Sunteți pe pagina 1din 18

Algunas concepciones de justicia de un grupo de

estudiantes universitarios de dos ciudades del pais1

Carlos Valerio Echavarría2


Marieta Quintero Mejía3
Eloisa Vasco Montoya4

RESUMEN
Esta investigación tuvo como objetivo explorar las concepciones que sobre la
justicia manifestó un grupo de estudiantes universitarios de dos ciudades del
país. Se discuten algunas de las perspectivas recientes sobre la justicia así como
algunos antecedentes de investigación, particularmente desde la perspectiva
cognitivo-evolutiva, la cual se contrasta brevemente con algunas de las críti-
cas que se le han hecho desde propuestas como la ética del cuidado. El método
utilizado fue la entrevista individual a veintiséis estudiantes de cada ciudad,
con base en un cuestionario cerrado. Se preguntó qué pensaban que era la
justicia, y cuándo ellos mismos y otros eran justos en sus actuaciones.

1 Parte sustancial de este material se deriva del proyecto de investigación "Concepciones acerca de la
justicia en un grupo de jóvenes universitarios de dos ciudades del país", inscrito en el Centro de
Estudios Avanzados en Educación, Niñez, Juventud y Desarrollo de la Universidad de Manizales y
CINDE con el código 032004-06, y financiado parcialmente por esa entidad
2 Carlos Valerio Echavarría Grajales. Candidato a doctor en el programa de Doctorado en Ciencias
Sociales, Niñez y Juventud de la Universidad de Manizales y CINDE. Director del Programa de
Maestría en Educación y Desarrollo Humano del Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud
de la Universidad de Manizales y CINDE (Manizales, Colombia).
3 Marieta Quintero Mejía Participante en el programa de Doctorado en Ciencias Sociales, Niñez y
Juventud de la Universidad de Manizales y CINDE. Profesora de la Universidad Distrital Francisco
Ciencias Sociales

José de Caldas (Bogotá, Colombia).


4 Eloísa Vasco Montoya. Doctora en Educación, Ed.D. (Universidad de Nova) Profesora en el programa
de Doctorado en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud de la Universidad de Manizales y CINDE.
(Manizales, Colombia). mentioned equality and law observance. Recognition of merit and social
justice were also mentioned. Some students defined justice by its opposite, that is, by presenting
situations of injustice.
Fecha de recepción: mayo 30 de 2005 - Fecha de aceptación: agosto 26 de 2005

315
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y DESARROLLO CIENTÍFICO
La categoría que obtuvo la mayor frecuencia, en ambas ciudades, fue el
respeto, como reconocimiento de la dignidad y de los derechos. En segundo
lugar, los jóvenes mencionaron la igualdad y la relación con la norma.
También se mencionaron la justicia como merecimiento y la justicia social.
Algunos jóvenes expresaron su concepción de justicia de manera negativa, es
decir, diciendo lo que no es justo.

ABSTRACT:
This research project explored the conceptions on justice of a group of university
students from two Colombian cities. The article reviews some perspectives on
the idea of justice and some research on its development, particularly from the
cognitive-developmental perspective, as well as from the point of view of the
ethic of care. Twenty six students in each of the two cities were individually
interviewed on the basis of a closed questionnaire. The questions explored
their idea of justice and their opinion on when they and others acted justly.
The most frequent category was justice as respect, including considerations on
human dignity and human rights. In the second and third places the students
mentioned equality and law observance. Recognition of merit and social justice
were also.

INTRODUCCIÓN
Podría afirmarse que un concepto aparentemente de sentido común, en la
medida en la que "todo el mundo sabe lo que es", como la justicia, es en reali-
dad uno de los conceptos más capaces de evocar una gran variedad de signifi-
cados, de interpretaciones y de polémicas. En efecto, la justicia es un tema de
discusión no solamente en las reflexiones de la filosofía moral, de la filosofía
política, del Derecho, de la psicología moral y de otro grupo numeroso de
preocupaciones teóricas y prácticas, como la educación, el trabajo social y la
psicología comunitaria, sino también en las preocupaciones cotidianas de las
Ciencias Sociales

personas y las comunidades.

Las discusiones contemporáneas sobre la justicia la han considerado desde


diversos puntos de vista. Giraldo (1997) afirma que la justicia es uno de los
mecanismos fundamentales creados por el orden jurídico para garantizar la
316
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y DESARROLLO CIENTÍFICO
realización de los fines políticos del Estado. Dicha regulación está contenida
en la constitución o contrato social, el cual tiene como objetivo regular la
acción y dar a conocer los mecanismos coercitivos.

La tradición política liberal, representada recientemente por pensadores como


John Rawls, considera el reconocimiento mutuo de todos los ciudadanos de
ser libres e iguales como la esencia misma de la ciudadanía y el fundamento del
pacto social que permite hablar de la justicia como equidad y que tiene mani-
festaciones concretas en la organización social y en las actuaciones de los
asociados (Rawls, 1993).

