

Se puede clasificar el tipo de suelo según los rangos que


representa la conductividad hidráulica.
Rango >1 cm/s: encontramos aquí al cuarzo (grava limpia).
Rango de 1 a 10-3 cm/s: Los valores de conductividad para
las arenas, la ceniza volante y el carbón activado se
encuentra en este rango según (Romaña J. 2014).

Tabla N°2. Valores Típicos de coeficiente de Permeabilidad

Fuente: E. Custodio y M.R. Llamas.


Figura N°1 conductividad hidráulica

Fuente: Romaña J. 2014


2.2.3 Grava de Cuarzo

En geología y en construcción, se denomina grava a las


rocas formadas por clastos de tamaño comprendido entre 2
y 64 milímetros. Pueden ser producidas por el ser humano,
en cuyo caso suele denominarse «piedra partida» o
«caliza», o resultado de procesos naturales. En este caso,
además, suele suceder que el desgaste natural producido
por el movimiento en los lechos de ríos haya generado
formas redondeadas, en cuyo caso se conoce como canto
rodado.
La grava de cuarzo contiene un alto índice de cuarzo y se ha
lavado varias veces. No contiene lodos, hongos u otro tipo
de sustancias contaminantes. Una vez secada, se tamiza
cuidadosamente.

2.2.4 Carbón mineral

Básicamente el carbón es una roca compuesta de diversas


clases de materia orgánica original y varía en proporción
para diferentes carbones, de tal manera que no existen dos
carbones que sean completamente semejantes en cuanto a
la composición, naturaleza y origen.
El carbón es una roca sedimentaria combustible, sólida, no
cristalina, opaca, con coloración de café o negro y un peso
específico de 1.0 a 1.8 gramos/centímetros cúbicos. A
diferencia de las rocas sedimentarias comunes que se
encuentran formadas por minerales, el carbón se encuentra
formado en su mayoría por macerales (virinita, intertinita y
exinita), los cuales son equivalentes a los minerales en las
rocas y se pueden distinguir ópticamente por su
comportamiento en la luz transmitida y reflejada. Por lo
general, el carbón en el ámbito regional se le encuentra
interestratificado entre lutitas carbonosas, limolitas y
areniscas. (Guadiana D,1999).

2.3. Caracterización física del suelo

Las partículas minerales de la fase sólida varían en tamaño. Su


distribución define la textura del suelo. La clasificación de familias de
suelo del triángulo de texturas se hace en función de la proporción en
arcilla, limo y arena del mismo. Los suelos arenosos son sueltos y
relativamente inertes mientras que los arcillosos son suelos más
complejos, físicamente pesados lo que dificulta su laboreo. La
ordenación de los agregados del suelo, atendiendo a la forma, el
tamaño, la disposición, y el grado de cohesión y compactación de las
partículas sólidas, define la estructura del mismo. Ésta condiciona sus
propiedades hidrofísicas pues determina la proporción y tamaño de los
poros.

 Porosidad

La capacidad de un suelo para retener y dejar pasar el agua y


el aire se relaciona con su volumen de poros Vp. La relación
entre éste y el volumen aparente Va del suelo se denomina

porosidad La porosidad coincide con el contenido de agua del


medio poroso saturado, sin embargo, no es indicativa de la
cantidad de agua que puede transmitir. La expresión anterior
puede expresarse por:
Donde ρa es la de densidad aparente del suelo (relación entre
la masa de suelo seco y su volumen aparente) y ρm la
densidad de las partículas minerales (relación entre la masa
de suelo seco y el volumen ocupado por las partículas
minerales).

La porosidad y la densidad aparente del suelo no deben de


relacionarse, directamente, con la permeabilidad del suelo. Se
da la paradoja de que suelos con valores ρa grandes y valores
P pequeños son muy permeables mientras que, al contrario,
suelos con valores ρa pequeños y P grandes son poco
permeables. La permeabilidad del suelo se relaciona con la
forma y distribución del tamaño de poros.

El tamaño de poro afecta a la retención del agua en el suelo.


Los poros gruesos tienen una capacidad de retención baja
pero participan de forma activa en la filtración líquida en
situaciones de saturación. Sin embargo, los poros finos tienen
una capacidad de retención más alta. Se suele distinguir tres
categorías de poros: microporos (diámetro comprendido entre
3 a 30 m), mesoporos (diámetro comprendido entre 30 a 100
m) y macroporos (diámetro > 100 m). Una proporción
equilibrada y estable entre los diferentes tamaños de poro
asegura un buen comportamiento del suelo ante el agua: los
poros más grandes facilitan los procesos de filtración y de
aireación mientras que los más pequeños permiten una buena
capacidad de retención. En el medio poroso natural (rocas,
sedimentos,..), la porosidad producida por la acción de los
factores climáticos suele denominarse porosidad primaria. La
presencia de fracturas entre los materiales aumenta su
porosidad. A ésta última se la denomina “porosidad
secundaria”.
Figura N°2 Variación de la porosidad y volumen aparente con el
contenido de agua en suelos con arcillas expandibles.

Fuente: (Romaña J. 2014).

La determinación de la forma y distribución del espacio poroso


es esencial para el estudio del movimiento del agua en el
suelo. La distribución de poros suele realizarse en el
laboratorio en muestras de suelo ya que no existe un
procedimiento práctico para determinarla en campo.

 Distribución de las partículas minerales

Otra propiedad fundamental es su tamaño de grano


atendiendo a las especificaciones dadas por diversos
organismos como el U.S. Geological Survey o la American
Society of Testing Materials. La distribución del tamaño de
partículas minerales se representa en las llamadas curvas
granulométricas (ver figura N°3) que muestra la distribución
acumulada de los tamaños de partícula: curvas de frecuencia
acumulada.

El valor de la ordenada indica el porcentaje de partículas de


tamaño menor que el valor del diámetro d que le corresponde
en el eje de abscisas, expresado a escala logarítmica o a
escala real. Dichas partículas han pasado por el diámetro d de
la criba utilizada para la evaluación de las mismas.

Figura N°3 Curvas granulométricas de distintos componentes de


suelos.

Fuente: (Romaña J. 2014).

En algunas curvas granulométricas el eje de ordenadas


expresa el porcentaje de partículas retenidas en la criba
utilizada para su clasificación por lo que se debe de sustraer
de 100 las cantidades representadas en la figura anterior.
Para describir la distribución del tamaño de partículas en
cada muestra del medio poroso, a partir de su curva
granulométrica se considera: los tamaños pequeños de
partícula, la pendiente y su forma. Con respecto a los
primeros, éstos se clasifican, según el rango de tamaños
especificado para cada uno de ellos, en arena fina, arena
gruesa y grava. Hazen (1892) definió “tamaño efectivo” de
partícula como el correspondiente al tamaño de partícula
donde el 10 % corresponde a la fracción más fina y el 90%
a la más gruesa. Éste representa un índice general utilizado
en la clasificación de los tamaños de arena y sirve para
correlacionar el tamaño de grano de arena con su
permeabilidad intrínseca Ki (depende de las características
del medio poroso). En las curvas representadas en la figura
2.2 se determinaría por el valor d10 correspondiente al 10%
de las partículas. El tamaño medio de las partículas es el
valor d50 correspondiente al 50 % de las partículas.
La distribución del tamaño de partículas del medio poroso se
ha correlacionado con Ki por medio de diferentes
expresiones empíricas cuya aplicación se ve restringida a
medios similares pero no así a otros medios con diferente
tamaño de partículas y/o agregados. Se ha observado que
en materiales porosos formados por partículas con forma
esférica uniforme de diámetro efectivo d, el caudal que lo
atraviesa es proporcional a d 2. Aplicando la ecuación de
Darcy se cumple:

2.4. Ley De Darcy

En la segunda mitad del siglo 19, un ingeniero francés, Henry Darcy,


desarrolló el primer estudio sistemático del movimiento del agua a
través de un medio poroso. En este estudio se analizó el movimiento
de agua a través de lechos de arena usados para la filtración de agua
para la bebida. Darcy encontró que la tasa o velocidad a la cual el
agua fluye a través del medio poroso es directamente proporcional a
la diferencia de altura entre los dos extremos del lecho filtrante, e
inversamente proporcional a la longitud del lecho.

