Sunteți pe pagina 1din 99

URBANISMO II

PROGRAMA DE ARQUITECTURA
Facultad de Ingenierías y Arquitectura
Jemay Mosquera Téllez, PosDoc – PhD – Arq
Abril de 2019
URBANISMO II

VISIÓN INDÍGENA - RECIPROCA

Ramírez F.J.. Arquitectura Sostenible, 2005


ÉPOCA PRIMITIVA

• Nomadismo
• Relación armónica
• Proceso de selección cultural
• Naturaleza como sujeto
• Reciprocidad con la naturaleza
ÉPOCA FEUDAL

Sumeria
ÉPOCA FEUDAL - REVOLUCIÓN AGRÍCOLA
• Aparición de la agricultura (10.000 años a.C.)

• Por primera vez en 40.000 años el ser humano tuvo


más de lo que podía cargar

 “la primera comunidad formada de casas, a causa de


las necesidades no cotidianas es la aldea” Aristóteles

 “Primero fue la casa o la familia, la reunión de casas


formó la aldea y del conjunto de aldeas resultó la
ciudad, todo esto porque el hombre, por naturaleza, es
un ser social.” (Aristóteles, Política)
PERSPECTIVA HISTÓRICA DEL URBANISMO

TRABAJO PERSONAL GOBIERNO DE CIUDAD

fuerza ASIMETRÍA división trabajo


astucia selección cultural
ÉPOCA FEUDAL - REVOLUCIÓN AGRÍCOLA

• La optimización de las especies, herramientas y medios


de transporte de agua y materiales, materias primas
para vestuario y vivienda, intercambio de productos,
dio origen al comercio y a la aparición de las primeras
ciudades.

“La comunidad perfecta de varias aldeas es la ciudad,


que tiene ya, por así decirlo, el nivel más alto de
autosuficiencia, que nació a causa de las necesidades
de la vida, pero que subsiste para vivir bien” Aristóteles
POBLACIÓN

JEFATURA TERRITORIO ESTADO

PRODUCTOS - RESERVA

Sumeria, Mesopotamia (Irán e Irak)


3500 y 3200 a. C”.

“… por primera vez una jefatura se convirtió en Estado”.


Harris, M. 1995. (Nuestra especie)
ÉPOCA FEUDAL

IMPERIOS Del 3200 a.C. hasta 1931 d. C.

•Babilonio
•Asirio
•Hicso
•Egipcio OTROS IMPERIOS
•Persa
•Griego • HINDÚ
•Romano • CHINO
• MAYA
•Árabe • INCA
•Otomano
•Británico
ÉPOCA FEUDAL - REVOLUCIÓN AGRÍCOLA

• Aparición de la agricultura (10.000 años a.C.)


• Crianza de animales y labranza selectiva – optimización
de las especies
• Cambio en el uso del suelo
• Avance tecnológico en herramientas y medios de
transporte de agua y materiales
• Materias primas para vestuario y vivienda
• Primeras ciudades
• Intercambio – origen del comercio Nebel y Wrigth, 1999
• Domesticación de la naturaleza
ÉPOCA FEUDAL - REVOLUCIÓN AGRÍCOLA

• Desarrollo de la agricultura y la ganadería


• Independencia y separación de la naturaleza
• Afectación a la biodiversidad y los ecosistemas
• Dominio y propiedad sobre la tierra con
aprovechamiento desmesurado de los recursos
• Aumento del intercambio
• Relación asimétrica - Naturaleza como objeto vs
dependencia por calamidades y epidemias
• Religión y superstición – razón sobrenatural para
explicación y solución de problemas sin solución
Barros, 1997
MESOPOTAMIA
SUMERIA
Región histórica del Oriente Medio
que formaba la parte sur
de la antigua Mesopotamia, entre
las planicies aluviales de los ríos
Tigris y Éufrates, considerada como
la primera y más antigua
civilización.
Las ciudades de Mesopotamia se sirvieron en
sus comienzos de ladrillos de barro cocido, poco
resistentes, lo que explica el alto grado de
deterioro de las construcciones encontradas.

