Sunteți pe pagina 1din 24

AUTISMO

NTEGRANTES:
AGUIRRE VIDALES JOSE
ALARCON BARAHONA AQUILES
APARCANA HUARANGA RAUL
FLORES GUTIERREZ, DAVID
GARAY LLANCAYA DANGELA
SERVA QUISUROCO JOSUE
MEDICINA FISICA YREHABILITACION
23-4-2019o
"AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA
CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD"

MONOGRAFÍA
“AUTISMO”

INTEGRANTES:

 AGUIRRE VIDALES JOSE


 ALARCON BARAHONA AQUILES
 APARCANA HUARANGA RAUL
 FLORES GUTIERREZ DAVID
 GARAY LLANCAYA DANGELA
 SERVA QUISUROCO JOSUE

DOCENTE:

DRA: HUAMANI GALLEGOS GERALDINE

CURSO:

MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN

ICA – PERÚ

2019 - I
INTRODUCCIÓN

Los trastornos del espectro autista (TEA) son reconocidos hoy en día como un
conjunto de alteraciones del neurodesarrollo con múltiples expresiones clínicas
relacionadas como dificultades en: interacción social recíproca, lenguaje,
comunicación verbal y no verbal; y la presencia de patrones repetitivos,
restrictivos y estereotipados de la conducta.

Su expresión clínica puede ser explicada a través de teorías psicológicas, como


por ejemplo: teoría de la mente, la teoría de las funciones ejecutivas, la teoría de
la coherencia central, etc, y teorías biológicas, como por ejemplo: las teorías
neurobiológicas, la teoría de las neuronas en espejo, las teorías genéticas, etc.

Actualmente no existe ni teoría psicológica ni marcador biológico que permita un


tratamiento efectivo de la clínica nuclear del TEA
Definición del Síndrome de Autismo

Etimológicamente, el termino Autismo, proviene de la palabra griega Autós, que


significa “propio” “uno mismo”. Se puede definir al autismo como un trastorno del
desarrollo que persiste a lo largo de toda la vida. Este síndrome se hace evidente
durante los primeros 30 meses de vida y da lugar a diferentes grados de
alteración del lenguaje y la comunicación, de las competencias sociales y de la
imaginación. Es frecuente que estos síntomas se acompañen de
comportamientos anormales, tales como actividades e intereses de carácter
repetitivo y estereotipado, de movimientos de balanceo, y de obsesiones
insólitas hacia ciertos objetos o acontecimientos. El nivel de inteligencia y las
capacidades de las personas con autismo son muy variables. En algunos casos,
hasta pueden ser normales en ciertos aspectos o incluso estar por encima de la
media. Por otro lado, cabe aclarar que algunas personas con autismo pueden
ser agresivas hacia sí mismas o hacia los demás. Es importante destacar que
hay muy pocas personas con autismo que tengan capacidades suficientes para
vivir con un grado importante de autonomía, y la mayoría requieren una gran
ayuda durante toda la vida.

En concordancia el Manual Diagnóstico y Estadístico de los trastornos mentales


en su cuarta versión DSM IV-TR y la Clasificación Internacional de
Enfermedades CIE 10 de la Organización Mundial de la Salud (OMS) definen las
características de estos niños como trastornos generalizados de desarrollo y la
categorizan como deficiencias cualitativas en tres aspectos conductuales como
son la interacción social recíproca, comunicación verbal y no verbal, intereses
restringidos y repetitivo.

En el DSM-V la definen como trastorno del espectro autista (TEA) y reduce a dos
los criterios de diagnóstico: el primero es la alteración de la interacción social y
la comunicación en distintos contextos no explicable a un retraso generalizado
del desarrollo; y el segundo a patrones de actividades, intereses y
comportamiento repetitivos y estereotipados de la conducta más hipo o
hiperactividad a los estímulos sensoriales e interés inusual en aspectos
sensoriales del entorno
EPIDEMIOLOGIA

Las cifras reportan que 01 de cada 100 personas es diagnosticado con este
trastorno. Mencionando también que es 04 veces más frecuente en los niños que
en las niñas y se presenta en cualquier grupo racial, étnico y social.

El registro nacional de la persona con discapacidad, a cargo del conadis, a


diciembre del 2016 tiene inscrita un total de 171 621 personas, de las cuales
2809 están diagnosticadas con trastorno del espectro autista (TEA)
representando el 1-64% del total de los registros. En el grafico se puede observar
la curva de inscripciones de personas con TEA desde el año 2011 al 2016.

