Sunteți pe pagina 1din 25

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

Acreditada Internacionalmente

ACTIVIDAD DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA

Asignatura : MEDICINA INTERNA II


Ciclo : VIII
Turno : MAÑANA
Sede : FILIAL CHINCHA
Semestre Académico : 2018-I

I. GENERALIDADES

1.1. Tipo de Actividad

Simposio
Jornada
Charla
Congreso
Presentación de Trabajo de Investigación

X Proyectos de Investigación

Otro (Especificar)

1.2. Público Objetivo

Egresados
Estudiantes
Docentes

X Otro (Población homosexual)


UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

Acreditada Internacionalmente

1.3. Requerimientos

 Limitar el tema para analizar el contenido de

 Buscar y evaluar las fuentes de información.


 Evaluación de instrumentos y técnicas a utilizar.
 Aplicación de instrumentos y técnicas.
 Preparación del bosquejo del Proyecto de investigación.

 Diseñar un plan de presentación y organización del trabajo.

 Redacción del Proyecto de investigación.

1.4. Grupo ejecutor

DOCENTE APELLIDOS Y NOMBRES DNI FIRMA


Docente
Dr. Marco Antonio Guerrero Angulo
responsable
ESTUDIANTES APELLIDOS Y NOMBRES CÓDIGO FIRMA
Estudiante Ávalos Ortiz Zoila Milagros 141340323U
Estudiante Baldárrago Vásquez Pamela Tamalia 141340556U
Estudiante Garay Llamccaya Dangela Pamela 131020217U
Estudiante Garayar Julián María Antonieta 081010094U
Estudiante Mendez Flores Lucía Jaqueline 142340091U
Estudiante Mendoza Bellido Renán 142340006U
Estudiante Mendoza Rojas, Shailendra 141340067U
Estudiante Oliva Quispe Pino Tomás Carmelo 141340380U
Estudiante Ramos Solari Jeanpierre 141340383U
Estudiante Saldaña Villalta María Del Carmen 141340039U
Estudiante Serva Quisuroco Josué Eliseo 132160046U
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

Acreditada Internacionalmente

II. PLAN DE ACTIVIDADES

2.1. Título de la investigación Formativa


Nivel de conocimiento sobre VIH/SIDA y actitud frente al tamizaje
en grupo de riesgo que acude al Coliseo “Mauro Mina” – Chincha,
Mayo 2018.

2.2. Objetivos

Realizar la investigación respecto al nivel de conocimiento sobre


VIH/SIDA y actitud frente al tamizaje en grupo de riesgo que acude
al Coliseo “Mauro Mina” – Chincha, Mayo 2018, para la posterior
redacción del presente trabajo de investigación formativa y con la
particularidad de tratar el objeto de estudio bien delimitado y
preciso, basado fundamentalmente en fuentes secundarias y
primarias.

2.3. Metas

Lograr obtener el conocimiento adecuado sobre VIH/SIDA en el


grupo de riesgo tamizado en el Coliseo “Mauro Mina” de Chincha.

2.4. Justificación de la Investigación Formativa

El VIH/SIDA es un tema de interés y preocupación social ya que


hay jóvenes que ignoran las enfermedades que pueden contraer de
alguna relación que solo está basada en placer, ya que hoy en día
los jóvenes actúan por instinto, influencia o curiosidad.
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

Acreditada Internacionalmente

Por lo cual se realiza este trabajo con el fin de afianzar los


conocimientos y riesgos sobre el VIH/SIDA en el grupo tamizado.

Además de elevar nuestro rendimiento académico, aplicando


métodos y técnicas de estudio y mejorar la calidad formativa en el
presente ciclo.

2.5. Metodología para la Ejecución de la Actividad

Investigación grupal.

2.6. Cronograma de Actividades

FECHA FECHA DE LUGAR DE


ACTIVIDAD DURACIÓN RESPONSABLE
DE INICIO TÉRMINO EJECUCIÓN

Alumnos del 8vo


ciclo de la
Elaboración
facultad de Salón de
de trabajo de 24/05/18 24/05/18 3 horas
Medicina clase
investigación.
Humana.

