Sunteți pe pagina 1din 50

CALENTAMIENTO GLOBAL

El calentamiento global o cambio climático es el aumento observado en más de un siglo de la


temperatura del sistema climático de la Tierra y los efectos de aquel aumento. Múltiples líneas de
pruebas científicas demuestran que el sistema climático se está calentando.

Los glaciares se están derritiendo, el nivel del mar aumenta, las selvas se están secando y la fauna y la
flora lucha para seguir este ritmo. Cada vez es más evidente que los humanos han causado la mayor
parte del calentamiento del siglo pasado, mediante la emisión de gases que retienen el calor, para
potenciar nuestra vida moderna. Llamamos gases de invernadero y sus niveles son cada vez más
altos, ahora y en los últimos 65.000 años.

Llamamos al resultado calentamiento global, pero está provocando una serie de cambios en el clima
de la Tierra o patrones meteorológicos a largo plazo que varían según el lugar. Conforme la Tierra gira
cada día, este nuevo calor gira a su vez recogiendo la humedad de los océanos, aumentando aquí y
asentándose allá. Está cambiando el ritmo del clima al que todos los seres vivos nos hemos
acostumbrado.

EFECTO INVERNADERO
El “efecto invernadero” es el calentamiento que se produce cuando ciertos gases de la atmósfera de la
Tierra retienen el calor. Estos gases dejan pasar la luz, pero mantienen el calor como las paredes de
cristal de un invernadero.

En primer lugar, la luz solar brilla en la superficie terrestre, donde es absorbida y, a continuación, vuelve
a la atmósfera en forma de calor. En la atmósfera, los gases de invernadero retienen parte de este
calor y el resto se escapa al espacio. Cuantos más gases de invernadero, más calor es retenido.
Los científicos conocen el efecto invernadero desde 1824, cuando Joseph Fourier calculó que la Tierra
sería más fría si no hubiera atmósfera. Este efecto invernadero es lo que hace que el clima en la
Tierra sea apto para la vida. Sin él, la superficie de la Tierra sería unos 60 grados Fahrenheit más fría.
En 1895, el químico suizo Svante Arrhenius descubrió que los humanos podrían aumentar el efecto
invernadero produciendo dióxido de carbono, un gas de invernadero. Inició 100 años de investigación
climática que nos ha proporcionado una sofisticada comprensión del calentamiento global.

Los niveles de gases de efecto invernadero (GEI) han aumentado y descendido durante la historia de la
Tierra, pero han sido bastante constantes durante los últimos miles de años. Las temperaturas medias
globales se han mantenido bastante constantes también durante este periodo de tiempo hasta hace
poco. A través de la combustión de combustibles fósiles y otras emisiones de GEI, los humanos
están aumentando el efecto invernadero y calentando la Tierra.

Los científicos a menudo utilizan el término “cambio climático” en lugar de calentamiento global. Esto es
porque, dado que la temperatura media de la Tierra aumenta, los vientos y las corrientes oceánicas
mueven el calor alrededor del globo de modo que pueden enfriar algunas zonas, calentar otras y
cambiar la cantidad de lluvia y de nieve que cae. Como resultado, el clima cambia de manera
diferente en diferentes áreas.

Hasta el momento, el CO2 ha sido considerado el culpable por excelencia delefecto invernadero,
dado sobre todo por las inmensas cantidades de este gas que hay en la atmósfera, producto de la
quema de combustibles fósiles por parte del ser humano y procesos naturales como las erupciones
volcánicas y muchas otros.

Pues según han dado a conocer recientemente unos científicos de la Universidad de Toronto, en
Canadá, el gas de perfluorotributilamina es la molécula con el efecto más potente sobre la atmósfera
que existe hasta donde sabemos. Según el artículo que han publicado en la revista Geophysical
Research Letters, el PFTBA es hasta 7000 veces más dañino para la atmósfera que el dióxido de
carbono, y es capaz de permanecer por 500 años en suspensión antes de disolverse, ya que la
naturaleza no tiene forma de reciclarlo, como ocurre con el CO2.

Por suerte, según plantean, las concentraciones atmosféricas de la perfluorotributilamina son bastante
bajas en comparación con las del dióxido de carbono, ya que están en el orden de 0,18 partes por
trillón frente a las 400 partes por trillón. No obstante, estas cifras no pueden ser subestimadas de
ninguna manera debido a la perdurabilidad y potente actividad de cada molécula de PFTBA, en la que
cada molécula tiene el impacto equivalente a 7100 moléculas de CO2.
GASES IMPLICADOS GEI
Un gas de efecto invernadero (GEI) es un gas atmosférico que absorbe y emite radiación dentro del
rango infrarrojo. Este proceso es la fundamental causa del efecto invernadero. Los principales GEI en la
atmósfera terrestre son el vapor de agua, el dióxido de carbono, el metano, el óxido de nitrógeno y
el ozono. Sin los gases de efecto invernadero la temperatura promedio de la superficie terrestre sería
alrededor de −18 °C, en lugar de la media actual de 15 °C. En el sistema solar, las atmósferas
de Venus, Marte y Titán también albergan gases que causan un efecto invernadero

Las actividades humanas desde el inicio de la Revolución Industrial (considerado en 1750) ha producido
un incremento del 40 % en la concentración atmosférica del dióxido de carbono, de fórmula CO2, desde
280 ppm en 1750 a 400 ppm en 2015.67 Este incremento ha ocurrido a pesar de la absorción de una
gran porción de las emisiones por varios depósitos naturales que participan del ciclo del carbono. Las
emisiones de CO2 antropogénicas (producidas por actividades humanas) provienen de la combustión
de combustibles fósiles, principalmente carbón, petróleo y gas natural, además de la deforestación, la
erosión del suelo y la crianza animal.

GASES INVERNADERO:

 El vapor de agua(H2O) es un gas que se obtiene por evaporación o ebullición del agua líquida o
por sublimación del hielo. Es el que más contribuye al efecto invernadero debido a la absorción
de los rayos infrarrojos. Es inodoro e incoloro y, a pesar de lo que pueda parecer, las nubes o el
vaho blanco de una cacerola o un congelador, vulgarmente llamado "vapor", no son vapor de
agua sino el resultado de minúsculas gotas de agua líquida o cristales de hielo.

 Dióxido de carbono (CO2) óxido de carbono (IV), también denominado dióxido de carbono, gas
carbónico y anhídrido carbónico, es un gas cuyas moléculas están compuestas por
dos átomos de oxígeno y uno de carbono. Su fórmula química es CO2.

 Metano (CH4) El metano (del griego methy, vino, y el sufijo -ano) es el hidrocarburo alcano más
sencillo, cuya fórmula química es CH4. Cada uno de los átomos de hidrógeno está unido al
carbono por medio de un enlace covalente. Es una sustancia no polar que se presenta en forma
de gas a temperaturas y presiones ordinarias. Es incoloro e inodoro y apenas soluble en agua
en su fase líquida. En la naturaleza se produce como producto final de
la putrefacción anaeróbica de las plantas. Este proceso natural se puede aprovechar para
producir biogás. Muchos microorganismos anaeróbicos lo generan utilizando el
CO2 como aceptor final de electrones. Constituye hasta el 97 % del gas natural. En las minas
de carbón se le llama grisú y es muy peligroso ya que es fácilmente inflamable y explosivo. El
metano es un gas de efecto invernadero relativamente potente que podría contribuir al
calentamiento global del planeta Tierra ya que tiene un potencial de calentamiento global de 23;
pero que su concentración es bajísima. Esto significa que en una media de tiempo de 100 años
cada Kg de CH4 calienta la Tierra 25 veces más que la misma masa de CO 2, sin embargo hay
aproximadamente 220 veces más dióxido de carbono en la atmósfera de la Tierra que metano
por lo que el metano contribuye de manera menos importante al efecto invernadero.
 Óxidos de nitrógeno (NOx) El término óxidos de nitrógeno (NxOy) se aplica a varios compuestos
químicos binarios gaseosos formados por la combinación de oxígeno y nitrógeno. El proceso de
formación más habitual de estos compuestos inorgánicos es la combustión a altas temperaturas,
proceso en el cual habitualmente el aire es el comburente.
 Ozono (O3) El ozono (O3), es una sustancia cuya molécula está compuesta por tres átomos de
oxígeno, formada al disociarse los 2 átomos que componen el gas de oxígeno. Cada átomo de
oxígeno liberado se une a otra molécula de oxígeno (O2), formando moléculas de Ozono (O3).
 Clorofluorocarbonos (CFC) El clorofluorocarbono o clorofluorocarbono, es cada uno de los
derivados de los hidrocarburos saturados obtenidos mediante la sustitución de átomos de
hidrógeno por átomos de flúor y/o cloro principalmente. Debido a su alta
estabilidad fisicoquímica y su nula toxicidad, han sido muy usados como gases refrigerantes,
agentes extintores y repelentes para aerosoles. Fueron introducidos a principios de la década de
los años 1930 por ingenieros de General Motors, para sustituir materiales peligrosos como
el dióxido de azufre y el amoníaco.

Contribución
Compuesto Fórmula Concentración en la atmósfera (ppm)
(%)

H
Vapor de agua y nubes 10–50,000(A) 36–72%
2O

Dióxido de carbono CO2 ~400 9–26%

CH
Metano ~1.8 4–9%
4

O
Ozono 2–8(B) 3–7%
3

(A) El vapor de agua varía mucho localmente

(B) La concentración en la estratosfera. Alrededor del 90% del ozono de la atmósfera terrestre
está contenido en la estratosfera.