ETIOLOGÍA DEL TEA

Del punto de vista cognitivo conductual podemos mencionar las teorías


psicológicas, tales como: la teoría de la mente, la teoría de las funciones
ejecutivas y la teoría de la coherencia central, Estas justificaciones psicológicas
del autismo han sido propuestas para explicar la triada de alteraciones nucleares
de los TEA , También existen las teorías biológicas, tales como: la teoría
neurobiológica, la teoría de las neuronas en espejo y las teoría genética, No se
puede dejar de lado los aspectos biológicos ya que estos apoyan la
heterogeneidad fenotípica del trastorno de espectro autista.
Teorías psicológicas

A. Teoría de la mente

Esta teoría pretende representar y entender los estados mentales,


pensamientos, emociones, intenciones que pudiese tener otro ser. Las
estructuras principalmente involucradas son el córtex prefrontal y las múltiples
conexiones con el resto del cerebro, destacando el sistema frontoestratial .Este
estado de conocimiento del otro se ve alterado en la población con TEA ya que
ellos presentan déficit en la adquisición de habilidades pragmáticas y
comunicativas lo que trae como consecuencia deterioros en las capacidades
para relacionarse e interactuar socialmente, comunicarse a través de distintas
formas de lenguaje verbal y no verbal, y presencia de intereses restringidos,
repetitivos y estereotipados

B. Teoría de las funciones ejecutivas

Las funciones ejecutivas son procesos mentales superiores que dirigen el


pensamiento, atención, planificación, flexibilidad cognitiva, control inhibitorio,
emociones y memoria de trabajo. Esta teoría plantea una hipótesis para el
funcionamiento neuropsicológico de los TEA y explicaría las diversas dificultades
en la iniciación y monitoreo de los actos, motivación, autocontrol conductual,
formulación de metas y planes de acción. Se verían afectadas tres unidades
funcionales del cerebro a) sistema límbico y reticular encargados de los estados
de alerta y motivación; b) áreas corticales postrolandicas encargados de los
procesos de recepción, procesamiento y almacenamiento de la información; y c)
corteza prefrontal encargada de la programación, control y verificación de la
actividad

C. Teoría de la coherencia central.

Esta teoría pone de manifiesto que para comprender una situación o una escena
es necesario reconocer los elementos que la componen e integrarlos en un todo
y dentro de un contexto, dotando de un significado al conjunto y comprobando
su probabilidad (coherencia e incoherencia). Las estructuras y funciones que
guardan relación con esta teoría son el sistema visual occipitoparietal (vía del
dónde), occipitotemporal (vía del qué) que brinda el reconocimiento de imágenes
visuales y el lóbulo frontal y sistema hipocampo tálamo cortical para la memoria
semántica. Una coherencia central débil en los niños con TEA genera fijación en
los detalles, dificultad para la comprensión contextual y de adaptación
conductual apropiada a situaciones sociales.

D. Teorías biológicas

Teoría neurobiológica. Dentro de las estructuras cerebrales que conforman el


sistema límbico se encuentran la amígdala, la cual tiene por función el
reconocimiento instantáneo de estímulos emocionales relevantes, generación de
estados afectivos y la regulación de la respuesta afectiva; y el hipocampo que
independiente de su papel en la memoria en conjunto con la amígdala y otras
estructuras cerebrales implicadas en la percepción de la emoción favorecen la
producción de un comportamiento afectivo apropiado. Ambas estructuras del
sistema límbico poseen funciones esenciales en el funcionamiento y regulación
socioemocional, los cuales se ven afectados en la población con TEA generando
alteraciones en las habilidades sociocomunicativas, dificultades en el contacto
visual, reconocimiento facial y emocionalidad

Estudios recientes en personas con TEA muestran una mayor conectividad entre
la amígdala y la corteza prefrontal ventromedial, redes que generalmente se
encuentran comprometidas en la regulación emocional; y una conectividad más
débil entre la amígdala y el lóbulo temporal, vía relacionada con la identificación
de expresiones faciales, en especial con la región más anterior del lóbulo
temporal, que está relacionada con el procesamiento de expresiones faciales
emocionales

Otra característica que podemos observar en los TEA es la dificultad para poner
palabras a los sentimientos propios, lo relacionado con la propia mente, lo que
se denomina “alexitimia”. Esta situación de no poder tener palabras para las
emociones se pone en evidencia al solicitar a personas con TEA que definan
como se sienten al observar una imagen con alta carga emocional.