La Figura N°4 muestra una tubería horizontal llena con arena, en la


cual se aplica agua mediante presión a través del extremo A, la cual
fluye y se descarga a través del extremo B. La presión observada en
cada extremo de la tubería (o en alguna posición intermedia) puede
ser es medida mediante un tubo vertical de pequeño diámetro
(piezómetro). Darcy encontró experimentalmente que la descarga, Q,
es directamente proporcional a la diferencia en la altura de aguas
entre los piezómetros A y B e inversamente proporcional a la longitud
de la tubería, L:

La Figura N°4. Experimento de Darcy

Fuente: Espinoza C. (2006).

La Figura N°4 muestra una reproducción de la experiencia original


de Darcy, en la cual se observan los resultados más relevantes de
dicho experimento.
Figura N°5 Datos de Experiencia Original Henry Darcy de
1856

Fuente: Espinoza C. (2006)

El flujo es también proporcional al área perpendicular al


escurrimiento, A, por lo cual al combinar todos estos elementos
podemos escribir:

donde K es la constante de proporcionalidad y se denomina


conductividad hidráulica o permeabilidad. Esta expresión puede
ser expresada en términos generales como:

Donde dh/dl es conocido como el gradiente hidráulico. La


cantidad dh representa el cambio en cota piezométrica entre dos
puntos situados muy cercanos, y dl es una distancia muy pequeña.
El signo negativo indica que el flujo es en la dirección de cota
piezométrica decreciente.
2.5. Conductividad hidráulica o coeficiente de permeabilidad

La ecuación anterior puede ser modificada para mostrar que el


coeficiente K tiene las dimensiones de longitud/tiempo, o velocidad.
Este coeficiente ha sido denominado conductividad hidráulica o 2.5.1.

EC 1

Coeficiente de permeabilidad:

El flujo, Q, tiene dimensiones de volumen/tiempo (L3/T), el área A (L2),


y el gradiente hidráulico (L/L). Substituyendo estas dimensiones en la
ecuación (2) obtenemos:

EC 2

Hubbert mostró que la constante de proporcionalidad de Darcy, K, es


una función de propiedades del medio poroso y el fluido que pasa a
través de él. De hecho, es intuitivo pensar que un fluido muy viscoso,
por ejemplo, petróleo, se moverá a una tasa menor que agua en un
mismo tipo de suelo. La descarga es directamente proporcional al peso
específico del fluido, g, e inversamente proporcional a la viscosidad
dinámica del fluido. A partir de esta información podemos escribir:

Donde k es la permeabilidad intrínseca del suelo la cual tiene }

unidades de área, L2. En la última expresión ρ es la densidad


del fluido y g es la aceleración de gravedad.
Las unidades de k pueden ser en metros o centímetros cuadrados. En
la industria petrolera, el darcy es usado como la unidad para la
permeabilidad intrínseca. El darcy se define como:

Esta expresión puede ser convertida a centímetros cuadrados utilizando:

1 cP  0.01 dina  s / cm 2

1 atm  1.0132 106 dina / cm2

Substituyendo en la definición de darcy podemos observar que:

1 darcy  9.87 109 cm2

La cuantificación del coeficiente de permeabilidad o conductividad


hidráulica puede ser realizada a través de dos tipos de métodos
diferentes, los que tienen aspectos positivos y negativos inherentes a
cada uno de ellos. Los dos tipos de métodos que existen son los
indirectos y directos. Los métodos directos se pueden subdividir a su
vez en dos grandes categorías: terreno y laboratorio.

2.5.1. Métodos para la determinación de la conductividad


hidráulica

Existen diversos métodos para evaluar o determinar la


conductividad hidráulica de un medio poroso. En términos
generales estos métodos se pueden clasificar en dos
categorías mayores: indirectos y directos. A su vez los métodos
directos pueden ser divididos en métodos de laboratorio y de
terreno.

 Métodos Indirectos para Determinación de K

Sedimentos de grano grueso y no consolidado son los


mejores productores de agua subterránea que existen en la
naturaleza. Asimismo, arcillas son a menudo utilizadas en
aplicaciones de ingeniería debido a su reducida
permeabilidad intrínseca. Rangos típicos de permeabilidad
intrínseca y conductividad hidráulica para distintos tipos de
sedimentos no consolidados se presentan en la Tabla N°3.
Tabla N°3. Rangos de Permeabilidad y Conductividad Hidráulica para
Sedimentos no consolidados

Material Permeabilidad Conductividad


Intrínseca Hidráulica
k, darcys K, cm/s
Arcilla 10-6 - 10-3 10-9 - 10-6
Limo, limos 10-3 - 10-1 10-6 - 10-4
arenosos,
arenas arcillosas
Arenas limosas, 10-2 – 1 10-5 - 10-3
arenas
Finas
Arenas bien 1 – 102 10-3 - 10-1
distribuidas
Gravas bien 10 - 103 10-2 - 1
distribuidas
Fuente: Fuente: Espinoza C. (2006)

La permeabilidad intrínseca es una función del tamaño de


los poros en el sedimento no consolidado. Mientras más
pequeño es el tamaño de los sedimentos, más grande es el
área superficial en contacto con el agua contenida en los
poros. Este aumento en el área superficial provoca un
incremento en la resistencia friccional al flujo, lo que
disminuye la permeabilidad intrínseca. En sedimentos bien
distribuidos (es decir no homogéneos) la permeabilidad
intrínseca es proporcional al tamaño representativo del
sedimento.
En el caso de depósitos aluviales arenosos es posible
identificar una serie de factores que relacionan la
permeabilidad intrínseca y el tamaño representativo del
sedimento. Estos factores se listan a continuación:
1. El valor de la permeabilidad aumenta a medida que
el tamaño medio de los sedimentos se incrementa.
Esto se debe al aumento en el tamaño de los poros
de suelo.

2. Si seleccionamos un tamaño fijo del diámetro medio


de los sedimentos, la permeabilidad del suelo será
inversamente proporcional a la desviación estándar
del tamaño de los sedimentos. En efecto, si la
desviación estándar es grande (es decir una muestra
con tamaños bien distribuidos) los sedimentos de
menor tamaño ocuparán parte de los poros del suelo
lo que reducirá su capacidad de transporte de agua.

3. Muestras de tipo unimodal (es decir un tamaño de


sedimento dominante) tiene permeabilidades más
grandes que muestras de tipo bimodal (dos tamaños
de grano dominantes).

 Método de Hazen
La conductividad hidráulica de sedimentos arenosos puede
ser estimada a partir de la curva granulométrica o de
distribución de tamaños. Una serie de métodos han sido
diseñados a partir de esta idea. El método de Hazen puede
ser utilizado en el caso de arenas cuyo diámetro efectivo
(d10) se encuentra entre 0.1 y 0.3 mm. La aproximación de
Hazen es:

Donde K es la conductividad hidráulica (cm/s), d10 es


el tamaño efectivo de los sedimentos (cm) y C es un
coeficiente que se describe en la Tabla N°4.
Tabla N°4 Coeficiente de Ajuste, C, Método de Hazen
Arena muy fina, mal distribuida 40 – 80
Arena fina con una gran cantidad de material 40 – 80
fino
Arena media, bien distribuida 80 –
120
Arena gruesa, mal distribuida 80 –
120
Arena gruesa, bien distribuida, limpia 120 –
150
Fuente: Fuente: Espinoza C. (2006)

 Método de Shepperd

En otros estudios se demostró que la relación presentada


puede ser escrita en forma más general como:

Donde d50 es el tamaño medio de los sedimentos (cm) y


j es un exponente cuyo valor depende del tipo de textura
de los sedimentos. De esta manera, un sedimento
redondeado presenta un valor de j cercano a 2.0, mientras
que para sedimentos naturales este exponente es igual a
1.5. Tabla N°4 muestra la relación entre la conductividad
hidráulica y el diámetro medio para sedimentos de distinta
textura.

