1
deplin conştientizată şi sublimată, arta face trecerea de la
individual (de la ego) la universal.
Rasas este toată experiența pe tot parcursul vieții, și totuși unul dintre
ele este dezaprobat și chiar, uneori, ne-au educat si ne educăm pentru
a reprima, deoarece noi credem că expresia emoțională nu este
corecta. Este o idee foarte veche pe care am imprimat-o.
Adevărul este că reprimarea emoțiilor noastre ne face rău și, în cel mai
rău caz, ne face să ne facem rău. Și aici suntem, și toți mai în vârstă,
fără să știm foarte bine ce să facem cu ea, ca și cum ar fi fost un cartof
fierbinte. De multe ori nu știm cum să ne descurcăm din cauza
ignoranței, alții din cauza fricii, este faptul că îi ignorăm și devenim
nesupravegheați.
Deci ideea este simplă: fii conștient. Realizați emotiile sau emoțiile
care sunt gătite în interior și le slujiți pe măsură ce ne pasă de un copil
când strigă sau de un prieten care suferă. Permiteți emoțiilor noastre
să se manifeste prin corp, să fie realitate.
2
Cred că practica yoga și meditația este scenariul perfect pentru a
participa și a transforma emoțiile noastre.
3
RASA EN EL ARTE
Cultura Literatura Actuación Religión
4
esencia de su propia conciencia, y reflexiona sobre cuestiones
espirituales y morales.
Historia
La palabra rasa aparece en la literatura védica antigua. En
Rigveda, connota un líquido, un extracto y sabor. [Nota 1] En
Atharvaveda, rasa en muchos contextos significa “sabor”, y
también el sentido de “la savia de grano”. Según Daniel Meyer-
Dinkgräfe, profesor de Drama, rasa en los Upanishads se refiere a
la “esencia, conciencia luminosa, quintaesencia”, pero también
“sabor” en algunos contextos. [Nota 2] [nota 3] En el post-védico
literatura, la palabra generalmente connota “extracto, esencia,
jugo o líquido sabroso”.
5
Ahora (él) glorifica las artes,
las artes son refinamiento del yo (atma-samskrti).
Con estos el devoto se recrea a sí mismo,
que está hecho de ritmos, metros.
o
Romanticismo oscuro
Rasa se produce a partir de una combinación de Determinantes
(vibhava), Consecuentes (anubhava) y Estados Transitorios
(vyabhicaribhava).
La teoría de Rasa
En los capítulos 6 (Estados del ser / Rasa) y 7 (Sentimientos y
otros estados / Bhava) de Natyashastra, se desarrolla la teoría
básica del drama indio. Describe lo que se representa en una obra
de teatro, cómo es posible el proceso creativo y cómo tiene lugar
la transferencia estética. Su objeto es la abstracción de la vida en
estados de ánimo básicos, sentimientos y estados emocionales de
naturaleza universal, a partir de los cuales se puede armar el
drama. El punto de partida es la apreciación estética y la
experiencia del espectador, que debe lograrse. Más tarde, la
aplicación de la teoría de Rasa también se ha extendido a otras
ramas del arte.
7
la planta, sabor. En los Upanishads se agregó un nivel simbólico
abstracto a estos significados concretos: Esencia. Aquí viene el
contexto de Brahman. Tanto el significado concreto del contexto
culinario como el significado abstracto del contexto espiritual se
usan en Natyashastra. Común a ambos significados es que
describen tanto un objeto como un proceso en el tiempo que no
puede ser captado directamente por los sentidos.
Descripción
La teoría de Rasa es una estética basada en una lógica de
emociones. Su principio rector es el desencadenamiento de un
estado de ánimo en la audiencia. La evocación de los sentimientos
en el espectador no es solo el objetivo del esfuerzo estético, sino
también la clave de la integridad estructural de una obra, la forma
de la historia y su representación. La teoría se aplica igualmente
al lado artístico de la producción en cuanto al lado estético de la
recepción. Rasa también describe la experiencia creativa del
artista. Los medios dramáticos descritos en teoría derivan de una
semiótica de la expresión emocional, porque los sentimientos o
estados psíquico-físicos de una sonda de etapa no pueden
expresarse directamente, sino solo a través de gestos, palabras y
movimientos. Una presentación tiene éxito cuando los artistas y el
público comparten el mismo espacio de humor al final. Rasa es la
esencia de la totalidad de todas las cualidades que componen un
poema o representación teatral.