E. Teoría de las neuronas en espejo.

El complejo sistema de neuronas en espejo se encuentra ubicados


principalmente en la corteza frontal, prefrontal y parietal, estas neuronas tienen
un rol de reconocimiento y observación de acciones orientadas principalmente a
la imitación de las conductas de carácter social. Estas actuarían principalmente
durante la observación de la ejecución de una determinada acción por otra
persona. Actualmente se encuentra en controversia esta teoría ya que no hay
estudios que confirmen que la posibilidad de imitación esté relacionado con las
afecciones dadas por la triada clínica del TEA

F. Teoría genética

En relación a esta teoría podemos mencionar algunos factores de riesgo


genéticos, epigenéticos y ambientales que intentan explicar que el autismo es un
trastorno del neurodesarrollo con una clara base neurobiológica. Todos estos
aspectos indican que el autismo no es solo una expresión de una alteración de
los circuitos neuronales involucrados en el desarrollo y mantenimiento del
denominado “cerebro social”, sino que también debemos mencionar que la
biología neuronal y glial implican una doble regulación de este “circuito social”
bajo la influencia de factores genéticos, epigenético y medioambientales:
Manifestaciones clínicas

En todos los casos se presentan manifestaciones clínicas en varios aspectos de


las siguientes áreas: interacción social, comunicación y repertorio restringido de
intereses y comportamientos. Las manifestaciones del trastorno suelen ponerse
de manifiesto en los primeros años de vida y variarán en función del desarrollo y
la edad cronológica de los niños. En la siguiente tabla se presentan las
principales manifestaciones clínicas que definen el TEA, incluyendo los
recogidos en los manuales diagnósticos, así como otras no claramente
expuestas en dichos manuales.

 Interacción social alterada

Bebés: contacto visual, expresiones y gestos limitados. Lo que se traduce a


veces en una especie de sordera selectiva ya que no suelen reaccionar cuando
se les llama por su nombre.
Niños pequeños: falta de interés en ser ayudados, falta de habilidad para iniciar
o participar en juegos con otros niños o adultos, juegos en solitario, respuesta
inapropiada en las relaciones sociales formales.

 Comunicación verbal y no-verbal alteradas

No usan el lenguaje verbal y/o corporal como comunicación funcional, incluso


puede existir mutismo en los casos más graves. Algunos niños inician el
desarrollo del lenguaje en el primer año de vida pero pueden sufrir una regresión
a partir del segundo año y perderlo. Otros en cambio sufren retrasos
generalizados en todos los aspectos del lenguaje y de la comunicación (no
compensan con gestos o mímica). Cuando el lenguaje está presente existe
alteración importante de la capacidad para iniciar o mantener una conversación:
ecolalia, confusión de pronombres personales (se refieren a ellos mismos en
segunda o tercera persona), repetición verbal de frases o alrededor de un tema
particular y anormalidades de la prosodia. Utilizan un lenguaje estereotipado y
repetitivo.
 Restricción de intereses y comportamientos estereotipados y repetitivos

Preocupaciones absorbentes por uno o más patrones estereotipados y


restrictivos de interés que resultan anormales en su intensidad o en su contenido.
Es común: la insistencia exagerada en una misma actividad, rutinas o rituales
específicos. Tienen escasa tolerancia a los cambios de dichas rutinas. Suelen
adquirir manierismos motores estereotipados y repetitivos como sacudir o girar
las manos o dedos, o movimientos complejos de todo el cuerpo.

Otras manifestaciones clínicas comunes y no claramente expuestas en


los manuales diagnósticos

 Respuesta inusual a los estímulos

Percepción selectiva de determinados sonidos que se traduce en no responder


a voces humanas o a su propio nombre y en cambio son extremadamente
sensibles a ciertos sonidos, incluso considerados suaves para la mayoría. De
igual forma ocurre con determinados estímulos visuales, táctiles, de olor o sabor.
Esto se traduce a veces en trastornos de la alimentación por su preferencia o
rechazo a determinados sabores o texturas, o rechazo a determinadas prendas
de vestir por el color y tacto. A veces disfunción grave de la sensación del dolor
que puede enmascarar problemas médicos como fracturas.

 Trastornos del comportamiento

A veces muestran dificultad para centrar la atención en determinados temas o


actividades que no han sido elegidos por ellos mismos. Algunos niños suelen ser
considerados hiperactivos o con problemas de déficit de atención, llegando
incluso a niveles significativos de ansiedad. Otros responden a los cambios o
frustraciones con agresividad o auto-agresión.
 Habilidades especiales

Algunos niños pueden mostrar habilidades especiales en áreas concretas


sensoriales, de memoria, cálculo, y otras, que pueden hacer que destaquen en
temas como, por ejemplo, música, arte o matemáticas.