Alumnos del 8vo


ciclo de la Coliseo
Entrega de Cerrado de
facultad de
trabajo de 26/05/18 26/05/18 3 hora Chincha
investigación. Medicina “Mauro
Humana. Mina”

Alumnos del 8vo


ciclo de la Coliseo
Cerrado de
Elaboración facultad de
26/05/18 26/05/18 2 hora Chincha
de encuesta Medicina “Mauro
Humana. Mina”
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

Acreditada Internacionalmente

Alumnos del 8vo


ciclo de la Coliseo
Cerrado de
Charla facultad de
26/05/18 26/05/18 2 hora Chincha
Informativa Medicina “Mauro
Humana. Mina”

Personal de Coliseo
salud Hospital Cerrado de
Toma de
muestra
26/05/18 26/05/18 2 hora “San José de Chincha
Chincha” “Mauro
Mina”
Alumnos del 8vo
ciclo de la Coliseo
Exposición Cerrado de
de trabajo de 01/06/18 26/05/18 2 hora facultad de Chincha
investigación Medicina “Mauro
Humana. Mina”
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

Acreditada Internacionalmente

ÍNDICE

CAPÍTULO I : PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. Descripción de la realidad problemática


1.1.1. Formulación del problema
1.1.2. Problema general
1.1.3. Problemas específicos
1.2. Objetivos de la Investigación
1.2.1. Objetivo General
1.2.2. Objetivos Específicos
1.3. Justificación e importancia de la investigación
1.3.1. Justificación
1.3.2. Importancia
1.4. Limitaciones del estudio
1.5. Delimitación del estudio

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes de la investigación

2.2. Marco Legal

2.3. Bases teóricas

2.4. Marco conceptual

2.5. Formulación de la hipótesis

2.5.1. Hipótesis General

2.5.2. Hipótesis Específicas

2.6. Identificación de variables e indicadores

2.6.1. Definición conceptual de variables

2.6.2. Definición operacional

2.6.3. Operacionalización de variables


UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

Acreditada Internacionalmente

CAPÍTULO III : METODOLOGÍA

3.1. Diseño metodológico

3.1.1. Tipo de investigación

3.1.2. Nivel de investigación

3.1.3. Diseño

3.1.4. Método

3.2. Población y muestra

3.3. Técnicas e instrumentos de recolección de datos

3.3.1. Técnicas

3.3.2. Instrumentos

3.5. Técnicas para el procesamiento de la información

3.6. Aspectos éticos

CRONOGRAMA

PRESUPUESTO

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ANEXOS
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

Acreditada Internacionalmente

CAPÍTULO I : PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. Descripción de la realidad problemática


1.1.1. Formulación del problema

VIH aún continúa siendo un reto para la salud pública, para la


identificación, atención médica, para el desarrollo de pruebas
diagnósticas y manejo de medicamentos. Aunque también representa
un desafío social, ético y económico.

Aún constituye en los servicios de salud una prioridad consolidar


programas de prevención, control y sobre todo de tratamiento.
Últimamente se ha puesto mucho énfasis en este rubro, ya que ahora
todo paciente con éste padecimiento tiene facilidades para obtener su
tratamiento, todo esto para disminuir las complicaciones y muerte. Por
lo que es importante investigar su identificación para prevenir factores
de riesgo.

1.2. Objetivos de la Investigación


1.2.1. Objetivo General

Determinar el nivel de conocimiento sobre VIH/SIDA y actitud frente al


tamizaje en grupo de riesgo que acude al Coliseo “Mauro Mina” – Chincha,
Mayo 2018.