 Métodos Directos - Laboratorio

La permeabilidad o conductividad hidráulica de una


muestra saturada se puede medir en laboratorio a través
de dispositivos denominados permeámetros.
Todos los permeámetros se componen de una cámara
en la cual se ubica una muestra de roca o suelo. En el
caso particular de ensayos en roca los permeámetros
utilizan muestras de forma cilíndrica. En el caso de
muestras no consolidadas existen dos posibilidades. La
primera es trabajar con una muestra reconstituida que es
remoldeada en la cámara del permeámetro y la segunda
considera el uso de muestras inalteradas que son
recolectadas en el terreno mediante técnicas especiales.
Si los sedimentos son reconstituidos dentro de un
permeámetro los valores de la conductividad hidráulica
obtenidos con este procedimiento son sólo una
aproximación del valor real de K. La conductividad
hidráulica de los suelos recompactados dependen en
forma muy directa de la densidad a la cual el material es
recompactado.

Permeámetro de Carga Constante

El permeámetro de carga constante se utiliza en el caso de


sedimentos no cohesivos tales como arena y rocas. Un
esquema de un permeámetro de carga constante se
presenta en la Figura 3.2. En este caso una cámara de
carga provee una alimentación de agua a una carga
constante, con lo que el agua se mueve a través de la
muestra hasta alcanzar un régimen de equilibrio o
estacionario. Para utilizar este dispositivo se genera un flujo
a través de la muestra de suelo y luego que se alcanza
una situación de equilibrio se mide el caudal de salida
desde el permeámetro, así como la diferencia de carga
entre la cámara de nivel constante y el nivel de agua en la
salida.
Para comenzar el análisis de este permeámetro

podemos utilizar la ecuación

En la cual Q es el caudal de salida desde el permeámetro,


hA es el nivel de agua en la cámara de carga, hB es el
nivel de agua a la salida del permeámetro, L es la
longitud de la muestra y A es el área perpendicular al
escurrimiento.

Si multiplicamos ambos lados de la expresión por un


tiempo t durante el cual se realiza el análisis
obtenemos:

El producto Q·t en el lado izquierdo de esta última ecuación


representa el volumen aforado durante un tiempo t (V),
mientras que la diferencia (hA-hB) es la pérdida de carga
total en el permeámetro ( h). Si substituimos estos dos
valores en la ecuación anterior y reordenamos la expresión
final obtenemos:

donde V es el volumen de agua descargado durante el

tiempo t (L3), L es la longitud de la muestra (L), A es el

área perpendicular al escurrimiento (L2), t es el tiempo


(T), h es la pérdida de carga a través del permeámetro,
y K es la conductividad hidráulica de la muestra (L/T).

Para la correcta interpretación de los resultados de una


prueba en un permeámetro de carga constante se debe
utilizar gradientes hidráulicos similares a aquellos
observados en terreno. Además, la pérdida de carga total
en el permeámetro, h, no debe ser mayor a un 50% de la
longitud total de la muestra. Esta última condición asegura
que el número de Reynolds no supere los límites de
validez de la ley de Darcy.

2.6. Definición de términos

2.6.1. Medio poroso

Un medio poroso es aquel con suficiente espacio abierto


(“huecos”) dentro o alrededor de las partículas de las que está
compuesto. Dicho medio poroso posee una propiedad intrínseca
denominada permeabilidad y ésta rige la facilidad con la cual los
fluidos se desplazan a través del medio poroso. (Angelone G.
,2006)

2.6.2. Medio poroso

Es un recipiente de sección constante por el que se hace circular


agua conectando a uno de sus extremos un depósito elevado de
nivel constante. En el otro extremo se regula el caudal de salida
mediante un grifo que en cada experimento mantiene el caudal
también constante. Finalmente, se mide la altura de la columna
de agua en varios puntos (Sánchez F. ,2004).

2.6.3. conductividad hidráulica


La conductividad hidráulica (K) es la propiedad del suelo que
describe la facilidad con la cual los poros del suelo permiten el flujo
de agua. Es por ello que existe una relación cuantitativa entre la
conductividad hidráulica y volumen de agua en un suelo que cuente
con un alto porcentaje de partículas grandes (arenas), las cuales
permitan el paso del agua rápidamente, y suelos que presentan un
alto porcentaje de partículas pequeñas (arcillas) las cuales hacen
que el paso del agua sea más lento (Gabriels,D.2007).
III. VARIABLES E HIPÓTESIS

3.1. Variables de la investigación

Hemos seleccionado la variable dependiente apoyándonos del


objetivo general de nuestro trabajo que será determinar el coeficiente
de la conductividad hidráulica del carbón y el cuarzo.
Apoyándonos de trabajos realizados por Darcy H. (1856) que
menciona que este coeficiente es extremadamente variable según el
medio poroso y su fluido. Y Como menciona Márquez. (1983) para
encontrar la conductividad hidráulica es necesario que el material no
sea muy finos o muy grueso, por lo que se toma como una variable
dependiente la granulometría.

3.1.1. Variables independientes

 F(x1) = fluido que pasa por el medio poroso


 F(x2) = granulometría del medio poroso

3.1.2. Variables dependientes

 conductividad hidráulica del cuarzo y el carbón


3.2. Operacionalización de las variables

VARIABLES DIMENSIONES INDICADOR MÉTODOS


Variable
independiente X1.1= caudal 𝑚3 Método
X1.1.1= 𝑠
X1.2= distancia del experimental,
F(X1) = fluido que recorrido del fluido X1.1.2= pérdida toma de datos.
pasa por el medio entre dos puntos del de carga (∆h)
poroso permeámetro (∆l)
X1.2.1= cm

X1.2.2= pérdida
de carga (∆h)

F(X2) = granulometría X2.1=diámetro de X2.1.1=µm Método


del medio poroso partícula granulométrico

Variable dependiente
Y2.1=conductividad Y1.1= cm/s Permeámetro
G(Y)=conductividad hidráulica
hidráulica del cuarzo
y carbón

3.3. Hipótesis

3.3.1. Hipótesis general

 Mediante el modelo matemático propuesto por Darcy se


logra determinar la conductividad hidráulica de un medio
poroso.

3.3.2. Hipótesis especificas

 El caudal del fluido que sale del permeámetro se determina


usando el volumen y tiempo específico en la salida del
permeámetro.

 A través de la medición experimental de la perdida de


carga y una distancia entre dos puntos del permeámetro
que es constante, tendremos la gradiente hidráulica.

 Se compara las tablas de valores teóricos de


conductividad hidráulica y los datos experimentales, se
obtiene valores que se encuentran dentro del rango lo que
indica si los datos experimentales son correctos.

IV. METODOLOGÍA

4.1. Tipo de investigación

La presente investigación se tipifica por su naturaleza de forma


experimental correlacional, descriptiva y aplicada. Por la interpretación
y análisis de las variables cuantitativas, porque las mediciones de las
cantidades se dan en números enteros y decimales.

4.2. Diseño de la investigación

Nuestro diseño de investigación comprendió de cuatro etapas siguiendo el


procedimiento señalado que podemos notar en la figura N°6.

Figura N°6: DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

1° Etapa de la investigación
Recopilación de la información
(revistas, papers,tesis,etc).

4° Etapa de la
Investigación PROYECTO DE
2° Etapa de la investigación Encontrar las variables INVESTIGACIÓN
Método a elegir para el Independientes X1 y X2
proyecto

3° Etapa de la investigación
Ensayos en el laboratorio

Fuente: Elaboración propia


4.2.1 Metodología de la investigación

a) Preparación de muestras

 Carbón

Para la preparación de las muestras de carbón se ha


seguido el procedimiento señalado en la Figura N°7.

