Sunteți pe pagina 1din 27

METODOLOGÍA

DE
INVESTIGACIÓN:
Diseños de
investigación
Manuel Delgado Fernández
Departamento Educación Física y Deportiva
Facultad de Ciencias del Deporte
Universidad de Granada
Colegiado CAFD 6878
IV. FASE TEORÍA I. FASE
INTERPRETATIVA
18. Conclusión 1.Problema CONCEPTUAL
(respuesta) (pregunta)

17. Alcance 2. Revisión


bibliográfica

DEDUCCIÓN
(limitación)
Revisión
16. Importancia bibliográfica 3. Marco
Novedad (actualizar) teórico

15. Validez 4. Definición


interna y externa
Investigador variables

TEMA A INVESTIGAR 5. HIPÓTESIS


14. ANÁLISIS OBJETIVOS
(campo de investigación)
13. Presentación 6. Selección
INDUCCIÓN
de datos del diseño

12. Procesamiento 7. Identificación


de datos población
8. Determinación
11. Recolección casos/muestra
de datos
9. Estudio
III. FASE 10. Fuentes de HECHOS piloto
II. FASE
información
EMPÍRICA DATOS PLANIFICACIÓN
IV. FASE TEORÍA I. FASE
INTERPRETATIVA
18. Conclusión 1.Problema CONCEPTUAL
(respuesta) (pregunta)

17. Alcance 2. Revisión


bibliográfica

DEDUCCIÓN
(limitación)
Revisión
16. Importancia bibliográfica 3. Marco
Novedad (actualizar) teórico

15. Validez 4. Definición


interna y externa
Investigador variables

TEMA A INVESTIGAR 5. HIPÓTESIS


14. ANÁLISIS OBJETIVOS
(campo de investigación)
13. Presentación 6. Selección
INDUCCIÓN
de datos del diseño

12. Procesamiento 7. Identificación


de datos población
8. Determinación
11. Recolección casos/muestra
de datos
9. Estudio
III. FASE 10. Fuentes de HECHOS piloto
II. FASE
información
EMPÍRICA DATOS PLANIFICACIÓN
I. FASE CONCEPTUAL:
Lectores vs investigadores

• MITOS EN INVESTIGACIÓN:
• “lo publicado en revista es válido” (índice impacto)
• “lo publicado por autor reconocido es válido”

• ÉTICA EN INVESTIGACIÓN:
– Error, sesgo, plagio, fraude y ABUSO.
Niveles de evidencia científica
US Agency for Health Research and Quality

• Ia: La evidencia proviene de metaanálisis (revisión sistemática) de ensayos


controlados, aleatorizados, bien diseñados.
• Ib: La evidencia proviene de, al menos, un ensayo controlado aleatorizado.
• IIa: La evidencia proviene de, al menos, un estudio controlado bien diseñado
sin aleatorizar.
• IIb: La evidencia proviene de, al menos, un estudio no completamente
experimental, bien diseñado, como los estudios de cohortes (aplicación de
una intervención está fuera del control de los investigadores).
• III: La evidencia proviene de estudios descriptivos no experimentales bien
diseñados, como los estudios comparativos, estudios de correlación o estudios
de casos y controles.
• IV: La evidencia proviene de documentos u opiniones de comités de
expertos o experiencias clínicas de autoridades de prestigio o los estudios de
series de casos.
Niveles evidencia científica ACSM
Copyright © 2014 Medicine & Science in Sports & Exercise. Published by Lippincott Williams & Wilkins. 11
FASE CONCEPTUAL:
Lectura Crítica
• Título claramente indicativo del contenido
(palabras claves)
• Problema planteado en inicio de la
introducción
• Objetivo planteado al final de la introducción
• Conclusiones coherentes a objetivo/s en
cantidad y calidad al final de discusión
• ….. + fases de investigación: bibliografía
FASE CONCEPTUAL:
Lectura Crítica: evaluación bibliografía

• Cuantitativa (30 + 10)


