Sunteți pe pagina 1din 12

U .N. del Comahue–Facultad de Humanidades–Dpto.

de Historia

Área: General, orientación Antigua y Clásica.


Cátedra: CULTURAS ANTIGUAS.
Año: Segundo cuatrimestre de 2018.
Sedes: Neuquén y Bariloche.
Carrera: Profesorado y Licenciatura en Historia – Plan de Estudios Ord. 096/85
Correlativas: (para rendir) aprobadas Introducción a la Historia y Prehistoria Gral.
Equipo de Cátedra:
Docente a Cargo: Dr. Fabián Arias (PAD).
Auxiliar (Neuquén): (AYP-1) Prof. Felipe Stelzer
Auxiliar (Bariloche): (AYP-1) Lic. Viviana Fernández.
Adscriptos Honorarios: Maximiliano Navarrete (Nqn.), Prof. Hernán De Martini (Bar.).

Email de referencia: culturasantiguas.2011@gmail.com

I – Fundamentación:
La asignatura Culturas Antiguas, se desarrolla en el transcurso del 1º año de las carreras del
Profesorado y Licenciatura en Historia, y tiene como objetivo principal analizar un conjunto de
procesos históricos de índole regional que vivieron las sociedades que poblaron un amplio espacio
delimitado por la cuenca del mar Mediterráneo, encrucijada de tres continentes: África, Asia y
Europa. Esta asignatura complementa el abordaje de un área específica de la carrera que se define
como Historia General o Universal, con particular énfasis en el desarrollo de la Historia Antigua y
de la Historia Clásica1.
Tradicionalmente se pensaba el cursado de esta asignatura atendiendo al contexto de las
civilizaciones2 que se estaba estudiando. En concreto, Mesopotamia, Egipto, Grecia y Roma, serían
esas civilizaciones y el objeto de la materia. Los nuevos enfoques no solo critican el concepto de
‘gran civilización’, sino que además apuntan a cronologizar los procesos históricos atendiendo a las
dinámicas autónomas de cada región analizada3. Por tanto, este programa sugiere como recurso
metodológico y didáctico un recorrido por la diacronía, al mismo tiempo que repasa la sincronía.
La temporalidad general que permitirá ordenar los temas presentados en clases, tiene como
origen el inicio de las sociedades estatales, hacia el IV milenio a. C. Se toma actualmente la fecha
del 3200 a.C. como primer indicio del uso de la escritura, dispositivo al que se va a sumar en el
espacio urbano la constitución del templo y del palacio como elementos aglutinadores de un nuevo
tipo de poder4. Las culturas Uruk clásica en Mesopotamia, y Naqada II y III en Egipto, serán el
momento de inicio de la discusión sobre el desarrollo del primer Estado, al mismo tiempo que las
primeras referencias que se analizarán para tratar de entender las relaciones sociales, económicas,
políticas y culturales en general que se van a plantear en la región que estudiaremos como Próximo
Oriente5. Es importante destacar la relevancia de esas conexiones interregionales, para entender la
particular construcción histórica que implica el espacio histórico del Mediterráneo Oriental6: se
estudiarán las vinculaciones entre las diversas culturas mesopotámicas y las sociedades que se
1
La materia se dicta en el segundo cuatrimestre y tiene una carga horaria de 8 horas: Plan de Estudios de la Carrera del
profesorado y Licenciatura en Historia, Res. nº 96 - año 1985.
2
Renfrew (1987:18-33).
3
Sanmartín y Serrano (1998: 22-27); Pérez Largacha (2007: 21-37).
4
Mann (1991: 65).
5
A pesar de las críticas que recibe esta definición regional (por ej., Brieger, 2014), tomaremos como referencia el término
utilizado en diversos manuales universitarios que pueden encontrarse en cualquiera de las cátedras que tratan actualmente
esta temática: Kuhrt (1995), Liverani (1995), Postgate (1994), Sanmartín y Serrano (1998), Pérez Largacha (2007).
6
Bravo (1994: 32-34).