Figura N°7: Diagrama de flujo

RECEPCIÓN DEL
MINERAL

SELECCIÓN DEL
MINERAL

TAMIZADO >1000 um

Fuente: Propia

Selección: se toma la muestra inicial de 4 kilogramos obtenida del


LOPU.

Clasificación por tamaños: Con el fin de obtener partículas


homogéneas. Para clasificar el mineral se selecciona un tamiz de
abertura y tamaño de partícula >1000 um.
Figura N°8: Clasificación del mineral

Fuente: Elaboración propia

 Cuarzo

Para la preparación de la muestra del cuarzo se ha


seguido el procedimiento señalado en la Figura N°9.

Figura N°9: Diagrama de Flujo

SELECCIÓN DE LA MUESTRA

Inmersión en agua
LIMPIEZA O LAVADO t = 5 min

ENJUAGUE

SECADO Temperatura
ambiente 20°C

CLASIFICACIÓN >1250 um

Fuente: Propia
Selección: se toma aquella muestra de partículas de mayor
tamaño para garantizar una operación de secado en condiciones
adecuadas.

Limpieza o lavado: la limpieza se realizó por inmersión en agua a


temperatura ambiente de 20°C con la finalidad de separar toda
partícula extraña del mineral.

Enjuague: se realizó dos a tres veces el mismo procedimiento.

Secado: el mineral es esparcido y secado a temperatura ambiente.

Clasificación por tamaños: Con el fin de obtener partículas


homogéneas. Para clasificar el mineral se selecciona un tamiz de
abertura y tamaño de partícula >1250 um.

b) Determinación de los parámetros

 Conductividad Hidráulica: K

𝑄. 𝐿
𝐾=
𝐴. ∆ℎ

 Permeabilidad: k
𝐾. 𝜈
𝑘=
𝑔
4.2.2 Diseño experimental

Se consideraron dos factores, el primero fue la velocidad de flujo


con 4 niveles y el segundo la distancia del recorrido del fluido
entre dos puntos del permeámetro con dos niveles de 10 y 20 cm
respectivamente, tal como se muestra en la tabla N°5.

Tabla N° 5: Diseño experimental para el análisis del carbón mineral y


cuarzo

PARÁMETROS
Distancia del recorrido
N° de pruebas Velocidad de flujo del fluido entre dos
Q puntos del
(𝒎𝒍/𝒔) permeámetro L
(cm)
P1
P2 Q1 L
P3
P1
P2 Q2 L
P3
P1
P2 Q3 L
P3
P1
P2 Q4 L
P3
Fuente: Elaboración propia

4.3 Población y muestra

La naturaleza del presente trabajo de investigación es experimental


y descriptivo.
4.4 Técnicas e instrumentos de recolección de datos

Para constrastar y demostrar las hipótesis de trabajo, técnicas de


investigación descriptiva y aplicada. Se aplicó una técnica descriptiva
para la recolección y selección de las muestras del mineral, en
cambio se aplicó técnicas experimentales para la demostración de la
Ley de Darcy.

4.4.1 Técnicas

 Lavado
 Secado
 Tamizado

4.4.2 Instrumentos de recolección de datos

 Formato para el procesamiento de información durante la


obtención de datos indicado en la tabla N°7.

Tabla N° 6: Formato para la recolección de data


Prueba Caída de Caída de Volumen del Tiempo
presión presión fluido t
𝒉𝟏 𝒉𝟐 (ml) (s)
(cm) (cm)
P1 3puntos 3puntos 3puntos 3puntos

Fuente: Elaboración propia

 Armado de equipo para Ley de Darcy de longitud de 20


y 10 cm

Se preparó el tubo acrílico de 60 cm de altura con un


diámetro apróx. de 10 cm, utilizando manguera de 1/8 de
pulgada con una longitud de separación de 10 cm entre cada
punto de acuerdo a lo indicado en la figura N°10.
Figura N°10: Armado de equipo

Fuente: Elaboración Propia, Lopu.

 Instalar en los extremos del permeámetro dos conexiones una de


entrada y otra de salida de fluído.
 Usar como medio poroso (cuarzo y carbón).
 Armar y ajustar la manguera de alimentación al equipo.
 Con la ayuda del nivel de burbuja que es una herramienta que nos
permitió establecer condiciones óptimas en el armado del equipo,
indicado en la figura N°11.
Figura N°11: Toma de medidas del desnivel, delta de h

Fuente: Elaboración Propia, LOPU

 Calcular el área de flujo.

 Calcular el caudal.

 Establecer diferentes caudales para obtener diferentes desniveles.

 Repetir los pasos del 1 al 7 con la diferencia de una longitud de 20


cm

Figura N°12: Armado del equipo, a longitud de 20 cm

Fuente: Elaboración Propia, LOPU


4.5 Procedimiento estadístico y análisis de datos

Con los datos obtenidos experimentalmente se realizó un análisis


utilizando regresión lineal para poder así construir el modelo
matemático, que representa la conductividad hidráulica y que los
datos obtenidos explican la comprobación de la Ley de Darcy.

4.5.1 Muestra y tratamiento de muestra

 Tabla para el diseño experimental.

V. RESULTADOS

5.1. Verificación de la Ley de Darcy

5.1.1 Para el cuarzo

Los datos experimentales que se han obtenido en las pruebas del


permeámetro con cuarzo a distancias de 10cm y 20cm y a cuatro
caudales diferentes; son presentados en el Anexo N°2 y N°4.
En estas tablas, los resultados muestran la variación de altura
piezométrica (∆ℎ), expresado en centímetros, como una función del
caudal (𝑄), expresado en mililitros. Para poder construir la gráfica
Los datos del caudal (𝑄) han sido transformados en centímetros
cúbicos para poder construir la gráfica de verificación de la ley de
Darcy. (Gráfica N°1 y N°2).

Gráfico N° 1 : 𝑸𝒑𝒓𝒐𝒎 vs ∆𝒉𝒑𝒓𝒐𝒎 Distancia 10cm

Q vs ∆h
100
90
80
y = 17.363x - 16.622
70
R² = 0.9648
60
50
40
30
20
10
0
0 1 2 3 4 5 6 7

Fuente: Elaboración propia


Gráfico N° 2 : 𝑸𝒑𝒓𝒐𝒎 vs ∆𝒉𝒑𝒓𝒐𝒎 Distancia 20cm

Q vs ∆h
60
y = 19.572x + 6.2951
50
R² = 0.9475
40

30

20

10

0
0 0.5 1 1.5 2 2.5

Fuente: Elaboración propia

5.1.1 Para el carbón

Los datos experimentales que se han obtenido en las pruebas del


permeámetro con carbón a distancias de 10cm y 20cm y a cuatro
caudales diferentes; son presentados en el Anexo N°6 yN°8.

En estas tablas, los resultados muestran la variación de altura


piezométrica (∆ℎ), expresado en centímetros, como una función del
caudal (𝑄), expresado en mililitros. Los datos del caudal (𝑄) han
sido transformados en centímetros cúbicos para poder construir la
gráfica de verificación de la ley de Darcy. (Gráfica N°3 y N°4)

Gráfico N° 3: 𝑸𝒑𝒓𝒐𝒎 vs ∆𝒉𝒑𝒓𝒐𝒎 Distancia 10cm

Q vs ∆h
40
35
30
25
20
15
y = 0.4633x - 0.7808
10
R² = 0.9644
5
0
0 2 4 6 8 10 12 14 16
Fuente: Elaboración propia
Gráfico N°4: 𝑸𝒑𝒓𝒐𝒎 vs ∆𝒉𝒑𝒓𝒐𝒎 Distancia 20cm

Q v ∆h
50
45
y = 0.2336x - 0.8015
40 R² = 0.9936
35
30
25
20
15
10
5
0
0 2 4 6 8 10
Fuente: Elaboración propia

5.2 Conductividad Hidráulica

Linealizando la ecuación de la ley de Darcy podemos obtener el valor de


la conductividad hidráulica hallando la pendiente de la gráfica de
verificación de la ley de Darcy.

