Sunteți pe pagina 1din 18

Jóvenes, Teatro y Conflicto Armado: Informe de una práctica docente.

Por Jhon Lotero L.


Cod. 0980207

Presentación

El presente documento, pretende ser un informe básico sobre una experiencia docente que como
miembro del grupo de Instructores y Animadores Teatrales del Teatro Esquina Latina (TEL), tuve la
posibilidad de desarrollar con un grupo de jóvenes -monitores e integrantes-, de los diversos Grupos
Teatrales de Base conformados en el marco del programa de Animación Teatral “Jóvenes, Teatro y
Comunidad”, que desarrolla el TEL desde hace más de veinte años en algunas comunas de Cali y
municipios del Valle del Cauca.

La práctica docente realizada, que se denominó Modulo 4. Actuación, formó parte de las áreas de
instrucción teatral que se imparten en el Taller de Actuación y Monitoria Socio-Teatral, espacio
adicional de formación que ofrece el programa del TEL a los jóvenes en mención. Metodológicamente,
el Módulo consistió en la inducción de una serie de técnicas de actuación para ser implementadas en el
montaje de una pieza teatral de pequeño formato, como versión libre de la obra Los Horacios y Los
Curiacios del autor alemán Bertolt Brecht. En este proceso, se invirtieron aproximadamente 96 horas de
trabajo durante el segundo semestre del 2010 y en un espacio adecuado para ello en la sede del TEL.

A continuación, presentaré un perfil del programa mencionado, así como del grupo de jóvenes que
estuvieron bajo mi orientación. También mostraré en detalle el plan de trabajo desarrollado, y los
hallazgos y retos que resultaron de las relatorías y evaluaciones de la experiencia. En la parte final,
espero dar cuenta del relacionamiento entre la Animación Teatral -como dimensión del trabajo
educativo con y para el arte teatral-, y el asunto del conflicto armado como temática social de fondo,
dentro del proceso pedagógico formulado.

Perfil del programa de Animación Teatral del TEL

En este programa, que pretende contribuir a la construcción de comunidades más viables y


ambientalmente sostenibles en el actual contexto del conflicto armado, se asume el uso del teatro, como
una estrategia de animación sociocultural mediante la conformación de grupos teatrales de base con
niños y jóvenes. La Animación Teatral, deviene de las corrientes teóricas y prácticas que implementan el
arte en las dinámicas de la educación social y el desarrollo. Se trata de estimular la energía cultural -
inherente en cualquier comunidad humana-, en relación directa con las problemáticas socialmente
relevantes, para el caso colombiano, la llamada guerra interna y el deterioro ambiental entre otros.

Valdría precisar, que este programa de Animación Teatral no contempla el ofrecimiento de cursos para
la formación de actores a nivel profesional: las estrategias de intervención, están relacionadas con el uso
creativo del tiempo libre de los beneficiarios, su participación en causas de bienestar social, y también
con el fomento de una cultura teatral en la región vallecaucana.

Los Grupos Teatrales de Base y los Aprendices de la Monitoria Socio-Teatral

En la actualidad se encuentran operando en red (Red Popular de Teatro), 12 grupos de base que reúnen
aproximadamente 200 personas, en su mayoría niños y jóvenes y algunos adultos; 4 de estas
agrupaciones están ubicadas en la zona plana de Cali, específicamente el Distrito de Aguablanca, 4 más

1
en los sectores de ladera y el resto en municipios y veredas del centro del Valle. Aunque la afiliación a
estos espacios es libre, más de un 50% de los participantes mantienen una asistencia regular, lo que
permite asegurar que se ha generado una base de jóvenes entusiastas y perseverantes, que hacen un
particular movimiento teatral, no tan visible para los grandes planes culturales y políticos de la región,
pero si influyente -y de muchas maneras-, en la vida de las comunidades circundantes.

Entre las actividades de instrucción teatral y organizativa diseñadas para éstos grupos, se encuentra el
Taller de Actuación y Monitoria Socio-Teatral que opera como un espacio permanente y por ciclos
anuales, donde se ofrecen orientaciones específicas por módulos: comunicación organizacional,
pedagogía teatral, historia sociopolítica del teatro y actuación, para aquellos integrantes que hayan
permanecido como mínimo un año en el grupo, demuestren un interés particular en la continuidad del
proceso, cuenten con el reconocimiento de su instructor y el de sus compañeros y dispongan de un
tiempo, aparte del grupo, para adquirir nuevos conocimientos y técnicas que les permita ejercer
funciones como monitores en algunos ejes de la dinámica grupal. Para el ciclo del 2010, se contó con la
participación de 17 jóvenes aprendices, hombres y mujeres entre los 14 y 19 años.

Por otra parte, la mayoría de estos talleristas reconocen y dan cuenta de los múltiples factores que
determinan la vida y desarrollo de sus comunidades: la migración poblacional, las diversas formas de
violencia, el escaso acceso a los bienes culturales, la deficiente estructura educativa y las pocas
expectativas de progreso y trabajo sobre todo para la población joven. Este reconocimiento que ellos
hacen de su entorno es uno de los factores determinantes del diseño y desarrollo de cada uno de los
módulos propuestos.

Planeación, Desarrollo y Evaluación del Módulo Actuación.