Las obras más representativas de la


construcción mesopotámica son los
zigurats o edificaciones superpuestas
que conformaban especies de pirámides
de lados escalonados divididos en varias
cámaras, en cuya cima había templos
Uruk
CÓDIGO DE HAMMURABI (1760 a.C.) “Ojo por ojo,
diente por diente”

Responsabilidad profesional: pena de muerte para los arquitectos


constructores cuya casa se desplome sobre sus ocupantes y les cause
la muerte

Jerarquización de la sociedad

Diferenciación de precios y salarios

Jurisprudencia (tribunales)
Uruk
PALACIO DE PERSÉPOLIS
Estaba rodeado por un parque de animales salvajes y abundante vegetación donde se organizaban cacerías.
La entrada se realizaba a través de una puerta monumental flanqueada por dos toros alados.
En el centro del parque se levantaba el palacio.
PALACIO DE PERSÉPOLIS
Estaba estructurado en tres partes:

• El pórtico que lleva a la cala de audiencias


• La explanada, donde se montaba la guardia
• La parte privada del palacio: lugar de residencia del rey y de su familia.
Largos pórticos columnarios con una sala central flanqueada de
habitaciones más pequeñas.
PERU
CARAL

3000 a.C.

UNESCO - 2009
Patrimonio cultural
de la Humanidad
EGIPTO
EGIPTO
La civilización egipcia se desarrolló durante más de 3000 años y
se ubicó en la rivera el rio Nilo
Las tierras sobre ambas márgenes del Nilo estaban divididas
formando un sistema de coordenadas ortogonales, en el que el
rio actuaba como eje longitudinal

en el alto Egipto este esquema estaba


limitado por cadenas montañosas.

en el bajo Egipto la transición entre


oasis y desierto es mas gradual y
esta claramente definida.
Las grandes pirámides forman una
larga hilera de montañas artificiales,
paralelas al Nilo.
La civilización egipcia se desarrolló durante más de 3000 años
NECROPOLIS o CIUDAD DE LOS MUERTOS.
Su conjunto urbano se componía de obras dispuestas por el faraón en
vida: la pirámide, el templo, edificio de tributo. el disco solar, la secretaria y
otros.
La creencia en la continuidad después de la muerte hizo que las tumbas y
los templos funerarios (las moradas de la eternidad), se convirtieran en las
obras mas importantes del antiguo Egipto
LA CIUDAD DE TEL-EL-ARMANA

Desarrollo urbano lineal a lo largo de la orilla oriental del río Nilo


Alcanzó 8 km de longitud
Arterias principales paralelas al río
Desarrollo urbano aleatorio, no planificado ni controlado
Centro organizado a partir del disco solar, el palacio oficial, el edificio del
tributo y la secretaria, entre otros.
CARACTERÍSTICAS DEL URBANISMO EGIPCIO

No se observan manzanas divididas, ni tamaños de viviendas normalizados


Al parecer las gentes adineradas, elegían los emplazamientos de sus viviendas, y
las construían a lo largo de las calles principales
Los menos pudientes edificaban a continuación, en los espacios vacantes, situados
atrás de las viviendas de los ricos
Los más pobres se situaban en los pequeños huecos que quedaban.
Los poblados obreros fueron desarrollados en forma reticular, aunque en su
periferia se observan configuraciones irregulares
URBANISMO II

APORTES DE LA CULTURA EGIPCIA AL URBANISMO

Al conocimiento - Geometría Euclidiana.


A la arquitectura y construcción - Las pirámides, tumbas y templos funerarios,
mastabas, columnas y capiteles, esfinges. Además, conservaron la misma tipología
de las viviendas sumerias: patio al aire libre, no tenían jardines, mínimo tenían tres
cuartos, algunas viviendas tenían tres pisos.
Al urbanismo: La configuración lineal y el uso de la retícula fue usada en los
poblados obreros.

MOSQUERA J
Ramírez F.J.. Arquitectura Sostenible. 2005
GRECIA
Superada la organización clánica de la Hélade surgen las fratrías y las tribus o
“philos”, y paulatinamente las uniones de las tribus que dan lugar al nacimiento
de las aldeas, con mantenimiento en ellas de las individualidades tribales.

De la unión de varias aldeas surgieron las Polis: núcleos autosuficientes de


convivencia humana, social política y económica.

