Sunteți pe pagina 1din 9

PRIMER PARCIAL DESARROLLOS EN PSICOANALISIS 2

EL OBJETO “a”:
A través del objeto a va a dar cuenta de eso que cae como resto a través de una operación, convirtiéndose así en eso
imposible de simbolizar, irreductible y que está en relación a lo real. Es resto de goce que cae de la división subjetiva
del sujeto, resto que cae y hace causa por la incidencia del significante sobre el cuerpo. Es una derivación del otro. Es
resto de sentido o de saber que siempre se le pide al Otro que lo restituya y es resto de goce de la pulsión
autoerótica, resto de saber acerca de la diferencia sexual, de la castración, que queda bajo la represión originaria.
Lacan presenta diferentes connotaciones del objeto a según va avanzando en sus desarrollos teóricos. A partir de
1963 en adelante adquiere las connotaciones de lo real sin perder su estatuto imaginario.
El objeto a es CAUSA de deseo, es el objeto que nunca puede alcanzarse. No es hacia lo que el deseo tiende, sino lo
que hace causa. El objeto a es cualquier objeto que pone en movimiento el deseo.
El objeto a es tanto el objeto de la angustia como la reserva final irreductible de la libido. Definido como RESTO,
como remanente que deja detrás de la introducción de lo simbólico en lo real.
El objeto nunca se captura porque siempre hay un resto. Cuando un sujeto va en busca del objeto perdido, se
encuentra con sus sustitutos, objetos pulsionales parciales que provienen de un objeto de satisfacción original que
es el pecho materno. Estos objetos bordean la pulsión, pero nunca pueden satisfacerla (oral, anal, escopica,
invocante)

Objeto de la pulsión:
Así como todas las pulsiones son parciales, también lo son necesariamente todos los objetos. Son objetos parciales,
no porque sean parte de un objeto total, el cuerpo, sino porque representan sólo parcialmente la función que los
produce. En el inconsciente sólo está representada la función de dar placer, pero no la función biológica de estos
objetos. Lacan sostiene que hay una diferencia por la pérdida de naturalidad respecto del instinto.
Las pulsiones no intentan alcanzar el deseo sino bordearlo, en cambio el objeto a es causa del deseo.

OBJETO a EN:
HISTERIA (castración) NEUROSIS OBSESIVA FOBIA (frustración)
(privación)
Pregunta fundamental Sobre la sexualidad. Soy Preguntas acerca de la Acerca del lugar que
hombre, soy mujer? existencia ¿estoy vivo o ocupa en el otro ¿Qué soy
muerto? para el otro?
Estructura de deseo Insatisfecho Postergado. Como no puede Prevenido
encontrar la formula de
garantizar la vida elige lo peor,
elige postergar, no sostenerse
en una relacion directa al
deseo
Padre Impotente. Dora ama a su Devaluado. Ausente en su función de
padre por lo que él no le da, y agente de la castracion
por otra parte el padre intenta
suplir con dones simbólicos
(regalos) lo que no realiza
como presencia viril
Objeto causa del deseo Falo Escopico (en el hombre de Significante comodin.
las ratas) Elemento imaginario que
funciona como significante
(representa a otros
elementos
Objeto pulsional Oral Anal
ESTATUTOS DEL OBJETO:
El objeto “a” tiene que ver con un resto proveniente del objeto míticamente perdido, resto que causa angustia
porque representa a la falta.
En su estatuto REAL es el objeto de la angustia, el objeto innombrable (lo no apalabrado), es anterior al objeto de
deseo, es decir, es objeto causa del deseo.
En su estatuto IMAGINARIO es producto de una serie de objetos tomados del propio cuerpo, de la imagen especular,
es el objeto del estadio del espejo, donde el niño se ve como una unidad imaginaria que no es tal, que luego será
consagrado al don.
En su estatuto SIMBOLICO es el objeto del don, el que entra en relaciones de intercambio. Es el objeto de la
demanda, que entra en equivalencias para ser perdido.