1.2.2. Objetivos Específicos


 Promover la educación sexual, las posibilidades de llevar adelante esa
responsabilidad y límites.
 Identificación factores de riesgo
 Prevenir ITS, ETS
1.3. Justificación e importancia de la investigación
1.3.1. Justificación
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

Acreditada Internacionalmente

La infección por el VIH es un problema de salud pública en nuestro


país, y su prevención y control es una de las prioridades del MINSA. La
estrategia de prevención de la TMI del VIH iniciada en el 2005 tiene
como meta lograr una tasa de transmisión menor al 2%, por ello resulta
importante la aplicación integral de la estrategia de prevención, la cual
inicia con el diagnóstico oportuno de la gestante con VIH, durante la
APN. A pesar de los esfuerzos hasta ahora realizados, la cobertura de
tamizaje para VIH en las gestantes que se atienden en los
establecimientos del MINSA no llega a ser mayor del 90%, siendo lo
ideal una cobertura de tamizaje al 100%.

Por ello es importante identificar los factores que están asociados a la


no realización del tamizaje en las gestantes, de modo que identificando
estas barreras aún presentes, los gestores de salud y el personal de
salud en general, puedan focalizar los esfuerzos y los recursos
disponibles, para lograr disminuir la brecha de cobertura existente, y en
consecuencia, contribuir a la disminución de la TMI del VIH en la
población peruana.

Con los resultados obtenidos en el presente estudio, y considerando


otros estudios similares en el país, se podrán tomar decisiones
basadas en evidencia para mejorar la atención en los servicios de
prevención y tratamiento del VIH para las gestantes y sus niños, lo
que contribuirá no solo a una atención de mayor calidad sino que
impactará de manera positiva en la salud de este grupo poblacional.

1.3.2. Importancia

1.4. Limitaciones del estudio

Una dificultad fuerte para realizar la investigación se encuentra en el


problema de acceso a la población, ya que la mayoría prefiere permanecer
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

Acreditada Internacionalmente

en el anonimato. Por otra parte, es frecuente comprobar que quienes


aceptaron formar parte de estudios previos realizados por psicólogos,
trabajadores sociales y otros no desean participar más como sujetos de
investigación, lo cual nos indica que no se desarrollaron proceso de forma
óptima.

El abordaje se hace desde la perspectiva de Derechos Humanos y se


concentra en el mundo laboral, lo que constituye una fortaleza de la
investigación, dada la necesidad de esta perspectiva según las directrices
internacionales de OIT, ONUSIDA y otros organismos internacionales.

1.5. Delimitación del estudio

La presente investigación se realizó con una población de jóvenes para


hacer el tamizaje de VIH que asisten al Coliseo Mauro Mina de Chincha,
la entrevista se realizó en el mes de Mayo del año 2018, a quienes
previamente se les ha solicitado su consentimiento informado para
participar en la presente investigación.

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes de la investigación

La epidemia de VIH en Perú se concentra en hombres que tienen sexo con otros
hombres y mujeres transgénero. El tamizaje de VIH entre ellos es bajo,
retrasando el diagnóstico y tratamiento.

Callejas-Rojo et al. Frecuencia de reactividad a la prueba VDRL y de positividad


para Chlamydia spp, VIH y virus de la hepatitis B y C en una institución
prestadora de servicios de la salud de Medellín, 2015. Estudio español. Tiene
como objetivo determinar la frecuencia de reactividad a la VDRL y positividad
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

Acreditada Internacionalmente

para Chlamydia spp. Y los virus de la inmunodeficiencia humana, hepatitis B y C


en una institución prestadora de servicios de salud concluye que la el rango de
edad fue 0-98 años, con una mayor proporción de mujeres, resultando el 0,2%
de ellas infectadas con VIH. Sin embargo, la ocurrencia de VDRL reactivo, VIH
y virus hepatitis B fue estadísticamente mayor en hombres, agregado a esto, el
grupo etario presentó asociación con la frecuencia de VDRL reactivo, VIH y virus
hepatitis B y C (2).