8
una obra. Cuando esta nota clave toca el corazón claro de un
espectador ideal, la experiencia de tiempo y lugar de Rasa se
convierte en un profundo entusiasmo estético y un éxtasis gozoso
que no se puede expresar con palabras.
9
La teoría de Rasa se basa en los conceptos más importantes de la
filosofía india. El texto de Natyashastra está “muy codificado” y,
por lo tanto, ha experimentado una variedad de interpretaciones y
recontextualizaciones. Por lo tanto, la doctrina de Purusha, el
hombre cósmico, Brahman y Guna se presupone implícitamente.
La diferencia de Stahyibhava y Rasa se fusiona de su
composición diferente en Gunas: Bhavas contiene los tres Gunas
Tamas, Rajas y Sattva, mientras que Rasa consiste solamente en
Sattva o satoguna. Rasa El éxtasis, el éxtasis siempre es feliz,
mientras que los estados de ánimo y los estados de los Bhavas
pueden ser trágicos o cómicos. Rasa es infinito y no conoce el
efecto y la causa como los bhavas que se ejecutan en el tiempo,
esta es la relación con Brahman y Atman. Mientras Bhavas puede
ser sentido por todas las personas, la experiencia de Rasa requiere
un corazón sensible, atento y consciente.
Elementos
Bharata Muni enunció los ocho rasas en el Nātyasāstra, un
antiguo texto sánscrito de teoría dramática y otras artes escénicas,
escrito entre 200 a. C. y 200 d. En las artes escénicas indias, un
rasa es un sentimiento o emoción evocada en cada miembro de la
audiencia por el arte. El Natya Shastra menciona seis rasa en una
sección, pero en la sección dedicada sobre rasa establece y analiza
ocho rasa primarios.
ररररररर)
Relacionado con el amor, eros (Śṛngāra,
Humorístico, cómico (Hāsya, ररररर)
Patético, disgusto (Bībhatsa, रररररर)
Furia, ira (Raudra, ररररर)
Compasión, simpatía (Kāruṇya, ररररररर)
Heroico (Vīra, ररर)
Terrible, horrible (Bhayānaka, ररररर)
Maravilloso, increíble (Adbhuta, रररररर)
10
Śṛngāram (रररररररर): Amor
Dios: Vishnu
azul oscuro
basado en el Stahyi bhava #Rati (placer, placer)
Śṛngāram es el más importante de Rasas. Es puro para el alma
piadosa, brillante, distinguida, hermosa y su naturaleza es la
alegría. Se expresa por la atracción del hombre y la mujer. Esta
atracción puede tener dos cualidades: Sanyoga / Unidad o Viyoga
/ Separación. Para la encarnación de Śṛngāram se pueden usar
Bhavas 46, solo la pereza de Alasya, la violencia de Ugrata y el
disgusto de Jugupsa no se usan.
11
Hay 6 tipos de este Rasa: Smita-gentil risa, Hasita-risa, sonrisa de
Vihasita, Upahasita-risa satírica, Apahasita-risa tonta, Atihasita-
sonora risa. Los primeros dos tintes también pueden ocurrir en
figuras de mayor rango.
12
Vīram (रररर): virtud, caballerosidad
Dios: Mahendra
Color: gris dove
basado en el Stahyi bhava #Utsaha (celo)
Vīram es sobre personajes nobles y valientes. Es causado por la
sangre fría, la determinación, la justicia, la caballerosidad, la
fuerza, la prudencia, etc. Esta Rasa se expresa a través de la
constancia, la valentía, la apertura mental y la artesanía.
15
textos indios en Shilpa sobre el tallado y la fabricación de
imágenes sugieren nueve rasas.
Los Bhavas
Bhava: la palabra sánscrita en bruto significa estados
“psicofisiológicos”: estados de ánimo y sentimientos. El término
también playsa rolein yoga y otras tradiciones indias. En el
Natyashastra se describen 49 Bhavas, que se dividen en tres
categorías: Sthaayee Bhava: estados de ánimo duraderos,
Vyabhichaaree Bhava (o sancaribhava): estados de ánimo
variables (desencadenados por estímulos externos) y Saattvika
Bhava: estados de ánimo emocionales provocados por el estado
interno del corazón o un estado mental. Natyashastra describe en
detalle cómo se deben encarnar los diferentes bhavas de actores.
