Sunteți pe pagina 1din 14

EL SECTOR INFORMAL:

CAUSAS, CONSECUENCIAS Y CARACTERISTICAS


LA PROBLEMÁTICA DE LA INFORMALIDAD EN EL PERÚ
La informalidad es un fenómeno complejo que conduce a un equilibrio social no óptimo en el que los actores sociales
participante (trabajadores empresas y microempresas), quedan desprotegidos en términos de salud y empleo. A su
vez, el estudio señala que la informalidad se incrementa a causa de tres factores principales: Impuestos laborales
y mala legislación en seguridad social, políticas macroeconómicas que afectan a los sectores más propensos a
optar por la informalidad, y reformas comerciales sin análisis de impacto en los sectores de menor productividad si
se utiliza la no inscripción en seguridad social, uno de los criterios esbozados en el reporte para medir el nivel de
informalidad , el PERÜ ostenta más del 35% de informales independientes y más del 40% de informales asalariados;
sean estos informales por exclusión (los que no tienen posibilidad de inserción en el mercado) o informales por
escape ( los que deciden que ser informales es más beneficioso). Estas cifras generan implicancias tanto a nivel
microeconómico como a nivel macroeconómico. A nivel microeconómico, la informalidad reduce en bienestar de los
agentes económicos involucrados. En el caso de los trabajadores, los salarios se reducen y se crea un subempleo
que no puede ser controlado por el estado. En el caso de las firmas, se genera dificultades y restricciones en el
acceso al crédito que normalmente son mayores a las ganancias obtenidas por evasión fiscal. A nivel
macroeconómico, los efectos se perciben en la menor recaudación fiscal y en la menor gobernabilidad. Esto conlleva
a entender la informalidad como un fenómeno complejo que en países como el PERÚ, actúa como “colchón social”
ante la pobreza y la desigualdad en el ingreso por ende, debe ser prioridad del Gobierno el establecer políticas
públicas en el mercado laboral que se generen incentivos para el traslado hacia el sector formal, las cuales permitan
que el sector informal sea incorporado paulatinamente al mercado.
CAUSAS DEL EMPLEO INFORMAL EN EL PERÚ
Casi por definición, las actividades del sector informal se relacionan con el cumplimiento, o falta de cumplimiento de
las normas y regulaciones sobre el uso de la tierra, los contratos laborales, el control de la contaminación, los
impuestos de las empresas, las contribuciones a la seguridad social y muchos otros aspectos. Puede someterse
que la extensión del empleo informal es la consecuencia de la excesiva reglamentación que hace que los pequeños
empresarios les resulte muy costosos llevara a cabo actividades económicas formales, es decir en engorroso trámite
burocrático que sufrimos los peruanos para iniciar legalmente un negocio. También puede decirse que la falta de
medios para hacer cumplir las regulaciones existentes promueve actividades económicas informales como la venta
callejera, la recolección y eliminación de basura y la construcción de barrios en zonas en las que las regulaciones
sobre el uso de la tierra no permiten tales actividades. El resultado macroeconómico constituye otra causa de la
extensión de las actividades del sector informal. En algunos casos simplemente la falta de crecimiento económico
junto con una creciente oferta laboral debida a la transición demográfica, se traduce en una participación cada vez
mayor de empleo informales de baja productividad y bajos salarios. En otros casos se ha logrado un robusto
crecimiento económico a través de medidas de políticas sesgada en contra de la creación de abundantes empleos
de alta productividad. La reducción de impuestos, derechos aduaneros, tasa de interés real y la inflación, así como
el incremento de tipo de cambio real, han inducido el uso de tecnologías de uso intensivo de capital en los sectores
primario y secundario, y la reasignación de la mano de obra al sector de servicio. A demás el creciente uso de
tecnologías de la información en el sector de servicios requiere mano de obra altamente capacitada de manera que
los trabajadores desplazados de otros sectores terminan ocupando empleos de baja productividad en el sector de
servicios.
CONSECUENCIAS DEL EMPLEO INFORMAL EN EL PERÚ
Pobreza y desigualdad:
Si bien es cierto no existe un vínculo inmediato entre la informalidad y la pobreza, la primera tiene un efecto
estadísticamente significativo sobre la segunda. El ingreso familiar de los que trabajan en el sector formal o en el
sector público, están asociados con ingresos promedio más elevados. También existe una relación entre la
informalidad y la desigualdad. En su informe sobre la desigualdad, el Banco Interamericano de Desarrollo mide las
diferentes fuentes de desigualdad en América Latina, y sostiene que estar empleado en el sector formal o en el
sector informal representa entre el 10% y el 25% de las desigualdad en los ingresos laborales de la escasez de
capital físico y humano que caracteriza al sector informal.
Falta de protección social: Las actividades informales, casi por definición, evitan los impuestos sobre la nómina y
las contribuciones a la seguridad social, de manera que los trabajadores del sector carecen de acceso a las
diferentes formas de protección social como el seguro de desempleo, el seguro de salud o la jubilación.
El Comercio Ambulatorio:
Tradicionalmente el comercio ambulatorio ha sido considerado como la actividad informal por antonomasia. Sin
embargo no es más que una de las distintas manifestaciones del problema que consiste en el desarrollo de
actividades comerciales en la calle, al margen de las disposiciones legales.
Esta primera clase de comercio ambulatorio es la que desarrollan los que compran pequeñas cantidades de
baratijas, golosinas víveres no perecibles y deambulan por las calles tratando de venderlos entre las personas que
encuentran a su paso. Carecen pues de una ubicación fija y operan en una escala bastante reducida.
CAUSAS DE LA INFORMALIDAD
Una forma de subsistencia: La economía informal es aquella compuesta por actividades que, si bien tienen fines
lícitos, se llevan a cabo con medios ilícitos o, mejor dicho al margen de la ley, un vendedor ambulante, no cumple
con pagar impuestos ni con las normas laborales, nadie ejerce control sobre sus actividades y los productos o
servicios que ofrece.
Es un fenómeno mundial, que no tienen un puesto de trabajo y que se ven obligados a buscar sus propias soluciones
para obtener el dinero que requieren para subsistir, a través de actividades que, si bien no siempre son delitos, se
encuentran siempre fuera de la ley.
Lo que cuesta la formalización:
La actividad informal va acompañada en muchos niveles, de pobreza, pues implica la marginación de los pobladores
de un sistema formal que no los considera bajo ningún ámbito y que incluso tiene un estado que encarece cualquier
intento de formalizar sus actividades. Las encarece y dificulta, de modo que son las grandes y medianas empresas
las únicas que pueden desarrollarse en la formalidad.
Pese a encontrarse al margen de la ley, la economía informal tiene sus propios mecanismos de funcionamiento,
que permiten a las personas que encuentran en ella obtener los servicios y bienes que también se ofrecen en la
economía formal.
COMERCIO INFORMAL EN EL PERÚ:
Ganarse la vida en la calle a principios del siglo XX se dictó el primer reglamento para la actividad informal, con lo
cual las autoridades municipales le daban al sector un tácito reconocimiento. Se estableció entonces la obligación
de todo vendedor ambulante de pagar una licencia y empadronarse, se prohibió la venta de comida en las calles,
se diseñaron carretillas y se dispuso el inicio de un control sanitario. Poco a poco, los ambulantes desarrollaron su
derecho de dominio sobre la vía pública.
El comercio ambulatorio que expedía comida, bebidas calientes y refrescos se incrementó, hasta vender productos
y servicios que competían directamente con aquellos que se expedían en los establecimientos formales. Los
ambulantes siempre fueron rechazados nunca han sido vistos con buenos ojos por las autoridades, salvo en época
de campaña electoral, cuando los candidatos de turno los colman de ofrecimientos de formalización.
Empieza la represión (primeros mercados y desalojos), Emporio textil y de confecciones (Fenómeno Gamarra), El
caos de las combis (El transporte público), La industria del arenal (Caso de Villa el Salvador) .
MINERÍA INFORMAL EN EL PERÚ ALBERGA A 100 MIL PERSONAS DE MANERA DIRECTA:
La máxima instancia gubernamental del sector energía y minas, informó que en nuestro país existe alrededor de
100 mil personas dedicadas directamente a la minería informal y otras 500 mil indirectamente relacionadas a esta
actividad, las mismas que se encuentra en su mayoría en las regiones de Puno, Madre de Dios, Ica y Piura.
Ministerio de Energía y Minas (MEM), informó que la presencia de los mineros informales es un tema que data de
hace varias décadas pero que con el paso de los años ha ido aumentado exponencialmente en todo el país siendo
mayor en las regiones antes mencionadas.
La informalidad avanza en distintos sectores de la economía peruana, como el comercio, la industria textil y la
construcción, lo que limita el crecimiento del país debido a la millonaria evasión de impuestos.
De acuerdo con estimaciones preliminares, Perú pierde unos mil 100 millones de dólares sólo a causa del
contrabando que ingresa de Bolivia y Argentina, en tanto el país perdería otros dos mil 500 o tres mil millones por
evasión de impuestos en diversos rubros.
La informalidad, sin embargo, es un fenómeno complejo que conduce a un equilibrio social "no óptimo", en el que
los actores sociales participantes (trabajadores, empresas) quedan desprotegidos en términos de salud y empleo,
indicó un informe del Banco Mundial. Este fenómeno se incrementa a causa de impuestos laborales y mala
legislación en seguridad social, políticas que afectan a sectores más propensos a optar por la informalidad y
reformas comerciales sin análisis de impacto en los sectores de menor productividad.
¿POR QUÉ SER EMPRESA FORMAL?
Porque tiene la oportunidad de acceder a este servicio de Exporta Fácil. Porque se abre la posibilidad de vender los
productos al mundo. Porque los productos o mercancías se hacen conocidos internacionalmente. Porque se abre
la gran posibilidad de incrementar el directorio de buenos clientes. Porque se puede acceder a mayores créditos
que permiten hacer crecer el negocio.
¿POR QUÉ NO SER EMPRESA INFORMAL?
Porque los productos se convierten en productos ilegales. Porque hay el riesgo de ser intervenido. Porque no
podrían acceder a mejores líneas de crédito. Porqué la posibilidad de crecimiento sería más lento y dependerá de
la suerte. Porqué tendrían pocas posibilidades de poderse mantenerme en el tiempo.
LAS MICROEMPRESAS Y LOS SECTORES PRODUCTIVOS
1.- ¿Qué son las Microempresas (MES)?
Las MES son unidades de producción económica que cuentan con menos de 10 empleados y generan ventas
anuales menores de S/ 525,000.
Generalmente, la producción y la administración son bastante simples; asimismo, están orientadas a la subsistencia
y a generar autoempleo.
Los siete principales rubros a los que se dedican las MES son los siguientes: comercios, restaurantes, talleres,
construcción, confección, muebles y metal mecánica.
Las MES destacan por:
Su empuje para sacar adelante el negocio
Su ingenio para producir aun contando con recursos escasos
Su bajo nivel de capacitación
Crear empresas familiares cuyo objetivo es subsistir
No distinguir entre cuentas de la empresa y del hogar