El punto de partida para la planeación del proceso pedagógico de éste módulo, ha sido el deseo
manifiesto de los aspirantes de lograr una mayor calidad del movimiento corporal en escena. Luego de
cotejar estos intereses con los propios del programa, se han diseñado una serie de objetivos, actividades
y criterios de valoración a ser desarrollados en tres momentos o fases del Módulo. A continuación, se
presenta un esquema del programa del módulo que intenta articular estos elementos y fases, y que junto
a otros instrumentos técnicos (guía de relatoría y formato de evaluación), se propusieron para enfocar,
visualizar, organizar y sistematizar el proceso pedagógico.

2
PROGRAMA DE MÓDULO

Módulo: Actuación
Instructor: Jhon Lotero L.
Período: Julio a Noviembre de 2010
Intensidad Horaria: 4 a 6 horas semanales

OBJETIVOS FASES ACTIVIDADES INT. CRITERIOS DE


HORARIA EVALUACIÓN

.
General 1ª. Fase: 1- Dinamo-Ritmos. Los criterios para la
9 Ses. de 4
Fundamentación Inducción de técnicas para la evaluación y sus
Estimular aptitudes horas cada
calidad del movimiento: mecanismos se aplican en
y actitudes para la una
Se trata de ofrecer fragmentación, direcciones, forma permanente y
expresión dramática
técnicas para fortalecer la peso, ritmos, desequilibrio, convergente a todos los
autónoma.
calidad del movimiento y equivalencias y dilatación. momentos del proceso:
la expresión oral. Se
espera que los aprendices
Específico logren una apropiación 2- Ejercicios de aplicación. 1- Observación y
básica de dichas técnicas socialización de los
que les permita sumir niveles de apropiación de
Los aprendices con más elementos la 3- Inducción y socialización técnicas y actitudes de los
podrán adquirir fase creativa. de lecturas relacionadas con talleristas aprendices. Se
algunas técnicas de
la vida y obra de Bertolt valora el desempeño
expresión corpo –
Brecht. colectivo en el montaje y
oral y manejo del la creación individual del
espacio escénico, a personaje.
ser aplicadas en la
4- Socialización de algunas
preparación de una
relatorías de las sesiones.
puesta en escena de 2- Análisis de
pequeño formato de asistencias, relatorías y
la obra Los Horacios cuadernos de actuación.
5- Inducción para la
y Los Curiacios del
autor alemán Bertolt elaboración de Cuadernos de
Brecht. Actuación, a cargo de los 3- Análisis de la
aprendices.
orientación ofrecida por
los talleristas instructores.
Premisa:
6- Coreo-Formas. Inducción
Las técnicas no de técnicas y juegos sobre el 4- Reconocimiento del
resuelven el reto manejo del espacio: niveles, Taller como estímulo
creativo, pero no se planos y sonoridad. para la reflexión teórica
puede crear sin ellas. sobre el teatro de acción
social.
7- Ejercicios de aplicación.
. 5- Informe del
8- Socialización de Instructor-Animador
relatorías de las sesiones. encargado de la
orientación del Módulo.
9- Inducción de una rutina -------------------
para el entrenamiento de la
voz: calentamiento,
resistencia física, relajación,
respiración abdominal,
resonadores, dicción,
proyección, creatividad
sonora e interpretación de
textos.

10- Preparación y muestra


individual de un fragmento
del texto Los Horacios y los
Curiacios , con una duración
de dos minutos como
máximo y dirigida a: niños,
tropa militar y seguidores
políticos.

3
11- Socialización de
relatorías.

12- Resumen de las lecturas


sobre Bertolt Brecht.

12- Seguimiento a los


Cuadernos de Actuación.
------------------------ ------------------------------- ------------

2ª.Fase: 1. Lectura y análisis del texto 2 ses. de 3


Preparación Los Horacios y los horas c/u
Curiacios.
Aquí se entra en el
estudio propio del texto 2. Socialización del texto 1 ses. de 3
de montaje y sus posibles adaptado para el montaje. horas
adaptaciones; se estudian
escenas y diseños 3. Presentación y análisis de 3 ses. de 4
escenográficos y de escenas preparadas por horas c/u
apliques. Se ensambla el aprendices.
montaje sugerido por los
actores con las 4. Montaje. 6 ses. de 4
propuestas finales del horas c/u
director:
5. Seguimiento a los 1 ses. de 2
cuadernos de actuación. horas

6. Ensayos parciales y 2 ses.de 4


generales. horas c/u

1 ses. de 3
7. Pre – estreno horas

1 ses de 2
8. Evaluación horas.

------------------------ ----------------------- -------------

3ª. Fase 1- Estreno en el XXIV 1 ses. de 4


Encuentro con los Encuentro Popular de Teatro horas.
públicos “Jóvenes Actuando
Derechos por la Paz”
La obra nace y se
desarrolla frente a los 1 ses. de 2
espectadores. Es el 2- Evaluación final del horas.
momento verdadero, Taller.
único e irrepetible de la
experiencia actoral.

El Encuentro Popular de
Teatro es el evento que
clausura las actividades
de los grupos de base
durante el año, resulta un
espacio ideal para
mostrar el montaje y
recoger las impresiones
del público.

Las Relatorías del Módulo

Para el seguimiento, registro y ajuste de las actividades del módulo, se propuso la elaboración de
relatorías –al menos dos por sesión- por parte de los talleristas. Estos relatos se fueron socializando al
inicio de cada sesión, considerándolos también, como insumo para la elaboración de las bitácoras o
Cuadernos de Actuación. Para tal efecto, se entregó al inicio del módulo el siguiente documento guía.