Un estudio peruano de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (2016)


concluye que el 39% de los participantes en el estudio reportaron tamizaje
frecuente y 22% nunca se realizó una prueba de VIH. Por lo tanto, reporta que
exista bajo o ningún riesgo de contraer VIH asociado al tamizaje frecuente,
asimismo, reporta que las prácticas de sexo anal sin protección disminuye el
tamizaje frecuente. La prevalencia de VIH (12%) fue similar en todas las
categorías de percepción de riesgo. En personas homosexuales que reportan
conductas de riesgo para ITS/VIH y son reclutados en clínicas de ITS, la
percepción de bajo riesgo para VIH está asociada al tamizaje frecuente. Dando
por conclusión que el tamizaje frecuente es bajo y muchos nunca se hicieron la
prueba de VIH.

2.2. Marco Legal

La Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de ITS VIH/SIDA del


Ministerio de Salud del Perú diseña y norma los procesos de organización
correspondiente, en el ámbito de su gestión institucional y sectorial para lograr
objetivos funcionales relacionados a la cultura de salud, prevención y control de
las Infecciones de Transmisión Sexual y VIH/SIDA con un enfoque de equidad,
derecho y ejercicio de la ciudadanía.

La gestión y ejecución de la Estrategia Sanitaria Nacional está a cargo de un


Comité Técnico Permanente y un Comité Consultivo.
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

Acreditada Internacionalmente

El Comité Técnico Permanente apoya en el desarrollo y ejecución de la


Estrategia Sanitaria Nacional; efectúa el monitoreo y evaluación periódica de los
resultados; gestionar recursos financieros para la ejecución de la Estrategia
Sanitaria Nacional; e integra las actividades de las diferentes direcciones
generales y organismos públicos descentralizados a los cuales representan para
el logro de los objetivos de la Estrategia sanitaria Nacional.

El Comité Consultivo brinda asistencia técnica para el desarrollo y ejecución de


la Estrategia Sanitaria Nacional y apoya en la articulación de acciones del sector
público y de la sociedad civil en el marco de la Estrategia Sanitaria Nacional.
Este Comité está conformado por representantes de Instituciones Académicas;
Agencias de Cooperación Internacional; Organizaciones No Gubernamentales
relacionadas con la Estrategia Sanitaria Nacional; y Organizaciones de personas
afectadas en el marco de la Estrategia Sanitaria Nacional.

A la fecha, se han emitido los documentos técnicos normativos necesarios que


orientan el proceso de prevención y control de la infección por VIH en el ámbito
nacional (4).

Se cuenta con Guía Nacional de Atención Integral de la Persona Viviendo con el


VIH/SIDA (PVVIH/S).
2.3. Bases teóricas

En Perú, el número estimado de personas mayores de 15 años que viven con


VIH en el año 2012 fue de 72000. Sin embargo, en 2010 se estimó mediante el
modelo de modos de transmisión (MoT) que 84% de nuevos casos se produjeron
en poblaciones de alto riesgo. En concreto, las personas homosexuales es el
grupo más afectado, ya que comprende el 55% de los casos estimados totales,
seguido por las personas heterosexuales que tienen sexo casual con 6.3%, los
usuarios de drogas inyectables con 2%, trabajadores sexuales 0.9% y los
clientes de las trabajadoras sexuales 1.3%; las parejas femeninas de individuos
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

Acreditada Internacionalmente

que tienen conductas sexuales de riesgo aportan aproximadamente 18% de


casos en total. La incidencia del VIH en Perú para la población de personas
homosexuales fue superior a 3 casos por cada 100 persona-años el 2009.

La importancia del laboratorio en la prevención y control de la infección por VIH


radica en que la única forma de poner en evidencia la infección por el virus de la
inmunodeficiencia humana es a través de las técnicas de laboratorio que
permiten la verificación de anticuerpos y/o antígenos y/o RNA viral y la detección
del virus. De otro lado, la evaluación de la carga viral, junto con la determinación
del grado de inmunosupresión a través del recuento de linfocitos T-CD4+ (LT-
CD4+) constituyen parámetros fundamentales para el monitoreo de la eficacia
del tratamiento. La disponibilidad de estas pruebas, y su adecuado empleo,
según las pautas sugeridas por el grupo de trabajo CDC-UNAIDSWHO1,
constituye uno de los elementos claves en la lucha que vienen librando los países
contra la epidemia de VIH/SIDA.