5.2.1. Para el cuarzo

Para una distancia de 10 centímetros se obtuvo una conductividad


hidráulica (K) de 4.5804 cm/s presentados en el Anexo N°3 y para una
distancia de 20 centímetros la conductividad hidráulica (K) fue de 2.5815
cm/s presentados en el Anexo N°5.

5.2.2. Para el carbón

Para una distancia de 10 centímetros se obtuvo una conductividad


hidráulica (K) de 0.0611𝑐𝑚/𝑠 presentados en el Anexo N°7 y para una
distancia de 20 centímetros la conductividad hidráulica (K) fue de
0.0308𝑐𝑚/𝑠 presentados en el Anexo N°9.
VI. DISCUSIÓN DE RESULTADOS

6.1. Constatación de hipótesis con resultados

los datos experimentales tomados en el laboratorio de LOPU ,fueron


tratados de tal forma para la determinar la conductividad hidráulica como
se muestra de forma secuencial en los Anexo.

En base a esto en la siguiente tabla se muestra que los caudales


promedios con respecto a la diferencia de alturas promedios tienen un
comportamiento lineal como se indica para cada tipo de material (cuarzo
y carbón) y a diferentes longitudes de lechos(10cm y 20cm) , el cual indica
que lo planteado por Darcy es verdadero.

Las gráficas de la TABLA N°7 nos muestra que el caudal que atravesaba
el permeámetro era linealmente proporcional a la sección y al gradiente
hidráulico. Y que la constante de proporcionalidad era característica de
cada material que llenaba el permeámetro.

Tabla N°7 comprobación de la ley de Darcy


Medios porosos
Gráfico N°5 : 𝑸𝒑𝒓𝒐𝒎 vs ∆𝒉𝒑𝒓𝒐𝒎

CUARZO Q vs ∆h
Longitud de lecho de 20cm
100

80 y = 17.363x - 16.622
R² = 0.9648
60

40

20

0
0 2 4 6 8

Fuente: Elaboración propia


Gráfico N°6 : 𝑸𝒑𝒓𝒐𝒎 vs ∆𝒉𝒑𝒓𝒐𝒎

Q vs ∆h
60
50 y = 19.572x + 6.2951
R² = 0.9475
40
30
CUARZO
20
Longitud de lecho de 10cm
10
0
0 0.5 1 1.5 2 2.5

Fuente: Elaboración propia

Gráfico N°7 : 𝑸𝒑𝒓𝒐𝒎 vs ∆𝒉𝒑𝒓𝒐𝒎

CARBÓN MINERAL
Longitud de lecho de 20cm

Fuente: Elaboración propia

Gráfico N° 8: 𝑸𝒑𝒓𝒐𝒎 vs ∆𝒉𝒑𝒓𝒐𝒎 Fuente:

CARBÓN MINERAL
Longitud de lecho de 10cm

Elaboración propia
De a una comparación de las siguientes tablas (TABLA N°8 Y TABLA N°9)
obtenidas experimentalmente se constata que a mayor caudal existe una mayor
caída de presión, además podemos decir que a una mayor longitud de lecho
genera una mayor caída de presión, esto debido a las perdidas de energía
cinética, aunque al tratarse de un flujo laminar son mínimas, pero aun así influye
en el experimento realizado,

TABLA N° 8 Datos de promedios obtenidos a diferentes


longitudes de lecho (cuarzo)
Distancia de lecho de 20 cm Distancia de lecho de 10 cm
∆𝒉𝒑𝒓𝒐𝒎 (cm) 𝑸𝒑𝒓𝒐𝒎 (ml/s) ∆𝒉𝒑𝒓𝒐𝒎 (cm) 𝑸𝒑𝒓𝒐𝒎 (ml/s)
3.4333 45.6914 1.5333 40.7601
4.2333 51.7206 0.7333 20.6454
4.9333 71.0678 1.1333 25.4669
05.9700 87.4592 2.3666 51.1675

TABLA N° 9 Datos de promedios obtenidos a diferentes


longitudes de lecho (carbón)

Distancia de lecho de 20 cm Distancia de lecho de 10 cm


∆𝒉𝒑𝒓𝒐𝒎 (cm) 𝑸𝒑𝒓𝒐𝒎 (cm3/s) ∆𝒉𝒑𝒓𝒐𝒎 (cm) 𝑸𝒑𝒓𝒐𝒎 (cm3/s)
8.2 20.099 2.47 14.7444
9.63 22.5714 4.53 21.4401
12.93 27.8434 6.47 31.9130
14.73 34.4039 9.47 43.8202

6.2. Constatación de resultados con otros estudios similares

Los datos obtenido tienen que ser corroborados, por lo que se analiza por
medio de una comparación con estudios que ya se han realizado
experimentalmente para la obtención de conductividad hidráulica, usando
los mismos medios poros que hemos seleccionado para nuestro proyecto
de investigación, los cuales son el cuarzo y el carbón mineral para ello
realizaremos las tablas N°10 y tablaN°11
MEDIO POROSO: cuarzo

tablaN°10 : Conductividad hidráulica para el cuarzo propuesta


por diferentes autores
Autores del Trabajo de Conductividad
estudio investigación hidráulica
Custodio, E. 1976 Hidrología subterránea > 1 cm/s
Daniel Graux. 1975 Fundamentos de 1-102 cm/s
mecánica de suelo,
proyecto de muros y
cimentaciones
Alarcón et al.1999 Ensayos de 1-102 cm/s
permeabilidad en
materiales de baja
permeabilidad
compactados.

Los estudios realizados para la obtención de la conductividad hidráulica


que se ven en la tabla °N x han sido realizados usando la misma
metodología “ley de Darcy” la cual hemos usado en este trabajo de
investigación , se presenta un rango de 1-102 cm/s , según nuestros
cálculos de conductividad hidráulica para el cuarzo que se encuentra en
el anexo °N x tiene un valor de 3.58095 cm/s, la cual vemos que cumple
con los rangos de todos los estudios realizados, por ello afirmaremos que
la experiencia para el cuarzo ha sido realizada de manera correcta y se
han tomado los parámetros necesarios para la determinación de la
conductividad hidráulica .
MEDIO POROSO: Carbón mineral

Tabla N°11: conductividad hidráulica para el carbón mineral


propuesta por diferentes autores

Autores del Trabajo de Conductividad


estudio investigación hidráulica
Custodio, E. 1976 Hidrología subterránea 10-2 a 1 cm/s
Daniel Graux. 1975 Fundamentos de 10-3-1 cm/s
mecánica de suelo,
proyecto de muros y
cimentaciones
Alarcón et al.1999 Ensayos de 10-3-100 cm/s
permeabilidad en
materiales de baja
permeabilidad
compactados.
Romaña J. 2014 Los límites de la ley de 10-3 a 10 cm/s
darcy
Fuente: propia

Los estudios realizados para la obtención de la conductividad


hidráulica que se ven en la tabla °N x han sido realizados usando la
misma metodología “ley de Darcy” la cual hemos usado en este
trabajo de investigación , viendo que existe una cercanía de estos
estudios entre el rango de 10-3-1 cm/s , según nuestros cálculos de
conductividad hidráulica para el cuarzo que se encuentra en el anexo
°N x tiene un valor de 0.04595 cm/s que está representado por 10 -
2cm/s, la cual vemos que cumple con los rangos de todos los
estudios realizados, por ello afirmaremos que la experiencia para el
carbón mineral ha sido realizada de manera correcta y se han
tomado los parámetros necesarios para la determinación de la
conductividad hidráulica .
VII. CONCLUSIONES

1. Se encontró que para un lecho de cuarzo de 20 cm. la conductividad


hidráulica es de 4.5804 cm/s. Para el lecho de 10 cm la conductividad
hidráulica es de 2.5815 cm/s, comprobándose la cercanía entre dichos
valores respectivamente y con esto se concluye que la K del lecho de
grava de cuarzo es de 3.58095 cm/s.