Las Polis Griegas recibían el nombre de Acrópolis, ciudad alta, fortificada, por
estar sobre una colina o cerro.

En las laderas se agrupaban edificios


Menores en los cueles habitaban soldados,
Comerciantes y artesanos, y la mayor
parte de los campesinos y siervos.
A estas ciudades las llamaros ciudad baja
o “Asty”.
La ciudad-estado griega, la polis, tenía un plano ortogonal.

Contaba con edificaciones y lugares públicos: los templos, el ágora, el


mercado, donde se reunía el pueblo y en los cuales se organizó la
democracia y surgió la filosofía.

También contaba con edificios de administración y de ocio, como los


teatros y los estadios.
El plano que aplicó Hipodamos (Mileto y Rodas), se convirtió en el
legado de la doctrina de la distribución lógica de la ciudad.

Este plano se basa en la disposición ortogonal de las calles y las


manzanas. Todas las calles debían de tener la misma anchura, y la
distribución de oficios debería hacerse con criterios lógicos.

Los griegos construyeron colonias en diferentes partes del


Mediterráneo, y para la construcción de nueva planta de una ciudad
este tipo de plano es muy útil. Ciudades como Atenas, Esparta y
Antioquía, tienen esta tipología, modificada sólo por la topografía. El
plano se orientaba en dirección norte-sur y, de esta manera, todas las
viviendas tenían una fachada con vista al sur.
Mileto, s. V a.C.
APORTES GRIEGOS AL URBANISMO
Primeras nociones de urbanismo y planificación
Articulación del planeamiento orgánico y el racional
Regularidad en la configuración urbana
Ubicación estratégica de las edificaciones principales en el
perímetro de la acrópolis y alrededor del ágora
Creación de colonias urbanas ricas en aspectos artísticos, políticos,
filosóficos y culturales.
Obras de arquitectura monumental
ROMA
El diseño urbano de las ciudades romanas sigue unas pautas
necesarias para el correcto funcionamiento de los servicios
públicos y militares.
Los romanos adoptaron el sistema de cuadriculas griego o
trazado hipodamico, utilizado por Hipodamo de Mileto y lo
aplicaron en las ciudades.
La ciudad estaba compuesta por una serie de módulos
iguales, distribuidos ordenadamente -paralelos y
equidistantes- y separados por calles. Entre todos formaban
un conjunto de diseño rectangular rodeado por una muralla
perimetral con torres de vigilancia. Todas las calles eran
iguales, excepto dos: la que va del norte a al sur -kardo
maximus- y la que va del este al oeste -decumanus-, que son
más anchas y que terminan en las únicas cuatro puertas que
tiene la muralla.
En el cruce de estas dos calles se ubican el foro de la ciudad y
el mercado.
URBANISMO II
URBANISMO II
Las puertas de entrada se encontraban en las salidas del cardo y del
decumanus y solían estar flanqueadas por dos torres con estancias
donde se situaba la guardia.
Con estos módulos se diseñan los edificios públicos:

El anfiteatro -dos módulos de largo y uno y medio de ancho-,


El teatro -un módulo-,
El mercado -un módulo-,
El conjunto del foro -dos módulos-,

Estas normas urbanísticas se desarrollan durante casi 10 siglos para


crear las diferentes ciudades.
El centro de la ciudad era el foro, una gran plaza rodeada de tiendas,
edificios públicos y templos.

El foro, inicialmente comercial, fue progresivamente adquiriendo un carácter más


noble y político, mientras que escenarios comerciales fueron desplazando a otros
lugares de la ciudad.

Para el recreo y el entretenimiento de los habitantes, la ciudad disponía de teatros,


termas, anfiteatros y circos.