Potencial de calentamiento global (PCA)


Fórmula Años de para un tiempo determinado
Nombre del gas
química vida
20 años 100 años 500 años

Dióxido de carbono CO2 30–95 1 1 1

Metano CH4 12 84 28 7.6

Óxido nitroso N2O 121 264 265 153

Diclorodifluorometano CCl2F2 100 10 800 10 200 5 200


Clorodifluorometano CHClF2 12 5 280 1 760 549

Tetrafluorometano CF4 50 000 4 880 6 630 11 200

Hexafluoretano C2F6 10 000 8 210 11 100 18 200

Hexafluoruro de azufre SF6 3 200 17 500 23 500 32 600

Trifluoruro de
NF3 500 12 800 16 100 20 700
nitrógeno

LLUVIA ÁCIDA
El concepto de lluvia ácida engloba cualquier forma de precipitación que presente elevadas
concentraciones de ácido sulfúrico y nítrico. También puede mostrarse en forma de nieve, niebla y
partículas de material seco que se posan sobre la Tierra.

La capa vegetal en descomposición y los volcanes en erupción liberan algunos químicos a la atmósfera
que pueden originar lluvia ácida, pero la mayor parte de estas precipitaciones son el resultado de la
acción humana. El mayor culpable de este fenómeno es la quema de combustibles fósiles procedentes
de plantas de carbón generadoras de electricidad, las fábricas y los escapes de automóviles.

Cuando el ser humano quema combustibles fósiles, libera dióxido de azufre (SO2) y óxidos de nitrógeno
(NOx) a la atmósfera. Estos gases químicos reaccionan con el agua, el oxígeno y otras sustancias para
formar soluciones diluidas de ácido nítrico y sulfúrico. Los vientos propagan estas soluciones acidas en
la atmósfera a través de cientos de kilómetros. Cuando la lluvia ácida alcanza la Tierra, fluye a través
de la superficie mezclada con el agua residual y entra en los acuíferos y suelos de cultivo.

La lluvia ácida tiene muchas consecuencias nocivas para el entorno, pero sin lugar a dudas, el efecto
de mayor insidia lo tiene sobre los lagos, ríos, arroyos, pantanos y otros medios acuáticos. La lluvia
ácida eleva el nivel acídico en los acuíferos, lo que posibilita la absorción de aluminio que se transfiere,
a su vez, desde las tierras de labranza a los lagos y ríos. Esta combinación incrementa la toxicidad de
las aguas para los cangrejos de río, mejillones, peces y otros animales acuáticos.
Algunas especies pueden tolerar las aguas acídicas mejor que otras. Sin embargo, en un ecosistema
interconectado, lo que afecta a algunas especies, con el tiempo acaba afectando a muchas más a través
de la cadena alimentaria, incluso a especies no acuáticas como los pájaros.

La lluvia ácida también contamina selvas y bosques, especialmente los situados a mayor altitud. Esta
precipitación nociva roba los nutrientes esenciales del suelo a la vez que libera aluminio, lo que dificulta
la absorción del agua por parte de los árboles. Los ácidos también dañan las agujas de las coníferas y
las hojas de los árboles.

Los efectos de la lluvia ácida, en combinación con otros agentes agresivos para el medioambiente,
reduce la resistencia de los árboles y plantas a las bajas temperaturas, la acción de insectos y las
enfermedades. Los contaminantes también pueden inhibir la capacidad arbórea de reproducirse.
Algunas tierras tienen una mayor capacidad que otras para neutralizar los ácidos. En aquellas áreas en
las que la «capacidad amortiguadora» del suelo es menor, los efectos nocivos de la lluvia ácida son
significativamente mayores.

La única forma de luchar contra la lluvia ácida es reducir las emisiones de los contaminantes que la
originan. Esto significa disminuir el consumo de combustibles fósiles. Muchos gobiernos han intentado
frenar las emisiones mediante la limpieza de chimeneas industriales y la promoción de combustibles
alternativos. Estos esfuerzos han obtenido resultados ambivalentes. Si pudiéramos detener la lluvia
ácida hoy mismo, tendrían que transcurrir muchos años para que los terribles efectos que ésta genera
desaparecieran.
El hombre puede prevenir la lluvia ácida mediante el ahorro de energía. Mientras menos electricidad se
consuma en los hogares, menos químicos emitirán las centrales. Los automóviles también consumen
ingentes cantidades de combustible fósil, por lo que los motoristas pueden reducir las emisiones nocivas
al usar el transporte público, vehículos con alta ocupación, bicicletas o caminar siempre que sea posible.
HUELLA DE CARBONO
La huella de carbono es la cantidad de emisiones, de gases de efecto invernadero, que produce el ser
humano al fabricar un producto o realizar sus actividades diarias, es la huella que deja nuestro paso en
el planeta. Se expresa en toneladas de CO2 emitidas. Así, cada uno de nosotros deja una huella de
carbono en el planeta según el consumo y tipo de hábitos que realicemos día a día. Nuestra
alimentación, cómo realizamos las compras diarias, qué consumo energético hacemos, qué medio de
transporte utilizamos. No en vano, el informe del IPCC (Panel Intergubernamental de Expertos sobre el
Cambio Climático) de este mismo año, incrementa la probabilidad de que el cambio climático sea debido
al hombre hasta un 95%. Además, de los 18 a 59 centímetros que se esperaba en 2007 que creciese el
nivel del mar a finales de siglo, ahora esos datos se disparan de los 26 a 82 cm.
Huella de carbono y cambio climático: Podemos entonces hablar de Calentamiento Global, por el
proceso en el que los GEI (gases de efecto invernadero, principalmente CO2), mayoritariamente
procedente de la quema de combustibles fósiles, que se acumulan en la atmósfera y retienen parte del
calor que emite la Tierra. Así de importante es conocer qué es exactamente la huella de carbono, y lo
importante que es reducir la del ser humano al máximo, empezando por cada uno de nosotros en nuestra
vida y hábitos diarios.
¿Cómo saber cuál es nuestra huella de carbono?: Para conocer qué huella de carbono deja un
producto, se analizan todas las actividades de su ciclo de vida: conseguir las materias primas,
fabricación, transporte, uso, y su gestión ya como residuo. Para saber cuál es exactamente la huella de
carbono que cada uno dejamos al planeta, las “calculadoras” de huella de carbono se encargan de
valorar nuestros hábitos en cuanto a consumo de energía: en el hogar (electrodomésticos, etc.), en el
transporte (cuánto consume el coche, cuántos km realizamos, etc.) y en los hábitos de consumo o
residuos (si consumimos alimentos ecológicos o de producción cercana, envasados, si reciclamos, etc.).

¿Cómo reducir la huella de carbono?: Además de la calculadora de huella de carbono para conocer
con más exactitud cuánto CO2 generamos, reducir el consumo en líneas generales es lo más eficiente
para ahorrar emisiones al planeta. Reducir la adquisición y el uso de productos, reutilizar y reciclar, es
la mejor vía para ello. Las famosas 3 erres de la sostenibilidad, son la guía para reducir la huella de
carbono.
CÓMO CALCULAR LA HUELLA DE CARBONO
La determinación o el cálculo de la huella de carbón es muy sencilla y es común a cualquier método.
Los cálculos se basan en identificar las fuentes de emisión de GEI de la empresa u organización (huella
de carbono de organización) o a lo largo del proceso si se trata de un producto o servicio.

Los gases a considerar son, los seis grupos de gases inicialmente señalados por el Protocolo de Kioto:
Dióxido de carbono (CO2), Metano (CH4), Óxido nitroso (N2O), Hidrofluorocarbonos (HFC),
Perfluorocarbonos (PFC), Hexafluoruro de azufre (SF6) junto con el Trifluoruro de nitrógeno (NF3)
incorporado a finales de 2012.

Las emisiones de cada tipo de fuente son habitualmente calculadas a partir de datos indirectos, como
son los datos de actividad como pueden ser la cantidad de combustibles de origen fósil o la energía
eléctrica consumida. Los valores que permiten transformar estos datos de actividad en emisiones de
gases de efecto invernadero y expresadas en carbono equivalente, son los “factores de emisión”.
De una forma simplificada se puede expresar mediante la siguiente ecuación:
Emisión de GEI= Datos de actividad x Factor de emisión

(Kg CO2e) = (Kg, L, ha, Kw/h) x (Kg CO2e /cantidad)

Uno de los elementos clave es por tanto el factor de emisión, por esta razón una formación adecuada
debe dar la posibilidad de conocer y aprender a buscar factores de emisión preferentemente de carácter
público o avalado instituciones de prestigio. Siempre que sea posible hay que acudir a las bases de
datos públicas de factores de emisión.

A nivel nacional se debe consultar la relación de factores de emisión establecida por el Ministerio de
Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. A nivel internacional son de interés las Guías IPCC. Entre
los trabajos sobre factores de emisión elaborados por la propia administración ambiental, son de interés
los desarrollados por la Oficina Catalana de Cambio Climático o los que existen en países como Francia
(Bilan Carbone) y el Reino Unido (Ministerio de Medio Ambiente DEFRA).
La formación para el cálculo de la Huella de Carbono basada en el suministro de una calculadora que
ya incorpora factores de emisión, en muchos casos de dudosa representatividad, resta al alumno la
posibilidad de formarse en la búsqueda de factores de emisión, que es un apartado clave dentro del
cálculo de la huella de carbono.