1
U .N. del Comahue–Facultad de Humanidades–Dpto. de Historia

desarrollan en las regiones de Anatolia, Siria y Palestina, al mismo tiempo que Egipto y las regiones
africanas inmediatas (Libia, Sudán, el Cuerno de África, etc.).
Con igual criterio se relacionará a partir del II milenio a.C. a las sociedades de Próximo
Oriente y el NE africano con aquellas que están transitando un proceso de complejización social en
el Mar Egeo, la Península Balcánica, y la región anatólica 7. En el I milenio a. C., esta mirada
regional, nos permitirá integrar la porción occidental del Mediterráneo, no solo a partir de estudiar
los orígenes de Roma sino que además se propone trabajar en sus dinámicas particulares a las
sociedades fenicia (o púnica) y griega, en sus experiencias expansivas sobre el Norte de África y las
penínsulas Itálica e Ibérica.
En términos generales, la cronología sugerida para el estudio en la cátedra tiene un principio
de final hacia los momentos centrales de la conformación de la Tardo-Antigüedad, aproximadamente
hacia el siglo V d.C., momentos en que el Imperio Romano de Oriente se consolida como potencia
en el Mediterráneo y disputa su poder al imperio persa en la región próximo-oriental.
Esta secuencia temática esbozada brevemente hasta aquí, nos permite plantear una mirada
histórica de índole regional, que apunta sobre todo a no crear límites ficticios al estudio de los
procesos históricos. Actualmente, la bibliografía específica que trata algunos de los períodos
analizados en la materia (por ej., el momento final del Bronce, ca. 1200-1000 a.C.; o la etapa final
del imperio romano, ca. V-VII d.C.)8, muestra que la única forma de comprender la complejidad de
las interrelaciones entre sociedades muy diversas que se dan en esas particulares coyunturas, solo
pueden estudiarse a partir de comprender las regiones y sus vínculos9.
La propuesta metodológica y didáctica que sugiere ésta cátedra, enfatizará en el
conocimiento de ciertos términos lingüísticos específicos producidos por las sociedades regionales,
al mismo tiempo que su reflejo en fuentes históricas particulares. El trabajo con documentos y
autores de época posibilitará comprender, al mismo tiempo que discutir, sobre las ‘visiones de
mundo’ generada por cada una de las sociedades estudiadas. En este sentido, las diversas fuentes
históricas nos permitirán contrastar las interpretaciones que han sugerido algunas de las escuelas
historiográficas recientes. Se propone de esta manera trabajar en la compleja relación que
construimos permanentemente entre pasado y presente10, campo de disputa que, además, posibilita
nuestra particular ubicación como docentes.
Una parte de las sugerencias de lecturas, de fuentes y de recursos de estudio propuestos en la
materia, intentarán ubicar al estudiante en un plano de formación que permita analizar desde la
praxis cotidiana, cómo enseñar Historia Antigua en diversos niveles del sistema educativo. Se
constata en la bibliografía usada hoy en día en las escuelas, sobre todo secundarias, un énfasis en la
mirada sobre las civilizaciones, y el aporte de estas a la historia universal de cuño ‘occidental’. Uno
de los intereses de la cátedra, apunta a la posibilidad de la revisión crítica de estas nociones.
Sobre este particular, la propuesta didáctica de la cátedra también apunta a la utilización de
un conjunto de recursos accesibles en diversos soportes digitales (documentales, películas, páginas
web y blogs de interés). Cada vez más el docente de las disciplinas sociales dispone de recursos en
línea que no puede desaprovechar en sus instancias áulicas, e incluso en su propia formación.

7
Se sugieren como referencias generales: Finley (1974), Marazzi (1982), Pérez Largacha (2007).
8
Sobre el Final del Bronce, se sugiere un interesante balance en: Pérez Largacha (2003). Sobre el complejo problema
historiográfico que se ha planteado respecto del final de la etapa imperial romana, se sugiere entre otros: Cameron
(1998), Ward-Perkins (2007).
9
Esta sugerencia metodológica sobre el uso de la mirada regional, se constata en los manuales que repasan la historia de
Próximo Oriente. Por ejemplo, en Sanmartín y Serrano (1998: 13-14, 141, 151-152) o Pérez-Largacha (2007: 38-51), se
mencionan permanentemente la interacción entre las regiones de Babilonia (Mesopotamia inferior), Asiria (Mesopotamia
superior), Anatolia (meseta del Mar Negro) y Siria-Palestina (la costa del Mediterráneo oriental).
10
Se sugiere, Le Goff (1995).

2
U .N. del Comahue–Facultad de Humanidades–Dpto. de Historia

II – Propósitos generales y específicos:


Con la asignatura Culturas Antiguas nos proponemos ofrecer un espacio de estudio, análisis y
discusión que posibilite ampliar no solo el conocimiento del período conocido disciplinalmente
como Historia Antigua sino además contextualizar las distintas periodizaciones regionales en el
marco de la historia mundial.
La cátedra propone contextualizar aquellas interpretaciones en distintos debates
historiográficos, al mismo tiempo que asumir como un aspecto de comprensión el problema teórico-
metodológico de la superación del etnocentrismo ‘occidental’, ‘blanco’, ‘europeo’, ‘argentino’, etc.,
para pasar a una comprensión de índole multiétnica de la historia.
La cátedra se propone:
1) Desarrollar la relación conocimiento-poder para que los estudiantes comprendan quienes son ellos
mismos detectando así su lugar en el mundo como partes de una formación histórico-social más
amplia.

2) Estudiar los espacios históricos regionales para intentar validar la hipótesis: que la historia
universal no tiene como centro el occidente europeo sino que existen interconexiones culturales no
trabajadas por la tradición historiográfica occidental.

3) Identificar las categorías y conceptos que superen la concepción euro-céntrica para la revisión de
los procesos históricos específicos transitados por las distintas sociedades.

4) Revisar, fortalecer y mejorar las prácticas de escritura, lectura y habla con que los estudiantes
arriban al cursado del primer año de la carrera.

5) Dado el perfil docente que la mayor parte de nuestros egresados tiene, se hará particular énfasis
en la discusión de material didáctico que a futuro pueda cubrir la praxis docente en los distintos
niveles del sistema educativo.

III – Requisitos para cursar y aprobar la asignatura:


1. Régimen regular: se requiere una asistencia al 80 % de las clases y aprobar las actividades de los
Trabajos Prácticos solicitados en igual proporción. Todos los trabajos prácticos tienen instancias de
recuperación. Se deben aprobar las cuatro instancias de examen con una nota menor a 7 (siete). Los
cuatro exámenes tienen instancias de recuperación.

2. Régimen de Promoción: contar con una asistencia al 80 % de las clases y aprobar las actividades
de los Trabajos Prácticos solicitados en igual proporción. Aprobar cuatro exámenes con una nota de
7 (siete) o mayor puntaje. Presentar un trabajo final (Informe de lectura) a defender en un coloquio
oral en un plazo consensuado con la cátedra.