2. ¿Por qué son importantes las MES para la economía y la sociedad?


Las MES son la principal fuente de empleo en el Perú: 96 de cada 100 empresas son MES y siete de cada diez
trabajadores laboran en una de ellas.
Se estima que existen más de 5 millones de MES, de las cuales más de 3.5 millones son informales; es decir, no
están debidamente constituidas ante la ley, ni pagan impuestos.
3. ¿En qué estado se encuentran y cómo pueden mejorar las MES?
A pesar de congregar al 70% de la población económicamente activa, las MES solo generan el 30% de todo lo
producido en el país. Ello refleja un bajísimo nivel de productividad, mismo que no representa ni la quinta parte de
la del resto de empresas y se traduce en que sus niveles de ingreso son significativamente más bajos.
Los organismos internacionales, los gobiernos, el sector académico y las ONG canalizan recursos hacia programas
de capacitación, brindan acceso al mercado, o ayuda financiera directa, orientadas a mejorar la competitividad y el
nivel de vida de las MES. Sin embargo, su apoyo aún es bastante limitado.
Por otra parte, las Cajas regionales, municipales y distritales; las Financieras; algunos Bancos y algunas ONG
compiten por ofrecer préstamos a las MES, pero prestan una cantidad aún restringida.
Para erradicar la delincuencia que nace de la pobreza y la diferencia entre clases sociales, que se fortalece por las
abismales diferencias económicas, resulta indispensable capacitar y mejorar la competitividad de las MES,
integrándolas al resto de la economía. Entonces, para fortalecer el desarrollo de este sector en el Perú, es
conveniente implementar iniciativas en los siguientes frentes:
A. Responsabilidad Social: Tanto a nivel empresarial como individual, implica identificar y asumir activamente un
rol de apoyo de cara a los que menos tienen. Por ejemplo, los alumnos de la Universidad del Pacífico, mediante el
curso de Proyección Social, asesoran gratuitamente a MES en materia financiera, contable, legal y estratégica para
ayudar a fortalecer la competitividad de sus negocios.
B. Clustering: El desarrollo económico para las MES requiere un proceso de agrupamiento que les genere ahorros
y les abra puertas a mayores mercados. El Estado está llamado a simplificar los trámites y requisitos que deben
cumplir las MES para agrupar agentes de características similares, con el objetivo de mejorar su eficiencia conjunta.
Por su parte, las entidades financieras están llamadas a brindar mayor acceso al financiamiento, el cual a veces
resulta imprescindible para que las MES se consoliden y crezcan.
C.- Linkaging: El problema no es ser pequeño, sino estar aislado del resto de la economía. Tanto el sector privado
como el sector público deben procurar generar vínculos económicos, culturales y sociales con las MES, con la
finalidad de propiciar su integración. Por ejemplo, el 40% de las compras de bienes y servicios que realiza el Estado
proviene de las MES formales.
Hay mucho trabajo por realizar y es tarea de todos. Mediante iniciativas como las descritas se fortalecerá la inclusión
social y mejorará la distribución de la riqueza, contribuyendo así con el desarrollo económico de todo el país.
LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS
1.- ¿QUE SON LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS?
Las actividades económicas son el conjunto de acciones y prácticas que permiten a los grupos humanos satisfacer
sus necesidades.
En la economía existen distintos sectores productivos que conforman las divisiones de la actividad económica. Estas
divisiones están relacionadas con el tipo de proceso de producción que desarrollan. Estos sectores son el primario,
el secundario y el terciario.
El sector primario, está conformado por actividades económicas relacionadas con la extracción y transformación
de recursos naturales en productos primarios; es decir, productos que son utilizados como materia prima en otros
procesos productivos. Como ejemplo, podemos mencionar cultivos, cría y cuidado de ganado, pesca y extracción
de recursos forestales.
El sector secundario, está vinculado a actividades artesanales y de industria manufacturera. A través de estas
actividades se transforman productos del sector primario en nuevos productos. Asimismo, también está relacionada
con la industria de bienes de producción, los bienes de consumo y la prestación de servicios a la comunidad. Las
maquinarias, las materias primas artificiales, la producción de papel y cartón, construcciones, distribución de agua,
entre otros son un claro ejemplo de este sector.
Finalmente, el sector terciario, es el que se dedica a ofrecer servicios a la sociedad y a las empresas. Dentro de
este grupo podemos identificar desde el comercio más pequeño hasta las altas finanzas. En tal sentido, su labor
consiste en proporcionar a la población de todos los bienes y productos generados en las dos anteriores etapas.
Como ejemplo, podemos mencionar al comercio minorista y mayorista, actividades bancarias, asistencia de salud,
educación y cultura, etc.
LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS DEL PERÚ
En el Perú, existen diversas actividades económicas que se desarrollan en cada región debido a la variedad de
climas y relieves que presenta.
Esta diversidad origina recursos naturales que permiten.
Satisfacer necesidades, como la alimentación o el vestido.
Producir riqueza para el país y generar puestos de trabajo.
Construir escuelas y carreteras, y mejorar los servicios de salud con los dineros que se recaudan con los
impuestos.
Como se puede apreciar en el mapa, cada región destaca en determinadas actividades.
Estas principalmente forman parte del sector primario que aprovecha los recursos de la naturaleza para obtener
alimentos y materias prima.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que en los centros urbanos también se desarrollan actividades
económicas, la mayoría de las cuales corresponden a los sectores secundario y terciario: Industrias, finanzas,
seguros, comercio y prestación de servicio en General.
REALIDAD DE LA UNIVERSIDAD PERUANA EN EL SIGLO XXI
En principio, la Universidad no es una entelequia abstracta, alejada, desconectada de la realidad sociopolítica, sino
todo lo contrario: es una Institución Educativa que es parte de un modelo sociopolítico concreto. Fue creada e
instituida para lograr fines sociopolíticos cuyas funciones académicas como la Formación Profesional, la
Investigación y el Servicio social, mal llamada Proyección social, no son más que medios que apuntan al logro de
fines y objetivos de tipo social. Ese es el carácter teleológico de la Universidad y lo que justifica su existencia. Esta
afirmación es concordante con la concepción y carácter de la educación que es de carácter socioeconómico y
político.
Es por eso que la educación universitaria, en la realidad social, está conectada, relacionada estrechamente con lo
ecológico-geográfico, económico, social, cultural, étnico-lingüístico e ideo político que constituyen una totalidad