4
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Teatro Esquina Latina de Cali
Programa Jóvenes, Teatro y Comunidad
Taller de Actuación y Monitoria Socio-Teatral 2010

SOBRE LA RELATORÍA

En los distintos ciclos del Taller de Actuación y Monitoría Socioteatral, se han inducido elementos, características
relevantes y mecanismos para la elaboración y socialización de textos tipo Relatoría. Los jóvenes aprendices,
han tenido la tarea de preparar y compartir sus relatorías, como parte de las necesidades de registro de
experiencias y aprendizajes en los diferentes módulos del Taller y en los grupos de base.

Sin embargo, creemos que a cada participante le corresponde de acuerdo a su necesidad y nivel, cualificar su
capacidad para relatar. Tal vez a partir de una revisión de las competencias escritural y lectora, se pueda
proyectar un estudio y uso de la Relatoría como forma o género de escritura, que incluya además, las diferencias
con otras formas como: el Acta, el Resumen, la Reseña, el Ensayo, el Juicio Crítico o el Texto Libre entre otros.

El programa Jóvenes, Teatro y Comunidad siempre ha demandado, en las instancias de este Taller, jóvenes que
puedan fijarse retos y compromisos comunicativos, contando por supuesto, con el apoyo y orientación del
equipo de Animadores del TEL.

Lo que sigue, es una síntesis de los aspectos mencionados al inicio sobre la Relatoría, y una guía para su
elaboración y socialización en el presente ciclo del Taller.

Características:

- Es un texto escrito de carácter individual.


- No es un resumen, ni la simple unión de frases tomadas al recuerdo libre de la experiencia. Por el
contrario, es la elaboración de un texto desde la apropiación de las ideas, conceptos y prácticas
vivenciadas.
- Es un texto que combina la descripción de la experiencia con la interpretación de la misma.
- Cuando se socializa una relatoría, se propicia un momento de aprendizaje para todos los participantes.
- Hace posible el abordaje y análisis de otras experiencias formativas.

Propósitos:

- Estimular la capacidad de leer y escribir.


- Dar cuenta de la forma como el participante asume y asimila las sesiones del Taller. Se trata de revelar
el placer o no por la participación, la curiosidad o los hallazgos que el proceso provoca o determina.
- Reconocer las modificaciones que la experiencia de Taller genera en la forma de pensar, en el desarrollo
del conocimiento o en la actitud frente al grupo de base, la Red Popular, la comunidad circundante o a la
vida.
- Estimular y facilitar la opinión de los participantes con respecto a la pertinencia, calidad y metodología
de la instrucción recibida.
- Construir memoria de los saberes, procedimientos, intereses y actitudes, que se mueven en el trabajo
grupal e individual, tanto en el Taller como en los grupos de base.

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE RELATORÍAS

1. El participante debe elaborar en formato digital, una relatoría por cada sesión de módulo de máximo
dos cuartillas de extensión.
2. El encabezado debe aportar los siguientes datos:

- Titulo de la Relatoría.
- Nombre del módulo y número de la sesión relatada.
- Nombre del instructor o instructores que orientaron la sesión.

5
- Nombre del relator y su grupo de base.
- Fecha de elaboración de la relatoría.
3. Elaborar un esquema previo tipo sinopsis, con palabras o frases guía sobre los temas y asuntos tratados.
4. La elaboración de una relatoría, requiere combinar dos formas: la descripción y la interpretación. La
descripción debe dar cuenta de:
- La metodología o la forma utilizada para el desarrollo de las sesiones, ejemplo: conversatorio, ronda de
opiniones, inducciones, trabajo en subgrupos, etc.
- Las principales ideas o conceptos expresados o asumidos por el instructor y los participantes, sobre
cada uno de los asuntos tratados en las sesiones. Se recomienda también hacer un listado o
enumerarlas.

La interpretación corresponde a los puntos de vista, reflexiones, sentires y expectativas de quien


relata.

5. Repasar lo escrito.
6. Evitar todo lo que esté por fuera del tema tratado.
7. Consultar dudas ortográficas.
8. Enviar la relatoría a los siguientes correos: jhonlotero@yahoo.es , tallerdeanima@yahoo.com.co, y al
correo del instructor del grupo de base correspondiente. Plazo máximo hasta el día miércoles.
9. Traer para cada sesión la relatoría o relatorías impresas en hoja tamaño carta, para su posible
recopilación o socialización y análisis.
10. Elevar el propio nivel de exigencia.

Criterios para la valoración:

1. La coherencia del texto. Es la organización e interrelación adecuada entre lo que se describe y su


interpretación.
2. La concreción. Se trata de expresar con el menor número de palabras posibles.
3. El envío oportuno y responsable del documento.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

6
Algunas Relatorías

De la 1ª. Fase. Fundamentación

“Este es el módulo que he esperada con ansias, es la hora de hacerme resaltar, de que todos sepan para que
estoy en ESQUINA LATINA, lo confieso en los pasados módulos me ha ido como perro en misa, pero no crean
que voy hacer el nuevo el mismo de siempre el que no habla o el que no alza la mano para opinar por miedo a
equivocarme, no señor, van a ver en potencia un actor del grupo teatral de base ARRIBA EL TELON… Después
Jhon nos puso las reglas del juego y están muy claras después nos saco la leche valga la redundancia con un
ejercicio CALENTAMIENTO DE NUMEROS muy buenos nos puso a sudar, luego nos enseño un ejercicio que se
llama LA MARCHA DEL TRABAJADOR y descubrí algo que es difícil para mí, la fragmentación y el ultimo que de
improvisación metiéndole lo que nos habían enseñado en esta estupenda tarde y para cerrar hicimos una
especie de mesa redonda para opinar… y nos despedimos con un fuerte aplauso. GRCIAS POR SU ATENCION “
Fernando Villegas Castillo. Grupo Arriba el Telón

