Sunteți pe pagina 1din 3

ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA DE LA INVESTIGACION CUALITATIVA

El Constructivismo, establece que el conocimiento no se descubre, se construye, y ocurre


entre la interacción del sujeto con la realidad, con su mundo. Así mismo, se plantea que a
partir de una situación percibidas por diversas personas se construyen distintos significados,
en donde no hay una verdad absoluta. (Sandín, 2003)

El constructivismo busca replantear las preguntas y producir teorizaciones sobre el sujeto,


la realidad social y el conocimiento, de allí su aporte al campo de las ciencias sociales, en
especial en el contexto educativo. En tal sentido, el autor, precisa dos constructos; la
construcción humana del conocimiento y la construcción social de la realidad.

1. La primera se inscribe en la teoría del conocimiento y tiene implicancias


epistemológicas.
2. Mientras que la segunda remite a la clásica teoría social vinculada a la relación entre
estructura y agente, objetivo y subjetivo, sistema y acción o macro y micro.
Considera importante la relación que surge entre la fenomenología y las ciencias
sociales, enriqueciéndose ambas.

De igual forma el interaccionismo simbólico también se nutrió en lo concerniente a


reconstruir sentidos y acciones, aporte importante en el discurso constructivista, para
responder a las interrogantes sobre los modos de conocer esa realidad. De esta manera se
presentan dos tipos de constructivismo dentro del plano de la investigación cualitativa.

El constructivismo estático: El sujeto interpreta o aprende de la realidad depende de


sus conocimientos anteriores, sin preocuparse por el cambio del conocimiento en
consecuencia de asimilar nueva información.

El constructivismo dinámico: Rechaza el principio de correspondencia y en su lugar


admite una organización cognitiva que es construida por el mismo sujeto con la que
interpreta y aprehende la realidad, preocupándose por los procesos por los que los
conocimientos previos cambian, acomodando o reestructurando sus estructuras a la nueva
información. (Pozo, 1989; 1996) citado por Marín

FENOMENOMENOLOGIA

La fenomenología surgió como una necesidad de explicar la naturaleza de las cosas


(fenómenos). Los primeros pensadores trataron definir si era un método o una filosofía,
dado que lejos de ser una secuencia de pasos, es un nuevo paradigma que observa y explica
la ciencia para conocerla exactamente y, de esta forma, encontrar la verdad de los
fenómenos. Edmund Husserl (1998). Este tipo de investigación necesita métodos de
estudios que permitan observar al ser humano como un ente indivisible, singular y único en
el mundo, que vive, siente y percibe de manera individual y propia.
La fenomenología es un método ideal para investigar; la misma refleja una filosofía y un
paradigma y nos ofrece una enorme gama de posibilidades para explorar la conducta
humana. Las etapas del método fenomenológico. Para la realización de estos estudios de
corte cualitativo se recurre a las siguientes etapas: descriptiva, estructural y de discusión.
Correa, S. (2013).

1. Etapa descriptiva.

El objetivo de esta etapa es lograr una descripción del fenómeno de estudio, lo más
completa y no prejuiciadamente posible, que refleje la realidad vivida por la persona, su
mundo, su situación en la forma más auténtica. Consta de tres pasos:

- Elección de la técnica o procedimiento.


- La observación directa o participativa, en los eventos vivos.
- La entrevista coloquial o dialógica
- La encuesta o el cuestionario
- El autor reportaje.

2. Etapa Estructural

En esta etapa, el trabajo central es el estudio de las descripciones contenidas en los


protocolos; éstos están constituidos de varios pasos entrelazados, y aunque la mente
humana no respeta secuencias tan estrictas, ya que en su actividad cognoscitiva se adelanta
o vuelve atrás con gran rapidez y agilidad para dar sentido a cada elemento o aspecto, sin
detenerse en cada uno los ve por separado, de acuerdo a la prioridad temporal de la
actividad en que pone énfasis; es recomendable seguir la secuencia de éstos para tener un
mejor análisis de los fenómenos estudiados. Correa, S. (2013).

Los pasos son los siguientes:

- Primer paso: Lectura general de la descripción de cada protocolo.


- Segundo paso: Delimitación de las unidades temáticas naturales.
- Tercer paso: Determinación del tema central que domina cada unidad temática.
- Cuarto paso: Expresión del tema central en lenguaje científico.
- Quinto paso: Integración de todos los temas centrales en una unidad descriptiva.
- Sexto paso: Integración de todas las estructuras particulares en una estructura
general.
- Séptimo paso: Entrevista final con los sujetos de estudio.

ETAPA DE DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS


En esta etapa se intenta relacionar los resultados obtenidos de la investigación con las
conclusiones o hallazgos de otros investigadores para compararlos, contraponerlos o
complementarlos, y entender mejor las posibles diferencias o similitudes. De este modo, es
posible llegar a una mayor integración y a un enriquecimiento del “cuerpo de
conocimientos” del área estudiada. Como se podrá observar, la fenomenología, lejos de ser
un método de estudio, es una filosofía para entender el verdadero sentido de los
fenómenos, pero con una secuencia de ideas y pasos que le dan rigurosidad científica.
Correa, S. (2013).

- Sandín, M. P. (2003). Investigación Cualitativa en la educación. fundamentos y


tradiciones. McGraw Hill.
- Marín, N y Benarroch, A. (2000). Precisiones sobre el constructivismo e
implicaciones para la educación. Paideia. Revista de Educación (Universidad de
Concepción, Chile). nº 28. 19-34. Consultado en:
http://www.ual.es/personal/nmarin/Articulos/05_precisiones_constructivistas.htm

- Husserl E. (1998). Invitación a la fenomenología. Barcelona: Paidós; 13-23.

- Correa, S. (2013). Investigación Cualitativa Tipo Fenomenológica. Universidad


Pedagógica Experimental Libertador.Venezuela.

S-ar putea să vă placă și