Una de las perspectivas de la justicia que a finales del siglo XX y comienzos del
siglo XXI ha adquirido relevancia es la de la justicia como reconocimiento.
Fraser (1997) afirma que esta perspectiva se está convirtiendo rápidamente en
la forma paradigmática de conflicto. En estos conflictos, el reconocimiento
cultural tiende a desplazar a la redistribución socioeconómica y de funciones
sociales como remedio a la injusticia y objetivo de la lucha política. En conse-
cuencia, uno de los retos para una teoría crítica del reconocimiento es lograr
una coherencia entre la política cultural de la diferencia y la política social de
la igualdad.

El alcance de la justicia distributiva, una de las formas clásicas de mirar la


justicia, ha pasado recientemente a conceptualizarse de manera amplia. Walzer
(2001) considera que guarda relación tanto con el ser y el hacer como con el
tener, con la producción tanto como con el consumo, con la identidad y el
status tanto como con el capital o las posesiones personales. Desde este punto
de vista, lo justo aparece como criterio de asignación y distribución de bienes
no únicamente materiales.

En las concepciones igualitarias la justicia aparece como un criterio de


maximización del bienestar de la mayoría. Las concepciones igualitarias de la
Ciencias Sociales

justicia distributiva difieren en las implicaciones políticas respecto a la distri-


bución de distintos tipos de bienes. Estas concepciones afirman que, en algu-
nos casos, el bien debe asignarse equitativamente o, si es indivisible, al azar. En
otros, una política igualitaria podría ser la búsqueda de la distribución igual
mediante la asignación apropiada de otros bienes. Finalmente, cuando aque-
317
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y DESARROLLO CIENTÍFICO
llos que se encuentran en una situación inferior no pueden ser ayudados a
través de una igualación directa o indirecta del bien, se los debe compensar
mediante la asignación de otros bienes, teniendo como criterio que la com-
pensación debe darse hasta lograr que su bienestar iguale al de los demás (Elster,
1998).

La psicología moral, en particular el enfoque cognitivo-evolutivo, se ha


ocupado de la manera como los sujetos entienden la justicia y la argumentan
en situaciones de conflicto moral. Tanto Piaget (1932/1971) como Kohlberg
(1984) han estudiado la manera como los niños y los jóvenes conceptualizan la
justicia en diversos momentos de su desarrollo. Según Kohlkberg, "la estructu-
ra más esencial de la moralidad es la estructura de la justicia", (p. 184) Para él,
la justicia no es un simple concepto, sino una acción interiorizada que va para-
lela a las etapas de las operaciones lógicas o de las estructuras cognitivas. Al
respecto, Kohlberg denomina operaciones lógicas de la justicia a la reciproci-
dad y a la igualdad (Kohlberg, 1978). Igualmente, considera que los rasgos
fundamentales del razonamiento moral son la imparcialidad, la universali-
dad, la reversibilidad y la prescriptividad. Estos rasgos están presentes en la
característica más estructural del juicio moral: la justicia. El concepto de justi-
cia es la vía cognitiva o racional de la moralidad en la medida en la que los
sujetos siempre tienen que dar razones "objetivas" o racionales para justificar
una toma de decisiones (Kohlberg, 1992).

De manera similar a Kohlberg, Habermas sustenta que el carácter cognitivo


del desarrollo moral se traduce, entre otras, en la capacidad que tiene un suje-
to para reconstruir y distinguir sus formas actuales de razonamiento moral
respecto a las formas de razonamiento de etapas anteriores. Esta abstracción
reflexiva es entendida como el mecanismo de aprendizaje que permite aclarar
el paso de una etapa cognitiva a la siguiente. Para Habermas, el carácter
cognitivo de la moral consiste en asumir que los asuntos práctico-morales y
políticos se miden según las pautas de racionalidad y según la capacidad de los
Ciencias Sociales

individuos para la resolución de problemas. Según este autor, el conocimiento


moral, en general, puede considerarse como producto de procesos de aprendi-
zaje. Estos procesos de aprendizaje pueden entenderse, en su funcionamiento
interno, como el tránsito en la interpretación X1 de un problema a otra inter-
pretación X2 del mismo problema (Habermas, 1994).
318
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y DESARROLLO CIENTÍFICO
La tradición investigativa sobre el desarrollo del juicio moral que se inicia con
Piaget y, en la segunda mitad del siglo XX adquiere importancia casi
hegemónica con Kohlberg, se centra en determinar la manera como los sujetos
razonan sobre la justicia en situaciones de conflicto moral que se presentan a
su consideración en forma de dilemas hipotéticos que esta tradición considera
neutrales desde el punto de vista cultural. Dada la importancia indudable de
esta tradición y el papel central que juega en ella la evolución del razonamien-
to sobre la justicia, parece conveniente mencionar algunos estudios recientes
que exploran este aspecto en diversos contextos culturales.