“… En la obra Los Horacios y los Curiacios se hace uso de un lenguaje profundo que trasciende y hace reflexionar
dentro de un marco político y social, pues pareciera que los diálogos que se sostienen no solo se refieren a un
contexto de batalla entre aquellos personajes de los horacios y curacios, sino que también suena a una analogía
de nuestro sistema y nuestros días”. Génesis Chacón. Grupo Metamorfosis

De la 2ª. Fase. Preparación

“El grupo se dividió en dos partes para improvisar la despedida de las mujeres y la preparación para la guerra.
Esta vez se mejoro mucho más en la corporalidad, se incluyo algo de danza típica tradicional del pacifico como
también música y canto, esto gracias a los aportes de Magdalena y William creo que de esta forma se le da algo
más de teatralidad a la escen.” Carlos Hilamo Grupo Inspiración Latina.

“En este momento del montaje, las improvisaciones deben de ser realmente improvisación, quiero decir, sin
objetos, sin instrumentos musicales, para que nuestro único instrumento sea el cuerpo y de ahí saquemos
sonidos posibles, o puede ser que un grupo improvise y el otro le improvise (sin ponerse de acuerdo) el universo
musical de la escena (como propuso Jhon) con instrumentos simples.” Brayan David Morales. Grupo Teatraje.

De la 3ª. Fase. Encuentro con los públicos

“Quiero decir que desde el preestreno estaba muy preocupada, los cambios a última hora me pusieron muy
nerviosa, yo no sé como hacen los actores profesionales para una cosa así, yo definitivamente, será por la
inexperiencia, pero aunque llevo 5 años en el grupo de mi comuna, todavía me cuesta. Con mis compañeros
conversamos y decíamos que tal vez esto ha sucedido así por el mucho interés y necesidad de demostrar que
podíamos hacer una obra muy buena y diciente. Afortunadamente en el estreno frente a todos los de la Red y
frente a los señores de la ayuda internacional, creo que las cosas salieron muy bien. Yo sólo les pido a los
instructores y al coordinador del taller que ojalá para los próximos años se empiece con más tiempo el montaje
de la obro.” Diana Ramos. Grupo Silocuento.

“Siendo el tema de la guerra algo tan grande, pensó que lo terminamos resolviendo bien en el montaje de los
Horacios y los Curiacios. Mis compañeros de los grupos me han dicho que estuvo fuerte y bien actuada sobre
todo en la parte inicial, yo espero que tengamos una programación con los animadores del Tel, o con nuestra
animadora para que podamos programar otras funciones en barrios, porque creo que vale mucho la pena volver
a presentar esta obra a mucha gente”. Manuel Sanchez. Grupo Expresarte.

Sobre el Cuaderno de Actuación.

Este recurso es considerado como un instrumento didáctico para el registro de la experiencia de cada
tallerista aprendiz. Se trata de una labor individual con el acompañamiento de los instructores. Se busca
específicamente, identificar la apropiación del lenguaje o códigos del trabajo teatral utilizado en las
distintas fases del Taller, así como estimular la reflexión y análisis de la práctica. Aquí, apartes de uno
de los cuadernos.

7
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Cuaderno de Actuación

Aprendiz Monitora: Génesis Chacón Peláez

Fecha: julio/ 10 /2010

El modulo de montaje comenzó y con el iniciamos los aprendices monitores de los grupos base Metamorfosis,
Cazamascaras, Arriba el telón, Inspiración latina, Teatraje, Makalay, Silocuento, teatragua y un acompañante de
bellas artes William Vargas.

Realmente para llegar a estos tiempos y ser capaz de sostenerse, logrando iniciar con este modulo y sobretodo
de alcanzar una buena puesta en escena para el encuentro y hasta quizás para un publico familiar al nuestro en
la sala del T.E.L no creo que sea tarea tan fácil.

Puntos a tratar y como moderador nuestro instructor Jhon Lotero.


Acuerdos de:
 puntualidad en la llegada
 entrega de relatorías
 asistencia
 llevar un cuaderno de montaje
 realizar y llevar para la próxima sesión, un ensayo acerca de Bertold brech, su biografía, técnica del
teatro de distanciamiento, teatro épico.etc.

Para calentar el cuerpo, el espacio y el contacto con nuestros compañeros, iniciamos con un ejercicio llamado
“los números”.

1. mirar a un compañero sin que este se de cuenta

2. mirar a dos compañeros sin que estos se den cuenta

3. mantener distancias equitativas formando un triangulo con los dos compañeros

El grupo se divide en 2 subgrupos, los números 4 y los 5

4. los números 4 pasan por las imágenes de los números 5

5. los números 5 pasan por las imágenes de los números 4

6. ir desplazándose, pero de un momento a otro un dolor en alguna parte del cuerpo te retuerce y te hace caer
lentamente al suelo

7. caminar por el espacio, dirigirse a una persona con la duda de conocerlo, pero al llegar no es y cambiamos de
dirección, encontrando a otra persona con la misma incertidumbre

8.una parte del cuerpo nos dirige y esta de una u otra desorbitada.