PRESIÓN ATMOSFÉRICA
La presión atmosférica es la fuerza por unidad de superficie que ejerce el aire que forma la atmósfera
sobre la superficie terrestre.

La presión atmosférica en un punto coincide numéricamente con el peso de una columna estática de
aire de sección recta unitaria que se extiende desde ese punto hasta el límite superior de la atmósfera.
Como la densidad del aire disminuye conforme aumenta la altura, no se puede calcular ese peso a
menos que pudiera expresarse la variación de la densidad del aire en función de la altitud o de la presión,
por lo que no resulta fácil hacer un cálculo exacto de la presión atmosférica sobre un lugar de la superficie
terrestre. Además, tanto la temperatura como la presión del aire varían continuamente, en una escala
temporal como espacial, dificultando el cálculo. Se puede obtener una medida de la presión atmosférica
en un lugar determinado, pero de ella no se pueden sacar muchas conclusiones; sin embargo, la
variación de dicha presión a lo largo del tiempo permite obtener una información útil que, unida a otros
datos meteorológicos (temperatura atmosférica, humedad y vientos), puede dar una imagen bastante
acertada del tiempo atmosférico en dicho lugar e incluso un pronóstico a corto plazo del mismo
La presión atmosférica es el peso de la columna de aire que hay sobre cualquier punto o lugar de la
tierra y es por tanto el peso por unidad de superficie.

Cuanto mayor es la altura, menor es la presión atmosférica y cuanto menor es la altura y más se acerque
a nivel del mar, mayor será la presión.

Aparatos de medida de la presión atmosférica:


La presión atmosférica se mide con un aparato llamado barómetro, que fue creado en 1643 por el físico
y matemático Evangelista Torricelli.

Un barómetro es un instrumento que mide la presión atmosférica. La presión atmosférica es


el peso por unidad de superficie ejercida por la atmósfera. Uno de los barómetros más conocidos es el
de mercurio.
El barómetro de mercurio consiste en un tubo de vidrio de 850 mm de altura, cerrado por la parte
superior y abierto por la parte inferior. Este tubo está lleno de mercurio y va situado sobre un recipiente
abierto también lleno de mercurio. A nivel del mar, el nivel de mercurio del interior del tubo baja hasta
una altura de unos 760 mm, dejando un vacío en su parte superior.

El barómetro aneroide no lleva mercurio y es el que se utiliza en navegación. Consiste en una caja
metálica, también llamada cápsula de vid, en la que se ha hecho parcialmente el vacío. Esta caja se
contrae con el aumento o disminución de la presión ejercida sobre ella, transmitiendo sus movimientos
a una aguja que es la que nos indica el valor de la presión atmosférica sobre una superficie graduada.

No es la precisión de la medida del barómetro lo más importante para poder predecir el tiempo, sino la
variación de presión que se produce sobre el transcurso del tiempo. Para medir esta variación de presión
en relación al tiempo se utiliza un aparato llamado barógrafo. El barógrafo mide la presión y a su vez
va registrando sus fluctuaciones haciendo una gráfica a lo largo de un periodo de tiempo

PRESIÓN MANOMÉTRICA
Se llama presión manométrica a la diferencia entre la presión absoluta o real y la presión atmosférica.
Se aplica tan solo en aquellos casos en los que la presión es superior a la presión atmosférica; cuando
esta cantidad es negativa se llama presión de vacío. Muchos de los aparatos empleados para la medida
de presiones utilizan la presión atmosférica como nivel de referencia y miden la diferencia entre la
presión real o absoluta y la presión atmosférica, llamándose a este valor presión manométrica.

Los aparatos utilizados para medir la presión manométrica reciben el nombre de manómetros y
funcionan según los mismos principios en que se fundamentan los barómetros de mercurio y los
aneroides. La presión manométrica se expresa bien sea por encima o por debajo de la presión
atmosférica. Los manómetros que sirven para medir presiones inferiores a la atmosférica se llaman
manómetros de vacío o vacuómetros.

La presión manométrica es la fuerza que el peso de la columna de atmósfera por encima del punto de
medición, ejerce por unidad de área. La unidad de medición en el sistema métrico decimal es el hecto
Pascal (hPa) que corresponde a una fuerza de 100 Newton sobre un metro cuadrado de superficie.

Pascal bar N/mm² kp/m² kp/cm² atm torr PSI


(=1 at)

1 Pa 1 10-5 10-6 0,102 0.102×10 0,987×10 0,007 1,450377×10


-4 -5 -4
(N/m²)= 5

1 bar 100.00 1 0,1 10200 1,02 0,987 750 14,5


(daN/cm² 0
)=

1 N/mm² 106 10 1 1,02×10 10,2 9,87 7500 145,0377


5
=

1 kp/m² = 9,81 9,81×10 9,81×10 1 10-4 0,968×10 0,073 0,00142


-5 -6 -4
6

1 kp/cm² 98100 0,981 0,0981 10000 1 0,968 736 14,2


(1 at) =

1 atm 101325 1,013 0,1013 10330 1,033 1 760 14,7


(760 torr)
=

1 torr = 133 0,00133 1,33×10 13,6 0,00136 0,00132 1 0,019


-4
1 PSI = 6894 0,069 0,0069 704 0,0704 0,068 51,7 1

TEMPERATURA
La temperatura es una magnitud referida a las nociones comunes de calor medible mediante
un termómetro. En física, se define como una magnitud escalar relacionada con la energía interna de un
sistema termodinámico, definida por el principio cero de la termodinámica. Más específicamente, está
relacionada directamente con la parte de la energía interna conocida como energía cinética, que es la
energía asociada a los movimientos de las partículas del sistema, sea en un sentido traslacional,
rotacional, o en forma de vibraciones. A medida que sea mayor la energía cinética de un sistema, se
observa que este se encuentra más «caliente»; es decir, que su temperatura es mayor

TEMPERATURA EN LOS GASES:

Para un gas ideal, la teoría cinética de gases utiliza mecánica estadística para relacionar la temperatura
con el promedio de la energía total de los átomos en el sistema. Este promedio de la energía es
independiente de la masa de las partículas, lo cual podría parecer contra intuitivo para muchos. El
promedio de la energía está relacionado exclusivamente con la temperatura del sistema, sin embargo,
cada partícula tiene su propia energía la cual puede o no corresponder con el promedio; la distribución
de la energía, (y por lo tanto de las velocidades de las partículas) está dada por la distribución de
Maxwell-Boltzmann. La energía de los gases ideales monoatómicos se relaciona con su temperatura por
medio de la siguiente expresión:

donde n, número de moles, R, constante de los gases ideales. En un gas diatómico, la relación es:

El cálculo de la energía cinética de objetos más complicados como las moléculas, es más difícil. Se
involucran grados de libertad adicionales los cuales deben ser considerados. La segunda ley de la
termodinámica establece, sin embargo, que dos sistemas al interactuar el uno con el otro adquirirán la
misma energía promedio por partícula, y por lo tanto la misma temperatura.

En una mezcla de partículas de varias masas distintas, las partículas más masivas se moverán más
lentamente que las otras, pero aun así tendrán la misma energía promedio. Un átomo de Neón se mueve
relativamente más lento que una molécula de hidrógeno que tenga la misma energía cinética. Una
manera análoga de entender esto es notar que, por ejemplo, las partículas de polvo suspendidas en un
flujo de agua se mueven más lentamente que las partículas de agua. La ley que regula la diferencia en
las distribuciones de velocidad de las partículas con respecto a su masa es la ley de los gases ideales.

La temperatura es el nivel de calor en un gas, líquido, o sólido. Tres escalas sirven comúnmente para
medir la temperatura. Las escalas de Celsius y de Fahrenheit son las más comunes. La escala de Kelvin
es primordialmente usada en experimentos científicos.

Escala Celsius

La escala Celsius fue inventada en 1742 por el astrónomo sueco Andrés Celsius. Esta escala divide el
rango entre las temperaturas de congelación y de ebullición del agua en 100 partes iguales. Usted
encontrará a veces esta escala identificada como escala centígrada. Las temperaturas en la escala
Celsius son conocidas como grados Celsius (ºC).
Escala Fahrenheit

La escala Fahrenheit fue establecida por el físico holandés-alemán Gabriel Daniel Fahrenheit, en 1724.
Aun cuando muchos países están usando ya la escala Celsius, la escala Fahrenheit es ampliamente
usada en los Estados Unidos. Esta escala divide la diferencia entre los puntos de fusión y de ebullición
del agua en 180 intervalos iguales. Las temperaturas en la escala Fahrenheit son conocidas como
grados Fahrenheit (ºF).
Escala de Kelvin

La escala de Kelvin lleva el nombre de William Thompson Kelvin, un físico británico que la diseñó en
1848. Prolonga la escala Celsius hasta el cero absoluto, una temperatura hipotética caracterizada por
una ausencia completa de energía calórica. Las temperaturas en esta escala son llamadas Kelvins (K).