Actualmente la guía de práctica clínica de detección y diagnóstico de estos


trastornos de espectro autista (Guía MINSAL, 2011) menciona las características
variables en TEA según tres ejes principales:

Las características siempre serán distintas, lo que quiere decir no hay dos niños
con autismo iguales, pero si se observan 3 o más características mencionadas
anteriormente, debe acudir inmediatamente a realizar una Detección Temprana
seguida de una evaluación integral que confirme el diagnóstico.
SIGNOS DE ALARMA
Importancia de la detección precoz de los trastornos del espectro autista

Una detección precoz va a desembocar en una intervención temprana en los


niños con TEA y en sus familias, lo cual contribuirá a reducir el estrés familiar,
aumentar su capacidad de afrontamiento y el desarrollo de la adaptación social
del niño en el futuro. Las instituciones de apoyo a los TEA, los profesionales y
las publicaciones al respecto sugieren que una identificación y diagnóstico
precoz son importantes
Ventajas de la detección precoz de los TEA:

- previenen o rectifican diagnósticos - ayuda a identificar necesidades de


erróneos apoyo familiar
- reduce incertidumbres de los - ayuda a las personas con TEA a
padres ayuda a la identificación de entenderse a sí mismos y a otras
opciones de educación personas
- ayuda en la orientación profesional, - ayuda a otras personas a entender a
e identifica servicios que faciliten las personas con TEA, incluyendo
dicha elección familiares, parejas y la sociedad
- proporciona acceso a recursos, - previene problemas futuros de
apoyo y servicios comorbilidad
- posibilita el consejo genético a las - reduce el aislamiento
familias - orienta la identificación del fenotipo
- posibilita soporte ambiental más amplio de TEA en miembros
adecuado familiares
- facilita el contacto con otras
personas o familiares con TEA

CRITERIOS DE DIAGNOSTICO

Criterio de diagnóstico del autismo según DSM-V

A. Déficits persistentes en comunicación social e interacción social a lo largo de


diferentes contextos, que no se explica por retrasos evolutivos de carácter
general, y se manifiesta en todos los síntomas siguientes:

a. Dificultades en reciprocidad socio-emocional; rango de


comportamientos que van desde mostrar acercamientos sociales inusuales y
problemas para mantener el flujo de ida y vuelta normal de las conversaciones,
pasando por un reducido interés por compartir intereses, emociones y afecto y
responder a ellos, hasta una falta total de iniciativa en la interacción social.

b. Déficits en conductas comunicativas no verbales usadas en la


interacción social; rango de comportamientos que van desde mostrar una
marcada dificultad para integrar conductas comunicativas verbales y no
verbales, pasando por anomalías en el contacto visual y el lenguaje corporal, y
déficits en comprender y usar la comunicación no verbal, hasta una falta total de
expresividad emocional o gestual.

c. Dificultades para desarrollar y mantener relaciones apropiadas para el


nivel de desarrollo (más allá de aquellas desarrolladas con los cuidadores); rango
de comportamientos que van desde dificultades para ajustar el comportamiento
para encajar en diferentes contextos sociales, pasando por dificultades para
compartir juegos de ficción y hacer amigos hasta una ausencia aparente de
interés en la gente.

B. Patrones repetitivos y restringidos de conducta, actividades e intereses, que


se manifiestan en, al menos dos de los siguientes síntomas:

a. Habla repetitiva o estereotipada, conductas motoras o uso de objetos


estereotipados o repetitivos (ejemplo: movimientos motores estereotipados,
ecolalia, uso repetitivo de objetos, frases idiosincrásicas).

b. Adherencia excesiva a rutinas, patrones de comportamiento verbal y no


verbal o resistencia excesiva a los cambios (ejemplo: rituales motores,
insistencia en comer siempre lo mismo o seguir siempre el mismo camino,
preguntas repetitivas o malestar extremo ante pequeños cambios).

c. Intereses restringidos, intereses obsesivos que son anormales por su


intensidad o el tipo de contenido (ejemplo: apego excesivo o preocupación
excesiva con objetos inusuales, intereses excesivamente circunscritos o
perseverantes).

d. Híper o hipo reactividad sensorial o interés inusual en aspectos del


entorno (ejemplo: indiferencia aparente al dolor/calor/frío, respuesta aversiva a
sonidos o texturas específicas, oler o tocar objetos en exceso, fascinación por
las luces u objetos que giran).