También había monumentos (arcos de triunfo), para conmemorar alguna gesta


bélica, y acueductos para abastecer de agua a la ciudad.
URBANISMO II

LA CASA PRIVADA – DOMUS

Dentro de las ciudades, los tipos de vivienda se dividían en: casa, domus, la insula
y la villa. También existieron las casae o viviendas de esclavos y clases bajas, que
por sus precarios sistemas de construcción, hoy han desaparecido. Además
aparecieron grandes edificios comunitarios como las basílicas, las termas y los
importantes conjuntos socio culturales y religiosos llamados foros.
Casa Domus - Casa privada
URBANISMO II

LAS ÍNSULAS
Equivalía a una manzana de casas. Sin embargo, el término se extendió para acabar
denominando a cada una de las casas que había en una ínsula.
Eran casas de pisos, más humildes que las anteriores y de alquiler. Tenían un patio
interior y al exterior tenían ventanas y balcones.
En la parte baja
había tiendas.
LAS VILLAS
Partían del concepto estructural de la domus pero eran más grandes, complicadas, no
presentaban regularidad en planta y se ubicaban en las afueras de la ciudad
Palacio de verano de Adriano (s. II d. Cto.) en Tivoli
APORTES ROMANOS AL URBANISMO

Obras de ingeniería: carretera, acueducto y alcantarillado


Obras de arquitectura monumental
Modularidad en la configuración urbana
Ubicación estratégica de las edificaciones principales
Fundación de las principales ciudades mediterráneas
Complejas articulaciones urbanas
Articulación de la ciudad y las edificaciones por medio del espacio
público - foro romano, plazas y plazoletas
URBANISMO MEDIEVAL
URBANISMO MEDIEVAL

Después de la caída del Imperio Romano, la economía de Europa


occidental se basó en la agricultura y el comercio.

Las ciudades eran más propensas a recibir los asaltos por parte de los
bárbaros, por su visibilidad, situación estratégica y por sus riquezas.

No todas las ciudades fueron destruidas y se convirtieron en los


asentamientos clave de un rápido proceso de desarrollo de la nueva
sociedad urbana.
CIUDAD MEDIEVAL
La ciudad medieval se caracteriza por las necesidades de defensas:
ubicación en lugares estratégicos, aprovechando confluencias para utilizar los
causes fluviales y las barreras naturales como obstáculo para el enemigo.
La rodeaba por una muralla defensiva, en la que existen varias puertas que
dan paso a sus habitantes y a los visitantes.
Tenía diferentes barrios, que agrupan a la población en función de su
procedencia, religión o actividad.
CIUDAD MEDIEVAL
La necesidad de adaptarse a una topografía irregular condicionó la
configuración laberíntica de la ciudad medieval.
El trazado de las calles tenia que acomodarse a las dificultades del terreno y
por eso resultaban irregulares y tortuosas.
CIUDAD MEDIEVAL

Las partes que componen la ciudad medieval son

La muralla, con sus torres y puertas;


Las calles y espacios afines destinados a la circulación;
El mercado, alojado a veces en el interior de un edificio y dotado de otros e
establecimientos comerciales;
La iglesia, que, en general, se alza en su propio espacio urbano; y
La gran masa de edificios de la ciudad y los espacios destinados a jardines privados
conexos a aquellos.
MORFOLOGÍA URBANA
CIUDAD MEDIEVAL
Irregular: se desarrolla sin un patrón
determinado, siguiendo el crecimiento
orgánico y la dirección y forma que
establece la población.
Radiocéntrica: constituida por un área
central y luego rodeada por viviendas
ordenada en forma de círculos y radios.
Regular : caracterizado por la forma de
retícula.
CIUDAD MEDIEVAL
TENOCHTITLAN
MORAY

Centro de
investigación
agrícola
climática y
astronómica

Terrazas
Muros de
contención
Sistemas de
irrigación
Almacenamiento
de agua
URBANISMO II

ÉPOCA INDUSTRIAL
URBANISMO II

ÉPOCA INDUSTRIAL
Desarrollo del comercio y de los procesos de
producción, consolidación del sistema capitalista
La revolución industrial supuso un rápido crecimiento de las
ciudades, que transformaron su fisonomía con nuevos barrios y zonas
industriales a causa de la llegada masiva de emigrantes de las zonas
rurales.
En el siglo XIX se produjo un intenso proceso de urbanización en
Europa. Si en 1800 solo el 10 % de los europeos vivía en ciudades, a
finales del siglo XIX lo hacía ya un 40 %.
A comienzos del siglo XIX no existía ninguna ciudad que superara el
millón de habitantes y al finalizar el siglo ya había doce ciudades con
más de un millón de personas.
URBANISMO II

REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
URBANISMO II

CIUDAD INDUSTRIAL

Éxodo rural por la mecanización agrícola


Electrificación
Barrios industriales periféricos
Valor del suelo en relación con la centralidad
URBANISMO II

PLAN CERDÁ (1860)

Organización del territorio urbano es elementos espaciales públicos y volumétricos privados


Jerarquización vial (movilidad, encuentro, redes de servicios públicos, arborización, mobiliario urbano
Jerarquización volumétrica (isla, manzana, bloque o cuadra) multifamiliares en dos hileras en torno a un
patio interior.
URBANISMO II

PLAN CERDÁ (1860)


URBANISMO II
TEORÍA GENERAL DE LA URBANIZACIÓN
“Ruralizad aquello que es urbano, urbanizad aquello que es rural”
La vivienda multifamiliar aislada como unidad de configuración urbana
113.3
PLAN CERDÁ (1860)
BARÓN HAUSSMANN
URBANISMO II

Georges- Eugène Barón Haussmann (París, 1809-1891) funcionario público,


diputado y senador francés. Recibió el título de Barón del emperador
Napoleón III, con quien trabajó en la ambiciosa renovación de París.

Separó las zonas de ocio de las de trabajo, anunciando de esta manera el


funcionalismo moderno

Los cambios llevados a cabo por el Barón Haussmann (1852 - 1870) en las calles
de París se documentaron en la película «Paris: Living Space», con Edmund N.
Bacón y basada en secciones de su libro Design of Cities (1967).
URBANISMO II

BARÓN HAUSSMANN

 Los trabajos se llevaron a cabo en toda la ciudad, tanto en el centro como


en los barrios periféricos: ampliación de calles y creación de bulevares,
restauración de fachadas, remodelación de los espacios verdes, mobiliario
urbano, creación de un alcantarillado y trabajos de conservación en
monumentos públicos.
 Acondicionó el uso diario de las calles por parte de los ciudadanos y puso
el fundamento de la representación popular de la capital francesa al
mundo,.
 Esta reforma urbanística que reemplazo los estrechos callejones del viejo
París y creó anchos bulevares y grandes plazas fue violentamente criticada
por algunos de los contemporáneos de Napoleón III.
URBANISMO II

BARÓN HAUSSMANN

Isla de la Cité remodelada por los trabajos de Haussmann:


Nuevas calles transversales (rojas), espacios públicos (azul claro) y edificios
privados (azul oscuro.)

El Estado expropia a los propietarios de los terrenos concernidos por los planos de
renovación.

Luego destruye los edificios y construye nuevos ejes con


todos sus equipos (agua, gas, desagües).

El Estado recupera el dinero prestado revendiendo


el nuevo terreno en forma de lotes separados a
promotores que deben construir nuevos edificios
Según un pliego de condiciones preciso.
URBANISMO II

BARÓN HAUSSMANN

Algunas decisiones de ésta política urbanística


contribuyeron a desequilibrar le composición de
París entre el oeste, rico, y el este de la ciudad
desfavorecido.

Los pobres se concentran en los barrios sin


renovaciones.

Las renovaciones del centro de la ciudad ocasionaros


aumento de alquileres y éxodo de los pobres a los
distritos periféricos.
CIUDAD JARDÍN

La teoría de Howard es impulsada por los arquitectos ingleses Unwin y Parker,


quienes desarrollan la primera ciudad jardín (Letchworth) con modelos de
vivienda colectiva tejidos a partir del centro de la ciudad en una zona cercana a la
capital, la primera
Letchworth, ciudad jardín inglesa.
ciudad Jardín (Bayley, 1982).
URBANISMO II
CIUDAD JARDÍN

En el siglo XIX se soñaba con el ideal de ciudad jardín, que proponía una unión entre lo urbano
y lo rural.

La ciudad Jardín del urbanista inglés Ebenezer Howard es un planteamiento teórico que tuvo
gran influencia en el desarrollo social desde lo urbano. (Segre & Fernández Alba, 1985).
URBANISMO II

CIUDAD JARDÍN

En la segunda década del siglo XX, Geddes formuló el plan de Tel Aviv, en donde
propuso un desarrollo urbano que combinaba arquitectura moderna con un modelo
espacial con edificaciones de baja altura dentro de unas amplias áreas verdes
(Weinfeld & Babani, 1961).