CONDICIONES NORMALES:

Actualmente existen muchas definiciones diferentes de condiciones de referencia estándar utilizadas por
organizaciones de todo el mundo. La siguiente tabla muestra algunas de ellas, pero hay más. Algunas
de estas organizaciones utilizaban otras normas en el pasado. Por ejemplo, la IUPAC hasta 1982 definía
las condiciones de referencia estándar como de 0 °C y 101 325 Pa (1 atm).

Condiciones de referencia estándar actualmente en uso

Temperatura Presión
Publicación o entidad de
Uso
referencia
°C K Pa atm

101 325
Diccionario de la Lengua Española3 Física y química 0 °C 273.15 K 1 atm
Pa

100 000 0.986 923


IUPAC4 Química y Gases 0 °C 273.15 K
Pa atm

101 325
ISO 13443,6 ISA,7 AEMA8 Gas natural 15 °C 288.15 K 1 atm
Pa

101 325
NIST9 Termodinámica 20 °C 293.15 K 1 atm
Pa

101 325
EPA10 Medio ambiente 25 °C 298.15 K 1 atm
Pa
Condiciones de referencia estándar actualmente en uso

Temperatura Presión
Publicación o entidad de
Uso
referencia
°C K Pa atm

100 000 0.986 923


CAGI11 Gases 20 °C 293.15 K
Pa atm

100 000 0.986 923


SPE12 Petróleo 15 °C 288.15 K
Pa atm

ESCALA KELVIN CERO ABSOLUTO


El kelvin (antes llamado grado Kelvin), simbolizado como K, es la unidad de temperatura de la escala
creada por William Thomson Kelvin, en el año 1848, sobre la base del grado Celsius, estableciendo el
punto cero en el cero absoluto (−273,15 °C) y conservando la misma dimensión. Kelvin, a sus 24 años
introdujo la escala de temperatura termodinámica, y la unidad fue nombrada en su honor.

Es una de las unidades del Sistema Internacional de Unidades y corresponde a una fracción de 1/273,16
partes de la temperatura del punto triple del agua.2 Se representa con la letra K, y nunca "°K".
Actualmente, su nombre no es el de "grados kelvin", sino simplemente "kelvin".2

Coincidiendo el incremento en un grado Celsius con el de un kelvin, su importancia radica en el 0 de la


escala: la temperatura de 0 K es denominada 'cero absoluto' y corresponde al punto en el que
las moléculas y átomos de un sistema tienen la mínima energía térmica posible. Ningún
sistema macroscópico puede tener una temperatura inferior. A la temperatura medida en kelvin se le
llama "temperatura absoluta", y es la escala de temperaturas que se usa en ciencia, especialmente en
trabajos de física o química.

También en iluminación de fotografía, vídeo y cine se utilizan los kelvin como referencia de
la temperatura de color. Cuando un cuerpo negro es calentado, emite luz de diferente color según la
temperatura a la que se encuentra. De este modo, cada color se puede asociar a la temperatura a la
que debería estar un cuerpo negro para emitir en ese color. Es necesario recalcar que la temperatura
de color asociada a un cuerpo no está relacionada con su temperatura real. Por ejemplo, 1600 K es la
temperatura de color correspondiente a la salida o puesta del sol. La temperatura del color de una
lámpara de filamento de wolframio (tungsteno) corriente es de 2800 K. La temperatura de la luz utilizada
en fotografía y artes gráficas es 5500 K (para considerarla "luz de día" lo que no impide que se usen
otras partes de la escala para referirse a la luz de tungsteno o algunas lámparas led), y la del sol al
mediodía con cielo despejado es de 5200 K. La luz de los días nublados es más azul y es 6000 K o más,
llegando incluso a los 11 000 K

LEY DE BOYLE
La ley dice que:

La presión ejercida por una fuerza química es inversamente proporcional a la masa gaseosa, siempre y
cuando su temperatura se mantenga constante (si el volumen aumenta la presión disminuye, y si la
presión aumenta el volumen disminuye).
o en términos más sencillos:

A temperatura constante, el volumen de una masa fija de gas es inversamente proporcional a la presión
que este ejerce.
Matemáticamente se puede expresar así:

𝐏𝐕 = 𝐤

donde k es constante si la temperatura y la masa del gas permanecen constantes.

Cuando aumenta la presión, el volumen baja, mientras que si la presión disminuye el volumen aumenta.
No es necesario conocer el valor exacto de la constante k para poder hacer uso de la ley: si
consideramos las dos situaciones de la figura, manteniendo constante la cantidad de gas y la
temperatura, deberá cumplirse la relación:

P1 V1 = P2 V2

donde:

 P1 = Presión inicial
 P2 = Presión final
 V1 = Volumen inicial
 V2 = Volumen final
Además, si se despeja cualquier incógnita se obtiene lo siguiente:

Esta ley es una simplificación de la ley de los gases ideales o perfectos particularizada para procesos
isotérmicos de una cierta masa de gas constante.

Junto con la ley de Charles, la ley de Gay-Lussac, la ley de Avogadro y la ley de Graham, la ley de Boyle
forma las leyes de los gases, que describen la conducta de un gas ideal. Las tres primeras leyes pueden
ser generalizadas en la ecuación universal de los gases.

EJEMPLOS:

EJEMPLO 1: Calcular el volumen que ocupará un gas, que está ocupando un volumen de 3.75
litros, a una presión de 2 at si se le aplica una presión de 3.5 at.

 V1 = 3.75 l
 P1 = 2 at
 V2 =?

 P2 = 3.5 at
 Como V1P1 = V2P2 = k

Calculamos la constante del sistema:

 V1P1= k = (3.75) (2) = 7.5

Despejamos V2:

 V2 = k/P2 = 7.5/3.5 = 2.143 litros

EJEMPLO 2: Calcular la presión original de un gas, si al aplicarle una presión de 4.5 at, ocupa un
volumen de 1.4 litros, y su volumen original era de 2.2 litros.

 V1 = 2.2 l

 P1 =?
 V2 = 1.4 l
 P2 = 4.5 at

Calculamos la constante del sistema:

 V2P2= k = (1.4) (4.5) = 6.3

Despejamos P2:

 P1 = k/V1 = 6.3/2.2 = 2.863 at

LEY DE CHARLES
La Ley de Charles es una ley de los gases que relaciona el volumen y la temperatura de una cierta
cantidad de gas a presión constante.

En 1787 Charles descubrió que el volumen del gas a presión constante es directamente
proporcional a su temperatura absoluta (en Kelvin): V = k · T (k es una constante).
Por lo tanto:
V1 V2
=
V1 V2

Lo cual tiene como consecuencia que:


 Si la temperatura aumenta el volumen aumenta

 Si la temperatura disminuye el volumen disminuye

EJEMPLOS:

EJEMPLO 1: un gas ocupa un volumen de 5,5 litros a una temperatura de -193 ºC. Si la presión permanece
constante, calcular a qué temperatura en volumen sería de 7,5 litros.

Solución: ya que relacionamos temperatura con volumen a presión constante, aplicamos la Ley de
Charles: V1 / T1= V2 / T2, donde:

T1 = -193ºC → 273 + (-193) = 80 K


V1 = 5,5 litros, V2 = 7,5 litros

Despejamos la incógnita T2:

V1 / T1 = V2 / T2 → T2 = V2 / (V1 / T1)
T2 = 7,5 / (5,5 / 80) = 109,1 K

Ejemplo 2. Si tenemos un gas que a 10 grados centígrados ocupa 2.4 litros, calcular la temperatura
final, si al terminar ocupa 2.15 litros.
V1 = 2.4 l
T1 = 10 °C = 283 K
V2 = 2.15 l
T2 = ?

Sustituyendo valores:

La nueva temperatura es de 253 K, que es igual a -20° C.

LEY DE GAY LUSSAC

Fue enunciada por Joseph Louis Gay-Lussac a principios de 1800.


Establece la relación entre la temperatura y la presión de un gas cuando el volumen es constante.

La presión del gas es directamente proporcional a su temperatura:

• Si aumentamos la temperatura, aumentará la presión.

• Si disminuimos la temperatura, disminuirá la presión.

¿Por qué ocurre esto?

Al aumentar la temperatura las moléculas del gas se mueven más rápidamente y por tanto aumenta el
número de choques contra las paredes, es decir aumenta la presión ya que el recipiente es de paredes
fijas y su volumen no puede cambiar.

Gay-Lussac descubrió que, en cualquier momento de este proceso, el cociente entre la presión y la
temperatura siempre tenía el mismo valor:

PT=kPT=k
(el cociente entre la presión y la temperatura es constante)
Supongamos que tenemos un gas que se encuentra a una presión P1 y a una temperatura T1 al
comienzo del experimento. Si variamos la temperatura hasta un nuevo valor T 2, entonces la presión
cambiará a P2, y se cumplirá:

P1T1=P2T2P1T1=P2T2
que es otra manera de expresar la ley de Gay-Lussac.

Esta ley, al igual que la de Charles, está expresada en función de la temperatura absoluta. Al igual que
en la ley de Charles, las temperaturas han de expresarse en Kelvin.

EJEMPLOS:

EJEMPLO 1: un gas ocupa un recipiente de 1,5 litros de volumen constante a 50ºC y 550 mmHg. ¿A
qué temperatura en °C llegará el gas si aumenta la presión interna hasta 770 mmHg?