3. Régimen de Libre: Tener en cuenta para estudiar, el último programa vigente de la materia. En la
fecha de examen final elegida, el estudiante debe rendir un examen escrito y uno oral, según la
normativa vigente.
Planificación de clases teóricas y prácticas – año 2018

Unidad nº 1: el espacio regional de Próximo Oriente y Egipto (Milenio IV-III a. C.)


Contenidos: La región del Próximo Oriente y la región del NE africano. Diversidad ecológica.
Recursos Naturales. Población: etnias y lenguas. Formas de vida: nómadas y sedentarios. El
desarrollo del Estado en Mesopotamia y Egipto. Modelos teóricos interdisciplinarios. Las fuentes

3
U .N. del Comahue–Facultad de Humanidades–Dpto. de Historia

arqueológicas e históricas. Período Uruk arcaico y tardío en Mesopotamia. Período Naqada II y III.
Dinastía 0 en Egipto.
Semana 1 y 2

Bibliografía:
1) SANMARTÍN, Joaquín - José M. SERRANO: Historia Antigua del Próximo Oriente:
Mesopotamia y Egipto, Madrid, Akal textos, 1998, Libro I, cap. 5, p. 118-132; Libro II, cap. 4, p.
235-256.
2) FRANKFORT, Henry: “Introducción”, en: Ibídem, Reyes y Dioses, Madrid, Alianza, p. 27-35
3) HUSSON, Geneviève – VALBELLE, Dominique: “Cap. 1: El Faraón”, en: Ibídem, Instituciones
de Egipto, Madrid, Ediciones Cátedra, (1992)1998, p. 25-41.
4) POSTGATE, John: “Cap. VI: el Templo”, en: Ibídem, La Mesopotamia arcaica. Sociedad y
Economía en el amanecer de la historia, Madrid, Akal Textos, (1992)1999, p. 139-170.
5) JACOBSEN, Thorkield: “El cosmos concebido como un estado”; en: FRANKFORT-WILSON-
JACOBSEN, El Pensamiento prefilosófico, México, FCE, (1946)1980, p. 167-201.
6) MANN, Michael: “Cap. 3: La aparición de la estratificación, los estados y la civilización con
múltiples actores de poder en Mesopotamia”; en: Ibídem, Las Fuentes del poder social, Madrid,
Alianza Editorial, (1986) 1991, t. I, p.114-158.

Fuentes Históricas:
- “Las condiciones naturales de Egipto según Diodoro Sículo”, “[Anales de las Dinastías I y IV]”;
en: SERRANO, José M.: Textos para la historia de Egipto, Madrid, Cátedra, 1993, p. 41-45, 61-65.
- BELTZ, Walter: Mitos egipcios, Bs. As., Losada, 1996, p. 27-37.

Unidad nº 2: el espacio regional de Próximo Oriente y Egipto (Milenio III a. C.)


Contenidos: Imperio Antiguo en Egipto (Dinastías I-V). Primer Período Intermedio en Egipto (2350-
2008 a. C.). Protodinástico I-III. Estado Akkadio. Dinastía III de Ur. Los Estados expansivos (la
cooperación obligatoria). Crisis de la cultura sumeria. Los amorreos.
Semana 3

Bibliografía:
1) SANMARTÍN, Joaquín - José M. SERRANO: Historia Antigua del Próximo Oriente:
Mesopotamia y Egipto, Madrid, Akal textos, 1998, Libro I, cap. 6, p. 133-140; Libro II, cap. 5, p.
257-276.
2) MANN, Michael: “Cap. 5: Los primeros imperios de dominación: la dialéctica de la cooperación
obligatoria”; en: Ibídem, Las Fuentes del poder social, Madrid, Alianza Editorial, (1986) 1991, t. I,
p.194-259.
3) ZORICH, Zach: “Una pirámide que cambió la civilización”, Investigación y Ciencia, Enero 2016,
p. 27-33.
Fuentes Históricas: Epopeya de Gilgamesh (selección). Fuentes Egipcias (selección).

Unidad nº 3: Las sociedades de Egipto y Mesopotamia (milenio III–II a. C.)


Contenidos: El Estado de Hamurabi. La Dinastía Amorrea en Próximo Oriente. El Imperio medio en
Egipto (2008-1630 a. C.). Segundo Periodo Intermedio en Egipto (1630-1539 a. C.). Características
socioeconómicas de las poblaciones de Próximo Oriente. Estratificación social, incidencia de la
guerra y la urbanización. Grupos domésticos. Codificaciones legales.
Semanas 4 y 5

4
U .N. del Comahue–Facultad de Humanidades–Dpto. de Historia

Bibliografía:
1) SANMARTÍN, Joaquín - José M. SERRANO: Historia Antigua del Próximo Oriente:
Mesopotamia y Egipto, Madrid, Akal textos, 1998, Libro I, cap. 7, p. 141-157; Libro II, cap. 6, p.
277-297.
2) SANMARTÍN, Joaquín - José M. SERRANO, “Cap. II: El subsistema social en la antigua
Mesopotamia; Cap. II: Sociedad y Economía en el país egipcio: generalidades”, en: Ibídem, Historia
Antigua del Próximo Oriente: Mesopotamia y Egipto, Madrid, Akal textos, 1998, p. 41-79, 194-214.
3) POSTGATE, John: “Cap. V: Grupo doméstico y familia”; en: Ibídem, La Mesopotamia arcaica,
Madrid, Akal Ediciones, (1992) 1999, p. 115-138.
4) OLIVER, María Rosa: “Indagación sobre la construcción de espacios femeninos en los intersticios
del mandato masculino en la Mesopotamia Paleobabilónica”, La Aljaba, 2º época, 2007, vol. XI, p.
79-100.
5) PARRA, José M.: “La vida de un noble egipcio. Los favoritos del faraón”, Historia National
Geographic, 2016, p. 22-31.