cuyas partes están relacionadas en forma interdependiente. Por eso que aislar, abstraer a la universidad de esta
totalidad es un sinsentido, contrasentido.
Pero, en la práctica la universidad fue reducida a lo meramente académico y dentro de esto a lo simplemente
profesional. Se decía y así se hizo en la práctica, la universidad fue reducida a la función de la formación de
profesionales relegando a un segundo plano la investigación y a un tercer lugar el servicio social, la llamada
Proyección social. Es decir, el fin social, fundamental de la universidad fue relegado irresponsablemente al tercer
lugar en importancia y realización. Esto lo denuncio Darcy Ribeiro, y otros intelectuales peruanos y latinoamericanos,
en la década de los setenta en su libro La universidad Peruana, a cuyas conclusiones y recomendaciones no se
hizo caso ni se las aplico. Esto explica el porqué de las carreras y del tradicional Plan de Estudios, residuo colonial.
La fragmentación, división del país se expresó y se dio hasta la fecha en la desarticulación entre universidad y
aparato productivo, universidad y sociedad, universidad y cultura real y universidad y estado-gobiernos. En relación
a este último punto la universidad devino en una especie de Prometeo Encadenado, tal como la caracterizaron dos
especialistas europeos como Guy Neave y otro coautor del libro. Porque los gobiernos-estado no destinaban las
rentas necesarias a las universidades públicas y encima las intervenían cuando querían. De ahí las protestas
estudiantiles y las consiguientes movilizaciones, aparte de otras motivaciones sociopolíticas utilizando las
conquistas de la Reforma de Córdova y de toda América Latina.
En relación a este punto el clímax del intervencionismo autoritario se dio en el gobierno dictatorial de Fujimori cuando
empezó, lo que Noam Chomsky ha llamado “El asalto Neoliberal a la Universidad” que dura hasta la fecha. Este
asalto se ha dado desde EE.UU., América Latina y el Perú y otras partes del mundo. Se trastoco las estructuras
organizativas, académicas y se expulsaron a los mejores docentes universitarios más por vendeta interna que por
razones políticas como se pretextó. La tecnocracia se impuso a nivel organizativo y académico. Dentro de este
último fueron trastocados los Currículos de formación profesional para formar solamente técnicos y tecnócratas en
todas las carreras de las universidades públicas. Se anuló la autonomía universitaria y se condiciono y manipulo el
funcionamiento de los consejos universitarios y la participación estudiantil. El comportamiento docente, de
autoridades y estudiantil, con muy pocas excepciones, se mercantilizo hacia el logro de cargos directivos y rentables.
La mercantilización se dio también a nivel del tercio estudiantil, aprobación de cursos y obtención de grados de
Magister y Doctores aumentando el nivel de la corrupción y de la inmoralidad.
El nefasto decreto Nº 882 de Fujimori a favor de la inversión privada en la educación, vino a acentuar la
mercantilización, el afán de lucro, la corrupción y la baja y estrepitosa caída de la calidad educativa. Las
universidades privadas creadas al amparo de dicho decreto tuvieron como objetivo no el servicio académico y social
sino el lucro descarado y el enriquecimiento ilícito. A pesar de esta situación anti-educativa fueron acreditadas y
aprobadas por los órganos respectivos desde la ANR, CONAFU, CONEAU, etc. A sabiendas por ellos y la
comunidad universitaria que no ofrecían una educación universitaria de calidad. ¿Cómo es que se les acreditaba?
¿Cómo es que crecieron y crearon filiales por todo el país? Cobraban menos y también pagaban sueldos miserables
a sus docentes, entre otras perlas.
La pregunta del millón es por qué no se deroga el decreto fujimorista. ¿Por qué los organismos responsables no
clausuraron, intervinieron, penalizaron a estos centros de negocios y de enriquecimiento ilícito? ¿En eso consiste
la nefasta tesis de la educación como inversión y no como servicio social? Otro problema importante es el de la
desarticulación entre Universidad y Aparato Productivo. Tanto los gobiernos de turno y los empresarios no han
mostrado voluntad política, educativa de realizarla en la práctica. Ahora, más bien, los empresarios quieren y están
ofertando servicios educativos como la de formación de técnicos tipo SENATI y TECSUP del Señor Inchaustegui,
arguyendo que la UNI y otras universidades e Institutos Tecnológicos no los forman. La pregunta de cajón es: Por
que los empresarios y el estado no articulan esfuerzos, voluntades y políticas educativas teniendo en cuenta las
necesidades de profesionales de alto nivel-capital humano-que tienen o que necesitan. ¿Por qué técnicos y no
tecnólogos, problema de reducción de costos laborales o la cuestión de fondo seria el bajo nivel de desarrollo de
las fuerzas productivas? ¿Cuánto de capital humano necesita el modelo de exportación de materias primas?
Y qué hay de las necesidades de investigación científica y tecnológica universitaria en función de sus necesidades
económicas?
La posición que está detrás y delante es la Universidad Empresarial, gerencial con fines económicos y no
educativos, tal como se ha dado en el país es el modelo de EE.UU. hasta Bill Gates se animó a invertir y gano
buena plata. En el Perú no faltan imitadores. No quieren ni tienen voluntad de apostar por el desarrollo de su país
en función de un proyecto nacional de desarrollo integral. ¿Y el pueblo peruano? ¿No tiene derecho de recibir
educación gratuita de su Estado? Los hijos del pueblo no pueden acceder a los estudios superiores sea vía Institutos
o de Universidades. Porque simplemente no tienen plata, ingresos suficientes porque no tienen trabajo, ahorros. No
podrían pagar ni siquiera lo que cobran los Institutos y Universidades públicas.
Habría que crear las Universidades Populares y también los Institutos correspondientes en función a sus
necesidades sociales y humanas. Lo mismo valdría para el campesinado pobre andino o amazónico y costeño.
Acaso hacen falta los Gonzales Prada, Mariátegui del siglo XXI ¿Que paso con el tercio estudiantil clasista y
combativo? ¿Se olvidaron del sujeto histórico por el que luchaban?
De todo lo expuesto, se arriba a la consecuencia que el problema universitario no es jurídico-de leyes, sino
socioeconómico y político. Este último aspecto nos conduce a la relación entre la universidad y lo ideo político. Con
la Reforma de Córdova se instauraron los principios de libertad de pensamiento, de cátedra y de libre expresión
más el derecho a la participación estudiantil en los órganos de gobierno. La universidad, pues, nació ligada a lo ideo
político en el buen sentido del concepto. En países con bajo nivel de desarrollo ideo político en forma institucional
como el Perú, la tendencia fue la confrontación, el conflicto ideo político al interior y con los gobiernos de turno que
defendían los intereses de los zorros de arriba o los de la aristocracia.