Perdida de naturalidad del objeto:


El objeto como tal posee aspectos de naturalidad, que lo caracterizan como objeto que satisface la necesidad
biológica. Pero al estar el ser humano apresado por el lenguaje, y por tanto por la cadena de significantes, todos los
aspectos de naturalidad que tiene el objeto, al pasar al circuito de la demanda los va perdiendo. Al suceder esto y
pasar el objeto al orden simbolico es que ya no hay complementariedad entre el sujeto y el objeto.
Lo que el sujeto va a buscar es el objeto míticamente perdido, pero se va a encontrar con ciertos restos de ese
objeto, y nunca con aquel que satisfaga su necesidad y su demanda. Esto explica la frase “el significante produce la
falta en lo real” ya que solo podemos hablar de objeto míticamente perdido y el objeto como falta real, en tanto
primero aparezca el significante que intente apresar a ese objeto, pero no lo logre en su totalidad.
Esto se encuentra en relacion al Fort-da, ya que es a través de este juego donde el niño intenta tramitar la perdida
del objeto (la madre) a partir de significantes que hacen que este pueda hacerse reconocer por el otro. Lo que
sucede en este juego es que la madre pasa a ser real, se convierte en poder y los objetos que hasta ese momento
solo eran objetos de satisfacción se transforman en dones de parte de ese poder. Es decir, se produce una inversión
de posiciones, donde la madre que anteriormente era simbolica, se transforma en real y los objetos, de reales pasan
a ser simbólicos

TRES TIPOS DE FALTA DE OBJETO


OPERACIÓN FALTA OBJETO AGENTE
FRUSTRACION Imaginaria Real- pecho Simbolico Madre real
Simbolico- don de amor Madre simb
PRIVACION Real Simbolico Imaginario
CASTRACION Simbolica Imaginario Real (PADRE)

Frustracion: es la ruptura de una promesa (daño imaginario), que se encuentra en la relacion especular entre la
madre y el niño. La frustración implica necesariamente el lugar del Otro como agente, diferenciado del objeto real.
Este agente es inseparable de la dimensión simbolica, que funda la vivencia imaginaria de la falta que es la
frustración.
Lacan establece una diferencia interna a la frustración misma: la primera vertiente es la de la frustración del objeto
de goce por parte del semejante, donde predomina la frustración en relacion al objeto real de goce, de satisfacción
en cuanto a tal (FRUSTRACION DE GOCE). La segunda vertiente remite al objeto en su dimensión simbolica, donde la
madre funciona como agente simbolico (encarnacion primera del Otro) y genera esa forma de frustración que lacan
llama (frustración de amor)
La función del llamado es inseparable del carácter simbolico del agente de frustración, la madre, como aquel que en
lo real responden o no al llamado. Aquí no hay mas remedio que aceptar que la necesidad sea transformada, en su
paso por ese Otro, y que la misma devenga código, que introduce en la necesidad la discontinuidad significante y
que entraña la perdida de especificidad de su objeto. Esta respuesta del otro se vincula con el par presencia-
ausencia, ya que es este par lo que constituye al agente de frustración como tal. Los objetos de satisfacción se
vuelven asi signos de la buena o mala voluntad de ese otro (poder en lo real)
Privación: la falta que se esboza en el otro materno se convierte en problema de como ser reconocido como objeto
del deseo del otro. Si el falo es aquello que podría colmar la falta en el otro, el camino mas sencillo es proponerse
como tal, identificándose con el en tanto objeto privilegiado de la madre
El objeto es un objeto imaginario de la deuda simbolica de la castración. Gracias a el, el sujeto es introducido en el
intercambio simbolico. Irrumpe la ley como instancia reguladora del poder materno.
La privación se caracteriza a nivel de la acción por la presencia de la falta en lo real, aun cuando en lo real nada falta.
La aparición de una falta en lo real es efecto de lo simbolico, el objeto faltante por lógica es un objeto simbolico (falo
simbolico). Un ejemplo de esto es la castración femenina: en lo real nada le falta a la mujer, solo puede faltarle el
falo en la medida en que este es un objeto simbolico prevalente, que corresponde a una deficiencia en el sistema
significante en lo tocante al significante de la mujer.
La madre, potencia real, por acción de la demanda aparece herida en su potencia y surge como objeto de una acción
en lo real, cuyo agente será imaginario porque en lo real nada le falta. En relacion a esta privación materna se situa
la dialéctica de ser o no el objeto que obtura dicha falta, el falo simbolico.