9. esquivar objetos

Para los que habían tenido la oportunidad de estar en el taller del 2009 ya conocíamos el calentamiento, hasta
en mi caso lo había compartido en el grupo de base de la comuna 13, pues su contenido induce a un buen trabajo
con el cuerpo, un estiramiento y gestualidad lo que en algún momento indagamos con metamorfosis al 100%.

Este ejercicio tiene un bagaje ampliamente, me di cuenta, con los anexos, cambios o variantes que le dio el
instructor a los números, pues inicio con el 0, en neutro y seguidamente hasta llegar al 9, desarrollando así en
cada uno, una diferente actividad, dentro de estas

Otras actividades relevantes que se realizaron son:

 Ejercicios de “ondulaciones” junto a un compañero y también contra la pared para mayor comodidad y
desarrollo de este, se ondulaba la columna, iniciando en la parte superior de la espalda, contra la pared y
por consiguiente la parte central de la columna se encontraba separada de la pared y la parte inferior
contra la pared, y asi sucesivamente empezando de abajo hacia arriba y de arriba hacia abajo. .

8
Este trabajo se puede hacer también en ondulación con otro compañero

Al igual que se puede hacer en la pared

 Marcha de trabajadores
Tuvimos extenso tiempo para dedicarnos a caminar de tal manera, se hunde el metatarso de un pie
como si estuviéramos en un barro mientras el otro pie esta en el piso. Fue una marcha muy interesante,
con velocidades lentas y con posturas adecuadas.

Y hasta que no se halla hundido un pie, desde el metatarso, no empieza el otro. Generalmente esto fue lento,
para detallar el movimiento

Fecha: julio/ 31 /2010

La sesión inicia con la socialización del teatro épico, el teatro didáctico y la técnica del distanciamiento. Nuestro
instructor Jhon Lotero con el apoyo de Diccionario del Teatro de Patrice Pavis nos leyó un paralelo de la forma
épica y la forma dramática, sus semejanzas y diferencias desde aspectos marcados con el actor, el espectador, la
forma teatral y la acción.

Forma épica Forma dramática


Se narra Se actúa
Hace del espectador, un observador Incluye al espectador en la escena
Le obliga adoptar decisiones le hace experimentar
El espectador frente al personaje,lo analiza el espectador se identifica con el héroe
El ser social determina el pensar el pensar determina el se

La acción es la mínima unidad del conflicto. El individuo no se opone a otro individuo el individuo se opone al
sistema.
Existen 3 niveles de narración:
El personaje habla de si mismo en 1ª persona
El personaje habla en 3ª persona
El personaje desde un distanciamiento narra

9
Teatro épico: Narra
El actor desde un sentimentalismo, también puede hacer reflexionar Estado medio del teatro épico- teatro
dramático.
En forma episódica, ve lo que ocurrió antes.
Al cambiar la realidad, debe hablar de otra realidad: Distanciamiento
Didáctico: instrumento de la educación, estrategia para inyectar la ideología.
Cada vez que las discusiones inician desde lo empírico que conocemos del teatro brechtiano me doy cuenta de las
diferentes interpretaciones que le vamos dando a una teoría, pero se torna todo más interesante cuando
hacemos comparativos de piezas teatrales del TEL y buscamos en medio de esta, la técnica del distanciamiento;
porque algo que ya podemos aseverar sin alguna duda es que la doctrina de Brecht básicamente no
convirtiéndola literalmente en algo muy cuadriculado , es un teatro meramente social y que ha influenciado a las
obras teatrales del TEL.
No quisiera que dejáramos estos conversatorios a un lado para las próximas sesiones del montaje, pues Gustavo
entrara a trabajar con nosotros sobre el trabajo del actor en el espacio escénico para el próximo sábado. Sin
embargo espero que sigamos con este espacio de 30 minutos que aumentan nuestros conocimientos y nos dan la
oportunidad para que quizás logremos entender un poco más lo que hacemos, el porqué y para qué.
Después de terminar nuestra puesta de ideas, tomamos refrigerio, hicimos un arduo trabajo sobre el peso.
Iniciamos calentando con un ejercicio llamado “Poseidón” donde íbamos creando como olas en el mar y pasando
todo el peso de un pie al otro.
Con un pie inclinado, se pasa el peso al otro pie y con la mano se va haciendo la forma de la ola. Se
debe ir pasando el peso, formando círculos que inicien desde la parte inferior hasta la parte superior del cuerpo,
teniendo así un desequilibrio.

Seguidamente cada uno se tomo un espacio y comenzamos a explorar con nuestros cuerpos desequilibrio en
diferentes partes, después lo hicimos con un compañero apoyándonos en él y buscando pasarle nuestro peso.
La presencia escénica se gana con algunos de los ejercicios de peso como la “faja”, técnica utilizada por los
actores del TEL y con nosotros los monitores del taller en este modulo; esto trata de que uno se pone una tira que
sostiene la cadera y el otro compañero jala igualmente con su peso haciendo una contra fuerza que impide un
ligero movimiento del compañero quien tiene sujeta la faja. En este ejercicio me sentí muy bien, pues es una
fuerza magnate que te queda en el cuerpo, una postura que se va apropiando lentamente en tu caminar y te da
presencia escénica,al terminar este ejercicio .
Cada uno cargo a un compañero en sus hombros y caminamos en línea recta por la sala de calentamiento,
después sin el peso real del compañero caminamos como si lo estuviéramos aun cargando, esa sensación duro
varios minutos y así lentamente nos desplazamos.
Se hizo también un ejercicio de oposición con un compañero, en parejas nos dividimos y en cada una de ellas
había una persona que se desplazaba y la otra le hacia oposición para su desplazamiento de una manera muy
limpia y delicada, aunque ejerciendo bastante fuerza.
Después de haber tenido un directo trabajo físico con el cuerpo, pasamos a realizar un ejerció de desplazamiento,
en donde nuestro pensamiento pesa, donde una idea por mas mínima que tengamos tiene un peso. Con esto
indagamos en el pensamiento, en el lenguaje del cuerpo trasmitido desde la mente.