La evidencia en el Perú para la etapa más temprana en la cascada de atención


del VIH (personas con diagnóstico confirmado de VIH) en poblaciones
homosexuales carece de una cobertura aceptable, ya que menos del 25% del
total de infectados homosexuales por el VIH en Perú son conscientes de su
estatus serológico. El bajo número de personas que se realizan pruebas de VIH
(esporádicamente o nunca se hicieron la prueba), junto con otros factores como
el poco conocimiento sobre el VIH, y el estigma del VIH, influyen en el alto
porcentaje de personas que desconocen su diagnóstico.
En el Perú se cuenta con información sobre la prevalencia de VIH/SIDA,
particularmente de los grupos de mayor riesgo; sin embargo, hay pocos estudios
acerca de su incidencia por las dificultades para estimarla (particularidades de la
historia natural, costo y tiempo de dichos estudios).

La incidencia es el mejor indicador para conocer el curso de la epidemia,


identificar los puntos de intervención y prever los recursos para una prevención
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

Acreditada Internacionalmente

efectiva. Entre las alternativas para estimar la incidencia (1) lo que más se ha
usado es la elaboración de modelos matemáticos, siendo necesario contar con
información confiable sobre prevalencia y asumir supuestos de la supervivencia
y tasas de transmisión. Sin embargo, estas estimaciones no proporcionan
información acerca de los comportamientos de riesgo y, por ende, no permiten
dirigir los esfuerzos de prevención hacia los grupos más vulnerables.

Frente a esta necesidad, el año 2001 el grupo de referencia en estimaciones,


modelamiento y proyecciones de ONUSIDA desarrolló el modelo de modos de
transmisión (MoT) que permite estimar los casos incidentes de VIH del año
próximo según diferentes comportamientos de riesgo a partir de datos de
prevalencia, siendo sus ventajas el ser relativamente sencillo de aplicar y
demandar menor cantidad de datos comparado con otros. La información
obtenida (nuevas infecciones por comportamiento de riesgo a corto plazo)
permite formular un mensaje claro y conciso para la prevención. El modelo se ha
aplicado en varios países, está disponible junto con el manual para su aplicación
en el portal de ONUSIDA y ha sido descrito en otros artículos.

En Perú, las primeras predicciones de la tendencia de la epidemia del VIH fueron


hechas el año 2000, utilizando el programa EPIMODEL; en los últimos años se
han empleado otros modelos como Spectrum y EPP. Esto permitió, en su
momento, estimar el número de personas viviendo con el VIH, número de casos
incidentes anuales, número de personas que requerirán tratamiento
antirretroviral de gran actividad (TARGA) y la magnitud de la mortalidad por
SIDA. Los datos empleados en estas aplicaciones fueron obtenidos de la
vigilancia centinela, notificación de casos de VIH/SIDA, atenciones en los centros
de referencia de ETS (CERETS) y datos poblacionales del Instituto Nacional de
Estadística e Informática (INEI), entre otras fuentes.

2.4 MARCO CONCEPTUAL


UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

Acreditada Internacionalmente

La utilización de los reactivos y la realización de las pruebas para el diagnóstico


de infección por VIH y para el seguimiento del tratamiento de personas que
recibe tratamiento antirretroviral se realiza según normas y protocolos emitidos
por el Instituto Nacional de Salud (Figura 1).

Figura 1. Algoritmo de Diagnóstico para Anticuerpos anti VIH – Perú.

2.4.1. LAS PRUEBAS RÁPIDAS


UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

Acreditada Internacionalmente

Las pruebas rápidas son métodos para la detección de anticuerpos contra el


Virus de la Inmunodeficiencia Adquirida (VIH) en suero, plasma o sangre total y
fluido oral, cuyo resultado se obtiene en algunos minutos.

Técnicamente, las pruebas rápidas son semejantes a las pruebas tradicionales,


detectan anticuerpos contra el VIH a través de aglutinación, membranas de flujo,
inmunocromatografía y dependiendo del reactivo, pueden tener sensibilidad y
especificidad cercanas al 100%.