Tirri (2003) invitó a un grupo de jóvenes finlandeses a proponer sus propios


dilemas y encontró que estos se referían a su experiencia personal y se relacio-
naban con el campo o la situación en la cual se plantearon. En situaciones de
guerra o de violencia, específicamente en Israel, se ha encontrado que el juicio
moral de los niños se relaciona significativamente con situaciones de la vida
real. (Elbedour, Baker y Charlesworth, 1997). Estos resultados concuerdan
con lo encontrado por Vasco, Echavarría y Botero (2004), quienes pidieron a
un grupo de estudiantes de secundaria plantear y argumentar temas y situa-
ciones que para ellos significaran un conflicto moral. Los jóvenes se refirieron
a situaciones de su vida cotidiana y a su círculo más cercano de relaciones,
como la familia y los amigos.

En su estudio sobre los efectos de la guerra y de situaciones de violencia extrema


y continuada en una comunidad campesina de El Salvador, Dickson-Gómez
(1999) encontró que la guerra contribuyó a constituir una especie de
metacódigo moral de la desilusión, la desconfianza y la violencia. Ferguson y
Cairns (2002) estudiaron el desarrollo del juicio moral de un grupo de adoles-
centes de Escocia, de la República de Irlanda y de Irlanda del Norte.
Encontraron que, a pesar de la violencia sufrida en Irlanda del Norte durante
los últimos 30 años, el desarrollo del juicio moral de los jóvenes allí no difería
Ciencias Sociales

significativamente del manifestado por los jóvenes de Escocia y de la República


de Irlanda.

No puede dejar de mencionarse la crítica que se ha hecho al enfoque


Kohlbergiano desde la perspectiva de la llamadas "éticas del cuidado", las cua-
319
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y DESARROLLO CIENTÍFICO
les tienden a adquirir cada vez mayor importancia, tanto en la investigación
como en las propuestas para la educación moral.

Gilligan propuso que las diferencias observadas en el criterio moral de hom-


bres y mujeres pueden comprenderse mejor si se distinguen dos orientaciones
en el juicio moral: Una que resalta los derechos y la justicia, más frecuentemen-
te preferida por los hombres, y otra que resalta la comprensión y el cuidado
("care"), más frecuentemente preferida por las mujeres (Gilligan, 1977, 1982/
1985, 1988; Johnston, 1988; Lyons, 1988).

Otras investigaciones que han constatado la mayor inclinación de los hom-


bres por una perspectiva de la justicia y los derechos y de las mujeres por una
perspectiva del cuidado, han encontrado también que tanto ellos como ellas
comprenden ambas perspectivas y pueden utilizarlas (Johnston, 1988). Perry
y McIntire (1995) encontraron que un grupo de adolescentes utilizaba diver-
sas perspectivas morales, entre ellas la del cuidado, la de la justicia y los dere-
chos y la del interés personal.

Algunas investigaciones que han comparado las orientaciones preferidas por


hombres y mujeres utilizando diversas formas de dilemas y distintas maneras
de presentarlos han obtenido resultados que parecen indicar que las diferen-
cias observadas en este aspecto tienen que ver con el tipo de dilema o con la
forma de presentarlo (Krebs, Vermeulen, Denton y Carpendale, 1994; Vasco,
1995; Wark y Krebs, 1996; Crandall, Tsang, Goldman y Pennington, 1999).

El problema de la justicia como criterio de acción ha sido retomado en las


reflexiones de campos profesionales como la educación y el trabajo social. En
el primero de estos campos pueden mencionarse trabajos como el de Lin, (2001),
Walker (2003) y Shields (2004), quienes argumentan, desde diversos puntos de
vista, la necesidad de incluir consideraciones de justicia social, reconocimien-
to y cuidado en la organización de los sistemas educativos, con el fin de lograr
Ciencias Sociales

niveles de calidad equitativos para todos los grupos sociales. Morris (2002),
considera que, si bien la perspectiva de la justicia propuesta por Rawls ha sido
ampliamente utilizada en el trabajo social, debería ampliarse la mirada para
incluir la perspectiva de las "capacidades", propuesta por Amartya Sen y desa-
rrollada por Martha Nussbaum, la cual complementa la justicia distributiva,
320
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y DESARROLLO CIENTÍFICO
como la propuso Rawls, incluyendo consideraciones de dignidad humana,
autodeterminación y bienestar.

En el campo de la psicología comunitaria también se plantea la discusión so-


bre la justicia. Fondacaro y Weinberg (2002) argumentan que la perspectiva
de la justicia distributiva, utilizada especialmente en el enfoque preventivo de
la salud mental, el de la justicia procedimental, utilizado en el enfoque del
empoderamiento, así como el enfoque de la psicología crítica, que cuestiona
los anteriores, son insuficientes. Proponen un abordaje que se fundamente en
un enfoque epistemológico que denominan "ecología social", el cual propicia
una mayor sensibilidad a la importancia del contexto en la definición de la
justicia como idea regulativa y como objeto de estudio.