Lo que cabe destacar es el interés ideo político de algunos partidos y grupos de imponer y trasmitir su ideología. En
tal sentido, como se sabe, el APRA controla ideo políticamente cuatro universidades, espacios políticos donde no
se permite la existencia de otras ideologías distintas u opuestas a la del Partido, aunque ya haya cambiado
totalmente y refutado científicamente. Esto es una institución educativa o un centro de entrenamiento partidario.
También hay universidades particulares o privadas que han asumido sectorial y dogmáticamente la ideología
neoliberal y no se permite la existencia de otra distinta. El problema consiste en que la formación profesional se
hace con su posición ideo político, de acuerdo a la cual se entrena, ideologiza de acuerdo también a la tecnocracia
autoritaria internacional según Julio Cottler. Es estos casos anómalos, anti-universitarios no se practica la
autonomía, la libertad, la igualdad, menos la democrática universitaria. ¿Porque se permite que sigan existiendo,
funcionando? Que va a ser la Superintendencia frente a estos casos anti-universitarios?
La posición ideo política que debe predominar en las universidades sean públicas o privadas es la que está dirigida
a la transformación estructural e histórica del país en una dirección teleológica socioeconómica, política- nacional y
humana. No olvidar que el fin fundamental de las instituciones universitarias es de carácter social y humana. Es
hora que la universidad contribuya a dicha transformación. Al poeta Vallejo con su imperativo de “hermanos hay
mucho que hacer” hay que contestarle “si hermano vamos a empezar a cambiar radicalmente nuestro país y
universidad tal como lo querías tú, también Arguedas y Mariátegui entre otros”.
En relación a la relación de universidad y cultura, etnia y lengua, podemos constatar que somos el país más rico del
mundo en cuanto a riqueza cultural, étnica, lingüística y artística. Esa es nuestra fortaleza, la diversidad de nuestra
riqueza ecológica, geográfica, económica, social, cultural, lingüística y artística. No somos pobres, somos ricos. La
educación universitaria debe tener en cuenta toda esta gama de diversidad cultural para formar a los auténticos
peruanos para desarrollarla, enriquecerla y hacer que los que viven en las alturas sociales sepan valorarla y se
sientan orgullosos de esa riqueza, porque es paradójico que los extranjeros la valoren, la admiren y los
occidentalizados urbanos que se atreven a discriminarla y a sus sujetos creadores. También la universidad debe
adecuarse y desarrollar la riqueza étnica, lingüística y artística. El currículo universitario debe incluir esta riqueza de
la diversidad cultural y de la diversidad productiva. Si ya la tenemos para que copiarse el concepto de competitividad
del eurocentrismo y anglosajón. En la cultura andina y amazónica existe y se da en sus comunidades la práctica de
la emulación y competencia grupal, comunitaria y no individualista como la del neoliberalismo, tal como lo han
estudiado los antropólogos peruanos y extranjeros como Jurgen Golten, John Earsl. Esta es la base de la educación
pluricultural, pluriétnica, plurilingüística, y plurilegal.
En base a toda la exposición anterior cabe hacerse la pregunta: ¿las universidades toman en cuenta esta realidad
problemática, a la cual habría que agregar el asfixiante centralismo urbano y su contaminación ambiental? La
concepción educativa universitaria, su política, currículo, formación, investigación y servicio social deben partir de
la constatación de esta problemática para tratar de contribuir a su solución.
En forma sintética y tomando como referencia el pensamiento de Mariátegui se puede afirmar que la solución global
pasa por democratizar la economía, democratizar la sociedad, democratizar la cultura y democratizar el poder
político para que el pueblo pueda participar directamente y en forma organizada participatoriamente en la toma de
decisiones ideo políticas del poder político para distribuirlo y usufructuarlo o ejercitarlo en forma equitativa y
democrática. Este modelo político debe ser utilizado en la organización, funcionamiento de las Universidades que
estarán al servicio del país, teniendo en cuenta lo global-local.
En función de lo expuesto anteriormente hay que concebir el nuevo tipo de universidad que el país necesita basada
en una concepción social-comunitaria cuyo fin fundamental sea de carácter sociopolítico direccionada hacia la
transformación total y estructural e histórica del país y de la persona humana en sus dimensiones inmanentes y
trascendentes. Esta concepción, que será explicitada y formulada más adelante y posteriormente deberá traducirse
en un conjunto de lineamientos de política educativa universitaria. Y también expresarse, operativizarse en el Diseño
curricular que sería por problemas o por ejes temáticos inter, multi y transdisciplinarios. También el modelo de
organización universitaria dejara de ser piramidal, sin concentración de poder, más bien horizontal, democrática y
con desconcentración y descentralización del poder político es decir, de la toma de decisiones de política educativa
referentes a la formación integral de los educandos, futuros profesionales polivalentes y multifuncionales en función
de las necesidades diversas que tiene nuestro país-el de los zorros de abaj. También de referente a la política de
investigaciones científicas, tecnológicas y humanistas. Y, por fin, el servicio social que debe cumplir la universidad
a la sociedad a nivel local, regional, nacional tomando como referente el contexto y la dinámica internacional.
Para que esta concepción universitaria sea viable y eficiente, en la práctica histórica se necesita un tipo de Estado
nuevo: plurinacional, pluriétnico que exprese la unidad respetando la diversidad tal como lo exigió nuestro historiador
Jorge Basadre. Un Estado democrático-social, participativo que sea el instrumento político de la Asamblea Popular,
lo cual se replicara en el ámbito universitario. También exige otra segunda condición como es la democratización
socioeconómica, cultural que tome en cuenta la diversidad de culturas, etnias y lenguas existentes: interculturalidad,
pluriétnico y bilingüe o multilingüe. Este es el verdadero y real país que tenemos, solo hay que tomarlo en cuenta,
respetarlo y desarrollarlo echando mano de todos los medios como la educación superior, la universitaria y la
educación en general. Y así y solo así lograremos nuestra identidad nacional respetando la pluri-identidad existente
que es nuestra fortaleza entre otras.
Es en estas condiciones que todos los peruanos de distintas edades y condiciones socioeconómicas, culturales,
étnicas tendrán acceso y derecho de ingresar al nuevo sistema educativo y, por ende universitario para que con
esta nueva visión comprometida y misión histórica nuestros educandos y profesionales investigadores, tecnólogos,