Solución: relacionamos temperatura con presión a volumen constante, por lo tanto, aplicamos la Ley
de Gay-Lussac: P1 / T1 = P2 / T2, donde:
T1 = 50ºC → 50 + 273 = 323ºK
P1 = 550 mmHg
P2 = 770 mmHg
T2 = ?
Despejamos T2:
P1 / T1 = P2 / T2 → T2 = P2 / (P1 / T1 )
T2 = 770/ (550 / 323) = 452,2 ºK

EJEMPLO 2: Un recipiente contiene un volumen de gas que se encuentra a una presión de 1.2 at, a
una temperatura ambiente de 22°C a las 10 de la mañana. Calcular la presión que tendrá el gas
cuando al medio día la temperatura suba a 28 °C

P1 = 1.2 at
T1 = 22°C
P2 = ?
T2 = 28°C

Primero calculamos la constante de ese gas:


P1/T1 = P2/T2 = k
1.2 / 22 = 0.0545

Ahora despejamos el valor de P2:

P2 = T2*k = (28)(0.0545) = 1.526 at

Por lo que, a medio día, la presión será de 1.526 atmósferas.

LEY COMBINADA DE LOS GASES


La ley general de los gases es una ley de los gases que combina la ley de Boyle-Mariotte, la ley de
Charles y la ley de Gay-Lussac. Estas leyes científicamente se refieren a cada una de las variables que
son presión, volumen y temperatura. La ley de Charles establece que el volumen y la temperatura son
directamente proporcionales cuando la presión es constante. La ley de Boyle afirma que la presión y
el volumen son inversamente proporcionales entre sí a temperatura constante. Finalmente, la ley de
Gay-Lussac introduce una proporcionalidad directa entre la temperatura y la presión, siempre y cuando
se encuentre a un volumen constante. La interdependencia de estas variables se muestra en la ley de
los gases combinados, que establece claramente que:

La relación entre el producto presión – volumen y la temperatura de un sistema permanece constante.

Puede formularse como:

Donde:

 P es la presión
 V es el volumen
 T es la temperatura absoluta (en Kelvins)

¿Cómo se ha llegado a la fórmula a partir de la combinación de las 3 leyes de los gases? Lo vemos a
continuación.
1 – Ley de Boyle: P.V = K1
2 – Ley de Charles: V = K2 . T
3 – Ley de Gay-Lussac: P = K3 . T

Combinando la fórmula 2 y 3 resulta: P.V = k2.k3.T2


luego se define el producto de las dos constantes como k4
2
PV=k4T
Sucesivamente se multiplica la ecuación apenas obtenida por la primera ecuación y queda:
(P.V)2 = k1.k4.T2

Se define el producto de k1, k4 como k5 y se saca raíz para eliminar los cuadrados, quedando:

y definiendo raíz de k5 como K se obtiene:

(PV)/T = K

Los resultados de Presión serán expresados en atm(atmósferas), esto quiere decir que para convertir
milímetros de mercurio (mm Hg) a atm (atmósferas), solo debes dividir entre 760 y el resultado les dará
en atm(atmósferas). por ejemplo:
 Los resultados de Volumen serán expresados en litros, estoy es dividiendo entre 1000, para convertir
de mililitros a litros, por ejemplo:

 Los grados Celsius o centígrados se deben convertir en grados Kelvin, esto es sumándole, el valor
en centígrados más 273, por ejemplo:

EJEMPLOS:

EJEMPLO 1: Una masa gaseosa ocupa u volumen de 2,5 litros a 12 °C y 2 atm de presión. ¿Cuál es el
volumen del gas si la temperatura aumenta a 38°C y la presión se incrementa hasta 2,5 atm?

Primer paso: identificar los datos que brinda el enunciado.

V1= 2,5 L

T1= 12 °C

P1= 2 atm
T2= 38 °C

P2= 2,5 atm


Segundo paso: Conocer la incógnita.

V2=?
Tercer paso: Despejar V2 de la expresión V1. P1 = V2. P2, quedando así:

T1 T2

V2= V1. P1. T2

T1. P2
Cuarto paso: Transformar las unidades de temperatura (°C) a Kelvin.

T1: K= °C + 273 T2: K= °C + 273


K= 12 + 273 285 k K= 38 + 273= 311 k

Quinto Paso: Sustituir los datos en la expresión y efectuar los cálculos matemáticos.

V2=2,5 L. 2 atm 31 k

285 K 2,5 atm

Se cancelan las unidades de presión y temperatura (atm y K), se obtiene el resultado.

V2= 2.18L

EJEMPLO 2: Una cantidad de gas ocupa un volumen de 80 cm3 a una presión de 750 mm Hg. ¿Qué
volumen ocupará a una presión de 1,2 atm? si la temperatura no cambia?

Como la temperatura y la masa permanecen constantes en el proceso, podemos aplicar la ley de Boyle:
P1. V1 = P2. V2

Tenemos que decidir qué unidad de presión vamos a utilizar. Por ejemplo, atmósferas.
Como 1 atm = 760 mm Hg, sustituyendo en la ecuación de Boyle:

750 mmHg
 80cm 3  1,2atm  V2 ; V2  65,8cm 3 Se puede resolver igualmente con mm de Hg.
760mmHg / atm

LEY DE AVOGADRO
La ley de Avogadro afirma que las masas de un volumen patrón de diferentes gases (densidades) son
proporcionales a la masa de cada molécula individual.

Es decir, afirma que dos volúmenes iguales de gases diferentes contienen el mismo número de
moléculas. Aunque esto sólo se observa si sus condiciones de temperatura y presión son las mismas.
Por tanto, dos botellas idénticas, una llena de oxígeno y otra de helio, contendrán exactamente el mismo
número de moléculas. Sin embargo, el número de átomos de oxígeno será dos veces mayor puesto que
el oxígeno es diatómico.

La hipótesis o ley de Avogadro se puede enunciar de la siguiente manera:

“Volúmenes iguales de gases diferentes contienen el mismo número de partículas, a la


misma presión y temperatura “
Matemáticamente puede expresarse con la siguiente ecuación:

V/n= K

V= volumen del gas, generalmente expresado en litros.

n = cantidad de la sustancia medida en moles.

Asimismo, de la llamada ley de los gases ideales se tiene lo siguiente:

PV= n R T

P= la presión del gas se suele expresar en atmósferas (atm), en mm de mercurio (mm Hg) o en Pascal
(Pa).

En la actualidad, sabemos que la presión y temperatura que son constantes, la misma cantidad de
gas tiene el mismo volumen independientemente del elemento químico que lo forme. El volumen (V) es
directamente proporcional a la cantidad de partículas de gas (n). Por lo tanto, la fórmula de la ley de
Avogadro es la siguiente:

V1 / n1 = V2 / n2

Y, por consiguiente:

 Si aumenta la cantidad de gas, aumenta el volumen.

 Si disminuye la cantidad de gas, disminuye el volumen.

EJEMPLOS:
EJEMPLO 1: Sean 0,5 moles de un gas que ocupan 2 litros. Calcular cual será el nuevo volumen si se
añade 1 mol de gas a presión y temperaturas constantes.
 V1 / n1 = V2 / n2

V1 = 2 litros

n1 = 0,5 moles
n2 = 0,5 + 1 = 1,5 moles

V2 = V1 · n2 / n1 = 2 · 1,5 / 0,5 = 6 litros

EJEMPLO 2: Si se tienen 5 L de un gas que contiene 0.95 mol y se aumenta la cantidad de gas hasta
llegar a tener 1.44 mol, ¿cuál será el nuevo volumen del gas a temperatura y presión constantes?

V1/n1 = V2/n2

De la cual queremos hallar V2, entonces será

V1 = 5L
n1 = 0,95 mol
V2 = ?
n2 = 1,44 mol

(V1. n2) / n1 = V2

(5. 1,44) / 0,95 = 7,58L

LEY DE DALTON DE LAS PRESIONES PARCIALES

La presión parcial de un gas es la presión que este ejerce en una mezcla de gases. La presión total de
la mezcla es la suma de las presiones parciales que cada gas contenido. De forma experimental, para
poder calcular la fracción parcial no existe un método directo, sin embargo, podemos obtener primero la
fracción molar y luego ocupar las formulas dadas a fin de obtener la presión parcial ejercida por un gas
en una mezcla.

Ley de las presiones parciales


El estudio de gases que hemos realizado hasta ahora solo ha tomado en cuenta gases puros. Sin
embargo, en ocasiones nos interesara la relación de presión, volumen y temperatura de mezclas. En
éste y todos los casos que implican mezclas de gases, la presión total del gas se relaciona con las
presiones parciales, es decir, las presiones de los componentes gaseosos individuales de la mezcla.

La ley de Dalton establece que la presión total de una mezcla de gases es igual a la suma de las
presiones que cada gas ejercería si estuviera solo.

Supongamos un caso donde tenemos dos gases, A y B, en un recipiente de volumen V. De la ley del
gas ideal sabemos que la presión ejercida por A y B es:

PA= nART/V y PB= nBRT/V

En la mezcla de gases tenemos colisiones de ambos tipos de moléculas, A y B, con las paredes del
recipiente. Por tanto, de acuerdo con la ley de Dalton. Así, la presión total está dada por la suma de las
presiones parciales A y B.

PT= PA + PB

La suma de las presiones de A y B muestra el número de moles totales (n= nA + nB). Lo anterior indica
que en la mezcla de gases la presión total depende solo del total de moles presente, no de la naturaleza
de estos.