• Actualización
• Tipos de publicación (1ª vs 2ª)
• Pertinencia o adecuación
I. FASE CONCEPTUAL:
Problemas y términos
• ¿Se plantea el problema general con
prontitud y claridad?
• ¿Se delimita el problema general en un
problema específico de investigación?
• ¿Se fundamenta con una base de
antecedentes adecuados y necesarios para
el estudio?
• ¿Se definen los términos principales desde
los puntos de vista operacional?
I. FASE CONCEPTUAL:
Revisión literatura y marco teórico
• ¿La revisión bibliográfica es pertinente,
suficiente y actualizada?
• ¿El marco teórico provee una base
conceptual que permita relacionar teorías
que inclinen hacia un enfoque de
investigación?
I. FASE CONCEPTUAL:
Objetivos e hipótesis
• ¿Corresponden los objetivos y/o hipótesis
directamente al problema de investigación?
• ¿Los objetivos y las hipótesis son claros,
precisos, factibles y medibles?
• ¿Es explicita la justificación teórica de la
hipótesis?
• ¿Son las hipótesis específicas para una relación
entre variables de manera que la investigación
pueda confirmarlas o rechazarlas?
• ¿Se plantean las limitaciones del estudio?
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Verbos NO aconsejables
• Actuar • Concienciar
• Administrar • Darse cuenta
• Alentar • Decir
• Asistir • Discutir
• Averiguar • Efectuar
• Ayudar • Encontrar
• Colaborar • Investigar
• Compartir • Indagar
• Conceptualizar • Observar
• Conocer • Saber
• Considerar • Tener en cuenta
• Cuidar • Trabajar
• Comprender • Tratar
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Verbos aconsejables
• Acordar • Definir
• Adquirir • Delimitar
• Analizar • Desarrollar
• Aplicar • Describir
• Calcular • Determinar
• Comparar • Diagnosticar
• Completar • Diferenciar
• Comunicar • Distiguir
• Construir • Ejecutar
• Contrastar • Enseñar
• Controlar • Enumerar
• Corregir • Enunciar
• Criticar • Escribir
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Verbos aconsejables
• Especificar • Medir
• Examinar • Modificar
• Explicar • Movilizar
• Exponer • Oponer
• Facilitar • Organizar
• Formular • Planificar
• Identificar • Predecir
• Implantar • Prevenir
• Inferir • Proveer
• Informar • Registrar
• Inscribir • Resolver
• Justificar • Resumir
• Mantener • Seleccionar
• Validar
FASE
100%
DE PLANIFICACIÓN
5 5
PLAN Y BIBLIOGRAFÍA
90% RECURSOS 10
20 DISCUSIÓN
80%

70% 35
60% 35
RESULTADOS
50%
40%

30% MÉTODO 20
50
20%
INTRODUCCIÓN
10% 20

0%
PROTOCOLO (PROPUESTA) INFORME INVESTIGACIÓN
II-III. FASE EMPÍRICA:
Población y muestra
• ¿El diseño de estudio es apropiado para el objetivo del
mismo?
• ¿Son suficientemente específicos los parámetros de la
población objeto de estudio? ¿Queda claro a qué población
podrías generalizarse los resultados?
• ¿Es la muestra representativa del universo (o población
definida)
• ¿Es apropiado el método de selección de la muestra?
• ¿Es apropiado el tamaño de la muestra? ¿Cómo se ha
substanciado?
• ¿Introduce el método de selección de la muestra algún
error o sesgo?
• ¿Qué pruebas indican que se han protegido los derechos
de los sujetos?
II-III. FASE EMPÍRICA:
Procedimiento de acopio de datos. Instrumentos.
• ¿Se plantea el grado de confiabilidad de las fuentes de
información, tanto documentales como de campo?
• ¿Son apropiados para estudio los métodos de acopio de
datos? ¿Permiten efectivamente obtener los datos que
busca el investigador?
• ¿Especifica el investigador la validez y fiabilidad de los
instrumentos empleados?
• ¿Qué medidas se han tomado para controlar las variables
externas?
• ¿Son reproducibles las condiciones de la intervención?
• ¿Es la variable independiente lo bastante fuerte para
resistir influencias concomitantes?
• ¿Es la variable independiente empleada representación
válida de la realidad, en un estudio de diseño
experimental?
II-III. FASE EMPÍRICA:
Presentación de datos
• ¿Los resultados presentan la información
pertinente a los objetivos del mismo?
• ¿El texto es claro, conciso y secuencial?
• ¿Las tablas son necesarias, suficientes y
apropiadas? Autoexplicativas.
• ¿Las ilustraciones (figuras, gráficos, etc.)
son necesarias, suficientes y apropiadas?
Autoexplicativas.
IV. FASE INTERPRETATIVA:
Análisis de datos
• ¿Los métodos y las técnicas son
apropiados?
• ¿Se exponen claramente los análisis en
relación a cada objetivo o hipótesis?
• ¿Está claro qué prueba estadística se
utilizó y qué valores se obtuvieron?
• ¿Las pruebas estadísticas son apropiadas
para los tipos de variables utilizadas y para
responder a las hipótesis formuladas?
IV. FASE INTERPRETATIVA:
Discusión y conclusiones
• ¿La discusión examina e interpreta los resultados
correctamente en función de su significado y de sus
limitaciones?
• ¿Ha relacionado el investigador los resultados con el
marco teórico del estudio?
• ¿Logra el investigador convencer al lector sobre la
validez interna y la validez externa del estudio?
• ¿Ha generalizado demasiado el investigador?
• ¿La conclusión responde a los objetivos, apoyándose
en los hallazgos?
• ¿Cuáles son las consecuencias prácticas de los
resultados?
• ¿Se sugiere otras investigaciones complementarias?
FASE INTERPRETATIVA:
Discusión
• RESULTADOS PROPIOS (50%)
– Hallazgos esperados y encontrados
– Hallazgos esperados y no encontrados
– Hallazgos no esperados y encontrados
– Adecuación y suficiencia del marco teórico
– Adecuación y suficiencia del diseño/metodología
• RESULTADOS AJENOS (20%)
– Grado de comparabilidad
– Grados de coincidencia y discordancia
• LIMITACIONES DEL ESTUDIO (10%)
• SUGERENCIAS PARA FUTURAS
INVESTIGACIONES (10%)
• CONCLUSIONES (10%)
manueldf@ugr.es

S-ar putea să vă placă și