técnicos, filósofos y artistas asuman convictos y confesos la tarea histórica de transformar nuestro país y su pueblo
permanentemente hasta lograr los más altos niveles de humanización en condiciones socio-humanas.
EL ROL DE LA UNIVERSIDAD EN LA SOCIEDAD PERUANA
La universidad es una institución que por no decir un negocio rentable es la institución encargada del progreso y
futuro de los profesionales teniendo así que cumplir ciertos parámetros de inclusión social, conocimiento, ciencia,
tecnología, y capaz de solucionar problemas que se presenten en un ámbito ya sea laboral, de inclusión y problema
de cualquier otra índole que se presente en la sociedad, debe ser capaz de interactuar con culturas ya sean
extranjeras o indígenas sin ningún tipo de racismo cultural de clase social o color de piel para poder instruir a
profesionales que sostendrán el modelo económico del país y mantener una sociedad como tal para ellos es
importante utilizar la ciencia y tecnología que está a nuestra disposición como aulas virtuales, clases a distancia,
carreras a distancia, laboratorios y a la que hay cada vez más acceso siendo esta una ventajosa oportunidad de
importar y exportar conocimiento he interactuar con profesionales de otra parte del mundo ayudándonos entre si.
LA UNIVERSIDAD EN EL MUNDO GLOBALIZADO
Estamos en una era de crecimiento exponencial de la información y el conocimiento en todos los campos y de
diversificación sin precedentes de los espacios, medios y lenguajes para la producción, circulación y uso de la
información y el conocimiento. El nuevo orden económico globalizado exige renovar las miradas, los conocimientos,
habilidades y los valores y las actitudes personales y sociales para comprender, enfrentar y superar los problemas
y aprovechar las posibilidades de estos nuevos escenarios. En el Perú hay una enorme avidez por la educación,
que coincide con un momento especial del desarrollo planetario. La educación, la ciencia y el conocimiento, la
información son ejes fundamentales del desarrollo social. El ex presidente Valentín Paniagua, señalaba: que ya no
es el capital financiero ni el capital industrial los que están planteando el movimiento esencial de las riquezas, sino
la información y el conocimiento. Es por ello el rol importante de la universidad en la creación, producción, circulación
y transmisión de la información de conocimientos en ciencias y en humanidades, ya que ese es su compromiso.
LA UNIVERSIDAD BUSCA LA VERDAD
La Universidad sirve a la sociedad, mas no al Estado. Para el cumplimiento de la transmisión correcta del saber,
debe conservar su autonomía. Para los efectos de su fundación, podrá depender de los aportes del Estado o de
particulares. Pero en el desenvolvimiento de sus operaciones, requiere la imprescindible autarquía que le permita
con libertad realizar el conocimiento de la Verdad, es decir “buscar la verdad” es por ello que como centro de
inteligencia tiene como función “investigar”.
La Universidad que la sociedad peruana necesita es la que mantenga un ritmo científico intensivo, respaldado por
una práctica eficiente, es aquella que forma el hombre en su doble condición: como persona dotada de hábitos
mentales individuales propios; y como constitutivo de una comunidad histórica concreta que sella el Perú, debe
actuar acorde con los tiempos que vivimos; que eduque al hombre; que lo introduzca en el mundo de la ciencia, que
lo discipline mentalmente dándole métodos y reglas. La universidad, como institución que busca permanentemente
la verdad en libertad, tiene el derecho y el deber de enjuiciar, con rigor académico, todos los problemas de la vida
nacional y pronunciarse libremente sobre aquellos que juzgue convenientemente.
CUMPLE ELVADA MISIÓN FORMADORA
En el Perú, la Universidad está llamada a cumplir la elevada misión de formar a las nuevas generaciones y debe,
pues, saber inculcar los altos ideales de honestidad y moralidad. Una de la responsabilidades básicas que tiene es
la de detectar, interpretar y proponer los medios para hacer frente a cada aspecto del problema nacional. Y no debe
hacer sólo desde la posición del observador crítico, sino por medio de su propia inclusión en el esfuerzo común para
defender los intereses de la población, porque ella es casa de humanidades. La formación universitaria exige
especiales talentos del alumno, asimismo aptitudes especialísimas del profesor. Es la responsabilidad de cada
institución hacer de la exigencia académica base indiscutible de su prestigio. En cuanto a forjadora de intelectuales
que salen del pueblo para volver a él. La Universidad se constituye en comunidad educadora que integra a cada
miembro como hombre entero, posibilitando el despliegue pleno de todas sus capacidades. La fuerza de la
Universidad es un proceso de cambio, reside en su condición de centro de poder y presión en el cual se cultiva la
razón, así como en su papel de productora de los poseedores del saber, la ciencia y la tecnología. Sin Universidad
no podrían formarse científicos, humanistas, ni profesionales. Como centro docente, tiene la obligación y
responsabilidad de formar científicos y profesionales, que han de constituir el potencial humano calificado sin el cual
ningún intento de cambio social puede triunfar. Los alumnos están preocupados por alcanzar una preparación
óptima para que puedan afrontar con éxito el enfrentamiento que tendrán después de su graduación. La juventud
es el futuro y es la que potencialmente va a determinar la vida de las naciones y eso es muy serio, de mucha
responsabilidad. Las obligaciones de la Universidad son ahora, más que nunca, trascendentes por lo que significa
el avance de la ciencia y de la técnica. Por excelencia es el vivero de especialistas profesionales, investigadores,
líderes. Como dijera hace 52 años el entonces tres veces rector de San Marcos; doctor Luis Alberto Sánchez “La
Universidad, no es una isla, porque un país vive, ha vivido o pretenda vivir a espaldas a una Universidad, no puede
ni podrá realizar sus destinos, ni progresar de veras”.
PRINCIPALES PRODUCTOS DE EXPORTACIÓN DEL PERÚ
Introducción
Las exportaciones a lo largo del tiempo ha sufrido variaciones, ya que este rubro no es estático y se debe
exclusivamente a los cambios que suceden alrededor de nuestro país, como la caída de los precios de algunos
productos, problemas sociales que surgen dentro del país, las pocas inversiones debido a estos problemas; aun así
las exportaciones peruanas han sobrevivido a esta crisis.
El Perú no es el único país que se ha visto afectada por esta crisis, también fueron afectados nuestros vecinos como
Chile que sufrió bajas en sus exportaciones, así también Brasil, entre otros; en los últimos años la economía peruana
con respecto a las exportaciones tuvo un proceso de auge y ahora está pasando por un proceso de recesión que
no está siendo vista con buenos ojos para aquellos importadores que ven a Perú como productores de materia
prima.
Podemos agruparlo en:
Productos Tradicionales
Productos no Tradicionales