Clarence Samuel Stein desarrolló en el Norteamérica el diseño del Sunnyside Gardens


en la zona Queens, en Nueva York y con Henry Wright, trazó el concepto citadino verde
de Radburn, en Nueva Jersey (Pozo, 2006).
URBANISMO II
BOURTANGE
Pequeño pueblo y fuerte en forma de estrella ubicado en la región de
westerwolde en la provincia holandesa de groningen.
Forma parte del municipio de Vlagtwedde y se encuentra a unos 32 km al noreste
de Emmen.
En 1851, al perder la condición militar el ayuntamiento decidió reactivar al pueblo
y reconstruir la ciudad.
267 en el 2001, con una zona edificada de 0,21 km² y 133 residencias.
URBANISMO II

El concepto ciudad jardín fue reevaluado con la modernidad, pues las


grandes urbes empezaron a crecer de forma desmesurada, aumentaron
sus densidades de población y disminuyeron sus espacios naturales.
Además, tuvieron que hacer frente a nuevos conflictos urbanos como el
tráfico, el abastecimiento de energía o la escasez de agua.
CIUDAD LINEAL

Arturo Soria construyó la primera Ciudad Lineal de 5 km, tangente a Madrid para facilitar su
absorción posterior.

La urbanización lineal se mantuvo hasta 1951.


CIUDAD LINEAL

Aunque no se han planeado explícitamente de esta forma, algunas localidades han


adoptado a lo largo de la historia una forma similar a la de la ciudad lineal, creciendo
en los márgenes de alguna carretera o, a veces, de un río o canal.
URBANISMO II

CIUDAD LINEAL

Crecimiento longitudinal paralelo a la vía principal


Calles transversales de 200 m de longitud y ancho mínimo de 20 m para
conectar la espina central con las viviendas situadas a los lados en
manzanas de formas regulares (cuadrados, rectángulos y trapecios).
1/5 de la superficie urbana destinado a las viviendas.
4/5 restantes a tierras de cultivo, con parcelas de 400 m (80 m para
viviendas y talleres, y 320 para una huerta jardín con árboles frutales e
instalaciones para la cría de animales.
CIUDAD LINEAL
Modelo de organización urbana formulado a fines del siglo XIX por el
ingeniero y urbanista español Arturo Soria, por los avances en el
transporte (tranvia) y la dicotomía campo-ciudad Proponía la construcción
de una ciudad alargada de 500 m. de ancho, con un corredor de
infraestructuras central y “el campo” a cada uno de los lados.
CARTA DE ATENAS

La ciudad y su región de influencia

Las claves del urbanismo se contienen en las cuatro funciones


siguientes: habitar, trabajar, recrearse (en las horas libres),
circular

La zonificación funcional y La economía del tiempo

La vivienda como elemento estructural - Espacio suficiente, sol,


ventilación

La ciudad a escala humana

Subordinación del interés privado al interés público


CARTA DE ATENAS

Ciudad de tres millones de habitantes. Le Corbusier


FUNCIONALISMO

Chandigarh Brasilia Islamabad


Le Corbusier Lucio Costa Doxiadis
FUNCIONALISMO

Chandigarh
URBANISMO II

FUNCIONALISMO

Brasilia
URBANISMO II
URBANISMO II

TEAM X
Cuestiona al Modelo Funcionalista
Principios
ASOCIACIÓN
Se opone al esquema funcional de la Carta de Atenas,
Propone tener en cuenta cómo se agrupa la gente
Consideran cuatro categorías crecientes de agrupamiento que son: Casa,
Calle, Distrito y Ciudad
URBANISMO II

TEAM X
Cuestiona al Modelo Funcionalista
Principios
ASOCIACIÓN

IDENTIDAD
Sentido de pertenencia
Critica a los ambientes urbanos abstractos y anónimos del funcionalismo
URBANISMO II

TEAM X
Cuestiona al Modelo Funcionalista
Principios
ASOCIACIÓN

IDENTIDAD

FLEXIBILIDAD
El fenómeno esencial de las ciudades no es el crecimiento sino el
cambio
Estructuras urbanas dispuestas para crecer y para cambiar
Incertidumbre e intervenciones concretas versus planeación rigurosa
URBANISMO II

CIUDAD DE LEONIDOV

Ciudad Verde planteada como un parque lineal que soportaba actividades diferentes en cada uno de
los sectores reticulares, en donde aparecían definidos paseos y plantaciones unas veces regulares y
otras irregulares, grandes caminos de agua, y espacios deportivos

Ramírez F.J.. Arquitectura Sostenible.