Fuentes: Códigos legales sumerios pre-hamurabianos. Código de Hamurabi, (selección).

Unidad nº 4: El Mediterráneo Oriental hacia el final del Milenio II a. C.: el Imperio Nuevo
egipcio y los Estados regionales.
Contenidos: Los Estados regionales en Próximo Oriente: Hatti, Mittani, período Paleoasirio, Ugarit,
los hiksos. El Imperio Nuevo en Egipto (1539-1075 a. C.). El Estado egipcio en expansión: dinastías
XVIII-XIX. La ocupación ‘colonial’ de Nubia y Palestina.
Semana 6

Bibliografía:
1) SANMARTÍN, Joaquín - José M. SERRANO: Historia Antigua del Próximo Oriente:
Mesopotamia y Egipto, Madrid, Akal textos, 1998, Libro I, cap. 7, p. 141-157; Libro II, cap. 7, p.
298-331.
2) LOPRIENO, Antonio: “El esclavo”, en: DONADONI, Sergio (Editor): El hombre egipcio,
Madrid, Alianza Editorial, (1990) 1991, p. 211-245.
3) “El Campesino”

Fuentes Históricas: “Relato de la Batalla de Kadesh”; tratados políticos.

Unidad 5: El Mediterráneo Oriental hacia el final del Milenio II a. C.: los Pueblos del Mar,
Próximo Oriente y sociedades minoica y micénica.
Contenidos: Fuentes y periodización. Los estados minoico y micénico. Monarquía burocrática (poder
dinástico). Estructura socio-económica y política centrada en el palacio. Tenencia del suelo y
organización social. El Lineal-A y el Lineal-B. Interacción con los Estados regionales próximo-
orientales de fines del II m. a. C. Reino Hitita, Reino Paleoasirio. El Imperio Nuevo en Egipto (1539-
1075 a. C.): Dinastía XX. La crisis del Bronce Final en el Mediterráneo Oriental.
Semana 7 y 8

Bibliografía:
1) SANMARTÍN, Joaquín - José M. SERRANO: Historia Antigua del Próximo Oriente:
Mesopotamia y Egipto, Madrid, Akal textos, 1998, Libro I, cap. 7, p. 141-157; Libro II, cap. 7, p.
298-331.

5
U .N. del Comahue–Facultad de Humanidades–Dpto. de Historia

2) PÉREZ LARGACHA, Antonio: “El Mediterráneo Oriental ante la llegada de los Pueblos del
Mar”, Gerión, 2003, vol. 21, nº 1, p. 27-49.
3) FINLEY, Mose: Grecia Primitiva: la Edad de Bronce y la Era Arcaica, Bs. As., EUDEBA,
(1970)1974, cap. 1-4.
4) OSBORNE, Robine: “Cap. 2: El problema de los orígenes; Cap. 5: El mundo de Hesíodo y
Homero”, en Ibídem, La formación de Grecia, 1200-479 a. C., Barcelona, Crítica, (1996)1998, p.
34-70, 166-193.

Fuentes Históricas:
- Homero, “Canto Segundo”; “Canto dieciocho”, Ilíada, Madrid, Gredos, (1982) 2006, p. 21-48,
364-384.
- Homero, “Canto siete”, Odisea, Ilíada, Madrid, Gredos, (1982) 2006, p. 102-112.
- Hesíodo, Los Trabajos y los Días, Madrid, Alianza Editorial, 2007, p. 71-114.
- “Las cartas de Tell El Amarna (XVIII Dinastía); El papiro Harris (Dinastía XX)”; en: SERRANO,
José M.: Textos para la historia de Egipto, Madrid, Cátedra, 1993, p. 125-133.

Unidad 6: Las polis mediterráneas: emergencia y consolidación, milenio I a. C.


Contenidos: La Edad Oscura en el Egeo (s. XII-VIII a. C.). Movimientos poblacionales durante el
final del Bronce (ca. 1200-1000 a.C.). La Edad Arcaica en la península Balcánica (s. VIII-VI a.C.).
Colonización griega del Mediterráneo. Orígenes de la polis clásica. Transformaciones sociales.
Campesinos/aldeanos y ciudadanos. La Edad del Hierro en la Península Itálica (s. XI-VIII). Los
Orígenes de Roma (Período de la Monarquía). La organización social y política de la época
monárquica (s. VIII-VI a. C.).
Semanas 9 y 10

Bibliografía:
1) FINLEY, Mose: Grecia Primitiva: la Edad de Bronce y la Era Arcaica, Bs. As., EUDEBA,
(1970)1974, cap. 5-7.
2) AUSTIN, Michel – VIDAL-NAQUET, Pierre: “Tipología de los estados griegos” Economía y
sociedad en la antigua Grecia, Barcelona, ediciones Paidos, 1986, p. 81-84
3) GALLEGO, Julián: “Cap. IV: El campesinado y la ciudad griega”, en: Ibídem, Campesinos en la
ciudad. Bases agrarias en la polis griega y la infantería hoplita, Bs. As., ediciones del signo, 2005,
p. 133-159.
4) VALDÉS GUÍA, Miriam: “La tierra ‘esclava’ del Ática en el s. VII a.C.: campesinos endeudados
y hectémoros”, Gerión, 2006, vol 24, nº 1, p. 143-161.
5) FINLEY, Moshe: “Cap. 4: La participación popular”, en: Ibídem, El nacimiento de la política,
Barcelona, Crítica, 1986, p. 95-128.
6) MARTÍNEZ PINNA, Jorge: Los orígenes de Roma, Madrid, Editorial Síntesis, 1999, p. 65-105.
7) ALFÖLDY, Geza: “Cap. 1: La sociedad romana primitiva”; en: Ibídem: Historia Social de Roma,
Madrid, Alianza Universidad, (1984)1992, p. 16-39.