De este modo en una mezcla de gases, la presión total estará dada por la presión de cada uno de los
gases.

PT= P1 + P2 + P3 + P4…+ Pn

EJEMPLOS:

EJEMPLO 1: calcular la presión de una mezcla de los siguientes gases contenidos en un recipiente de
2 litros a 100ºC:

 20 gramos de O2

 20 gramos de H2
 20 gramos de CO2
Solución: para resolver este ejercicio vamos a combinar la Ley de Dalton y la Ley de los gases ideales
(P·V=n· R ·T):

 P Total = p1+p2+...+pn = n1·R·T/V + n2·R·T/V + ... + n3·R·T/V = (R·T/V) · (n1+n2+...+nn)

Entonces calculamos los moles de cada uno de los gases:


20 gramos de O2 = 20 / 32 = 0,625 moles

20 gramos de H2 = 20 / 2 = 10 moles
20 gramos de CO2 = 20 / 44 = 0,454 moles

 La suma de los moles de gases es:


n= 0,625 +10 + 0,454 = 11,08 moles

 P Total = (R·T/V) · (n1+n2+n3) = (0,0821 · 373 / 2) · 11,08 = 169 atmósferas

EJEMPLO 2: En un recipiente de 5 L se introducen 8 g de helio, 84 g de nitrógeno diatómico y 90 g de


vapor de agua. Si la temperatura del recipiente es de 27 °C, calcula:

a) Presión total que ejercen los gases en las paredes del recipiente.

b) La presión que ejerce cada gas.

SOLUCIÓN:

Vamos a aplicar la ley de Dalton de las presiones parciales, pero para ello debemos conocer antes la
presión total del sistema, que es el apartado a) de nuestro problema.

a) Si despejamos la presión de la ecuación de los gases ideales: , vemos que es necesario


saber los moles de gas que están encerrados en el recipiente. Vamos a calcularlo:
Los moles totales de gas serán: (2 + 3 + 5) mol = 10 mol.
Ahora sustituimos en la ecuación de los gases ideales:

b) Para determinar la presión que ejerce cada gas en la mezcla, presión parcial, debemos aplicar la ley

de Dalton:
Es necesario calcular las fracciones molares de los gases:

Solo nos queda aplicar la ecuación de Dalton para cada caso:

LEY DE DIFUSIÓN DE GRAHAM


En el año 1932, el químico escocés Thomas Graham (1805-1869) Llevó a cabo una serie de
experimentos sobre las velocidades de efusión de los gases.
Se refiere a la velocidad con que distintos gases atraviesan, por ejemplo, una pared porosa. Si la
temperatura es constante la velocidad de efusión de un gas es inversamente proporcional a la raíz
cuadrada de su masa molar.

La ley de Graham enuncia que la velocidad de efusión es inversamente proporcional a la densidad del
gas según:

Para dos gases cualesquiera (siendo K la constante de proporcionalidad):

Dividiendo ambas expresiones:

Graham dio con otra forma de calcular pesos moleculares de gases a partir de medidas experimentales.
Utilizando la ecuaciones de los gases ideales despejamos la densidad:

Reemplazamos la densidad de ambos gases en las ecuaciones de velocidad. Como la Presión P y la


Temperatura T son constantes, simplificamos, y la ecuación de Graham queda de la siguiente manera:
A cualquier temperatura y presión, la densidad y la masa molar de un gas son directamente
proporcionales. Esto se puede comprobar con un experimento muy sencillo que consiste en colocar
en un tubo de vidrio muy limpio, en forma simultánea dos tapones de algodón embebidos, uno con en
solución de H Cl (Ácido clorhídrico) y el otro en NH3 (Amoniaco). Al cabo de unos minutos se observa la
formación de un anillo de humo blanco de NH4Cl (Cloruro de Amonio) como producto de la siguiente
reacción.
La difusión de los gases

Es el fenómeno asociado al movimiento aleatorio de las moléculas de un gas que se mezcla con las
moléculas de otro gas, en virtud de sus propiedades cinética. A pesar de que las velocidades
moleculares son muy grandes, el proceso de difusión toma un tiempo suficientemente grande para
completarse Esto se debe a que las moléculas experimentan numerosas colisiones mientras
están en movimiento. Por ello la difusión de los gases sucede en forma gradual y no en forma
instantánea.

La efusión de los gases

Es el pasaje del gas por un pequeño orificio hacia el vacío. Nos provee los datos que muestran como
las velocidades de las moléculas del gas están relacionadas con la masa molar y la temperatura.

LEY UNIVERSAL DE LOS GASES


Como anteriormente lo hemos mostrado, ya conocemos 3 leyes de los gases:

1. Ley de Boyle: en el que V α 1/P ... (a n y T constantes).


2. Ley de Charles: V α T ... (a n y P constantes).

3. Ley de Avogadro: V α n ... (a P y T constantes).

donde:
V = volumen,

P = presión,
T = temperatura,

n = número de moles

α = "proporcional a"

De manera que si juntamos todas estas leyes podemos decir que:

V α nT/P

(volumen es proporcional a número de moles por temperatura, sobre presión)


o
V = RnT/P

(noten que R será la constante de los gases)

quedando la fórmula:
PV = nRT

donde R es constante de proporcionalidad, que denominamos constante de los gases. La ecuación PV


= nRT se le conoce como ecuación del gas ideal, y explica la relación entre cuatro variables (P, V, T y
n). Un gas ideal es un gas hipotético cuyo comportamiento de presión, volumen y temperatura se pueden
describir completamente con la ecuación del gas ideal.

Las moléculas de un gas ideal no se atraen ni se repelen entre si, su volumen es insignificante en
comparación del recipiente que las contiene. Aunque en la naturaleza no existe un gas ideal, las
diferencias de los gases reales en margenes razonables de presión y temperatura no alteran por mucho
los cálculos. Es por ello que esta ecuación del gas ideal resulta útil para la resolución de muchos
problemas en el que se maneje gases.
Antes de aplicar la ecuación, debemos calcular R, la constante de los gases. A 0ºC (273.15K) y 1 atm
(presión) muchos gases reales se comportan como un gas ideal. Experimentalmente, se demuestra que
1 mol de gas ideal ocupa un volumen de 22.414 L. Las condiciones "0ºC y 1 atm" se
denominan temperatura y presión estándar (se abrevia TPE).

Según la ecuación del gas ideal calcularemos la constante R:

R = PV / n T

R = (1atm) (22.414L) / (1mol) (273.15K)

R = 0.082057 L · atm/K · mol

EJEMPLOS:
EJEMPLO 1: Calcular el volumen de de 60.3g de CO2 a TPE...

V = nRT/P

V = (60.3g/44.01g) (0.082057L·atm/K· mol) (273.15K) / (1atm)


V = 30.71 L

EJEMPLO 2: Tenemos 4,88 g de un gas cuya naturaleza es SO2 o SO3. Para resolver la duda, los
introducimos en un recipiente de 1 l y observamos que la presión que ejercen a 27ºC es de 1,5 atm. ¿De
qué gas se trata?
P. a.(S)=32. P. a.(O)=16.

Aplicando la ecuación general de los gases PV=n RT podemos calcular los moles correspondientes a
esos 4,88 gramos de gas:

atm.l
1,5atm.1 l  n.0,082 .300 K ; n  0,061mol de O2 .
k .mol
Si 4,88 g X
La masa molar del gas será:  ; X  80 g
son 0,061 moles 1 mol

Como la M(SO2) = 64 g/mol y la M(SO3)=80g/mol. El gas es el SO3

LEY DE LOS GASES

LEY DESCRIPCION FÓRMULA


Descubrimientos de Avogadro en 1811
 A presión y temperatura constantes, una misma cantidad de
partículas de un elemento tienen el mismo volumen
 El volumen (V) es directamente proporcional a
la cantidad de partículas de gas (n)
 Es independiente del elemento químico que forme el gas
Por lo tanto: V1 / n1 = V2 / n2
Lo cual tiene como consecuencia que:

Ley de  Si aumenta la cantidad de gas, aumenta el volumen

Avogadro  Si disminuye la cantidad de gas, disminuye el volumen V1 / n1 = V2 / n2

Ley de
P1 · V1 = P2 · V2
Boyle Boyle descubrió en 1662:
 La presión que ejerce un gas es inversamente
proporcional a su volumen (a temperatura y cantidad de gas
constante)
o P = k / V → P · V = k (k es una constante)
Por lo tanto: P1 · V1 = P2 · V2
Lo cual tiene como consecuencia que:
 Si la presión aumenta el volumen disminuye
 Si la presión disminuye el volumen aumenta

Nota: también se le llama Ley de Boyle-Mariotte ya que este


último la descubrió de forma independiente en 1676.

Charles descubrió en 1787:


 El volumen del gas es directamente proporcional a su
temperatura (a presión constante)

Ley de o V = k · T (k es una constante)


V1 / T1 = V2 / T2
Charles Por lo tanto: V1 / T1 = V2 / T2
Lo cual tiene como consecuencia que:
 Si la temperatura aumenta el volumen aumenta
 Si la temperatura disminuye el volumen disminuye
Nota: también se le llama Ley de Charles y Gay-Lussac por
un trabajo publicado por este último en 1803.