Según lo planteado por las diversas investigaciones descritas anteriormente, la


pregunta por la justicia orienta diversos tipos de órdenes sociales que bien
podrían ser enriquecidos o fundamentados empíricamente desde otros acto-
res y otros contextos, de tal manera que se produzcan nuevas comprensiones
de la justicia o nueva evidencia empírica que corrobore los resultados encon-
trados por los diversos investigadores, citados en párrafos anteriores.

A partir de estas consideraciones sobre la diversidad de posibles miradas sobre


la justicia, la pregunta orientadora para este estudio fue indagar por las con-
cepciones de justicia de un grupo de jóvenes universitarios de Bogotá y
Manizales.

MÈTODO
Trabajamos con 52 estudiantes de primeros y últimos semestres de Educación
de una universidad oficial de Bogotá y una universidad privada de Manizales.
Ciencias Sociales

Las universidades se seleccionaron por la facilidad que tenían los investiga-


dores para trabajar en ellas. Igual criterio se utilizó para la selección de los
estudiantes, pero cumpliendo la condición de que se tratara de grupos de
estudiantes de primeros y últimos semestres que cursaran la mayoría de sus
asignaturas juntos y que aceptaran participar en el estudio.
321
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y DESARROLLO CIENTÍFICO
CIUDAD GÉNERO SEMESTRE

Masc. Fem. Total 1º 2º 8º


Bogotá 26 9 17 26 14 0 12

Maniz. 26 0 26 26 0 14 12
N.: 52 9 43 52 14 14 24

Tabla 1. Descripción del grupo de estudiantes participantes

Puede observarse en la Tabla 1 que el número de estudiantes participantes fue


el mismo en las dos ciudades. En Bogotá se conversó con estudiantes de prime-
ro y octavo semestres, mientras que en Manizales los semestres de los cuales
provenían los estudiantes fueron el segundo y el octavo. Sin embargo, no pudo
lograrse este mismo equilibrio en la distribución por género, pues en Manizales
no había ningún hombre en el grupo entrevistado.

El instrumento utilizado fue un cuestionario que se aplicó de manera indivi-


dual. Se grabaron las respuestas y se transcribieron posteriormente. Este cues-
tionario planteaba cuatro preguntas en torno al concepto de justicia y a las
percepciones del entrevistado sobre ella. Las preguntas eran:

 ¿Qué es para usted la justicia?


 ¿Qué situaciones de la vida cotidiana muestran la justicia?
 ¿Cuándo soy justo?
 ¿Cuándo se que el otro es justo?

Previo a la recolección de información se realizó un estudio piloto con un


pequeño grupo de estudiantes que posteriormente no formaron parte del
grupo participante. Este estudio piloto permitió apreciar hasta qué punto la
formulación de las preguntas se adaptaba a los objetivos del estudio y hacer
las modificaciones que se juzgaron oportunas, así como realizar un primer
Ciencias Sociales

acercamiento al análisis.

Para el análisis de la información, se leyeron las respuestas y uno de los investi-


gadores las clasificó en su totalidad. La respuesta a cada una de las preguntas se
consideró de manera individual; no se contó con categorías previamente defi-
322
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y DESARROLLO CIENTÍFICO
nidas. Algunas de las respuestas, por ser complejas o referirse a diversos crite-
rios de justicia, se clasificaron en más de una categoría. Una vez concluido el
análisis se procedió a un diálogo reflexivo entre los investigadores, cuyo pro-
pósito fue valorar la clasificación hecha, corregirla si era necesario y tratar de
entender el sentido de lo dicho por los entrevistados. En todo momento se
procuró evitar interpretaciones que no se desprendieran claramente de lo di-
cho por el estudiante entrevistado. Se omitieron del análisis los casos en los
que aparecían afirmaciones que los investigadores no comprendieron bien.

RESULTADOS
La Tabla 2 muestra las categorías que se identificaron en las afirmaciones de los
jóvenes y la frecuencia de cada una. La categoría "otras" se refiere a aquellas
respuestas que no fue posible categorizar porque no fue posible entender qué
querían decir.

1. Como puede observarse, el respeto fue la categoría que contó con mayor
frecuencia y constituye el 39% de las afirmaciones de los jóvenes manizalitas.
En Bogotá, esta categoría representa el 23% de los enunciados, porcentaje
igual al representado por la categoría "igualdad" en esa misma ciudad. Se

Maneras Bogotá % Manizales % Subtotal %


Respeto 22 23 45 39 67 32
Igualdad 21 23 26 23 47 22
Relación con la norma 12 12 20 18 32 15
Merecimiento 11 11 14 12 25 12
Justicia social 9 9 5 4 14 7
Por contraste (no-justicia) 10 10 1 0.8 11 5
Generosidad 2 2 2 1 4 2
Otras 9 9 1 0.8 10 5
Ciencias Sociales

TOTAL 96 99 114 99 210 1006

Tabla 2. Maneras de entender la justicia5

5 Se analizaron los enunciados, no las entrevistas en su conjunto, por lo cual el número de enunciados
es mayor que el de estudiantes entrevistados.
6 Los porcentajes se calcularon con respecto a la columna y se aproximaron a la unidad más cercana.
323
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y DESARROLLO CIENTÍFICO
incluyeron dentro de esta categoría aquellas respuestas que relacionaban
la justicia con el reconocimiento de la dignidad de cada persona, los dere-
chos propios y los de los demás, tanto en el ámbito privado como en el
ámbito público y político, incluyendo la perspectiva formal de la justicia,
como el papel de las autoridades en el ordenamiento de la sociedad.