Castración: relacionado con el orden de la ley, presente a raíz del complejo de Edipo. La castración no es nunca real
sino simbolica, y concierne a un objeto imaginario (el falo).
El padre es aquel por derecho poseedor de la madre, con un pene suficiente, mientras que el del niño es insuficiente.
El niño accedera a una función paternal solo si su propio pene es momentáneamente negado
Para que se estructure el mundo simbolico es esencial el nombre del padre- por ahí sale el niño de su acoplamiento
con la omnipotencia de la madre.
El padre simbolico debe ser concebido como “trascendente” como un dato irreductible del significante. Este padre
simbolico puede encarnarse solo imperfectamente en el padre real (tótem y tabu como mito que eterniza al padre
verdadero).

TEORIA DE LOS DISCURSOS:


Un discurso es un modo de lazo social que hace el sujeto, como una organización especifica de su relacion con los
significantes y con el objeto que regla la forma del lazo.
Lacan utiliza este termino para dar cuenta de la naturaleza transindividual del lenguaje, ya que la palabra siempre
implica a otro sujeto, un interlocutor. En 1969 lo utiliza para dar cuenta del lazo social basado en el lenguaje. A
través de ese lazo circula un excedente. Es decir los modos de goce de cada sujeto.
Lacan identifica 4 discursos: el discurso del amo, el de la universidad, el de la histeria y el del analista. Representa a
cada uno de estos discursos mediante un algoritmo formado por cuatro elementos algebraicos:
1) S1  significante amo
2) S2  saber
3) $  sujeto
4) a  plus de goce
estos elementos adquieren diferentes posiciones:
1) agente: posición dominante que define al discurso
2) otro: lugar de saber
3) producción: de goce, el excedente
4) verdad: lo que se trata de ocultar

AGENTE  OTRO

VERDAD // PRODUCCION
Cada discurso conserva el mismo orden pero girando ¼ de vuelta. En dirección a las agujas del reloj, el discurso de la
histeria y del analista. En dirección contraria a las agujas del reloj, el de la universidad. En 1972 inscribe dos flechas,
dando cuenta de la disyunción lógica entre verdad y producción.

 Flecha de la imposibilidad. Va desde el agente al otro (del S1 al S2) dado que no se pueden fusionar un
termino al otro.

// impotencia. Va desde la producción a la verdad. Impotencia de que se fusionen.


DISCURSO FORMULA
Discurso del amo
S1  S2

$ // a

Discurso universitario

S2  a

S1 // $

Discurso de la histeria
$  S1

a // S2

Discurso analista
a  $

S2 // S1

DISCURSO DEL AMO:


 Discurso propio del operar icc. Dialéctica del amo y el esclavo. De el derivan los demás discursos
 Agente: la posición dominante la tiene el S1, que es el que representa al $ para otro significante, o sea el S2.
 De esta operación siempre queda un excedente (producción) , que es del que el amo se quiere apropiar, pero no
puede, ya que todos los intentos de totalización están condenados al fracaso
 Verdad: la división subjetiva, es decir la falta de sujeto
 el amo (S1) es el agente que pone a trabajar al esclavo (S2); el resultado es un excedente del que intenta
apropiarse (objeto a).
 el S1 por si solo no tiene sentido. Para que encontrarlo se tiene que dirigir a otro significante, como lugar de
saber. el S1 mientras mas quiere acercarse al saber mas se aleja, porque no hay saber absoluto.
 Objeto a como producción de goce sostenido por el fantasma. En el discurso del amo opera el sgte del NDP, que
da emergencia del sujeto como deseante (goce limitado)