Como también por sectores:


Sector minero
Sector agrícola
Sector pesquero
Sector textil y confecciones
Principales productos de exportación
1. COBRE
1. SECTOR MINERO:

Pertenece al sector minero que es uno de los pilares de la economía peruana y exportaciones. minería aporta un
20% de los ingresos fiscales. mayoría de la minería en el Perú se concentra en los Andes.
2. INSTITUCION REGULADORA:
La institución encargada de supervisar este sector es el Ministerio de Energía y Minas conjuntamente con el
Ministerio de Comercio Exterior que beneficia a los países de distintas maneras.
3. PRODUCCION NACIONAL DE COBRE POR EMPRESA:
4. COTIZACIÓN DEL COBRE:
5.EVOLUCION DEL COBRE EN LOS ULTIMOS AÑOS:
En primer lugar, el entorno externo importa. La crisis financiera de las economías avanzadas que estalló en 2008 y
luego se extendió a Europa es una crisis de sobreendeudamiento; la receta para solucionarla ha sido ajustar los
gastos, para generar el ahorro que permita pagar las deudas. Ahorrar significa no gastar, por lo que el consumo en
las economías avanzadas viene disminuyendo hace varios años. ¿Y a quién le compraban aquellos que ahora
gastan menos? A la "fábrica" del mundo, que es China. Entonces China se "enfría", es decir, en lugar de crecer a
tasas mayores que 10%, en 2012 lo hizo a 7.8% y se espera una cifra similar o menor para este año. Como
consecuencia demanda menos materias primas al resto del mundo; y es ahí donde Perú entra en escena. La menor
demanda de China por productos mineros ha originado una disminución de las exportaciones mineras. La coyuntura
externa desfavorable ya comenzó a impactar sobre la economía peruana. Entonces, el primer factor es la
desaceleración de China y la consiguiente reducción de las exportaciones mineras.
En segundo lugar, todas los "enfriamientos" y cesiones que han ocurrido en el Perú desde hace 60 años han estado
asociadas a la caída de los precios de las materias primas, en particular las mineras, por lo que no es algo que nos
debería sorprender.
En tercer lugar, existen señales confusas de Estados Unidos y de la eurozona, pero todo apunta a un crecimiento
mediocre del primero y a una continuación de la recesión en el segundo, a pesar de los últimos datos favorables de
Alemania y Francia. Todas tienen en común la intervención del estado en la economía; y eso genera incertidumbre.
Como la inversión es un asunto de confianza, el resultado fue el esperable: una reducción en la tasa de crecimiento
de la inversión en el primer trimestre.
La producción de cobre alcanzó las 99,718 toneladas métricas finas (TMF) en febrero de este año, un 11.69%
menos en comparación con el mismo mes del 2014, informó el Ministerio de Energía y Minas. La mayor extracción
de este metal se obtuvo en la región Áncash, que tuvo una participación del 25.42% del total nacional, pese a que
su producción decreció en 25.93%.Mientras que Arequipa obtuvo una participación de 14.86%, con un descenso de
24.05% en su capacidad extractiva. También se extrajo menos estaño. La producción de este metal en el mismo
periodo de análisis fue de 1,625ԍF, lo que significó una caída de 10.49%.
b) MARZO 2015
En marzo del presente año, la producción peruana de cobre avanzó en 9.33 por ciento más que en el mismo mes
del 2014, reportó el Ministerio de Energía y Minas (MEM).
Agregó que esta producción llegó a las౲9,051 toneladas métricas finasਔMF).
Este aumento se debe al desempeño positivo de las empresas mineras que lideran las actividades extractivas
cupríferas en el país como Lanera Antamina S.A, Chinalco Peru S.A.A Corporation, entre otros.
c) ABRIL 2015
La producción cuprífera nacional se incrementó८ abril al registrar resultados positivos del 18.47%.
La producción nacional de cobre registró൮ volumen de 463,164 TMF, cifra que sugiere sostenibilidad en los
resultados favorables obtenidos en los dos últimos meses y que destaca una tasa de crecimiento acumulada en el
año de 3.79%. Esta tendencia es verificable en el análisis del comparativo mensual interanual que observa un
incremento del 18.47% en abril.
A nivel regional, Ancash es el líder con 25.58% de la producción nacional (118,466 TMF); pero, registra un descenso
-8.28% respecto al año anterior. Arequipa participa del 13.94% del total (64,572 TMF) y una disminución -24.74%.
Cusco produjo 62,828 TMF aumentado en 23.61% respecto al año anterior y participa del 13.56% del total nacional,
desplazando a Moquegua que ahora aporta el 12.74%. En tanto Junín produjo 56,150 TMF acumuladas al año,
incrementando de 381.95% interanual.
7.MERCADOS DE DESTINO
8. USOS DEL COBRE
Hace miles de año el cobre refinado comercializado por empresas como Codelco es el cobre forma parte del mundo
que nos rodea. Está en nuestras casas y en los lugares donde trabajamos o estudiamos, en los medios que
utilizamos para transportarnos, en artefactos sofisticados y artesanales, en las computadoras y las industrias, en
pequeños adornos y en grandes estatuas. Además los alambres de cobre transportan energía y transmiten
información. Su presencia puede pasar desapercibida, pero está allí, utilizado como un material resistente, durable,
reciclable y con alta conductividad térmica y eléctrica. Son propiedades que garantizan su vigencia como una
materia prima esencial para la construcción de la civilización iniciada transformado posteriormente en materia prima
elaborada destinada a abastecer la industria manufacturera de productos para el consumo de la sociedad. La
industria de la construcción es uno de los principales consumidores de cobre, utilizado para el cableado de
edificaciones, tuberías de agua y de gas, sistemas térmicos, techumbres, terminaciones, o como Codelco es l cobre
forma parte del mundo que nos rodea.
9. ESPECTATIVAS DEL COBRE 2015
Los economistas dicen que a la economía mundial le irá mejor este año. El mercado diciendo que no alcanzará para
eliminar la saturación de oferta que lleva al menos dos años. Los precios del metal se negociaron cerca de su nivel
más bajo desde octubre de 2009 después de caer 1,2%౲ debido al temor que la producción supere la demanda. El
consumo de cobre por parte de China crecerá en un nivel más bajo que del 2010 por lo menos predice Hutsche
Bank. Al mismo tiempo, el crecimiento económico global será el mejor en cuatro años, muestran estimaciones de
economistas recopiladas por Bloomberg.