Gay-Lussac descubrió en 1802:


 La presión del gas es directamente proporcional a su
temperatura (a volumen constante)

o P = k · T (k es una constante)
Por lo tanto: P1 / T1 = P2 / T2
Lo cual tiene como consecuencia que:
 Si la temperatura aumenta la presión aumenta
 Si la temperatura disminuye la presión disminuye
Ley de Gay - P1 / T1 = P2 / T2
Lussac
Los gases ideales poseen las siguientes propiedades:
 Las moléculas del gas se mueven a grandes velocidades de
forma lineal pero desordenada
 La velocidad de las moléculas del gas es proporcional a su
temperatura absoluta
 Las moléculas del gas ejercen presión sostenida sobre las

Ley de los paredes del recipiente que lo contiene

Gases  Los choques entre las moléculas del gas son elásticas por lo
P·V=n·R·T
Ideales que no pierden energía cinética
 La atracción / repulsión entre las moléculas del gas es
despreciable
Para estos gases ideales se cumple la siguiente ley:

P·V=n·R·T

Donde n son los moles del gas y R la constante universal de


los gases ideales.

La Ley General de los Gases consiste en la unión de las


siguientes leyes:
 Ley de Boyle: P1 · V1 = P2 · V2

Ley  Ley de Gay-Lussac: P1 / T1 = P2 / T2 P1·V1 / T1 = P2·V2 / T2


General  Ley de Charles: V1 / T1 = V2 / T2
Todas ellas se condensan en la siguiente fórmula:

P1·V1 / T1 = P2·V2 / T2

Graham descubrió en 1829:


Ley de  Las velocidades de efusión (salida a través de poros)
v1 / v2 = (M2/M1)-1/2
Graham y difusión (expansión hasta ocupar el volumen del recipiente) de los
gases son inversamente proporcionales a la raíz cuadrada de sus
masas molares:
v1 / v2 = (M2 / M1)-1/2
donde:
 v1, v2 son las masas de difusión / efusión del gas
 M2 / M1 son las masas molares

Dalton descubrió en 1801:


 La presión total de una mezcla de gases es igual a la suma
de las presiones que ejercen cada uno de los gases que la
Ley de componen.
PTotal = p1+p2+...+pn
Dalton A la presión que ejerce cada gas de la mezcla se denomina
Presión Parcial. Por lo tanto esta ley se puede expresar como:
PTotal = p1+p2+...+pn
Donde p1, p2, ..., pn son las presiones parciales de cada uno de
los gases de la mezcla.

ESTEQUIOMETRIA DE GASES
En química, la estequiometria es el cálculo de las relaciones cuantitativas entre los reactivos y
productos en el transcurso de una reacción química.[1] Estas relaciones se pueden deducir a partir de
la teoría atómica, aunque históricamente se enunciaron sin hacer referencia a la composición de la
materia, según distintas leyes y principios.

El primero que enunció los principios de la estequiometria fue Jeremias Benjamin Richter (1762-1807),
en 1792, quien describió la estequiometria de la siguiente manera:

«La estequiometria es la ciencia que mide las proporciones cuantitativas o relaciones de masa de los
elementos químicos que están implicados (en una reacción química)».

EJEMPLOS:

EJEMPLO 1: Calcular el volumen de O2 (en litros) a TPE que se requieren para completar la combustión
de 2.65 L de acetileno (C2H2) a TPE.
Analizando el problema podemos darnos cuenta de que la temperatura y la presión permanecen
constantes, por lo cual lo único que puede llegar a cambiar son los moles y el volumen.
Para encontrar los moles, vamos a balancear la ecuación química:

Por lo tanto, este problema podríamos resolverlo con la ley de Avogadro de la siguiente forma:

Pero para efectos de este tema, podemos resolver por medio de estequiometría de la siguiente forma:

EJEMPLO 2: La acida de sodio (NaN3) se usa en bolsas de aire de los automóviles. El impacto de una
colisión produce la descomposición de NaN3 como lo muestra la reacción:

El nitrógeno molecular producido infla la bolsa que se encuentra entre el conductor y el volante. Calcula
el volumen de N2 generado a 21°C y 823 mm Hg por la descomposición de 59 g de NaN3.
Primero obtenemos moles de NaN3 en la masa:
Ahora, procedemos a usar la ecuación de los gases ideales para obtener el volumen como se hace
normalmente, convirtiendo primeramente la temperatura a K y la presión a atm:

CÁLCULO DE FÓRMULA MOLECULAR A PARATIR DE LA FÓRMULA EMPÍRICA Y LA LEY


UNIVERSAL DE LOS GASES

A partir de la composición centesimal podemos calcular el número de moles de cada elemento, que
nos indica la fórmula empírica. Si se conoce la masa molecular, podemos calcular la fórmula molecular
del compuesto.

Para obtener números enteros, dividimos todos los valores por el número más pequeño (que se
reduce a 1)

Si conocemos la masa molecular, la relación entre la masa de la fórmula empírica y la masa molecular,
nos indica el valor por el que debemos multiplicar la fórmula empírica.

A partir de la composición centesimal de un compuesto químico podemos determinar su fórmula


empírica. La fórmula molecular se obtiene a partir de la empírica utilizando la masa molecular del
compuesto, que puede determinarse mediante la espectrometría de masas.

A partir de la fórmula empírica o la molecular, es posible calcular la composición centesimal de un


compuesto.

La fórmula nos permite conocer el número de átomos de cada elemento en el compuesto (nº de
átomos del elemento A).
La fórmula molecular nos permite calcular la masa molecular del compuesto (Mm del compuesto).
atómica molecular nº átomos elemento A×M elemento A % elemento A = ×100 M compuesto
Determinación de la fórmula empírica y molecular de la cortisona

La composición centesimal de la cortisona es: 69,96 % de C; 7,83 % de H y 22,21 % de O. Determinar


la fórmula empírica. Sabiendo que la masa molecular es 360,43 obtener la fórmula molecular.

1. Dividir los porcentajes en masa por la masa atómica del elemento.


C:69,9612,01=5,825;H:7,831,008=7,768;O:22,21716,00=1,388

2. Dividir los resultados anteriores entre el más pequeño.

C:5,8251,388=4,20;H:7,7681,388=5,60;O:1,3881,388=1

3. Si los valores anteriores no son enteros se multiplican por un factor que lo convierta en enteros. En
este caso el factor es 5.

C:4,20×5=21;5,60×5=28;1×5=5

4. Escribimos la fórmula empírica (C21H28O5)n


El parámetro n se determina dividiendo la masa molecular del compuesto entre la masa molecular de
la fórmula empírica

n=360,4321×12,01+28×1,008+5×16,00=1

5. Escribimos la fórmula molecular C21H28O5

CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA GASES IMPLICADOS EN LA


DESTRUCCIÓN DE LA CAPA DE OZONO
Desde el descubrimiento del agujero en la capa de ozono en el año 1985, y gracias al esfuerzo de
muchísimas personas que han batallado incansablemente por el futuro de nuestro planeta, mucho se ha
avanzado en la identificación y la eliminación de las sustancias responsables de tan desastroso
fenómeno.

Sin embargo, a pesar de las medidas tomadas y de la notable reducción que ha experimentado el
inmenso agujero, los científicos detectan nuevos gases que destruyen la capa de ozono, que son
producto de la acción humana y que, de no controlarse a tiempo, podrían dar al traste con lo alcanzado
hasta hoy.

El agujero de la capa de ozono se encuentra a una altura aproximada de unos 20 km de altura desde la
superficie de la Tierra, en una zona llamada estratosfera. Desde los años de la década de 1970, los
científicos comenzaron a detectar una disminución constante del ozono en una amplia zona de la región
antártica, principalmente durante los meses en los que el Sol incidía más sobre esta parte del mundo.

Dada la conocida importancia del ozono como escudo contra las radiaciones ultravioletas, enseguida la
comunidad científica se puso manos a la obra con la intención de localizar qué sustancias podrían ser
responsables de tan catastrófico efecto en la atmósfera, siendo los científicos Paul Crutzen, Mario Molina
y Sherwood Rowland los descubridores de los principales culpables, los clorofluorocarbonos (CFCs),
unos compuestos químicos emitidos por el hombre desde diversas fuentes. Este descubrimiento les valió
a sus autores el Premio Nobel de Química.
Hoy en día, se reconocen alrededor de 13 CFCs e Hidroclorofluorocarbonos (HCFCs) capaces
de destruir la capa de ozono de forma dramática, por lo que son sustancias altamente reguladas por
el Protocolo de Montreal, probablemente el protocolo de protección ambiental más exitoso del mundo.

La mayor preocupación recae sobre 2 de estos gases que han mostrado una considerable aceleración
en sus concentraciones atmosféricas, siendo totalmente desconocidas sus fuentes, aunque se especula
que puedan provenir de la producción de plaguicidas e incluso de otras fuentes que serían ilegales, ya
que el uso de estos compuestos en equipos de refrigeración y aerosoles, las principales fuentes de
emisión, está totalmente prohibido desde el año 2010.

Además de su efecto destructor de ozono, se cree que las cuatro sustancias también son
potentísimos gases de efecto invernadero miles de veces más potentes que el CO2, por lo que es
imperativo localizar cuanto antes sus fuentes, así como la detección de otros compuestos nocivos que,
como aseguran los científicos, aún quedan por detectar.