16
Bhava puede desencadenar el disfrute de Rasas. En una obra de
teatro o poema, crean el tono básico. “Al igual que el rey supremo
entre los hombres y el maestro el supremo entre los discípulos,
entonces los estados de ánimo permanentes dominan todos los
demás estados de ánimo”, dice en un versículo.
17
lágrimas llamadas: lágrimas de alegría, dolor y celos.
Representación a través de sollozos silenciosos, llanto,
respiración profunda, caer al suelo, lamentarse, etc. Lágrimas de
alegría con las mejillas levantadas, lágrimas de dolor son
representados por movimientos corporales de incomodidad y
lágrimas de celos en los labios y mejillas de las mujeres,
suspirando, sacudiendo la cabeza y entrecerró las cejas. La
desgracia o la incomodidad causa llanto y luto en las figuras bajas
y las mujeres, los personajes medios y superiores lo dominan.
Krodha (enojo)
Es causado por conflictos, insultos, luchas, abusos, oposiciones,
diferencias de opinión y similares. Dependiendo de si el enojo es
disparado o simulado por un enemigo, un maestro, el amante, un
sirviente, hay diferentes expresiones. La ira sobre un enemigo está
indicada por fosas nasales ensanchadas, labios estrechos y cejas.
La ira contra el maestro requiere, entre otras cosas, modestia
controlada y gestos tímidos, lágrimas en la comisura de los ojos y
los labios retorcidos, y una mirada intensa y amenazante con los
ojos dilatados hacia los sirvientes. La ira fingida está representada
por la fatiga, las razones ficticias y la ira fingida.
Utsaha (celo)
La energía o el celo es una característica de una figura más alta.
Es causado por la alegría, la fuerza, la paciencia, la valentía y
demás. Se juega para expresar claridad, decisión, sabiduría y
juicio. Representación a través de una expresión facial resuelta,
movimientos apresurados, liderazgo, etc.
Bhaya (miedo)
Causado por un comportamiento inapropiado hacia el rey o los
ancianos, el vagabundeo en bosques o casas solitarias, precipicios
en las montañas, el avistamiento de un elefante o una serpiente, la
oscuridad de la noche, las llamadas de los búhos, los animales
asustados, el oído de los terribles historias y similares.
Representación por temblor del cuerpo, boca seca, apresuramiento
18
y confusión, ojos dilatados, parados congelados, etc. Solo
asignado a mujeres o figuras inferiores en la obra.
Jugupsa (disgusto)
Es causado por la visión de cosas sucias y repulsivas.
Representación a través de la nariz cerrada, bajo agachado y
contracción de las extremidades, mirada escéptica, manos
sosteniendo el corazón y otros. la expresión de disgusto solo se
asocia con personajes femeninos y figuras inferiores.
19
Saattvika Bhava: estados de ánimo emocionales
Las emociones tienen que hacerse visibles en el drama si la
conducta de la gente debe ser retratada. Se consideran más
difíciles de representar que el Vyabhicaribhava. Su encarnación
requiere una mente colectiva para presentar el dolor y el placer
emocionalmente correctos y naturales. A diferencia del
vyabhicaribhava, el actor debe sentir que las emociones son
espirituales.
Aplicaciones
Rasa en el arte indio: drama, música, pintura
A partir de la danza y el drama, el alcance de la teoría de Rasa
primero se extiende a la poesía y la literatura. La composición de
los estados emocionales como un principio rector junto con la
idea de la “semilla” y una estructura circular como punto de
partida da como resultado diferentes cursos de acción que un eje
de tiempo lineal. Ras lila es el teatro de baile en honor de Krishna.
20
referencia a las reacciones emocionales de la audiencia como el
objetivo del drama y su mensaje extrínseco.
Influencia en el cine
Rasa ha sido una influencia importante en el cine de la India.
Satyajit Ray ha aplicado el método Rasa del drama sánscrito
clásico a las películas, por ejemplo, en The Apu Trilogy (1955-
1959).
21
En el cine Hindi, es el tema de la película Naya Din Nayi Raat,
donde Sanjeev Kumar jugó nueve personajes correspondientes a
nueve Rasa.
22