2. Se encontró que para un lecho de carbón de 20 cm. la conductividad


hidráulica es de 0.0611𝑐𝑚/𝑠. Para el lecho de 10 cm la conductividad
hidráulica es de 0.0308𝑐𝑚/𝑠, comprobándose la cercanía entre dichos
valores respectivamente y con esto se concluye que la K del lecho de
carbono es de 0.04595 cm/s.

3. Se logró verificar que los medios porosos tanto el cuarzo como el


carbono están dentro del rango de conductividad, para el cuarzo mayor
que 1 cm/s y para el carbón entre 0.01 -0.001.

4. Se comprobó le ley de Darcy, puesto que se logra establecer una


relación lineal entre el caudal y la altura piezométrica.
VIII. RECOMENDACIONES

1. Se recomienda comparar los resultados experimentales y las


ecuaciones obtenidas con los resultados y ecuaciones de otros autores.

2. Se recomienda que el permeámetro se encuentre en forma horizontal y


que no exista ninguna inclinación.

3. Se recomienda que el permeámetro se encuentre estático.

4. En el desarrollo de toma de datos esperar a que la diferencia de alturas


se estabilice para tomar una correcta toma de datos.

5. Se recomienda evitar que la manguera proveniente del tanque de agua


se encuentre doblada.

6. Se debe tener en cuenta la presión con la que llega el agua desde el


depósito.

7. Se recomienda realizar varias tomas de datos a diferentes caudales.


IX. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Angelone,S(2006). “PERMEABILIDAD DE SUELO”. Universidad del


Rosario.
2. ALARCÓN, Y. & ALVA, J. E., 1999. “Ensayos de permeabilidad en
materiales de baja permeabilidad compactados” Ponencia presentada
en el XII Congreso Nacional de ingeniería Civil, del 190 al 26 de
Noviembre de 1999, Huánuco, Perú.

3. BEAR, J. (1972). “DYNAMICS OF FLUIDS IN POROUS MEDIA”.


Elsevier, New York.
4. Childs, E.C. 1969."AN INTRODUCTION TO THE PHYSICAL BASIS OF
SOIL WATER PHENOMENA". WileyInterscience. London.
5. Custodio, E. (1976) “HIDROLOGÍA SUBTERRÁNEA”. Ediciones Omega.
6. Daniel Graux. (1975). “FUNDAMENTOS DE MECÁNICA DE SUELO,
PROYECTO DE MUROS Y CIMENTACIONES”.
7. DARCY H.(1856). “LES FONTAINES PUBLIQUES DE LA VILLE DE
DIJON. EXPOSITION DES PRINCIPES À SUIVRE ET DES FORMULES
A EMPLOYER DANS LES QUESTIONS DE DISTRIBUTION
D´EAU.LIBRAIRE DES CORPS IMPÉRIAUX DES PONTS ET
CHAUSSÉES ET DES MINES”
8. DEXTER, A (2004). “SOIL PHYSICAL QUALITY. PART I. THEORY,
EFFECTS OF SOIL TEXTURE, DENSITY, AND ORGANIC MATTER,
AND EFFECT ON ROOT GROWTH. GEODERMA”.USA
9. Duran M,(2017). “MODELADO NUMÉRICO Y ANÁLISIS
EXPERIMENTAL PARA FLUJOS EN UN MEDIO POROSO
HOMOGÉNEO A TRAVÉS DE SUELOS”. Universidad Francisco de
Paula Santander Ocaña. Colombia.
10. Edward J (1975). “EL AGUA SUBTERRANEA Y LOS POZOS”. USA.
11. ESPINOZA C. (2006). “HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS Y
SU APROVECHAMIENTO”. Universidad de CHILE.
12. Espinoza J., (2016). “VARIACIÓN DE LA CONDUCTIVIDAD
HIDRAÚLICA SATURADA DE ARENAS CON EL CONTENIDO DE
FINOS LIMOSOS” universidad de Sonora.Mexico
13. Gabriels,D (2000). “METODOS PARA DETERMINAR LA
CONDUCTIVIDAD HIDRÁULICA SATURADA Y NO SATURADA DE
LOS SUELOS”.Universidad Central de Venezuela.
14. Guadiana, D.1999. “SISTEMA PRODUCTIVO DEL CARBON MINERAL
Y SUS RESIDUOS”. Universidad autónoma de nuevo león. Mexico.
15. Hillel, D. (2004). “INTRODUCTION TO ENVIRONMENTAL SOIL
PHYSICS”. Elsevier Academic Press. San Diego. CA. USA.

16. Ibartz A. (2011). “OPERACIONES UNITARIAS EN LA INGENIERÍA DE


ALIMENTOS”. Ediciones Mundi.Prensa
17. Jury W., W. R. Gardner, and W. H. Gardner, 1991, “SOIL PHYSICS,
WILEY”. Fifth edition. California.
18. MÁRQUEZ. G., 1983. “PROPIEDADES INGENIERILES DE LOS
SUELOS”. Medellín: Facultad de Minas Universidad Nacional de
Colombia.
19. Miyazaki, T. (2006). “WATER FLOW IN SOILS”. Universidad de Tokyo.
Japon.
20. O´NEAL, A. (1949). “SOIL CHARACTERISTIC SIGNIFICANT IN
EVALUATING PERMEABILITY”. Soil Science.
21. Sanchez, J (2005). “LEY DE DARCY, CONDUCTIVIDAD
HIDRAULICA”.Universidad de Salamanca.España.
22. Sutherland J., (1963), “THE EFFECT OF PACKING ON A FLUIDIZED
BED”.USA.
23. ROMAÑA J. (2014), “LOS LÍMITES DE LA LEY DE DARCY”,
Universidad Nacional de Colombia, Medellín, Colombia.
24. Universidad Politécnica de Madrid. “CARACTERIZACIÓN DE MEDIOS
POROSOS”, consulta do el 22 de septiembre del 2018 en el sitio web:
http://ocw.upm.es/ingenieria-hidraulica/movimiento-del-agua-en-medios-
porosos/contenidos/tema2/monografia-caracsuelo.pdf
PROBLEMA OBJETIVO HIPÓTESIS VARIABLES DIMENSIONES INDICADOR MÉTODOS

𝒎𝟑
X1.1.1=
𝒔

X1.1= caudal X1.1.2= perdida


Variable
General Independiente de carga( ∆h)
General X1.3= distancia del
General Mediante el modelo matemático Método
recorrido del fluido
propuesto por Darcy se logra F(X1)= fluido que pasa experimental,
entre dos puntos del X1.3.1=cm
Determinar la conductividad obtener la conductividad hidráulica por el medio poroso toma de datos.
¿Cómo determinar la permeámetro( ∆l)
hidráulica del cuarzo y el de un medio poroso
conductividad hidráulica del X1.2.2= perdida
carbón.
cuarzo y el carbón? de carga( ∆h)

X2.1=diámetro de
F(X2)= granulometría partícula X2.1.1=µm
Método
del medio poroso
granulométrico
Específico

 El caudal del fluido que sale


del permeámetro se
Específico determina usando el volumen
Específico y tiempo específico en la
 ¿Cómo se determina salida del permeámetro.
 Determinar el caudal
el caudal del fluido
del fluido que pasará
que pasará por el
medio poroso?
por el medio poroso.  A través de la medición
experimental de la perdida Variable dependiente
 Determinar la de carga y una distancia
 ¿Cómo determinar la
gradiente hidráulica. entre dos puntos del
gradiente hidráulica? G(Y)=conductividad
permeámetro que es Y1.1= cm/s
hidráulica del cuarzo Y1=conductividad Permeámetro
 Verificar que la constante, tendremos la
 ¿Cómo verificar que y el carbón. hidráulica
conductividad gradiente hidráulica.
la conductividad
hidráulica
hidráulica
experimental del
experimental del  Se compara las tablas de
cuarzo y el carbón valores teóricos de
cuarzo y el carbón
este dentro de un conductividad hidráulica y los
está dentro de un
rango aceptable? datos experimentales, se
rango aceptable?
obtiene valores que se
encuentran dentro del rango
lo que indica si los datos
experimentales son correctos

X. ANEXO

MATRIZ DE CONSISTENCIA
ANEXO N°2

Datos experimentales del cuarzo para una distancia del recorrido del
fluido de 20cm.