2. ORO
1. EN EL MUNDO
El oro se constituyó en el principal producto de exportación del Perú, al registrar exportaciones por 2 mil 572 millones
de dólares entre enero y marzo de este año, informó la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).
Al respecto, el presidente del Comité Aurífero de ese gremio empresarial, José Miguel Morales, explicó que las
ventas auríferas al exterior del primer trimestre del presente año representaron el 23% de los envíos totales del país,
que en dicho período sumaron 11 mil 383 millones de dólares.
Aporte
Precisó que las exportaciones auríferas significaron el 39% de las ventas totales del sector minero, que alcanzaron
los 6 mil 645 millones de dólares en ese período.
"Con este resultado el oro se ubica como el principal producto de exportación peruano y este desempeño se explica
por el notable avance de la cotización del metal precioso en los mercados internacionales", comentó.
Los envíos de oro crecieron 30% el año pasado al registrarse ventas por 10 mil 104 millones de dólares, es decir, 2
mil 348 millones más de los que se reportó en 2010 (7 mil 756 millones).
Según el gremio empresarial, las ventas auríferas en 2011 significaron el 22% de las exportaciones totales que logró
el Perú en ese año (46 mil 268 millones de dólares) y el 37% de los envíos mineros al exterior que ascendieron a
27 mil 361 millones.
COTIZACION DEL ORO
AÑO 2015:
VARIACIÓN DEL ORO
PRINCIPALES DESTINOS DEL ORO
3. PETROLEO CRUDO Y DERIVADOS
Exportación FOB -ENERO-FEBRERO-MARZO-ABRIL 2015
(Millones de US dólares)
EN EL MES DE ENERO2015- como resultado de la contracción en los volúmenes de venta al mercado externo
de petróleo crudo, derivados de petróleo y gas natural, los derivados de petróleo bajaron en 19,2%, ante los
menores envíos hacia Estados Unidos de América y Japón. Los productos menos demandados fueron la gasolina
sin tetra etilo de plomo, aceite de petróleo y otros aceites lubricantes.
EN EL MES DE FEBR2015-Los derivados de petróleo bajaron en 21,6%, ante los menores envíos hacia Brasil,
Colombia y Panamá. Los productos de derivados de petróleo menos demandados fueron el gas propano, butano
licuado, así como el residual 6 y la gasolina sin tetra etilo de plomo.
EN EL MES DE MARZO2015-Los derivados de petróleo disminuyeron en 22.6% respecto del periodo anterior,
esto refleja una reducción en los volúmenes exportados como consecuencia de una demanda externa débil.
EN EL MES DE ABRIL2015- la demanda de derivados de petróleorefleja una reducción de 28.1 en los volúmenes
exportados de petróleo crudo y derivados, como consecuencia de una demanda externa débil.
Exportaciones hacia principales países de destino: ene-feb-mar-abr 2015 (Millones de US dólares)

4. FRUTAS
a) Uvas:
En el período enero - noviembre 2014, las exportaciones de uva del Perú llegaron a un monto de 450 millones 300
mil dólares.
El valor alcanzado significó un incremento del 59,1 % con respecto al monto logrado en similar período en el año
2013.
Los resultados de la uva a noviembre del 2014 le valieron para posicionarse en el primer lugar del ranking de las
agroexportaciones peruanas, al representar el 8,9 % del total de ese subsector, superando a otros productos como
los espárragos frescos, palta, quinua, cacao en grano y espárragos en conserva.
Principales países de destino:

La Asociación de Exportadores (Adex) informó que la uva peruana se exportó a 63 mercados en el 2014.
-El principal destino de la uva fue Hong Kong que la importó por US$ 74.6 millones, 174% más que en el mismo
periodo del 2013.༯font>
-En segundo lugar aparece China con US$ 72 millones, y un incremento de 115%.༯font>
-Siguen Países Bajos, Estados Unidos, Reino Unido, Rusia, Tailandia, Canadá, Indonesia, Colombia y Corea del
Sur, entre otros.༯font>
ADEX también reportó que la uva peruana ha ganado nuevos mercados: Noruega, Nueva Zelanda, Egipto, México,
Finlandia y Qatar.
Principales empresas exportadoras de uvas:

-El Pedregal.
-Sociedad Agrícola Rapel.
-Complejo Agroindustrial Beta.
-Sociedad Agrícola Drokasa.
-Ecosac Agrícola.
- Agrícola Don Ricardo.
- Sociedad Agrícola Saturno.
-Camposol.༯font>
Evolución de las exportaciones:

b) Paltas:

El Perú ya superó a Chile, incluso quedan atrás Sudáfrica y Estados Unidos, como segundo jugador mundial en
exportación palta. El 2014 consolidó su posición con una exportación deՓ$308 millones, lo que significó un
crecimiento de 66,2% de crecimiento con respecto a un año anterior.
El primer lugar lo tiene hoy México y la Unión Europea es en realidad un re exportador de fruta, según refiere el
Minagri.ïmparando la evolución de las exportaciones del Perú, de ser casi inexistentes en el año 2.000 (2.000
toneladas) pasa a 114.400 toneladas en el 2013. El Minagri calcula queଡ campaña de exportación de palta Hass
logró el 2014 un volumen histórico de 177,8 mil toneladas, que representa un 55,5% de crecimiento.༯font>
Evolución de la exportación:

Principales países de destino:

Principales empresas exportadoras:


Según cifras del Sistema de Inteligencia Comercial ADEX DATA Trade, las principales empresas exportadoras de
paltas al mundo entre enero y marzo último fueron:
Agroindustrias Verdeflor S.A.C. (42,3% de crecimiento)
Agropecuaria Las Lomas de Chilca S.A. (26,2%)
Agrícola Campoverde S.A.C.
Eurofresh Perú S.A.C.
Agrícola Ayacucho .
Negociaciones Cáceres S.A.C., entre otras.

c) Esparrago:

El Perú es el primer exportador mundial de espárragos frescos con 40 por ciento del volumen total exportado en el
2013, seguido de México con una participación de 28 por ciento. El Perú exporta espárragos frescos, en conserva
y congelados, siendo los primeros los más importantes; Alrededor del 68 por ciento de las exportaciones
corresponde a espárrago fresco, 24 por ciento al espárrago en ons rv y o o por nto ong l os ųt ult vo obr o gran
impulso desde la década de los 90 en los valles de Ica y La Libertad, gracias al empeño de empresarios nacionales
y extranjeros que, aplicando todos los adelantos de la agricultura moderna, obtienen un producto que conquista los
principales mercados del mundo. Estados Unidos es el principal mercado del espárrago fresco౲ ru no Estados
Unidos cosecha su espárrago en la primavera y el verano, pero no cosecha nada en el otoño (setiembre-noviembre)
e invierno (diciembre-febrero), que es la ventana que aprovechamos.
Volumen de exportación:
El menor valor de las exportaciones estaría afectado principalmente por bajos precios del espárrago fresco
derivados de la mayor disponibilidad de espárrago mexicano en el mercado estadounidense. Asimismo, la
producción está siendo afectada temporalmente por la antigüedad de las plantaciones de espárragos. Esta situación
sería parcialmente compensada por mejores precios del espárrago en conserva producto de la reducción de oferta
peruana y china
Países de destino:
Los espárragos peruanos se exportan a 43 mercados del exterior, lo que significa un aumento de 65% con relación
a los 26 destinos que se tenían en el 2011
Empresas exportadoras:

Zonas de producción de espárragos:

Actualmente los valles de La Libertad ubicados en el Norte y los de Ica en la zona sur, son las dos principales zonas
de producción de espárragos en el Perú. Ambas, tienen condiciones naturales privilegiadas que combinadas con la
tecnología y cualidades empresariales han convertido al Perú en el más grande exportador de espárrago del mundo
(en sus tres presentaciones).
d) Mango frescos o congelados:

Perú exporta entre la semana 44 y la semana 9 aproximadamente 5,000 contenedores (35% a EEUU, 60% a Europa
y 5% a otros países)
De las 78,407 toneladas de mango despachadas en total, se exportaron 41,400 toneladas a Europa y 30,590
toneladas a Estados Unidos, entre otros destinos.
Evolución de exportación de mango:

Principales empresas exportadoras:

Principales países de destino:

5. PLOMO
SECTOR: minería (tradicional)

El plomo es un metal pesado de color azulado, que adquiere un color grisáceo cuando se empaña (moja). Es muy
flexible, elástico y se funde con gran facilidad. Es resistente a la presencia de los ácidos y a la corrosión
Atmosférica.
El plomo rara vez se encuentra en su estado natural. Es muy común encontrarlo en forma de sulfuros 1(es decir, en
combinación con azufre).
Los espárragos peruanos se exportan a 43 mercados del exterior, lo que significa un aumento de 65% con relación
a los 26 destinos que se tenían en el 2011
Empresas exportadoras:

Zonas de producción de espárragos:

Actualmente los valles de La Libertad ubicados en el Norte y los de Ica en la zona sur, son las dos principales zonas
de producción de espárragos en el Perú. Ambas, tienen condiciones naturales privilegiadas que combinadas con la
tecnología y cualidades empresariales han convertido al Perú en el más grande exportador de espárrago del mundo
(en sus tres presentaciones).
d) Mango frescos o congelados:

Perú exporta entre la semana 44 y la semana 9 aproximadamente 5,000 contenedores (35% a EEUU, 60% a Europa
y 5% a otros países)
De las 78,407 toneladas de mango despachadas en total, se exportaron 41,400 toneladas a Europa y 30,590
toneladas a Estados Unidos, entre otros destinos.
Evolución de exportación de mango:

Principales empresas exportadoras:

Principales países de destino:

5. PLOMO
SECTOR: minería (tradicional)

El plomo es un metal pesado de color azulado, que adquiere un color grisáceo cuando se empaña (moja). Es muy
flexible, elástico y se funde con gran facilidad. Es resistente a la presencia de los ácidos y a la corrosión
Atmosférica.
El plomo rara vez se encuentra en su estado natural. Es muy común encontrarlo en forma de sulfuros 1(es decir, en
combinación con azufre).

S-ar putea să vă placă și