Una joven manizalita sugiere la relación entre respeto y diálogo, resaltan-


do la importancia de escuchar. "Cuando respeto la diferencia. Cuando
trato con igualdad a las personas. Cuando escucho y dialogo". Aparece
no solamente el respeto sino de manera puntual el respeto a la diferencia.

La perspectiva de derechos, relacionada con el respeto, si podemos lla-


marla así, se manifiesta en numerosas afirmaciones de este grupo de jóve-
nes. Una joven de Manizales afirma que la justicia "es saber que todos
tenemos derecho a una vida digna. La justicia está en velar por que estos
derechos se cumplan para todos al igual que los deberes. Es un equilibrio
entre deberes y derechos para fomentar una buena calidad de vida". Una
joven, también de Manizales, relaciona el respeto con la necesidad de una
justicia formal que sancione a quienes atentan contra la integridad de
otros, cuando afirma "Que las personas que atentan contra la integridad
de las demás personas y en especial de la niñez, sean juzgadas".

Se incluyeron también dentro de esta categoría aquellas expresiones que


se referían a la necesidad y a la capacidad de diálogo respetuoso para
lograr una convivencia social armónica. Así lo expresa una joven
manizalita: "La justicia muestra que todos somos seres humanos, tenemos
dignidad, merecemos respeto, podemos ser escuchados, tenemos derecho
de expresión, pensamiento y participación". Una joven bogotana expresa
una idea similar cuando afirma que la justicia se da "Cuando respetan mis
opiniones y las de todos en general".
Ciencias Sociales

Una tercera forma de expresar el respeto fue una actitud de valoración de


las personas más por su "ser" interior que por las apariencias. A la pregun-
ta "¿Cuándo se que el otro es justo?", una joven manizalita responde:
"Cuando es sincero, respetuoso, cuando mira el interior de la persona y
no su exterior. En pocas palabras, persona transparente, noble y humil-
324
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y DESARROLLO CIENTÍFICO
de." Un joven bogotano parece estar de acuerdo con esta apreciación cuan-
do afirma que el otro es justo "cuando yo siento que esa persona habla con
sinceridad". Una joven, también bogotana, cree que el otro es justo cuan-
do "actúa sin dobleces, de manera recta, siguiendo algunos parámetros
sociales, jurídicos y políticos en los que no se tengan mañas, interpreta-
ciones frente al otro".

2. La segunda categoría que encontramos, en orden de frecuencia, fue la de la


justicia como igualdad, la cual representó el 23% de las afirmaciones en
ambas ciudades. Una joven manizalita considera que la justicia se da como
igualdad política, la cual tiene consecuencias económicas y sociales: "Es la
igualdad de condición que tiene una persona para participar activamente
en los procesos de un sistema económico, político y social". En una expre-
sión de desencanto por su cotidianidad y por las condiciones que percibe
en su entorno y en el país, una joven manizalita afirma: "Personalmente
creo que desde la cotidianidad, hoy por hoy, lo que prevalece no es necesa-
riamente la justicia. Todos los actos violentos, el hambre, la indigencia, la
miseria humana de nuestro país, evidencian la injusticia social, económica
en nuestra población". Otra joven, también manizalita considera que la
justicia "es la igualdad para todas las personas, sin importar su raza, sexo o
cultura. Son las mismas oportunidades de expresión, educación trabajo,
alimentación…". Una vinculación interesante de lo que es la justicia con
los espacios y servicios públicos la hace una estudiante de Manizales: "cuan-
do cualquier ser humano tiene derecho a recibir la misma educación o
acceso a todo lo que la comunidad ofrece: parques y todos los lugares
públicos, sin discriminación alguna". Una joven de Manizales y un joven de
Bogotá plantean los que podríamos mirar como un estado de cosas, una
situación social en la cual la justicia es posible, unas condiciones de posibi-
lidad para la justicia: Hay justicia "cuando se respetan los derechos de
todas las personas sin importar etnias, razas, religión, cultura, entre otras.
Valorar el trabajo, el esfuerzo de los demás. No abusando de las personas,
Ciencias Sociales