Los contaminantes de la capa de ozono

Los contaminantes más perjudiciales para la capa de ozono son el clorofluorcarbonato y los gases
halones.
• El clorofluorcarbonato es una sustancia que destruye las moléculas de ozono. Estas partículas llegan
flotando a la estratosfera, donde los rayos ultravioletas rompen en reacciones químicas. Ellas atrapan
un átomo de la molécula de ozono y la convierten en oxígeno común. Este contaminante puede durar
en la atmósfera entre 70 y 100 años.
• Los gases halones permanecen en la atmósfera un promedio de 110 años. Estos gases están
presentes en disolventes, líquidos refrigerantes, propelentes para aerosoles y en extintores dañando la
capa de ozono.
• Existen otras sustancias que dañan la capa de ozono: estas se siguen utilizando a diario, por
desconocimiento, por los habitantes del planeta.
Normalmente, los productos contaminantes se encuentran mezclados en el aire. Su naturaleza es
muy diversa, aunque algunos destacan por su elevada proporción en el aire o por sus efectos.
Por otra parte muchos reaccionan entre sí o con las otras sustancias presentes en la atmósfera,
como el vapor de agua, y originan nuevos contaminantes. Así diferenciamos los contaminantes
primarios, emitidos directamente por una fuente, de los secundarios, producto de reacciones
ulteriores. El tiempo que un contaminante permanece en el aire se conoce con el nombre de tiempo
de residencia. Este tiempo es más o menos largo según el tipo de contaminante y el estado de la
atmósfera. Para los gases, el tiempo de residencia depende de su capacidad de reacción, los más
reactivos permanecen menos tiempo en el aire. Para las partículas depende de su medida.

Las unidades con las que se miden las partículas son microgramos de contaminante por metro
cúbico. En el caso de los gases, las unidades son las partes por millón. Dentro de los compuestos
de azufre, los óxidos se originan en las combustiones de combustible fósiles que contienen azufre, como
es el caso del carbón, el petróleo y algunos derivados. Las principales fuentes son las centrales térmicas,
diversos procesos industriales, el tránsito automovilístico y ciertas calefacciones.

Los óxidos de azufre más importantes por lo que respecta a la contaminación atmosférica son el
dióxido de azufre, SO2y el trióxido de azufre, SO3. La emisión del trióxido es muy superior
cuantitativamente a la del trióxido. Los dos se emiten conjuntamente y la proporción del segundo es de
un 1% a un 5% del total. El dióxido de azufre en altas concentraciones puede ser un gas irritante que
provoca alteraciones en los ojos y en las vías respiratorias. En determinadas circunstancias, se producen
reacciones químicas en las cuales este dióxido se puede transformar en trióxido. Por su parte, el trióxido
de azufre no permanece mucho tiempo en la atmósfera, ya que es altamente higroscópico y en contacto
con la humanidad se transforma en ácido sulfúrico. Este ácido arrastrado por el agua de lluvia tiene
efectos corrosivos producidos por la lluvia ácida sobre los recursos naturales.

El sulfuro de hidrógeno, SH2a altas concentraciones, es un gas tóxico que produce un olor
desagradable y característico. Se produce de forma natural por putrefacción de la materia orgánica, en
el fondo de los lagos y las balsas que se encuentran en condiciones anaeróbicas, en ausencia de
oxígeno. En cuanto a en la liberación antropogénica del sulfuro de hidrógeno, es clásico de las industrias
papeleras y también de las refinerías.

En la atmósfera, el sulfuro de hidrógeno se transforma con cierta facilidad en dióxido de azufre, el


cual aumenta la concentración en la atmósfera.
Los óxidos de nitrógeno forman un importante grupo de gases contaminantes. Aunque hay
diversos, los más importantes, en cuanto a sus efectos contaminantes, son el dióxido de nitrógeno,
NO2 y el óxido nítrico, NO. La importancia del resto es menor ante estos dos. Los óxidos de
nitrógeno se generan a causa de las altas temperaturas que se producen en los procesos de
combustión. Las altas temperaturas permiten la combinación directa del oxígeno y el nitrógeno de la
atmósfera y se produce óxido nítrico. Este gas se oxida posteriormente y da dióxido de nitrógeno. En las
zonas de gran aglomeración de tránsito, los automóviles llegan a producir cerca del 60% del total
de óxidos de nitrógeno. últimamente la industria del automóvil hace un importante esfuerzo en el
sentido de instalar, en sus modelos, catalizadores que aceleren la descomposición del ácido nítrico en
sus componentes originales, nitrógeno y oxígeno, para rebajar la emisión de este contaminante. Estos
gases originan la disminución de la visibilidad, la corrosión de materiales y la disminución en el
crecimiento de algunas especies vegetales de importancia agrícola, son los efectos principales
producidos por estos compuestos.

En una primera reacción, los óxidos de nitrógeno se transforman, en la atmósfera en ácido nítrico o
nitratos. Este ácido, muy corrosivo, es arrastrado por el agua de lluvia y llega a ser uno de los
constituyentes de las lluvias ácidas. Los óxidos de nitrógeno intervienen también en la destrucción de la
capa de ozono. Aunque actúen sólo como catalizadores, pequeñas cantidades de óxido pueden destruir
grandes cantidades de ozono hasta que no son eliminados de la estratosfera por un lento proceso
natural. En el caso de la aviación, los reactores inyectan los óxidos de nitrógeno directamente a la
estratosfera y agravan de esta manera el efecto.
Los óxidos de carbono son otra familia de contaminantes. Los principales son el monóxido de
carbono, CO, y el dióxido de carbono, CO2. El monóxido de carbono se produce por la combustión
incompleta de combustibles orgánicos, es decir, en una situación de falta de oxígeno que imposibilita
la oxidación completa a CO2. Los máximos productores son los automóviles y los procesos en los que
intervienen las combustiones. El monóxido de carbono es una sustancia altamente tóxica porque se
combina con la hemoglobina de la sangre e impide el transporte de oxígeno a los tejidos, y por tanto la
respiración. El dióxido de carbono es un gas que se encuentra normalmente en la atmósfera en una
concentración media del 0,03%. Se produce de forma natural en la respiración de los seres vivos y en
las combustiones. Se consume por la fotosíntesis de las plantas. Además, el dióxido de carbono tiene
una participación determinante en el calentamiento del planeta, ya que absorbe la radiación
infrarroja proveniente del sol y de los océanos. Este fenómeno se conoce con el nombre de efecto
invernadero.
Los hidrocarburos a elevadas concentraciones tienen efectos irritantes. La fuente más grande de
producción de hidrocarburos es la natural. El metano es el contaminante que representa la mayor parte
de esta producción. La actividad humana, especialmente el tránsito de vehículos, algunos procesos de
combustión de materia orgánica y también las refinerías de petróleo y los procesos que trabajan con
disolventes producen una importante cantidad de hidrocarburos de diversos tipos. Los hidrocarburos
pueden reaccionar con los óxidos de nitrógeno, bajo condiciones de fuerte radiación solar y producir la
aparición del fenómeno de la niebla fotoquímica.
Los oxidantes a elevadas concentraciones son fuertemente irritantes y lacrimógenos, perjudican
la vegetación y tienen la propiedad de agrietar el caucho en tensión, por ejemplo, los neumáticos de los
automóviles. Los oxidantes son el producto de las reacciones fotoquímicas entre los óxidos de
nitrógeno y los hidrocarburos y son considerados contaminantes secundarios, aquellos que no son
directamente emitidos por una fuente emisora, sino que se forman en el propio aire. El principal oxidante
es el ozono, pero hay otros, derivados de los hidrocarburos, como los nitroperóxidos de acilo conocidas
por las siglas inglesas PAN. Aparecen en forma de niebla fotoquímica. Son clásicos de las zonas urbanas
y los automóviles tienen un importante papel en su aparición.
Los compuestos halogenados con mayor incidencia sobre la calidad del aire son los compuestos
de flúor, los de cloro y los freones, compuestos de cloro y flúor. Los compuestos de flúor son
emitidos principalmente por las industrias de la cerámica, de aluminio y de vidrio. Ya que el flúor
tiene un cierto papel en algunos procesos fisiológicos de los organismos, un aumento importante de su
concentración puede tener consecuencias negativas, especialmente en los niños. Además, al reaccionar
con el vapor de agua, se forma el ácido fluorhídrico, que es muy corrosivo. Los compuestos de cloro son
emitidos principalmente por la industria petroquímica, los procesos de combustión de materiales
plásticos u otros que contengan cloro. Los freones son gases que se utilizan como propulsores de los
aerosoles y en sistemas de refrigeración. Estos compuestos tienen efectos negativos sobre la capa
de ozono y es por ello que se está limitando su uso.

Entre los metales emitidos a la atmósfera con mayor incidencia tenemos: el plomo, el cadmio, el
níquel, el hierro, el mercurio, el cromo, el cobre, el manganeso y el arsénico. El más importante y
el que más abunda en la atmósfera es el plomo. Proviene principalmente de lo que se incluye en la
gasolina de los automóviles como antidetonante. Este fenómeno de contaminación se está reduciendo
notablemente con el uso de vehículos que utilizan gasolina sin plomo. Todos estos metales tienen
características tóxicas y se acumulan en los tejidos de los organismos, donde pueden alcanzar
concentraciones notables.

S-ar putea să vă placă și