10
Realmente creo que fue un muy buen trabajo, el que hicimos en esta tarde, haciéndonos falta mucho mas, pues
el tiempo no daba, porque finalmente debíamos hacer una aplicación de estos, a través de unas improvisaciones,
en las cuales solo las hicimos 3 compañeros y eso que nos pasamos de las 5 y media.
Debo mediante esta relatoría aclarar un suceso que para nada me agrada y es sobre el asunto del aseo. Debo
aclararles a mis compañeros que para cada espacio se tiene designado una sola persona, excepto para la sala de
teatro, pues todos a principio de año quedamos en eso, además de que si hacíamos aseo unos un sábado al
siguiente debíamos hacerlo sin discutir. Lo expreso mediante este escrito, puesto que mi compañero Bryan y yo
nos estamos haciendo cargo del control del aseo y me parece muy desagradable que algunos de mis compañeros
tomen una actitud de porque les toca solos, se enojan o no lo hacen bien. Creo que asear los espacios que
utilizamos debe ser una tarea autónoma de todos y responder cumplidamente al control, sin renegar o hacer
cuestionamientos. Porque la verdad mi compañero y yo que nos ofrecimos comedidamente y con gusto, no
somos buzón de sugerencias para resolver si quieren hacer aseo o no, solo llevamos un control y asignamos los
espacios semanalmente.
Fecha: septiembre/ 11 /2010
Un agotador final de interpretación de textos

A pesar de que en esta sesión no teníamos programado hacer el trabajo de resistencia, respiración y
entrenamiento físico por medio de las tres vueltas en el parque, se ejercito el cuerpo bajo mi percepción ,el doble
de que cuando lo hicimos por fuera de esquina. Iniciamos calentando de una manera peculiar pero con intención
para el manejo de la respiración, en donde nos desplazábamos por el espacio e inhalábamos rápidamente y
tocábamos con alguna parte del cuerpo (brazo, rodillas, pecho, codo izquierdo y derecho, frente, nalgas...) El
suelo y en este momento exhalábamos lentamente.

Dentro de esta modalidad de resistencia física, por parejas se hicieron carreras de carretillas, luego en cada
pareja el compañero que llevaba a la persona como carretilla le hacia contraposición para dificultarle
enormemente su desplazamiento, todavía cabe señalar que jugamos a caballitos de guerra, rescatando una
buena posición en la pelvis y las piernas altamente resistentes, con la espalda lo mas derecha posible y las rodilla
ligeramente inclinadas.

Todos nos pusimos en cuatro para poder movilizarnos, imaginándose cada uno con su cuerpo ser la última arma
potente, en donde debíamos asesinar a nuestros compañeros lanzando movimientos que provenían de las
manos, los pies y el cuerpo acompañados de sonidos, sin embargo sin abandonar la forma en como debíamos
trasladarnos de un lugar a otro.

Con este ejercicio finalizamos un poco de alguna manera la parte de calentamiento físico, pero la verdad esto fue
tan solo un abre boca a comparación de los 14 ejercicios que se hicieron apuntando al manejo de la técnica de
respiración diafragmática, el tono, el volumen, los matices, las intenciones para proclamar un mismo texto a
diferentes públicos, las velocidades y ritmos de los textos, los acentos, agregando el trabajo corporal de mimesis
con el ejercicio del traductor.

De la evaluación se pueden discutir diferentes puntos, que la verdad de alguna u otra manera no favorecieron
mucho para tener un excelente resultado, pues empezando por no aprendernos algunos bien el fragmento que
diríamos, los nervios que a muchos se les notaba, la inseguridad que se maneja cuando se tiene un publico al
frente, los clichés que se tienen para el movimiento-texto en donde se suelen quedar ciertos gestos e intenciones
que dañan la presencia del actor y el estado agotado de nuestro cuerpo y voz por todo lo anterior hecho.

Con mi rutina que creo muy prudente y necesaria aplicar en mi GTB, inicialmente tengo la intención de inducirlos
a tener una conciencia sobre lo indispensable del entrenamiento físico y tener una respiración diafragmática,
además de los volúmenes, matices, tonos, proyección y dicción en los textos, pues tendría como ejercicios
primordiales lo siguiente:

 Dar dos vueltas al área de una cancha-8min


 (estiramiento y respiración)Estiramiento individualmente (incorporando la respiración diafragmática)y
luego en parejas-4min