por ejemplo: colocar más trabajo del que debe realizar - escuchar a las
personas -Ayudar a dar solución a los problemas a las personas que lo
necesitan". "Es equidad social entre las leyes. Se supone que éstas están
pensadas para todos y sus sanciones se aplican sin distinción. Fuera de este
contexto la justicia no es posible".
325
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y DESARROLLO CIENTÍFICO
3. La tercera categoría que encontramos es la de la justicia como relación con
la norma. Esta categoría representó el 12% de las afirmaciones en Bogotá y
el 18% en Manizales. En su reflexión, una joven de Manizales se refiere a la
verdad como criterio de justicia porque la verdad permite tomar decisio-
nes correctas de castigo o premio frente al cumplimiento o transgresión de
la norma: "Soy justo cuando busco la verdad, cuando tomo decisiones
correctas para castigar o premiar alguna acción". Otra joven manizalita
argumenta que la justicia se manifiesta en la calificación de y en su
juzgamiento como buenos o malos: "Considero que en cualquier situación
o actividad de la vida cotidiana se evidencia la justicia o injusticia, cuando
se cometen actos ya sean buenos o malos y estos son calificados o juzgados".
Uno de los jóvenes bogotanos considera que la justicia se da "cuando noso-
tros buscamos la igualdad y que el que actúe mal pague cuando se juzga
penalmente, civilmente o regañamos a alguien". En este caso pareciera que
el entrevistado considera la igualdad como una igual relación con la nor-
ma, una igualdad frente al castigo. Otro joven de Bogotá expresa su desen-
canto con lo que suele llamarse "justicia": "Justicia es una palabra que no
tiene significado para las personas que rompen las reglas de convivencia,
para las personas que no respetan los derechos humanos o los derechos de
los niños, para quienes no respetan el derecho a la vida, La justicia es todo
lo contrario a la injusticia de los hombres que hacen la guerra".

4. La justicia como merecimiento fue mencionada por 12% de los jóvenes,


11% de ellos de Manizales y 12% de Bogotá. Según una joven manizalita,
se es justo "cuando hago las cosas correctamente y teniendo en cuenta lo
que me corresponde y lo que le corresponde a los demás". Esta vincula-
ción de la justicia con el merecimiento también se expresa así: Soy justo
"cuando a cada persona le doy lo que merece, teniendo en cuenta sus
derechos, deberes y condiciones, sin menospreciarlo o catalogarlo de ig-
norante". Por su parte, una joven manizalita afirma que el otro es justo
"cuando califica una actividad, acción o persona de manera adecuada, sin
Ciencias Sociales

importar sus pensamientos, creencias o nivel social", lo cual parece impli-


car que es justo reconocer el merecimiento de manera imparcial.

Un joven bogotano afirma que "la justicia es dar a cada quien lo que de
verdad merece. Creo que la justicia tiene que estar (no siempre) relacio-
326
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y DESARROLLO CIENTÍFICO
nada con la honestidad". Otra joven también de Bogotá considera que se
da la justicia "cuando se entrega con equidad y neutralidad lo que se me-
rece el que recibe". Una joven bogotana se refiere al merecimiento como
reconocimiento de igualdad de los miembros de la sociedad: "Aquí justo
es lo que no produce alteraciones en la sociedad, lo que, aun generando
cambios, no desequilibra puntos básicos de la vida en sociedad. Algo es
justo, podría resumirse, en cada acto de reconocimiento de los integran-
tes de una sociedad como otros, en el momento en que se mira al otro
como igual a mí, con los mismos derechos y deberes".

5. En quinto lugar los jóvenes se refirieron a un concepto de justicia como


justicia social. Esta categoría presentó el 7% del total de todas las afirma-
ciones en las dos ciudades.

Una joven de Manizales parece ubicarse en una consideración de la justi-


cia desde una perspectiva política y social, cuando afirma que los que
manejan el país muchas veces no son justos y ofrece como prueba de ello
que no se satisfacen las necesidades básicas de la población: "Es muy difícil
saber si la otra persona actúa concientemente y de forma justa y más en
nuestro país, empezando por los que lo manejan que muchas veces no son
justos, y eso se ve reflejado en las necesidades de la gente, en la pobreza, en
la falta de empleo y educación, aunque esto no es en todas las personas".
Una joven bogotana hace una interesante distinción entre la justicia como
retribución legal por un crimen y la justicia como conciencia de injusticia
social manifestada en la violencia y en la insatisfacción de necesidades
básicas: "Creo que para que se de la justicia es algo muy difícil ya que la
mayoría de personas toman como justicia cuando apresan a un criminal;
nunca piensan en la injusticia que vive la gente por la violencia o las perso-
nas de la calle; nunca se dan cuenta de que nosotros estamos siendo injus-
tos con toda la sociedad necesitada". Un joven también bogotano afirma
que la justicia existe "cuando se presta un buen servicio público y hay
Ciencias Sociales

igualdad para todos y hay oportunidad para todos. Cuando se alivian los
problemas sociales, económicos y políticos, cuando no se roban la plata
de los impuestos".