Tabla N° 12 Datos obtenidos para 20cm

PRUEBA 𝒉𝟏 (cm) 𝒉𝟐 (cm) Δh V(ml) t(s) Q(ml/s)


(cm)
1 19.5 16.1 3.4 500 10.97 45.5788
19.5 16 3.5 500 11.05 45.2489
19.9 16.5 3.4 499 10.79 46.2465
2 19 14 4 518 9.87 52.4823
19.5 15.3 4.2 479 9.32 51.3948
20 15.5 4.5 499 9.73 51.2847
3 20.2 15.8 4.4 498 7.03 70.8392
20.5 15.8 4.7 580 8.16 71.0784
20 14.8 5.7 499 7.00 71.2857
4 22 16 6 500 5.75 86.9565
22.3 16.2 6.1 490 5.64 86.8794
21.4 15.6 5.8 510 5.76 88.5417

Fuente: Elaboración propia

Con los datos de la Tabla N°8, se hallará el promedio de ∆ℎ y Q de cada


prueba para elaborar la tabla N°12.
 Para la prueba 1
𝑚𝑙
𝑄𝑝𝑟𝑜𝑚 = 45.6914 𝑠 ; ∆ℎ𝑝𝑟𝑜𝑚 = 3.4333𝑐𝑚

 Para la prueba 2
𝑚𝑙
𝑄𝑝𝑟𝑜𝑚 = 51.7206 𝑠 ; ∆ℎ𝑝𝑟𝑜𝑚 = 4.2333𝑐𝑚

 Para la prueba 3
𝑚𝑙
𝑄𝑝𝑟𝑜𝑚 = 71.0678 𝑠 ; ∆ℎ𝑝𝑟𝑜𝑚 = 4.933𝑐𝑚

 Para la prueba 4
𝑚𝑙
𝑄𝑝𝑟𝑜𝑚 = 87.4592 𝑠 ; ∆ℎ𝑝𝑟𝑜𝑚 = 5.9700𝑐𝑚

Tabla N° 13 Datos de promedios

∆𝒉𝒑𝒓𝒐𝒎 𝑸𝒑𝒓𝒐𝒎
(cm) (cm3/s)
3.4333 45.6914
4.2333 51.7206
4.9333 71.0678
05.9700 87.4592
Fuente: Elaboración propia
ANEXO N°3

Cálculo de la conductividad hidráulica (K) del cuarzo para una distancia


del recorrido del fluido de 20cm
𝑄. 𝐿
𝐾=
𝐴. ∆ℎ

Linealizando: y=mx + b
𝑨.𝑲
Donde: 𝒎 = 𝑳

Con los datos de la Tabla N°9 se grafica 𝑸𝒑𝒓𝒐𝒎 vs ∆𝒉𝒑𝒓𝒐𝒎 para hallar el
valor de la pendiente (m)

Gráfico N° 9 : 𝑸𝒑𝒓𝒐𝒎 vs ∆𝒉𝒑𝒓𝒐𝒎

Q vs ∆h
100
90
80 y = 17.363x - 16.622
70 R² = 0.9648
60
50
40
30
20
10
0
0 1 2 3 4 5 6 7

Fuente: Elaboración propia

Donde 𝑚 = 17.363
𝐴.𝐾
Entonces por la ecuación 𝑚 = 𝐿

El Diámetro del tubo fue de 𝑑 = 9.825𝑐𝑚 entonces el área de sección


𝜋 𝜋
transversal es igual a 𝐴𝑆𝑇 = 4 𝑑 2 = 4 (9.825𝑐𝑚)2 = 75.815𝑐𝑚2

Conductividad hidráulica = 4.5804 cm/s


ANEXO N°4

Datos experimentales del cuarzo para una distancia del recorrido del
fluido de 10cm.

Tabla N° 14 Datos obtenidos para 10cm

PRUEBA 𝒉𝟏 (cm) 𝒉𝟐 (cm) Δh V(ml) t(s) Q(ml/s)


(cm)
1 7.8 6.4 1.4 500 12.25 40.8163
7.8 6.2 1.6 500 12.33 40.5514
7.7 6.1 1.6 502 12.27 40.9127
2 3.8 3.1 0.7 510 25 20.4000
3.7 2.9 0.8 519 24.95 20.8016
4.1 3.4 0.7 508 24.50 20.7347
3 5.1 4.2 0.9 509 20.36 25.0000
6.4 5.2 1.2 550 21.03 26.1531
6.7 5.4 1.3 510 20.20 25.2475
4 9.2 6.9 2.3 547 10.4 52.5962
9 6.2 2.8 550 10.6 51.8868
8 6 2 500 10.2 49.0196

Fuente: Elaboración propia

Con los datos de la Tabla N°8, se hallará el promedio de ∆ℎ y Q de cada


prueba para elaborar la tabla N°11.

 Para la prueba 1
𝑚𝑙
𝑄𝑝𝑟𝑜𝑚 = 40.7601 𝑠 ; ∆ℎ𝑝𝑟𝑜𝑚 = 1.5333 𝑐𝑚

 Para la prueba 2
𝑚𝑙
𝑄𝑝𝑟𝑜𝑚 = 20.6454 𝑠 ; ∆ℎ𝑝𝑟𝑜𝑚 = 0.7333𝑐𝑚

 Para la prueba 3
𝑚𝑙
𝑄𝑝𝑟𝑜𝑚 = 25.4669 𝑠 ; ∆ℎ𝑝𝑟𝑜𝑚 = 1.1333𝑐𝑚

 Para la prueba 4
𝑚𝑙
𝑄𝑝𝑟𝑜𝑚 = 51.1675 ; ∆ℎ𝑝𝑟𝑜𝑚 = 2.3666𝑐𝑚
𝑠

Tabla N° 15 Datos de promedios obtenidos

∆𝒉𝒑𝒓𝒐𝒎 𝑸𝒑𝒓𝒐𝒎
(cm) (cm3/s)
1.5333 40.7601
0.7333 20.6454
1.1333 25.4669
2.3666 51.1675
Fuente: Elaboración propia
ANEXO N°5

Cálculo de la conductividad hidráulica (K) del cuarzo para una distancia


del recorrido del fluido de 10cm
𝑄. 𝐿
𝐾=
𝐴. ∆ℎ

Linealizando: y=mx + b
𝑨.𝑲
Donde: 𝒎 = 𝑳

Con los datos de la Tabla N°11 se grafica 𝑸𝒑𝒓𝒐𝒎 vs ∆𝒉𝒑𝒓𝒐𝒎 para hallar el
valor de la pendiente (m)

Gráfico N° 10 : 𝑸𝒑𝒓𝒐𝒎 vs ∆𝒉𝒑𝒓𝒐𝒎

Q vs ∆h
60
y = 19.572x + 6.2951
50
R² = 0.9475
40

30

20

10

0
0 0.5 1 1.5 2 2.5

Fuente: Elaboración propia

Donde 𝑚 = 19.572
𝐴.𝐾
Entonces por la ecuación 𝑚 = 𝐿

El Diámetro del tubo fue de 𝑑 = 9.825𝑐𝑚 entonces el área de sección


𝜋 𝜋
transversal es igual a 𝐴𝑆𝑇 = 4 𝑑 2 = 4 (9.825𝑐𝑚)2 = 75.815𝑐𝑚2

Conductividad hidráulica = 2.5815 cm/s


ANEXO N°6

Datos experimentales del carbón para una distancia del recorrido del
fluido de 20cm.