DISCURSO DE LA UNIVERSIDAD:
 se produce haciendo girar los algotitmos ¼ de vuelta en sentido contrario a las agujas del reloj
 Se sostiene el saber en una verdad. Discurso hegemonico (hegemonía del saber)
 Alumno en lugar del OTRO que no sabe
 Producción: sujeto carente de saber
 Agente: saber
 Verdad: saber hegemonico. detrás del intento de impartir un saber, aparentemente neutral, el intento es
obtener un dominio del saber, y mediante éste, el dominio del Otro. El S1 tiene todo el conocimiento, esta en el
lugar de la verdad
DISCURSO DE LA HISTERIA:
 Se produce haciendo girar ¼ de vuelta en sentido a las agujas del reloj
 No se trata solo de lo que dice una histeria sino de un tipo de lazo social en el cual se puede inscribir cualquier
sujeto. Este discurso señala el camino a saber. La histeria, desde su sintoma se dirige al otro que cree que sabe
de lo que ella goza. Agente: sujeto dividido, sujeto sintomático que va en busca de otro que tiene el saber, como
producción de lo que ella goza.Hay un excedente que circula para mantenerse insatisfecha. Goza poniendo al
otro en falta. La cura psicoanalítica introduce de manera artificial el discurso de la histeria.
DISCURSO DEL ANALISTA:
 Se produce haciendo girar ¼ de vuelta en sentido a las agujas del reloj al discurso de la histeria
 Agente: analista como semblante de objeto. Se convierte en la dirección de la cura en objeto causa del deseo del
analizante
 Es el discurso inverso al del amo. Por eso es que el psicoanálisis es una practica subversiva, ya que debilita todos
los intentos de dominio del otro y del saber
 Cada sujeto adopta un discurso que lo vincula con su deseo, con su fantasma, con el objeto que intenta
reencontrar o con los ideales que lo guían, todo ello lo determina; causa especialmente su historia. Desde su
nacimiento y el discurso de sus padres, orientan su vida en un “tú eres eso”. La inserción del goce dentro de un
objeto se debe al saber. Si el deseo del hombre es el deseo del Otro, hay siempre aquí una pérdida de goce, que
es desde donde se extrae esta función de plus de gozar.

DISCURSO CAPITALISTA: $ S2

S1 a

 Lacan saca las flechas de la imposibilidad y la impotencia


 Invierte la parte izquierda del discurso
 En el lugar de la verdad  S1 (sgte amo)
 Hace desaparecer al hombre de su singularidad
 Construye una transmutación que supera toda imposibilidad entre el goce y el otro, y la disyunción entre verdad
y goce. Es el discurso perverso, con su mecanismo renegatorio de la castración. El sujeto esta sostenido en su
verdad, acerca del saber de que goza el otro, produciendo un saber absoluto
 Hay una relacion directa con lo real, sin velos
 En el discurso del amo, el sujeto queda determinado por la verdad, dicha verdad es la castración. En el discurso
capitalista, el sujeto opera sobre el significante como verdad, dirige la verdad, lo que supone un rechazo de la
castración. La verdad esta dirigida y construida desde un sujeto que encubre su tachadura, con un significante
amo, absorbiendo objeto parteniere porque ofrece objetos anticipadamente. En el discurso capitalista el objeto
determina al sujeto
 El agente se dirige al significante. Quedan en la verdad los objetos como succionados, y el sujeto queda como
objeto de consumo

CONSECUENCIAS DEL DISCURSO CAPITALISTA:


1- Forclusion del discurso del padre en la cultura y su sustitución por un amo multinacional oculto y que manda
verdad
2- Inflación del yo ideal
3- Reinado del yo gozador
4- Predominio del objeto sobre el sujeto como elemento de goce, aniquilando el estatuto de objeto como perdido
5- sujeto imposible de desear
6- alienado a un goce autoerotico
7- atrapado por una dormidera inicial como causa de exceso de goce
8- Hay una suspensión subjetiva en lo simbólico (ataque de pánico- angustia q no se puede simbolizar)
9- Lo real al desnudo, sin velos: Patentización del sujeto en lo real a causa de la pulsion de muerte (violencia)