Tiene como principal ventaja es que es una alternativa para lugares que no
cuenten con laboratorio con una infraestructura compleja o para trabajo de
campo en condiciones especiales; son fáciles de realizar y el resultado
PRESUNTIVO está disponible de 20 a 40 minutos.

2.4.1.1. PAPEL DE LAS PRUEBAS RÁPIDAS PARA POBLACIONES CON


MAYOR VULNERABILIDAD
a) Acceso oportuno a la prueba de detección; utilizarlas como herramienta
para informar y sensibilizar.
b) Facilitar su aplicación de estas a poblaciones homosexuales.
c) Desarrollar intervenciones de prevención específicas.

2.4.1.2 EL ABCD DEL PERSONAL QUE APLICA UNA PRUEBA RÁPIDA


A) La Presentación. La primera impresión del usuario interesado en la prueba
de detección tenga del personal de salud y lo primero Guía para la
aplicación de la prueba rápida que éste haga o diga, es de gran
importancia para ganar su cooperación. Por eso, es necesario que el
personal de salud se presente al usuario, le pida su nombre para dirigirse
con la persona. El personal siempre debe tener un trato amable,
respetuoso, sensible y discreto al abordar a una persona.
B) Garantía de Anonimato y Confidencialidad de la Información. Será útil e
importante aclararle al usuario la importancia de proporcionar datos
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

Acreditada Internacionalmente

personales y garantizar la confidencialidad de la información obtenida y


del resultado de la prueba. También hay que asegurarle que ninguna
persona ajena, tendrá acceso a su resultado.
C) Atmósfera de Confidencialidad y Confianza. Es importante que el personal
de salud realice la prueba asegurando un clima de absoluta discreción y
tranquilidad que favorezca la participación en la toma de la prueba rápida.
No hay duda de que la confianza es un elemento básico durante el
proceso. Si usted logra la confianza del usuario, éste se sentirá más
relajado y podrá contestar sin temor lo que se le pregunte dentro de un
ambiente de respeto.
D) Seguridad para los Participantes. El personal de salud debe explicar que
la participación de cada persona es voluntaria. En ningún caso se aplicará
una prueba rápida, si no se ha obtenido el consentimiento informado por
escrito y se percibe que la participación del usuario es totalmente
voluntaria.

2.4.1.3. EL CONSENTIMIENTO INFORMADO


La firma de la carta de consentimiento es un requisito ético indispensable para
realizar la prueba rápida de detección de anticuerpos del VIH. El personal de
salud siempre llevará cartas de consentimiento informado adicionales, de ese
modo las podremos usar para registrar rechazos o duplicaciones. No obstante,
al final de la jornada, el número de cartas de consentimiento debidamente
firmadas deberá coincidir con el número de pruebas rápidas aplicadas.

2.6. Identificación de variables e indicadores

2.6.1. Operacionalización de variables

ESCALA
DEFINICION DEFINICION
VARIABLE TIPO INDICADORES DE
CONCEPTUAL OPERACIONAL
MEDICIÓN
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

Acreditada Internacionalmente

1. 10 a 20 años
Tiempo que ha vivido una 2. 21 a 30 años
persona o un ser vivo, Años cumplidos
Edad Cuantitativa 3. 31 a 40 años Ordinal
contando desde su en décadas
nacimiento 4. Más de 41 años

Características bio-
fisiológicas que 1. Masculino
involucran los aparatos Respuesta del
Sexo Cualitativa 2. Femenino Nominal
reproductores y encuestado
características sexuales
secundarias
Atracción
organización específica interpersonal
del erotismo y el vínculo tiene que ver con
emocional de un individuo quiénes te atraen
en relación con el género y con quiénes 1. Heterosexual
de la pareja involucrada quieres tener una 2. Homosexual
Orientación
Cualitativa en la actividad sexual, relación 3. Bisexual Nominal
sexual
puede manifestarse en romántica, 4. Transexual
forma de emocional y
comportamientos, sexual. Es
pensamientos, fantasías diferente de la
o deseos sexuales identidad de
género.
1. 3 a 10 parejas
La práctica de relaciones 2. 11 a 20 parejas
Parejas sexuales con diferentes Respuesta del
Cualitativa 3. Más de 20 Ordinal
sexuales parejas o grupos encuestado
sexuales. parejas