C. Los síntomas deben estar presentes en la infancia temprana (aunque pueden


no manifestarse plenamente hasta que las demandas del entorno excedan las
capacidades del niño).

D. El conjunto de los síntomas limitan y alteran el funcionamiento diario.

Deben cumplirse los criterios A, B, C y D


El diagnóstico se completará especificando algunas características de la
presentación clínica (severidad, competencias verbales, curso evolutivo).

Respecto a la severidad, el segundo borrador de los criterios diagnósticos


incorpora una propuesta para clasificar la severidad del TEA. Ofrece la
descripción de tres niveles de severidad para cada una de las dos dimensiones
que forman los criterios diagnósticos

Instrumentos utilizados en la evaluación diagnóstica.

Estos son los instrumentos más empleados en el proceso diagnóstico de


autismo:

 Cuestionario para el autismo en niños preescolares (CHAT) (Checklist


form Autism in Toddlers) de Baron-Cohen y cols.

Este cuestionario se diseñó para detectar el autismo en niños a partir de los 18


meses de edad. Requiere de 15 minutos para su aplicación. Los componentes
reactivos proveen niveles de funcionamiento en tres áreas principales
(señalamiento protodeclarativo, monitoreo de la mirada y juego simbólico). Tiene
una elevada especificidad (99.9%), sensibilidad moderada (21.3%) obtenidos de
una muestra de 16000 niños elegidos entre la población general.
 Escala de evaluación del Autismo Infantil (The Childhood Autism Rating
Scale,CARS) creada por Schople y cols. 1980;

Es una escala diseñada para estructurar observaciones del niño en la escuela,


la casa o el hospital y se puede aplicar a cualquier niño mayor de 24 meses de
edad. Consta de 15 reactivos, organizados en una escala tipo Likert de cuatro
puntos, estos exploran conductas comúnmente observadas en los niños autistas.
Tiene una confiabilidad prueba-reprueba de 0.88 y una consistencia interna de
0.94; la confiabilidad interevaluador fue de 0.88.

 Entrevista de Diagnóstico de Autismo (Autism Diagnostic Interview, ADI)

Es una escala estructurada para que un clínico con experiencia entreviste a los
padres; diseñada para recoger información detallada de las conductas
necesarias para establecer el diagnóstico de autismo. Tiene un rango de edad
desde cinco años hasta la vida adulta. Debido a que es una entrevista muy larga
se desarrolló una versión más corta denominada ADI/R.

 Cédula pre lingüística genérica de observación para el autismo (PL-


ADOS)

Discrimina a niños con autismo con edades de dos a cinco años de aquellos con
retraso en el desarrollo y alto nivel de rendimiento.
 Escala genérica de observación para el diagnóstico de autismo (Autism
Diagnostic Observation Schedule-Generic ADOS-G)

Presenta una utilidad para evaluar la conducta de sujetos con sospecha de


autismo dentro de un amplio rango de síntomas a lo largo del desarrollo. Este
instrumento es semi estructurado y estandarizado propicia interacciones sociales
con juguetes apropiados para el nivel de desarrollo del niño, es una entrevista
de juego a partir de la cual surgen presiones sociales para que el niño muestre
las habilidades que están ausentes o disminuidas en el autismo.

Diagnóstico Diferencial

Según APA (1995), en el DSM-IV se menciona que se debe diferenciar el


autismo de los siguientes trastornos
Tratamientos para el autismo

Los tratamientos para el TEA se pueden agrupar en diferentes categorías, cada


categoría se enfoca en un tipo de tratamiento.

Programas conductuales

Estos programas abordan las destrezas sociales, la atención, el sueño, el juego,


la ansiedad, la interacción con los padres y conductas desafiantes. Algunos
programas ayudan también con el desarrollo general de los niños.

Muchos de estos programas utilizan a terapeutas especialmente capacitados


que trabajan con los padres y los niños hasta 25 horas cada semana. Los
programas pueden durar desde 12 semanas hasta 3 años. Se realizan en casas,
escuelas y clínicas.

La intervención conductual intensiva temprana, la terapia cognitivo-conductual y


el entrenamiento en destrezas sociales son tipos de programas conductuales.
Las intervenciones conductuales intensivas tempranas se enfocan en el
desarrollo general de los niños. Los programas como el Modelo Lovaas y el
Modelo Denver de Inicio Temprano (Early Start Denver Model) se enfocan
principalmente en el trabajo con niños. Otros programas, como el Entrenamiento
en Respuestas Centrales (Pivotal Response Training) y el de Hanen Más que
palabras (Hanen More Than Words), se concentran en enseñar a los padres
cómo ayudar a sus hijos.