EL MITO INDIVIDUAL DEL NEUROTICO:


El mito es lo que da forma discursiva a algo que no puede ser transmitido en la definición de la verdad.
La palabra no puede captarse a sí misma ni captar el movimiento de acceso a la verdad como una verdad objetiva.
Solo puede expresarla de modo mítico.Es el argumento imaginario que al sujeto lo sostiene como neurótico. Es la
constelación original que presidio a su nacimiento, su prehistoria, sus relaciones familiares, la unión de sus padres,
cómo fue engendrado, etc.
• La función del mito es un intento de sobrellevar la falta en la estructura. Ahí donde la verdad se nos escapa,
ponemos un mito (el mito es propio de cada sujeto).
• El niño recurre a una serie de mitos destinados a reorganizar lo imaginario y ayudarlo a efectuar el pasaje al Edipo.
Es decir, pasar de una captación fálica de la relación con la madre a la captación castrada de la pareja parental. Se
trata de un pasaje de lo imaginario a lo simbólico y la organización de lo imaginario en mito.
• El carácter mítico se lo da el hecho de que se ponga en escena una ceremonia que reproduce más o menos
exactamente la relación inaugural.
• Para ejemplificar esto, Lacan retoma el conocido caso de Freud "El hombre de las ratas":
 Cuando el HDR escucha el relato del suplicio que consistía en la introducción de una rata por el ano, se le genera
el temor a que eso mismo pueda pasarle a su amada (mujer pobre) o a su padre (que ya había muerto). Además se le
dispara una serie de complejos relacionados con su pasado:

PADRE HOMBRE DE LAS RATAS


Casamiento ventajoso. El prestigio está del lado Se reproduce el conflicto. Estando enamorado
de la madre. Una broma frecuente entre ellos de una mujer pobre, su padre lo empuja a
MUJER RICA /
consistía en que la madre le decía al padre que si casarse con una mujer rica. Es entonces
MUJER POBRE
no fuera por ella, él no tendría plata. Antes de cuando se desencadena la neurosis
casarse con ella, él estaba con una mujer pobre. propiamente dicha.
Pierde unos anteojos y pide otros por correo.
El capitán que le conto sobre el suplicio le
Tenía problemas con el juego. Aparece un amigo dice que debe reembolsar su costo al teniente
que le presta el dinero necesario para saldar una A. Pero en realidad quien abono ese dinero
DEUDA
deuda. Luego el padre lo busca para saldar su fue la señorita del correo. el DEBE pagarle al
IMPAGA
deuda pero no lo encuentra, por lo tanto nunca teniente A, ya que de lo contrario le ocurrirá
pudo reembolsar su deuda. el suplicio a su padre o a su amada. deuda
imposible de saldar, ya que no fue el teniente
A quien pago.

 FOBIA COMO PLATAFORMA GIRATORIA:


Lacan sólo diferencia dos estructuras neuróticas (la histeria y la neurosis obsesiva), y describe la fobia como un
síntoma (no como una estructura). Lacan sostiene que no se puede ver en la fobia una entidad clínica, sino una
plataforma giratoria de empalme, algo que hay que elucidar en sus relaciones con aquello hacia lo cual usualmente
tiende (la histeria y la obsesión), y también de empalme con la perversión. El vínculo con la perversión puede verse
en las semejanzas entre el fetiche y el objeto fobígeno, que son por igual, sustitutos simbólicos de un elemento que
falta, y sirven para estructurar el mundo circundante. Tanto la fobia como la perversión surgen de dificultades en el
pasaje desde el triángulo preedípico imaginario hasta el cuaternario simbólico edípico (padre-madre-niño-falo).

SINTOMA Y FANTASMA:
• Fórmula del fantasma  $ ^v a
- Sujeto en relación al objeto, en tanto un sujeto atravesado por la falta y un objeto en tanto que faltante.
• Miller propone la división clínica entre síntoma y fantasma como lo esencial en la dirección de la cura.