11
 (Respiración y calentamiento)Nos desplazamos por el espacio e inhalamos rápidamente y tocamos con
alguna parte del cuerpo (brazo, rodillas, pecho, codo izquierdo y derecho, frente, nalgas...) El suelo
exhalando lentamente.-4min
 (proyección de voz) damos patadas perpendiculares en dirección a una pared y simultáneamente
tiramos bultos emitiendo un sonido tan fuerte que los lleve hasta la pared que debe estar lejos de
nosotros.-4min
 (proyección de voz) graficamos las vocales con el cuerpo y al mismo tiempo proyectamos la voz hacia
afuera.-4min
 (volumen y proyección de voz) frente a una pared iniciamos susurrando un texto y a medida que nos
alejamos de la pared aumentamos el volumen de la voz proyectándola hacia la pared.-5min
 (dicción) “las vocales” la A la decimos estirando, la E reímos, la I borrachos, la O con un sonido percutido
de asombro y la U como fantasmas-4min
 (dicción) leemos un texto siendo nuestro punto de referencia la pared, en diferentes modalidades, iniciar
neutro y terminar en risa, iniciar neutro y terminar con rabia, iniciar neutro y terminar llorando.-5min

De alguna manera relato mi rutina para incorporar con mi grupo, aunque es indudable que los otros ejercicios los
implantare a medida que avancemos con este entrenamiento.

Debo agradecer inmensamente la disposición de nuestro animador, la manera en como nos corrige y la rigurosa
disciplina a la que nos induce, es de gran importancia su papel como facilitador de conocimientos lejano a lo que
aprendemos y conocemos de nuestros grupos.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

12
Sobre la Evaluación del Módulo.

Entiendo la evaluación de éste tipo de prácticas, como un proceso que se debe desarrollar a lo largo de
toda la experiencia, teniendo en cuenta la particularidad de los distintos momentos o fases diseñados
para la misma. Esta concepción, creo que resulta congruente con las características que generalmente se
le atribuyen a las valoraciones de la educación en la época actual: integral, permanente, acumulativa y
sobre todo formativa. Sin embargo, con toda la importancia que reviste lo anterior, para el proceso que
nos ocupa, se logró concertar la idea de hacer unas valoraciones fundamentalmente participativas y
autónomas.

Lo primero, porque todos los participantes en el Taller, instructores y aprendices, somos los
responsables del mismo, luego no hablaríamos de desarrollo personal y social. La autonomía implica la
libertad y la independencia de los participantes, no sólo para que se autoevalúen, sino para que evalúen
el proceso y su entorno. En esto radica, a

mi modo de ver, lo esencialmente educativo de la evaluación.

El siguiente es el formato del cuestionario a responder por los aprendices.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

EVALUACIÓN TALLER DE ACTUACIÓN 2011

NOMBRE ____________________________________ FECHA ____________________

Califique los asuntos planteados teniendo en cuenta que 1 es el valor más bajo y 5 el más alto.

DEL TALLER 1 - 2 - 3 - 4 - 5

1. ¿Las fases del Taller fueron coherentes entre sí? ----- ----- ----- ----- -----

¿Por qué?

2. ¿Los elementos teóricos y prácticos ayudaron al desarrollo del Taller? ----- ----- ----- ----- -----

¿Por qué?

DE LOS INSTRUCTORES

3. ¿El plan del Taller fue presentado y explicado oportunamente? ----- ----- ----- ----- -----

¿Por qué?

4. ¿Las metodologías empleadas facilitaron la apropiación y reflexión

de conocimientos y habilidades? ----- ----- ----- ----- -----

¿Por qué?

13
5. ¿El trato que recibió de sus instructores fue el más adecuado? ----- ----- ----- ----- -----

¿Por qué?

DE LOS APRENDICES

5. ¿Atendió con responsabilidad cada una de las exigencias del Taller? ----- ----- ----- ----- -----

¿Por qué?

6. ¿Contribuyó con su actitud a un mejor ambiente de trabajo grupal? ----- ----- ----- ----- -----

¿Por qué?

7. ¿El trato que recibió de sus compañeros fue el más adecuado? ----- ----- ----- ----- -----

¿Por qué?

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Hallazgos de las Evaluaciones y Retos del Módulo de Actuación.

Trabajar el texto de Los Horacios… de Brecht, representaba un magnífico reto por la composición
narrativa y la gran cantidad de acciones sugeridas, se trataba de imaginar la terrible confrontación de dos
pueblos, en clave de expresión corporal, con mínimos elementos y una rítmica precisa por inventar.
Obviamente, no nos proponíamos hacer todo el texto, pero la didáctica de la obra y la intensidad de las
situaciones, se nos parecían demasiado atractivas. El escepticismo de los actores no se hizo esperar
después de las primeras pesquisas, pero era un buen indicio, lo contrario hubiera sido terrible; mis
esperanzas estaban en la rica motricidad de sus cuerpos y en el deseo de hablar sobre la guerra por
primera vez como grupo, lo demás, era encontrar la manera de hacer brillar la espantosa intención y el
fracaso de la pulsión humana por la destrucción y el enriquecimiento a ultranza de la naturaleza. En la
mirada del público, se dilató la belleza de una sencilla y estética expresión de la guerra, esa que parece
amañada en nuestro país.

El trabajo con las relatorías tratamos de verlo en relación a los años anteriores; para este período se dio
un significativo aumento en la producción de estos documentos, así también, su circulación entre los
participantes del taller. Sin embargo, la calidad de la escritura en cuanto a su redacción y contenido
sigue siendo muy regular, los textos mejor logrados se estiman en un 40%. Lo que nos dice, que de
iniciarse un nuevo ciclo, habría que reformular o reforzar el acompañamiento para esta actividad.