Fuentes Históricas:
- Plutarco, “Teseo”, Vidas Paralelas, Bs. As., Editorial Losada, 1947, 21-48.
- Aristóteles, “Libro cuarto”, en: Ibídem, Política, Barcelona, ediciones Altaya, 1993, p. 147-184.
- Virgilio, La Eneida, Bs. As., Gradifco, Libro VII, p. 183-209.

Unidad nº 7: Las polis mediterráneas, finales del milenio I a. C.


Contenidos: La Edad Clásica en Grecia (s. VI-IV a. C.). La expansión del Estado persa aqueménida
(538-331 a. C.). El Imperialismo Ateniense. La Guerra del Peloponeso. Orígenes y desarrollo del

6
U .N. del Comahue–Facultad de Humanidades–Dpto. de Historia

Helenismo (ca. 350-30 a. C.). Consolidación de los reinos helenísticos: el Mediterráneo Oriental
hacia los siglos IV-I a. C.
Semana 11, 12 y 13

Bibliografía:
1) CARTLEDGE, Paul: “Clístenes de Atenas; Pericles de Atenas; Sócrates de Atenas”, en Ibídem,
Los Griegos, Barcelona, Crítica, (2000) 2001, p. 55-65, 81-94, 107-119.
2) FUNKE, Peter: Atenas Clásica, Madrid, Acento, (1999) 2001. p. 5-55.
3) FINLEY, Moshe: “Cap. 2: Aparición de una sociedad esclavista”, en: Ibídem, Esclavitud antigua
e ideología moderna, Barcelona, Crítica, 1982.
4) FORNIS, César: “cap. 4: El kosmos espartano”, en: Ibídem, Esparta. Historia, sociedad y cultura
de un mito historiográfico, Barcelona, Crítica, 2003, p. 245-319.
5) HEINEN, Heinz: La historia del Helenismo: de Alejandro a Cleopatra, Madrid, Alianza Editorial,
2007.
6) SANMARTÍN, Joaquín - José M. SERRANO: Historia Antigua del Próximo Oriente:
Mesopotamia y Egipto, Madrid, Akal textos, 1998, Libro I, cap. 8, p. 166-169; Libro II, cap. 8, p.
335-340.
7) MARTÍNEZ PINNA, Jorge: Los orígenes de Roma, Madrid, Editorial Síntesis, 1999, p. 147-266.

Fuentes Históricas:
- Aristóteles, “Libro cuarto”, en: Ibídem, Política, Barcelona, ediciones Altaya, 1993, p. 147-184.

Unidad 8: Cartago y Roma, ciudades griegas y el Helenismo en la cuenca del Mediterráneo.


(Siglos VI - I a. C.)
Contenidos: La 1º fase de la Republica romana: el marco institucional (509-400 a.C.). La 2º fase de
la República romana: la expansión en el Mediterráneo (400-200 a.C.). La 3º fase de la República
romana: la crisis (200-30.C.). Codificaciones legales romanas. Las guerras púnicas. La estructura
social romana frente a la expansión. Los inicios del modelo esclavista. Las guerras civiles. La
relación entre Roma y los reinos helenísticos.
Semanas 14 y 15.

Bibliografía:
1) ALFÖLDY, Geza: “Cap. 2: La sociedad romana desde el inicio de la expansión hasta la segunda
guerra púnica; Cap. 3 El cambio de estructura en el siglo II a. C.; Cap. 4: La crisis de la República y
la sociedad romana”; en: Ibídem: Historia Social de Roma, Madrid, Alianza Universidad,
(1984)1992, p. 40-130.
2) BRADLEY, Keith: Esclavitud y sociedad en Roma, Barcelona, Ediciones Península (1994)1998.
3) THÉBET, Yvon: “El esclavo”, en: GIARDINA, Andrea (Edit.), El hombre romano, Alianza
Editorial, 1991, p. 161-200.
4) ANDREAU, Jean: “El liberto”, en: GIARDINA, Andrea (Edit.), El hombre romano, Alianza
Editorial, 1991, p. 201-225.
5) KOLENDO, Jerzy: “El campesino”, en: GIARDINA, Andrea (Edit.), El hombre romano, Alianza
Editorial, 1991, p. 227-256.
6) KOVALIOV, S.: “Las Primeras rebeliones de esclavos”; en: Ibídem, Historia de Roma, Madrid,
Akal, (1948) 2016, p. 379-409.

Unidad 9: El Imperio Romano – I – El Principado (30 a. C. al 285 d. C.)