1. Formas de
transmisión de
VIH/SIDA
Conocimiento
2. Factores de
Grado de adquisición de teórico de las
datos concretos sobre los formas de Riesgo para
Nivel de contraer el
que se basa una persona contagio, factores
conocimientos
para decidir lo que se de riesgo, medios VIH/SIDA
generales Cualitativa Nominal
debe o puede hacer ante de diagnóstico 3. Medidas de
acerca de
una situación sobre VIH/SIDA, prevención del
VIH/SIDA
determinada respecto al el cual será
VIH/SIDA
VIH/SIDA. obtenido con un
cuestionario. 4. Formas de
diagnóstico del
VIH/SIDA.

Predisposición a
Puntuación según 1. Desfavorable
Actitud reaccionar de manera
test determinado
respecto al Cualitativa sistemática favorable ante Nominal
por encuesta 2. Favorable
VIH/SIDA determinados aspectos
realizada
relacionados al VIH/SIDA
Actitud Predisposición a Puntuación según 1. Desfavorable
respecto al reaccionar de manera test determinado
Cualitativa Nominal
uso del favorable o no respecto al por encuesta 2. Favorable
condón uso del condón. realizada.
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

Acreditada Internacionalmente

Son infecciones que 1. Si


Antecedente transmiten de una Estudios médicos
Cualitativa 2. No Nominal
de ETS persona a otra a través y laboratoriales
del contacto sexual.
Auxiliar en la detección de
la infección por el virus de 1. Reactivo
Reactivo
Prueba Inmunodeficiencia 2. No Reactivo
Cuantitativa No Reactivo Continua
Rápida adquirida (VIH-1 o VIH-2) 3. No válido
No válido
mediante reactivo
aplicado en sangre.

CAPÍTULO III : METODOLOGÍA

3.1. Diseño metodológico

3.1.1. Tipo de investigación

3.1.2. Nivel de investigación

3.1.3. Diseño

3.1.4. Método

3.2. Población y muestra

3.3. Técnicas e instrumentos de recolección de datos

3.3.1. Técnicas

Las técnicas a utilizar serán básicamente cuantitativas, ya que nuestro


objetivo principal así lo requiere, por ello realizamos una encuesta de cinco
preguntas cerradas en la que consiste reconocer si estamos frente a un
grupo de riesgo, y mediante una prueba rápida o screening hacer el debido
descarte de VIH.

3.3.2. Instrumentos

Cuestionario, con el cual se conocerá algunas percepciones de la personas

a través de sus respuestas a ciertas preguntas.


UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

Acreditada Internacionalmente

 Prueba rápida para detectar VIH

 Lancetas

 Alcohol

 Algodón

3.5. Técnicas para el procesamiento de la información

Para poder obtener nuestra información acerca de nuestro grupo de riesgo se


realizó una encuesta de cinco preguntas cerradas el cual fue analizado y
tabulado, pregunta por pregunta en el programa estadístico e informático SPSS
el cual nos dará como resultado los porcentajes de las preguntas realizadas en
la encuesta.

3.6. Aspectos éticos

Para la realización de este proyecto de investigación se tomó en cuenta uno de

los aspectos éticos como el consentimiento informado de las personas antes del

tamizaje realizado, para ello se le hizo un consejería previa al tamizaje

reservando en confidencialidad sus identidades y luego se le realizó una charla

post tamizaje a las personas voluntarias.