SÍNTOMA FANTASMA
Esta a la entrada del análisis. Está a la salida del análisis.
En relación con el significante. En relación con el objeto.
Del lado del discurso del amo. Del lado del discurso analítico.
El paciente habla de él para lamentarse y quejarse. Es la El paciente no viene a lamentarse de él, sino que a
razón por la cual se analiza. Le produce displacer. través de él obtiene placer.
Se interpreta No se interpreta, se construye en análisis.
 El objeto también está implicado en el síntoma, esto se puede ver por ejemplo en la reacción terapéutica
negativa, donde lo que se descubre es la existencia de un goce propio del síntoma. Goce paradojal, ya que no es un
placer sino un displacer.
• Freud emplea el término fantasma para designar una escena que se presenta a la imaginación y que dramatiza un
deseo inconsciente, en la que el sujeto desempeña un papel importante en ella. Esta escena puede o no ser
consciente, y cuando es inconsciente hay que reconstruirla en el análisis.
• Lacan acepta esta formulación de Freud pero pone el acento en la función protectora(de la angustia) del fantasma.
Compara la escena fantasmática con la imagen detenida en una pantalla cinematográfica, como una defensa que
hace que la película se detenga para evitar la escena traumática. Como una defensa que vela la castración. El sujeto
encuentra en su fantasma un recurso contra su síntoma, un consuelo.

FANTASMA:
 Vínculo con la satisfacción masturbatoria, la cual alude a un goce fálico muy diferente al goce del otro. La
masturbación supone un goce sin el otro.
 Hablar de él, al sujeto lo avergüenza, porque va en contra de sus principios morales. Generalmente toma el
discurso de la perversión, pero que el sujeto tenga fantasmas perversos no quiere decir que los sea
 Es como una máquina para transformar el goce en placer. Con el Fort Da observamos que el sujeto domina una
situación traumática que lo angustia, y aprende a obtener placer de la misma, por vía del juego.
 Es la ausencia del otro lo que presentifica y pone en evidencia el deseo. El fantasma se pone en juego cuando se
manifiesta el deseo del otro.
 Aparece como la respuesta del sujeto al deseo enigmático del otro. Es lo que estructura al sujeto, porque le
permite construir una respuesta frente a la pregunta ¿qué es lo que quiere el otro de mi?. Por lo tanto le permite
tener una ubicación discursiva dentro de esa respuesta.
 Cada fantasma tiene los rasgos particulares de cada sujeto, los cuales determinan el modo de gozar de cada uno.
 Está del lado del más allá del principio de placer.

FANTASMA FUNDAMENTAL:
 Punto límite del análisis.
 Corresponde a lo que en lo reprimido nunca podría salir a la luz, es decir, a la represión originaria.
 Con el fin del análisis lo que se puede esperar es que la relación del sujeto con ese fantasma fundamental cambie.
El atravesamiento del fantasma consiste en que se cambie la relación subjetiva con el goce.

PEGAN A UN NIÑO
• La representación-fantasía “Pegan a un niño” va acompañada de sentimientos placenteros en virtud de los cuales
se ha reproducido innumerables veces o se la sigue reproduciendo. Las primeras fantasías se cultivaron muy
temprano, antes de la edad escolar (entre los 5 y 6 años). Pero cuando el niño co-presencia como otros niños son
azotados, esa vivencia vuelve a convocar aquellas fantasías si se habían adormecido, las refuerza si aun persistían y
modifica su contenido.
• rasgo primario de perversión. Uno de los componentes de la función sexual se anticipa y se vuelve autónomo
fijándose y sustrayéndose de posteriores desarrollos. Una perversión así puede caer bajo la represión (histeria), ser
sustituida por una formación reactiva (nsis obsesvia), ser trasmudada por una sublimación o convertirse en una
perversión. La perversión es parte del proceso de desarrollo del niño y está en relación al amor incestuoso del
complejo de Edipo. Cuando este amor incestuoso es quebrantado, permanece como secuela de él, como heredero
de su carga libidinosa y poseedora de la consciencia de culpa.
• El fantasma neurótico articula amor, deseo y goce, en cambio el fantasma perverso solo articula deseo y goce.
• Las fantasías de paliza tienen una historia evolutiva nada simple, en cuyo transcurso su mayor parte cambia más de
una vez su vínculo con la persona fantaseadora, su objeto, contenido y significado.
• Para explicar estas mudanzas Freud describe las fases de esta fantasía, centrándose en personas de sexo femenino:

 1° FASE : "El padre pega al niño odiado por mi"


- El niño azotado nunca es el fantaseador, lo regular es que sea otro niño, casi siempre un hermanito.
- La fantasía no es masoquista sino que es sádica, por celos.
- El niño fantaseador nunca es el que pega, sino un adulto que más tarde se vuelve reconocible como el padre.
- Es consciente. Ser azotado significa una destitución del amor y una humillación. Que el padre azote a este niño
odiado, significa que “el padre no ama a ese otro niño, me ama solo a mi”.
 2° FASE :"Yo soy azotado por mi padre". Me pega porque me quiere.
- La persona que pega sigue siendo el padre, pero el niño azotado es otro, el fantaseador mismo. La fantasía se ha
teñido de placer. Tiene carácter masoquista, es la consciencia de culpa el factor que trasmuda el sadismo en
masoquismo.
- Es la fase más importante. En ningún caso es recordada, nunca ha llegado a devenir consciente. Se trata de una
construcción del análisis. Surge por represión y regresión del deseo incestuoso de ser amada por el padre.
- Es inconsciente. Si se constituye esta fase, sabemos que estamos en el campo de la nsis, ya que aquí aparece el
componente del amor
 3° FASE: "Pegan a un niño".
- La persona que pega nunca es el padre, sino que o se la deja indeterminada o es investida por un subrogado
paterno. En lugar de ser un solo niño el azotado, ahora pueden ser muchos. El niño fantaseador no aparece como el
azotado, sino que aparece como espectador. La fantasía ahora es portadora de una excitación sexual intensa, y
como tal procura la satisfacción onanista.
- La forma de la fantasía es sádica y la satisfacción que se gana con ella es masoquista. Los muchos niños
indeterminados a quienes azotan, son sustituciones de la persona propia.
- Es consciente. El complejo de Edipo es el genuino núcleo de la neurosis, y la sexualidad infantil que culmina en él,
es la condición efectiva de la neurosis. Como secuela se constituye en el adulto la predisposición a contraer la
neurosis, a partir de las cuales posteriormente aparecen los síntomas.

REFORMULACION DEL CONCEPTO DE REPETICION:


Concepción freudiana:
 Icc como una maquina que trabaja de escribir la cantidad en cualidad a través de los “representantes de
representacion”, para ligarse a través de las leyes del icc (condensación y desplazamiento)
 Esa pura cantidad nunca termina de inscribirse en la cualidad. Siempre queda un resto que obliga al aparato
a seguir trabajando, que intenta ligar. Pero esto fracasa y ese resto no- ligado opera como causa de la
repetición.
 Existen dos vertientes: una repetición como restitutiva (ppio de placer) ej: el placer que obtienen los niños
con la repetición del mismo cuento, y una repetición antihomeostatica, ligada al mas alla del principio de
placer (repetición del fracaso)
 Compulsión a la repetición: repite huellas de un tiempo primordial, que no están tramadas por el ppio de
placer y que no están referidas a hechos placenteros. Por lo tanto hay regresión de la pulsión e irrupción de
lo no ligado.
 Se opone al desplazamiento significante, ya que produce el cierre del icc y esta emparentado con la pulsión
de muerte.
Concepción lacaniana
SEMINARIO 2:
 Icc estructurado como un lenguaje
 Mas alla del ppio de placer es la cadena significante, en tanto insiste en el sujeto que no es agente de la
cadena sino que se inscribe en ella (REPETICION = CADENA SIGNIFICANTE)
 Autonomia de lo simbolico en igual sentido que el retorno de lo reprimido
 “seminario de la carta robada”: lacan reconoce el automatismo de repetición. Cadena de sgtes a la que
tambien ubica a la pulsión de muerte. Es un lugar excéntrico que determina al sujeto en su ser  el gran
OTRO
SEMINARIO 11:
 Lacan diferencia a la repetición (que queda del lado de la causa) de la insistencia significante (que queda del lado
de la ley). el sujeto del icc esta determinado por la cadena de sgtes como amarras del ser, cadena que se repite
mas alla del sujeto. Plantea la relacion con lo real y lo real causal
 Para la dimensión de la ley basta la ley del significante. Pero hay que establecer la causa, que no es un
significante, sino que es algo que el significante no puede cernir: la causa es real
 Insistencia significante: automaton
- Red de los significantes
- Automatismo del significante, regido por el principio de placer, sin un sujeto que lo ordene
- Remite a la sobredeterminacion freudiana
 Encuentro con lo real: Tyche (como el encuentro es fallido es una distyche)
- Mas alla del automaton se encuentra lo que hace causa
- El deseo quiere ser satisfecho pero es algo del orden de lo imposible
- Es lo imposible de ser representado por el significante, aquello que escapa al automaton.
- La repetición se descubre en la dimensión del trauma, que cuenta como mas alla del principio de placer
- El trauma tiene como característica la resignificación inagotable. Esto muestra lo que esta mas alla del ppio
de placer, en tanto muestra lo inasimilable de la representacion, haciendo que lo accidental se vuelva
necesario.
- Lacan traduce a la tyche en pos de la búsqueda de la causa, encuentro con ese real que no es mas que un
desencuentro
SEMINARIO 17:
 S1 como significante unario. Esta en el orden de las primeras marcas y huellas en relacion a lalengua materna. La
repetición es en relacion a este rasgo unario como medio de goce. Representa al sujeto y a su vez es marca de
goce.
 La conjunción S1/a denominada “la letra gozada” es lo que repite. Es una letra (simbolico) que singulariza un
goce irreductible (real). Es la compulsión entre un significante y la pulsión
 Lacan situa a la repetición dentro del discurso del icc, pero a diferencia del seminario 11 es repetición del S1 y no
del S2. La resitua fuera del discurso del S1 con el a como letra de goce.
 Al tiempo que la madre habla al niño, erogeniza su cuerpo. Asi, el humano es traumatizado por el lenguaje, no
por su significado sino por su escritura en el cuerpo. El lenguaje afecta al cuerpo, lo perturba, implicando una
perdida inicial de goce.
 Lalengua es el material en el que la repetición corporal del goce se inscribe y suple el goce todo lo que no hay.
Esta hecha de letra gozada, de huellas que no tienen ligadura y no proviene de lo no reprimido, sino del mas alla
del principio de placer, como repetición de huellas no ligadas.

REFORMULACION DEL CONCEPTO DE SINTOMA:


 ubica a la compulsión de repetición como goce del síntoma; y define al síntoma como el modo que cada uno
tiene de gozar del incc. En tanto el icc lo determina, el síntoma repite un goce irreductible, especificado por una
letra, un 1 del icc
 es una modalidad de la escritura sin dirección al otro, es la repetición de lo traumático (a =/ de Freud no tiene
que ver con las escenas de seducción, ni la castración, ni la visión del coito entre los padres. Lo traumatico para
lacan tiene que ver con lalengua materna)
 El síntoma es una satisfacción sustitutiva de la satisfacción plena que no hay por estructura. La lengua agujerea
al hablante y lo afecta en su ser. Produce una pérdida inicial de goce a la vez que fija y repite un goce singular,
por lo tanto El núcleo de lo traumático es la relación a lalengua. El síntoma como suplencia y conmemoración de
goce, que repite, es siempre goce autista, no dice nada a nadie y es siempre sin relación al otro, emparentado al
masoquismo primario
 El objeto a es aquí el verdadero parteniere del sujeto

S-ar putea să vă placă și