Contenidos: Condiciones del Estado Imperial Romano. El gobierno del princeps. Aspectos históricos
de la sociedad esclavista grecoromana. Las Fronteras del Imperio. Los ordenes de la sociedad

7
U .N. del Comahue–Facultad de Humanidades–Dpto. de Historia

Imperial durante el Principado. La Dinastía de los Antoninos y la primera crisis estatal imperial. La
dinastía de los Severo.
Semanas 16 y 17

Bibliografía:
1) BRAVO, Gonzalo: “Cap. IX: El Imperio y la organización del sistema imperial: Augusto; Cap. X:
evolución altoimperial”; en: Ibídem, Poder político y desarrollo social en la Roma antigua, Madrid,
Taurus Universitaria, 1989, p. 144-207.
2) ALFÖLDY, Geza: “Cap. 5: El orden social en época del Principado”; en: Ibídem: Historia Social
de Roma, Madrid, Alianza Universidad, (1984)1992, p. 131-211.
3) STE. CROIX, Geoffrey: “Cap. II: Clase, explotación y lucha de clases”; “Cap. 3: La propiedad y
los propietarios”, “Cap. Las formas de explotación en el mundo griego antiguo y el pequeño
productor independiente”, en: Ibídem, La lucha de clases en el mundo griego antiguo, Barcelona,
Crítica, 1988, p. 59-102, 137-160, 243-246, 317-323.
4) HEATHER, Peter: “Cap. 2: Los bárbaros”, en: Ibídem, La caída del Imperio Romano, Barcelona,
Crítica, (2005)2006, p. 71-135.
5) MILLAR, Fergus: El imperio romano y sus pueblos limítrofes, Bs.As., Siglo XXI (1973) 2003, p.
259-294.
6) MAIER, Franz G.: Las transformaciones del mundo mediterráneo, Bs.As., Siglo XXI (1972)
2009, p. 123-141.
7) TÁCITO, Germania, Bs. As., Losada, edición bilingüe, 2007.

Unidad 10: El Imperio Romano – II – El Dominado (285 d. C. al 476 d. C.)


Contenidos: La crisis del siglo III. El estado romano desde Diocleciano hasta Constantino. La
Tetrarquía. La Tradoantigüedad. Transformaciones del sistema esclavista. Teodosio y la partitio
imperii. Las fronteras entre los siglo IV-VI d. C. Desarrollo de las Iglesias Cristianas.
Apoyatura (Semanas 18 y 19)

1) BRAVO, Gonzalo: “Cap. XII: La época de los grandes cambios: Diocleciano y Constantino; Cap.
XIII Evolución Bajoimperial; Cap. XIV: Inestabilidad política y conflicto social”; en: Ibídem, Poder
político y desarrollo social en la Roma antigua, Madrid, Taurus Universitaria, 1989, p. 227-271.
2) ALFÖLDY, Geza: “Cap. 6: La crisis del Imperio romano y el cambio de estructura social; Cap. 7:
La sociedad tardoromana”; en: Ibídem: Historia Social de Roma, Madrid, Alianza Universidad,
(1984)1992, p. 212-290.
3) JOHNSON, Paul: “Primera Parte, El ascenso y recate de la secta de Jesús (50 a.C.-250 d.C.);
Segunda Parte: De los mártires a los inquisidores (250-450)”; en: Ibídem, La Historia del
Cristianismo, Barcelona, Ediciones Zeta, (1976) 2010, p. 13-170.
4) BROWN, Peter: El primer milenio de la cristiandad occidental, Barcelona, Crítica, p. 15-73.
5) BRAVO, Gonzalo: “Los provinciales contra el Estado: la bagauda galo-hispánica”, en: Ibídem,
Revueltas internas y penetraciones bárbaras en el imperio, Madrid, Akal, 1991, nº 64, p. 43-52.
6) CAMERON, Avril: “Cap. X: la cultura de finales del siglo IV; Cap. XI: Constantinopla y Oriente;
Cap. XII: conclusiones”; en: Ibídem, El Bajo Imperio Romano, 284-430 d. C., Madrid, Encuentro
Ediciones, (1993) 2001, p. 99-125.
7) BROWN, Peter: “La Antigüedad tardía”; en ARIÈS, P. – DUBY, G.: Historia de la Vida Privada,
Tomo I: Imperio romano y antigüedad tardía, Madrid, Taurus, (1985)1992, p. 229-303.

V – Videos sugeridos como material didáctico (breve selección):


Los orígenes de Egipto:

8
U .N. del Comahue–Facultad de Humanidades–Dpto. de Historia

- Del Caos a los Reyes, realizado entre el canal francés y Discovery Channel, 1998, 50 min.
- Los Misterios de Egipto: el Rey Escorpión, Nathional Geographic, 2008, 50 minutos.
El Bronce Final:
- La Atlántida. El misterio de los minoicos, Discovery Channel - Planeta De Agostini, 1996, 52 min.
- Troya: ¿Mito o realidad?, Discovery Channel - Planeta De Agostini, 2006, 50 min.
La Etapa Republicana:
- Cartago la Puerta del Mar, Discovery Channel - Planeta De Agostini, 2006, 50 min.
- Videos de la cátedra disponibles en el blog.

VI - Cronograma abreviado de temas, actividades prácticas y evaluativas – Neuquén-Año 2018

1º semana (13-15/8) – Inicios del Estado antiguo


2º semana (21-22/8) – Desarrollo de las primeras dinastías en Mesopotamia y Egipto.
3º semana (27-29/8) – Estado Akkadio – Dinastía III de Ur – Mann.

Trabajo Práctico Nº 1: Estados Primarios en Próximo Oriente y Egipto: casos, datos


históricos, y cronologías (ca. 3000 a.C.).
Trabajo Práctico Nº 2: Los Estados expansivos y la cooperación obligatoria (ca. 2300-2000
a.C.).

4º semana (3-5/9) – gobierno de Hamurabi – Sociedades próximo-orientales - Mann


5º semana (10-12/9) - Imperio Medio egipcio – 2º período intermedio

Actividad de Evaluación Nº 1: Las primeras dinastías gobernantes en Mesopotamia y Egipto


(ca. 3000 a. C.)