Palacio de la cultura 2005
URBANISMO II

CIUDAD VERDE

Le Corbusier, mantenía la concepción global de una


ciudad en el parque hasta el punto que el resultado
final de la propuesta se resumía en una ciudad que
se convierte en una ciudad verde a partir de un
modelo descentralizado que presenta una solución
inmobiliaria integral para suplir el gran déficit
habitacional de la ciudad y su entorno geográfico.
URBANISMO II

CARACTERÍSTICAS DE LA CIUDAD VERDE

Callejuelas angostas para capturar el viento

Estanques de poca profundidad para refrescar el aire

Torres de viento que bajan el aire fresco al suelo

Mashrabiyas o celosías ornamental en las ventanas


URBANISMO II
ZAMORA

El Plan General de Ordenación Urbana de Zamora, declara una apuesta por una
ciudad verde que respete la naturaleza y potencie la plantación de especies arbóreas
para que proporcionen una mayor calidad de vida frente al urbanismo convencional
de ladrillo y cemento.

Ramírez F.J.. Arquitectura Sostenible. 2005


MODERNIDAD
DESARROLLO TERRITORIAL

CRECIMIENTO URBANO ACELERADO Y CAÓTICO

CONTAMINACIÓN Y DETERIORO AMBIENTAL

CONCENTRACIÓN DE CAPITAL

DESIGUALDAD SOCIAL

PERDIDA DE IDENTIDADES

BAJO SENTIDO DE PERTENENCIA

CORRUPCIÓN

BAJA CREDIBILIDAD GUBERNAMENTAL


URBANISMO II

Borja, J. y Muxi Z. (2003). Espacio público: ciudad y ciudadanía. Barcelona: Editorial Electa.
Borja, S. (1998). “Ciudadanía y Espacio Público”, Barcelona, Centro de cultura contemporánea, pág. 6
Franco Calderón Ángela (2011). Equipamientos urbanos impactos y manejo. Escala S.A. Bogotá, p.44
Hanada, Tatsuro (2002). ¿Qué es el espacio público global? Japón, p. 137
Ledrut Raimond (1971). Espacio público, Definición. Sociología Urbana. Manual de rehabilitación profesional. 1996. GLARP,
p.56
Monnet Jérôme (1996). Espacio público, comercio y urbanidad en Francia, México y Estados Unidos. Alteridades, vol. 6,
núm. 11, pp. 11-25. Universidad Autónoma Metropolitana - Iztapalapa
Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial (MAVDT) (2005). Guía metodológica N° 5. Mecanismos de
recuperación del espacio público. Nuevas ediciones Ltda, Bogotá, ISBN 958-97679-8-2, 64 p.
Mosquera Jemay (2007). Patrimonio Cultural y Desarrollo Territorial. Revista M. Universidad Santo Tomas Bucaramanga.
ISSN 1692 – 5114. Vol.4 N° 1, pp. 3-10.
Mosquera Téllez, Jemay (2008). Documento de trabajo sobre espacio público.
Ospino Raúl y Zanbrano Yizeli (2009). Diseño urbano y paisajístico parque Las Farotas, espacio para la recreación, el ocio y la
cultura. El Banco, Magdalena. Trabajo de grado para optar por el título de arquitecto. Universidad de Pamplona. 149 p.
Peñaloza, Enrique (1998). Citado en: mecanismos de recuperación del espacio Público, nuevas ediciones Ltda., dic 2005.
Pág. 12.
Rico Carlos Alberto Rico. Del espacio público al espacio lúdico, El papel de la recreación en la construcción de lugares.
Funlibre.
Rogers, E.N.; Sert, J.L. y Tyrwhit, J. (1955). El corazón de la ciudad: por una vida más humana de la comunidad. Barcelona:
Editorial Científico-Médica y Hoepli, S.A.
Suárez, S. El Imaginario Cognitivo del Habitante Urbano de Chinácota. Trabajo de grado Universidad de Pamplona,
Pamplona. 92 p. 2007
Wirth, L. (1995). Las Grandes Metrópolis y La Vida Intelectual. En Metropolis: center and symbol of our times. Editado por
Philip Kasintiz. Mew York University Press.
www.Medellincomovamos.com/espaciopublico
Ramírez F.J.. Arquitectura Sostenible. 2005
BIBLIOGRAFÍA