327
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y DESARROLLO CIENTÍFICO
6. Algunas expresiones fueron clasificadas como "no justicia" pues se referían
a lo que no es la justicia o a su imposibilidad. Un joven y una joven bogo-
tanos ilustran esta actitud. El joven dice: "Creo que no veo en mi vida
cotidiana casos de justicia, pues vivimos en un país donde las personas
mueren y sus asesinos no son castigados". Este joven plantea una compren-
sión implícita de la justicia como retribución, lo cual lo lleva a afirmar que
cuando hay impunidad no hay justicia. La joven identifica situaciones en
las cuales podría darse la justicia, pero expresa su desencanto porque en
esos casos no se ejerce la justicia: "Situaciones como el trato a los desplaza-
dos, el cobro de impuestos y de servicios públicos a los pobres, la penaliza-
ción de los encarcelados, el derecho al trabajo, entre otros, deberían ser
muestras de justicia en nuestro país, pero no lo son. Por eso se podría decir
que que se muestra en las situaciones de la vida cotidiana es la injusticia".

7. Hay muy pocas, solamente cuatro afirmaciones que se refieren a la justicia


como generosidad. Entre ellas llama la atención un interesante plantea-
miento de la justicia como generosidad en compartir lo que es propio del
sujeto, como sus conocimientos, como manifestación de la valoración de
las personas y las cosas. Esta manera de plantear la generosidad se aparta
de la generosidad entendida como dar cosas materiales: "Cuando le brindo
al otro la posibilidad de hacer o conocer cosas que yo hago o conozco,
cuando le doy a las personas y a las cosas el verdadero valor".

A MANERA DE CONCLUSIÓN
En el conjunto de las afirmaciones de los jóvenes entrevistados pueden apre-
ciarse diversas comprensiones de la justicia, algunas de ellas muy complejas.
Podría afirmarse que para estos jóvenes la justicia está lejos de referirse sola-
mente y de manera necesaria al aparato judicial. Se perciben comprensiones
Ciencias Sociales

que evocan, al menos de manera implícita, algunos elementos presentes de


manera explícita y argumentada en los trabajos de algunos filósofos morales
y políticos. Esta percepción lleva a plantear el interés en un análisis posterior
que profundice este aspecto y que permita tipificar las teorías implícitas pre-
sentes en el pensamiento de éste y de otros grupos de jóvenes sobre la justicia.
328
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y DESARROLLO CIENTÍFICO
Por otra parte, es indudable que muchas de las afirmaciones de este grupo de
jóvenes manifiestan una actitud de escepticismo y desencanto con el orden
social en el que viven. Pareciera que ya en la universidad los jóvenes superan
la limitación de su "círculo ético", referido solamente a sus familiares y ami-
gos, que se encontró en el trabajo de Vasco, Echavarría y Botero (2004), y son
capaces, no solamente de tener en cuenta las condiciones sociales y políticas
que los rodean, sino que también son capaces de criticar lo que consideran
injusto en las políticas y actuaciones públicas.

Aunque este factor no se analizó de manera sistemática en esta investigación,


llama la atención que la frecuencia relativa de la expresión de la justicia como
respeto sea llamativamente mayor en Manizales que en Bogotá (39% en la
primera versus 23% en la segunda), mientras que la categoría de justicia como
justicia social, que fue solamente del 7% del total de las dos ciudades, sea sin
embargo del 9% en Bogotá y solamente del 4% en Manizales. Podría pensar-
se, como hipótesis que valdría la pena explorar, que el tipo de universidad,
oficial o privada, podría tener alguna relación con diferencias como éstas.

También valdría la pena, en futuras investigaciones, explorar si existen mane-


ras diferenciadas de percibir la justicia por parte de hombres y mujeres jóve-
nes. En esta investigación no se profundizó en este aspecto debido al
desequilibrio en la composición por género del grupo con el cual se trabajó.
Sin embargo, puede mencionarse que en el grupo de estudiantes de Bogotá,
las mujeres se refirieron a la justicia como "igualdad" y como "respeto" con
mayor frecuencia que sus compañeros.
Quedan, pues, muchos interrogantes abiertos, los cuales invitan a profundizar
estas exploraciones y a ampliar, tanto los grupos con los cuales se trabaja en la
indagación, como la gama de conceptos que se presentan a su consideración.
Ciencias Sociales

BIBLIOGRAFÍA
CRANDALL, C. S., Tsang, J., Goldman, S., & Pennington, J. T. (1999).
Newsworthy moral dilemmas: Justice, caring and gender. Sex Roles: A
Journal of Research, 40 (3-4), 187-188.

329
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y DESARROLLO CIENTÍFICO
DICKSON-GOMEZ, J. (1999). Lessons of the war: The psychosocial effects
of war on morality in El Salvador. Tesis de doctorado. University of
California, Los Angeles.

ELBEDOUR, S., Baker, A. M., & Charlesworth, W. R. (1997). The impact


of political violence on moral reasoning in children. Child Abuse and
Neglect, 21 (11), 1053-1066.