6º semana (17-19/9) – Imperio Nuevo Egipcio – Dinastías XVIII-XIX - Estado egipcio ‘colonial’

Trabajo Práctico Nº 3: Las sociedades egipcia y mesopotámica del milenio III y II a.C.

7º semana (24-26/9) – Sociedades micénicas y minoica. El Mediterráneo oriental en el 2° milenio.


8º semana (1-3/10) - Sociedades micénicas y minoica – Ramsés II – reino hitita – Los pueblos
del mar – migraciones de fines del II milenio a. C.
9º semana (8-10/10) La Edad Oscura y sus fuentes

Trabajo Práctico Nº 4: El Mediterráneo Oriental en transición, finales del II m. a. C.

10º semana (15-17/10) Edad Arcaica – emergencia de la poleis/urbs en el Mediterráneo


Roma – Monarquía.
11º semana (22-24/10) Edad clásica – Guerra contra los Medos – reformas políticas – Inicios de
la Monarquía romana

Actividad de Evaluación Nº 2: Las ciudades-Estado clásicas (poleis - urbs) en el Mediterráneo


(s. VI-IV a. C.).

12º semana (29-31/10) – Edad clásica – Imperialismo ateniense – Guerra Peloponeso – Inicios de

9
U .N. del Comahue–Facultad de Humanidades–Dpto. de Historia

la República romana
Trabajo Práctico Nº 5: El origen de la ciudad-Estado: transformaciones sociales y emergencia de la
esfera ciudadana en Grecia y Roma (s. VIII-VI a. C.).

13º semana (5-7/11) – Helenismo – Reinos Helenísticos – El estado persa aqueménida.


14º semana (12-14/11) – Roma – República (Fase I)
15º semana (19-21/11) – Roma – República (Fase II)

Trabajo Práctico Nº 6: El desarrollo de la monarquía romana.


Trabajo Práctico Nº 7: Condiciones históricas de la sociedad republicana.

16º semana (26-28/11) – Roma – República (Fase III)- Final República – Guerras civiles
Actividad de Evaluación Nº 3: La crisis de la República romana.

17º semana (3-5/12) – Roma – Desarrollo del Principado – Pax romana – Crisis del siglo III

Apoyatura para Exámenes finales y Coloquio (encuentros sugeridos febrero-marzo 2019)


18º semana - Roma – Dominado I – Tetrarquía – Inicios de las Iglesias cristianas – las
Fronteras del Imperio – Constantinopla.
19º semana - Roma - Dominado II – Teodosio y la partitio imperii – Las Iglesias cristianas de
Oriente y Occidente – Justiniano - La tardoantigüedad

VII - Bibliografía General Seleccionada:


AA.VV.: La Transición del esclavismo al feudalismo, Madrid, Akal Editor, 1976.

ANDERSON, Perry: Transiciones de la antigüedad al feudalismo, Madrid, Siglo XXI, (1979)2005.

AUSTIN, Michel – VIDAL-NAQUET, Pierre: Economía y sociedad en la antigua Grecia, Barcelona, ediciones Paidos,
1986.

BARROS, C: “Hacia un nuevo paradigma historiográfico”, Prohistoria, Rosario, nº 3, 1999.

BLÁZQUEZ MARTÍNEZ, José María: El nacimiento del Cristianismo, Madrid, Editorial Síntesis, 1998, p. 15-50.

BRAVO, Gonzalo: Historia del mundo Antiguo. Una introducción Crítica, Madrid, Alianza Editorial, 1994.

BRAVO, Gonzalo: El colonato Bajo-imperial, Madrid, Akal, 1991.

BRIEGER, Pedro: El conflicto Palestino Israelí: 100 preguntas y respuestas, Bs. As., Clave Intelectual (2011)2014.

CAMERON, Averil: El mundo mediterráneo en la Antigüedad Tardía, 395-600, Barcelona, Crítica, (1993) 1998.

CAMPAGNO, Marcelo:
- (2003), “Una consideración sobre el surgimiento del Estado y los modelos consensuales. A propósito de Tiawanaku”,
Rev. Española de Antrop. Americana, 2003, nº 33, p. 59-81.
- (2007), El origen de los primeros Estados, Bs. As., EUDEBA, 2007.

COTTERELL, Arthur: Los orígenes de la civilización europea, Barcelona, Crítica, (1985)1986.

COTTERELL, Arthur, (Edit.): Historia de las civilizaciones antiguas. Egipto, Oriente Próximo, Barcelona, Crítica-
Grijalbo, (1984)1987.

10
U .N. del Comahue–Facultad de Humanidades–Dpto. de Historia

DOCKES, Pierre: La liberación medieval, México, FCE, (1984) 1995.

CHILDE, V. Gordon:
- Teoría de la Historia, Bs. As., Editorial Pléyade, s/d.
- Nacimiento de las Civilizaciones Orientales, Barcelona, Planeta De Agostini, 1994.

EIROA, Jorge J.: Nociones de Prehistoria General, Barcelona, Ariel, (2000)2009.

FERNÁNDEZ U.-VÁZQUEZ H.: Diccionario del mundo antiguo, Madrid, Alianza editorial, 1994.

FINLEY Moshe: Estudios sobre Historia Antigua, Madrid, Akal Universitaria (1974)1981.

GARCÍA MORENO, Luís: El Bajo Imperio Romano, Madrid, Editorial Síntesis, 1998.

GOLDSWORTHY, Adrian: La Caída del Imperio Romano. El ocaso de Occidente, Madrid, La Esfera de los libros,
(2009)2011.