- Askasibar, M. 2003. Los indicadores de biodiversidad y paisaje. Jornada técnica sobre los indicadores de biodiversidad y paisaje del programa
marco ambiental del a CAPV. Departamento de ordenación y medio ambiente del Gobierno Vasco. España.
- Boisier S. 1996. El desarrollo territorial a partir de la construcción de capital sinergético, Estudios Sociales Nº 99, CPU., Santiago de Chile, 20 p.
- Boisier S. Territorio, estado y sociedad en chile. La dialéctica de la descentralización: entre la geografía y la gobernabilidad. Tesis doctoral.
Universidad de Alcalá. España 2007. 339 p.
- Castells M. 1999. Globalización, identidad y Estado en América Latina. PNUD, Santiago de Chile
- Fals Borda O. 1996. Región e Historia: elementos sobre ordenamiento y equilibrio regional en Colombia. 1ª edición. Tercer Mundo, IEPRI, U
Nacional, Bogotá, P. 27
- Fernández Güell J.M. 2006. Planificación estratégica de ciudades. 1 edición. Ed. G. Gili. Barcelona. ISBN: 9788429121100. 299 p.
- Gavigan J. 2001. Panorama de la prospectiva en Europa. Principios y visión general por países. En economía industrial. ISSN 0422-2784, N°
342. Ministerio de Ciencia y Tecnología. España, pp. 107-115
- Holland J. 1995. Can there be a unified theory of complex adaptive systems? In Morrovitz, H. J. & Singer, J. L. (Eds), The mind, the brain, and
complex adaptive systems. Proceedings Volume XXII, Santa Fe Institute, Studies in the Sciences of Complexity. (pp. 45-50) Reading, MA:
Addison-Wesley Publishing Company. ISBN 0-201-40986-0. 237 p.
- Lewin R. 1999. Complexity. Life at the Edge of Chaos. Second edition, U. of Chicago Press. ISBN 0-226-47654-5. 234 p.
- López Bernal O. 2010. Planeamiento urbano sostenible para la adaptación al cambio climático. Estudios de caso Canadá – Colombia. Editorial
Universidad del Valle. ISBN 978-958-670-789-3. Cali. 162 p.
- Max Neff M. et al. 1986. Desarrollo a Escala Humana - Una Opción para el Futuro – CEPAUR Santiago de Chile. 96 p.
- Morín E, Ciurana R y Motta R. 2003. Educar en la era planetaria. El pensamiento complejo como un método de aprendizaje en el error y la
incertidumbre humana. Ed. Gedisa, Barcelona, España. ISBN 84-7432-835-7. 140 p.
- Mosquera J. 2006. Arquitectura y Desarrollo. Revista científica UNET. ISBN 1316- 869X11C. Vol. 18, Número 2. Venezuela, pp. 47-46.
- Mosquera J. 2007. Patrimonio Cultural y Desarrollo Territorial. Rev. M. U. Santo Tomas Bucaramanga. ISSN 1692-5114. Vol. 4 N 1,. pp. 4-13
- Ozbekhan, H. 1969. Towards a general theory of planning. In Jantsch E. (ed.). Prospective et Politique. OCDE, París..
- Procesos de aplicación. 1997. Criterios para desarrollar planes departamentales de ordenamiento territorial. Ministerio de Desarrollo
Económico, Bogotá. pp. 9-26.
- Zuluaga, Mosquera, Gómez y Peñalosa. 2012. Políticas públicas para el desarrollo humano sostenible. En Revista Luna Azul, ISSN 1909-2474,
N° 35. Universidad de Caldas, Manizales, pp. 116-148
Formando líderes para la
construcción de un nuevo país en
paz

S-ar putea să vă placă și