Los programas que utilizan terapias cognitivo-conductuales ayudan a los niños


a manejar su ansiedad. El gato valiente (Coping Cat) y Enfrenta tus miedos
(Facing Your Fears) son ejemplos de este tipo de programas.
Los programas de destrezas sociales se enfocan en las destrezas sociales, la
atención y el juego. Los programas Aprendizaje de destrezas (Skillstreaming)
ayudan a los niños mayores con sus destrezas sociales. Los programas como
Atención conjunta, participación y regulación en el juego (Joint Attention
Symbolic Play Engagment and Regulation; JASPER, por su sigla en inglés)
tienen por objeto ayudar a los niños pequeños con problemas como las
dificultades para el juego cooperativo.

Los programas conductuales de su zona pueden basarse en estos u otros


modelos. Sin embargo, pueden conocerse por otros nombres.

Programas de enseñanza y aprendizaje

Estos programas se ofrecen en escuelas u otros centros de enseñanza. Se


concentran en las destrezas de aprendizaje y razonamiento y en métodos para
una “vida integral”. Los programas de las escuelas pueden tener nombres
distintos, pero muchos de ellos se basan en el método denominado Tratamiento
y educación de los niños autistas y con problemas de comunicación (Treatment
and Education of Autistic and Related Communication-Handicapped Children;
TEACCH, por su sigla en inglés). Los programas como TEACCH utilizan
recursos visuales y acomodan el aula de forma que sea más fácil de manejar
para un niño con TEA. Otros programas se aplican en el aula o el centro de
enseñanza y utilizan estrategias de “análisis conductual aplicado” (conocido por
su sigla en inglés ABA), como es el refuerzo positivo.

Farmacologico (medicamentos)

 Antipsicóticos:
o Risperidona (nombre comercial:Risperdal®).
o Aripiprazol (nombre comercial: Abilify®).
 Inhibidores de la recaptación de serotonina, o SRI, por su siglaen inglés
(antidepresivos).
o Ejemplos: Prozac®, Sarafem®, Celexa® y Cipramil®.
 Estimulantes y otros medicamentos para la hiperactividad.
o Ejemplos: Ritalin®, Adderall® y Tenex®.
 Secretina. Este medicamento se usa para tratar problemas digestivos,
pero algunos investigadores pensaron que podría ayudar también a los
niños con síntomas de TEA.
 Quelación. Este tratamiento utiliza sustancias para retirar del organismo
metales pesados que algunos investigadores piensan que causan
autismo.

Otros tratamientos y terapias

Es posible que haya usted oído o leído de otros tipos de tratamientos o terapias
que se han utilizado en niños con TEA; por ejemplo:

 Terapias del habla y el lenguaje.


 Terapia con música.
 Terapia ocupacional.
 Acupuntura.
 Suplementos de vitaminas y minerales.
 Terapia con masajes.
 El Sistema de comunicación con intercambio de imágenes.
 Enseñanza en un medio prelingüístico y educación de respuesta.
 Neurorretroalimentación.
 Educación y entrenamiento del sueño.
LINKNOGRAFIA

 http://repositorio.unab.cl/xmlui/bitstream/handle/ria/4585/a108817_Carra
sco_O_Psicomotricidad_experiencias_vividas_2014_Tesis.pdf.pdf?sequ
ence=1&isAllowed=y
 http://www.minedu.gob.pe/minedu/archivos/a/002/05-bibliografia-para-
ebe/5-guia-para-la-atencion-de-estudiantscon-trastorno-del-espectro-
autista.pdf
 https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/
Protocolo-TEA-final.pdf
 http://www.guiasalud.es/GPC/GPC_462_Autismo_Lain_Entr_compl.pdf
 https://scp.com.co/wp-content/uploads/2016/04/2.-Trastorno-
espectro.pdf
 http://m.rpsico.mdp.edu.ar/bitstream/handle/123456789/14/02.pdf?seque
nce=1&isAllowed=y
 https://www.salud.gob.ec/content/uploads/2014/05/GPC_Trastornos_del
_espectro_autista_en_ninos_y_adolescentes-1.pdf
 Therapies for Children With Autism Spectrum Disorder: A Review of the
Research for Parents and Caregivers.

S-ar putea să vă placă și