Tabla N° 16 Datos obtenidos para 20cm

PRUEBA 𝒉𝟏 (cm) 𝒉𝟐 (cm) Δh V(ml) t(s) Q(ml/s)


(cm)

1 6.0 14.3 8.3 500 25.24 19.8098


6.2 14.0 7.8 505 25.09 20.1275
6.5 15.0 8.5 498 24.46 20.3598
2 12.5 25.2 12.7 505 17.77 28.4187
12.4 25.5 13.1 490 17.55 27.9202
12.0 25.0 13.0 490 18.02 27.1920
3 8.0 17.3 9.3 508 22.56 22.5177
8.2 18.0 9.8 508 22.58 22.4978
8.2 18.0 9.8 508 22.38 22.6988
4 19.1 33.0 13.9 500 14.58 34.2935
18.4 33.0 14.6 500 14.65 34.1297
18.0 33.7 15.7 510 14.66 34.7885

Fuente: Elaboración propia

Con los datos de la Tabla N°8, se hallará el promedio de ∆ℎ y Q de cada


prueba para elaborar la tabla N°13.

 Para la prueba 1
𝑚𝑙
𝑄𝑝𝑟𝑜𝑚 = 20.099 𝑠 ; ∆ℎ𝑝𝑟𝑜𝑚 = 8.2𝑐𝑚

 Para la prueba 2
𝑚𝑙
𝑄𝑝𝑟𝑜𝑚 = 27.8434 ; ∆ℎ𝑝𝑟𝑜𝑚 = 12.93𝑐𝑚
𝑠

 Para la prueba 3
𝑚𝑙
𝑄𝑝𝑟𝑜𝑚 = 22.5714 𝑠 ; ∆ℎ𝑝𝑟𝑜𝑚 = 9.63𝑐𝑚

 Para la prueba 4
𝑚𝑙
𝑄𝑝𝑟𝑜𝑚 = 34.4039 𝑠 ; ∆ℎ𝑝𝑟𝑜𝑚 = 14.73𝑐𝑚
Tabla N° 17 Datos de promedios obtenidos

∆𝒉𝒑𝒓𝒐𝒎 𝑸𝒑𝒓𝒐𝒎
(cm) (cm3/s)
8.2 20.099

9.63 22.5714

12.93 27.8434

14.73 34.4039

Fuente: Elaboración propia


ANEXO N°7

Cálculo de la conductividad hidráulica (K) del carbón para una distancia


del recorrido del fluido de 20cm

𝑄. 𝐿
𝐾=
𝐴. ∆ℎ

Linealizando: y=mx + b
𝑨.𝑲
Donde: 𝒎 = 𝑳

Con los datos de la Tabla N°13 se grafica 𝑸𝒑𝒓𝒐𝒎 vs ∆𝒉𝒑𝒓𝒐𝒎 para hallar el
valor de la pendiente (m)

Gráfico N° 11: 𝑸𝒑𝒓𝒐𝒎 vs ∆𝒉𝒑𝒓𝒐𝒎

Q vs ∆h
40
35
30
25
20
15
y = 0.4633x - 0.7808
10
R² = 0.9644
5
0
0 2 4 6 8 10 12 14 16
Fuente: Elaboración propia
Donde 𝑚 = 0.4633
𝐴.𝐾
Entonces por la ecuación 𝑚 = 𝐿

El Diámetro del tubo fue de 𝑑 = 9.825𝑐𝑚 entonces el área de sección


𝜋 𝜋
transversal es igual a 𝐴𝑆𝑇 = 4 𝑑 2 = 4 (9.825𝑐𝑚)2 = 75.815𝑐𝑚2

𝑚. 𝐿 0.4633 × 10𝑐𝑚
𝐾= =
𝐴 75.815𝑐𝑚2

𝐾 = 0.0611𝑐𝑚/𝑠
ANEXO N°8

Datos experimentales del carbón para una distancia del recorrido del
fluido de 10cm.

Tabla N° 18 Datos obtenidos para 10cm


PRUEBA 𝒉𝟏 (cm) 𝒉𝟐 (cm) Δh V(ml) t(s) Q(ml/s)
(cm)

1 4.4 6.6 2.2 500 34.39 14.5391


4.8 7.3 2.5 500 33.33 15.0015
4.7 7.4 2.7 490 33.35 14.6926
2 17.4 21.8 4.4 490 23.29 21.0390
15.5 20.2 4.7 495 22.78 21.7296
15.5 20.0 4.5 500 23.20 21.5517
3 21.0 27.5 6.5 500 15.58 32.0924
20.8 27.2 6.4 490 15.36 31.9010
22.0 28.5 6.5 500 15.75 31.7460
4 36.4 45.7 9.3 500 11.28 44.3262
36.2 45.8 9.6 506 11.45 44.1921
36.5 46.0 9.5 505 11.76 42.9422
Fuente: Elaboración propia

 Para la prueba 1
𝑚𝑙
𝑄𝑝𝑟𝑜𝑚 = 14.7444 𝑠 ; ∆ℎ𝑝𝑟𝑜𝑚 = 2.47𝑚

 Para la prueba 2
𝑚𝑙
𝑄𝑝𝑟𝑜𝑚 = 21.4401 𝑠 ; ∆ℎ𝑝𝑟𝑜𝑚 = 4.53𝑐𝑚

 Para la prueba 3
𝑚𝑙
𝑄𝑝𝑟𝑜𝑚 = 31.9131 𝑠 ; ∆ℎ𝑝𝑟𝑜𝑚 = 6.47𝑐𝑚

 Para la prueba 4
𝑚𝑙
𝑄𝑝𝑟𝑜𝑚 = 43.8202 ; ∆ℎ𝑝𝑟𝑜𝑚 = 9.47𝑐𝑚
𝑠

Con los datos de la Tabla N°8, se hallará el promedio de ∆ℎ y Q de cada


prueba para elaborar la tabla N°15.

Tabla N° 19 Datos de promedios obtenidos

∆𝒉𝒑𝒓𝒐𝒎 𝑸𝒑𝒓𝒐𝒎
(cm) (cm3/s)
2.47 14.7444

4.53 21.4401

6.47 31.9130

9.47 43.8202

Fuente: Elaboración propia


ANEXO N°9

Cálculo de la conductividad hidráulica (K) del carbón para una distancia


del recorrido del fluido de 10cm
𝑄. 𝐿
𝐾=
𝐴. ∆ℎ

Linealizando: y=mx + b
𝑨.𝑲
Donde: 𝒎 = 𝑳

Con los datos de la Tabla N°13 se grafica 𝑸𝒑𝒓𝒐𝒎 vs ∆𝒉𝒑𝒓𝒐𝒎 para hallar el
valor de la pendiente (m)

Gráfico N°13: 𝑸𝒑𝒓𝒐𝒎 vs ∆𝒉𝒑𝒓𝒐𝒎

Q v ∆h
50
45 y = 0.2336x - 0.8015
40 R² = 0.9936
35
30
25
20
15
10
5
0
0 2 4 6 8 10

Fuente: Elaboración propia

Donde 𝑚 = 0.2336
𝐴.𝐾
Entonces por la ecuación 𝑚 = 𝐿

El Diámetro del tubo fue de 𝑑 = 9.825𝑐𝑚 entonces el área de sección


𝜋 𝜋
transversal es igual a 𝐴𝑆𝑇 = 4 𝑑 2 = 4 (9.825𝑐𝑚)2 = 75.815𝑐𝑚2

𝑚. 𝐿 0.2336 × 10𝑐𝑚
𝐾= =
𝐴 75.815𝑐𝑚2

𝐾 = 0.0308𝑐𝑚/𝑠

S-ar putea să vă placă și