CRONOGRAMA

FECHA DE FECHA DE LUGAR DE


ACTIVIDAD DURACIÓN RESPONSABLE
INICIO TÉRMINO EJECUCIÓN
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

Acreditada Internacionalmente

Alumnos del 8vo


Elaboración ciclo de la
del trabajo facultad de Salón de
24/05/18 24/05/18 3 horas
de Medicina clase.
investigación Humana

Alumnos del 8vo


ciclo de la Coliseo
Exposición
Cerrado de
del trabajo facultad de
26/05/18 26/05/18 3 horas Chincha
de Medicina “Mauro
investigación Humana Mina”

Alumnos del 8vo


ciclo de la
Entrega de
facultad de Salón de
trabajo de 28/05/18 28/05/18 15 minutos
Medicina clase
investigación
Humana

PRESUPUESTO

MATERIALES SOLES
Impresión de las encuestas S/. 2.00
Incentivos para los voluntarios S/. 40.00
Premios para los voluntarios S/. 15.00
Impresión del trabajo de investigación S/. 12.00
TOTAL S/. 69.00
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

Acreditada Internacionalmente

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Alarcón, O. (2012). Estimación y análisis de la incidencia de VIH en


población adulta del Perú: resultados de la aplicación del modelo
matemático MoT. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud
Pública , (29), pp. 34-41.
2. Callejas-Rojo F, Serna-Quintana G, Cardona-Arias JA. Frecuencia de
reactividad a la prueba VDRL y de positividad para Chlamydia spp, VIH y
virus de la hepatitis B y C en una institución prestadora de servicios de la
salud de Medellín, 2015. Rev CES Med 2017; 31(1): 27-37.
3. Castillo R, Konda KA, Leon SR, Silva-Santisteban A, Salazar X, Klausner
JD, et al. Incidencia de VIH e infección de transmisión sexual y factores
de riesgo asociados entre HSH de alto riesgo y mujeres transgénero de
hombre a mujer en Lima, Perú. J Acquir Immune DeficSyndr.
2015;69(5):567-75.
4. Ministerio de Salud. Plan de la Estrategia Sanitaria Nacional de
Prevención y Control de Prevención y Control de las ITS-VIH/SIDA 2005-
2009. Lima.2004
5. Sanchez J, Lama JR, Kusunoki L, Manrique H, Goicochea P, Lucchetti A,
et al. VIH-1, infecciones de transmisión sexual y tendencias de
comportamiento sexual entre hombres que tienen sexo con hombres en
Lima, Perú.J Acquir Immune DeficSyndr. 2007; 44(5):578-85.
6. UNAIDS. Global report: UNAIDS report on the global AIDS epidemic 2013.
2013. 2.Alarcon JO, Pun M, Gutierrez C, Whittembury A, Tejada R, Suarez
L, et al. Estimation and analysis of HIV incidence in the adult population in
Peru: results of application of the MoT mathematical model. Revista
peruana de medicina experimental y salud pública. 2012;29(4):452- 60.
7. Vargas, S. (2016). Asociación entre la auto-percepción del riesgo de
contraer la infección por VIH y la frecuencia de realizarse pruebas para su
diagnóstico, en hombres que tienen sexo con hombres y mujeres trans
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

Acreditada Internacionalmente

reclutados en clínicas de ITS de Lima y Callao, Perú. Repositorio


Institucional - UPCH, (I), pp. 2-8.
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

Acreditada Internacionalmente

ANEXOS

ENCUESTA

MARQUE CON UN ASPA

H( ) M( )

1) ¿Qué tipo de orientación sexual tienes?

Heterosexual ( )

Homosexual ( )

Bisexual ( )

Transexual ( )

2) ¿Cuántas parejas has tenido hasta la actualidad?

Entre 3 a 10 ( )

Entre 10 a 20 ( )

Más de 20 ( )

3) ¿Tu primera relación sexual fue con?

Hombre ( ) Mujer ( )

4) ¿Utilizas siempre preservativo en cada ocasión sexual?

Si ( ) No ( ) A veces ( )

5) ¿Has tenido alguna enfermedad de transmisión sexual anteriormente?

Si ( ) No ( )

 Matriz de consistencia
 Modelo de los instrumentos a utilizarse
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

Acreditada Internacionalmente

S-ar putea să vă placă și