ELSTER, J. (1998). Justicia Local. Barcelona: Gedisa.

FERGUSON, N. y Cairns, E. (2002). The impact of political conflict on


moral maturity. A cross-national perspective. Journal of adolescence, 25
(5), 441-451.

FONDACARO, M. R. y Weinberg, D. (2002). Concepts of social justice in


community psychology: Toward a social ecological epistemology.
American Journal of Community Psychology, 30 (4), 473-492.

FRASER, N. (1997). Iustitia Interrupta. Reflexiones críticas desde la posi-


ción "postsocialista". Colombia: Siglo del Hombre Editores.

GILLIGAN, C. (1977). In a different voice: Women's concepts of self and


of morality. Harvard Educational Review, 47 (4), 481-517.

GILLIGAN, C. (1982/1985). La moral y la teoría. Psicología del desarro-


llo femenino. México: Fondo de Cultura Económica.
GILLIGAN, C. (1988). Remapping the moral domain: New images of self
in relationship. In C. Gilligan & J. V. Ward & J. M. Taylor (Eds.), Mapping
the moral domain: A contribution of women's thinking to psychological
theory and education (pp. 3-19). Cambridge, MA: Harvard University
Press.
Ciencias Sociales

GIRALDO, J. (1997). "Justicia y política." En: Giraldo, J. Orozco, I. y


Uprimny, R. Justicia y sistema político. (pp.17-30). Colombia: IEPRI,
FESCOL.

330
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y DESARROLLO CIENTÍFICO
HABERMAS, J. (1994). Conciencia moral y acción comunicativa. Barce-
lona: Península.

JOHNSTON, D. K. (1988). Adolescents' solutions to dilemmas in fables:


Two moral orientations - two problem solving strategies. In C. Gilligan &
J. V. Ward & J. M. Taylor (Eds.), Mapping the moral domain: A
contribution of women's thinking to psychological theory and education
(pp. 49-71). Cambridge, MA: Harvard University Press.

KOHLBERG, L. (1978). Moral Development. New York: Longman, 1978.

KOHLBERG, L. (1984). The psychology of moral development. San Fran-


cisco, etc.: Harper and Row.

KOHLBERG, L. (1992). Psicología del Desarrollo Moral. Bilbao: Biblio-


teca de psicología, Desclee de Brouwer.

KREBS, D. L., Vermeulen, S. C., Denton, K. L., & Carpendale, J. L. (1994).


Gender and perspective differences in moral judgment and moral
orientation. Journal of Moral Education, 23(1), 17-25.

LIN, Q. (2001). Toward a caring-centered multicultural education within


the social justice context. Education. 122 (1), 107-115.

LYONS, N. P. (1988). Two perspectives: On self, relationships and morality.


In C. Gilligan & J. V. Ward & J. M. Taylor (Eds.), Mapping the moral
domain: A contribution of women's thinking to psychological theory
and education (pp. 21-48). Cambridge, MA: Harvard University Press.

MORRIS, P. M. (2002). The capabilities perspective: A framework for so-


cial justice. Families in society- The journal of contemporary human
Ciencias Sociales

services. 83 (4), 365-373.

PERRY, C. M., & McIntire, W. G. (1995). Modes of moral judgment among


early adolescents. Adolescence, 30 (119), 707-715.

331
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y DESARROLLO CIENTÍFICO
PIAGET, J. (1932/1971). El criterio moral en el niño. Barcelona:
Fontanella.

RAWLS, J. (1993). Political liberalism. New York: Columbia University


Press.

SHIELDS, C. M. (2004). Dialogic leadership for social justice: Overcoming


pathologies of silence. Educational Administration Quarterly, 40 (1), 111-
134.

TIRRI, K. (2003). The moral concerns and orientations of sixth and ninth-
grade students. Educational research and evaluation: An internationa
journal on theory and practice. 9 (1), 93-108.

VASCO, E. (1995). Orientaciones diferenciales en el criterio moral de hom-


bres y mujeres adolescentes de algunos colegios de Santafé de Bogotá.
Revista Arte y Conocimiento, X (16-17), 7-13.

VASCO, Montoya, E; Echavarría, C; Botero, P. (2004).Temas y situacio-


nes de conflicto moral desde el punto de vista de un grupo de jóvenes
colombianos. Revista Alternativas, Serie espacio pedagógico, 9, (35-36).

WALZER, M. (2001). Esferas de la justicia. México: Fondo de Cultura


Económica.

WARK, G. R., & Krebs, D. L. (1996). Gender and dilemma differences in


real-life moral judgment. Developmental Psychology, 32 (2), 221-230.

WALKER, M. (2003). Framing social justice in education: What does the


"capabilities" approach offer? British Journal of Educational Studies. 51
(2), 168-187.
Ciencias Sociales

332
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y DESARROLLO CIENTÍFICO

S-ar putea să vă placă și