GOLDSWORTHY, Adrian: César. La biografía definitiva, Bs. As., Editorial El Ateneo, (2006)2012.

GRIMAL, Pierre: La civilización romana, Vida, costumbres, leyes, arte, Barcelona, Paidos, (1981)2007.

HEATHER, Peter: La caída del Imperio Romano, Barcelona, Crítica, (2005)2006.

HEATHER, Peter: Emperadores y Bárbaros. El primer milenio de la historia de Europa, Barcelona, Crítica, (2009)2010.

HUSSON, G. – VALBELLE, D.: Instituciones de Egipto, Madrid, Cátedra, (1992)1998.

JOHNSON, Paul: La Historia del Cristianismo, Barcelona, Ediciones Zeta, (1976) 2010.

JOHNSTON, Harold: La vida en la antigua Roma, Madrid, Alianza Editorial, (1932)2010.

KINDER – HILGEMANN- HERGT: Atlas histórico mundial, Madrid, Akal, (2007)2012.

KHURT, Amélie: El Oriente Próximo en la Antigüedad (c. 3000-330 a. C.), Barcelona, Crítica, (1995)2000.

KLIMA, Josef: Sociedad y cultura en la Antigua Mesopotamia, Madrid, Akal, 1995.

KRAMER, Samuel: La Historia empieza en Sumer, Barcelona, Ediciones Orbis, (1956)1985.

LE BOHEC, Yann: El Ejército romano, Barcelona, Ariel (1989)2013.

LIVERANI, Mario: El Antiguo Oriente, Barcelona, Crítica, (1991)1995.

MANN, Michael: Las fuentes del poder social, I. Una historia del poder desde los comienzos hasta 1760 dc., Madrid,
Alianza Editorial, (1986)1991.

MARAZZI, M.: La sociedad micénica, Madrid, Akal, 1982.

MARTÍN-ALBO, Miguel: Historia de Egipto. Día a día en el Antiguo Egipto, Bs. As., Editorial El Ateneo, 2013.

MILLAR, Fergus: El Imperio romano y sus pueblos limítrofes, Bs. As., Siglo XXI, (1973) 2003.

MOSSE, Claude: Las doctrinas políticas en Grecia, Barcelona, (1969)1970.

PÉREZ LARGACHA, Antonio: Historia antigua de Egipto y del Próximo Oriente, Madrid, Akal, 2007.

PIRENNE, Henri: Mahoma y Carlomagno, Bs. As., Claridad, (1935)2013.

11
U .N. del Comahue–Facultad de Humanidades–Dpto. de Historia

POSTGATE, J.: La Mesopotamia arcaica. Sociedad y economía en el amanecer de la historia, Madrid, Akal,
(1992)1999.

RENFREW, Colin – BAHN, Paul: Arqueología, Madrid, Akal, (1991)1993.

ROMERO, José Luís: La Edad Media, Bs. As., FCE, (1949)2001.

ROMERO, José Luís: Estado y Sociedad en el mundo antiguo, Bs. As., Editorial de Belgrano, 1980.

ROSTOVTZEFF, Mihail: Roma. De los orígenes a la última crisis, Bs. As., EUDEBA, (1960)1970.

SANMARTÍN, Joaquín - José M. SERRANO: Historia Antigua del Próximo Oriente: Mesopotamia y Egipto, Madrid,
Akal textos, 1998.

STRAUSS, Barry: La guerra de Espartaco, Bs. As., Edhasa, (2009)2012.

TRIGGER, B.- KEMP, B. - O’CONNOR, D. –LLOYD, A.: Historia del Egipto Antiguo, Barcelona, Crítica, (1983) 1997

UBIERNA, Pablo: El mundo mediterráneo en la Antigüedad Tardía 300-800 d. C., Bs. As., EUDEBA, Colección Ciencia
Joven, nº 27, 2007.

VERNANT, Jean – Pierre: Los orígenes del pensamiento griego, Bs. As. Paidos estudio, 2006.

WARD-PERKINS, Bryan: La Caída de Roma y el fin de la civilización, Madrid, Espasa, (2005)2007.

VIII - Sitios de Internet sugeridos


www.cienciahoy.org.ar
www.dimensionantropologica.inah.gob.mx
www.gees.org
historiaenmapas.blogspot.com
www.lazarandadeideas.com.ar
www.hislibris.com
txtantropologia.wordpress.com
verdaderoantro.blogspot.com
revistas.ucm.es/portal [Portal de revistas complutenses]
redalyc.uaemex.mx [Red de revistas científicas de Latinoamérica y el Caribe]
revistas.colmex.mx [Revista Estudios de Asia y África]
sargonid.blogspot.com [La égida de Samash]
www.liceus.com
latunicadeneso.wordpress.com
[Universidad de Chicago, Instituto de Estudios Orientales– Colección de Fotografías]
http://oi.uchicago.edu/collections/photographic-archives/
[Edicto de Precios de Constatino] http://scriptaantiqua.blogspot.com.ar/2008/12/edictum-diocletiani-et-collegarum-
de.html
[Tablillas de Vindolanda] http://vindolanda.csad.ox.ac.uk/index.shtml
Epigraphic Database Heidelberg: http://edh-www.adw.uni-heidelberg.de/home
[Blog sobre escritura antigua] http://clasicassrsa.blogspot.com.ar/p/expoclasica-mmxiiii.html
[Biblioteca Augustea – Textos clásicos] https://www.hs-augsburg.de/~harsch/augustana.html

12

S-ar putea să vă placă și