La propuesta de que los aprendices hicieran sus Cuadernos, fue nueva en este año y creo que estábamos
en mora. Alrededor de la mitad de los participantes, lograron una reseña de todas las sesiones, pero el
análisis de las vivencias se mantuvo muy bajo. Tal vez esto se explica por la falta de referentes en
cuanto al tipo de ejercicios inducidos. Queda la cuestión de indagar cómo se puede elevar el nivel de
esta producción tan fundamental.

Un resumen de la evaluación diligenciada por los participantes, nos arroja las siguientes conclusiones:

- La escogencia del texto estuvo muy acorde con los intereses del programa del Taller y los
participantes.

14
- Las técnicas de corpo-oralidad inducidas, resultaron muy apropiadas para el desarrollo de las
posibilidades expresivas dramáticas.
- Cada aprendiz en su medida, hizo una apropiación de los elementos inducidos en cada fase del
módulo.
- Los métodos aplicados por el instructor fueron de gran aceptación por la dinámica de sus
propuestas y por la disciplina exigida.
- El tiempo destinado a las prácticas, considerado como escaso, resultó ser el mayor reto a superar
en la consecución de los objetivos.
- Es necesario destinar más tiempo y métodos para un intercambio más amplio y efectivo de las
apreciaciones sobre la práctica.

Prospectiva

Esta práctica docente, me ha permitido formular lo que imagino deseable para un futuro proceso creativo
en el marco de este programa de Animación Teatral. Son criterios de un posible deber ser del Módulo,
del sentido del proceso de enseñanza aprendizaje y de las posibles funciones de los participantes;
también podrían resultar un referente para una mejor valoración de las prácticas. Es lo que más aspiro.

 El Módulo de Actuación sólo puede funcionar en grupo y cooperativamente, sin excluir que el
aprendizaje y aprovechamiento sea diferente en cada uno de los participantes.

 Las relaciones entre los participantes quedan establecidas en torno a la realización de una tarea
común: el montaje de una obra de pequeño formato.

 El aprendiz trabaja con sus posibilidades y resistencias, no para obtener solamente una
aprobación por su actuación, sino principalmente, en función de sus propios objetivos
socializados.

 La investigación en el taller se fundamenta en una “pedagogía de la pregunta” y en un “conocer


para actuar”.

15
 El montaje no es la comprobación de una teoría teatral o metodología alguna del instructor o de
la institución facilitadora, es ante todo, la posibilidad de asumir un desafío creativo a nivel
teatral, que pueda conducir al replanteamiento de problemas operativos de un teatro de acción
social. Pero, como no se puede concebir un proceso creativo sin un mínimo instrumental teórico
y metodológico, estos estarán referidos a los deseos y necesidades de los talleristas. Los
conceptos y ejercicios que se propongan, han de iluminar los problemas que se presenten o bien,
orientar las acciones que se llevaran a cabo.

 El Instructor-Animador tiene una tarea de estímulo, asesoría y asistencia técnica.

 El Aprendiz debe ser sujeto de su propio aprendizaje, lo que sólo logrará, en condiciones de
cooperación, acuerdo y respeto con los demás.

BIBLIOGRAFIA SUGERIDA PARA EL MÓDULO DE ACTUACIÓN

FO, Dario. Manual mínimo del actor, Dario Fo-Giulio Einaudi Editore, Hondarribia, 2006.

Lecoq, Jacques. El cuerpo poético, Alba Editorial, Barcelona 2003.

BRIZ, A. Saber hablar, Madrid, Aguilar, 2008.

Brecht, Bertolt. Terror y miseria del tercer Reich, Teatro Didáctico, Teatro Epico.

Barba, Eugenio. El arte secreto del actor, Colección Escenología, Mexico, 2005.

Ruiz Lugo, Marcela. Desarrollo profesional de la voz. Colección Escenología, Mexico, 2008

Boal, Augusto. Teatro del Oprimido. Juegos para actores y no actores, Alba, Barcelona, 2004

Biblioteca Virtual Teatralizarte

Collier, Paul. Causas económicas de las guerras civiles, Revista El Malpensante, No. 30, pags.29-53
Panamericana, Bogotá, 2001.

FILMOGRAFÍA

La casa de Bernarda Alba. Grupo La Casa del Silencio. Dir. Juan Carlos Agudelo.

El gabinete del Doctor Caligari. Cine expresionista

El dictador. Charles Chaplin

Noviembre.

El baile.

Los hijos del paraíso.

La quimera del oro.

Cabaret.

Chicago.

Marry Poppins.

16
Cantando bajo la lluvia.

Cinderella – Ballet.

Bau Haus.

De Cantinflas

De Michael Jackson.

ENLACES WEB

Boletín Enredarte No. 7. www.esquinalatina.org

Sobre Teatro Gestual y Mimo Corporal Dramático.

http://www.youtube.com/watch?v=KF25o9odgzw
http://www.youtube.com/watch?v=t83A91bjdb8
http://www.youtube.com/watch?v=LOGT4EVNKaY
http://www.youtube.com/watch?v=xe95sn0cN3k

http://www.youtube.com/watch?v=XM6JNAhjYK8

http://www.youtube.com/watch?v=JqBejm_UPpw
http://www.youtube.com/watch?v=DdQe7iZlqhc
http://www.youtube.com/watch?v=KbPMj5FJmsg

Diciembre de 2010

17
18

S-ar putea să vă placă și